Dólmenes, cistas y menhires en la Estación Megalítica de Gorbeia (País Vasco): distribución geográfica y secuencia funeraria

July 4, 2017 | Autor: J. Quintana | Categoría: Megalithic Monuments, Megalithic Art, Cantabrian Region
Share Embed


Descripción

Death as Archaeology of Transition: Thoughts and Materials Papers from the II International Conference of Transition Archaeology: Death Archaeology 29th April – 1st May 2013 Edited by

Leonor Rocha Primitiva Bueno-Ramirez Gertrudes Branco

BAR International Series 2708 2015

Published by Archaeopress Publishers of British Archaeological Reports Gordon House 276 Banbury Road Oxford OX2 7ED England [email protected] www.archaeopress.com

BAR S2708 Death as Archaeology of Transition: Thoughts and Materials Papers from the II International Conference of Transition Archaeology: Death Archaeology, 29th April –– 1st May 2013 © Archaeopress and the individual authors 2015

ISBN 978 1 4073 1359 7

Printed in England by Information Press, Oxford All BAR titles are available from: Hadrian Books Ltd 122 Banbury Road Oxford OX2 7BP England

www.hadrianbooks.co.uk

The current BAR catalogue with details of all titles in print, prices and means of payment is available free from Hadrian Books or may be downloaded from www.archaeopress.com

CONTENTS

PREFACE............................................................................................................................................................................................ v DEATH IN THE CAVE. HUMAN REMAINS FROM THE UPPER PALEOLITHIC IN THE IBERIAN PENINSULA.......1 Rodrigo de Balbín Behrmann A LAPA DO SONO (SESIMBRA, PORTUGAL) – NEWS ABOUT A NEOLTIHIC FUNERARY CONTEXT ...........29 Rosário Fernandes, Pablo Arias, Mariana Diniz, Frederico Tátá, Paulo Rodrigues, Leonor Rocha LE MÉGALITHISME ATLANTIQUE : UNE ILLUSOIRE TENTATIVE DE DOMESTICATION DU TEMPS ET DE L’ESPACE ?........................................................................................................................................................................35 Luc Laporte, avec la collaboration de Yan Bernard GRAPHIC PROGRAMMES AS IDEOLOGICAL CONSTRUCTION OF THE MEGALITHS: THE SOUTH OF THE IBERIAN PENINSULA AS CASE STUDY......................................................................................................................51 P. Bueno Ramirez, R. de Balbín Behrmann, R. Barroso Bermejo TIEMPO Y PAISAJE EN LA NECRÓPOLIS MEGALÍTICA DE GUADANCIL (CÁCERES).....................................71 Enrique Cerrillo Cuenca, Raquel Liceras Garrido, Jairo Naranjo Mena, Alicia Prada Gallardo, Ivo Santos ANTHROPOMORPHIC IMAGES AS ORIGINS OF ANCESTOR’S “CAVES”. THE STELE-MENHIR OF ANTA DO TELHAL, ARRAIOLOS. EVORA. PORTUGAL..............................................................................................................83 P. Bueno Ramirez, R. de Balbín Behrmann, L. Rocha, J. Oliveira SITES DE PASSAGE (3). LA REPRÉSENTATION DE L’ARC AU COURS DU VE MILLÉNAIRE D’APRÈS LES STÈLES DE BRETAGNE, DES ÎLES ANGLO-NORMANDES ET DE L’ALENTEJO ...............................................95 Serge Cassen, Laurent Lescop, Valentin Grimaud, Pedro Alvim, Philip de Jersey THE ROLE OF CHILDREN IN LATE NEOLITHIC. MULTIPLE BURIALS IN RATZERSDORF/AUSTRIA..........127 Karin Wiltschke-Schrotta LES PRATIQUES MORTUAIRES DU NÉOLITHIQUE RÉCENT EN ALSACE: L’EXEMPLE DU SITE DE GOUGENHEIM (FRANCE, BAS-RHIN).......................................................................................................................131 P. Lefranc, H. Réveillas, Y. Thomas DES TRIBUS AUX CHEFFERIES DANS LES ÎLES ORCADES (ECOSSE)..............................................................145 Christophe Sévin-Allouet ENTERRAMIENTOS INDIVIDUALES Y ENTERRAMIENTOS COLECTIVOS EN NECRÓPOLIS DEL MEGALITISMO AVANZADO DEL INTERIOR: LA CUEVA 9 DE VALLE DE LAS HIGUERAS. TOLEDO..........165 Rosa Barroso Bermejo, Primitiva Bueno Ramírez, Antonio Vázquez Cuesta, Armando González Martín, Leonor Peña Chocarro i

CHILDREN OF THE GRAVE: CONTRIBUTION OF NON-ADULT INDIVIDUALS IN SOME HUMAN OSTEOLOGICAL SERIES FROM COLLECTIVE BURIALS IN THE LATE PREHISTORY OF THE IBERIAN PENINSULA....................................................................................................................................................................177 Claudia Cunha, Ana Maria Silva, Daniela Pereira, Tiago Tomé, Joana Paredes, Catarina Cabrita “AJUARES A LA MUERTE DE LOS NIÑOS”: EVOLUCIÓN DE LAS OFRENDAS FUNERARIAS EN LAS TUMBAS INFANTILES ENTRE EL NEOLÍTICO Y EL CALCOLÍTICO DEL INTERIOR PENINSULAR...............................189 Ana Mercedes Herrero-Corral DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA (PAÍS VASCO): DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y SECUENCIA FUNERARIA.................................................................................197 Juan Carlos López Quintana THE FUNERARY MEGALITHIC OF HERDADE DAS MURTEIRAS (ÉVORA, PORTUGAL): THE (RE) USE OF THE SPACES...................................................................................................................................................................221 Leonor Rocha THE FUNERARY SETTINGS OF SEZIMBRA´S NATURAL CAVES (ARRÁBIDA, PORTUGAL).........................231 Rosário Fernandes FUNERARY PRACTICES AND ANTHROPOLOGICAL DATA FROM THE NEOLITHIC HIPOGEA FROM OUTEIRO ALTO 2 (PRELIMINARY RESULTS)..........................................................................................................239 Ana Maria Silva, Ana Isabel Fernandes, António Valera, Vítor Filipe LATE NEOLITHIC PIT BURIALS FROM PERDIGÕES ENCLOSURE (PORTUGAL): PRELIMINARY RESULTS OF THE PALEOBIOLOGICAL ANALYSIS OF THE EXHUMED HUMAN BONES ................................................245 Ana Maria Silva, Inês Leandro, António Valera, Daniela Pereira, Cristina Afonso LA NECRÓPOLIS DE CUEVAS ARTIFICIALES DE LOS ALGARBES (TARIFA, CÁDIZ). ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE ARQUEOLOGÍA FUNERARIA EN EL ÁMBITO DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR................................251 Vicente Castañeda Fernández, Iván García Jiménez, Fernando Prados Martínez, Yolanda Costela Muñoz VARIABILIDAD FUNERARIA EN LAS SOCIEDADES DEL III MILENIO EN EL SECTOR SEÑORÍO DE GUZMÁN DE VALENCINA-CASTILLEJA (SEVILLA).................................................................................................................257 Pedro Manuel López Aldana, Ana Pajuelo Pando, Juan Carlos Mejías-García, Mª Rosario Cruz-Auñón Briones LA NECRÓPOLIS DEL III MILENIO DE “EL SEMINARIO” (HUELVA). ORGANIZACIÓN ESPACIAL, CONTEXTOS Y PRÁCTICAS FUNERARIAS.......................................................................................................................................275 José Antonio Linares Catela, Juan Carlos Vera Rodríguez THE TUMULI OF SELADA DO CAVALO (SERRA VERMELHA, COUNTY OF OLEIROS, DISTRICT OF CASTELO BRANCO)........................................................................................................................................................................291 João Carlos Caninas, Fernando Robles Henriques, José Luis Monteiro, Francisco Henriques, Mário Monteiro, Emanuel Carvalho

ii

CONSIDERATIONS ABOUT BURIALS AND FUNERARY PRACTICES IN GEOMETRIC ARGOS, GREECE (FROM CA. 900 TO 700 B.C.E.).....................................................................................................................................307 Camila Diogo de Souza PRATIQUES ET MONUMENTS FUNÉRAIRES PROTOHISTORIQUES EN ALGÉRIE: UN PATRIMOINE PLURIEL EN PÉRIL.........................................................................................................................................................................319 Hocine Rassoul, Mohamed Dahli THE OLIVAL DO SENHOR DOS MÁRTIRES NECROPOLIS (ALCÁCER DO SAL, PORTUGAL) IN THE CONTEXT OF THE IRON AGE FUNERARY PRACTICES OF THE SOUTHWESTERN IBERIAN PENINSULA....................327 Francisco B. Gomes THE PREFERENCE FOR INHUMATION AT THE ROMAN NECROPOLISES FROM THE THIRD AND FOURTH CENTURIES A.D. IN PENAFIEL MUNICIPALITY (NORTH OF PORTUGAL)........................................................343 Teresa Soeiro CIMETIÈRES ET PRATIQUES FUNÉRAIRES DES COMMUNAUTÉS JUIVES MÉDIÉVALES : CONFRONTATION DES DONNÉES ARCHÉOLOGIQUES ET TEXTUELLES..........................................................................................357 Philippe Blanchard, Patrice Georges ARCHAEOLOGY OF THE DEATH PENALTY IN ALENTEJO - PORTUGAL..........................................................367 Jorge de Oliveira, Ana Cristina Tomás

iii

DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA (PAÍS VASCO): DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y SECUENCIA FUNERARIA Juan Carlos López Quintana1 ABSTRACT The mountainous massif of Gorbeia is located in the extreme east of the Cantabrian region, and acts as a division between the waters of the Atlantic and Mediterranean. It is situated between the valleys of the Rivers Arratia and Nervión-Altube, forming part of the provinces of Bizkaia and Araba (Basque Country). The characteristic landscapes of this geographic unit are made up of the valleys formed at the head of the Rivers Arratia and Nervión-Altube, and the areas of mountain where, from a lower to higher altitude, stratifications of deciduous forest and alpine grass appear. The highest peak is located on the Gorbeia Mountain at an altitude of 1,482m. The Megalithic Period of Gorbeia incorporates 16 dolmens, 7 menhirs and 3 cists. The largest part of this group is found in the territory of Bizkaia, with 3 dolmens (Ganbidea, Oketa and Luberri) and 3 menhirs (Arlobi, Pagozarreta and El Gizon) found within Araba. The elements situated in Bizkaia were judged to be Heritage sites, within the category of Historical Monuments, by DECREE 25/2009 of 3rd February of the Department of Culture of the Basque Government. Within the framework of the investigation project “La transición al Neolítico en el Cantábrico oriental: hábitat y megalitos en las áreas de Urdaibai y Gorbeia”, we have begun systematic works of archaeological excavation and multi-disciplinary studies of the following sites and/ or archaeological groups in Gorbeia: 1) The Archaeological Site of Larreder (Areatza-Bilaro, Bizkaia). The works began in the area of Larreder (2001-2003), located at an altitude of 736m, within the north-eastern sector of the Gorbeia Natural Park. The Mendigana dolmen (2001) and the open air Epipalaeolithic settlement of Sustrigi (2002-2003) were investigated, situated 200m to the SE of the Mendigana site. 2) The Archaeological Site of Arimekorta (Zeanuri, Bizkaia). In 2006 an intensive archaeological compaign was undertaken in the Arimekorta site, located in the eastern part of the Gorbeia Natural Park, at an altitude of 915m. This site includes a Megalithic monument, the Errekatxuetako Atxa dolmen; a series of 4 sites in the open air, Errekatxueta 1, 2, 3 and 4, with proofs of chalcolithic inhabitation in the areas immediately surrounding the dolmen; the area of outcrops and secondary deposits of Urgonian silex of Arimekorta-Aldaminape; and the cave of Legoaldai 1, with indications of a sepulchral site. 3) The Kurtzegan Menhir (Orozko, Bizkaia). In 2008 a series of stratigraphic surveys was carried out in the Kurtzegan menhir, located in the north-western sector of the Gorbeia Natural Park, at an altitude of 849m. These works permitted the identification of the implantation trench of the menhir, a block of Albian sandstone of 5.40m of length, which then itself secured some data relating to the relative chronology of the site. In the current work, we reflect on the patterns of spatial distribution of the sites concerned, and propose a sequence of sepulchral use for the dolmens and cists. Complementing this, we offer testimonies (concerning symbolic components and access to determined prestigious heritage sites) which refute the idea of a marginal and backward facing Megalithism in the eastern Cantabrian region. In complete contrast we argue for a Megalithism that was well connected with the social universe, funerals and symbolic of the Iberian Peninsula and Southern Europe. Keywords: Dolmen, Gorbeia, Megalithism, Menhir, Neolithic.

