Dos ciudades, dos programas televisivos de Orientación Social. ¿Un mismo Proceso de Recepción? // Two cities, two different programs of Social Orientation. A same Reception Process?

Share Embed


Descripción

212 | issn 1696-2079

Dos ciudades, dos programas televisivos de Orientación Social. ¿Un mismo Proceso de Recepción? Two cities, two different programs of Social Orientation. A same Reception Process? doi: 10.15213/redes.n10.p213

irma gonzález salanueva, sergio torres remón

abstract In this research the similarities and differences between the Reception Process of two programs of Social Orientation in publics of Miami and Havana are analyzed. The main theoretical basis used is the Multiple Mediation Model proposed by Guillermo Orozco. The research has an exploratory and descriptive nature for Cuba , the problem of investigation has not been establish before although similar studies have been done but in other contexts and with other types of programs. As the relationship between the chosen Social Orientation Programs and persons who saw them to analyze the Reception Process, Cuban and Cuban-American nationality; is unique. In this research qualitative and quantitative data were used. The sample was integrated by 6 students of Miami and 8 of Havana. The analysis of the results showed that the main similarities and differences found are: a) the Cuba programs is valued by both samples as a better audiovisual space and of greater social contribution compare to the one from Miami. b) students from Havana have more skills of comprehension, abstraction and integration of content of the television programs. c) the extra verbal language information observed in both samples contains quite similar hand signals but there is also an influence of AngloSaxon culture in the sample from Miami. d) the differences in the Reception Process were given by the influence of context and not by Cultural Patterns. keywords: reception process, mediation, social orientation programs, miami, cuba redes.com no 10 | 213

i. gonzález salanueva, s. torres remón

resumen En esta investigación se analizan las semejanzas y diferencias existentes en el Proceso de Recepción de dos Programas de Orientación en públicos de Miami y La Habana. Para ello se utilizó como principal base teórica, el Modelo de Mediación Múltiple planteado por Guillermo Orozco. La investigación tuvo un carácter exploratorio y descriptivo para Cuba ya que el problema de investigación es poco estudiado pues a pesar de que se han hecho múltiples estudios similares, nunca para en estos contextos y con estos tipos de programas. Por lo que la relación entre los Programas de Orientación Social escogidos y las personas a quienes se les presentó para analizar el proceso de recepción, de nacionalidad cubana y cubanoamericana; es única. En la investigación se utilizaron datos cualitativos y cuantitativos. La muestra quedo conformada por 6 estudiantes de Miami y 8 de la Habana. El análisis de los resultados arrojó que las principales semejanzas y diferencias encontradas son: a) el programa de Cuba es valorado por ambas muestras como un espacio audiovisual de mejor calidad y mayor aporte social que el programa de Miami. b) los estudiantes de La Habana cuentan con más habilidades para la comprensión, abstracción e integración de los contenidos que le presentaron los programas televisivos que los de Miami. c) la información extra verbal observada en ambas muestras contiene códigos gestuales bastantes análogos aunque existe también una influencia de la cultura anglosajona en la muestra de Miami. d) Las diferencias en el Proceso de Recepción Televisiva estuvieron dadas por la influencia del Contexto y no por Patrones Culturales. palabras clave: proceso de recepción, mediación, programas de orientación social, miami, cuba 1. introducción ¿Qué cantidad de información recibe diariamente la humanidad? ¿Mediante qué medios comunicativos se reciben? ¿De qué forma se realiza la recepción de esa información? Un sin número de interrogantes pudieran originarse, que al pasar el tiempo se harán más complejas a causa del desarrollo científico tecnológico. ¿Posibles causas? Numéricamente muchas, sin embargo inmediatamente una ocupa el pensamiento. La realidad del mundo de hoy en el cual prevalece una globalización inminente, donde los avances en las comunicaciones y las tecnologías de la información, han influido e influyen en que estas cuestiones se conviertan a cada 214 | issn 1696-2079

dos ciudades, dos programas televisivos de orientación social. ¿un mismo proceso de recepción?

instante en un tema esencial en el acontecer mundial; ha significado, que los diferentes contextos sociales estén marcados por los procesos comunicativos, en donde los medios de comunicación cada vez más se fusionen en imponentes transnacionales y el sujeto adquiera una dimensión más inclinada hacia el consumismo. En la contemporaneidad, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que posibilita mantener a los seres humanos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos, económicos y culturales tanto a escala nacional como internacional. La rapidez y dramatismo con que los Medios de Comunicación Masivos se han ido incorporando a la compleja y convulsa realidad, impide que hombres y mujeres se adapten a ellos y en correspondencia los han adaptado a sus necesidades. Ante esta situación es difícil tomar una actitud serena: o nos aferramos a un mundo estático pre-industrial; o nos desarraigamos por completo quedando a merced de las novedades o estímulos superficiales, ignorando el pasado. En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los Medios Masivos de Comunicación y en particular la televisión, donde todose acepta como real y se consideran importantes sólo aquellos acontecimientos que muestran las cámaras de televisión. La televisión influye sobre la forma de pensar y actuar de las personas, logra modificar los patrones de conocimientos con que hombres y mujeres conocen y comprenden la realidad que los rodea. La importancia de la misma en el proceso de socialización de niños, jóvenes y adultos, está relacionada con la calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos y de entretenimientos que se transmiten; así como también con la publicidad que influye en los hábitos de consumo de la población. Por eso es considerada la televisión en la actualidad como el Medio de Comunicación Masiva por excelencia, lo cual se debe en gran medida a que ningún otro ha tenido una influencia más directa en la población mundial. Precisamente dentro de los Medios de Comunicación Masiva, se encuentran los Programas de Orientación Social, los cuales se diferencian de otros programas en tanto se encargan de transmitir mensajes con el fin de brindar ejemplos, información y consejos constructivos; para lograr un adecuado conocimiento y enfrentamiento de la teleaudiencia ante los problemas de orden social. Todos necesitamos información y orientación. En la vida cotidiana los mensajes televisivos muestran lo que a veces no podemos experimentar redes.com no 10 | 215

