Distribución espacial de la comunidad de anfípodos gamáridos (Crustacea) al norte de la península de Yucatán, México

August 21, 2017 | Autor: Carlos E. Paz Ríos | Categoría: Marine Ecology, Biological Oceanography, Amphipoda
Share Embed


Descripción

XIX Congreso Nacional de Zoología

CE Paz-Ríos Departamento de Recursos del Mar, CINVESTAV-IPN, Carretera Antigua a Progreso Km. 6, Apdo. Postal 73, Cordemex, 97310 Mérida, Yucatán. [email protected]

9

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA COMUNIDAD DE ANFÍPODOS GAMÁRIDOS (CRUSTACEA) AL NORTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO

Distribución espacial de los anfípodos en Yucatán

RESUMEN. La relación entre las características ambientales con las variables biológicas de los anfípodos fue evaluada, para tal efecto se realizó una campaña oceanográfica en el año 2004 sobre la plataforma continental norte de la Península de Yucatán, recolectando el sedimento con una grada Ponar por triplicado. El vínculo entre variables dió como resultado que la densidad se relacionó con el gradiente geográfico longitudinal (Oeste-Este), al aumentar hacia el Este, lo cual evidenció la existencia de una zona de transición ambiental y biológica entre la cuenca del Golfo de México y el Mar Caribe. Por su parte, la diversidad se incrementó con la profundidad y sedimentos de tamaño fino, reflejando una comunidad no más rica en especies, pero si más equitativa en sus abundancias. La densidad y diversidad de los anfípodos respondieron a gran escala y de forma cualitativa al efecto de procesos regionales propios de la Península de Yucatán, tales como la temporada de “nortes” y el afloramiento de aguas ricas en nutrientes que ocurre en el extremo Este. Palabras clave: Sedimento, densidad, diversidad, anfípodos gamaridos.

INTRODUCCIÓN En la porción mexicana del Golfo de México, los estudios bentónicos marinos son aún insuficientes, ya que la mayor parte de estos corresponden a la parte norteamericana del mismo (Escobar-Briones E, Signoret M, Hernández D 1999. Ciencias Marinas 25: 193-212), por lo que surge la necesidad de dar a conocer la diversidad, patrones y procesos que moldean la composición de las comunidades bentónicas de la plataforma continental del Golfo de México correspondiente a México. Al respecto, los estudios ecológicos están enfocados a la porción noroeste 103

Paz-Ríos

y suroeste (Manickchand-Heileman S, Soto LA, EscobarBriones E 1998. Estuarine, Coastal and Shelf Science 46: 885-899; Escobar-Briones E, Signoret M, Hernández D 1999. Ciencias Marinas 25:193-212; Vázquez FG, Sharma VK 2004. Mar. Poll. Bull. 48: 87-90; Hernández-Arana HA, Warwick RM, Attrill MJ, Rowden AA, Gold-Bouchot G 2005. Marine Ecology Progress Series 289: 89-107), que es donde se ha desarrollado la mayoría de las actividades pesqueras y petroleras, quedando pobremente representada la fauna correspondiente a la porción sureste (González MA, Chávez EA, de la Cruz G, Torruco D 1991. Ciencias Marinas 17: 147-172; Pech D, Ardisson PL, Bourget E 2002. Estuarine, Coastal and Shelf Science 55: 743-750; Barradas-Ortiz C, Briones-Fourzan P, Lozano-Álvarez E 2003. Deep-Sea Research I 50: 495-513). La información recopilada hasta el momento del sector noreste y suroeste del Golfo de México ha revelado patrones generales y procesos que dirigen los cambios sobre la macrofauna bentónica del área (Hernández-Arana HA, Rowden AA, Attrill MJ, Warwick RM, Gold-Bouchot G 2003. Estuarine, Coastal and Shelf Science 58: 825-841). Con base en esta información se ha concluido parcialmente que las comunidades están estructuradas espacialmente como un mosaico de tipos de sedimentos dominados por la transición entre las principales provincias sedimentarias: terrígenos, carbonatos-terrígenos y carbonatados, así como temporalmente por los periodos climáticos imperantes en la región (secas, lluvias y nortes), al actuar sobre la estabilidad del agua de fondo y el suplemento alimenticio. 104