1. INTRODUCCIÓN. GEOGRAFÍA Y BREVE HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA1 El macizo montañoso de Gorbeia se localiza en el extremo oriental de la región cantábrica, actuando como divisoria de aguas atlántico-mediterránea (figura 1). Se emplaza entre los valles de los ríos Arratia y Nervión-Altube, formando parte de las provincias de Bizkaia y Araba   Asociación de Arqueología AGIRI C/ Araba, 13, 1ºA, 48300 – Gernika-Lumo (Bizkaia) E-mail: [email protected]

1

(País Vasco). Los paisajes característicos de esta unidad geográfica son los valles formados en la cabecera de los ríos Arratia y Nervión-Altube, y las áreas de montaña donde aparecen estratificados, de menor a mayor altitud, los bosques caducifolios y los pastos alpinos (figura 2). La cumbre más alta se localiza en el monte Gorbeia, con 1.482 m de altitud. Los primeros datos referentes a la Estación Megalítica de Gorbeia se deben a los trabajos de prospección arqueológica desarrollados en la primera mitad del siglo pasado por D. José Miguel de Barandiarán, quien localiza en 1922 los monumentos de Usengatzu y Pagozarreta, cámaras cistoides de planta rectangular, 197

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION

Figura 1: Localización

de la

Estación Megalítica de Gorbeia en la Península Ibérica (Google Earth) Estaciones Megalíticas de Bizkaia, del Gobierno Vasco (Gil Abad 2009: 188, figura 7).

y sobre

cartografía de delimitación de las

y en 1936 el túmulo de Sastegiko Landa (Barandiarán 1924 y 1946). Por otra parte, en 1924, J.M. Rotaeche y E. Eguren excavan el dolmen de Errekatxuetako Atxa, de lo cual no se publicó ninguna noticia. Con posterioridad, Gorbeia ha incorporado nuevos monumentos, fruto de la labor prospectara de J. Gorrotxategi, M.J. Yarritu, L. San Millán, F. Murga y E, Nolte, entre otros. En la actualidad, la Estación Megalítica de Gorbeia se compone de 16 dólmenes, 7 menhires y 3 cistas2, además de una singular estructura (alineamiento) aún por determinar. El grueso del conjunto se emplaza en el territorio de Bizkaia, correspondiendo a Araba 3 dólmenes (Ganbidea, Oketa y Luberri) y 3 menhires (Arlobi, Pagozarreta y El Gizon) (Galilea 2011). Los elementos ubicados en Bizkaia fueron calificados como Bien Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental, por DECRETO 25/2009, de 3 de febrero, del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

  Estos valores difieren de los registros calificados como Bien Cultural por DECRETO 25/2009 del Gobierno Vasco, que organiza la Estación Megalítica del Gorbeia vizcaíno en 14 dólmenes, 6 túmulos y 1 menhir. La revisión y aplicación de un sistema racional de determinación dolménica (López Quintana et al. 2004) y los últimos trabajos de prospección en Gorbeia (2010-2012) han permitido actualizar el listado de monumentos megalíticos. Además, se ha propuesto la comprobación arqueológica de algunas estructuras tumulares, tipológicamente muy próximas a las construcciones de hábitat pastoriles, asociadas al aprovechamiento estacional de los pastos de montaña (Mujika y Moraza 2005).

Aunque fuera del ámbito de las construcciones megalíticas, hemos de resaltar la excavación de la cueva de Urratxa III (Orozko, Bizkaia), que dio lugar a una monografía de contenido pluridisciplinar y que supone la primera intervención arqueológica sistemática en el Parque Natural de Gorbeia (Muñoz y Berganza 1997). Esta cueva, situada a 1025 metros de altitud, aporta los primeros testimonios de ocupación humana del área montañosa de Gorbeia, de cronología aziliense (10240 ± 100 BP). Incluye, además, una fase de uso sepulcral de la cueva con dataciones (sobre restos humanos) que coinciden con la última etapa sepulcral del dolmen de Mendigana (Gorbeia). Desde el año 2001, y dentro del proyecto “La transición al Neolítico en el Cantábrico oriental: hábitat y megalitos en las áreas de Urdaibai y Gorbeia”, hemos abordado campañas anuales de prospección superficial, y trabajos sistemáticos de excavación arqueológica y estudio pluridisciplinar en los siguientes yacimientos y/o conjuntos arqueológicos3:

2

  El programa sistemático de estudio, conservación y puesta en valor del Patrimonio Cultural Prehistórico de la vertiente vizcaína del Parque Natural de Gorbeia (2001-2012) ha sido patrocinado en su totalidad (trabajos de campo, analíticas y redacción de memorias científicas) por la Dirección del Parque Natural de Gorbeia, de la Diputación Foral de Bizkaia.

3

198

Juan Carlos López Quintana: DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA

Figura 2: Vista panorámica del área de montaña de Gorbeia. 1) Conjunto arqueológico de Larreder (2001-2003): dolmen de Mendigana y asentamiento epipaleolítico al aire libre de Sustrigi. 2) Conjunto arqueológico de Arimekorta (2006): el dolmen de Errekatxuetako Atxa y los yacimientos calcolíticos al aire libre de Errekatxueta 1 y 2. 3) Menhir de Kurtzegan (2008 y 2011). 2. EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO LARREDER (AREATZA-BILARO, BIZKAIA)

DE

Nuestros trabajos de campo en Gorbeia comenzaron en 2001, en el área de Larreder, ubicada a 736 m de altitud, dentro del sector nororiental del Parque Natural de Gorbeia. Se intervino en el dolmen de Mendigana (2001) y en el asentamiento epipaleolítico al aire libre de Sustrigi (2002-2003), situado a 200 m al SE del monumento de Mendigana. 2.1. EL DOLMEN DE MENDIGANA El dolmen de Mendigana (736 m de altitud) se sitúa en el extremo Norte de la loma de Sustrigi, a 920 m al SE del monte Mendigana y a 680 m al SE del dolmen de Otsobaso. El substrato litológico se compone de areniscas, apareciendo, a un centenar de metros al NE del dolmen, el contacto con una estructura geológica en la que alternan margocalizas, margas calizas y calcarenitas. Esta última unidad contacta, a su vez, con una banda de calizas y con un tramo de calizas impuras y calcarenitas.

La intervención arqueológica en Mendigana (López Quintana 2002 y 2005) se extendió sobre la cámara sepulcral y la parte conservada del túmulo tras las obras de construcción del aparcamiento de Larreder. La cámara sepulcral fue excavada íntegramente hasta alcanzar el suelo de base, en una potencia media de 60 centímetros. Por su parte, el túmulo fue intervenido mediante tres sondeos (4 m2 en total) y un corte estratigráfico frontal, aprovechando el cantil producido por las obras del aparcamiento (4 m2). Además, se levantó la capa superficial del monumento en una superficie de 61 m2. 2.1.1. ESTRATIGRAFÍA La excavación de Mendigana supuso el primer ensayo de aplicación del método de la Estratigrafía Analítica (Laplace 1971; Sáenz de Buruaga 1996 y 2006; Sáenz de Buruaga et al. 1998) a un monumento megalítico, habiéndose ensayado con posterioridad en los dólmenes de Katillotxu I (López Quintana et al., e.p.), Katillotxu V (López Quintana y Guenaga 2009: 97-104 y 112), Errekatxuetako Atxa (López Quintana y Guenaga 2007; López Quintana et al. 2010) y menhir de Kurtzegan (López Quintana 2009). El dolmen de Mendigana se compone de dos conjuntos estratigráficos, que componen el monumento y se asientan sobre el suelo infratumular (ver matrix analítica, figura 3): - Conjunto estratigráfico superior (Bsln) Conjunto caracterizado por el predominio de la fracción gruesa (bloques), con una matriz areno-limosa de tonalidad negra oscura, poco compacta. Esta unidad no muestra un contacto nítido con el conjunto infrayacente, sino un cambio gradual en la granulometría y coloración de la

199

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION matriz (Bsln+Bsm). Como elemento significativo dentro del conjunto Bsln, hay que destacar la presencia de una fosa de origen antrópico (F-Bsln), practicada en la parte exterior (oriental) de la cámara dolménica (cuadro 8B), y que corta al conjunto inferior Bsm. Dentro del relleno de la fosa se recogieron restos antracológicos, habiendo identificado 34 carbones (Ruiz Alonso et al. 2010: 575). De éstos, el 76,4% corresponden a arbustos como los brezos y las leguminosas (tipo argomas, genistas…) y el resto son fragmentos de roble, haya y abedul. El relleno de la fosa fue datado mediante el método convencional (Beta-173894), procurando una fecha comprendida entre los siglos XIII y XV de nuestra era. No obstante, este resultado es muy poco fiable por el tipo de muestra enviada, que tuvo que ser reunida a partir de 3 semitallas (smts. 4-6) y con carbones de diferentes taxones.

- Conjunto estratigráfico inferior (Bsm) Conjunto concretado por el predominio de la fracción gruesa (bloques y clastos) sobre matriz arenosa compacta, de tonalidad marrón (Bsm), más clara hacia el tramo inferior del paquete (Bsm/Bsa). El tamaño de los bloques aumenta en relación al conjunto estratigráfico superior y éstos presentan un mayor grado de alteración. Se percibe un incremento del material arqueológico y antracológico. - Suelo infratumular (Slnb – Sgk) El monumento megalítico de Mendigana se construyó sobre un suelo de muy poca potencia. Este suelo se compone de dos estructuras estratigráficas, estériles desde el punto de vista arqueológico: a techo, arenas y limos de color negro con bloques (Slnb); en la base, arenas grises compactas (Sgk).

Figura 3: Matrix Analítica de la estratigrafía del monumento de Mendigana. En la columna central se representa la posición estratigráfica de las losas de la cámara. 200

Juan Carlos López Quintana: DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA 2.1.2. ARQUITECTURA MENDIGANA

DEL

MONUMENTO

DE

- La cámara sepulcral Mendigana es un monumento hemisférico aplanado de planta circular, de 12,00 m de diámetro por 0,70 m de altura, con leve cráter central, de 1,20 m de diámetro por 0,30 m de profundidad. Alberga una cámara cistoide de planta rectangular, de 1,70 m de longitud por 0,80 m de anchura, orientada al W.NW-E.SE (figura 4). La arquitectura cameral, construida esencialmente en arenisca, muestra un diseño francamente singular, resultado de la disponibilidad de recursos petrológicos. En cuanto al sistema de sujeción de los ortostatos, sólo aparecen 2 losas hincadas en el suelo infratumular (ortostatos A y C), ambas situadas en el lateral N.NE. La losa de cabecera (ortostato B) se apoya sobre el ortostato A y se asienta directamente sobre el suelo infratumular. Constituye una pieza clave en el diseño de la cámara, cubriendo la totalidad del lateral S.SE. Además, es la única losa de litología caliza, lo cual aporta un marcado contraste cromático con relación al resto de componentes de arenisca. Los ortostatos D, E, F y G están igualmente asentados sobre el suelo infratumular, conformando la delineación rectangular de la cámara. Finalmente, el recinto se completa con una serie de bloques de tendencia prismática (ortostatos H, I, J, K y L), apoyados sobre los anteriores, cubriendo superficies reducidas y, en algunos sectores, superpuestos unos a otros para alcanzar la altura del recinto funerario. El cierre del lateral S.SW ofrecía un aspecto a modo de pared en seco, un tipo mixto que

recuerda algunas construcciones catalanas y francesas (Bueno et al. 2009b: 45). Tras la inhumación infantil de la primera mitad del II milenio Cal. BC, la cámara quedó colapsada, siendo difícil determinar la naturaleza de este derrumbe. Nos parece más probable que fuera debido a la presión ejercida por la masa tumular, aunque tampoco descartamos una clausura intencional del recinto. - La estructura tumular La excavación del corte estratigráfico frontal (banda Z) reveló una masa tumular bien organizada, pudiendo destacar las siguientes características: - En la parte central, en torno a la cámara dolménica, aparecen una serie de bloques subverticales, cuya función parece ser la de reforzar el recinto funerario. En esta zona (cuadro 10Z), aparecen dos bloques prismáticos de gran tamaño, ligeramente inclinados hacia el centro, formando parte del cierre del lateral S.SW. - Hacia el exterior, los bloques se disponen inclinados (a 45º) y orientados hacia la zona central del túmulo, imbricados entre sí en algunos sectores (cuadros 4A y 4Z), conteniendo la presión ejercida por la parte central del monumento. - La base del túmulo se compone de bloques de gran tamaño, muy bien asentados, rellenando los huecos con

Figura 4: Vista de la cámara sepulcral de Mendigana, señalizando los ortostatos A, B y C.

