Del desarrollismo al neoliberalismo. Continuidad y ruptura urbanística en las estrategias espaciales de control en el barrio de La Mina, Barcelona.

September 9, 2017 | Autor: Giuseppe Aricó | Categoría: Human Geography, Urban Anthropology, Arquitetura e Urbanismo, Antropologia Urbana
Share Embed


Descripción

XIII Coloquio Internacional de Geocrítica EL CONTROL DEL ESPACIO Y LOS ESPACIOS DE CONTROL Barcelona 5-10 de mayo de 2014

Del desarrollismo al neoliberalismo. Continuidad y ruptura urbanística en las estrategias espaciales de control en el barrio de La Mina, Barcelona. Giuseppe Aricó Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà de la Universitat de Barcelona (OACU-UB) Institut Català d’Antropologia (ICA) ([email protected]) Eje temático: Arquitectura, poder y control Palabras clave: desarrollismo, urbanismo neoliberal, espacio urbano, estrategias de control, movilización vecinal, La Mina. Resumen

El barrio de La Mina (Sant Adrià de Besòs) fue edificado entre 1957 y 1975 con el objetivo principal de erradicar diferentes núcleos de infraviviendas presentes en el área metropolitana de Barcelona (Méndez, 1999). Aunque su planificación contara con criterios de la Carta de Atenas, el barrio fue realizado como un polígono de “creación instantánea” generando graves problemas estructurales desde el principio: viviendas de mala calidad, inexistencia o deficiencia de equipamientos básicos y su progresivo abandono a diferentes escalas (Colomer, 1977). El barrio, geográficamente aislado y socialmente distorsionado por parte del imaginario popular, acabó siendo estigmatizado como espacio de delincuencia, drogadicción, violencia, pobreza…, en neto contraste con otras estrategias que pudieran haber determinado los orígenes de su segregación socio-espacial. Hoy día el Plan de Transformación del Barrio de La Mina 2001-2010 (PTBM), que establecía los criterios de intervención urbanística y, a la vez, social en el barrio, se ha concluido sin resolver las problemáticas originarias. A pesar del ingente capital público y privado invertido en “un urbanismo sostenible que garantiza espacios de mezcla social” (Llop, 2008), la falta de coordinación administrativa y el difícil compromiso de inversión a largo plazo en el sector social han impedido un cambio efectivo del barrio. Sin embargo, en La Mina –como en el resto de Barcelona- fenómenos alarmantes como la desocupación laboral, el desalojo de numerosas familias, la densidad y precariedad habitacional, la segregación socio-espacial… han crecido de forma directamente proporcional a la codicia de un urbanismo obstinadamente empeñado en extraer meras plusvalías del espacio físico y social de las ciudades contemporáneas (Weber, 2002). El objetivo principal de esta comunicación es profundizar en el debate sobre la continuidad histórica y política entre el frenético “urbanismo desarrollista” que caracterizó la Gran Barcelona de Porcioles (Alibés, 1975; Borja, 1972), y el renovado “urbanismo contaminador” promovido por el modelo Barcelona (Harvey y Smith, 2005; Capel, 2011). En esta dirección, analizaré, desde una perspectiva que cruza la Geografía Humana con la Antropología Urbana, hasta qué punto La Mina pueda representar la materialización espacial de dicha continuidad y, quizás, su culminación. Asimismo avanzaré la hipótesis de una posible ruptura entre las dos tendencias urbanísticas, provocada por las distintas luchas vecinales para hacer frente al estigma y conformar un barrio a escala más humana (Lagunas, 2010). A partir de un enfoque histórico centrado

