Consumo de ácidos grasos e incidencia de cataratas: estudio de la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra

Share Embed


Descripción

ARTICLE IN PRESS Med Clin (Barc). ]]]];](]):]]]–]]]

www.elsevier.es/medicinaclinica

Original

Consumo de a´cidos grasos e incidencia de cataratas: estudio de la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra Elena H. Martı´nez-Lapiscina a,b, Miguel A´ngel Martı´nez-Gonza´lez a,, Francisco Guille´n Grima a,c, ˜ e´s d Natalia Olmo Jime´nez d, Javier Zarranz-Ventura d y Javier Moreno-Montan a

´ blica, Facultad de Medicina, Clı´nica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra, Espan ˜a Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pu ˜a Servicio de Neurologı´a, Hospital de Navarra, Pamplona, Navarra, Espan c ´ blica de Navarra, Pamplona, Espan ˜a Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Pu d ˜a Departamento de Oftalmologı´a, Clı´nica Universidad de Navarra, Pamplona, Espan b

´ N D E L A R T ´I C U L O INFORMACIO

R E S U M E N

Historia del artı´culo: Recibido el 29 de junio de 2009 Aceptado el 16 de septiembre de 2009

Fundamento y objetivo: Examinar la asociacio´n entre la ingestio´n de distintos tipos de a´cidos grasos y la incidencia de cataratas en los participantes de la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra. Pacientes y me´todo: Entre 12.308 participantes de la cohorte, inicialmente libres de cataratas y seguidos ˜ os, identificamos 182 casos nuevos de cataratas. La ingestio´n prospectivamente hasta un ma´ximo de 6 an de a´cidos grasos se evaluo´ mediante un cuestionario validado y semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos (136 ı´tems). Se incluyeron variables sociodemogra´ficas, antropome´tricas, referidas al estilo de vida y ha´bitos saludables, ası´ como condicionantes me´dicos. La incidencia declarada de cataratas se recogio´ a partir de cuestionarios bianuales. Resultados: Los participantes pertenecientes a la categorı´a de mayor consumo de a´cidos grasos omega-6 presentaron una reduccio´n no significativa de riesgo de cataratas en el modelo ajustado por posibles confusores, pero no por otros a´cidos grasos (odds ratio [OR] ajustada: 0,58; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,33–1,03). Cuando todos los tipos de a´cidos (saturados, monoinsaturados, poliinsaturados omega-6 y poliinsaturados omega-3) se incluyeron simulta´neamente en el mismo modelo multivariable, dicha asociacio´n alcanzo´ significacio´n estadı´stica (OR: 0,54; IC del 95%: 0,29–0,99). Ningu´n otro tipo de a´cido graso mostro´ asociacio´n independiente significativa con el desarrollo de cataratas. Conclusiones: El elevado consumo de a´cidos grasos poliinsaturados omega-6 puede tener una asociacio´n modesta, pero significativa, con la reduccio´n del riesgo de desarrollo de cataratas. ˜ a, S.L. Todos los derechos reservados. & 2009 Elsevier Espan

Palabras clave: Cataratas A´cidos grasos Dieta Estudios de cohortes

Dietary fat intake and incidence of cataracts: The SUN Prospective study in the cohort of Navarra, Spain A B S T R A C T

Keywords: Cataract Fatty acids Diet Cohort studies

Background and objective: To evaluate prospectively the association between dietary fat intake and the incidence of cataracts in participants from the SUN cohort. Patients and methods: Among 12308 men and women, initially free of cataracts and followed-up for up to 6 years, we identified 182 incident cases of cataracts. Fatty acids intake was assessed by a validated 136-item semiquantitative food frequency questionnaire. Socio-demographic and anthropometric characteristics, lifestyle, health-related habits and information about medical conditions were also collected. Incident cases of cataract were ascertained by self-reports using a biennale questionnaire. Results: Participants belonging to the highest category of omega-6 fatty acids intake had a non-significantly reduced risk of cataracts in the model adjusted for potential confounders but not for other fatty acids (adjusted OR: 0.58; 95% CI: 0.33, 1.03). When all types of fatty acids (saturated, monounsaturated, polyunsaturated omega-6 and polyunsaturated omega-3) were included simultaneously in the same multivariable model, this inverse association became significant (adjusted OR: 0.54 95%CI: 0.29, 0.99). There were no significant associations between other dietary fats and the risk of cataracts. Conclusion: High intake of omega-6 fatty acids showed a modest but significant inverse association with the development of cataracts. ˜a, S.L. All rights reserved. & 2009 Elsevier Espan

 Autor para correspondencia.

´nico: [email protected] (M.A. Martı´nez-Gonza´lez). Correo electro ˜ a, S.L. Todos los derechos reservados. 0025-7753/$ - see front matter & 2009 Elsevier Espan doi:10.1016/j.medcli.2009.09.041

Co´mo citar este artı´culo: Martı´nez-Lapiscina EH, et al. Consumo de a´cidos grasos e incidencia de cataratas: estudio de la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra. Med Clin (Barc). 2009. doi:10.1016/j.medcli.2009.09.041

ARTICLE IN PRESS E.H. Martı´nez-Lapiscina et al / Med Clin (Barc). ]]]];](]):]]]–]]]

2

Introduccio´n La catarata se define como la pe´rdida de agudeza visual debida a la opacificacio´n del cristalino. A pesar de su origen multifactorial, el progresivo envejecimiento de la poblacio´n ha convertido a la catarata senil en la principal causa de ceguera del mundo y es la causante del 50% de los casos de pe´rdida de agudeza visual bilateral mayor que 6/12 (20/40) en la poblacio´n de EE. UU1,2. En una reciente revisio´n realizada en paı´ses europeos se describe una prevalencia de cataratas entre el 15 y el 30% que aumenta con la edad hasta ˜os3. No hemos hallado un estudio que alcanzar el 60% a los 75 an investigue la prevalencia de la catarata en nuestro paı´s. Un estudio realizado en la provincia de Cuenca en una poblacio´n mayor de 64 ˜os estimo´ una prevalencia de aproximadamente el 69% en varones an y el 65% en mujeres4. Tambie´n se ha estimado una tasa de frecuentacio´n hospitalaria por cataratas ma´xima de 3,89 ingresos ˜os y de 3,50 en las por 1.000 habitantes en varones de 80–84 an mujeres del mismo intervalo de edad (tabla 1). Aproximadamente el ˜a en pacientes de ma´s de 65 1% de los ingresos hospitalarios en Espan ˜os se debe a cataratas (tabla 1). an El u´nico tratamiento disponible es el quiru´rgico. La mejora del procedimiento con el uso de te´cnicas menos invasivas ha posibilitado la ampliacio´n de los criterios de intervencio´n. Este hecho, unido a la elevada prevalencia de la enfermedad, ha determinado que la cirugı´a de cataratas sea la intervencio´n ma´s frecuentemente realizada en la poblacio´n de personas mayores en los paı´ses desarrollados5. De hecho, se preve´ un aumento exponencial en el nu´mero de intervenciones en las 2 pro´ximas de´cadas en EE. UU.2. La cirugı´a de cataratas ha demostrado ser coste-efectiva5; no obstante, debido al elevado nu´mero de intervenciones, su repercusio´n sobre el gasto sanitario deberı´a tomarse en consideracio´n6. ˜ os en el desarrollo de Se ha estimado que un retraso de 10 an cataratas podrı´a reducir la necesidad de intervenciones a la mitad7. La bu´squeda de medidas de cara´cter poblacional basadas en la modificacio´n de ha´bitos nutricionales y estilos de vida resulta atractiva, no so´lo para mejorar la calidad de vida de la poblacio´n, sino tambie´n para conseguir un uso ma´s racional y eficiente de los recursos sanitarios disponibles. El proceso de opacificacio´n del cristalino conlleva modificaciones en la composicio´n y estructura de e´ste, incluidos cambios en la composicio´n de los a´cidos grasos presentes en el cristalino8. El consumo de a´cidos grasos poliinsaturados retrasa el desarrollo de cataratas en animales9,10. El consumo de a´cidos grasos omega-3 de cadena larga procedentes del pescado se ha asociado a una disminucio´n en la necesidad de cirugı´a de cataratas11; no obstante, un estudio posterior realizado con un subgrupo de participantes pertenecientes a la misma cohorte no corroboro´ dicho hallazgo12. La evidencia epidemiolo´gica actualmente disponible respecto a la relacio´n entre ingesta de a´cidos grasos y el riesgo de desarrollo