201

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION

Figura 5: Detalle del contexto arqueológico de las estelas M1 y M2, y corte estratigráfico con la posición del menhir u ortostato M. bloques menores que conforman una estructura bien cohesionada. - Los componentes simbólicos: el menhir (ortostato M) y las estelas antropomorfas Tras la losa de cabecera (ortostato B), y prácticamente en contacto con ésta (a 0,40 m), se documentó un menhir inserto dentro de la estructura tumular («ortostato M» en el registro estratigráfico de la excavación) (figura 5). Posee sección subrectangular y unas medidas de 0,81 m de altura, 0,46 m de anchura máxima (en la parte superior) y 0,25 m de grosor. Estaba asentado sobre el paleosuelo e incluido dentro del túmulo, del que sobresalía 20 cm. En la parte superior mostraba una fractura antigua que indicaba que el menhir podía haber despuntado un buen tramo por encima del túmulo, a modo de hito señalizador del sepulcro4. A su pié, aparecieron 2 grandes cantos de río (M1 y M2), de 42 cm y 39 cm respectivamente, en posición subvertical y manifiestamente asociados al menhir (figuras 6 y 7). Formaban parte, asimismo, de la fase constructiva del monumento, pudiendo asignarlos a la primera fase megalítica (horizonte de geométricos), dentro del Neolítico final. Ambos cantos fueron catalogados durante la excavación como posibles elementos de carácter simbólico, fundamentalmente por el tipo de soporte: cantos de río de tamaños homogéneos, bien seleccionados   Además, el menhir presenta una fractura longitudinal que parte el bloque en 2 planchas de forma tabular. Esta grieta se tuvo que producir tras su implantación en el monumento, pues las 2 planchas se hallan prácticamente en su posición original. Y este mismo argumento permite proponer que la fractura distal o superior es posterior a su colocación en el túmulo, reforzando la idea de un menhir o hito señalizador del sepulcro, bien visible en superficie.

4

y transportados desde una cierta distancia (únicos en el monumento). Con posterioridad, fueron estudiados por P. Bueno y R. de Balbín (Universidad de Alcalá de Henares), concretando 2 nuevas estelas antropomorfas con motivos circulares obtenidos mediante piqueteado fino (figura 6) (Bueno et al. 2009a y 2009b). 2.1.3. HORIZONTES DE OCUPACIÓN DE LA CÁMARA SEPULCRAL Y DATACIONES C14 Las dataciones C14 obtenidas en el dolmen de Mendigana (tabla 1) revelan las fases finales de uso sepulcral del monumento. Tres dataciones sobre muestras recuperadas en el interior de la cámara sepulcral (una sobre pericarpio de avellana carbonizada, otra sobre fragmento de madera de roble carbonizado y la última sobre hueso humano) corresponden a la Edad del Bronce. Sin embargo, el registro estratigráfico y la tipología de los ajuares recuperados apuntan a una construcción y uso del monumento en la etapa inicial del Megalitismo cantábrico oriental (Mujika 2009: 17-20; Sesma et al. 2009: 130-132). Un dato de gran importancia lo constituye el hecho de que la cámara se encontró en posición intacta, sin evidencias de remociones, sellada por una serie de bloques vencidos hacia el interior de la misma. Este derrumbe debió acontecer tras la última fase de uso sepulcral del monumento, en la Edad del Bronce. La práctica totalidad del ajuar recuperado procede del interior del recinto sepulcral, siendo mínimas las evidencias localizadas en la superficie del túmulo y en los cortes realizados sobre éste. Incluso se llegó a constatar una concentración relevante del material arqueológico en el sector occidental del recinto. Esta circunstancia

202

Juan Carlos López Quintana: DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA

Figura 6: Calcos y fotos de los cantos antropomorfos M1 y M2 del dolmen de Mendigana, elaborados por P. Bueno, R. de Balbín y R. Barroso (Bueno et al. 2009a).

Figura 7: Emplazamiento del menhir u ortostato M, dentro de la estructura tumular de Mendigana, en la parte exterior de la cámara dolménica. estratigráfica nos llevó a establecer dos horizontes de ocupación del monumento (López Quintana 2002: 25-27). - Horizonte de ocupación inferior (I) El tramo inferior del conjunto estratigráfico Bsm, equivalente a la base de la cámara, incluye un ajuar compuesto por 3 trapecios y 1 segmento de retoque

abrupto, confeccionados sobre sílex evaporítico del Ebro. La posición estratigráfica de esta serie de geométricos testimonia una primera ocupación sepulcral del megalito durante un momento avanzado del Neolítico, en torno al cambio del V al IV milenio Cal. BC (Mujika 2009). La datación por C14-AMS de un fragmento de carbón (Quercus) en la segunda mitad del II milenio Cal. BC 203

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION Tabla 11: Dataciones C14 del dolmen de Mendigana. Se

señala la referencia de muestra del laboratorio, el tipo de muestra, el contexto (área y semitalla), la datación

C14 convencional en años BP y la datación calibrada en años BC (con 2 sigmas).

(Beta-173896), se considera como una intrusión de la última fase de uso sepulcral del megalito. - Horizonte de ocupación superior (Is) Las partes media y superior del conjunto Bsm y el tramo inferior del conjunto suprayacente (Bsln) contienen un lote de materiales asignables a una segunda etapa

sepulcral, quizás más dilatada en el tiempo o de mayor intensidad en el uso funerario. El ajuar recuperado es más abundante y variado a nivel tipológico (figura 8): 2 puntas foliáceas, 3 láminas, 1 raspador, 1 raedera doble, 2 cuentas bitroncocónicas de lignito, 3 fragmentos de cerámica lisa… Además, debemos mencionar la aparición de un lote de restos óseos humanos en muy mal estado de conservación (entre éstos, 3 piezas dentarias pertenecientes a un individuo infantil), concentrados en la parte baja del horizonte de ocupación superior (Albisu y Etxeberria, Inédito). Destacar, por último, la abundancia de macrorrestos vegetales, entre los cuales se han identificado varios fragmentos de pericarpio de avellana carbonizados. De este horizonte proceden otras 2 dataciones C14-AMS: la primera, sobre un hueso humano (GrA-26547), aportó una fecha de la primera mitad del II milenio Cal. BC; la segunda, sobre fragmento de pericarpio de avellana (Beta173895), corresponde al I milenio Cal. BC. Las contradicciones entre las dataciones C14 y el registro estratigráfico y tipológico inciden en la problemática de los rellenos formados en el interior de los recintos sepulcrales colectivos (Mujika 2009). Por nuestra parte, consideramos que Mendigana posee una primera fase de uso y construcción en el Neolítico avanzado. Otra cuestión difícil de resolver es la de su secuencia de ocupación: ¿se interrumpe la utilización sepulcral en el Neolítico final,

Figura 8: Selección de materiales líticos en sílex del horizonte superior de la cámara de Mendigana.

204

Juan Carlos López Quintana: DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA reutilizándose nuevamente en la Edad del Bronce?; o, ¿se trata de un uso continuado del megalito desde el Neolítico final a la Edad del Bronce?

ninguna estructura de hábitat, pero los elementos paletnológicos recuperados permiten definir una tercera ocupación aislada de las dos anteriores.

2.1.4. DATOS PALEOAMBIENTALES

El yacimiento de Sustrigi aportó un conjunto industrial singularizado por las puntas y laminitas de dorso, confeccionadas sobre soportes microlaminares. Disponemos, además, de una serie de 4 dataciones C14 (por el momento inéditas), que sitúan la ocupación entre ca. 9400 y 8800 BP, pudiendo asignar el conjunto a un Epipaleolítico antiguo o microlaminar.

El estudio antracológico de Mendigana (Ruiz Alonso et al. 2010) plantea, a modo de hipótesis a contrastar con el análisis polínico, aún inédito, la existencia de varias comunidades vegetales en el entorno del dolmen: 1) un robledal mixto, acompañado en el entorno de forma minoritaria por otros componentes caducifolios como el avellano, fresno o sauce; 2) un hayedo, formación que tiende a establecer bosques monoespecíficos, y cuya presencia en este monumento constata su expansión por el área montañosa de Gorbeia durante el Neolítico final-Calcolítico; y 3) formaciones abiertas de argomalbrezal, probablemente consecuencia de los procesos deforestadores iniciados por los seres humanos durante el Holoceno medio. Esta última formación correspondería a las etapas de sustitución de las formaciones forestales mencionadas. 2.2. EL ASENTAMIENTO EPIPALEOLÍTICO AL AIRE LIBRE DE SUSTRIGI El asentamiento al aire libre de Sustrigi se emplaza a 200 m al Sureste del dolmen de Mendigana. Fue localizado en el transcurso de la campaña de excavación arqueológica del dolmen de Mendigana, y durante los años 2002 y 2003 se llevaron a cabo sendas campañas de delimitación estratigráfica y excavación arqueológica que permitieron delimitar 3 áreas de ocupación contiguas, aisladas por zonas estériles a nivel arqueológico (López Quintana 2003 y 2005). - Área de ocupación 1 El área de ocupación 1 presenta dos estructuras estratigráficas con contenido arqueológico en posición primaria: niveles Sn y Sgk. Incluye una serie de estructuras y elementos que manifiestan una ordenación del espacio habitacional: (1) un hogar con estructura de bloques (Sgbk-h1); (2) dos agujeros de poste (Sgk-U1 y Sgk-U2); y (3) concentraciones de bloques (Sgbk) en zonas fértiles asociadas al área de hábitat. - Área de ocupación 2 El área de ocupación 2 presenta tres estructuras estratigráficas con contenido arqueológico en posición primaria: niveles Sn, Slgk y Lsgk. Incorpora, además, un hogar con estructura de clastos (Slgk-h3), en buen estado de conservación. - Área de ocupación 3 El área de ocupación 3 presenta tres estructuras estratigráficas con contenido arqueológico en posición primaria: niveles Sn, Slgk y Lsgk. No se documenta

3. EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO ARIMEKORTA (ZEANURI, BIZKAIA)

DE

En 2006 se acometió una campaña arqueológica intensiva en el conjunto de Arimekorta, emplazado en la parte oriental del Parque Natural de Gorbeia, a 915 m de altitud (López Quintana y Guenaga 2007; López Quintana et al. 2010). El conjunto de Arimekorta incluye un monumento megalítico, el dolmen de Errekatxuetako Atxa; una serie de 4 yacimientos al aire libre, Errekatxueta 1, 2, 3 y 4, con testimonios de hábitat calcolítico en las inmediaciones del dolmen; el área de afloramientos y depósitos secundarios de sílex urgoniano de Arimekorta-Aldaminape; y la cueva de Legoaldai 1, con indicios de yacimiento sepulcral. 3.1. EL DOLMEN DE ERREKATXUETAKO ATXA El dolmen de Errekatxuetako Atxa (ERX) se sitúa sobre un pequeño espolón calizo a 915 m de altitud (figura 9), dentro del gran rellano de Arimekorta, donde se emplaza la majada homónima, a 250 m al SW del barranco que vierte al río Arratia. Se emplaza sobre un lapiaz de caliza urgoniana, en el marco de un paisaje de prados de alta montaña. Fue descubierto en 1924 por J. M. Rotaeche y E. Eguren, siendo excavado ese mismo año por ambos investigadores. La memoria de la excavación no fue publicada y sólo disponemos de algunos datos sumarios referentes al material arqueológico recuperado en esa intervención (Apellániz 1973: 164; Alday 1987: 117). La estrategia de excavación de Errekatxuetako Atxa pretendía rentabilizar al máximo la información a recuperar (arqueológica y paleoambiental), sin excavar en extensión el dolmen. De esta manera, se excavó una superficie de 22 m2, individualizando 2 áreas de excavación: 1) la cámara funeraria (6 m2), cuyo objetivo era valorar el potencial arqueológico y estratigráfico tras la excavación de 1924; y 2) el sector SE de la estructura tumular (16 m2), con el fin de documentar la arquitectura del monumento y obtener un corte estratigráfico para el muestreo paleoambiental. Complementariamente, se ejecutó una campaña de sondeos estratigráficos en los asentamientos de Errekatxueta 1 y 2 (8 sondeos en ERX-1 y 2 en ERX-2), para determinar la estratigrafía y el contenido arqueológico de ambos sitios. Además, se trabajó en la potencialidad de recursos ambientales (bióticos y petrológicos) disponibles en el entorno de Arimekorta.

