Confianza Socio-Regional en las Instituciones Nacionales: la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Share Embed


Descripción

Confianza Socio-Regional en las Instituciones Nacionales: la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Serie: En las Entrañas del Cambio, Número 3.

Xavier Gamboa Villafranca Una Coedición de: Centro de Estudios de Problemas de Coyuntura, Previsión y Prospectiva AC (CEPROS)

México, DF.

Universidad de Quintana Roo

Ediciones Taller Abierto, Soc Coop

Octubre del 2000

1

ACERCA DEL AUTOR Xavier Gamboa Villafranca Licenciado y Doctor en Sociología, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Maestro en Estudios Latinoamericanos, por la mísma institución. Especialización en Administración de Tecnología, por el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Actualmente académico de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), a cargo de la Secretaría Técnica de Investigación, de la División de Ciencias Sociales y Económico-Administrativas. Coordinador General de la Red Noramericana de Consumidores de Servicios de Educación Superior  URL http://www.angelfire.com/ok3/xgamboa y http://go.to/xgamboa

 buzón electrónico: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

 Dirección Postal: Secretaría Técnica de Investigación y Postgrado, Universidad de Quintana Roo (UQROO), Blvd Bahía S/N Esq Ignacio Comonfort, Chetumal, Quintana Roo, CP 770100, MEXICO.  Comunicación Telefónica: Voz:

++52(9)8350341, 8350300 y 8350387

FAX: ++52(9)8329656

2

RECONOCIMIENTOS Se está en deuda, por su invaluable apoyo al proyecto, de los dos investigadores titulares de él: Víctor Marcos Baez Márquez.- Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial por la UPIICSA del IPN.

Docente del CCH-UNAM, profesor titular de

seminarios de titulación de la ESCA Santo Tomás y Coordinador de Apoyos a Consumidores de Servicios de Formación de Postgraduados, de RENACSES. Buzón electrónico: [email protected] María del Pilar Peña Cruz.- Doctora en Ciencias Administrativas, por la ESCA Santo Tomás del IPN. Profesora de la Maestría en Administrción Pública y Coordinadora de Apoyos a Consumidores de Servicios de Investigación, de RENACSES Buzón electrónico: [email protected] Se hace público reconocimiento, además, del trabajo serio y responsable de los siguientes investigadores asociados, todos ellos integrantes del Seminario

de

Investigación

Administrativa

II,

de

la

Maestría

en

Administración de Negocios de la SEPI-ESCA Santo Tomás del IPN, coordinado por el Dr. Xavier Gamboa Villafranca y con la adjuntía docente del MenC Víctor Marcos Baez Márquez, en en el Semestre Lectivo Primavera-Verano de 1999: Lic Abiel Basurto Ing Fernando Delgado CP Marcelina Facio Ing Adriana Guerra Ing Alejandro Huerta Ing Francisco Mora 3

CP Pedro Moncada CP Raúl Parra Ing Miguel Angel Portilla CP Victor Rocha Ing Magdalena Saldivar Ing Gabriel Sánchez Ing Sergio Sánchez Lic Jaime Zamudio Desde luego que la presentación de este material no hubiera sido posible sin la asesoría metodológica prestada por el Centro de Estudios de Problemas de Coyuntura, Previsión y Prospectiva AC, particularmente en materia de diseño, prueba y validación del instrumental empleado. El apoyo financiero de la CGEPI, del Instituto Politécnico Naicional satisfizo una condición de necesidad del estudio: a través del proyecto 990404contribuyó con parte importante de los recursos necesarios para transitar por las fases de recolección, captura y procesamiento de información. Similarmente, el apoyo institucional de la Universidad de Quintana Roo hizo posible el análisis de resultados y la elaboración del presente documente. A las tres instituciones, IPN, CEPROS y UQROO, mi sincera gratitud. Xavier Gamboa Villafranca Invierno del 2000

4

I N D I C E

D E C O N T E N I D O

C O N T E N ID O

PAG

Indice de Tablas INTRODUCCION CAPITULO 1.- METODOLOGIA 1.- El Método Empleado 2.- El Perfil de la Muestra CAPITULO 2.- LOS RESULTADOS INDIVIDUALES CAPITULO 3.- AGREGACION DE RESULTADOS CAPITULO 4.- UNA PRIMERA COMPARACION MEXICO-EUA ANEXO 1: EL ESTUDIO EMPÍRICO DE LA CONFIANZA SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES.SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

5

INDICE

DE

FIGURAS

Y

CUADROS

Titulo

PAG

Figura 1.- Cuestionario Aplicado Figura 2.- Distribución, entre los invesetigadores asociados, de Encuestas Aplicadas y su Posterior Captura Electrónica Cuadro 1: Perfil de la Muestra, según Entidad Federativa y delegación ó Municipio de Residencia de los Entrevistados en la zona metropolitana de la Ciudad De México (ZMCM) Cuadro 2: Perfil de la Muestra, en cuanto Empleo Principal de los entrevistados (Pregunta Abierta) Cuadro 3: Perfil de la Muestra.- Ocupación principal de los entrevistados (Pregunta Cerrada) Cuadro 4: Perfil de la Muestra.- Sexo de entrevistados Cuadro 5: Perfil de la Muestra.- Edad de los entrevistados Cuadro 6: Perfil de la Muestra.- Grado Máximo de Estudios, de los Entrevistados Cuadro 7: Perfil de la Muestra.- Sector de la Economía en que los Entrevistados Desempeñan su Ocupación Principal Cuadro 8: Perfil de la Muestra.- Ubicación económico-sectorial del organismo en que principalmente se ocupan los entrevistados Cuadro 9: Perfil de la Muestra.- Posición Escolar6

formal Actual (estudian ó no estudian) de los entrevistados. Cuadro 10: Perfil de la Muestra.- Entrevistados que eclararon estar estudiando a mediados de junio de 1999, cuando se realizó la encuesta. Cuadro 11: Confianza que entrevistados declaran tener en las Universidades y Tecnológicos PUBLICOS Cuadro 12: Confianza que entrevistados declaran tener en los PEQUEÑOS NEGOCIOS Cuadro 13: Confianza que entrevistados declaran tener en las ORGANIZACIONES RELIGIOSAS (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Cuadro 14: Confianza que entrevistados declaran tener en los MILITARES Cuadro 15: Confianza que entrevistados declaran tener en las Universidades y Tecnológicos PRIVADOS Cuadro 16: Confianza que entrevistados declaran tener en las Escuelas Preprimarias, primarias y Secundarias Cuadro 17: Confianza que entrevistados declaran tener en los BANQUEROS Cuadro 18: Confianza que entrevistados declaran tener en la POLICIA Cuadro 19: Confianza que entrevistados declaran tener en escuelas de bachillerato y similares Cuadro 20: Confianza que entrevistados declaran tener en gobiernos municipales y delegacionales 7

(en el DF) Cuadro 21: Confianza que entrevistados declaran tener en los CENTROS DE INVESTIGACION Cuadro 22: Confianza que entrevistados declaran tener en los Profesores de Universidades y Tecnológicos Cuadro 23: Confianza que entrevistados declaran tener en el Congreso de la Unión Cuadro 24: Confianza que entrevistados declaran tener, en Organizaciones no Gubernamentales y de Asistencia Pública (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Cuadro 25: Confianza que entrevistados declaran tener en la Presidencia de la República Cuadro 26: Confianza que entrevistados declaran tener en los Estudiantes, de las Universidades y Tecnológicos Cuadro 27: Confianza que entrevistados declaran tener en los Jueces Cuadro 28: Confianza que entrevistados declaran tener en los Gobernadores del Estado de México y en los Jefes del Gobierno del DF Cuadro 29: Confianza que entrevistados declaran tener en las AUTORIDADES de universidades y tecnológicos Cuadro 30: Confianza que entrevistados declaran tener en el Congreso Estatal ó la Asamblea Legislativa (caso DF) Cuadro 31: Confianza que entrevistados declaran 8

tener en las organizaciones de proteccion/defensa de consumidores Cuadro 32: Confianza que entrevistados declaran tener an las asociaciones de padres/madres de estudiantes Cuadro 33: Confianza que entrevistados declaran tener en las Organizaciones y partidos políticos Cuadro 34: Confianza que entrevistados declaran tener en la televisión Cuadro 35: Confianza que entrevistados declaran tener en las organizaciones de los empresarios Cuadro 36: Confianza que entrevistados declaran tener en la radio Cuadro 37: Confianza que entrevistados declaran tener en los periódicos y diarios Cuadro 38: Confianza que entrevistados declaran tener en el INTERNET Cuadro 39: Confianza que entrevistados declaran tener en las organizaciones obreras, campesinas y populares Cuadro 40: Confianza que entrevistados declaran tener en las grandes compañías y negocios Cuadro 41: Confianza que entrevistados declaran tener en el gobierno federal Cuadro 42: Confianza que entrevistados declaran tener en el gobierno Estatal ó del DF (en su caso) Cuadro 43: Confianza que entrevistados declaran tener en la Familia 9

Cuadro 44: Extensión de la Confianza Social en instituciones que proporcionan servicios de educación superior y postgrado, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de ZMCM Cuadro 45: Extensión de la confianza social en actores sociales internos, piezas clave del funcionamiento de las IES que se ubican en la ZMCM Cuadro 46: Extensión de la confianza social en instituciones de educación preescolar, básica (9 años) y media superior (3 años), en la ZMCM Cuadro 47: Extensión de la confianza social en dos tipos básicos de organizaciones de consumidores de bienes y servicios, en la ZMCM Cuadro 48: Extensión de la Confianza Social en instituciones de protección y defensa de la sociedad civil, en la ZMCM Cuadro 49: Extensión de la Confianza Social en instancias relacionadas con instituciones de información y comunicación colectiva, en la ZMCM Cuadro 50: Extensión de la Confianza Social que, en la ZMCM, se tiene en organismos y actores sociales proempresariado Cuadro 51: Extensión de la Confianza Social en instancias relacionadas con instituciones de justicia y fuerza pública, en la ZMCM Cuadro 52: Extensión de la Confianza Social en instituciones relacionadas con el mantenimiento de la estabilidad política, en la ZMCM

10

Cuadro 53: Extensión de la Confianza Social, en la ZMCM, en instituciones que permiten el ejercicio de la administración públical Cuadro 54 Extensión de la Confianza Social en los estratos de mayor jerarquía, en la toma de decisiones del aparato de gobierno, en la ZMCM Cuadro 54 bis.- Grado y extensión de la confianza social que inspiran las principales categorías de instancias, instituciones y actores Cuadro 55: Entrevistados de la Zona Metropolitana de la Ciudad de ZMCM que, entre el 11 y 16 de Julio declararon tener MUCHA confianza en diversos entes sociales Cuadro 56: Entrevistados de la Zona Metropolitana de la Ciudad de ZMCM que, entre el 11 y 16 de Julio, declararon tener POCA confianza en diversas instituciones sociales Cuadro 57 (CR I).- Entrevistados económicamente activos que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según la ubicación sectorial (en términos constitucionales) de la instancia en que principalmente laboran Cuadro 58 (CR H).- Entrevistados que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según tipo genérico de su ocupación principal Cuadro 59 (CR F).- Entrevistados que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según su escolaridad formal máxima Cuadro 60 (CR J).- Entrevistados económicamente activos que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según la ubicación económico-sectorial de las instancias 11

en que principalmente laboran Cuadro 61 (CR E).- Entrevistados que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según intervalos de edad Cuadro 62 (CR D).- Entrevistados que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según sexo Cuadro 63 (CR O).- Entrevistados que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según su distancia actual frente a procesos educativos Cuadro 64: Cuadro 64: Panorámica, por cuadro de origen de la información, del nivel de cobertura de la confianza social, en la zona metropolitana de la ciudad de México (encuesta del 11 al 16 de junio de 1999) Cuadro 65: Niveles de confianza de la población EUA, mayor de 18 años, en las principales instituciones de ese país. (1996). Cuadro 66: Niveles de confianza en instituciones que en junio de 1999 tiene la población mayor de 16 años de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), en comparación con los niveles de confianza de la población estadounidense en 1996.

12

INTRODUCCION

13

El método sustentante de la indagación cuyos resultados aquí se presentan, fue concebido para generar, en esencia, conocimiento empírico y, ello, a un nivel de conocimiento fundamentalmente descriptivo.

Lo que el

lector tiene al alcnace de su vista en estos momentos es, justamente, el resultado de aplicar esta concepción. En otros palabras, el proyecto persiguió describir los niveles de confianza social que a mediados de 1999 tenía la población abierta, de la zona metropolitana de la ciudad de México, en algunas de las principales instituciones –ó elementos de instituciones- del país. El propósito, pues, consitió en presentar públicamente la “fotografía” de la situación imperante en junio de ese año, sin decir palabra alguna, ni con respecto a los factores que determinaron esta situación, ni en lo concerniente a las implicaciones teóricas de los hallazgos. Con una sóla excepción –la los EUA, comparada con la de la ZMCM- no se harían, tampoco, comparaciones con las condiciones de confianza social en otros momentos ó circunstancias. En términos weberianos, es posible decir que esta decisión fue producto de un acto consciente de sopesamiento entre fínes y medios. Evaluación, ésta, que condujo a identificar lo posible, aunque no fuera todo lo deseable. En concreto, los recursos financieros limitaron los alcances desde un principio. Con los apoyos monetarios y en eespecie realmente disponible, se decidió hacer lo más posible. Por un lado, entónces, los límites se establecieron claramente: no sería posible construir tipologías, ni alcanzarían los fondos a la mano para realizar interpretaciones de los resultados empíricos,

ni habría recursos para hacer

conexión con el conocimiento teórico al respecto. Tampoco se presentarían estadísticos concentradores de información, sino que se presentaría la información de manera que pudiera servir como materia prima para futuros 14

estudios en materia de estadística descriptiva e inferencial. Es decir, se tomó la decisión de trabajar con los mas sencillos de los estadísticos: números porcentuales. De manera semilar, fue decidido que llegado la necesidad de hacerlo, se trabajaría con la más elemental de las medidas de tendencia central:

la media, aunque estableciendo siempre sus límites mínimos y

máximos, así como sus respectivos rangos. También se identificaron claramente los alcances: habría que hacer “lo más, con lo menos”. Es decir: se levantaría información de campo de manera rigurosa y confiable, se generarían el máximo de datos “duros” y se pondrían a disposición de la comunidad investigadora y de la sociedad en general, para que futuros esfuerzos se orientaran a llenar las lagunas que se estaban dejando sin llenar. Es decir, se produciría la información que otros podrían utilizar para teorizar, interpretar, predecir y comparar a partir de ellos. Y, en particular, el equipo de investigadores decidió que se haría lo anterior, de manera que la exposición de resultados sentara las bases para que encuestas similares se llevaran a cabo en enero del 2001, junio del 2003, junio del 2005 y enero del 2007.

¿Por qué estas recomendaciones de fechas?

Básicamente, para que las ciencias sociales mexicanas pudieran ir conformando un esquema investigativo de la dinámica, de la confianza en las instituciones nacionales, ligada a coyunturas vinculadas con el inicio, mediados y culminación de sexenios. Enero del 2001 aparece como especialmente importante, en términos de la realización de una encuesta, no ya de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, sino del país en su conjunto.

Una encuesta levantada antes de

terminar la trcera semana de ese mes, estaría arrojando información empírica “dura”, sobre una coyuntura hipotéticamente caracterizada como de amplia cobertura de máxima confianza social en las instituciones nacionales. 15

Máxima confianza en las instituciones ancionales, de altas proporciones de mexicanos, a su vez determinada –también hipotéticamente- por el acceso, a las máximas posiciones del poder formal mexicano, de fuerzas que se caracterizan a sí mísmas como una nueva opción política. Hacer este estudio, en enero del 2001, permitiría comparar la cobertura y los niveles de confianza social en las instituciones nacionales, durante el último tercio de la administración presidencial de Ernesto Zedillo Ponce de León1, cuando la legitimidad genérica es baja, con los niveles imperantes en el momento en que Vicente Fox Quezada encabeza formalmente el inicio de un proceso que la sociedad mexicana concibe como de enorme frescura y saneamiento, y respecto al cual tienen grandes esperanzas múltiples clases, grupos, fracciones, corrientes y capas. Encuestas levantadas en Junio del 2003 y junio del 2005 permitirán comparar los niveles de confianza del mexicano en sus instituciones al iniicio del régimen Foxista con, respectivmaente, los que se tendrán cuando el proceso de cambio formal está a medio transcurrir, y los que se tendrán cuando la administración presidencial-federal panista estría a punto de terminar su periodo sexenal. Enero del 2007 será el inicio de un nuevo ciclo del ejecutivo federal, por lo que habría que iniciar de nuevo el proceso de descripción-comparación señalado a través de un nuevo conjunto de encuestas. Hechas las anteriores consideraciones, es ahora pertinente pasar al asunto de cómo se presentan los resultados de la investigacion. Es decir, dar cabida a una breve introducción del contenido del material. El capítulo 1 explicita la metodología empleada. Se decidió darle rango de capítulo, porque el asunto de la construcción de métodos, técnicas e 1

Del año 1999 en especial, que es de la que se informa en estas páginas. 16

instrumentos

en

verdad

abarcó

una

parte

sustancial

de

nuestras

preocupaciones y energía. Dejar lo hecho al respecto, como un anexo ó como un “repaso” en la introdcucción, como suele hacerse, sería un acto de enorme injustica temática. Así que por eso tenemos el capítulo 1...con dos grandes apartados. El primero de ellos dice cuál fue el cuestionario empleado y el taaño y composición de la muestra de personas mayores de 16 años a que se le aplicó.

