Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV). El estado señorial y la casa de Fernando de Antequera y Leonor de Alburquerque, infantes de Castilla y reyes de Aragón (1374-1435) - Extracto
Descripción
Universidad de Valladolid Instituto Universitario de Historia Simancas
CORONA, SEÑORÍOS Y REDES CLIENTELARES EN LA CASTILLA BAJOMEDIEVAL (SS. XIV-XV) El estado señorial y la casa de Fernando de Antequera y Leonor de Alburquerque, infantes de Castilla y reyes de Aragón (1374-1435)
Víctor Muñoz Gómez Valladolid. 2015
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE HISTORIA SIMANCAS
TESIS DOCTORAL:
CORONA, SEÑORÍOS Y REDES CLIENTELARES EN LA CASTILLA BAJOMEDIEVAL (SS. XIV-XV). EL ESTADO SEÑORIAL Y LA CASA DE FERNANDO DE ANTEQUERA Y LEONOR DE ALBURQUERQUE, INFANTES DE CASTILLA Y REYES DE ARAGÓN (1374-1435)
Presentada por Víctor Muñoz Gómez para optar al grado de Doctor por la Universidad de Valladolid
Dirigida por: DR. D. PASCUAL MARTÍNEZ SOPENA
VALLADOLID, 2015
VÍCTOR MUÑOZ GÓMEZ
CORONA, SEÑORÍOS Y REDES CLIENTELARES EN LA CASTILLA BAJOMEDIEVAL (SS. XIV-XV). EL ESTADO SEÑORIAL Y LA CASA DE FERNANDO DE ANTEQUERA Y LEONOR DE ALBURQUERQUE, INFANTES DE CASTILLA Y REYES DE ARAGÓN (1374-1435)
TESIS DOCTORAL Dirigida por el profesor Dr. D. Pascual Martínez Sopena (Universidad de Valladolid)
Vº. Bº. Dr. D. Pascual Martínez Sopena
VALLADOLID, 2015
El amor soñado anhela la proeza inmediata, que encuentra rápida satisfacción y quiere que todo el mundo la contemple. Entonces hay quien llega en realidad hasta hacer entrega de la vida, sólo a condición de que el sacrificio no se prolongue mucho tiempo y que se cumpla rápidamente, como en la escena, y de que todos la miren y la elogien. En cambio, el amor activo es trabajo y dominio de sí mismo; para ciertas personas es, quizá, toda una ciencia.
Fiodor Mijáilovich Dostoyevski Los hermanos Karamazov (1880), Libro II, Capítulo IV.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
ÍNDICE PREFACIO SIGLAS, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS
13 19
INTRODUCCIÓN 1. A modo de justificación. Consideraciones historiográficas y algunas reflexiones en torno a la dominación señorial en la Castilla bajomedieval
23
2. Presupuestos teórico-metodológicos 3. Precisiones sobre el objeto de análisis, las fuentes de estudio y la estructura expositiva de la investigación 3.1 Las fuentes. Descripción comentada 3.2 Corona señoríos y redes clientelares en la Castilla Bajomedieval (ss. XIV-XV)…: una estructura expositiva FERNANDO “EL DE ANTEQUERA” Y LEONOR URRACA DE ALBURQUERQUE, INFANTES DE CASTILLA Y REYES DE ARAGÓN Y SICILIA. UNA CONTEXTUALIZACIÓN BIOGRÁFICO-POLÍTICA (1374-1435) 1. 1374-1395: Infancia y matrimonio 2. 1395-1406: El encumbramiento de un príncipe de sangre real y los suyos en el reinado de Enrique III
25 47
79 85
99
105 109 117
3. 1407-1416: El triunfo de una ambición. La regencia de Juan II de Castilla y la adquisición del trono de la Corona de Aragón
131
3.1 1406-1410: De Toledo a Antequera. La hegemonía en Castilla
133
3.2 1410-1416: La conquista de la corona real de Aragón y el reinado de Fernando I
143
4. 1416-1435: En defensa de la casa real de Aragón. La viudedad de Leonor de Alburquerque 4.1 1416-1420: La herencia del rey Fernando
159 160
7
Víctor Muñoz Gómez
4.2 1420-1430: Defendiendo a la casa real de Aragón 4.3 1430-1435: Los últimos años de la reina Leonor
166 178
EL SISTEMA DE PODER SEÑORIAL. JURISDICCIÓN, ESPACIOS, RENTAS Y RELACIONES
183
1. Jurisdicción y derechos señoriales: construyendo la autoridad señorial en la Castilla bajomedieval (siglos XIII-XV)
189
2. Villas y lugares bajo el señorío de los infantes: territorialización del poder, estrategias expansivas y conflictividad interseñorial 2.1.
La dotación del infante Fernando (1390-1396)
217 219
2.2.
La herencia de la condesa Leonor (1374-1395)
225
2.3.
Algunas gestiones patrimoniales de los infantes entre 1395 y 1398
240
2.4.
El patrimonio señorial de los infantes durante el reinado de Enrique III (1398-1406)
244
2.4.1 Paredes de Nava y la relación con el conde de Trastámara
246
2.4.2 Cerezo y Maderuelo dentro de las capitulaciones matrimoniales con los reyes de Navarra
249
2.4.3. Las donaciones de García González de Herrera en Extremadura
252
2.5.
8
2.4.4. La herencia del infante don João de Portugal
257
La expansión de patrimonio señorial de los infantes durante los primeros años de la minoría de Juan II (1407-1412)
263
2.5.1 Las donaciones de María Fernández Coronel
266
2.5.2. La consecución de los maestrazgos de Alcántara y Santiago
269
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
2.5.3. La compra de Castrojeriz y sus implicaciones: Beatriz de Portugal y el señorío de Alba
2.6.
2.7.
2.5.4. El pleito por el señorío de Grajal
279 286
2.5.5. La donación de la tierra de Cepeda
289
En la cúspide del poder: el tiempo para redistribución del patrimonio entre la “clientela” señorial (1412-1416) El señorío de Lara bajo el infante Fernando
292 306
2.7.1. La titularidad del señorío de Lara desde mediados del siglo XIV hasta su desaparición
306
2.7.2. El patrimonio señorial de Lara heredado por el infante Fernando
312
2.7.3. La redefinición de la dimensión señorial del señorío de Lara por el infante Fernando 2.7.4. Epílogo: la administración del señorío de Lara por el infante Juan de Aragón hasta su desaparición 2.8.
328
La herencia del rey Fernando I
356 364
2.8.1. El testamento del rey de Aragón y el reparto del patrimonio señorial en Castilla
364
2.8.2. Algunos apuntes para el seguimiento de los patrimonios señoriales de la casa real de Aragón en Castilla después de 1418
378
3. Patrimonio dominical, tierra y jurisdicción bajo el señorío de los infantes Fernando y Leonor 3.1.
Un patrimonio dominical “invisible”
389 392
3.2.
Tierra y jurisdicción: comunales, dehesas y conflictos
412
9
Víctor Muñoz Gómez
4. En torno a la hacienda de la casa de los infantes Fernando y Leonor: exacción, ingreso y gasto 4.1.
Las fuentes contables y los fondos nobiliarios. Conservación de la documentación y sociogénesis de la aristocracia bajomedieval Los ingresos señoriales
431 439
4.2.1. El predominio de los ingresos detraídos de la Hacienda real
441
4.2.2. Las rentas señoriales
448
4.2.3. La incorporación de tributos de origen eclesiástico y real: tercias y alcabalas
477
4.3.
Los agentes implicados en los procesos exactivos señoriales y el ejercicio del señorío
490
4.4.
Apreciaciones sobre el gasto señorial
505
4.2.
5. El poder señorial y los concejos: la mediatización de las instancias políticas de las comunidades dominadas 5.1.
Los corregidores señoriales
523 529
5.2.
El nombramiento de oficios concejiles y el avance de la clientelización
552
6. La casa en acción. La afinidad señorial castellana de Fernando de Antequera y Leonor de Alburquerque y la Corona de Aragón
559
6.1.
6.2.
Proseguir la iustiçia e declaraçión de la successión de la corona de los mis regnos e tierras de Aragón: la casa señorial y el interregno
561
Los castellanos y la gobernación de la Corona de Aragón por Fernando I
588
7. Providencialismo, guerra contra el Islam y caballería: un discurso al servicio del poder de Fernando de Antequera
10
429
7.1.
Elegir un patrón: la fiesta de San Andrés
607 614
7.2.
Caballería y virtud en torno al culto a la Virgen
619
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
7.3.
Discurso y representación en torno a la lucha contra el Islam
627
7.4.
La culminación de un aparato propagandístico para un príncipe perfecto
639
CONCLUSIONES
649
FUENTES EDITADAS Y BIBLIOGRAFÍA Fuentes Literarias Documentación publicada Bibliografía
667 669 673 677
CD ADJUNTO. APENDICES
743
APÉNDICE I: DOCUMENTACIÓN PARA EL ESTUDIO DEL PODER SEÑORIAL DE FERNANDO DE ANTEQUERA Y LEONOR DE ALBURQUERQUE, INFANTES DE CASTILLA Y REYES DE ARAGÓN Y SICILIA
745
APÉNDICE II: TESTAMENTO DEL REY FERNANDO I DE ARAGÓN
933
APÉNDICE III: NÓMINA DEL INFANTE JUAN DE ARAGÓN, REY DE NAVARRA, EN CASTILLA (1427-1429)
955
Datos cuantificables de la nómina Recuento por beneficiarios de las cantidades registradas Recuento de tierras para lanzas del rey de Navarra en Castilla entre 1427 y 1429 Recuento de acostamientos del rey de Navarra en Castilla entre 1427 y 1429 APÉNDICE IV: ORDENANZAS DE LA ORDEN DE LA JARRA Y EL GRIFO APÉNDICE V: LÁMINAS Y ÁRBOLES GENEALÓGICOS
1.073 1.083
11
Víctor Muñoz Gómez
12
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
PREFACIO Cuando hace unos años inicié este camino, aunque, lleno de confianza, seguro de mí mismo y del futuro que me esperaba, estaba convencido de saber dónde me metía, en realidad no tenía ni idea de todo lo que iba a significar esta tesis doctoral en mi vida. En torno a este esfuerzo han girado no pocas de las cosas que han ido transcurriendo en mi día a día desde el momento en que me empecé a preocupar por investigar en Historia Medieval. La inmensa implicación personal que ha supuesto inmiscuirse en un esfuerzo tan apasionante pero, a la vez, tan absorbente, desbordó mis expectativas. No sólo se trató de que las horas de lecturas, consulta de documentos, intercambio con maestros y compañeros y, finalmente, síntesis de cuanto aprendía me abrieran los ojos a que el tema en que me había inmiscuido al preguntarme acerca del señorío de Fernando de Antequera y Leonor de Alburquerque rebasaba completamente el alcance que inicialmente preveía. Sobre todo, ese aprendizaje terminó siendo un aprendizaje sobre mí mismo y sobre el mundo que nos rodea. Un aprendizaje extraordinariamente exigente y en ocasiones duro, no exento de descubrimientos decepcionantes, pero lleno también de alegrías, replanteamientos y reinvenciones. Las circunstancias en que ha desenvuelto esta investigación y el propio sentido del proceso que uno mismo desarrolla mientras la lleva a cabo han terminado confluyendo en que, sin duda, este sea un trabajo sobre en la crisis y sobre la crisis. La de la Baja Edad Media en el Occidente, la que afecta a nuestra sociedad actual, la que el investigador enfrenta en el proceso de comprensión y explicación del problema científico sobre el que se pregunta mientras ese mundo, el global y el personal, siguen moviéndose y transformándose irremisiblemente. Pasado y presente, la totalidad y lo particular, como no podía ser de otro modo, han confluido, resultando de todo ese proceso algo nuevo de lo que obra y autor son parte, terminando por no quedar claro como la una y el otro nos hemos ido haciendo en mitad de ese proceso hasta resultar lo que hoy somos. El resultado visible en las páginas sucesivas es un proyecto en el que he tratado de discernir cómo el poder señorial de la aristocracia se transformó desde el final del siglo XIII hasta las primeras décadas del siglo XV en la Corona de Castilla, a lo largo de un tiempo de crisis y reorganización en el seno de la sociedad feudal. Cómo, en fin, desde el ejercicio del poder y por él, los poderosos de aquella sociedad hubieron de afrontar las transformaciones, a menudo cruentas y drámaticas, del mundo en que se desenvolvieron y de las cuales habían sido parte activa y responsable. En él, Fernando de Antequera, Leonor de Alburquerque y los suyos, su señorío y su casa se han convertido en el hilo conductor para comprender procesos de más largo alcance y complejidad, aspirando a servir de conexión entre fenómenos particulares y dinámicas generales. De la misma manera, en lo que acaso
13
Víctor Muñoz Gómez
no sea tan perceptible en el texto, me es difícil negar que existe una conexión con el ahora, con los cambios de un mundo convulso donde la competencia entre los poderosos nos conduce a una transformación profunda de nuestras sociedades del siglo XXI, cuyo alcance estamos aún lejos de vislumbrar aunque las pruebas más terribles de esos cambios no escapen a nuestra conciencia ni a nuestro modo de vida. Huelga decir que yo mismo tampoco he sido ajeno a la mudanza, a la bonanza y a la quiebra en estos años de trabajo. Nadie puede escapar al cambio ni deja de ser responsable de, al menos, parte de lo que le acontece, a cuenta de las decisiones tomadas. Como resultado de ello, uno no puede dejar de reflejarse en su obra, en el fruto de su esfuerzo, y entiendo que no es casual que la crisis, lo que la provoca y el cómo se afronta ese contexto llenen estas páginas. Ser capaz de sintetizar las reflexiones sobre esta cuestión desde una perspectiva histórica, creo, también habla del rearme ante la situación crítica y de la necesidad de inventarse. Para mí así ha servido hasta conducirme adonde hoy estoy. Si comprender el pasado vale para algo acaso sea para construir un presente con cierta perspectiva y sentido crítico, comprometiéndose con la realidad en la que se vive inmerso, individualmente y de manera colectiva en nuestra relación con los demás. Me gustaría confiar en que los resultados de lo analizado en este estudio, aunque nos hable de un pasado lejano, no deje tampoco de evocarnos nuestro tiempo actual. Una época la nuestra en que las relaciones interpersonales y los compromisos individuales para con los demás siguen siendo, pese a todas las transformaciones desde el final de la Edad Media, el nervio que une a las sociedades, sobre el que se construyen sus progresos, sus fracasos y sus reformulaciones para seguir adelante. Particularmente, no puedo dejar de insistir en la inmensa experiencia que ha significado para mí la elaboración de esta tesis doctoral. Muchas veces pareció que no iba a ser posible llevar a término esta empresa por las diferentes dificultades que hubo que enfrente. Sin embargo, pese a los momentos de ansiedad, presión y incertidumbre, tampoco puedo estar sino agradecido a las vivencias y personas que tanto han contribuido al crecimiento personal que este viaje me ha regalado. En este camino he hallado, además, compañeros, amigos, modelos y amores, descubriendo que, si todo esto tenía sentido, era porque merecía la pena vivirlo con ellos. Somos quienes somos por ese compartirse mutuamente y si alguna sabiduría surgió de esta Ítaca, se ha forjado en la vividura de la que todas esas personas me han hecho y me hacen partícipes. Llegado a este punto, corresponde dar las gracias a las personas que han hecho posibles que esta investigación se lleve a efecto, sin olvidar tampoco a las instituciones que me han permitido proseguir esta investigación durante todos estos años. He pensado algunas veces que, cuando llegara el momento de dar las gracias, me iba a ver en un terrible aprieto y, ahora que corresponde ser agradecido, temo que así es. Han sido tantos los implicados en el proceso que ha permitido culminar este trabajo que temo dejar en el tintero inmerecidamente a alguno de ellos. Son muchos más de los que aquí nombraré y, en la medida en que muchos amigos puedan
14
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
no encontrar aquí su nombre, les ruego que disculpen mi olvido. Ellos saben lo importantes que son. En primer lugar, es de justicia reconocer mi gratitud a las distintas instituciones que han hecho posible mi formación académica a lo largo de estos años de estudios doctorales. En primer lugar, al programa de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación, que tuvo a bien concederme la beca a partir de la cual se inició este trabajo. Por supuesto, al Instituto Universitario de Historia Simancas y al Departamento de Historia Antigua y Medieval la Universidad de Valladolid, donde se desarrolló la mayor parte de esa vida académica y personal en estos años y a todas las personas que forman parte de él. Igualmente, todo mi agradecimiento al personal del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid, de la Institució Milà i Fontanals del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona y del Laboratoire de Médiévistique Occidentale de Paris, donde disfrute de diferentes becas, realicé más que provechosas estancias de investigación y pude conocer a algunas de esas personas importantes que han marcado esta andadura. Finalmente, a los miembros del Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna y a mis compañeros y alumnos del Lycée Français Jules Verne de Santa Cruz de Tenerife, apoyo y testigos del final de este camino. Por otra parte, no puedo dejar de valorar la ayuda y buen hacer de los profesionales de todos los archivos y bibliotecas cuyos fondos consulté en estos años. Desde los pequeños archivos municipales hasta los grandes centros que son, entre otros, el Archivo General de Simancas, el Archivo Histórico Nacional y su Sección Nobleza, el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid o el Archivo de la Corona de Aragón, las personas que en ellos me atendieron y orientaron merecen todo el reconocimiento y admiración por una labor a menudo no siempre suficientemente reconocida. Pasando al plano personal, no tengo palabras para agradecer a Pascual Martínez Sopena toda la atención que me ha dirigido en estos años en los que ha dirigido mi trabajo para esta tesis doctoral. Me cuesta expresar la admiración que siente hacia él, por su magisterio y por su calidad humana, por su inmensa paciencia conmigo y por su confianza en mí. La deuda contraída con él es muy grande pero no tanta como el enorme cariño que tengo hacia él. En este mismo sentido, no puedo olvidarme del profesor Eduardo Aznar Vallejo, quien ha sido mi guía y referente en la Universidad de La Laguna. La oportunidad que me ofreció allí fue completamente decisiva para estar hoy aquí y día a día se ha convertido en un modelo de trabajo y calidad humana para mí. Toda mi gratitud. Igualmente, quiero mencionar, con todo el afecto, a los doctores Carlos Estepa Díez, Roser Salicrú i Lluch y Dominique Iogna-Prat, que fueron los responsables de acogerme y guiarme en mis estancias de investigación en Madrid, Barcelona y París. Su hospitalidad y buenos consejos son inolvidables.
15
Víctor Muñoz Gómez
Además, más allá de mencionar los centros por los que he pasado y en los que me he formado, mi especial gratitud se dirige hacia los profesores e investigadores que en ellos tanto me han ayudado y me han enseñado, como historiadores pero sobre todo como personas. Sin querer dejar de lado a ninguno de ellos, por diferentes circunstancias, hoy quiero dedicar en especial algunas palabras a varios de ellos. Al Dr. Juan Antonio Bonachía Hernando, en Valladolid, dándole todos los ánimos posibles para alguien que nunca ha escatimado esfuerzo y entusiasmo en su labor. A la Dra. Isabel Beceiro Pita, en Madrid, por todo su cariño y preocupación hacia mí en estos años, siendo toda una guía. Al Dr. Joseph Morsel, en París, quien marcó un antes y un después en este trabajo con sus acertadas apreciaciones. A la Dra. Dulce González Doreste, en La Laguna, quien me ha brindado todo el apoyo para no dejar de emprender proyectos desde que me asenté en Tenerife y es siempre un acicate para seguir esforzándose. La ayuda y afecto mostrado por otros muchos profesores en otros centros a lo largo de estos años no ha sido poca y me es poco grato apenas poder dedicarles unas líneas tan impersonales. En este sentido, los Dres. José María Monsalvo Antón, Miguél Ángel Ladero, Emilio Mitre Fernández, José Ramón Díaz de Durana, Cristina Jular Pérez-Alfaro, Ana Rodríguez, José Antonio Jara Fuente, Francisco García Fitz, Julián Clemente Ramos, Maria Teresa Ferrer i Mallol, Laurent Feller o François Foronda sólo son algunos entre un largo elenco hacia las que sólo tengo palabras de admiración, respeto y gratitud en todos los sentidos. Mención especial merece, en cualquier caso, por su amistad infinita, su energía su apoyo incondicional, el Dr. Juan Francisco Jiménez Alcázar. Costó, Juanfran, ya ves, pero se hizo. Ya tiene tapas. Gracias, de verdad. Hablando de amigos, unas primeras palabras tengo que dirigirlas a mis amigos en el Departamento de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Valladolid, compañeros de andanzas, venturas y desventuras mientras peleábamos con nuestras respectivas tesis, Violeta, Covadonga, Víctor, Ana, David, Germán, Diana… . Las siguientes, a los camaradas de siempre y que nada tienen que ver con este mundo pequeño del medievalismo: Rober, Sata, Jorge, Ángel, David, Iván… También a todos los que poco a poco, en esta aventura, desde Valladolid hasta llegar a Tenerife y dispersos por medio mundo, se han convertido en amigos y mucho más: Alejandro, Alicia, Rodrigo, Miguel, Carlos, Pablo, Martín, Juan Manuel, Susana, Javi, Blanca, Enrique, Juana, Inés, Aarón, Victorio, Mario, Fer, Marina, Esther, Fran, Enrique, Julia, Yuliya, Lalli, Alessandro, Miguel Ángel, Fran, Rita, Santi, Esmeralda, Vero, Jordi, Menchu y un largo etcétera. Unos y otros han hecho posible seguir avanzando, compartiendo momentos buenos y no tan buenos. Son ustedes un lujo. Llego casi al final y aquí no querría olvidarme de dos personas importantes que ya no están pero que jamás se irán del todo. Por una parte, Julio Valdeón Baruque, maestro de maestros del medievalismo hispano, inolvidable profesor, buena persona. Por la otra, Eulogia Pascual Díez, mi abuela, maestra de maestras, quien siempre lo dio todo sin pedir nada. Van siempre conmigo.
16
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
Me vengo refiriendo para acabar, como verán, a la familia. A la de sangre y a la que eliges y te elige en vida. Todos esos amigos sois familia y como tal lo siento. Me haceis mejor cada día. Igual ocurre con mis tíos, mis primos y madrina, José, Fela, Nayra, Esther, Raquel, Manolo, Henar, Manolo, Nuria, José, Elena… Gracias. Me queda apenas para concluir citar unas pocas personas más, insustituibles por cuanto hacen y son cada día. No me olvido de Roberto González Zalacain porque es imposible. Le debo demasiado. Es el hermano mayor que no tengo, quien siempre ha creído en mí en mitad de esta aventura, quien me dio la oportunidad de no perderme. Seguimo en la brecha, compadre. Sabes que cuentas conmigo. Maria, en fin, ¿qué puedo decirte? Nos hemos encontrado por casualidad y desde que nos tenemos todo es posible. Tienes más culpa de la que crees en que el círculo se haya cerrado porque tenemos una vida para compartirla juntos. Es maravilloso compartir todo este final contigo; será maravilloso compartir todos los días que vendrán. Te quiero, amor. Daniel, Rufino, Mari Carmen; hermano, padre, madre. No se puede decir más. Todo esto ha sido también por vosotros. Lo habéis hecho conmigo y me siento feliz de compartir el cómo se cierra esta etapa con vosotros. Es vuestra, por tanto amor. Sin todos vosotros hubiera sido imposible. Me haceis sentir orgulloso y emocionado de que forméis parte de este camino. Me habéis hecho mejor. De verdad, gracias. Gracias.
17
Víctor Muñoz Gómez
18
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
SIGLAS, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS
A. IV:
Alfonso IV
ACA:
Archivo de la Corona de Aragón
ACDA:
Archivo de la Casa Ducal de Alba
ACDAlburq:
Archivo de la Casa Ducal de Alburquerque
ACDM:
Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli
ACPdP:
Archivo de los Condes de Paredes de Nava
ACVTC:
Archivo de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
ADPA
Archives Départementales des Pyrénees Atlantiques
AHM:
Archivo Histórico Municipal
AHN:
Archivo Histórico Nacional
AGN:
Archivo General de Navarra
AGS:
Archivo General de Simancas
AM:
Archivo Municipal
AMAdT:
Archivo Municipal de Alba de Tormes
AMPdN:
Archivo Municipal de Paredes de Nava
ARChVall:
Archivo de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
19
Víctor Muñoz Gómez
ASV:
Archivo Secreto Vaticano
BNE:
Biblioteca Nacional de España
BRAH:
Biblioteca de la Real Academia de la Historia
C.:
Cancillería
Cª.:
Caja
Cap.:
Capítulo
carp:
Carpeta
CP:
Cuentas de Propios
CR:
Cartas Reales
doc.:
Documento
EMR:
Escribanía Mayor de Rentas
f.:
Folio
F. I:
Fernando I
ff.:
Folios
leg:
Legajo
LdA:
Libro del Acuerdo
LAC:
Libros de Actas del Concejo
Mª.:
María
MR:
Maestre Racional
mri:
maravedí
mrs.:
maravedís
20
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
MyP:
Mercedes y Privilegios
nº:
número
p.:
página
pp.:
páginas
PARES:
Portal de Archivos Españoles
prov.
Provincia
r.:
Recto
Reg.:
Registro
Reg. Avin.:
Registro Aviñonense
RP:
Real Patrimonio
RGS:
Registro General del Sello
s.:
Siglo
s.a.
sin año
s.d.:
sin día
s.f.:
sin fecha
s.l.:
sin lugar
s.m.:
sin mes
ss.:
Siglos
v.:
Vuelto
21
Víctor Muñoz Gómez
22
CONCLUSIONES
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
Tras extendernos a lo largo de no pocas páginas de exposición del estudio que proponíamos acerca de la dominación señorial en la Castilla del tránsito entre los siglos XIV y XV, es tiempo de exponer la síntesis de las conclusiones a que hemos llegado. Después de haber desgranado los distintos aspectos a analizar a partir del caso del señorío ejercido por Fernando “el de Antequera” y Leonor de Alburquerque, de las relaciones de poder establecidas en torno a ellos y su casa, y de la proyección de las mismas a través del dominio de su extraordinario patrimonio, de las comunidades humanas sujetas a la dominación y del control ejercido sobre una extensa e imbricada afinidad señorial, tal vez sería más prudente que habláramos en este momento de una recapitulación de ideas en relación con las problemáticas globales sobre las que nos preguntábamos al inicio de esta investigación. Como ya apuntamos en la introducción, más allá del interés inherente al caso aquí estudiado, hemos tratado de aportar explicaciones que nos ayuden a una mejor comprensión de las relaciones de poder dentro de la sociedad feudal de la Castilla bajomedieval, considerándolas a partir de un estudio del ejercicio del señorío ejercido por parte de las elites aristocráticas sobre espacios y comunidades humanas. Antes de adentrarnos en estas ideas, puede ser de interés presentar algunas de las impresiones que hemos podido obtener de cara a una valoración expresa de los personajes que en buena medida han protagonizado estas páginas, Fernando de Antequera, Leonor de Alburquerque y sus herederos. Al fin y al cabo, no deja de tener relevancia que el tratamiento monográfico que hemos realizado de sus trayectorias vitales entre 1374 y 1435 nos permite realizar una lectura más matizada de la interpretación que suele realizarse de Fernando y Leonor y de sus hijos, “los infantes de Aragón” en la evolución política de la Corona de Castilla – y en general de los reinos ibéricos – en el tránsito entre los siglos XIV y XV. Huelga indicar aquí lo que hemos evidenciado en las páginas correspondientes a la primera parte de este trabajo, a la hora de presentar el ascenso político de Fernando y Leonor hasta asegurarse la hegemonía política en Castilla durante la regencia de Juan II y lograr el acceso al trono de Aragón, la posterior transmisión de su liderazgo en Castilla tras su muerte en 1416 a sus hijos y el sostenimiento de la primacía del bando aragonesista - con especial protagonismo en su sostenimiento de la reina viuda Leonor – hasta 1428 y su posterior derrota en la guerra civil de 1429-1430 frente a la facción encabezada por Álvaro de Luna. Resulta de mayor enjundia hacer referencia a algunos elementos que pueden ayudarnos mejor a contextualizar el desenvolvimiento en su contexto histórico de los personajes estudiados y que entroncan con los principios generales que hemos aplicado en todo este estudio para el análisis del ejercicio del poder señorial en la época. Uno de ellos es la idea de la realeza, de su sentido y de la participación en sus potencias. En nuestro relato hemos tratado de poner en consonancia los elementos de un discurso de acceso al poder por parte de Fernando basado, precisamente, en su condición de infante real. Su pertenencia a la dinastía real de
651
Víctor Muñoz Gómez
Castilla como hijo y hermano de rey le facultaron preferentemente para ostentar la primacía política dentro de Castilla. Serían precisamente las estructuras de la parentela aristocrática, a las que se atuvo Fernando, las que permitieron su ascenso, junto pero subordinado a su hermano mayor, Enrique III, y, por otra parte, la primacía absoluta durante la minoría de edad de su sobrino Juan II en tanto en cuanto pariente mayor y cabeza de la parentela regia. Del mismo modo, la sangre en sus venas de la casa real de Barcelona otorgó a Fernando los derechos al trono de Aragón. De hecho, los conflictos castellanos protagonizados por los “infantes de Aragón” no deberían ser entendidos sin contar con este elemento. Aquí hemos considerado que es crucial a la hora de comprender las motivaciones que espolearon el afán de los miembros de la casa real de Aragón por mantener la hegemonía alcanzada por su padre en Castilla y la profundidad del desafío que en este sentido acabó planteándoles Álvaro de Luna y de otros señores y oficiales de la Corte que lo secundaron. De este modo, hemos propuesto una relectura de la conflictividad sucedida en el reinado de Juan II de Castilla entre 1420 y 1435 atenta a estos factores ligados a la conformación del ejercicio del poder en términos de parentesco aristocrático, relaciones interpersonales feudales y clientelares y acceso al hecho de la realeza, igual que se ha operado en el conjunto del estudio. A partir de ello, consideramos que ofrecemos una interpretación algo más ajustada de estos conflictos entre los “infantes de Aragón” y Álvaro de Luna, alejada de una idea de enfrentamiento nobleza-monarquía y más atenta a una pugna entre facciones aristocráticas por el control de la persona del débil rey Juan II y del poder en toda la Corona de Castilla en que, precisamente, una de las partes se consideraba con mejores derechos para ejercer este poder en virtud a su condición de “parientes del rey” y herederos de quien había sido un modelo de príncipe a ojos de sus contemporáneos. Entendemos, pues, que la conciencia de pertenecer a un grupo familiar protegido por Dios para ejercer el poder supremo fue sin duda el motor identitario e ideológico clave a la hora de entender la proyección política de Fernando de Antequera y, por ende, de sus vástagos. Del mismo modo, lo sería para su esposa Leonor de Alburquerque, en la defensa de los intereses tanto de su esposo como después de sus hijos y herederos comunes como compromiso vital propio de una mujer de su rango social. Por todo ello, se antoja de gran interés el profundizar en la valoración de cuál era el sentido profundo de la pertenencia a la sangre real en la monarquía castellana en relación con toda una serie de formas de ejercicio del poder, de organización y representación social, de construcciones ideológicas y discursos legitimadores, durante la Baja Edad Media, además de rastrear sus orígenes al menos desde mediado del s. XIII, en época de Alfonso X. Realizadas estas consideraciones sobre nuestro objeto de estudio, podemos pasar a su observación crítica en relación a las preguntas que nos habíamos formulado al plantear esta investigación, relativas al ejercicio del poder señorial en la
652
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
Castilla bajomedieval. Partiendo de los presupuestos epistemológicos y heurísticos de análisis sistémicos y atendiendo a su articulación alrededor de dinámicas clientelares y fórmulas organizativas de “casa grande”, hemos podido contatar cómo, entre mediados del siglo XIV y principios del siglo XV en Castilla se experimentó un notable proceso de incremento e intensificación en el ejercicio del poder señorial. Esto era algo que historiográficamente ya se intuía pero, gracias a un análisis concreto y, en la medida de lo posible, totalizador, ha sido posible poner de manifiesto cómo el poder social de la aristocracia señorial tendió a hacerse notablemente más sólido sobre la base de toda una serie de aspectos. Por una parte, el perceptible acrecentamiento de los patrimonios señoriales. Por otro lado, el desarrollo y la integración de la noción de jurisdicción en la formulación y ejercicio del poder por parte de los señores. También, a través de la multiplicación de las fuentes de renta acaparadas por estos señores, bien en forma de derechos señoriales, bien mediante la acumulación de patrimonio fundiario pero también gracias al acceso a diferentes ingresos procedentes de la renta centralizada a partir de procedimientos fiscales fundamentalmente por la Corona, participando en su redistribución tanto de manera legitimada como a partir de la usurpación mejor o peor aceptada. Además de todo ellos, no puede olvidarse tampoco que, en la cronología en la que nos hemos movido, se produjo una palpable progresión por parte de los señores en el control efectivo de las comunidades sujetas a la dominación y de las instituciones a través de las cuales aquéllas se organizaban. Esto hemos podido observarlo a través de diferentes procedimientos, como fueron, muy ostensiblemente, el estrechamiento de la presión exactiva sobre las poblaciones de villas y lugares, la intervención en la selección de los oficiales concejiles y la supervisión del funcionamiento de las instituciones concejiles y de su gestión del gobierno local y territorial mediante la acción de agentes señoriales. En todo caso, hemos de tener en cuenta que el avance de estas medidas no fue resultado de una acción exclusivamente opresiva y autoritaria hacia estas comunidades. Al contrario, la negociación entre agentes sociales concejiles y autoridad señorial y el papel mediador que el señor y sus representantes ejercían – reconocido y solicitado normalmente por las poblaciones dominadas – en conflictos internos a las comunidades de habitantes sujetos a él o en enfrentamientos con señores y comunidades vecinas fueron hechos comunes. Las relaciones con las instancias de poder concejil por parte de los señores eran ciertamente complejas, basculando de manera fluida entre la imposición y la búsqueda de consensos, que, globalmente sancionaran el ejercicio del poder por parte de éstos. Todas estas facetas del incremento del poder ejercido por los señores han podido verificarse a través del ejemplo que nos aportaba el señorío de los infantes Fernando y Leonor. Más todavía, los elementos asociados a este fenómeno que hemos observados para la cronología que nos ocupaba – en cuanto la adquisición de nuevos lugares o al desarrollo de los derechos señoriales ostentados sobre ellos; el aumento de la recaudación de la tesorería señorial a través de tributos de cuantía
653
Víctor Muñoz Gómez
flexible y negociable como el pedido o del acceso a rentas regias como las procedentes de tercias y alcabalas; o la normalización de la potestad jurisdiccional última del señor y la imposición sobre los concejos del oficio del juez corregidor de forma cada vez más generalizada, entre otras cuestiones concretas –nos permiten hablar claramente en términos de proceso continuista, que hundía sus raíces incluso a finales del siglo XIII pero que, justamente en esta época, asentó sus bases más sólidas para que esa expansión del ejercicio del poder señorial por parte de la aristocracia se desplegara intensivamente durante todo el siglo XV y buena parte del siglo XVI. No obstante, hemos podido contemplar cómo ese proceso de intensificación del ejercicio del poder señorial en la Castilla bajomedieval atendió a dinámicas sociales y espaciales más complejas e integradas. Así, hemos tratado de mostrar la incidencia de los procesos de territorialización del poder señorial. La acumulación de patrimonio y su ligazón a los grupos de parentesco aristocrático en la Castilla de la época fue un hecho en progresión, generándose poderosos vínculos de implantación señorial preferente de determinadas parentelas en distintas áreas regionales del reino y que no se limitaban a los espacios directamente sujetos a su señorío sino también a las áreas sobre las que ejercían influencia gracias a esa adquisición de patrimonio territorial y derechos. La proyección del señorío de los infantes Fernando y Leonor siguió esa tendencia en la generación siguiente, la de sus hijos, cortada abruptamente su perpetuación con la derrota de la facción aragonesista en 1429-1430 y 1444-1445. En cualquier caso, a partir de la observación de las estrategias de gestión de esos patrimonios señoriales y de las dinámicas de conflictividad y competencia y de redistribución que afectaron a los mismos en relación a otros señores ya rivales – Stúñiga, Velasco, Mendoza, Acuña, Niño, por ejemplo –, ya integrados dentro del entorno clientelar de los infante – esas mismas casas a posteriori pero también las del conde de Trastámara, el almirante Alfonso Enríquez, la de Quiñones, los Rojas y Sandoval, las de los Herrera, los Vega de Tierra de Campos o la del mariscal Álvaro de Ávila, entre otras y por considerar señores de diferentes rangos de influencia –, hemos podido apreciar la importancia de este fenómeno de implantación y jerarquización de los poderes señoriales durante la segunda mitad del siglo XIV y las primeras décadas del siglo XV. En ese fenómeno, de suerte dispar para unos y otros elementos de la clase aristocrática, se encuentra el germen de la posterior conformación de la noción de “estados señoriales” ya desde finales del siglo XV, resultado de la perpetuación tras varias generaciones de ese control de los espacios señorializados y de los vínculos de implantación en el territorio, en el marco del desarrollo de estructuras de parentesco y transmisión de la herencia de carácter linajístico. No obstante, hemos señalado cómo en la época estudiada resultaría prematuro reconocer como vigentes la existencia de esas lógicas de “estados”, toda vez que no hemos podido localizar evidencias concretas de que la gestión del patrimonio señorial hubiera alcanzado la conciencia del mismo como un todo unitario vinculado a la parentela aristocrática y administrado como tal bloque.