i. gonzález salanueva, s. torres remón

directamente y de ese modo hacen observable y pleno de significado lo que parece un remoto acontecer. A la vez, nosotros reelaboramos y trasmitimos a los demás lo que nos fue previamente presentado. Por lo que podemos decir, que todas las personas, en las distintas formas en que asisten o describen lo que creen que es el mundo dado, son cotidianos redactores de mensajes. Los Programas de Orientación Social no escapan de lo antes citado, son portadores, en reiteradas ocasiones, de mensajes que contienen noticias sobre la Violencia Intrafamiliar como los dos ejemplos utilizados para la presente investigación. Son muchos los elementos que influyen en la aceptación de mensajes por parte de la teleaudiencia, por lo que no podemos plantear que solamente la adecuada conformación de los mismos es suficiente para que esto ocurra. Sin embargo, no por ello esta estructuración de los mensajes deja de ser de vital importancia, por lo que se recomiendan determinadas estrategias a seguir para la transmisión de mensajes sobre el tema contribuyendo a dicha aceptación. 2. aspectos metodológicos Para realizar este estudio los autores escogieron dos Programas de Orientación Social, uno de ellos realizado por una institución televisiva de EE.UU. y con salida al aire en Miami ( así como en otras ciudades de ese país) y el otro por una de Cuba y con salida al aire en La Habana (así como en Provincia Habana); pues son éstas dos ciudades las que tienden a ser constantemente comparadas en diferentes ámbitos por los Medios Masivos de Comunicación, sin embargo la Violencia Intrafamiliar es un fenómeno social negativo presente en ambas urbes, por lo que el estudio contribuye a realizar una nueva comparación analizando los programas televisivos desde la forma en que se diseñan, trasmiten y recepcionan; teniendo en cuenta la existencia de diferencias contextuales en ambas ciudades, cuestiones que pueden incidir en el Proceso de Recepción. Problema científico:¿Existirán semejanzas y diferencias en el Proceso de Recepción de Programas de Orientación Social en ciudades de diferentes contextos sociales? Objetivo general: Analizar las semejanzas y diferencias existentes en el Proceso de Recepción de los Programas de Orientación Social “¿Quién tiene la razón? ¨ y “El triángulo de la confianza” en públicos de Miami y La Habana. Definición del tipo de investigación: La investigación tiene un carácter exploratorio y descriptivo para Cuba, ya que la revisión de la literatura reveló que el problema de investigación es poco estudiado. Se han hecho múltiples 216 | issn 1696-2079

dos ciudades, dos programas televisivos de orientación social. ¿un mismo proceso de recepción?

estudios similares pero en otros contextos y con otros tipos de programas. Por lo que la relación entre los Programas de Orientación Social escogidos y las personas a quienes se les va a presentar, de nacionalidad cubana y cubanoamericana para analizar el proceso de recepción; es única. Metodología utilizada en la investigación: En este trabajo se utilizaron datos cualitativos y cuantitativos. Es por ello que los autores se auxiliaron de instrumentos de recolección de datos disponibles en la Investigación Social como: la observación, la entrevista y el cuestionario y características de la metodología cualitativa cómo: • Ver al escenario y a las personas (como investigadores) desde una perspectiva holística aun cuando; las personas, los escenarios o los grupos son reducidos a variables independientes y categorizados a priori. • Considerar todas las perspectivas valiosas. • Tratar de suspender o apartar las propias creencias, perspectivas y predisposiciones como investigadores, posibilitará a los investigadores: Interpretar la información obtenida sobre el Proceso de Recepción Televisiva, tanto en cada muestra, como la comparación entre ellas, tratando de alcanzar una visión holística, sistémica, amplia e integrada del problema de investigación del presente trabajo de diploma. De esta manera los autores abogaron por una perspectiva compleja de análisis, desde la multidisciplinariedad y la integración holística de los conocimientos adquiridos durante el estudio de la carrera de psicología y con la información obtenida en la presente investigación. Mientras que los datos cuantitativos obtenidos fueron utilizados a través de la estadística a la hora de procesar el análisis de la información obtenida mediante las técnicas y métodos que se emplean para medir el Proceso de Recepción de los Programas Televisivos de Orientación Social “¿Quién tiene la razón?” y “El triángulo de la confianza “de Miami y La Habana. De igual forma esta información fue analizada apoyándose en los indicadores que componen cada una de las variables que serán explicadas posteriormente. Como se puede observar es una investigación experimental, específicamente un cuasiexperimento, ya que los investigadores manipularon una variable, pero no todas. redes.com no 10 | 217

i. gonzález salanueva, s. torres remón

Las variables independientes son los programas televisivos que se le presentaron a las muestras y el lugar de residencia de los integrantes de éstas. La variable dependiente es el Proceso de Recepción de los programas televisivos. Las variables controladas son los siguientes parámetros tenidos en cuenta en la conformación de las muestras: nacionalidad, edad, sexo, escolaridad y carrera que cursa. 3. procedimiento de aplicación de los métodos y técnicas empleadas Las etapas de aplicación de dichas técnicas se han diseñado de la siguiente forma: Etapa #1 Momento 1. Aplicación del cuestionario sobre los datos personales. Momento 2. Proyección del programa televisivo “¿Quién tiene la razón?”. Momento 3. Aplicación del Cuestionario Individual sobre el Proceso de Recepción. Momento 4. Entrevista Grupal. Etapa #2 Momento 1. Proyección del programa televisivo “El triángulo de la confianza”. Momento 2. Aplicación del Cuestionario Individual sobre el Proceso de Recepción. Momento 3. Entrevista Grupal. Etapa #3 Entrevista Grupal sobre la comparación de ambos programas televisivos. Hemos tenido en cuenta los referentes teóricos planteados por Guillermo Orozco refiriéndose a que el proceso de recepción es interacción con el medio, con el género, con el mensaje, con la cultura y con las instituciones; todo lo cual influye en la organización de nuestras prioridades de acción y en la forma en que recibimos los mensajes. En este procesamiento el sujeto se va constituyendo en un receptor, que en todo momento, está en relación con las distintas interacciones que tenga con los diferentes medios y los distintos espacios socializadores de los cuales va siendo parte a lo largo de su vida y que actúan como mediaciones. Por lo tanto los receptores están en constante cambio y transformación, por lo que no siempre van a analizar un mensaje de la misma manera. 218 | issn 1696-2079

dos ciudades, dos programas televisivos de orientación social. ¿un mismo proceso de recepción?