También, narra cómo se organizó y llevó a cabo el trabajo de

recolección, captura y procesamiento de información de campo y gabinete. El segundo apartado del capítulo 1 se centra en caracterizar el perfil de la muestra a la que le fue aplicada el cuestionario. Lo hace, a través de breves comentarios a 10 cuadros, que describen el comportameitno de igual número de variables contenidas en la primera parte de los items del cuestionario, que abarca lo que comunmente se conocen como variables independientes. Abarcando del cuadro 11 al 43, en el capítulo 2 el lector encontrará una panorámica de los resultados que arrojó la encuesta de opinión. Se presentan separadamente, para cada uno de los items de la columna izquierda de la tabla incluída en el cuestionario aplicado2. Deberá tenerse en cuenta que en él no se presentan cruces ó agrupamientos, y que sólo por excepción se hacen comparaciones entre items. En caso de tener interés en la categorización (es decir, en grupos) de items, deberá además consultar al Capítulo 3. Si desea tener una comparación global de la situación localizada mexicana en 1999, con la de los EUA en su conjunto en 1994-1996, entónces podrá remitirse al Capítulo 4. En el capítulo 3 se encuentra información “dura”contenida, tanto sólo en las cifras (absolutas y relativas) de los cuadros 44 a 63, como en la expresión de la mísma “en prosa”. 2

Como se dijo antes, el Capítulo 2 expone

Favor de remitirse al primer apartado (“A”) del Capítulo 1, relacionado con metodología. 17

los datos obtenidos, item por item, del instrumento de recolección de datos de campos que se aplicó en la encuesta. A diferencia de ello, en este capítulo se presentan 3 tipos de agrupamientos del material recopilado, capturado y procesado:  11 agregados de las preguntas del cuestionario, que abarcan del cuadro 44 al 54bis. Se enfatiza, desprendido del hilo conductor del proyecto, lo que tiene que ver con la confianza social en la educación. Se presta particular atención a la educación superior.  2 cuadros (el 55 y el 56) que muestran al total de instituciones, pero en órden descendiente. El primero, permite percibir a las proporciones de población entrevistada que declara tenerles mucha confianza. En el segundo se muestran –en el extremo opuesto- los porcentajes de a quienes les inspiran poca confianza.3  7 cuadros (del 57 al 63) en que se presenta el total de items ordenados, según el número absoluto y proporción de entrevistados que calificaron indicando mucha confianza, para 1 variable dependiente. El proyecto implicó en total la construcción de 579 cuadros de “cruces”. Los que se presentan en este tercer apartado son los mas significativos. Permiten “cruzar” la mucha confianza en las instituciones, con cada una de las siguientes variables dependientes: la ubicación sectorial (en términos constitucionales) de la instancia en que principalmente laboran los entrevistados; tipo genérico de su ocupación principal; su escolaridad formal máxima; ubicación económico-sectorial de las instancias en que

3

De manera diferente a lo que hizo con respecto al capítulo 1, y pior las razones que se esgrimen en la presentación del Capítulo 4, en este capítulo se utilizó la siguiente escala: “Mucha Confianza”, equivale a haber calificado con 9 ó 10; “Bastante Confianza”, con 7 y 8; “Algo de Confianza”, 5 y 6; “Poca Confianza”, 0 a 4. 18

principalmente laboran; intervalos de edad; sexo; y, su distancia actual frente a procesos educativos en marcha.. ¿Y qué hay con respecto al muy breve capítulo 4? Hay que partir de que se confeccionó con la idea de no dejar pasar la ocasión de hacer un breve comparativo entre la situación mexicana y la de los EUA. En 1994 y 1996, la empresa Gallop levantó sendas encuestas nacionales en los EUA. Tenían, ambas, el objetivo de delimitar la confianza (Confidence) que tiene la población estadounidense en diversas instituciones, entre ellas las que se relacionan con la no lucratividad y el trabajo voluntario. En los cuestionarios aplicados en las dos ocasiones, se manejó una escala de cuatro intervalos. La información resultante fue localizada en línea, vía internet, durante el mes de mayo de 1999. Con estos datos a la vista, desde un principio se tomó la decisión de que el cuestionario a aplicar en el presente proyecto debería permitir la comparación, de los resultados obtenidos por CICACEPROS en junio de 1999 para la Zona Metropolitana del Distrito Federal, con los generados por Gallop en 1994 y 1996 para la nación Norteamericana. Esta norma guió el desarrollo de la metodología y, particularmente, el instrumental de recolección y procesamiento de datos. En los cuadros 64,65 y 66 se presentan los resultados obtenidos en esta investigación, sistematizados en aras de la comparación Valle de MéxicoEUA en cuanto a extensión de confianza social en las respectivas instituciones nacionales. Es por ello que, a diferencia de lo que acontece en el Capítulo 2, en éste se trabaja con una escala de cuatro intervalos en vez de tres 4. Enseguida se da paso al análisis de datos Al final del documento, conformando el Anexo 1, se presenta una selección de fuentes documentales. Su común denominador consiste en que 4

Favor de remitirse a la nota al pie de página alusiva, al principio del capítulo 2. 19

abordan, desde una perspectiva teórico-empírca, el asunto de la confianza social en instituciones.

Se espera sea de utilidad para quienes decidan

incursionar en la elboración de estudios sobre el estado mundial del conocimiento en la materia.

20

CAPITULO 1.- M E T O D O L O G I A

21

A)El método empleado: El proyecto CGEPI-IPN 990404 “Evaluación de la Calidad de las Institutuciones de Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor” persiguió arrojar una metodología aplicable por la Red Noramericana de Consumidores de Servicios de Educación Superior (RENACSES) 5.

Está

previsto que esta Red inicie operaciones en diciembre del año 2000. La fase del proyecto cuyos resultados aquí se reportan, tuvo la meta de describir los alcances cuantitativos de la legitimidad social que entre el 11 y 16 de junio de 1999 tienen los principales elementos de la educación superior, en el contexto de los correspondientes a otras instituciones nacionales, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). La ZMCM abarca 16 delegaciones del Distrito Federal y 18 municipios del Estado de México. Con datos de junio de 1995, su población total es de 15,883,267: 8,489,007 en el DF6 y de 7,394,260 en el Edomex7. De esta población total, 72.3% tiene 15 ó más años de edad8. Por ende la meta del proyecto, en esta fase, consistió en cuantificar comparativamente la legitimidad que, entre las 11,435,952 personas mayores de 15 años que residen en la ZMCM, tienen 25 instituciones nacionales, así como 8 de sus principales componentes. Para cumplir con esta meta, se acudió al apoyo del Sistema Interuniversitario de Monitoreo Científico de la Opinión Pública (SIMCOP),9 para levantar una encuesta de opinión a una muestra de este universo de alrededor de 11.5 millones de personas 5

Cuya factibilidad cualitativa ha sido estudiada en la faee anterior del proyecto, que fue abordada durante el periodo 1° de marzo-19 de junio de 1999. Los datos ya han sido generados y el informe de avances correspondiente, se encuentra en elaboración. 6 Fuente: Página internet del gobierno del Distrito Federal, sección de indicadores económicos: http://www.df.gob.mx/sedeco/estadisticas/poblacion/tabpob.html 7 Fuente: INEGI: Anuario Estadístico del Estado de México, Edición 1997. Pags 126 a 128. 8 Fuente: Página internet del gobierno del Distrito Federal, sección de indicadores económicos: http://www.df.gob.mx/sedeco/estadisticas/poblacion/edad.html 9 El SIMCOP tiene su sede en CIECAS/CICA del IPN, cuenta con la asesoría metodológica del CEPROS AC y tiene una red de investigadores localizados en 30 instituciones de educación superior del país. 22

Aplicando la ley de grandes números en el cálculo del tamaño para muestras aleatorias sin reemplazo, con un nivel de confianza del 95% y con un intervalo de precisión de 5%, el tamaño de la muestra fue de 403 elementos. Respecto a la composición de la muestra, 90% de sus elementos fueron identificados aleatoriamente, controlando sexo, en las estaciones de transbordo del Sistema de Transporte Colectivo Metro; similarmente, el 10% fue localizado aleatoriamente en centros comerciales frecuentados por el estrato más privilegiado del universo10. Fue adaptado, a los fínes de esta fase del proyecto,

el método

desarrollado por el Centro de Estudios de Problemas de Coyuntura, Previsión y Prospectiva AC (CEPROS) para el estudio cuantitativo de coyunturas político-electorales. Para el 6 de junio de 1999 se tuvo la primer versión del cuestionario a aplicar, mísmo que fue probado durante los tres días siguientes, de manera que su versión probada se tuvo lista para el 9 de junio. El 9 y 10 de junio fue capacitado el personal responsabilizado de recopilar la información de campo, así como de su captura y procesamiento. El cuestionario, ya debidamente probado y validado, es el que se muestra enseguida.

Figura 1.- Cuestionario aplicado Proyecto: Red Noramericana de Consumidores de Servicios de Educación Superior (RENACSES) Cuestionario para encuesta sobre niveles comparativos de 10

La decisión metodológica de ubicar a los componentes de la muestra, no en el lugar en que viven, sino en el medio en que se transporta (estrato del 90% “popular” del universo) y hacen sus compras (el estrato del 10% más privilegiado), ha sido sustentada, en la praxis, en más de 59 encuestas de opinión realizadas por el Centro de Estudios de Problemas de Coyuntura, Previsión y Prospectiva AC (CEPROS) en el periodo 1981-1998, y por 28 encuestas intra e interininstitcionales asesoradas por el IPN en el periodo 1993-1998. 23

legitimidad institucional en la ZMCM. Folio: ______________ A)Entidad federativa en que reside: __________________________________________________ Cve _____ B)Municipio (ó Delegación): _______________________________________________________ Cve _____ C)Localidad ó colonia : ___________________________________________________________ Cve _____ D)SEXO: a)Femenino ___ b)Masculino___ E)Edad: a)15a24___b)25a34___c)35a44__d)45a54___ e)55a64___ f)65yMás__ g)NS/NC__ F)Grado máximo de estudios: a)Sin estudios formales ___ b)Prim ___ c)Sec ___ d)Medio Superior ___ e)Licenciatura ___ f)Maestría___ g)doctorado ___ h)Idiomas ___ i)Capacitación n para el trabajo ___ j)Otro___ k)NS/NC___ G)Ocupación Principal:_______________________________________________ H.- a)Desempleado ___ b)Asalariado ___ c)Trab por su Cuenta11 ___ d)Microemp12___ e)Empresario13 ____ f)Hogar______g)Estud____ h)NS6NC__ I)Unidad económica en que el entrevistado desempeña su ocupación principal: (en su caso) a)Sector Público __ b)Sector Privado ___ c)Sector Social ___14 d)Otro______________________________________e)NS/NC __ J)Ubicación económico-sectorial del organismo en que se ocupa el entrevistado: (en su caso: a)agropec, silvícola y acuícola___ b)minería, ind manufact, electricidad, agua y construcción ___ c)comercio, transportes, gobierno educación u otros servicios___ d)Otro ___________________________ e)NS6NC __ O)¿Usted estudia actualmente? a)Si__b)No __c)NS/NC__ (En caso de "no", pasar a pregunta ”S”) P)¿Qué estudia principalmente ?_______________________________________ Cve“F”):_____ Q)¡Qué grado ó semestre cursa_____ R)¿De cuántos? _____ Por la manera en que se desempeñan, califique Califica de 0 a 10 (como en la escuela), la CONFIANZA ción que usted le tiene a las instituciones siguientes... Universidades y tecnológicos PUBLICOS S)

¿Cuál es la principal razón, por la que usted le da esta calificación a la confianza que le inspiran?

Los pequeños negocios

U)

V)

Las organizaciones religiosas

W)

X)

Los militares

Y)

Z)

Universidades y tecnológicos PRIVADOS

AA)

AB)

Escuelas Preprimarias, Primarias y secundarias

AC)

AD)

Los banqueros

AE)

AF)

La policía

AG)

AH)

Escuelas de bachillerato y similares

AI)

AJ)

Gobiernos municipales (Delegaciones, en DF)

AK)

AL)

T)

11

Es aquel que no emplea trabajo asalariado, pero tampoco es aslariado de nadie. 12 No es asalariado de nadie. Emplea hasta 50 personas, en la línea de producción de su empresa 13 No es asalariado de nadie. Emplea más de 50 personas en la linea de producción de su empresa 14 Empresas campesinas, empresas sindicales, cooperativas y similares 24

Centros de investigación

AM)

AN)

Profesores de las universidades y tecnológicos

AO)

AP)

El congreso de la Unión

AQ)

AR)

Organizaciones no gubernamentales ó de asistencia pública Presidencia de la república

AS)

AT)

AU)

AV)

Estudiantes, de las universidades y tecnológicos

AW)

AX)

Los jueces

AY)

AZ)

Los gobernadores

BA)

BB)

Autoridades de las universidades y tecnológicos

BC)

BD)

El congreso del estado (Asamblea de Representantes, en el DF) Las organizaciones de proteción y defensa de los consumidores Asociaciones de padres y madres de estudiantes

BE)

BF)

BG)

BH)

BI)

BJ)

Orgizaciones y partidos políticos

BK)

BL)

La televisión

BM)

BN)

Las organizaciones de los empresarios

BO)

BP)

La radio

BQ)

BR)

Los periódicos y diarios

BS)

BT)

El internet

BU)

BV)

Las organizaciones obreras, campesinas y populares Las grandes empresas y compañías

BW)

BX)

BY)

BZ)

Gobierno federal

CA)

CB)

Gobierno estatal (ó del DF)

CC)

CD)

La familia

CE)

CF)

CG)Lugar Entrevista: a)Nodo Metro(90%)__________________ b)Colonia(10%)______________________ CH)Entrevistador (apellido)________________ CI)Fecha entrevsita (mes/ día/ año) _____________________ CJ)Pareja capturista (primero apellido del operador en tablero): ______________________________ CK)Fecha captura (mes/ día/ año)_______________________ CL)Observaciones _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

25

Entre el 11 y 14 de junio, fueron aplicados los 403 cuestionarios. Cada uno de los investigadores asociados se hizo cargo de aplicar entre 31 y 32 cuestionarios en una específica estación de transbordo y/ó terminal del Metro y en un centro comercial concreto. El 15 y 16 de junio cada integrante del equipo trabajó en “parejas” para capturar (en base de datos del programa Excel) la informacion contenida en cada cuestionario bajo su responsabilidad. Entre el 17 y el 30 de junio cada uno trabajó, también en parejas, para procesar una serie conteniendo 33 cuadros de relación entre una variable independiente y 33 variables independientes. Del 1° al 4 de julio trabajó en la exposición –en forma narrativa- de los resultados obtenidos en cada caso.

El núcleo de los

resultados fue publicado al día siguiente, 5 de julio, en la Sección “Academia”, de La Crónica de Hoy. La hipótesis central constitió

en que la legitimidad social en las

instituciones nacionales (operacionalizada como “confianza que se le tiene”) varía significativamente conforme a sexo, edad, escolaridad máxima, ocupación principal, ubicación sectorial-constitucional del organismo en que se emplea15, ubicación sectorial-económico16 y posición actual frente al estudio17. La distribución de la carga de trabajo, entre los investigadores asociados al proyecto en la presente fase, fue la siguiente: Figura 2.- Distribución, entre los invesetigadores asociados, de Encuestas Aplicadas y su Posterior Captura Electrónica Investigador Folio Estación Variable Asociado Cuests Metro independiente 15

Se hace aquí referencia a los sectores social, público y privado que la Constitución General de la República considera como constititutivos de la economía mixta del país. 16 Aquí se utilizó la tipología utilizada por el INEGI en sus boletines trimestrales de empleo/desempleo en las principales zonas urbanas del país 17 Entendida como si se estudia ó si no se estudia. 26

CP Raúl Parra CP Pedro Moncada Ing Sergio Sánchez Lic Abiel Basurto CP Gabriel Sánchez Ing Alejandro Huerta CP Marcelina Facio CP Victor Rocha Lic Jaime Zamudio Ing Adriana Guerra Ing Fernando Delgado Ing Magdalena Saldivar Ing Francisco Mora Ing Miguel Angel Portilla

Aplicados y Capturados

a su cargo

procesada y presentada

2-32 33-63 64-94 95-125 126-156 157-187 188-218 219-249 250-280 281-311 312-342 343-373 374-404 -

Indios Verdes Pino Suarez Toreo Tacuba Basílica Rosario Salto del Agua Jamaica Tacubaya Chabacano IMP Centro Medico Universidad -

Sexo (d) Sexo (d) Edad (e) Edad (e) Esc Máx (f) Esc Máx (f)f Ocupn Prin(h) Ocupn Prin(h) Ubicn Sec (i) Ubicn Sec (i) Ubicn Econ(j) Ubicn Econ(j) Estud Act (o) Estud Act (o)

Entre el 17 y el 26 de junio, mientras el grueso de los integrantes del proyecto elaboraba lo concerniente a los mas significativos cruces entre variables, el Director del Proyecto procesó la información SIN CRUCES. Ello, con una doble finalidad: a)tener resultados difundibles a la brevedad, particularmente cuando la coyuntura indicaba que las institicuiones del país estaban siendo objeto de una clara táctica de debilitamiento; b)contar con un resultado contrastable con los resultados de los “cruces”. Cada uno de los tres investigadores titulares se responsabilizó del procesamiento, entre el 17 de junio y el 6 de julio, de los cuadros necesarios para observar la relación existente entre los niveles de legitimidad de las instituciones, y la entidad federativa en que se reside, municipio en donde se vive y lugar donde se celebró la entrevista.. Se generaron 794 cuadros de este tipo, de los que aquí se presenta una selección18. 18

El conjunto total de cuadros se montará próximamente a internet, en la página de la biblioteca virtual de la Universidad de Quintana Roo http://dzibanche.biblos.uqroo.mx , servicio “investigacion”, fondo “investigación aplicada a la función de gobierno y gestión pública”, colección “informes de investigación”, serie “avances de investigación”, acervo “Información estadística generada”. 27

Fue adoptada una organización virtual, para la realización de todas estas tareas. Es decir, las reuniones plenarias de trabajo se redujeron a tres. Sin embargo, se mantuvo comunicación constante vía correo electrónico, entre el Director del Proyecto y los Investigadores titulares y Asociados.

28

B)El Perfil de la Muestra: Las respuestas que los entrevistados dieron a los items A a R, del cuestionario mencionado, son de utilidad para describir las características relevantes de la muestra. De hecho, los cuadros 1 a 10 configuran lo que en sentido estricto es el perfil resultante de la muestra diseñada.

Las

características encontradas son indicador de la solidez del método desarrolado, mísmo que se ha descrito en el apartado A de este capítulo De esta manera, resultó que 56% de los integrantes de la muestra habitaban en alguna de las 16 delegaciones del Distrito Federal. De este subtotal, 35% residían en 5 delegaciones:

Azcapotzalco, Coyoacán,

Cuauahtémoc, Gustavo A. Madero y Tlalpan. El restante 44% de los integrantes de la muestra vivían en alguno de los 18 municipios del Estado de México

De éstos, el 31% se concentra en

Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan y Tlalnepantla. Una información más desglosada, se presenta en el Cuadro 1. Cuadro 1: Perfil de la Muestra, según Entidad Federativa y delegación ó Municipio de Residencia de los Entrevistados en la zona metropolitana de la Ciudad De México (ZMCM) Municipio ó Delegación Absolutos Relativos Municipios del Estado de México, Incluídos en la Acolman 1 Atizapan 15 Cuautitlán Izcalli 27 Coacoalco 6 Chalco 2 Chiconcuac 1 Chimalhuacan 1 Ecatepec 12 Los Reyes La Paz 3 Naucalpan 38 Nezahualcóyotl 10

ZMCM 0.25% 3.72% 6.70% 1.49% 0.50% 0.25% 0.25% 2.98% 0.74% 9.43% 2.48%

29

Nicolás Romero Tenayuca Tepoztlán Texcoco Tizayuca Tlalnepantla Tultitlán SUBTOTAL RESIDEN EDOMEX

2 2 1 2 1 43 9 176

0.50% 0.50% 0.25% 0.50% 0.25% 10.67% 2.23% 43.67%

Delegaciones del Distrito Federal Alvaro Obregón 9 Azcapotzalco 29 Benito Juárez 11 Coyoacán 16 Cuajimalpa 3 Cuauhtemoc 20 Gustavo A. Madero 60 Iztacalco 4 Iztapalapa 8 Magdalena Contreras 5 Miguel Hidalgo 17 Milpa Alta 3 Tlahuac 2 Tlalpan 22 Venustiano Carranza 7 Xochimilco 8 SUBTOTAL RESIDEN EN D.F. 224

2.23% 7.20% 2.73% 3.97% 0.74% 4.96% 14.89% 0.99% 1.99% 1.24% 4.22% 0.74% 0.50% 5.46% 1.74% 1.99% 55.58%

Otros Municipios Metepec, Estado de ZMCM 1 Zumpango, Hidalgo 2 SUBTOTAL RESIDEN EN OTROS 3

0.25% 0.50% 0.74%

TOTAL

100.00%

403

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Por otro lado, 5% de los entrevistados funjían como empresarios ó gerentes y otro 5% se desempeñaba como obrero; 6% se dedicaban fundamentalmente a la docencia; 41% eran oficinistas, vendedores ó

30

asalariados involucrados en actividades similares del sector servicios; 19% eran estudiantes ó personas dedicadas al hogar. En el cuadro 2 se puede observar el detalle al respecto. Cuadro 2: Perfil de la Muestra, en cuanto Empleo Principal de los entrevistados (Pregunta Abierta) Empleo T O T A L Abs Rel oficinista 102 25.31% vendedor 65 16.13% estudiante 51 12.66% profesor 26 6.45% hogar 24 5.96% obrero 20 4.96% empresario 11 2.73% gerente 9 2.23% NS/NC 5 1.24% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Los elementos de la muestra también fueron categorizados (agrupados) conforme a criterios ocupacionales. Resultó que 65% de los entrevistados eran asalariados ó trabajaban por su cuenta; 7% eran micreoempresarios ó empresarios; y, 26% eran estudiantes, personas dedicadas a labores del hogar ó desemplados. El cuadro 3 presenta los detalles al respecto. Cuadro 3: Perfil de la Muestra.- Ocupación principal de los entrevistados (Pregunta Cerrada) Ocupación Número Principal Absolutos Relativos Asalariados 217 53.85% Estudiante 51 12.66% Trabajan por su Cuenta 46 11.41% Hogar 28 6.95% Desempleado 26 6.45% Microempresario 23 5.71%

