DISEÑO DE LOS LUGARES PÚBLICOS PATRIMONIALES

Share Embed


Descripción

03 DISEÑO

DE LOS LUGARES PÚBLICOS PATRIMONIALES JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ Arquitecto Doctor en Arte y Humanidades Master en Gestión del Patrimonio Histórico Especialista en Gestión de proyectos urbanos y espacio público

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

Y he aquí que surge un problema, mientras que cada uno de nosotros siga persiguiendo su propia realización personal en la expresión de la individualidad privada…el interés por lo público no podrá hacer otra cosa más que disminuir W. Nobel548.

5.3. DISEÑO DE LOS LUGARES PÚBLICOS PATRIMONIALES. 5.3.1. Premisas y recomendaciones iniciales. Como punto fundamental de partida, es necesario trazar “reglas básicas de acción”, para encaminarnos hacia el diseño integral de los espacios públicos; estas normas planteamos que son: no considerarlas, nos llevaría por caminos/resultados ya conocidos, echando al agua todo el trabajo de investigación realizado hasta ahora; debido a que este estudio – entre otros objetivos – pretende insertar en los procesos de delineación, nuevos niveles de sensibilidad patrimonial y social. Es así que dentro de lo que son las “premisas generales de diseño”, reconocemos – mediante la observación y lecturas de esta realidad – que actualmente, se vienen desarrollando en los centros históricos dos tendencias en las intervenciones, las cuales determinan el tipo de diseño. La primera se inclina por la conservación – en todos o la mayoría de los aspectos formales/físicos – de la ciudad tradicional. La segunda considera o deriva de un nuevo realismo pragmático como manifestación de un mundo global invadido por las tecnologías de la comunicación549. Estas representan el ying yang de los procesos de diseño, es decir, pese a ser opuestos ambas pueden llegar a conseguir la recuperación urbana, a partir de procesos creativos concertados, equilibrados y sensibles con la memoria histórica y social del espacio. Por ello creemos que es válida la actuación por uno u otro camino y su elección dependerá de las condicionantes/oportunidades locales.

548

W. Nobel, «El espacio público ha muerto. Viva el espacio público,» de La arquitectura del espacio público, Sevilla, 1999, p 44. 549 J. Coenen. «Reflexiones y experiencias sobre el espacio público.» de La arquitectura… p. 36.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

“las premisas generales de diseño” y “las recomendaciones para los diseñadores”. El no cumplirlas o

461 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

Sin embargo existen aspectos comunes, que se deben cumplir en ambos procesos, para poder alcanzar la intervención integral en los espacios públicos patrimoniales. En primer lugar “las estrategias de intervención deben aplicarse a nivel macro”, es decir a nivel de centro histórico o ciudad, bajo un plan general que considere el actuar de manera general y a la vez articulada en espacios específicos y no al revés con intervenciones aisladas y sin saber cuál es el horizonte. Para ello es fundamental entender a todos los espacios públicos como un “Puzle tradicional”, esto significa que cada tipología – calle, plaza, parque, etc., – debe ser entendida como una pieza importante del rompecabezas urbano, si faltara una pieza o estaría mal dispuesta, jamás se llegaría a revelar la imagen verdadera del conjunto. De este modo cada espacio se vuelve definible y reconocible porque forma parte de un conjunto articulado de lugares comunes. Sin embargo este planteamiento teórico, también debe considerar – para la consolidación del todo público – a valores dialecticos cuantitativos de: densidad/concentración, carácter dinámico/estático e interdependencia espacio funcional550. En segundo lugar, “las estrategias de intervención deben incidir en un nivel micro o local”, es decir, actuar de manera diferenciada en espacios públicos locales. Para ello es fundamental incorporar el concepto de “Pièce urbaine”, con el cual cada una de nuestros espacios puede ser entendido como un “catalizador estratégico”, que no solo se inscribe en el tejido urbano, sino que

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

actualiza su contenido551. La “Pièce”, tiene la función de instalar espacios/actividades nuevas – son

462 P Á G I N A:

calificadas como modernas – con el fin de evitar el abandono/deterioro de los lugares. Estos nuevos espacios – caracterizados por tener identidad exterior/interior, reserva verde y figura simple – sirven de vehículos para alcanzar el equilibrio en las calidades urbanas de la ciudad nueva y tradicional. Por otra parte, pero dentro de los aspectos comunes que deben cumplir estas dos formas de intervención, a nivel micro, es necesario plantear otro tipo de premisas, que no determinen directamente la forma específica del espacio – como se hace tradicionalmente – sino que establezca/refuerce su contenido, procurando resolver/cumplir dos condiciones fundamentales552: 

La primera es que el diseño incorpore la “arbitraria coincidencia de funciones”, es

decir, debe oponerse a la zonificación funcional, planteando que los usos no se sitúen según clasificaciones estrictas, sino que convivan con el relativo desorden que era/es tan típico en algunas ciudades históricas. Los modelos de espacios que sectorizaban y se dividían en áreas verdes, de descanso, circulación, ya no son válidos; es necesario que todos los usos coexistan en un mismo lugar, para maximizar las opciones de encuentro. Ejemplo de ello es la plaza San Antonio de Cádiz, que no solo permite la interacción de ancianos, niños, jóvenes, sino que también tiene – a lo largo del año – una oferta variada y flexible de 550

J. Coenen. «Reflexiones y experiencias sobre el espacio público.» de La arquitectura…p. 32. H. Ciriani, «La "pièce urbaine",» de La arquitectura del espacio público, Sevilla, 1999, p. 27. 552 O. Bohigas. «La ciudad como espacio proyectado.» de La arquitectura…p. 21 551

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

actividades y sub espacios temporales – pista de patinaje, ferias, etc., – y permanentes – aparcamiento – (Ver gráfico Nº 5.2). 

La segunda indica que la proyección/transformación del espacio público debe

contener valores de legibilidad, coherencia y significación, para que sean fácilmente identificables por su forma y reconocibles por la identidad singular que soportan. Esto se conseguirá utilizando elementos formales comunes en el diseño de todos los espacios públicos, es decir, asientos, luminarias, basureros, materiales, colores, etc., todos estarán regulados por “Catálogos urbanos estandarizados”. Con ello se ofrecerá al ciudadano itinerarios comprensibles y enriquecidos por diversas alternativas de información. Dentro de lo que son las “recomendaciones para los diseñadores”, es necesario reconocer que gran parte de la crisis actual de los espacios abiertos se debe al afán protagonista que asumen – equivocadamente para un área patrimonial – los diseñadores, que se traduce en la materialización de un estilo no acorde al entorno, al usuario, ni a la historia. Es así que la “individualidad estilística” se convierte en el paso a evitar en el diseño, pero esto es difícil de conseguir, porque hoy tendemos a ser originales, sobre todo los jóvenes “principiantes o aficionados – de diseño – que dan demasiado peso al llamado destello del genio”, el cual poco o nada cuenta, y su peso se reduce elección entre distintas alternativas – cuyo conocimiento es adquirido después de una larga reflexión – y lo que hacemos – por lo general – es la elección formal a partir del tacto o simpatía. La solución a este contexto pasa por comprender que en el desarrollo integral de las cualidades del espacio, no debemos limitarnos únicamente al conocimiento del presente. Así mismo debemos buscar comprender el significado que tiene hoy la dimensión social urbana y – dominando nuestro individualismo – reconocer la relevancia social e histórica de nuestras acciones de diseño. También parte de la solución pasa por establecer un “pacto urbano” entre la calidad arquitectónica y la cultura urbana, las cuales determinan el “estilo” o “justo carácter del espacio”. Este surgió o se hizo más visible, en ámbitos rurales – ciudad no desarrollada – cuando dominaba la uniformidad, cuando la particularidad era buscada con medios idénticos en todos los sitios. En síntesis vemos que existen dos formas opuestas, pero válidas, de diseñar los espacios públicos patrimoniales, ambas deben intervenir a niveles macro – Puzle tradicional – y micro – Pièce urbaine – consiguiendo mantener/revelar, el azar, la legibilidad, coherencia y significación. Así mismo es vital desterrar todos los afanes individualistas, reconociendo la relevancia social e histórica de nuestras acciones. También es necesario entender que el “justo carácter” solo puede nacer de la moderación en el diseño de los espacios patrimoniales.

553

W. Nobel, «El espacio público ha muerto. Viva el espacio público,» de La arquitectura…pp. 44 – 45.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

más, si se limita a una sola obra553. Es así que nos olvidamos que la perfecta tipografía nace de la

463 P Á G I N A:

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES SUCRE, BOLIVIA Gráfico Nº 5.2: “Coincidencia de funciones en losEN espacios públicos” El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

464 P Á G I N A:

Fuente: (1) (2) (3) (4) y (5) Fotografías tomadas por el autor.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

5.3.2. Creación del lugar público patrimonial. Me parece oportuno, antes de desarrollar el cómo se crea un lugar, el establecer que entendemos por “lugar público patrimonial”. En el capítulo anterior ya vimos todo lo referido a los “no lugares” de M. Auge, pero ahora asumir un concepto solo en oposición de otro no es suficiente. Es así que nuestro concepto de lugar, específicamente se centra en el espacio con memoria, en el que se hace visible y es posible hacer una lectura de los múltiples pasados que soporta. Este concepto se fundamenta en dos principios estructurales: “la ucronía” y “el progreso”. La primera busca – a partir de la reconstrucción lógica y aplicada de la historia – crear un espacio rico en testimonios, donde el tiempo asume para los usuarios una dimensión atemporal, donde el hombre aprende a diferenciar las distintas épocas como históricas y a percibir el presente como algo más significativo. De este modo la ucronía se convierte, en estos espacios, en la forma temporal de lo que es perdurable, de lo que está consolidado. Este aspecto viene a reforzar los procesos de diseño de plazas, calles, etc., porque los enriquece con una dimensión temporal más amplia. En cambio el principio de progreso, en la creación de los lugares públicos patrimoniales, es entendido como la inserción del sentido de innovación de contenido. Es decir, debemos servirnos de la modernidad – que se ha convertido en realidad histórica – para renovar los espacios, pues se consiste en una re-evocación constante y cada vez más totalizadora – pero diferenciada – de los muchos pasados554. Esta definición de lugar, a partir de los dos principios estructurales, se implementa para contribuir con caracteres emblemáticos e inconfundibles, a la ya existente singularidad del ambiente público patrimonial. Ahora bien para la creación del lugar público, es necesario establecer algunos principios de diseño. El primero “relacionado con la forma”, la cual no debe tener ninguna relación con el inicio del proyecto, es decir en el diseño de los espacios públicos patrimoniales, se deben desechar los apriorismos formales, debiendo ser esta la última cosa en la que se piensa. Debido a que si se tiene preestablecido un continente formal, sin conocer realmente cual es el contenido, se crean incongruencias insalvables, que no solo no hacen justicia al pasado histórico del lugar, sino que terminan siendo rechazadas por la sociedad, debido a que los apresuramientos e imposiciones formales tampoco consideran la implantación/respeto de elementos y valores de identidad local. El segundo aspecto – para la creación del lugar – está relacionado con la “fuente de inspiración”, la cual en esta contemporaneidad ha sufrido demasiadas injerencias, debido a las posibilidades que brinda el Internet. Hoy lo primero que se hace cuando se realizan proyectos públicos y privados, es la búsqueda de modelos por la Red, da igual las condicionantes de la misma 554

B. Podrecca. «Aquí o en cualquier espacio de la ciudad.» de La arquitectura…pp. 48 - 49.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

entiende que una innovación sin mejora solo es un empeoramiento. De este modo el progreso

465 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

– ciudad, tecnología, economía, etc., – lo importante es conseguir rápidamente un modelo – apriorismo formal – que servirá de referente para la propuesta local. En este contexto la fuente de inspiración deja de existir e Internet se transforma en el medio donde se distribuyen/copian libremente las ideas. Cabe mencionar que la creación del lugar, puede considerar todo tipo de aportes – incluidos los de la Red – pero ante todo debe tener/buscar como fuente de inspiración, en el contexto más amplio de las causas presentes en el lugar – entorno urbano mayor y local – o bien en su historia artística, económica, social, técnica, etc., o en testimonios, restos físicos o intangibles – nombres, olores, etc., de un ámbito específico – Todo ello puede ser motivo de inspiración para el diseño, pero este proceso debe ser capaz de ordenar/colocar/conducir el contenido – a través de criterios lógicos y sensibles – para crear un lugar público patrimonial con significado.