654
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
Sea como fuere, a la hora de comprender ese proceso histórico de incremento e intensificación del poder señorial en la Castilla bajomedieval, no sólo han de valorarse los factores de orden material, territorial o de sujeción jurídica e institucional de los espacios y comunidades dominadas. Hemos podido analizar cómo el desarrollo de las grandes afinidades aristocráticas fue crucial. La extensión de los lazos de tipo clientelar y de los vínculos de interdependencia personal en torno a las casas señoriales permitió la formación de extensas redes de vasallos, dependientes y aliados que, como en el caso del infante Fernando y los suyos, se convirtieron en un pilar fundamental del ejercicio del poder señorial y de extensión de dicho poder a otras esferas sociales y políticas dentro del conjunto de la monarquía de Castilla. Hemos visto, así, cómo la multiplicación de relaciones asimétricas facilitó a Fernando la penetración en las comunidades sujetas a su dominio señorial, haciéndolo, por tanto, más estable y efectivo, pero también posibilitó una interacción en términos preferentes con otros agentes sociales e instancias de poder en todo el reino, que dio lugar a garantizar su gobierno hegemónico en Castilla entre 1407 y 1416. Sus herederos trataron de conservar y de extender estas redes de vasallaje y clientela, lográndolo con notable éxito hasta 1428. La quiebra de las mismas frente a la formación de afinidades más poderosas en torno a sus rivales, fundamentalmente en torno a Álvaro de Luna, con la defección de muchos de los dependientes anteriormente ligados a los “infantes de Aragón”, fue igualmente fundamental a la hora de concretar la derrota del bando aragonesista de los “parientes del rey” desde 1429. Por tanto, en términos globales y ofreciendo una interpretación de los acontecimientos y fenómenos estudiados, hemos detectado una particular dinámica de polarización y jerarquización de las relaciones sociales de poder dentro de ese proceso de intensificación del poder señorial de la clase aristocrática en la Castilla del tránsito entre los siglo XIV y XV. Dicho de otro modo, se estaba asistiendo a un escenario de alta competencia interseñorial por el aumento de las fuentes para el ejercicio del poder, la presencia efectiva en el territorio y un definitivo predominio social de unos agentes frente al resto de los envueltos en esa misma dialéctica. La efervescencia de la competencia interseñorial dio lugar, por una parte, a la imposición de determinadas parentelas aristocráticas frente a otras en tanto fueron más capaces a la hora de adquirir patrimonio y derechos, de implantarse más extensa y sólidamente en el espacio, de acceder a instancias de poder superiores en un entorno político-social cada vez más dominado por la imposición de la centralidad monárquica y, finalmente, de ejercer funciones de agencia dentro de ese entramado institucional y social. A su vez, frente a la imposición de ciertas parentelas aristocráticas en la cúspide de la pirámide social – temporalmente los “parientes del rey” que hemos estudiado; con mayor proyección de futuro otras casas como las citadas de Velasco, Stúñiga, Enríquez, Mendoza, Quiñones o Sandoval, pero también otras como los Pimentel, los Manrique, los Guzmán, los Ponce de León, los Pacheco-Téllez Girón, los Fernández de Córdoba, los Sarmiento, los Ayala, los
655
Víctor Muñoz Gómez
Guevara, los de la Cueva, los Fajardo y otras tantas a lo largo de todo el siglo XV, aquéllas que acabarían formando la grandeza de España instituida por Carlos I desde 15201337 –, para la mayor parte de la aristocracia la tendencia que se impuso fue la de la subordinación y la clienterización respecto a aquéllas. Esta entrada en posición de dependencia frente a los principales señores del reino se convirtió en el medio más efectivo para la integración socio-políticas de los elementos intermedios e inferiores de la aristocracia, señores de rango comarcal y local, caballeros concejiles e hidalgos de condición emergente o muy modesta, para lograr la perpetuación de su posición de prevalencia en los ámbitos territoriales e institucionales más circunscritos en que se desenvolvían. Incluso, la integración en las clientelas vasalláticas de los grandes señores actuó como vía para la promoción y el ascenso social de estos sujetos y sus parientes, al convertirse la fidelidad y el servicio a sus señores y patrones en el camino para acceder a mercedes, aumento del patrimonio familiar, e incluso el acceso al ejercicio de poder señorial o a las esferas de poder regio en la Corte. Ya apuntamos, en todo caso, que la extensión de estos vínculos de interdependencia asimétrica estaba sujeta a un equilibrio inestable, sujeto a conflictos de intereses y a posibles fracturas en el mantenimiento de la fidelidad mutua entre patrones y clientes. La reactualización de estos lazos a través de la circulación continua de servicios y sus correspondientes retribuciones entre los parientes, vasallos, criados y aliados y sus señores era una condición necesaria para el sostenimiento efectivo del capital humano que representaba la afinidad como uno de los ejes principales del sistema de poder señorial. El caso aquí estudiado nos ha aportado no pocas referencias de esta tendencia al fortalecimiento de la jerarquización interna del grupo social aristocrático en Castilla y a la profundización en la clienterización dentro del mismo. A partir del estudio de la casa y la “afinidad” de Fernando y Leonor y de la de su hijo Juan de Aragón, también hemos podido constatar, justamente, cómo se establecían en la práctica esos vínculos de servicio y patronazgo, su diversidad y maleabilidad y que, en último término, esa tendencia a la clienterización operó en mutuo beneficio para todos los elementos integrados en estas redes de relación asimétrica. El apoyo a sus señores, infantes de Castilla y reyes de Aragón y Sicilia, aportó notables recompensas a muchos de los individuos sujetos a su poder al tiempo que facilitó a aquéllos alcanzar sus objetivos de predominio en Castilla y de acceso y consolidación en el trono de Aragón. Esas condiciones de beneficio mutuo no sólo favorecieron a los miembros más íntimos de la casa, destacadamente entre todos ellos el arzobispo Sancho de Rojas y su sobrino Diego Gómez de Sandoval, sino a toda una pléyade de individuos no limitada al rango aristocrático de los señores ni a los Sobre la adquisición de títulos en tanto plasmación más formalizada de la jerarquización de la aristocracia castellana durante el siglo XV y los inicios de la Edad Moderna, vid. QUINTANILLA RASO, Mª. C., “El engrandecimiento nobiliario en la Corona de Castilla. Las claves del proceso a finales de la Edad Media”, en QUINTANILLA RASO, Mª. C., (ed), Títulos, grandes del reino y grandeza en la sociedad política. Sus fundamentos en la Castilla medieval, Madrid, 2006, p. 17-100. 1337
656
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
detentadores de oficios más significado dentro de la estructura institucional de la casa. Buen número de personajes procedentes de las elites locales urbanas y rurales de los lugares sujetos al señorío de los infantes o de las áreas territoriales afectadas por su influencia se beneficiaron a través de la integración clientelar en el servicio y obediencia a ellos como sus señores, reportándoles riqueza, promoción y consolidación de su propio poder social en los ámbitos locales de los que procedían. Mientras, en el sentido inverso, para los señores, la penetración en las sociedades locales en las villas bajo su señorío mediante la captación de personas y grupos de parientes bien encuadrados en los entramados de decisión y gobierno de sus concejos suponía la vía más efectiva para asentar un dominio pacífico, reconocido y eficaz sobre el conjunto de las comunidades de habitantes y los territorios que éstas ocupaban y explotaban. Los ejemplos que hemos podido observar a partir de personal integrado en las elites concejiles de las villas bajo el señorío de Fernando y Leonor, como ocurrió con individuos procedentes de Medina del Campo, Cuéllar, Peñafiel, Villalón, Paredes de Nava, Alba de Tormes o Ledesma y las comarcas circundantes, dan buena cuenta de una tendencia que, en fin, era en mayor o menor medida general a toda la Corona de Castilla. Efectivamente, nuestra impresión es que la dinámica de jerarquización social cada vez más acusada y clienterización en torno a las grandes casas aristocráticas se estaba extendiendo de manera diferental a toda la sociedad castellana durante la Baja Edad Media. En torno a conceptos de raíz aristocrática y señorial y a lógicas de casa de patronazgo y servicio fue alcanzando un grado de maduración, estos vínculos de dependencia personal fueron dando lugar a interrelaciones entre espacios e instancias de poder en todo el territorio de la Corona de Castilla cada vez más integradas y sólidas. El caso que hemos tratado monográficamente permite observar cómo estos lazos podían trascender e interconectar las fronteras entre las distintas monarquías – aquí, en todo el ámbito ibérico y del Mediterráneo occidental –, gracias a la fortaleza de los vínculos interpersonales entre señores y dependientes, superiores incluso a los de naturaleza de los regnícolas respecto a su soberano. Y es que entre el final del siglo XIV y el principio del siglo XV, el desarrollo de estos mecanismos de relación social y política de tipo clientelar vivieron una franca expansión y maduración. Sería en la época inmediatamente posterior, a partir de las décadas centrales del siglo XV y hasta entrado el siglo XVI que, como han evidenciado otros autores como P. Sánchez León1338, estas formas de ejercicio del poder social por parte de la aristocracia basadas en la generalización del clientelismo aristocrático alcanzaron su máximo esplendor y efectividad. No fue el único pero, como decíamos, éste fue uno de los pilares de la reactualización y afirmación del poder de la aristocracia en la Castilla bajomedieval. El conjunto de las conclusiones que, de manera global, estamos extrayendo a partir de nuestro estudio nos conducen a una de las preguntas que nos 1338
SÁNCHEZ LEÓN, PABLO, “Nobleza, Estado y clientelas…”; IDEM, “Aspectos de una
teoría…”.
657
Víctor Muñoz Gómez
formulábamos en la introducción y que tiene que ver con la consideración de la “crisis bajomedieval”, sobre cuya interpretación nos interrogábamos en las páginas introductorias de este trabajo. Así, a razón de lo analizado, no hemos podido detectar indicativos evidentes de que los procesos de incremento del poder señorial en la Castilla de la época obedecieran de manera directa a una reacción aristocrática, es decir, a una respuesta defensiva por parte de los elementos dominantes de la sociedad feudal frente a los efectos de la crisis. Es cierto que sí se produjo un aumento de la presión de los señores sobre otros sectores sociales e instancias de poder de la sociedad para fortalecer su posición de predominio dentro de ella. Lo hemos podido observar con detalle al tratar cuestiones como la adquisición de patrimonio y derechos señoriales nuevos, el avance en la clienterización o la mediatización de los aparatos del poder monárquico y de las instituciones políticas de las comunidades locales dominadas por parte de las grandes casas aristocráticas. El esfuerzo realizado por los señores para ampliar sus fuentes de renta y paliar la pérdida de valor económico de otras antiguas también es un buen indicativo sobre ese hecho. Sin embargo, el proceso de intensificación del poder señorial desde mediados del siglo XIV no se llevó a cabo exclusivamente a expensas de las comunidades de habitantes y de los grupos sociales “populares”. Éste tuvo lugar también a costa de los intereses de distintos sectores de las elites sociales feudales, de otros señores laicos y eclesiásticos que, ante el avance de otros competidores dentro de la aristocracia se vieron desplazados y subordinados en su posición de dominio territorial, prosperidad económica e influencia política en el conjunto de la sociedad de la época, como veníamos comentando. A día de hoy, las interpretaciones más actuales acerca de la idea de la “depresión bajomedieval” están cuestionando intensamente su cronología y sus causas, los efectos de la crisis y abogan por valorar un desarrollo diferencial de las distintas regiones del Occidente medieval durante el período de crisis y salida de la misma entre finales del siglo XIII y el siglo XV, como se deduce de las reflexiones recientemente expuestas para el contexto hispánico por A. Rodríguez o I. Álvarez Borge, o por D. Abulafia, S. Epstein o A. Furió respecto al desarrollo durante esta época en áreas mediterráneas y otras consideradas a menudo como periféricas dentro de la Europa medieval cristiana1339. Es más, desde un punto de vista extremo, no faltan autores que incluso cuestionan que se pueda hablar de una auténtica crisis sistémica a lo largo de esta época. Cuando menos, desde el punto de vista de una ABULAFIA, D., “L’economia mercantile nel Mediterraneo Occidentale: comercio locale e commercio internazionale nell’età di Alfonso il Magnanimo”, en D’AGOSTINO, G., BUFFARDI, G. (eds.), XVI Congresso Internazionale di Storia della Corona d’Aragona: “La Corona d’Aragona ai tempi di Alfonso il Magnanimo”, Nápoles, 2000, pp. 1.023-1.046; EPSTEIN, S. R., Freedom and Growth. The rise of states and markets in Europe, 1300-1750, Londres, 2000; ÁLVAREZ BORGE, I., “Notas sobre la historiografía reciente acerca de la crisis…”; FURIÓ DIEGO, A., “La crisis de la Baja Edad Media: una revisión”, en FURIÓ DIEGO, A. ET ALII, Las crisis a lo largo de la historia, Valladolid, 2010, pp. 13-45; RODRÍGUEZ LÓPEZ, ANA, “Modelos de diversidad…”. 1339
658
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
situación de crisis económica, no deja de ser necesario integrar en el análisis de conjunto el papel del mercado y de los intercambios mercantiles y financieros, como bien apuntan P. Iradiel, H. Casado o D. Igual1340. A partir de estas interpretaciones, es preciso, para el caso de Castilla, reconsiderar la profundidad de la crisis demográfica durante el siglo XIV. Más en concreto, de lo que se trataría es de poner en valor el efecto diferencial de los aspectos más negativos de la “crisis” por lo que se refiere a varias cuestiones. Nos referimos a la organización del poblamiento y el desarrollo de la economía agrícola en distintas áreas regionales de la Corona de Castilla pero también al contraste en el impacto de los elementos de contracción económica en los espacios rurales frente a la situación en otros ámbitos con un entramado urbano más dinámico. Al fin, a las consecuencias de esta coyuntura de “crisis” para los distintos agentes sociales activos integrados en los distintos territorios del reino, ocupando en ellos distintas posiciones de poder en el entramado social y en sus estructuras políticoinstitucionales y económicas. Sin duda, el aumento de la presión exactiva y del afán de control de las comunidades locales – en los lugares sujetos a señorío pero también dentro del realengo – fueron un hecho aunque estamos aún lejos de precisar de manera concreta en qué medida estos factores pudieron suponer, de una parte, una degradación de las condiciones de vida de las poblaciones más humildes y, de la otra, la posibilidad real para el enriquecimiento y el ascenso social de otros individuos y grupos más dinámicos o mejor situados para aprovechar las oportunidades en este sentido. Lo que sí parece mucho más claro es que el aumento del control tanto monárquico como señorial de las instancias de poder locales, de sus instituciones y del propio entramado social local a través de los procesos que hemos ido señalando – notablemente, los de clienterización señorial – sí afectó a la reducción de la autonomía de estas células locales. En todo caso, esta misma dinámica implicó la reducción de la autarquía de estas comunidades y el aumento de su integración política, social y económica, de manera claramente jerarquizada, en el marco establecido por el conjunto del reino, si lo entendemos en términos de “sistemas de poder”. Este aspecto no puede dejarse de lado, pues, aun sosteniendo como buenas las hipótesis respecto a la “crisis del siglo XIV” en cuanto a la depauperación de la economía agraria y la quiebra demográfica – con todas las matizaciones que se le apliquen para el ámbito castellano e ibérico, en general, frente a otros del oeste y el CASADO ALONSO, H., “La economía en las Españas medievales (c. 1000-c. 1450)”, en COMÍN, F., ET ALII, Historia económica de España. Siglos X-XX, Barcelona, 2002, pp. 13-50; IRADIEL MURUGARREN, P., “La crisis bajomedieval…”, pp. 18-31; IDEM, “El comercio en el Mediterráneo catalano-aragonés: espacios y redes”, en Casado Alonso, H., García-Baquero, A., Comercio y hombres de negocios en Castilla y Europa en tiempos de Isabel la Católica, Madrid, 2007, pp. 123-150; IGUAL LUIS, D., “Economía, mercado y comercio en la Península Ibérica (1350-1516)”, eHumanista. Journal of Iberian Studies, 10, 2008, pp. 170-200; CASADO ALONSO, H., “Crecimiento, redes de comercio y fiscalidad en Castilla a fines de la Edad Media”, en BONACHÍA HERNANDO, J. A., CARVAJAL DE LA VEGA, D. (eds.), Los negocios del hombre. Comercio y rentas en Castilla. Siglos XV y XVI, Valladolid, 2012, pp. 17-36. 1340
659
Víctor Muñoz Gómez
centro de Europa –, en lo que sí parecen coincidir las nuevas líneas de trabajo es en que las economías comerciales del Occidente en la Baja Edad Media no dejaron de crecer, estando cada vez más interconectadas las distintas regiones del continente – y sus áreas adyacentes – a través de flujos cada vez más dinámicos de personas, mercancías y dinero. Por todo ello, merece la pena que nos aproximemos a la “crisis bajomedieval” desde perspectivas poliédricas, reconstruyendo y enriqueciendo el significado de esta noción. Por eso, junto a fenómenos y evidencias de penuria y conflicto, merece la pena analizar, en paralelo y considerando diferencias regionales y ritmos distintos en el desarrollo de los fenómenos, estos procesos de integración económica – sobre todo por lo que se refiere a la economía de intercambio mercantil y financiero –, pero también territorial, social, política – por no hablar de otros de circulación cultural, religiosa y artística –, buscando las influencias mutuas entre unos y otros en todo el Occidente durante la Baja Edad Media. Dicho todo esto, parece claro lo que, a partir de nuestro trabajo, hemos podido considerar respecto a las elites dentro de la sociedad feudal castellana bajomedieval – desde los grandes señores a los elementos más prominentes de las comunidades locales – dentro de ese proceso de afirmación del poder social de la aristocracia. Esto es, que tuvo claramente “vencedores y vencidos” o, si se prefiere, que dio lugar a una reorganización de ese espectro social de los grupos dirigentes, con grandes beneficiados, grandes perjudicados y una gran espectro de individuos y grupos que se vieron favorecidos o damnificados en este proceso de jerarquización y clienterización, por un lado, y de reformulación autoritaria de las formas de ejercicio del poder señorial. Esto no dejaría de ser casi una obviedad, circunstancia lógica de cualquier dialéctica social en el período histórico que se prefiera, en general, pero resulta interesante observarlo como resultado de esas dinámicas de competencia interseñorial inherentes a las formas de organización social y detentación del poder en el feudalismo capitalizadas por la aristocracia alrededor de la “casa grande”. Venía al caso hacer referencia a esta reorganización de las elites aristocráticas en el período bajomedieval en la medida en que acaso resulte más plausible considerar los comportamientos, estructuras, discursos y representaciones de estos sectores sociales no en clave defensiva sino en términos ofensivos. Nos referimos a que, en vista de lo observado para el arco cronológico estudiado, los elementos que conformarían esa tendencia hacia el incremento e intensificación del dominio social de la aristocracia en la Castilla bajomedieval, más que como una forma de reacción ante una posible amenaza a su posición preponderante en la sociedad feudal del final de la Edad Media, reflejarían una realidad un tanto distinta. Esta sería la de la implementación activa de actitudes competitivas por parte de esos sectores sociales aristocráticos y emergentes, aspirantes a integrarse en esa elite aristocrática, dirigidas hacia una acumulación de recursos y un ejercicio del poder cada vez más intensivos, dentro de una sociedad progresivamente más integrada, a expensas de otros agentes sociales e instancias de poder. Es decir, que muchos de los contextos conflictivos
660
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
sucedidos durante la Baja Edad Media responderían a una lógica de crisis de crecimiento. El carácter estructural de la competencia interseñorial dentro de la sociedad feudal y los comportamientos expansivos de las elites aristocráticas, en la coyuntura crítica iniciada en Castilla a finales del siglo XIII – comienzo de la contracción demográfica y de la economía rural; detención de la expansión militar y colonizadora hacia el sur tras la conquista del reino de Sevilla y la intervención de los benimerines en la Península Ibérica; reacciones de distintos segmentos sociales contra el proceso de afirmación estatalizadora del poder monárquico manifestadas a partir del reinado de Alfonso X –, sencillamente adquirieron una dimensión más virulenta y conflictiva. Las condiciones de competencia fundamentalmente interna dentro del grupo aristocrático, sobre las que se basaba en buena medida su propio predominio social, en un contexto de contracción y reorganización de las formas de ejercicio del poder en el reino, terminaron afectando al conjunto de la sociedad, a sus elementos integrantes y a sus estructuras organizativas en todos los órdenes, contribuyendo a la transformación de la sociedad feudal castellana pero, eso sí, sin amenazar ni cuestionar su supervivencia en esos términos de organización feudal. Sin duda esta competencia y la conflictividad derivada de ella generaron situaciones críticas y de depauperación económica. Es difícil no preguntarse por una relación entre tales fenómenos durante los siglos XIV y XV y, por ejemplo, las tensiones políticas casi continuas reconocidas en Castilla desde prácticamente desde 1350 a 1480, desde las situaciones rebelión y guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastámara hasta las protagonizadas por la princesa Isabel y a su sobrina Juana tras la muerte de Enrique IV por la sucesión del trono. Y, sin embargo, igual que no se verifica que la competencia interseñorial fuese una respuesta contra la “crisis” desplegada por la aristocracia, tampoco se constata que, grosso modo, desde finales del siglo XIV, tal competencia ni la conflictividad asoiada generaran un freno – al menos insalvable – a la recuperación frente a aquélla, en la medida en que desde esos años y a lo largo del siglo XV la evolución demográfica y de las actividades económicas en Castilla denotan un conocido sentido ascendente. Aunque factores como la insuficiencia de las fuentes de ingresos de la aristocracia de la época frente al volumen creciente de los gastos en que incurrían sus miembros y las situaciones de endeudamiento crónico que experimentaban – hemos podido ejemplificar estos aspectos en nuestro estudio – se perfilan como perfectamente reales, estos hechos no parecen poder relacionarse de manera directa con una degradación del dominio social de la aristocracia como clase durante la Baja Edad Media en Castilla. Hemos analizado cómo la búsqueda de fuentes de ingresos iba dirigida primordialmente a alimentar los esfuerzos de reforzamiento del poder ejercido por los señores, ampliando su patrimonio, extendiendo sus redes de afinidad e incrementando su prestigio e influencia social y política. También hemos visto que esa búsqueda por copar recursos materiales y establecer vínculos de interdependencia personal más extensos y firmes era desarrollada por los distintos señores, en buena medida, en competencia frente a otros señores. La cuestión del
661
Víctor Muñoz Gómez
endeudamiento parece haber sido un problema real para las elites sociales aristocráticas dentro de esa competencia interna, dando lugar a la degradación de la posición económica y sociopolítica de determinadas parentelas frente a otras más poderosas. En cualquier caso, en términos de supervivencia social, parece que estas dificultades podrían haber sido moderadamente asumibles, a partir de su supeditación a otros señores más encumbrados o a elementos sociales emergentes que, si no formaban parte de la aristocracia como fijosdalgos, aspiraban a su modelo social y a integrarse dentro de aquélla. Los pactos matrimoniales, la entrada en dependencia y la integración en las clientelas vasalláticas de los señores más poderosos de su entorno fueron medios usuales para tratar de mantener la reproducción social del poder y la condición social de elite de estos grupos de la aristocracia más debilitados. A lo que nos queremos referir, al fin, es a que los argumentos que venimos presentando nos llevan a considerar que los comportamientos observados en este estudio respecto al ejercicio del poder señorial definen bien esa actuación activa y competitiva por parte de los distintos elementos de la aristocracia castellana. El afán por afirmar la posición particular de poder social de cada uno de estos grupos de parientes y dependientes integrados en casas señoriales en ese contexto bajomedieval posibilitó que la virulencia de la competencia interseñorial fuese perfilando progresivamente un marcado proceso de jerarquización en el seno de este sector dominante de la sociedad. Es más, ese grado de competencia interseñorial dio lugar a la polarización de una sociedad también cada vez más interconectada e integrada en torno al modelo social jerárquico de superioridad aristocrática y a sus prácticas y valores de patronazgo y servicio, merced y privilegio, don y contradón, sancionados por una ideales providencialistas y caballerescos, además de por los vinculados a la memoria de los antepasados y a la herencia recibida de ellos. Así pues, podemos ir concluyendo que tanto en las décadas que hemos estudiado aquí como por lo que sabemos para el resto de la cronología bajomedieval en el siglo XV y los inicios del siglo XVI, no hay constancia de que se produjese una amenaza sistémica contra el mantenimiento del dominio social de la aristocracia en Castilla. Muy al contrario, el modelo social feudal y aristocrático se reactualizó y reafirmó, al calor de la conformación de los fundamentos conceptuales y de los aparatos del “Estado monárquico autoritario”. Esto fue así puesto que, al tiempo, fueron cristalizando los pilares para el mantenimiento de tal dominio social en los siglos posteriores alrededor de la noción de nobleza, claramente definida en el tránsito entre la Edad Media y la Edad Moderna como rango social propio de la condición aristocrática. Fundamentalmente nos referimos a dos elementos que fueron conformándose hasta dotar de contenido diferencial a esa idea de nobleza. Por un lado, el “linaje”, como concepto “estructurado estructurante” bajo principios prioritarios de parentesco agnaticio y herencia de primogenitura, para el encuadramiento social de los grupos de parientes dentro del estado diferenciado de la nobleza. Por el otro, el “estado señorial”, como categoría realizada a partir de
662
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
procesos de conceptualización, comunicación y práctica social de similar valor, ligada irremisiblemente a la identidad del “linaje” por lo que se refiere a la apropiación, transmisión y gestión del poder señorial ejercido sobre tierras y comunidades humanas. En la segunda mitad del siglo XIV y los inicios del siglo XV en Castilla, estos conceptos, las ideas, instituciones y prácticas que terminarían conformándolos posteriormente aún se hallaban en una fase embrionaria y no sería adecuado hablar con propiedad ni de “linajes” ni de “estados señoriales”. De “linajes”, como las estructuras generalizadas de articulación del parentesco aristocrático, porque sólo algunas de las casas más importantes habían adoptado estas formas organizativas y de autoconsciencia colectiva en esa época. Tampoco de “estados señoriales”, ya que la consolidación de circunscripciones territoriales para la organización, gestión y transmisión de los patrimonios señoriales, visible en Castilla a finales del siglo XV y ya bien conformada en el siglo XVI, con anterioridad, apenas se estaba esbozando. El estudio del ejercicio del poder señorial por parte de Fernando de Antequera y Leonor de Alburquerque y de su casa y afinidad permite sostener estas afirmaciones. Llegados a este punto, con el fin de recapitular, lo cierto es que estas páginas nos han permitido profundizar en las problemáticas que, al inicio de nuestra investigación, nos propusimos. Así, hemos hecho un notable esfuerzo por verificar la intensidad de los procesos de incremento del ejercicio del poder señorial en torno a estructuras de “casa grande” por parte de la aristocracia castellana de la Baja Edad Media. Centrándonos en el tránsito entre los siglos XIV y XV, hemos puesto de manifiesto las estrategias de acumulación de patrimonio y derechos señoriales y la construcción progresiva del poder señorial en términos de jurisdicción., la tendencia a la territorialización cada vez más acusada del poder social ejercido por las parentelas aristocráticas y la capacidad de estas para reforzar su control sobre las comunidades dominadas, aumentar sus fuentes de renta a costa de ellas y de la hacienda real y, en general, mediatizar los distintos aparatos e instancias de poder existentes en el espacio sujeto a la monarquía castellana. También hemos insistido en la tendencia a la jerarquización interna en el seno de la aristocracia y en el conjunto de la sociedad feudal de la época, vinculada a la intensa competencia interseñorial experimentada dentro de la elite social dominante y al desarrollo de extensas redes clientelares por parte de las principales casas señoriales. Además de todo ello, entendemos que dos cuestiones más han sido subrayadas a lo largo del trabajo. Por un lado, pese a la inestabilidad inherente a este clima de fuerte competencia interna dentro de la clase aristocrática, la relevancia que tuvieron los “parientes del rey” a la hora de protagonizar muchos de estos fenómenos arriba mencionados, en tanto sector más encumbrado dentro de este grupo social, bien definido por su participación en la sangre regia y en los atributos que de ella se podían desprender. Hemos podido verlos como beneficiarios preferentes de la reafirmación del poder ejercido por los señores en el reino pero también sufriendo las consecuencias más cruentas de esa competencia en situaciones
663
Víctor Muñoz Gómez
de enfrentamiento entre facciones aristocráticas. No es una cuestión baladí, en la medida en que la consideración de la estirpe regia y del papel de los parientes reales como sector diferenciado dentro de la elite de la sociedad del reino puede ofrecer propuestas interpretativas de considerable interés para la comprensión matizada de gran número de aspectos como los ligados al desarrollo del poder monárquico y su formulación, la estratificación del grupo aristocrático, la decantación de las formas de dominación en la sociedad feudal o la alineación de facciones en los distintos conflictos políticos sucedidos en León y Castilla desde, al menos, el final del siglo XII hasta principios del siglo XVI. Por otro lado, ha habido lugar también a incidir en la relevancia del aparato simbólico y representativo desplegado por el infante Fernando, el cual tanto contribuyó a formar esa imagen de príncipe fuertemente idealizada que de él se ha proyectado en la historiografía. Hemos expuesto cómo aquél era el resultado de una combinación de conceptos y prácticas de gran riqueza y plasticidad, que tenían que ver con la lucha contra el Islam y la “recuperación de España”, la defensa de la fe cristiana y el espíritu de cruzada, la protección providencial, el culto a San Andrés y la Virgen, la virtud personal y la promoción de los ideales caballerescos a través de la orden de la Jarra y el Grifo. El éxito de este discurso legitimador, que hundía sus raíces en principios devocionales y de liderazgo caballeresco de carácter dinástico, propios de la tradición del linaje real de Castilla pero que fueron objeto de una notable reinterpretación y revalorización, radicó no sólo en su efectividad legitimadora de cara a sostener las estrategias expansivas de Fernando en Castilla y Aragón. Junto con ese perfil propagandístico, las prácticas ligadas de culto mariano y celebración de la hermandad caballeresca se convirtieron en un verdadero aglutinante de la afinidad señorial del infante como pariente mayor de la parentela real castellana, como regente del reino y como monarca de la Corona de Aragón. Más todavía, el ceremonial monárquico en Aragón, en Castilla y también en Navarra durante todo el siglo XV parecen haberse visto profundamente influenciados por las experiencias del discurso y el lenguaje de representación política ensayados por Fernando de Antequera1341.. El posterior arraigo de su estirpe en la Corona de Aragón a lo largo del siglo XV con sus hijos Alfonso V y Juan II y su nieto Fernando el Católico, además de la influencia ejercida por los Trastámara aragoneses en todo el espacio ibérico y mediterráneo occidental en esa centuria nos obligan, cuando menos, a reflexionar sobre cómo esas conexiones pudieron contribuir a la construcción de esas formas de representación del poder legitimado al final de la Edad Media. Como se puede deducir, aunque tal vez hayamos propuesto algunas respuestas, son más las alternativas para profundizar en las cuestiones abordadas. Incluso la cuestión de la reinterpretación de la “crisis del siglo XIV”, a partir de la consideración de la acción de la aristocracia menos en términos reactivos sino sobre 1341
664
NIETO SORIA, J. M, “La realeza…”, pp. 46-49.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
todo expansivos, obliga a incidir en el estudio de la evolución de las relaciones sociales de poder alrededor del señorío en Castilla sobre todo entre mediados del siglo XIII y mediados del siglo XIV y toda la época posterior desde las décadas centrales. Si, como creemos, la “crisis” tuvo que ver sobre todo con las tensiones derivadas de la cada vez mayor complejización, dinamización e integración de una sociedad en el Occidente medieval como la de Castilla y si este proceso pasó por el reforzamiento de la jerarquía social interna y de los conceptos y medios para el ejercicio del control social en las relaciones de poder que afectaban al conjunto del sistema, entonces, es preciso hacer un esfuerzo para la comprensión global y continua, en la larga duración, de estos problemas en todas las fases de la secuencia temporal.