31

Empresario NS/NC TOTAL

6 6 403

1.49% 1.49% 100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Como se muestra en el Cuadro 4, de los 403 entrevistados, 191 fueron mujeres y 212 hombres: 47% del sexo femenino y 53% del sexo masculino. Dado el intervalo de precisión de + 5%, estas proporciones son similares a las que arrojan los datos censales al respecto. Cuadro 4: Perfil de la Muestra.- Sexo de entrevistados Sexo Número Absolutos Relativos Mujeres 191 47.39% Hombres 212 52.61% Total 403 100.00% general Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

En cuanto a grupos de edad, 65% de los integrantes de la muestra resultó tener entre 15 y 34 años, en tanto que las edades de 30% de ellos oscilaba entre los 35 y 54 años. 5% tenía al menos 55 años. Ello se constata en el Cuadro 5. Cuadro 5: Perfil de la Muestra.- Edad de los entrevistados Intervalos Números de Edad Absolutos Relativos 15 a 24 88 21.84% 25 a 34 173 42.93% 32

35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 y más NS/NC Total general

79 39 14 6 4 403

19.60% 9.68% 3.47% 1.49% 0.99% 100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

En lo que a educación formal se refiere, 16% de los entrevistados reportó haber estudiado al menos algún grado de secundaria; 28% dijo tener cubierto alguno del nivel medio superior; 50% informó contar con estudios de nivel superior. Otro 5% indicó haber cursado idiomas, capacitación para el trabajo u otro tipo de educación. Lo hecho se vislumbra en el Cuadro 6. Cuadro 6: Perfil de la Muestra.- Grado Máximo de Estudios, de los Entrevistados Estudios Número Máximos Absolutos Relativos Sin estudios formales 1 0.25% Primaria 16 3.97% Secundaria 46 11.41% Nivel Medio Superior 114 28.29% Licenciatura 180 44.67% Maestría 22 5.46% Doctorado 1 0.25% Idiomas 4 0.99% Capacitación para el Trabajo 4 0.99% Otros 11 2.73% MNS/NC 4 0.99% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Utilizando los términos del Artículo 25 Constitucional, resultó que 55% de los entrevistados desempeñaba su ocupación principal en empresas del 33

sector privado de la economía mixta nacional, mientras que 17% laboraba en entidades del sector público. Sólo 11% reportó ocuparse principalmente en unidades productivas del sector social, ó en instancias no categorizables sectoralmente en los términos aquí utilizados. Es importante destacar que al 17% de los informantes, ó bien no le era aplicable la interrogante respectiva del cuestionario, ó bien no poroporcionó información al respecto en el transcurso de la entrevista. Lo dicho se observa en el Cuadro 7. Cuadro 7: Perfil de la Muestra.- Sector de la Economía en que los Entrevistados Desempeñan su Ocupación Principal Sector de la Números Economía Absolutos Relativos Sector Público 70 17.37% Sector Privado 223 55.33% Sector Social 16 3.97% Otro 28 6.95% NS/NC 66 16.38% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

330, de los 403 entrevistados, se encontraban económicamente activos. De éstos, 62% laboraban en entidades del sector terciario de la economía; 26% lo hacía en unidades productivas del sector secundario;

y, 2% en

empresas y similares del sector primario. Del 10% de los entrevistados no se obtuvo la inforación necesaria. Esto es observable en el Cuadro 8.

Cuadro 8: Perfil de la Muestra.- Ubicación económico-sectorial del organismo en que principalmente se ocupan los entrevistados Ubicación Económico-Sectorial Números

34

Agropecuario, silvícola y acuícola Minería, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción Comercio, transportes, gobierno, educación u otros servicios Otros Total general

Absolutos 6 86

Relativos 1.82% 26.06%

206 32 330

62.42% 9.70% 100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Resultó que para una mayoría de los entrevistados, los procesos educativos formales constituían un referente mediato.

En efecto, el 68% de

ellos reportó que NO se encontraba haciendo algún tipo de estudio formal, al momento de ser entrevistado. A diferencia de ello, poco más de la cuarta parte de ellos –el 28%-, SÍ se encontraban estudiando al momento de ser entrevistado. La educación formal es, para ellos, un asunto integrante de su realidad presente y, por ende, constituye un referente tangible e inmediato. Lo anterior se desprende del Cuadro 9 Cuadro 9: Perfil de la Muestra.- Posición Escolar-formal Actual (estudian ó no estudian) de los entrevistados. Posición Números Escolar Absolutos Relativos SÍ estudia actualmente 112 27.79% NO estudia actualmente 275 68.24% NC 16 3.97% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

De los 403 entrevistados, 112 incluían entre sus actividades la de llevar a cabo algún tipo de estudio formal, al momento de ser abordados por el equipo de investigadores. A su vez, de éstos últimos, 108 proporcionaron más información al respecto.

Con fundamento en lo declarado por ellos, fue

35

posible construir el cuadro 10. Los datos que ahí se exponen permiten saber que alrededor del 59% de quienes estaban estudiando, lo habían en el nivel superior y postgrado; 19% cursaban algún grado de bachillerato y similares; 14% estudiaba alguna lengua extranjera; 6% tomaba cursos de capacitación para el trabajo; y, 2% estaba inscrito en secundaria. Cuadro 10: Perfil de la Muestra.- Entrevistados que declararon estar estudiando a mediados de junio de 1999, cuando se realizó la encuesta. Nivel de Estudios que Números Números se cursa actualmente Absolutos Relativos Nivel Medio 2 1.85% Nivel Medio Superior 20 18.52% Licenciatura 50 46.30% Especialidad 3 2.78% Maestría 10 9.26% Doctorado 1 0.93% Capacitación para el Trabajo 7 6.48% Idiomas 15 13.89% TOTAL 108 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

36

CAPITULO 2.- L O S R E S U L T A D O S INDIVIDUALES

37

Entre el 52% y el 62%19, de las personas mayores de 15 años que residen en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), tiene bastante confianza en la educación superior pública20. Del 23% al 33% tienen algo de confianza en los tecnológicos y universidades públicas (calificaron con 6 ó 7). A entre el 5% y el 15% no le inspiran confianza (calificación de 0 a 5) las instituciones de educación superior pública. Veáse el cuadro 11, para tener mayor información al respecto. Cuadro 11: Confianza que entrevistados declaran tener en las Universidades y Tecnológicos PUBLICOS (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificaciones Número Números Otorgadas Absolutos Relativos 0 3 0.74% 2 2 0.50% 3 3 0.74% 4 6 1.49% 5 23 5.71% 6 39 9.68% 7 91 22.58% 8 149 36.97% 9 58 14.39% 10 25 6.20% NS/NC 4 0.99% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

19

En éste y en todos los casos subsecuentes, en que se empleen intervalos que aluden al universo, el lector podrá obtener el porciento que se refiere a número relativos de entrevistados incluídos en la muestra, colocándose exactamente en el punto medio del intervalo en cuestión. Si por ejemplo, el intervalo es “… entre el 52% y el 62% del universo…”, significa que ello equivale a “…el 57% de los entrevistados…”. Ello se debe al intervalo de precisión de + 5% que tiene la composición y tamaño de la muestra, a la hora de inferir al universo. 20 Aquí, y en lo que sigue de ESTE CAPITULO, se entiende por: a) “bastante confianza” , a la suma del porcentaje de entrevistados que calificaron con 8 a 10; b)“algo de confianza”, a la suma del porcentaje de quienes dieron calificación de 6 ó 7; c)”)no tienen confianza”, a la adición de los porcientos de entrevistados que calificaron de 0 a 5. Por favor, téngase en mente que en el Capítulo 3, con la finalidad de llevar a cabo una comparación con resultados arrojados por estudios similares pero referidos a condiciones imperantes en los EUA, se emplea una categorización diferente. 38

Haciendo la suma de las tres filas correspondientes del Cuadro 12, que se muestra enseguida, resulta que al 59% de los entrevistados 21 le inspiran bastante confianza los pequeños negocios. Ello significa que entre el 54% y el 64%, de la población mayor de 15 años de la ZMCM, tiene esta percepción de ellos. Con el mísmo intervalo de precisión (+5%), también resulta que a entre el 28% y el 38% de este segmento poblacional le inspira algo de confianza la pequeña empresa. A su vez, entre el 1% y el 11% no le tienen confianza a los pequeños negocios. Lo dicho se extrae del contenido del Cuadro 12. Cuadro 12: Confianza que entrevistados declaran tener en los PEQUEÑOS NEGOCIOS (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 2 5 1.24% 3 4 0.99% 4 1 0.25% 5 16 3.97% 6 45 11.17% 7 85 21.09% 8 133 33.00% 9 71 17.62% 10 34 8.44% NS/NC 9 2.23% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

El Cuadro 13 indica la extensión del grado de confianza social en las organizaciones religiosas. De él se colige que entre el 33% y el 43% de los habitantes mayores de 15 años, del Valle de México, tiene bastante confianza

21

Cada vez que el lector encuentre, en lo que sigue, datos cuantiativos referentes a los entrevistados, podrá inferir los valores correspondientes al universo poblacional de 11.4 millones de personas mayores de 15 años, sumando 5%, para obtener el límite superior del intervalo de precisión ... y restándole 5%, para encontrar el límite inferior del intervalo de precisión. Ello se ilustra, ene esta ocasión, en el propio texto central a que alude la presente nota a pié de página. 39

en ellas; a entre el 28 y el 38% le inspiran algo de cofianza; y, entre el 21 y el 31% no le tienen confianza a este tipo de organizaciones. Cuadro 13: Confianza que entrevistados declaran tener en las ORGANIZACIONES RELIGIOSAS (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificacion Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 19 4.71% 1 3 0.74% 2 7 1.74% 3 9 2.23% 4 12 2.98% 5 58 14.39% 6 61 15.14% 7 70 17.37% 8 86 21.34% 9 38 9.43% 10 26 6.45% NS/NC 14 3.47% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

En el Cuadro 14 están los resultados referentes a la confianza social en la institución fuerzas armadas. Al 38% de los entrevistados (infiriendo, del 33% al 43% de los 11.4 millones de personas mayores de 15 años que viven en la ZMCM) le inspiran bastante confianza los militares, 30% (entre el 25% y el 35% del universo) le tienen algo de confianza a la institución castrense y 28% (23% al 33% del universo) no tienen confianza en ella. Cuadro 14: Confianza que entrevistados declaran tener en los MILITARES (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 20 4.96% 1 3 0.74% 2 4 0.99%

40

3 4 5 6 7 8 9 10 NS/NC Total general

10 22 56 47 73 75 49 28 16 403

2.48% 5.46% 13.90% 11.66% 18.11% 18.61% 12.16% 6.95% 3.97% 100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Lo que enseguida se dice del Cuadro 15 tiene el propósito de sentar las bases de una posterior comparación, entre otros, con el contenido del cuadro 11. En efecto, del primero de los cuadros mencionados se desprende que entre el 72% y el 82% de la población objeto de estudio le tiene bastante confianza a la educación superior privada, mientras que entre el 9% y el 19% le tienen algo de confianza y del 1% al 11% no confían en ella. Cuadro 15: Confianza que entrevistados declaran tener en las Universidades y Tecnológicos PRIVADOS (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 3 0.74% 1 1 0.25% 2 2 0.50% 3 3 0.74% 5 13 3.23% 6 14 3.47% 7 44 10.92% 8 128 31.76% 9 135 33.50% 10 49 12.16% NS/NC 11 2.73% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

41

63% de los entrevistados tienen mucha confianza en la educación básica y preescolar. Otro 30% confía algo en ellas y al 5% no le inspiran confianza. Estos datos resultan del análisis del cuadro 16. Cuadro 16: Confianza que entrevistados declaran tener en las Escuelas Preprimarias, primarias y Secundarias (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 2 2 0.50% 3 1 0.25% 4 4 0.99% 5 12 2.98% 6 40 9.93% 7 82 20.35% 8 140 34.74% 9 69 17.12% 10 45 11.17% NS/NC 8 1.99% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Las instituciones bancarias y financieras no le inspiran confinza al 39% de los entrevistados. Al 34% le merecen tienen algo de confianza. Un 23% le tienen bastante confianza. Esto se desprende del contenido del Cuadro 17. Cuadro 17: Confianza que entrevistados declaran tener en los BANQUEROS (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 18 4.47% 1 6 1.49% 2 13 3.23% 3 25 6.20% 4 22 5.46% 5 72 17.87% 6 58 14.39% 7 80 19.85% 42

8 9 10 NS/NC Total general

58 25 8 18 403

14.39% 6.20% 1.99% 4.47% 100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Entre el 63% y el 73%, de los mayores de 15 años que residen en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, no le tiene confianza a una muy importante institución de seguridad pública: la policiaca. A entre el 21% y el 31% los policías le inspiran algo de confianza, y entre el 0 y 10% le tienen bastante confianza. Datos como los anteriores los arroja el Cuadro 18. Cuadro 18: Confianza que entrevistados declaran tener en la POLICIA (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 56 13.93% 1 16 3.98% 2 32 7.96% 3 27 6.72% 4 50 12.44% 5 91 22.64% 6 69 17.16% 7 37 9.20% 8 16 3.98% 9 2 0.50% NS/NC 6 1.49% Total general 402 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Enseguida se muestra el Cuadro 19. Puede considerarse complemento del cuadro 16 y, en menor medida, de los cuadros 11 y 15. De su contenido se desprende que 41% de los entrevistados tienen algo de confianza en la

43

educación de nivel medio superior, mientras que al 40% le inspiran bastante confianza. Un 16% no tiene confianza en este nivel educativo. Cuadro 19: Confianza que entrevistados declaran tener en escuelas de bachillerato y similares (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 5 1.24% 1 1 0.25% 2 3 0.74% 3 4 0.99% 4 11 2.73% 5 41 10.17% 6 62 15.38% 7 103 25.56% 8 111 27.54% 9 37 9.18% 10 11 2.73% NS/NC 14 3.47% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

A 44% de los entrevistados le inspiran algo de cofianza, según sea el caso de su lugar de residencia, los gobiernos municipales del Estado de México, y los gobiernos delegacionales del Distrito Federal. El 40% no confía en ellos, mientras que 13% les tienen bastante confianza a estas estas expresiones de aparato gubernamental. A mayor abundamiento, se consigna enseguida el Cuadro 20.

Cuadro 20: Confianza que entrevistados declaran tener en gobiernos municipales y delegacionales (en el DF) (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 44

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NS/NC Total general

18 7 12 27 31 69 83 91 42 10 2 11 403

4.47% 1.74% 2.98% 6.70% 7.69% 17.12% 20.60% 22.58% 10.42% 2.48% 0.50% 2.73% 100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Una alta proporción de los entrevistados carece de una clara percepción de contenidos, límites y alcances de la actividad científico-tecnológica. Posiblemente esta desinformación determinó que 17% de ellos se abstuviera de responder respecto a la confianza que le inspiran los centros de investigación.

Al 59%, en cambio, su actividadad les inspira bastante

confianza, el 14% le tienen algo de confianza y no merecen la confianza del 10% de los integrantes de la muestra. Lo dicho, se muestra con más detalle en el Cuadro 21. Cuadro 21: Confianza que entrevistados declaran tener en los CENTROS DE INVESTIGACION (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 8 1.99% 1 3 0.74% 2 3 0.74% 3 6 1.49% 4 6 1.49% 5 14 3.47% 6 15 3.72% 7 42 10.42% 8 111 27.54%

45

9 10 n/s Total general

77 50 68 403

19.11% 12.41% 16.87% 100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

67% de los integrantes de la muestra le tiene bastante confianza al personal académico de las instituciones de educación superior. Los profesores le inspiran algo de confianza, al 23% de ellos. Sólo alrededor del 6%, de la población muestral, no le tiene confianza al profesorado. Estas son algunas de las conclusiones que el lector podrá obtener, del análisis del Cuadro 22. Cuadro 22: Confianza que entrevistados declaran tener en los Profesores de Universidades y Tecnológicos (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 2 0.50% 1 1 0.25% 2 3 0.74% 3 3 0.74% 4 1 0.25% 5 12 2.98% 6 20 4.96% 7 71 17.62% 8 146 36.23% 9 89 22.08% 10 38 9.43% n/s 17 4.22% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

El Cuadro 23 contiene información respecto a la confianza social en el poder legislativo federal. A entre el 38 y el 48%, de la población mayor de 15 años residente en el Valle de México, no le inspira confianza al Congreso de

46

la Unión. Del 32% al 42% le tiene algo de confianza, mientras que a entre el 4 y el 14% le merece bastante confianza. Cuadro 23: Confianza que entrevistados declaran tener en el Congreso de la Unión (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 31 7.69% 1 9 2.23% 2 23 5.71% 3 23 5.71% 4 21 5.21% 5 69 17.12% 6 61 15.14% 7 88 21.84% 8 28 6.95% 9 3 0.74% 10 3 0.74% n/s 44 10.92% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Se puede inferir que a entre el 46% y el 56%, del universo de población, le merecen bastante confianza las instituciones de trabajo voluntario. Del 24% al 34%, de los mayores de 15 años que viven en la ZMCM, le tiene algo de confianza a las organismos no gubernamentales y de asistencia pública. A entre un 9% a 19% de ellos, sin embargo, no le inspira confianza este tipo de instancias, que trabajn sin lucratividad.. Es posible establecer lo anterior, a partir de los datos que contiene el Cuadro 24. Cuadro 24: Confianza que entrevistados declaran tener, en Organizaciones no Gubernamentales y de Asistencia Pública (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 1 2 0.50% 2 3 0.74% 47

3 4 5 6 7 8 9 10 NS/NC Total general

3 11 32 49 73 114 68 23 25 403

0.74% 2.73% 7.94% 12.16% 18.11% 28.29% 16.87% 5.71% 6.20% 100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

El Cuadro 25 contiene datos sobre la extensión de la confianza social en una instancia que, al momento de levantar la informacion de campo, todavía resultaba clave para la estabilidad sociopolítica y el desarrollo integral de México: la Presidencia de la República.

Resulta que al 43% de los

entrevistados le inspira algo de confianza esta institución. No merece la confianza, en cambio, del 36% de la población muestral. Al 18% le inspira bastante confianza la presidencia de México. Cuadro 25: Confianza que entrevistados declaran tener en la Presidencia de la República (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 28 6.95% 1 11 2.73% 2 11 2.73% 3 15 3.72% 4 15 3.72% 5 69 17.12% 6 66 16.38% 7 102 25.31% 8 44 10.92% 9 20 4.96% 10 8 1.99% NS/NC 14 3.47% Total general 403 100.00%

48

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

De los entrevistados, un 43% reportó que le inspiraba bastante confianza el estudiantado de las instituciones de educación superior. El 41% indicó que le tenían algo de confianza y un 14% informó que los alumnos de universidades y tecnológicos no merecían su confianza.

Ello se muestra

claramente en el Cuadro 26. Cuadro 26: Confianza que entrevistados declaran tener en los Estudiantes, de las Universidades y Tecnológicos (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 6 1.49% 1 2 0.50% 2 5 1.24% 3 5 1.24% 4 8 1.99% 5 28 6.95% 6 53 13.15% 7 113 28.04% 8 120 29.78% 9 40 9.93% 10 14 3.47% NS/NC 9 2.23% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

El poder judicial tiene una insuficiente cobertura de confiabilidad social. Ello se concluye del análisis del cuaro 27.

En él se observa que no

tiene confianza en los jueces, entre el 35% y el 45% de la población mayor de 15 años que reside en la ZMCM. Le inspiran algo de confianza, a entre el 31% y el 41% de este segmento poblacional.