5.3.2.1. Proyecto ¿Por dónde empezar? Dando por hecho que el primer paso – de caracterización, requerimiento de necesidades, características presupuestarias, socialización, etc., – ya fue superado; partiremos de la premisa de que el espacio exitoso es el que se usa activamente – porque propicia sociabilidad entre usuarios de diferentes grupos de edades y género – y que el espacio vacío solamente propicia la inseguridad. En este sentido, para potenciar el uso y como punto de

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

partida del diseño, se deben resolver “tres variables”555:

466 P Á G I N A:

a)

La visibilidad del espacio, que se relaciona con las características de las edificaciones (ventanas, balcones, y configuración espacial)

b)

Los usos de suelo, deben permitir fomentar actividades – en torno al espacio – para incrementar la presencia de habitantes, tanto por el día como por la noche.

c)

Lazos comunitarios, que deben ser potenciados con zonas o actividades dentro del espacio público, para fortalecer las redes de conocimiento y afecto entre habitantes del ámbito urbano (mecanismos de vigilancia y solidaridad social).

Ahora bien, en lo referido a las “características de la intervención física”, el diseño del espacio público patrimonial debe resolver fundamentalmente problemas de: a)

Accesibilidad, procurando tener accesos claros y definidos, es decir cantidad y calidad de rutas que conduzcan hacia el espacio público y además ofrezcan la posibilidad de recorrerlo interior y exteriormente.

555

Gobierno de México y Secretaría de Desarrollo Social, «Guía de diseño del espacio público,» 2011. [En línea]. Available: . [Último acceso: Agosto 2013], pp. 59 – 70.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

b)

Apropiación visual o control visual, referido a contar con las posibilidades de observar y ser observado, es decir que el espacio público permita ver a través de él, reduciendo al mínimo las posibilidades de creación de puntos ciegos.

c)

Conectividad, referido al cómo está vinculado el espacio público con la trama vial de la ciudad, debiendo procurar tener una unión con otras zonas a través de rutas seguras, agradables y confortables.

d)

Identidad, referida a considerar todos los elementos/recursos que identifiquen a los vecinos y usuarios con el espacio, en tal forma que lo sientan como propio para que lo usen activamente. Este estado de identificación debe surgir del proceso de caracterización, pero también del proceso de socialización del proyecto.

e)

Iluminación, necesaria para fortalecer la percepción de seguridad – previene delitos – y para maximizar el tiempo y calidad de uso y disfrute de los espacios.

f)

Limpieza y mantenimiento, no solo es necesaria para mantener una imagen agradable del lugar, sino también para fortalecer la confianza – en el usuario – de que existe un aparato institucional, que está a cargo proveyendo comodidad,

g)

Señalización, resolverla con un diseño adecuado permite brindar seguridad, el usuario tiene certeza de lo que hay, de donde se está y para dónde se va. El espacio público debe ser capaz de ofrecer todo esto con relativa facilidad.

h)

Variedad y flexibilidad de usos y actividades, se trata de maximizar – con el diseño – los usos sociales ordinarios y extraordinarios del lugar, de acuerdo con la demanda y la época del año. Las características del espacio deben permitir el desarrollo de estos valores, proponiendo espacios no especializados.

i)

Vegetación, su presencia es necesaria, porque brinda sensaciones de confort y seguridad, por lo cual su diseño y mantenimiento es muy importante. El mal uso de este elemento genera espacios inseguros, al obstruir campos visuales.

Estos conceptos son los pasos iniciales para crear lugares públicos con valor patrimonial, no obstante entendemos que requieren ser complementados por “recursos de diseño” y por una “nueva cultura de los espacios públicos”, para configurarse como ámbitos amables, seguros, con identidad y calidad de vida. Así mismo vale apuntar que la creación de lugares públicos, está un nivel por encima del simple diseño de espacios públicos, debido a que el primero es más sensible y consiente de las múltiples dimensiones que contiene e intervienen en su diseño. En cambio la segunda solo se limita a transformaciones físicas – creación/mantenimiento – de componentes urbanos tradicionales. Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

seguridad y orden.

467 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

5.3.3. Diseño de los espacios públicos a partir de una nueva cultura urbana. …la experiencia de Barcelona…Esta lógica urbana, concibe el espacio público como un componente central de la ciudad, debido a que hace una aproximación comprehensiva que integra…las múltiples dimensiones…involucradas en la renovación del espacio público… M. M. Casanovas. El diseño del espacio público patrimonial ya no debe seguir parámetros tradicionales, debemos buscar nuevos métodos de intervención a partir del conocimiento/experimentación científica o la experiencia de modelos urbanos que obtuvieron buenos resultados. En ambos sentidos, el caso de la ciudad de Barcelona, en España, es muy relevante; siendo así que es calificada como una de las urbes pioneras en la implementación de políticas de espacio público. Esto no solo por las experiencias adquiridas con la realización de proyectos – ampliamente difundidos – en la década del 80, del siglo pasado. Sino también por entender a los proyectos de espacios públicos como una experiencia urbana evolutiva, que se ha ido construyendo a lo largo de los años, mediante distintas exploraciones proyectuales556. Así mismo la experiencia barcelonesa ha generado una cultura compartida del espacio público, que está basada en la lógica urbana. Esta lógica urbana, concibe el espacio público como

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

un componente central de la ciudad, debido a que hace una aproximación comprehensiva que

468 P Á G I N A:

integra – en los proyectos – las múltiples dimensiones y relaciones urbanas involucradas en la renovación del espacio público. Por consiguiente se trata de una experiencia claramente diferenciable, respecto a los proyectos de transformación de otros ámbitos abiertos públicos – infraestructuras territoriales, grandes espacios abiertos metropolitanos, etc. Por ello expresamos que estas actuaciones han creado una nueva cultura urbana de intervenciones, basada en el espacio público como elemento central, de ahí nuestro interés en recuperar este enfoque. Son muchos los aspectos que se pueden mencionar como parte de esta nueva cultura urbana, por ejemplo: la evolución en el tratamiento del plano horizontal, la búsqueda de unidad espacial en el proyecto, los intentos de integrar la transformación del entorno edificado con las políticas de espacio público. No obstante vamos a destacar/desarrollar solo dos aspectos que nos parecen los más importantes, porque pueden ayudar a nuestros espacios públicos – del medio local – a conseguir legibilidad, coherencia e identidad. Estos son: “la transición de objetos de diseño a un lenguaje sintáctico” y “la búsqueda de unidad espacial”.

556

M. M. Casanovas, «Hacia una nueva cultura urbana para el espacio público: la experiencia de Barcelona (1979-2003),» 2005. [En línea]. Available: ˂http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2187466˃. [Último acceso: Julio 2013], pp. 2 – 3.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

5.3.3.1. Transición, de objetos de diseño a un lenguaje sintáctico. La afirmación de la importancia de las políticas de espacio público en el marco de un “proyecto urbano global” en Barcelona, supuso un proceso que inició con los proyectos de la “primera renovación urbana” (1979 - 1986). Pero desafortunadamente estos proyectos contribuyeron más por los malos resultados obtenidos, debido a que se focalizaban exclusivamente en el diseño del plano horizontal – superficie física interior del espacio – reivindicando su completa autonomía del entorno – fueron tratados como objetos singulares de diseño – No obstante en estos primeros años, también existió una gran diversidad de proyectos que realizaron exploraciones que contribuirían a la creación de la nueva cultura urbana. Entre estos aportes destacan: “el desarrollo de lenguajes contemporáneos minimalistas”; “la exploración de la idea de sintaxis articulada a las distintas capas de recursos proyectuales”; y que “el mobiliario adquiriese un papel fundamental para el espacio público”. Bajo estos antecedentes se hizo “la transición de objetos de diseño a un lenguaje sintáctico de elementos urbanos”. Esto significaba que los diseños de los espacios públicos se basen en la selección, combinación, localización de elementos urbanos – sentido amplio, incluye: pavimentos, mobiliario, vegetación, etc. La implementación de la idea de sintaxis como empleados al momento de diseñar un lugar, con el resto de lugares públicos del contexto urbano. Desde esta óptica, los componentes de los espacios fueron concebidos/usados como el alfabeto del lenguaje proyectual sintáctico. Pero para consolidar este nuevo método fue necesario la creación/constitución de “Catálogos estandarizados de elementos urbanos”, tanto a nivel municipal como a nivel privado557. Ahora bien, para obtener esta sintaxis, mediante un alfabeto o catálogos de elementos urbanos, era necesario que existiese un instrumento mayor, el cual fuera aprobado y consensuado por la administración municipal. Esto fue entendido por el ayuntamiento de Barcelona, el cual emitió una ordenanza – de cumplimiento obligatorio – para la introducción de “Códigos del paisaje urbano”. Cuyo objetivo es conseguir que los comportamientos públicos y privados en relación con el paisaje, dispongan de un conjunto de referentes y orientaciones que acerquen la imagen ciudadana a un modelo deseado y expresamente querido/aceptado por los ciudadanos a través de sus representantes558. Específicamente, los códigos del paisaje urbano de Barcelona están conformados por:

557

M. M. Casanovas, «Hacia una nueva cultura urbana para el espacio público: la experiencia de…pp. 4 – 8. S. Uzal y V. Ferrán Ferrer, La concertación público privada como instrumento de gestión de la ciudad, Barcelona, 2009, p. 31. 558

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

corazón de los proyectos, pudo establecer relaciones entre los distintos elementos urbanos

469 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

a)

Código cromático. Pretende recuperar la memoria visual de la ciudad y ha de identificar periodos y estilos con las correspondientes combinaciones cromáticas. La base del código es una carta de colores para cada periodo estilístico. Debemos destacar, que no puede haber código sin un esfuerzo previo de investigación de los colores de la ciudad, esta acción es denominada “Plan del color”.

b)

Código de identificadores comerciales. Establece un marco armónico de referencia, con soluciones de diseño gráfico que harán que los identificadores, la iluminación, los escaparates o los toldos de los comercios incorporen valores comunes a nivel estético y funcional. Este código se puede organizar en tres partes: “un código tipográfico de base cromática”; “un código de sector o gremial”; “un código que identifique las concentraciones urbanas de comercios”.

c)

Código de dotaciones sobre edificios. Pretende corregir y normar la incorporación de elementos añadidos en edificios, que aunque cumplen funciones específicas que facilitan la vida urbana, al no estar previstos en el momento de proyectar el edificio comportan graves alteraciones en la fisonomía de la fachada. Por ejemplo cuando se colocan extractores de aire en ventanas, antenas de televisión en

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

terrazas y cubiertas, o cuando se pintan la persianas de un color diferente. Es

470 P Á G I N A:

necesario crear conciencia de la importancia de estas acciones con un código que recomiende la formula menos agresiva – para la estética del edificio – para mantener las funciones que estos elementos tienen asignados. d)

Código de identificadores urbanos. Está concebido como un inventario de las características morfológicas cromáticas y funcionales de los diferentes modelos de elementos urbanos significativos que conviven en la ciudad. Su planteamiento debe ir acompañado de un análisis descriptivo de las familias de elementos que caracterizan básicamente la ciudad, con su descripción física y funcional, de manera que sea posible su posterior homologación en un catálogo de piezas.

