Congreso Islam y Occidente 15 y 16 Deciembre 2015, GRANADA

June 15, 2017 | Autor: Abderrazak Ourkia | Categoría: Intercultural dialogue
Share Embed


Descripción

Itcpcfc-!26!{!27!fg!Fkekgodtg!fg!3126

Congreso Internacional

derechos de todos, preserve su futuro y garantice su seguridad y felicidad, independientemente de su religión, cultura, sexo o raza.

existencial que exige coordinar los esfuerzos con el fin de fundar un modelo constructivo para la interculturalidad, que asegure los

y en la base religiosa común que incitan a la convivencia, la aceptación de la diferencia y el respeto del “otro”. Es una necesidad

experiencias y experimentos humanos de las diferentes culturas. Porque los valores comunes se han fundado en estas experiencias

La civilización no es sino una manifestación de los elementos comunes, pues es una construcción acumulativa de esfuerzos,

convivencia, la tolerancia y el mestizaje cultural.

dejando de lado el hecho de que la civilización contemporánea no es sino un producto del dinamismo de la comunicación, la

mundo islámico y el occidental caracterizadas por la paz y una interconexión cultural enriquecedora de la civilización humana y

ignorando así la diversidad considerada un patrimonio común de la humanidad y omitiendo la historia de las relaciones entre el

continuada de guerras y choques sangrientos. Lo que amenaza con transformar el mundo en un campo de grandes guerras,

inevitable entre la cultura occidental y la islámica. Visiones que remueven los odios históricos agravados por una herencia

Estas convulsiones se deben, en gran parte, a la existencia de visiones extremistas que promueven la tesis del antagonismo

pueblos y las culturas.

fuertes convulsiones y declives de los valores de comunicación civilizacional, multiculturalismo e interacción perfecta entre los

La relación entre el mundo islámico y el occidental goza de gran interés en un contexto internacional que experimenta

participación de pensadores, historiadores e investigadores de diversas procedencias.

Occidente. Puntos de encuentro: historia, retos y futuro”, que se celebrará en Granada el 15 y 16 de diciembre de 2015, con la

Civilización Islámica y la Renovación del Pensamiento Religioso organiza un congreso científico Internacional sobre: “Islam y

Por todo ello, y creyendo en el papel del conocimiento para afianzar el multiculturalismo, la Cátedra de Estudios de la

diversidad y el pluralismo de forma pacífica, basándose en los valores de la convivencia con el “Otro” y los elementos comunes.

la convivencia y la comunicación y por el rechazo del fanatismo, la confrontación y la discordia. Una sociedad que sepa gestionar la

los valores de multiculturalidad y los elementos históricos comunes al mundo islámico y Occidente caracterizados por la interacción,

comunicación entre las culturas un puente hacia una sociedad humanitaria, solidaria y colaboradora. Una sociedad que invierte en

primera fase en la construcción de una teoría de las relaciones civilizacionales que amplíe lo común universal y haga de la

Por ello, es importante organizar un simposio científico internacional que se centre en el estudio de este tema y sea una

obstáculos que impiden la comprensión y el entendimiento entre los pueblos.

la historia de la relación entre el mundo islámico y el occidental. El tratamiento de esta situación exige la superación de los

corregir los estereotipos de unos sobre otros, siguiendo el proceso de evolución de la formación de estos estereotipos a lo largo de

Sin embargo, la realización de estos objetivos precisa levantar varios desafíos empezando por superar los odios históricos,

Comité científico: - Inmaculada Marrero Rocha - Mohamed Bensalah - Rafael Ortega - Hassan Laaguir

Lenguas de trabajo: Árabe – Español

Ejes del congreso: 1- La historia común a los mundos islámico y occidental 2- La religión y “el Otro”: fundamentaciónb religiosa del encuentro 3- El Islam en Occidente: desafíos de identidad, inmigración, ciudadanía y pluralismo. 4- El mundo musulmán y Occidente: desafíos de la convivencia y posibilidades de cooperación 5- Por un mundo mejor: Hacia una declaración humana compartida.

Congreso Internacional: “Islam y Occidente. Puntos de encuentro: historia, retos y futuro” Lugar : Fundación Euroárabe - Granada, España. Fecha: 15 y 16 de diciembre de 2015. Intervienen: Pensadores, filósofos, historiadores e investigadores en el campo del multiculturalismo y la interculturalidad. Organiza: Cátedra Estudios de Civilización Islámica y Renovación del pensamiento Religioso, de la Fundación Euroárabe y la Fundación Mominoun.

