“Desarrollo agrario y explotación forestal en la tierra de Galisteo a finales de la Edad Media”, II Jornadas de Historia Medieval de Extremadura. Ponencias y comunicaciones, Mérida, 2005, págs. 57-74.

August 14, 2017 | Autor: J. Clemente Ramos | Categoría: Forestry, Economia Rural, Rural Economy, Bosques, PESCA FLUVIAL: historia
Share Embed


Descripción

DESARNOLTO AGRARIü Y EXPLQTACION FORESTAT EN LA TIERRAil}H GAI,NS'ffOA FINATESDE tA ENADññffiffiüA Julian ClementeRamos UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

a tierra de Galisteo desarrolla en la baja Edad Media y comienzos de la Moderna en el ámbito ruraly, en particular, en relación con el bosque una problemática muy similar a la de otros entornos jurisdiccionales de la corona de Castilla. El crecimiento demográfico obliga ^ :una ampliación delterrazgo agrario,lo que reduce la superficie forestal. Del mismo modo, también debió producirse una aumento de la cabaña ganadera, en particular de aquéIla destinada al abastecimiento de carne. El bosque ve reducida su superficie a Ia vez que se incrementa la presión ganaderay la demanda de productos silvícolas.La sostenibilidad de este recurso exige, en esta nueva co) rntura, nuevas formas formas de explotación de marcado carácter conservacionista. Por otro lado, como todo recurso escaso, su control o la explotación de las penas vinculadas a su explotación se convierte en una fuente de ingresos de extraordinario interés. De este modo, se desarrolla un proceso complejo donde intereses campesinos y señoriales chocan abiertamente. Si bien, ciertos argumentos señoriales como el receso del bosque y la necesidad de protegerlo pueden sostenerse con total claridad, en ocasiones estamos ante el intento de ejercer un control más directo y lucrativo. No extraña, por tanto, que la conflictividad vinculada al bosque se convierta en uno de los elementos fi:ndamentales que enfrenta a señores y campesinos y que la documentación sobre este aspecto sea en general abundante, ya se trate de ordenanzas,pleitos, deslindes o actas municipales. Ya señalamos algunas de las líneas de este proceso, que consideramos capital para el mundo agrario, para un entorno próximo como es la tierra de Plasencia'. Disponemos de información de gran interés sobre Galisteo y su tierra, lo que nos ha decidido a abordar este aspecto sobre este espacio jurisdiccional. Los datos disponibles nos van a permitir incidir sobre nuevos aspectos que proyectarán luz sobre el proceso que estudiamos y su desarrollo en Extremadura. El estudio del bosque y de su problemática requiere situarlo en el contexto global en que se produce. No es ajeno a esta problemática las coyuntura expansiva, agraria y demográfica, que se produce a lo largo de casi todo el

siglo XV y gran parte de la cenfuria siguiente. Por ello, aunque nuestro interés central es analizar la conflictividad que se produce en torno a este recurso y el desarrollo de nuevas normas y prácticas silvícolas, empezaremos definiendo la coyunrura agraria, íntimamente ligada al crecimiento demográfico.

J. CLEMENTE RAMOS, "Explotación del bosque y paisaje natural en la tierra de Plasencia (1,350-1,550)",IX Congreso de Historia Agraria, Bilbao, !999, pp. 442-448. AGS-CR (= Archivo General de Simancas, Consejo Real), leg. 662, n" 2, foI.

en Extremadura, Badajoz, 7985, pp. 81 y 84; ¡. f. UenfÍN MARTÍN y J. M. SÁNCHEZ ESTÉ\'EZ, "Plasencia y su tiera en el siglo N", Norba, 2 (1981), p. 198; F. MAZO ROMERO, El señorío de Feria (1394-1509. Contribución al estudio del proceso señorializador en Extremadura durante la Edad Media, Badaioz, 1980, pp. 521-4 4 J. CLEMENTE RAMOS, Ordenanzas de Galisteo (1531), Cáceres, 2001, p. 17.

3Br M. BORRERO ¡enNÁNOgZ, "El concejo de Fregenal: población y economía en el siglo ñ", Historia. Instituciones. Documentos, 5 Q978), p. 119; D. RODRÍGUEZ BLANCO, La Orden de Santiago en la Edad Media

La problemática que vamos a estudiar tenemos que centrarla forzosamente entre finales del siglo XV y comienzos del XW. La documentación municipal de época medieval es inexistente en la tierra de Galisteo. En cotraposición, la de origen real (secciones Registro General del Sello y Consejo Real de Simancas) nos suministra información del mayor interés sobre la temática que estudiamos.

!. €RECltruENT$ DEMOCnÁrrC*Y nñ[.tNn0R{JmAI" La problemática rural y forestal de la tiera de Galisteo a finales de la Edad Media está condicionada por el crecimiento demográfico, del que carecemos de cualquier dato preciso. Por ello, es muy sintomática la argumentación que desarrolla en 7499 el procurador de Riolobos, al defender el derecho preferente de los lugares de la tierra sobre los espacios comunales en detrimento del conde de Osorno. Señala "que en los tienpos pasados no avia la mitad de poblagion que agora ay en los dichos lugares e sy no vinierese de labrar e ronper de nuevo se despoblarian los lugares"'. Todo esto nos hace suponer, independientemente del grado de precisión que atribuyamos a esta afirmación, gu€ la población de Galisteo ha sufrido un incremento muy considerable en la segunda mitad del siglo XV, al igual que otros territorios de la regióni. Por otro lado, la proporción anterior no tiene nada de sorprendente en una región como Extremadura que ha estado poco poblada al menos hasta 7450. Es, por otro lado, una tendencia demográfica que se ha mantenido en las primeras décadas del siglo XW'.