Así vemos que el planteamiento de códigos urbanos llevará a la creación de varios tipos de catálogos, los cuales deben ser respaldados por ordenanzas municipales para que su cumplimiento sea obligatorio y así percibir sus efectos en los espacios. Estos instrumentos no pretenden limitar la creatividad del diseñador, sino darle diferentes herramientas de trabajo, las cuales surgieron de procesos de investigación histórica, funcional, formal, tecnológica, e incluso presupuestaria. Los resultados urbanos, después de aplicar los códigos, deberían ser lugares públicos con elementos comunes, que presentan una misma esencia, pero que a su vez tienen variaciones significantes, determinadas por su contexto.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Fuente: curso de especialización en gestión de proyectos urbanos y espacios públicos, realizado por el autor en la Universitat Oberta de Catalunya, el año 2012.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

Gráfico Nº 5.3: “Códigos del paisaje urbano de Cádiz – Identificadores Programa de doctoradourbanos” en Arte y Humanidades

471 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

Podemos constatar este último enunciado en el anterior gráfico, donde se desarrolla un listado del código de identificadores urbanos de Cádiz. Este proceso sirvió para confirmar que el diseño de elementos urbanos, a partir de un catálogo estandarizado, puede introducir variaciones – para evitar que todo sea demasiado monótono – al comparar las banquetas. Pero también puede generar unidad al usar similares materiales, colores y proporciones en elementos distintos, como luminarias y monolitos de publicidad (Ver gráfico Nº 5.3.). Volviendo al caso de Barcelona, esta inflexión conceptual y operativa del diseño del proyecto de espacio público – transición de diseños singulares y arquitectónicos a un lenguaje sintáctico de elementos urbanos – implicó cuatro consecuencias principales: a)

La mayor transparencia y adaptabilidad a los cambios de los espacios públicos. Concibe al lugar público como escenario de la ciudad más que como un objeto de diseño monumental en sí mismo. Para ello es necesario la aplicación de mecanismos – minimizar el número de elementos urbanos implantados, simplificación de su diseño, localización que favorezca la comprensión integral, etc., – que permitan “lograr la contención expresiva del proyecto y la transparencia

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

del espacio resultante”.

472 P Á G I N A:

b)

La mayor contextualidad de los proyectos en relación con su entorno. Los proyectos pueden/deben dialogar y crear las numerosas referencias del entorno edificado, con la trama histórica, con elementos patrimoniales, sociales, etc.

c)

El carácter extensible de los proyectos. Se consiguió en la medida que los proyectos no se basaron en formalizaciones singulares, sino en combinaciones de elementos urbanos que podían repetirse. Este carácter de extensible para el diseño, tuvo incidencia en los proyectos, para unificar el espacio público, así como para hacer legible la estructura urbana.

d)

La mayor integración de lógicas y elementos paisajísticos en los proyectos de espacios públicos más urbanos. A través del recurso a elementos naturales o a geometrías más autónomas, se pudo crear espacios y ambientes para usos estáticos, totalmente integrados a la trama urbana, como ser las ramblas.

De este modo el espacio público que se creó en Barcelona – que entendemos puede servir de referente para nuestro medio – no era más una pieza aislada de la ciudad – no importa que sea una única actuación en un solo espacio – Debido a que se generaron nexos de relación al interior del lugar – con el uso social y la memoria histórica – como también con su exterior – edificios del entorno, carácter extensible por cualidades formales y naturales, que eran determinadas por los códigos de paisaje urbano – Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

5.3.3.2. Búsqueda de unidad espacial. La unidad espacial es la meta que quiere/debe alcanzarse en cualquier proceso de diseño. En el anterior apartado vimos como la introducción de códigos de paisaje, la transparencia y adaptabilidad del espacio, la mayor contextualidad con los edificios del entorno, el carácter extensible del proyecto y la integración de lógicas paisajísticas, pueden conducir a crear una zona urbana – área histórica – con unidad espacial. No obstante la experiencia de Barcelona, también nos revela otros mecanismos de unificación espacial, que han sido explorados, desarrollados, consolidados mediante la realización de proyectos, estos son:







 

Los primeros proyectos ya empezaron a extender pavimentos continuos suprimiendo el mayor número de desniveles, aunque fueran pequeños – aceras, muros de contención o hasta parterres – Estos principios de ensanchamiento de aceras y recolocación de elementos urbanos y usos han guiado la reurbanización de gran número de calles y avenidas de Barcelona… Algunos de los primeros proyectos exploraron también la integración de algunos desniveles preexistentes – debido a la presencia de infraestructuras – En estos casos, la configuración formal del espacio público se integró desde el inicio del proceso de diseño, junto con los requerimientos funcionales del transporte y junto con los requerimientos técnicos de la ingeniería civil. El desarrollo de un lenguaje sintáctico de elementos propició también la utilización creciente de esos elementos urbanos que funcionaban como mecanismos de articulación y diferenciación de espacios…es decir, un mismo espacio puede diferenciarse sin necesidad de introducir límites artificiales. El diseño de recorridos y el emplazamiento de accesos estratégicos se ha consolidado también como un mecanismo para articular espacios autónomos. El poder extender diseños – basados en un lenguaje sintáctico – sobre amplias áreas, ha sido un recurso también utilizado para unificar grandes espacios abiertos como los parques, o espacios residuales.

Fuente: M. M. Casanovas, «Hacia una nueva cultura urbana para el espacio público: la experiencia de Barcelona (19792003),» 2005. [En línea]. Available: ˂http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2187466˃. [Último acceso: Julio 2013], p. 9.

En resumen, el diseño de los espacios públicos a partir de la nueva cultura urbana desarrollada en Barcelona, puede contribuir a nuestro medio y a nuestras acciones, con el entendimiento de que intervenir en los lugares públicos patrimoniales, debe ser ante todo una experiencia evolutiva continua y no solo actuaciones aisladas. Para ello es fundamental la realización de dos procesos: “la transición de objetos urbanos a un lenguaje sintáctico” – selección, combinación de elementos a partir de códigos de paisaje urbano, que promuevan la contención creativa – y “la búsqueda de unidad espacial”, que se conseguirá mediante el estudio, exploración e interacción del espacio público con el entorno. En definitiva, creemos que el rescate y aplicación de estos conceptos – pertenecientes a otra realidad – permitirán diseñar lugares públicos transparentes, formalmente contenidos, contextuales e integrados mediante un lenguaje sintáctico y unidad espacial. Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

Tabla Nº 5.1: “Mecanismos para la unidad espacial en el caso de Barcelona”

473 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

5.3.4. Recursos de diseño. 5.3.4.1. Recursos formales. Los recursos de diseño formal, tienen como premisa el considerar la configuración de todos los objetos físicos del espacio público, como elementos de “geometría variable”. Esto significa que soportan/promueven calidades como la continuidad del diseño urbano, la facultad ordenadora del mismo, la generosidad de sus formas, su imagen, materiales y adaptabilidad a usos diversos a través del tiempo. No obstante esta variabilidad necesariamente debe estar contenida por instrumentos, como los catálogos y criterios racionales de intervención. A partir de ello entendemos que el mejor recurso formal, es el que propicia a que el espacio público del área patrimonial, este “lo menos diseñado posible”. El planteamiento de esta idea se sustenta en el hecho, de que si con el diseño de elementos pretendemos predecir todos los usos posibles de un espacio, o si se intenta satisfacer a todas las partes, lo más seguro es que se acabe compartimentando un espacio que está hecho para ser compartido. Por ejemplo, para evitar conflictos terminaremos delimitando/separando áreas para el juego de pelota, para los perros, niños y ancianos, olvidándonos de que la convivencia de todos ellos en un mismo lugar, es lo que aporta riqueza y dinámica a los espacios públicos; es decir es

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

necesario el conflicto y aprender a resolverlo en los espacios públicos559.

474 P Á G I N A:

Ahora bien dentro de esta línea de actuación racional, los elementos formales que son susceptibles de diseño, son muy variados, pero podemos identificar cuatro grandes categorías: el entorno, el mobiliario, la señalización y la vegetación. A continuación desarrollaremos los aspectos más importantes de cada uno de ellos: a)

Entorno urbano y características físicas Lo que se busca es lograr la integración con el medio, para ello el diseño del

espacio público debe considerar las condiciones del entorno urbano; es decir es necesario analizar los aspectos de localización del sitio con relación al resto de la ciudad, así como a otros espacios públicos y a diversos equipamientos cercanos. Para ello se debe aprovechar las oportunidades que brindan los museos, cafés, bibliotecas, restaurantes y cualquier otro elemento que se pueda integrar para enriquecer la variedad usos. Sobre las características físicas, planteamos aprovechar las cualidades del sitio de intervención – topografía, suelo, clima, etc., – esto significa usar este tipo de elementos como base de diseño, para delinear el trazado del espacio, usar materiales, colores, desniveles, etc.

559

D. Di Siena, «Espacios sensibles: hibridación físico digital para… p. 86.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

b)

Mobiliario urbano Es un conjunto de elementos que se encuentran acondicionando el espacio

público. Estos tienen la función de reforzar/complementar la infraestructura/equipamientos mediante objetos físicos que proporcionan descanso, recreación, orden, confort y seguridad a los usuarios. De este modo estas piezas cumplen un papel importante para lograr el buen funcionamiento de los lugares públicos. Nos parece importante clasificar a todos estos elementos, para poder determinar claramente los ámbitos específicos sobre los cuales podemos intervenir con el diseño; así como para establecer, qué se debe buscar alcanzar con cada uno de estos, en los lugares públicos de áreas históricas.