Entre el 11% y el 21%, de este

49

conjunto de aproximadamente 11.5 millones de personas, tiene bastante confianza en ellos. Cuadro 27: Confianza que entrevistados declaran tener en los Jueces (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 26 6.45% 1 9 2.23% 2 10 2.48% 3 21 5.21% 4 29 7.20% 5 72 17.87% 6 67 16.63% 7 76 18.86% 8 43 10.67% 9 14 3.47% 10 3 0.74% NS/NC 33 8.19% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Tal y como se observa en el Cuadro 28, los estratos más altos del aparato de gobierno local, tanto en el Edomex como en el DF, tienen insuficiente confiabilidad social. Al 44% de los entrevistados no le inspira confianza el gobernador del Estado de México ó el Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Otro 41% le tiene algo de confianza a las alturas de la burocracia pública local, mientras que sólo el 12% le tienen bastante confianza. Cuadro 28: Confianza que entrevistados declaran tener en los Gobernadores del Estado de México y en los Jefes del Gobierno del DF (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 24 5.96% 1 10 2.48% 50

2 3 4 5 6 7 8 9 10 NS/NC Total general

17 26 34 73 84 79 39 4 2 11 403

4.22% 6.45% 8.44% 18.11% 20.84% 19.60% 9.68% 0.99% 0.50% 2.73% 100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

El Cuadro 29 muestra lo extendido que se encuentra, la confianza social, en la autoridad de instituciones de educación superior. Resulta que entre el 23 y el 33% del universo le tiene bastante confianza a las autoridades universitarias y similares. Le inspiran algo de confianza, a entre el 30% y el 40% de las personas mayores de 15 años de la ZMCM. Desde la perspectiva de entre el 15% y el 25% de esta población, este tipo de autoridades académicas no merece su confianza. Cuadro 29: Confianza que entrevistados declaran tener en las AUTORIDADES de universidades y tecnológicos (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 6 1.49% 1 1 0.25% 2 6 1.49% 3 12 2.98% 4 15 3.72% 5 35 8.68% 6 55 13.65% 7 86 21.34% 8 106 26.30% 9 34 8.44% 10 16 3.97% NS/NC 31 7.69%

51

Total general

403

100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Comportándose de manera similar a cómo lo hace en el caso del poder ejecutivo local, resulta que en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México está poco extendida la confiabilidad social en el poder legislativo local. Ello se percibe, en el contenido del Cuadro 30. Ahí se observa que 45% de los entrevistados no tienen confianza en el Congreso del Estado de México ó en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. A otro 31%, estas instituciones le inspiran algo de confianza. Son bastante confiables, desde la perspectiva de sólo el 9% de los integrantes de la muestra. Cuadro 30: Confianza que entrevistados declaran tener en el Congreso Estatal ó la Asamblea Legislativa (caso DF) (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 33 8.19% 1 10 2.48% 2 16 3.97% 3 26 6.45% 4 24 5.96% 5 72 17.87% 6 62 15.38% 7 64 15.88% 8 25 6.20% 9 7 1.74% 10 2 0.50% NS/NC 62 15.38% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

El 47% de los entrevistados reportan tener bastante confianza en las organizaciones dedicadas a la defensa y protección del consumidor. A otro 52

29% de ellos, este tipo de instancias le inspiran algo de confianza. Desde el ángulo de visión de un segmento que abarca al 16% de la muestra, en cambio, las organizaciones de consumidores no merecen su confianza. Lo dicho se detalla en el Cuadro 31. Cuadro 31: Confianza que entrevistados declaran tener en las organizaciones de proteccion/defensa de consumidores (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 7 1.74% 1 1 0.25% 2 5 1.24% 3 8 1.99% 4 12 2.98% 5 34 8.44% 6 58 14.39% 7 60 14.89% 8 101 25.06% 9 60 14.89% 10 26 6.45% NS/NC 31 7.69% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Viendo el cuadro 32, e infiriendo estos datos (con el intervalo de precisión definido, de +5%) al universo de 11.4 millones de personas mayores de 15 años que viven en la ZMCM, resulta que entre 43% y 53% del universo le tiene bastante confianza a las organizaciones que representan los intereses de familiares (típicamente, de padres y/ó madres) de estudiantes. A entre el 22% y el 32% le inspiran algo de confianza, mientras que entre el 10 y el 20% no le tienen confianza. Cuadro 32: Confianza que entrevistados declaran tener an las asociaciones de padres/madres de estudiantes (Calificación de confianza, en escala

53

de 0 a 10) Calificación Otorgada 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NS/NC Total general

Números Absolutos 2 1 9 13 7 27 50 61 115 50 27 41 403

Números Relativos 0.50% 0.25% 2.23% 3.23% 1.74% 6.70% 12.41% 15.14% 28.54% 12.41% 6.70% 10.17% 100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Las instancias dedicadas a la lucha partidista tienen escasa confiabilidad social. Tan contundente aseveración se desprende del Cuadro 33. De los datos ahí contenidos resulta que entre 51% y 61% del universo no le tiene confianza a los partidos políticos, aunque a entre el 30% y el 40% éstos le merecen algo de confianza. Sólo entre el 1% y el 11% les tiene bastante confianza. Cuadro 33: Confianza que entrevistados declaran tener en las Organizaciones y partidos políticos (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 49 12.16% 1 8 1.99% 2 25 6.20% 3 33 8.19% 4 36 8.93% 5 72 17.87% 6 81 20.10% 7 61 15.14% 8 22 5.46% 54

9 NS/NC Total general

3 13 403

0.74% 3.23% 100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

En el cuadro 34 se notará que es prácticamente igual, la proporción de entrevistados que no le tienen confianza a la televisión, que la proporción de los que tienen algo de confianza en ellos: respectivamente, 36% y 37%. Al 26% de los informantes, en cambio, le merece bastante confianza este medio. Cuadro 34: Confianza que entrevistados declaran tener en la televisión (Calificación de confianza: escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 12 2.98% 1 9 2.23% 2 12 2.98% 3 16 3.97% 4 29 7.20% 5 66 16.38% 6 64 15.88% 7 86 21.34% 8 59 14.64% 9 27 6.70% 10 17 4.22% NS/NC 6 1.49% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Como puede observarse en el Cuadro 35, de los datos recopilados resulta que entre el 35 y el 45% del universo poblacional le inspiran basante confianza las organizaciones constituídas para representar los intereses del empresariado.

Entre un 20% y un 30% de los 11.4 millones de habitantes

mayores de 15 años que residen en la ZMCM, tiene algo de confianza en ellas.

55

Las organizaciones de lucha empresarial, en cambio, no merecen la confianza de entre el 14% y el 24% de esta población. Cuadro 35: Confianza que entrevistados declaran tener en las organizaciones de los empresarios (Calificación de confianza, en escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 9 2.23% 1 2 0.50% 2 7 1.74% 3 7 1.74% 4 7 1.74% 5 44 10.92% 6 35 8.68% 7 66 16.38% 8 111 27.54% 9 39 9.68% 10 11 2.73% NS/NC 65 16.13% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

La extensión comparativa de la confianza social22 en la radio, que se encontró en esta investigación, difiere significativamente de lo arrojado por otros estudios. Resultó que una considerablemente mayor proporción (se trata de una diferencia de 30 puntos porcentuales) de entrevistados confía bastante en la radio (56%, como se ve en el Cuadro 36 que se muestra inmediatamente abajo), en comparación con el porcentaje que confía bastante en la televisión (que es del 26%, tal y como lo establece el Cuadro 34 visto anteriormente). No hay que perder de vista que a mediados de junio de 1999, cuando se levantó la información de campo, en la memoria colectiva estaba muy fresco el asesinato de un conocido personaje de la televisión infantil, que 22

Favor de no perder de vista que una aproximacion metodológica COMPARATIVA, es el hilo conductór del siguiente capítulo. 56

posteriormente recibió acusaciones de vinculación con el narcotráfico. Ésto trajo consigo una secuela de atinos y desatinos, en una intensa confrontación pública desatada entre la empresa televisora y el gobierno del Distrito Federal. Ello quizá está en la base de la pérdida comparativa de confianza social en este medio de comunicación masiva, tratándose de la coyuntura específica mencionada. Sea como fuere, el hecho es que otro 28% de los entrevistados tienen algo de confianza en la radio, mientras que ésta no le inspira confianza.al 14% de los entrevistados. Cuadro 36: Confianza que entrevistados declaran tener en la radio (Calificación de confianza: escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 2 0.50% 1 3 0.74% 2 6 1.49% 3 5 1.24% 4 11 2.73% 5 30 7.44% 6 50 12.41% 7 62 15.38% 8 116 28.78% 9 81 20.10% 10 29 7.20% NS/NC 8 1.99% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Un rápido escrutinio de la información contenida en el Cuadro 37 permite concluir que: a)42% de los entrevistados tiene algo de confianza en los medios masivos de comunicación escrita en papel; b)38% de los integrantes de la muestra reportó tener bastante confianza en periodicos y diarios; c)18% no confía en este tipo de medios de comunicación colectiva.

57

Cuadro 37: Confianza que entrevistados declaran tener en los periódicos y diarios (Calificación de confianza: escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 5 1.24% 1 2 0.50% 2 9 2.23% 3 3 0.74% 4 10 2.48% 5 40 9.93% 6 72 17.87% 7 99 24.57% 8 105 26.05% 9 40 9.93% 10 8 1.99% NS/NC 10 2.48% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Desde la perspectiva del 63% de los entrevistados, las supercarreteras de la información son bastante confiables.

Esto es lo que indican los

resultados del estudio, que se consignan en el Cuadro 38. De él se desprende, también, que otro 14% reporta tenerle a la internet algo de confianza y que la red de redes no le inspira confianza a un 9% de los integrantes de la muestra. Cuadro 38: Confianza que entrevistados declaran tener en el INTERNET (Calificación de confianza: escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 8 1.99% 1 2 0.50% 2 8 1.99% 3 1 0.25% 4 6 1.49% 5 13 3.23% 6 14 3.47% 7 41 10.17% 8 101 25.06% 9 93 23.08%

58

10 NS/NC Total general

61 55 403

15.14% 13.65% 100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

37% de las personas entrevistadas no le tiene confianza a las organizaciones que representan los intereses de la clase trabajadora. Otro 33% de la muestra de informantes le tiene algo de confianza a este tipo de instancias de lucha de los asalariados y las capas medias, del campo y las ciudades. Un 23% opina que este tipo de organismos es bastante confiable. Estas aseveraciones resultan del análisis del Cuadro 39, que se presenta inmediatamente abajo.

Cuadro 39: Confianza que entrevistados declaran tener en las organizaciones obreras, campesinas y populares (Calificación de confianza: escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 19 4.71% 1 6 1.49% 2 13 3.23% 3 22 5.46% 4 37 9.18% 5 52 12.90% 6 57 14.14% 7 75 18.61% 8 55 13.65% 9 24 5.96% 10 14 3.47% NS/NC 29 7.20% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la

59

Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

La empresa de gran tamaño le inspira bastante confianza a entre el 52% y el 62% de los 11.4 millones de habitantes de la ZMCM que son mayores de 15 años. Entre el 19% y el 29% de esta población le tiene algo de confianza a las grandes compañías. Los grandes negocios no le inspiranbconfianza a entre el 8 y el 18% del universo del presente estudio.

Estas y mas puntuales

proposiciones pueden formularse, a partir de los datos que se presentan en el Cuadro 40. Cuadro 40: Confianza que entrevistados declaran tener en las grandes compañías y negocios (Calificación de confianza: escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 3 0.74% 1 2 0.50% 2 2 0.50% 3 8 1.99% 4 12 2.98% 5 21 5.21% 6 25 6.20% 7 74 18.36% 8 117 29.03% 9 82 20.35% 10 31 7.69% NS/NC 26 6.45% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Según la información que aparece en el Cuadro 41, alrededor de 41% de los entrevistados no le tiene confianza al gobierno federal. El aparato de gobierno nacional merece la confianza de 39% de los componentes de la muestra. A otro 14% de ellos le inspiran bastante confianza las instancias gubernamentales del país.

60

Cuadro 41: Confianza que entrevistados declaran tener en el gobierno federal (Calificación de confianza: escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 33 8.19% 1 11 2.73% 2 10 2.48% 3 23 5.71% 4 27 6.70% 5 62 15.38% 6 74 18.36% 7 82 20.35% 8 44 10.92% 9 8 1.99% 10 4 0.99% NS/NC 25 6.20% Total general 403 100.00% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Con datos del Cuadro 42 es posible hacer algunos planteamientos sintéticos. Para empezar resulta que, de manera similar a lo que acotece con su homólogo federal, una alta proporción del universo poblacional del estudio (11.4 millones de habitantes de la ZMCM, cuya edad es de 15 años ó más) no le tiene confianza a los gobiernos del Estado de México ó del Distrito Federal. La proporción de estos habitantes, que no le tienen confianza a las instancias gubernamentales locales, va del 43% al 53%. Además es posible concluir que, a entre el 31% y el 41% del universo le inspiran algo de confianza estos dos gobiernos. Por otra parte entre el 8% y el 18%, de estas 11.4 millones de personas, le tienen bastante confianza al aparato gubernamental de ambas entidades federativas. Cuadro 42: Confianza que entrevistados declaran tener en el gobierno Estatal ó del DF (en su caso) (Calificación de confianza: escala de 0 a 10) Calificación Números Números

61

Otorgada 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NS/NC Total general

Absolutos 37 14 17 26 33 65 73 71 42 7 4 14 403

Relativos 9.18% 3.47% 4.22% 6.45% 8.19% 16.13% 18.11% 17.62% 10.42% 1.74% 0.99% 3.47% 100.00%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

El Cuadro 43 es contundente. Entre el 77% y el 87% de los mayores de 15 años que viven en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México le tienen bastante confianza a la familia. A una proporción menor, que oscila entre el 6 y el 16% de este universo de 11.4 millones de personas, la familia le inspira algo de confianza. A entre el 0 y el 10%, en cambio, esta institución no le merece confianza. Cuadro 43: Confianza que entrevistados declaran tener en la Familia (Calificación de confianza: escala de 0 a 10) Calificación Números Números Otorgada Absolutos Relativos 0 1 0.25% 2 3 0.74% 3 4 0.99% 5 12 2.98% 6 13 3.23% 7 33 8.19% 8 97 24.07% 9 81 20.10% 10 152 37.72% NS/NC 7 1.74% Total general 403 100.00%

62

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

63

CAPITULO 3.- AGREGACION DE RESULTADOS

64

Para empezar, favor de remitirse al Cuadro 44. Lo primero que salta a la vista es que en general existe información altamente socializada sobre las instituciones de educación superior; al menos, tratándose de la necesaria para opinar sobre su confiabilidad. De manera específica, sin embargo, hay carencias al respecto, en lo tocante a las instancias que prestan servicios de ciencia y tecnología: 17% de los entrevistados23 no pudo responder a la pregunta de qué tanta confianza le inspiran los organismos de investigación científico-tecnológica. Aún así, hay indicadores de que existe amplia confianza social en las instancias que realizan actividad de CyT. Es posible afirmar, en efecto, que un 70% de las personas interrogadas tiene bastante ó mucha confianza en los centros, grupos ó nucleos de I&D, pues calificaron entre 7 y 10 este rubro. Por otro lado, si se promedian las cantidades correspondientes a las dos primeras filas, resulta que 33% de los entrevistados confían mucho en las instituciones de educación superior a secas, y que 51% le tienen bastante confianza. Sumando estas dos proporciones, resulta entónces que alrededor de 84% de los informantes califica con entre 7 y 10 a la confianza que tiene en las IES. Se tiene, además, que a otro 11% éstas le inspiran algo de confianza y a un 3% le merecen poca confianza. Sólo un 2% de los elementos de la muestra reportó no tener la información necesaria para responder a esta pregunta. Ahora, a partir de los datos de la cuarta fila se observa que, en promedio, 33% de los informantes confía mucho en las IES cuando a éstas se las concibe como incluyentes de su función de producir ciencia y tecnología. 23

Aquí y en lo sucesivo, cuando se hable en el texto de porcentajes de entrevistados, el lector podrá inferir el porcentaje referido al universo de 11.4 millones de personas mayores de 15 años que habitan en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, tomando en cuenta el intervalo de precisión de +5%. En este caso, por ejemplo, si se trata de 17% de entrevistados, es posible inferir que se trata también de entre 12% y 22% del universo poblacional mencionado. 65

Al 47% de los entrevistados le inspiran bastante confianza las IES en este sentido complementadas, mientras que a un 10% les merece algo de confianza y a otro 4% le despiertan poca confianza. El 7% de los informantes, en promedio, no contó con los elementos necesarios para responder respecto a su confianza en las IES así concebidas. Ahora se tomarán en cuenta algunos resultados de mayor especificidad, de los datos del Cuadro 44.

También arrojan que son bastante más los

entrevistados que tienen mucha confianza en la educación superior privada (alrededor del 46%), que en la educación superior pública (aproximadamente el 21%). Así, quienes dicen confiar mucho en la primera, rebasan en 25% a los que confían mucho en la segunda. A diferencia de ello, los informantes que confían bastante en la educación superior pública, superan en 17 puntos porcentuales a quienes les inspira bastante confianza la educación superior privada. Igual sucede con las respectivas proporciones de quienes confían algo: son 8% más, los que tienen algo de confianza en la educación superior pública, en comparación con los que la tienen en la educación superior privada. Cuando se mira desde otra perspectiva, es realmente poca 24 la diferencia en la confiabilidad social atribuida a la educacion superior privada vs pública. En efecto 81% de los entrevistados dieron calificación de entre 7 y 10 (es decir, la suma de la proporción de los que confían bastante y los que confían mucho), a la confianza que les merece la educación superior pública. A su vez, las calificaciones otorgadas por 89% de los informantes también ubicó en este mismo intervalo su confianza en la educación superior privada. Así las cosas, resultó que los segundos superan en sólo 8 puntos porcentuales a los primeros. 24

Sobre todo, si se toma en cuenta que el intervalo de precisión es de +5%. 66

Cuadro 44: Extensión de la Confianza Social en instituciones que proporcionan servicios de educación superior y postgrado, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de ZMCM (11 al 16 de Junio de 1999 (Escala: Mucho, 9y10; Bastante, 7 y 8; Algo, 5 y 6; Poco, 0 a 4) Cuadro Grado y Extensión de la Confianza de Instancia Social que Inspira Mucha Bastante Algo Poco NS/NC Detalle 20.60% 59.56% 15.38% 3.47% 0.99% 11 Universidades y tecnológicos PUBLICOS 15 Universidades y tecnológicos PRIVADOS 45.66% 42.68% 6.70% 2.23% 2.73% 31.51% 37.97% 7.20% 6.45% 16.87% 21 Organismos de investigación científicotecnológica 32.59% 46.73% 9.76% 4.05% 6.86% PROMEDIO Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

¿Qué tan extendida está la confianza que la sociedad tiene en los estudiantes, profesores y autoridades de las instituciones de educación superior?

El Cuadro 45 contiene datos que permiten responder a esta

cuestión. En él se percibe que, en promedio, 53% de los entrevistados tienen bastante confianza, como conjunto, en los tres actores sociales que son piezas clave en la dinámica de las IES. A una proporción mucho menor (que es del 19%) le inspiran mucha confianza. Apenas 2 puntos porcentuales abajo de ésta última, despiertan algo de la confianza del 17% de los informantes. Otro 6% confía poco en ellos, mientras que 5% de las personas abordadas durante la encuesta se abstuvo de responder al respecto. Cuando se les considera por separado, resulta que está bastante más extendida la confianza social en el personal académico de las instituciones de educación superior, que en sus estudiantes y en sus autoridades.

Son 19%

más los entrevistados que le tienen mucha confianza a los profesores (32% de los entrevistados), en comparación con los que la tienen en los estudiantes (13% de los informantes). Esta diferencia es del 20%, cuando se la compara con la proporción de quienes dicen tener mucha confianza en las autoridades

67

(12% de las personas abordadas). En el otro extremo: 2% de los informantes informó que confiaba poco en el profesorado de las IES, mientras que 6% se manifestó en el mismo sentido con respecto a su estudiantado y otro 10% dijo lo mísmo pero con respecto al estrato de autoridad de ellas. 86% de la población muestral dió calificacion de 7 a 10, a la confianza que le merecen los profesores de universidades y tecnológicos. 71% de ella dió, a los estudiantes, notas contenidas en este rango.