- 57-

JULIAN CLEMENTE RAMOS

En esta contexto, la roturación de nuevos espacios agrarios y especialmente cerealícolas es fundamental. Esta roturación debió adquirir niveles importantes. En este sentido es muy llamativo el acuerdo que poco después de 7470 establecieron el conde de Osorno y la aldea de Carcaboso''. H:ay que considerar que este acuerdo es solo un jalón en un proceso que debió empezar antes y continuar después. El teffazgo que los habitantes del lugar se comprometen a entregar al conde (ciento veinte fanegas) nos permite pensar que la extensión de las tierras recibidas debió ser considerable. Si aceptamos un rendimiento de 5 por 1 en las tierras de cereal, normal en el siglo XW, un terrazgo del doceavo, vigente en Galisteo décadasdespués y que posiblemente no fuera más elevado en este momentoó, y Llna cantidad de simiente algo superior a las medidas espaciales correspondientes, cada fanega de sembradtra produciría al conde alrededor de media fanega de renta. La extensión entregada con un sistema de rotación bienal debia estar en torno a las quinientas fanegas, algo más de doscientas hectáreas', extensión considerable en una población cuyo término actual cuenta con algo más de dos mil hectáreas y que en 1531.-2albergaba veintisiete vecinos. Se trata, en cualquier caso, de un incremento del espacio agrario considerable que debió producirse sobre los baldíos del término. Ignoramos si este acuerdo con Carcaboso tuvo un caráctet excepcional, en todo caso nos permite constatar que hacia 1,470el incremento del tertazgo agrario en la tierra de Galisteo eta ya considerable. Este incremento y rotunción no se detuvo. A finales del siglo XV es un fenómeno que afecta a toda la jurisdicción, aunque se documente con mayor claridad en el caso de Riolobos, una de las aldeas demográficamente más pujantes. A partir de 1498 tenemos noticias del conflicto que enfrenta a los concejos de la tierra y al conde de Osorno. Los primeros, a través de su procuradoq se quejan de haber recibido violencias por haber sembrado diversos terrenos. Inicialmente, los concejos obtienen una victoria legal, por lo cual "los dichos congejos mis partes husando del señorio e posysyon de los dichos terminos adjudicados de los dichos congejos mis partes los labraron e an labrado e rogado e senbrado de mas de un año a esta paÍte", lo que no impedirá que las violencias se sigan ejerciendo en el mismo sentido. El procurador de los concejos de la tierca, Fernan González, estima "que los dichos congejos mis partes an perdido de senbrar agora al presente mas de quatro mill fanegas de pan", El procurador del conde realiza otra interpretación, considerando que "antes por ellas parege serles devedada la tal facultad, ca solamente se les permite a eierAlonso de la Fuente indica en 1498 que "avra )O(III o )O(V años que el conde ... les dio giertas tierras p raefl que labrasen (a los de Carcaboso) e se congertaron que le diesen de terradgos gient y veinte fanegas de pan, ochenta de trigo e quarenta de genteno" (AGS-CR, leg. 663, ne 29-6, fol.2r) 6 J. CTEMENTE MMOS, Ordenanzas de Galisteo (1531), p. 50. La fanega de sembradura tiene en Cáceres una extensión de 0,4472 hec7 táreas (Pesas, medidas y monedas, Granada, 7986,2 edic., p. 28). 8 AGS-CR, \eg.662, nq 2, fols. 35r-37t. E. CABRERA Y G. LORA, "Datos sobre la población y la configuración 9 jurisdiccional de Extremadura en el tránsito de la Edad Media a Ia Moderna", Ifigea,l (.7)84), p. 73. 10 Don Pedro Manrique, conde de Osorno, expone en el Consejo Real "que el tiene e posee por suya e como suya en el termino de la su villa de Galisteo una dehesa que disen la Dehesa Vieja e diz que sobre ella e sobre otras dehesas... vos mandamos que viesedes una sentengia en que se mandava que la dicha dehesa Vieja e otras dehesas que estavan en el dicho termino frresen comunes e baldios de la dicha villa de Galisteo e de su tierra ... antes que por virtud de la dicha nuestra carta vos 5

- 5s-

tos vezinos dellos tenellos por pasto comun". Una sentencia emitida el veintitrés de marzo de 7499 señala "que los dichos conEejos no pudieron ronper de nuevo lo que ronpieron e... que de aqui adelante non ronpan ni aren de nuevo en los dichos terminos e baldios conEegiles"n.Por tanto, se trata de rozas realizadas sobre baldíos concejiles que se integran en el terrazgo agrario. Las cuatro mil fanegas, cantidad que supone más de tres mil quinientas hectáreas con un sistema de rotación bienal. Tratándose de una jurisdicción de 487 km'que contaba en L531-2 con 1..197 vecinos'), nos permiten confirmar la importancia del fenómeno roturador. Aunque el conflicto anterior tiene una gran trascendencia y afecta al conjunto de los conceios de la tierra, no es el único. A finales del siglo XV empiezan a ser numerosos e implican a diversos concejos. La expansión agraria posiblemente no afectó del mismo modo a los dos vefiientes del Alagón, vertientes que en las ordenanzas de 7537 se presentarán como claramente diferenciadas. Todo hace pensar que el proceso de roturación y desarrollo agrario fue mayor en la vertiente izquierda, zona de superávit cereali cola, que en la derecha, con mayor riqueza forestal y vitícola. En esta última nos consta que las aldeas de Pozuelo y Guijo, junto a Riolobos, situada en la otra vertiente, aran Ia Dehesa Yieja, que el conde de Osorno reclama como propiedad privada suya, y quizás alguna más"'. La información es mucho más abundante en relación con las aldeas de la vertiente izquierda. Ya hemos aludido anteriormente a Carcaboso, objeto de una notable ampliación del terÍazgo.Igualmente, en 1503, el procurador de la tierra protesta ante Juan Martinez de Piedrahita, alcalde de villa de Galisteo, por la actuación del concejo de Valdeobispo, que habia labrado y roturado "las tierras que nunca fueron rotas desde el canal deTapia fasta el ageña de Alonso Lopes, e tomastes todas las entradas e salidas de los bevederos de los ganados e defendeys la vellota, prendando e acorralando los ganados"". El desarrollo agrario incide, de este modo, de forma nítida sobre el aprovechamiento ganadero. La información sólo es relativamente abundante para Riolobos que en 7537-2 era la aldea más poblada de la vertiente izquierda y cuyos vecinos desarrollan diversas actividades agropecuarias fuera incluso de su actual término municipal. El crecimiento demográfico debió ser intenso en esta aldea. En este contexto hay que situar la ocupación y roturación en 7494 de amplios teffenos de las dehesas de Torrediego, La Salgada, Pajares y Dehesa Yieja, propiedad de Martín Ruiz Camargo y del conder". Los vecinos de

