Conclusiones Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia del Este. Notas, bibliografía y glosario

September 11, 2017 | Autor: Geneviève Marchini | Categoría: East Asia, East Asian Studies, Asia Pacific Region, Financial development
Share Embed


Descripción

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades ISBN: 978-607-450-490-3

9 786 074 50 490 3

Geneviève Marchini

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico . VOL I

La industrialización de Asia del Este Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur

Geneviève Marchini La industrialización de Asia del Este: Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur

Geneviève Marchini es doctora en Economía por la Universidad de Paris XIII (Francia), profesorainvestigadora del Departamento de Estudios del Pacífico de la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (México).

VOL. I

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico

Las políticas de liberalización económica que han contribuido en forma tan decisiva al intenso proceso de integración económica del planeta han encontrado sus límites con la crisis global iniciada en 2006-2007. Dos de sus pilares centrales, la liberalización financiera interna y la apertura de la economía a los flujos de capitales internacionales, están profundamente cuestionados. Este libro surgió de un doble interés académico: en el papel del sistema financiero en el desarrollo económico y en el surgimiento de Asia del Este como principal polo de crecimiento mundial. Ambos temas revisten hoy un carácter crucial tanto para la economía internacional como para el debate académico y de políticas económicas, en momentos en que una crisis multifacética se combina con la redistribución de poderes económicos y empuja a revisar críticamente los modelos económicos prevalecientes. En este contexto, resulta especialmente aleccionador para México analizar la gran riqueza de experiencias que ofrece Asia del Este, cuyos exitosos modelos de desarrollo incluyeron un papel original del sistema financiero.

Universidad de Guadalajara

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico Vol. I La industrialización de Asia del Este Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur

Crecimiento económico y desarrollo financiero en

Asia-Pacífico Vol. I

La industrialización de Asia del Este Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur

Geneviève Marchini

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

338.9501823 MAR Marchini, Geneviève. Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia – Pacífico / Geneviève Marchini. 1ª ed. Guadalajara, Jal.: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Coordinación Editorial, 2012. Obra completa ISBN: 978-607-450-490-3 Primer volumen ISBN: 978-607-450-491-0 Contenido: v.1. La industrialización de Asia del Este : Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur. 1.- Desarrollo económico – Asia – Alocuciones, ensayos, conferencias. 2.- Desarrollo económico – Pacífico, Área del – Alocuciones, ensayos, conferencias. 3.- Pacífico, Área del – Integración económica. 4.- Asia – Integración económica. I.- Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Primera edición 2012 D.R. © 2012, Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación Editorial Juan Manuel # 130 Zona Centro 44100 Guadalajara, Jalisco, México Consulte nuestro catálogo en http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/ Obra completa ISBN: 978-607-450-490-3 Primer volumen ISBN: 978-607-450-491-0 Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico

Contenido

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Desarrollo y crecimiento económico: experiencias en Asia-Pacífico. . . . . . . . . . . . . . . 18 Etapas de la economía mundial y modelos de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Sistema financiero, crecimiento económico y liberalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Trayectoria de los sistemas financieros en ocho economías del Asia-Pacífico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Alcance de la obra y estructura del primer tomo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 1. Japón: “milagro” económico, crisis financiera y difícil salida de la “década perdida” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Economía, sistema financiero y modelo de desarrollo japonés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Crecimiento y organización económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Los pilares empresariales y financieros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Conglomerados y participaciones cruzadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 La organización del sistema financiero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Los rasgos esenciales del sistema financiero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Sistema bancario y financiamiento de la industria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Liberalización financiera, crisis sistémica y reestructuración bancaria: 1975-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Liberalización financiera y crisis 1975-1992. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

La primera etapa de las reformas, de 1975 a 1992. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Burbuja especulativa y crisis financiera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 “Big Bang” y rescate después de 1992. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 El Big Bang del sistema financiero japonés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 El programa de estabilización financiera y sus secuelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Restablecimiento y reestructuración del sistema bancario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Esfuerzos de capitalización y limpieza de balances bancarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 La consolidación del sistema financiero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 La inversión extranjera directa (IED) y los nuevos inversionistas . . . . . . . . . . . . . 76 La economía japonesa: cambios estructurales e internacionalización asimétrica. . 78 Cambios estructurales e inserción comercial internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 La inserción financiera internacional de Japón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

El cambio en el papel del sistema financiero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 El papel de la banca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Los mercados: internacionalización del mercado accionario y peso de la deuda pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 2. Corea del Sur: la reformulación del papel estratégico del sistema financiero en el desarrollo económico . . . . . . . . . . . . . . . . 103 El modelo de desarrollo coreano y el papel del sistema financiero hasta 1997. . . . 104 El contexto macroeconómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 El núcleo central de la estrategia de desarrollo coreana y su evolución . . . . . . . . . . . 109

La estrategia de desarrollo entre 1960 y 1980. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 El papel de los chaebol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Los instrumentos utilizados y el carácter condicional de los apoyos . . . . . . . . . . 114 El sistema financiero y el crédito selectivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 La paulatina reforma del modelo a partir de 1980. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 La reformulación de la política industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Los intentos de acotar el poder de los chaebol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 La reforma del sistema financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Rescate y reestructuración financiera y corporativa desde la crisis asiática . . . . . . . 122 Estabilización y recuperación económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 La reestructuración del sistema financiero coreano posterior a 1997 . . . . . . . . . . . . 126 La reestructuración corporativa y financiera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 La reestructuración corporativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 La reestructuración del sistema financiero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

La economía coreana: trayectoria e inserción internacional después de la crisis asiática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 La inserción comercial de Corea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Las especificidades de la internacionalización financiera de Corea. . . . . . . . . . . . . . 136 El sistema financiero interno y su papel en el financiamiento del crecimiento económico después de 1997. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 La banca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Los mercados de bonos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 El mercado accionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Balance y perspectivas de la liberalización y la apertura financiera . . . . . . . . . . . . . 157 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 3. La economía y el centro financiero internacional de Hong Kong: a las puertas de China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 La economía y el sistema financiero de Hong Kong: pautas de desarrollo. . . . . . . . 166 Desarrollo económico y sistema financiero de 1950 a 1979. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 El papel del Estado colonial en el desarrollo de Hong Kong. . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Transformación estructural y actividad productiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

El desarrollo económico de Hong Kong desde 1979 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

La reestructuración productiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Los vínculos de inversión entre Hong Kong y la RPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 La estrategia de desarrollo financiero bajo el dominio británico (1950-1997) . . . 183 La estrategia de desarrollo financiero temprano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Las políticas de desarrollo financiero desde 1981. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .185 Las reformas posteriores a la crisis asiática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 El sistema bancario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Los mercados de valores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Hacia una mayor integración con China. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Bancos y mercados financieros en Hong Kong: de 1980 a 2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 El sistema bancario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Las instituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 El papel internacional del sistema bancario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Crédito y asignación interna de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Calidad de la cartera y solvencia del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Los mercados: desarrollo diferenciado y “factor China” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .218

4. Singapur: los servicios financieros y la industria como pilares del crecimiento económico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 La economía de Singapur: pautas de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 Estrategia de desarrollo y crecimiento hasta 1980. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

El papel de la IED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 El papel del gobierno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 Trayectoria económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 Resultados macroeconómicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 La reestructuración productiva después de 1980. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Resultados: trayectoria reciente de la economía de Singapur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Las políticas públicas y la esfera financiera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244 La estrategia de desarrollo financiero temprano: 1968-1985. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 La promoción de los mercados offshore. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Control y protección del mercado bancario local. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 El fortalecimiento de los mercados, 1985-1997 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Desreglamentación y decisiones estratégicas después de 1997. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 La banca: más competencia y mejor regulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 Los mercados de títulos negociables: diversificación y alianzas estratégicas . . . 253 Gestión de activos y nuevos nichos de mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Bancos y mercados financieros en Singapur: de 1980 a 2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 El ADM y los cambios en su papel de intermediario regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 Banca local y banca extranjera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Evolución del mercado bancario local. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 Los mercados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

5. Conclusiones. Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia del Este . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Abreviaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 Índice de cuadros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 Índice de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