205

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION

Figura 9: Vista general del monumento megalítico de Errekatxuetako Atxa.

3.1.1. ESTRATIGRAFÍA.

- Suelo infratumular (Balmk - Almk)

El monumento de Errekatxuetako Atxa muestra las siguientes unidades estratigráficas, de techo a muro:

El monumento de ERX se construyó sobre un lapiaz calizo que presenta diversas situaciones sedimentológicas. En la parte más exterior de la estructura tumular (bandas 5 a 13), se compone de sedimento arcillo-limoso de tonalidad marrón compacto (Almk). En el interior del recinto sepulcral se han reconocido algunos tramos de base intactos, definidos como Almck (incorporando clastos en este caso). En algunas zonas del túmulo próximas a la cámara se ha definido como Balmk, siendo significativos los bloques respecto a la matriz arcillo-limosa de tonalidad marrón compacta.

- Estructura estratigráfica superficial BlnR-ClnR Entre las bandas 1 y 7 del corte tumular, y en el interior de la cámara (bandas 4, 6 y 8), se reconoció un nivel de revuelto donde predomina la fracción gruesa sobre la matriz limosa de tonalidad negra, formando un nivel muy suelto, con muy poca cohesión entre sus componentes sedimentológicos. Este nivel incluye abundantes restos arqueológicos descontextualizados (destacando los restos humanos sobre los elementos líticos, objetos de metal, cerámica y adornos), procedentes del desescombro de la cámara de la excavación de Eguren y Rotaeche (1924). - Conjunto estratigráfico Blgt-Clgt + Blamk La estructura tumular se compone de una asociación sedimentológica con preponderancia de la fracción gruesa (Blgt y Clgt) sobre matriz limosa de tonalidad pardogrisácea. Los componentes sedimentológicos muestran escasa cohesión, aunque no se puede definir como un nivel revuelto. La parte más exterior del túmulo (bandas 9-13) revela unas características sedimentarias diferentes al resto del monumento: predominan también los bloques, pero sobre matriz limo-arcillosa de tonalidad marrón compacta (Blamk). En este sector tumular aparecen tres bloques calizos en posición vertical que parecen definir un peristalito, que coincide con el límite externo del monumento.

3.1.2. ARQUITECTURA DEL ERREKATXUETAKO ATXA

MONUMENTO

DE

- La cámara sepulcral Errekatxuetako Atxa es una estructura hemisférica de planta ligeramente ovalada, compuesta por bloques calizos y tierra, con presencia marginal de bloques de arenisca. Muestra un marcado cráter central, de 1,20 m de profundidad, originado por el vaciado de la cámara en la intervención de 1924. En esta depresión afloran 2 grandes ortostatos calizos: 1) el primero (ortostato 1) se conserva en su posición original (vertical), mide 2,60 x 1,15 (alt) x 0,25 m y está orientado a 120º E-SE (figura 10); el segundo (ortostato 2) se encontraba tumbado, en posición perpendicular al primero y mide 1,75 x 0,98 x 0,34 m. Tras la excavación arqueológica, se ha podido concretar una cámara de planta rectangular, orientada a W.NW-E.SE. El túmulo se ha construido aprovechando un promontorio calizo, con gran semejanza al monumento de Gorostiaran W, en la Estación Megalítica de Aizkorri (Gipuzkoa).

206

Juan Carlos López Quintana: DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA

Figura 10: Cámara sepulcral de Errekatxuetako Atxa, con el ortostato 1 en su posición original. Tras la actuación arqueológica de 2006, el ortostato 2 se ha colocado de forma paralela al ortostato 1 (conservado en posición original), en base al hueco interior cameral, que sólo admite una losa de esas dimensiones en disposición paralela al ortostato 1. Asimismo, el cráter central fue rellenado con el objeto de garantizar la estabilidad del monumento. - La estructura tumular El monumento ERX posee un túmulo ligeramente ovalado, compuesto por bloques calizos y tierra, y con presencia marginal de bloques de arenisca. Las dimensiones del túmulo, construido sobre un promontorio calizo natural, son de 15,20 m en su diámetro N-S y de 16 m en su diámetro E-W, con una altura máxima de 1,50 m. En el seno de la estructura tumular, examinada a través del corte estratigráfico sagital, hemos reconocido una organización arquitectónica básica: - la mayor parte de la masa tumular se compone de una acumulación desorganizada, caótica, de bloques calizos sin tierra. - En el tramo más periférico se advierten algunos bloques imbricados hacia el centro del monumento y en posición de 45º. - El perímetro exterior está delimitado, al menos en las bandas excavadas (A y B), por un anillo de bloques calizos verticales que parecen conformar un peristalito.

3.1.3. SECUENCIA DE OCUPACIÓN: MATERIAL ARQUEOLÓGICO Y DATACIONES C14 La excavación arqueológica del dolmen de Errekatxuetako Atxa ha proporcionado un abundante y variado repertorio de materiales arqueológicos. En primer lugar, habría que referir los restos óseos humanos, estudiados por F. Etxeberria, L. Herrasti y C. Albisu (UPV-EHU y Sociedad de Ciencias Aranzadi), cuya conservación se ha debido al substrato litológico calizo. Destacan muy especialmente las piezas dentarias, que superan el millar. El estudio antropológico determina una inhumación múltiple con un número mínimo de 46 individuos (Etxeberria et al. inédito). En cuanto a la distribución de edad y sexo, cerca de la mitad de los individuos no habían alcanzado la madurez esquelética, estando presentes todos los grupos de edad (no se ha podido hacer especificaciones en el grupo de población adulta). Entre los materiales óseos, se han identificado asimismo restos de macrofauna, microfauna y un lote de anfibios y reptiles (Murelaga et al. 2007). En cuanto al conjunto de los ajuares, la industria lítica incluye 2 puntas foliáceas bifaciales de retoque plano, 2 puntas bifaciales de aletas y pedúnculo, 1 trapecio estilo tranchet, 1 lámina de dorso, 1 raedera, 1 lámina y otros elementos de substrato (figura 11). Entre los elementos de adorno, predominan las cuentas de collar discoidales, especialmente un tipo de tamaño micro (en torno a 3-5 mm de diámetro) elaborado en pizarra-esquisto, del que se han recuperado 194 ejemplares (entre completos y fragmentos). Además,

207

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION

Figura 11: Selección de materiales líticos en sílex de Errekatxuetako Atxa. se han catalogado cuentas bitroncocónicas, prismáticas, globulares, de tonelete, de bobina, un aro en piedra verde oscura con pulimento total muy fino... Entre las materias primas, estudiadas por S. Domínguez-Bella (UGEA-PHAM, Universidad de Cádiz), se puede adelantar la presencia de ámbar, variscita, rocas metamórficas como pizarra-esquisto, serpentinita con lizardita, clinocloro; lignito, hueso y, muy posiblemente, marfil. Piezas de gran significación, características del complejo campaniforme, serían 1 fragmento de botón de perforación en V, en probable marfil, 1 cuenta segmentada de hueso y 1 colgante ovalado en ámbar (figura 12). Un tipo bien representado en el conjunto de ERX es el de los aretes de hueso, del que se han recuperado 30 ejemplares (computando completos y fragmentos). Entre la industria metálica, aparecen 2 punzones en cobre/bronce (sin analizar), uno de sección cuadrangular y el otro de sección circular, y 2 fragmentos de lámina de tipología no determinada. La cerámica está representada por 40 fragmentos correspondientes a recipientes lisos, sin decoración. Por el momento, disponemos de 2 dataciones C14-AMS (tabla 2): 1) la primera (Beta-259129) se ha obtenido a partir de un resto humano recuperado en el tramo inferior de la cámara (nivel Almck, semitalla 8), en una zona no afectada por la exploración de 1924, aportando una fecha del último tercio del III milenio cal. BC; 2) la segunda (Beta-259130) procede de un carbón recogido en la base de la parte exterior del túmulo (nivel Almck, semitalla 8), con una cronología de la segunda mitad del I milenio cal. BC. Exponemos a continuación la tabla de las dataciones C14-AMS de Errekatxuetako Atxa (tabla 2):

Tabla 2: Dataciones C14 del dolmen de Errekatxuetako Atxa. Se señala la referencia de muestra del laboratorio, el tipo de muestra, el contexto (área y semitalla), la datación C14 convencional en años BP y la datación calibrada en años BC (con 2 sigmas).

En Errekatxuetako Atxa existe una coherencia entre los datos arqueológicos y la datación del III milenio cal. BC (Beta-259129), los cuales sugieren una cronología del final del Calcolítico, acaso dentro de los prolegómenos del Bronce inicial. El equipamiento industrial recuperado es, en general, característico del complejo campaniforme, destacando como elemento más representativo el botón de perforación en V, además de otros componentes habituales como una cuenta segmentada, otra de bobina, aretes de hueso, punzones de cobre/bronce… Llama la atención la ausencia de cerámica campaniforme, aunque la disgregación de algunos de los elementos del equipamiento campaniforme (objetos metálicos, adornos…) de su característica cerámica es algo habitual y bien reconocido en la cornisa cantábrica (Ontañón 2005: 242). En cuanto al desarrollo cronológico, en el País Vasco el proceso campaniforme se inicia hacia el 4150 y está en 208

Juan Carlos López Quintana: DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA inhumada en ERX, por parte de un equipo del Biomics Research Group (UPV-EHU), dirigido por M. Martínez de Pancorbo, que serán posteriormente datados con el objeto de determinar la secuencia de uso funerario del megalito. 3.1.4. LOS COMPONENTES SIMBÓLICOS Durante la excavación de ERX, documentamos 3 piezas antropomorfas (Bueno et al. 2009a y 2009b), elementos muy novedosos en aquel momento (2006) en el marco del Megalitismo vasco-cantábrico (figura 13). - Estela 1. La estela nº 1 se localizó in situ, en el interior de la cámara funeraria, en posición vertical y en una zona no afectada por la excavación de 1924. Es una plaqueta de arenisca, de 20 cm de altura, 15 cm de ancho y 7 cm de espesor, con una serie de entalladuras laterales que ofrecen

Figura 12: Colgante en ámbar de Errekatxuetako Atxa.

vigor hasta el 3650, en años antes del presente sin calibrar (Alday 1996: 181). En la Alta y Media Cuenca del Ebro los contextos campaniformes se organizan a lo largo de 1.000 años, entre el 4550 y el 3550, en fechas antes del presente sin calibrar (Alday 2005: 274). En cuanto a los paralelos, en Bizkaia el registro arqueológico campaniforme procede de ocupaciones en cueva, sepulcrales en los casos de Atxuri I, Kobeaga I y Pico Ramos, y de habitación en Arenaza. En Gipuzkoa son más frecuentes los contextos campaniformes en monumentos megalíticos (Gorostiaran E, Pagobakoitza, Igaratza N y S, Larrarte y Trikuaizti I), disponiendo también de datos asociados a ocupaciones sepulcrales en cueva (Urtao II, Amalda II y Aitzbitarte IV). En cuanto a la secuencia de construcción y uso sepulcral, en ERX no hay ninguna evidencia referible a la primera fase megalítica vasco-cantábrica. La presencia de algún elemento foliáceo bifacial podría indicar la construcción y primer uso sepulcral del monumento dentro de la segunda mitad del IV milenio cal. BC, aunque éste es un argumento frágil por la inestabilidad de esa referencia tipológica. Por tanto, y a la espera de nuevas dataciones, el registro arqueológico disponible (la práctica totalidad del material arqueológico y el contexto estratigráfico de la datación del III milenio cal. BC) apuntan a un monumento construido y utilizado como enterramiento colectivo durante el último tercio del III milenio cal. BC. El monumento de Errekatxuetako Atxa podría constituir una referencia sobre la construcción de un sepulcro megalítico a finales del III milenio cal. BC. En la actualidad, se está concluyendo el estudio de ADN de 12 individuos de la población

Figura 13: Calcos y fotos de las estelas Errekatxuetako Atxa, elaborados por P. Bueno, R. Balbín y R. Barroso (Bueno et al. 2009a).