4. caracterización sociodemográfica de las muestras para medir el proceso de recepción El presente trabajo fue realizado con 14 estudiantes universitarios de nacionalidad cubana y cubanoamericana. En Miami fueron convocados 17 estudiantes, de ellos sólo asistieron a la sesión de trabajo 6. El resto de los educandos ausentes alegaron como justificación el hecho de que por ser ésta una investigación realizada por estudiantes cubanos, su participación les podría traer problemas de diferentes índole en sus respectivas universidades y vida personal debido a las diferencias políticas existentes entre EE.UU. y Cuba. Postura que mantuvieron a pesar de las explicaciones brindadas en reiteradas ocasiones de manera clara y precisa acerca de que los fines que perseguía esta investigación no eran políticos. En el caso de Cuba fueron convocados también 17 estudiantes, presentándose solamente 8. A diferencia de los de Miami los que no asistieron reflejaron claramente falta de implicación personal en la convocatoria realizada. Finalmente las muestras de la investigación quedaron conformadas de la siguiente manera:

los estudiantes de miami tienen las siguientes características: estudiante (seudónimo) Ariel

Bianca

Cristian

Daniel

Eduardo

Florentino

Sexo

M

F

M

M

M

M

Edad

26

21

32

32

24

19

Etnia

Blanco

Blanca

Blanco

Mestizo

Blanco

Blanco

Estado Civil

S

S

S

S

S

S

Profesión

Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante

Carrera

Ciencias Políticas

Educación Primaria

FisioantroSociología pología

Computación Computación

U.A.

F.I.U.

F.I.U.

F.I.U.

U.M.

M.D.C.

M.D.C.

C.R.

Ateo

Ateo

Agnóstico

Católico

Musulman

Ateo

Estudiante

redes.com no 10 | 219

i. gonzález salanueva, s. torres remón

Lugar de nacimiento

Florida (E.U.)

New Orleans (E.U.)

New Jersey (E.U.)

Managua (NIC)

Florida (E.U.)

C. Habana (CUB)

Origen Social

Obrero

Obrero

Obrero

Obrero

Obrero

Obrero

País de origen de la familia

Cuba

Madre sueca americana y padre cubano americano

Madre cubana y padre puertorriqueño

Madre cubana y padre costarricense

Madre dominicana y pa- Cuba dre cubano

Lugar de residencia

Miami

Miami

Miami

Miami

Miami

Miami

Personas con quien convive

Solo

Sola

Madre y padrastro

Solo

Solo

Madre y padre

tabela 1. nota: todos se han criado en miami exceptuando a ángel que salió de cuba hace 8 años y vive en miami desde entonces y a juan que vivió desde los 2 a los 16 años en puerto rico. leyenda: (u.a) universidad a la que asiste; (c.r) creencia religiosa; (s)soltero(a); (f.i.u) florida international university; (u.m) university of miami; (m.d.c) miami dade college.

los estudiantes de la habana tienen las siguientes características: estudiante (seudónimo) Manuel

Niliam

Orlando

Patricia

Ramona

Rita

Samuel

Tony

Sexo

M

F

M

F

F

M

M

M

Edad

24

21

23

21

22

20

20

22

Etnia

Blanco

Mestiza

Blanco

Mestiza

Mestiza

Mestiza

Mestizo

Blanco

Estado Civil

S

S

S

S

S

S

S

S

Profesión

Estudiante

Estudiante Estudiante

Carrera

Cibernética Derecho

Cibernética Sociología Historia

Derecho

Filosofía

Historia

U.A.

U.H.

U.H.

U.H.

U.H.

U.H.

U.H.

220 | issn 1696-2079

Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante

U.H.

U.H.

dos ciudades, dos programas televisivos de orientación social. ¿un mismo proceso de recepción? C.R.

Ateo

Católico

Ateo

Lugar de nacimiento

C. Habana (CUB)

C. Habana C. Habana (CUB) (CUB)

C. Habana C. Habana C. Habana C. Habana C. Habana (CUB) (CUB) (CUB) (CUB) (CUB)

Origen Social

Obrero

Intelectual Obrero

Intelectual Intelectual Intelectual Intelectual Obrero

País de origen de la familia

Cuba

Cuba

Cuba

Cuba

Ateo

Ateo

Cuba

Ateo

Cuba

Plaza de Plaza de Plaza de Lugar de Plaza de la San Miguel Habana la Revolula Revolu- la Revoluresidencia Revolución del Padrón del Este ción ción ción

Personas con quien convive

Madre y hermana

Madre, padrastro y hermano

Madre, padrastro, hermana y abuela materna

Padre, madre, hermano y abuela materna

Madre y hermana

Madre, padre, hermano y cuñada

Ateo

Cuba

Ateo

Cuba

Plaza de la Revolu- Marianao ción

Madre y hermano

Hermana, cuñado y sobrino

leyenda: (u.a) universidad a la que asiste; (c.r) creencia religiosa; (s)soltero(a); (u.h) universidad de la habana.

5. resultados de la investigación Para lograr comprender las múltiples interacciones que se manifestaron en el Proceso de Recepción de los programas televisivos, “¿Quién tiene la razón?” y “El triángulo de la confianza”, serán analizadas de manera individual y holística las mediaciones propuestas por Guillermo Orozco visibles en el Proceso de Recepción antes mencionado; y a la vez entender las interacciones que los individuos entablan con los diferentes medios de comunicación, a la vez que reflejan en esta interacción los diversos procesos (políticos, socioculturales, psicológicos, económicos) de los cuales son parte. Para una mejor compresión de los resultados obtenidos en la investigación, realizaremos el siguiente análisis describiendo las mediaciones que se manifestaron en la recepción de cada programa televisivo por parte de los estudiantes cubano-americanos y cubanos de forma comparativa. Con el finde explorar la cultura y el contexto, elementos significativos en la comprensión de la interacción de la audiencia con el programa. Comenzaremos examinando las mediaciones presentes en el Proceso de Recepción del programa “¿Quién tiene la razón?” por parte de la muestra en Miami. redes.com no 10 | 221