5

Conclusiones. Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia del Este

Al término de este recorrido por cuatro economías representativas de distintas versiones del modelo económico asiático, buscaremos sintetizar los hallazgos de los estudios de caso individuales analizados en el libro y a la vez responder a las preguntas que nos planteamos en el capítulo introductorio. Así, reflexionaremos brevemente acerca del modelo histórico de desarrollo de estas cuatro economías, de la dinámica de las reformas económicas y financieras, de sus resultados y de las principales tendencias de la evolución y de la integración internacional de los sistemas financieros nacionales. Japón, primer país de Asia en industrializarse y desarrollarse, aplicó a partir de su reconstrucción posterior a la II Guerra Mundial, un modelo económico original, que sirvió de inspiración a las generaciones sucesivas de economías incluidas en el esquema de vuelo de gansos salvajes que mejor ilustra el proceso de desarrollo regional. En la edad dorada de los años de alto crecimiento del modelo japonés, la política económica del país combinó facetas ortodoxas, en cuanto a política fiscal, monetaria y cambiaria, e intervencionistas, en lo que respecta a la política industrial y al desarrollo sectorial. Las relaciones simbióticas entre empresas y autoridades (“Japan Inc.”), las peculiares relaciones laborales, las relaciones de largo plazo y la amplia colaboración entre grandes empresas y sus redes de Pymes sub-contratistas, el financiamiento doméstico del crecimiento económico gracias a elevados niveles de ahorro familiar y el recurso intensivo a la tecnología extranjera sin permitir un control corporativo foráneo a través de la IED, constituyen elementos característicos de este modelo. Asimismo, una variedad de incentivos públicos apoyaron el desarrollo industrial realizado por empresas privadas —créditos blandos del JDB, incentivos fisca[ 275 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

les, asignación preferencial de divisas, licencias de importación de tecnología extranjera— bajo la dirección administrativa del Estado a través del MITI. Al igual que las relaciones laborales y la organización empresarial, las relaciones financieras han sido analizadas como una característica esencial del modelo japonés. El sistema financiero que surgió en la posguerra fue orientado hacia el financiamiento de la reconstrucción primero, y luego de la industrialización con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo similar al de las economías más avanzadas. El sistema se centraba alrededor de la banca privada, segmentada por estrictas reglamentaciones y complementada por fuertes instituciones públicas, que dirigía el elevado ahorro de las familias hacia la inversión productiva. Los arreglos institucionales idiosincrásicos —las participaciones accionarias cruzadas entre bancos y conglomerados financiero-industriales, la banca principal, el sistema de convoy o de solidaridad entre bancos y la garantía pública implícita— constituían la originalidad del sistema y contribuían a reducir las asimetrías de información y por tanto el nivel de riesgo de la inversión. Por los demás, características como la especialización de los intermediarios, la fijación de tasas nominales y el papel reducido de los mercados de títulos negociables, no dejaban de ser comunes en economías tanto desarrolladas como en desarrollo en el período considerado. Inspirándose en el ejemplo japonés, Corea ha aplicado un exitoso y original modelo económico que logró producir tasas de crecimiento elevadas y desarrollar al país. El modelo coreano se caracterizó también por las estrechas relaciones que mantenían el gobierno, las grandes empresas corporativas o chaebols y los bancos. La intermediación bancaria, más fácil de controlar, se favoreció y el desarrollo de los mercados de títulos fue frenado reglamentariamente. La oferta abundante de crédito bancario a tasas ventajosas se concibió como un factor de competitividad externa de los conglomerados coreanos en el marco de un modelo orientado a la exportación. Al igual que en Japón, el sistema favoreció el crecimiento económico al reducir las asimetrías de información y los riesgos de la inversión productiva y se estima que el crédito selectivo fue aplicado con éxito. El alto nivel de endeudamiento corporativo y la concentración de la cartera de crédito bancario constituyeron los principales riesgos del modelo y la garantía pública y los controles de capitales fueron necesarios para mitigarlos. Estos arreglos institucionales se distinguieron del ejemplo japonés en varios aspectos. En primer lugar, el control del Estado coreano fue más directo y extensivo: así, la banca comercial ha sido nacionalizada por más de veinte años, el crédito selectivo representó un porcentaje muy elevado de los recursos asignados [ 276 ]

Conclusiones. Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia del Este

por la banca y el Estado realizó el monitoreo de proyectos a la vez que asumía directamente costos y pérdidas generadas por errores cometidos en el proceso de inversión. En segundo lugar, Corea, que disponía de menos recursos internos, recurrió intensamente al financiamiento internacional, sobre todo de origen bancario pues en su rechazo hacia la IED siguió de cerca la política elegida por Japón. Si bien comparten con Japón y Corea del Sur elementos de un Estado desarrollista, los otros dos “tigres” asiáticos estudiados en este libro se diferencian de estas dos naciones por un común pasado colonial, su condición de ciudadesEstado y por un modelo económico más abierto al capital extranjero. Ello los llevó a fundamentar su desarrollo de las décadas de 1950 y 1960 en los “activos” que les venían de su herencia colonia británica y de su papel de entrepôt comercial, respectivamente, del sur de China y de Asia del Sureste marítima desde el siglo XIX: libertad para hacer negocios, marco legal de tipo británico estable y confiable, pericia adquirida en el comercio internacional y las actividades relacionadas con éste como la banca, el cambio de divisas y los seguros. El sistema financiero desempeñó también un papel estratégico, pero en tanto sector de actividad económica al lado de las actividades industriales. Sin embargo, las políticas económicas seguidas por las dos ciudades han diferido claramente. En el caso de Hong Kong, en un contexto de posguerra marcado por el aislamiento de China y la desaparición de su tradicional papel de entrepôt, otros elementos han sido claves a la hora del desarrollo económico, en especial la llegada de empresarios y capitales huidos de Shanghai y la intervención del Estado colonial en la creación de condiciones favorables a la industrialización, al crecimiento económico y a la competitividad externa del territorio. A partir de 1979 y más aún desde 1984 y la devolución a China en 1997, la trayectoria económica de Hong Kong ha respondido a la apertura de la RPC, que ha traído la deslocalización de la industria manufacturera del otro lado de la frontera y el simultáneo regreso del territorio a sus anteriores actividades de servicios en tanto entrepôt y centro financiero. El centro financiero, opacado en las dos décadas que siguieron el final de la guerra por el crecimiento de la industria manufacturera, no dejó nunca de desempeñar un papel internacional ni de tener importancia económica para el territorio. Hasta finales de los años 1970, su papel se centró en su posición privilegiada en el sistema financiero internacional establecido en Bretton-Woods, en su mercado cambiario, su mercado del oro, sus bancos y aseguradoras. Después [ 277 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

de un breve declive, que abarcó desde finales del decenio de 1960 hasta mediados de la década siguiente, la apertura de China y el proceso de globalización financiera favorecieron el crecimiento de la estatura internacional del centro financiero de Hong Kong hasta su posición actual. En contraste con el desarrollismo más liberal del Estado colonial de Hong Kong, Singapur constituye un claro ejemplo de una especialización productiva lograda sobre la base de decisiones estratégicas y de una amplia intervención gubernamental. La trayectoria económica de Singapur se contrapone a la de la RAE en numerosos aspectos. La ciudad-Estado, que nunca perdió su papel de entrepôt para el comercio regional, a diferencia de Hong Kong, eligió la industrialización orientada a la exportación desde su independencia pero se diferenció de los demás “tigres” asiáticos al recurrir en forma intensiva a las empresas multinacionales para que invirtieran y desarrollaran un sector manufacturero de exportación que ha ido creciendo al lado de las demás actividades, en especial el comercio y las actividades de refinación y de servicios a la industria petrolera. Si bien introdujo pocas distorsiones en el comercio exterior y en los flujos de capitales, el gobierno singapurense ha sido por lo demás intervencionista. Así, apoyó el proceso de crecimiento económico y de cambio estructural al tratar de anticipar qué sectores resultarían más favorables para el desarrollo del país y al fomentar su expansión a través de diversos incentivos y de su participación en el proceso de ahorro-inversión. Creó por un lado mecanismos que elevaron el ahorro interno tanto público como privado y por otro, realizó a través de agencias gubernamentales o de empresas públicas inversiones complementarias a las del sector privado, sea en infraestructura física o humana sea en capacidades productivas. Cuando Singapur empezó a perder competitividad en sus exportaciones manufactureras, las autoridades tomaron una decisión estratégica y decidieron conservar en la isla este tipo de actividades; para ello fomentaron un desplazamiento de su especialización hacia productos de mayor contenido tecnológico y valor agregado. El dirigismo de los Estados desarrollistas asiáticos se aplicó con una intensidad aún mayor en la esfera financiera. Hemos visto que, exceptuando a Hong Kong, los sistemas financieros domésticos estaban estrechamente reglamentados y eran poco competitivos, las tasas de interés administradas, y en ciertos casos, las reglamentaciones disuadían explícitamente el crecimiento de los mercados financieros. En consecuencia, en el período que antecedió las reformas, todas las economías analizadas tenían sistemas financieros basados en la banca, en especial Japón y Corea del Sur, representantes característicos de esta ver[ 278 ]