209

de de

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION a la pieza un aspecto notoriamente antropomorfo. La talla cóncava que marca los hombros y la cintura del personaje dibuja una figura simple de carácter cruciforme. En el centro del anverso, una pequeña depresión en el volumen de la pieza está definida por una línea piqueteada. Su talla, tamaño y aspecto es idéntico al de un amplio conjunto de referencias muebles del Megalitismo peninsular, como las de los dólmenes gallegos de Parxubeira y Dombate, el gaditano de Alberite, etc. - Estela 2. Apareció en superficie, fracturada, en el sector Suroeste del túmulo. Es un bloque de arenisca, de 30 cm de altura, 20 cm de anchura y 8 cm de grosor. Conserva la cabeza delimitada por el cuello marcado. Al interior, dos cazoletas figuran los ojos y una línea piqueteada delimita la cara por debajo de ellos. - Estela 3. Se recuperó en superficie dentro del yacimiento de Errekatxueta 3, a 190 m del dolmen de Errekatxuetako Atxa. También fragmentada, tiene la zona superior redondeada y todo el contorno delimitado por una línea grabada. La cara se hizo en bajorrelieve, con la zona central alisada y resaltada del resto por una línea circular piqueteada que pudo estar pintada. 3.2. LOS YACIMIENTOS CALCOLÍTICOS AL AIRE LIBRE DE ERREKATXUETA 1 Y 2 Durante la campaña de excavación arqueológica del monumento de Errekatxuetako Atxa, se acometió un programa de sondeos estratigráficos en los yacimientos de Errekatxueta 1 (8 sondeos) y Errekatxueta 2 (2 sondeos). En el primero de ellos, localizado a 50 m al W del dolmen, se localizaron testimonios de hábitat calcolítico en posición estratigráfica, con toda probabilidad paralelos a la secuencia de uso del monumento ERX. El área de hábitat queda delimitada dentro de un espacio reducido, bien acotado a través de la intervención arqueológica (a pesar de la reducida extensión de los sondeos), descartando la idea de un yacimiento lítico de superficie con materiales en posición derivada. Como dato revelador, y eliminando los restos óseos del sondeo 2 (de dudosa procedencia), el 71,84% de los objetos inventariados en los 8 sondeos de Errekatxueta 1 proceden de los sondeos 3 y 4. La industria lítica de Errekatxueta 1 consta de 47 evidencias que se distribuyen así: 30 productos y restos de talla, 15 objetos retocados y 2 núcleos sumarios. Entre los objetos retocados, se registra 1 punta foliácea de pedúnculo y aletas, 1 punta de dorso, 1 bec, 6 denticulados, 4 ecaillés y 2 raederas. A parte de las muestras arqueobotánicas y otros materiales de presencia más marginal (cristal de roca, ocre,…), en el sondeo 4 se recuperaron 32 fragmentos de cerámica, correspondientes, en su mayor parte, a un mismo recipiente cerámico a cocción mixta. 4. EL MENHIR DE KURTZEGAN (OROZKO, BIZKAIA). El menhir de Kurtzegan (849 m de altitud) se localiza en el collado homónimo, dentro del cordal Lobantzu-Kolometa,

en el sector noroccidental del Parque Natural de Gorbeia. Se ubica a 166 m al S-SE del alto de Kurtzegan y a 920 m al N-NW del monte Kolometa. En este emplazamiento se localizaba un conjunto de tres grandes ortostatos de arenisca, tendidos sobre el suelo, dos de los cuales componían el menhir de Kurtzegan, de 5,40 metros de longitud (5,50 m tras la restauración de una desplacación en el extremo proximal). El ortostato 1, parte superior del monolito, y el ortostato 2, correspondiente a la parte mesoinferior, encajaban perfectamente. El ortostato 3, con una estratificación diferente, acaso pudo tener una función de calzo o elemento sustentante, dado el gran volumen del monumento. La restauración y ensamblaje de los ortostatos 1 y 2 muestra un menhir de 5,50 m de longitud, con una fractura lateral en su base. El alzado exhibe un contorno más vasto en la base y parte alta, en torno a un metro de anchura, que se estrecha notablemente en su parte media, con 0,80 m de anchura. Una hombrera en la zona superior (ortostato 1) insinúa un marcado aspecto antropomorfo. En la parte inferior del menhir, el lateral derecho muestra evidencias muy nítidas de talla del bloque, posiblemente para regularizar ese contorno. El menhir de Kurtzegan no aparece publicado ni catalogado en ningún inventario arqueológico hasta el año 2009 (López Quintana 2009), año en el que es calificado como Bien Cultural por DECRETO 25/2009 del Gobierno Vasco. Tenemos constancia de una visita que realizó J.M. Apellániz, informado y acompañado por D. Txomin Epalza, en torno a la década de los 60 del siglo pasado, sin llegar a calificarlo o catalogarlo como monumento prehistórico. Dentro de los trabajos de campo del proyecto “La transición al Neolítico en el Cantábrico oriental: hábitat y megalitos en las áreas de Urdaibai y Gorbeia”, realizamos una inspección al menhir (13-4-2006), destacando algunos rasgos que apuntaban a su posible carácter prehistórico: las dimensiones de la pieza, de 5,40 m de longitud en aquel momento; su ubicación en un característico collado, de gran visibilidad; y las huellas de labrado del bloque, que certifican una intervención antrópica para la regularización del monolito. De esta manera, en 2008 planteamos una campaña de sondeos estratigráficos en el collado de Kurtzegan con tres objetivos esenciales: (1) determinar la estratigrafía y potencial arqueológico en el collado de Kurtzegan; (2) localizar posibles estructuras relacionadas con la cimentación e implantación del menhir (fosas, estructuras pétreas…); y (3) rastrear el potencial gráfico del monumento. El 28 de junio de 2008 se procedió, con la asistencia de una excavadora, a mover los tres ortostatos para facilitar los trabajos de excavación en el área. Tras la intervención arqueológica, en 2011 se materializa un proyecto de restauración y levantamiento (reimplantación) del menhir5 (López Quintana et al. 2012)   Este proyecto es inspirado e impulsado por Antonio Galera, Jefe del Servicio de Conservación, Red Natura 2000 y Biodiversidad de la Diputación Foral de Bizkaia, y en él participa un equipo pluridisciplinar compuesto por J.C. López Quintana, A. Guenaga, P. Bueno y R. de Balbín (Arqueólogos), Oscar Bell (Arquitecto), Diana Pardo (Restauradora de la Diputación Foral de Araba), L.M. Martínez Torres (geólogo) y las empresas Enviande S.L. (Construcción), Petra S. Coop. (Restauración) y

5

210

Juan Carlos López Quintana: DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA

Figura 14: Menhir de Kurtzegan tras el proyecto de restauración e izado. (figura 14), cuya justificación se fundamenta en el registro arqueológico de 2008, que certifica que este monumental bloque de arenisca fue extraído, labrado y transportado con el propósito de ser izado en el collado de Kurtzegan; y que dicho propósito se materializó en la fosa F-Bsn, donde fue implantado y donde se mantuvo de pie durante un tiempo no determinado. Si hubiéramos carecido de este testimonio arqueológico, el equipo pluridisciplinar aquí implicado no hubiera apoyado el plan de izado del monumento. Otro criterio importante aplicado al proyecto de reimplantación del menhir ha sido la valoración de la fosa F-Bsn como una estructura arqueológica singular y en un excepcional estado de conservación, que debía ser preservada tal y como apareció en la actuación de 2008. Por ello, la ubicación del monolito se ha desplazado 15 metros al S-SE, en un punto determinado como estéril a nivel arqueológico. En este nuevo emplazamiento, se ha mantenido la orientación original del menhir, bien documentada en los trabajos arqueológicos de 2008. Durante la fase de restauración del menhir, se llevó a cabo un rastreo gráfico del monolito, por P. Bueno y R. de Balbín (trabajando al anochecer, con luz artificial), actualmente en proceso de estudio. 4.1. ESTRATIGRAFÍA La intervención de 2008 incluyó un total de 12 sondeos estratigráficos en el collado, repartidos en tres ejes paralelos, orientados a 335º N-NW. Todos los sondeos ocuparon una superficie de 1 m2, excepto el sondeo 1, de 18 m2, localizado en el área de ubicación del menhir, y el Basalan S.A. (vallado y acondicionamiento del entorno).

sondeo 12, de 4 m2. Los resultados revelan un suelo de muy poco desarrollo, con una potencia media de 20 cm, alcanzándose excepcionalmente los 40 cm de espesor en los sondeos 3 y 4. La síntesis de la estratigrafía en el collado de Kurtzegan abarca, de techo a muro, las siguientes unidades estratigráficas: 1) capa vegetal; 2) estructura estratigráfica de matriz arenosa negra (Sn); 3) nivel más compacto de arenas de coloración marrón claro con bloques (Bsma), asentada sobre el substrato de arenisca. Los sondeos 1 y 12 fueron los únicos que aportaron estructuras arqueológicas en contexto. En cuanto al contenido arqueológico, la práctica totalidad de los materiales recuperados en el collado de Kurtzegan proceden del sondeo 1. Entre el escaso repertorio lítico, 15 de los 18 objetos catalogados pertenecen a este sondeo: 1 abrupto denticulado, 1 ecaillé, 2 avivados, 1 laminita, 6 lascas, 3 microrrestos y 1 informe. Aparecen asimismo 4 fragmentos de plaqueta de arenisca y 2 cantos, uno de arenisca y el otro de cuarcita. Es destacable un gran canto rodado (GUZ. S1.8A.1-7), fracturado, de 31,5 cm de longitud por 10,3 cm de anchura y 5,3 cm de grosor, del que se han recuperado 10 fragmentos y cuya posición estratigráfica propone una conexión con los cantos M1 y M2 del monumento de Mendigana (figura 15). Además, en otros tres sondeos se localizaron materiales líticos aislados: 1 truncadura oblicua, posible geométrico fracturado, en el sondeo 3; 1 ecaillé en el sondeo 2; y 1 laminita en el sondeo 10. En el sondeo 11, fuera del emplazamiento del menhir, se recuperó un fragmento de cuenta globular agallonada en pasta vítrea azul, ubicando el consiguiente sondeo 12 en un punto próximo, donde asomaba una probable estructura definida por dos bloques subverticales dispuestos en ángulo recto. La excavación de este sondeo,