Tabla 1 ˜ a en 2005 por cataratas por edad y por sexo Ingresos hospitalarios en Espan ˜ os Ingresos por 1.000 Edad, an habitantes

65–69 70–74 75–79 80–84 85–89 90–94 +95

Ingresos sobre el total de ingresos

de cataratas es limitada e inconsistente. Adema´s, las peculiaridades de la dieta seguida en nuestro paı´s, con una alta ingesta de grasa monoinsaturada (procedente de aceite de oliva) y de grasa poliinsaturada (procedente de una dieta mediterra´nea rica en frutas y verduras), hacen especialmente interesante valorar en la ˜ ola esta posible relacio´n. El objetivo de este poblacio´n espan estudio fue examinar la asociacio´n entre la ingestio´n de distintos tipos de a´cidos grasos y la incidencia de cataratas en los ˜ ola. participantes de una amplia cohorte prospectiva espan

Materiales y me´todo Sujetos La cohorte Seguimiento Universidad de Navarra (SUN) es una cohorte dina´mica de graduados universitarios. El reclutamiento de participantes comenzo´ en diciembre de 1999 y esta´ permanentemente abierto. La informacio´n sobre caracterı´sticas sociodemogra´ficas, estilos de vida y enfermedades diagnosticadas se recoge a trave´s de un cuestionario inicial (cuestionario basal) completado por el participante en el momento del reclutamiento. El seguimiento de los participantes se realiza con cuestionarios ma´s breves enviados ˜os. En caso de no obtener respuesta, se reenvı´a por correo cada 2 an de nuevo el cuestionario con un recordatorio hasta en 5 ocasiones ma´s durante 9 meses. Pasado este tiempo, si el participante no ha devuelto el cuestionario, se considera como perdido a efectos de seguimiento. Los me´todos de esta cohorte se han descrito con anterioridad en otras publicaciones13. Se han tomado en consideracio´n las recomendaciones propuestas por Willett y Colditz14 que insisten en seleccionar muestras homoge´neas, con elevado nivel educativo y compuestas por voluntarios comprometidos con el estudio a largo plazo. Esto facilita un mejor seguimiento, mayor calidad en la informacio´n autorreferida y que se minimicen los sesgos de confusio´n por nivel socioecono´mico, nivel educativo y otros factores (se utilizo´ el procedimiento cla´sicamente conocido como restriccio´n). En nuestro estudio, la tasa de retencio´n global fue superior al 90%. El 1 de julio de 2008, 20.095 participantes habı´an completado el cuestionario inicial. Aquellos participantes que contestaron dicho cuestionario antes del 1 de septiembre de 2005, del 1 de septiembre de 2003 o del 1 de septiembre de 2001 se ˜ os, incluyeron en el ana´lisis con un seguimiento de 2, 4 o 6 an respectivamente (n= 13.853 en total). Los participantes con cualquiera de las siguientes caracterı´sticas se excluyeron de los ana´lisis (1.545): cataratas prevalentes (202), ingestas calo´ricas extremas (menos de 800 kcal/dı´a en varones y menos de 500 kcal/dı´a en mujeres o ma´s de 4.000 kcal/dı´a en varones y ma´s de 3.500 kcal/dı´a en mujeres) (1.343). Finalmente, 12.308 participantes quedaron incluidos en el estudio. El Comite´ E´tico de Investigacio´n Clı´nica de la Universidad de Navarra aprobo´ el protocolo. El consentimiento informado de participacio´n se asumı´a al completar el paciente voluntariamente el primer cuestionario.

Varones

Mujeres

Varones (%)

Mujeres (%)

´n de variables nutricionales Determinacio

1,22 2,28 3,68 3,89 3,43 2,01 1,11

1,16 2,22 3,29 3,50 2,75 1,72 0,98

1,19 1,02 1,32 1,22 0,93 0,57 0,33

1,07 1,61 1,89 1,66 1,06 0,62 0,38

El cuestionario inicial fue el ma´s amplio e incluyo´ informacio´n acerca del consumo de 136 alimentos. Esta informacio´n se recogio´ mediante un cuestionario validado y semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos. Los participantes podı´an elegir, entre un total de 9 opciones, aquella que mejor describiera el ˜ o (nunca/ consumo de dicho alimento durante el pasado an raramente, 1–3/mes, 1/semana, 2–4/semana, 5–6/semana, diario, 2–3/dı´a, 4–6 dı´a, +6/dı´a). Dicho cuestionario se valido´ en la

Fuente: elaboracio´n propia a partir de los datos de la European Hospital Morbidity Database. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe; 2009.

Co´mo citar este artı´culo: Martı´nez-Lapiscina EH, et al. Consumo de a´cidos grasos e incidencia de cataratas: estudio de la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra. Med Clin (Barc). 2009. doi:10.1016/j.medcli.2009.09.041

ARTICLE IN PRESS E.H. Martı´nez-Lapiscina et al / Med Clin (Barc). ]]]];](]):]]]–]]]

˜ ola, lo que dio lugar a una publicacio´n especı´fica15 poblacio´n espan y se ha utilizado ampliamente en estudios de epidemiologı´a nutricional en nuestro paı´s. Se usaron tablas de composicio´n ˜ olas para la derivacio´n de nutrientes16. La ingesta diaria espan media de a´cidos grasos y vitaminas se calculo´ mediante la multiplicacio´n de la frecuencia de consumo de cada alimento por su contenido en cada nutriente y mediante la aplicacio´n de un factor de correccio´n con especial atencio´n a la porcio´n comestible. La ingesta de alimentos y nutrientes se ajusto´ por energı´a total, mediante la aplicacio´n del me´todo de residuales y mediante la realizacio´n de modelos de regresio´n para obtener por separado residuales para varones y mujeres17. ´n de otras covariables Determinacio El cuestionario basal recogı´a tambie´n informacio´n sobre caracterı´sticas sociodemogra´ficas (sexo, edad y nivel educativo), antropome´tricas (peso y altura), estilos de vida (tabaquismo y actividad fı´sica) e historial me´dico (hipertensio´n, diabetes, enfermedad pulmonar cro´nica, etc.). La actividad fı´sica se recogio´ como tiempo dedicado a la realizacio´n de 17 actividades diferentes como caminar, correr, ciclismo, natacio´n, judo, etc. Para cuantificar la actividad fı´sica total en el tiempo libre se asigno´ a cada actividad un metabolic equivalent index (MET, ‘ı´ndice de actividad metabo´lica’) equivalente con especial atencio´n a las guı´as previamente publicadas18, y se multiplico´ cada ı´ndice (MET) por el tiempo (medido en horas) dedicado por semana, con lo que se obtuvo un ı´ndice para cada actividad de MET-horas semanales. Finalmente, se sumaron estas estimaciones para el total de las actividades realizadas por un participante y se obtuvo ası´ el valor total de MET-horas