Conclusiones. Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia del Este

tiente de la organización financiera, pero también Hong Kong y Singapur. Las crisis bancarias fueron escasas, también con la excepción de Hong Kong: los recurrentes episodios especulativos seguidos de colapsos bancarios que acompañaban la política de “laissez-faire” en la esfera financiera, orientada a atraer la actividad bancaria internacional, indujeron la introducción de dispositivos de limitación de la competencia y de una regulación informal de las tasas de interés para mantener la estabilidad del sistema bancario. Aun cuando las políticas financieras practicaban la “restricción financiera” y la intervención en la asignación de recursos y el sistema financiero se utilizaba intensamente con fines de promoción del crecimiento económico, el período 1950-1980 se caracterizó por un proceso de profundización financiera en todas las economías abordadas, el cual se fue acelerando con las altas tasas de crecimiento económico, formándose esta “excepción” regional en materia financiera que se manifiesta en indicadores de monetización y crédito más altos que en las demás regiones en desarrollo y que parece sugerir un papel más activo del sistema bancario en impulsar el crecimiento económico y/o la presencia de un “círculo virtuoso” entre desarrollo financiero y crecimiento económico. La adopción de políticas financieras más liberales, enmarcada en el cambio más general hacia una progresiva liberalización económica y un retroceso del estado desarrollista, se inició en 1975 para Japón y a partir de 1980-1981 para Corea, privilegiándose una introducción muy paulatina en un lapso de tiempo muy amplio, del orden de veinte a treinta años, que contrasta notablemente con las estrategias de choque de las economías primario-exportadoras que abordaremos en el segundo volumen de esta obra. Ahora bien, ninguna de estas estrategias resultó ser una garantía contra las crisis financieras y tanto Japón como Corea del Sur experimentaron crisis sistémicas costosas, combinada en el último caso con una crisis de balanza de pagos. En Singapur, las políticas que estructuraron el proceso de desarrollo financiero —las medidas restrictivas que separaron el CFI del mercado bancario local, la no-internacionalización del dólar singapurense y las fuertes reglamentaciones prudenciales— sufrieron una primera alteración en 1978, cuando se abrió la cuenta de capitales de la balanza de pagos, liberalizándose plenamente los flujos de fondos entre Singapur y el resto del mundo. Sin embargo, la partición de la esfera financiera se ha mantenido de manera prolongada, y las políticas que la fomentaron sólo fueron derogadas a inicios de los años 2000. A la vez, las autoridades fomentaban el fortalecimiento de la banca local, que se volvió competitiva tanto en su mercado interno como [ 279 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

internacionalmente, e impulsaban una diversificación de instituciones y mercados financieros que siguió de cerca las nuevas tendencias de la industria financiera internacional, a través de incentivos fiscales, de reglamentaciones “competitivas” para el segmento offshore, de innovaciones financieras introducidas con frecuencia por agencias gubernamentales, y del uso de los masivos recursos que manejan los fondos soberanos singapurenses para atraer nuevos segmentos de la industria como la gestión de fondos. El examen de las políticas públicas aplicadas a la esfera financiera resulta especialmente aleccionador en el caso de Hong Kong, pues a pesar de la postura liberal del gobierno colonial, las crisis recurrentes que sacudieron el sistema bancario —el elemento central de la esfera financiera hasta mediados de la década de 1980— mostraron claramente que la política de libre banca no era sostenible. Asimismo, hemos visto que la falta de acuerdo sobre la introducción de una regulación y supervisión fuertes del sistema llevó a una solución de compromiso: un fortalecimiento insuficiente del marco regulatorio combinado con acuerdos sectoriales de limitación de la competencia en el seno del sistema. En suma, incluso en un ambiente económico liberal como el de Hong Kong, la estabilidad de la esfera financiera ha requerido de prolongadas medidas de restricción financiera para paliar las consecuencias de las fallas de los mercados —tendencia a la formación de burbujas inmobiliarias, préstamos relacionados—. Es sólo a partir de mediados de los años 1980 que Hong Kong adquirió la supervisión y regulación flexibles y de clase internacional que los analistas le atribuyen actualmente y sólo después de la crisis asiática que eliminó del todo los acuerdos de cartel en el sistema bancario. Finalmente, desde la devolución del territorio a China, la conducción de la economía de Hong Kong ha sido más proactiva y en el ámbito financiero ha incluido medidas estratégicas destinadas a fortalecer la competitividad internacional y el posicionamiento futuro de la plaza financiera, en particular en relación con los mercados financieros chinos. ¿Cuáles han sido los rasgos sobresalientes de la trayectoria económica y financiera de las economías estudiadas en las décadas de liberalización y globalización? En el transcurso de los últimos tres decenios y como producto de la transformación de la economía internacional y de las reformas de corte liberal, las cuatro economías han experimentado hondas transformaciones estructurales. Tres de ellas han visto erosionarse su fuerte base industrial —hasta su desaparición del territorio, en el caso de Hong Kong— mientras en los cuatro casos, tanto la especialización manufacturera como la inserción comercial y la posición en las redes productivas este-asiáticas se alteraban profundamente como pro[ 280 ]

Conclusiones. Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia del Este

ducto de la pérdida de competitividad en actividades más intensivas en mano de obra y del proceso de deslocalización de estas producciones hacia economías de menor nivel de desarrollo, Asia del Sureste y China. Japón, proveedor de bienes de capital para toda la región, ha basado su mejora competitiva en sus propias fuerzas, tanto humanas como tecnológicas y financieras y tanto Corea como Singapur han fortalecido su competitividad a través de un importante esfuerzo tecnológico y educativo superior. El crecimiento económico, más desigual que en los decenios anteriores pues ha sido marcado con más fuerza por las crisis internacionales, siguió siendo sobresaliente comparado con otras regiones, aun cuando Japón, la locomotora de la post-segunda guerra mundial salió muy debilitada de su prolongada crisis financiera. La acentuación del carácter “orientado hacia fuera” del crecimiento económico se ha traducido en un alza del grado de apertura comercial —otra vez con la excepción de Japón—, donde el declive iniciado con la reevaluación del yen sólo se ha revertido a partir de 2003, cuando las exportaciones manufactureras encabezaron una recuperación de la economía japonesa favorecida por la fuerte expansión de la demanda mundial, que el país atendió sea directamente, sea indirectamente, en su papel de proveedor de las redes de producción asiáticas. Las economías del Asia del Este se han vuelto notoriamente más sensibles o vulnerables a los ciclos en la demanda internacional de bienes manufactureros. Abordaremos ahora los cambios que las reformas han producido en los sistemas financieros. La primera reflexión que cabe apuntar es el hecho de que el peso de las estructuras bancarias ha persistido pero que los mercados de títulos han adquirido también un tamaño considerable. Los mercados accionarios son los que más han crecido, tanto en tamaño absoluto como en términos del PIB, y han incorporado numerosas empresas. Han constituido en determinados momentos una fuente alternativa de fondos para el sector empresarial pero se caracterizan sobre todo por ser el primer vehículo de entrada de capitales especulativos en la región. En contraste, los mercados de bonos desempeñan todavía un papel menor en el financiamiento corporativo comparado con los fondos de origen bancario y son con frecuencia menos desarrollados o se centran en el mercado de bonos públicos, como en el caso de Japón. El propio tamaño de la banca local y los recursos importantes que ésta maneja, dificultan el fortalecimiento de los mercados de bonos. De allí que hayan surgido iniciativas regionales de cooperación financiera que se han propuesto desarrollar la actividad de estos mercados en Asia del Este para constituir una fuente de financiamiento [ 281 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

alternativa a la bancaria que permita a la vez retener los ahorros generados por la región. En segundo lugar, los bancos han aprovechado las reformas legales y hasta las reestructuraciones posteriores a las crisis japonesa y coreana para fortalecer su posición, incursionar en nuevos mercados y promover otros productos: si exceptuamos Japón, donde se produjo un retroceso sensible en el grado de monetización e intermediación, el proceso de profundización ha proseguido y Asia del Este sigue mostrando indicadores de monetización y de crédito bancario notablemente más elevados que otras regiones. Estos desarrollos han ido asociados a la internacionalización de la banca con la penetración de la banca occidental en el sistema financiero de Corea del Sur, y en proporciones menos significativas, en Japón, a través del aprovechamiento de las oportunidades dadas por las crisis financieras. Por otro lado, la banca originaria de ciertos países de la región ha participado activamente en este fenómeno: es el caso de Singapur, que ha protegido su mercado interno y cuyos bancos han invertido en economías regionales como Malasia o Tailandia, y es también, de nuevo, el caso de la banca japonesa que después de su repliegue de los años 1990, ha vuelto a expandirse fuera de sus fronteras desde 2003. Por otro lado, la búsqueda de mayor rentabilidad y nuevas oportunidades ha llevado a los bancos de la región a replicar las políticas aplicadas en las economías occidentales y a orientar sus fondos sobre todo hacia el crédito de consumo a las familias y el crédito hipotecario, postergados en las décadas anteriores en las cuales se privilegiaba la FBCF manufacturera. El primero representa en la actualidad un porcentaje relevante de los préstamos concedidos por la banca de las cuatro economías analizadas, mientras el crédito hipotecario ha tomado un lugar preponderante en las carteras de numerosos bancos: en Japón, Hong Kong y Singapur, los préstamos relacionados con bienes raíces representan más de la mitad de la cartera de créditos. Estas nuevas tendencias en el crédito bancario han impactado sobre las finanzas de los hogares; su nivel de endeudamiento se ha elevado de manera considerable mientras su ahorro disminuía notablemente en Japón y en Corea del Sur, donde la llamada “crisis de las tarjetas” ha mostrado el impacto que este sobreendeudamiento puede tener sobre la demanda interna. En Hong Kong y Singapur, la caída de los precios de los bienes raíces a inicios de la década de 2000 hizo pasar a una proporción de las familias a una situación de “riqueza neta negativa”, con un nivel de deuda superior al valor de sus activos inmobiliarios. Así, se ha producido un acercamiento de los sistemas bancarios este-asiáticos analizados hacia el modelo que se ha ido estableciendo en economías de [ 282 ]