211

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION

Figura 15: Canto rodado GUZ.S1.8A.1-7, recuperado en la base del menhir. de 4 m2 de superficie, procuró una estructura de planta subtrapezoidal, formada por pequeñas lajas de arenisca en posición vertical y subvertical. La estructura delimita una pequeña fosa de 0,60 m x 0,50 m y 0,30 m de profundidad, excavada sobre el substrato, y con un relleno de matriz arenosa negra (F-Sn). Junto a la estructura se localizó un hito de arenisca de 1,15 m de longitud, fracturado y tumbado, con una forma apuntada obtenida mediante el labrado lateral del bloque. El relleno de la fosa (F-Sn) fue lavado y triado en su totalidad sin localizar ningún material arqueológico, ni antracológico. Por tanto, carecemos de datos para interpretar esta estructura, acaso asociada a la colocación del mencionado hito o monolito de arenisca, de funcionalidad no determinada. 4.2. ESTRUCTURA MENHIR (F-BSN)

DE

IMPLANTACIÓN

DEL

En el sondeo 1, entre los cuadros 6Z, 8Z, 6Y y 8Y, donde se hallaba tendido el ortostato 2, se reconoció una fosa de planta subcuadrangular, de 1,10 m de lado por 0,70 m de profundidad, excavada sobre la roca madre arenisca (figuras 16 y 17). Esta fosa está delimitada por una estructura de bloques horizontales, identificada por el momento en el sector NW de la excavación. En el cuadro 6Y se identifican huellas (muescas) del trabajo de excavación y fractura de la roca madre. El relleno de la fosa (F-Bsn) se componía principalmente de bloques de arenisca, en posiciones subverticales, sobre todo en su tramo inferior, y matriz arenosa de intensa tonalidad negruzca. La interpretación de esta fosa como punto de inserción del menhir disponía de sólidos argumentos: 1) el ortostato 2 o base del menhir se encontraba caído junto a la fosa, habiendo permanecido in situ tras su desplome, acontecido con toda probabilidad

Tabla 3: Datación C14 de la fosa de implantación (F-Bsn) del menhir de Kurtzegan. Se señala la referencia de muestra del laboratorio, el tipo de muestra, el contexto (área y semitalla), la datación C14 convencional en años BP y la datación calibrada en años AD (con 2 sigmas). en época prehistórica; 2) las medidas proporcionadas entre la base del menhir y el diámetro de la fosa; y 3) la presencia de bloques subverticales en la parte inferior del relleno de la fosa, utilizados como calces para la sujeción del menhir. 4.3. PROPUESTA CRONOLÓGICA PARA EL MENHIR DE KURTZEGAN Uno de los objetivos primordiales de la actuación arqueológica en el collado de Kurtzegan era la localización y datación radiométrica de algún contexto estratigráfico que estuviera directamente relacionado con la implantación del menhir. Los resultados fueron positivos al identificar la fosa de cimentación del monolito (F-Bsn), cuyo relleno sedimentario fue procesado íntegramente por flotación. Entre los escasos restos antracológicos recuperados, se seleccionó uno procedente de la parte inferior del relleno (semitalla 5), que fue enviado a datar por C14-AMS a Beta Analytic Inc (tabla 3). La fecha obtenida está comprendida

212

Juan Carlos López Quintana: DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA

Figura 16: Estructura y fosa de implantación del menhir de Kurtzegan (F-Bsn).

Figura 17: Detalle de la fosa de implantación del menhir de Kurtzegan (F-Bsn), con bloques en posición subvertical.

entre los siglos XVII al XX de nuestra era y es, sin ninguna duda, anómala para el contexto que intentábamos datar6.

fosa de cimentación. Los fragmentos del canto aparecieron a diferentes profundidades, algunos en superficie, y todos ellos en la misma dirección que el ortostato 2, lo cual parece indicar que la caída del menhir fue la causa de la fractura y dispersión (ordenada) de los fragmentos del canto. Esta circunstancia de asociación canto-menhir en Mendigana y Kurtzegan no puede responder a una casualidad. Y es por ello que formulamos para el menhir una cronología paralela a la construcción de Mendigana, que, en función de los horizontes de ocupación de la cámara, situamos en torno al cambio del V al IV milenio Cal. BC. En Europa occidental, tanto en la Bretaña francesa como en el Alentejo y Sur de Portugal, está bien probada la anterioridad de los menhires respecto a los monumentos dolménicos y también la coexistencia de ambas arquitecturas.

Recientemente, F. Galilea ha planteado para el menhir de Kurtzegan una cronología neolítica, en base al geométrico localizado en la campaña de sondeos estratigráficos (Galilea 2011: 95). El argumento de esta propuesta es poco consistente por dos razones: 1) tal y como se describe en la nota publicada, el objeto mencionado es, en realidad, una truncadura oblicua, tal vez un geométrico (López Quintana 2009: 310); y 2) la pieza se recogió en el nivel superficial (Sm) del sondeo 3, a 30 metros de distancia del menhir, dentro de un contexto que no puede asociarse directamente al menhir y mucho menos sustentar una propuesta cronológica para el monumento. Por nuestra parte, hemos evaluado un argumento (estratigráfico y tipológico) que permite proponer, a modo de hipótesis, una cronología relativa para el menhir, que sería coetáneo a la fase de construcción del dolmen de Mendigana. Esta propuesta se basa en el registro estratigráfico de una serie de cantos de carácter simbólico, que aparecen en los dos monumentos (Mendigana y Kurtzegan) en una asociación canto-menhir. Se trata de grandes cantos de río, de tamaños homogéneos (30-40 cm de longitud máxima), sobre soportes bien seleccionados y transportados desde cierta distancia. Como ya se ha explicado en el capítulo 2.1.2, en el monumento de Mendigana, los cantos antropomorfos decorados (M1 y M2) aparecieron manifiestamente asociados al menhir u ortostato M, incluido dentro del túmulo y formando parte de la fase constructiva del monumento. En el caso de Kurtzegan, el canto “GUZ.S1.8A.1-7” apareció en 10 fragmentos, todos ellos bajo el ortostato 2 o base del menhir, que había permanecido in situ tras su desplome, sobre la   Curiosamente, la localización, en el entorno del menhir, de algunos fragmentos de pipa de fumar de caolín podría explicar la fecha obtenida, revelando acaso un lugar de parada de los pastores.

6

Reconociendo y asumiendo el carácter de propuesta o hipótesis de trabajo, esta idea nos servirá para continuar indagando e intentando demostrar la sincronía de dólmenes y menhires, dentro de un ámbito geográfico carente de programas arqueológicos en menhires, siendo, asimismo, testimoniales las tentativas de datación radiométrica del fenómeno. Especial mención y reconocimiento merece el trabajo de catalogación de los menhires de Euskal Herria, por X. Peñalver (1983), aunque se concibieran como monumentos de cronologías tardías, entre la Edad del Bronce y Edad del Hierro (Peñalver 1983: 442-443). Las recientes excavaciones en los menhires de Arlobi y Pagozarreta, en el Gorbeia alavés, y en el menhir del Portillo del Gustal (Valderejo, Araba), no han procurado fechaciones absolutas (Lobo Urrutia 2006, 2007 y 2008). En la Estación Megalítica de Aizkorri (Gipuzkoa), tras la datación de un presunto mojón (Pagarreta) en el último tercio del II milenio Cal. BC, se propone su correspondencia con un menhir de la Edad del Bronce (Alberdi 2010: 430). En Aralar se ha datado en el Bronce final un monolito de 1,60 m de altura, interpretado como mojón o piedra cenizal de un sel (Aguirre et al. 2010: 404-405).

213

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION Un panorama bien diferente es el que se está perfilando en la Meseta Norte, y más concretamente en la provincia de Burgos, donde la asociación túmulo-menhir está permitiendo proponer secuencias de construcción, establecidas mediante criterios estratigráficos, tipológicos y dataciones C14 y/o TL. Por el momento, la fecha más antigua procede del menhir de La Cuesta del Molino (Valle de Valdelucio, Burgos), cuya operación de hincado se ha datado en la segunda mitad del III milenio Cal. BC (Moreno y Delibes 2007: 178). Posteriormente, se construyó un túmulo funerario, incluyendo el menhir dentro de la tumba, operación que los autores sitúan en torno a los inicios del II milenio Cal BC (Ibidem: 179). Otro ejemplo del binomio sepultura tumularmenhir es Piedra Alta (San Pedro Samuel, Burgos), para cuyo enterramiento los autores proponen una cronología de entre finales del IV milenio y mediados del III antes de Cristo, anterior a las dataciones C14 obtenidas (3385 ± 30 BP y 2750 ± 30 BP) (Delibes et al. 2012: 45). En este caso, la relación cronológica osario-hito es más complicada, al estar separados por una zanja (unidad II), aunque se plantea razonadamente la sincronía del menhir con la tumba: ambos formaron parte del primitivo monumento funerario de San Pedro Samuel (Ibidem: 46-47). El menhir de Las Puertas de Nocedo, de 5,5 m de altura, aparece asociado a un túmulo datado a finales del II milenio Cal. BC, aunque construido con toda probabilidad en una fase anterior (Villalobos et al. 2012: 360-361). En este caso, no ha sido posible determinar la relación de anterioridad o posterioridad entre el túmulo y el menhir.

5. CONCLUSIONES: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y SECUENCIA FUNERARIA DE LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA Como conclusión, exponemos una serie de ideas sobre las pautas de distribución espacial de los monumentos implicados, y proponemos una secuencia de uso sepulcral para los monumentos megalíticos de la Estación de Gorbeia. 5.1. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA Los monumentos megalíticos del Cantábrico oriental tienden a organizarse de modo lineal, formando alineaciones dispuestas sobre los cordales montañosos, con frecuentes orientaciones de tendencia Norte-Sur. En esta distribución, ocasionalmente aparecen concentraciones de sepulturas, pudiendo citar 2 ejemplos destacados en Bizkaia: la necrópolis de La Cabaña (Aizko), con 5 monumentos prácticamente contiguos unos con otros; y el conjunto de Campo Ventoso (Alen-Arribaltzaga), con 8 estructuras catalogadas, aunque alguna de ellas plantea dudas sobre su carácter megalítico. Más frecuente es la agrupación en binomios de construcciones megalíticas que se suceden durante el Neolítico y Calcolítico (Fernández Eraso et al. 2010: 258); es decir, agregaciones diacrónicas, en las que un monumento sucede y sustituye a otro. Este modelo está bien documentado entre los dólmenes simples

Figura 18: Distribución de las estaciones y monumentos megalíticos de Bizkaia (modelo digital elaborado por J.M. Edeso).

214

Juan Carlos López Quintana: DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA del País Vasco, pudiendo citar un buen número de casos que disponen de datos radiométricos y/o tipológicos: Katillotxu I y V, Hirumugarrieta I y II, Trikuaizti I y II, Gorostiaran E y W,… (López Quintana y Guenaga 2009; Martín y Zubizarreta 1991; Zubizarreta 1995; Mujika y Edeso 2011). La Estación Megalítica de Gorbeia muestra una ruptura con respecto a este modelo de distribución: la organización no es lineal, sino más anárquica, acoplada a una orografía más compleja del macizo (figura 18). Y, por otra parte, no se documenta ni un solo caso de conjunto megalítico o sepulcros agrupados en pares, apareciendo siempre como monumentos individuales7. La explicación a este último hecho nos parece complicada, pudiendo apuntar, a modo de hipótesis, los valores altimétricos del área megalítica de Gorbeia, donde la práctica totalidad de los megalitos se sitúa entre 700 y 1.400 m sobre el nivel del mar. Esta circunstancia pudo determinar una intensidad más baja en el aprovechamiento económico, y consecuente uso territorial y simbólico-sepulcral del Gorbeia. El único tipo de agrupación constatado es el binomio menhir-cista, con los ejemplos de Usengatzu y Pagozarreta, ambos emplazados en la ladera SW del monte Oderiaga. Aunque, en principio, y con los datos disponibles en el Cantábrico oriental, se podría plantear la mayor antigüedad de los menhires respecto a las cistas, habrá que esperar a la excavación de alguna de estas agrupaciones de Gorbeia para precisar las relaciones de anterioridad o posterioridad entre menhir y cista. 5.2. SECUENCIA DE USO FUNERARIO EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA 5.2.1. TESTIMONIOS DE OCUPACIÓN PREMEGALÍTICA EN EL ÁREA DE MONTAÑA DE GORBEIA La explotación de los recursos naturales del área de montaña de Gorbeia comienza ya en el Aziliense y parece mantenerse, posiblemente de forma estacional y recurrente, durante el Epipaleolítico microlaminar y Mesolítico. La cueva de Urratxa III (Orozko), situada a 1025 metros de altitud, acoge esos primeros testimonios de ocupación humana, datados por radiocarbono en 10240 ± 100 BP (tabla 4) (Muñoz Salvatierra y Berganza 1997: 28). La frecuentación de esta cueva se asocia a la mejora climática del final del Tardiglaciar, comenzando el proceso de explotación de un territorio de alta montaña. Urratxa III es ocupada de forma estacional, probablemente en verano, por grupos de cazadores-recolectores que centran sus actividades cinegéticas en la captura de cabra montés, ciervo y jabalí (Muñoz Salvatierra y Berganza 1997: 249250). Durante el Epipaleolítico microlaminar, se mantiene el aprovechamiento estacional de los recursos del Gorbeia, registrándose un dato relevante en cuanto al hábitat humano:   Entre los monumentos calificados como Bien Cultural por DECRETO 25/2009 del Gobierno Vasco, aparecen 2 conjuntos (Kortetako Lepoa y Astepe) en los que, desde nuestro punto de vista, se han incluido estructuras no megalíticas, vinculadas a la tipología de los hábitats pastoriles con una larga secuencia de uso (desde el final de la Prehistoria a épocas históricas).