Calificó de igual

manera, pero tratándose de la confianza en las autoridades, 61% de los encuestados. Cuadro 45: Extensión de la confianza social en actores sociales internos, piezas clave del funcionamiento de las IES que se ubican en la ZMCM (Encuesta del 11 al 16 de Junio de 1999. Escala: Mucho, 9y10; Bastante, 7 y 8; Algo, 5 y 6; Poco, 0 a 4) Cuadro Grado y Extensión de la Confianza de Instancia Social que Inspira Mucha Bastante Algo Poco NS/NC Detalle 31.51% 53.85% 7.94% 2.48% 4.22% 22 PROFESORES de universidades y tecnológicos 13.40% 57.82% 20.10% 6.45% 2.23% 26 ESTUDIANTES, de universidades y tecnológicos 12.41% 47.64% 22.33% 9.93% 7.69% 29 AUTORIDADES, de universidades y tecnológicos 19.11% 53.10% 16.79% 6.29% 4.71% PROMEDIO Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

¿En términos sociales, qué tanta confianza hay en las instituciones educativas que abarcan, desde jardín de niños hasta el término de los primeros doce grados ó equivalente? Datos, al respecto, se encuentran consignados en el Cuadro 46. Ahí se observa que, en promedio, 74% de los entrvistados dió calificación de entre 7 y 10 a la confianza que le inspiran las instituciones de educacion preuniversitaria.

Esta cifra es 10% menor a la respectivamente

referida a las IES.

68

Como se recordará (con ciras construídas a partir de la información contenida en el Cuadro 44), fue el 84% de los informantes el que dió una calificación contenida en este intervalo (7 a 10), a la confianza que le merecen las instituciones de educacion superior. De manera que es posible afirmar que tiene 10% más, de extensión social, una confianza aceptable (bastante y mucha) en la educación superior, en comparación con este mismo tipo de confianza en la educación media superior. Ahora, teniendo a la vista el Cuadro 46, resulta que la confianza en la educación media superior está también considerablemente menos extendida, que tratándose de la educación básica y preescolar. En efecto, el 65% de los entrevistados tiene confianza aceptable (es decir, dieron calificación ubicada entre 7 y 10) en las instituciones que prestan servicios de bachillerato y similares. Pero, 18 puntos porcentuales por encima de esta cifra, se tiene que 83% de los informantes califica como “bastante” ó “mucha” (es decir, califican entre 7 y 10) a la confianza que le inspiran las escuelas preprimarias, primarias y secundarias. Cuadro 46: Extensión de la confianza social en instituciones de educación preescolar, básica (9 años) y media superior (3 años), en la ZMCM (Encuesta del 11 al 16 de Junio de 1999. Escala: Mucho, 9y10; Bastante, 7 y 8; Algo, 5 y 6; Poco, 0 a 4) Cuadro Grado y Extensión de la Confianza de Instancia Social que Inspira Mucha Bastante Algo Poco NS/NC Detalle s 11.91% 53.10% 25.56% 5.96% 3.47% 19 Escuelas de bachillerato y similares 28.29% 55.09% 12.90% 1.74% 1.99% 16 Escuelas Preprimarias, Primarias y Secundarias 20.10% 54.10% 19.23% 3.85% 2.73% PROMEDIO Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

69

¿Y qué hay, con respecto a la extensión de la confianza que inspiran las formas de organización que se dan a sí mísmos los consumidores de servicios educativos? La información obtenida,al respecto, se expone en el Cuadro 47. Ahí se observa que es similar la proporción de entrevistados que tienen confianza aceptable (es decir, que le dan calificación de entre 7 y 10) en las organizaciones de consumidores, en general, comparada con quienes la tienen en las asociaciones de padres ó madres de estudiantes, en particular. En el primer caso, la proporción es del órden del 61%, mientras que en el segundo caso es de alrededor del 63%. Si se comparan los datos del Cuadro 47 con los del Cuadro 45, resultan cifras interesantes.

Hay 8% más de entrevistados que le tienen mucha

confianza a las organizaciones de consumidores en general (donde la proporción es del 21%), que los que la tienen en los estudiantes de educación superior en particular (que es el 13%).

La diferencia es de 9 puntos

porcentuales también por encima, cuando se hace la comparación con el segmento de la población muestral (de alrededor del 12%) que declara tenerle mucha confianza a las autoridades de universidades y tecnológicos. La perspectiva cambia, cuando se comparan las cifras de extensión social de la confianza aceptable (es decir, para quienes la confianza merece una calificación de 7 a 10).

En el Cuadro 47 se ve que 61% de los

entrevistados le tienen bastante ó mucha confianza a las organizaciones que en general protegen y defienden a los consumidores. Pero, en el Cuadro 45 se ha visto que 71% de la misma población muestral informa tenerle este mismo tipo de confianza a los estudiantes de educación superior. Es decir, hay 10% más de entrevistados que tienen confianza aceptable en el tipo específico de consumidor representado por el estudiantado de las IES, que los que la tienen en las organizaciones genéricas de consumidores. 70

Cuadro 47: Extensión de la confianza social en dos tipos básicos de organizaciones de consumidores de bienes y servicios, en la ZMCM (11 al 16 de Junio de 1999 (Escala: Mucho, 9y10; Bastante, 7 y 8; Algo, 5 y 6; Poco, 0 a 4) Cuadro Grado y Extensión de la Confianza de Instancia Social que Inspira Mucha Bastante Algo Poco NS/NC Detalle 21.34% 39.95% 22.83% 8.19% 7.69% 31 Organizaciones de protección/defensa de consumidores 19.11% 43.67% 19.11% 7.94% 10.17% 32 Asociaciones de padres/madres de estudiantes 20.23% 41.81% 20.97% 8.07% 8.93% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

PROMEDIO

Favor de remitirse, ahora, al Cuadro 48.

De la información ahí

contenida es posible plantear que alrededor de 63% de los entrevistados tienen confianza aceptable (esto es, le dieron calificación de entre 7 y 10) en las instituciones que la sociedad civil se ha dado a sí mísma, en general, para su propia proteccion y defensa. De manera particular, resulta que 90% de los entrevistados tienen bastante ó mucha confianza en la familia; 86% en ONGs y similares, 55% en organizaciones religiosas y 42% en organismos de lucha de la clase trabajadora. En cambio le tiene poca confianza, a los organismos gremiales, el 24% de las personas abordadas en el estudio.

Las organizaciones religiosas

inspiran poca confianza en el 12% de los encuestados. A su vez, 5% expresa que las instituciones asistenciales le merecen poca confianza. Solo al 2% de la población muestral le despierta poca confianza la familia. Cuadro 48: Extensión de la Confianza Social en instituciones de protección y defensa de la sociedad civil, en la ZMCM (11 al 16 de Junio de 1999 (Escala: Mucho, 9y10; Bastante, 7y8; Algo, 5y6; Poco, 0 a 4) Cuadro Grado y Extensión de la Confianza de Institución Social que Inspira 71

Detalle 43 La Familia 13 Organizaciones Religiosas 24 Organizs no gubernamentales y de asistencia pública 39 Organizaciones obreras, campesinas y populares PROMEDIO

Mucha Bastante Algo Poco NS/NC 57.82% 32.26% 6.20% 1.99% 1.74% 15.88% 38.71% 29.53% 12.41% 3.47% 22.58% 46.40% 20.10% 4.71% 6.20% 9.43%

32.26% 27.05% 24.07%

7.20%

26.43% 37.41% 20.72% 10.80% 4.65% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Entre el 58% y el 63% de los habitantes mayores de 15 años de la ZMCM tienen bastante ó mucha confianza en los medios masivos de comunicación, en general. Visto el asunto más al detalle, resulta que el más moderno de los medios masivos de información es el que tiene mayor cobertura por la confianza social que inspira en el Valle de México. Entre el 68% y el 78% del segmento poblacional estudiado, en efecto, tiene bastante ó mucha confianza en el Internet 25. De los medios colectivos de comunicación, es la radio la que inspira la mayor confiabilidad en términos sociales: entre el 56% y 76% le tienen mucha confianza. Le siguen los diarios y periódicos, en donde el intervalo va del 58% al 68% de quienes residen en la Ciudad de México, y tienen más de 15 años de edad. La televisión es la que menor confianza despierta en la población, ya que sólo entre 42% y 52% de los vecinos del DF y municipios conurbados del Estado de México, le asignan calificación de entre 7 y 10. Cuadro 49: Extensión de la Confianza Social en instancias relacionadas con instituciones de información y comunicación colectiva, en la ZMCM (11 al 16 de Junio de 1999 (Escala: Mucho, 9 y10; Bastante, 7 y 8; Algo, 5 y 6; Poco, 0 a 4) Cuadro Grado y Extensión de la Confianza de Instancia Social que Inspira Detalles 38 El INTERNET

Mucha Bastante 38.21% 35.24%

Algo 6.70%

Poco NS/NC 6.20% 13.65%

25

Hay una corriente de opinión, dentro de las ciencias sociales, que incluso considera que la “red de redes”, ó la “supercarretera de la información” NO es, en esencia, un medio masivo de información. 72

34 36 37

La televisión 10.92% 35.98% 32.26% 19.35% 1.49% La radio 27.30% 44.17% 19.85% 6.70% 1.99% Los periódicos y diarios 11.91% 50.62% 27.79% 7.20% 2.48% PROMEDIO 22.09% 41.50% 21.65% 9.86% 4.90% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

El Cuadro 50 presenta la cobertura de la confianza social, en la zona metropolitana de la ciudad de México, que despiertan cuatro instancias que manifiestan la presencia y dinámica del empresariado. De su contenido se concluye que 45% de los entrevistados tiene bastante confianza en el empresariado así concebido. Al 20% le inspira algo de confianza, mientras que otro 19% le tiene mucha confianza.

El 9% manifiesta tenerle poca

confianza. Es la pequeña empresa la que tiene la mayor cobertura de confianza social: al 80% de los entrevistados le inspira, ó mucha ó bastante confianza. Le sigue la gran empresa, en la cual confía bastante o mucho el 65 de los encuestados.

Las organizaciones de lucha ó de defensa de los intereses

empresariales merece bastante ó mucha confianza del 56% de la población muestral. En el caso del negocio bancario-financiero, el 42% de las personas que se abordaron en el estudio le asignó calificación de 7 a 10 (es decir, caen en el rango de bstante ó mucha confianza). Cuadro 50: Extensión de la Confianza Social que, en la ZMCM, se tiene en organismos y actores sociales proempresariado (11 al 16 de Junio de 1999 (Escala: Mucho, 9 y10; Bastante, 7 y 8; Algo, 5 y 6; Poco, 0 a 4) Cuadro Grado y Extensión de la Confianza de Instancia Social que Inspira Detalles 40 12 35 17

Grandes compañías y negocios Pequeños Negocios Organizaciones de empresarios Los Banqueros PROMEDIO

Mucha Bastante Algo Poco NS/NC 28.04% 47.39% 11.41% 6.70% 6.45% 26.05% 54.09% 15.14% 2.48% 2.23% 12.41% 43.92% 19.60% 7.94% 16.13% 8.19% 34.24% 32.26% 20.84% 4.47% 18.67% 44.91% 19.60% 9.49% 7.32%

73

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Del Cuadro 51 es posible concluir que, en general, una baja proporción de entrevistados tiene confianza aceptable en instancias relacionadas con la función de fuerza pública e impatrición de justicia:

el 34% de los

entrevistados le asigna calificación de 8 a 10 a la confianza que inspira. Son los policías y los jueces los que tienen mayor peso específico, en esta circunstancia. En efecto, las respuestas del 34% de las personas abordadas en el estudio indican tenerle confianza aceptable (calificación de 7 a 10) a los jueces, mientras que sólo el 14% afirmó lo mísmo, pero con respecto a la policía. Las fuerzas armadas nacionales, en cambio, están bastante por arriba de ambos. Así, el 56% de la población muestral califica entre 7 y 10 la confianza que le inspiran los militares. Cuadro 51: Extensión de la Confianza Social en instancias relacionadas con instituciones de justicia y fuerza pública, en la ZMCM (11 al 16 de Junio de 1999 (Escala: Mucho, 9y10; Bastante, 7 y 8; Algo, 5 y 6; Poco, 0 a 4) Cuadro Grado y Extensión de la Confianza de Instancia Social que Inspira Detalles Mucha Bastante Algo Poco NS/NC 14 Los Militares 19.11% 36.72% 25.56% 14.64% 3.97% 18 La Policía 0.50% 13.18% 39.80% 45.02% 1.49% 27 Los Jueces 4.22% 29.53% 34.49% 23.57% 8.19% PROMEDIO 7.94% 26.48% 33.28% 27.74% 4.55% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Buena parte del destino integral de un país está determinado por el grado de legitimidad que su población le atribuye a las instituciones que proporcionan estabilidad política a la sociedad. Del Cuadro 52 se desprende que, en el caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, la cobertura de los niveles de legitimidad es baja a mediados de junio de 1999, al momento 74

de levantarse la información de campo. Así, entre el 20% y el 30% de sus habitantes mayores de 15 años tienen una confianza aceptable (es decir, calificaron de 7 a 10) en el conjunto de tres instancias íntimamente relacionadas con porciones importantes del desempeño de la función de estabilidad política en México. Más concretamente, se tiene que entre el 25% y el 35% de estos residentes califican de 7 a 10 la confianza que les inspira el Congreso de la Unión. Entre el 19% y el 29% de ellos opina similarmente, pero tratándose del Congreso del Estado de México ó de la Asamblea Legislativa del DF, según se aplique a su caso particular. La proporción oscila entre el 17% y el 27%, tratándose del segmento poblacional que tiene confianza aceptable en los partidos políticos. Cuadro 52: Extensión de la Confianza Social en instituciones relacionadas con el mantenimiento de la estabilidad política, en la ZMCM (11 al 16 de Junio de 1999 (Escala: Mucho, 9y10; Bastante, 7 y 8; Algo, 5 y 6; Poco, 0 a 4) Cuadro Grado y Extensión de la Confianza de Instancia Social que Inspira Detalles Mucha Bastante Algo Poco NS/NC 23 Congreso de la Unión 1.49% 28.78% 32.26% 26.55% 10.92% 30 Congreso del Edo ó Asamblea Legislativa del DF 2.23% 22.08% 33.25% 27.05% 15.38% 33 Organizaciones y partidos políticos 0.74% 20.60% 37.97% 37.47% 3.23% PROMEDIO 1.49% 23.82% 34.49% 30.36% 9.84% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

En el país, el desempeño de la función de administración pública está en buena medida a cargo del poder ejecutivo, en sus tres niveles. A partir de los datos contenidos en el Cuadro 53 es posible inferir que, a los ojos de entre el 29% y el 39% de quienes en junio de 1999 tenían más de 15 años y residían en el DF ó en alguno de los municipios connurbados del Estado de México, inspiran una aceptable confianza (7 a 10 de calificación) el conjunto de tres de

75

las instancias sociales a través de las cuales se ejerce principalmente la administracion pública mexicana. Bajando un poco el nivel de generalidad, se tiene que entre el 31% y el 41% del segmento poblacional estudiado tiene confianza aceptable en el gobierno del municipio ó en la Delegación en que reside. El intervalo es muy similar –entre el 30% y el 40% del universo- tratandose de aquellos a quienes les inspira una confianza aceptable el gobierno federal. Según sea el caso de lugar de residencia, entre el 26% y el 36% de los mayores de 15 años declara que les inspira una confianza aceptable el gobierno del Edomex, ó el del Distrito Federal Cuadro 53: Extensión de la Confianza Social, en la ZMCM, en instituciones que permiten el ejercicio de la administración públical (11 al 16 de Junio de 1999 (Escala: Mucho, 9y10; Bastante, 7 y 8; Algo, 5 y 6; Poco, 0 a 4) Cuadro Grado y Extensión de la Confianza de Instancia Social que Inspira Detalles Mucha Bastante Algo Poco NS/NC 41 Gobierno federal 2.98% 31.27% 33.75% 25.81% 6.20% 42 Gobierno del Estado (ó del DF) 2.73% 28.04% 34.24% 31.51% 3.47% 20 Gobiernos municipales y delegacionales 2.98% 33.00% 37.72% 23.57% 2.73% PROMEDIO 2.90% 30.77% 35.24% 26.96% 4.13% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Como se dijo antes: en el caso mexicano, es a través de los tres niveles del aparato de gobierno que básicamente se desempeña la función de administracion pública. Hay que agregar, ahora, que es su alta dirección la que tiene el mayor peso específico, en cuanto al sentido, la dirección y la magnitud con que se realiza la gestión de los asuntos públicos. De ahí la importancia del contenido del cuadro 54. De él se extrae que 37% de los entrevistados asignan una calificacion de entre 7 y 10, a la confianza que le inspiran dos de los estratos de mayor

76

jerarquía, en la toma de decisiones del aparato de gobierno federal y local. Puntualmente: 43% de ellos califican con 7, 8, 9 ó 10 a la confianza que les merece el presidente de la república, mientras que 31% sostienen esta misma calificación, pero con respecto a la confianza que la tienen al gobernador del Estado de México ó al Jefe de Gobierno del Distrito Federal Cuadro 54 Extensión de la Confianza Social en los estratos de mayor jerarquía, en la toma de decisiones del aparato de gobierno, en la ZMCM (11 al 16 de Junio de 1999 (Escala: Mucho, 9y10; Bastante,7 y 8; Algo,5 y 6; Poco, 0 a 4) Cuadro Grado y Extensión de la Confianza de Categorías de Instituciones Social que Inspira Origen Mucha Bastante Algo Poco NS/NC 25 Presidencia de la República 6.95% 36.23% 33.50% 19.85% 3.47% 28 Guberatura del Edomex ó Jefatura gobierno del DF 1.49% 29.28% 38.96% 27.54% 2.73% Extensión de la Confianza Social en los estratos de mayor 4.22% 32.76% 36.23% 23.70% 3.10% jerarquía, en la toma de decisiones del aparato de gobierno Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

¿Qué es lo que sucede, cuando se comparan entre sí los agregados ó categorías de instncias que se reportan en los cuadros 44 a 54? ¿Cuáles de ellas inspiran cuánta confianza, a qué mayor ó menor número de personas, que las demás? Para tener algunas conclusiones al respecto, se ha construído el Cuadro 54 bis. Con la finalidad de que el lector esté en posibilidades de regresar a la información, de orígen inmediato de los datos de cada fila que ahí aparece, en la primer columna (de izquierda a derecha) se consigna la información correspondiente. Salta a la vista, primeramente, que es del 31.10% el rango de la proporción de entrevistados que en promedio tiene mucha confianza en las categorías construídas26. Su límite mínimo es de 1.49% y el límite máximo es de 32.59%. Si a este rango lo dividimos en 3 intervalos, resulta que tenemos 26

