El ajuar doméstico de cerámica en la Córdoba califal

November 22, 2017 | Autor: Elena Salinas | Categoría: Pottery (Archaeology), Ceramica Islamica
Share Embed


Descripción

CATÁLOGO

EXPOSICIÓN

CATALOGUE

EXHIBITION

COORDINACIÓN COORDINATION

ORGANIZACIÓN ORGANIZATION

Amira Kedier

Casa Árabe Junta de Andalucía. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

GUIÓN SCRIPT

Mª Dolores Baena Alcántara José Escudero Aranda EDICIÓN EDITING

AGRADECIMIENTOS

A Fernando López Segura, por el préstamo de la pieza Cimacio de los Grifos. A la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí y a Vimcorsa, por la colaboración en el montaje expositivo. ACKNOWLEDGEMENTS

COMISARIADO CURATORS

Mª Dolores Baena Alcántara José Escudero Aranda

Casa Árabe

COORDINACIÓN COORDINATOR

DISEÑO DESIGN

Amira Kedier

Zum Creativos S. L.

PROYECTO MUSEOGRÁFICO EXHIBITION PROJECT

TRADUCCIONES TRANSLATIONS

Zum Creativos S. L.

Bahira Abdulatif Eurolingua S. L.

RESTAURACIONES RESTORATIONS

EDICIÓN DE LOS TEXTOS TEXT EDITING

Gares S. L. Museo Arqueológico de Córdoba

Sara Alba Rubio Gloria Gannaway Samir Tennoun FOTOGRAFÍAS PHOTOGRAPHS

Manuel Pijuán

To Fernando López Segura, for the piece Cornice with Griffins. To the Rafael Botí Provincial Plastic Arts Foundation and Vimcorsa, for collaborating in the exhibition montage.

© de los textos, imágenes y traducciones: sus autores. © of the texts, images and translations: its authors. © de la presente edición: Casa Árabe, c/Alcalá 62 – Madrid. © of the present edition: Casa Árabe, c/Alcalá 62 – Madrid. ISBN: 978-84-695-8679-2 DL: CO 1681-2013

Casa Árabe es un consorcio formado por:

Junta de Andalucía. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Dirección General de Instituciones Museísticas, Acción Cultural y Promoción del Arte. Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte. Museo Arqueológico de Córdoba.

7

Introducción

8

A modo de introducción: islamización y cultura material en al-Andalus José Escudero Aranda

11

Hallazgos de moneda en Qurtuba Mª Dolores Baena Alcántara

16

Apuntes sobre la arquitectura omeya de Córdoba Juan Bautista Carpio Dueñas

19

Los cementerios islámicos de Qurtuba Ana María Zamorano Arenas

23

El ajuar doméstico de cerámica en la Córdoba califal Elena Salinas

45

Catálogo

93

Bibliografía

27

Introduction

28

An introductory note: Islamisation and material culture in al-Andalus José Escudero Aranda

31

Coin finds in Qurtuba Mª Dolores Baena Alcántara

36

Notes on Umayyad architecture in Córdoba Juan Bautista Carpio Dueñas

39

The Islamic cemeteries of Qurtuba Ana María Zamorano Arenas

42

Household pottery in the Caliphate of Córdoba Elena Salinas

45

Catalogue

93

Bibliography

6

El ajuar doméstico de cerámica en la Córdoba califal Elena Salinas Arqueóloga

Los objetos de barro formaban parte de la vida diaria de las casas andalusíes. Estaban presentes en todas las estancias de la casa y en la mayoría de las actividades cotidianas, teniendo multitud de formas, tamaños y usos. Se empleaban, en la cocina, ollas, cazuelas y anafes para elaborar y cocinar alimentos; en el salón, jarras, redomas y ataifores eran utilizados para servir y consumir los alimentos; en las alcobas, los candiles iluminaban la habitación, los braseros calentaban las estancias y los pebeteros las perfumaban; en el patio, los brocales servían para extraer el agua del pozo; las estancias auxiliares albergaban grandes tinajas y orzas para almacenar y conservar los alimentos; y en las letrinas, bacines y alcadafes eran utilizados para la higiene personal. Fueron testigos de todas esas actividades a través de los siglos y, a menudo, son los elementos que llegan a nosotros en un mejor estado de conservación, para darnos a conocer algunos aspectos de la vida diaria de los habitantes de al-Andalus. En Córdoba, han dejado su huella en el arrabal emiral de Saqunda (segunda mitad del siglo viii-principios del ix), en las casas califales del Naranjal, ubicadas en uno de los arrabales más occidentales de al-Yanib al-Garbi(segunda mitad del x-principios del xi) o en el barrio almohade excavado en la manzana