Conclusiones. Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia del Este

América del Norte, Europa y Oceanía, donde estas instituciones han orientado cada vez más sus actividades hacia los hogares y en especial hacia las inversiones inmobiliarias. A la vez, la internacionalización financiera y la creciente financiarización, una de las novedades más destacadas del último período que hemos abordado, se han vuelto cada vez más relevantes para entender la dinámica de las economías de Asia del Este. La acumulación de masivas reservas internacionales de parte de las cuatro economías estudiadas es probablemente lo que mejor da cuenta de su nueva posición en la globalización financiera y de las interacciones entre esta posición y las actividades reales. Tanto Japón como Hong Kong o Singapur son acreedores internacionales netos que han visto su posición superavitaria fortalecerse notablemente en la última década. En el caso de Japón, el nivel de ahorro interno superior a una disminuida inversión interna, determinó este nuevo papel del país en la esfera financiera internacional, con crecientes ingresos externos por concepto de pagos de factores. Se le ha asociado en los últimos años un rol de principal proveedor de fondos para operaciones de carry-trade que responden a una lógica financiera pura y sujetan los objetivos económicos de largo plazo a una racionalidad de muy corto plazo, poco favorable para la economía japonesa. En el caso coreano, los masivos flujos de capitales que ha recibido el país en forma prolongada han acentuado su posición financiera internacional negativa, si bien es discutible su contribución a la inversión productiva y a la modernización, emprendidos básicamente por agentes nacionales. Simultáneamente, han dificultado el manejo macroeconómico, creando apreciación de la moneda, pérdida de competitividad —y por tanto deslocalización acelerada de la producción manufacturera— y menor efectividad de instrumentos de política económica, en especial en materia monetaria. Cabe pues preguntarse acerca de la funcionalidad de estos sistemas financieros asiáticos liberalizados para con el desarrollo económico y la transformación productiva que requiere la adopción de procesos económicos ambientalmente sustentables, pues la asignación de los fondos bancarios responde ahora más al corto plazo a la vez que dirige más los recursos hacia los sectores especulativos propensos a la formación de burbujas. Se halla también en duda la capacidad de financiar la inversión productiva de las pequeñas y medianas empresas industriales, una falla de mercado ampliamente reconocida. Entre las economías estudiadas, los casos de Hong Kong y Singapur se diferencian netamente de Japón y Corea en la medida en que los primeros “surfean” sobre la ola de la globaliza[ 283 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

ción financiera y por tanto han aprovechado la financiarización y la consecuente hipertrofia de los sectores financieros, que ha sido benéfica para la expansión de sus sectores de servicios internacionales y por ende para sus economías. En el caso de Japón y Corea del Sur, que no han podido desarrollar centros financieros internacionales tales que les permitan subirse a la ola de la financiarización, la liberalización financiera, inevitable como era, tarda en aportar beneficios destacados. Japón es ciertamente la economía desarrollada que más ha sufrido en el tránsito hacia un sistema financiero liberalizado, y a diferencia de las décadas anteriores, éste parece haber perdido su anterior capacidad de estimular —y posiblemente ha frenado en forma duradera— la expansión económica interna. En el caso de Corea, el daño atribuible a la liberalización y apertura financiera ha sido menor, pero éstas contribuyeron también a una serie de colapsos financieros de consecuencias duraderas: la debacle de 1997 y la crisis de las tarjetas de 2003, en el origen del actual sobreendeudamiento de los hogares. Si agregamos a ello las dificultades macroeconómicas causadas por flujos de “dinero caliente” y la rápida pérdida de competitividad de numerosos sectores manufactureros, acelerada por la apreciación cambiaria que éstos flujos han inducido, podemos concluir que los beneficios microeconómicos de las reformas —desarrollo de los mercados internos de acciones o de bonos, crecimiento de los mercados de derivados financieros, diversificación internacional de riesgos para los inversores coreanos—, parecen menores o incluso ambivalentes, pues también han contribuido a potenciar la vulnerabilidad financiera externa del país. Finalmente, concluiremos que este legado de más de cuarenta años de liberalización financiera y de crecientes flujos financieros internacionales se encuentra hoy en día ampliamente cuestionado, debido al profundo impacto negativo que la inestabilidad financiera mundial está imprimiendo al sector productivo “real” de las economías y a las vidas de las personas.

[ 284 ]

Bibliografía. Volumen 1

1. Introducción Alkire, Sabina (2010), “Human Development: Definitions, Critique and Related Concepts”, Human Development Research Paper 2010/01, PNUD. Allen, Franklin y Douglas Gale (2001), Comparing Financial Systems, MIT Press. Amsden, Alice H. (1989), Asia’s next giant. South Korea and late industrialization, Oxford U. Press. Amsden, Alice H. y Yong-Dae Euh (1993), “South Korea’s 1980s Financial Reforms: Goodbye Financial Repression (Maybe), Hello New Institutional Restraints”, World Development, vol. 21, núm 3, pp. 379-390. Amyx, Jennifer. (2008), Regional Financial Cooperation in East Asia since the Asian Financial Crisis. In A. MacIntyre, T.J. Pempel, & J. Ravenhill, Crisis as Catalyst. Asia’s Dynamic Political Economy, Ithaca: Cornell University Press, pp. 117-139. Artus, Patrick (2009), “International capital flows are more destabilizing than efficient”, Flash Economics, núm. 102, Natixis, 10 abril. Banco Mundial (1993), The East Asian Miracle. Economic Growth and Public Policy, Oxford University Press. Bourguinat, Henri y Eric Briys (2009), L’arrogance de la finance, Ed. La Découverte. Bernard, Mitchell y John Ravenhill (1995), “Beyond Product Cycles and Flying Geese. Regionalization, Hierarchy, and the Industrialization of East Asia”, World Politics, enero. Bresser-Pereira, Luiz Carlos y Paulo Gala (2008), “¿Por qué el ahorro externo no promueve el crecimiento?”, Investigación Económica, enero-marzo, vol. LXVII, núm. 263, pp. 107-130. Cameron, R, O. Crisp, H. Patrick y R. Tilly (1967), Banking in the Early Stages of Industrialization: A Study in Comparative Economic History, Oxford U. Press. Castells, Manuel (1999), La era de la información, vol. III, México, Siglo XXI Editores. CEPAL (2008), Las relaciones económicas y comerciales entre América Latina y el Asia-Pacífico. El vínculo con China, CEPAL, Santiago de Chile, octubre. Da Silva B., Julimar, André Moreira C. y Marcos T. Caputi L. (2008), “Integración monetaria y financiera en América del Sur y en Asia”, Latin American Research Review, vol. 43, núm. 1, pp. 84-112.

[ 285 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

Demetriades, Panicos y Svetlana Andrianova (2004), “Finance and Growth: What We Know and What We Need to Know”, en C.A.E. Goodhart (ed.), Financial Development and Economic Growth: Explaining the Links, Basingstoke, Palgrave Macmillan, pp. 38-65. Demirgüç-Kunt, Asli y Ross Levine (1999), “Bank-based and Market-based Financial Systems: Cross-country Comparisons”, World Bank Working Paper, Washington, junio. Dent, Christopher M. (2010), “Free-trade agreements in the Asia-Pacific a decade on: evaluating the past, looking to the future”, International Relations of the Asia-Pacific, pp. 1-46. Driffill, John (2003), “Growth and Finance”, Manchester School, vol. 71, julio, pp. 363-380. Ernst y Young (2009), “Measuring Globalization”, en Redrawing the Map: Globalization and the Changing World of Business. Disponible en: http://www.ey.com. Ffrench-Davis, Ricardo (2001), Crisis financieras en países “exitosos”, CEPAL. Gerschenkron, A. (1962), Economic Backwardness in Historical Perspective- A Book of Essays, Harvard U. Press. Goeffron, Patrice y Marianne Rubinstein (1996), La crise financière du modèle japonais, Ed. Económica, París. Goldsmith, Raymond (1969), Financial Structure and Development, Yale Univ. Press. Gurley, John y Edward Shaw (1955), “Financial Aspects of Economic Development”, American Economic Review, vol. 45, núm. 4, septiembre, pp. 515-538. Kim, Won-ho, “International Political Economy of APEC Membership: the Case of Latin American Economies”. Disponible en: http://www.paclas.org.ph/PAPERS/WonHo%20Kim.pdf. Fecha de consulta: 26/08/2010. Krause, Martín (2009), “Índice de Calidad Institucional 2009”, International Policy Network. Disponible en: www.thisischile.cl. Kregel, Jan (2004), “External Financing for Development and International Financial Instability”, G-24 Discussion Paper nº 32, UNCTAD, octubre. Kregel, Jan (2009), “The Global Crisis and the Implications for Developing Countries and the BRICs”, Public Policy Brief, núm. 102, The Levy Economics Institute at Bard College. Levine, Ross (1997), “Financial Development and Economic Growth: Views and Agenda”, Journal of Economic Literature, vol. XXXV, junio, pp. 688-726. Levine, Ross (2005), “Finance and Growth: Theory and Evidence”, en P. Aghion y S. N. Durlauf (eds.), Handbook of Economic Growth, Elvsevier, vol. 1A, pp. 865-934. McCauley, Robert (2008), “Managing Recent Hot Money Inflows in Asia”, ADB Institute Discussion Paper, núm. 99. McKinnon, Ronald I. (1973), Money and Capital in Economic Development, Brookings Institution. Meier, Gerald. M. (2005), Biography of a Subject. An Evolution of Development Economics, Oxford University Press. Patrick, Hugh (1966), “Financial Development and Economic Growth in Underdeveloped Countries”, Economic Development and Cultural Change, vol. 14, pp. 174-189. Pempel, T. J. (2008), “Restructuring Regional Ties”, en A. MacIntyre, T. J. Pempel y J. Ravenhill (eds.), Crisis as Catalyst. Asia’s Dynamic Political Economy, Cornell U. Press, pp.164-180.