Favor de tomar nota de que estamos analizando, en este punto, la columna de “Mucha” cofianza. 77

que el tamaño de cada uno de ellos es de 10.3666667%. Con estos datos es posible afirmar que:  Una BAJA proporción (es decir, que va de 1.49% a 11.85%) del total de entrevistados tiene mucha confianza en cuatro de las categorías construídas: i)instituciones relacionadas con el mantenimiento de la estabilidad política; ii)instituciones que permiten el ejercicio de la administración pública; iii)estratos de mayor jerarquía en la acción de gobernar; iv)instituciones de justicia y fuerza pública.  A una proporción MEDIA (entre el 11.86% y el 22.22%) de las personas encuestadas le inspiran mucha confianza cinco categorías de instancias: a)organismos y actores sociales proempresariado; b)actores sociales internos que son piezas clave en el funcionamiento de instituciones de educación superior;

c)instituciones de educación

preuniversitaria;

organizaciones

d)dos

tipos

de

básicas

de

consumidores de bienes y servicios; e)instancias relacionadas con instituciones de información y comunicación colectiva.  Una ALTA proporción de la población le tiene mucha confianza (del 22.23% al 32.59%) a sólo dos categorías de instituciones: i)aquellas que dotan de protección y defensa a la sociedad civil; ii)las que proporcionan servicios de educacion superior y postgrado. ¿Y si consideráramos las proporciones de quienes en promedio califican de 7 a 10 (que ya antes hemos considerado como “aceptable”) la confianza que inspiran estas categorías? ¿Qué pasaría? Ocupando el primer lugar por su magnitud, resulta que 79% del total de entrevistados tiene aceptable confianza en las instituciones que proporcionan servicios de educación superior. El segundo lugar lo ocupan las instituciones de educacion preuniversitarias, puesto que 74% califican en promedio como 78

aceptable la confianza que inspiran. En tercer lugar están los actores sociales internos que son piezas clave del funcionamiento de las IES, en virtud de que 72% de los encuestados dan calificación de 7 a 10 a la confianza que despierta en ellos. En el cuarto lugar, por la proporción de quienes tienen confianza aceptable en ellas, empatan tres categorías. Se tiene, así, que 64% de la población muestral calificó entre 7 y 10, lo mísmo a instituciones de protección y defensa de la sociedad civil, que a instancias relacionadas con instituciones de información y comunicación colectiva, que a organismos y actores sociales pro empresariado. Los dos tipos básicos de organizaciones de consumidores contempladas, están en quinto lugar: 62% de quienes fueron entrevistados, en promedio, tienen confianza aceptable en ellas. Con proporciones sensiblemente menores de entrevistados que en promedio tienen confianza aceptable en ellas, se ubican las restantes cuatro categorías. Colocados en un sexto lugar, 37% otorga esta calificación a la confianza que siente, en los estratos de mayor jerarquía en la acción de gobernar. Dos categorías empatan en el séptimo lugar, puesto que 34% de los encuestados dan calificación de 7 a 10, lo mísmo la confianza que le tienen a las institituciones de justicia y fuerza pública, que la que les inspiran las que constituyen medios fundamentales para ejercer la administración pública. Con sólo 25% de la poblacion reportando en promedio confianza aceptable en ellas, y ocupando el octavo y último lugar, se encuentran las instituciones relacionadas con el mantenimiento de la estabilidad política. Cuadro 54 bis.- Grado y extensión de la confianza social que inspiran las principales categorías de instancias, instituciones y actores. Cuadro Categorías Confianza de Detalle 44

Mucha Bastante Instituciones que proporcionan servicios de educación 32.59% superior y postgrado

46.73%

Algo 9.76%

Poco NS/NC 4.05%

6.86%

79

45

Actores sociales internos, piezas clave del 19.11% 53.10% 16.79% 6.29% 4.71% funcionamiento de las IES 46 Instituciones de educación preescolar, básica (9 años) 20.10% 54.10% 19.23% 3.85% 2.73% y media superior (3 años), 47 Tipos básicos de organizaciones de consumidores de 20.23% 41.81% 20.97% 8.07% 8.93% bienes y servicios 48 Instituciones de protección y defensa de la sociedad 26.43% 37.41% 20.72% 10.80% 4.65% civil, 49 Instancias relacionadas con instituciones de 22.09% 41.50% 21.65% 9.86% 4.90% información y comunicación colectiva 50 Organismos y actores sociales pro-empresariado 18.67% 44.91% 19.60% 9.49% 7.32% 51 Instituciones de justicia y fuerza pública 7.94% 26.48% 33.28% 27.74% 4.55% 52 Instituciones relacionadas con el mantenimiento de la 1.49% 23.82% 34.49% 30.36% 9.84% estabilidad política 53 Instituciones que permiten el ejercicio de la 2.90% 30.77% 35.24% 26.96% 4.13% administración pública 54 Estratos de mayor jerarquía, en la gestión de la acción 4.22% 32.76% 36.23% 23.70% 3.10% de gobernar Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

Veamos parte de la información global, ahora, desde una perspectiva de comparación un tanto distinta. En la columna de la extrema derecha, del Cuadro 55, se presenta la proporción de la población que le tiene MUCHA confianza (esto es, calificaron con 9 ó 10) a las instituciones, instancias y actores sociales que se consideraron para los fínes del estudio. Es en la policía, en que la menor proporción de entrevistados (la mitad del 0.50%) declara tener mucha confianza. Contrastando con ello, la familia es la institución que inspira mucha confianza a la máxima proporción de personas encuestadas:

el 57.82%.

Ello significa que 57.32 puntos

porcentuales separan al límite mínimo, del límite máximo. Esta diferencia es lo que comunmente se conoce como rango. Si dividimos el rango entre tres, resulta que es posible considerar que éste esta conformado por los 3 intervalos iguales, de 19.106666 puntos cada uno. Éstos son los siguientes: *de 0.50% a 19.59%, que aquí consideraremos como BAJA proporción *de 19.60% a 38.69%, que se considera como proporción REGULAR

80

*38.70 a 57.82%, que será de ALTA proporción  Clasificando los datos del Cuadro 55, entónces, resulta que sólo dos insituciones -la familia y la educación superior privada- inspiran mucha confianza a una ALTA proporción de entrevistados.  Una proporción REGULAR de encuestados declara tener mucha confianza en las siguientes diez categorías: INTERNET, centros de investigación, académicos de educación superior, instituciones de educación básica, grandes empresas, radio, pequeños negocios, ONG’s, organizaciones de consumidores e instituciones de educacion superior pública.  Veintiun categorías, a su vez, inspiran mucha confianza a una BAJA proporción de las personas incluídas en la muestra. En orden decrececiente éstas son:

militares; asociaciones de padres/madres de estudiantes;

organizaciones religiosas; ESTUDIANTES de nivel superior y postgrado; AUTORIDADES

de nivel superior y postgrado; organizaciones de

empresarios; escuelas de bachillerato y similares; periódicos/diarios; televisión; organizaciones obreras, campesinas y populares; banqueros; presidencia

de

la

República;

jueces;

gobiernos

municipales

y

delegacionales; gobierno federal; gobierno del Estado de México (ó del DF); Congreso del Estado de México ó Asamblea Legislativa del DF; Congreso de la Unión; gobernadores; organizaciones y partidos políticos; y, la policía. Cuadro 55: Entrevistados de la Zona Metropolitana de la Ciudad de ZMCM que, entre el 11 y 16 de Julio declararon tener MUCHA confianza en diversos entes sociales (Calificaron con 9 o 10, la confianza que tienen en las instituciones) Cuadro de Instituciones, instancias y actores sociales Población que le tiene Detalles MUCHA confianza 11 Universidades y tecnológicos PUBLICOS 20.60% 12 Pequeños Negocios 26.05% 13 Organizaciones Religiosas 15.88%

81

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

Los Militares Universidades y tecnológicos PRIVADOS Escuelas Preprimarias, Primarias y Secundarias Los Banqueros La Policía Escuelas de bachillerato y similares Gobiernos municipales y delegacionales Centros de Investigación PROFESORES de universidades y tecnológicos Congreso de la Unión Organizs no gubernamentales y de asist públ Presidencia de la República ESTUDIANTES, de universidades y tecnológicos Los Jueces Los gobernadores AUTORIDADES, de universidades y tecnológicos Congreso del Edo ó Asamblea Legislativa del DF Organizs de protección/defensa de consumidores Asociaciones de padres/madres de estudiantes Organizaciones y partidos políticos La televisión Organizaciones de empresarios La radio Los periódicos y diarios El INTERNET Organizaciones obreras, campesinas y populares Grandes compañías y negocios Gobierno federal Gobierno del Estado (ó del DF) La Familia

19.11% 45.66% 28.29% 8.19% 0.50% 11.91% 2.98% 31.51% 31.51% 1.49% 22.58% 6.95% 13.40% 4.22% 1.49% 12.41% 2.23% 21.34% 19.11% 0.74% 10.92% 12.41% 27.30% 11.91% 38.21% 9.43% 28.04% 2.98% 2.73% 57.82%

Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

¿Pero cuánta población se ubica en el extremo contrario, es decir, cuánta le tiene poca confianza a cada categoría estudiada? Para responder a esta pregunta, se presenta el Cuadro 56. De su contenido resulta:  Una ALTA proporción (esto es, ubicada en el intervalo que va del 30.59% al 45.02%) de encuestados tiene poca confianza en tres instancias. En

82

órden decrecente, éstas son:

la policía; las organizaciones y partidos

políticos; y, el gobierno del DF ó del Estado de México. 

A una proporción REGULAR (contenida en el intervalo que va del 16.17% a 30.58%) de personas entrevistadas, le inspiran poca confianza categorías.

diez

En órden también decrecente, éstas son: gobernador del

Edomex ó Jefe de Gobierno del DF; Congreso del Estado de México ó Asamblea Legislativa del DF; Congreso de la Unión; Gobierno Federal; Organizaciones obreras, campesinas y populares; Gobiernos municipales y delegacionales; Jueces; Banqueros; Presidencia de la República; y, televisión.  Una BAJA proporción (incluída en el intervalo que va de 1.74% a 16.16%) tiene poca confianza en 20 categorías. Enunciados de manera decrecente, éstas son:

los militares; organizaciones religiosas;

autoridades de instituciones de educación superior; organizaciones de consumidores;

organismos

empresariales;

asociaciones

de

padres/madres de estudiantes; periodicos y diarios; grandes empresas; radio; estudiantes de nivel superior; centros de investigacion; internet; instituciones de educación media superior; ONG’s; instituciones púbicas de educación superior; pequeños negocios; profesores de instituciones de educación superior; instituciones de educacion superior privada; la familia; e, instituciones de educacion básica. Cuadro 56: Entrevistados de la Zona Metropolitana de la Ciudad de ZMCM que, entre el 11 y 16 de Julio, declararon tener POCA confianza en diversas instituciones sociales (Calificaron con 0 a 4, la confianza que tienen en las instituciones) Cuadro 11 12 13 14

Categoría Universidades y tecnológicos PUBLICOS Pequeños Negocios Organizaciones Religiosas Los Militares

Población que le tiene POCA confianza 3.47% 2.48% 12.41% 14.64%

83

15 Universidades y tecnológicos PRIVADOS 2.23% 16 Escuelas Preprimarias, Primarias y Secundarias 1.74% 17 Los Banqueros 20.84% 18 La Policía 45.02% 19 Escuelas de bachillerato y similares 5.96% 20 Gobiernos municipales y delegacionales 23.57% 21 Centros de Investigación 6.45% 22 PROFESORES de universidades y tecnológicos 2.48% 23 Congreso de la Unión 26.55% 24 Organizs no gubernamentales y de asist públ 4.71% 25 Presidencia de la República 19.85% 26 ESTUDIANTES, de universidades y tecnológicos 6.45% 27 Los Jueces 23.57% 28 Los gobernadores 27.54% 29 AUTORIDADES, de universidades y tecnológicos 9.93% 30 Congreso del Edo ó Asamblea Legislativa del DF 27.05% 31 Organizs de protección/defensa de consumidores 8.19% 32 Asociaciones de padres/madres de estudiantes 7.94% 33 Organizaciones y partidos políticos 37.47% 34 La televisión 19.35% 35 Organizaciones de empresarios 7.94% 36 La radio 6.70% 37 Los periódicos y diarios 7.20% 38 El INTERNET 6.20% 39 Organizaciones obreras, campesinas y populares 24.07% 40 Grandes compañías y negocios 6.70% 41 Gobierno federal 25.81% 42 Gobierno del Estado (ó del DF) 31.51% 43 La Familia 1.99% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

El Cuadro 57 consigna cuántos, de los entrevistados que califican con 9 y 10 la confianza que les inspiran las instituciones, trabajan en qué tipos de unidades económicas27. De sus datos se desprende:  En promedio, tienen mucha confianza en las instituciones incluidas en el estudio: el 15.97% de quienes prestan sus servicios en empresas privadas, 17.82% de los que laboran en organismos y entidades públicas

27

Recuérdese que en términos del Artículo 25 constitucional, a la economía mixta del país concurren tres tipos de unidades productivas: las del sector privado, las del sector público y las del sector social 84

y 16.14% de los empleados en empresas controladas mayoritaria ó exlusivamente por trabajadores.  La familia es la institución en que más personas confían mucho, tratándose de quienes realizan actividades económicas en el sector privado de la economía (58.27%), asi como de aquellos que las llevan a cabo en el sector público (59.28%). Entre quienes se desempeñan en el sector social, en cambio, la familia ocupa el tercer lugar (43.74%) en cuanto a cobertura en este sentido.  Las Universidades y tecnológicos PRIVADOS

ocupan el segundo

lugar, por cuanto al número de personas a quienes le inspiran mucha confianza, tratándose tanto de los que trabajan en el sector privado, como de quienes lo hacen en el sector público de la economía. Entre quienes laboran fundamentalmente en el sector social, la educación superior privada ocupa el primer lugar en este sentido  El tercer lugar en cuanto a extensión de la mucha confianza lo ocupa el internet, entre los que trabajan tanto en el sector privado como en el sector público. En el sector social, en cambio, el internet ocupa el segundo lugar.  Los centros de investigación ocupan la cuarta posición, en cuanto a número de personas que confían mucho en ellos, independientemente de si éstas laboran en empresas del sector privado, público ó social. Tratándose de los que se encuentran económicamente activos en el sector social, empatan, en el cuarto lugar, la educacion básica y las ONG’s  El quinto lugar en cuanto a inspiración de mucha confianza, lo ocupa la educación básica, desde el ángulo de visión de los que laboran en el sector privado. Desde la perspectiva de los que se mueven en el sector 85

público, esta posición la detenta el personal docente de las instituciones de educación superior.

Entre el segmento de PEA vinculada

fundamentalmente con el sector social, es la radio la que ocupa el quinto lugar en cuanto a número de personas que confía mucho en ella.  La policía no le inspira mucha confianza a NINGUN elemento de la población económicamente activa, independientemente de que ejerzan en el sector social, público ó privado de la economía mixta del país. Ésta es la institución que ocupa el último lugar al respecto.  El penúltimo lugar del porcentaje de PEA fundamentalmente vinculada al sector privado, que “confía mucho”, lo ocupan, empatados, los gobiernos municipal-delegacionales y el gobiernado de Edomex- Jefe de gobierno del DF. Esta mismo lugar lo ocupa el Congreso de la Unión, tratándose de los que laboran en el sector público ó en el sector social.

Cuadro 57 (CR I).- Entrevistados económicamente activos que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según la ubicación sectorial (en términos constitucionales) de la instancia en que principalmente laboran Institución sector sector sector privado público social Asociaciones de padres/madres de estudiantes AUTORIDADES, de universidades y tecnológicos Centros de Investigación Congreso de la Unión Congreso del Edo ó Asamblea Legislativa del DF El INTERNET Escuelas de bachillerato y similares Escuelas Preprimarias, Primarias y Secundarias ESTUDIANTES, de universidades y tecnológicos Gobierno del Estado (ó del DF) Gobierno federal

13.85% 10.45% 31.75% 0.00% 3.33% 40.00% 11.59% 30.00% 5.71% 0.00% 4.55%

18.91% 12.81% 37.23% 1.48% 3.08% 44.22% 10.25% 26.46% 15.31% 3.72% 3.76%

6.25% 6.25% 36.36% 6.25% 0.00% 46.10% 6.25% 37.50% 6.25% 0.00% 0.00%

86

Gobiernos municipales y delegacionales 1.47% 3.17% 0.00% Grandes compañías y negocios 26.47% 30.99% 42.86% La Familia 58.27% 59.28% 43.75% La Policía 0.00% 0.00% 0.00% La radio 32.86% 26.70% 33.33% La televisión 8.57% 10.41% 6.25% Los Banqueros 4.48% 10.55% 13.33% Los gobernadores 1.45% 1.83% 0.00% Los Jueces 5.71% 3.88% 6.25% Los Militares 16.18% 20.64% 25.00% Los periódicos y diarios 10.00% 13.30% 12.50% Organizaciones de empresarios 10.17% 14.21% 9.09% Organizaciones no gubernamentales y de asistencia pública 20.90% 24.64% 35.71% Organizaciones obreras, campesinas y populares 7.69% 9.00% 6.25% Organizaciones Religiosas 11.76% 15.07% 6.25% Organizaciones y partidos políticos 5.71% 7.21% 0.00% Organizs de protección/defensa de consumidores 19.40% 23.67% 12.50% Pequeños Negocios 27.94% 24.32% 25.00% Presidencia de la República 8.57% 8.33% 0.00% PROFESORES de universidades y tecnológicos 27.54% 36.45% 25.00% Universidades y tecnológicos PRIVADOS 46.38% 47.95% 53.33% Universidades y tecnológicos PUBLICOS 24.28% 19.28% 25.00% Promedio 15.97% 17.82% 16.14% Límite Mínimo 0.00% 0.00% 0.00% Límite Máximo 58.27% 59.28% 53.33% Rango 58.27% 59.28% 53.33% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Xavier Gamboa Villafranca, Pilar Peña Cruz, Victor Baez Márquez, José Ariosto Ochoa

¿Influye la ocupación principal, en el tamaño de los estratos de quienes confian mucho en las instituciones incluídas en el estudio? Hay indicadores de que sí, de acuerco con los datos del Cuadro 58. De su contenido se desprende que es en el empresariado, y entre las personas dedicadas al hogar, donde está el segmento más amplio de personas ante quienes la legitimidad institucional es máxima. En efecto, en promedio, el 21% de los empresarios y el 21% de las amas de casa, de la ZMTM, confian mucho en las instituciones nacionales. También en promedio, al 19% de los que trabajan por su cuenta, así como al 18%, tanto de los desempleados como de los estudiantes, les inspiran mucha confianza estas mísmas instituciones.

Es entre los

87

microempresarios donde la proporción es menor: sólo el 13% de ellos confian mucho, en promedio, en el conjunto de instituciones objeto del estudio Cuadro 58 (CR H).- Entrevistados que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según tipo genérico de su ocupación principal Institución

Desempl Empresa Estu Labores Microem Trab x su eado rio diante de Hogar presario Cta Asociaciones de padres/madres de estudiantes 16.00% 16.67% 32.56% 37.93% 5.00% 31.82% AUTORIDADES, de univs y tecnológicos 15.38% 16.67% 9.80% 25.93% 15.00% 15.91% Centros de Investigación 42.86% 16.67% 50.00% 31.82% 31.25% 25.64% Congreso de la Unión 0.00% 0.00% 4.65% 0.00% 0.00% 0.00% Congreso del Edo ó Asam Legislativa del DF 0.00% 16.67% 2.50% 0.00% 0.00% 2.22% El INTERNET 36.84% 66.67% 50.00% 57.89% 35.00% 27.50% Escuelas de bachillerato y similares 26.09% 0.00% 13.73% 14.29% 4.35% 11.11% Escuelas Preprims, Primarias y Secundarias 28.00% 33.33% 22.45% 41.38% 13.04% 34.78% ESTUDIANTES, de univs y tecnológicos 23.08% 16.67% 13.73% 17.86% 13.04% 6.82% Gobierno del Estado (ó del DF) 4.00% 16.67% 2.00% 6.90% 9.09% 2.27% Gobierno federal 0.00% 0.00% 2.08% 0.00% 4.55% 2.22% Gobiernos municipales y delegacionales 0.00% 0.00% 2.00% 3.45% 8.70% 2.33% Grandes compañías y negocios 29.17% 33.33% 31.91% 28.57% 21.74% 20.00% La Familia 38.46% 83.33% 54.00% 68.97% 43.48% 65.91% La Policía 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.35% 0.00% La radio 19.23% 66.67% 31.37% 37.93% 13.04% 24.44% La televisión 23.08% 33.33% 7.84% 10.34% 13.04% 11.36% Los Banqueros 8.00% 0.00% 2.04% 7.41% 4.35% 13.64% Los gobernadores 0.00% 0.00% 1.96% 0.00% 0.00% 0.00% Los Jueces 4.17% 0.00% 4.26% 3.57% 0.00% 0.00% Los Militares 20.83% 33.33% 20.00% 17.86% 26.09% 23.91% Los periódicos y diarios 26.92% 16.67% 7.84% 7.14% 4.35% 4.76% Organizaciones de empresarios 22.73% 33.33% 14.63% 18.18% 10.00% 15.00% Organizaciones Religiosas 40.00% 16.67% 11.76% 32.14% 9.52% 26.67% Organizaciones y partidos políticos 0.00% 0.00% 2.00% 0.00% 0.00% 2.22% Organizs de protección/defensa de Consumids 28.00% 16.67% 19.15% 24.14% 9.09% 29.55% Organizs no gubernamentales y de asist públ 20.00% 20.00% 22.45% 25.93% 28.57% 29.55% Organizs obreras, campesinas y populares 9.52% 0.00% 16.33% 14.29% 4.55% 15.56% Pequeños Negocios 28.00% 50.00% 34.00% 34.48% 26.09% 39.13% Presidencia de la República 4.17% 0.00% 5.88% 3.45% 9.09% 11.11% PROFESORES de univs y tecnológicos 34.62% 50.00% 23.53% 32.14% 25.00% 38.10% Universidades y tecnológicos PRIVADOS 19.23% 33.33% 46.00% 58.62% 39.13% 52.17% Universidades y tecnológicos PUBLICOS 15.38% 16.67% 19.61% 20.69% 13.04% 28.26% Promedio 17.69% 21.31% 17.64% 20.71% 13.44% 18.60% Límite mínimo 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Límite máximo 42.86% 83.33% 54% 68.97% 43.48% 65.91% Rango 42.86% 83.33% 54% 68.97% 43.48% 65.91% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores principales: Xavier Gamboa Villafranca, Pilar Peña Cruz, Victor Baez Márquez, José Ariosto Ochoa

88

El nivel de escolaridad formal máxima NO parece tener peso significativo, en el comportamiento del promedio de proporciones poblacionales que confían mucho en las instituciones nacionales. Es posible llegar a esta conclusión, a partir de la información que contiene el Cuadro 59. De ella se extrae que el mayor promedio (22%) de a quienes les inspira mucha confianza el conjunto de elementos institucionales estudiados, se dá entre las personas que cuentan con estudios de hasta educación media básica.