11.30 - 14:00

Mohamed Bensalah Universidad Mohammed VI

Mohammed Fatha Universidad Mohammad V Rabat Ada Romero Sánchez Especialista en manuscritos Mohammed Bokbot Universidad de Fez-Sais

LA HISTORIA COMÚN ENTRE ISLAM Y OCCIDENTE

PRIMERA SESIÓN

Esfuerzos del sultán Med Ben Abdellah y el rey Carlos III para establecer una política de buena vecindad y cooperación entre Marruecos y España en el siglo XVIII Lo humano común en el Mediterráneo: papel de la historia en la construcción del futuro DEBATE

Los sistemas de gobierno y Sociedad: interacción entre Occidente y Oriente en alAndalus El legado manuscrito en caracteres árabes: su preservación depende de todos

Modera: Expiración Sanchez García - CSIC (Granada)

PAUSA

Pilar Aranda, Rectora de la Universidad de Granada. Younes Kandil. Presidente de la Fundación Mominoun sin Fronteras. Inmaculada Marrero, Secretaria Ejecutiva de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Co-directora de la Cátedra de Estudios de Civilización Islámica y Renovación del Pensamiento Religioso. Mohamed Bensalah, Co-director de la Cátedra de Estudios de Civilización Islámica y Renovación del Pensamiento Religioso.

APERTURA DEL CONGRESO

11:00-11:30

10:00 - 11:00

Sesión Oficial

Martes 15 de diciembre de 2015

PROGRAMA

Juan José Tamayo Universidad Carlos III, Madrid Abdelhamid El Alami Universidad de Fez José Luis Sanchez Nogales Universidad de Granada Marzouk Aulad Abdellah Universidad de Amsterdam

Fundamentación bíblico-teológica de la dignidad inherente a todo ser humano: perspectiva católica Desafíos de identidad para los musulmanes en Occidente y papel de sus instituciones en la búsqueda de soluciones DEBATE

Las religiones monoteístas que han configurado el Mediterráneo: pasado, presente y futuro Fundamentación religiosa de los elementos comunes

LA RELIGIÓN Y EL "OTRO": FUNDAMENTACIÓN RELIGIOSA DEL ENCUENTRO Modera: Juan Manuel Jimenez Arenas, Universidad de Granada

12:00 - 12:30

10:00 - 12:00

Emilio González Ferrín Universidad de Sevilla Said Bensaid Alaoui Universidad Muhammad V, Rabat Abderrazak Ourkia Universidad de Fez Mònica Rius Universitat de Barcelona DEBATE PAUSA

El musulmán en Europa entre la perspectiva de la identidad religiosa y los Requisitos de Ciudadanía La literatura como expresión de nuevas identidades en Europa

Los musulmanes en Occidente: integración y aceptación

El Islam y el cristianismo: orígenes comunes, convergencias evolutivas

Modera: Elena Arigita, Universidad de Granada

Miércoles 16 de diciembre de 2015 TERCERA SESIÓN ISLAM EN OCCIDENTE Y DESAFÍOS DE IDENTIDAD, PLURALISMO, INMIGRACIÓN Y CIUDADNÍA.

18:00 - 20:00

SEGUNDA SESIÓN

18:00-20:00

QUINTA SESIÓN

12.30 - 14:30

CUARTA SESIÓN

DEBATE

"¿A quién pertenece la historia? Al-Andalus como espacio compartido"

Identidad y diversidad cultural: dialéctica de Islam y Occidente

Islam y Occidente: caminos de Ilustración

El Otro como espejo: una aproximación histórica

Mohamed Mahjoub Universidad de Túnez Pedro Martínez Montávez Profesor emérito - Universidad Autónoma de Madrid. Radwan El Sayed Universidad de Beirut

Contribuciones de los musulmanes en el presente y el futuro del mundo: contenido, modalidad y retos

Hacia un Mediterráneo abierto, solidario y compartido: el papel de la cultura

Fundamentación de lo común humano

Modera: Younis Kandil, Fundación Mominoun

POR UN MUNDO MEJOR : HACIA UNA DECLARACIÓN HUMANA COMPARTIDA

Juan Antonio Pacheco Universidad de Sevilla Abdallah Seyid Bah Universidad de Mauritania Tayeb Bouazza Profesor de Filosofía, Tánger Elena Arigita Universidad de Granada

Modera: Juan Antonio Macías, Universidad de Granada

EL MUNDO ISLÁMICO Y OCCIDENTE: DESAFÍOS DE CONVIVENCIA Y PERSPECTIVAS DE COOPERACIÓN

COLABORA

ORGANIZA

de la Cátedra de Estudios de Civilización Islámica y Renovación del Pensamiento Religioso

1º Congreso Internacional

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.