de Orive, localizado al interior del recinto amurallado de la Axerquía o al-Sharqiyya (segunda mitad del siglo xii). Durante el devenir de estos siglos, cambian las decoraciones, algunos rasgos morfológicos y van apareciendo innovaciones técnicas, pero las series cerámicas, en general, siguen siendo las mismas, con algunas incorporaciones que van enriqueciendo el repertorio. Al igual que continúan las costumbres culinarias y los hábitos cotidianos. Sin duda, la colección de objetos cerámicos más numerosa es la de la etapa califal, cuando la ciudad experimentó un crecimiento sin precedentes y Madinat Qurtuba alcanzó su mayor extensión: desde las casas de los barrios occidentales de al-Yanib al-Garbi a los arrabales más orientales de al-Yanib al-Sharqiyya. Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en los últimos años han dado como fruto interesantes conjuntos cerámicos contextualizados arqueológicamente, lo que permite extraer mayor información de cómo se utilizaba cada elemento del ajuar y con qué funcionalidad, puesto que muchos han aparecido in situ. Los conjuntos localizados en las casas de la Ronda Oeste, en el extremo más occidental; las del yacimiento de Cercadilla, en el sector noroeste de la ciudad; o las de la avenida de Rabanales, situadas en el extremo oriental, permiten conocer un poco mejor qué piezas formaban el ajuar doméstico. 23

El ajuar cerámico andalusí comienza a forjarse desde los primeros momentos de la presencia islámica en la Península Ibérica y supone una mezcolanza de diferentes tradiciones. Al sustrato hispanorromano y visigodo hay que sumarle las nuevas influencias que llegan de Oriente: sirias, iraquíes, iraníes, bizantinas... y del norte de África: bereberes. Todo ello supone que, durante el siglo viii, se vaya conformando una nueva idiosincrasia que tiene su manifestación más tangible en los objetos de barro y la realidad cotidiana que los rodea. Si observamos el ajuar procedente del arrabal de Saqunda (c. 750-818 d. C.), podemos apreciar mayor afinidad con la cerámica cordobesa de época visigoda, como son los grandes jarros de boca trilobulada y algunos tipos de cuencos y ollas. Sin embargo, en diversos conjuntos datados en un momento avanzado del siglo ix, como los hallados en el relleno de un pozo negro en el arrabal suroriental del Shabular o los desechos de alfar excavados en los hornos del barrio del Zumbacón, hay elementos completamente nuevos que evidencian cambios, novedades e influencias con respecto a la centuria anterior. Y, al mismo tiempo, están marcando las pautas de lo que será el ajuar omeya pleno de la etapa califal cordobesa. En estos conjuntos, se distingue una mayor diversificación en la vajilla de mesa, con la aparición de ataifores y mayor variedad de cuencos y jarritos. A la vez que se constata el uso del vidriado, tanto monocromo como bicromo, la combinación de técnicas y la utilización de nuevos temas ornamentales, lo que denota una mayor complejidad técnica y decorativa con respecto a los primeros momentos del Emirato omeya. Si hay algo que caracteriza al ajuar califal cordobés es 24