Tabla Nº 5.2: “Clasificación del mobiliario urbano según su función” TIPOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS

Luminarias

Barandales

Cercas

Módulos de vigilancia

PARA SEGURIDAD Alarmas sonoras

Kiosco de información Kiosco de venta

Sistemas vigilancia

remotos

Puentes peatonales

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

de

El objetivo es que los usuarios tengan una buena visión del lugar, por lo que se deberán colocar principalmente en calles, senderos peatonales, áreas de juegos y servicios; es conveniente evitar bolsones de oscuridad y el deslumbramiento. Tiene como finalidad ayudar al desplazamiento de las personas con alguna discapacidad. Las dimensiones y recomendaciones son un metro de altura total y materiales inoxidables. Recomendables para proporcionar protección y seguridad en los espacios públicos, deben permitir la visibilidad. Se sugieren materiales resistentes a la intemperie, de fácil mantenimiento. Construcción equipada con instrumentos de comunicación (teléfono, radio) que servirá como centro de atención a los usuarios en cualquier eventualidad que se presente en los espacios públicos. Botones de pánico que servirán para alertar de cualquier evento que ponga en peligro la seguridad personal, se recomienda que sean colocados en lugares visibles, como las luminarias. Tendrá como finalidad proporcionar información acerca del lugar donde se encuentra y los atractivos de la zona. Además de proporcionar el servicio de venta de periódicos, flores, comida y bebidas, se constituye en un vigilante natural del espacio. Pueden disponerse cámaras de circuito cerrado de televisión, en virtud de su elevado costo, es recomendable instalarlas en puntos estratégicos. Tienen como función facilitar el cruce de los peatones en bulevares, avenidas y calles con gran afluencia.

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

FUNCIÓN PRIMARIA

475 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos Áreas ajardinadas infantiles PARA RECREACIÓN Áreas deportivas PARA DEPORTE Áreas de descanso

PARA ADULTOS MAYORES Rampas

Senderos, andadores

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

PARA RECORRER

476 P Á G I N A:

PARA DESCANSO Y CONFORT

PARA LA HIGIENE

pasillos

y

Ciclo-pistas

Bancas. Sillas. Mesas. Bebederos. Botes de basura. Contenedores. Depósito de heces caninas. Sanitarios.

PARA SERVICIO PÚBLICO

Parada de autobuses Caseta de teléfonos Estacionamientos

PARA LA DECORACIÓN E IDENTIFICACIÓN

Jardineras Fuentes o espejos de agua Monumentos, esculturas e íconos.

Es importante incluir aquellos que estimulen la actividad motriz, intelectual y sociabilidad de acuerdo con las diferentes etapas de la infancia. Tienen como propósito la recreación, el esparcimiento y que la comunidad tenga espacios donde pueda practicar algún deporte o actividad física. Es conveniente que, por las necesidades de mayor tranquilidad y relajación, esté alejada del ruido que se genera principalmente en las áreas infantiles y deportivas. El mobiliario a disponer son mesas, sillas, bancas, gimnasio que considere las condiciones de movilidad y fuerza de estas personas y que les permitan reunirse, ejercitarse y realizar actividades como leer. Tienen como finalidad nivelar la superficie y permitir el acceso a toda aquella persona con algún problema de desplazamiento. Deberán tener un ancho mínimo de 1.50 m y máximo de 1.80 m. Permiten la realización de diversas actividades como trasladarse, correr, caminar o andar en bicicleta, para lo cual deben contar con espacio suficiente y materiales adecuados. Tienen como función ofrecer otra alternativa de transporte dentro de las ciudades y contribuyen a cambiar el modelo de conectividad de los espacios públicos. Proporcionan comodidad y relajación con el fin de contribuir a una estadía agradable a los usuarios, por lo que se recomienda aprovechar los lugares tanto de sol como de sombra. Tienen la función de almacenar los desechos que se generan en los espacios públicos, evitando con esto la contaminación del lugar. Se mantendrá así la higiene y el orden del espacio urbano, con un panorama agradable. Proporcionará principalmente protección a la población contra cambios climáticos – lluvia, vientos, sol – y también descanso, mientras esperan a usar el servicio público. A través del diseño de estos elementos se contribuye a crear símbolos de identidad comunitaria para que los habitantes sientan suyo el espacio público y sirvan como punto de referencia o encuentro.

Fuente: Gobierno de México y Secretaría de Desarrollo Social, «Guía de diseño del espacio público,» 2011. [En línea]. Available: . [Último acceso: Agosto 2013], pp. 93 - 107.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

c)

Señalización La señalización es parte importante del espacio público y también es susceptible

de ser diseñada, pero bajo un proceso creativo que debe ser orientado principalmente a crear un entorno seguro y fácilmente legible. Para lograr esto es necesario homogenizar el diseño de las señales, con el fin de que la población las identifique y llegue a cumplir rápida y correctamente la indicación que expresa de manera simbólica o directa. Vale aclarar que este rubro se encuentra bastante normado – a partir de la verificación de parámetros de efectividad (forma, tamaño, color, distancia, tipo y tamaño de letra, etc.,) – sobre todo en los elementos que hacen referencia a medidas preventivas, como las señales y avisos que la sociedad requiere para localizar entre otros: equipos de emergencia, rutas, zonas de mayor riesgo, áreas clave, puntos de reunión, instalaciones o servicios para la población. Las demás señales pueden tener un diseño diferente, aunque es conveniente que sigan un único lineamiento estilístico. A continuación clasificamos y caracterizamos – para su diseño – los tipos de señales normadas, denominadas como “legales”, que se insertan en el espacio público:

Tabla Nº 5.3: “Tipología de señales y características formales”

INFORMATIVA

INFORMATIVA DE EMERGENCIA

INFORMATIVA DE SUMINISTRO O DESASTRE

PREVENTIVA

PROHIBITIVA

OBLIGACIÓN

CARACTERÍSTICAS -

Mensaje: nos dice dónde está algo, se necesite o no. Color seguridad: verde o azul. Color contraste: blanco. Forma: rectángulo o cuadrado. Mensaje: guía a lo seguro. Color seguridad: rojo. Color contraste: blanco. Forma: rectángulo o cuadrado. Mensaje: guía a la población en caso de desastre hacia servicios o apoyo. Color seguridad: verde. Color contraste: blanco. Forma: rectángulo o cuadrado. Mensaje: avisa que puede haber un riesgo. Color seguridad: amarillo. Color contraste: negro, magenta cuando se relaciona con algo radiactivo. Forma: triángulo. Mensaje: limita a realizar un acto. Color seguridad: rojo. Color contraste: blanco. Forma: círculo cruzado. Mensaje: imponen la ejecución de una acción determinada. Color seguridad: azul. Color contraste: blanco. Forma: rectángulo o cuadrado.

Fuente: Gobierno de México y Secretaría de Desarrollo Social, «Guía de diseño del espacio público,» 2011. [En línea]. Available: . [Último acceso: Agosto 2013], pp. 110 – 113.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

TIPO DE SEÑAL

477 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

d)

Vegetación La vegetación es el componente fundamental de los espacios públicos – sobre

todo en los espacios de recepción – debido a que hacen al lugar, más blando y amigable. Pero es evidente que el diseño de este elemento pasa por criterios de selección y elección de especies de árboles, arbustos, plantas de ornato y césped. Las cuales deben interactuar y ante todo responder a las condicionantes locales y a la creatividad del diseñador, que está obligado a transcender más allá de la simple disposición/criterio de generar sombra o rellenar espacios vacíos. Debiendo tomar en cuenta otras funciones que hagan más integral la intervención en el espacio público, como ser:

Tabla Nº 5.4: “Funciones de la vegetación en el espacio público”

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

        

478 P Á G I N A:

Es hábitat de animales deseables, como algunas aves. Hace del espacio público un lugar de confort, más agradable. Delimita zonas de actividades. Facilita la apropiación del espacio por las personas que habitan en las ciudades. Ayuda al mejoramiento urbano. Aporta sensación de seguridad. Puede servir para delimitar el área peatonal de la vehicular y proteger a los usuarios. Amortigua niveles de ruido. Capta agua pluvial hacia los mantos acuíferos.

Fuente: Gobierno de México y Secretaría de Desarrollo Social, «Guía de diseño del espacio público,» 2011. [En línea]. Available: . [Último acceso: Agosto 2013], p. 122.

Ahora bien sobre las recomendaciones para el manejo de vegetación en proyectos que se desarrollan en el espacio público, es importante que al diseñar un lugar público no solo se consideren los anteriores puntos – referencia a las funciones ecológicas, sociales y de seguridad del espacio – Sino también es necesario conceptualizar la implantación del verde público como un sub-proceso de diseño, que es ante todo una secuencia lógica y compleja de pasos a seguir, para un tratamiento integral del elemento verde. En este sentido podemos destacar las siguientes etapas:

Tabla Nº 5.5: “Etapas del subproceso de implantación de verde público”           

Selección de especies Calidad del arbolado Densidad de plantación del arbolado Elaboración de un programa de mantenimiento Aplicación de criterios de seguridad pública Desarrollo de un proyecto de arquitectura de paisaje Optimización de las funciones ambientales del espacio público Tratamiento de muros ciegos en la ciudad Incremento de áreas verdes Uso del césped Manejo del agua

Fuente: Gobierno de México y Secretaría de Desarrollo Social, «Guía de diseño del espacio público,» 2011. [En línea]. Available: . [Último acceso: Agosto 2013], p. 122.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

5.3.4.2. Recursos de percepción ambiental. Hace incidencia en el cómo percibimos/organizamos el espacio y los elementos anteriormente descritos. Para salir de los paradigmas vigentes en el centro histórico – que carecen de un enfoque nuevo/integral – es fundamental la consideración – en procesos de diseño del espacio – de “criterios y teorías acerca de la percepción ambiental”. El planteamiento de esta idea se debe a que la innovación formal en áreas históricas está muy restringida, porque la premisa fundamental para un espacio patrimonial es/debería ser que este lo menos diseñado posible; ante este contexto, este recurso se constituye en una “oportunidad vital para insertar lo nuevo, diferente, innovador en los lugares públicos”. Concretamente estos conceptos, permitirán al usuario interactuar con el espacio de manera diferente, múltiple y flexible, con lo cual su uso y competitividad serán potenciados. Me gustaría destacar y desarrollar brevemente tres importantes teorías sobre la percepción ambiental, que más que establecer un dogma de diseño, pretenden establecer que existen nuevos enfoques de interpretación del espacio público. a)

La teoría de la Gestalt

afirmando que, en la percepción humana, la totalidad – del espacio – es vivida antes que las partes que la forman y que el valor de cada parte – elementos, mobiliario, vegetación, señalización, etc., – depende de su participación en el conjunto. De este modo la “Gestalt” – que también es entendida como “la forma” – es justamente el modo en que las partes se encuentran dispuestas en el todo. Es así que entendemos que “el todo” o “totalidad del conjunto” es lo primero que debería destacar al percibir un espacio. Así mismo la disposición del todo y las partes en el espacio, no es el único aporte de esta teoría, debido a que parte de su esencia – que entendemos se deben considerar en los procesos de diseño – toma en cuenta, de manera vinculada, el comportamiento del problema y la solución. De este modo el diseñador puede ser capaz de ver la estructura total del problema espacial, que significa reconocer que en su interior existen campos/zonas que se convierten en cruciales, las cuales se enfocan jerárquicamente, pero jamás se aíslan o sectorizan, porque se desvirtuaría la noción de conjunto560. Un estudio más profundo de este aporte permitirá desarrollar una nueva y más profunda visión de la estructura de la situación, implicando cambios en el significado funcional, agrupamientos, etc. 560

Universidad de Malaga y E. J. Arnoletto, «La Psicología de la Gestalt, la Teoría del Campo y la Dinámica de Grupos,» 2007. [En línea]. Available: . [Último acceso: Agosto 2013].

