Debita verba. Estudios en homenaje al profesor Julio Mangas Manjarrés. Vol. II. Rosa María Cid López y Estela García Fernández (editoras), Madrid-Oviedo 2013

Share Embed


Descripción

Debita verba Estudios En homEnajE al profEsor

julio mangas manjarrés

rosa maría Cid lópez y Estela garcía fernández (editoras)

uniVErsidad dE oViEdo homEnajEs

Julio Mangas ManJarrés

© 2013. Ediciones de la universidad de oviedo © los autores y las autoras Ediciones de la universidad de oviedo servicio de Publicaciones de la universidad de oviedo Campus de Humanidades. Edificio de servicios. 33011 oviedo (asturias) Tel. 985 10 95 03 Fax 985 10 95 07 http: www.uniovi.es/publicaciones [email protected] isBn: 978-84-8317-911-6 isBn Volumen 2: 978-84-8317-998-7 Déposito legal: as 150-2013 Preimpresión: Ediciones sísifo,s.l. imprime: gráficas apel. gijón. Todos los derechos reservados. De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la preceptiva autorización.

Índice TOMO ii

8. La ciudad romana “notas sobre el área urbana de algunas ciudades hispanorromanas: una nueva propuesta". BraVo CasTaÑEDa, gonzalo ................................................................................15 “Homogeneidad y diversidad en las colonias romanas: reflexiones desde Acci”. gonZÁlEZ roMÁn, Cristóbal ............................................................................. 31 “Augusta Emerita: reflexiones acerca de sus primeros tiempos”. nogalEs BasarraTE, Trinidad y ÁlVarEZ MarTÍnEZ, José María ......... 53 la organización territorial de la colonia de Barcino: posibilidades y límites de los estudios catastrales”. olEsTi Vila, oriol ...................................................................................................75 “Asturica Augusta. reflexiones sobre su estatuto y su papel territorial (finales del siglo i a. d. C. – principios del siglo iii d. C.)”. orEJas saCo DEl VallE, almudena y Morillo CErDÁn, angel .......... 93 “nuevas aportaciones al estudio del área monumental de Carteia”. rolDÁn gÓMEZ, lourdes, BlÁnQuEZ PérEZ, Juan y BEnDala galÁn, Manuel .......................................................................................................................121 “notas sobre el estudio del territorio de las civitates antiguas del nordeste de lusitania”. ruiZ DEl ÁrBol Moro, María ...........................................................................139 9. Hispania. sociedad, famiLia y trabajo “un ejemplo de pervivencias jurídicas de la antigüedad en la Edad Media: dos cartas de vecindad ovetense”. BalBÍn CHaMorro, Paloma ...............................................................................155 “Hospitivm publicvm municipal en la Hispania tarraconense”. BElTrÁn lloris, Francisco ..................................................................................173 “la representatividad de las actividades profesionales en Hispania romana”. CrEsPo orTÍZ DE ZÁraTE, santos .....................................................................189

“una aproximación al núcleo familiar hispanorromano desde las fuentes epigráficas del territorio castellano-leonés”. gallEgo FranCo, Henar .................................................................................. 203 “notas sobre los pueblos del norte en época de Tiberio: cambios y transformaciones”. gonZÁlEZ roDriguEZ, María Cruz ................................................................ 221 "los grupos de parentesco en la segovia romana". sanTos Yanguas, Juan y HoCEs DE la guarDia BErMEJo, angel luis . 235 “Clientela y minería del oro entre los cántabros vadinienses”. sasTrE PraTs, inés y sanCHEZ-PalEnCia, Francisco Javier ...................... 253 10. territorio ruraL e itinerarios “las fuentes itinerarias y las vías romanas en la Meseta sur”. CarrasCo sErrano, gregorio ........................................................................ 273 “Breve síntesis acerca de la historia de la villa rustica romana de Catarroja”. garCÍa-gElaBErT PérEZ, María Paz ............................................................. 283 “la dinamizacion de los sistemas de explotación agrarios romanos: los grandes dominios imperiales y el sistema de colonato”. gÓMEZ sanTa CruZ, Julio y lÓPEZ PuliDo, alfonso ................................. 295 “Termas, baños y balnearios. su incidencia en la ordenación social del territorio”. MoralEs sEgura, Mónica y sEgura graÍÑo, Cristina ............................ 309 “Cn. Tremelius Scrofa: algunas precisiones sobre su obra agronómica”. sÁEZ FErnÁnDEZ, Pedro .................................................................................... 323 “Construcción y reparación de vías y puentes en la Hispania romana: los términos refecit y perfecit recogidos en los miliarios”. solana sÁinZ, José María .................................................................................. 335 11. cuLtos y creencias “Fama sanctitatis: el culto a los santos confesores peninsulares en la Hispania tardoantigua”. CasTillo MalDonaDo, Pedro ........................................................................ 367 “religião não-oficial: o conceito e a realidade”. D´EnCarnaÇao, José ........................................................................................ 379