[ 286 ]

Bibliografía. Volumen 1

PNUD (1990), Human development report 1990: Concept and measurement of human development, Oxford University Press. PNUD (2009), Índice de Desarrollo Humano 2009. Superando barreras: Movilidad y desarrollos humanos. Ravenhill, John (2008), “Trading Out of Crisis”, en A. MacIntyre, T. J. Pempel y J. Ravenhill (eds.), Crisis as Catalyst. Asia’s Dynamic Political Economy, Cornell University Press, pp. 140-163. Salama, Pierre (2010), “Une crise financière structurelle”, en Les suds dans la crise, Hors-série 2010, Revue Tiers-Monde, pp. 39-48. Sen, Amartya (1999), Beyond the Crisis. Development Strategies in Asia, Institute of Southeast Asian Studies. Shaw, Edward S. (1973), Financial Deepening in Economic Development, Oxford University Press. Stallings, Barbara y Rogerio Studdart (2006), Finance for Development. Latin America in Comparative Perspective, Brookings Institution Press y CEPAL. Takashi, Terada (2009), “The Australia-Japan Partnership in the Era of the East-Asian Community. Can They Advance Together?” Pacific Economic Papers, núm 352, Australian National University. Disponible en: http://www.eaber.org/intranet/documents/22/1112/AJRC_Terada_2005.pdf. Fecha de consulta: 15/03/2009. Wade, Robert (1999), El mercado dirigido, Fondo de Cultura Económica. Wade, Robert y Frank Veneroso (1998), “The Asian crisis : the high debt model vs. The Wall Street-Treasury-IMF complex”, Working Paper, núm. 128, Russell Sage Foundation, marzo. Disponible en: http://www.russelsage. Yamazawa, Ippei (1990), “Flying Wild-Geese in the Pacific: Patterns of Industrial Development Among Asian Countries”, Distinguished Speakers Program, Asian Development Bank, Manila, noviembre 27. Disponible en: http://www.adb.org/economics/ speakers_program/Yamazawa.pdf. Fecha de consulta: 25/08/2010. Yamazawa, Ippei et alii (1993), “Dynamic Interdependance among the Asia-Pacific Economies. Overview”, The Keisai Bunseki (The Economic Analysis), vol. 129, marzo. Yeandle, Mark, J. Horne, N. Danev y A. Knapp (2009), The Global Financial Centres Index, The City of London. Disponible en: http://www.zyen.com/PDF/GFCI5.pdf, marzo.

2. Japón Abiko, Yuichi (1997), “A View of Japan’s Non-performing Loans: The current status of disclosure and the effects of taking ‘Prompt Regulatory Action’”, en Monthly Report, núm. 109, octubre. Disponible en: http://www.iptp.go.jp/reserch_e/monthly/m-serch/ finance/1997/no109/monthly-1091-html. Bank of Japan (1997), “Schedule for Financial System Reform”. Disponible en: http://www. boj.or.jp. Bank of Japan (2005a), Financial System Report, agosto. Disponible en: http://www.boj.or.jp. [ 287 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

Bank of Japan (2005b), Japan’s Financial Structure since the 1980’s –in view of the Flow-of Funds Accounts, marzo. Disponible en: http://www.boj.or.jp. Bank of Japan (2007), Financial System Report, septiembre. Disponible en: http://www.boj. or.jp. Bank of Japan, cuadro Flow-of-Funds Accounts-Financial Assets and Liabilities, año fiscal 2007. Disponible en: http://www.boj.or.jp. Fecha de consulta: mayo de 2010. Bayoumi, Tamim y Charles Collyns (2000), Post-Bubbles Blues: How Japan Responded to Asset price Collapse, FMI. Callen, Tim y Jonathan Ostry (eds.) (2003), Japan’s Lost Decade, Policies for Economic Revival, FMI. Endo, Yukihido (1999), “Can the ‘Big Bang’ Cure the Ills of Japan’s Financial System?”, en Masuyama, Seichii, Donna Vandenbrink y Chia Siow Yue, (eds.), East Asia’s Financial Systems: Evolution and Crisis, Nomura Research Institute & Institute of South East Asian Studies, pp. 314-346. Falck, Melba (2006), Del proteccionismo a la liberalización agrícola en Japón, Corea del Sur y Taiwán. Oportunidades para México, un enfoque de economía política, Instituto Matías Romero-SRE, México. FMI (2002), Country Report nº 02/175, agosto. FMI (2006), Country Report nº 06/276, julio. FMI (2007), Country Report nº 07/281, agosto. FMI (2009a), Country Report nº 09/210, julio. FMI (2009b), Country Report nº 09/211, julio. Financial Services Authority (FSA) (2004), “Program for Further Financial Reform. Japan’s Challenge: Moving towards a Financial Services Nation”, diciembre. Disponible en: http://www.fsa.go.jp/news/newse/e20041224-2.pdf. Fecha de consulta: mayo de 2010. Gavin, Michael y Ricardo Hausman (1996), “Les origines des crises bancaires: le contexte macro-économique”, Problèmes d’Amérique Latine, núm. 21, nueva serie, abril-junio, París, pp. 117-147. Goeffron, Patrice y Marianne Rubinstein (1996), La crise financière du modèle japonais, Ed. Economica, París. Goyal, Rishi y Ronald McKinnon (2003), “Japan’s negative risk premium in interest rates: the liquidity trap and the fall in bank lending”, en The World Economy, vol. 26, p. 339363. Disponible en: http://www.blackwell-synergy.com/doi/abs/10.1111/14679701.00526?journalCode=twec. Hayashi, Fumio y Edward C. Prescott (2002), “The 1990s in Japan: A Lost Decade”, Review of Economic Dynamics, enero. Hoshi, Takeo y Anil K. Kashyap (2004), “Japan’s financial crisis and economic stagnation”, en Journal of Economic Perspectives, vol. 18, no. 1, p. 3-26. Hossain, Monzur (2005), “Can Japan avert any future banking crisis?”, en Applied Economics Letters, núm. 12, p. 425-429. Ito, Takatoshi (1997), “Japan’s economy needs structural change”, Finance and Development, junio, pp. 16-19. [ 288 ]

Bibliografía. Volumen 1

Kosai, Yutaka (1997), “The postwar Japanese economy, 1945-1973”, en Yamamura, Kozo (ed.), The Economic Emergence of Modern Japan, Cambridge University Press, pp. 159-202. Kozuka, Soichiro (2005), “Reform of banking regulation in Japan in the 1990’s: has the market become competitive?”, en The Japanese Economy, vol. 33, núm. 1, pp. 50-68. Disponible en: http://mesharpe.metapress.com/app/home/contribution.asp?referrer=pare nt&backto=issue,4,6;journal,7,14;linkingpublicationresults,1:110911,1 Krugman, Paul (1998), “It’s Baaack: Japan’s Slump and the Return of the Liquidity Trap”, Brookings Papers on Economic Activity 2, Brookings Institution, pp. 137-205. Kurihara, Jun (2007), “Demystifying Japan’s Economic Recovery: a tale of its structural reform”, en Business Economics, vol. 42, núm. 3, pp. 29-35. Disponible en: http://www. nabe.com/publib/be/0703/kurihara.html. Morishima, Michio (1992), “Banking and industry in Japan”, ponencia presentada en el marco de la reunión “Convegni internazionali, Salone della Banca, Assicura 92”, Turín, Italia, octubre. Nabeshima, Naki (2000), “The financial mode of regulation in Japan and its demise”, en Boyer, Robert y Toshio Yamada (ed.), Japanese capitalism in crisis. A regulationist interpretation, Routledge, pp. 104-116. Natixis (2009), “Towards Japan’s “death”?”, Flash Economics, núm. 353, 03 de agosto. Natixis (2010), “Size of industry and structural characteristics of economies”, Flash Economics, núm. 60, 12 de febrero. Noble, Gregory W. (2005), “Front door, back door: the reform of postal savings and loans in Japan”, en The Japanese Economy, vol. 33, núm. 1, pp. 107-123. OMC, Japan Country Profile. Disponible en: http://wto.org. Fecha de consulta: abril de 2010. Peek, Joe y Eric S. Rosengren (2005), “Unnatural selection: perverse incentives and the misallocations of credit in Japan”, en The American Economic Review, vol. 95, núm. 4, pp. 1144-1166. Saxonhouse, Gary R. y Robert M. Stern (2005), “Reversal of fortune: Macroeconomic policy, international finance, and banking in Japan”, Discussion Paper no. 548, University of Michigan. Disponible en: http://www.fordschool.umich.edu/rsie/workingpapers/ Papers526-550/r548.pdf. Takenaka, Masaharu (2007), “New dimensions of financial liberalization in Japan: differences between the financial structures of Japan and the United States are likely to persist”, en Business Economics, vol. 42, núm. 2, pp. 58-68. Disponible en: http://www.nabe. com/publib/be/0702/takenaka.html. Vittas, Dimitri y Akihiko Kawaura (1994), Policy-based Finance and Financial Sector Development in Japan, Banco Mundial, septiembre.

Fuentes periodísticas Barron’s, “Asian trader: Fujitsu to the rescue?”, 03/02/2003. Barron’s, “Editorial commentary: seeking the will to act”, 02/12/2002. [ 289 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

Financial Times, “Japanese brokers begin their fight back amid downturn”, 01/10/01. Japan Times, “Nasdaq withdrawal blamed on prolonged economic slump”, 20/08/02.

