Dificultades y posibilidades en el tratamiento lexicográfico de los verbos de desplazamiento en alemán y en español
Descripción
30/09/2015
0. Presentación Dificultades y posibilidades en el tratamiento lexicográfico de los verbos de desplazamiento en alemán y en español
Juan Cuartero Otal - Universidad Pablo de Olavide
• Peculiaridades que conlleva la presentación lexicográfica bilingüe de los VVD del sujeto en esp-al. • Clasificación de VVD en esp-al. • Ejemplos de las dificultades que plantea el anisomorfismo en la expresión del desplazamiento en esp-al.
SINTAXIS Y DICCIONARIOS (UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI – TARRAGONA, 16 Y 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015)
0. Presentación
1. Introducción 1. Diccionarios bilingües
• La Gramática de Castell (1997) incluye el apartado “Consideraciones comparativas y principales dificultades” en el que tb. trata las correspondencias en alemán de entrar, salir, bajar y subir (1997:182s). • Tb. observa el anisomorfismo de ir(se) y venir frente a sus (supuestas) correspondencias gehen y kommen (1997:182).
Un buen diccionario bilingüe • no es un diccionario de equivalencias • proporciona información destinada a resolver problemas derivados de la anisomorfía entre diferentes lenguas (Fuentes Morán 2015:286)
1
30/09/2015
1. Introducción 1. Diccionarios bilingües
1. Introducción 2. El modelo de Talmy Se diferencian tres grandes tipos de lenguas: • Las lenguas-V o de marco verbal (p.ej. español) fusionan en el verbo MOVIMIENTO y TRAYECTORIA • Las lenguas-S o de marco satelital (p.ej. alemán) fusionan en el verbo MOVIMIENTO y MODO • Las lenguas-E o de marco equipolente tienen verbos seriales (p.ej. chino) o bipartitos (p.ej. cheyenne)
1. Introducción 2. El modelo de Talmy
1. Introducción 2. El modelo de Talmy
Para describir desplazamientos • en español se suelen usar VVD que indican trayectoria + complementos locativos + adverbos que indican modo:
Para describir desplazamientos • en alemán se suelen usar VVD que indican modo + complementos locativos + satélites que indican trayectoria:
• Elio vino corriendo al recreo • Elio salió a toda prisa al recreo
• Elio rannte auf den Pausenhof heraus • Elio corrió a-el recreo (acus) hacia aquí afuera • Elio vino / salió corriendo al recreo
• Anton se marchó del aula con toda tranquilidad • Anton salió del aula caminando parsimonioso
• Anton schlenderte aus dem Klassenzimmer hinaus • Anton deambuló de-el aula (dat) hacia allá afuera • Anton salió / se marchó del aula parsimoniosamente
2
30/09/2015
2. Clasificación 1. VVD en español
2. Clasificación 1. VVD en español
• Hay VVD transitivos e intransitivos
• Muchos VVD-T y muy frecuentes – muchos VVD-M y no tan frecuentes: • Importante decidir cuál es el criterio de distinción…
Alcanzó el patio – Recorrió el patio Llegó hasta el patio - Caminó por el patio
• Corpus de 115 VVD españoles: aprox. 58 son VVD-T aprox. 57 son VVD-M (Cuartero 2015:132 y s.)
2. Clasificación 1. VVD en español
2. Clasificación 1. VVD en español
• Muchos VVD-T y muy frecuentes – muchos VVD-M y no tan frecuentes:
• La combinabilidad podría darnos una pista:
(datos de la BDS) • ir (1052 = 791 + loc y 261 - loc), salir (926 = 572 + loc y 354 - loc), llegar (878 = 523 + loc y 355 - loc), entrar (752 = 473 + loc y 279 - loc), venir (739 = 310 + loc y 429 - loc), volver (522 = 308 + loc y 214 - loc); • correr (197 = 45 + loc y 152 - loc), caminar (142 = 27 + loc y 115 - loc) y andar (141 = 75 + loc y 66 - loc).