Por nuestra parte, entendemos que la reflexión sobre la evolución de los procedimientos de enunciación, ejercicio y representación del poder señorial que estuvieron en vigor y se fueron modelando en los espacios de la Corona de Castilla desde finales del siglo XIII y principios del siglo XIV hasta la última decantación de estas categorías de “linaje”, “estado señorial” y nobleza, dentro de ese proceso de reafirmación del dominio social de la aristocracia en la sociedad feudal castellana dos siglos y medio después, no está ni mucho menos cerrado. Con nuestra investigación hemos ofrecido al respecto varias hipótesis, algunas propuestas de análisis, ciertos datos contrastados y bastantes más preguntas. En todo caso, si para la etapa del final del siglo XIV y el principio del siglo XV y para esa interpretación de conjunto de un problema historiográfico, hemos contribuido en algo con todo este esfuerzo, habrá merecido la pena.
665
FUENTES EDITADAS Y BIBLIOGRAFÍA
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
FUENTES LITERARIAS
Cortes de los antiguos Reinos de Aragón, Valencia y principado de Cataluña, Vol. XI, Madrid, 1907. Cuarta Crónica General, Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España (CODOIN), tomo 106, Madrid, 1893. ALBERT, RICARD, GASSIOT, JOAN (ed.), Parlaments a les Corts catalanes, Barcelona, 1928. ALFONSO X, EL SABIO (METTMANN, WALTER, ed.), Alfonso X, el Sabio. Cantigas de Santa María, Madrid, 1986-1989. IDEM, (LÓPEZ, GREGORIO, ed.), Las Siete Partidas, 3 vols., Salamanca, 1555. IDEM (MARTÍNEZ DÍEZ, GONZALO, RUIZ ASENCIO, JOSÉ MANUEL, ed.), Leyes de Alfonso X. I. Espéculo, Ávila, 1988. ALPARTIR, MARTÍN DE (SESMA MUÑOZ, JOSÉ ÁNGEL, AGUDO ROMEO, MARÍA DEL MAR, ed. y traducc.), Crónica actitatorum temporibus dominici Benedicti XIII pape, Zaragoza, 1994. ARIAS DE BALBOA, VICENTE, El derecho de sucesión en el trono: la sucesión de Martín I el Humano (1410-1412), Madrid, 1999. AZÁCETA, JOSÉ MARÍA (ed.), Cancionero de Juan Alfonso de Baena, Madrid, 1966. BARRIENTOS, LOPE DE (CARRIAZO, JUAN DE MATA, ed.), Refundición de la Crónica del Halconero, Madrid, 1946. BELLOT, Pedro (TORRES FONTES, JUAN, ed.), Anales de Orihuela (siglos XIVXVI), Vol. I, Orihuela, 1954. CARRIAZO, JUAN DE MATA (ed. y estudio), Crónica de don Álvaro de Luna, condestable de Castilla, maestre de Santiago, Madrid, 1940. CARRILLO DE HUETE, PEDRO, (CARRIAZO, JUAN DE MATA, ed.), Crónica del Halconero de Juan II, Madrid, 1946. CARRO DE TORRES, FRANCISCO, Historia de las Ordenes Militares de Santiago, Calatraua, y Alcantara desde su fu[n]dacio[n] hasta el Rey Don Filipe Segundo..., Madrid, 1629. CARVAJAL ROBLES, RODRIGO DE (LÓPEZ ESTRADA, FRANCISCO, ed.), Poema del asalto y conquista de Antequera: Lima, 1627, Madrid, 1963. DÍEZ DE GÁMES, GUTIERRE (BELTRÁN LLAVADOR, RAFAEL, ed., notas y glosario), El Victorial. Crónica de D. Pero Niño, Salamanca, 1997. DORMER, DIEGO JOSEPH, Discvrsos varios de historia, con mvchas escritvras reales antigvas, y notas a algvnas dellas, Zaragoza, 1683. FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO (ROMANO DE THUESEN, EVELIA ANA, transcrip. y ed.), Transcripción y Edición del Catálogo Real de Castilla, autógrafo original de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, tesis doctoral
669
Víctor Muñoz Gómez
670
defendida en la University of California. Santa Barbara, Santa Bárbara (California), 1992. GARCÍA DE SALAZAR, LOPE (MARÍN SÁNCHEZ, ANA MARÍA, ed.) Bienandanzas e Fortunas, (disponible en http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/bienandanzas/Menu.htm ; consultado el 14 de julio de 2014). GARCÍA DE SANTA MARÍA, ÁLVAR, Crónica de Juan II, Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España (CODOIN), Tomos 99 y 100, Madrid, 1891. IDEM (FERRO, DONATELLA, ed.), Le parti inedite della “Crónica de Juan II” de Álvar García de Santa María, Venecia, 1972. IDEM (CARRIAZO, JUAN DE MATA, ed.), Crónica de Juan II, Madrid, 1982. GONZÁLEZ DÁVILA, GIL, Historia de la vida y hechos del rey Don Henrique Tercero de Castilla, ínclito en religión y ivsticia, Madrid, 1638. HARO CORTÉS, MARTA (ed.), Libro de los Cien Capítulos. Dichos de Sabios en Palabras Breves e Complidas, Madrid, 1998. JANER, FLORENCIO, De los sucesos y circunstancias que motivaron el Compromiso de Caspe, y juicio crítico de este acontecimiento i de sus consecuencias en Aragón i en Castilla, Madrid, 1855. JARDIN, JEAN-PIERRE (éd. et présentation), Suma de Reyes du Despensero, París, 2012 (edición electrónica disponible en http://espanialivres.revues.org/481?jang=en). JORDÁN DE ASSÓ Y DEL RÍO, IGNACIO, MANUEL Y RODRÍGUEZ, MIGUEL (ed.), El Fuero Viejo de Castilla, Madrid, 1771. JORDÁN DE ASSÓ Y DEL RÍO, IGNACIO, MANUEL Y RODRÍGUEZ, MIGUEL (ed.), El ordenamiento de leyes que D. Alfonso XI hizo en las Cortes de Alcalá de Henares el año de Mil Trescientos y Cuarenta y Ocho, Madrid, 1774. JUAN MANUEL (BLECUA TEIJEIRO, JOSÉ MANUEL, ed.), Obras completas, I. Libro de los Estados, Madrid, 1981. LOPES, FERNAO, Cronica do senhor rei don Fernando, Porto, 1966. LÓPEZ, J., (O.P.) OBISPO DE MONOPOLI, Tercera Parte de la Historia general de Sancto Domingo y de su Orden de Predicadores, Valladolid, 1613. LÓPEZ DE AYALA, PERO (ROSELL, CAYETANO, ed. y notas), Crónica de los Reyes de Castilla. Tomo Segundo. Crónica del Rey don Enrique II de Castilla, Madrid, 1953. IDEM, Crónica de los Reyes de Castilla. Tomo Segundo. Crónica del Rey don Juan Primero de Castilla, Madrid, 1953. IDEM, Crónica de los Reyes de Castilla. Tomo Segundo. Crónica del Rey don Enrique III de Castilla, Biblioteca de Autores Españoles (BAE), Madrid, 1953. IDEM, Crónica del Rey don Pedro, Madrid, 1953.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
LÓPEZ DE HARO, ALONSO, Nobiliario genealógico de los Reyes y títulos de España, Madrid, 1622. LOZANO, CHRISTÓVAL, Los Reyes Nuevos de Toledo, Madrid, 1764. PELLICER DE SALAS Y TOVAR, JOSÉ DE, Memorial de la Casa y Servicios de Don Ioseph de Saavedra Marqués de Rivas, al Rey Nuestro Señor, Madrid, 1647. PÉREZ DE GUZMÁN, FERNÁN, (ROSELL, CAYETANO, ed. y notas), Crónica del Serenísimo Príncipe Don Juan, Segundo Rey deste nombre en Castilla y en León, Madrid, 1953. IDEM, (ROSELL, CAYETANO, ed. y notas), Generaciones, Semblanzas e Obras de los Excelentes Reyes de España Don Enrique el Tercero y Don Juan el Segundo y de los Venerables Perlados e Notables Caballeros que en los tiempos destos Reyes fueron, Biblioteca de Autores Españoles (BAE), Madrid, 1953. MESSÍA Y MESSÍA, FERNANDO (TORAL Y FERNÁNDEZ DE PEÑARANDA, ENRIQUE., ed), “Memorial de la casa solar de Messía”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 13, 1957, pp. 9-122. PANZÁN, LUIS (ANDRÉS, GREGORIO DE, ed.), Recordanzas en tiempo del Papa Luna (1407-1435), Madrid, 1987. RADES Y ANDRADA, FRANCISCO DE, Crónica de las tres Órdenes de Santiago, Calatrava y Alcántara (ed. facsímil), Barcelona, 1980. SÁEZ, LICINIANO, Demostración histórica del verdadero valor de todas las monedas que corrian en Castilla durante el reynado del señor don Enrique III, Madrid, 1796. SALAS BOSCH, XAVIER (ed.), La fi del comte d’Urgell, Barcelona, 1931. SALAZAR Y CASTRO, LUIS DE (VÁLGOMA Y DÍAZ-VARELA, DALMIRO DE LA, ed.), Historia Genealógica de la Casa de Haro. (Señores de Llodio-Mendoza, Orozco y Ayala), Madrid, 1959. IDEM, Historia genealógica de la Casa de Lara, (ed. facsímil de la ed. de 1796, 6 Vols.), Pamplona, 1988. SÁNCHEZ DE ARÉVALO, RODRIGO, Compendiosa Historia Hispanica, Roma, 1470, Cuarta parte, capítulos XXV-XXVI, p. 295-301 (disponible en http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/129/9/compendiosa-historiahispanica/). SANTA MARÍA, PABLO DE (VILLACAÑAS BERLANGA, JOSÉ LUIS, ed.), Suma de las Crónicas de España, Biblioteca Virtual “Saavedra Fajardo de Pensamiento Hispánico” (disponible en http://www.saavedrafajardo.org/Archivos/LIBROS/Libro0032.pdf). SIGÜENZA, JOSÉ DE (CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, FRANCISCO JAVIER, ed.), Historia de la Orden de San Jerónimo, 2 Vols., Valladolid, 2000. TURELL, GABRIEL (BAGUÉ, ENRIC, ed.), Recort, Barcelona, 1950. UDINA I ABELLO, ANTONI, Els testaments dels comtes de Barcelona i dels reis de la Corona d’Aragó. De Guifré Borrell a Joan II, Barcelona, 2001.
671
Víctor Muñoz Gómez
672
VALERA, DIEGO DE, La chronica de España abreuiada por mandado de la muy poderosa doña Ysabel reyna de Castilla, Sevilla, 1562 (disponible en http://alfama.sim.ucm.es/dioscorides/consulta_libro.asp?ref=B2015446 X&idioma=0). VALLA, LORENZO. (BESOMI, OTTAVIO, ed.), Gesta Ferdinandi Regis Aragonum, Padua, 1973. VALLA, LORENZO (LÓPEZ MOREDA, SANTIAGO, traducc. y ed.), Historia de Fernando de Aragón, Barcelona, 2002. VELA GORMEDIANO, LUIS (ed. e índices), Crónica incompleta del reinado de Fernando I de Aragón, Zaragoza, 1985. ZURITA, JERÓNIMO (CANELLAS, ÁNGEL, ed.; ISO, JOSÉ JAVIER, coord., YAGÜE, MARÍA ISABEL y RIVERO, PILAR, ed. electrónica), Anales de la Corona de Aragón., Zaragoza, 1977 (versión electrónica disponible en http://ifc.dpz.es).
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
DOCUMENTACIÓN PUBLICADA
Cortes de los antiguos reinos de León y Castilla. Ed. Real Academia de la Historia. Tomo II, Madrid, 1863. Deffiniciones de la Orden de Cavalleria de Alcantara, con relacion de su origen y de los Maestres que uvo en ella, 1576. ABELLÁN PÉREZ, JUAN, Diplomatario del Reino de Granada. Documentos de Juan II de Castilla (1407-1454) del Archivo Municipal de Jerez de la Frontera. , GranadaCádiz, 2011. AGUADO DE CÓRDOVA, ANTONIO FRANCISCO DE, Bullarium equestris ordines Sancti Iacobi de Spatha: per annorum serie…, Madrid, 1719. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, CÉSAR, Colección documental del Archivo de la Catedral de León. XII (1351-1474), León, 1995. ÁLVAREZ PALENZUELA, VICENTE ÁNGEL (ed.), Colección diplomática del monasterio de Sahagún. VII (1301-1500), León, 1997. ARROYO DE VÁZQUEZ DE PARGA, CONSUELO G. DEL, Privilegios Reales de la Orden de Santiago en la Edad Media: Catálogo de la serie existente en el Archivo Histórico Nacional, Madrid, 1900. BARRIOS GARCÍA, ÁNGEL, MONSALVO ANTÓN, JOSÉ MARÍA, SER QUIJANO, GREGORIO DEL, Documentación medieval del archivo municipal de Ciudad Rodrigo, Salamanca, 1988. BELTRÁN DE HEREDIA, VICENTE, Bulario de la Universidad de Salamanca (1219-1549), Salamanca, 1966, 2 Vols. BOFARULL Y MASCARÓ, PRÓSPERO DE, Procesos de las antiguas cortes y parlamentos de Cataluña, Aragón y Valencia, custodiados en el Archivo General de la Corona de Aragón, Vols. I, II y III. Apéndice al Parlamento de Cataluña y Compromiso de Caspe (Colección de Documentos Inéditos del Archivo General de la Corona de Aragón, 10-16), Barcelona, 1847-1848. CÁRCEL ORTÍ, Mª. Milagros, GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente (eds.), Documents de la pintura valenciana medieval i moderna. IV. Llibre de l’entrada de Ferran d’Antequera, Valencia, 2014. COLLANTES DE TERÁN, Francisco, Inventario de los Papeles del Mayordomazgo del siglo XIV, Sevilla, 1968; IDEM, Inventario de los Papeles del Mayordomazgo del siglo XV. Tomo I: 1401-1416, Sevilla, 1972. IDEM, Inventario de los Papeles del Mayordomazgo del siglo XV. Tomo II: 14171431, Sevilla, 1980. CUELLA ESTEBAN, OVIDIO, Bulario Aragonés de Benedicto XIII. I. La curia de Aviñón (1394-1403), Zaragoza, 2003. IDEM, Bulario Aragonés de Benedicto XIII. II. La curia itinerante (1404-1411), Zaragoza, 2005.
673
Víctor Muñoz Gómez
674
IDEM, Bulario Aragonés de Benedicto XIII. III. La curia de Peñíscola (1412-1423), Zaragoza, 2006. IDEM, Bulario de Benedicto XIII. IV. El papa Luna (1394-1423), promotor de la religiosidad hispana, Zaragoza, 2009. IDEM, Bulario de Benedicto XIII. V. I. La Curia Cesaraugustana. II. Grupos privilegiados: servidores del Papa y del Rey, Zaragoza, 2011. FERNÁNDEZ DE LA GAMA, JUAN, Compilación de los Establecimientos de la Orden de la Caballería de Santiago del Spada, Sevilla, 1503. GALINDO ROMEO, PASCUAL, “Catálogo del archivo del monasterio de Sacti Spiritus de Toro”, Archivos Leoneses, 59-60, 1976, pp. 205-236. GARCÍA FERNÁNDEZ, MANUEL, “Regesto documental andaluz de Alfonso XI (1312-1350)”, Historia. Instituciones. Documentos, 15, 1988, pp. 1-126. GARRIDO SANTIAGO, MANUEL, Documentos de la Orden de Santiago sobre castillos extremeños, Cáceres, 1989. GIMENO BLAY, FRANCISCO M., GOZALBO GIMENO, DANIEL, TRENCH ODENA, JOSÉ (eds.), Ordinacions de la Casa i Cort de Pere el Ceremoniós, Valencia, 2009. GONZÁLEZ CAMINO Y AGUIRRE, FERNANDO, (ed.), Las Asturias de Santillana en 1404 según el apeo formado por orden del infante Don Fernando de Antequera, Santander, 1930. HOUSLEY, NORMAN (traductor y ed.), Documents of the Later Crusades, 12741580, Houndmills&New York, 1996. LÓPEZ RODRÍGUEZ, CARLOS, Epistolari de Ferran I d’Antequera amb els infants d’Aragó i la reina Elionor (1413-1416), Valencia, 2004. LLORENS RAGA, PEREGRÍN-LUIS, El Códice del Compromiso de Caspe existente en el Archivo de la Catedral de Segorbe, Segorbe, 1968. MARCOS RODRÍGUEZ, FLORENCIO, Catálogo de documentos del Archivo Catedralicio de Salamanca (siglos XII-XV), Salamanca, 1962. MARTÍNEZ DÍAZ, GONZALO (ed.), Libro Becerro de las Behetrías. Estudio y texto crítico, 3 Vols., León, 1981. MARTÍN EXPÓSITO, ALBERTO, MONSALVO ANTÓN, JOSÉ MARÍA, Documentación Medieval del Archivo Municipal de Ledesma, Salamanca, 1986. MARTÍN MARTÍN, JOSÉ LUIS, Documentación medieval de la iglesia catedral de Coria, Salamanca, 1989. MEDRANO, G. DE (PORRAS ARBOLEDAS, P. A., ed.), Compilacion de las leyes capitulares de la orden de la cavalleria de Santiago del Espada, Valladolid, 1992. MONSALVO ANTÓN, JOSÉ MARÍA, Documentación Histórica del Archivo Municipal de Alba de Tormes (siglo XV), Salamanca, 1988. MORELL PEGUERO, BLANCA, GONZÁLEZ MORENO, JOAQUÍN, Catálogo de los fondos documentales de la villa de Castrojeriz tomados del Archivo general de los Duques de Medinaceli, en Sevilla, Burgos, 1973.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
ORTEGA Y COTES, JOSÉ IGNACIO DE, Bullarium Ordinis Militiae de Alcantara ... : per annorum seriem nonnullis donationum ..., Madrid, 1759. PALACIOS MARTÍN, BONIFACIO (dir.), AYALA MARTÍNEZ, CARLOS DE, …[ET ALII], Colección diplomática medieval de la Orden de Alcántara (1157?-1494). Tomo I. De los orígenes a 1454, Madrid, 2000. PARDO RODRÍGUEZ, MARÍA LUISA, Documentación del condado de Medinaceli (1368-1454), Soria, 1993. PÉREZ BUSTAMANTE, ROGELIO, CALDERÓN ORTEGA, JOSÉ MANUEL, El marqués de Santillana. Biografía y documentación, Santillana del Mar, 1983. RUIZ DE LA VEGA, ANDRÉS (PANIAGUA PÉREZ, JESÚS, ed. facsímil y estudio), Regla y establecimientos de la Orden de la Cauallería de Sanctiago del Espada, León, 2004. RUIZ DE MORALES Y MOLINA, ANTONIO, (VIFORCOS MARINAS, MARÍA ISABEL, y PANIAGUA PÉREZ, JESÚS, ed.), La regla y establecimiento de la Orden de La Cavallería de Santiago del Espada, con la hystoria del origen y principio della, León, 1998. SUÁREZ FERNÁNDEZ, LUIS, Historia del reinado de Juan I de Castilla. Registro documental, Madrid, 1982. UBIETO ARTETA, ANTONIO, Colección diplomática de Cuéllar, Segovia, 1961. VÁZQUEZ BERTOMEU, MERCEDES, La hacienda arzobispal compostelana. Libros de recaudación (1481-83 y 1486-1491), Santiago de Compostela, 2002. VEGA, FRAY MALAQUÍAS DE LA, Cronología de los Jueces de Castilla, Biblioteca Nacional de Madrid (BNE), Manuscrito 19.418. VELASCO BAYÓN, Balbino, HERRERO JIMÉNEZ, Mauricio, PECHARROMÁN CEBRÍÁN, Segismundo y MONTALVILLO GARCÍA, Julia, Colección documental de Cuéllar (934-1492), 2 Vols., Segovia, 2010. VENDRELL GALLOSTRA, FRANCISCA, Rentas reales de Aragón en la época de Fernando I (1412-1416), Madrid-Barcelona, 1977. VILAPLANA, MARÍA ASUNCIÓN, “Un ajuste de cuentas del alcabalero mayor de Sevilla Pedro Ortiz (1420)”, Historia. Instituciones. Documentos, 1, 1974, pp. 417-501. VILAPLANA GISBERT, MARÍA VICTORIA J., Documentos de la minoría de Juan II. La Regencia de Don Fernando de Antequera. Colección de Documentos para la Historia del Reino de Murcia. XV, Murcia, 1993.
675
Víctor Muñoz Gómez
676
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
BIBLIOGRAFÍA
1212-1214: el trienio que hizo Europa. XXXVII Semana de Estudios Medievales. Estella, 19-23 julio 2010, Pamplona, 2011. Actas de las I Jornadas de Metodología Aplicada de las Ciencias Históricas. Vol. 2. Historia Medieval, Santiago de Compostela, 1975. Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián Ocampo, 18, 2001, pp. 313370 (Ciclo de conferencias “Fernando III”). Aragón en la Edad Media. La prosopografía como método de investigación sobre la Edad Media. Sesiones de trabajo. Seminario de Historia Medieval, Zaragoza, 2006. Archivo Hispalense, 234-236, 1994 (Tomo 77, dedicado a “Fernando III y su época”). Europa en los umbrales de la crisis (1250-1350). XXI Semana de Estudios Medievales. Estella, 18 a 22 de julio de 1994., Pamplona, 1995. Fernando III y su tiempo (1201-1252). VIII Congreso de Estudios Medievales, León, 2003. Historia de España Menéndez Pidal, Tomo XIV, España cristiana, crisis de la Reconquista, luchas civiles, Madrid, 1966. Historia de España Menéndez Pidal, Tomo XV, Los Trastámara de Castilla y Aragón en el siglo XV, Madrid, 1964. La condición de la mujer en la Edad Media, Madrid, 1986. La «genèse de l’État moderne» vingt ans après. Autour du programme de Jean-Philippe Genet. Séminaire organisé par SANDRO LANDI (UMR 5222 – Europe, Européanité, Européanisation) avec la collaboration de FRANÇOIS-JOSEPH RUGGIU et de FLORENCE BUTTAY (CEMMC). Maison des Sciences de l'Homme d'Aquitaine, Pessac, 15 octobre 2007 (Disponible en http://cemmc.u-bordeaux3.fr/jeuneschercheurs/d3.php; consultado el 25VII-2011). La nobleza peninsular en la Edad Media. VI Congreso de Estudios Medievales. Fundación Sánchez-Albornoz, León, 1999. Past and Present, 195 (suppl 2) (Rodney Hilton’s Middle Ages. An Exploration of Historical Themes), 2007. Política y Sociedad, 33, 2000, pp. 5-206 (Monográfico “Análisis de Redes Sociales”). Revue de Synthèse, 125, 2004, pp. 1-195 (Monográfico “Fabrique des archives, fabrique de l’histoire”, bajo la dirección de ÉTIENNE ANHEIM y OLIVIER PONCET). D’ABADAL I DE VINYALS, RAMON, “Les lliçons de l’Història”, Manuscrits, 16, 1998, pp. 285-303. ABELLÁN GARCÍA, JOAQUÍN, Poder y política en Max Weber, Madrid, 2004.
677
Víctor Muñoz Gómez
678
ABULAFIA, DAVID, “L’economia mercantile nel Mediterraneo Occidentale: comercio locale e commercio internazionale nell’età di Alfonso il Magnanimo”, en D’AGOSTINO, GUIDO, BUFFARDI, GIULIA (eds.), XVI Congresso Internazionale di Storia della Corona d’Aragona: “La Corona d’Aragona ai tempi di Alfonso il Magnanimo”, Nápoles, 2000, pp. 1.023-1.046 AGUADO GONZÁLEZ, FRANCISCO JAVIER, El ascenso de un linaje castellano en la segunda mitad del siglo XV: los Téllez Girón, condes de Ureña (El origen del señorío de Osuna), tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1990. ALCOVER DE REVENTLOW, DOLORES, “La conquista de Antequera y el romancero” Universitas Tarraconenses. Facultat de Filosofia y Lletres. Divisió Filologia, 3, 1982-83, pp. 5-22. ALFONSO ANTÓN, ISABEL, PÉREZ-ALFARO, CRISTINA, “Oña contra Frías o el pleito de los cien testigos: una pesquisa en la Castilla del siglo XIII”, Edad Media. Revista de Historia, 3, 2000, pp. 61-88. ALIJO HIDALGO, FRANCISCO R., “Castillos y lugares del alfoz de Antequera en la Baja Edad Media” Baetica, 2 (I), 1979, pp. 177-186. IDEM, Antequera y su tierra: 1410-1510. Libro de Repartimientos, Málaga, 1983. ALVARADO PLANAS, JAVIER (ed.), Poder, economía y clientelismo, Madrid, 1997. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, CÉSAR, El condado de Luna en la Baja Edad Media, León, 1982. ÁLVAREZ BORGE, IGNACIO, Monarquía feudal y organización territorial. Alfoces y merindades en Castilla (siglos X-XIV), Madrid, 1993. IDEM, Poder y relaciones sociales en Castilla en la Edad Media. Los territorios entre el Arlanzón y el Duero en los siglos X al XIV, Valladolid, 1996. IDEM, “Los señoríos en Castilla la Vieja a mediados del siglo XIV”, Studia Historica. Historia Medieval, 14, 1996, pp. 181-220. IDEM, “La nobleza castellana en la Edad Media: familia, patrimonio y poder”, en IGLESIA DUARTE, JOSÉ IGNACIO DE LA (coord.), XI Semana de Estudios Medievales, Nájera 2000, “La familia en la Edad Media”, Logroño, 2001, pp. 221-252. IDEM, “Los señoríos de los Rojas en 1352”, en ESTEPA DÍEZ, CARLOS, JULAR PÉREZ-ALFARO, CRISTINA (coord.), Los señoríos de behetría, Madrid, 2001, pp. 73-144. IDEM, “Vasallos, oficiales, clientes y parientes. Sobre la jerarquía y las relaciones internobiliarias en la Castilla medieval (c. 1100-c. 1350). Una aproximación a partir de las fuentes documentales”, Hispania. Revista española de Historia, 235, 2010, pp. 359-390. IDEM, “Notas sobre la historiografía reciente acerca de la crisis bajomedieval en Castilla la Vieja”, en VAL VALDIVIESO, Mª. ISABEL DEL,
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL (coords.), Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, Valladolid, 2009, Vol. III, pp. 27-40. IDEM, “Parentesco y patrimonio en la baja y media nobleza castellana en la Plena Edad Media (c. 1200-1250). Algunos ejemplos, Anuario de Estudios Medievales, 39/2, 2009, pp. 631-666. IDEM, “Señorío y feudalismo en Castilla. Una revisión historiográfica entre los años 1989-2004”, en SARASA, ESTEBAN, SERRANO, ELISEO (eds.), Estudios sobre señorío y feudalismo. Homenaje a Julio Valdeón, Zaragoza, 2010, pp. 107-196. IDEM, Clientelismo regio y acción política. Los merinos mayores de Castilla en el reinado de Alfonso VIII (1158-1214), Murcia, 2014. ÁLVAREZ PALENZUELA, VICENTE ÁNGEL, “Enrique, infante de Aragón, maestre de Santiago”, Medievalismo, 12, 2002, pp. 37-89. IDEM, “María, infanta de Aragón y reina de Castilla”, en Estudos em Homenagem ao Professor Doutor José Marques, Oporto, 2006, Vol. IV, pp. 349370. ÁLVAREZ-OSSORIO ALVARIÑO, ANTONIO, “Santo y rey. La corte de Felipe IV y la canonización de Fernando III”, en VITSE, MARC (coord.), Homenaje a Henri Guerreiro. La hagiografía entre historia y literatura en la España de la Edad Media y del Siglo de Oro, Madrid, 2006, pp. 243-260. AMADO, JEAN, “Fondement et domaine du droit des apanages”, Cahiers d’Histoire, 13, 1968, pp. 355-379. AMELA VALVERDE, LUIS, Las clientelas de Cneo Pompeyo Magno en Hispania, Barcelona, 2002. ANATRA, BRUNO, “Dall’unificazione aragonesa ai Savoia, en DAY, JOHN, ANATRA, BRUNO, SCARAFFIA, LUCETTA. La Sardegna medioevale e moderna [GALAZZO, GIUSEPPE (dir.), Storia d’Italia. Volume decimo], Torino, 1984, pp. 317-333. ANDERSON, PERRY R., Lineages of the Absolutiste State, Londres, 1974 (trad. castellano, El Estado absolutista, Madrid, 1979). ANDRÉS DÍAZ, ROSANA DE, “Las entradas reales castellanas en los siglos XIV y XV”, En la España medieval, 4, 1984, p. 47-62. ARAGÓ CABAÑAS, ANTONIO MARÍA, “La corte del infante Don Alfonso (1412-1416)”, en IV Congreso de Historia de la Corona de Aragón. Vol. II, Barcelona, 1970, pp. 273-294. ARCO Y GARAY, RICARDO DEL, Sepulcros de la Casa Real de Aragón, Madrid, 1945. ARCO Y GARAY, RICARDO DEL, Sepulcros de la Casa Real de Castilla, Madrid, 1954.
679
Víctor Muñoz Gómez
680
ARIAS GUILLÉN, FERNANDO, “A kingdom without a capital? Itineration and spaces of royal power in Castile, c.1252–1350”, Journal of Medieval History, 39/4, 2013, pp. 456-476. ARIÈS, PHILIPPE, L’enfant et la vie familiale sous l’Ancien Regime, París, 1973. ARRIBAS PALAU, MARIANO, Las treguas entre Castilla y Granada firmadas por Fernando I de Aragón, Tetuán, 1956. ASENJO GONZÁLEZ, MARÍA., “Clientélisme et ascensión sociale à Ségovie à la fin du moyen-âge”, Journal of Medieval History, 12, 1986, pp. 167-182. IDEM., Segovia, la ciudad y su tierra a fines del Medievo, Segovia, 1986. IDEM, “Sociedad y vida política en las ciudades de la Corona de Castilla: Reflexiones sobre un debate”, Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 5, 1995, pp. 89-126. IDEM, Espacio y sociedad en la Soria medieval (siglos XIII-XV), Soria, 1996. IDEM, “Los espacios ganaderos: desarrollo e impacto de la ganadería trashumante en la Extremadura castellano-oriental a fines de la Edad Media”, en GÓMEZ PANTOJA, JOAQUÍN (ed.), Los rebaños de Gerión. Pastores y trashumancia en Iberia antigua y medieval, Madrid, 2001, pp. 71-108. IDEM, “El pueblo urbano: el común”, Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 13-14, 2004, pp. 181-194. IDEM, “Las ciudades medievales castellanas. Balance y perspectivas de su desarrollo historiográfico (1990-2004)”, En la España medieval, 28, 2005, pp. 415-453. IDEM, “Acerca de los linajes urbanos y su conflictividad en las ciudades castellanas a fines de la Edad Media”, Clío y Crimen. Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, 6, 2009, pp. 52-84. ASHTON, TREVOR H., PHILPIN, CHARLES H. E. (eds.), The Brenner Debate. Agrarian Class Structure and Economic Development in Pre-industrial Europe, Cambrige, 1985 (trad. castellano, Barcelona, 1988). ASCH, RONALD G., Introduction. Court and Household from Fifteenth to Seventeenth Centuries, en ASCH, RONAL. G., BIRKE, ADOLF M., Princes, Patronage and the Nobility. The Court at the Beginning of the Modern Age c. 1450-1650, Oxford, 1991, pp. 1-38. ATIENZA HERNÁNDEZ, IGNACIO, Aristocracia, poder y riqueza en la España Moderna. La Casa de Osuna, siglos XVI-XIX. Madrid, 1987. IDEM, “Pater familias, señor y patrón: oeconomía, clientelismo y patronato en el Antiguo Régimen”, en PASTOR, REYNA (comp.), Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna, Madrid, 1990, pp. 411-458. IDEM, “Teoría y administración de la Casa, linaje familia extensa, ciclo vital y aristocracia en Castilla (s. XVI-XIX)”, en CHACÓN JIMÉNEZ, FRANCISCO (ed.), Familia, grupos sociales y mujer en España (s. XV-XIX), Murcia, 1992, pp. 13-47.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
AURELL, MARTIN (dir.), La dama en la corte bajomedieval, Pamplona, 2001. AUTRAND, FRANÇOISE (ed.), Prosopographie et genèse de l’État moderne. Actes de la table ronde organisée par le Centre National de la Recherche scientifique et l’École Normale Supériere de Jeunes Filles, Paris, 22-23 octobre 1984, Paris, 1986. ÁVILA SEOANE, NICOLÁS, “Monroyes, Botes y Almaraces, tres señoríos tempranos en el concejo de Plasencia”, En la España medieval, 27, 2004, pp. 131-163. IDEM, El proceso de señorialización en la Extremadura castellana (siglos XII a XVIII), tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2006. IDEM, “Fuentes para el estudio de los señoríos castellanos en los archivos españoles”, Documenta&Instrumenta, 4, 2006, pp. 7-21. AYALA MARTÍNEZ, CARLOS DE, Las órdenes militares hispánicas en la Edad Media: (siglos XII-XV), Madrid, 2003. AYALA MARTÍNEZ, CARLOS DE, RÍOS SALOMA, MARTÍN F. (eds.), Fernando III. Tiempo de cruzada, México D.F.-Madrid, 2012. AYERBE IRÍBAR, MARÍA ROSA, Historia del Condado de Oñate y señorío de Guevara (s. XI-XV). Aportación al estudio del régimen señorial en Castilla, San Sebastián, 1985. AZNAR VALLEJO, EDUARDO, “La guerra naval en Castilla durante la Baja Edad Media, En la España medieval, 32, 2009, pp. 167-192. BARÓN FARALDO, ANDRÉS, Grupos y dominios aristocráticos en la Tierra de Campos oriental, Siglos X-XIII. Palencia, 2006. BARQUERO GOÑI, CARLOS, “Los Hospitalarios en la frontera de Granada entre los siglos XIII y XV”, en Terceros Estudios de Frontera "Convivencia, defensa y comunicación en la Frontera", Jaén, 2000, pp. 119-131. BARRIOS GARCÍA, ÁNGEL, Estructuras agrarias y de poder en Castilla. El ejemplo de Ávila (1085-1320), 2. Vols., Salamanca, 1983-84. BARROS GUIMARAENS, CARLOS, Mentalidad justiciera de los Irmandiños, siglo XV. Madrid, 1990. BARTON, SIMON, The aristocracy in Twelfth-Century Leon and Castile, Cambridge, 1997. BATLLE I GUTIÉRREZ, MAR, Patriotisme i modernitat a La fi del comte d'Urgell, Monserrat, 1999. BAUMAN, ZYGMUNT, Fundamentos de sociología marxista, Madrid, 1975. BEAN, John M. W., From Lord to Patron: Lordship in Late Medieval England, Manchester, 1989. BECEIRO PITA, ISABEL, El condado de Benavente en el siglo XV, tesis doctoral defendida en la Universidad de Valladolid, 1980. IDEM, “La mujer noble en la Baja Edad Media castellana”, en La condición de la mujer en la Edad Media, Madrid, 1986, pp. 289-313.