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

El Gestaltismo se basa en una reflexión fenomenológica sobre “lo vivido”,

479 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

b)

La teoría ecológica En este caso la percepción es holística e integrada en un marco ecológico –

relación entre grupos humanos y su ambiente físico y social – de manera que las propiedades ambientales se perciben, no como puntos diferentes y aislados, sino como entidades significativas, dentro de un determinado contexto de variables ecológicas relacionadas entre sí. Esta visión es, a nuestro entender, una re-significación o reconceptualización del interior del espacio, debido a que la información – a distintos niveles – que genera/soporta el ambiente, puede ser percibida fácilmente por un “patrón óptico ambiental”. Este patrón no es un estímulo distal/proximal, ni una estructura cognitiva, ni un significado proyectado – aunque en ámbitos patrimoniales debería serlo – es solo y básicamente, el entorno visto desde una determinada perspectiva, con unas determinadas gafas561. Por ejemplo una banqueta, un uso convencional es el de servir de asiento, pero también puede ser una cama para un vagabundo o un espacio de sombra/seguridad para un perro (Ver 2 en gráfico Nº 5.4). Pero para ello es fundamental descubrir y potenciar las diferentes affordances – oportunidades ambientales – que genera el lugar, esto se consigue no solo indagando en

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

la historia urbana o social del espacio. Sino también a partir de una propuesta de diseño

480 P Á G I N A:

que desarrolle y explore nuevas/múltiples formas de interacción entre las personas y los objetos físicos – bancos, bolardos, esculturas, luminarias, suelos, etc. Solamente de este modo alteraremos positivamente las diferentes relaciones ecológicas – interacciones dentro de un sistema espacial integrado – entre la persona, el ambiente físico y el ambiente social. Esto se traduce en una exploración activa – por parte del usuario – del lugar y del entorno; también al usar o tomar contacto con los objetos del espacio, permita generar nuevas y diferentes maneras de producir patrones ópticos ambientales. Este aporte puede ayudar a desarrollar y consolidar una nueva esencia del espacio público a partir de nuevos y múltiples patrones de interacción, que se fundamentan en la subjetividad de uso y se propician con una propuesta integral de estímulos, información y objetos. c)

La aportación de Berlyne En el ámbito de la percepción ambiental, son dos las contribuciones a destacar de

Berlyne: el planteamiento de las propiedades colativas, conferidoras, o comparativas del entorno y el análisis de la capacidad exploradora de la persona en la percepción del

561

Universidad de Barcelona y Departamento de Psicología Social, «La perspectiva ecológica de Gibson,» ¿?. [En línea]. Available: . [Último acceso: Octubre 2013].

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

entorno. La primera, son aquellas propiedades ambientales capaces de provocar respuestas investigadoras o inquisitivas, en la persona que percibe un determinado estímulo ambiental. Específicamente las propiedades colativas del ambiente son: la complejidad, la novedad, la sorpresa y la incongruencia. Así mismo, la presencia de estos componentes está determinada y condicionada por la intensidad o nivel de participación de cada uno de ellos, pues si generan en el espacio, estímulos poco o demasiado conflictivos no contribuyen a despertar o a hacer legible esa actitud – complejidad, novedad, sorpresa, incongruencia – en la percepción. Por ejemplo, un entorno percibido como poco complejo puede generar monotonía ambiental, que incita a poco a su exploración o atención; por el contrario un entorno excesivamente complejo puede resultar difícil de interpretar, generar sobre-estimulación ambiental y provocar respuestas de inhibición por imposibilidad de desentrañar su sentido (Ver 3 en gráfico Nº 5.4). La segunda aportación corresponde a la distinción entre dos tipos de exploración perceptiva: “la exploración diversiva” y la “exploración específica”. La primera surge cuando uno está infraestimulado y busca algo que lo active en el entorno – que lo entretenga – Por ejemplo cuando estamos esperando en la antesala del consultorio del médico, al poco tiempo de esperar ya habíamos explorado el entorno, leyendo y etc. En cambio la segunda, tiene lugar cuando uno se encuentra excitado por un estímulo particular – desfile, música en un espacio abierto, etc., – y lo investiga para reducir la incertidumbre o para satisfacer la curiosidad asociada a la excitación562. La importancia de estos dos aportes, radica en que si logramos vincularlos con el espacio público, podremos conseguir que nuestro lugar sea usado constantemente y que su aspecto cambie a lo largo del año y del tiempo en general. Pues endentemos que la exploración de un estímulo – que genera dinámicas de interacción – se da en función de su complejidad, novedad, sorpresa e incongruencia. En resumen este recurso destaca la importancia del conjunto; las oportunidades y significancia que brindan sus partes; su exploración y atractivo – como oferta espacial – Así mismo está determinado por componentes que deben insertarse en una justa medida. Es evidente que la reflexión de estos conceptos debe realizarse antes de plantear elementos formales físicos, de no hacerlo se llegaría a la misma resultante espacial pública que generó su actual deterioro.

562

Universidad de Barcelona y Departamento de Psicología Social, «Las propiedades constitutivas del ambiente de Berlyne,» ¿?. [En línea]. Available: . [Último acceso: Octubre 2013].

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

conociendo toda la información disponible a simple vista – periódicos, cuadros, revista,

481 P Á G I N A:

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA Gráfico Nº 5.4: “Recursos de diseño – percepción ambiental” El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

482 P Á G I N A:

Fuente: (1) (2) (3)

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

5.3.4.3. Recursos de interpretación patrimonial. Con el desarrollo de los anteriores capítulos, consolidamos la idea de que el valor patrimonial del espacio público de Sucre, se asienta en su “alta calidad semiótica”, es decir que en el área histórica se intensifica – más que en otros espacios públicos de la ciudad – la presencia de signos que comunican cómo fue y es la vida social de sus habitantes. Estos símbolos son valores patrimoniales – que se han ido acumulando y sobreponiendo como capas a lo largo del tiempo – porque comunican, son un medio generador de sentido social y sobre todo por ser un recurso para la conservación de la memoria histórica de la ciudad y la nación. No obstante, cómo se pude canalizar esta calidad del espacio en el diseño, para fortalecer su valor patrimonial. En este sentido, encontramos como respuestas/soluciones prácticas, los aportes de P. Paz Arellano y F. Tilden. El primero entiende “al espacio público como un texto”, el cual es un lenguaje de acción – no solo una realidad física – que permite la reconstrucción del lugar histórico/social, porque llena un lugar vacío entre la conciencia individual y el dispositivo cultural, mediante elementos que pertenecen a diferentes tradiciones culturales, históricas, étnicas, etc. Así mismo al ser el espacio público un producto histórico, el texto producido puede presentar varios lenguajes, los fenómeno se hace dinámico y a su vez contradictorio563. Este nivel es entendido como un fenómeno de comunicación a partir de signos que están presentes en el espacio público, estando representados por nombres, objetos, costumbres, etc. El segundo aporte explora más las cualidades semióticas de los ámbitos urbanos y naturales, que pueden tener un objeto o ser un espacio histórico, pero que deben ser entendidos a partir de un proceso de “interpretación”. Esta interpretación – que es la lectura del espacio público como texto – se entiende como la acción de desvelar a los visitantes parte de la belleza, las maravillas y significado espiritual que se ocultan detrás de lo que perciben sus sentidos. En este caso se trata de estructurar – mediante el diseño – la lectura de signos o lenguaje de acción, en los lugares públicos, a partir de una serie de principios que se aplican habitualmente en el ámbito difusión del patrimonio histórico. Tilden expresa una serie de elementos, que pueden promover la interpretación integral, y que nos pueden servir para complementar/potenciar nuestros procesos habituales de diseño, estos son:

563

P. Paz Arellano, «El centro histórico como espacio semiótico,» 2002. [En línea]. Available: ˂http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35102507˃. [Último acceso: Agosto 2013], pp. 1 – 7.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

cuales pueden estructurarse de manera compleja y en continuo crecimiento, por lo cual este

483 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

Tabla Nº 5.6: “Principios para la interpretación del patrimonio”  Cualquier interpretación que de alguna manera no relacione lo que se muestra con algo que se halle en la personalidad o en la experiencia del visitante, será estéril.  La información, tal cual, no es interpretación. La interpretación es revelación basada en información, aunque son cosas completamente diferentes, sin embargo, toda interpretación incluye información.  La interpretación es un arte, que combina muchas otras artes, sin importar que los materiales que se presenten sean científicos, históricos o arquitectónicos. Cualquier arte se puede enseñar de cierta forma.  El objetivo principal de la interpretación no es la instrucción, sino la provocación  La interpretación debe intentar presentar un todo en lugar de una parte, y debe estar dirigida al ser humano en su conjunto, no a un aspecto en concreto.  La interpretación dirigida a los niños (hasta los 12) no debe ser una dilución de la presentación a los adultos, sino que debe seguir un enfoque básicamente diferente. Fuente: F. Tilden. La interpretación de nuestro patrimonio. Sevilla, 2006, p. 15

Incorporar en los procesos de diseño, la idea de que el espacio público es un espacio semiótico patrimonial y que por tanto debe ser entendido como un texto que puede ser interpretado a partir del cumplimiento de una serie de principios, resulta altamente significante para la configuración de los detalles del espacio. Pues al implantar/conservar, una placa conmemorativa, una estatua, colores, formas y todo tipo de elementos físicos/ornamentales puntuales, debemos ser conscientes que estos producen/producirán procesos de

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

comunicación, sentido social y conservación de la memoria histórica.

