Creación del Ministerio de Cultura: el debate desde la ciudadanía (El Mostrador)

Share Embed


Descripción

14­12­2014

Creación del Ministerio de Cultura: el debate desde la ciudadanía ­ El Mostrador

COLUMNAS 21 de junio de 2014

Creación del Ministerio de Cultura: el debate desde la ciudadanía FR ANC IS C O VILLAR R OE L

La  creación  de  una  institucionalidad  cultural  robusta  es  una  demanda  histórica,  pero  que  se  ha  librado  al  interior  de  una  ramificación dependiente.  Los  servicios  públicos  encargados  de  promover  el  desarrollo  cultural  tienden  a  ser  meros  apéndices  del  Ministerio  de Educación,  ya  sea  como  una  extensión  formal  o  un  organismo  con  autonomía  relativa.  El  principal  avance  que  nuestro  país  ha  tenido en  la  materia,  es  la  fundación  del  Consejo  Nacional  de  la  Cultura  y  las  Artes  (CNCA),  institucionalidad  que  ha  cumplido  recientemente sus  10  años  de  funcionamiento.  En  la  actualidad,  contemplamos  el  ciclo  natural  de  transformación  de  un  servicio  como  tal,  cediendo su  posición  al  nuevo  Ministerio  de  Cultura. La  discusión  política  y  parlamentaria  ha  sido  prudente  y  reglada,  iniciándose  con  el  ingreso  de  un  proyecto  de  ley  durante  la administración  de  Sebastián  Piñera.  Discutida  en  algunos  meses,  esta  propuesta,  arribó  un  giro  proveniente  del  cambio  de  gobierno: un  nuevo  “proyecto”  ingresaría  como  una  promesa  de  campaña  para  los  100  primeros  días  del  gobierno  de  Michelle  Bachelet.  Este proyecto  correspondería,  más  bien,  a  una  indicación  sustitutiva  que  el  ejecutivo  enviaría  a  la  Cámara  Baja,  incluyendo  importantes modificaciones  a  la  naturaleza  del  anterior  articulado.  La  verdad  sobre  esta  indicación  es  relativa  y,  curiosamente,  se  convocó  a diferentes  consultas  ciudadanas  a  nivel  regional,  todas  ellas  sin  carácter  vinculante  y  organizadas  con  una  celeridad  impresionante.  La prisa  de  su  realización  y  el  mecanismo  escogido  nos  hace  pensar,  sin  más,  en  la  forma  con  la  cual  se  gestan  instituciones  de  esta relevancia,  piezas  claves  para  la  autoconciencia  de  nuestra  cultura  y  su  relación  con  la  educación  y  el  patrimonio.

La formalidad con la que este Ministerio ha afrontado su etapa embrionaria es compleja y el panorama constitucional dificulta las posibilidades de acción ciudadana, pero no las elimina del todo.

En  lo  formal,  deseo  plantear  una  pregunta  sobre  la  participación  y  la  democracia  implícita  en  este proceso  legislativo  y,  por  qué  no,  en  otros  similares.  Es  una  situación  desafortunada  que  nuestra  Carta Fundamental,  en  torno  a  la  regulación  de  la  creación  de  la  ley,  estipule  la  exclusividad  de  la  iniciativa presidencial  en  leyes  cuya  materia  sea  la  creación  de  servicios  públicos  o  cuya  incidencia  repercuta directamente  en  el  presupuesto  fiscal.  El  Presidente  de  la  República,  en  tanto  figura  colegislativa  de nuestro  modelo,  es  el  único  que  puede  hacer  suyo  el  inicio  de  un  proyecto  de  ley  que  cree  un Ministerio  de  Cultura,  imposibilitando  que  mociones  parlamentarias  (más  cercanas  a  la  democracia representativa)  tengan  cabida  en  esta  etapa.  Por  ello,  el  diseño  del  proyecto  que  actualmente  se encuentra  en  el  Parlamento  y,  por  su  lado,  la  indicación  sustitutiva  que  hará  ingreso  pronto,  gozan  de una  situación  privilegiada  de  secretismo  al  interior  del  gabinete  de  turno,  pensándose  desde  un comienzo  bajo  reglas  heredades  de  nuestra  dictadura  cívico­militar.  Consultas  no  vinculantes  como  las que  ya  he  mencionado  no  son  soluciones  efectivas,  toda  vez  que  se  realizan  con  poco  tiempo,  escasa programación  y  descuidados  métodos  en  el  levantamiento  de  propuestas  ciudadanas.