681
Víctor Muñoz Gómez
682
IDEM, “Los dominios de la familia real castellana (1250-1350)”, en Génesis medieval del Estado Moderno: Castilla y Navarra (1250-1370), Valladolid, 1987, pp. 79-106. IDEM, “Los estados señoriales como estructuras de poder en la Castilla del s. XV” en RUCQUOI, ADELINE (coord.), Realidad e imágenes del poder. España a fines de la Edad Media, Valladolid, 1988, pp. 293-323. IDEM, “Caballeros y letrados en las casas señoriales zamoranas del s. XV”, en I Congreso de Historia de Zamora. Tomo 3. Medieval y Moderna, Zamora, 1991, pp. 73-86. IDEM, “Educación y cultura en la nobleza: el reino de Castilla entre los siglos XIII al XV”, Anuario de Estudios Medievales, 21, 1991, pp. 571-590. IDEM, “Las negociaciones entre Castilla y Portugal en 1399”, Revista de Faculdade de Letras, Serie II, Vol. 13, 1996, pp. 149-185. IDEM, El condado de Benavente en el siglo XV, Benavente, 1998. IDEM, “Criados, oficiales y clientelas señoriales en Castilla (siglos XI-XV)”, Cuadernos de Historia de España, 75, 1998-1999, pp. 59-84. IDEM, “La educación: un derecho y un deber de un cortesano”, en IGLESIA DUARTE, JOSÉ IGNACIO DE LA (coord.), X Semana de Estudios Medievales, Nájera 1999 “La enseñanza en la Edad Media”, Logroño, 2000, pp. 175-206. IDEM, “Las redes de la oligarquía en los territorios de señorío: las élites de Benavente y su entorno”, en El condado de Benavente. Relaciones hispanoportuguesas en la Baja Edad Media, Benavente, 2000, pp. 199-214. IDEM, “La valoración del saber entre las elites”, en VV. AA., El Marqués de Santillana, 1398-1458. Los Albores de la España Moderna. Vol. I. El Hombre. La figura de don Íñigo López de Mendoza, 2001, Hondarribia, pp. 109-132. IDEM, “Argumentos ideológicos de la oposición nobiliaria bajo los Trastámara”, Cahiers de Lingüistique et de Civilisation Hispanique Médiévales, 25, 2002, pp. 211-236. IDEM, “Modelos de conducta y programas educativos para la aristocracia femenina (siglos XII-XV)”, en BECEIRO PITA, ISABEL, Libros, lectores y bibliotecas en la España medieval, Murcia, 2007, pp. 287-320. BECEIRO PITA, ISABEL, CÓRDOBA DE LA LLAVE, RICARDO, Parentesco, poder y mentalidad. La nobleza castellana, siglos XII-XV, Madrid, 1990. BELLAMY, JOHN G., Bastard Feudalism and the Law, Londres, 1989. BELLO LEÓN, JUAN MANUEL, “Almadrabas andaluzas a finales de la Edad Media. Nuevos datos para su estudio”, Historia. Instituciones. Documentos, 32, 2005, pp. 81-113. BERTALANFFY, LUDWIG VON, Teoría general de los sistemas, Madrid, 1976 (1ª ed. en inglés, 1968). IDEM, Perspectivas en la teoría general de sistemas. Estudios científico-filosóficos, Madrid, Madrid, 1979 (ed. en inglés, 1975).
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
BERTALANFFY, LUDWIG VON, ROSS ASHBY, WILLIAM., WEINBERG, GERALD M., y OTROS, Tendencias en la teoría general de sistemas, Madrid, 1978 (ed. en inglés, 1972). BELMARTINO, SUSANA, “Estructura de la familia y edades sociales en la aristocracia de León y Castilla, según las fuentes literarias e historiográficas (siglos X-XIII), en Cuadernos de Historia de España, 47-48, 1968, pp. 256-328. BELTRÁN LLAVADOR, RAFAEL, “Convergencias y divergencias en la narrativa cronística de la guerra de Granada: la campaña de Setenil (1407)”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 66, 1990, pp. 5-45. BENAVIDES, ANTONIO, Memorias de Fernando IV de Castilla, Madrid, 1860 BENITO RUANO, ELOY, Los infantes de Aragón, Madrid, 1952. IDEM, “La liberación de los prisioneros de Ponza”, Hispania. Revista Española de Historia, 93, 1964, pp. 27-65; 94, 1964, pp. 265-287. IDEM, “Lope de Stúñiga. Vida y Cancionero”, Revista de Filología Española, 51, 1968, pp. 17-109. IDEM, “Un cruzado inglés en la Guerra de Granada”, Anuario de Estudios Medievales, 9, 1974-1979, pp. 585-594. BERMÚDEZ AZNAR, AGUSTÍN, El corregidor en Castilla durante la Baja Edad Media (1348-1474), Murcia, 1974. BLACK, ANTHONY, El pensamiento político en Europa, 1250-1450, Cambridge, 1996. BLOCH, MARC, La sociedad feudal, Madrid, 1986 (1ª. ed. francés, París, 1940). BOIS, GUY, La grande dépression médiévale, XIVe et XVe siècles. Le précédent d´une crise systémique, París, 2000 (trad. castellano, Valencia, 2009). BONACHÍA HERNANDO, JUAN ANTONIO, El concejo de Burgos en la Baja Edad Media (1345-1426), Valladolid, 1978. BOISSEVAIN, JEREMY, Friends of Friends: Networks, Manipulations and Coalitions, Oxford, 1974. BORRERO FERNÁNDEZ, MERCEDES, “El mundo rural y la crisis del siglo XIV. Un tema historiográfico en proceso de revisión”, Edad Media. Revista de Historia, 8, 2007, pp. 37-58. BOSCOLO, ALBERTO, La política italiana di Ferdinando I d’Aragona, Cagliari, 1954. IDEM, “Amministrazione e difesa della Sardegna aragonese all’epoca di Ferdinando I d’Aragona”, en IV Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Mallorca 25 septiembre-2 octubre 1955. Actas y comunicaciones. I, Palma de Mallorca, 1959, pp. 79-94. BOUDREAU, CLAIRE, FIANU, KOUKY, GAUVARD, CLAUDE, HÉBERT, MICHEL, Information et societé en Occident à la fin du Moyen Âge, París, 2004. BOULTON, D’ARCY. J. D., The Knights of the Crown: The Monarchical Orders of Knighthood in Later Medieval Europe 1325-1520, Woodbridge, 2000.
683
Víctor Muñoz Gómez
684
BOURIN, MONIQUE, MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL (coords.), Pour une anthropologie du prélèvement seigneurial dans les campagnes médiévales (XIe-XIVe siècles). Réalités et représentations paysannes, París, 2000. IDEM, Pour une anthropologie du prélèvement seigneurial dans les campagnes médiévales (XIe-XIVe siècles). Les mots, les temps, les lieux, París, 2007. BOURIN, MONIQUE, MENANT, FRANÇOIS, TO FIGUERAS, LLUÍS (eds.), Dynnamiques du monde rural dans la conjuncture de 1300: échanges, prélèvements et consommations en Méditerranée occidentale. Roma, École Française de Rome, 2014. BOURDIEU, PIERRE, Raisons pratiques. Sur la théorie de l'action, París, 1994 (ed. castellano, Barcelona, 1997). BOURNAZEL, ÉRIC, POLY, JEAN-PIERRE (dirs.), Les féodalités, París, 1998. BRENNER, ROBERT P., “Agrarian Class Structure and Economic Development in Pre-industrial Europe, Past and Present, 70, 1976, pp. 30-75. BRESC, HENRI, “La Maison d’Aragon et le chisme: implications de politique internationale”, en Jornades sobre el Cisma d’Occident a Catalunya, les Illes y el País Valencià. Barcelona-Peníscola, 19-21 d’abril de 1979. Ponències i comunicacions, Barcelona, 1986, Vol. 1, pp.37-53. IDEM, Un monde méditerranéen. Économie et société en Sicile 1300-1450, 2. Vols., Roma, 1986. IDEM, “L’Empresa de la Correge et la conquête de la Sicile: les royaume errant de Martin de Montblanc”, Anuario de Estudios Medievales, 23, 1993, pp. 197-220. BRIQUET, JEAN-LOUIS, SAWICKI, FRÉDÉRIC (dirs.), Le clientélisme politique dans les sociétés modernes, París, 1998. BRUNNER, OTTO, “La casa grande y la oeconomica de la Vieja Europa”, en Nuevos caminos de la historia social e institucional, Buenos Aires, 1976, pp. 88-99. IDEM, “La «casa grande» y la «oeconomica» de la Vieja Europa”, Prismas. Revista de historia intelectual, 14, 2010, pp. 117-136 (Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185204992010000200001&lng=es&nrm=iso; consultado en 2-IX-2012). IDEM, Terra e potere. Strutture pre-statuali e pre-moderna nella storia constituzionale dell’Austria Medievale, Milano, 1983 (1ª ed. en alemán, Baden bei Wien, 1939). BULST, NEITHARD, “La recherche prosopographique récente en Allemagne (1250-1650). Essai d’un bilan”, en AUTRAND, FRANÇOISE (ed.), Prosopographie et genèse de l’État moderne. Actes de la table ronde organisée par le Centre National de la Recherche scientifique et l’École Normale Supériere de Jeunes Filles, Paris, 22-23 octobre 1984, París, 1986, pp. 35-52. CABALLERO GONZÁLEZ, SEBASTIÁN, Granadilla al hilo de la historia (De los tiempos remotos hasta finales de la Edad Media), Abadía, 2004.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
CABAÑAS, MARÍA DOLORES, “La reforma municipal de Fernando de Antequera en Cuenca”, Anuario de Estudios Medievales, 12, 1982, pp. 381-397. CABEZUELO PLIEGO, JOSÉ VICENTE, “Otra aportación al debate de las jurisdicciones entre bailía y gobernación: el criterio jurídico de Domingo Mascó”, Anales de la Universidad de Alicante, Historia Medieval, 12, 1999, pp. 63-77. CABRERA MUÑOZ, EMILIO, El condado de Belalcázar (1444-1518): Aportaciones al estudio del régimen señorial en la Baja Edad Media, Córdoba, 1977. IDEM, “Beatriz Pacheco y los orígenes del condado de Medellín”, Anuario de Estudios Medievales, 15, 1985, pp. 513-551. IDEM, “El acceso a la dignidad de maestre y las divisiones internas en las Órdenes Militares durante el siglo XV”, en IZQUIERDO BENITO, RICARDO (coord.), Las órdenes militares en la Península ibérica. 1, Edad Media, Cuenca, 2000, pp. 281-306. IDEM, “Conflictos en el mundo rural: señores y vasallos”, en IGLESIA DUARTE, JOSÉ IGNACIO DE LA (ed.), Conflictos sociales, políticos e intelectuales en la España de los siglos XIV y XV. XIV Semana de Estudios Medievales. Nájera 2003, Logroño, 2004, pp. 49-80. IDEM, “La extinción de un linaje señorial en el siglo XIV. La primitiva casa de Aguilar”, Meridies, 7, 2005, pp. 139-200. CABRERA SÁNCHEZ, MARGARITA, Nobleza, oligarquía y poder en Córdoba al final de la Edad Media, Córdoba, 1998. IDEM, “La transmisión del saber médico: la vida infantil en la Edad Media a través de los tratados pediátricos y de otras fuentes de la época, Meridies, 8, 2006, pp. 23-32. IDEM, “La muerte de los niños de sangre real durante el medievo. Aproximación al tema a través de las crónicas”, En la España medieval, 31, 2008, pp. 217-248. CALDERÓN MEDINA, INÉS, «Cum magnatibus regni mei». La nobleza y la monarquía leonesas durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX (1157-1230), Madrid, 2011. CALDERÓN ORTEGA, JOSÉ MANUEL, “Los corregidores de los duques de Alba (1430-1531)”, Anuario de la Facultad de Derecho de Alcalá de Henares, 3, 1993-1994, pp. 107-134. IDEM, “El gobierno y la administración de un Estado señorial: el Consejo de los Duques de Alba (1484-1531)”, En la España medieval, 19, 1996, pp. 311-346. IDEM, Álvaro de Luna. Riqueza y poder en la Castilla del siglo XV, Madrid, 1998. IDEM, Álvaro de Luna (1419-1453). Colección diplomática, Madrid, 1999. IDEM, El ducado de Alba. La evolución histórica, el gobierno y la hacienda de un estado señorial (siglos XIV-XVI), Madrid, 2005.
685
Víctor Muñoz Gómez
686
CALLEJA PUERTA, MIGUEL, El conde Suero Vermúdez, su parentela y entorno social. La aristocracia astur-leonesa en los siglos XI y XII, Oviedo, 2001. CAMARENA MAHIQUES, JOSÉ, El tratado de paz entre Aragón y Génova en 1413, Valencia, 1953. CANTERA BURGOS, FRANCISCO, Álvar García de Santa María, cronista de Juan II de Castilla, Madrid, Real Academia de la Historia, 1951. IDEM, Álvar García de Santa María y su familia de conversos. Historia de la judería de Burgos y de sus conversos más egregios, Madrid, 1952. CAÑAS GÁLVEZ, FRANCISCO DE PAULA, La burocracia regia durante el reinado de Juan II de Castilla: estudio prosopográfico e itinerario, tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2005. IDEM, “Los burócratas como grupo de poder: su influencia y participación en la vida urbana y en las luchas de bandos (Castilla, primera mitad del siglo XV”, en FORONDA, FRANÇOIS, CARRASCO MANCHADO, ANA ISABEL (dirs.), El contrato político en la Corona de Castilla. Cultura y sociedad políticas entre los siglos X al XVI, Madrid, 2008, pp. 391-412. IDEM, “La itinerancia de la corte de Castilla durante la primera mitad del siglo XV El eje Burgos-Toledo, escenario burocrático-administrativo y político de la Monarquía en tiempos de Juan II”, e-Spania, 8, 2009 (disponible en https://e-spania.revues.org/18829; consultado el 2 de febrero de 2013). IDEM, “La Casa de Juan I de Castilla: aspectos domésticos y ámbitos privados de la realeza castellana a finales del siglo XIV (ca. 1370-1390)”, En la España medieval, 34, 2011, pp. 133-180. IDEM, Itinerario de Alfonso XI de Castilla. Espacio, poder y corte (1325-1350), Madrid, 2014. CARCELLER CERVIÑO, MARÍA DEL PILAR, Realidad y representación de la nobleza castellana del siglo XV. El linaje de la Cueva y la casa ducal de Alburquerque, tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2006. CARMONA RUIZ, MARÍA ANTONIA, Usurpaciones de tierras y derechos comunales en Sevilla y su "tierra" durante el siglo XV, Madrid, 1995. CARON, MARIE-THÉRÈSE, Les voeux du faisan. Noblesse en fête, esprit de croisade, Turnhout, 2003. CARON, MARIE-THÉRÈSE, CLAUZEL, DENIS (eds.), Le banquet du Faisan. 1454: l’Occident face au défi de l’Empire ottoman, Arrás, 1997. CARPENTER, CHRISTINE, “The Beauchamp affinity: a study of bastard feudalism at work”, The English Historical Review, 95/376, 1980, pp. 514-532. CARRASCO MARTÍNEZ, ADOLFO, “Un modelo para el estudio de las formas de sociabilidad en la Edad Moderna: las clientelas señoriales”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 30-2, 1994, pp. 117-129.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
IDEM, “Los Mendoza y lo sagrado. Piedad y símbolo religioso en la cultura nobiliaria”, Cuadernos de Historia Moderna, 25, 2000, pp. 233-269. IDEM, Sangre, honor y privilegio: la nobleza española bajo los Austrias, Barcelona, 2000. CARRERAS I TARRAGÓ, JOSEP. M., “Els senyors de Santa Coloma”, Recull (Associació Cultural Baixa Segarra), 4, 1996, pp. 37-46. CARRIAZO, JUAN DE MATA, “Un alcalde entre los cristianos y los moros en la frontera de Granada”, Al-Andalus. Revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, 13-1, 1948, pp. 35-96. CARRIAZO RUBIO, JUAN LUIS, La Casa de Arcos a fines de la Edad Media, tesis doctoral defendida en la Universidad de Sevilla, 2001. CARROVÉ I VIOLA, DOMÉNECH, Jaume d’Urgell. El dissortat, Balaguer, 1968. CARVAJAL DE LA VEGA, DAVID, “Redes socioeconómicas y mercaderes castellanos a fines de la Edad Media e inicios de la Edad Moderna”, en CARVAJAL DE LA VEGA, DAVID, AÑÍBARRO RODRÍGUEZ, JAVIER, VÍTORES CASADO, IMANOL (eds.), Redes sociales y económicas en el mundo bajomedieval, Valladolid, 2011, pp. 79-101. CASADO ALONSO, HILARIO, “Las relaciones poder real-ciudades en Castilla en la primera mitad del siglo XIV”, en RUCQUOI, ADELINE (coord.), Génesis medieval del Estado Moderno. Castilla y Navarra (1350-1370), Valladolid, 1987, pp. 173-192 IDEM, “La economía en las Españas medievales (c. 1000-c. 1450)”, en COMÍN, FRANCISCO ET ALII, Historia económica de España. Siglos X-XX, Barcelona, 2002, pp. 13-50. IDEM, “Crecimiento, redes de comercio y fiscalidad en Castilla a fines de la Edad Media”, en BONACHÍA HERNANDO, JUAN ANTONIO, CARVAJAL DE LA VEGA, DAVID (eds.), Los negocios del hombre. Comercio y rentas en Castilla. Siglos XV y XVI, Valladolid, 2012, pp. 17-36. CASEY, JAMES, HERNÁNDEZ FRANCO, JUAN (eds.), Familia, parentesco y linaje. Historia de la Familia. Una nueva perspectiva sobre la sociedad europea, Murcia, 1997. CASTRO ÁLAVA, JOSÉ RAMÓN, Carlos III el Noble, rey de Navarra, Pamplona, 1967. CAVERO DOMÍNGUEZ, GREGORIA, “La instrumentalización de la ayuda isidoriana en la Reconquista: la Cofradía del Pendón, de Baeza en San Isidoro de León”, Aragón en la Edad Media, 19, 2006, pp. 113-124. CERTEAU, MICHEL DE, La invención de lo cotidiano. Artes de hacer, México, 1996 (1ª ed. francés, París, 1980). CÁTEDRA GARCÍA, PEDRO M., Sermón, sociedad y literatura en la Edad Media: San Vicente Ferrer en Castilla (1411-1412), Valladolid, 1994.
687
Víctor Muñoz Gómez
688
CLARAMUNT, SALVADOR, “La política matrimonial de la casa condal de Barcelona y real de Aragón desde 1.213 hasta Fernando el Católico”, Acta Historica et Archaeologica Mediaevalia, 23/24, 2002-2003, pp. 195-235. CLAVERO, BARTOLOMÉ, Mayorazgo. Propiedad feudal en Castilla (1369-1836), Madrid, 1974. IDEM, “Behetría, 1255-1356. Crisis de una institución de señorío y la formación de un Derecho regional en Castilla”, Anuario de Historia del Derecho Español, 44, 1974, pp. 201-342. IDEM, “Señorío y hacienda a finales del Antiguo Régimen en Castilla. A propósito de recientes publicaciones”, Moneda y crédito, 135, 1975, pp. 111128. IDEM, Tantas personas como estados. Por una antropología política de la historia europea, 1986. CLEMENTE RAMOS, JULIÁN, “Desarrollo agrario y explotación forestal en la tierra de Galisteo a finales de la Edad Media” en CLEMENTE RAMOS, JULIÁN, MONTAÑA CONCHIÑA, JOSÉ LUIS DE LA (ed.), II Jornadas de Historia Medieval de Extremadura. Ponencias y comunicaciones, Mérida, 2005, 57-74. IDEM, “La organización del terrazgo agropecuario en Extremadura (siglos XV-XVI), En la España medieval, 28, 2005, pp. 49-80. IDEM, “Ciudad y territorio en la Extremadura medieval (siglos XIII-c.1550), en ARÍZAGA BOLUMBURU, BEATRIZ, SOLÓRZANO TELECHEA, JESÚS Á. (ed.), La ciudad medieval y su influencia territorial. Nájera. Encuentros Internacionales del Medievo 2006, Logroño, 2007, pp. 81-105. IDEM, La Tierra de Medellín (1234-c.1450). Dehesas, ganadería y oligarquía, Badajoz, 2007. IDEM, “La explotación económica del Campo Arañuelo y la economía rural de la tierra de Plasencia a mediados del siglo XV”, Anuario de Estudios Medievales, 39/1, 2009, pp. 245-274. IDEM, “Paisaje agrario y sociedad rural en Holguera”, Hispania. Revista española de Historia, 231, 2009, pp. 39-65. IDEM, “La tierra de Galisteo (c. 1375-c. 1425). Transformaciones del poblamiento y apropiaciones ilegales”, Arqueología y Territorio Medieval, 17, 2010, pp. 31-46. IDEM, “Ocupación del espacio y formas de explotación. Dehesas y adehesamiento en Extremadura (c. 1250-c. 1450)”, en GARCÍA FITZ, F., JIMÉNEZ ALCÁZAR, J. F. (ed.), La Historia Peninsular en los espacios de frontera: las “Extremaduras históricas” y la “Transierra” (Siglos XI-XV), Cáceres-Murcia, 2012, pp. 253-277. CLEMENTE RAMOS, JULIÁN, MONTAÑA CONCHIÑ, JUAN LUIS DE LA, “Las Órdenes Militares en el marco de la expansión cristiana de los siglos XIIXIII en Castilla y León. La Orden del Temple en Extremadura”, -Spania.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales, 1, 2006 (https://espania.revues.org/312, recurso electrónico consultado el 12 de abril de 2015). COBOS DE BELCHITE, BARON DE, “La antigua Orden de Nuestra Señora del Lirio (año 1403)”, Hidalguía, 2, 1953, pp. 269-272. COBOS RODRÍGUEZ, JOSÉ JUAN, “Antequera en las fuentes islámicas” en Revista de Estudios Antequeranos, 13, 2002, pp. 185-202. COLLANTES DE TERÁN SÁNCHEZ, ANTONIO, “Los señoríos andaluces. Análisis de su evolución territorial en la Edad Media”, Historia. Instituciones. Documentos, 6, 1979, pp. 89-112. CONTAMINE, PHILIPPE, L’oriflamme de Saint-Denis aux XIVe et XVe siècles. Étude de symbolique religieuse et royale, Nancy, 1975. CORRAL GARCÍA, ESTEBAN, Las comunidades castellanas y la villa y tierra antigua de Cuéllar, Salamanca, 1978. CORRAO, PIETRO, Governare un regno. Potere, società e istituzioni in Sicilia fra Trecento e Quattrocento, Nápoles, 1991. CORREA ARIAS, JOSÉ FRANCISCO, A casa de Andrade. 1160-1540, Noia, 2009. COSS PETER R., “Bastard Feudalism Revised”, Past and Present, 125, 1989, pp. 27-64. IDEM, “Bastard Feudalim Revised. Reply”, Past and Present, 131, 1991, pp. 190-203. IDEM, Lordship, Knighthood and Locality: A Study in English Society, c.1180-1280, Cambridge, 1991. IDEM, “Hilton, Lordship and the Culture of the Gentry”, Past and Present, 195 (suppl 2) (Rodney Hilton’s Middle Ages. An Exploration of Historical Themes), 2007, pp. 34-52. COSTA, MARÍA MERCÈ, “El viatge de l’infant Joan (futur Joan II) a Sicília (1415)”, en XIV Congresso di Storia della Corona d’Aragona. Sassari-Alghero 1924 maggio 1990. La Corona d’Aragona in Italia (secc. XIII-XVIII): 2 Presenza ed espansione della Corona d’Aragona in Italia (secc. XIII-XV). Vol. III, Comunicazioni, Cagliari, 1996, pp. 287-302. CROUCH, DAVID, CARPENTER, DAVID A., “Debate: Bastard Feudalim Revised”, Past and Present, 131, 1991, pp. 165-189. CHAMBERLIN, CYNTHIA L., “Unless the pen writes as it should. The protocult of Saint Fernando III in Seville in the thirteenth and fourthteenth centuries”, en GONZÁLEZ JIMÉNEZ, MANUEL (coord.), Sevilla, 1248. Congreso internacional conmemorativo del 750 aniversario de la conquista de Sevilla por Fernando III, rey de Castilla y León. Sevilla, Real Alcázar, 23-27 de noviembre de 1998, Madrid, 2000, pp. 389-418.
689
Víctor Muñoz Gómez
690
CHRISTOL, MICHEL, “Prosopographie et histoire de l’État: le cas de l’Empire romain”, en AUTRAND, FRANÇOISE (ed.), Prosopographie et genèse de l’État moderne. Actes de la table ronde organisée par le Centre National de la Recherche scientifique et l’École Normale Supériere de Jeunes Filles, Paris, 22-23 octobre 1984, París, 1986, pp. 19-33. DACOSTA MARTÍNEZ, ARSENIO FERNANDO, “Apuntes acerca de la dimensión castellana de los Ayala durante la Baja Edad Media”, en GARCÍA FERNÁNDEZ, ERNESTO (ed)., La tierra de Ayala. Actas de las Jornadas de Estudios Históricos en conmemoración del 600 aniversario de la construcción de la Torre de Quejana, Vitoria, 2001, pp. 101-116. IDEM, Los linajes de Bizkaia en la Baja Edad Media: poder, parentesco y conflicto, Bilbao, 2003. IDEM (ed. y estudio introductorio), El Libro del linaje de los señores de Ayala y otros textos genealógicos. Materiales para el estudio de la conciencia del linaje en La Baja Edad Media, Bilbao, 2007. DEGENNE, ALAIN, FORSÉ, MICHEL, Les résaux sociaux. Une analyse structurale en sociologie, París, 1994. DIAGO HERNANDO, MÁXIMO, “Aprovechamiento de baldíos y comunales en la Extremadura soriana a fines de la Edad Media”, Anuario de estudios medievales, 20, 1990, pp. 413-435. IDEM, “El ‘común de pecheros’ de Soria en el siglo XV y primera mitad del siglo XVI”, Hispania. Revista española de Historia, 174, 1990, pp. 39-91. IDEM, “Implantación territorial del linaje Arellano en tierras cameroriojanas a fines de la Edad Media”, Berceo, 120, 1991, pp. 65-82. IDEM., “Caballeros e hidalgos en la Extremadura castellana medieval (siglos XII-XV)”, En la España medieval, 15, 1992, pp. 31-62. IDEM, “Almazán en la época de los Reyes Católicos. Estructura social de una pequeña capital de estado señorial”, En la España medieval, 16, 1993, pp. 239-264. IDEM, Estructuras de poder en Soria a fines de la Edad Media, Valladolid, 1993. IDEM, “El perfil socioeconómico de los grupos gobernantes en las ciudades bajomedievales: análisis comparativo de los ejemplos castellano y alemán”, En la España medieval, 18, 1995, pp. 85-134. IDEM, “El papel de los linajes en las estructuras de gobierno urbano en Castilla y en el Imperio alemán durante los siglos bajomedievales”, En la España medieval, 20, 1997, pp. 143-178. IDEM, “Relaciones comerciales de la Corona de Aragón con la Andalucía atlántica durante el siglo XIV y la primera mitad del XV”, Historia. Instituciones. Documentos, 27, 2000, pp. 19-54. IDEM, “Un noble entre tres reinos en la España del siglo XIV: Juan Ramírez de Arellano”, Príncipe de Viana, 230, 2003, pp. 523-556.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
IDEM, “La participación de los pecheros en la vida política de las ciudades castellanas: el común de pecheros de Soria entre los siglos XIV y XVII”, Celtiberia, 98, 2004, pp. 63-118. IDEM, “Vicisitudes de un gran estado señorial en la frontera de Castilla con Aragón durante la primera mitad del siglo XIV: los señoríos sorianos del infante D. Pedro”, Anuario de Estudios Medievales, 35/1, 2005, pp. 47-90. IDEM, “Las corporaciones de caballeros hidalgos en las ciudades castellanas a fines de la Edad Media. Su participación en el ejercicio del poder local”, Anuario de Estudios Medievales, 36/2, 2006, pp. 803-838. IDEM, “Los aprovechamientos de las tierras de titularidad pública en las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura castellano-leonesa entre los ss. XIII y XVII”, en MUÑOZ GÓMEZ, VÍCTOR (ed.), Las Comunidades de Villa y Tierra. Dinámicas históricas y problemáticas actuales, Murcia, 2012, pp. 85113. DIAS ANAUT, SALVADOR M., A crise nacional dos fins do seculo XIV, Coimbra, 1960. DÍAZ MARTÍN, LUIS VICENTE, “Don Tello, señor de Aguilar y de Vizcaya”, Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 47, 1982, pp. 267-335. IDEM, Pedro I. 1350-1369, Palencia, 1995. DÍAZ DE DURANA ORTIZ DE URBINA, JOSÉ RAMÓN (ed.), La lucha de bandos en el País Vasco: de los Parientes Mayores a la Hidalguía Universal. Guipúzcoa, de los bandos a la provincia, Bilbao, 1998. IDEM, “Linajes y luchas de bandos en el País Vasco durante los siglos XIV y XV.”, en IGLESIA DUARTE, JOSÉ IGNACIO DE LA (ed.), La familia en la Edad Media. XI Semana de Estudios Medievales (Nájera, 31 julio-4 agosto 2000), Logroño, 2001, pp. 253-84. IDEM, La otra nobleza: escuderos e hidalgos sin nombre y sin historia. Hidalgos e hidalguía universal en el País Vasco al final de la Edad Media, Bilbao, 2004. DOBB, MAURICE H., Studies in the Development of Capitalism, Londres, 1946 (trad. castellano, Madrid, 1976). DOMENECH I MUNTANER, LLUÍS, L’iniquitat de Casp i la fi del Comtat d’Urgell. Estudi Histórici-Politic, Barcelona, 1930. DOUBLEDAY, SIMON, Los Lara. Nobleza y monarquía en la España medieval, Madrid, 2004 [1ª ed. en inglés, Cambridge (Massachussetts), 2001]. DUALDE SERRANO, MANUEL, CAMARENA MAHIQUES, JOSÉ, “El interregno y el Compromiso de Caspe”, en IV Congreso de Historia de la Corona de Aragón. Vol II, Palma de Mallorca, 1970, pp. 4-17. IDEM, El Compromiso de Caspe, Zaragoza, 1980 DUBY, GEORGES, Hombres y estructuras de la Edad Media, Madrid, 1977. IDEM, Guillermo el Mariscal, Madrid, 1985.
691
Víctor Muñoz Gómez
692
DUNHAM, WILLIAM. H., “Lord Hastings’ Indentured Retainers”, Transactions of the Connecticut Academy of Arts an Sciences, 39, 1955, pp. 7-26. DUQUE HERRERO, CARLOS, Villalón de Campos. Historia y patrimonio artístico. Del Siglo XIV al XVI, Valladolid, 2006. DURÁN CASTELLANO, FRANCISCO J., “Los templarios en la Baja Extremadura”, Revista de Estudios Extremeños, 56/1, 2000, pp. 99-145. DURAND, YVES (dir.), Hommages à Roland Mousnier. Clientèles et fidélités en Europe à l’époque moderne, París, 1981. DYER, CHRIS, “The Ineffectiveness of Lordship in England, 1200-1400”, Past and Present, 195 (suppl 2) (Rodney Hilton’s Middle Ages. An Exploration of Historical Themes), 2007, pp. 69-86. EISENSTADT, SHMUEL N., RONIGER, LUIS, Patrons, Clients, and Friends. Interpersonal Relations and the Structure of Trust in Society, Cambridge, 1984. ECHÁNIZ SANZ, MARÍA, Las mujeres de la Orden Militar de Santiago en la Edad Media, Valladolid, 1992. ECHEVARRÍA ARSUAGA, ANA, Catalina de Lancaster. Reina regente de Castilla, 1372-1418, Hondarribia, 2002. IDEM, “The Shrine as Mediator: England, Castile, and the Pilgrimage to Compostela”, en BULLÓN-FERNÁNDEZ, MARÍA, England and Iberia in the Middle Ages, 12th.-15th. Century. Cultural, Literary, and Political Exchanges, New York-Houndmills, 2007, pp. 47-66 IDEM, “Dinastía: reinas mecenas en los albores del Humanismo”, en SERRANO DE HARO SORIANO, AMPARO, ALEGRE CARVAJAL, ESTHER (coords.), Retrato de la mujer renacentista, Madrid, 2012, pp. 67-89. EPSTEIN, SAMUEL R., Freedom and Growth. The rise of states and markets in Europe, 1300-1750, Londres, 2000. ESCAGEDO SALMÓN, MATEO, La casa de la Vega, comentarios a las behetrías montañesas y el pleito de los valles, Torrelavega, 1917. ESCALONA MONGE, JULIO, Sociedad y territorio en la Alta Edad Media castellana. La formación del Alfoz de Lara, Oxford, 2002. ESCRIBANO DE LA TORRE, FORTUNATO, Peñafiel. Notas históricas, Valladolid, 1977 (2ª ed.) ESPAÑOL BERTRÁN, FRANCESCA, “El sepulcro de Fernando de Antequera y los escultores Pere Oller, Pere Joan y Gil Morlanes, en Poblet”, Locus Amoenus, 4, 1998-1999, pp. 81-106. IDEM, “El «córrer les armes». Un aporte caballeresco a las exequias medievales hispanas”, Anuario de Estudios Medievales, 37/1, 2007, pp. 867905. ESTEPA DÍEZ, CARLOS, “Formación y consolidación del feudalismo en Castilla y León”, en En torno al feudalismo hispánico. I Congreso de Estudios Medievales. Fundación Sánchez-Albornoz, León, 1989, pp. 157-256.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
IDEM, “El realengo y el señorío jurisdiccional concejil en Castilla y León (siglos XII-XV)”, en Ciudades y concejos en la Edad Media Hispánica. II Congreso de Estudios Medievales, Ávila, 1990, pp. 465-506. IDEM, “Propiedad y señorío en Castilla (siglos XIII-XIV), en SARASA SÁNCHEZ, ESTEBAN, SERRANO MARTÍN, ELISEO (eds.), Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica (siglos XII-XIX), (Zaragoza, 11-14 de diciembre de 1989), Zaragoza, 1994, Vol. I, pp. 373-426. IDEM, Las behetrías castellanas, 2. Vols., Valladolid, 2003. IDEM, “Rebelión y rey legítimo en las luchas entre Pedro I y Enrique II”, en ALFONSO ANTÓN, ISABEL, ESCALONA, JUIO, MARTIN, GEORGES, Lucha política. Condena y legitimación en la España medieval, Lyon, 2004, pp. 4361. IDEM, “The Strengthening of Royal Power in Castile under Alfonso XI”, en ALFONSO, ISABEL KENNEDY, HUGH, ESCALONA, JULIO (ed.), Building Legitimacy. Political Discourses and Forms of Legitimation in Medieval Societies, Leiden, 2004, pp. 179-222 IDEM., “Doña Juana Núñez y el señorío de los Lara”, e-Spania. Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales, 1, 2006 (https://espania.revues.org/315, recurso electrónico consultado el 12 de octubre de 2014). IDEM, “En torno a propiedad dominical, dominio señorial y señorío jurisdiccional”, en BARRIOS GARCÍA, ÁNGEL, SER QUIJANO, GREGORIO DEL, MARTÍN VISO, IÑAKI. (eds.), Espacios de poder y formas sociales en la Edad Media. Estudios dedicados a Ángel Barrios, Salamanca, 2007, pp. 67-76. IDEM, “La Monarquía castellana en los siglos XIII-XIV”, Edad Media. Revista de Historia, 8, 2007, pp. 79-88. IDEM, “Le Libro Becerro de las Behetrías (1352). Structures seigneuriales, fiscalité et charges symboliques”, en BOURIN, MONIQUE, MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL (coords.), Pour une anthropologie du prélèvement seigneurial dans les campagnes médiévales (XIe-XIVe siècles). Les mots, les temps, les lieux, París, 2007, pp. 457-496. IDEM, “Naturaleza y poder real en Castilla”, en JARA FUENTE, JOSÉ ANTONIO, MARTIN, GEORGES, ALFONSO ANTÓN, ISABEL (ed.), Construir la identidad en la Edad Media, Cuenca, 2010, pp. 163-181. IDEM, “Notas sobre el feudalismo castellano en el marco historiográfico general”, en SARASA, ESTEBAN, SERRANO, ELISEO (eds.), Estudios sobre señorío y feudalismo. Homenaje a Julio Valdeón, Zaragoza, 2010, pp. 77-105. IDEM, “El reino de Castilla de Alfonso VIII (1158-1214)”, en ESTEPA DÍEZ, CARLOS, ÁLVAREZ BORGE, IGNACIO, SANTAMARTA LUENGOS, JOSÉ Mª., Poder real y sociedad. Estudios sobre el reinado de Alfonso VIII (11581214), León, 2011, pp. 11-63.