3

semanales. Esta estimacio´n se correlaciono´ adecuadamente (Spearman p = +0,51; p o0,001) con el gasto de energı´a medido objetivamente en una submuestra de la cohorte19. El ı´ndice de masa corporal, definido como peso (kg) dividido por el cuadrado de la altura (m2), se obtuvo a partir de la informacio´n sobre el peso y la altura referida por los pacientes en el cuestionario base. La validacio´n del peso autorreferido se comprobo´ en un subgrupo de la cohorte (n= 144; r= 0,99; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,98–1,00; error relativo medio del 1,5%)20. Se ha descrito una asociacio´n entre el uso de corticoides inhalados y el desarrollo de cataratas21. No se pudo valorar directamente el uso de corticoides inhalados, pero se estimo´ indirectamente a partir de la presencia de enfermedad pulmonar obstructiva cro´nica22 o asma. La enfermedad pulmonar obstructiva cro´nica y, especialmente, el asma23 se consideraron como principales indicaciones del tratamiento con corticoides inhalados en la pra´ctica clı´nica habitual. La variable exposicio´n solar definida como minutos al dı´a de exposicio´n solar (promedio anual) se calculo´ a partir de la informacio´n recogida sobre el tiempo dedicado a actividades practicadas al aire libre. ´n del desenlace Valoracio En el primer cuestionario se recogio´ la presencia de cataratas y quedaron excluidos aquellos participantes con cataratas presentes antes del inicio del estudio. Posteriormente, en cada uno de los cuestionarios de seguimiento se pregunto´ sobre la aparicio´n de cataratas y se consideraron como casos incidentes aquellos pacientes que refirieron ausencia de catarata en el primer

Tabla 2 Caracterı´sticas de los participantes en relacio´n con las categorı´as de ingesta de grasas totales ajustadas por energı´aa Quintiles de ingesta de grasa total ajustada por energı´a

Mediana de la ingesta (g/dı´a) ˜os Edad, an

1

2

3

4

5

78,6 40,5 7 12,6

92,1 39,38 712,0

99,9 37,91 7 11,7

107,8 37,05 711,2

120,6 35,737 10,9

Sexo (n [%]) Mujer ´bito taba ´quico (n [%]) Ha Nunca fumadores Exfumadores Fumadores

1.565 (63,6)

1.519 (61,7)

1.445 (58,7)

1.343 (54,5)

1.356 (55,1)

1.193 (48,5) 790 (32,1) 478 (18,4)

1.167 (47,4) 768 (31,2) 527 (21,4)

1.197 (48,6) 696 (28,3) 569 (23,1)

1.151 (46,8) 696 (28,3) 615 (25,0)

1.178 (47,9) 641 (26,0) 642 (26,1)

´n Educacio Diplomado Licenciado Ma´ster/doctorado ´n (n [%]) Hipertensio Diabetes mellitus (n [%]) ´Indice de masa corporal Actividad fı´sica (METs-H/semana) ´n solar (min/dı´a) Exposicio Uso de corticoides inhalados (n [%]) Energı´a total (kcal/dı´a) Alcoholb (g/dı´a) Vitamina Eb (mg/dı´a) Vitamina A (mg/dı´a) Vitamina C (mg/dı´a) Vitamina B1 (mg/dı´a) Vitamina B2 (mg/dı´a) ´ cido fo ´lico (mg/dı´a) A Cinc (mg/dı´a) Betacaroteno (mg/dı´a)

251 (10,2) 1.844 (74,9) 366 (14,9) 211 (8,6) 35 (1,4) 23,4 7 3,4 26,5 7 23,8 24,0 7 38,0 171 (6,9) 2.510 7 596 13 7 15 772 2,8 7 1,9 0,4 70,2 2,0 70,5 2,3 7 0,7 0,5 70,2 21,0 7 14,3 11,6 7 9,7

244 (9,9) 1.817 (73,8) 401 (16,3) 191 (7,8) 39 (1,6) 23,57 3,3 24,07 20,5 22,97 35,0 168 (6,8) 2.262 7 590 127 10 87 2 2,47 1,2 0,37 0,1 1,87 0,3 2,27 0,5 0,47 0,1 17,87 10,7 9,77 6,0

244 (9,9) 1.798 (73,0) 420 (17,1) 169 (6,9) 35 (1,4) 23,5 7 3,4 23,9 7 21,6 23,6 7 35,2 160 (6,5) 2.234 7 608 11 7 8 8 72 2,3 71,2 0,3 70,1 1,8 70,3 2,2 70,5 0,4 70,1 16,3 7 8,1 9,2 76,1

268 (10,9) 797 (73,0) 397 (16,1) 154 (6,3) 44 (1,8) 23,6 73,5 23,07 20,1 22,2 732,8 157 (6,4) 2.287 7 614 11 78 97 3 2,37 1,1 0,37 0,1 1,77 0,3 2,17 0,4 0,47 0,1 16,07 8,3 8,77 5,4

269 (10,9) 1.840 (74,8) 352 (14,3) 141 (5,7) 44 (1,8) 23,57 3,5 23,57 21,7 24,07 41,3 183 (7,4) 2.511 7625 107 8 107 4 2,17 1,0 0,370,1 1,77 0,3 2,17 0,5 0,370,1 15,67 8,5 7,87 4,8

MET: metabolic equivalent index ‘ı´ndice de actividad metabo´lica’. a Media 7desviacio´n esta´ndar si no se indica lo contrario. b La ingesta ajustada por energı´a total mediante la utilizacio´n del me´todo de residuales de Willett17.

