Cuando las lágrimas no dejan descansar a los muertos (1)

Share Embed


Descripción

5/7/2016

CVC. Rinconete. Literatura. Cuando las lágrimas no dejan descansar a los muertos (1), por José Luis Garrosa Gude.

Rinconete > Literatura

Jueves, 28 de febrero de 2013 BUSCAR EN RINCONETE

LITERATURA

Cuando las lágrimas no dejan descansar a los muertos (1) Por José Luis Garrosa Gude

En 1977, el profesor norteamericano James Wesley Childers publicaba un utilísimo índice de cuentos de la novela picaresca titulado Tales from Spanish Picaresque Novels. A Motif­Index. En este volumen asociaba una historia inserta en la segunda parte de Alonso, mozo de muchos amos (novela del murciano Jerónimo de Alcalá Yáñez que veía la luz en una imprenta vallisoletana en 1626), con la entrada E361 del monumental Motif­Index of Folk Literature de Stith Thompson, cuyo motivo es La aparición del difunto para que cese el llanto. He aquí el cuentecillo citado: Podemos andar ya entre los difuntos, y no con aquel temor de aquel gentilhombre soldado, de quien se cuenta que, habiéndosele muerto un grande amigo suyo, una noche se recogió en un aposento, y muy melancólico comenzó a llorar su falta y desgraciada suerte, hasta que ya vencido del trabajo y cansado de su llanto, se acostó en su cama, dejando una vela encendida sobre un bufete que en el aposento tenía. Pero no hizo más de meterse entre la ropa cuando, volviendo la cabeza, vio cerca de sí al difunto amigo, tan macilento y descolorido, que le causó notable espanto. Miráronse los dos, y sin hablarse palabra más, echó de ver que poco a poco se iba desnudando hasta quedar en camisa, y, dejando los vestidos sobre el bufete, donde la vela estaba, se vino a la cama del amigo, y alzando la ropa se metió con él. Temeroso el amigo vivo, no hacía sino retirarse, apartándose lo más que podía, llegando a sí las mantas por en medio, y casi sacando las piernas afuera, pero no de suerte que el difunto no le tocase con la una de las suyas, tan helada y fría, que le pareció haberle penetrado todo el cuerpo con aquella frialdad, bien como si entre gran cantidad de nieve le hubieran sepultado; y, quejoso de la mala vecindad que le hacía, le mostró algún desabrimiento con enojados ademanes; y el muerto, enfadado con la mala acogida que su amigo le había hecho, sin despegar la boca se volvió a vestir, y sin despedirse se salió del aposento, dejándole tan fuera de sí, que en muchos meses no pudo perder la turbación que había cobrado con la visita de su difunto amigo.

Estamos, claro está, ante una narración de inequívoca estirpe folclórica, que se vincula también con otro motivo catalogado por Stith Thompson: La aparición cordial del niño muerto a sus padres, correspondiente a la entrada E624. Este tópico constituye, asimismo, el núcleo central de La tumba del niño, un cuento religioso clasificado en el catálogo de cuentos folclóricos universales de Aarne, Thompson y Uther con el número 769. Los hermanos Grimm recogieron en su recopilación de cuentos populares alemanes una versión escalofriante del mismo, en la que el niño muerto regresa a su hogar para pedirle a su madre que deje de llorarlo, porque así impide su eterno descanso. A causa de ediciones y adaptaciones, más o menos afortunadas, que obvian y mutilan algunos de sus rasgos más característicos, por considerarlos incómodos o de mal gusto, se elimina gran parte del auténtico sabor folclórico de los textos originales de los Grimm. Este relato, traducido por la profesora María Teresa Zurdo, es una buena muestra de que dichos cuentos no se corresponden con la falsa y edulcorada visión infantil que en la actualidad tenemos de ellos: Tenía una madre un chavalito de siete años, que era tan guapo y tan encantador que nadie podía mirarlo sin quererlo. Y su madre lo adoraba por encima de todo. Pero sucedió que, de pronto, se puso enfermo y el buen Dios se lo llevó consigo. La madre no encontraba consuelo y lloraba día y noche. Poco después, cuando ya lo habían enterrado, empezó a aparecer el niño en los lugares donde se sentaba y jugaba cuando vivía. Si lloraba la madre, también lloraba él, y al amanecer el niño desaparecía. Como la madre no dejaba de llorar, una noche apareció el niño con la blanca mortaja que llevaba en el ataúd, y con la coronita de flores en la cabeza. Se sentó a los pies de la cama de su madre y dijo: —Vamos, madre, deja ya de llorar. De lo contrario no podré quedarme dormido en el ataúd. Mi mortaja no acaba de secarse a causa de tus lágrimas, pues todas vienen a caer sobre ella. La madre se asustó al oírle, y dejó de llorar. Y a la noche siguiente volvió el niño, con una lucecita en la mano y dijo: —¿Ves? Pronto estará seca mi mortaja y encontraré la paz en la tumba. Entonces la madre encomendó su pena al buen Dios y se acostumbró a soportarla en silencio y con paciencia. Y el niño ya no volvió, sino que descansó bajo tierra en su camita.

Exploraremos más paralelos de este tópico en próximos rinconetes y verificaremos, una vez más, que las fronteras entre la literatura popular y la llamada literatura culta son absolutamente permeables y constituyen, más bien, una suerte de línea formada por múltiples puntos de encuentro que es preciso analizar de un modo exhaustivo. El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Ver todos los artículos de «Cuando las lágrimas no dejan descansar a los Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.  Aceptar

http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/febrero_13/28022013_01.htm

1/2

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.