Distribución espacial de los anfípodos en Yucatán

Para ampliar la información sobre la macrofauna distribuida en el sureste del Golfo de México, y a fin de describir la distribución espacial de los organismos, el presente trabajo está dirigido a estudiar las características texturales del sedimento y entablar un vínculo con las especies del orden Amphipoda, las cuales raramente han sido estudiadas en las costas de Yucatán a pesar de su importancia en la estructura, diversidad y dinámica de las comunidades bentónicas. MATERIAL Y MÉTODOS El área de estudio se localizó en la plataforma continental norte de la Península de Yucatán, frente al Estado de Yucatán, delimitado por el siguiente polígono: 1) 21◦ 47’ 74” E, 87◦ 30’ 02” O; 2) 23◦ 17’ 56” E, 87◦ 29’ 94” O; 3) 21◦ 53’ 69” E, 90◦ 17’ 93” O y 4) 21◦ 28’ 76” E, 90◦ 24’ 01” O. El muestreo formó parte de la campaña Oceanográfica “Yucatán 2004-A”, realizada por la Estación de Investigación Oceanográfica de la Armada de México, Progreso, Yucatán, del 5 al 16 de abril del 2004. El diseño de muestreo fue sistemático con un total de 18 estaciones, establecidas en base a los estratos de profundidad (20, 30 y 40 m). Las muestras se recolectaron con una draga Ponar (0.055 m2 ). En cada localidad se efectuaron tres repeticiones. Las variables del sedimento (tamaño del grano, coeficiente de clasificación, contenido de materia orgánica, arena media y arena fina), así como la profundidad y el gradiente longitudinal se relacionaron con la 105

Paz-Ríos

densidad (No. ind./0.11 m2 ) y el índice de diversidad de Shannon (H’) de los anfípodos mediante un análisis de regresión múltiple (Hintze JL 1999. NCSS 2000: Statistical system for windows). Con el fin de detectar algún arreglo espacial en la comunidad de anfípodos se realizó un análisis de agrupamiento, basado en el índice de similitud de Bray-Curtis. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Un total de 347 individuos fueron cuantificados, los cuales pertenecieron a 31 especies. La densidad de los anfípodos en el área de muestreo varió entre 4 y 50 ind/0.11 m2 , con una media y desviación estándar de 22 ± 13 ind./0.11 m2 . Por otra parte, la diversidad tuvo valores entre 1.314 y 3.201, con una media y desviación estándar de 2.232 ± 0.625. El análisis de regresión indicó que la profundidad, el porcentaje de materia orgánica y el gradiente longitudinal fueron las variables que mejor explicaron la variación en la densidad de los anfípodos (r2 = 0.67; p = 0.034). A su vez, la diversidad tendió a aumentar con la profundidad y en sedimentos con tamaño de grano fino (r2 = 0.67; p = 0.005). El agrupamiento basado en el índice de similitud BrayCurtís mostró que la composición y abundancia de los anfípodos varió con respecto a la profundidad y diferenció a las estaciones más profundas y alejadas de la costa (> 20 m) de las estaciones someras y cercanas a la costa (< 106

Distribución espacial de los anfípodos en Yucatán

20 m) con una disimilitud de 72 %. La riqueza específica de los anfipodos en el área de estudio resultó menor comparada con la riqueza específica de las costas de Quintana Roo y el suroeste del Golfo de México con 57 y 56 especies registradas, respectivamente (Oliva-Rivera JJ 2003. Bull. Mar. Sci. 7: 77-89; Wienfield I, Escobar-Briones E, Morrone JJ 2006. Scientia Marina 70: 99-108). Sin embargo, existe un aumento potencial en la riqueza específica para el área de estudio, ya que cuenta con una gran variedad de hábitat costeros. La densidad en los anfípodos ha sido relacionada a la profundidad y contenido de materia orgánica en el sedimento (ValérioBerardo MT, Flynn MN, Wakabara Y 2000. Bull. Mar. Sci. 66: 59-72), pero no con el gradiente geográfico longitudinal (Oeste-Este). Esta área, desde una perspectiva regional, es de particular importancia por ser una zona de transición entre el Golfo de México y el Mar Caribe. La mayor densidad de los anfípodos obtenida hacia el Este de la zona de estudio, en sedimentos con un contenido considerable de materia orgánica, pueden asociarse con la surgencia de Yucatán (Merino M 1997. Journal of Marine Systems 13: 101-121), como fue mencionado para los anfípodos de Brasil (Valério-Berardo MT, Flynn MN, Wakabara Y 2000. Bull. Mar. Sci. 66: 59-72). La variable del tiempo en este estudio no fue incluida, sin embargo, los datos recabados dan un indicio de su efecto, esto con base a los periodos climáticos imperantes para la región. La recolecta de muestras se realizó durante el mes de abril, perteneciente a la temporada de secas, la 107