Co´mo citar este artı´culo: Martı´nez-Lapiscina EH, et al. Consumo de a´cidos grasos e incidencia de cataratas: estudio de la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra. Med Clin (Barc). 2009. doi:10.1016/j.medcli.2009.09.041

ARTICLE IN PRESS E.H. Martı´nez-Lapiscina et al / Med Clin (Barc). ]]]];](]):]]]–]]]

4

cuestionario y comunicaron la aparicio´n de e´sta en alguno de los cuestionarios de seguimiento. Aunque no se ha realizado una validacio´n formal del diagno´stico autorreferido de cataratas en esta cohorte, es conocida la existencia de una buena correlacio´n entre la presencia de cataratas y la cirugı´a autorreferida de e´stas11. ´lisis estadı´stico Ana Para determinar la asociacio´n entre la ingesta de grasa total o los distintos tipos de a´cidos grasos y la incidencia de cataratas, utilizamos regresio´n logı´stica y calculamos la odds ratio (OR) y sus IC del 95%, considerando como categorı´a de referencia aquellos sujetos con un menor consumo (categorı´a de referencia: primer quintil). No hemos utilizado algoritmos del tipo stepwise u otros para decidir la seleccio´n de las variables de ajuste, sino que, tal como indica la literatura epidemiolo´gica reciente24,25, tuvimos en cuenta los posibles factores causales de cataratas de acuerdo con el conocimiento cientı´fico previo y no con valores p o criterios estadı´sticos. Realizamos un primer ana´lisis bivariante incluyendo el consumo de cada tipo de a´cido graso evaluado y la incidencia de cataratas (modelo 1). El segundo modelo so´lo incluı´a edad y sexo como covariables (modelo 2). Posteriormente realizamos un ajuste adicional por ha´bito taba´quico (nunca fumadores/exfumadores/fumadores activos), nivel educativo (diplomado, licenciado, ma´ster o doctorado), presencia de hipertensio´n arterial (sı´/no), presencia de diabetes mellitus (sı´/no), ı´ndice de masa corporal, ˜ o) actividad fı´sica (MET/hora), exposicio´n solar (minutos al dı´a/an

y prevalencia de enfermedades que pudiesen indicar el uso de corticoides inhalados (sı´/no/desconocido) (modelo 3). A continuacio´n llevamos a cabo un ajuste adicional que incluı´a variables nutricionales potencialmente relacionadas con el desarrollo de cataratas, como la ingesta de energı´a total, alcohol, betacarotenos, cinc y vitaminas A, E, C, B1, B2 y a´cido fo´lico (modelo 4). Finalmente, realizamos un u´ltimo ana´lisis incluyendo simulta´neamente en el modelo de regresio´n el consumo de todos los tipos de a´cidos grasos (modelo 6). El test de tendencia lineal para la relacio´n entre la ingesta de grasa total o sus diferentes subtipos y el riesgo de desarrollar cataratas se calculo´ utilizando la mediana de cada categorı´a de la variable de exposicio´n incluida en el modelo como variable continua. Estudiamos la posible interaccio´n entre la edad o el ha´bito taba´quico y la ingesta de grasa (incluidos los subtipos de a´cidos grasos), con lo que se introdujo en los distintos modelos te´rminos de producto (p. ej.: edad  ingesta de grasa total). Todos los ana´lisis se realizaron mediante la utilizacio´n de la versio´n 15 de SPSS y se calcularon valores p a 2 colas. Se ha fijado la significacio´n estadı´stica para un valor de po0,05.

Resultados Se observaron durante el seguimiento 182 casos incidentes de cataratas (120 en varones y 62 en mujeres) entre los 12.308 participantes en el estudio. La tabla 2 muestra las caracterı´sticas de los participantes segu´n su consumo de grasa total. Los participantes con mayor ingesta de

Tabla 3 Caracterı´sticas de los participantes en relacio´n con las categorı´as de ingesta de a´cidos grasos omega-6 ajustados por energı´aa Quintiles de ingesta de a´cidos grasos omega-6 ajustados por energı´a 1

2

3

4

5

Mediana de la ingesta (g/dı´a) ˜os Edad, an

13,9 38,91 7 12,2

18,4 38,707 11,7

21,7 38,157 11,5

25,5 37,85 711,7

37,5 36,98 711,9

Sexo (n [%]) Mujer

1.653 (67,2)

1.562 (63,4)

1.441 (58,5)

1.345 (54,6)

1227 (49,9)

´bito taba ´quico (n [%]) Ha Nunca fumadores Exfumadores Fumadores

1.151 (46,8) 751 (30,5) 559 (22,7)

1.095 (44,5) 801 (32,5) 566 (23,0)

1.139 (46,3) 759 (30,8) 564 (22,9)

1.227 (49,8) 672 (27,3) 663 (22,9)

1274 (51,8) 608 (24,7) 579 (23,5)

´n Educacio Diplomado Licenciado Ma´ster/doctorado ´n (n [%]) Hipertensio Diabetes mellitus (n [%]) ´Indice de masa corporal Actividad fı´sica (METs-H/semana) ´n solar (min/dı´a) Exposicio Uso de corticoides inhalados (n [%]) Energı´a total (kcal/dı´a) Alcoholb (g/dı´a) Vitamina Eb (mg/dı´a) Vitamina A (mg/dı´a) Vitamina C (mg/dı´a) Vitamina B1 (mg/dı´a) Vitamina B2 (mg/dı´a) ´ cido fo ´lico (mg/dı´a) A Cinc (mg/dı´a) Betacaroteno (mg/dı´a)

266 (10,8) 1.884 (76,6) 311 (12,6) 176 (7,2) 45 (1,8) 23,2 7 3,4 26,6 7 25,0 25,6 7 41,1 170 (6,9) 2.634 7 558 12 7 13 772 2,8 7 1,8 0,4 70,2 1,9 7 0,5 2,4 7 0,7 0,5 70,2 20,2 7 14,3 1,1 7 9,5

255 (10,4) 1.855 (75,3) 352 (14,3) 191 (7,8) 47 (1,9) 23,57 3,4 24,77 20,7 23,77 35,7 158 (6,4) 2.3037 582 127 11 87 2 2,57 1,3 0,37 0,1 1,87 0,3 2,37 0,5 0,47 0,1 18,37 10,8 9,87 6,7

232 (9,4) 1.813 (73,6) 417 (16,9) 180 (7,3) 35 (1,4) 23,67 3,4 23,17 19,6 22,07 31,2 178 (7,2) 2.2017 585 117 9 87 2 2,37 1,1 0,370,1 1,87 0,3 2,27 0,5 0,470,1 17,27 9,1 9,27 5,7

245 (10,0) 1.781 (72,3) 436 (17,7) 155 (6,3) 38 (1,5) 23,77 3,5 22,67 19,1 23,07 37,2 156 (6,3) 2.189 7605 117 9 97 3 2,27 1,0 0,37 0,1 1,77 0,3 2,17 0,4 0,47 0,1 16,37 8,3 8,77 5,3

278 (11,3) 1763 (71,6) 420 (17,1) 164 (6,7) 32 (1,3) 23,5 73,4 23,9 721,7 22,4 736,7 177 (7,2) 24757 640 107 8 107 4 2,17 1,0 0,37 0,1 1,77 0,3 2,07 0,4 0,37 0,1 14,7 77,1 7,97 5,1

MET: metabolic equivalent index ‘ı´ndice de actividad metabo´lica’. a Media7 desviacio´n esta´ndar si no se indica lo contrario. b La ingesta ajustada por energı´a total mediante la utilizacio´n del me´todo de residuales de Willett17.

