DIPLOMADO:ESTÉTICA, FILOSOFÍA Y LITERATURA CONTEMPORÁNEACURSO:“ESTÉTICA Y LITERATURA CONTEMPORÁNEA: DE LOS MUNDOS DEL TEXTO A LOS VIAJES DE LA TRAMA”DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCAOBJETIVOS:1.- La reflexión estética se comprende generalmente como un modo de acceso al arte, como una forma de interpretación. Desde esta perspectiva, la disciplina se vincula con manifestaciones tan diversas como la literatura, la plástica, el cine etc. y a cualquier otra expresión que se intuya como arte.2.- Desarrollar en el alumno sensibilidades y capacidades reflexivas y críticas frente a los factores que determinan el espacio y tiempo narrativo, las relaciones entre ficción y realidad, entre los mundos del texto y los viajes de la trama.3.- Analizar los fenómenos artísticos, la ‘experiencia estética’ –desde su contexto socio- cultural–, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Literatura, la Arquitectura, Artes visuales (Cine), la Psicología, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades contemporáneas.4.- Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.5.- Familiarizarse con algunas perspectivas teóricas contemporáneas que hayan pensado el estatuto del arte con especial atención a la literatura.6.- Examinar los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, los problemas de la representación en el arte, propiciando – a través de la revisión de los Textos de Sigmund Freud, Marcel Duchamp, Michel Foucault, Jacques Derrida y Baudrillard– una revisión histórica y crítica de los conceptos estéticos tradicionales a la luz de la teoría psicoanalítica y sus diálogos con el movimiento surrealista, así como con las concepciones artísticas más contemporáneas (vanguardias).7.- Conocer los conceptos de la estética literaria, a través del estudio y discusión de obras pertenecientes a los distintos grandes genero: retórica, narrativa, drama y ensayo.8.- Conocer los problemas estéticos propios de la Literatura contemporánea,hispanoamericana y universal.9.- Se expondrán las relaciones entre filosofía y literatura a través de la nociones deescritura e interpretación (desde sus dimensiones estética, epistémica y ontológica)10.- Impulsar la investigación que permita desarrollar el conocimiento en distintas géneros del Arte y la Literatura y de las interrelaciones entre las dos disciplinas11.- Situar las prácticas discursivas de la literatura moderna y contemporánea en relación con los procesos de hibridación histórico-culturales, que dan cuenta de los cambios en el patrimonio de ideas, valores y visiones del mundo cuyo conocimiento histórico, filosófico y lingüístico son fronteras en constante evolución.Adolfo Vásquez Rocca D. PhilPontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello UNABEscuela MatrízticaUniversidad Complutense de MadridEastern University - Academia.eduE-mail:
[email protected]