comenqasedes a entender en lo susodicho dis que los vezinos de los dichos logares de Riolobos y el Pozuelo e el Guijo... ronpieron la dicha su dehesa en la labranga della en lo qual el resgibio agravio e los dichos vezinos de los dichos logares cayeron e yncurrieron en grandes e graves penas geviles e criminales" IAGS-RGS (=A¡chivo General de Simancas Registro General del Sello), mayo-74)4, fol. 3551. 11 AGS-CR,leg. 9, ne 7-5, fol.7r 12 "un dia del mes de abril primero pasado deste presente año Juan Alonso, e Miguel Fernandes, e Pedro Desando, eJuan de Pedro Ramos, e Pedro Ramos, e Juan del Gallo, e Diego del Quarto, vezinos del lugar de Riolobos ... fueron a las dehesas que disen Torrediego, e Pajares, e la Salgada, e Defesa Vieja, que son del dicho menor e del conde de Osorno ... con Eiertos pares de bueyes e bestias e con jente de armas que para ello levaron, ronpieron e araron mucha parte de las dichas dehesas e asymismo rogaron e talaron alguna parte de los dichos montes de las dehesas, e metieron algunos ganados mayores e menores e puercos para destr'uyr, e ta\ar, e ronper las dichas dehesas, en grand daño e perjuysio del dicho menor" (AGS-RGS, mavo-1,494, fol. 311).

DESARROLLO AGRARIO Y DPLOTACION

Riolobos talan el monte pata crear espacios agrarios, ayudándose para toda esta labor de su cabaña pecuaria, mayoritariamente porcina. Poco después comienza la demanda del convento de Santa Clara de Plasencia,que posee en la tierra de Galisteo, por donación de diversos propietarios, las dehesas de Torre de Vigo, La Salgaday Pajares.En 7494, el convento realiza una reclamación para poder seguir disponiendo de estas propiedades como "dehesas dehesadas" tal y como las disfrutaron los donantes. Algunos habitantes de la tierra las consideran pasto común'i. En la entreg ptovisional de estasheredades al susodicho convento se precisa que los concejos de la tierra "araron e senbraron... muchas tierras de la dicha heredad"''. Poco después vemos al concejo de Riolobos pleiteando contra el conde de Osorno. La causa fundamental de este enfrentamiento está en la necesidad creciente de tierras, tanto paru uso agrario, sobre todo, como ganadero, y en las apropiaciones que ha ido realizando el conde de espacios posiblemente de anterior uso comunal. Riolobos, en contra de una sentencia del veintitrés de marzo de 1499, defiende que "los dichos terminos se dan e dotan a los lugares e congejos para que tengan en que afaf e labrar"tt.

FORTSTAT EN L{ TIERM

DE GAIISTEO

A FINAIES DE LA EDAD MEDIA

esta actividad, junto a la obtención de leche y, sobre todo, carne. La propiedad de vacas, los animales que más frecuentemente aparecen en la documentación, debía estat suficientemente difundida. En 7493, el conde prendó casi trescientas, ctfra importante si se considera que constituirían sólo una parte limitada de la cabaña. Junto a vecinos que poseen algunas cabezas,se documentan también importantes propietarios con diez o más. Juan Domínguez (Aceituna) tenia al menos entre quince y veinte yJuan de Guets, doce. Es muy llamativo el caso de Pedro Salado, vecino de la villa de Galisteo, que poseía cien. Estamos ante una actividad especializada y con seguridad importante dentro de la tierra de Galisteo.

La ganaderia bovina iuega un papel fundamental. Permite la cúa de bueyes, uno de los aspectos centrales de

Aunque la documentación no lo precisa con claridad, estimamos que ha debido producirse un cambio importante en la actividad pecuaria a lo largo del siglo XV. Su consecuenbia se(ta la creciente importancia de la ganaderia porcina. Como en otros aspectos, no se trata de una peculiaridad de la tierra de Galisteo sino de una realidad generalizada en toda la región. En todo caso, el desarrollo de la cabaña porcina en detrimento de otras especies debió ser una consecuencia de las crecientes necesidades alimentarias. El cerdo convierte calorias vegetales en animales de modo mucho más eficiente que la oveja,la cabra o la vaca. Su desarrollo, considerando sus implicaciones ecológicas, debió fundamentarse en importantes necesidades. Parece razonable vincular el peso creciente dela cabaña porcina aI crecimiento demográfico y a las mayores necesidades alimentariasi'i. Este predominio del cerdo está perf'ectamente asentado hacia \53I, cuando se redactan las ordenanzas". Sin embargo, esta realidad puede retrotraerse algunas décadas. Algunos de los datos de que disponemos no plantean ninguna duda sobre el tema. Es muy sintomática la información suministrada por varios testigos sobre los mas de mil cerdos de Riolobos que pastaban en la dehesa de Casillas en 7502"'. Quizás estos cerdos fueran los mismos que, según Benito GonzáIez, procurador de la tierra de Galisteo, acorrala el conde ese año'e. En cualquier caso, vemos como esta aldea, gue en 7532 contaba con ciento sesenta y cinco vecinos y cuyo término en la actualidad tiene una extensión algo superior a las cinco mil hectáreas, tenía una cabaia porcina de más de mil cerdos. Esto la hace comparativamente superior a la que a mediados del XV tenia Jarandilla de la Yera (562 vecinos pecheros en la misma fecha y entre 1.750 y 1.960 cabezas porcinas a mediados del siglo XV)'z0.La cabaña porcina de la tierra de

13 AGS-RGS, jtrlio-7494, fol. 311; en 1496, una vez establecido el derecho del convento, rcclamará Fernán González de Carcaboso "en nonbre de los vesinos e omes buenos de la tiena de Galisteo, e del congejo, e omes buenos de Riolobos, tiera de la dicha villa, e de Juan Ysquierdo, e de Alonso Peto e de Alonso Mellado e de sus consortes, vezinos del dicho logar de Riolobos", ante el encarcelamiento de "siete onbres vezinos del dicho logar de Riolobos" (AGS-RGS, oc¡tbre-I496, fol. 737). 14 AGS-RGS,narzo-7496, fol 44. 15 AGS-CR, leg.662, na 2, fol. 38r: "el dicho conde no fue ni es... parte para pedir la dicha declaragion, ni para vedar ni proevir a los dichos congejos e vezinos e moradores dellos que no labren por donde quiera que quisyeren, ni tienen que hazer en ello, e solamente serian partes el dicho congejo e congejos cuyos son los dichos terminos para vedar que ningun vesino no arase ni ronpiese demasyadamente mas de lo que cunpliese, e no el dicho conde nin otro alguno; mayormente que como dicho es, aunque el tienpo que al dicho conde e a su padre pagava los dichos terradgos, los vesinos e moradores de la dicha tierra syenpre labraron por los dichos terminos de nuevo e por donde querian, dexando uno e tomando otro tanto que no estoviese ocupado por otro vezino, lo otro porque los dichos terminos se dan e dotan a los lugares e congejos para que tengan en que arar e labran". 16 El ganado porcino tiene hasta el sigio XV un menor peso en la cabaña