El

segundo lugar en este promedio, lo ocupan las personas que tienen estudios de postgrado (20%).

El tercer lugar lo detentan aquellos que cuentan con

estudios de hasta nivel medio superior (18%). Empatados en cuarto lugar en este sentido, con un 17%, están, tanto quienes han estudiado hasta nivel básico, como los que cuentan con estudios de licenciatura.

Cuadro 59 (CR F).- Entrevistados que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según su escolaridad formal máxima Institución Escuelas Preprimarias, Primarias y Secundarias Escuelas de bachillerato y similares Asociaciones de padres/madres de estudiantes Organizaciones de empresarios Pequeños Negocios Los Banqueros Grandes compañías y negocios Universidades y tecnológicos PUBLICOS Universidades y tecnológicos PRIVADOS Centros de Investigación PROFESORES de universidades y tecnológicos ESTUDIANTES, de universidades y tecnológicos AUTORIDADES, de universidades y tecnológicos Organizs de protección/defensa de consumidores Los Militares

Nivel del máximo grado ó año cursado Básico Medio Medio Licen- PostBásico Superior ciatura grado 37.50% 54.35% 25.44% 25.42% 18.18% 7.14% 24.44% 12.28% 10.17% 4.55% 26.67% 42.50% 19.82% 19.87% 13.64% 7.14% 10.53% 16.83% 13.01% 27.27% 18.75% 28.26% 26.32% 27.68% 36.36% 0.00% 13.95% 7.02% 8.72% 4.55% 20.00% 35.71% 28.18% 28.99% 40.91% 12.50% 28.26% 17.39% 21.67% 18.18% 31.25% 42.22% 50.44% 46.63% 54.55% 23.08% 31.25% 46.81% 35.67% 50.00% 35.71% 45.24% 24.11% 32.95% 50.00% 6.25% 15.22% 13.91% 14.20% 13.64% 26.67% 15.79% 15.60% 11.18% 18.18% 40.00% 31.11% 16.04% 27.54% 0.00% 25.00% 17.78% 17.27% 24.14% 18.18%

89

La Policía 0.00% 0.00% 0.00% 0.56% 0.00% Gobiernos municipales y delegacionales 6.67% 6.52% 2.68% 1.69% 9.09% Congreso de la Unión 0.00% 5.13% 0.93% 1.89% 0.00% Presidencia de la República 12.50% 6.67% 9.73% 5.20% 14.29% Los Jueces 0.00% 7.14% 5.50% 4.91% 0.00% Los gobernadores 0.00% 2.17% 1.75% 1.71% 0.00% Congreso del Edo ó Asamblea Legislativa del DF 6.25% 2.27% 3.09% 1.36% 10.00% Organizaciones y partidos políticos 0.00% 2.17% 1.74% 5.00% 0.00% Organizaciones obreras, campesinas y populares 13.33% 16.28% 12.61% 7.32% 4.55% Gobierno federal 0.00% 2.38% 4.55% 3.53% 0.00% Gobierno del Estado (ó del DF) 6.25% 0.00% 3.48% 2.33% 13.64% La televisión 12.50% 13.04% 15.65% 6.18% 22.73% La radio 25.00% 34.09% 35.09% 22.35% 31.82% Los periódicos y diarios 12.50% 13.04% 14.04% 9.14% 31.82% El INTERNET 38.46% 47.06% 43.75% 43.56% 54.55% Organizaciones Religiosas 43.75% 21.43% 14.16% 14.45% 13.64% Organizs no gubernamentales y de asist públ 26.67% 31.11% 19.44% 23.81% 31.82% La Familia 50.00% 63.04% 63.48% 55.62% 68.18% Promedio 17.32% 21.52% 17.85% 16.92% 20.43% Límite Mínimo 0.00% 0.00% 0.00% 0.56% 0.00% Límite Máximo 50.00% 63.04% 63.48% 55.62% 68.18% Rango 50.00% 63.04% 63.48% 55.06% 68.18% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores principales: Xavier Gamboa Villafranca, Pilar Peña Cruz, Victor Baez Márquez, José Ariosto Ochoa

Según se colige del Cuadro 60, el promedio global de mucha confianza en las instituciones nacionales SÍ parece estar correlacionado con la ubicación económico-sectorial de las empresas y otro tipo unidades económicas en que se desempeña la PEA mayor de 15 años, que reside en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Entre más se alejan actividades primarias, menor es el promedio global de mucha confianza.

En promedio, 22% de quienes

laboran en empresas del sector primario tiene mucha confianza en

33

instituciones y elementos que las componen. Esta cifra baja 4 puntos, para ubicarse alrededor del 18%, tratándose de quienes se desenvuelven alrededor de unidades productivas del sector secundario de la economía.

Por último,

a un promedio de 17%, de los que se vinculan con empresas y entidades del sector terciario, le inspiran mucha confianza las instituciones nacionales.

90

Cuadro 60 (CR J).- Entrevistados económicamente activos que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según la ubicación económico-sectorial de las instancias en que principalmente laboran. Institución

Sector Sector Sector Primario Secundario Terciario Escuelas Preprimarias, Primarias y Secundarias 33.33% 27.91% 26.70% Escuelas de bachillerato y similares 16.67% 9.52% 9.80% Asociaciones de padres/madres de estudiantes 20.00% 19.28% 16.85% Organizaciones de empresarios 16.67% 8.75% 14.04% Pequeños Negocios 33.33% 26.74% 26.60% Los Banqueros 20.00% 9.64% 7.88% Grandes compañías y negocios 66.67% 36.47% 27.46% Universidades y tecnológicos PUBLICOS 16.67% 22.09% 21.84% Universidades y tecnológicos PRIVADOS 66.67% 48.84% 45.27% Centros de Investigación 60.00% 38.36% 34.48% PROFESORES de universidades y tecnológicos 60.00% 34.12% 31.82% ESTUDIANTES, de universidades y tecnológicos 0.00% 15.12% 10.73% AUTORIDADES, de universidades y tecnológicos 20.00% 18.52% 11.05% Organizs de protección/defensa de consumidores 25.00% 24.39% 23.44% Los Militares 0.00% 16.87% 20.69% La Policía 0.00% 0.00% 0.98% Gobiernos municipales y delegacionales 16.67% 2.33% 2.97% Congreso de la Unión 0.00% 0.00% 2.60% Presidencia de la República 16.67% 9.52% 7.46% Los Jueces 0.00% 6.17% 4.19% Los gobernadores 0.00% 1.18% 1.97% Congreso del Edo ó Asamblea Legislativa del DF 0.00% 2.56% 3.39% Organizaciones y partidos políticos 0.00% 1.18% 0.50% Organizaciones obreras, campesinas y populares 20.00% 9.52% 6.74% Gobierno federal 16.67% 3.75% 3.05% Gobierno del Estado (ó del DF) 0.00% 3.57% 1.99% La televisión 0.00% 10.47% 10.73% La radio 0.00% 26.74% 30.54% Los periódicos y diarios 20.00% 15.29% 13.17% El INTERNET 80.00% 45.45% 42.54% Organizaciones Religiosas 16.67% 16.47% 13.50% Organizs no gubernamentales y de asistencia pública 0.00% 19.05% 27.84% La Familia 83.33% 67.06% 55.34% Promedio 21.97% 18.09% 16.91% Límite Mínimo 0.00% 0.00% 0.50% Límite Máximo 83.33% 67.06% 55.34% Rango 83.33% 67.06% 54.84% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores principales: Xavier Gamboa Villafranca, Pilar Peña Cruz, Victor Baez Márquez, José Ariosto Ochoa

Hasta el inicio de la madurez, a mayor edad menor es la proporción de personas de la ZMCM que confía mucho en las instituciones nacionales. 91

Despues de este máximo, la edad deja de ser tan significativa. Es posible extraer esta conclusión global –entre otras muchas- de los datos que presenta el Cuadro 61. Ahí se observa que 19% de los que tienen entre 15 y 24 años confían mucho, en promedio, en las instituciones nacionales contempladas en el estudio, así como el 18% de aquellos cuya edad fluctúa entre los 25 y 34 años, y el 16% de quienes tienen entre 35 y 44 años de edad. Comparativamente confían mucho en las instituciones nacionales: 18% de quienes tienen de 54 a 54 años, 17% de quienes tienen más de 65 años, así como 16% de aquellos cuya edad va de los 45 a los 54 años. Cuadro 61 (CR E).- Entrevistados que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según intervalos de edad Institución Escuelas Preprimarias, Primarias y Secundarias Escuelas de bachillerato y similares Asociaciones de padres/madres de estudiantes Organizaciones de empresarios Pequeños Negocios Los Banqueros Grandes compañías y negocios Universidades y tecnológicos PUBLICOS Universidades y tecnológicos PRIVADOS Centros de Investigación PROFESORES de Instits Educn Sup ESTUDIANTES, de Instits Educn Sup AUTORIDADES, de Instits Educn Sup Organizs de proten/defensa de consumidores Los Militares La Policía Gobiernos municipales y delegacionales Congreso de la Unión Presidencia de la República Los Jueces Los gobernadores Congreso del Edo ó Asamb Legislativa del DF Organizaciones y partidos políticos Organizs obreras, campesinas y populares Gobierno federal Gobierno del Estado (ó del DF) La televisión La radio

15 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 y más 29.07% 31.98% 25.32% 23.68% 14.29% 42.86% 18.39% 30.77% 13.70% 32.56% 10.71% 31.33% 19.32% 40.70% 42.11% 28.74% 17.05% 11.90% 25.32% 19.54% 0.00% 3.49% 2.60% 4.60% 3.80% 2.33% 2.99% 1.19% 13.75% 5.00% 3.61% 11.36% 36.36%

11.90% 15.58% 17.22% 23.39% 10.65% 32.73% 20.81% 45.29% 40.00% 34.73% 12.87% 11.66% 21.74% 22.49% 1.16% 5.33% 1.92% 10.06% 5.59% 1.76% 4.05% 0.59% 8.48% 2.99% 3.51% 15.12% 23.98%

7.79% 22.97% 7.69% 24.05% 5.33% 26.32% 24.05% 51.90% 32.35% 31.58% 11.39% 15.07% 26.92% 18.67% 0.00% 0.00% 0.00% 3.95% 3.90% 1.28% 0.00% 1.28% 9.59% 2.60% 1.28% 5.13% 26.58%

13.51% 22.22% 13.79% 28.95% 5.41% 27.27% 20.51% 51.28% 34.38% 38.89% 13.51% 18.18% 22.86% 13.89% 0.00% 0.00% 2.86% 8.11% 6.06% 0.00% 0.00% 0.00% 16.67% 2.94% 2.70% 7.69% 35.14%

7.14% 14.29% 28.57% 35.71% 0.00% 21.43% 21.43% 64.29% 30.00% 21.43% 7.69% 7.69% 15.38% 21.43% 0.00% 0.00% 0.00% 7.69% 0.00% 0.00% 7.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 7.14% 21.43%

0.00% 42.86% 16.67% 42.86% 0.00% 28.57% 14.29% 42.86% 16.67% 42.86% 28.57% 57.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 14.29% 0.00% 14.29%

92

Los periódicos y diarios 13.64% 13.53% 10.39% 10.53% 7.14% 14.29% El INTERNET 52.33% 41.29% 45.31% 36.67% 50.00% 20.00% Organizaciones Religiosas 16.28% 11.31% 25.64% 8.11% 42.86% 28.57% Organizs no gubernam y de asistencia pública 25.61% 24.69% 18.18% 28.95% 30.77% 16.67% La Familia 63.22% 56.65% 55.70% 71.05% 42.86% 71.43% Promedio 19.19% 17.73% 16.43% 17.75% 15.99% 16.84% Límite Mínimo 0.00% 0.59% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Límite Máximo 63.22% 56.65% 55.70% 71.05% 64.29% 71.43% Rango 63.22% 56.06% 55.70% 71.05% 64.29% 71.43% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores principales: Xavier Gamboa Villafranca, Pilar Peña Cruz, Victor Baez Márquez, José Ariosto Ochoa

En promedio, el 19% de los hombres y el 16% de las mujeres que tienen mas de 15 años, confían MUCHO en las instituciones (y elementos de instituciones) contemplados en el estudio. Ello se deja ver, en la información contenida en el Cuadro 62. Em un plano más concreto, a entre 11% y 4% más mujeres que hombres, les inspira mucha confianza, en órden descendente: las grandes compañías y negocios; la radio; las organizaicones obreras, campesinas y populares; las organizaciones de protección/defensa de consumidores; profesores, estudiantes y autoridades de universiades y tecnológicos;

universidades y tecnológicos PRIVADOS;

periódicos y

diarios; el internet. En cambio, hasta 2% más hombres que mujeres confían mucho en organizaciones y partidos políticos, el gobierno federal, la televisión, el congreso de la unión y la educación básica. Cuadro 62 (CR D).- Entrevistados que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según sexo Institución Escuelas Preprimarias, Primarias y Secundarias Congreso de la Unión La televisión Gobierno federal Organizaciones y partidos políticos Organizaciones Religiosas La Policía Gobiernos municipales y delegacionales

Sexo Fem - Masc Femenino Masculino 27.72% 29.86% -2.14% 0.59% 2.63% -2.04% 10.64% 11.48% -0.84% 2.82% 3.48% -0.66% 0.55% 0.96% -0.42% 16.48% 16.43% 0.06% 0.54% 0.47% 0.07% 3.24% 2.90% 0.34%

93

Organizaciones no gubernamentales y de asistencia pública 24.44% 23.74% 0.71% Organizaciones de empresarios 15.29% 14.36% 0.92% Congreso del Edo ó Asamblea Legislativa del DF 3.16% 2.19% 0.98% Los Jueces 5.17% 4.06% 1.11% Presidencia de la República 8.29% 6.25% 2.04% Universidades y tecnológicos PUBLICOS 21.93% 19.81% 2.11% Los gobernadores 2.73% 0.48% 2.25% Los Militares 21.11% 18.84% 2.27% Pequeños Negocios 27.87% 25.59% 2.28% La Familia 60.22% 57.62% 2.60% Escuelas de bachillerato y similares 13.81% 11.06% 2.75% Los Banqueros 10.11% 7.25% 2.87% Gobierno del Estado (ó del DF) 4.35% 1.46% 2.88% Centros de Investigación 39.62% 36.36% 3.26% Asociaciones de padres/madres de estudiantes 22.99% 19.68% 3.31% El INTERNET 46.11% 42.54% 3.57% Los periódicos y diarios 14.44% 10.19% 4.24% Universidades y tecnológicos PRIVADOS 36.84% 32.41% 4.43% AUTORIDADES, de universidades y tecnológicos 15.82% 11.28% 4.54% ESTUDIANTES, de universidades y tecnológicos 16.85% 10.95% 5.90% PROFESORES de universidades y tecnológicos 36.22% 29.85% 6.37% Organizaciones de protección/defensa de consumidores 27.01% 19.70% 7.31% Organizaciones obreras, campesinas y populares 14.61% 6.12% 8.48% La radio 32.80% 23.44% 9.35% Grandes compañías y negocios 35.59% 25.00% 10.59% Promedio 18.79% 16.01% 2.77% Límite Mínimo 0.54% 0.47% -2.14% Límite Máximo 60.22% 57.62% 10.59% Rango 59.68% 57.15% 12.73% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores principales: Xavier Gamboa Villafranca, Pilar Peña Cruz, Victor Baez Márquez, José Ariosto Ochoa

Del contenido del cuadro 63 se desprende que el cursar estudios en la actualidad, influye de alguna manera en la proporción de personas mayores de 15 años que le tienen mucha confianza a algunas instituciones y elementos instituciones. A entre 1% y 7% más, de quienes se encuentran estudiando en comparación con quienes no lo están haciendo en la actualidad, les inspira mucha confianza: el gobierno municipal/delegacional, estatales y federal; organizaciones no buernamentales, políticas y religosas; policía; presidencia de la república; TV; educación básica; y profesores/autoridades de instituciones de educación superior. Al contrario son 1% y 7% más, los que 94

ahora estudian en comparación con los que no estudian, quienes tienen mucha confianza en las organizaciones obreras, campesinas y populares; organismos empresariales; poder legislativo federal y estatal; instituciones de educación media superior; grandes y pequeños negocios; familia; jueces; radio; fuerzas armadas; y centros de investigación. En cambio, el que la condición de estudiante esté ó no presente en la vida rutinaria actual, parece no determinar el tamaño de la proporción de habitantes mayores de 15 años que confían mucho en universidades y tecnológicos públicos y privados, asociaciones de familiares de estudiantes, INTERNET, gobernadores, periódicos y estudiantes de nivel superior. Cuadro 63 (CR O).- Entrevistados que declaran tener MUCHA confianza en las instituciones, según su distancia actual frente a procesos educativos Institución AUTORIDADES, de universidades y tecnológicos PROFESORES de universidades y tecnológicos Escuelas Preprimarias, Primarias y Secundarias Organizaciones no gubernamentales y de asistencia pública Organizaciones de protección/defensa de consumidores La televisión Organizaciones Religiosas Los Banqueros Presidencia de la República Gobierno del Estado (ó del DF) La Policía Organizaciones y partidos políticos Gobierno federal Gobiernos municipales y delegacionales Universidades y tecnológicos PUBLICOS Asociaciones de padres/madres de estudiantes Universidades y tecnológicos PRIVADOS El INTERNET Los gobernadores Los periódicos y diarios ESTUDIANTES, de universidades y tecnológicos Organizaciones obreras, campesinas y populares Congreso de la Unión Grandes compañías y negocios Escuelas de bachillerato y similares La Familia