su estandarización y su carácter urbano. Son numerosos los hornos califales de diferentes tipologías excavados en los últimos años, especialmente en la zona de al-Yanib al-Garbi. En ellos se producía la vajilla doméstica que fue utilizada por los habitantes de Madinat Qurtuba y que se caracteriza por una clara homogeneidad técnica, formal y decorativa. Y un sello local, que imprime pequeñas diferencias con respecto a ajuares de otros lugares de al-Andalus. ¿Cuáles eran los objetos que formaban parte del ajuar cerámico califal de una casa cordobesa? Los más comunes eran los utilizados en las labores cotidianas: menaje de cocina, como ollas y cazuelas; vajilla de mesa, como ataifores, redomas, tazas, jarritos, jarritas o cuencos; vasijas de almacenamiento y transporte, como tinajas, orzas, botellas, jarros, jarras y cantimploras; objetos de iluminación, como el candil; contenedores de fuego, como el brasero o el anafe; de uso múltiple, como el alcadafe; complementario, como la tapadera; o relacionado con el agua, como el brocal de pozo. Si atendemos al acabado y decoración de las piezas, se observa que la cerámica más abundante aparece simplemente bizcochada y sin decoración. Hay una profusión del engobe rojo y, en menor medida, en negro u ocre; la pintura se reserva para jarros y jarritos y el vidriado se va extendiendo progresivamente por su función impermeabilizadora, sobre todo en momentos almohades. Éste puede ser monocromo -melado o verde- especialmente en formas de mesa, bicromo, combinarse con otras técnicas, como el vidriado con manganeso utilizado en ataifores y redomas, o policromo, aplicando una técnica más compleja, como

es el verde y manganeso o verde y morado, el cual se reserva fundamentalmente para ataifores, tarros y redomas. Asimismo, la cuerda seca comienza a aparecer a finales del Califato; sin embargo, en Córdoba es menos frecuente que en otros lugares de al-Andalus, probablemente por el arraigo del verde y manganeso en la ciudad, como signo del esplendor omeya e identificativo local. Córdoba es de los pocos sitios andalusíes donde esta técnica continuará produciéndose ininterrumpidamente hasta el momento de la conquista cristiana en el siglo xiii. Otras técnicas empleadas son impresiones, incisiones, alisados, espatulados y aplicaciones. La coloración predominante de las pastas es anaranjada o rojiza y, en menor medida, blanquecina por su cocción oxidante. También se emplean pastas grises de cocción reductora y se documentan piezas de cocción alterna y con nervio de cocción. Los diseños ornamentales se reservan principalmente para la vajilla de mesa y son ricos y variados. A menudo copian diseños arquitectónicos, textiles u objetos metálicos y vítreos. El repertorio lo componen motivos geométricos, vegetales, epigráficos, zoomorfos o antropomorfos. Destacan palmetas, flores de loto, cordones de la eternidad, leyendas epigráficas como al-Mulk, gacelas, leones, pavos reales, caballos o liebres y guerreros, músicos o cortesanos. Muchos de ellos comprenden una dimensión simbólica compleja que trasciende más allá del mundo cotidiano y representan signos de la fe islámica o del poder político omeya, como la representación del paraíso, de la eternidad, la bendición divina o el poder del califa sobre la vida o la muerte. Mientras que, otras veces, responden a destrezas de alfareros que a menudo copian

modelos llegados de lugares lejanos y culturas diferentes, desde el Califato fatimí a la dinastía china T’ang. A través del comercio por el Mediterráneo, viajan muchas piezas de cerámica, sobre todo de vajilla de mesa, desde Oriente a al-Andalus. Un ejemplo de ello son las piezas de loza dorada ikshidí halladas en Madinat al-Zahra. En la etapa califal se crea un programa propagandístico de consolidación del poder omeya y unificación de los territorios de al-Andalus, que comienza a formarse a finales del Emirato y que tiene su epicentro en Córdoba, capital del Estado omeya. Esto se manifiesta en todos los campos artísticos (capiteles, cajas de marfil, tejidos, estelas funerarias, numismática...) y, cómo no, también en la cerámica. Mientras que, en otros lugares andalusíes, los objetos decorados en verde y manganeso son escasos y de peor calidad técnica, en Córdoba abundan por doquier y están presentes en todos los ajuares domésticos. Desde el ajuar palatino de Madinat al-Zahra hasta las humildes viviendas, de escasa calidad constructiva, del arrabal periférico de la avenida de Rabanales, donde fue excavado recientemente uno de los ajuares cerámicos en verde y manganeso de mayor calidad técnica y ornamental conocido. Otro elemento más frecuente en los contextos cordobeses que fuera de ellos es el candil de piquera. La proporción de piezas halladas en las excavaciones cordobesas es superior a la de otros lugares andalusíes. Esto ha llevado a algunos autores a atribuir a estas piezas un valor simbólico, de ritual espiritual relacionado con lugares de peregrinaje. Aunque el ajuar cerámico era el más utilizado en el ambiente doméstico, éste se completaba con otras piezas fabricadas en metal, vidrio o madera. 25

26

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.