ganadera en Extremadura. J. L. DE l¿. MONTANA CONCHIÑA, ¿a Extremadura cristiant (1142-1350). Poblamíento, poder y sociedad, Cáceres, 2003, pp. 201,-2,estima sobre una base fundamentalmente cualitativa que el cerdo tiene una enorme importancia en la economía can'F pesina extremeña en los siglos )CI y )ilI. El capital ganadero recibido por las viudas parece abogar por Lrn protagonismo compartido con la oveja: cf. P. LUMBRERAS VALIENTE, Los fueros municipales de Cá.ceres. Su derecbo público, Cáceres, 1974, p. )Oñ'I, rub. 75 (.)il oveias et una porca"). Los datos cuantitativos disponibles sobre explotaciones campesinas, aunque para otras zonas, nos muestran un modelo muy similar: S. AGUADE NIETO, Ganadería y desanollo agrario en Asturias durante la Edad Media, Madrid, 1983, pp. 146-l. J. CLEMENTE RAMOS, Ordenanzas de Galisteo (1531), p. 36. "no sabe mas de quanto oyo desyr a Pascual de los Moros, guarda deIa dehesa de Casyllas, que el año pasado de mili e quinientos e dos años los vezinos de Riolobos... fi¡eron a las Navasmojadas con mas de mill puercos" (AGS-CR, Leg. 662, ne 2, fol. 1.4r). AGS, Camara de Castilla, Pueblos, leg. 8, ne 168, fol.2v, Cf. J. CLEMENTE RAMOS, "La ganaderia porcina de Jarandrlla de la Vera a mediados del siglo XV", Os reinos lbericos na ldade Media. Liuro de Homenagem ao Profesor Doutor Humberto Baquero Moreno, Oporto, 2003, Vol. II, p.749.

Los datos expuestos nos permiten suponer un importante crecimiento agrario en la tierra de Galisteo a lo Iargo de gran parte del siglo XV que sólo puede documentarse con más claridad en sus momentos finales. Este crecimiento produce tensiones entre la autoridad señorial y el campesinado en relacion con la explotación de baldíos y dehesas, sobre los que ambas partes creen tener derechos preferentes o exclusivos de acceso. El intento señorial de acumular propiedades por medio quizás no muy ortodoxos se presenta igualmente como un factor de conflictividad. En todo caso, el crecimiento agrario ha generado un desarrollo cerealícola común a toda la región. El desarrollo demográfico y agrario al disminuir el espacio forestal, cada vez más necesitado de protección, incide igualmente sobre la cabaña ganadera. Los cambios que se producen en el mundo rural inciden fuertemente en su estructura. El ganado bovino y porcino forman la base de Ia cabaia ganadera vecinal. La disponibilidad de fuerza de trabajo animal y el abastecirniento de carne y grasas animales parecen, de este modo, los dos prioridades fundamentales de la economía pecuaria. Esta rcalidad, como veremos, no es ajena a la creciente presión sobre los recursos.

17 18

19 20

- 59-

JULIAN CLEMENTE RAMOS

Galisteo sería equiparable, presumiblemente, a la de la tierra de Plasencia, donde se constifuyó como un sector económico fundamental p^ra la explotación del Campo Arañuelo. La cabaña de una comunidad como Riolobos nos hace pensar que los propietarios de ganado porcino debían ser numerosos. En la referida información sobre Riolobos, aunqlle se alude repetidamente al hecho, no se especifica ningún propietario. Sin embargo, iunto a pequeños y posiblemente numerosos propietarios, algunos tendrían una cabaña importante. De otro modo no se explica que dispongan de porqueros o que la desplacen a otras jurisdicciones. Pedlo Ñvarez, vecino de Galisteo, nos informa que "ha tenido puercos muchos años e los ha sacado a pastar a la gibdad de Coria e su tierra, e a la gibdad de Plazengia e su tierra, e arrendaron dehesas de vellota para ellos este testigos e otros conpañeros suyos"-'l.Gil Garcia, que llevaba sus cerdos a la dehesa de las Navasmojadas, en donde contaba con zahurdas, disponia de un pastorr2. Junto a la impofiancia, posiblemente pareja considerando su desigual valor unitario, de vacas y cerdos, llama Ia atención la escasa presencia de ganado ovino. Dentro de las cabañas campesinas, esta especie parece haber perdido importancia. Sin duda, su presencia documental es escasa. Sólo documentamos como propietario de ovejas a Pedro Domínguez (Aceituna). Incluso el ganado caprino parece tener más peso. En todo caso, es llamativo que en las prendas realizadas se precise el número de cabras y vacas pero no el de ovejas:3.Aunque no podamos realmente establecer ninguna conclusión consistente sobre el peso comparativo de ovejas y cabras, parece evidente que éstas constituyen un componente importante de la cabaña ganadera. Aunque en un nivel claramente inferior a cerdos y vacas, son obie-

to de prendas por parte del conde. Quizás su creciente importancia se explique por su rendimiento lácteo. Los datos aislados y de significación desigual no nos permiten precisar el peso de las diversas especies. Sin embargo, sí podemos señalar unas líneas generales que, al igual que en el ámbito agrario, creemos que son producto de importantes transformaciones. La cabaña gafiadera de Galisteo tiene una composición que se caracteriza por la importancia de vacas y cerdos, el creciente peso, qurzás, del ganado caprino y la limitada importancia del ovino. Aunque no sabemos la antigüedad de este perfil, se ajusta en líneas generales al de otras cabañas concejiles coetáneas. Posiblemente, el crecimiento de la población y la mayor demanda de alimentos ha incidido en el desarrollo de las ganaderias porcina y caprina, eficientes productoras de carne y leche. La importancia del ganado vacuno se explica por su rendimiento cárnico y la cúa de bueyes. Este sector está muy vinculado al desarrollo agrario. La composición de la cabala ganadera debemos relacionarla, por tanto, con los cambios que durante todo el siglo XV se han producido en el ámbito rural. Todo ello debió ocasionar una mayor presión sobre el bosque, pues al crecimiento demográfico y las roturaciones se une el peso creciente de cabras y, sobre todo, cerdos". Frente a la ganadería vecinal, la condal tiene unos rasgos diferentes. La producción de lana (ovejas) aparece como una clara prioridad. Los cerdos del conde constituirían seguramente sólo una parte limitada de la cabaña porcina, aunque no harian sino incrementar la presión sobre los recursos. En todo caso, la cabaña condal tendúa dimensiones importantes y aumentaña Ia concurrencia sobre los espacios silvo-pastoriles2'.