i. gonzález salanueva, s. torres remón

Analizaremos los elementos de la Mediación de Referencia la cual forma parte de la Mediación Individual. Podemos hablar de elementos significativos que influyeron en la conformación de los guiones mentales y en la forma de recibir el mensaje televisivo por los estudiantes. Relacionados con el género no se observaron diferencias de criterio o contraposiciones entre ellos. La etnia, nacionalidad de procedencia, el origen social y el lugar de residencia se encuentran estrechamente vinculados, ya que a la hora de interpretar los mensajes presentados y argumentar sus reflexiones se ve claramente la influencia de la ascendencia familiar de raíces hispanasen todo momento, como primera institución y núcleo de la sociedad, además de la convivencia diaria en un contexto de mezcla hispano americana. Por lo que a pesar de que se criaron y residen en un país anglosajón, sus dicharachos (“entre marido y mujer nadie se debe meter”, entre otros.), son patrones comunicacionales y conductuales que responden a la cultura hispana. Tal es el caso que el programa en sí, está destinado para llegar a un público hispano y ellos en su condición de cubano-americanos comprenden en su totalidad los mensajes emitidos. Todos estas características relacionadas con sus historias de vida, influyen en la formación de elementos distintivos dentro de sus Concepciones del Mundo; como son las creencias de que “es totalmente incorrecto que la familia se maltrate con humillaciones y hasta golpes”, “a la pareja hay que darle privacidad” y que “hay que luchar contra cualquier tipo de abuso”, las cuales están presente como generalidad en cualquier sociedad, ya que constituyen patrones ideales de conducta social. Todos los estudiantes son de origen obrero lo cual hace, que a pesar de tener edades suficientes para la mayoría haber terminado sus carreras, aún no lo han hecho ya que se les hace muy difícil costear la misma, por lo que trabajan y estudian a la vez, elemento distintivo del Sistema Capitalista, lo cual permite que en el Proceso de Recepción medien las interacciones que tiene lugar en sus instituciones laborales, elemento que será profundizado más adelante. Para analizar la Mediación Cognoscitiva también componente de la Mediación Individual, comenzaremos planteando que la atención fue sostenida de manera general, aunque en algunos casos por breves instantes se dispersó a la hora de observar el programa. Por lo cual inferimos que en su generalidad, se sintieron motivados en todas las etapas de la aplicación de las técnicas y proyección de los programas televisivos, aunque mucho más en los momentos de discusión, ante los cuales no se mostraron cansados. Esa atención sostenida permitió que comprendieran los mensajes trasmitidos en el espacio televisivo, aunque sus intervenciones carecieron de profundidad reflexiva, 222 | issn 1696-2079

dos ciudades, dos programas televisivos de orientación social. ¿un mismo proceso de recepción?

de poca elaboración personal e insuficiente integración y uso de categorías; conceptos y conocimientos previos brindados por sus carreras o por otras formas de estudios como es el caso de la lectura. Quedándose sus argumentos a un nivel superficial, restringiendo sus opiniones al caso en particular que fue presentado y sin llegar a generalizar estos contenidos a otros espacios de la cotidianidad. A la hora de debatir sobre “¿Quién tiene la razón?”, seleccionaron momentos claves del programa para comentarlos, como es el caso en que se evidencia el maltrato entre la pareja, la intromisión del hermano de uno de los miembros de la misma en este problema y en especial la manera violenta en que se conducía la presentadora. Valoran de insuficiente la información brindada por el programa, sosteniendo que en el empeño por entretener descuidan la perspectiva educativa. Esta valoración fue argumentada a través de críticas hacia la forma en que se conduce la presentadora y la forma en que se usan los problemas ajenos para divertir. Sin embargo a pesar de que admitieron que el tema tratado es significativo y cotidiano, no se evidenció en los estudiantes luego del debate la apropiación y producción de sentidos personales sobre los contenidos referentes a la forma en que el tema fue tratado en el programa. Para analizar la Mediación Institucional influyente en estos jóvenes en el Proceso de Recepción de este programa, comenzaremos por mencionar las instituciones con las cuales se ha relacionado o se relacionan los mismos y que constituyen lugares de elaboración de significado socioculturales. Nos referimos a; la familia con la cual conviven solo dos de los estudiantes, ya que el resto no vive con ninguno de sus miembros, sin embargo es considerada por todos como vital en su formación educacional, la cual jugó un rol vital en otras etapas de sus vidas, pero que ya es desplazada en la actualidad por otras instituciones. El hecho de que vivan de manera independiente refleja esta forma de pensar y el modo de vida de la Sociedad Capitalista. Sin embargo se hizo evidente que la familia, primera comunidad de apropiación les trasmitió patrones comportamentales para responder y entender la Violencia en la forma en que es presentada por un programa dirigido a un público hispano. Otras instituciones con las cuales se relacionan son: la escuela, el centro laboral, organizaciones sociales y el barrio, pero no es hasta que se proyecta el segundo programa que se obtiene información que evidencia la influencia de estas en el Proceso de Recepción. Refiriéndonos a la Mediación Situacional, destacamos que las condiciones materiales y los límites físicos en que se proyectaron sendos programas redes.com no 10 | 223

i. gonzález salanueva, s. torres remón

televisivos, fueron lo más semejantes posibles para ambos grupos de estudiantes. Como estaba previsto los estudiantes de Miami vieron el primer programa en compañía, lo cual incidió en que se produjeran intercambios de opinión, los cuales fueron muy lineales, ya que no se contrapusieron criterios sino que se complementaron, no resaltaron líderes de opinión y los comentarios de uso comprometieron al resto a emitir los propios. Plantearon que les gustaría ver los programas televisivos en compañía de otras personas, pero que casi nunca lo podían hacer producto de la falta de tiempo y compañía. Lo cual refleja, cómo el ritmo acelerado de la sociedad norteamericana y sus costumbres impide que se creen a menudo espacios de intercambio social. Los elementos de la Mediación de Referencia en la muestra de La Habana para este programa permiten observar respecto al género, que un estudiante del sexo masculino expresó que no consideraba necesario tener el consentimiento de su pareja para tener relaciones sexuales con ella y que realizar este acto sin ese consentimiento no implicaba un acto de violencia. Comentario que fue rebatido inmediatamente por las féminas de la muestra, sin embargo cuando él expresó que “a las mujeres les gusta que los hombres decidan por ellas”, las presentes asintieron, respondiendo que en determinadas ocasiones esto era cierto. Por lo que a pesar de que todos los estudiantes de una manera crítica estuvieron de acuerdo en que existe en Cuba un machismo de consenso y que sus carreras les brindan herramientas suficientes para identificarlo, ninguno de los miembros del grupo expresó que en su vida cotidiana movilizaban su comportamiento para romper con esos estereotipos y esquemas. Muestra de lo arraigado que está en nuestra cultura los vestigios del patriarcado. La confluencia de estas opiniones se debe entre otras cosas a la igualdad existente relacionada con la nacionalidad, el país y provincia de residencia y el rango de edad en que están comprendidos. La mayoría proceden de padres intelectuales y obreros, elemento que distingue el nivel cultural y de acceso a la Educación Superior alcanzado por la Sociedad Cubana. Todos estas características relacionadas con sus historias de vida, influyen en la formación de elementos distintivos muy diversos dentro de sus Concepciones del Mundo, como son los amplios conocimientos científicos que tienen sobre el tema tratado, ya que utilizaron en muchas ocasiones, reflexiones, conceptos y categorías científicas brindadas a lo largo de sus vidas por medio de las carreras que estudian y otras vías como es la lectura recreativa e instructiva. Así como creencias como por ejemplo: “no se puede vivir sin algún tipo de violencia en ciertos momentos”. 224 | issn 1696-2079

dos ciudades, dos programas televisivos de orientación social. ¿un mismo proceso de recepción?