693
Víctor Muñoz Gómez
694
IDEM, “La construcción de la fiscalidad regia”, en ESTEPA DÍEZ, CARLOS, ÁLVAREZ BORGE, IGNACIO, SANTAMARTA LUENGOS, JOSÉ Mª., Poder real y sociedad. Estudios sobre el reinado de Alfonso VIII (1158-1214), León, 2011, pp. 65-94. IDEM, “El dominio político hispanocristiano en el Occidente Peninsular (910-1369)”, en GARCÍA FITZ, FRANCISCO, JIMÉNEZ ALCÁZAR, JUAN FRANCISCO, La Historia Peninsular en los espacios de frontera: las “Extremaduras históricas” y la “Transierra” (Siglos XI-XV), Cáceres-Murcia, 2012, pp. 17-46. ESTEPA DÍEZ, CARLOS, JULAR PÉREZ-ALFARO, CRISTINA (coord.), Los señoríos de behetría, Madrid, 2001. ESTEPA DÍEZ, CARLOS, ÁLVAREZ BORGE, IGNACIO, SANTAMARTA LUENGOS, JOSÉ Mª., Poder real y sociedad. Estudios sobre el reinado de Alfonso VIII (1158-1214), León, 2011. ESTEPA DÍEZ, CARLOS, CARMONA RUIZ, Mª. ANTONIA (eds.), La Península Ibérica en tiempos de las Navas de Tolosa, Madrid, 2014. FALCÓN PÉREZ, MARÍA ISABEL, “Ordinaciones reales a ciudades de Aragón en el siglo XV”, En la España Medieval, 21, 1998, pp. 271-291. FALCÓN, ISABEL (coord.), El Compromiso de Caspe (1412), cambios dinásticos y Constitucionalismo en la Corona de Aragón, Zaragoza, 2013. FAVIER, JEAN (ed.), Un Rêve de la chevalerie. Les Neuf Preux, París, 2003. FEBRER ROMAGUERA, MANUEL VICENTE, “Giner Rabaça ‘Lo fill’, caballero y jurista. Biografía y edición de su tratado Ad forum totes aquelles persones, rúbrica de Testamentis interpretatio”, Anuario de Estudios Medievales, 32/1, 2002, pp. 91-182. FERNANDES, FÁTIMA REGINA, “A extinção da descendência varonil dos Menezes de Albuquerque em Castela e suas implicações na administração do seu património em Portugal”, Revista da Faculdade de Letras: História, 15/2, 1998, pp. 1.453-1.468. FERNÁNDEZ ALBALADEJO, PABLO, Fragmentos de Monarquía. Trabajos de Historia Política, Madrid, 1992. FERNÁNDEZ DE BÉTHENCOURT, FRANCISCO, Historia Genealógica de la Monarquía Española, Casa Real y Grandes de España, 10 Vols., Madrid, 18971910. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Mª. ETELVINA, “Iconografía y leyenda del pendón de Baeza”, en Medievo hispano: estudios in memorian del Prof. Derek W. Lomax, Madrid, 1995, pp. 141-157. FERNÁNDEZ MARCO, JUAN IGNACIO, “La muy noble y muy leal villa de Briones. Estudio Biográfico, Logroño, 1976. FERNÁNDEZ MARTÍN, PEDRO, “El último señor de las behetrías en Campos”, Hispania. Revista española de Historia, 75, 1959, pp. 205-229.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, LOURDES, La formación de la oligarquía concejil de Tenerife (1497-1629), tesis doctoral defendida en la Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna, 2007. FERNÁNDEZ SUÁREZ, GONZALO FRANCISCO, “Un ejemplo de hacienda nobiliaria gallega en el siglo XV: los ingresos y los gastos de don Bernardino Pérez Sarmiento, I Conde de Ribadavia, entre los años 1477-1478”, Compostellanum. Revista de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, 48/1, 2003, pp. 569-604. FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA MIRALLES, ÁLVARO, “Bajo el signo de Aljubarrota: la parábola emblemática y caballeresca de Juan I de Castilla (1379-1390)”, En la España medieval, 37, 2014, pp. 9-84. FERRER I MALLOL, MARÍA TERESA, “La ruptura comercial amb Castella i las seves repercussions a València (1403-1409)”, en I Congreso de Historia del País Valenciano. Vol. II, Valencia, 1980, pp. 671-682. IDEM, “El consell reial durant el regnat de Martí l’Humà”, en XV Congreso de Historia de la Corona de Aragón. El poder real en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI), Zaragoza, 1996, Vol. 2, pp.173-190. IDEM, “Un aragonés consejero de Juan I y de Martín el Humano: Francisco de Aranda”, Aragón en la Edad Media. Homenaje a la Profesora Carmen Orcástegui Gros, 14-15 (1), 1999, pp. 531-562. IDEM, “El infante Martín y un proyecto de intervención en la guerra de Portugal (1381)”, en FERRER I MALLOL, MARIA TERESA, Entre la paz y la guerra: la Corona catalono-aragonesa y Castilla en la Baja Edad Media, Barcelona, 2005, pp. 501-520. FERRER VALLS, TERESA, Nobleza y espectáculo teatral (1535-1622), Valencia, 1993. FORONDA, FRANÇOIS, “Patronazgo, relación de clientela y estructura clientelar. El testimonio del epílogo de la «Historia de don Álvaro de Luna»”, Hispania. Revista española de Historia, 235, 2010, pp. 431-460. FORONDA, FRANÇOIS, CARRASCO MANCHADO, ANA ISABEL (coords.), Du contrat d'alliance au contrat politique. Cultures et sociétés politiques dans la Péninsule Ibérique de la fin du Moyen âge, Toulouse, 2007. FORTESCUE, JOHN (PLUMMER, CHARLES, ed.), Governance of England, Oxford, 1885. FOSSIER, ROBERT, La infancia de Europa, siglos X-XII. Aspectos económicos y sociales, Barcelona, 1984 (ed. francés, París, 1982). FOUCAULT, MICHEL, Historia de la Sexualidad. 1 La voluntad de saber, México, 1977 (ed. francés, París, 1976). IDEM, Microfísica del poder, Madrid, 1980. FOURNÉS, GUISLAINE, L’univers de la chevalerie en Castille à la fin du Moyen Âge et au debut des Temps Modernes (1369-1556), París, 2000.
695
Víctor Muñoz Gómez
696
FRADEJAS LEBRERO, JOSÉ, León V de Armenia (primer y único señor de Madrid), Madrid, 2012. FRAMIÑÁN SANTAS, ANA MARÍA, PRESEDO GARAZO, ANTONIO, “Estructuras de parentesco de la nobleza gallega en 1350-1600: una primera valoración”, Obradoiro de Historia Moderna, 14, 2005, pp. 109-140. FRANCO SILVA, ALFONSO, “El mariscal Álvaro de Ávila y los orígenes del condado de Peñaranda”, Estudios de Historia y de Arqueología Medievales, 5-6, 1985, pp. 215-238. IDEM, “La hacienda de un noble castellano a comienzos del siglo XV”, En la España medieval, 5, 1985, pp. 361-380. IDEM, “El mariscal García de Herrera y el marino D. Pedro Niño, conde de Buelna. Ascenso y fin de dos linajes de la nobleza nueva de Castilla”, Historia. Instituciones. Documentos, 15, 1988, pp. 181-216. IDEM, “La fortuna de Alvar Pérez de Guzmán, alguacil mayor de Sevilla, y el Señor de Orgaz (1483)”, Archivo Hispalense, 216, 1988, pp. 37-68. IDEM, El señorío toledano de Montalbán. De don Álvaro de Luna a los Pacheco, Cádiz, 1992. IDEM, El condado de Fuensalida en la Baja Edad Media, Cádiz, 1994. IDEM, El marquesado de los Vélez (siglo XIV-mediados del XVI), Murcia, 1995. IDEM, La fortuna y el poder. Estudios sobre las bases económicas de la aristocracia castellana (s. XIV-XV), Cádiz, 1996. IDEM, “La fortuna del adelantado mayor de Castilla Gómez Manrique”, en FRANCO SILVA, ALFONSO, La fortuna y el poder. Estudios sobre las bases económicas de la aristocracia castellana (s. XIV-XV), Cádiz, 1996, pp. 355-377. IDEM, “Las rentas señoriales de las villas extremeñas de Alburquerque y La Codesera”, Historia. Instituciones, Documentos, 25, 1998, pp. 195-218. IDEM “La nobleza en sus archivos”, en La nobleza peninsular en la Edad Media. VI Congreso de Estudios Medievales. Fundación Sánchez-Albornoz, León, 1999, pp. 121-134. IDEM, Grajal de Campos: un señorío leonés en la Baja Edad Media, Cádiz, 2001. IDEM, “Los Niño: Un linaje de la oligarquía municipal de Toledo en el siglo XV”, Anuario de Estudios Medievales, 31/1, 2001, pp. 191-294. IDEM, “La fiscalidad señorial en el Valle del Tiétar: el ejemplo de Mombeltrán”, Anuario de Estudios Medievales, 34/1, 2004, pp. 125-216. IDEM, “Renta y jurisdicción en la base del poder de la nobleza bajomedieval. El señorío de Ledesma”, en SABATÉ I CURULL, FLOCEL, FARRÉ, JOAN (ed.), El poder a l'Edat Mitjana : Reunió científica, VIII Curs d'Estiu Comtat d'Urgell (Balaguer, 9, 10 i 11 de juliol de 2003), Lleida, 2004, pp. 103-171. IDEM, “Los señoríos de Oropesa y Peñaranda de Bracamonte”, en SER QUIJANO, GREGORIO DEL (coord.), Historia de Ávila. III. Edad Media (Siglos XIV-XV), Ávila, 2006, pp. 373-407.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
FRANCO SILVA, ALFONSO., PINO GARCÍA, JOSÉ LUIS DEL, “El Campo Arañuelo en el siglo XV: problemas y conflictos entre los señores de Oropesa y la ciudad de Plasencia”, Estudios de Historia y de Arqueología Medievales, 9, 1993, pp. 41-53. FREEDMAN, PAUL, “La resistencia campesina y la historiografía en la Europa medieval,” Edad media. Revista de Historia, 3, 2000, pp. 17-38. FRENKEN, ANSGAR, “El trabajoso y difícil camino hacia la unión: Sáncho Sánchez de Rojas, y el papel clave que jugó en la extinción del gran cisma de Occidente en el reino de Castilla”, En la España medieval, 32, 2009, pp. 51-83. FUENTE, MARÍA JESÚS, “Los inicios de la contabilidad municipal en Castilla. Paredes de Nava (1386-1396)”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie III. Historia Medieval, 11, 1998, pp. 61-83. IDEM, “Las cargas reales de un concejo de señorío. La villa castellana de Paredes de Nava en la Baja Edad Media”, Historia. Instituciones. Documentos, 27, 2000, pp. 55-74. FURIÓ DIEGO, ANTONI, “La crisis de la Baja Edad Media: una revisión”, en FURIÓ DIEGO, ANTONI ET ALII, Las crisis a lo largo de la historia, Valladolid, 2010, pp. 13-45. GAIBROIS, MERCEDES, Historia de Sancho IV de Castilla, Madrid, 1928. GALBÁN MALAGÓN, CARLOS. J., “«Señor, non sejas ataúd de tus criados». Una aproximación a los afines de la Casa de Moscoso (c. 1411-c. 1510)”, Anuario de Estudios Medievales, 41/1, 2011, pp. 235-272. GALLEGO, JULIÁN, MICELI, PAOLA, “Lugares practicados, trayectorias de territorios. Habitar, producir, pensar”, en MICELI, PAOLA, GALLEGO, JULIÁN (eds.), Habitar, producir, pensar el espacio rural. De la Antigüedad al Mundo Moderno, Buenos Aires, 2008, pp. 13-35. GARCÍA CAÑÓN, PABLO, Concejos y señores. Historia de una lucha en la montaña occidental leonesa a fines de la Edad Media, León, 2006. GARCÍA CARRAFA, ALBERTO y ARTURO, Diccionario Heráldico y Genealógico de apellidos españoles y americanos, 86 Vols., Madrid, 1920-1963. GARCÍA DE CORTÁZAR Y RUIZ DE AGUIRRE, JOSÉ ÁNGEL, “Organización social del espacio: propuestas de reflexión y análisis histórico de sus unidades en la España medieval”, Studia Historica. Historia Medieval, 6, 1988, pp. 195-236. IDEM, “Organización del espacio, organización del poder entre el Cantábrico y el Duero en los siglos VIII a XIII”, en GARCÍA DE CORTÁZAR Y RUIZ DE AGUIRRE, JOSÉ ÁNGEL (coord.), Del Cantábrico al Duero. Trece estudios sobre organización social del espacio en los siglos VIII a XIII, Santander, 1999, pp. 15-48.
697
Víctor Muñoz Gómez
698
IDEM, “El reinado de Alfonso VIII en el proceso de configuración constitucional de Castilla”, en BARÓ PAZOS, JUAN., SERNA VALLEJO, MARGARITA (eds.), El fuero de Laredo en el octavo centenario de su concesión, Santander, 2001, pp. 127-150. IDEM, Sociedad y organización del espacio en la España medieval, Granada, 2004. GARCÍA DE CORTÁZAR, JOSÉ ÁNGEL, PORTELA, ERMELINDO, CABRERA, EMILIO, GONZÁLEZ, MANUEL, LÓPEZ DE COCA, JOSÉ ENRIQUE, Organización social del espacio en la España medieval. La Corona de Castilla en los siglos VII a XV, Barcelona, 1985. GARCÍA DÍAZ, ISABEL, “La política caballeresca de Alfonso XI”, Miscelánea Medieval Murciana, 11, 1984, pp. 117-133. GARCÍA FITZ, FRANCISCO, Las Navas de Tolosa, Barcelona, 2005. IDEM, La Reconquista, Granada, 2010. GARCÍA FITZ, FRANCISCO, JIMÉNEZ ALCÁZAR, JUAN FRANCISCO (coords.), La Historia peninsular en los espacios de frontera: las “Extremaduras históricas” y la “Transierra” (siglos XI-XV), Cáceres-Murcia, 2012. GARCÍA GARCÍA, ELIDA, San Juan y San Pablo de Peñafiel. Economía y sociedad de un convento dominico castellano (1318-1512), Valladolid, 1986. GARCÍA GUZMÁN, MARÍA DEL MAR, El adelantamiento de Cazorla en la Baja Edad Media. Un señorío eclesiástico en la frontera castellana, Cádiz, 1985. GARCÍA HERRERO, MARÍA DEL CARMEN, “Elementos para una historia de la infancia y de la juventud a finales de la Edad Media”, en IGLESIA DUARTE, JOSÉ IGNACIO DE LA (coord.), VIII Semana de Estudios Medievales, Nájera 1997, “La vida cotidiana en la Edad Media”, Logroño, 1998, pp. 223252. IDEM, “La educación de los nobles en la obra de Don Juan Manuel”, en IGLESIA DUARTE, JOSÉ IGNACIO DE LA (coord.), XI Semana de Estudios Medievales, Nájera 2000, “La familia en la Edad Media”, Logroño, 2001, pp. 3991. GARCÍA RÁMILA, ISMAEL, El gran burgalés Diego Gómez de Sandoval, primer Conde de Castro, Burgos, 1953. GARCÍA VERA, MARÍA JOSÉ, “Poder nobiliario y poder político en la Corte de Enrique IV (1453-1474)”, En la España medieval, 16, 1993, pp. 223-237. IDEM, La nobleza castellana bajomedieval. Bases de su predominio y ejercicio de su poder en la formación político-social del siglo XV: el reinado de Enrique IV, tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1997. IDEM, “La nobleza en la Corte de Enrique IV (1454-1474): Una perspectiva de aproximación”, en La nobleza peninsular en la Edad Media, León, 1999, pp. 549-561.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
IDEM, “Los estudio sobre la Corte y la sociedad cortesana a fines de la Edad Media. Un balance historiográfico”, Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 10, 2000, pp. 207-267. GARRIDO SANTIAGO, MANUEL, Arquitectura militar de la Orden de Santiago en Extremadura, Mérida, 1989. GARRIDO I VALLS, JOSEP-DAVID, Ferran I, “el d’Antequera”. Un rei de conveniència, Valencia, 2011. GENET, JEAN-PHILIPPE, État Moderne: Genèse. Bilan et perspectives, París, 1990. IDEM, “Histoire et système de communication au Moyen Âge”, en L’Histoire et les nouvelles publics dans l’Europe Médiévales (XIII-XV siècles), París, 1997, p. 11-21. IDEM, “La genèse de l’État moderne. Les enjeux d’un programme de recherche”, Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 118, 1997, pp. 3-18. IDEM, La genèse de l’État moderne. Culture et société politique en Angleterre, París, 2003. GENET, JEAN-PHILIPPE, LOTTES, GÜNTHER (ed.), L'Etat Moderne et les Elites: Apports et Limites de la méthode Prosopographique. París, 1996. GERBET, MARIE-CLAUDE, La Noblesse dans le Royaune de Castille. Etude sur ses structures sociales en Estrémadure de 1454 à 1516, París, 1979. IDEM, La nobleza en la Corona de Castilla. Sus estructuras sociales en Extremadura (1454-1516), Cáceres, 1989. IDEM, “Les serranos et le pont de Capilla au XVème siècle”, Journal of Medieval History, 17, 1991, pp. 353-384. IDEM, Les noblesses espagnoles au Moyen Age. XIe-XVe siècle, París, 1994. IDEM, “Noblesse et élevage dans la Couronne de Castille à la fin du MôyenÂge”, en La nobleza peninsular en la Edad Media, León, 1999, pp. 171-196. IDEM, La ganadería medieval en la Península Ibérica, Barcelona, 2003 (1ª ed. francés, Biarritz, 2000). IDEM, “Nobles et clients dans le Royaume de Castille: «criados» et «allegados» en Estrémadure dans les anées 1500”, en CASTELLANO CASTELLANO, JUAN LUIS, SÁNCHEZ-MONTES GONZÁLEZ, FRANCISCO (coords.), Carlos V. Europeísmo y universalidad. Vol. IV. Población, economía y sociedad, Madrid, 2001, pp. 337-345. GIMÉNEZ SOLER, Andrés, Don Jaime de Aragón, último conde de Urgel, Barcelona 1899. GIVEN-WILSON, CHRIS, The Royal Houselhold and the King's Affinity. Service, Politics and Finance in England, 1360-1413, Londres-Nueva York, 1986. IDEM, The English Nobility in the Late Middle Ages. The Fourteenth-Century Political Comunity, Londres, 1987.
699
Víctor Muñoz Gómez
700
GOICOLEA JULIÁN, FRANCISCO JAVIER, “La política económica del concejo de Haro a finales de la Edad Media: la comercialización del vino”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 7, 1994, pp. 103-119. IDEM, Haro: una villa riojana del linaje Velasco a fines del Medievo, Logroño, 1999. IDEM, El gobierno urbano en la Rioja en época medieval e inicios de la Edad Moderna (s. XIII-mediados del XVI), Logroño, 2004. GOMES, RITA COSTA, The making of a court society. Kings and nobles in Late Medieval Portugal, Cambridge, 2003. GÓMEZ BÁRCENA, Mª. JESÚS, “El sepulcro de Gómez Manrique y Sancha de Rojas”, Reales Sitios, 83, 1985, pp. 29-36. GÓMEZ BAYARRI, JOSEP VICENT, “Figura y predicación del ‘Pare Vicent Ferrer”, Anales de la Academia de Cultura Valenciana, 76, 2001, pp. 47-70. GONZÁLEZ CRESPO, E., Elevación de un linaje nobiliario castellano en la Baja Edad Media: los Velasco, tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1981. IDEM, “Los Arellano y el señorío de los Cameros en la Baja Edad Media”, En la España medieval, 2, 1982, pp. 395-410. IDEM, “El afianzamiento económico y social de los hijos de Leonor de Guzmán”, Anuario de Estudios Medievales, 18, 1988, pp. 289-303. IDEM, Elevación de un linaje nobiliario en la Baja Edad Media: los Velasco, Madrid, 1981. GÓMEZ GONZÁLEZ, FRANCISCO JAVIER, DURLAN, CRISTINA, “La perspectiva relacional en la sociología. La teoría de redes”, en CARVAJAL DE LA VEGA, DAVID, AÑÍBARRO RODRÍGUEZ, JAVIER, VÍTORES CASADO, IMANOL (eds.), Redes sociales y económicas en el mundo bajomedieval, Valladolid, 2011, pp. 35-54. GÓMEZ PANTOJA, JOAQUÍN (ed.), Los rebaños de Gerión. Pastores y trashumancia en Iberia antigua y medieval, Madrid, 2001. GÓMEZ RÍOS, MANUEL, Alba de Aliste 81190-1546), el castillo, el señorío, el condado, Roma, 1997, pp. 17-63. GONZÁLEZ DE FAUVE, Mª. ESTELA, “Espacios de poder femenino en la Castilla bajomedieval. El caso del linaje de los Castilla”, Cuadernos de Historia de España, 82, 2008, 99-122. GONZÁLEZ JIMÉNEZ, MANUEL, “Relaciones de las Órdenes Militares castellanas con la Corona (siglos XII-XIII)”, Historia. Instituciones. Documentos, 18, 1991, pp. 209-222. IDEM, “Sobre la ideología de la reconquista: realidades y tópicos”, en IGLESIA DUARTE, JOSÉ IGNACIO DE LA (coord.), XIII Semana de Estudios Medievales de Nájera. “Memoria, mito y realidad en la Historia Medieval”, Logroño, 2003, pp. 151-170. IDEM, Fernando III el Santo. El rey que marcó el destino de España, Sevilla, 2006.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
GONZÁLEZ JIMÉNEZ, MANUEL (coord.), Sevilla, 1248. Congreso internacional conmemorativo del 750 aniversario de la conquista de Sevilla por Fernando III, rey de Castilla y León. Sevilla, Real Alcázar, 23-27 de noviembre de 1998, Madrid, 2000. GONZÁLEZ MÍNGUEZ, CÉSAR, “Aproximación al estudio del ‘Movimiento Hermandino’ en Castilla y León”, Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 1, 1991, pp. 35-58 y 2, 1992, pp. 29-60. GONZÁLEZ RAMOS, JOSÉ IGNACIO, Villas reales en el reino de León: los procesos pobladores de Fernando II y Alfonso IX en la Tierra de León, León, 2008. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, RAFAEL, “Puentes, barcas e infraestructura viaria medieval en los ríos del norte de Zamora”, en GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, RAFAEL (ed.), Las vías de comunicación en el noroeste ibérico. Benavente, encrucijada de caminos, Benavente, 2004, pp. 69-98. GONZÁLEZ SÁNCHEZ, SANTIAGO, Los intereses políticos castellanos de Fernando I de Aragón (1412-1416), tesina inédita realizada en la Universidad Complutense de Madrid, 2002. IDEM, La Corona de Castilla: vida política (1406-1420), acontecimientos, tendencias y estructuras, tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2010. IDEM, Fernando I, regente de Castilla y rey de Aragón (1407-1416), Gijón, 2012. IDEM, Itinerario de don Fernando, regente de Castilla y rey de Aragón (1407-1416), Zaragoza, 2013. IDEM, Las relaciones exteriores de Castilla a comienzos del siglo XV. La minoría de Juan II (1407-1420), Madrid, 2013 IDEM, “Un «golpe de estado» y sus consecuencias: el gobierno del infante don Enrique de Castilla (julio-diciembre de 1420)”, En la España medieval, 36, 2013, pp. 155-181. GONZÁLEZ ZALACAIN, ROBERTO J. “Apuntes para una ¿prosopografía? de las gentes del mar en Andalucía durante la Baja Edad Media”, en SOLÓRZANO TELECHEA, JESÚS ÁNGEL, BOCHACA, MICHEL, ANDRADE, AMÉLIA AGUIAR (coords.), Gentes del mar en la ciudad atlántica medieval, Logroño, 2012, pp. 123-146. GOÑI GAZTAMBIDE, JOSÉ, Historia de la bula de cruzada en España, Vitoria, 1958. GOODY, JOHN, La evolución de la familia y del matrimonio en Europa, Barcelona, 1986. GOZALBES CRAVIOTO, ENRIQUE, “Viajeros europeos en la frontera de Granada (siglo XV)”, en Segundos Estudios de Frontera "Actividad y Vida en la Frontera", Jaén, 1998, pp. 371-384. GOZALBES CRAVIOTO, CARLOS, “La defensa de la frontera sur de Antequera en el siglo XV. Notas de arqueología”, en Terceros Estudios de
701
Víctor Muñoz Gómez
702
Frontera "Convivencia, defensa y comunicación en la Frontera", Jaén, 2000, pp. 345360. GRANT, ALEXANDER, “Service and Tenure in late medieval Scotland, 13141475”, en CURRY, ANNE, MATTHEWS, ELIZABETH (eds.), Concepts and Patterns of Service in the latter Middle Ages, Woodbride, 2000, pp. 145-178. GRAU I FERNÁNDEZ, RAMÓN, “Joan Fiveller, Ferran I i les imposicions municipals de Barcelona. Repàs a un mite històric”, Barcelona. Quaderns d’Història, 2/3, 1996, pp. 53-99. GRIFFITHS, RALPH A., “Bureaucracy and the English State in the Later Middle Ages”, en AUTRAND, FRANÇOISE (ed.), Prosopographie et genèse de l’État moderne. Actes de la table ronde organisée par le Centre National de la Recherche scientifique et l’École Normale Supériere de Jeunes Filles, Paris, 22-23 octobre 1984, París, 1986, pp. 53-65. GUADALUPE BERAZA, MARÍA LUISA, Diezmos de la sede toledana y rentas de la mesa arzobispal (siglo XV), Salamanca, 1972. GUENÉE, BERNARD, Occidente durante los siglos XIV y XV. Los Estados, Barcelona, 1973 (1ª ed. francés, París, 1971). GUENÉE, BERNARD, LEHOUX, FRANÇOISE, Les entrées royales françaises de 1328-1515, París, 1968 GUERREAU, ALAIN, Le féodalisme, un horizon théorique, París, 1980 (ed. castellano, Barcelona, 1984). IDEM, “Política/Derecho/Economía/Religión: ¿cómo eliminar el obstáculo?”, en PASTOR, R., (comp.), Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna, Madrid, 1990, pp. 459-465. IDEM, El futuro de un pasado. La Edad Media en el siglo XXI (ed. francés, L’Avenir d’un passé incertain. Quelle histoire du Moyen Âge au XXIe siècle?, París, 2001) Madrid, 2002. GUERREAU-JALABERT, ANITA, “Sur les structures de parenté dans l’Europe médiévale”, Annales. Économies, Sociétés, Civilisations, 36/6, 1981, pp. 1.0281.0149. IDEM, “La Parenté dans l'Europe médiévale et moderne: à propos d'une synthèse récente”, L’Homme, 110, 1989, pp. 69-93. IDEM, “El sistema de parentesco medieval: sus formas (real/espiritual) y su dependencia con respecto a las organización del espacio», en PASTOR, R (ed.), Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna. Aproximació a su estudio, Madrid, 1990, pp. 85-105. GUERRERO NAVARRETE, YOLANDA, Proceso y sentencia contra Ruy López Dávalos, condestable de Castilla, Madrid, 1982. IDEM, “La política de nombramiento de Corregidores en el siglo XV: entre la estrategia regia y la oposición ciudadana”, Anales de la Universidad de Alicante. Historia medieval, 10, 1994-1995, pp. 99-124.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
IDEM, “Orden público y corregidor en Burgos (siglo XV)”, Anales de la Universidad de Alicante. Historia medieval, 13, 2000-2002, pp. 59-102. GUERRERO NAVARRETE, YOLANDA, SÁNCHEZ BENITO, JOSÉ MARÍA, Cuenca en la Baja Edad Media: un sistema de poder urbano, Cuenca, 1994. GUIANCE, ARIEL, “Fernando III o la santidad forzada”, en AYALA MARTÍNEZ, CARLOS DE, RÍOS SALOMA, MARTÍN F. (eds.), Fernando III. Tiempo de cruzada, México D.F.-Madrid, 2012, pp. 457-482. GUILARTE, ALFONSO MARÍA, El régimen señorial en el siglo XVI, Madrid, 1962. GUTTON, FRANCIS, L’Ordre de Santiago (Saint Jacques de l’Épée), París, 1972. IDEM, L’Ordre d’Alcantara, París, 1975. HARRIS, GERALD L. (comp.), England in the Fifteenth Century: Collected Essays of K.B. McFarlane, Londres, 1981. HENRIET, PATRICK, “Les saints et la frontière en Hispania au cours du moyen âge central”, en HERBERS, KLAUS, JASPERS, NIKOLAS (eds.), Grenzräume und Grenzüberscheirtungen im Vergleich. Der Osten und der Westen des mittelalterlichen Lateineuropa, Berlín, 2007, pp. 361-386. HERBERS, KALUS, Política y veneración de santos en la Península Ibérica. Desarrollo del “Santiago político”, Pontevedra, 1999. HERGUETA Y MARTÍN, DOMINGO, Noticias Históricas de la muy noble y muy leal ciudad de Haro, Logroño, 1979 (1ª ed. 1906). HERLIHY, DAVID, Medieval Household, Harvard&Londres, 1985. HERMANT, JEAN-PIERRE, “Les féodalités, par Eric Bournazel, Gérard Glordanengo, André Helmis, Soazick Kerneis... [et al.]”, Bibliothèque de l’École de Chartes, 157-1, 1999, pp. 263-266. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, FRANCISCO (con la colaboración de GAJATE VILLORIA, ÁNGEL), Raíces de la villa de Sobradillo, Salamanca, 1999. HERRÁEZ MARTÍN, Mª. ISABEL, “La espada de Fernando III”, Laboratorio de Arte. Revista del Departamento de Historia del Arte, 44, 1990, pp. 693-715. HESPANHA, ANTÓNIO MANUEL, As vésperas do Leviathan. Instituçoes e poder político. Portugal – Séc. XVII, Lisboa, 1989 (ed. castellano, Madrid, 1989). IDEM, Poder e instituiçoes no Antigo Regime. Guia de estudo, Lisboa, 1992. HICKS, MICHAEL A., Bastard Feudalism, Londres-Nueva York, 1995. IDEM, “Bastard Feudalism, “Overmighty Subjects and Idols of the Multitude during the Wars of the Roses”, History, 85/279, 2000, pp. 386403. HIDALGO LUCERO, LUCIO, “La Real Capilla de Reyes Nuevos de Toledo. Apuntes históricos y artísticos”, Boletín Oficial del Arzobispado de Toledo, 131, 1975, pp. 399-444.