L¡ ceNeoenÍ¡ sN r¡. Trnnn¡ oE Geusreo (7493-1503)

VACUNO

OVINO

Francisco de Montoya (Galisteo) Martin Lopez del Guijo

PORCINO

CAPRINO

AGS-CR,leg. 662,ne 2, 6v

x

Pedro de Montoya (Galisteo)

7/8 reses 2vc

Pedro Nvarez (Galisteo)

X

Alfonso Gonzalez

X

rd.,7v rd.,7v Id., 10vy 11v

X

Id., 11v > 1.000

Concejo de Riolobos

FUENTE

rd., 14r

Mateo Sanchez (Riolobos )

X

rd., 14v

Un vezino del Guijo

3 reses

rd.,74v

Juan Ximo (Montehermoso) Juan de Guets

2Q 12 vc

21 AGS-CR, leg. 662, nq 2, fol. 10v; no es una dedicación exclusiva, pues también tenía vacas que a veces llevaba aIa tiena de Plasencia (Id., fol. 11v). 22 AGS-CR, leg. 9, na 7-5, fol.8r. 23 "tomastes y robastes fasta quarenta bueyes de lavor, e fasta dozientas e noventa vacas, e dozientas cabras pocas mas o menos" (AGS-RGS, reg. 1322, foL 237); s6lo se alude igualmente a estas dos especies en AGSRGS, reg. 1541, foI. I22; "fasta giento e setenta vacas e mucho trigo e cevada e cabras e ovejas e otro ganado" (AGS, Cámara de Castilla, leg. B, ne 765, fol. 5r). 24 A veces se alude, con mayor o menor claridad, a \a mayor presión que ejerce sobre el bosque la ganadería porcina. En una ordenanza placentina seguramente de finales del XV se indica que "antiguamente esta señalado para criadero de puercos los baldíos de San Po1o, y ansí los antiguos tenían allí sus criaderos, y no en la giudad, ni en los exidos ni cotos de ellos, ni en la dehesa de los bueyes, y agon ha venido en corrompi-

- 60-

30-40

rd.,26v rd.,28r

miento, de manera que muchas personas crían puercos y los traen en los egidos y cotos y alderedor de Ia Eiudad, y entre las viñas, y en la dehesa de los bueyes y de 1os cavallos, lo qual es en gran daño de el pueblo, porque aran y hogan toda la tiena, y el ganado de los carniceros que andan en los cotos no tienen qué comer, ni los bueyes en la boyad.a" (Bib. Publ. Cáceres, ms. 35, fols. 237v-238r; en un sentido similar, fol. 47Iv). Mu GINATEMPO, "Per la storia degli ecosisremi e dell'alimentazione medievali: recenti studi di archeozoologia in ltalia", Arcbeologia Medieuale,XI (1984), p. 49, presenta el dominio del ce¡do, idea que compartimos y que, como hemos visto, la propia documentación extremeña avala explícitamente, como indicio de desequilibrio ecológico y de presión sobre los recursos. ) < Benito González, procurador de la tierra de Galisteo, nos indica que el conde de Osorno "a conprado veynte mill ovejas e carneros e mill puercos e vacas" (AGS, Cámara de Castilla, leg. 8, na 168, fol. 1v).

,l*-., DESARROLLO AGRARIOY DPLOTACIÓN FORESTAIEN I¿. TIERRADE GAIISTEOA FINAI.ESDE LA EDAD MEDIA

Pedro Garcia ( Pozuelo)

rd.,29r rd.,zgv

8vc x

Bartolo Ovejero Pedro Salado (Galisteo)

AGS-RGS, nov.-'1.493, fol. 759

100 vc

200

Id., mayo-7494,fol. 423 Id., mayo-I493,fol. 237

200

Id., jun.-1493,foI. 722

22 vc

Prendas a Guijo y Galisteo Prendas (7493)

290 vc,

Prendas (1493)

100 by

40 by Gtl Garcia (Riolobos)

carneros

Madre Gil García (id.) Hermano Gil García (id.) Pedro Domingues (Aceituna) Prendas (1493)

X

AGS-CR, leg.9, rP 7-5,8r

x

rd.

x

rd.,7v

x 170-300vc

200

x

Id., 9v-10r AGS-CC,leg.8,na 765-766

100-130 by Prendas (1502)

800-

250 vc

AGS-CC, leg.8, ne 168,2v

1.000 Compras del Conde (7502)

x

Juan Dominguez (Aceituna)

15-20vc

1.000

20.000

lvc : vacas

Id., 6v by = bueyesl

2. ELBOSGTUE El crecimiento de la población, la roturación de tierras para el cultivo de cereal y el desarrollo de una importante cabaña porcina son factores que inciden sobre la masa forestal. Al igual que en otras zonas de la región, este nuevo contexto produce el desarollo de normativas y hábitos nuevos en un intento de esbozar un modelo de explotación sostenible. Es llamativo que, dentro del carácter parcial que tiene nuestra información, el bosque aparezca como un campo privilegiado. Sin duda, es en momentos en que empieza a ser un recurso si no escaso al menos limitado cuando mejor se precisa su carácter imprescindible y sus múltiples implicaciones no sólo económicas sino también sociales. Este interés en el bosque nos permite disponer de datos del mayor interés que nos a;rudará a conocerlo mejor en la tiena de Galisteo y a disponer de pautas que estimamos que serán interes para su estudio en otras zonas de Extremadura y en la corona de Castilla. El bosque se presenta como un recurso fundamental que ha sufrido agresiones importantes. Estas agresiones parecen ser de cierta entidad a finales del siglo XV. Esta presión sobre el bosque no se debe al desarrollo de prácticas más agresivas sino a la imposibilidad de mantener las mismas formas de explotación para ün espacio cada vez más limitado e intensamente explotado. El bosque es un recurso fundamental. En el interrogatorio que presenta Diego de la Torre en nombre del concejo de Galisteo, y que citaremos repetidamente, se señala como "en esta dicha villa e tierra el pringipal mantenimiento e bien comun de los vezinos e moradores della son los montes que en el termino baldio e congegil desta villa que