Para analizar la Mediación Cognoscitiva, comenzaremos planteando que la atención fue muy sostenida e incluso se tomó nota por parte de algunos estudiantes durante la observación del programa. Por lo cual inferimos que se sintieron motivados en todas las etapas de la aplicación, pues por ejemplo durante la discusión grupal dos estudiantes fueron al baño y regresaron muy rápidamente, expresando que no querían perder ni un instante del debate. Esa atención sostenida permitió que comprendieran los mensajes trasmitidos en el espacio televisivo a profundidad. Las intervenciones fueron bastante elaboradas y cuestionadoras. Lograron la integración de la información brindada por el programa, utilizando como mencionamos anteriormente, conocimientos científicos previos adquiridos a lo largo de sus vidas. Destacándose la profundidad de sus argumentos a un nivel abstracto, pues lograron generalizar ciertos contenidos del caso presentado en el programa a otros espacios de su cotidianidad. Al analizar los criterios valorativos emitidos sobre el programa, constatamos que no hubo apropiación y producción de sentido personal con la manera en que el tema fue expuesto en el programa. Pues se dedicaron a criticar la forma en que este carecía de fines instructivos, aunque lograba capturar la atención a través de las discusiones entre los presentes. Sin llegar a relacionar lo observado con experiencias personales. Para analizar la Mediación Institucional, nos referimos a: la familia con la cual aún conviven con varios de sus miembros, elemento distintivo de nuestra sociedad. En sus hogares existen espacios comunicativos diariamente, sin embargo muchos de estos no incluyen entre sus temas a la violencia de manera general y cuando se hace se circunscribe a la violencia física. Nunca reconociendo que este fenómeno pudo o puede ocurrir en sus senos familiares. Otras instituciones con las cuales se relacionan son: el barrio, áreas deportivas, la universidad, el Ministerio de Cultura, la Federación Estudiantil Universitaria (feu), como organizaciones sociales. Influyendo todas en la forma en que se enfrentan al problema de la Violencia, ya que denotan un mayor comprometimiento social. Evidenciándose como tienen acceso a diversos espacios de intercambio, académico, deportivo, cultural y social. Refiriéndonos a la Mediación Situacional, como estaba previsto, los estudiantes de Ciudad Habana vieron el programa “¿Quién tiene la razón?” en compañía, lo cual incidió en que se produjeran intercambios de opinión y contraposición de criterios. Reflexionando sobre las diferencias en la forma de visualizar el problema de la Violencia, observándose como los estudiantes de Ciencias Sociales tiene una mirada más holística e interdisciplinaria que los estudiantes de Ciencias Exactas, dígase los de Cibernética, los cuales reflejan redes.com no 10 | 225

i. gonzález salanueva, s. torres remón

un pensamiento lineal y rígido. Tendiendo estos últimos a aceptar solamente posturas diametralmente opuestas y no intermedias, acerca de cualquier criterio emitido en el grupo de trabajo. En la discusión grupal emergieron dos líderes de opinión, un estudiante de Cibernética y una estudiante de Sociología, los cuales movilizaban el diálogo en direcciones opuestas. Contribuyendo al enriquecimiento y cuestionamiento de la discusión sobre los contenidos difundidos por los programas televisivos. Plantearon que les gustaría ver este tipo de programa televisivo de corte divertido y con poco contenido educativo, en compañía de otras personas (pareja, amigos y familiares). Hecho que siempre ocurre, porque en la mayoría de las casas hay un solo televisor. Característica propia del contexto social en el cual viven, debido a carencias económicas de nuestro país de residencia. El programa primeramente transmitido ( “¿Quién tiene la razón”?) fue el mismo presentado tanto a la muestra de Miami como al de La Habana, por lo que procederemos a analizar algunas de las características influyentes en el Proceso de Recepción del mismo como Mediación Videotecnológica. Los mensajes transmitidos por el programa se relacionan con un caso de violencia familiar en específico, construyendo la realidad a través del conflicto que tiene una familia integrada por una pareja y el hermano de uno de los miembros. La realidad se refleja en la manera en que ellos lidian con el problema, maltratándose, gritándose, ofendiéndose y haciendo referencia al abuso físico que tiene lugar en el hogar. Lo que contribuye a que los estudiantes de ambas ciudades lo reconozcan como un problema social y cotidiano. Los mensajes que trasmite la conductora del programa televisivo, el trío de “archienemigos” y el programa en sí, se relacionan con estereotipos machistas dónde el hombre es el victimario y la mujer la víctima, siendo el primero de éstos el soporte económico de la casa y la última la ama de casa sumisa. El hombre maltratado es negro, alcohólico, violento, vago e hispano. Estereotipo social que no es criticado ni por la conductora ni por los “archienemigos”, los cuales sustentan sus mensajes “educativos” en consejos individualistas y cerrados, que no dejan espacios para alternativas de solución ante este conflicto u otros similares que se pueden presentar en la vida cotidiana. Dedicándose a criticar, denigrando las actuaciones que han asumido los invitados hasta el momento. El énfasis en el programa se centra en los momentos en que se hace evidente la agresión verbal entre los invitados, fomentando estas acciones e intercalándolo con consejos de los archienemigos y la conductora del espacio. Con respecto a la características antes mencionadas, los estudiantes de Miami sólo critican la manera en que la conductora pretende “ayudar” a los 226 | issn 1696-2079

dos ciudades, dos programas televisivos de orientación social. ¿un mismo proceso de recepción?