7

Tabla 4: Dataciones C14 de la cueva de Urratxa III. Se señala la referencia de muestra del laboratorio, el tipo de muestra, el contexto (S/C: sin contexto estratigráfico), la datación C14 convencional en años BP y la datación calibrada en años BC (con 2 sigmas).

la presencia de un asentamiento al aire libre (Sustrigi), organizado en 3 áreas de ocupación y datado entre c. 9400 y 8800 BP. El asentamiento de Sustrigi se ubica a 736 m de altitud y a 200 m de distancia del dolmen de Mendigana. Por último, la cueva de Urratxa III vuelve a ser ocupada en el Mesolítico, con sendas dataciones de 6955 ± 800 BP y 6940 ± 75 BP (Muñoz Salvatierra y Berganza 1997: 28), coexistiendo el hábitat en cueva con las primeras ocupaciones al aire libre. Por tanto, las primeras construcciones megalíticas de Gorbeia se irán materializando sobre un paisaje ocupado y explotado de forma recurrente desde el final del Tardiglaciar. En esta línea, los testimonios de hábitat premegalítico en las estaciones dolménicas de la cornisa cantábrica son cada vez más abundantes, pudiendo citar, entre otros, los ejemplos de las estaciones megalíticas de Ataun-Burunda (asentamiento al aire libre de Artegieta: 8055 ± 50 BP), Jaizkibel (abrigo J3: 8300 ± 50, 8190 ± 100 y 7780 ± 130 BP), Sollube (asentamiento al aire libre de Pareko Landa: 7510 ± 100 y 6650 ± 130 BP), Hayas-Alto Guriezo (asentamiento al aire libre de Hayas: 8440 ± 130 BP), Picos de Europa (abrigo de La Calvera: 8950 ± 50 y 8640 ± 50 BP) y Sierra Plana de la Borbolla (paleosuelo del Túmulo 24: 6830 ± 55 BP) (Mujika 2010; Iriarte et al. 2005; López Quintana 2005; Serna y Villar 1997; Diez Castillo 2005; Arias et al. 1999). 5.2.2. Secuencia megalítica en la estación de Gorbeia En la estación de Gorbeia, los primeros monumentos sepulcrales colectivos debieron construirse en el Neolítico, en torno al cambio del V al IV milenio Cal. BC. El horizonte inferior de la cámara de Mendigana aportó un lote de geométricos de retoque abrupto, sobre sílex evaporítico del Ebro, característica asociación (tipo y materia prima) de la primera fase megalítica del Cantábrico oriental (Tarriño y Mujika 2004: 198). A nivel arquitectónico, Mendigana es un monumento de cámara cistoide rectangular, con 215

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION

Figura 19: Cista de Pagozarreta (Gorbeia). algunos elementos verdaderamente originales: 1) el diseño de la cámara, que combina losas verticales con bloques prismáticos en posición subvertical; 2) la presencia de una destacada losa de cabecera, de litología caliza, que aporta un marcado contraste cromático (blanquecino) con relación al resto de componentes de arenisca; 3) la inclusión de un menhir, probable hito señalizador del sepulcro, dentro de la estructura tumular y asociado a la fase de construcción del monumento; y 4) la identificación de un dispositivo simbólico (estelas antropomorfas M1 y M2) netamente asociado al menhir. Un monumento discreto, pero complejo, abriría el ciclo megalítico en la estación de Gorbeia. En cuanto al Megalitismo no funerario, y en base a la propuesta planteada en el apartado 4.3., dólmenes y menhires debieron coexistir como espacios rituales y marcadores del territorio en esta primera fase megalítica. Más complicado resulta establecer y caracterizar en Gorbeia, con los datos disponibles, una segunda fase megalítica dentro de la segunda mitad del IV milenio Cal. BC, que acaso pudiera rastrearse en los componentes tipológicos foliáceos del horizonte superior de Mendigana y tal vez en Errekatxuetako Atxa. La ausencia de dataciones absolutas y la fragilidad del argumento tipológico no permiten asegurar esta posibilidad. En el Conjunto Megalítico de Katillotxu (Urdaibai, Bizkaia), el monumento de Katillotxu I muestra un contenido arqueológico y una secuencia sepulcral paralelizables con el dolmen de Mendigana. En el caso de Katillotxu I, los datos radiométricos refrendan la existencia de esta segunda fase sepulcral, con una datación comprendida entre finales del IV e inicios del III milenio Cal. BC (López Quintana et al., e.p.).

Una tercera fase sepulcral, dentro del III milenio Cal BC y caracterizada por el componente campaniforme, aparece bien representada en el monumento de Errekatxuetako Atxa, concordando los datos tipológicos y radiométricos. Aunque no se puede excluir la existencia de una posible fase calcolítica precampaniforme, Errekatxuetako Atxa es un monumento megalítico con un uso sepulcral colectivo (NMI de 46 individuos) desarrollado esencialmente durante el III milenio cal. BC. Y un programa de dataciones C14 AMS (sobre hueso humano) permitirá perfilar la posibilidad de que la edificación de este monumento tuviera lugar en las mismas fechas que proponemos para su uso funerario. Errekatxuetako Atxa es un monumento de gran envergadura (en relación a los valores tipométricos del Megalitismo vasco-cantábrico), situado en un punto estratégico y de tránsito entre la vertiente cantábrica y la mediterránea. Debió albergar un enorme potencial arqueológico, que fue en gran parte desconfigurado por la exploración arqueológica de 1924. Sin embargo, los datos tipológicos y las materias primas determinadas (variscita, ámbar, probable marfil y otras rocas metamórficas) revelan contactos y relaciones de intercambio de bienes de prestigio y materias primas a larga distancia. Y la estela (nº 1), localizada en una zona no alterada de la cámara sepulcral, indica la existencia de dispositivos simbólicos asociados al ritual de inhumación. Por último, la datación C14-AMS de un resto humano recuperado en el horizonte superior de la cámara de Mendigana confirma el uso sepulcral de este monumento en la primera mitad del II milenio Cal. BC. En cuanto a las posibles opciones de permanencia o reutilización, el contenido industrial apunta (con alguna reserva) a una

216

Juan Carlos López Quintana: DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA reutilización del sepulcro tras una interrupción de su uso funerario, que podría situarse en el cambio del IV al III milenio Cal. BC. En los inicios del II milenio Cal. BC, asistiríamos al florecimiento de una nueva arquitectura sepulcral, la cista, asociada a enterramientos individuales o de un número reducido de individuos, y que podría representar una simplificación de los dólmenes simples. Dentro de esta categoría podrían calificarse en Gorbeia las cámaras exentas (sin túmulo) de Usengatzu, Pagozarreta (figura 19) e Ipergorta 1. En Bizkaia, carecemos de excavaciones, y, por tanto, de documentación radiométrica, sobre este tipo de estructuras. En el territorio de Gipuzkoa se dispone de más datos, pudiendo citar, entre otras, la cista de Aitxu (3530 ± 110 BP), con cámara rectangular de 1,15 m de longitud y túmulo de 8 m de diámetro; la cista de Atxurbi, de cámara rectangular de 1,00 m de longitud y túmulo de 6 m de diámetro; y la cista de Arraztarangaña (ca. 3500 BP), de cámara rectangular de 1,50 m de longitud y túmulo de 5 m de diámetro (Mujika y Edeso 2011: 256-260 y 215-216). Complementariamente, en esta fase asistimos al auge de los enterramientos múltiples en cueva, disponiendo de una fase sepulcral en la cueva de Urratxa III (Gorbeia), con un NMI de 12 individuos, de los que se obtuvieron 3 dataciones C14 dentro de la primera mitad del II milenio Cal. BC (tabla 4) (Muñoz y Berganza 1997). BIBLIOGRAFÍA AGUIRRE GARCÍA, J.; MORAZA BAREA, A.; MUJIKA ALUSTIZA, J.A.; ZALDUA, L.M. (2010): “Sierra de Aralar”, Arkeoikuska 2009, 404-407. ALBERDI LONBIDE, X. (2010): “Macizo de Aizkorri. IIª campaña de prospección”, Arkeoikuska 2009, 430. ALBISU, C.; ETXEBERRIA, F. (Inédito): “Informe relativo a los restos humanos procedentes de Mendigana (Areatza, Bizkaia)”, Informe inédito incluido en el estudio puridisciplinar del dolmen de Mendigana. Depositado en el Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia. ALDAY, A. (1987): “Los elementos de adorno personal y artes menores en los monumentos megalíticos del País Vasco meridional”, Estudios de Arqueología Alavesa 15, 103-353. ALDAY, A. (1996): El entramado campaniforme en el País Vasco. Los datos y el desarrollo del proceso histórico, Anejos de Veleia, Series maior 9, Vitoria-Gasteiz. ALDAY, A. (2005): “Estado de la cuestión del Campaniforme de la Alta y Media Cuenca del Ebro”, En: M.A. Rojo-Guerra; R. Garrido-Pena; I. GarcíaMartínez de Lagrán (Coords.), El Campaniforme en la Península Ibérica y su contexto europeo, Valladolid 2005, 263-296. APELLÁNIZ, J.M. (1973): Corpus de materiales de las culturas prehistóricas con cerámica de la población de cavernas del País Vasco meridional, Munibe, supl. nº1, San Sebastián (366 pp). ARIAS, P.; ALTUNA, J.; ARMENDÁRIZ, A.; GONZÁLEZ URQUIJO, J.E.; IBÁÑEZ ESTÉVEZ, J.J.; ONTAÑÓN, R.; ZAPATA, L. (1999): “Nuevas

aportaciones al conocimiento de las primeras sociedades productoras en la región cantábrica”, II Congrés del Neolític a la Península Ibèrica. SaguntumPLAV. Extra-2, pp. 549-557. BARANDIARÁN, J.M. (1924): “Nuevos monumentos prehistóricos del País Vasco”, Reeditado en Barandiarán, J.M. (1976): Obras Completas, Tomo VIII, Editorial La Gran Enciclopedia Vasca, Bilbao, 345-350. BARANDIARÁN, J.M. (1946): “Catalogue des stations prehistoriques des Pyrinées Basques”, Reeditado en Barandiarán, J.M. (1976): Obras Completas, Tomo XII, Editorial La Gran Enciclopedia Vasca, Bilbao, 91109. BUENO RAMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE; BARROSO, R.; LÓPEZ QUINTANA, J.C.; GUENAGA LISAZU, A. (2009a): «Frontières et art mégalithique. Une perspective depuis le monde pyrenéen», L’Anthropologie 113, 882-929. BUENO RAMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE; BARROSO, R.; LÓPEZ QUINTANA, J.C.; GUENAGA LISAZU, A. (2009b): “Entre fronteras. Perspectivas de análisis del Arte Megalítico en el Norte de la Península Ibérica”, En: J.C. López Quintana (Edit.), “XIX Jornadas de Arqueología de Urdaibai - 2009: El Conjunto Monumental de Katillotxu (Mundaka): una mirada al Megalitismo cantábrico”, Illunzar 2007-2009, nº 7, 39-62. DELIBES, G; MORENO, M.A.; VILLALOBOS, R.; BASCONCILLOS, J. (2012): Piedra Alta. El guardián del tiempo, Junta de Castilla y León – Diputación de Burgos – Mediados Publicaciones, Burgos (97 pp). DIEZ CASTILLO, A. (2005): “El contacto entre cazadores-recolectores y agricultores en los valles occidentales de Cantabria”, En: Arias, P; Ontañón, R.; García-Moncó, C. (eds.), Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica (Santander 2003), Servicio de Publicaciones – Universidad de Cantabria, 425-433. ETXEBERRIA GABILONDO, F.; HERRASTI, L.; ALBISU, C. (Inédito): «Restos humanos procedentes del dolmen de Errekatxuetako Atxa (Zeanuri, Bizkaia)», Informe inédito incluido en el estudio puridisciplinar del dolmen de Errekatxuetako Atxa. Depositado en el Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia. FERNÁNDEZ ERASO, J.; MUJIKA ALUSTIZA, J.A.; PEÑALVER IRIBARREN, X. (2010): “Hábitat y mundo funerario en la prehistoria reciente del País Vasco: nuevas evidencias”, En: J. Fernández Eraso y J.A. Mujika Alustiza (Edit.), Actas del “Congreso Internacional sobre Megalitismo y otras manifestaciones funerarias contemporáneas en su contexto social, económico y cultural”, Munibe, Suplemento nº 32, 250-269. GALILEA MARTÍNEZ, F. (2011): El Megalitismo en Álava, Estudios de Arqueología Alavesa 25, VitoriaGasteiz 2011 (448 pp.).