La  formalidad  con  la  que  este  Ministerio  ha  afrontado  su  etapa  embrionaria  es  compleja  y  el  panorama  constitucional  dificulta  las posibilidades  de  acción  ciudadana,  pero  no  las  elimina  del  todo.  Es  así  como  colectivos  ciudadanos  de  base  han  sabido  articular propuestas  serias,  proponiéndose  algo  más  que  una  simple  marcha  (o  la  presentación  de  reclamos  a  un  Estado  de  oídos  sordos), tomando  protagonismo  en  la  reparación  de  estos  errores  de  forma.  En  el  seno  de  esta  contingencia,  organizaciones  vinculadas  a  la defensa  del  patrimonio  dieron  lugar  a  un  Mesa  Ciudadana  del  Patrimonio,  la  cual  logró  configurar  un  texto  legal  alternativo  con  el apoyo  de  la  diputación  de  Giorgio  Jackson  y  Maya  Fernández  –esta  última,  parte  de  la  Comisión  de  Cultura  de  la  Cámara  de Diputados­.  El  carácter  alternativo  de  este  texto  emana  de  una  naturaleza  paradojal.  En  sí,  la  creencia  de  que  las  leyes  brotan exclusivamente  de  un  Parlamento  –en  tanto  “signo”  de  cierto  tipo  de  democracia­  parece  no  ser  funcional  a  la  realidad  chilena  y  se http://www.elmostrador.cl/opinion/2014/06/21/creacion­del­ministerio­de­cultura­el­debate­desde­la­ciudadania/