invitados, igualmente la forma ficticia en que se presenta el dilema de esa familia, la cual es un montaje para ellos. Planteamientos que ratifican los estudiantes de La Habanaque además profundizan con las críticas que hacen a los estereotipos sociales mostrados por el programa y que anteriormente describimos. 6. a continuación examinaremos las mediaciones presentes en el proceso de recepción del programa “el triángulo de la confianza” por parte de la muestra de miami Mediación Referencial: relacionado con el género se observó una diferencia, ya que la única fémina presente allí fue a la cual le llamó la atención el tema de la cultura patriarcal tratado por el programa. Haciendo alusión a lo interesante del mismo, argumento escuchado por el resto de los estudiantes, pero sin emitir ningún comentario al respecto. Evidenciándose como esta joven le atribuyó un sentido personal a ese contenido por ser, debido a su género, la más afectada con esta cultura. Mientras que los hombres se mostraron indiferentes ante ello. La nacionalidad de procedencia de todos los estudiantes influye en que a pesar de que se criaron y residen en un país anglosajón, reconocen en su totalidad patrones comunicacionales y conductuales que responden a la cultura hispana, por lo que a pesar de que el programa en sí está destinado para llegar a un público hispano, ellos en su condición de cubano-americanos comprenden en su totalidad los mensajes emitidos. Encontramos otros elementos distintivos dentro de sus Concepciones del Mundo, como son las creencias de que “la Violencia tiene maneras infinitas de expresión” y que “no existe Violencia Simbólica pues todo es violencia en sí”. Todos los restantes elementos comprendidos en el análisis de la Mediación Referencial, se manifestaron de la misma manera que en el “Proceso de Recepción” del programa “¿Quién tiene la razón?”. La Mediación Cognoscitiva: la atención se comportó de la misma forma que a la hora de observar y debatir sobre ¿Quién tiene la razón? Sin embargo esta vez sus intervenciones fueron más reflexivas y plagadas de elaboraciones personales. Lograron la integración y generalización de la información brindada por el programa, a otros espacios de la cotidianidad. Lo que nos permite inferir que éste, les brindó mayor cantidad de información acerca de la Violencia Intrafamiliar de manera clara, precisa y comprensible para la teleaudiencia. Convirtiéndose en un Nivel de Ayuda superior que el brindado por el programa televisivo “¿Quién tiene la razón?”, el cual era necesitado por los esturedes.com no 10 | 227

i. gonzález salanueva, s. torres remón

diantes para aumentar sus niveles de comprensión acerca de los mensajes difundidos por el mismo. Aunque no llegaron nunca a utilizar categorías, conceptos y conocimientos previos brindados por sus carreras o por otras formas de estudios. A la hora de debatir sobre “El triángulo de la confianza” seleccionaron ideas generales trasmitidas por los invitados acerca de la Violencia en general y sus características para comentarlas, relacionando estas con las vivencias personales relacionadas con este fenómenos, evidenciándose en ellos la apropiación y producción de sentidos personales sobre estos contenidos. Pudieron comparar este programa con” ¿Quién tiene la razón?” sobre todo en lo relacionado con la forma en que trasmitían el mensaje en uno y otro, evidenciándose el almacenamiento de la información presentada con anterioridad. Valoran de educativa e instructiva la información brindada por este programa, sosteniendo que les agrada la forma en que el conductor y los invitados trasmiten este tipo de mensaje, por ser respetuosos y muy profesionales. Todos estimaron que este programa tiene mucha más calidad que “¿Quién tiene la razón?”. Sin embargo le faltan elementos entretenidos que contribuyan a no embotar a la teleaudiencia de elementos educativos. Por lo que agregaríamos además que también constituye un obstáculo el elevado nivel académico con que se aborda el tema por los invitados al espacio televisivo. Se evidenció la apropiación y producción de sentido personal a través de los criterios emitidos en tanto consideran que el tema y la forma en que se trató es de vital significación, producto a su recurrencia en la vida cotidiana y la falta de conocimiento por la población para enfrentarlo. La Mediación Institucional: respecto a la familia, la escuela, el centro laboral, organizaciones sociales y el barrio, obtuvimos información que evidencia la influencia de éstas en el Proceso de Recepción.Pues, en todas han vivenciado y vivencian a diario manifestaciones de Violencia. Con excepción de dos de los estudiantes los cuales plantearon que en su familia no se daba este fenómeno, pero que sí en el resto de las instituciones. Hay que desatacar además que la televisión es una de las instituciones que en muchos espacios le ha trasmitido el mensaje de la violencia, pero no de una manera educativa, sino recreativa al igual que los videojuegos. Evidenciándose que en vez de mostrarse vías de solución para ayudar a aminorar la violencia, a diario se refuerzan estos patrones conductuales como vía para lograr el éxito en la vida. Por lo que podemos observar que necesitan de espacios e instituciones donde se aborde el tema de manera recurrente y educativa. 228 | issn 1696-2079

dos ciudades, dos programas televisivos de orientación social. ¿un mismo proceso de recepción?

Los elementos referentes a la Mediación Situacional, se manifestaron muy semejantes a los relacionados con el programa “¿Quién tiene la razón?”, en tanto la compañía incidió en que se produjeran intercambios de opinión con las características anteriormente explicadas. En cuanto a la Mediación de Referencia para la muestra de La Habana, observamos como los contenidos de la misma se manifestaron de la misma manera que en el “Proceso de Recepción” del programa “¿Quién tiene la razón?”. Dando lugar a la formación de elementos distintivos dentro de sus Concepciones del Mundo, como son los amplios conocimientos científicos ya antes mencionados y creencias como: “Todos, incluidos los niños cometen actos de violencia siendo victimarios en muchas ocasiones”, “se puede cometer violencia de manera consciente e inconsciente”. Para analizar la Mediación Cognoscitiva comenzaremos planteando que la atención fue muy sostenida y sistemática e incluso se tomó nota durante la observación del programa, en especial cuando habló la socióloga. Infiriéndose nuevamente que existió un alto nivel de implicación. Al igual que ocurrió con el programa “¿Quién tiene la razón?” comprendieron a profundidad los mensajes trasmitidos en este espacio televisivo, teniendo las intervenciones mayor grado de elaboración y cuestionamiento, debido a la mayor cantidad y calidad de información brindada por el programa, incidiendo también en una mayor integración de la información brindada por éste. Generalizandolos contenidos del programa presentado a otros espacios de la cotidianidad y observándose apropiación y producción de sentido personal con el tema expuesto. Pudieron contrastar este programa cubano con el estadounidense, sobre todo en lo relacionado con la calidad de los mensajes trasmitidos en uno y otro, evidenciándose el almacenamiento de la información presentada con anterioridad. Valoran al programa como educativo, orientador e instructivo y como dijimos anteriormente carentes de elementos que permitan un esparcimiento al televidente. El programa fue evaluado como de mayor calidad que ¿Quién tiene la razón? La Mediación Institucional: el barrio, áreas deportivas, la universidad, el Ministerio de Cultura, la Federación Estudiantil Universitaria (feu) y otras organizaciones sociales, tuvieron igual nivel de incidencia en este programa que en casos anteriores, como se reflejó en su debido momento. Sólo se torna necesario añadir, cómo miembros del sexo masculino refuerzan los estereotipos de género relacionados con concepciones machistas en las redes.com no 10 | 229