3. Corea del Sur Ahn, Byung Chan (2008), “Capital flows and effects on financial markets in Korea: developments and policy responses”, BIS Papers, núm. 44, Basilea, diciembre, pp. 305-320. Amsden, Alice H. (1993), “East Asian Financial Markets: Why so Much (and Fairly Effective) Government Intervention?”, en Akyüz Yilmaz y Günther Held (comp.), Finance and the Real Economy. Issues and Case Studies in Developing Countries, WIDER-CEPAL-UNCTAD, Santiago de Chile, pp. 73-101. Amsden, Alice H. y Yong-Dae Euh (1993), “South Korea’s 1980s Financial Reforms: Goodbye Financial Repression (Maybe), Hello New Institutional Restraints”, World Development, vol. 21, núm. 3, pp. 379-390. Arestis, Philip y Panicos Demetriades (1997), “Financial development and economic growth”, The Economic Journal, núm. 107, mayo, pp. 783-799. Banco Mundial (1993), The East Asian Miracle. Economic Growth and Public Policy, Oxford University Press, New York. Banco Mundial (2004), “Study on Korea’s Corporate Bond Market and Its Implications on China’s Bond Market Development”, Country Study Paper, enero. Burger, John D., Francis E. Warnock y Veronica Cacdac Warnock (2008), “Ingredients for a well-functioning capital market”, Korea’s Economy 2008, Korea Economic Institute, pp. 31-38. Claessens, Stijn, Simon Djankov y Larry Lang (1998), “East Asian Corporates: Growth, Financing and Risks over the Last Decade”, Policy Research Working Paper, núm. 2017, octubre, World Bank, Washington DC. Dalla, Ismael (2002), “Korea: Bond Market in Transition”, en Cho, Lee-Jay, Yoon Hyung Kim e Inseok Shin (eds.) (2002), Restructuring the Korean Financial Market in a Global Economy, Korea Development Institute. Demetriades, Panicos y Kul B. Luintel (2001), “Financial restraints in the South Korean miracle”, Journal of Development Economics, vol. 64(2), abril, pp. 459-479. Dwor-Frécaut, Dominique, “Korea’s money market”, Korea’s Economy 2008, Korea Economic Institute, pp. 21-30. FMI (2006), Country Report nº 06/381. FMI (2008), Country Report nº 08/297. FMI (2009), Country Report nº 09/262. Janelli, Roger L. y Dawnhee Yim (1999), “The Mutual Constitution of Confucianism and Capitalism in Korea”, en Brook, Timothy y Hy V. Luong (eds.), The Shaping of Capitalism in Eastern Asia, Ann Arbor-The University of Michigan Press, pp. 107-124. Graham, Edward M. (2003), Reforming Korea’s Industrial Conglomerates, Institute for International Economics, Washington D.C. [ 290 ]

Bibliografía. Volumen 1

Hong, Wontack y Yung Chul Park (1986), “The financing of export-oriented growth in Korea”, en Augustine H. H. Tan y Basant Kapur (comps.), Pacific Growth and Financial Interdependence, Allen and Unwin, Singapur, pp. 163-182. Kim, Joon-Kyung, Yangseon Kim y Chung H. Lee (2006), “Trade, Investment and Economic Interdependence between South Korea and China”, Asian Economic Journal, vol. 20, núm. 4, pp. 379-392. Kim, Kyungsoo, Byoung-Ki Kim y Young Kyung Suh (2009), “Opening to Capital Flows and Implications from Korea”, Working Paper, núm. 363, Institute for Monetary and Economic Research, Bank of Korea, febrero. Kim, Sang-Kyun (1998), “National Policy and Its Impact on Poverty”, en United Nations Development Program, Combating Poverty. The Korean Experience, UNDP, Seúl, Corea, pp. 232-288. Kim, Sang-Kyun y Joung-Woo Lee (1998), “Summary and Conclusions”, en United Nations Development Program, Combating Poverty. The Korean Experience, UNDP, Seúl, Corea, pp. 289-306. Kim, Soo-Myung, Ji-Young Kim y Hoon-Tae Ryoo, (2006) “Restructuring and reforms in the Korean banking industry”, BIS Papers núm. 28, BIS, Basilea. Disponible en http:// www.bis.org/publ/bppdf/bispap28.htm. Kim, Sungmin (2002), “Structural Change in the Corporate Bond Market in Korea after the Currency Crisis”, Bank of Korea. Kregel, Jan (2009), “The Global Crisis and the Implications for Developing Countries and the BRICs”, Public Policy Brief nº 102, The Levy Economics Institute at Bard College. Lee, Chung H. (1992), “The Government, Financial System, and Large Private Enterprises in the Economic Development of South Korea”, World Development, vol. 20, núm. 2, pp. 187-197. Lim, Kyung-Mook y Wonhyuk Lim (2007), “Investment Bust in Post-Crisis Korea: Fact or Fiction?”, Asian Economic Papers, vol. 5, núm. 3, pp. 1-24. McCauley, Robert (2008), “Managing Recent Hot Money Inflows in Asia”, ADB Institute Discussion Paper, núm. 99. McCauley, Robert y Jens Zukunft (2008), “Asian banks and the international interbank market”, BIS Quarterly Review, pp. 67-79. Mahani, Zainal-Abidin, Kwanho Shin y Yunjong Wang (2003), “Macroeconomic Adjustments and the Real Economy in Korea and Malaysia Since 1997”, Working Paper 03-07, Korea Institute for International Economic Policy (KIEP), Seúl, junio. OCDE (2004), Economic Survey: Korea, Paris. Park, Haesik y Yungjong Wang (2003), “Evolving Patterns of Corporate Financing in Korea”, Discussion Paper 03-03, Korea Institute for International Economic Policy (KIEP), Seúl. Park, Tae-kyu (1999), “Confucian Values and Contemporary Economic Development in Korea”, en Brook, Timothy y Hy V. Luong (eds.), The Shaping of Capitalism in Eastern Asia, Ann Arbor-The University of Michigan Press, pp. 125-136. Park, Yung-Chul, Song Wonho y Yungjong Wang (2003), “Finance and Economic Development in Korea”, en Choong Yong Ahn, Takatoshi Ito, Masahiro Kawain y Yung-Chul Park

[ 291 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

(eds.), Financial Development and Integration in East Asia, Korea Institute for International Economic Policy (KIEP), Seúl, pp. 316-346. Sohn, Chan-Hyun, Junsok Yang y Seung Beom Kim (2002), “Liberalization Measures in the Process of Korea’s Corporate Restructuring. Trade, investment and Capital Account Market Openings”, Discussion Paper 02-11, Korea Institute for International Economic Policy (KIEP), Seúl, noviembre. UNCTAD (2007), World Investment Report. Urade. Takayuki (2006), “The Northeast Asian Financial Hub Project in South Korea and the Conditions for an Asian Financial Center”, Nomura Capital Market Review, vol. 8 núm. 4, pp.43-56. Westphal, Larry E. (1990), “Industrial Policy in an Export-propelled Economy: Lessons from South Korea’s Experience”, Journal Of Economic Perspectives, vol. 4, núm. 3, verano, pp. 41-59. Woo-Cumings, Meredith (2001), “Miracle as Prologue: the State and the Reform of the Corporate Sector in Korea”, en Joseph Stiglitz y Shahid Yusuf (eds.), Rethinking the East Asian Miracle, World Bank-Oxford University Press, pp. 343-377. Yi, Hong-Cheol (2006), “M&A and Competitiveness in the Korean Banking Industry since the 1997 Financial Crisis”, presentación preparada para Second International Conference on Financial Systems: Competitiveness of the Financial Sector, Financial Research and Training Center-Keio University. Disponible en: http://www.fsa.go.jp/ frtc/20061205/04.pdf

Fuentes periodísticas Financial Times, varios años. Korea Herald, varios años.