Co´mo citar este artı´culo: Martı´nez-Lapiscina EH, et al. Consumo de a´cidos grasos e incidencia de cataratas: estudio de la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra. Med Clin (Barc). 2009. doi:10.1016/j.medcli.2009.09.041

ARTICLE IN PRESS E.H. Martı´nez-Lapiscina et al / Med Clin (Barc). ]]]];](]):]]]–]]]

grasa total eran ma´s jo´venes y entre ellos habı´a ma´s varones, diabe´ticos y fumadores, tambie´n presentaban un mayor uso de corticoides inhalados y un mayor consumo de vitamina E. Entre los participantes con una menor ingesta de grasas fue mayor la prevalencia de hipertensio´n, exfumadores y de participantes con mayor actividad fı´sica, ası´ como un consumo ma´s elevado de alcohol y de vitaminas A, C, B1, B2, a´cido fo´lico, betacaroteno y cinc. Como queda reflejado en la tabla 3, los participantes con mayor consumo de a´cidos grasos omega-6 eran ma´s jo´venes y entre ellos era mayor la proporcio´n de varones, nunca fumadores y de participantes con un nivel educativo ma´s elevado. Tambie´n presentaban una ingesta de vitamina E ma´s alta. Aque´llos con un menor consumo eran ma´s frecuentemente hipertensos, diabe´ticos, con una mayor exposicio´n solar, una actividad fı´sica ma´s elevada y un mayor consumo de alcohol y vitaminas A, C, B1 B2, a´cido fo´lico, betacaroteno y cinc. En la tabla 4 se exponen las caracterı´sticas de los participantes segu´n su consumo de a´cidos grasos omega-3. Entre los participantes con un mayor consumo de estos a´cidos grasos habı´a mayor proporcio´n de varones y tendı´an a ser ma´s mayores, con mayor prevalencia de hipertensio´n, un nivel ma´s elevado de actividad fı´sica y un mayor consumo de alcohol y de todas las vitaminas estudiadas en este ana´lisis. La tabla 5 muestra los resultados de los diferentes modelos de regresio´n logı´stica utilizados para evaluar la asociacio´n entre el consumo de los diferentes tipos de a´cidos grasos y la aparicio´n de cataratas. En dicha tabla podemos apreciar una relacio´n directa, aunque no estadı´sticamente significativa, entre el consumo de grasa total y el desarrollo posterior de cataratas, que se mantuvo despue´s de ajustar por factores nutricionales y no nutricionales, aunque la

5

grasa total parecı´a asociarse (no significativamente) a mayor riesgo de cataratas. En cambio, el consumo alto de a´cidos grasos omega-6 podrı´a presentar una asociacio´n inversa con el riesgo de desarrollar cataratas, aunque los resultados fueron so´lo pro´ximos a la significacio´n estadı´stica cuando no se ajusto´ por los otros tipos de grasa (OR para el u´ltimo quintil: 0,58; IC del 95%: 0,33–1,03). No hemos hallado asociacio´n entre la incidencia de cataratas y los otros tipos de a´cidos grasos considerados en el estudio. Finalmente, en la tabla 6 se muestra un u´ltimo modelo de regresio´n logı´stica (modelo 6) en el que se aprecia que la asociacio´n inversa entre la ingesta de a´cidos grasos poliinsaturados omega-6 y el desarrollo de cataratas alcanzo´ significacio´n estadı´stica tras la inclusio´n en el modelo del consumo de los otros a´cidos grasos (OR para el u´ltimo quintil de consumo: 0,54; IC del 95%: 0,29–0,99). No encontramos en el ana´lisis ninguna interaccio´n estadı´sticamente significativa entre el consumo de a´cidos grasos y el ha´bito taba´quico o la edad (resultados no mostrados). Debe hacerse notar que si se aplicase el esquema de Benjamini Hochberg para corregir los valores de p por el efecto de la multiplicidad de comparaciones realizadas, la asociacio´n protectora de los a´cidos grasos poliinsaturados no mantendrı´a su significacio´n estadı´stica.

Discusio´n En esta cohorte hemos hallado una incidencia de 182 casos de ˜ os de cataratas entre los 12.308 participantes durante los 6 an seguimiento. Esta incidencia (1,48%) fue menor que aque´lla

Tabla 4 Caracterı´sticas de los participantes en relacio´n con las categorı´as de ingesta de a´cidos grasos omega-3 ajustados por energı´aa Quintiles de ingesta de a´cidos grasos omega-3 ajustados por energı´a 1

2

3

4

5

Mediana de la ingesta (g/dı´a) ˜os Edad, an

2,1 36,327 11,5

2,6 37,39 711,3

3,0 38,087 11,5

3,5 39,11 712,1

4,5 39,68 7 12,5

Sexo (n [%]) Mujer

1.610 (65,4)

1.523 (61,9)

1.457 (59,2)

1.381 (56,1)

1.257 (51,1)

´bito taba ´quico (n [%]) Ha Nunca fumadores Exfumadores Fumadores

1.221 (49,6) 662 (26,9) 578 (23,5)

1.205 (48,9) 702 (28,5) 555 (22,5)

1.110 (45,1) 763 (31,0) 589 (23,9)

1.168 (47,4) 730 (29,7) 564 (22,9)

1.182 (48,0) 734 (29,8) 545 (22,1)

´n Educacio Diplomado Licenciado Ma´ster/doctorado ´n (n [%]) Hipertensio Diabetes mellitus (n [%]) ´Indice de masa corporal Actividad fı´sica (METs-H/semana) ´n solar (min/dı´a) Exposicio Uso de corticoides inhalados (n [%]) Energı´a total (kcal/dı´a) Alcoholb (g/dı´a) Vitamina Eb (mg/dı´a) Vitamina A (mg/dı´a) Vitamina C (mg/dı´a) Vitamina B1 (mg/dı´a) Vitamina B2 (mg/dı´a) ´ cido fo ´lico (mg/dı´a) A Cinc (mg/dı´a) Betacaroteno (mg/dı´a)

271 (11,0) 1.833 (74,5) 357 (14,5) 125 (5,1) 37 (1,5) 23,17 3,4 23,87 21,3 24,37 37,2 176 (7,2) 2.6057 600 117 13 77 3 2,37 1,5 0,370,2 1,87 0,5 2,27 0,6 0,470,2 16,97 11,3 9,97 7,9

245 (10,0) 1.820 (73,9) 397 (16,1) 163 (6,6) 29 (1,2) 23,47 3,4 23,47 21,1 23,47 38,9 156 (6,3) 2.232 7576 117 10 87 3 2,47 1,3 0,37 0,1 1,87 3,6 2,27 0,5 0,47 0,1 17,27 9,8 9,47 6,9

236 (9,6) 1.853 (75,3) 373 (15,2) 162 (6,6) 38 (1,5) 23,5 73.3 23,07 20,0 23,1 733,6 195 (7,9) 2.190 7635 11 79 87 3 2,47 1,2 0,47 0,2 1,87 0,3 2,27 0,5 0,47 0,1 17,4 79,9 9,47 6,0

274 (11,1) 1.786 (72,5) 402 (16,3) 200 (8,1) 51 (2,1) 23,77 3,4 25,27 22,4 22,37 33,3 158 (6,4) 2.3327 602 117 9 97 3 2,47 1,2 0,37 0,1 1,87 0,3 2,27 0,5 0,47 0,1 17,97 11,2 9,87 6,4

250 (10,2) 1.804 (73,3) 407 (16,5) 216 (8,8) 42 (1,7) 23,9 73,5 25,5 723,0 23,6 739,2 154 (6,3) 2.445 7 626 11 710 107 3 2,47 1,3 0,37 0,1 1,87 0,3 2,27 0,5 0,47 0,2 17,3 79,9 9,47 6,3

MET: metabolic equivalent index ‘ı´ndice de actividad metabo´lica’. a Media 7desviacio´n esta´ndar si no se indica lo contrario. b La ingesta ajustada por energı´a total mediante la utilizacio´n del me´todo de residuales de Willett17.