i. gonzález salanueva, s. torres remón

aéreas deportivas a las cuales asisten mayor cantidad de personas de este sexo. Al hacer alusión a la familia reconocieron luego de visto “El triángulo de la confianza”, que en su hogar han existido episodios de violencia, donde en ocasiones ellos han sido protagonistas. Los elementos referentes a la Mediación Situacional, se manifestaron muy semejantes relacionado con el programa “¿Quién tiene la razón?”, en tanto la compañía incidió en que se produjeran intercambios de opinión con las características anteriormente explicadas. Sobre la Mediación Videotecnológica, la cual es la misma para ambas muestras, encontramos que los mensajes transmitidos contenían mayor sustento teórico y eran más explícitos. Siguiendo un orden lógico a la hora de explicar las causas, características, principales maneras de manifestarse y contextos en que ocurre, partiendo de la Violencia como fenómeno social en general hasta llegar a la Violencia Intrafamiliar. En lo cual incidió también la efectividad y el buen uso de las técnicas comunicacionales por los invitados al espacio televisivo. Construyen la realidad a través de los conocimientos que les ha brindado su profesión, el apoyo del material audiovisual “Obscena Intimidad” y las entrevistas realizadas a la población. Lo cual favorece que los educandos se identifiquen con el tema abordado. El énfasis en el programa se hace en los momentos en que se orienta al público acerca de la Violencia en general, llegando a educar a la teleaudiencia sobre la Violencia Intrafamiliar. Con respecto a las características antes mencionadas, los estudiantes de Miami solo critican la poca utilización de momentos recreativos presentes en el programa. Sin embargo manifiestan que es muy bueno, y que con su forma de orientar llegaron a aprender muchísimo sobre este fenómeno, llegando incluso a reconocer momentos violentos en sus vidas, los cuales anteriormente se les hacían invisibles. Por lo que inferimos que el programa los ayudó a romper con la familiaridad acrítica. Sobre la manera en que el conductor y los invitados trasmiten los mensajes no realizaron crítica negativa alguna, sino más bien halagaron sus formas de conducirse. Planteamientos que ratifican los de La Habana que además profundizan con las críticas que hacen al programa cubano, proponiendo que éste debe buscar estrategias para balancear la cantidad de mensajes instructivos trasmitidos con algunos de esparcimiento, extrapolando esta crítica a la mayoría de los espacios televisivos cubanos. 230 | issn 1696-2079

dos ciudades, dos programas televisivos de orientación social. ¿un mismo proceso de recepción?

Por último, los autores consideramos legítimo puntualizar el hecho de que a pesar de que la comparación de los Procesos de Recepción fue fructífera, en tanto se pudo establecer bastas semejanzas y diferencias en dicho proceso, afloraron resultados inesperados para la investigacióncomo son: Es marcada la diferencia entre el nivel cultural de los estudiantes cubano-americanos y los cubanos, pues a pesar de que todos son estudiantes universitarios y de carreras similares, los últimos muestran una mayor preparación intelectual. Tanto es así que a pesar de que en la mayoría de las ocasiones hay comunidad de criterios en cuanto a los programas televisivos, la diferencia entre ellos está dada por el nivel de elaboración de sus opiniones. De esta manera sugerimos que pueden existir diferencias entre los sistemas educacionales de Miami y La Habana. Lo antes expuesto guarda estrecha relación con la manera en que se desarrollaron las dinámicas grupales en ambos países; evidenciándose que los estudiantes cubano-americanos tienen poca experiencia con este método de aprendizaje más interactivo producto a que las conferencias impartidas en su sistema educacional son distantes e impersonales, al contrario de las propiciadas por el sistema educacional cubano. Reflejándose además las diferencias entre los estilos de vida en ambos sistemas sociales, pues debido al elemento antes referido y a otros puntualizados en instantes anteriores observamos como los momentos de la cotidianidad de cada estudiante cubano-americano transcurre de una manera más individual e insociable en comparación con los de los estudiantes cubanos, que acostumbran diariamente a participar en actividades de grupo. Es por ello que estos últimos reflejan una formación ciudadana basada en el cuestionamiento, crítica y reflexión de todo lo que acontece a su alrededor, característico del Proceso Revolucionario del cual forman parte. Mientras que los estudiantes cubano-americanos se mostraron pasivos y poco cuestionadores ante los criterios externos. La información extraverbal observada en ambos grupos de estudiantes contiene códigos gestuales bastantes análogos. Resaltando el apoyo que hacen de la gestualidad para complementar su discurso y lo cual es muestra de la incidencia de las raíces hispanas en ambos conjuntos. Sin embargo los cubanos exageran más estos movimientos gestuales. Típico de la idiosincrasia cubana. Mientras que esto es menos marcado en los estudiantes cubano-americanos, observándose por tanto que existe también una influencia de la cultura anglosajona en ellos. El presente análisis integrador de toda la información obtenida durante la investigación, se debe esencialmente a la orientación que brinda Guillermo redes.com no 10 | 231

i. gonzález salanueva, s. torres remón

Orozco para analizar el Proceso de Recepción a través de las mediaciones que él mismo propone. Sin embargo los autores tuvimos que rebasar esta propuesta teórica para poder analizar y entender elementos que emergieron durante el proceso investigativo relacionados con diversas categorías y conceptos procedentes de varias ramas de la Psicología recibidas a lo largo de la carrera como: Psicología de la Vida Cotidiana, Psicología Educativa, Psicología Social, Psicología de la Familia y Psicología del Desarrollo. Las cuales tributaron a responder a la interrogante científica del trabajo de diploma. La siguiente tabla grafica resume las semejanzas y diferencias manifiestas en el Proceso de Recepción de los programas “¿Quién tiene la razón?” y “El triángulo de la confianza” en ambas muestras.

Ambas Muestras

Semejanzas

Diferencias

• Hay comunidad de criterios en tanto “El triángulo de la confianza” es valorado como un espacio audiovisual de mejor calidad y mayor aporte social. • La información extraverbal observada en ambas muestras contiene códigos gestuales bastantes análogos. Muestra en La Habana

Muestra en Miami

• El nivel de elaboración de sus opiniones es elevado. • Exageran los movimientos gestuales. • Cuentan con más habilidades para la comprensión, abstracción e integración de los contenidos que le presentaron los programas televisivos. • Los debates grupales fueron más ricos, elaborados, reflexivos y contrapuestos. • Los elementos de la Concepción del Mundo expresan conocimientos científicos. • Se evidenció el predominio de los vestigios de la cultura patriarcal. • Se mostraron cuestionadores, críticos y reflexivos.