• a) Verbos combinables con indicaciones de origen, meta o vía: p.ej. salir, llegar, venir – saltar, huir, zarpar… • b) Verbos combinables con indicaciones de meta y vía (no origen): p.ej. caminar, nadar – trasladarse, viajar • c) Verbos combinables con indicaciones de vía (ni origen ni meta): p.ej. callejear, deambular – renquear • d) Verbos transitivos – solo combinables con indicaciones de vía (ni origen ni meta): cruzar, pasar – sobrevolar
3
30/09/2015
2. Clasificación 2. VVD en alemán
2. Clasificación 2. VVD en alemán
• Hay VVD transitivos e intransitivos: • Er betrat das Zimmer – Er verliess das Zimmer • Er ging ins Zimmer – Er ging aus dem Zimmer
• Muy pocos VVD que no indiquen modo y solo dos frecuentes – muchísimos VVD-M y muy característicos por las posibilidades de recategorización
2. Clasificación 2. VVD en alemán
2. Clasificación 2. VVD en alemán
• Muy pocos VVD que no indiquen modo y solo dos frecuentes – muchísimos VVD-M y muy característicos por las posibilidades de recategorización • herauskommen (2110 en el Kernkorpus 20) o hinauskommen (471 en el Kernkorpus 20) son abrumadoramente más frecuentes que herausrennen (6 en el Kernkorpus 20), hinausrennen (25 en el Kernkorpus 20) o que herausschlendern (1 en el Kernkorpus 20) o hinausschlendern (2 en el Kernkorpus 20)
• kommen, gehen(!!), sich begeben, zurückkehren y verlassen… • Los VVD-M resultan prácticamente incontables + VV de movimiento, de emisión de sonido, etc. • Peculiaridad de la forma citativa: herauskommen, herausschlendern…
• La combinabilidad NO da pistas: • Todos los VVD intransitivos son libremente combinables con indicaciones locativas, con satélites que describen la trayectoria y con combinaciones de ambos. • Dos excepciones: • herum-/umher• kommen + participio VVD-M
4
30/09/2015
2. Clasificación 3. Conclusiones parciales • Se trata de dos grupos léxicos verdaderamente distintos. • La descripción de la combinatoria de VVD en alemán y español excede las expectativas del aprendiz o del usuario de un diccionario – mucho más el contraste. • A menudo, para llevar a cabo contrastes, se tiende a la excesiva simplificación.
3. Dificultades y posibilidades 1. Equivalencias farragosas • en dirección al español: matices poco pertinentes en la expresión del modo herauffahren: venir subiendo montado en un vehículo vorbeilatschen: pasar caminando lentamente, arrastrando los pies, desmañada o descuidadadamente herunterschleichen: venir bajando a hurtadillas hereinstolpern: entrar aquí o dando un traspiés o torpemente
3. Dificultades y posibilidades 1. Equivalencias farragosas
3. Dificultades y posibilidades 2. Equivalencias inexactas
• Las partículas que indican la trayectoria se podrían incluir como lema:
• en dirección al español: diferentes combinatorias
• herunter-: partícula/prefijo que indica un movimiento de arriba hacia abajo y en dirección al hablante • herein-: partícula/prefijo que indica un movimiento de fuera hacia adentro y en dirección al hablante
• No se necesita (y no se echa de menos) una entrada específica para VVD-M herunterschleichen o hereinstolpern.
• Wir rannten aus der Garage (#Corrimos del garage - Salimos corriendo del garage) • Wir rannten unter ein Dach (#Corrimos bajo el tejado - Nos metimos corriendo bajo un tejado).
rennen ≠ correr!!!
5
30/09/2015
3. Dificultades y posibilidades 2. Equivalencias inexactas
3. Dificultades y posibilidades 2. Equivalencias inexactas
• en dirección al español: diferentes combinatorias
• equivalencias en parte parafrásticas que inducirían menos a errores de traducción y construcción:
• Wir bummelten aus dem Saal (#Paseamos de la sala - Salimos lentamente de la sala…) • Wir bummelten in die Stadt (#Paseamos a la ciudad - Fuimos a la ciudad dando un paseo…).
bummeln ≠ pasear!!!
• rennen: ir corriendo; correr; participar en una carrera • schwimmen: ir nadando; nadar; flotar
3. Dificultades y posibilidades 2. Equivalencias inexactas
3. Dificultades y posibilidades 2. Equivalencias inexactas
• equivalencias en parte parafrásticas que inducirían menos a errores de traducción y construcción:
• Con los verbos de desplazamiento errático:
• correr: schnell gehen od. fahren; rennen • nadar: sich im Wasser fortbewegen; schwimmen.
• callejear: herumbummeln • triscar: herumtollen • bummeln: ir dando un paseo; caminar sin prisas; pasear
6
30/09/2015
3. Dificultades y posibilidades 3. ¿Sintaxis en diccionarios?
3. Dificultades y posibilidades 3. ¿Sintaxis en diccionarios?
• Un caso especialmente interesante para contrastar el comportamiento de los VVD en alemán y español y para ver la dificultad de representarlo en un diccionario bilingüe: las correspondencias de salir
1) en alemán se suelen usar VVD que indican modo + complementos locativos + satélites que indican trayectoria:
3. Dificultades y posibilidades 3. ¿Sintaxis en diccionarios?
3. Dificultades y posibilidades 3. ¿Sintaxis en diccionarios?
2) en alemán tb. se pueden emplear VVD transitivos que indican trayectoria + complemento directo locativo (¡y no siempre hay modo!):
3) en alemán tb. se pueden emplear VVD que indican modo + complementos locativos (que indican tb. trayectoria):
Elio betrat(+++) den Pausenhof Anton verließ das Klassenzimmer
• Elio rannte auf den Pausenhof heraus • Anton schlenderte aus dem Klassenzimmer hinaus
Elio rannte auf den Pausenhof(+++) Anton schlenderte aus dem Klassenzimmer(+++)