Paz-Ríos

cual tuvo como precedente la de nortes, que está caracterizada por fuertes vientos e inestabilidad en la columna de agua (Hernández-Arana HA, Rowden AA, Attrill MJ, Warwick RM, Gold-Bouchot G 2003. Estuarine, Coastal and Shelf Science 58: 825-841). Los nortes crean variaciones físicas que provocan la remoción y resuspensión del sedimento, desarticulan las comunidades bentónicas y disminuyen su abundancia y diversidad. Estas variaciones físicas, causadas por tormentas, y su consecuente reducción en la densidad y diversidad de la macrofauna fueron previamente documentados en la plataforma continental interna al Norte del Golfo de México a profundidades menores de 20 m (Daga MJ 1988. Continental Shelf Research 8: 167-178; Posey ML, Alphin T, Vose F 1996. Bull. Mar. Sci. 59: 523-529). Después del periodo de perturbaciones y la ausencia de fuertes vientos y oleajes ocurrió un notorio cambio en la composición de la macrofauna. Probablemente, este cambio fue resultado del reclutamiento de larvas o por recolonización, lo que incrementó la abundancia de las especies oportunistas (Rabalais NN 1990. Am. Zool. 30: 77-87; Posey ML, Alphin T, Vose F 1996. Bull. Mar. Sci. 59: 523-529) y que la población de Eudevenopus honduranus, considerada como la especie dominante en el área de estudio, pudo haber experimentado. Las diferencias obtenidas en las abundancias y en la distribución espacial son principalmente el resultado de diferentes requerimientos y tolerancias, ya que es altamente improbable que todas las áreas sean igualmente favorables para todas las especies (Brown JH 1984. Am. Nat. 124: 255108

Distribución espacial de los anfípodos en Yucatán

279). De esta forma, dado el acoplamiento del periodo de muestreo con el restablecimiento de las comunidades infaunales, que incluyen a los anfípodos, la considerable contribución de E. honduranus a la densidad total de los anfípodos (Spearman rs = 0.42; p = 0.01) y el hecho de que E. honduranus resultó significativamente más abundante en las localidades poco profundas, sugiere que esta especie pudo ser favorecida por el efecto de las variaciones físicas provocadas por los nortes. El panorama dilucidado con los datos sobre la comunidad de los anfípodos durante el periodo de muestreo en la zona sublitoral norte de la Península de Yucatán se ajusta con otros resultados (Rabalais NN 1990. Am. Zool. 30: 77-87), quien consideró un hábitat somero variable a causa de cambios ambientales y dominado por pocas especies, a diferencia de la macrofauna más profunda y alejada de la costa, asociada con una baja densidad, alta diversidad y equidad, característico de hábitat más estables. A pesar que el agrupamiento de las estaciones fue heterogéneo, mantuvo un arreglo acorde al gradiente batimétrico, reflejando no la homogeneidad del hábitat, pero si la similitud de los sitios en cuanto a las preferencias ecológicas por parte de las especies de anfípodos. De esta forma, se puede inferir así una tolerancia y/o un carácter generalista de las especies presentes. En conclusión, el patrón espacial del ensamblaje de anfípodos varió a través y a lo largo de la plataforma continental norte de la Península de Yucatán en respuesta a variables que ejercen influencia a gran escala (textura del 109

Paz-Ríos

sedimento y gradiente geográfico longitudinal) sobre las comunidades bentónicas. El patrón que se observó en el presente estudio fue que la densidad y diversidad de los anfípodos respondieron a gran escala y de forma cualitativa al efecto de procesos regionales propios de la Península de Yucatán, tales como la temporada de “nortes” y el afloramiento de aguas ricas en nutrientes que ocurre en el extremo Este.

110

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.