1/3

14­12­2014

Creación del Ministerio de Cultura: el debate desde la ciudadanía ­ El Mostrador

plantea,  más  bien,  como  una  clausura  política  de  compleja  comprensión  para  la  sociedad.  El  hecho  de  que  organizaciones  ciudadanas se  hagan  cargo,  de  manera  propositiva,  en  la  redacción  de  un  proyecto  de  ley  es,  por  lejos,  una  novedad  difícil  de  gestionar  y,  mucho menos,  de  llevar  a  buen  puerto.  Sin  embargo,  este  modo  de  formulación  es  una  alternativa  democrática  válida,  interesante  y  que  nos otorga  una  enseñanza:  un  signo  de  otra  manera  de  participación  ciudadana,  alejada  de  la  suciedad  propia  de  las  campañas publicitarias  y  los  escándalos  por  los  sueldos  vergonzosamente  elevados  de  nuestros  congresistas. Ahora  bien,  en  lo  material  aparecen  los  aspectos  más  relevantes  de  todo  este  proceso.  Es  imposible  dar  sentido  coherente  a  una  noción de  cultura  y  patrimonio  sin  adquirir  conciencia  previa  de  su  carácter  colectivo:  cultura  son  las  comunidades,  patrimonio  es  la  memoria, y  la  sociedad  toda  es  la  carne  que  sustenta  una  institucionalidad.  Si  bien  la  consideración  de  Ministerio  dota  de  “peso  político”  al  tema cultural  y  patrimonial,  es  necesario  discutir  la  ideología  subyacente  en  los  anteriores  proyectos  de  ley  y,  especialmente,  sopesar  las delicadas  vinculaciones  entre  éste  y  otros  servicios.  Así,  asumir  lecturas  restrictivas  de  todos  sus  conceptos  genera  sólo institucionalidades  cojas  y  mediocres,  que  suelen  no  hacerse  cargo  de  los  aportes  que  UNESCO  ha  elaborado  en  la  reflexión  de  estos elementos.  Comprensiones  economicistas  de  la  cultura  –referidas  a  bienes  de  consumo  cultural  y  enfocado  prioritariamente  en  el desarrollo  de  una  suerte  de  “industria”–  producen  un  desenfoque  en  la  raíz  de  la  idea,  a  saber,  que  el  patrimonio  y  la  cultura  yacen  en la  participación.  Por  ende,  un  Ministerio  como  tal  no  debe  enceguecerse  por  mecanismos  ligados  al  espectáculo  o  a  la  entrega pedagógica  de  las  artes  (casi  como  contenido  cultural  “premium”),  sino  asumir  la  responsabilidad  de  generar  medios  de  participación vinculantes  y  deliberativos:  Chile  no  necesita  importar  enormes  producciones  extranjeras,  sino  entregarle  voz  a  que  la  propia comunidad  misma  se  autoposicione. La  intervención  de  la  Mesa  Ciudadana  del  Patrimonio  en  la  Comisión  de  Cultura  de  la  Cámara  de  Diputados  (pasado  8  de  mayo) sintetizó  no  sólo  esta  tesis,  sino  también  la  necesidad  de  pensar  una  orgánica  flexible  y  especializada.  Es  evidente  que  el  nuevo Ministerio  intentará  asociar  tres  anclajes  clave  (cultura,  artes  y  patrimonio),  pero  la  vía  para  dicha  asociación  se  ha  entendido  en  su sentido  más  simple:  aglomerar  los  servicios  ya  existentes  y  ubicar  a  un  jefe  de  servicio  sobre  cada  uno  de  ellos,  como  un  bloque.  Con esto  se  pretende  dar  acogida  a  instituciones  ya  asentadas,  pero  sin  reconocer  las  delicadas  aristas  que  sus  funciones  presentan.  Un ejemplo  claro  de  esto  es  la  posición  que  presenta  actualmente  la  Secretaría  Ejecutiva  del  Consejo  Nacional  de  Monumentos  (CNM), creada  como  una  glosa  presupuestaria  al  interior  de  la  DIBAM,  cuyo  financiamiento  es  radicalmente  desproporcionado  en  comparación a  la  serie  de  responsabilidades  que  presenta  (entre  las  que  se  encuentra  fiscalizar  la  protecciones  de  una  enorme  cantidad  inmuebles patrimoniales  a  lo  largo  del  país).  Curiosamente,  dicha  Secretaría  Ejecutiva  debería,  razonablemente,  tener  potestades  sobre  las Bibliotecas,  Archivos  y  Museos  chilenos,  toda  vez  que  dichos  establecimientos  también  “resguardan”  patrimonio;  sin  embargo,  su anómala  posición  y  nula  estructuración  orgánica  la  transforma  en  una  Secretaría  extravagante  y,  sin  más,  claramente  mutilada. Sabemos,  desde  luego,  que  las  dificultades  que  presentan  los  organismos  fiscalizadores  de  salvaguarda  del  patrimonio  no  son coincidencias:  son  estos  servicios  los  principales  contendientes  al  abrazador  crecimiento  de  industrias  inmobiliarias  y  grupos económicos  concentrados  en  aumentar  los  metros  cuadrados  de  centros  comerciales,  sin  importar  el  componente  patrimonial vulnerado.  Si  ni  a  estos  particulares  les  interesa  dicha  salvaguarda,  el  hecho  de  que  el  Estado  no  presente  avances  serios  en  su  defensa se  traduce  en  una  situación  impresentable. Por  otro  lado,  la  especialización  del  desarrollo  de  estas  expresiones  es  fundamental.  Configurar  una  institucionalidad  en  cuya  jerarquía se  comprenden  instancias  homogéneas  a  los  conceptos  de  cultura  y  patrimonio,  genera  políticas  públicas  más  bien  desdibujadas.  En este  sentido,  las  propuestas  hechas  para  construir  la  orgánica  del  Ministerio  han  considerado  la  creación  de  un  solo  Consejo  Nacional de  la  Cultura  y  el  Patrimonio,  compuesto  por  una  mixtura  de  actores  vinculados  a  estas  materias  y  con  una  importante  cantidad  de votos  políticos  –por  el  gran  número  de  ministros  y  representantes  de  ministros–.  Con  ello,  el  Consejo  Nacional  y  los  Consejos Regionales  se  formarían  como  instancias  colectivas  sin  especialización,  de  las  cuales  surgirían  políticas  públicas  peligrosamente ambiguas.  Si  bien  la  cultura  y  el  patrimonio  son  conceptos  que  muchas  veces  se  superponen,  el  nacimiento  de  esta  nueva institucionalidad  debe  ser  ingeniosa  en  no  simplificar  esta  relación  y,  de  hecho,  promover  el  desarrollo  de  sus  diferencias  positivas; esto  es,  enfocar  su  crecimiento  sin  confusiones  y  con  políticas  públicas  culturales,  por  un  lado,  y  políticas  públicas  patrimoniales,  por el  otro. La  distinción  planteada  es  una  pregunta  de  extenso  resultado,  y  que  no  sólo  sirve  para  pensar  la  orgánica  de  los  diferentes  estamentos que  configuran  el  Ministerio,  sino  también  de  la  composición  de  los  Consejos  antes  mencionados.  En  este  sentido,  las  propuestas ciudadanas  han  apuntado  a  insistir  en  la  coherencia  participativa  del  Ministerio,  defendiendo  la  integración  amplia  de  los  Consejos  y su  composición  técnica:  invitar  a  grupos  intermedios  y  gremios  de  organizaciones  culturales  y  patrimoniales  a  conformar  estos Consejos,  es  un  modelo  interesante  y  democrático.  La  integración  que  ya  presenta  el  Consejo  Nacional  de  Monumentos  (desde  hace casi  un  siglo)  es,  precisamente,  la  de  un  organismo  amplio,  colegiado,  técnico  y  gremial,  en  donde  confluyen  las  opiniones  de  expertos http://www.elmostrador.cl/opinion/2014/06/21/creacion­del­ministerio­de­cultura­el­debate­desde­la­ciudadania/