7
30/09/2015
3. Dificultades y posibilidades 3. ¿Sintaxis en diccionarios?
3. Dificultades y posibilidades 3. ¿Sintaxis en diccionarios?
4) en alemán tb. se pueden emplear VVD + complementos locativos + partículas que indican la trayectoria (¡no hay modo!):
5) en alemán tb. se pueden emplear VVD + complementos locativos que indican trayectoria (¡no hay modo!):
Elio kam auf den Pausenhof heraus Anton kam aus dem Klassenzimmer hinaus
Elio kam auf den Pausenhof(+++) Anton kam aus dem Klassenzimmer(+++)
3. Dificultades y posibilidades 3. ¿Sintaxis en diccionarios?
3. Dificultades y posibilidades 3. ¿Sintaxis en diccionarios?
6) en alemán tb. se pueden emplear VVD + complementos locativos que indican trayectoria + complementos (ppio.) que indican modo:
7) en alemán tb. se pueden emplear VVD que indican modo + complementos (ger.) que tb. indican modo + complementos locativos que indican trayectoria:
Elio kam auf den Pausenhof(+++) gerannt Anton kam aus dem Klassenzimmer(+++) geschlendert
Elio ging schleichend auf den Pausenhof(+++) Anton lief schlendernd aus dem Klassenzimmer (+++)
8
30/09/2015
3. Dificultades y posibilidades 3. ¿Sintaxis en diccionarios?
3. Dificultades y posibilidades 3. ¿Sintaxis en diccionarios?
8) en alemán tb. se pueden emplear complementos locativos + satélites que indican trayectoria:
9) en alemán tb. se pueden emplear un verbo modal + complementos locativos:
Elio, raus auf den Pausenhof Anton raus aus dem Klassen-zimmer
Elio muss auf den Pausenhof Anton will aus dem Klassenzimmer
3. Dificultades y posibilidades 3. ¿Sintaxis en diccionarios?
3. Dificultades y posibilidades 3. ¿Sintaxis en diccionarios?
10) en alemán tb. se pueden emplear un verbo modal + satélites que indican trayectoria:
Pregunta complicadísima: ¿cómo se dice salir en alemán?
Elio muss raus Anton will raus
Y sobre todo, ¿cómo lo explicamos – en un diccionario?
9
30/09/2015
3. Dificultades y posibilidades 4. Cuestiones cuantitativas loc sin part
sin part TOTAL
solo part
part y loc
3. Dificultades y posibilidades 4. Cuestiones cuantitativas
TOTAL
loc sin part
sin part TOTAL
solo part
part y loc
TOTAL
Hess (2007)
2278 (67%)
696 390 (20,5%) (11,5%)
3364
Hess (2007)
2278 (67%)
696 390 (20,5%) (11,5%)
3364
Lübke/ Rozas (2011)
74 74 + 48 (35%) (57,5%)
59 (28%)
208
Lübke/ Rozas (2011)
74 74 + 48 (35%) (57,5%)
59 (28%)
208
Arias Oliveira (2012)
314 314 + 24 77 83 (62%) (67%) (15,5%) (16%)
498
Arias Oliveira (2012)
314 314 + 24 77 83 (62%) (67%) (15,5%) (16%)
498
Cuartero Otal (salir + entrar)
46 46 + 11 (29%) (36%)
160
27 (12,5%)
3. Dificultades y posibilidades 4. Cuestiones cuantitativas Datos del minicorpus: • casi la mitad de los 89 casos de salir eran con gehen (22 / 25%) o kommen (18 / 20%) • un tercio de los 72 casos de entrar eran con gehen (15 / 20%) o kommen (10 / 15%)
61 (38%)
27 (12,5%)
42 (26%)
3. Dificultades y posibilidades 5. Con VVD-T en español • Marcar la relación entre la UL-esp y las partículas del al: mediante listado no exhaustivo de partículas + VVD frecuentes (ayuda a todos los usuarios): • salir: (heraus/hinaus/raus/hervor) kommen, -gehen, -fahren, usw. / von drinnen nach draußen kommen / einen Raum verlassen
10
30/09/2015
3. Dificultades y posibilidades 5. Con VVD-T en español
3. Dificultades y posibilidades 5. Con VVD-T en español
• Marcar la relación entre la UL-esp y las partículas de al: mediante listado no exhaustivo de partículas + VVD frecuentes (ayuda a todos los usuarios):
• Marcar la relación entre la UL-esp y las partículas de al: mediante listado no exhaustivo de partículas + VVD frecuentes (ayuda a todos los usuarios):
• venir: (her/hierher/hierhin/heran) kommen, -gehen, -fahren, usw. / zum Sprecher her kommen
• subir: (herauf/hinauf/empor/hoch) kommen, -gehen, -fahren, usw. / von unten nach oben kommen
3. Dificultades y posibilidades 6. Una posible conclusión
4. Conclusiones
Parecería más recomendable ofrecer un breve manual de reglas gramaticales que un (imposible) listado de equivalentes… • si no estuviera contra los usos y costumbres de una obra lexicográfica • si no exigiera conocimientos específicos previos del usuario • si no dependiera tan fuertemente del contexto comunicativo
• Hay aspectos relacionados con la combinatoria verbal que no se recogen en la concepción de diccionarios bilingües • Existen serias limitaciones relacionadas con las equivalencias léxicas de VVD en esp-al • Parecería razonable plantearse la redacción de un nuevo diccionario esp-al
11
Lihat lebih banyak...
Comentarios