Consejos importantes para solucionar los problemas actuales de la sociedad.docx

May 18, 2017 | Autor: José Cuadros | Categoría: Political Science, Pobreza, Ciencia Politica, Gobiernos Locales, Gobierno, Gobierno Abierto
Share Embed


Descripción

Consejos importantes para solucionar los problemas actuales de la sociedad

El nivel y calidad de vida será mejor en el Perú si los peruanos hacen industria de carros, televisores, radios, refrigeradoras, etc. Por ello la industria es el medio para lograr un crecimiento inclusivo tal como se señala en la página web de CINU Centro de Información de las Naciones Unidas en su artículo titulado: "El desarrollo industrial y crecimiento económico del siglo XXI", cuyo link es: http://www.cinu.mx/opinion/2013/11/el-desarrollo-industrial-y-cre/ 
La transnacional en Conga debe darle a los pobladores cercanos postas, mejores casas, caminos, etc., en otro lugar, porque ganará millones. La política de los comerciantes y productores peruanos debe ser unirse formando grupos para hacer mejor frente a la inversión extranjera. La inversión extranjera debe construir el metro subterráneo de Lima para que luego ellos ganen el pasaje de ese metro por 20 años. 
Se debe desarrollar más la Conciliación para reemplazar al Poder Judicial y así haya menos oportunidad de actos de corrupción, aunque esto ya se da en el Perú, así, la Conciliación es un sistema nacional de solución de conflictos en el Perú como lo sostiene el doctor César Castañeda Serrano que es profesor de Derecho Procesal Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y el doctor Iván Ormarchea, en un artículo del doctor Henry Cama Godoy en www.Monografías.com titulado: " La conciliación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos", cuyo link es:http://www.monografias.com/trabajos15/conciliacion/conciliacion.shtml. El Estado debe gobernar con la fiscalización del pueblo, Tal como lo señala Jimmy Bolaños Gonzalez en un artículo titulado "La participación ciudadana y la fiscalización de la hacienda pública" en junio del 2006, en el link:https://iniciativatpa.files.wordpress.com/2010/06/la-participacion-ciudadana-en-la-fiscalizacic3b3n-de-la-hp.pdf
Para que nuestros productos sean vendidos en el exterior debemos hacer comercio con países que no producen mucho como del Caribe o de África. Para el desarrollo no se le debe cobrar impuestos a los bancos con el acuerdo que al prestar plata al pueblo no cobren muchas ganancias. El Estado también podría prestar plata al pueblo pero sólo a quienes pueden pagar y supervisando que sea para invertir para el desarrollo. Las transnacionales de cada región deben coordinar con universidades para pedir para ellas que se formen ingenieros, gerentes, obreros. Deben existir trenes que transporten los productos de la sierra a la costa y allí los campesinos vendan sus productos a mejores precios como dice Agudelo Velásquez, Leonardo en la página web del Banco de la República Actividad Cultural de Colombia en un artículo titulado: "La industria bananera y el inicio de los conflictos sociales del siglo XX, con fecha del 2011-06-01., cuyo link es: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/junio2011/industria-bananera-agudelo
Los jueces no deben liberar a los delincuentes, tal como lo dijo un coronel de la policía en una publicación del diario Correo del 5 de junio de 2015. Se debe impedir que delincuentes de países vecinos ingresen, en la frontera como lo ha hecho Panamá según el Diario Las Américas del 09-Mayo-2016. Los presos deben trabajar en la cárcel como se dice que sucede en Argentina en el diario La Nación del lunes 20 de setiembre del 2004 en su nota informativa titulada: "El 25% de los presos trabaja mientras cumple su condena".
La política de los comerciantes y productores peruanos debe ser unirse formando grupos para hacer mejor frente a la inversión extranjera.
Se debe desarrollar más la Conciliación para reemplazar al Poder Judicial y así haya menos oportunidad de actos de corrupción. El Estado debe gobernar con la fiscalización del pueblo en todos los niveles e informar todo lo que gana en el poder y lo que gasta a nivel municipal.
Los jueces deben ser elegidos por el pueblo, como lo ha dicho el ex juez español Baltazar Garzón según una pagina web argentina del Télam del 22 de agosto del 2013 cuyo link es: http://www.telam.com.ar/notas/201308/29771-baltazar-garzon-pidio-que-los-jueces-sean-elegidos-por-voto-popular.html para que el pueblo no elija a los que tienen antecedentes de actos de corrupción, para ello es necesario que previa a esa elección se dé a conocer cuáles son los candidatos para juez que tienen antecedentes de actos de corrupción.
El mercado quiere reemplazar al Estado para apoderarse de los recursos naturales de los países como el Perú. Los micros y pequeños mineros deben unirse en grandes personas jurídicas y asociaciones para pedir al Estado el explotar tierras..
La educación y la salud debe ser pagados mitad por el Estado y mitad por el ciudadano para con ello se pague un servicio de mayor calidad, como sucede en los Estados Unidos. El Estado siempre debe ser un ente regulador para defender los intereses del pueblo frente al mercado.
Los políticos nacionales deben capacitarse en el aspecto social, económico y ético para que solucionen mejor los problemas del país, como lo sostiene José Cuadros en su tesis: "Capacitación de los políticos y sus roles gubernamentales" en el año 2012 en Lima, Perú.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.