• El nivel de elaboración de sus opiniones es menos elevado. • No exageraron los movimientos gestuales. • Cuentan con menos habilidades para la comprensión, abstracción e integración de los contenidos que le presentaron los programas televisivos. • Los debates grupales fueran escuetos, lineales y carentes de la emergencia de roles grupales. • Los elementos de la Concepción del mundo están respaldados en creencias populares. • Los vestigios de la cultura patriarcal fueron casi imperceptibles. • Se mostraron pasivos y poco cuestionadores ante los criterios externos.

232 | issn 1696-2079

dos ciudades, dos programas televisivos de orientación social. ¿un mismo proceso de recepción?

7. conclusiones • Existen semejanzas y diferencias en el Proceso de Recepción de los Programas de Orientación Social “¿Quién tiene la razón? “y “El triángulo de la confianza” en públicos de Miami y La Habana. Las principales semejanzas y diferencias encontradas son: • El programa “El triángulo de la confianza” es valorado por ambas muestras como un espacio audiovisual de mejor calidad y mayor aporte social que el programa “¿Quién tiene la razón?”. Por lo que existe comunidad de criterios en ambos grupos de estudiantes. La diferencia entre ellos está dada por el nivel de elaboración de sus opiniones, ya que: • Los estudiantes de La Habana cuentan con más habilidades para la comprensión, abstracción e integración de los contenidos que le presentaron los programas televisivos que los de Miami. Lo cual propició que los debates de éstos últimos fueran escuetos, lineales y carentes de la emergencia de roles grupales. Mientras que los de los estudiantes de La Habana fueron más ricos, elaborados, reflexivos y contrapuestos. • La información extraverbal observada en ambas muestras contiene códigos gestuales bastantes análogos. Resaltando el apoyo que hacen de la gestualidad para complementar su discurso y lo cual es reflejo de la incidencia de las raíces hispanas en ambos conjuntos. Sin embargo los cubanos exageran más estos movimientos gestuales; típicos de su idiosincrasia. Mientras que esto es menos marcado en los estudiantes cubano-americanos, observándose por tanto que existe también una influencia de la cultura anglosajona en ellos. • Las diferencias en el Proceso de Recepción Televisiva estuvieron dadas por la influencia del Contexto y no por Patrones Culturales. Los contrastes entre los Sistemas Sociales de Cuba y Estados Unidos marcan diferencias entre la forma en que se estructura la vida social. Siendo éstos elementos más influyentes que las raíces hispanas. 8. conclusiones adicionales • El nivel de elaboración de la muestra de La Habana es mucho más elevado que la de Miami. redes.com no 10 | 233

i. gonzález salanueva, s. torres remón

• Los elementos de la Concepción del Mundo de la muestra de La Habana expresan conocimientos científicos, mientras que los de los estudiantes de Miami están respaldados en creencias populares. • Los estudiantes de la muestra de La Habana se mostraron más cuestionadores, críticos y reflexivos de todo lo que acontece a su alrededor. Mientras que los estudiantes cubano-americanos se mostraron pasivos y poco cuestionadores ante los criterios externos. • En la muestra de La Habana existe un mayor predomino de los vestigios de la cultura patriarcal, estando éstos más arraigados en los hombres. Diferencia genérica casi imperceptible en la muestra de Miami. 9. bibliografía Alonso, M. (1999).Recepción de Telenovelas. Un enfoque teórico-metodológico para su estudio. Tesis en opción al grado de Doctor, La Habana: Facultad de Comunicación. Casales, J.C. (2004). Conocimientos básicos de Psicología Social: Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela. Díaz, M. (2004). Comunicación, propaganda y publicidad. La Habana: Editorial Félix Varela. del Pozo, L.D. (2005). Una mirada desde el género a la violencia intrafamiliar. Trabajo de diploma. La Habana: Facultad de Psicología, Universidad de La Habana. Fernández, L. (2008). La violencia invisible. Revista Mujeres, número 8, La Habana, pp.4–5. Fuenzalida, V. (1990). Comprensión de la Televisión en el postmarxismo latinoamericano. Material fotocopiado. Santiago de Chile (ed.). Medina, H.I. (2004). Los estudios sobre comunicación masiva en América Latina. Red de la iniciativa de comunicación. Dirección: http://www.comminit.com/la/teoriasdecambio/lacth/lasld-292.html. (Última consulta 18 de diciembre de 2007). Lull, J. La estructuración de las audiencias masivas. Diálogos de la Comunicación. Dirección: http://www.felafacs.org/revdialogos/dialogos/pdf.32/lull.pdf (Última consulta 18 de diciembre de 2007). Vega, A. (2007). Género y recepción televisiva: la interacción de las sujetas y los sujetos con y mediada por la televisión. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, número 197, México. 234 | issn 1696-2079

dos ciudades, dos programas televisivos de orientación social. ¿un mismo proceso de recepción?

Orozco, G. (1998). Mediaciones cognoscitivas y videos educativos. Un reto para la producción del aprendizaje. IX Simposio Nacional La computación en la educación Infantil y juvenil, Ponencia. México, D.F. Orozco, G. (1991). Mediaciones familiares y escolares en la recepción televisiva de los niños. Revista Comunicación y Sociedad, número 13, La Habana. Orozco, G. (2002). Mediaciones tecnológicas y desordenamientos comunicacionales. IV Congreso Internacional Comunicación, Universidad y Sociedad del conocimiento, Universidad Pontífica de Salamanca, España. Conferencia Inaugural. Orozco, G. (1997). Medios audiencias y mediaciones. Revista Comunicar, número 8, Colectivo andaluz para la Educación en Medios de Comunicación, Andalucía, España, pp.25–30. Orozco, G. (1997). Percepciones y usos de la Información Política de la televisión. Razón y Palabra. Dirección: http://www.razonypalabra.org.mx/ (Última consulta4 de Enero de 2008). Vidal, V.R. (2002). “Un laberinto de Relaciones y mediaciones. Estudios sobre los efectos y la recepción de los mensajes mediáticos”. La Habana: Editorial Pablo de la Torriente. Wolf, M. (1987). La investigación de la Comunicación de Masas. Barcelona, España: Editorial Paidos. IX Congreso IBERCOM, Sevilla – Cádiz [Ponencia]. Dirección: http://www.hapaxmedia.net/ibercom/pdf/ OchoaLópezVerónica.pdf (Última consulta19 de diciembre de 2007). Orozco, G. (2001): “Audiencias, televisión y educación: Una deconstrucción pedagógica de la teleaudiencia y sus mediaciones”. Revista Iberoamericana de Educación. Dirección: http:// www.rieoei.org/deloslectores.htm(Última consulta20 de Diciembre de 2007).

redes.com no 10 | 235

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.