703
Víctor Muñoz Gómez
704
HILTON, RODNEY H. (ed.), The Transition from Feudalism to Capitalism, Londres, 1976 (trad. castellano, Barcelona, 1976). HOMET, RAQUEL, “Crianza y educación en la Castilla Medieval”, Cuadernos de Historia de España, 1997, pp. 199-232. HOUSLEY, NORMAN, The Avignon Papacy and the Crusades, 1305-1378, Oxford, 1986. IDEM, The Later Crusades. From Lyons to Alcazar 1274-1580, Oxford, 1992. IDEM, Crusading and warfare in medieval and renaissance Europe, Aldershot&Burlington, 2001. IDEM, Crusading in the Fifteenth century. Message and Impact, Houndmills&Nueva York, 2004. HOYOS, MANUEL Mª. DE LOS, Registro Historial de Nuestra Provincia. La Provincia Dominica de España, 3 vols., Madrid, 1966. IMÍZCOZ BEUNZA, JOSÉ MARÍA, “Comunidad, red social y élites. Un análisis de la vertebración social en el Antiguo Régimen”, en IMÍZCOZ BEUNZA, JOSÉ MARÍA (coord.), Elites, poder y red social. Las elites del País Vasco y Navarra en la Edad Moderna (Estado de la cuestión y perspectiva), Bilbao, 1996, pp. 13-50. IDEM, “Introducción. Actores sociales y redes de relación: reflexiones para una historia global”, en IMÍZCOZ BEUNZA, JOSÉ MARÍA (coord.), Redes familiares y patronazgo. Aproximación al entramado social del País Vasco y Navarra en el Antiguo Régimen (siglos XV-XIX), Bilbao, 2001, pp. 19-30. IDEM., “Actores, redes, procesos: reflexiones para una historia más global”, Revista da Facultade de Letras. História, Série III, 5, 2004, pp. 115-140. IDEM, “Las redes sociales de las élites. Conceptos, fuentes y aplicaciones”, en SORIA MESA, ENRIQUE, BRAVO CARO, JUAN JESÚS, DELGADO BARRADO, JOSÉ MIGUEL (eds.), Las élites en la época moderna: La Monarquía Española. Vol. 1: Nuevas perspectivas, Córdoba, 2009, pp. 77-111. IDEM, “Redes, grupos, clases. Una perspectiva desde el análisis relacional”, en MOLINA PUCHE, SEBASTIÁN, IRIGOYEN LÓPEZ, ANTONIO (eds.) Territorios distantes, comportamientos similares. Familias, redes y reproducción social en la Monarquía Hispánica (siglos XIV-XIX), Murcia, 2009, pp. 44-88. IDEM, “Actores y redes sociales en Historia”, en CARVAJAL DE LA VEGA, DAVID, AÑÍBARRO RODRÍGUEZ, JAVIER, VÍTORES CASADO, IMANOL (eds.), Redes sociales y económicas en el mundo bajomedieval, Valladolid, 2011, pp. 19-33. IRADIEL MURUGARREN, PAULINO, “Señoríos jurisdiccionales y poderes públicos a finales de la Edad Media”, en XXIII Semana de Estudios Medievales. Estella, 22-26 de julio de 1996: Poderes públicos en la Europa Medieval: Principados, Reinos y Coronas, Pamplona, 1997, pp. 69-116.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
IDEM, “La crisis bajomedieval, un tiempo de conflictos”, en IGLESIA DUARTE, JOSÉ IGNACIO DE LA (coord.), Conflictos sociales, políticos e intelectuales en la España de los siglos XIV y XV. XIV Semana de Estudios Medievales. Nájera 2003, Logroño, 2004, pp.13-48. IDEM, “El comercio en el Mediterráneo catalano-aragonés: espacios y redes”, en CASADO ALONSO, HILARIO, GARCÍA-BAQUERO, ANTONIO, Comercio y hombres de negocios en Castilla y Europa en tiempos de Isabel la Católica, Madrid, 2007, pp. 123-150. IORGA, NICOLAE (ed.), Notes et extraits pour server à l’histoire des croisades au XVe. siècle, Bucarest, 1899-1916. IZQUIERDO BENITO, RICARDO (coord.), Las órdenes militares en la Península ibérica. 1, Edad Media, Cuenca, 2000. JACKSON, DEIRDRE E., Saint and Simulacra. Images of the Virgin in the Cantigas de Santa Maria of Alfonso X of Castile (1252-1284), Londres, 2002. JAMME, ARMAND, “Benoît XIII, le Schisme et la Couronne : regards sur le croisement des enjeux politiques au temps de l’interrègne aragonais”, en SESMA MUÑOZ, JOSÉ ÁNGEL (dir. científico), La Corona de Aragón en el centro de su Historia 1410-1412. El Interregno y el Compromiso de Caspe. Zaragoza y Alcañiz, 24, 25 y 26 de noviembre de 2010, Zaragoza, 2011, pp. 119-145 JARA FUENTE, J. A., Concejo, poder y élites. La clase dominante en Cuenca en el siglo XV, Madrid, 2000. IDEM, “Elites urbanas y sistemas concejiles: una propuesta teóricometodológica para el análisis de los subsistemas de poder en los concejos castellanos de la Baja Edad Media”, Hispania. Revista española de Historia, 207, 2001, pp. 221-266. IDEM, “Posiciones de clase y sistemas de poder: vinculaciones y contradicciones en la construcción del ‘común de pecheros’ en la Baja Edad Media”, IGLESIA DUARTE, JOSÉ IGNACIO DE LA (coord.), XII Semana de Estudios Medievales, Nájera 2001, “Los espacios de poder en la España Medieval”, Logroño, 2002, pp. 511-532. IDEM, “Que memoria de onbre non es en contrario": usurpación de tierras y manipulación del pasado en la Castilla urbana del siglo XV”, Studia Historica. Historia Medieval, 20-21, 2002-2003, pp. 73-103. IDEM, “The Importance of Being Earnest: Urban Elites and the Distribution of Power in Castilian Towns in the Late Middle Ages”, en ALFONSO, ISABEL, KENNEDY, HUGH, ESCALONA, JULIO, Building Legitimicy. Political Discourse and Forms of Legitimation in Medieval Societies, Leiden, 2004, pp. 139-175. IDEM, “Estructuras formales de poder y de organización de las clases dominante urbanas en Castilla. El regimiento: una crisis del siglo XIV en el siglo XV”, Edad Media. Revista de Historia, 8, 2007, pp. 225-241.
705
Víctor Muñoz Gómez
706
IDEM, “Facing the depredations and fighting the predators. Urban Castile and the defence of municipal jurisdiction in the Late Middle Ages”, Imago temporis. Medium Aevum, 1, 2007, pp. 149-176. IDEM, “Ciudad, poder y territorio: la pugna por el control de los alfoces urbanos y la definición del señorío concejil en la Baja Edad Media”, en MUÑOZ GÓMEZ, VÍCTOR (ed.), Las Comunidades de Villa y Tierra. Dinámicas históricas y problemáticas actuales, Murcia, 2012, pp. 55-84. JIMÉNEZ DE GREGORIO, FERNANDO, “El poblamiento y la repoblación en el señorío de Montalbán hasta el siglo XVI”, Toletum. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 14, 1984, pp. 49-60. JOHNSON, ELIZABETH. A., “La devoción mariana en la Iglesia occidental” en RAITT, JILL (ed.), Espiritualidad Cristiana. Alta Edad Media y Reforma, Buenos Aires, 2002, pp. 377-397. JONES, MICHAEL, “Aristocratie, faction et État dans la Bretagne du XVe siècle”, en CONTAMINE, PHILIPPE (dir.), L’État et les Aristocraties (France, Angleterre, Ecosse) XIIe-XVIIe siècle, París, 1989, pp. 129-160. IDEM, “The breton nobility and their masters from the Civil War of 134164 to the Fifteenh Century”, en JONES, MICHAEL, The creation of Brittany. A Late Medieval State, Londres, 1989, pp. 239-262. JULAR PÉREZ-ALFARO, CRISTINA, Los Adelantados y Merinos Mayores de León (siglos XIII-XV), León, 1990. IDEM, "Alfoz y tierra" a través de documentación castellana y leonesa de 1157 a 1230: Contribución al estudio del "dominio señorial", Studia Historica. Historia Medieval, 9, 1991, pp. 9-42. IDEM, “La participación de un noble en el poder local a través de su clientela. Un ejemplo concreto de fines del siglo XIV” en Hispania, 185, 1993, pp. 861-884. IDEM, “Dominios señoriales y relaciones clientelares en Castilla: Velasco, Porres y Cárcamo (Siglos XII-XIV)”, Hispania. Revista española de Historia, 192, 1996, pp. 137-171. IDEM, “Familia y clientela en dominios de behetría a mediados del siglo XIV”, en CASEY, JAMES, HERNÁNDEZ FRANCO, JUAN (eds.), Familia, parentesco y linaje. Historia de la Familia. Una nueva perspectiva sobre la sociedad europea, Murcia, 1997, pp. 63-75. IDEM, “Nobleza y clientelas: el ejemplo de los Velasco”, en ESTEPA DÍEZ, CARLOS, JULAR PÉREZ-ALFARO, CRISTINA (coord.), Los señoríos de behetría, Madrid, 2001, pp. 145-186. KAYE, HARVEY J., Los historiadores marxistas británicos, Zaragoza, 1989. KEATS-ROHAN, K. S. B., Domesday People. A prosopography of Persons Occuring in English Documents 1066-1166. i. Domesday Book, Woodbridge, 1999
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
KEATS-ROHAN, KATHERINE. S. B. (ed.), Prosopography Approaches and Applicatios. A Handbook, Oxford, 2007. KEEN, MAURICE, La caballería, Barcelona, 2008 (2ª ed. corregida y revisada; 1ª ed. 1986; 1ª ed. inglés, New Haven-Londres, 1984). KLEINE, MARINA, La cancillería real castellana durante el reinado de Alfonso X (1252-1284). Una aproximación prosopográfica, tesis doctoral defendida en la Universidad de Sevilla, Sevilla, 2012. LACARRA DUCAY, MARÍA DEL CARMEN, “La influencia de los pintores italianos en los talleres aragoneses durante el siglo XIV”, en Homenaje a D. Federico Balaguer Sánchez, Zaragoza, 1987, pp. 425-447. IDEM, “Jaume Serra: su influencia en tierras de Aragón”, en IGLESIAS ROUCO, LENA SALADINA, PAYO HERNANZ, RENÉ JESÚS, ALONSO ABAD, MARÍA PILAR, Estudios de Historia y Arte. Homenaje al profesor Alberto C. Ibáñez Pérez, Burgos, 2005, pp. 269-278. LADERO QUESADA, MANUEL FERNANDO, La Orden de Alcántara en el siglo XV (memoria de licenciatura inédita defendida en la Universidad de Valladolid, 1980). IDEM, “La Orden de Alcántara en el siglo XV. Datos sobre su potencial militar, territorial, económico y demográfico”, En la España Medieval, 2, 1982, pp. 499-541. LADERO QUESADA, MIGUEL ÁNGEL, La Hacienda Real de Castilla en el siglo XV, La Laguna, 1972. IDEM, Andalucía en el siglo XV. Estudios de Historia Política, Madrid, 1973. IDEM, “Rentas señoriales de Plasencia (1454-1488)”, en Homenaje a don José María Lacarra de Miguel, Zaragoza, 1977, Vol. IV, pp. 235-265. IDEM, “Ingreso, gasto y política fiscal de la Corona de Castilla. desde Alfonso X a Enrique III (1252-1406)”, Hacienda Pública Española, 69, 1981, pp. 25-55. IDEM, “Las transformaciones de la fiscalidad regia castellano-leonesa en la segunda mitad del siglo XIII (1252-1312)”, en Historia de la Hacienda Española. Épocas antigua y medieval, Madrid, 1982, pp. 319-406. IDEM, “Fiscalidad regia y génesis del Estado en la Corona de Castilla (12521504), Espacio, Tiempo y Forma, Serie III. Historia Medieval, 4, 1991, pp. 95-135. IDEM, “Mecenazgo real y nobiliario en monasterios españoles: los jerónimos (siglos XV-XVI)”, Príncipe de Viana (Homenaje al Profesor Lacarra), 2, 1986, pp. 409-439. IDEM, Castilla y la conquista del reino de Granada, Granada, 1987 (1ª. ed. 1967). IDEM, “Cortes de Castilla y León y fiscalidad regia, 1369-1429”, en Las Cortes de Castilla y León en la Edad Media. I, Valladolid, 1988. IDEM., “La política monetaria en la Corona de Castilla”, En la España medieval, 11, 1988, pp. 79-123.
707
Víctor Muñoz Gómez
708
IDEM, Granada. Historia de un país islámico (1232-1571), Madrid, 1989 (3ª ed.; 1ª ed., 1969). IDEM, “Comentario sobre los señoríos de las órdenes militares de Santiago y Calatrava en Castilla la Nueva y Extremadura a fines de la época medieval”, en Las órdenes militares en el Mediterráneo occidental, Madrid, 1989, pp. 169-180. IDEM, “Linajes, bandos y parcialidades en la vida política de las ciudades castellanas (siglos XIV y XV)”, en Bandos y querellas dinásticas en España al final de la Edad Media. Actas del Coloquio celebrado en la Biblioteca de España de París en mayo de 1987, París, 1991, pp. 105-134. IDEM, Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369), Madrid, 1993. IDEM, "La organización militar de la Corona de Castilla durante los siglos XIV y XV", en La incorporación de Granada a la Corona de Castilla. Actas del Symposium Conmemorativo del Quinto Centenario, Granada, 1993, pp. 195-227. IDEM, “Las almadrabas de Andalucía (siglos XIII-XVI)”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 190, 1993, pp. 345-354. IDEM, “La Corona de Castilla: transformaciones y crisis políticas. 12501350”, en Europa en los umbrales de la crisis (1250-1350). XXI Semana de Estudios Medievales. Estella, 18 a 22 de julio de 1994, Pamplona, 1995, pp. 275-323. IDEM, “Poder y administración en España”, Congreso Internacional El tratado de Tordesillas y su época, Valladolid, 1995, Vol. I, pp. 63-89. IDEM, “La consolidación de la nobleza en la Baja Edad Media”, Nobleza y sociedad en la España Moderna, Madrid, 1995, pp. 19-45. IDEM, “La formación de la frontera de Portugal en los siglos XII y XIII y el tratado de Alcañices (1297)”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 194/3, 1997, pp. 425-458. IDEM, “Poderes públicos en la Europa medieval (Principados, Reinos y Coronas)”, en XXIII Semana de Estudios Medievales. Estella, 22-26 de julio de 1996: Poderes públicos en la Europa Medieval: Principados, Reinos y Coronas, Pamplona, 1997, pp. 19-65. IDEM, “La Casa Real en la Baja Edad Media”, Historia. Instituciones. Documentos. 25. 1998, pp. 327-356. IDEM, Los señores de Andalucía. Investigación sobre nobles y señoríos en los siglos XIII a XV, Cádiz, 1998. IDEM, “La consolidación de la nobleza en la baja Edad Media”, Los señores de Andalucía. Investigación sobre nobles y señoríos en los siglos XIII a XV, Cádiz, 1998, pp. 15-42. IDEM, “El modo de vida noble y su entorno social y cultural en Andalucía a fines de la Edad Media: Guzmanes y Ponces”, en LADERO QUESADA, M. Á., Los señores de Andalucía. Investigaciones sobre nobles y en los siglos XIII a XV, Cádiz, 1998, pp. 71-94.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
IDEM, “La frontera de Granada, 1265-1481”, Revista de Historia Militar: Métodos y Recursos de Investigación, 45, 2002, pp. 49-121. IDEM, Las guerras de Granada en el siglo XV, Barcelona, 2002. IDEM, La formación medieval de España, Madrid, 2004 (2ª ed., 2014). IDEM, “Fray Gonzalo de Arredondo, cronista de Enrique III, Juan II y Enrique IV de Castilla. Texto inédito”, Medievalismo, Revista de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 16, 2006, p. 271-288. IDEM, Guzmán. La casa ducal de Medina Sidonia en Sevilla y su reino. 1282-1521, Madrid, 2015. LAFUENTE URIÉN, ARANZAZU, “Fuentes para los estudios genealógicos y familiares en los archivos nobiliarios”, Hispania. Revista española de Historia, 206, 2000, pp. 977-1.000. IDEM, “Los archivos nobiliarios: formación y conservación. La Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional”, en SARASA SÁNCHEZ, ESTEBAN, SERRANO MARTÍN, ELISEO (eds.), Estudios sobre señorío y feudalismo. Homenaje a Julio Valdeón, Zaragoza, 2010, pp. 27-75. LAGUNA PAÚL, TERESA, “Mobiliario medieval de la capilla de los Reyes de Sevilla. Aportaciones a los ‘ornamenta ecclesiae’ de su etapa fundacional”, Laboratorio de Arte, 25, 2013, pp. 53-77. IDEM, “Devociones reales e imagen pública en Sevilla”, Anales de Historia del Arte, 23 (II), 2013, pp. 125-157. LAPPIN, ANTHONY J., “The Thaumaturgy of Regal Piety: Alfonso X and the Cantigas de Santa Maria”, Journal of Hispanic Research, 4, 1995-96, pp. 3959. LAURENTIN, RENÉ, A Short Treatise of the Virgin Mary, Washington-New Jersey, 1991. LERA MAÍLLO, JUAN CARLOS DE, La Orden Militar de Santiago en la provincia de Zamora (edición diplomática de la visita a las encomiendas santiaguistas de Castrotorafe y Peñausende en 1528), Zamora, 2000. LEWIS, ANDREW W., Le sang royal. La famille capétienne et l’État. France, Xe.XIVe. siècle, París, 1986. LEWIS, PETER “Decayed and Non-Feudalism in Later Medieval France”, Bulletin of the Institute of Historical Research, 37, 1964, pp. 157-184. IDEM, “Of Bretton Alliances and Other Matters”, en ALLMAND, CHRISTOPHER (ed.), War, Literature and Politics in the Late Middle Ages. Essays in Honour of G. W. Coopland, Liverpool, 1976, pp. 122-143. IDEM, “Reflections on the role of royal clientèles in the construction of the French monarchy (mid-XIVth/end-XVth centuries)”, en BULST, NEITHARD, DESCIMON, ROBERT, GUERREAU, ALAIN, (eds.), L’État ou le Roi. Les fondations de la modernité monarchique en France (XIVé-XVIIé siecles), París, 1996, pp. 51-67.
709
Víctor Muñoz Gómez
710
LLORENS RAGA, PEREGRÍN-LUIS, El Códice del Compromiso de Caspe existente en el Archivo de la Catedral de Segorbe, Segorbe, 1968. LOMAX, DEREK W., La Orden de Santiago (1170-1275), Madrid, 1965. IDEM, “La reforma de la Orden de Alcántara durante el Maestrazgo del infante Don Sancho, 1411-1413”, Anuario de Estudios Medievales, 11, 1981, pp. 759-773. LOMBARD-JOURDAN, ANNE, Fleur de lis et oriflamme, signes célestes du royaume de France, París, 1991. LOP OTÍN, MARÍA JOSÉ., “Un ejemplo del proceso señorializador extremeño: El Señorío de Capilla (siglos XIII-XVI)”, En la España medieval, 13, 1990, pp. 207-232 LÓPEZ ESTRADA, FRANCISCO, “La conquista de Antequera en el romancero y la épica del Siglo de Oro”, Anales de la Universidad Hispalense, 16, 1955, pp. 133-151 IDEM, La toma de Antequera, Antequera, 1964. LÓPEZ OJEDA, ESTHER (ed.), 1212, un año, un reinado, un tiempo de despegue. XXIII Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 30 de julio al 3 de agosto de 2012, Logroño, 2013. LÓPEZ PITA, PAULINA, “Señoríos medievales bajonobiliarios”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia medieval, 4, 1991, pp. 243-284. LÓPEZ RODRÍGUEZ, CARLOS , “Notas en torno al Consejo Real de Valencia entre la Guerra de Castilla y la Conquista de Nápoles (1429-1449)”, en XV Congreso de Historia de la Corona de Aragón. El poder real en la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI), Zaragoza, 1996, Vol. 2, pp. 255-274. IDEM, “El Archivo Real de Barcelona en tiempos de Fernando I de Aragón (1412-1416)”, Signo. Revista de Historia de la Cultura Escrita, 13, 2003, pp. 3160. LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, JOSÉ ENRIQUE, “Cruzados escoceses en la frontera de Granada (1330)”, Anuario de Estudios Medievales, 18, 1988, pp. 245-262. LORA SERRANO, GLORIA, Los señoríos extremeños de la casa de Estúñiga, tesis doctoral defendida en la Universidad de Córdoba, Córdoba, 1986. IDEM, “Nobleza y monarquía bajo los primeros Trastámaras: el ascenso de Diego López de Estúñiga”, Ifigea. Revista de la Sección de Geografía e Historia, 34, 1986-1987, pp. 73-108. LORENZO SANZ, EUFEMIO (coord.), Historia de Medina del Campo y su tierra, 3 Vols., Medina del Campo, 1986. LOT, FERDINAND Y FAWTIER, ROBERT, Histoire des Institutions Françaises au Moyen Age. II. Institutions Royales, París, 1958. MACDONALD, INEZ. I., Don Fernando de Antequera, Oxford, 1948.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
MAC KAY, ANGUS, “Fernando de Antequera y la Virgen Santa María”, en Homenaje al profesor Juan Torres Fontes, Murcia, 1987, Vol. II. pp. 949-957. IDEM, “Andalucía y la guerra del fin del Mundo”, en Actas del V Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía, Córdoba, 1998, pp. 329-342. MADURELL I MARIMÓN, José Mª., “La reina Violante de Bar y el pleito sucesorio de la Corona de Aragón”, Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, 19, 1946, pp. 205-224. MANOTE CLIVILLES, MARÍA ROSA, “Correr les armes, ceremonia dels funerals dels reis d’Aragó, representada en un relleu procedent del monestir de Santa Maria de Poblet”, Lambard. Estudis d’Art Medieval, 7, 1993-1994, pp. 89-107. MARTIN, GEORGES, “Noblesse et royauté dans le De rebus Hispaniae (libres 4 à 9)”, Cahiers de linguistique et civilisation hispaniques médiévales, 26, 2003, pp. 101-121. IDEM, “Le concept de «naturalité» (naturaleza) dans les Sept parties, d’Alphonse X le Sage”, en JARA FUENTE, JOSÉ ANTONIO, MARTIN, GEORGES, ALFONSO ANTÓN, ISABEL (ed.), Construir la identidad en la Edad Media, Cuenca, 2010, pp. 145-162. MARTIN, GEORGES (ed.), La chevalerie en Castille à la fin du Moyen Âge. Aspects sociaux, idéologiques et imaginaires, París, 2001. MARTÍN, JOSÉ-LUIS, “Don Juan Manuel. Fundador del convento de San Juan y San Pablo de Peñafiel”; en Don Juan Manuel. VII Centenario, Murcia, 1982, pp. 177-185. IDEM, “Fernando de Antequera y el Compromiso de Caspe: ¿una incorporación a España?”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 13, 2000, pp. 161-176. MARTÍN BENITO, JOSÉ IGNACIO, “Los cimientos del poder. Los Águila en la frontera de Ciudad Rodrigo (1453-1500), en El condado de Benavente. Relaciones hispano-portuguesas en la Baja Edad Media. Actas del Congreso hispanoluso del VI Centenario del Condado de Benavente. Benavente 22 y 23 de octubre de 1998, Benavente, 2000, pp. 129-15. MARTÍN CEA, JUAN CARLOS, El mundo rural castellano a fines de la Edad Media. El ejemplo de Paredes de Nava en el siglo XV, Valladolid, 1991. IDEM, Poderes públicos y sociabilidad local en la villa de Paredes de Nava en el Cuatrocientos”, en BONACHÍA HERNANDO, JUAN ANTONIO (coord.), La ciudad medieval. Aspectos de la vida urbana en la Castilla bajomedieval, Valladolid, 1996.pp. 255-316. MARTÍN CEA, JUAN CARLOS, BONACHÍA HERNANDO, JUAN ANTONIO, “Oligarquías y poderes concejiles en la Castilla bajomedieval. Balance y perspectivas”, Revista d’Història Medieval, 9, 1998, pp. 17-40.
711
Víctor Muñoz Gómez
712
IDEM, “Violencia y conflictividad social en Castilla, vista desde el prisma de la historia local (siglos XIV y XV)”, en MUNITA LOINAZ, JOSÉ ANTONIO (ed.), Conflicto, violencia y criminalidad en Europa y América. IV Jornadas de Estudios Históricos del Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América (Vitoria-Gasteiz, 11 al 13 de noviembre de 2002), Vitoria, 2004, pp. 105-144. MARTÍN FUERTES, JOSÉ ANTONIO, De la nobleza leonesa. Los Osorio y el marquesado de Astorga, León, 1988. IDEM, “Los Osorio y el marquesado de Astorga”, Tierras de León, 66, 1987, pp. 35-46. MARTÍN MARTÍN, JOSÉ LUIS, MARTÍN PUENTE, SANTIAGO (coords.), Historia de Ledesma, Salamanca, 2008. MARTÍN POSTIGO, Mª DE LA SOTERRAÑA, “El monasterio de Santa María de Contodo en Cuéllar”, Cistercium, 150, 1978, pp. 157-185. MARTÍN ROMERA, MARÍA ÁNGELES, “Nuevas perspectivas para el estudio de las sociedades medievales. El análisis de redes sociales”, Studia Historica. Historia Medieval, 28, 2010, pp. 217-239. IDEM, “Redes medievales: oligarquías del siglo XV y Análisis de Redes Sociales”, en CARVAJAL DE LA VEGA, DAVID, AÑÍBARRO RODRÍGUEZ, JAVIER, VÍTORES CASADO, IMANOL (eds.), Redes sociales y económicas en el mundo bajomedieval, Valladolid, 2011, pp. 55-78. IDEM, Las redes sociales de la oligarquía de la villa de Valladolid (1450-1520), tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2012. MARTÍN VISO, IÑAKI, “Asentamientos templarios en una frontera periférica: Aliste y tras-os-Montes oriental (siglos XII-XIII”, en SÁNCHEZ HERRERO, JOSÉ (ed.), El Tratado de Alcañices. Jornadas conmemorativas del VII Centenario del Tratado de Alcañices (1297-1997), Zamora, 1999, pp. 185-203. MARTÍNEZ DÍAZ, GONZALO, Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura Castellana, Madrid, 1983. MARTÍNEZ LLORENTE, FÉLIX JAVIER, Régimen jurídico de la Extremadura Castellana medieval. Las Comunidades de Villa y Tierra (s. X-XIV), Valladolid, 1990. MARTÍNEZ MILLÁN, JOSÉ, “Las investigaciones sobre patronazgo y clientelismos en la administración de la Monarquía Hispana durante la Edad Moderna”, Studia historica. Historia moderna, 15, 1996, pp. 83-106. MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL, El estado señorial de Medina de Rioseco bajo el almirante Alfonso Enríquez (1389-1430), Valladolid, 1977. IDEM, La Tierra de Campos occidental. Poblamiento, poder y comunidad del siglo X al XIII, Valladolid, 1985.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
IDEM, “Logroño y las villas riojanas entre los siglos XII y XIV”, en SESMA MUÑOZ, JOSÉ ÁNGEL (coord.), Historia de la ciudad de Logroño. Tomo II. Edad Media, Logroño, 1995, pp. 279-322. IDEM, “Repoblaciones interiores: villas nuevas de los siglos XII y XIII”, en Despoblación y colonización del valle del Duero: siglos VIII-XX, León, 1995, pp. 161-188. MARTÍNEZ SOPENA, P., “Las villas nuevas leonesas, el poder del rey y los otros señorío (1230-1350)”, en El condado de Benavente. Relaciones hispanoportuguesas en la Baja Edad Media, Benavente, 2000, pp. 13-28. IDEM, “La prosopografía de la nobleza castellano-leonesa (siglos XI-XIII). Balance y perspectivas”, en La prosopografía como método de investigación sobre la Edad Media. Aragón en la Edad Media. Sesiones de trabajo, 2006, pp. 119-143. IDEM, “La aristocracia hispánica. Castilla y León (siglos X-XIII), Bulletin du Centre d’Études Médiévales d’Auxerre, Hors-série, 2, 2008 (Disponible en: http://cem.revues.org/10052; consultado el 5-VIII-2011). IDEM, La reorganización del espacio político y constitucional de Castilla bajo Alfonso VIII”, en LÓPEZ OJEDA, ESTHER (ed.), 1212, un año, un reinado, un tiempo de despegue. XXIII Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 30 de julio al 3 de agosto de 2012, Logroño, 2013, pp. 297-324. MARTÍNEZ VALVERDE, CARLOS, “La campaña de Antequera en 1410, y la toma de la plaza por el infante Don Fernando”, Revista de Historia Militar, 42, 1977, pp. 19-57. MASIÀ DE ROS, ÀNGELS, Jaume, el dissortat, darrert comte d’Urgell, Barcelona, 1960. MASSIP BONET, FRANCESC, “Imagen y espectáculo del poder real en la entronización de los Trastámara (1414)”, en XV Congreso de la Corona de Aragón, Actas, tomo I. vol. 3º (El poder real en la Corona de Aragón (siglos XIVXVI)), Zaragoza, 1996, pp. 371-386. MATELLANES MERCHÁN, JOSÉ VICENTE, “La estructura de poder en la Orden de Santiago, siglos XII-XIV”, En la España Medieval, 23, 2000, pp. 293-319. MATTÉONI, OLIVIER, “Société contractuelle, pouvoir princier et domination territoriale: les alliances du duc Jean Ier de Bourbon avec la noblesse d’Auvergne (1413-1415)”, en GENTILE, MARCO, SAVY, PIERRE (dirs.), Noblesse et États princiers en Italie et en France au XVe siècle, Roma, 2009, pp.287-334. MAYER, BRUNO, “El papel de los cruzados alemanes en la reconquista de la Península Ibérica en los siglos XII y XIII”, En la España medieval, 23, 2000, pp. 41-46. MAZO ROMERO, FERNANDO, “Los Suárez de Figueroa y el señorío de Feria”, Historia. Instituciones. Documentos, 1, 1974, pp. 111-164.
713
Víctor Muñoz Gómez
714
IDEM, El condado de Feria (1394-1505), Badajoz, 1980 MCFARLANE, KENNETH B., “Bastard Feudalism”, Bulletin of the Institute of Historical Research, 20, 1945, pp. 161-180. IDEM, Nobility of Later Medieval England, Oxford, 1973. MÉDARD, JEAN-FRANÇOIS, “Le rapport de clientèle: du phénomène social à l’analyse politique”, Revue Française de Science Politique, 26-1, 1976, pp. 103131. MENACHE, SOPHIA, The vox Dei. Communication in Middle Ages, Oxford, 1990. MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, La Heráldica medieval española. I. La casa real de Castilla y León, Madrid, 1982. IDEM, Heráldica de la casa real de León y de Castilla (siglos XII-XVI), Madrid, 2011. MENÉNDEZ PIDAL, RAMÓN, “El Compromiso de Caspe, autodeterminación de un pueblo”, en Historia de España Menéndez Pidal, Tomo XV. “Los Trastámara de Castilla y Aragón en el siglo XV”, Madrid, 1964, pp. ICLXIV. MESTRE GODES, JESÚS, El Compromís de Casp: un moment decisiu en la historia de Catalunya, Barcelona, 1999. MICELI, PAOLA, GALLEGO, JULIÁN (eds.), Habitar, producir, pensar el espacio rural. De la Antigüedad al Mundo Moderno, Buenos Aires, 2008. MINIERI RICCIO, CAMILLO, “Alcuni fatti di Alfonso I d’Aragona dal 15 aprile al 31 maggio 1458”, Archivio storico per la province napoletane, 1881, pp. 1-36. MITRE FERNÁNDEZ, EMILIO, “Enrique III, Granada y las Cortes de Toledo de 1406”, en HERNÁNDEZ ALONSO, CÉSAR, ALARCOS LLORACH, EMILIO (coords.), Homenaje al profesor Alarcos García. II. Colaboración, Valladolid, 196567, pp. 733-739. IDEM, “La emigración de nobles portugueses a Castilla a fines del siglo XIV”, Hispania, 104, 1966, pp.513-525. IDEM, Evolución de la nobleza en Castilla bajo Enrique III (1396-1406), Valladolid, 1968. IDEM, La extensión del régimen de corregidores en el reinado de Enrique III de Castilla, Valladolid, 1969. IDEM, “De la toma de Algeciras a la campaña de Antequera (un capítulo en los contactos diplomáticos y militares entre Castilla y Granada)”, Hispania. Revista española de Historia, 120, 1972, pp. 77-122. IDEM, “La frontière de Grenade aux environs de 1400”, Le Moyen Âge. 1972, pp. 489-522. IDEM, “Las relaciones castellano-granadinas en el marco de la política peninsular de Enrique III. Notas para su estudio”, Cuaderno de Estudios Medievales y de Ciencias y Técnicas historiográficas, 2-3, 1974-1975, pp. 313-320.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
IDEM, “Cortes y política económica de la Corona de Castilla bajo Enrique III”, Cuadernos de Historia (Anexos de la Revista Hispania), 6, 1975, pp. 391-415. IDEM, “Mecanismos institucionales y poder real en la Castilla de Enrique III”, En la España Medieval, 1, 1980, pp. 317-328. IDEM, “Un apunte sobre Don Fernando de Antequera y el señorío de Paredes de Nava”, Cuadernos de Historia de España, Anexos. Estudios en homenaje a Don Claudio Sánchez Albornoz en sus 90 años. IV, 1986, pp. 277-288. IDEM, “La formación de la imagen del rey en la historiografía castellana del siglo XV: Enrique III de Trastámara”, en BENITO RUANO, ELOY, ESPADAS BURGOS, MANUEL (coords.), 17º Congreso Internacional de Ciencias Históricas. II. Sección Cronológica. Metodología: la biografía histórica, Madrid, 1992, pp. 1.1311.138. IDEM, Los judíos de Castilla en tiempos de Enrique III. El pogrom de 1391, Valladolid, 1994 IDEM, “Política exterior castellana y reestructuración nobiliaria bajo los primeros Trastámara (1369-1406)”, en La Península Ibérica en la Era de los Descubrimientos (1391-1492). Volumen I. III Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia Medieval, Sevilla, 25-30 de noviembre de 1991. Sevilla, 1997, pp. 529549. IDEM, Una muerte para un rey: Enrique III de Castilla, Valladolid, 2001. IDEM, “1400: una coyuntura para la Corona de Castilla”, en REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS MANUEL (coord.)., Poder y sociedad en la Baja Edad Media Hispánica. Estudios en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín. 2, Valladolid, 2002, pp. 855-868. IDEM, “Tensiones sociales y políticas de apaciguamiento en el ascenso y consolidación de los Trastámara (una panorámica)”, Edad Media. Revista de Historia, 8, 2007, pp. 279-294. MOLINA, JOSÉ LUIS, El análisis de redes sociales. Una introducción, Barcelona, 2001. MONSALVO ANTÓN, JOSÉ MARÍA, “Poder político y aparatos de estado en la Castilla bajomedieval. Consideraciones sobre su problemática”, Studia Historica. Historia Medieval, IV-2, 1986, pp. 101-167. IDEM, “El reclutamiento del personal político concejil. La designación de corregidores, alcaldes y alguaciles en un concejo del siglo XV”, Studia Historica. Historia Medieval, 5, 1987, pp. 173-195. IDEM, El sistema político concejil. El ejemplo del señorío medieval de Alba de Tormes y su concejo de villa y tierra, Salamanca, 1988. IDEM, “La participación política de los pecheros en los municipios castellanos de la baja Edad Media. Aspectos organizativos”, Studia Historica. Historia medieval, 7, 1989, pp. 37-93.