484 P Á G I N A:

En resumen estos recursos pretenden dar mayor sensibilidad patrimonial al proyectista, pues todo lugar urbano donde se interviene – ya sea en el centro histórico o fuera de él – tiene cualidades semióticas histórico-sociales; pero que no siempre se traduce en objetos físicos, lo cual – generalmente – hace actuar con mayor libertad creativa – porque se piensa que no hay elementos patrimoniales – dando como resultados, ámbitos contradictorios e incoherentes, pues se crean espacios públicos sin historia – dentro de un área patrimonial – y sin identidad – fuera del C. H.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

5.3.4.4. Recursos sociales. Los recursos sociales inciden en el diseño del espacio público, pero no solo en la determinación de capacidades – tamaño del espacio, número de banquetas, etc., – usos específicos – para niños, jóvenes y mayores – o preferencias estilísticas al interior de una plaza, plazuela o parque. Sino también por la posibilidad que tiene el diseñador de configurar idealmente – o cercano a este nivel – las características esenciales de los grupos humanos que habitan la zona de intervención. En este sentido se pueden proponer/fortalecer tres variables importantes, como ser: a)

Valor identitario Es la variable más frágil de los espacios públicos y privados en los centros

históricos, ya que todo proceso de degradación o de mala gestión de los espacios, conlleva a la desaparición de esta cualidad. La misma sitúa a la zona en la que se identifica este valor, como un referente compartido para toda la ciudad. Es recomendable que los habitantes del área patrimonial, y de ámbitos menores o específicos se sientan identificados y orgullosos del espacio que usan a diario, para que puedan reconocer y participar sus transformaciones y mantenimiento. Esto se puede conseguir mediante la local destacado, o alguna tradición cultural. b)

Control del uso cívico Tiende al diseño o recuperación del control del uso del espacio, para evitar su

apropiación y utilización abusiva. En este caso no solo nos referimos al comercio informal – que es el más conocido y criticado – sino también a delincuentes o vecinos que pueden desarrollar funciones inadecuadas para los ámbitos públicos. En este sentido el diseño de los espacios públicos debe prever estos factores y evitar crear puntos ciegos, zonas vacías o aisladas sin ningún uso aparente. Así también se puede evitar esta problemática, mediante una propuesta – diversificada – de usos de suelo para el entorno urbano – comercio, residencia, cultura – en planta baja, que permita asegurar que exista gente en las calles, generando dinámicas de interacción. Así mismo para evitar la degradación de un ámbito urbano – a partir de la pérdida de control de actividades comerciales que se desarrollan en el espacio público – es necesario evitar las medidas de represión, optar por el dialogo y plantear soluciones que satisfagan a todas las partes. Por ejemplo el implantar mercadillos o ferias comerciales a determinadas horas, en zonas específicas y solo algunos días de la semana, es muestra de un uso cívico y consensuado del espacio. Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

incorporación de objetos y nombres que recuerden: el origen del lugar, o algún personaje

485 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

c)

Mixticidad La definición más clara de este término se da a partir del conocimiento de sus

antagónicos: el monocultivo, la especialización, la ciudad que depende de un solo concepto socioeconómico. Es así que la mixticidad es la combinación equilibrada de diversos motores económicos, factores sociales, conceptos culturales, en un mundo actual, global, ampliamente interconectado, donde todas las culturas forman una sola, que está compuesta por diversas aportaciones, que cuanto más exóticas son, más enriquecen a los espacios, las ciudades y a los países. La incorporación de este concepto de diseño en las características sociales del área de intervención, permitirá mantener/recuperar/reemplazar – según sea el caso – la vitalidad del espacio público. Por ejemplo cuando se tiene un ámbito degradado, es necesario reemplazar los viejos sistemas de funcionamiento socioeconómico por nuevas actividades – inexistentes hasta ahora – esto se consigue mediante la mixticidad. Ya que al incorporar nueva población se implantan nuevas de necesidades de consumo – de vestir, de alimentarse, de producción y consumo – que son específicas de cada cultura564.

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

Así mismo, al margen de estas tres variables, con nuestros diseños debemos

486 P Á G I N A:

concebir a los recursos sociales bajo un enfoque abierto, para posibilitar nuevas formas de interacción social, a partir de la introducción de nuevas tecnologías de la comunicación, ya que actualmente están despertando nuevas conciencias y valores colectivos. En este sentido el diseño físico de lo público, también debe estar abierto al uso flexible para despertar en los ciudadanos nuevos intereses para su uso. También para recuperar el interés del usuario por los espacios, es importante fortalecer el recurso social, a partir de un diseño que desmitifique y re-conceptualice el control por video-vigilancia. Debido a que una plaza bajo un control estricto deja de ser el lugar de encuentro planificado o espontaneo; pero tampoco puede ser un ámbito sin ley donde todo puede pasar565. En este sentido debemos revertir el actual modelo, donde la video-vigilancia produce gran cantidad de datos, a los que ningún ciudadano puede acceder en tiempo real, para ser un recurso que dinamice más el espacio. Es necesario que todos podamos ver lo que pasa y colaborar en caso de accidentes, robos, etc. En síntesis este recurso aporta a la consolidación de una ciudadanía más solidaria, a partir del diseño de lugares más polivalentes, que ayudan el intercambio comunicacional.

564 565

M. Abella. Revitalizar el centro histórico. La Ciutat Vella de Barcelona como referente. Barcelona, 2009, pp. 15 – 19. D. Di Siena, «Espacios sensibles: hibridación físico digital para…pp. 85 - 185.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

5.3.4.5. Recursos tecnológicos para la comunicación. La diferencia que seguimos haciendo entre lo digital y lo presencial…no puede seguir existiendo. Ha llegado el momento de empezar a pensar las dos cosas como elementos de una misma realidad que en este caso llamamos espacio público híbrido. D. Di Siena. El desarrollo tecnológico en las formas de comunicación, en estas últimas décadas nos mostró y nos sigue sorprendiendo con interesantes ejemplos de superación de paradigmas comunicacionales, conceptuales y límites espaciales. En este sentido los recursos tecnológicos para la comunicación, que entendemos pueden ayudar a reinterpretar los espacios públicos, tienden a combinar lo digital y lo presencial en los espacios físicos abiertos. Pero cabe preguntarse, por qué debemos insertar este tipo de tecnología en lugares públicos – Sobre todo en plazas, plazoletas y parques – Por qué no hacerlo sólo en los espacios cerrados o en las áreas públicas de los edificios de tutela privada. La respuesta a estas preguntas la encontramos en dos conceptos: “igualdad social” y “conectividad”. Mediante la primera se pretende hacer partícipes a todos los ciudadanos – a través de los espacios públicos – de los cambios que produce la sociedad de la información; es tipo que brindan las redes sociales, sino también de poder saber, qué se hace en la ciudad y en otras ciudades del mundo – a través de la información virtual. En cambio el concepto de “conectividad”, pretende que los espacios urbanos y la ciudad en general, den un salto cualitativo importante para su pervivencia y actualización, que consiste en coadyuvar a la sociedad a conectar lo local con lo global y viceversa. M. Castells mencionaba que las ciudades habrían dado el salto del espacio de los lugares al espacio de los flujos y que este proceso había debilitado, el uso de los espacios públicos y principalmente la creación de conciencia ciudadana, pues en este contexto se consume más y se reflexiona menos. Lo que se pretende con es la inserción de prótesis con contenido tecnológico, para vincular el espacio de flujos – de bienes, información y servicios – con los espacios de los lugares – ámbitos locales con memoria histórica e identidad cultural – pero ya no de manera opuesta, sino de forma complementaria. Es decir el espacio local se enriquecerá de los conocimientos globales y lo global ayudará a promocionar al espacio local. Así mismo el uso de este recurso en los espacios públicos, me parece sumamente importante porque ayudará a que la comunicación se desarrolle en un sentido mucho más amplio e innovador, es decir será libre, puede haber control – por seguridad – pero no habrá censura. Por ello apostar por el uso de estos elementos, significa ampliar las oportunidades de comunicación y por tanto aumentar los límites y la función de estos espacios públicos. Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

una oportunidad para alcanzar un derecho social, el de acceder al conocimiento – no solo del

487 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

En este sentido existen una serie de ejemplos interesantes – proyectos realizados – que pueden

servir

de

ilustración,

sobre

lo

que

entendemos

que

puede

permitir

renovar/complementar nuestros espacios locales. Estos modelos los rescatamos del trabajo de investigación de D. di Siena, el cual estructura las propuestas según tres criterios – objetivos, función y medios – que responden a finalidades concretas (Ver el cuadro Nº 5.7.). Cada uno de estos casos expresa, que hoy en día se están desarrollando nuevas formas de transformación de los lugares públicos y estas ya no solo se limitan a mejorar/incorporar aspectos ornamentales o de confort físico. Sino más bien buscan activar y fortalecer las redes locales de encuentro social, como es el caso de Peuplade, que conecta – inicialmente de manera virtual y luego de forma presencial – a vecinos de una calle, barrio, etc. Así mismo estas experiencias muestran que es posible transformar radicalmente los espacios – aunque de manera efímera – sin alterar o poner en riesgo sus cualidades físicas, históricas e identitarias. Ejemplo de ello son los proyectos In Hear, Out there, que almacena y compara sonidos o imágenes de recorridos públicos. Así también el caso de Interactive city, que en espacios estáticos de recepción, escenifica virtualmente, el pasado y futuro del ámbito urbano que visualizamos. Finalmente uno de los casos más interesantes es el proyecto

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

Screen, que plantea pantallas urbanas de comunicación entre ciudades, lo cual permite la

488 P Á G I N A:

conexión de personas, espacios e intercambio de culturas a partir de imágenes en tiempo real. No obstante estos nuevos proyectos no solo pretenden entretener o conectar mediante el deslumbramiento tecnológico que producen estos artefactos, sino también son conscientes de que pueden servir para facilitar la movilidad, mejorando la funcionalidad urbana. Este es el caso del proyecto Wa-Fi, que usa la tecnología Wi-Fi para “orientar” a los peatones, a partir del establecimiento de puntos o bocas de inspección, que no solo dan información del sitio, sino que también proporcionan información intuitiva de los demás puntos de destino. También es de destacar la creación de estructuras arquitectónicas dentro del espacio público, para el desarrollo y conocimiento de información. Este es el caso de la WikiPlaza, en Sevilla, la cual no representa solo un punto de acceso gratuito a Wi-Fi, sino que constituye la posibilidad de difundir la información a partir de la centralización de datos – servidores, redes, lenguajes de programación, etc., – en un ámbito cerrado del espacio público. Finalmente debemos decir que la implantación y acceso libre a esta tecnología potenciaría en gran medida a los espacios públicos, sin embargo el disfrute o materialización de estos recursos, depende en gran medida de la capacidad para poder vincular y dar a conocer tres aspectos sobre los cuales se incidirá: el alcance social, el beneficio político y la inversión económica. Bajo este argumento creemos que es posible insertar – en nuestros espacios públicos – la tecnología de ámbitos urbanos más desarrollados que el nuestro. Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

Tabla Nº 5.7: “Propuestas, experiencias y proyectos realizados”UNIVERSIDAD DE CÁDIZ FINALIDAD

PROYECTO

Programa de doctorado en Arte y Humanidades

CARACTERISTICAS

In Hear, Out there Autores: Mat Green, Artur Vidal, Maria Prieto, Luis Ayuso, Horacio González. HIBRIDAR Lugar: Madrid (España). Referencia: Medialab-Prado – http://greensonic.wordpress.com/2008/07 /23/in-hear-out-there/

El proyecto parte de un mapa sonoro/visual de entornos urbanos cotidianos que pueda ser editado y actualizado por una red de usuarios. Se trata de conseguir que uno de estos entornos (un recorrido, un local, etc.) pueda ser auditiva y visualmente yuxtapuesto y ajustado a otro lejano en el espacio, situándote en un espacio híbrido: ¿está tu atención aquí o allí, aquí y allí?

Interactive city.film.museum Autores: Beatrix Vogler. Lugar: Viena (Austria). VISUALIZAR Referencia: http://ecosistemaurbano.org/downloads/e spacios_hibridos_urbanos.pdf

Cada ciudad tiene su historia cinematográfica que nos permite reconstruir las diferentes funciones que ha jugado en el tiempo. City.film.museum nos da ideas sobre lo que ha sido la ciudad en el pasado, como es la ciudad del presente y lo que podría ser su posible futuro a través de una proyección de deseos, esperanzas y temores.