26 AGS-CR, leg. 9, nq 7, fol. 10r (cf. apéndice documental, ne 1). 27 AGS-CR, leg. 9, nq 7, fol. 10r. 28 "es ta¡ta la osadia e atrevimiento de los vezinos de la dicha villa e tierra que a las vezes por estar congertados con las guardas por lo que les plaze estan destruydos e perdidos asy la mayor parte de los montes desta villa

Id., 1v

esta, porque con el fruto de los arvoles, enzinas, alcornoques e robres... mantienen e engordan los ganados mayores e menores e puercos pafa su mantenimientos, e pafa vender e soplir todas las otras nesgesydades e mantenimientos de los vezinos e moradores desta dicha villa e de su tierra"r''. Sin duda, hay algo de exageración en sus palabras considerando que la base central de la actividad agropecuaria es el cereal. Debemos entender realmente que el bosque es un espacio imprescindible y fundamental para mantener la economía rural y artesanal, al ser fuente de materias primas y constituir el soporte fundamental de la actividad pecuaria, sector independiente y a su vez muy vinculado a la actividad agraria. La tierca de Galisteo dista de presentar a finales del siglo XV una escasezde bosques. En el interrogatorio presentado por Diego de la Torre, que nos muestra la posición del poder municipal de Galisteo, favorable a las nuevas ordenanzas, más restrictivas, se señala como "ay grandes montes e arvoles"'-, lo que se hace extensivo a Granadilla, Plasencia y Coria, términos colindantes. Los datos que tenemos sobre la geografia del bosque nos permiten afirmar que se reparte por toda la tierra con desigual intensidad. Las aldeas más próximas a Plasencia (Carcaboso, Valdeobispo, Aldehuela, Malpartida), varias de las cuales llevan a esta ciudad productos silvícolas de modo regular, actividad posiblemente bastante antigua, cuentan con bosques en un radio de una legua alrededor de las mismas. Su estado de conservaciín, debido entre otras razones a una intensa explotación que no sería ajena a Ia actividad señalada, debía ser deficiente:'. Los oficiales de Galisteo considenn que el acotamiento del Campo de la Mesa, situado iunto aI ñagón en una posición bastante central dentro de la tierra, no podia ocasionar daño a las aldeas de

mayor cabe cada logar de la tierra donde estan los dichos montes cabe Carcavoso e Valdobispo e el Aldehuela e Malpartyda con casy una legua alderrador estan destruydos e perdidos los montes cortados los arvoles por el pie de desmochados de fruto llevar" (AGS-CR, leg. 9, nq 7, fol. fol. 11r).

- 61-

.JULIÁN CLEMENTE RAMOS

Montehermoso, Aceifuna, Pozuelo, El Guijo, Holguera o Riolobos, "por que ellos nunca suelen ni acostunbran venir a cortaÍ al dicho Caírpo"zt. Estas dos últimas aldeas, situadas en la vertiente izquierda del Alagón, tienen como nos informa Pedro de Trejo, "hartos montes otros donde pueden cortar". Pedro de Montoya señala Valtahajo y Cabañas Mojadas (¿Navasmojadas?)como los montes donde obtienen los productos necesariosl". Las aldeas de la vertiente derecha tenían montes "cabe su casa", aunque hay posiciones encontradas sobre si les afectan el acotamiento de cieftos bosques y la obligación de cortar en lugares fijadosr". A1 margen de los problemas ocasionados por el acotamiento de ciertos montes y el señalamiento de otros, parece obvio que todas las aldeas cuenta con montes cercanos donde se han abastecido tradicionalmente. El bosque, como un elemento más de la realidad rural, se presenta como hemos visto de forma diferente en las dos vertientes del Alagón. La vertiente izquierda presenta un mayor desarrollo agrario y una clara constitución de hojas de cultivos (que no necesariamente debían sujetarse a :una rotación rigida), mientras la derecha cuenta con un espacio agrario más fragmentado y un mayor desarrollo vitícola. La primera zona señaLadano soporta, sin embargo, una mayor ocupación humana. Las diferencias son, sobre todo, orográficas. Mientras la vertiente izquierda presenta relieves alomados, la derecha, aunque con alturas muy modetadas, tiene mayores pendientes debido a su mayor proximidad a las estribacionesdel SistemaCentral. Esta última zona cuenta, en cualquier caso, con una mayor abundancia de bosques. Parece claro que el monte ha sufrido agresiones importantes en la últimas décadas del siglo XV. El conflicto entre el conde de Osorno y la aldea de Riolobos sobre diversas dehesas, en particular sobre Navasmojadas, nos ilustra sobre prácticas silvícolas muy agresivas. Sin duda no se trata de algo general, pues afecta a dehesas "dehesadas",es decir, de propiedad particular. En la tiena de Galisteo, estas propiedades son de uso exclusivo de sus propietarios,