715
Víctor Muñoz Gómez
716
IDEM, “La sociedad política en los concejos castellanos de la Meseta durante la época del regimiento medieval. La distribución social del poder”, en II Congreso de Estudios Medievales “Concejos y ciudades en la Edad Media Hispánica”. Madrid, 25-29 de septiembre de 1989, Madrid, 1990, pp. 359-413. IDEM., Los concejos de Castilla. La formación del sistema concejil en el norte de la Meseta (siglos XI-XIII)”, El Burgo de Osma, 1991. IDEM, “Parentesco y sistema concejil. Observaciones sobre la funcionalidad política de los linajes urbanos en Castilla y León (siglos XIII-XV)”, Hispania. Revista española de Historia, 185, 1993, pp. 937-969. IDEM, La formación del sistema concejil en la zona de Burgos (siglo XI – mediados siglo XIII)”, en Burgos en la Plena Edad Media, Burgos, 1994, pp. 129-210. IDEM, “Historia de los poderes medievales, del Derecho a la Antropología (el ejemplo castellano: monarquía, concejos y señoríos en los siglos XIIXV), en BARROS GUIMERÁNS, CARLOS (ed.), Historia a Debate. Medieval, Santiago de Compostela, 1995, pp. 81-149. IDEM “Las dos escalas de la señorialización nobiliaria al sur del Duero: concejos de villa-y-tierra frenta señorialización «menor» (Estudio a partir de casos del sector occidental: señoríos abulenses y salmantinos)”, Revista d’Història Medieval, 8, 1997, pp. 275-335. IDEM, “Crisis del feudalismo y centralización monárquica castellana (Observaciones acerca del origen del «Estado Moderno» y su causalidad”, en PLACIDO SUÁREZ, DOMINGO, ESTEPA DÍEZ, CARLOS, TRÍAS VEJARANO, JUAN JOSÉ (eds.), Transiciones en la Antigüedad y Feudalismo, Madrid, 1998, pp. 139-167. IDEM, “Los territorios de las villas reales de la Vieja Castilla, ss. XI-XIV: antecedentes, génesis y evolución (Estudio a partir de una docena de sistemas concejiles entre el Arlanza y el Alto Ebro)”, Studia Historica. Historia Medieval, 17, 1999, pp. 15-86. IDEM, “Centralización monárquica castellana y territorios concejiles (Algunas hipótesis a partir de las ciudades medievales de la región castellano-leonesa”, Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 13, 2000-2002, pp. 157-202. IDEM, “De los alfoces regios al realengo concejil en el reino de León (11571230). La territorialidad de las ciudades y las villas reales entre la Cordillera Cantábrica y el Duero”, en VV.AA., El Reino de León en las Cortes de Benavente, Benavente, 2002, pp. 29-100. IDEM, “Gobierno municipal, poderes urbanos y toma de decisiones en los concejos castellanos bajomedievales (consideraciones a partir de concejos salmantinos y abulenses”, en Las sociedades urbanas en la España Medieval. XXIX Semana de Estudios Medievales. Estella 15 a 19 de julio de 2002, Pamplona, 2003, pp. 409-488.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
IDEM, “Frontera pionera, monarquía en expansión y formación de los concejos de villa y tierra. Relaciones de poder en el realengo concejil entre el Duero y el Tajo (c. 1072- c. 1222)”, Arqueología y Territorio Medieval, 10.2, 2003, pp. 45-126. IDEM, “Ayuntados a concejo. Acerca del componente comunitario en los poderes locales castellano-leoneses durante la Edad Media”, en El poder a l’Edat Mitjana (VIII Curs d’Estiu Comtat d’Urgell, 2003), Lleida, 2004, pp. 209291. IDEM, “Percepciones de los pecheros medievales sobre usurpaciones de términos rurales y aprovechamientos comunitarios en los concejos salmantinos y abulenses”, Edad Media. Revista de Historia, 7, 2005-2006, pp. 37-74. IDEM, “El realengo y sus estructuras de poder durante la Baja Edad Media”, en SER QUIJANO, GREGORIO DEL (coord.), Historia de Ávila. III. Edad Media (Siglos XIV-XV), Ávila, 2006, pp. 69-176. IDEM, “Comunales de aldea, comunales de ciudad-y-tierra: algunos aspectos de los aprovechamientos comunitarios en los concejos medievales de Ciudad Rodrigo, Salamanca y Ávila”, en RODRÍGUEZ, ANA (ed.), El lugar del campesino. En torno a la obra de Reyna Pastor, Madrid, 2007, pp. 149-177. IDEM, “Espacios y territorios de la nobleza medieval en tierras zamoranas: de la desagregación a la zonificación, de la “vieja” a la “nueva” nobleza”, en Segundo congreso de historia de Zamora, Zamora, 2007, Vol. 2, pp. 133-171. IDEM, “Territorialidad regia y sistemas concejiles en la zona de Montes de Oca y Rioja Alta (siglos XI al XV). De los alfoces al realengo concejil de las villas”, Brocar, 31, 2007. pp. 233- 282. MONTANER FRUTOS, ALBERTO, “El pendón de San Isidoro o de Baeza: sustento legendario y constitución emblemática”, Emblemata, 15, 2009, pp. 29-70. MONTAÑA CONCHIÑA, JOSÉ LUIS DE LA, La Extremadura cristiana (11421350). Poblamiento, poder y sociedad, Cáceres, 2003. IDEM, “La red comendataria alcantarina en el siglo XV”, Revista de Estudios Extremeños, 64/2, 2008, pp. 717-760. MONTERO TEJADA, ROSA MARÍA, “Ideología y parentesco: bases de la actuación política del primer duque de Nájera a comienzos del siglo XVI”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 5, 1992, pp. 229-260. IDEM, “Los señoríos de los Manrique en la Baja Edad Media”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, 7, 1994, pp. 205-258. IDEM, Nobleza y sociedad en Castilla. El Linaje Manrique (siglos XIV-XVI), Madrid, 1996. IDEM, “Violencia y abusos en los señoríos del linaje Manrique a fines de la Edad Media”, En la España medieval, 20, 1997, pp. 339-377.
717
Víctor Muñoz Gómez
718
MONTES ROMERO-CAMACHO, ISABEL, “La polémica del testamento de Juan I de Castilla y sus implicaciones sevillanas”, Historia. Instituciones. Documentos, 25, 1998, pp. 435-472. IDEM, “Una nueva estrategia para una vieja guerra. La preparación en Sevilla de la campaña de Antequera (1410)”, Historia. Instituciones. Documentos, 36, 2009, pp. 269-312. MORALEJA PINILLA, GERARDO, Historia de Medina del Campo, Medina del Campo, 1971. MORALES MARTÍNEZ, ALFREDO JOSÉ, “Rey y santo. Ceremonial por Fernando III en la catedral de Sevilla”, en MÍNGUEZ CORNELLES, VÍCTOR MANUEL (coord.), Visiones de la monarquía hispánica, Castellón, 2007, pp. 89120. MORÁN MARTÍN, R.EMEDIOS FUENTES GANZO, EDUARDO, “Ordenamiento, legitimación y potestad normativa: justicia y moneda”, en NIETO SORIA, JOSÉ MANUEL (ed.), Orígenes de la monarquía hispánica: propaganda y legitimación, ca. 1400-1520, Madrid, 1999, pp. 207-238. MOREDA BLANCO, FRANCISCO JAVIER, MARTÍN MONTES, MIGUEL ÁNGEL, “El Palacio Real de Medina del Campo (Valladolid)”, en V Congreso de Arqueología Medieval Española, Valladolid, 2001, Vol. 2, pp. 861-868. MORENO LUZÓN, JAVIER, “El clientelismo político: historia de un concepto multidisciplinar”, Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 105, 1999, pp. 73-95. MORETA VELAYOS, SALUSTIANO, Malhechores feudales. Violencia, antagonismos y alianzas de clases en Castilla, siglos XIII-XIV, Madrid, Cátedra, 1978. MORGAN, DAVID. A. L., The house of policy: the political role of the late Plantagenet household, 1422-1485, en STARKEY, DAVID (ed.), The English Court: from the War of the Roses to the Civil War, Londres&Nueva York, 1987. MORNET, ÉLISABETH, “Les recherches prosopographiques au Danemark: haut clergé et noblesse laïque XIVe –XVIIe siècles”, en AUTRAND, FRANÇOISE (ed.), Prosopographie et genèse de l’État moderne. Actes de la table ronde organisée par le Centre National de la Recherche scientifique et l’École Normale Supériere de Jeunes Filles, Paris, 22-23 octobre 1984, París, 1986, pp. 67-76. MORSEL, JOSEPH, L’aristocratie médiévale. La domination sociale en Occident (VeXVe siècle), París, 2004. IDEM, “Le médiéviste, le lignage et l’èffet de réel. La construction de «Geschlecht» par l’archive en Haute-Allemagne à partir de la fin du Moyen Âge”, Revue de Synthèse, 125, 2004, pp. 83-110. IDEM, “Les logiques communautaires entre logiques spatiales et logiques catégorialles”, Bulletin du Centre d’Études Médiévales d’Auxerre, Hors-série, 2, 2008 (Disponible en: http://cem.revues.org/10082; consultado el 5-VIII2011).
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
MOXÓ Y ORTIZ DE VILLAJOS, SALVADOR DE, “Los orígenes de la percepción de alcabalas por particulares”, Hispania. Revista española de Historia, 72, 1958, pp. 307-339. “Los señoríos: en torno a una problemática para el estudio del régimen señorial”, Hispania. Revista española de Historia, 94, 1964, pp.185-236. IDEM, “Los señoríos: en torno a una problemática para el estudio del régimen señorial (conclusión)”, Hispania. Revista española de Historia, 95, 1964, pp.399-430. IDEM, “De la nobleza vieja a la nobleza nueva. La transformación nobiliaria castellana en la Baja Edad Media”, Cuadernos de Historia de España (Anexos de la revista Hispania), 2, 1969, pp. 1-210. IDEM, “Los cuadernos de alcabalas. Orígenes de la legislación tributaria castellana”, Anuario de Historia del Derecho Español, 39, 1969, pp. 317-450. IDEM, Los antiguos señoríos de Toledo: Evolución de las estructuras jurisdiccionales en la comarca toledana desde la Baja Edad Media hasta fines del Antiguo Régimen, Toledo, 1973. IDEM, “Los señoríos: cuestiones metodológicas que plantea su estudio”, Anuario de Historia del Derecho Español, 43, 1973, pp. 271-310 IDEM, “La sociedad política castellana en tiempos de Alfonso XI”, Hispania, 35, 1975, pp. 187-326. IDEM, “La desmembración del dominio en el señorío medieval. Estudio sobre documentación de Aguilar de Campóo”, Anuario de Historia del Derecho Español, 50, 1980, pp. 909-940. MUÑOZ GÓMEZ, VÍCTOR, “La adquisición de dominios señoriales en la Castilla Bajomedieval. Fernando de Antequera y Paredes de Nava (13801408)”, en JIMÉNEZ ALCÁZAR, JUAN FRANCISCO, ORTUÑO MOLINA, JORGE, SOLER MILLA, JUAN LEONARDO (eds.), Actas III Simposio Internacional de Jóvenes Medievalistas. Lorca 2006, Murcia, 2008, pp. 121-132. IDEM, “Transmisión patrimonial y estrategias de linaje. La herencia de Fernando de Antequera (1415-1420)”, en en VAL VALDIVIESO, MARÍA ISABEL DEL, MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL (coords.), Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, Valladolid, 2009, Vol. I, pp. 423-440. IDEM, “La participación política de las elites locales en el gobierno de las ciudades castellanas en la Baja Edad Media bandos y conflictos de intereses (Paredes de Nava, final del s. XIV-inicio del s. XV)”, Anuario de Estudios Medievales, 39/1, 2009, pp. 275-305. IDEM, “Bandos urbanos y pacificación señorial en la Castilla bajomedieval: Paredes de Nava y Fernando de Antequera (1400-1416)”, Anuario de Estudios Medievales, 39/2, 2009, 667-701, en concreto pp. 679-690. IDEM, “Conflictos de límites y aprovechamientos comunales: rivalidad concejil e intereses señoriales en la “Extremadura” castellana bajomedieval
719
Víctor Muñoz Gómez
720
(El caso de Cuéllar y Peñafiel bajo el señorío del infante Fernando de Antequera)”, en CARRASCO MARTÍNEZ, ADOLFO (ed.), Conflictos y sociedades en la Historia de Castilla y León, Valladolid, 2010, pp. 209-223. IDEM, “Conflicto, autoridad y negociación política en un concejo de señorío de la Extremadura castellano-leonesa: Peñafiel, siglos XIV-XV”, en GARCÍA FITZ, FRANCISCO, JIMÉNEZ ALCÁZAR, JUAN FRANCISCO, La Historia Peninsular en los espacios de frontera: las “Extremaduras históricas” y la “Transierra” (Siglos XI-XV), Cáceres-Murcia, 2012, pp. 427-454. IDEM, “De Medina del Campo a Zaragoza. Un periplo por las devociones políticas de un príncipe castellano bajomedieval (el infante Fernando de Antequera, 1380-1416”, eHumanista. Journal of Iberian Studies, 24, 2013, pp. 375-395 (Disponible en: http://www.ehumanista.ucsb.edu/volumes/volume_24/Monograph%202 /07.ehuman.rectores.Munoz.pdf; consultado el 7-III-2014). IDEM, “La candidatura al trono del infante Fernando de Antequera y la intervención castellana en la Corona de Aragón durante el Interregno”, en FERRER I MALLOL, Mª. TERESA (ed.), Martí l'Humà. El darrer rei de la dinastia de Barcelona (1396-1410). L'interregne i el Compromís de Casp, Barcelona, 2015, pp. 867-897. IDEM, “Una aproximación a la presencia castellana en el gobierno de la Corona de Aragón durante el reinado de Fernando I”, en XIX Congreso de Historia de la Corna de Aragón. 26-30 junio 2012. Caspe, Alcañiz y Zaragoza. El Compromiso de Caspe (1412), cambios dinásticos y Constitucionalismo en la Corona de Aragón (en prensa). IDEM, “La guerra contra el Islam en el proyecto político de Fernando el de Antequera, infante de Castilla y rey de Aragón (1380-1416)”, en RÍOS SALOMA, MARTÍN (ed.), Actas del Encuentro internacional “El mundo de los conquistadores. La Península Ibérica en la Edad Media y su proyección en la conquista de América” (en prensa). NADER, Helen The Mendoza Family in the Spanish Renaissance 1350-1550, New Brunswick, 1979. NARBONA VIZCAÍNO, RAFAEL, “Los Rabassa, un linaje patricio de Valencia medieval”, Anales de la Universidad de Alicante, 7, 1988-1989, pp. 111-136. IDEM, “El método prosopográfico y el estudio de las elites de poder medievales”, en El Estado en la Baja Edad Media. Nuevas aportaciones metodológicas, Zaragoza, 1999, pp. 31-49. NATAL ÁLVAREZ, ANTONIO, La Cepeda vivida, Zamora, 1997. NAVARRO SÁINZ, JOSÉ Mª., “Aproximación a los Gastos Señoriales de la Casa de los Duques de Medina Sidonia a Principios del Siglo XVI”, Huelva en su historia, 3, 1989, pp. 175-194. NIETO SORIA, JOSÉ MANUEL, Fundamentos ideológicos del poder real en Castilla (siglos XIII-XVIII), Madrid, 1988.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
IDEM, Ceremonias de la realeza. Propaganda y legitimación en la Castilla Trastámara, Madrid, 1993. IDEM, “El tesoro de Doña Leonor, esposa de Fernando I de Aragón, en el monasterio de Guadalupe”, Acta Historica et Archaeologica Mediaevalia, 18, 1997, pp. 39-66. IDEM, “Origen divino, espíritu laico y poder real en la Castilla del siglo XIII”, Anuario de Estudios Medievales, 27, 1997, pp. 43-101. IDEM, “Ideología y poder monárquico en la península”, en XXV Semana de Estudios Medievales. Estella, 14 a 18 de julio de 1998. La Historia medieval en España. Un balance historiográfico (1968-1998), Pamplona, 1999, pp. 335-382. IDEM, Orígenes de la Monarquía Hispánica: Propaganda y legitimación (ca. 14001520), Madrid, 1999. IDEM, El reino: la monarquía bajomedieval como articulación ideológica, en IGLESIA DUARTE, JOSÉ IGNACIO DE LA (coord.), XII Semana de Estudios Medievales, Nájera 2001, “Los espacios de poder en la España Medieval”, Logroño, 2002, pp. 341-370. IDEM, “La nobleza y el «poderío real absoluto» en la Castilla del siglo XV”, Cahiers de Lingüistique et de Civilisation Hispanique Médiévales, 25, 2002, pp. 237254. NIETO SORIA, JOSÉ MANUEL (coord.), La monarquía como conflicto en la Corona castellano-leonesa (c. 1230-1504), Madrid, 2006. NOVAREÑO MATÍA, ANTONIO, Arquitectura militar de la Orden de Alcántara en Extremadura, Mérida, 1987. NOVOA PORTELA, FELICIANO, La Orden de Alcántara y Extremadura (siglos XII-XIV), Mérida, 2000. IDEM, “La Orden militar de Alcántara y la monarquía castellana durante los primeros Trastámaras (1369-1390), Anuario de Estudios Medievales, 34/1, 2004, 79-98. O’CALLAGHAN, JOSEPH F., Alfonso X and the Cantigas De Santa Maria. A Poetic Biography, Leiden, 1998. OLIVA HERRER, HIPÓLITO RAFAEL, La Tierra de Campos a fines de la Edad Media. Economía, sociedad y acción política campesina, Valladolid, 2002. IDEM, Justicia contra señores. El mundo rural y la política en tiempos de los Reyes Católicos. Valladolid, 2004. IDEM, “El mundo rural castellano en la Baja Edad Media: dinámicas socioeconómicas y nuevas perspectivas de análisis”, Edad Media. Revista de Historia, 8, 2007, pp. 295-328. IDEM, “Conflictos antiseñoriales en el reino de Castilla a fines de la Edad Media: viejas preguntas, ¿nuevas respuestas?”, Historia. Instituciones. Documentos, 36, 2009, pp. 315-334.
721
Víctor Muñoz Gómez
722
OLIVERA SERRANO, CÉSAR, Beatriz de Portugal. La pugna dinástica AvísTrastámara, Santiago de Compostela, 2005. OLMOS HERGUEDAS, EMILIO, La comunidad de villa y tierra de Cuéllar a fines de la edad media: poder político concejil, ordenanzas municipales y regulación de la actividad económica, Valladolid, 1998. ORTEGA CERVIGÓN, JOSÉ IGNACIO, La acción política y la proyección señorial de la nobleza territorial en el obispado de Cuenca durante la Baja Edad Media, tesis doctoral defendidad en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2006. IDEM, “La nobleza peninsular en época trastámara. Principales líneas de investigación (1996-2006)”, eHumanista. Journal of Iberian Studies, 10, 2008, pp. 104-132 (Disponible en: http://www.ehumanista.ucsb.edu/volumes/volume_10/index.shtml; consultado el 7-VI-2012). IDEM, “«Por seruiçios muchos e buenos que me ha fecho». Los criados de las casas nobiliarias conquenses en la Baja Edad Media”, Anuario de Estudios Medievales, 39/2, 2009, pp. 703-721; ORTEGO RICO, PABLO, “El patrocinio religioso de los Mendoza: siglos XIV y XV”, En la España medieval, 31, 2008, pp. 275-308. IDEM, “Justificaciones doctrinales de la soberanía fiscal regia en la baja Edad Media castellana”, En la España medieval, 32, 2009, pp. 113-138. IDEM, “Financieros y redes financieras en tiempos de Juan II: posibilidades de estudio del Libro de «Recepta» de 1440, en CARVAJAL DE LA VEGA, DAVID, AÑÍBARRO RODRÍGUEZ, JAVIER, VÍTORES CASADO, IMANOL (eds.), Redes sociales y económicas en el mundo bajomedieval, Valladolid, 2011, pp. 103-129. ORTUÑO MOLINA, J., Realengo y señorío en el marquesado de Villena. Organización social y económica en tierras castellanas a finales de la Edad Media (1475-1530), Murcia, 2005. OSTOLAZA ELIZONDO, MARÍA ISABEL, “D. Juan de Aragón y Navarra, un verdadero príncipe trastámara”, Aragón en la Edad Media, 16, 2000, pp. 591610, PARAVICINI BAGLIANI, AGOSTINO, “Prosopographie et Élites ecclésiastiques dans l’Italie médiévale (XIIe-XVe siècles). Réflexions et perspectives de recherche”, AUTRAND, FRANÇOISE (ed.), Prosopographie et genèse de l’État moderne. Actes de la table ronde organisée par le Centre National de la Recherche scientifique et l’École Normale Supériere de Jeunes Filles, Paris, 22-23 octobre 1984, París, 1986, pp. 313-334. PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, EDUARDO, “Un ejemplo de la nueva nobleza trastamarista en Galicia: el condestable Don Pedro Enríquez”, Anuario de Estudios Medievales, 14, 1984, pp. 392-427.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
IDEM, Los Señores de Galicia. Tenentes y condes de Lemos en la Edad Media, 2 Vols., A Coruña, 2000. IDEM, “Parentesco y nepotismo. Los arzobispos de Santiago y sus vínculos familiares. Siglos XIV-XV”, en YZQUIERDO PERRÍN, RAMÓN. JOSÉ. (ed.), Los coros de catedráles y monasterios. Arte y liturgia, A Coruña, 2001, pp. Pp. 63119, en concreto pp. 85-92. PASCUA ECHEGARAY, ESTHER, “Redes personales y conflicto social. Santiago de Compostela en tiempos de Diego Gelmírez” en Hispania, 185, 1993, pp. 1.069-1.089. PASCUAL MARTÍNEZ, LOPE, “Notas de cancillería castellana: la cancillería real de Enrique III”, Miscelánea Medieval Murciana, 6, 1980, pp. 170-20. IDEM, “La cancillería real castellana durante la regencia del infante Don Fernando de Antequera”, Miscelánea Medieval Murciana, 11, 1984, pp. 176236. PASTOR DE TOGNERI, REYNA, “Para una historia social de la mujer hispano-medieval. Problemática y puntos de vista”, en La condición de la mujer en la Edad Media, Madrid, 1986, pp. 187-214. IDEM, “Poder y familia en la sociedad foral gallega. Aproximación a su estudio, siglos XIII y XIV”, en PASTOR, R., (comp.), Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna, Madrid, 1990, pp. 171-201. PASTOR, REYNA, ESTEPA, CARLOS, ALFONSO, ISABEL, ESCALONA, JULIO, JULAR, CRISTINA, SÁNCHEZ LEÓN, PABLO, “Baja nobleza: aproximación a la historiografía europea y propuestas para una investigación”, Historia Social, 20, 1994, pp. 23-45. PASTOR, REYNA, PASCUA ECHEGARAY, ESTHER, RODRÍGUEZ LÓPEZ, ANA, SÁNCHEZ LEÓN, PABLO, Transacciones sin mercado. Instituciones, propiedad y redes sociales en la Galicia monástica, 1200-1300, Madrid, 1999 (trad. inglés, Leiden, 2002). PASTOR, REYNA, (comp.), Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna, Madrid, 1990. PAVIOT, JACQUES, Les Ducs de Bourgogne, la croisade et l’Orient, fin XIVe. siècle – XVe. siècle, París, 2003. PEINADO SANTAELLA, RAFAEL G., “La renta señorial en las órdenes militares de la Corona de Castilla durante la Baja Edad Media”, Historia, Instituciones. Documentos, 18, 1991, pp. 403-424. PEINADO SANTAELLA, RAFAEL GERARDO, LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, JOSÉ ENRIQUE, Historia de Granada. II. La época medieval. Siglos VIII-XV, Granada, 1987. PEREYRA ALZA, OSVALDO VÍCTOR, El Señorío de los Condestables de Castilla en el Norte de España. Dominio, Patronazgo y Comunidades, tesis doctoral defendida en la Universidad de Cantabria, Santander, 2014.
723
Víctor Muñoz Gómez
724
PÉREZ BUSTAMANTE, ROGELIO, Señorío y vasallaje en las Asturias de Santillana, s. XIII-s. XV, Santander, 1978. IDEM, Sociedad Economía, Fiscalidad y Gobierno en las Asturias de Santillana (s. XIII-XV), Santander, 1979. PÉREZ VIDAL, MERCEDES, “Sancti Spiritus de Toro: Arquitectura y patronazgo femenino”, Liño. Revista anual de Historia del Arte, 14, 2008, pp. 9-21. PÉREZ-PRENDES MUÑOZ ARRACO, JOSÉ MANUEL, “La frialdad del texto. Comentarios al prólogo del Fuero Viejo de Castilla”, Cahiers de Linguistique hispanique médiévale, 22, 1998-1999, pp. 297-322. PINO GARCÍA, JOSÉ LUIS DEL, “La conquista de Antequera”, Temas de Historia Militar II. Comunicaciones. Primer Congreso de Historia Militar. Zaragoza, 1982, Zaragoza, 1983, pp. 174-181. IDEM, Extremadura en las luchas políticas del siglo XV, Badajoz, 1991. PIZARRO, JOSÉ AUGUSTO DE SOTTOMAYOR, Os patronos do Mosteiro de Grijó. Evolução e estrutura da família nobre - Séculos XI e XIV, Oporto, 1987. IDEM, Lihagens Medievais Portuguesas: Genealogias e Estratégias (1279-1325), tesis doctoral defendida en la Universidad de Oporto, 2 Vols., Oporto, 1997. IDEM, “De e para Portugal. A circulação de nobres na Hispania medieval (séculos XII a XV)”, Anuario de Estudios Medievales, 40/2, 2010, pp. 889-924. IDEM, “Linhagem e estruturas de parentesco”, e-Spania, 11, 2011(Disponible en: http://e-spania.revues.org/20366; consultado el 8VIII-2011). PLÁCIDO SUÁREZ, DOMINGO, “Las relaciones clientelares en la evolución de la democracia ateniense”, Circe de clásicos y modernos, 12, 2008, pp. 225-242. POCQUET DE HAUT-JUSSÉ, Barthélemy-André, “Les pensionnaires fieffés des Duch de Bourgogne de 1352 à 1419”, Mémoires de la Société pour l’histoire du droit e des institutions des anciens pays bourguignons, comtois et romands, 8, 1942, pp. 127-150. POGGI, GIANFRANCO, Weber, Madrid, 2005. PORRAS ARBOLEDAS, PEDRO ANDRÉS, Los señoríos de la Orden de Santiago en su provincia de Castilla (siglo XV), 2 Vols., Madrid, 1982. IDEM, Juan II 1406-1454, Palencia, 1995. IDEM, La Orden de Santiago en el siglo XV: la provincia de Castilla, Madrid, 1997. PORRO GIRARDI, NELLY RAQUEL, La investidura de armas en Castilla, Valladolid, 1998 PRIETO ÁLVAREZ, MARÍA LUZ, “El papel de las mujeres en la familia. Los conflictos sociales”, en IGLESIA DUARTE, JOSÉ IGNACIO DE LA (coord.), XI Semana de Estudios Medievales, Nájera 2000, “La familia en la Edad Media”, Logroño, 2001, pp. 501-513.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
PROSSER, GARETH, “’Decayed feudalism’ and ‘royal clienteles’: royal office and magnate service in the fifteenth century”, en ALLMAND, CHRISTOPHER (ed.), War, Government and Power in Late Medieval France, Liverpool, 2000, pp. 175-189. POWER, EILEEN E., Medieval Women, Cambrigde, 1975. POZO MARTÍNEZ, Indalecio, “Vidal de Soto, comendador de Caravaca, camarero y embajador del maestre-infante don Enrique, trece de Santiago”, Murgetana, 126, 2012, pp. 9-20. QUINTANILLA RASO, MARÍA CONCEPCIÓN, Nobleza y señoríos en el reino de Córdoba. La Casa de Aguilar (siglos XIV y XV), Córdoba, 1979. IDEM, “Haciendas señoriales andaluzas a fines de la Edad Media”, en Hacienda y comercio. Actas del II Coloquio de Historia Medieval andaluza. Sevilla, 810 de abril, 1981, Sevilla, 1982, pp. 255-257. IDEM, “Haciendas señoriales nobiliarias en el reino de Castilla a fines de la Edad Media”, en Historia de la Hacienda Española. Épocas antigua y medieval, Madrid, 1982, pp. 767-798. IDEM, “Nobleza y señoríos en Castilla durante la Baja Edad Media. Aportaciones de la historiografía reciente”, Anuario de Estudios Medievales, 14, 1984, pp. 613-639. IDEM, “Historiografía de una elite de poder: la nobleza castellana bajomedieval”, Hispania. Revista española de Historia, 175, 1990, pp. 719-736. IDEM, Nobleza y caballería en la Edad Media, Madrid, 1996. IDEM, “El protagonismo nobiliario en la Castilla bajomedieval. Una revisión historiográfica (1984-1997)”, Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 7, 1997, pp. 187-233. IDEM, “Facciones, clientelas y partidos en el tránsito de la Edad Media a la Modernidad”, en ALVARADO PLANAS, JAVIER (ed.), Poder, economía y clientelismo, Madrid, 1997, pp. 15-50. IDEM, “Propiedades y derechos en los señoríos nobiliarios cordobeses de la Baja Edad Media. Nuevas interpretaciones”, Historia. Instituciones. Documentos, 24, 1997, pp. 381-404. IDEM, “Política ciudadana y jerarquización del poder. Bandos y parcialidades en Cuenca”, En la España medieval, 20, 1997, pp. 219-250. IDEM, “La nobleza”, en NIETO SORIA, JOSÉ MANUEL (dir.), Orígenes de la Monarquía Hispánica. Propaganda y legitimación (ca. 1400-1520), Madrid, 1999, pp. 63-103. IDEM, “La renovación nobiliaria en la Castilla bajomedieval. Entre el debate y la propuesta” en La nobleza peninsular en la Edad Media. VI Congreso de Estudios Medievales. Fundación Sánchez-Albornoz, León, 1999, pp. 255-295. IDEM, “El estado señorial nobiliario como espacio de poder en la Castilla bajomedieval” en IGLESIA DUARTE, JOSÉ IGNACIO DE LA (coord.), XII
725
Víctor Muñoz Gómez
726
Semana de Estudios Medievales, Nájera 2001, “Los espacios de poder en la España Medieval”, Logroño, 2002, pp.245-314. IDEM, “Vertebración del poder y lógica señorial. La justicia en los estados señoriales de la baja Edad Media Castellana”, en FONSECA, LUÍS ADAO DA, AMARAL, LUÍS CARLOS, SANTOS, MARIA FERNANDA FERREIRA (coords.), Os reinos ibéricos na Idade Media. Livro de homenagem ao professor doutor Humberto Baquero Moreno, Lisboa, 2003, Vol. I, pp. 971-982. IDEM, “Principios y estrategias de la cultura políticia nobiliaria. Redes de solidaridad, clientelismo y facciones en la Córdoba de fines del Medievo”, en Córdoba, el Gran Capitán y su época, Córdoba, 2004, pp. 47-74. IDEM, “El engrandecimiento nobiliario en la Corona de Castilla. Las claves del proceso a finales de la Edad Media”, en QUINTANILLA RASO, MARÍA CONCEPCIÓN, (ed), Títulos, grandes del reino y grandeza en la sociedad política. Sus fundamentos en la Castilla medieval, Madrid, 2006, p. 17-100. IDEM, “Conflictos entre grandes. De las luchas internobiliarias a los debates interseñoriales”, en NIETO SORIA, JOSÉ MANUEL, El conflicto en escenas. La pugna política como representación en la Castilla bajomedieval, Madrid, 2010, pp. 59104. IDEM, “Vivir, comer, beber: Niveles de vida y consumo en las Casas de la nobleza cortesana Bajomedieval”, en LÓPEZ OJEDA, ESTHER (ed.), Comer, beber, vivir. Consumo y niveles de vida en la Edad Media hispánica. XXI Semana de Estudios medievales, Nájera, del 2 al 6 de agosto de 2010, Logroño, 2011, pp. 245-278. RAMOS VICENT, Mª. DEL PILAR, “Reafirmación del poder monárquico en Castilla: la coronación de Alfonso XI”, Cuadernos de Historia Medieval, 3, 1983, pp. 3-36. REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS MANUEL, Los señoríos de los Montes Torozos. De la repoblación al Becerro de las Behetrías (siglo X-XIV), Valladolid, 1993. IDEM, Espacio y poder en la Castilla medieval. Los Montes Torozos (siglos X-XIV), Valladolid, 1994. IDEM, “El poblamiento del noreste de la cuenca del Duero en el siglo XV”, Hispania. Revista española de Historia, 190, 1995, pp. 425-493 IDEM, “Los señoríos de los montes de Torozos en la segunda mitad del siglo XIV. Retroceso del realengo y avance del señorío”, REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS MANUEL (coord.), Poder y sociedad en la Baja Edad Media. Estudios en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín, Valladolid, 2002, Vol. 1, pp. 505-518. REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS MANUEL, (coord.), Poder y sociedad en la Baja Edad Media Hispánica. Estudios en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín, 2 Vols., Valladolid, 2002.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
REMENSNYDER, AMY G., “Marian Monarchy in Thirteenth-Century Castile”, en BERKHOFER, ROBERT F., COOPER, ALAN, KOSTO, ADAM J. (eds.), The Experience of Power in Medieval Europe, 950-1350, Farnham, 2005, pp. 253-270. REQUENA SANTOS, FÉLIX, “El concepto de red social”, Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 48, 1989, pp. 137-152. REQUENA SANTOS, FÉLIX (coord.), Análisis de redes sociales. Orígenes, teorías y aplicaciones, Madrid, 2003. REVUELTA SOMALO, JOSÉ Mª., Los jerónimos. Una Orden religiosa nacida en Guadalajara, Guadalajara, 1982. REYNOLDS, MICHAEL T., “René of Anjou, King of Sicily, and the Order of the Croissant”, Journal of Medieval History, 19, 1993, pp. 125-161. RICHÉ, PIERRE, ALEXANDRE-BIDON, DANIÈLE, L’enfance au Moyen Age, París, 1994. RIERA I SANS, JAUME, “Enric de Villena, maestre de Calatrava”, Estudios Históricos y Documentales de los Archivos de Protocolos, 7, 1979, pp. 109-132. RIERA I VIADER, SEBASTIÀ, Martí l'Humà. Primer Duc de Montblanc, Montblanc, 2000. RIESCO DE ITURRI, MIREN BEGOÑA, Nobleza y señoríos en la Castilla CentroOriental en la Baja Edad Media, tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense deMadrid, 1996. RÍOS SALOMA, Martín. F., La Reconquista: una construcción historiográfica (siglos XVI-XIX), Madrid, 2011. IDEM, La Reconquista en la historiografía española contemporánea, Madrid, 2013. RIVERA RECIO, JUAN FRANCISCO, Los arzobispos de Toledo en la Baja Edad Media (s. XII-XV), Toledo, 1969. ROBLES EGEA, ANTONIO (coord.), Política en penumbra: patronazgo y clientelismo políticos en la España contemporánea, Madrid, 1996. RODRIGUES, ANA MARIA SEABRA DE ALMEIDA, “Aliénor, une infante entre la Castille, l’Aragon et le Portugal”, e-Spania, 5, 2008 (disponible en http://e-spania.revues.org/11833?lang=es; consultado el 2 de febrero de 2011). IDEM, “D. Leonor, infanta de Aragão, rainha de Portugal: linhagem, género e poder na Península Ibérica do século XV”, en Raízes Medievais do Brasil Moderno. Actas, Lisboa, 2008, pp. 209-232. IDEM, “La casa de Doña Leonor de Aragón, reina de Portugal (1433-1445): Formación y desintegración de un instrumento de poder femenino”, en VAL VALDIVIESO, Mª. ISABEL, SEGURA GRAIÑO, CRISTINA (coords.), La participación de las mujeres en lo político. Mediación, representación y toma de decisiones, Madrid, 2011, pp. 241-280 (disponible en
727
Víctor Muñoz Gómez
728
http://www.aeihm.org/sites/default/files/XV_Coloquio/Sesion3/AMRo drigues.pdf; consultado el 2 de febrero de 2011). RODRÍGUEZ, ANA, “Modelos de diversidad: crecimiento económico y crisis en los reinos hispánicos en la Baja Edad Media”, Vínculos de Historia, 2, 2013, pp. 27-49. RODRÍGUEZ AMAYA, ESTEBAN, "Don Juan Alfonso de Alburquerque, Canciller de Don Pedro el Cruel", Revista de Estudios Extremeños, 5, 1949, pp. 171-256. RODRÍGUEZ BLANCO, DANIEL, La Orden de Santiago en Extremadura en la Baja Edad Media (siglos XIV-XV), Badajoz, 1985. RODRÍGUEZ DE DIEGO, JOSÉ LUIS, “Documentación medieval del Archivo Histórico Provincial de Zamora”, Studia Histórica. Historia Medieval, 3, 1985, pp. 181-208. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, JUSTINIANO, El pendón isidoriano de Baeza y su cofradía, León, 1972. RODRÍGUEZ Y FERNÁNDEZ, ILDEFONSO, Historia de Medina del Campo, Madrid, 1903-1904. RODRÍGUEZ LIÁÑEZ, LAUREANO, ANASAGASTI VALDERRAMA, ANA Mª., “Aldonza Coronel, esposa de don Álvar Pérez de Guzmán”, Historia. Instituciones. Documentos, 31, 2004, pp. 559-572. RODRÍGUEZ LÓPEZ, ANA, “Fernando III el Santo (1217-1252): evolución historiográfica, canonización y utilización política”, en Miscellania en homenatge al P. Agustí Altisent, Tarragona, 1991, pp. 573-588. RODRÍGUEZ LLOPIS, MIGUEL, Los señoríos de la Orden de Santiago en el reino de Murcia (1440-1515), Murcia, 1985. RODRÍGUEZ VELASCO, JESÚS D., El debate sobre la caballería en el siglo XV. La tratadística caballeresca castellana en su marco europeo, Valladolid, 1996. RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, ENRIQUE, “Prosopografía de la Orden Calatrava en Castilla: la primera mitad del siglo XV”, Meridies. Revista de Historia Medieval, 7, 2005, pp. 201-245. IDEM, “Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV”, Hispania. Revista española de Historia, 222, 2006, pp. 199-242. IDEM, “La ganadería y la orden de Calatrava en la Castilla medieval (siglos XII-XV), En la España medieval, 33, 2010, pp. 325-346. IDEM, “Los cismas en las órdenes militares ibéricas durante la Edad Media”, En la España medieval, 34, 2011, pp. 277-306. IDEM, Señores, caballeros y comendadores. La orden de Calatrava en la Edad Media, Madrid, 2014. ROJAS GABRIEL, MANUEL, “Matrera: un castillo de Sevilla en la frontera de Granada (1400-1430)”, en Andalucía entre Oriente y Occidente (1236-1492).