217

DEATH AS ARCHAEOLOGY OF TRANSITION GIL ABAD, D. (2009): “Protección legal del Patrimonio Megalítico de Bizkaia”, En: J.C. López Quintana (Edit.), “XIX Jornadas de Arqueología de Urdaibai - 2009: El Conjunto Monumental de Katillotxu (Mundaka): una mirada al Megalitismo cantábrico”, Illunzar 2007-2009, nº 7, 185-198. IRIARTE, M.J.; Arrizabalaga, A.; Etxebarria, F.; Herrasti, L. (2005): “La inhumación humana en conchero de J3 (Hondarribia, Gipuzkoa)”, En: Arias, P; Ontañón, R.; García-Moncó, C. (eds.), Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica (Santander 2003), Servicio de Publicaciones – Universidad de Cantabria, 607-613. LAPLACE, G. (1971): “De l’application des coordonnées cartésiennes à la fouille stratigraphique”, Munibe 23, 223-236. LOBO URRUTIA, P.J. (2006): “Monolito de Pagozarreta, en Sarria (Zuia). Iª campaña de excavación”, Arkeoikuska 2005, 67-70. LOBO URRUTIA, P.J. (2007): “Menhir de Arlobi (Zuia). IIª campaña de excavación”, Arkeoikuska 2006, 100103. LOBO URRUTIA, P.J. (2008): “Menhir del Portillo del Gustal (Lahoz)”, Arkeoikuska 2007, 125-130. LÓPEZ QUINTANA, J.C. (2002): “Aplicación de la Estratigrafía Analítica al dolmen de Mendigana (Areatza-Bilaro, Parque Natural de Gorbeia)”, Krei 6, 15-35. LÓPEZ QUINTANA, J.C. (2003): “El asentamiento prehistórico al aire libre de Sustrigi (Areatza-Bilaro, Parque Natural de Gorbeia)”, Krei 7, 39-52. LÓPEZ QUINTANA, J.C. (2005): “Organización del territorio durante la transición al Neolítico en el Cantábrico oriental: los ejemplos de Urdaibai y Gorbeia”, En: Arias, P; Ontañón, R.; García-Moncó, C. (eds.), Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica (Santander 2003), Servicio de Publicaciones–Universidad de Cantabria, 435-444. LÓPEZ QUINTANA, J.C. (2009): “Menhir de Kurtzegan (Orozko). Iª campaña de sondeos estratigráficos”, Arkeoikuska 2008, 308-312. LÓPEZ QUINTANA, J.C.; BAZETA GOBANTES, F.; GUENAGA LIZASU, A. (2004): “Ensayo de aplicación de un sistema de determinación dolménica”, Arkeoikuska 2003, 25-35. LÓPEZ QUINTANA, J.C.; BELL, O.; PARDO, D.; GALERA, A. (2012): “Menhir de Kurtzegan. Proyecto de restauración e izado (2011)”, Arkeoikuska 2011, 279-286. LÓPEZ QUINTANA, J.C.; GUENAGA LISAZU, A. (2007): “Dolmen de Errekatxuetako Atxa (Zeanuri). Iª campaña”, Arkeoikuska 2006, 138-142. LÓPEZ QUINTANA, J.C.; GUENAGA LISAZU, A. (2009): “El dolmen de Katillotxu V (Mundaka, Bizkaia): arquitectura y secuencia estratigráfica de un monumento megalítico decorado”, En: J.C. López Quintana (Edit.), “XIX Jornadas de Arqueología de Urdaibai - 2009: El Conjunto Monumental de

Katillotxu (Mundaka): una mirada al Megalitismo cantábrico”, Illunzar 2007-2009, nº 7, 87-125. LÓPEZ QUINTANA, J.C.; GUENAGA LIZASU, A.; BUENO RAMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE (2010): “El código funerario megalítico en Bizkaia: estelas y estatuas en dólmenes de Urdaibai y Gorbeia”, En: J. Fernández Eraso y J.A. Mujika Alustiza (Edit.), Actas del “Congreso Internacional sobre Megalitismo y otras manifestaciones funerarias contemporáneas en su contexto social, económico y cultural”, Munibe, Suplemento nº 32, 472-486. LÓPEZ QUINTANA, J.C.; GUENAGA LIZASU, A.; DOMÍNGUEZ-BELLA, S.; TARRIÑO VINAGRE, A. (en prensa): “La industria lítica y los elementos de adorno del dolmen de Katillotxu I (Mundaka, Bizkaia). Contexto arqueológico y caracterización petrológica”, 5º Congresso do Neolítico Peninsular, Universidade de Lisboa (Portugal), del 7 al 9 de abril de 2011. MARTÍN, I.; ZUBIZARRETA, A. (1991): “Actuaciones arqueológicas en el municipio de Bilbao, 1989”, Cuadernos de Sección. Prehistoria – Arqueología 4, 157-195. MORENO, M.A.; DELIBES, G. (2007): “Dataciones absolutas para un menhir del valle de Valdelucio (Burgos): resultados de un sondeo en el túmulo de La Cuesta del Molino”, Zephyrus 60, 173-179. MUJIKA ALUSTIZA, J.A. (2009): “Cronología y secuencias de uso funerario en el Megalitismo del Pirineo Occidental”, En: J.C. López Quintana (Edit.), “XIX Jornadas de Arqueología de Urdaibai - 2009: El Conjunto Monumental de Katillotxu (Mundaka): una mirada al Megalitismo cantábrico”, Illunzar 20072009, nº 7, 13-38. MUJIKA ALUSTIZA, J.A. (2010): “Atxurbi-Aitxu (Idiazabal)”, Arkeoikuska 2009, 375-377. MUJIKA ALUSTIZA, J.A.; EDESO FITO, J.M. (2011): Lehenengo nekazari-abeltzainak Gipuzkoan Neolitotik Burdin Arora – Los primeros agricultores y ganaderos en Gipuzkoa del Neolítico a la Edad del Hierro, Arkeologia 0.2, Gipuzkoako Foru Aldundia, DonostiaSan Sebastián 2011 (385 pp). MUJIKA ALUSTIZA, J.A.; MORAZA BAREA, A. (2005): “Establecimientos de habitación al aire libre. Los fondos de cabaña de morfología tumular: características, proceso de formación y cronología”, Veleia 22, 77-110. MUÑOZ SALVATIERRA, M.; BERGANZA, E. (1997): El yacimiento de la cueva de Urratxa III (Orozco, Bizkaia). Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Deusto, 16. Bilbao. MURELAGA, X.; BAILÓN, S.; CASTAÑOS, P.; LÓPEZ QUINTANA, J.C.; GUENAGA LIZASU, A.; SÁEZ DE LAFUENTE, X.; ZUBELDIA, H. (2007): “La fauna de vertebrados del dolmen de Errekatxuetako Atxa (Holoceno) (Zeanuri, Bizkaia)”, Geogaceta 43, 123-126. ONTAÑÓN PEREDO, R. (2005): “El Campaniforme en la región cantábrica”, En: M.A. Rojo-Guerra; R. Garrido-Pena; I. García-Martínez de Lagrán (Coords.),

218

Juan Carlos López Quintana: DÓLMENES, CISTAS Y MENHIRES EN LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE GORBEIA El Campaniforme en la Península Ibérica y su contexto europeo, Valladolid 2005, 227-244. PEÑALVER, X. (1983): “Estudio de los menhires de Euskal-Herria”, Munibe 35, Fasc. 3-4, 355-450. RUIZ ALONSO, M.; GUENAGA, A.; LÓPEZ QUINTANA, J.C.; ZAPATA PEÑA, L. (2010): “Antracología y yacimientos dolménicos: el caso de Mendigana (Areatza-Villaro, Bizkaia)” En: J. Fernández Eraso y J.A. Mujika Alustiza (Edit.), Actas del “Congreso Internacional sobre Megalitismo y otras manifestaciones funerarias contemporáneas en su contexto social, económico y cultural”, Munibe, Suplemento nº 32, 566-581. SÁENZ DE BURUAGA, A. (1996): “Apuntes provisionales sobre la historia y el concepto de Estratigrafía Analítica”, Krei 1, 5-20. SÁENZ DE BURUAGA, A. (2006): “Estratigrafía Analítica: una profundización de la sistemática laplaciana en el movimiento estratigráfico”, Dialektikê. Cahiers de Typologie Analytique, Hommage à Georges Laplace, Servei d’Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques, Castelló de la Plana, 126-139. SÁENZ DE BURUAGA, A.; AGUIRRE, M.; GRIMA, C.; LÓPEZ QUINTANA, J. C.; ORMAZABAL, A.; PASTOR, B. (1998): “Método y práctica de la Estratigrafia Analítica”, Krei 3, 7-41. SERNA GONZÁLEZ, M.R. Y VILLAR QUINTEIRO, R. (1997): “Estudio preliminar de la industria lítica de la estación megalítica de Guriezo-Hayas (Cantabria)”, Gallaecia 16, 173-190. SESMA SESMA, J.; LÓPEZ QUINTANA, J.C.; MUJIKA ALUSTIZA, J.A.; RODANÉS VICENTE, J.M.; VEGAS ARAMBURU, J.I. (2009): “El período Calcolítico-Edad del Bronce en el Cantábrico oriental y su entorno”, En: A. Llanos Ortiz de Landaluze (Coord.), Actas del Congreso Internacional “Medio Siglo de Arqueología en el Cantábrico Oriental y su entorno”, Instituto Alavés de Arqueología, 115-199. TARRIÑO VINAGRE, A.; MUJIKA ALUSTIZA, J.A. (2004): “La gestión del sílex como uno de los elementos articuladores del territorio en el Megalitismo vasco”, Kobie, Anejo 6 (vol. 1) (Homenaje al profesor Dr. J. Mª Apellániz), 191-201. ZUBIZARRETA, A. (1995): “Excavación arqueológica en el dolmen de Hirumugarrieta 2 (Bilbao, Bizkaia)”, Kobie (Serie Paleoantropología) 22, 63-76. VILLALOBOS, R.; MORENO, M.A.; BASCONCILLOS, J.; DELIBES, G. (2012): “El binomio túmulo-menhir en las Puertas de Nocedo (Valle de Sedano, Burgos). Resultados de un sondeo arqueológico en un singular monumento prehistórico”, Boletín de la Institución Fernán González 245 (2012/2), 347-366.

219

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.