29 AGS-CR, leg. 9, ne 7, fo|, 12r. 30 AGS-CR, leg. 9, na 7, foIs. 2Ir y 27r. 31 Alfonso González indica que "se les fizo a agravio a todos los vezinos de aquel cabo del rio porque teniendo el monte cabe su casa por razon del coto que les pusyeron avian de venir una legua o dos a cortar en gierto logar como les hera mandado" (AGS-CR, leg. 9, ne 7, fol. 32r); otro Alfonso González, sin embargo, señala que "a los de aquel cabo del rio de Alagon que no les venia mucho perjuyzio que avian alla montes donde cortasen pero que a los deste cabo del rio que se les hazia lexos" (AGS-CR, leg. 9, nq 7, fol, 44r). Juan Escudero sostiene que "nunca vido ninguno de los vezinos de los dichos logares señalados en la dicha pregunta venir a cortar leña ni madera al dicho canpo de la Mesa por que tyenen otros montes más cerca" (AGS-CR, leg. 9, na 7, fol. 36v) . 32 Esto parece deducirse del testimonio de Alfon Xaro, vecino de Malpartida de Galisteo, qlle nos dice que "ay Qierfa regla en el comer de la dicha vellota pero que en las dehesas dehesadas que comen cada uno como quiere de los señores dellas" (AGS-CR, leg. 662, rP 2, foI.23r); del mismo modo, los vecinos de Riolobos consideran tras una sentencia que interpfetan a su favor que en las Navasmojadas "pueden cortar todo el monte que quisyeren, que nadie tyene sobre ellos premia porque lo tyenen por sentengia de Sus Altezas" (Id., fol. 6v). En otros territorios extremeños, como Cáceres o Badajoz, el aprovechamiento de la montanera, la madera,la caza o la pesca de las dehesas es colectivo, reservándose a los propierarios el pasto y la labor [M¿ D. GARCÍA OtlVA, Documentación bistórica clel Arcbiuo Municipal de Cáceres (1475-1504), Cáceres, 1988, doc. 57, a. 1,490; E. RODRÍGUEZ AMAYA, "La rierra en Badajoz desde 1230 a7500", Reu. Estud. Extrem., \'II (1951), pp.5l-53y 63-4 separaral. 33 Francisco de Montoya, viniendo de Coria, vio a "todos los porqueros del lugar de Riolobos andar avareando ocho dyas antes del dicho dia de Sant Mrguel... los porqueros del dicho logar dixeron a este testigo e al dicho Duarte Enrique que todos los puercos del dicho logar Riolobos andavan

- 62-

incluyendo el aprovechamiento silvícolai'. Ante el interés de cada parte por realizar un aprovechamiento preferente se realizan actuaciones muy negativas para el mantenimiento de la cubierta forestal. Por otro lado, las ordenanzas locales no suponen ninguna limitación dado su carácter privado. En todo caso, estamos informados de la actuación de los vecinos de Riolobos. Diversos testimonios nos permiten precisar la actuación de este colectivo en la dehesa de Navasmojadas. La cabaia porcina de Riolobos se introduce antes de San Miguel, fecha habitual de comienzo de la montanera'iJ;muchos arboles se han cortado por el piej'; además, no utilizan los aleros de marco y se corta mucha leña verder'. Sin duda, estamos ante un ejemplo particular, pues se trata de espacios en disputa de carácter privado en los que las normativas locales no tienen aplicación (las prendas se toman por actuaciones que no respetan los derechos particulares del conde) y donde una parte, la aldea de Riolobos, intenta rcalizar un aprovechamiento exclusivo. Sin embargo, quizás de un modo Lln tanto exagerado muestra prácticas muy agresivas que no pueden mantenerse a finales de la Edad Media. Sobre la problemática del bosque, los oficiales de Galisteo señalan que "los vezinos e moradores de la villa e tierra destruyan los montes e por pereza no querian yr por leña a los montes que estavan espesos e renesidos"j''. Los cambios habido en el comercio de productos silvícolas con Plasencia es Llna muestra del receso del bosque. Tradicionalmente, algunas de las aldeas más próxima a esta ciudad han llevado allileña verde y seca. Esta actividad se ha realizado con enorme libertad y sin una explotación racional del bosque, lo que ha debido aumentar el impacto realizado3'. Esta situación empieza a cambiar posiblemente hacia 7490i', tras un intenso crecimiento agrario y pecuario. Es llamativo sobre el estado del bosque que la nueva prohibición afecte a la leña verde, pero no a la seca. Se trata por tanto de desarrollar formas más racionales de explotación, sin que ello suponga ura escasez especial. No debemos olvidar también que Galisteo introduce de Plasencia madera para la construcción, que requiere en muchos casos la

alli" (AGS-CR,leg. 662, ne 2, fol. 7r). 34 Pascual González señala como "ha visto muchas vezes a los vezinos del conqejo de Riolobos cortar leña para aradros, e desmochar para xudrias, e para gahurdas, e para llevar leña para sus casas, e para otras cosas que ellos quieren e han menester, pero que cortar por el pie este testig() no lo ha visto salvo que andando por el dicho monte ha hallado cortados arvoles por el pie, pero que no sabe ni vio quien los corto pero qlle cree que los dichos vezinos de Riolobos los cortaran porque alli no entran otras personas syno el conde o su mandado o los vezinos de Riolobos" (AGS-CR, Leg. 662, nq 2, fol. 24r). Pedro Rodríguez, Alfon Cavallero y Bertolo Pescado¡ vecinos de la villa, fi¡eron enviados a ver los montes de Navasmojadas y Valtahajo "e fallaron onbres vezinos de Riolobos cortando arvoles por el pie de fruto llevar e desmochando otros para madera e casas e gahurdas" (AGS-CR, leg. 662, ne 2, fol. 20r). 35 "varean bellota en Navasmojadas sin concertarse con el conde... syn traher ale¡os de marco yguales syno cada uno como se le antojava, e este dia vio cortar de las dichas enzinas e monte mucha leña verde" (AGS-CR, leg. 662, na 2, 18v-19r -testimonio de Juan Escudero-). 36 AGS-CR, leg. 9, na 7, fol. 11v. 37 Pedro de Montoya: "syenpre ha visto llevar leña a vender a los vezinos de Valdeobispo e Carcavoso a Plazengia e nunca ge lo vido deiender, que a este testigo se le acuerda que ha visto como los dichos vezinos de Valdeobispo e Carcavoso por llevar la dicha leña a vender e no yr a cortar a lo viejo donde señalan e destruyen muchos montes en cortar lo nuevo e no guardar la forma de la ordenanEa" (AGS-CR, leg. 9, nn 7, fol. 26v ). 38 Alonso Fernandez indica que "podra aver quinze años poco mas o menos tienpo que hizieron ordenanga que qualquiera que tomasen sacando leña verde desta villa e su tierra para friera de la dicha tierra que le llevasen por cada carga doze m¡s. de la leña verde e de la leña seca nunca este testigo ge la vido vedar" (AGS-CR, leg. 9, na 7, fol. 41v).