“origen y misión del oficio episcopal en las comunidades cristianas primitivas”. FErnÁnDEZ uBiÑa, José .................................................................................... 391 “Viajeros y balnea: de la medicina hipocrática al culto a las aguas de los romanos”. iglEsias gil, José Manuel .....................................................................................409 “sacra, incorrupta, Divina: El imaginario celeste romano”. MaÑas roMEro, irene .........................................................................................423 “acerca de una fórmula execratoria en una urna funeraria de lugo”. MarCo siMÓn, Francisco.......................................................................................437 “El encuentro en el río: religión y diplomacia en roma”. MonTEro HErrEro, santiago ............................................................................447 “Divinidades orientales, egipcias y griegas en el león romano”. raBanal alonso, Manuel y garCÍa MarTÍnEZ, sonia .............................463 12. mujeres y Género “la Domus Regnatrix tacitéa”. DÍaZ garCÍa, Beatriz T. .........................................................................................477 “Mujeres poderosas: las emperatrices sirias, sucesión dinástica, imagen pública”. HiDalgo DE la VEga, María José .....................................................................499 “Abundantia. Feminización de una aspiración social en la antigua roma”. MarTÍnEZ lÓPEZ, Cándida y MuÑoZ MuÑoZ, Francisco ..............................519 “Mesalina y agripina la joven en la narrativa de Tácito” MÁs TorrEs, salvador ..........................................................................................535 “alteridad y género en el mito de las amazonas”. Molas FonT, Maria Dolors .................................................................................551 “sometidas por arte de magia. Maternidad y sexualidad femenina en amuletos y encantamientos grecorromanos”. PEDrEgal roDrÍguEZ, amparo ........................................................................567 “género y misterios: el sitio de las sacerdotisas de Cibeles”. siErra DEl Molino, rosa María ........................................................................585

13. La antiGüedad tardía. poLítica y sociedad “los otros bárbaros: suevos, vándalos y alanos en las Hispanias”. MarTÍn gonZÁlEZ, saul .....................................................................................601 “la imagen del buen gobernante en las postrimerías del reino visigodo de Toledo”. PérEZ sÁnCHEZ, Dionisio .....................................................................................615 “Epistolares Dependencias: Commonitorium y poder en la Tardía antigüedad”. roDriguEZ gErVÁs, Manuel ..............................................................................627 “Mujeres hispanas y poder en la corte del emperador Teodosio: la génesis de una dinastía”. sanTos Yanguas, narciso ..................................................................................639 “Mujer y paideia en la antigüedad Tardía”. sanZ sErrano, rosa María ................................................................................663 14. tradición cLásica y pervivencias. “Fausta Diva, la emperatriz Flavia Máxima Fausta en el imaginario operístico”. CasTillo PasCual, Pepa ....................................................................................685 “El enigmático oclopeta de Petronio (Sat. 35, 4): el hystrix en la cena del liberto Trimalción”. FErnÁnDEZ niETo, Francisco Javier ...................................................................697 “Cine y esclavitud en la Hispania romana”. PriETo arCiniEga, alberto ..................................................................................711 “la Fedra de séneca se proyecta en la España de los cincuenta”. salVaDor VEnTura, Francisco .........................................................................723 “la Cueva de Hércules en la construcción ideológica de Toledo”. Tsiolis, Vasilis .........................................................................................................735

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.