Co´mo citar este artı´culo: Martı´nez-Lapiscina EH, et al. Consumo de a´cidos grasos e incidencia de cataratas: estudio de la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra. Med Clin (Barc). 2009. doi:10.1016/j.medcli.2009.09.041

ARTICLE IN PRESS E.H. Martı´nez-Lapiscina et al / Med Clin (Barc). ]]]];](]):]]]–]]]

6

Tabla 5 Asociacio´n (odds ratio [intervalo de confianza del 95%]) entre la ingesta de a´cidos grasos y el desarrollo de cataratas (modelo 6) Quintiles

p lineal

1

2

3

4

5

Grasa total Nuevos casos Modelo 1a Modelo 2b Modelo 3c Modelo 4d

42 1,00 1,00 1,00 1,00

36 0,85 1,11 1,07 1,03

(0,55–1,34) (0,69–1,78) (0,66–1,71) (0,63–1,70)

39 0,92 1,39 1,33 1,19

(0,60–1,44) (0,87–2,22) (0,83–2,13) (0,71–1,98)

36 0,85 1,58 1,47 1,36

(0,55–1,34) (0,98–2,54) (0,91–2,38) (0,79–2,34)

29 0,69 1,43 1,31 1,37

(0,43–1,11) (0,86–2,37) (0,78–2,18) (0,76–2,47)

0,151 0,057 0,132 0,196

Grasa saturada Nuevos casos Modelo 1a Modelo 2b Modelo 3c Modelo 4d

43 1,00 1,00 1,00 1,00

44 1,02 1,51 1,48 1,28

(0,67–1,56) (0,96–2,36) (0,95–2,33) (0,80–2,05)

40 0,93 1,66 1,60 1,30

(0,60–1,43) (1,04–2,63) (1,00–2,54) (0,79–2,15)

33 0,76 1,42 1,34 1,07

(0,48–1,21) (0,88–2,31) (0,82–2,18) (0,63–1,84)

22 0,51 1,17 1,08 0,85

(0,30–0,85) (0,67–2,03) (0,62–1,89) (0,46–1,57)

0,005 0,371 0,590 0,616

Grasa monoinsaturada Nuevos casos Modelo 1a Modelo 2b Modelo 3c Modelo 4d

41 1,00 1,00 1,00 1,00

32 0,78 1,06 1,05 0,97

(0,49–1,23) (0,65–1,74) (0,64–1,72) (0,58–1,62)

43 1,05 1,43 1,36 1,20

(0,68–1,61) (0,90–2,26) (0,86–2,17) (0,73–1,98)

26 0,63 0,95 0,90 0,84

(0,38–1,03) (0,57–1,60) (0,53–1,52) (0,48–1,47)

40 0,97 1,53 1,49 1,58

(0,63–1,51) (0,96–2,44) (0,92–2,39) (0,93–2,70)

0,765 0,118 0,170 0,137

Grasa poliinsaturada omega-6 Nuevos casos 44 1,00 Modelo 1a b 1,00 Modelo 2 1,00 Modelo 3c Modelo 4d 1,00

35 0,79 0,89 0,87 0,72

(0,51–1,24) (0,56–1,42) (0,54–1,40) (0,43–1,18)

36 0,81 0,99 0,94 0,74

(0,52–1,27) (0,62–1,59) (0,58–1,52) (0,44–1,24)

37 0,84 1,00 0,94 0,70

(0,54–1,30) (0,63–1,60) (0,58–1,50) (0,40–1,20)

30 0,68 0,78 0,71 0,58

(0,43–1,08) (0,48–1,30) (0,43–1,18) (0,33–1,03)

0,986 0,412 0,225 0,111

Grasa poliinsaturada omega-3 Nuevos casos 25 1,00 Modelo 1a b 1,00 Modelo 2 c 1,00 Modelo 3 1,00 Modelo 4d

34 1,36 1,39 1,48 1,28

(0,81–2,29) (0,81–2,39) (0,85–2,56) (0,72–2,28)

32 1,28 1,15 1,19 0,98

(0,76–2,17) (0,66–2,00) (0,68–2,08) (0,53–1,80)

39 1,57 1,18 1,22 1,01

(0,95–2,60) (0,70–2,01) (0,72–2,09) (0,56–1,83)

52 2,10 1,41 1,44 1,24

(1,30–3,40) (0,85–2,35) (0,86–2,41) (0,68–2,26)

0,001 0,310 0,330 0,617

IC: intervalo de confianza; OD: odds ratio.  Regresio´n logı´stica: OR con IC del 95%; n significacio´n po 0,05. a Modelo bivariante. b Modelo 1 ma´s ajuste por edad y sexo. c Modelo 2 ma´s ajuste adicional por tabaco, educacio´n, hipertensio´n, diabetes mellitus, ı´ndice de masa corporal, actividad fı´sica, exposicio´n solar y uso de corticoides inhalados. d Modelo 3 ma´s ajuste adicional por energı´a total, alcohol, vitamina E, A, C, B1, B2, a´cido fo´lico, cinc y betacaroteno.

Tabla 6 Asociacio´n (odds ratio [intervalo de confianza del 95%]) entre la ingesta de a´cidos grasos y el desarrollo de cataratas (modelo 6) Categorı´as de quintiles de ingesta de grasa/subtipos ajustados por energı´a

Grasa Grasa Grasa Grasa

saturada monoinsaturada poliinsaturada omega-6 poliinsaturada omega-3

1

2

1,00 1,00 1,00 1,00

1,35 0,93 0,67 1,34

3 (0,82–2,22) (0,54–1,61) (0,40–1,12) (0,75–2,40)

1,33 1,23 0,67 1,03

4 (0,77–2,29) (0,71–2,12) (0,39–1,15) (0,56–1,91)

1,12 0,90 0,66 1,07

5 (0,61–2,04) (0,49–1,66) (0,37–1,16) (0,59–1,97)

0,77 1,80 0,54 1,36

(0,38–1,56) (0,99–3,30) (0,29–0,99) (0,73–2,56)

IC: intervalo de confianza; OD: odds ratio.  Regresio´n logı´stica con inclusio´n simulta´nea de todos los a´cidos grasos. Ca´lculo de OR y sus IC del 95%. Significacio´n estadı´stica p o0,05.Modelo de regresio´n logı´stica ajustado por edad, sexo, tabaco, educacio´n, hipertensio´n, diabetes mellitus, ı´ndice de masa corporal, actividad fı´sica, exposicio´n solar, uso de corticoides inhalados, energı´a total, alcohol, vitaminas A, E, C, B1, B2, a´cido fo´lico, cinc, betacaroteno e ingesta de a´cidos grasos saturados, monoinsaturados, poliinsaturados omega-6 y omega-3, todos e´stos introducidos en el modelo simulta´neamente y como variables catego´ricas en quintiles.

encontrada en otros estudios con participantes de mayor edad y con un seguimiento ma´s prolongado, como el ya mencionado ˜ os). estudio de Lu et al11 (el 5,90% en 16 an En esta cohorte prospectiva hemos hallado una asociacio´n inversa estadı´sticamente significativa entre el consumo de a´cidos omega-6 y el riesgo de cataratas. No hemos hallado asociacio´n significativa alguna entre la ingesta de grasa total o de otros tipos de a´cidos grasos y la aparicio´n de cataratas.

