Educación en Argentina: crece el share de la educación privada.

Share Embed


Descripción

Educación en Argentina: crece el share de la educación privada por Dr. Miguel Ángel MEDINA CASABELLA, MSM, MBA, MHSA .·.

Los conflictos gremiales golpean, una vez más, el cronograma escolar, y las víctimas de este mosaico nefasto son, una vez más, los niños en etapa de aprendizaje... Visto así, parecería un escenario integrado por sólo 3 macro actores: 1. los 24 Estados Provinciales, rectores y administradores de la educación básica a partir de la Asamblea General Constituyente de 1853; 2. los gremialistas, y afiliados gremiales adherentes; 3. y los alumnos, mudos rehenes de una situación que los excede, sin, a simple vista, vencedores ni vencidos a la fecha... Sin embargo, un claro ganador, silencioso, asoma como el gran oportunista (en el buen sentido), favorecido por la coyuntura. De quién / quiénes hablo? De la educación privada, naturalmente. Para decodificar adecuadamente su evolución favorable, sin perder de vista que no ha hecho más mérito (ni inversión marketinera o publicitaria) que el de haber estado allí, presente pero inmóvil durante el devenir de los acontecimientos, echemos luz sobre la variable determinante del proceso: la paritaria nacional impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2007, que echa por tierra el "usos y costumbres histórico", reglamentado por el artículo 5º de

la Constitución Nacional, según el cual, cada provincia administrará la educación básica de su territorio. Consecuencia de lo arriba expuesto, y en base a datos elaborados por la Consultora IDESA (Informe Nacional Nº 694), entre los años 2007 y 2015, la matrícula total del nivel inicial, primaria y secundaria creció en 755 mil alumnos, pero: 

en escuelas de gestión estatal, la matrícula creció en 266 mil alumnos;



en escuelas de gestión privada, en cambio, la matrícula creció en 489 mil alumnos.

Echemos un vistazo a estos guarismos expresados de manera gráfica:

Según IDESA, “estos datos muestran que el establecimiento de la paritaria fijando pisos que condicionan la posterior negociación en cada jurisdicción coincide con una importante fuga de las familias hacia las escuelas privadas. Resulta muy sugerente que prácticamente 2 de cada 3 nuevos alumnos de educación básica optaron por escuelas privadas cuando los padres de esos niños en su gran mayoría se formaron y sienten reconocimiento y cariño por las escuelas del Estado”. Aparentemente, la impotencia que sufre la sociedad ante las repetidas crisis estaría generando un cambio de hábitos de contratación de, nada menos, que los efectores de la educación de su hijos, y que conspira contra la Estrategia Sarmientina hacia un proyecto educativo creciente y sostenido para Argentina, cristalizado a través de la Ley Nº 1420 de educación común, laica, gratuita y obligatoria, promulgada el 8 de julio de 1884 bajo la Presidencia de J. A. Roca. Tan lamentable como triste, verdad? Por ello, no puedo dejar de preguntarme: 

y si reseteamos? (en lenguaje moderno), o bien,



y si volvemos a las fuentes? (en lenguaje tradicional).

.·. Dr. Miguel Ángel MEDINA CASABELLA, MSM, MBA, MHSA .·. Estratega Multicultural Global, especializado in Management Estratégico, Cambio Cultural, Organizacional y Competitivo, graduado en University of California, Berkeley, Haas School of Business y en University of Pennsylvania - The Wharton School. Representante de The George Washington University para Países de LatAm desde 1996. Consultor en Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Miembro del Comité EEUU del CARI, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales CEO, MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP LatAm Ex Director Académico y Profesor de Gestión del Cambio, HSML Program for LatAm, The George Washington University School of Medicine & Health Sciences (Washington DC). EMail: [email protected] TE oficina: +5411.3532.0510 TE móvil: +54911.4420.5103 Skype: medinacasabella Twitter: https://twitter.com/medinacasabella Linkedin: https://ar.linkedin.com/in/medinacasabella

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.