en la evolución urbanística del barrio, localizaré los momentos en que su conformación espacial habría sido determinada –cuando no provocada- por parte de los distintos sistemas ideológicos dominantes, entre la etapa preolímpica y la postolímpica. Por otra parte, los resultados de la investigación empírica llevada a cabo en el barrio reivindicarán un punto de vista urbano en la consideración más general de “luces y sombras” de la arquitectura y su pertenencia a dichos sistemas (Solà-Morales, 1980). Evaluando su impacto sobre las relaciones sociales que conforman el espacio urbano de La Mina (Grégory y Urry, 1985), intentaré evidenciar el propósito estratégico de dos intervenciones urbanísticas emblemáticas. La primera se remonta a finales de los ’60, cuando la propia planificación del barrio fue subordinada a las exigencias del desplazamiento de la actividad industrial en favor de un aumento del espacio urbano edificable. Como otros municipios metropolitanos, Sant Adrià se vio obligado a cargar con los costos de la capitalidad de Barcelona absorbiendo un considerable sector de población considerado “improductivo” en función del proceso de acumulación capitalista (Harvey, 2007). La ingente movilización (Gaudemar, 1979) de grupos sociales “despreciables” hacia la periferia abocó en un rápido realojo en polígonos de viviendas concebidos según criterios arquitectónicos que encarnaban un “urbanismo del desprecio” (Brunello, 1996). El “barraquismo vertical” es, en este sentido, la evidencia más representativa del papel estratégico que la arquitectura moderna jugó en la afirmación de las lógicas urbanísticas de la Gran Barcelona (Camino, 2011) articuladas en procesos sistemáticos de expulsión e higienización (López Sánchez, 1986). Dichas lógicas conformaron La Mina como un espacio de control, donde una "clase peligrosa" tenía que ser vigilada y domesticada (Foucault, 2002), esto es, socialmente rescatada y convertida en una nueva “clase media” productiva y con mayor poder adquisitivo frente al naciente mercado liberal. La segunda intervención empezó a principios de los ‘90, impulsada por el detonante que supondrían los JJ. OO. y el Fórum 2004. En dos décadas, la urbanización de La Mina y sus terrenos adyacentes se ha convertido en un proyecto fuertemente cohesionado que ha subordinado la esfera social al mero beneficio urbanístico. Consolidando antiguos patrones de segregación socio-espacial, la percepción y utilización del barrio en clave preferentemente económica ha funcionado como generador de importantes expectativas de capitalización de rentas mediante su reiterada urbanización (Smith, 1987; Harvey, 1992; Clark, 1995). En el marco del urbanismo neoliberal, tal proceso estaría orientado hacia el mantenimiento de la movilidad económica del espacio, necesaria para salvaguardar su condición de mercancía y perpetuar la producción de plusvalías (Lefebvre, 1972). De espacio de control, La Mina pasó así a ser intervenida mediante estrategias de control del espacio, al fin de garantizar el éxito de atractivos proyectos inmobiliarios y comerciales (Harvey, 2007). Si en el pasado la creación del barrio podía verse como la respuesta a una necesidad de carácter político – y no social- del régimen tardo-franquista, hoy día este gran plan de “regeneración urbana” debería ser entendido dentro del marco de la globalización y la competencia actual entre ciudades en los procesos de regulación del valor de cambio del espacio (Harvey, 1982). En este sentido, el PTBM podría plantearse como el ejercicio de un urbanismo que desea recapturar un espacio y un patrimonio bajo una retórica de recuperación urbana muy parecida a esa “retórica redentora” que caracterizó la Gran Barcelona durante la etapa preolímpica. Sin embargo, los planificadores de La Mina olvidaron tener en cuenta que sus habitantes no son simples consumidores de su espacio, sino agentes que participan activamente en su proceso de urbanización articulando un sistema denso de relaciones. A pesar de sus defectos originarios, la propia morfología arquitectónica del barrio habría indirectamente conformado espacios únicos para el encuentro (Delgado, 2004) y la cohesión social (Castells, 1986), propiciando resistencias transgeneracionales que marcan una ruptura en la ejecución de las prácticas urbanísticas de la geografía del capital (Iglesias, 1970).

Bibliografía ALIBÉS, J. M. et al., (1975) [1970], La Barcelona de Porcioles, Barcelona: Laia. BRUNELLO, P., (Coor.) (1996), L’urbanistica del disprezzo. Campi rom e società italiana, Roma: Manifesto Libri. CAMINO, X. et al. (2011), Barraquisme, la ciutat (im)possible, Barcelona: Departament de Cultura. CAPEL, H., (2011 [2005]), El modelo Barcelona: un examen crítico, Barcelona: Edicines del Serbal. CASTELLS, M., (1986), La ciudad y las masas. Sociología de los movimientos sociales urbanos, Madrid: Alianza. CLARK, E., (1995), “The rent gap re-examined”, en Urban Studies 32(9), pp. 1489-1503. COLOMER, M., (1977), “La lucha urbana en el barrio de La Mina”, en Revista de Trabajo Social, n.68. DELGADO, M., (2004), La vida en bloc, [en línea: http://fxysudoble.com/es/cronologia/la-vida-en-bloc2/]. FOUCAULT, M., (2002 [1975-76]), Defender la sociedad. Curso en el College de France. México D.F.: FCE. GAUDEMAR (De); J. P., (1979), Movilización del trabajo y acumulación del capital, México: Ediciones Era. GRÉGORY, D.; URRY, J., (1985), Social Relations & Spatial Structures, London: MacMillan. HARVEY, D., (1982), The Limits to Capital, Oxford: Blackwell. ------------------ (1992 [1973]), Urbanismo y desigualdad social, México D.F.: Siglo XXI. ------------------ (2007 [2001]), Espacios del capital: hacia una geografía critica, Madrid: Akal. HARVEY, D; SMITH, N., (2005), Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura, Barcelona: MACBA –UAB. IGLESIAS, A., (et al.), (1970), “Urbanismo y lucha de clases”, en Urbanismo y sociedad en España. Cuadernos para el Diálogo, XIX número extraordinario. LAGUNAS, D., (2010), Segregar, producir, contestar. Una etnografía con gitanos andaluces de La Mina, Madrid: Entimema. LEFEBVRE, H., (1972 [1970]), La revolución urbana, Madird: Alianza. LÓPEZ SÁNCHEZ, P., (1986), El centro histórico: un lugar para el conflicto, Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. LLOP, C, et al., (2008), “El Plan Especial de transformación urbana del barrio de La Mina, Premio Nacional de Urbanismo”, en URBAN, pp.166-169. MÉNDEZ, C., (1999), Travesías soterradas. Las trayectorias de la población gitana en dos barrios diferenciados: La Mina y Torre Romeu, Tesina de Máster en Antropología Social y Cultural, UAB. SMITH, N., (1987), “Gentrification and the rent-gap”, en Annals of the Association of American Geographers., Vol.77, núm 3, 1, pp. 462–465. SOLÀ-MORALES (De), I., (1980), Ecletismo y vanguardia. El caso de la Arquitectura Moderna en Catalunya, Barcelona: Gustavo Gili. WEBER, R., (2002), “Extracting value from the city: neoliberalism and urban redevelopment”, en Antipode, Vol.34, nº.3, pp. 519-540.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.