2/3

14­12­2014

Creación del Ministerio de Cultura: el debate desde la ciudadanía ­ El Mostrador

académicos,  representantes  del  mundo  político  y  organizaciones  sindicales  vinculadas.  Es  este  preciso  modelo  el  que  puede  ser recogido  para  el  nuevo  Ministerio,  pero  que  para  el  cual  se  hace  necesaria  una  concientización  previa  de  los  objetivos  del  mismo:  la participación  ciudadana  y  la  forma  democrática  de  generación  de  cultura  y  patrimonio  deben  ser,  desde  ahora  a  futuro,  la  meta  de Chile. La  presidenta  Michelle  Bachelet  ya  ha  incumplido  su  promesa  de  campaña  y  en  su  discurso  del  21  de  mayo,  presentó  una  excusa relacionada  a  la  revisión  del  convenio  OIT  169  (consulta  obligatoria  de  pueblos  originarios).  Aquello  representa  un  factor  positivo,  ya que  no  existe  urgencia  o  prisa  en  intentar  presentar  proyectos  de  ley  concebidos  en  plazos  irrealmente  breves.  Sin  embargo,  el componente  ciudadano  en  este  debate  ha  dado  luces  de  múltiples  puntos  que  habían  sido  omitidos,  ratificando  aún  más  que,  como  es de  esperar,  la  política  es  cosa  de  la  comunidad.  A  la  espera  del  ingreso  de  la  indicación  sustitutiva  en  el  Parlamento,  este  debate  debe ser  observado  con  cuidado  y,  sin  lugar  a  dudas,  reconociendo  la  importancia  del  mismo.  Mal  que  mal,  el  desarrollo  de  Chile  no  se logra  con  mero  crecimiento  económico  vacío,  sino  gracias  a  la  generación  de  instancias  participativas  como  la  puesta  en  jaque.

   

http://www.elmostrador.cl/opinion/2014/06/21/creacion­del­ministerio­de­cultura­el­debate­desde­la­ciudadania/

3/3

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.