Screen Autores: Neil Matthew, Oyvind Billington Larsen. Lugar: Oslo (Noruega). CONECTAR Referencia: http://centrodeestudiosandaluces.es/activi dades/comunicaciones/12779797634473 09496_L5_Paco_Gonzalez.pdf

Screen conecta a personas, espacios y zonas horarias, y propone un intercambio de percepciones ente personas de diferentes culturas. Utiliza el concepto de la vigilancia y proponiéndola en versión positiva, permitiendo que las características del espacio virtual lleguen al espacio público; permite a la gente ver cómo funcionan otras culturas seleccionar una plaza de otro país y ver con sus propios ojos lo que pasa en lugar de tener los medios de comunicación como intermediarios.

Wa-Fi Autores: Anthony Burke, Lauren Rath, Leo Henke. ORIENTAR Lugar: Los Angeles (EEUU). Referencia: http://ecosistemaurbano.org/downloads/e spacios_hibridos_urbanos.pdf

Utiliza la tecnología Wi-Fi para re-interpretar la ciudad como un ámbito público. Quiere ayudar los usuarios a navegar por la ciudad utilizando la infraestructura existente de "registros", funcionando como un tablero de mensajes y de juego…Las "Bocas de inspección" brillarán en un espectro entre el azul y el rojo para proporcionar a los usuarios una información más intuitiva de la proximidad al lugar de destino.

WikiPlaza / Plaza de las Libertades Sevilla Autor: Hackitectura.net Lugar: Sevilla (España) Referencia: http://www.banquete.org/banquete08/Wiki Plaza-Plaza-de-las-Libertades,29

La propuesta urbanística consiste en un espacio topológico continuo, fluido y no jerárquico. La contribución de los arquitectos de hackitectura.net trata de la incorporación de una arquitectura multicapa de redes, hardware, software y datos digitales que permita la producción social, participativa del espacio público…

WEB

Realtime Picture Map Autores: Björn asmussen. Lugar: Berlín (Alemania). Referencia: http://ecosistemaurbano.org/downloads/e spacios_hibridos_urbanos.pdf

Este proyecto propone organizar las imágenes tomadas con los aparatos móviles, de manera que formen un mapa virtual de un espacio público que tenga en cuenta el momento y la posición en la que se han tomado esas fotos. El resultado es un mapa web con una impresión subjetiva en tiempo real de lo que está ocurriendo dentro de una determinada zona.

Fuente: D. Di Siena, «Espacios sensibles: hibridación físico digital para la revitalización de los espacios públicos,» 2010. [En línea]. Available: . [Último acceso: Agosto 2013], pp. 187 – 214.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

En París existe un proyecto muy interesante que intenta fomentar sinergias entre redes físicas y redes virtuales: el Peuplade proyecto Peuplade.fr. Su funcionamiento es muy sencillo, CREAR Autor: Nathan Stern. consiguiendo ser atractivo tanto para técnicos como para REDES Lugar: París (Francia) ciudadanos. Primero pone en contacto a los vecinos de un SOCIALES Referencia: mismo barrio, una misma calle, hasta un mismo edificio, luego http://www.peuplade.fr/home/nHome.php pone a su disposición una plataforma para que estos se puedan conocer físicamente.

ARQUITECTÓNICOS

MEDIOS

FUNCIONES

OBJETIVOS

CRITERIO

489 P Á G I N A:

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

TESIS DOCTORAL: DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA – visualizar” Gráfico Nº ARQUITECTURA 5.5: “Recursos tecnológicos – Crear redes sociales – hibridar El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

490 P Á G I N A:

Fuente: (1) ˂http://www.peuplade.fr/home/nHome.php˃ (2) (3) ˂http://ecosistemaurbano.org/downloads/espacios_hibridos_urbanos.pdf ˃

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

Fuente: (1) (2) ˂http://ecosistemaurbano.org/downloads/espacios_hibridos_urbanos.pdf˃

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

Gráfico Nº 5.6: “Recursos tecnológicos – Conectar – orientar”

491 P Á G I N A:

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA– web” Gráfico Nº 5.7: “Recursos tecnológicos – Arquitectónicos El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

Fuente: (1) D. Di Siena, «Espacios sensibles: hibridación físico digital para la revitalización de los espacios públicos,» 2010. [En línea]. Available: . [Último acceso: Agosto 2013], p. 208. (2) ˂http://ecosistemaurbano.org/downloads/espacios_hibridos_urbanos.pdf˃

492 P Á G I N A:

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

5.3.4.6. Recursos artísticos en el espacio público. Todos los espacios públicos deben ser entendidos como espacios de creación colectiva, dado que nuestro interés central es que se fomente el encuentro – a diferentes escalas – y uso libre de estos lugares. Para ello vemos como elemento potencial, el uso de los recursos artísticos contemporáneos. Estos medios no implican construir físicamente, ni modificar estructuralmente el espacio, sino más bien generar un sentido de reflexión, novedad y todas las emociones que coadyuven a la animación del mismo. Para ello los diseñadores debemos percibir el espacio como algo mutable y flexible, que podría/debería plegarse a las necesidades de la comunidad, pero también un ámbito abierto a la posibilidad de innovación artística, para fortalecer su identidad, mejorar la calidad paisajística y potenciar la participación social. Desde mediados del siglo pasado, hay ciudadanos que se han estado apropiando de los espacios – sobre todo calles – con expresiones artísticas singulares, pero al ser estas actuaciones consideradas vandálicas – graffitis – se ha combatido contra ellos. En este sentido, en la actualidad, debemos desactivar todas esas dinámicas de enfrentamiento y entender/atender todas las iniciativas ciudadanas, para poder mejorarlas desde una preparación profesional y unos conocimientos técnicos.

elementos representativos de los recursos artísticos en espacios públicos, a las manifestaciones de: fachadas mediáticas, street art, y proyectos de arte contemporáneo. a)

Fachadas mediáticas – Video mapping Esta es una novedosa técnica que consiste en proyectar una imagen/video digital

sobre una superficie tridimensional, generalmente inanimada, adaptándola a los rasgos del cuerpo físico que sirve de soporte para la proyección, es decir, usa la proyección para crear una ilusión óptica utilizando la luz y transforma objetos ordinarios en entidades mágicas vivientes566. Mapping arquitectónico, façade mapping, 3D vídeo mapping, videoprojection mapping, son algunas de las expresiones usadas para definir este nuevo formato artístico. El ámbito de aplicación de esta técnica es la llamada Realidad Aumentada, con la que se crean obras videográficas y teatrales intrínsecamente nocturnas, las cuales contienen un alto grado de realismo567.

566

E. Valero Merkt, «Fachadas mediáticas: libro de producción para video mapping sobre una estructura arquitectónica de la Ciudad Universitaria de Caracas,» 2012. [En línea]. Available: . [Último acceso: Octubre 2013], pp. 5 – 8. 567 A. M. Monteverdi, «Mappeando superficies,» 2013. [En línea]. Available: ˂http://www.xanela-rede.net/xnlguia/mappeando-superficies/˃. [Último acceso: Diciembre 2013].

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

Es así que después de una investigación al respecto, identificamos como principales

493 P Á G I N A:

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA Gráfico 5.8: El salto de la ciudad de los lugares al espacio Nº de los flujos“Fachadas mediáticas – video mapping”

494 P Á G I N A:

Fuente: (1) (2)

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

De este modo esta técnica permite transformar las cualidades tradicionales del espacio público, a partir del uso de elementos tecnológicos, que se constituyen en un gran atractivo para los visitantes y residentes, pues se tratan de verdaderos espectáculos que no solo resaltan a un edificio emblemático, sino a toda la ciudad. Así mismo esta técnica poco a poco va evolucionando, y pasa de ser una simple proyección planificada, para ser un medio de interacción con el público, como es el caso del proyecto Dancing House de Klaus Obermaier. En el cual se produce una interacción a través del movimiento humano, captado por una Kinect, pero también en otros casos se llega a interactuar cantando o hablando en un micrófono, como en el proyecto de “1024 Architecture”, para el Festival de Lumière de Lyon (Ver gráfico Nº 5.8.). b)

Street art Es entendido como arte urbano o arte callejero, el cual engloba a todo arte

expresado en la calle, desarrollado normalmente de manera ilegal – sin permiso del municipio – Estas manifestaciones incluyen tanto al graffiti como a diversas técnicas – tiza o pintura – de expresión artística en la calle. Específicamente consiste en un acto de bastante transitados, para conseguir sorprender a los espectadores a partir de su inmersión en un espacio hiperrealista de características tridimensionales568. Los artistas que promueven esta forma de arte, ofrecen al graffiti un significado totalmente nuevo, más alejado del vandalismo – en forma de imágenes y letras garabateadas en propiedad pública o privada – para ser una “renovada máquina de visión”, surgida a partir de la reutilización y combinación de técnicas de arte creadas en el Renacimiento. Bajo esta influencia técnica y estilística podemos mencionar como principal representante a Kurt Wenner, con sus obras Narciso y Artes de la guerra. No obstante la temática de esta técnica, denominada anaformismo, es un factor muy variable – no solo se hacen frescos renacentistas tridimensionales – sino también, dependiendo de los conocimientos del artista – ingeniería, arquitectura – se crean escenas apocalípticas, como en los proyectos, de “Pavimentación 3D” y “Usa tus ojos”, de Edgar Muller 569. Donde se crean imágenes fantásticas que terminan integrándose con el espacio público y generan un efecto visual de engaño en la percepción de los usuarios (Ver gráfico Nº 5.9.) 568

Undergroundwrite, «Arte urbano (street art) (en proceso de construccion).,» 2011. [En línea]. Available: . [Último acceso: Diciembre 2013]. 569 C. Alejos, «Grafiti en el suelo,» 2008. [En línea]. Available: . [Último acceso: Diciembre 2013].

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

integrar los elementos de la representación – dibujos – con lugares públicos que son

495 P Á G I N A:

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

TESIS DOCTORAL: DE urbano LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA GráficoARQUITECTURA Nº 5.9: “Arte como recurso artístico de diseño del espacio público” El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

Fuente: (1) (2) (3) y (4) C. Alejos, «Grafiti en el suelo,» 2008. [En línea]. Available: . [Último acceso: Diciembre 2013]. (5) (6) y (7) Undergroundwrite, «Arte urbano (street art) (en proceso de construccion).,» 2011. [En línea]. Available: .[Último acceso: Diciembre 2013].