4. Hong Kong Carse, David (2000), “The current state of banking reform in Hong Kong”, BIS Review 69. Disponible en: http://www.bis.org. Castells, Manuel (1999), La era de la información, vol. III, México, Siglo XXI Editores. Chan, Kalok, Yue-Cheong Chan y Wai-Ming Fong (2004), “Free Float and Market Liquidity. A Study of Hong Kong Government Intervention”, The Journal of Financial Research, vol. XXVII, núm. 2, verano, pp. 179-197. Chen, Edward y Raymond Ng (1999), “The Financial Sector and Economic Development in Hong Kong: Implications for Developing Countries”, en Masuyama, Seichii, Donna Vandenbrink y Chia Siow Yue (eds.), East Asia’s Financial Systems: Evolution and Crisis, Nomura Research Institute & Institute of South East Asian Studies, pp. 200-230. Cheung, Yin-Wong (2005), “An Analysis of Hong Kong Export Performance”, Pacific Economic Review, vol. 10, núm. 3, pp. 323-340. [ 292 ]

Bibliografía. Volumen 1

Chou, Win-Lin y Kar-Yiu Wong (2001), “Economic Growth and International Trade: the Case of Hong Kong”, Pacific Economic Review, vol. 6, núm. 3, pp. 313-329. Crawford, Darryl (2001), “Globalization and Guanxi. The Ethos of Hong Kong Finance”, New Political Economy, vol. 6, núm. 1, pp. 45-65. FMI (1997), “Hong Kong, China. Growth, Structural Change, and Economic Stability during the Transition”, IMF Occasional Paper. FMI (1999), IMF Staff Country Report, nº 99/34, abril. FMI (2001), IMF Staff Country Report, nº 01/43, marzo. FMI (2001), IMF Country Report nº 01/146, agosto. FMI (2003), IMF Country Report, nº 03/191, junio. FMI (2005), IMF Country Report, nº 05/62, febrero. FMI (2006), IMF Country Report, nº 06/51, febrero. FMI (2007), IMF Country Report, nº 07/4, enero. Genberg, Hans, y Laurent L. Pauwels (2005), “Wage-price dynamics and deflation in Hong Kong”, Pacific Economic Review, vol. 10, núm. 2, pp. 191-216. Goldberg, Manuel (1996), “The Development of a Network of Asia-Pacific Financial Centers”, en Das, Dilip (ed.), Emerging Growth Pole. The Asia-Pacific Economy, Prentice Hall, pp. 380-402. Hong Kong Monetary Authority. Banking and supervision. Disponible en: http://www.info. gov.hk/hkma. Hong Kong Monetary Authority (1999a), Hong Kong Banking into the New Millenium. Policy Responses to the Banking Consultancy Study. Disponible en: http://www.info.gov.hk/ hkma/eng/public/hkbnm3/toc_index.htm. Fecha de consulta: 20/10/2007. Hong Kong Monetary Authority (1999b), Policy Statement on the Role of the Hong Kong Monetary Authority as Lender of Last Resort. Circular del 30 de junio de 1999. Disponible en en: http://www.info.gov.hk/hkma/eng/guide/circu_99_f.htm. Fecha de consulta: 20/10/2007. Hong Kong Monetary Authority (2002), International investment position for 2000 and 2001. Disponible en: http://www.info.gov.hk/hkma. Hong Kong Monetary Authority (2006), Annual Report. Hong Kong Monetary Authority (2007), Policy Responses to the Banking Sector Consultancy Study. Disponible en http://www.info.gov.hk/hkma Jao, Y. C. (1997), Hong Kong as an International Financial Centre – Evolution, prospect and Policies, City University of Hong Kong Press. KPMG y Barents Group LLC (1998), Hong Kong Banking into the New Millenium. Hong Kong Banking Sector Consultancy Study, diciembre. Disponible en: http://www.info. gov.hk/hkma/eng/public/hkbnm/toc_index.htm. Fecha de consulta: 20/10/2007. Kwong, Kai-Sung, Lawrence B. Law y Tsong Biau-Ling (2000), “The Impact of Relocation on the Total Factor Productivity of Hong Kong Manufacturing”, Pacific Economic Review, vol. 5, núm. 2, pp. 171-199. Law, C. K. (1999), Hong Kong Prospects as a Financial Centre, Hong Kong Policy Research Institute. Disponible en: http:www.hkpri.org.hk.

[ 293 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

Lee Sheng Yi (1986), “Developing Asian financial centres”, en Tan, Augustine y Basant Kapur (eds.), Pacific Growth and Financial Interdependence, Allen and Unwin, pp. 205236. McCaulay, Robert y Y. K. Mo (1999), “Recent developments in the international banking business of Hong Kong”, BIS Quarterly Review, junio. Disponible en: http://www.bis. org/pub/rqt9906.pdf, pp. 13-14. Montes, Manuel (1999), “Tokyo, Hong Kong and Singapore as competing financial centers”, en De Brouwer, Gordon y Wisarn Pupphavesa (eds.) (1999), Asia Pacific Financial Deregulation, Routledge, pp. 151-170. Nippani, Srinivas y Kenneth M. Washer (2004), “SARS: a non-event for affected countries’ stock-markets?”, Applied Financial Economics, núm. 14, pp. 1105-1110. Numazaki, Ichiro (1998), “The Export-Oriented Industrialization of Pacific-Rim Nations and Their Presence in the Global Market”, en Eun Mee Kim (ed.), The Four Asian Tigers. Economic Development and the Global Political Economy, Academic Press, pp. 61-89. Reed, Howard Curtis (1981), The Preeminence of International Financial Centers, Praeger. Sassen, Saskia (1999), “Global Financial Centers”, Foreign Affairs, vol. 78, núm. 1, enerofebrero, pp. 75-87. Schenk, Catherine (2001), Hong Kong as a International Financial Centre. Emergence and Development, 1945-1965, Routledge. Schenk, Catherine (2003), “Banking crises and the evolution of the regulatory framework in Hong Kong, 1945-1970”, Australian Economic Review, vol. 43, núm. 2, julio, pp. 141-154. Schenk, Catherine (2004), “Finance of Industry in Hong Kong 1950-70. A Case of Market Failure?”, Business History, vol. 46, núm. 4, octubre, pp. 583-608. Shi, Joanna (2002), “Hong Kong’s External Claims and Liabilities vis-à-vis Mainland China”, en HKMA Quarterly Bulletin, núm. 2. Disponible en: http.//www.info.gov.hk/ hkma/eng/public/qb200202/fao2.pdf, pp. 15-24. Sung, Yun-Wing y Kar-Yiu Wong (2000), “Growth of Hong Kong Before and After its Reversion to China: The China Factor”, Pacific Economic Review, vol. 5, núm. 2, pp. 201-228. UNCTAD (2006), World Investment Report. UNCTAD (2007), World Investment Report. Wong, Y. C. Richard (1996), “The Growth of Manufacturing and Services in Hong Kong”, HKCER Letters, núm. 40, septiembre. Disponible en: http://www.hku.hk/hkcer/articles/v40/rservice.htm. Fecha de consulta: octubre de 2007.

Fuentes periodísticas Business Week (1999), “Too much of a good thing?”, núm. 3652, 25/10/1999. Business Week (2002), “The Black Hole”, núm. 3768, 04/02/2002. Financial Times, “BoC to issue Rmb3bn bond in Hong Kong”. Disponible en: http://www. ft.com. 28/05/2007. Financial Times, varios años. Reuters (2007), “China clears way for red-chip market returns”, 2007-06-08. [ 294 ]

Bibliografía. Volumen 1

South China Morning Post, varios años. The Economist (1999), “Special Report: Capitals of Capital”. The Economist (2002), “Special Report: rivals more than ever – Hong Kong and Shanghai”, vol. 362, núm. 8266.

5. Singapur Castells, Manuel (1999), La era de la información, vol. III, México, Siglo XXI Editores. Chia, Siow Yue (1997), “Singapore: advance production base and smart hub of the electronics industry”, en W. Dobson y S.Y. Chia (eds.), Multinationals and East Asian Integration, IDRC, Canadá, pp. 31-61. Cunha, Derek Da (ed.) (2002), Singapore in the New Millennium: Challenges facing the CityState, Institute of Southeast Asian Studies. Economic Review Committee et al. (2002), “Positioning Singapore as a Pre-eminent Financial Centre in Asia”, en Financial Services Working Group Report, septiembre. FMI (2000), IMF Staff Country Report nº 00/83, julio. FMI (2004a), IMF Country Report nº 04/103, febrero. FMI (2004b), IMF Country Report nº 04/104, febrero. FMI (2005), IMF Country Report nº 05/140, enero. Fock, Siew Tong y Wong, Ann Chai (2001), “Post-East Asian Financial Crisis: Challenges and Opportunities for the Banking and Financial Services Sector in Singapore”, Review of Pacific Basin Financial Markets and Policies, vol. 4, núm. 4, pp. 495-521. Huff, W.G. (1994), The Economic Growth of Singapore: Trade and Development in the Twentieth Century, Cambridge, Cambridge University Press. International Financial Law Review (2000), “Growing Deregulation Drives Consolidation and Innovation”, marzo. Kiang, Lim Hng (2007), “The Singapore financial services sector”, en ABS Annual Dinner, Singapur, 29 de junio. Koh, Ai Tee y Lee (Tsao) Yuan (1987a), “Saving, Investment and Entrepreneurship”, en Krause, Lawrence B., Koh Ai Tee y Lee (Tsao) Yuan, The Singapore Economy Reconsidered, Institute of Southeast Asian Studies, pp. 78-106. Koh, Ai Tee y Lee (Tsao) Yuan (1987b), “Linkages and the International Environment”, en en Krause, Lawrence B., Koh Ai Tee y Lee (Tsao) Yuan, The Singapore Economy Reconsidered, Institute of Southeast Asian Studies, pp. 21-53. Krause, Lawrence B. (1987a), “Thinking about Singapore”, en Krause, Lawrence B., Koh Ai Tee y Lee (Tsao) Yuan, The Singapore Economy Reconsidered, Institute of Southeast Asian Studies, pp. 1-20. Krause, Lawrence B. (1987b), “The Government as an Entrepreneur”, en Krause, Lawrence B., Koh Ai Tee y Lee (Tsao) Yuan, The Singapore Economy Reconsidered, Institute of Southeast Asian Studies, pp. 107-127.