Si estudia NO estudia SI - NO actualmente actualmente 9.35% 16.21% -6.86% 28.44% 35.09% -6.65% 24.77% 31.02% -6.25% 21.70% 25.87% -4.17% 20.79% 24.23% -3.44% 9.01% 12.41% -3.40% 13.76% 17.16% -3.40% 6.60% 9.36% -2.76% 5.56% 8.21% -2.65% 1.85% 3.72% -1.87% 0.00% 0.73% -0.73% 2.73% 3.36% -0.63% 2.86% 3.45% -0.59% 2.75% 3.32% -0.57% 21.43% 21.82% -0.39% 21.88% 21.96% -0.09% 47.75% 47.58% 0.16% 43.93% 43.67% 0.26% 1.83% 1.48% 0.36% 12.61% 12.22% 0.39% 14.68% 14.23% 0.45% 10.68% 10.04% 0.64% 2.06% 1.20% 0.87% 30.77% 29.89% 0.88% 13.76% 12.31% 1.45% 60.00% 58.55% 1.45%

95

Los Jueces 5.83% 4.30% 1.53% Congreso del Edo ó Asamblea Legislativa del DF 4.44% 2.07% 2.37% La radio 30.63% 27.57% 3.06% Pequeños Negocios 30.28% 26.01% 4.27% Los Militares 22.94% 18.42% 4.51% Organizaciones de empresarios 18.89% 13.08% 5.81% Centros de Investigación 43.56% 36.49% 7.08% Promedio 17.82% 18.09% -0.27% Límite Mínimo 0.00% 0.73% -6.86% Límite Máximo 60.00% 58.75% 7.08% Rango 60.00% 58.02% 13.94% Fuente: Encuesta 11 al 16 de junio/1999 "Legitimidad Comparativa de principales instituciones, en la ZMCM", dentro del proyecto CGEPI IPN 1999 Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, desde la Perspectiva del Consumidor. Investigadores titulares: Dr Xavier Gamboa Villafranca, Dra Pilar Peña Cruz, MenC Victor Baez Márquez, Dr José Ariosto Ochoa

96

C A P I T U L O 4.- U N A P R I M E R A COMPARACION MEXICO - EUA

97

Se recordará que las calificaciones, respecto a la confianza que inspiran las instituciones, se brindaron por los entrevistados en términos de 0 a 10 , “como en la escuela”. También se tendrá en mente que cada item del cuestionario tuvo la opción de “No sabe/No contestó”. Ello significa que se tuvieron en realidad 12 categorías de respuestas, mísmas que en los capítulos precedentes han sido agregadas de diversa manera. En el Cuadro 64 se presenta un nuevo proceso. Se trata del resultado de reagrupar, todas las calificaciones otorgadas por los entrevistados, en las cinco grandes categorías que encabezan las columnas de la derecha del cuadro. En esta ocasión no habremos de comentar cosa alguna respecto a su contenido, porque ya se han hecho comentarios a lo largo del capitulado previo. Para los fínes inmediatos, bastará con que el lector tenga presente este proceso de reagrupamiento. Cuadro 64: Panorámica, por cuadro de origen de la información, del nivel de cobertura de la confianza social en las instituciones, en la zona metropolitana de la ciudad de México (encuesta del 11 al 16 de junio de 1999) Cuadro Grado y Extensión de la Confianza Instancia de Social que Inspira Mucha Bastante Algo Poco NS/NC Detalle 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Universidades y tecnológicos PUBLICOS Pequeños Negocios Organizaciones Religiosas Los Militares Universidades y tecnológicos PRIVADOS Escuelas Preprimarias, Primarias y Secundarias Los Banqueros La Policía Escuelas de bachillerato y similares Gobiernos municipales y delegacionales Organismos de investigación científico-tecnológica PROFESORES de universidades y tecnológicos Congreso de la Unión Organizs no gubernamentales y de asistencia pública Presidente de la República

20.60% 26.05% 15.88% 19.11% 45.66% 28.29% 8.19% 0.50% 11.91% 2.98% 31.51% 31.51% 1.49% 22.58% 6.95%

59.56% 54.09% 38.71% 36.72% 42.68% 55.09% 34.24% 13.18% 53.10% 33.00% 37.97% 53.85% 28.78% 46.40% 36.23%

15.38% 15.14% 29.53% 25.56% 6.70% 12.90% 32.26% 39.80% 25.56% 37.72% 7.20% 7.94% 32.26% 20.10% 33.50%

3.47% 2.48% 12.41% 14.64% 2.23% 1.74% 20.84% 45.02% 5.96% 23.57% 6.45% 2.48% 26.55% 4.71% 19.85%

0.99% 2.23% 3.47% 3.97% 2.73% 1.99% 4.47% 1.49% 3.47% 2.73% 16.87% 4.22% 10.92% 6.20% 3.47%

98

26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

ESTUDIANTES, de universidades y tecnológicos Los Jueces Gobernador del Edomex ó Jefe del gobierno del DF AUTORIDADES, de universidades y tecnológicos Congreso del Edo ó Asamblea Legislativa del DF Organizs de protección/defensa de consumidores Asociaciones de padres/madres de estudiantes Organizaciones y partidos políticos La televisión Organizaciones de empresarios La radio Los periódicos y diarios El INTERNET Organizaciones obreras, campesinas y populares Grandes compañías y negocios Gobierno federal Gobierno del Estado (ó del DF) La Familia

13.40% 4.22% 1.49% 12.41% 2.23% 21.34% 19.11% 0.74% 10.92% 12.41% 27.30% 11.91% 38.21% 9.43% 28.04% 2.98% 2.73% 57.82%

57.82% 29.53% 29.28% 47.64% 22.08% 39.95% 43.67% 20.60% 35.98% 43.92% 44.17% 50.62% 35.24% 32.26% 47.39% 31.27% 28.04% 32.26%

20.10% 34.49% 38.96% 22.33% 33.25% 22.83% 19.11% 37.97% 32.26% 19.60% 19.85% 27.79% 6.70% 27.05% 11.41% 33.75% 34.24% 6.20%

6.45% 23.57% 27.54% 9.93% 27.05% 8.19% 7.94% 37.47% 19.35% 7.94% 6.70% 7.20% 6.20% 24.07% 6.70% 25.81% 31.51% 1.99%

2.23% 8.19% 2.73% 7.69% 15.38% 7.69% 10.17% 3.23% 1.49% 16.13% 1.99% 2.48% 13.65% 7.20% 6.45% 6.20% 3.47% 1.74%

¿Por qué se hizo este ejercicio de recateegorizacióhn? Se llevó a cabo con la finalidad de estar en posición de efectuar comparaciones con encuestas similares, que se refieren a la situación de la confianza institucional en los EUA. Y al respecto, en especial, se identificaron las que Gallup levantó a nivel de los EUA continental, en 1994 y 1996. En el Cuadro 65 se exponen, adecuándolos a los fínes de esta comparación, los resultados de la encuesta sobre confianza, que esta empresa llevó a cabo en 1996. “Adecuar“ significó, en esencia, presentar los datos referidos a instancias que fueron consideradas en los dos estudios: tanto en el de Gallup, como en el de CGEPI-CEPROS-UQROO. De los datos ahí contenidos se notará que aproxidamente entre el 11% y el 24% de los norteamericanos tienen mucha confianza en las 9 instancias que aparecen separadas por la primer doble línea horizontal en el cuerpo de la tabla. Estas son las instancias que tienen la mayor cobertura social de confianza máxima

99

Por otro lado, entre el 6% y el 9% de los estadounidenses confian mucho en 10 instituciones. Éstas son las enmarcadas con línea gruesa a la mitad aproximada de la tabla. Tienen, por ende, una cobertura social media, de confianza máxima. Finalmente, sólo entre el 3% y el 9% de los entrevistados confían mucho en las grandes compañías; en los gobiernos federal, estatal ó local; en el poder legislativo federal; en asociaciones y partidos políticos; y en organismos de propósito específico. Estos 7 tipos de instituciones son las que tienen, de acuerdo a los datos, una cobertura social mínima, de confianza máxima. Cuadro 65: Niveles de confianza de la población estadounidense mayor de 18 años, en las principales instituciones de ese país. (1996). INSTIANCIAS Cobertura (%) de Niveles confianza en 1996 Mucho Bastante Algo Poco No Sabe Organizaciones religiosas Educación Superior Privada Las fuerzas armadas Pequeños Negocios Educación Básica Privada Educación Superior Pública Desarrollo de la juventud y recreación Educación Básica Pública Organizaciones de la Salud

23.60 18.30 16.90 15.30 15.10 15.00 14.80 13.30 10.80

31.10 38.70 37.00 40.80 35.30 36.40 35.20 31.70 28.20

31.30 28.30 31.00 32.60 33.40 34.20 32.70 37.20 42.00

12.30 7.50 12.10 7.60 9.70 11.60 11.60 15.30 15.90

1.70 7.10 3.10 3.60 6.50 2.80 5.70 2.40 3.10

Organizaciones Ambientalistas Orgzs de Arte, Cultura y Humanidades Organizaciones de Servicios Humanos Recreación para Adultos Asociaciones privadas y comunitarias Orgs de beneficiencia pública y social Sindicatos y organizaciones laborales Medios de comunicación colectiva Organizaciones Internals y de Apoyo Organizs relacionadas con el Trabajo

9.40 9.30 9.10 7.80 7.60 7.50 6.60 6.30 6.30 6.10

23.10 26.70 28.10 27.50 24.00 22.70 17.70 22.70 19.10 21.50

41.00 39.80 42.60 41.90 42.30 43.40 40.90 39.50 37.50 47.20

20.30 14.30 15.10 13.40 13.50 20.80 29.30 29.70 24.20 17.40

6.20 9.90 5.00 9.40 12.60 5.60 5.60 1.80 12.80 7.90

Gobierno local Gobierno federal Grandes compañías

5.40 5.20 4.90

25.90 17.50 18.70

43.30 43.90 44.20

23.10 31.10 27.40

2.30 2.20 4.80 100

Gobierno estatal Orgs dedicadas a una causa específica Organizaciones y partidos políticos Congreso

4.10 4.00 3.80 3.40

22.20 15.70 10.80 12.40

44.90 42.70 39.20 41.70

26.40 29.50 42.60 39.00

2.50 8.10 3.70 3.50

Fuente: Elaboración propia, a partir de: Independent Sector, The Gallup Organization, Giving and Volunteering in the United States, 1994 y 1996

¿Qué diferencias y similitudes guarda el caso mexicano, con respecto al caso estadounidense, de conformidad con los datos consignados en los cuadros 64 y 65? Un concentrado de los elementos que permiten un primer comparativo de la confianza social en las instituciones nacionales, respectivamente, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y en los Estados Unidos de América, se presenta en el Cuadro 66. De su contenido se desprende que, en general, 7 instituciones nacionales inspiran mucha confianza a una proporción mayor de habitantes de la ZMCM, que a residentes de los EUA.  En 2 de ellas, la diferencia es muy notoria.

En efecto, 27.36% más

mexicanos que estadounidenses tienen mucha confianza en la educación superior privada; el excedente mencionado es de 23.44%, tratándose de mucha confianza en las grandes compañías.  Tratándose de otras 3 instituciones, la diferencia es claramente perceptible. Así, le inspiran mucha confianza, a más mexicanos que estadounidenses: las organizaciones de beneficiencia pública y social (la diferencia es de 15.08%); los pequeños negocios (el excedente es de 10.75%) ; los medios de comunicación colectiva en su conjunto (hay +10.41%). 

Finalmente, en el caso de otras 3 instituciones, la diferencia es ligera. Más residentes de la ZMCM tienen mucha confianza, en comparación con el correspondiente segmento de norteamericanos, en el caso de; la educación superior pública (la diferencia es de 5.6%), los sindicatos y organismos laborales (el excedente es de 2.83%) y las fuerzas armadas ( +2.21% más 101

mexicanos que norteamericanos, en los ámbitos físico-geográficos que abarcaron los respectivos estudios). En cambio, 6 instituciones inspiran mucha confianza, a una menor proporción de habitantes de la ZMCM mayores de 15 años, que a su similar estrato estadounidense.  En ninguno de estos 6 casos, la diferencia es muy notoria.  Es perceptible el déficit, en cambio, con respecto a 1 institución: 7.72% menos mexicanos (ZMCM) que estadounidenses, tienen mucha confianza en las organizaciones religosas. Tratándose de las otras 5 instituciones, la diferencia es muy ligera. Así, le inspiran mucha confianza, a menos mexicanos que estadounidenses: los gobiernos estatales (una diferencia de -1.37%); el congreso de la unión (con un déficit de -1.91%);

el gobierno federal (el déficit es de –2.22%) ; los

gobiernos locales28 (hay –2.42%); y las organizaciones y partidos políticos (aquí, la diferencia es de –3.06%) Cuadro 66: Niveles de confianza en instituciones que en junio de 1999 tiene la población mayor de 16 años de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), en comparación con los niveles de confianza de la población estadounidense en 1996.

INSTITUCIONES

Mucho

NIVELES DE CONFIANZA Bastante Algo Poco Educación Superior Privada

EUA ZMCM

18.30% 45.66%

EUA ZMCM

15.30% 26.05%

EUA ZMCM

23.60% 15.88%

EUA ZMCM

16.90% 19.11%

38.70% 42.68%

28.30% 6.70%

NS/NC

7.50% 2.23%

7.10% 2.73%

7.60% 2.48%

3.60% 2.23%

12.30% 12.41%

1.70% 3.47%

12.10% 14.64%

3.10% 3.97%

Pequeños Negocios 40.80% 54.09%

32.60% 15.14%

Organizaciones religiosas 31.10% 38.71%

31.30% 29.53%

Las fuerzas armadas

28

37.00% 36.72%

31.00% 25.56%

Municipios y delegaciones, para el caso mexicano de la ZMCM 102

Educación Superior Pública EUA ZMCM

15.00% 20.60%

36.40% 59.55%

34.20% 15.38%

11.60% 3.47%

2.80% 0.99%

Gobierno local (Municipal y delegacional, para el caso de la ZMCM) EUA ZMCM

5.40% 2.98%

25.90% 33.00%

43.30% 37.72%

23.10% 23.57%

2.30% 2.73%

Organizaciones de beneficiencia pública y social EUA ZMCM

7.50% 22.58%

EUA ZMCM

4.10% 2.73%

22.70% 46.40%

43.40% 20.10%

20.80% 4.71%

5.60% 6.20%

26.40% 31.51%

2.50% 3.47%

29.30% 24.07%

5.60% 7.20%

27.40% 6.70%

4.80% 6.45%

43.90% 33.75%

31.10% 25.81%

2.20% 6.20%

41.70% 32.26%

39.00% 26.55%

3.50% 10.92%

42.60% 37.47%

3.70% 3.23%

Gobierno estatal 22.20% 28.04%

44.90% 34.24%

Sindicatos y organizaciones laborales EUA ZMCM

6.60% 9.43%

EUA ZMCM

4.90% 28.04%

17.70% 32.26%

40.90% 27.05%

Grandes compañías 18.70% 47.39%

44.20% 11.41%

Gobierno federal EUA ZMCM

5.20% 2.98%

17.50% 31.27%

EUA ZMCM

3.40% 1.49%

12.40% 28.78%

Congreso Organizaciones y partidos políticos EUA ZMCM

3.80% 0.74%

10.80% 20.60%

39.20% 37.97%

Medios de comunicación colectiva En los EUA 6.30% 22.70% 39.50% 29.70% 1.80% Diarios (ZMCM) 11.91% 50.62% 27.79% 7.20% 2.48% Radio (ZMCM) 27.30% 44.17% 19.85% 6.70% 1.99% TV (ZMCM) 10.92% 35.98% 32.26% 19.35% 1.49% Prom (ZMCM) 16.71% 43.59% 26.63% 11.08% 1.99% Fuente: Elaboración propia, a partir de: a)para datos referentes a los EUA.- Independent Sector, The Gallup Organization, Giving and Volunteering in the United States, 1994 y 1996 b)para datos referentes a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.- Encuesta CGEPI-CEPROSCICA, del 11 al 14 de junio, Niveles comparativos de legitimidad institucional en la ZMCM.

Anexo 1: El Estudio Empírico de la Confianza Social en las Instituciones.- Selección bibliográfica Autor Anderson,

Datos bibliográficos “Learning to Educate the Public”, ABA Journal. Volúmen 85. Julio

103

Philip S Anderson, Philip S Barancick, Scott

de 1999. “Time to Open the Electronic Eye”, ABA Banking Journal. Volúmen 85. Junio de 1999. “Long Boom Burnishes Public Image Of Banks; Few Doubt Their Safety. (cover story)”, American Banker. Volúmen 164, Número 94. 18 de mayo de 1999. Barancik, “Banks Losing Their Edge in Trustworthiness Race”, American Scott Banker. Volúmen 164, Número 94. 18 de mayo de 1999. Bowman, “Faith in Science”, American Enterprise. Volúmen 9, Número 5. Karlyn Septiembre-Octubre de 1998. Bram, Jason; “Does Consumer Confidence Forecast Household Expenditure? A Ludvigson, Sentiment Index Horse Race”, Economic Policy Review (Federal Sydney Reserve Bank of New York). Volúmen 4, Número 2. Junio de 1998 Diner, Steven “Crisis of confidence”, Urban Education. Volumen 25, Número 1. J Julio de 1999. Dogan, Mattei “Erosion of confidence in advanced democracies”, Studies in Comparative International Development. Volúmen 32, Número 3. Otoño de 1997. Goddard, “Ideological conflict in education: Western Australia”, Journal of David; Educational administration. Volúmen 34, Número 4. 1996. Punch, Keith F Haynes, Eddy “Creative insubordination of school principals and the legitimacy of A; Licata, the justifiable”, Journal of Educational Administration. Volúmen Joseph W 33, Número 4. 1995. Lewis, Carol “The Terror that Failed: Public Opinion in the Aftermath of the W Bombing in Oklahoma City”, Public Administration Review. Volúmen 60, Número 3. Mayo-Junio del 2000. Lipset, “Opening the Mexican political system: Public opinion and the Seymour elections of 1994 and 1997”, Studies in Comparative International Martin; Development. Volúmen 33, Número 3. Otoño de 1998. Worcester, Robert M.; Turner, Frederick C Martz, John D “Toward the reconstruction of democracy”, Studies in Comparative International Development. Volúmen 32, Número 2. Verano de 1997. McEldowney, “Not Just for Bureaucrats Anymore.- Bureaucrat Bashing, Rene; Overhead Democracy, and Managed Care”, Administration & Murray, Society. Volúmen 32, Número 1. Marzo del 2000. William L Papadakis, “Constituents of Confidence and Mistrust in Australian Institutions”, Elim Australian Journal of Political Science. Volúmen 34, Número 1. Marzo de 1999. Seglin, “The happiest workers in the world. (cover story)”, Inc. Volúmen 104

Jeffrey L; Useem, Jerry Shavitt, Sharon; Lowrey, Pamela Shreffler, M. Jean Silver, Brian D Silver, Brian D.; Dowley, Kathleen M Ted Trainer, Ted TschannenMoran, Megan: Hoy, Wayne Turner, Frederick C.; Martz, John D

18, Número 7. 16 de mayo de 1996. [email protected] “Public Attitudes Toward Advertising: More Favorable Than You Might Think”, Journal of Advertising Research. Volúmen 38, Número 4. Julio-Agosto de 1998 “Culturally Sensitive Research Methods of Surveying Rural/Frontier Residents(n1)”, Western Journal of Nursing Research. Volúmen 21, Número 3. Junio de 1999. “Support for new political institutions in Estonia”, Problems of PostCommunism. Volúmen 45, Número 5. Septiembre-Octubre de 1998. [email protected] “Measuring Political Culture in Multiethnic Societies”, Comparative Political Studies. Volúmen 33, Número 4. Mayo del 2000. “Overconsumpion, Realpolitik and Peace”, Global Futures Bulletin. Número 85, Junio de 1999. “Trust in schools: a conceptual and empirical analysis”, Journal of Educational Administration. Volúmen 36, Número 4. 1998. Megan Tschannen-Moran “Institutional confidence and democratic consolidation in Latin America”, Studies in Comparative International Development. Volúmen 32, Número 3. Otoño de 1997.

105

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.