En un estudio de casos y controles, Tavani et al26 hallaron una mayor necesidad de cirugı´a de cataratas entre aquellos participantes con mayor ingesta de grasa total; sin embargo, el estudio llevado a cabo en la cohorte Beaver Dam Study no evidencio´ asociacio´n entre dicho consumo y la prevalencia de cataratas nucleares27. Posteriormente, un estudio de prevalencia realizado con los participantes del Blue Mountains Eye Study determino´ la existencia de una menor prevalencia de cataratas corticales entre

Co´mo citar este artı´culo: Martı´nez-Lapiscina EH, et al. Consumo de a´cidos grasos e incidencia de cataratas: estudio de la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra. Med Clin (Barc). 2009. doi:10.1016/j.medcli.2009.09.041

ARTICLE IN PRESS E.H. Martı´nez-Lapiscina et al / Med Clin (Barc). ]]]];](]):]]]–]]]

aquellos participantes con un mayor consumo de a´cidos grasos poliinsaturados (OR: 0,7; IC del 95%: 0,5–0,9)28. Tales resultados serı´an consistentes con nuestros hallazgos, pues los a´cidos grasos omega-6 representaban en este estudio28 la mayor fuente de grasa poliinsaturada. La relacio´n entre el consumo de los diferentes tipos de a´cidos grasos y el riesgo de cataratas se ha examinado entre las participantes del Nurses Health Study Cohort. Un estudio realizado entre aque´llas a las que se les habı´a realizado una cirugı´a de extraccio´n de cataratas encontro´ una proteccio´n moderada para el desarrollo de cataratas nucleares entre quienes manifestaron un mayor consumo de a´cidos grasos omega-3 de cadena larga (no linole´nico) y de pescado rojo11. No obstante, un ana´lisis posteriormente realizado en un subgrupo de estas participantes no fue capaz de corroborar dicha asociacio´n, aunque sı´ evidencio´ un mayor riesgo de aumento de densidad del cristalino entre las consumidoras de cantidades elevadas de a´cido linole´nico (C18-omega-3)12. Por u´ltimo, en un nuevo ana´lisis conducido en un subgrupo de participantes de la conocida cohorte se observo´ una asociacio´n estadı´sticamente significativa entre el desarrollo de cataratas y el consumo de linoleico y linole´nico, asociacio´n que desaparecı´a al incluir la ingesta de ambos simulta´neamente en el modelo de regresio´n29. ˜ o prospectivo de nuestro estudio, que puede evitar el El disen sesgo de causalidad inversa y permite el control de una amplia variedad de factores relacionados con el desarrollo de cataratas, ˜ o de muestra y longitud de ası´ como el importante taman seguimiento, otorga validez a nuestros resultados. No obstante, debemos reconocer ciertos sesgos en nuestro ˜ o de la cohorte, que, como ya hemos estudio: 1) el propio disen explicado, esta´ pensado para admitir exclusivamente a participantes universitarios, podrı´a pensarse que introduce un sesgo de seleccio´n al no tratarse de una muestra representativa. Pero, como ya hemos apuntado anteriormente, esta decisio´n es conveniente y se recomienda como mejor opcio´n metodolo´gicamente, pues ayuda a un mejor control de factores de confusio´n de cara´cter sociodemogra´fico, econo´mico y, posiblemente, de estilos de vida. No obstante, somos plenamente conscientes de que limita la generalizacio´n de los resultados para hacer estimaciones descriptivas (incidencia o prevalencia). En cualquier caso, nuestro estudio no tiene como objetivo estimar la prevalencia o incidencia de enfermedad alguna, sino valorar asociaciones entre nutrientes y riesgo de enfermedad. Las cohortes que mejor han valorado tales asociaciones no fueron ‘‘representativas’’, pues la representatividad no es la prioridad cuando se estudian asociaciones dieta-enfermedad. De hecho, los estudios de cohortes ma´s relevantes en epidemiologı´a nutricional esta´n basados en muestras no representativas y han proporcionado un conocimiento importante sobre la dieta y los factores ambientales y las enfermedades (Nurses Health Study, Physician’s Health Study, cohorte de Adventistas de California, cohorte EPIC, Framingham, etc.). 2) Por otra parte, admitimos que recoger la informacio´n de los episodios mediante cuestionarios puede conllevar probablemente una mala clasificacio´n del episodio. En todo caso, lo ma´s plausible es que la direccio´n de este sesgo vaya en la direccio´n de la infraestimacio´n, puesto que, al atender a la evolucio´n natural de la opacificacio´n cristalina, parece ma´s probable que un participante que haya desarrollado una catarata pueda no tener sı´ntomas y declararse, por lo tanto, sano, con lo que se infraestima ası´ la incidencia de cataratas. El asunto decisivo sobre la clasificacio´n de los episodios en una cohorte no es la poca sensibilidad, sino la baja especificidad30, porque, teo´ricamente, con especificidad perfecta el riesgo relativo no tiene sesgo, aunque la sensibilidad sea baja30. Adema´s, como se apunta en el artı´culo, el diagno´stico autorreferido de catatara sı´ que se ha validado en otras cohortes de

7

˜o disen˜o similar11. 3) Reconocemos tambie´n que, debido al disen observacional del estudio, es posible que exista confusio´n residual por factores no conocidos o no recogidos en nuestra cohorte. Pero la alternativa serı´a hacer un ensayo aleatorizado de prevencio´n primaria a largo plazo, con graves problemas e´ticos, de coste y de factibilidad que lo hacen inviable. En ausencia de ensayos, lo mejor que se puede hacer es ajustar por factores de confusio´n en una cohorte observacional. Del mismo modo, debemos reconocer limitaciones que pueden tener implicaciones en nuestro estudio). La baja incidencia de cataratas (182 casos nuevos), debida —en parte— a la juventud de los participantes de nuestra cohorte, limita la potencia estadı´stica ˜ a-moderada magnitud para el hallazgo de asociaciones de pequen potencialmente debidas a otro subtipo de a´cidos grasos distinto a los poliinsaturados omega-6). Los estudios con mayor potencia11 han demostrado un beneficio exclusivo para las cataratas ˜ o de nuestro cuestionario nucleares de estos a´cidos grasos. El disen no permite discriminar el subtipo de catarata, por lo que no podemos investigar el efecto de los distintos tipos de a´cidos grasos en los diferentes subgrupos de cataratas. En resumen, nuestros resultados son compatibles con un efecto protector de los a´cidos omega-6 para el desarrollo de cataratas. Deberı´an llevarse a cabo nuevos estudios, preferentemente de cara´cter longitudinal, y deberı´an incluirse participantes con riesgo moderado-alto para el desarrollo de cataratas, con el fin de contrastar este hallazgo y examinar otro tipo de asociaciones.

Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningu´n conflicto de intereses.

Financiacio´n Este trabajo ha sido financiado ı´ntegramente por El Instituto de Salud Carlos III, Fondo de Investigaciones Sanitarias, proyectos: PI042241, PI040233, PI050976, PI070240, PI0801943 y Red Tema´tica RD 06/0045 y por el Gobierno de Navarra, Departamento de Salud, proyecto PI41/2005.

Agradecimientos Agradecemos a todos los miembros de la cohorte SUN su apoyo administrativo y te´cnico, especialmente a Carmen De La Fuente. Queremos agradecer a los participantes de la cohorte SUN su cooperacio´n y continua participacio´n.