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
Actas del V Congreso de Historia Medieval de Andalucía, Córdoba, 1988, pp. 359366. IDEM, “La capacidad militar de la nobleza en la frontera con Granada: el ejemplo de Don Juan Ponce de León, II Conde de Arcos y señor de Marchena”, Historia. Instituciones. Documentos, 22, 1995, pp. 497-523. IDEM, La frontera entre los reinos de Sevilla y Granada en el siglo XV (1390-1481), Cádiz, 1995. ROMERO PÉREZ, MANUEL, “Las murallas de Antequera: una aproximación arqueológica”, Revista de Estudios Antequeranos, 13, 2002, pp. 145-183. ROMERO PORTILLA, PAZ, “Exiliados en Castilla en la segunda mitad del siglo XIV”, en REGLERO DE LA FUENTE, CARLOS (coord.), Poder y sociedad en la Baja Edad Media Hispánica. Estudios en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín, Vol. 1, Valladolid, 2002, pp. 519-539. RONIGER, LUIS, GÜNES-AYATA, AYŞE. (eds.), Democracy, Clientelism and Civil Society, Londres, 1994. ROS, CARLOS, Doña María Coronel. Historia y leyenda, Sevilla, 1980. ROSSI, LUCIANO, ET AL., La circulation de nouvelles au Moyen Âge, Alessandria, 2005. ROSSO, CLAUDIO, “Stato e clientele nella Francia della Prima Età Moderna”, Studi Storici, 1, 1987, pp. 37-82. ROUND, NICHOLAS G., “La correspondencia del arcediano de Niebla en el archivo del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe”, Historia. Instituciones. Documentos, 7, 1980, pp. 215-268. RUBIO VELA, Agustín, “Del asedio de Buñol al de Balaguer. Los valencianos y la sublevación de Jaume d’Urgell (1413)”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 77, 2001, pp. 155-217. IDEM, “Urgelistas valencianos. Sobre la oposición a Fernando I de Antequera”, Anuario de Estudios Medievales, 33/1, 2003, pp. 191-261. RUCQUOI, ADELINE, “Pouvoir royal et oligarchies urbaines d’Alfonso X à Fernando IV de Castille,” en RUCQUOI, ADELINE (coord.), Génesis medieval del Estado Moderno. Castilla y Navarra (1350-1370), Valladolid, 1987, pp. 193216. IDEM, “Nobleza y Monarquía: ¿una ilusión?”, en VAL VALDIVIESO, MARÍA ISABEL DEL, MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL (coords.), Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, Valladolid, 2009, Vol. II, pp. 609625. RUIZ, TEÓFILO F., «Expansion et changement: la conquête de Seville et la société castillane (1248-1350)». Annales, Économies, Sociétés, Civilisations, vol. 3 (1979), pp. 548-565. IDEM, “Fiestas, torneos y símbolos de realeza en la Castilla del siglo XV: las fiestas de Valladolid de 1428”, en RUCQUOI, ADELINE (coord.), Realidad e
729
Víctor Muñoz Gómez
730
imágenes del poder. España a fines de la Edad Media, Valladolid, 1988, pp. 249266. IDEM, Crisis and Continuity: Land and Town in Late Medieval Castile. Filadelfia, University of Pennsylvania Press, 1994. RUIZ MORENO, ANÍBAL, El juicio de insania de don Giner Rabaza, diputado por Valencia al cónclave de Caspe, Buenos Aires, 1951. RYDER, ALAN, Alfonso El Magnánimo, Rey de Aragón, Nápoles y Sicilia (13961458), Valencia, 1990. SABATÉ I CURULL, FLOCEL, “Estamentos, soberanía y modelo político en la Cataluña bajomedieval”, Aragón en la Edad Media, 21, 2009, pp. 245-278. SÁEZ, CARLOS, “Diego Gómez de Sandoval y la escritura precortesana”, Signo. Revista de Historia de la Cultura Escrita, 2, 1995, pp. 9-18. SÁEZ SÁNCHEZ, EMILIO, “Ordenamiento dado a Toledo por el infante Don Fernando de Antequera, tutor de Juan II, en 1411”, Anuario de Historia del Derecho Español, 15, 1944, pp. 499-556. IDEM, “Libro del juramento del Ayuntamiento de Toledo”, Anuario de Historia del Derecho Español, 16, 1945, pp. 530-624. SAGARRA Y SISCAR, FERRAN DE, Sigilografía catalana. Inventari, descripció i studi dels segells de Catalunya, Barcelona, 1916-1932. 5 vols. SÁIZ SERRANO, JORGE, Guerra y nobleza en la Corona de Aragón. La caballería en los ejércitos del Rey (siglos XIV-XV), tesis doctoral defendida en la Universidad de Valencia, Valencia, 2004. IDEM, “Una clientela militar entre la Corona de Aragón y Castilla a fines del siglo XIV: caballeros de casa y vasallos de Alfons d’Aragó, conde de Denia y marqués de Villena”, En la España medieval, 29, 2006, pp. 97-134. IDEM, Caballeros del rey. Nobleza y guerra en el reinado de Alfonso el Magnánimo, Valencia, 2008. SALAZAR Y ACHA, JAIME DE, La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media, Madrid, 2000. SALCEDO TAPIA, MODESTO, La familia Téllez de Meneses en los tronos de Castilla y Portugal, Palencia, 1999. SALICRÚ I LLUCH, ROSER, “La coronació de Ferran d'Antequera. L'organització y els preparatius de la festa”, Anuario de Estudios Medievales, 25/2, 1995, pp. 699-759. IDEM, “Posibilidades de reanudación de la guerra de Granada a finales del reinado de Fernando I de Aragón (1415-1416)”, en La Península Ibérica en la era de los descubrimientos (1391-1492). Actas III Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia Medieval, Sevilla, 25-30 de noviembre de 1991, Sevilla, 1997, Vol. II, pp. 1437-1452.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
IDEM, “La treva de 1418 amb Granada: la recuperació de la tradició catalanoaragonesa”, Anuario de Estudios Medievales, 27/2, 1997, pp. 9891.019. IDEM, El sultanat de Granada i la Corona d’Aragó, 1410-1458, Barcelona, 1998. IDEM, “L’apotació del Maresme a les demandes de la coronació de Ferran d’Antequera i de Elionor d’Alburquerque”, en XIV Sessió d’Estudis Mataronins. 1997, Mataró, 1998, pp. 101-114. IDEM, “Joan Mercader. La intervenció del batlle general del regne de València en la política granadina d’Alfons el Magnànim”, Anales de la Universidad de Alicante, Historia Medieval, 12, 1999, pp. 135-150. IDEM, “Las demandas de la coronación de Fernando I en el reino de Aragón”, Aragón en la Edad Media, 14-15 (2) Homenaje a la Profesora Carmen Orcástegui Gros, 1999, pp. 1.409-1.427. IDEM, “Les demandes de la coronació de Ferran d’Antequera i d’Elionor d’Alburquerque al Principat de Catalunya. Una primera aproximació”, en SÁNCHEZ MARTÍNEZ, MANUEL, Fiscalidad real y finanzas urbanas en la Cataluña medieval, Barcelona, 1999, pp. 77-119. IDEM, “Terces, predicació i recaptació de la croada durant el regnat de Ferran d’Antequera”, Anuario de Estudios Medievales, 29, 1999, pp. 917-926. SALLER, RICHARD P., Personal patronage under the Early Empire, Cambridge, 1982. SAN MILLÁN Y GALLARÍN, CARLOS, “Acerca de los sistemas defensivos de Antequera en la Frontera (1236-1487)”, en Terceros Estudios de Frontera "Convivencia, defensa y comunicación en la Frontera", Jaén, 2000, pp. 711-721. SÁNCHEZ, JEAN-PIERRE (coord.), L’univers de la chevalerie en Castille. Fin du Moyen Âge-début des Temps modernes, París, 2000. SÁNCHEZ ALBORNOZ, CLAUDIO, “Notas para el estudio del petitum”, en Estudios sobre las instituciones medievales españolas, México, 1965, pp. 483-519. IDEM, “El Palatium regis astur-leonés”, Cuadernos de Historia de España, 3940, 1976, pp. 5-104. SÁNCHEZ BALMASEDA, Mª. ISABEL, Análisis de redes sociales e Historia. Una metodología para el estudio de redes clientelares, tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1995. SÁNCHEZ BENITO, JOSÉ MARÍA, “Sobre la organización de los territorios concejiles al sur del Sistema Central: ciudades y aldeas en los siglos XIV y XV”, en GARCÍA FITZ, FRANCISCO, JIMÉNEZ ALCÁZAR, JUAN FRANCISCO (eds)., La historia peninsular en los espacios de frontera: las "extremaduras históricas" y la "transierra" (siglos XI-XV), Cáceres-Murcia, 2012, pp. 103-151. SÁNCHEZ DE MORA, ANTONIO, La nobleza Castellana en la plena Edad Media: El Linaje de Lara (Siglo XI-XIII), tesis doctoral defendida en la Universidad de Sevilla, 2 Vols., Sevilla, 2003.
731
Víctor Muñoz Gómez
732
SÁNCHEZ DEL BARRIO, ANTONIO, Historia y evolución urbanística de una villa ferial y mercantil. Medina del Campo entre los siglos XV y XVI, tesis doctoral defendida en la Universidad de Valladolid, 2005. SÁNCHEZ HERRERO, JOSÉ, “El proceso de canonización de Fernando III El Santo”, Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián Ocampo, 18, 2001, pp. 349-370. SÁNCHEZ LEÓN, PABLO, “Nobleza, Estado y clientelas en el feudalismo. En los límites de la Historia Social”, en CASTILLO, SANTIAGO (coord.), La Historia Social en España. Actualidad y perspectivas, Actas del I Congreso de la Asociación de Historia Social. Zaragoza, septiembre, 1990, Madrid, 1991, pp. 197216. IDEM, “Aspectos de una teoría de la competencia señiorial. Organización patrimonial, redistribución de recursos y cambio social”, Hispania. Revista española de Historia, 185, 1993, pp. 885-905. IDEM, Absolutismo y comunidad. Los orígenes sociales de la guerra de los comuneros de Castilla, Madrid, 1998. SÁNCHEZ PRIETO, ANA BELÉN, La Casa de Mendoza hasta el tercer duque del Infantado (1350-1531). El ejercicio y alcance del poder señorial en la Castilla Bajomedieval, Madrid, 2001, pp. 243-363. SÁNCHEZ SAUS, RAFAEL, Caballería y linaje en la Sevilla medieval, 1989. IDEM, Linajes sevillanos medievales, Sevilla, 1991. IDEM, “Conjeturas sobre las relaciones entre Portugal y la nobleza andaluza en la región del Estrecho de Gibraltar durante el siglo XV"; Hispania. Revista Española de Historia, 183, 1993, pp. 35-56. IDEM, Linajes medievales de Jerez de la Frontera, Sevilla 1996. IDEM, “8. Los patriciados urbanos”, Medievalismos. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 13-14, 2004, pp. 143-155. IDEM, Las élites políticas bajo los Trastámara. Poder y sociedad en la Sevilla del siglo XIV, Sevilla, 2009. IDEM, “Redes de parentesco y clientelas andaluzas en la exploración y la conquista de Canarias”, En la España medieval, 32, 2009, pp. 209-233. SÁNCHEZ-ARCHILLA BERNAL, JOSÉ, Alfonso XI. 1312-1350, Palencia, 1995. SANJURJO DE DRIOLLET, INÉS, “La pionera obra de Otto Brunner a través de sus comentaristas”, Revista de Historia del Derecho, 42, 2011, pp. 155-170. (Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185317842011000200006&lng=es&nrm=iso; consultado en 2-IX-2012). SANSTERRE, JEAN-MARIE, HENRIET, PATRICK, “De ‘l’inanimis imago’ à ‘l’omagem mui bella’. Méfiance à l’égard des images et essor de leur culte dans l’Espagne médiévale (VIIe.-XIIIe. siècle), Edad Media. Revista de Historia, 10, 2009, pp. 37-92.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
SANZ CUESTA, MIRIAM, RUBIO LINIERS, MARÍA CRUZ, GARCÍA-HERNÁN, DAVID, La nobleza en España. BIHES, Nº. 11, Vol. I, Madrid, 2001. SANZ FUENTES, MARÍA JOSEFA, “Écija y la frontera de Granada, 12631474”, en Andalucía entre Oriente y Occidente (1236-1492). Actas del V Congreso de Historia Medieval de Andalucía, Córdoba, 1988, pp. 343-348. IDEM, “Documentos del monasterio de Santa María la Real de Medina del Campo en la Biblioteca Universitaria de Oviedo”, Historia. Instituciones. Documentos. 18. 1991, pp. 445-465. SARASA SÁNCHEZ, ESTEBAN, “Fernando I y Zaragoza (La Coronación de 1414)”, Cuadernos de Zaragoza, 10, 1977. IDEM, Aragón y el Compromiso de Caspe, Zaragoza, 1981. IDEM, Aragón en el reinado de Fernando I, 1412-1416, Zaragoza, 1986 IDEM, “Poliorcética, economía de guerra y hacienda en el siglo XV (El asalto a Balaguer por Fernando I en 1413)”, en La organización militar en los siglos XV y XVI. Actas de las II Jornadas Nacionales de Historia Militar, Málaga, 1993, pp. 369-376. SARASA SÁNCHEZ, ESTEBAN, SERRANO MARTÍN, ELISEO (eds.), Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica (siglos XII-XIX), (Zaragoza, 11-14 de diciembre de 1989), 4 Vols., Zaragoza, 1994. SASPI, EDUARDO MARCOS, “Algunas expresiones del culto mariano (s. XIV-s. XV). Aportes para su estudio”, Revista Escuela de Historia, 6, 2007 (recurso electrónico disponible http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166990412007000100017). SASTRE SANTOS, EUTIMIO, La Orden de Santiago y su Regla, Madrid, 1982. SAUL, NIGEL, Knights and Esquires. The Gloucestershire Gentry in the Fourteenth Century, Oxford, 1981. SEIBT, FERDINAND, EBERHARD, WINFRIED, Europa 1400. La crisis de la Baja Edad Media, Barcelona, 1993. SERRANO, LUCIANO, “Los Armíldez de Toledo y el monasterio de Tórtoles”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 103, 1923, 69-140. SESMA MUÑOZ, JOSÉ ÁNGEL, “Instituciones parlamentarias del reino de Aragón en el tránsito a la Edad Moderna”, Aragón en la Edad Media, 4, 1981, pp. 221-234. IDEM, “La fractura de la sociedad política catalana en vísperas del Compromiso de Caspe”, Anuario de Estudios Medievales, 29, 1999, pp. 1.0431.066. IDEM, “Parlamentarismo y sucesión al trono en la Corona de Aragón. El compromiso de Caspe”, Hidalguía, 362, 2014, pp. 55-84.
733
Víctor Muñoz Gómez
734
SESMA MUÑOZ, JOSÉ ÁNGEL (dir. científico), La Corona de Aragón en el centro de su Historia 1410-1412. El Interregno y el Compromiso de Caspe. Zaragoza y Alcañiz, 24, 25 y 26 de noviembre de 2010, Zaragoza, 2011. SETTON, KENNETH M., HAZARD, HARRY W. (ed.), A History of the Crusades. Volume III. The Fourteenth and Fifteenth Centuries, Madison, Wisconsin, 1975. SEVILLANO COLOM, FRANCISCO, “La cancillería aragonesa bajo los reyes Fernando I y Alfonso V el Magnánimo”, Anuario de Historia del Derecho Español, 35, 1965, pp. 169-216. IDEM, “Fernando de Antequera y sus relaciones con Granada y Marruecos”, Anuario de Estudios Medievales, 9, 1974-1975, pp. 531-549. SOBREQUÉS I CALLICÓ, JAUME, “El pactisme en l’origen de la crisi política catalana: les Corts de Barcelona de 1413”, en VV. AA., Les Corts a Catalunya. Actes del Congés d’Història Institucional, 28, 29 i 30 d’abril de 1988, Barcelona, 1991, pp. 79-85. SOBREQUÉS I VIDAL, Santiago, El Compromís de Casp i la noblessa catalana, Barcelona, 1973. SOLANO RUIZ, EMMA, “La Hacienda de las casas de Medina Sidonia y Arcos en la Andalucía del siglo XV”, Archivo Hispalense, 168, 1972, pp. 85176. IDEM, La Orden de Calatrava en el siglo XV. Los señoríos castellanos de la orden al final de la Edad Media, Sevilla, 1978. SOLDEVILA I ZUBIBURU, FERRÁN, “La mort de Ferran d’Antequera a Igualada”, Miscellanéa Aqvalatensia, 1950. IDEM, “Zurita i el Compromís de Casp”, IV Congreso de Historia de la Corona de Aragón. Vol I. Palma de Mallorca, 1959, p. 3-18. IDEM, El Compromís de Casp (Resposta al Sr. Menéndez Pidal), Barcelona, 1965. IDEM, Història de Catalunya, Vol. 2, Barcelona, 1962. SOLÓRZANO TELECHEA, JESÚS ÁNGEL, “Linaje, comunidad y poder: desarrollo y consolidación de identidades urbanas contrapuestas en la Castilla bajomedieval” en Familia y sociedad en la Edad Media (siglos XII-XV). (Aragón en la Edad Media. Sesiones de trabajo”), Zaragoza, 2007, pp. 71-94. SOLSONA CLIMENT, FRANCINA, “Comentari a uns documents de les illes d’Eivissa, Cabrera i Dragonera en l’época de Ferran d’Antequera (14131415)”, en IV Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Mallorca 25 septiembre2 octubre 1955. Actas y comunicaciones. I, Palma de Mallorca, 1959, pp. 423-446. SOUSA, JOÃO SILVA DA, “D. Leonor,«a triste rainha»”, en Estudos em Homenagem ao Professor Doutor José Marques, Porto, 2006, Vol. II, pp. 359-373. STEVENSON, KATIE, Chivalry and Knighthood in Scotland, 1424-1513, Woodbridge, 2006.
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
SUÁREZ BILBAO, FERNANDO, “La guerra de Granada en tiempos de Enrique III”, en La Península Ibérica en la Era de los Descubrimientos (13911492). II, Sevilla, 1997, pp. 1421-1452. IDEM, Enrique III 1390-1406, Palencia, 2000. SUÁREZ FERNÁNDEZ, LUIS, “Problemas políticos en la minoría de Enrique III”, Hispania, 47, 1952, pp. 163-231. IDEM, “Nobleza y monarquía en la política de Enrique III”, Hispania, 48, 1952, pp. 323-400. IDEM, “Don Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo”, en Estudios dedicados a Menéndez Pidal. Tomo IV, Madrid, 1953, pp. 601-627. IDEM, Juan II y la frontera de Granada, Valladolid, 1954. IDEM., “Las rentas castellanas del infante don Juan, rey de Navarra y de Aragón”, Hispania, 85, 1959, pp. 192-204. IDEM, Castilla, el Cisma y la crisis conciliar (1378-1440), Madrid, 1960. IDEM, Relaciones políticas entre Portugal y Castilla en la época del infante don Enrique, Madrid, 1960. IDEM, Nobleza y Monarquía. Puntos de vista sobre la Historia política castellana del s. XV, Valladolid, 1975 (2ª ed. corregida y aumentada; 1ª ed. 1959). IDEM, Historia del reinado de Juan I de Castilla. Tomo I. Estudio, Madrid, 1977. IDEM, “Granada en la perspectiva castellana” en La incorporación de Granada a la Corona de Castilla, Granada, 1993, pp. 19-40. IDEM, Juan I de Trastámara, Palencia, 1994. IDEM, “El hombre y su tiempo”, en VV. AA., El Marqués de Santillana, 13981458. Los Albores de la España Moderna. Vol. I. El Hombre. La figura de don Íñigo López de Mendoza, 2001, Hondarribia, pp. 17-48. IDEM, Benedicto XIII, ¿Antipapa o Papa? (1328-1424), Barcelona, 2002. TATE, ROBERT B., “Introducción”, en PÉREZ DE GUZMÁN, FERNÁN (TATE, ROBERT B., ed.), Generaciones y semblanzas, Londres, 1965. TATJER PRAT, MARÍA TERESA, La Audiencia Real en la Corona de Aragón. Orígenes y primera etapa de su actuación (s. XIII y XIV), Barcelona, 2009. TAYLOR, Lily R., Party Politics in the Age of Caesar, Berkeley, Ca., 1971. TERESA LEÓN, TOMÁS, “Paredes de Nava, villa señorial. Su historia y tesoro artístico”, Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 27, 1968, pp. 1-303. TINTÓ I SALA, MARGARITA, Cartas del Baile General de Valencia, Joan Mercader, al rey Fernando de Antequera, Valencia, 1979. IDEM, “A proposit de la corona del rei Ferran d’Antequera”, Estudis Històrics i Documents del Arxius de Protocols, 8, 1980, pp. 143-148. TORRES BALBÁS, LEOPOLDO, “Antequera islámica”, al-Andalus, 16, 1951, pp. 427-453.
735
Víctor Muñoz Gómez
736
TORRES FONTES, JUAN, “La política exterior en la regencia de Fernando de Antequera”, Anales de la Universidad de Murcia, 1-2, 1959-60, pp. 25-75. IDEM, “Moros, judíos y conversos en la regencia de Don Fernando de Antequera”, Cuadernos de Historia de España, 1960, pp. 60-97. IDEM, “La regencia de Don Fernando de Antequera”, Anuario de Estudios Medievales, 1, 1964, pp. 375-429. IDEM, “La regencia de don Fernando de Antequera y las relaciones castellano-granadinas (1407-1416)”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 14-15, 1965-66, pp. 137-167, 16-17, 1967-68, pp. 89-145, y 21-22, 1972-73, pp. 37-84. IDEM, “La Orden de Santa María de España”, Miscelánea medieval murciana, 3, 1977, pp.73-118. IDEM, “Don Fernando de Antequera y la romántica caballeresca”, Miscelánea Medieval Murciana, 5, 1980, pp.83-120. IDEM, “El testamento del infante don Manuel (1283)”, Miscelánea Medieval Murciana, 7, 1981, pp. 9-21. IDEM, La regencia de Fernando de Antequera y las relaciones castellano-granadinas (1407-1416), Cádiz, 1999. TORRES SANZ, DAVID, La administración central castellana en la Baja Edad Media, Valladolid, 1982. TORTOSA DURÁN, JOSÉ, “Fernando I de Aragón, reformador de las costumbres de Lérida”, en IV Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Vol. I, Palma de Mallorca, 1955, pp. 337-334. TRILLO SAN JOSÉ, CARMEN (ed.), Mujeres, familia y linaje en la Edad Media, Granada, 2004. URCELAY GAONA, HEGOI, Los Sarmiento, condes de Salinas. Orígenes y elevación de una nueva clase señorial (siglos XII-XVI), Bilbao, 2009. VAL VALDIVIESO, MARÍA ISABEL DEL, “Aspiraciones y actitudes sociopolíticas. Una aproximación a la sociedad urbana de la Castilla bajomedieval”, en BONACHÍA HERNANDO, JUAN ANTONIO (coord.), La ciudad medieval. Aspectos de la vida urbana en la Castilla bajomedieval, Valladolid, 1996, pp. 213-254. IDEM, “Las mujeres en el contexto de la familia bajomedieval. La Corona de Castilla”, pp. 105-136, en TRILLO SAN JOSÉ, CARMEN (ed.), Mujeres, familia y linaje en la Edad Media, Granada, 2004. VAL VALDIVIESO, MARÍA ISABEL DEL, MARTÍNEZ SOPENA, PASCUAL (coords.), Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, 3 Vols., Valladolid, 2009. VALDALISO CASANOVA, COVADONGA, “La proyección espacial de la monarquía castellana en la segunda mitad del siglo XIV. Una aproximación a través de la obra cronística de Pedro López de Ayala”, en ARÍZAGA
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
BOLUMBURU, BEATRIZ, …[et alii], Mundos medievales. Espacios, sociedades y poder : homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Santander, 2012, Vol. II, pp. 1.977-1.988. VALDEÓN BARUQUE, JULIO, Enrique II de Castilla: la guerra civil y la consolidación del régimen (1366-1371), Valladolid, 1966. IDEM, “La crisis del siglo XIV en Castilla: Revisión del problema”, Revista de la Universidad de Madrid, 20, 1972, pp. 161-182. IDEM, Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV. Madrid, 1975. IDEM, “Don Juan Manuel y Peñafiel”, en Don Juan Manuel. VII Centenario, Murcia, 1982, pp. 385-395. IDEM, “Reflexiones sobre la crisis bajomedieval en Castilla”, En la España medieval, 4, 1984, pp. 1047-1060). IDEM, Enrique II. 1369-1379, Palencia, 1996. IDEM, Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara. ¿La primera guerra civil?, Madrid, 2002. IDEM, “La Corte en Castilla en la época Trastámara” en Aragón en la Edad Media. Homenaje a la Profesora Carmen Orcástegui Gros, 14-15 (2), 1999, pp. 1.597-1.607. IDEM, “Los conflictos sociales en tiempos de Isabel la Católica”, en VALDEÓN BARUQUE, JULIO (ed.), Sociedad y Economía en tiempos de Isabel la Católica. Valladolid, 2002, pp. 229-240. IDEM, Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara. ¿La primera guerra civil?, Madrid, 2002. VALE, MALCOLM, “Nobility, bureauceracy and the «State» in English Gascony, 1250-1340: a prosopographical approach”, en AUTRAND, FRANÇOISE (ed.), Prosopographie et genèse de l’État moderne. Actes de la table ronde organisée par le Centre National de la Recherche scientifique et l’École Normale Supériere de Jeunes Filles, Paris, 22-23 octobre 1984, París, 1986, pp. 303-312. VALENTINI, GIUSEPPE, “La crociata da Eugenio IV a Calisto III (da’ documenti d’archivio de Venezia)”, Archivum Historiae Pontificiae, 12, 1974, p. 92-123. IDEM, “La crociata di Pio II dalla documentazione veneta d’archivio”, Archivum Historiae Pontificiae, 13, 1975, pp. 248-282. VV. AA., La Virgen de la Antigua de Medina del Campo. Historia y restauración, Valladolid, 1994. VAQUERO, MERCEDES, “Cultura nobiliaria y biblioteca de Fernán Pérez de Guzmán”, Anexos de la Revista Lemir, n. 7, 2003, (disponible en http://parnaseo.uv.es/lemir/revista/revista7/vaquero/mercedesvaquero. htm).
737
Víctor Muñoz Gómez
738
VEAS ARTESEROS, FRANCISCO DE ASÍS, Itinerario de Enrique III, Murcia, 2003. VELASCO BAYÓN, BALBINO, Historia de Cuéllar, Segovia, 1974. VENDRELL DE MILLAS, FRANCISCA, MASIÀ DE ROS, ÀNGELS, Jaume, el dissortat, darrert comte d’Urgell, Barcelona, 1956. VENDRELL DE MILLAS, FRANCISCA, “Relación médica de la enfermedad del rey Fernando de Antequera”, Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina y Antropología Médica, 1, 1957, pp. 111-119. IDEM, Violante de Bar y el Compromiso de Caspe, Barcelona, 1992. VICENS VIVES, JAUME, Juan II de Aragón, Barcelona, 1953. IDEM, Notícia de Catalunya, Barcelona 1954. IDEM, Els Trastàmares, Barcelona, 1956. VIDAL BELTRÁN, ELISEO, “Política patrimonial de Fernando I y Alfonso V en el reino de Valencia”, IV Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Vol. I, Palma de Mallorca, 1955, pp. 495-503. VILA PÉREZ, SUSO, A casa de Soutomaior (1147-1532), Noia, 2010. VILAR BONET, MARÍA, “La Diputación del General de Cataluña durante el reinado de Fernando I de Antequera”, IV Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Vol. I, Palma de Mallorca, 1955, pp. 297-304. VILLALOBOS MARTÍNEZ-PONTRÉMULI, MARÍA LUISA DE, Los Stúñiga. El paso a Castilla de un linaje de la nobleza nueva y su elevación con los Trastámara, tesis doctoral inédita defendida en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1972 VILLAR GARCÍA, LUIS MIGUEL, La Extremadura castellano-leonesa: guerreros, clérigos y campesinos (711-1252), Valladolid, 1986. VILLARROEL GONZÁLEZ, OSCAR, Las relaciones entre la monarquía y el arzobispado de Toledo en época de Juan II de Castilla (1406-1454), Toledo, 2002. VILLARROEL GONZÁLEZ, ÓSCAR., Las relaciones Monarquía-Iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454), tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2006. VIÑA BRITO, ANA, Don Pedro Girón, maestre de Calatrava y los orígenes de la Casa de Osuna, tesis doctoral defendida en la Universidad de Sevilla, Sevilla, 1986. WALLACE-HADRILL, ANDREW F., (ed.), Patronage in ancient society, Londres, 1989. WALKER, SIMON K., “Lordship and Lawlessness in the Palatinate of Lancaster, 1300-1400”, The Journal of British Studies, 28/4, 1989, pp. 325-348. IDEM, The Lancastrian Affinity, 1361-1399, Oxford, 1990. IDEM, “John of Gaunt and his «affinity»: a prosopographical approach to bastard feudalism”, en AUTRAND, FRANÇOISE (ed.), Prosopographie et genèse de l’État moderne. Actes de la table ronde organisée par le Centre National de la
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
Recherche scientifique et l’École Normale Supériere de Jeunes Filles, Paris, 22-23 octobre 1984, París, 1986, pp. 209-222. WAUGH, SCOTT L., “Tenure to Contract: Lordship and Clientage in Thirteenth-Century England”, The English Historical Review, 101/401, 1986, pp. 811-839. WEBER, MAX, Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, México, 1984 (2ª ed. en español, 7ª. reimpresión). WERNER, KARL FERDINAND, “L’apport de la prosopographie à l’histoire sociale des elites”, en KEATS-ROHAN, KATHERINE S. B. (ed.), Family Trees and the roots of politics (The prosopography of Britain and France from the Tenth to the Twelfth century), Woodbridge, 1997, pp. 1-21. WIN, PAUL DE, “The lesser nobility of the Burgundian Netherlands”, en JONES, MICHAEL (ed.), Gentry and Lesser nobility in late medieval Europe, Gloucester-Nueva York, 1986, pp. 95-118. WOOD, CHRISTOPHER T., The French Apanages and the Capetian Monarchy, 1224-1328, Cambridge (Massachussetts), 1966. YUN CASALILLA, BARTOLOMÉ, La gestión del poder. Corona y economías aristocráticas en Castilla (siglos XVI-XVIII), Madrid, 2002.
739
Víctor Muñoz Gómez
740
Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV)
Cause love's such an old-fashioned word And love dares you to care for The people on the edge of the night And love dares you to change our way of Caring about ourselves This is our last dance This is our last dance This is ourselves Under pressure Under pressure Pressure
Under Pressure Queen y David Bowie, 1981
741
Lihat lebih banyak...
Comentarios