496 P Á G I N A:

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Programa de doctorado en Arte y Humanidades

Los anteriores casos son ejemplos de una sola técnica, que por lo general llega a representarse a nivel de suelo, pero existen otras formas de materializar el Street art en los espacios públicos. En algunos casos se representan imágenes sobre amplias o pequeñas superficies verticales – paredes, bardas, etc., – y en otros casos se hace uso de elementos urbanos, como gradas y calles. También existen otras técnicas de Street art, como el Sticker Art y el Stencil. El primero consiste en pegatinas, que pretenden promover un programa político, un comentario o cuestión política, pero inscrita dentro de una campaña de arte vanguardista. El segundo, llamado también estarcido, es una técnica artística de decoración, que es aplicada con pintura sobre una plantilla. c)

Proyectos de arte contemporáneo. Estas son actuaciones que pretenden decorar, embellecer y renovar

temporalmente el espacio público. Para ello se busca implantar esculturas de arte contemporáneo en calles, plazas, parques, con la finalidad de distraer y reflexionar, mediante una exposición al aire libre. Esta iniciativa surge a partir de una nueva socialización de la cultura patrimonial, la cual pretende descentralizar el lugar de exposición, en museos, galerías, para sacarlos a espacios de uso común y libre acceso. Pese a las constantes agresiones que sufren todo tipo de mobiliario, incluida las esculturas, todas estas – sea cual fuere su antigüedad y estilo – tienen todavía una enorme fuerza de simbolización o de re-significación de los espacios públicos. Más aún si se trata de espacios patrimoniales, que en esencia suelen caracterizarse por ser invariables formal y temáticamente. Es así que creemos que la inserción de estas piezas, a manera de exposición abierta y temporal, resultaría fundamental para la animación del área histórica. No obstante, no basta con sacar las esculturas o el arte a las calles, es necesario que las obras se integren en el espacio público. Para lo cual es imprescindible un estudio previo del área de actuación o intervención y que la obra responda – o no sea tan ajena – a estas características. Con esto pretendemos evitar que se compren obras o traigan exposiciones de arte, para insertarlas en cualquier espacio urbano o natural. Sin embargo al hablar de integración con el entorno, no pretendemos que las esculturas desarrollen analogías arquitectónicas, al contrario debería responder a motivaciones puramente estéticas, que ofrezcan a los ciudadanos la oportunidad de vivir un entorno diferente alterando la cotidianidad espacial. En síntesis lo que pretendemos es que exista convivencia y complementariedad funcional, entre espacio y obra de arte. Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

conciencia en la forma de animar los espacios, pero también por nuevos criterios de

497 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

Desde inicios del s. XXI, la escultura ha perdido su rol secular de “arte oficial” que buscaba transmitir una serie de valores morales, cívicos, religiosos, etc., en espacios públicos. Actualmente en las últimas tendencias artísticas, prima el concepto/emoción por encima del impacto estético, para ello los artistas recurren a todo tipo medios – formas, colores, imágenes – para transmitir su mensaje570. Existen diferentes modos de materializar este arte y su contenido en espacios públicos, para ello es determinante el contexto de implantación, a partir del cual se crean tipos de proyectos, los cuales podemos resumirlos en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 5.8: “Tipos de proyecto de escultura contemporánea en espacios públicos”

498 P Á G I N A:

ESPACIOS NATURALES

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

ESPACIOS URBANOS

CONTEXTO

TIPO DE PROYECTO

CARACTERISTICAS

EJEMPLO ESPECÍFICO

La mayoría de los proyectos son efímeros y una vez La ciudad como concluido el periodo de exposición el paisaje de la Ciudad de Münster, Alemania. marco para proyectos ciudad vuelve a su normalidad. Los artistas, de Ciudad de Barcelona durante los Juegos de arte todas las nacionalidades, son invitados a realizar Olímpicos de 1992. proyectos en todo el núcleo urbano El poder de convocatoria de un proyecto de tipo cultural para un espacio público urbano puede activar determinados espacios en la ciudad Recuperación de un ayudando a su integración en el circuito urbano. Es espacio urbano a por ello que la buena realización e integración de un través de un proyecto proyecto de escultura puede ayudar de arte público considerablemente a la recuperación de un espacio mediante las visitas de los ciudadanos y turistas a dicho lugar. Hoy en día, los lugares más frecuentes para el desarrollo de proyectos de arte en espacios naturales y obras que reflexionen sobre la naturaleza son parques, jardines, bosques, y Espacios naturales dehesas. Estos lugares, no urbanos pero para proyectos de arte controlados por el hombre, pueden albergar proyectos de arte y esculturas sin que el medio natural se vea afectado. No nos referimos a los proyectos Land-art. Muchos de los proyectos para espacios naturales tienen como objetivo el retorno y acercamiento a la naturaleza. Mediante la visita y los paseos por los Protección del medio parques de esculturas, bosques, montañas e islas, ambiente se pretende no sólo ver las obras de arte sino fomentar el contacto con la naturaleza, su estudio y respeto.

Reutilización de un entorno

Ciudad de Bilbao, creación de un museo como monumento público y centro cultural (Museo Guggenheim). Ciudad de Palermo, Italia. Instalación de un panel con la palabra HOLLYWOOD, ubicada en una colina donde se depositaban residuos sólidos. Parque de Wanås en el sur de Suecia. Bosque de Kielder en Northumberland, cerca de la frontera escocesa y el muro de Adriano.

Proyectos del artista Andy Goldsworthy

La activación de un entorno a través de la cultura y el aprovechamiento para la cultura de, canteras, minas, bosques, antiguas instalaciones industriales en desuso y de sus entornos pueden ayudar a la Trienal del Ruhr en Alemania. recuperación de un espacio reincorporándolo a la Fundación NMAC en el sur de España. sociedad con una animación cultural. La reutilización de estos espacios puede contribuir a una mejora del entorno, al igual que a un enriquecimiento turístico y socioeconómico

Fuente: Fundación NMAC. Guía de buenas prácticas. Proyectos de arte contemporáneo en espacios públicos. Cádiz, 2002, p. 30. 570

Fundación NMAC. Guía de buenas prácticas. Proyectos de arte… pp. 7 – 30.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Gráfico Nº 5.10: “Proyectos de arte contemporáneo en espacio públicos”

Fuente: (1) (2) (3) (4) (5) Fundación NMAC. Guía de buenas prácticas. Proyectos de arte…pp. 7 - 30. (6) fotografía tomada por el autor.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

Programa de doctorado en Arte y Humanidades

499 P Á G I N A:

TESIS DOCTORAL: ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES EN SUCRE, BOLIVIA El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

Los recursos artísticos demuestran que es posible modificar el espacio público patrimonial hasta hacerlo hiperreal. Estas transformaciones al ser temporales y al no representar ningún peligro, para la esencia o estructura del edificio, pueden tener alcanzar un alto nivel de mutabilidad, solo para generar un sin fin de emociones en los espectadores. Por ello creemos que es necesario incorporar/prever: la creatividad artística, nuevas formas de proyección interactiva de imágenes y el implantar obras escultóricas en exposiciones abiertas, en el diseño de los lugares públicos. Para finalizar este apartado acerca de los lineamientos de diseño, debemos puntualizar que el objetivo central, que se buscó alcanzar al enunciar todos los conceptos precedentes, es dar a conocer que: el diseño de lo público en áreas patrimoniales es una labor compleja, porque vincula muchos ámbitos de conocimiento y no solo el arquitectónico o urbano. Son tres los conceptos que resumen a este apartado de diseño, los cuales creemos que deben incorporarse en los procesos de creación de los espacios públicos contemporáneos en centros históricos, estos son: “proceso secuencial coherente”, que se planteó con la relación entre el Puzle tradicional y la Pièce urbaine; también el “contenido o esencia del espacio”, referido a la creación del lugar público no en base a una forma física concreta, sino a partir de

CAPÍTULO CINCO I LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PATRIMONIALES

reflexiones sobre apriorismos formales, contención creativa y fuentes de inspiración. El último

500 P Á G I N A:

concepto a destacar es sin duda uno de los más importantes, se refiere a las “oportunidades que brindan los recursos de diseño”. Estas plantean un nuevo escenario para lo público, en el cual no se alteran sus cualidades físicas, pero si se busca fortalecer su identidad, historia, animación social, y elementos formales. Finalmente el aplicar todos estos conceptos de diseño en los espacios públicos, permitirá crear/actualizar una nueva tipología espacial, los lugares públicos en espacios histórico-contemporáneos.

Doctorando: ARQ. JUAN CARLOS RAMOS CORTEZ

BIBLIOGRAFÍA BOHIGAS, O. «La ciudad como espacio proyectado.» En La arquitectura del espacio público, de José Ramón Moreno García. Sevilla, 1999. CIRIANI, H. «La "pièce urbaine".» En La arquitectura del espacio público, de MORENO GARCÍA J. R. Sevilla, 1999. CASANOVAS, M. M. «Hacia una nueva cultura urbana para el espacio público: la experiencia de Barcelona (1979-2003).» Revista: Identidades: territorio, cultura, patrimonio. 2005. ˂http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2187466˃ (último acceso: Julio de 2013). COENEN, J. «Reflexiones y experiencias sobre el espacio público.» En La arquitectura del espacio público, de MORENO GARCÍA J. R. Sevilla, 1999. DI SIENA, D. «Espacios sensibles: hibridación físico digital para la revitalización de los espacios públicos.» Blog: Urbanohumano.org. 2010. (último acceso: Agosto de 2013). FUNDACIÓN NMAC. Guía de buenas prácticas. Proyectos de arte contemporáneo en espacios públicos. Cádiz, 2002. GOBIERNO DE MÉXICO, Y SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. «Guía de diseño del espacio público.» Scribd. 2011. (último acceso: Agosto de 2013) MONTEVERDI, A. M. «Mappeando superficies.» Xanela. Comunidad tecnoescénica. 2013. ˂http://www.xanela-rede.net/xnl-guia/mappeando-superficies/˃ (último acceso: Diciembre de 2013). NOBEL, W. «El espacio público ha muerto. Viva el espacio público.» En La arquitectura del espacio público, de MORENO GARCÍA, J. R. Sevilla, 1999. PAZ ARELLANO, P. «El centro histórico como espacio semiótico.» Revista: Redalyc/Cuicuilco. 2002. ˂http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35102507˃ (último acceso: Agosto de 2013). PODRECCA, B.. «Aquí o en cualquier espacio de la ciudad.» En La arquitectura del espacio público, de MORENO GARCÍA, J. R. Sevilla, 1999. UZAL, S. Y FERRÁN FERRER V. La concertación público privada como instrumento de gestión de la ciudad. Barcelona, 2009. UNDERGROUNDWRITE. «Arte urbano (street art) (en proceso de construccion).» Taringa. 2011. (último acceso: Diciembre de 2013). UNIVERSIDAD DE BARCELONA, Y DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. «La perspectiva ecológica de Gibson.» Psicologia ambiental - elementos básicos. ¿? (último acceso: Octubre de 2013). —. «Las propiedades constitutivas del ambiente de Berlyne.» Psicología ambiental - elementos básicos. ¿? (último acceso: Octubre de 2013). UNIVERSIDAD DE MALAGA, Y ARNOLETTO E. J. «La Psicología de la Gestalt, la Teoría del Campo y la Dinámica de Grupos.» Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. 2007. (último acceso: Agosto de 2013). VALERO MERKT, E. «Fachadas mediáticas: libro de producción para video mapping sobre una estructura arquitectónica de la Ciudad Universitaria de Caracas.» Biblioteca virtual - Facultad de Humanidades y Educación Universidad Católica Andrés Bello. 2012. (último acceso: Octubre de 2013).

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.