Bibliografı´a ˜ oz B, Friedman DS, et al. Eye 1. Congdon N, O’Colmain B, Klaver CC, Klein R, Mun Diseases Prevalence Research Group. Causes and prevalence of visual impairment among adults in the United States. Arch Ophthalmol. 2004;122:477–85. 2. Congdon N, Vingerling JR, Klein BE, West S, Friedman DS, Kempen J, et al. Eye Diseases Prevalence Research Group. Prevalence of cataract and pseudophakia/ aphakia among adults in the United States. Arch Ophthalmol. 2004;122:487–94. 3. Acosta R, Hoffmeister L, Roma´n R, Comas M, Castilla M, Castells X. Revisio´n sistema´tica de estudios poblacionales de prevalencia de catarata. Arch Soc Esp Oftalmol. 2006;81:509–16. 4. Navarro Esteban JJ, Gutie´rrez Leiva JA, Valero Caracena N, Buendı´a Bermejo J, Calle Puro´n ME, Martı´nez Vizcaı´no VJ. Prevalence and risk factors of lens opacities in the elderly in Cuenca, Spain. Eur J Ophthalmol. 2007;17:29–37. 5. O’Day DM. Management of cataract in adults. Quick reference guide for clinicians. The Cataract Management Guideline Panel of the Agency for Health Care Policy and Research. Arch Ophthalmol. 1993;111:453–9.

Co´mo citar este artı´culo: Martı´nez-Lapiscina EH, et al. Consumo de a´cidos grasos e incidencia de cataratas: estudio de la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra. Med Clin (Barc). 2009. doi:10.1016/j.medcli.2009.09.041

ARTICLE IN PRESS 8

E.H. Martı´nez-Lapiscina et al / Med Clin (Barc). ]]]];](]):]]]–]]]

6. Steinberg EP, Javitt JC, Sharkey PD, Zuckerman A, Legro MW, Anderson GF, et al. The content and cost of cataract surgery. Arch Ophthalmol. 1993;111:1041–9. 7. Kupfer C. Bowman lecture. The conquest of cataract: A global challenge. Trans Ophthalmol Soc UK. 1985;104:1–10. 8. Simonelli F, Libondi T, Romano N, Nunziata G, D’Aloia A, Rinaldi E. Fatty acid composition of membrane phospholipids of cataractous human lenses. Ophthalmic Res. 1996;28:101–4. 9. Hatcher H, Andrews JS. Changes in lens fatty acid composition during galactose cataract formation. Invest Ophthalmol. 1970;9:801–6. 10. Hutton JC, Schofield PH, Williams JF, Regtop HL, Hollows FC. The effect of an unsaturated-fat diet on cataract formation in streptozotocin-induced diabetic rats. Br J Nutr. 1976;36:161–77. 11. Lu M, Cho E, Taylor A, Hankinson SE, Willett WC, Jacques PF. Prospective study of dietary fat and risk of cataract extraction among US women. Am J Epidemiol. 2005;161:948–59. 12. Lu M, Taylor A, Chylack Jr LT, Rogers G, Hankinson SE, Willett WC, et al. Dietary linolenic acid intake is positively associated with five-year change in eye lens nuclear density. J Am Coll Nutr. 2007;26:133–40. 13. Seguı´-Go´mez M, de la Fuente C, Va´zquez Z, de Irala J, Martı´nez-Gonza´lez MA. Cohort profile: The ‘Seguimiento Universidad de Navarra’ (SUN) study. Int J Epidemiol. 2006;35:1417–22. 14. Willett WC, Colditz GA. Approaches for conducting large cohort studies. Epidemiol Rev. 1998;20:91–9. 15. Martin-Moreno JM, Boyle P, Gorgojo L, Maisonneuve P, Ferna´ndez-Rodrı´guez JC, Salvini S, et al. Development and validation of a food frequency questionnaire in Spain. Int J Epidemiol. 1993;22:512–9. 16. Moreiras O, Carbajal A, Cabrera L, Cuadrado C. Tablas de composicio´n de alimentos, 7 ed. Madrid, Spain: Pira´mide; 2003. 17. Willett WC. Nutritional epidemiology, 2 ed. New York, NY: Oxford University Press; 1998. 18. Ainsworth BE, Haskell WL, Whitt MC, Irwin ML, Swartz AM, Strath SJ, et al. Compendium of physical activities: An update of activity codes and MET intensities. Med Sci Sports Exerc. 2000;32:S498–504.

19. Martı´nez-Gonza´lez MA, Lo´pez-Fontana C, Varo JJ, Sa´nchez-Villegas A, Martı´nez JA. Validation of the Spanish version of the physical activity questionnaire used in the Nurses’ Health Study and the Health Professionals’ Follow-up Study. Public Health Nutr. 2005;8:920–7. 20. Bes-Rastrollo M, Pe´rez Valdivieso JR, Sa´nchez-Villegas A, Alonso A, Martı´nezGonza´lez MA. Validacio´n del peso e ı´ndice de masa corporal auto-declarados de los participantes de una cohorte de graduados universitarios. Revista ˜ ola de Obesidad. 2005;3:183–9. Espan 21. Ernst P, Baltzan M, Deschˆenes J, Suissa S. Low-dose inhaled and nasal corticosteroid use and the risk of cataracts. Eur Respir J. 2006;27:1168–74. 22. Jackevicius CA, Chapman KR. Prevalence of inhaled corticosteroid use among patients with chronic obstructive pulmonary disease: A survey. Ann Pharmacother. 1997;31:160–4. 23. Nunes de Melo M, Mendes Z, Martins P, Suissa S. Asthma mortality in Portugal: Impact of treatment with inhaled corticosteroids and leukotriene receptor antagonists. Treat Respir Med. 2006;5:143–7. 24. Herna´n MA, Herna´ndez-Dı´az S, Werler MM, Mitchell AA. Causal knowledge as a prerequisite for confounding evaluation: An application to birth defects epidemiology. Am J Epidemiol. 2002;155:176–84. 25. Silva Ayc- aguere LC, Barroso Utra IM. Seleccio´n algorı´tmica de modelos en las aplicaciones biome´dicas de la regresio´n mu´ltiple. Med Clin. 2001;116: 741–745. 26. Tavani A, Negri E, La Vecchia C. Food and nutrient intake and risk of cataract. Ann Epidemiol. 1996;6:41–6. 27. Mares-Perlman JA, Brady WE, Klein BE, Klein R, Haus GJ, Palta M, et al. Diet and nuclear lens opacities. Am J Epidemiol. 1995;141:322–34. 28. Cumming RG, Mitchell P, Smith W. Diet and cataract: The Blue Mountains Eye Study. Ophthalmology. 2000;107:450–6. 29. Lu M, Taylor A, Chylack Jr LT, Rogers G, Hankinson SE, Willett WC. Dietary fat intake and early age-related lens opacities. Am J Clin Nutr. 2005;81:773–9. 30. Greenland S, Lash TL. Bias analysis. En: Rothman KJ, Greenland S, Lash TL, editores. Modern Epidemiology, 3 ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams and Wilkins; 2008. p. 359.

Co´mo citar este artı´culo: Martı´nez-Lapiscina EH, et al. Consumo de a´cidos grasos e incidencia de cataratas: estudio de la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra. Med Clin (Barc). 2009. doi:10.1016/j.medcli.2009.09.041

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.