DESARROLLO AGRARIO Y DPLOTACION

tala de arboles-"'.Este doble comercio, más constante el primero y posiblemente más puntual el segundo, puede estar relacionado con la relativa escasezde monte alto y la abundancia de bosque bajo en Galisteo. El desamollo demográfico, agrario y pecuario ha debido, sin duda, aumentar la demanda de productos silvícolas. La construcción, la creación de nuevas huertas y viñas y las mayores necesidades de ramón son factores vinculados al crecimiento económico. Por otro lado, cada actividad requiere productos especialesy tienen un impacto sobre el bosque desigual. Incluso algunas de ellas pueden, con una práctica racional, tener un efecto positivo, contribuyendo al receso del matorral. En el interrogatorio presentado por Diego de la Torre se alude a las judrias y pesqueras y a los cercados agricolas. Sin duda, esto se debe a su importante incidencia pero también a que la pesca se considera una actividad económica secundaria en la que hay que dirimir beneficios y perjuicios; del mismo modo, los cercados agrícolas pueden realizarse adecuadamente sin que tengan que afectar al arbolado. La construcción no se plantea porque las necesidades a que da lugar son precisas e ineludibles. En todo caso, la información que nos ofrecen los interrogatorios son de extraordinario interés. Al margen de las necesidades derivadas de estas actividades se abordan las prácticas vigentes y las posibilidades abiertas p^ra una explotación más racional. En la tierra de Galisteo se desarrolla una actividad pesquera de cierta importancia'". Contribuye a ello el río Alagón y subsidiariamente el Jerte, que es aprovechado sobre todo por Plasencia. Aunque secundaria, la pesca tiene un papel importante como sustitutivo de la carne durante muchos días del año y, por ello, es una importante fuente de proteínas. Todas las zonas alejadas del mar se ven obligadas a realizar una explotación intensiva de sus corrientes de agua, por lo que no sorprende que diversas ordenanzas venga a regular esta explotación='. En este caso, no estamos ante una regulación de la pesca sino ante una

39 D. SÁNCHEZ LORO, Historias placentinas inéditas, Cáceres, 1982-5, voI. III, pp. 379-20; A¡ch. Munic. de Plasencia, Actas de Plasencia, años 15226, fol. 52r. 40 "ay muchas pesqueras en los dichos rios del termino desta villa para tomar peges" (AGS-CR, leg. 9, ne 7, fol. l3r -lnterrogatorio de los oficiales de Galisteo-); Pedro Montoya el Viejo: para una judria son necesarias "muchas estacas luengas e gordas coffuno la pantorrilla de la pierna y estas se an de coftar de los arvoles mas_derechos e mucha rama"; Pedro de Montoya el Viejo indica que ha visto "en tierra de Coria como en tierra e termino desta villa en el rio de Alagon muchas e asaz xudrias" (AGSCR, leg. 9, ne 7, fol. 18v). 41 J. CLEMENTE RAMOS, "El medio natural en la vertiente rneridional del Tajo extremeño en la baia Edad Media", Anuario d.eEstudios Med.ieuales, 30/I (200Q), pp. 383-4. 42 AGS-CR, leg. leg. 9, nn 7, foI. 27v. 43 Alonso Fernández: las iudrias "algunas vezes estan dos o tres años que no las han menester faser nada" (AGS-CR, leg. 9, nq 7, fol. 42v): Pedro de Montoya el Viejo considera que "cada año se han de renovar e aderegar para que pueda pescar a otro ynvierno e las que asy llevan los rios o se acenagan en cada un año las tornan a faser de nuevo en el rnes de agosto, quando los rios van menguados" (AGS-CR, leg. 9, ne 7, 18v). 44 Juan Domínguez: "muchas vezes crege el rio e las lleva e agenaga, pero que hartos años no cregen tanto los rios para las llevar a agenagar, e que aunque crege el rio e se hazelo susodicho no se lleva todas las estacas e madera que tyenen las dichas xudrias, e sobre la madera que queda las tornan a faser e aderegar" (AGS-CR, leg. 9, ne 7, fol. 38v); Pedro Álvarez: "toda la madera de aquellas viejas aprovecha para las que hazen de nuevo e sy faltan mas estacas que las solian tomar syn pena alguna e que despues han ordenado las fustygias ordenangas e que estas no saben este testigo" (AGS-CR, leg. 9, nq 7, fol. 23v); Alfon Gonzálezi "sy el rio cresge nrucho algunas vezes las aeenaga [as fudrias] e se las lleva pero que no vee que las tornan luego a faser fasta otro año e aunque las estacas que

FORESIA]- EN I.A, TIERRA DE GALISTEO A F'INAIES DE LA EI)AD MEDIA

valoración de la incidencia que esta actividad tiene sobre el bosque. La pesca se realiza fundamentalmente con judrias o pesqueras. La construcción de estos ingenios incide fuertemente sobre el estrato arbóreo. Pedro de Trejo señala como "es gierto que hazen grand daño las dichas pesqueras e poco provecho, que destruyen mucho monte para las faser"':'. Estos ingenios son consumidores permanentes de madera pues al margen de su construcción su mantenimiento es constante. Al menos cada dos o tres años requieren reparaciones$.Además, las crecidas las acenagany destruyen parcialmente. En esta sifuación, buena pafte de la madera puede reaprovecharser'. En cualquier caso, la construcción de una judria requiere un número de estacas importante, entre cien y doscientas'i. El impacto de las judrias y pesquera está condicionado por las características que debe cumplir la madera utilizada y por el uso de unas prácticas agresivas. Pedro de Montoya el Viejo señala con precisión como son necesarias "muchas estacas luengas e gordas como la pantorrilla de la pierna y estas se an de cortar de los arvoles mas derechos e mucha rama"'('. Su hijo Pedro de Montoya indica que las estacas deben ser "de lo menos de a seys e a syete palmos" (7,26-7,47metros)''. Este tipo de madera puede obtenerse de espacios forestales muy variados. Por un Lado, la obtención de esta madera de zonas espesas, quizás matoffal que de esta forma se clarea, no produce ningún efecto nocivo; lo mismo sucede, si se se obtiene de las ramas de los árboles de modo ordenado'n. Sin embargo, no parece que siempre, ni siquiera habitualmente, se actuara de esta m nera. La madera, debido a las característicasque debe cumplir, se obtendría frecuentemente de los montes noualios, formados por arboles nuevos. No sólo se aprovecha larama sino que también se llega a coÍtaÍ el árbol. Esta actuación incide sobre la actividad pecuaria, al reducir las disponibilidad de ramón y bellota*''. Esta forma de actuar se produce en una co).untura de crecimiento demográfico y agropecuario, lo que obl\ga a redactar una nueva ordenanza.

45

46 47 48

4)

quedan quando las agenaga el rio o las llevan e aprovechan para otro año quando las tornan a faser" (AGS-CR,leg. 9, ne 7, fol.32v-33r). L
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.