[ 295 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

Lee, Chuan Teck (2006), “Developing Singapore’s corporate bond market”, en BIS Papers núm. 26, febrero, pp. 146-151. Lee, Sheng Yi (1986), “Developing Asian Financial Centres”, en Tan, Augustine y Basant Kapur (eds.), Pacific Growth and Financial Interdependence, Allen and Unwin, pp. 205-236. Lee, William K. M. (2001), “Economic Restructuring in Singapore: A Reflection on Regional Security in Southeast Asia”, en Asian Affairs, en American Review, vol. 27, núm. 4, pp. 211-221. Lim, Guan Hua (1998), “Strategies for Financial Sector Development”, en Toh Mun Heng y Tan Kong Yam (eds.), Competitiveness of the Singapore Economy: A Strategic Perspective, Singapore University Press & World Scientific Publishing, pp. 195-245. Mahadevan, Renuka (1999), “Total Factor Productivity Growth in Singapore: A Survey”, en ASEAN Economic Bulletin, vol. 16, núm. 1, pp. 51-66. Mahadevan, Renuka (2002), “A frontier approach to measuring total factor productivity growth in Singapore’s services sector”, en Journal of Economic Studies, vol. 29, núm. 1, pp. 48-58. Monetary Authority of Singapore, MAS (2006a), Financial Stability Review, Sydney Press Indusprint, junio. Monetary Authority of Singapore, MAS (2006b), Financial Stability Review, Sydney Press Indusprint, diciembre. Monetary Authority of Singapore, MAS (2007a), 2006 Singapore Asset Management Industry Survey, julio. Monetary Authority of Singapore, MAS (2007b), Recent Economic Developments in Singapore, 27 de agosto. Montes, Manuel (1999), “Tokyo, Hong Kong and Singapore as Competing Financial Centers”, en De Brouwer, Gordon y Wisarn Pupphavesa (eds.), Asia Pacific Financial Deregulation, Routledge, pp. 151-170. Montes, Manuel y Tan Khee Giap (1999), “Developing the Financial Services Industry in Singapore”, en Masuyama, Seichii, Donna Vandenbrink y Chia Siow Yue, (eds.), East Asia’s Financial Systems: Evolution and Crisis, Nomura Research Institute & Institute of South East Asian Studies, pp. 231-259. Numazaki, Ichiro (1998), “The Export-Oriented Industrialization of Pacific Rim Nations and Their Presence in the Global Market”, en Kim, Eun Mee (ed.), The Four Asian Tigers, Academic Press, pp. 61-89. Ravenhill, John (2008), “Trading Out of Crisis”, en A. MacIntyre, T. J. Pempel y J. Ravenhill (eds.), Crisis as Catalyst. Asia’s Dynamic Political Economy, Cornell University Press, pp. 140-163. Revilla Diez, Javier y Matthias Kiese (2006), “Scaling Innovation in South East Asia: Empirical Evidence from Singapore, Penang (Malaysia) and Bangkok”, Regional Studies, vol. 40, núm. 9, pp. 1005-1023. Schein, Edgar H. (1997), Strategic Pragmatism: the culture of Singapore’s Economic Development Board, The MIT Press.

[ 296 ]

Bibliografía. Volumen 1

Shin, Jang-Sup (2005a), “Globalization and Challenges to the Developmental State: A Comparison between South Korea and Singapore”, en Global Economic Review, vol. 34, núm. 4, pp. 379-395. Shin, Jang-Sup (2005b), “The Role of the State in the Increasingly Globalized Economy: Implications for Singapore”, en The Singapore Economic Review, vol. 50, núm. 1, pp. 103116. Tai, Po-Fen (2006), “Social Polarization: Comparing Singapore, Hong Kong and Taipei”, en Urban Studies, vol. 43, núm. 10, pp. 1737-1756. Tong, Goh Chok (2007), Developments in Singapore within the last 10 years, Singapore International Chamber of Commerce’s (SICC) 170th Anniversary Dinner, Singapore, 25 mayo. UNCTAD (2007), World Investment Report. Yeoh, Caroline y Wong Siang Yeung (2006), “Extending Economic Boundaries and Exporting Expertise: New Evidence on Singapore’s Gambit in Indonesia, Vietnam and India”, en Journal of the Asia Pacific Economy, vol. 11, núm. 1, pp. 79-105. Yeung, Henry Wai-chung, Jessie Poon y Martin Perry (2001), “Towards a Regional Strategy: The Role of Regional Headquarters of Foreign Firms in Singapore”, en Urban Studies, vol. 38, núm. 1, pp. 157-183.

Fuentes periodísticas Asia Monitor (2007), “Economic Outlook: Fast Growth Sparks Inflationary Concerns”, South East Asia Monitor, vol. 2, septiembre. Financial Times, “Singapore hedge fund ‘faces big losses’”, 04/05/2005. Financial Times, “Companies and Markets: Singapore lands deal on Vietnam markets”, 18/12/2006. Financial Times, “Singapore: asian leadership in doubt”, 11/04/2006. Financial Times, “Lex Column: Singapore Stocks”, 15/06/2007. Financial Times, “Companies International: Singapore to sell state power groups”, 20/06/2007. Financial Times, “Singapore proving an attractive port for property investment”, 22/07/2007. Financial Times, “Singapore moves to draw banking talent”, 05/07/2007. Financial Times, “TSE buys stake in Singapore Exchange”, 15/06/2007. Financial Times, 11/05/2002 y 15/10/2002. Institutional Investor, “Singapore Finance Inc.”, vol. 36, núm. 2, febrero de 2002. The Economist, “Finance and Economics”, 01/05/2002 The Economist Intelligence Unit (2007), Singapore Country Profile: Economic Performance. The Economist Intelligence Unit (2007), Singapore Country Profile: Financial Services. The Economist Intelligence Unit (2007), Singapore Country Profile: The Economy. The Economist Intelligence Unit (2007), Singapore Country Profile: The External Sector.

[ 297 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

Fuentes estadísticas Banco Mundial, World Development Indicators. Disponible en: http://data.worldbank.org/ indicator Banco Mundial, Database on Financial and Development Structure. Disponible en: http:// econ.worldbank.org, varias versiones. Banco Mundial (2010), Doing Business. Disponible en: www.doingbusiness.org/rankings. Fecha de consulta: 19/05/2010. Bank for International Settlements, Statistics. Disponible en: http://www.bis.org/statistics/ index.htm. Bank of Japan. Disponible en: http://www.boj.or.jp. Bank of Korea. Disponible en: http://www.bok.gob.kr. COMTRADE. Disponible en http://www.comtrade.un.org Financial Services Agency, Japan. Disponible en: http://www.fsa.go.jp. Fondo Monetario Internacional, International Financial Statistics. Disponible en: http:// www.imfstatistics.org/imf/. Hong Kong Census and Statistics Department. Disponible en www.censtatd.gov.hk. Hong Kong Exchange and Clearing Limited. Disponible en: http://www.hkex.com.hk/. Hong Kong Monetary Authority. Disponible en: http://www.info.gov.hk/hkma. Japan Statistics Bureau. Disponible en : http://www.stat.go.jp/english. Monetary Authority of Singapore. Disponible en: http://www.mas.gob.sg. Organización Mundial de Comercio. Disponible en: http://stat.wto.org. Statistics Singapore, Disponible en: http://www.singstat.gov.sg. UNCTAD, World Investment Report, varios años. World Federation of Exchanges (WFE). Disponible en http://www.world-exchanges.org.

[ 298 ]

Glosario1

A Acción común. Participaciones al capital que representan la propiedad de una compañía. Activo. Derecho financiero o componente de propiedad que es un acopio de valor. Activo fijo. Activo como un bien raíz o una planta o equipo industrial. Los activos fijos reciben el nombre de activos reales. Ajuste monetario. Situación en la cual un banco central reduce la oferta de dinero para reducir o prevenir una alza en el gasto después de que se ha observado un salto en el nivel de precios, dando apoyo con tal medida al nuevo nivel de precios. Amortización. EI proceso de pagar gradualmente el principal de un préstamo. Apalancamiento. Uso de títulos que portan una tasa de rentabilidad fija (limitada) para financiar una parte de los activos de una compañía. El apalancamiento puede surgir del uso de deuda o de financiación de acciones privilegiadas. El uso de apalancamiento expone a la compañía a riesgo financiero. Apreciación. Incremento en el valor internacional de una moneda cuando los tipos de cambio son flexibles. Arancel. Impuesto sobre los bienes importados. Asimetrías de información. Es una falla de mercado que proviene de que los participantes no tienen el mismo acceso a la información, lo cual propicia que los prestamistas (principal), teniendo conocimiento del valor esperado de rendimiento bruto pero desconociendo el riesgo de los proyectos que financian, racionen los recursos (créditos) disponibles entre los prestatarios (agentes) solicitantes. A pesar de la disposición de ciertos prestatarios (agentes) por aceptar altas tasas de interés por el crédito, los prestamistas (principal) temen aumentar las tasas de interés por arriba de cierto umbral, eso, para evitar el deterioro de la capacidad de reembolso de esos prestatarios. Se diferencian dos tipos de fallas. La selección adversa corresponde a la situación en la cual un proyecto de mala calidad o adverso a lo buscado es elegido por el prestamista debido a que éste no conoce todas las características del proyecto del prestatario. A través del azar o riesgo

1.

Agradezco la colaboración dedicada de los estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Guadalajara Mayra Ortega Bonilla y Nahúm Hernández en la elaboración de este glosario.

[ 299 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

moral, el prestamista está expuesto al riesgo de que el prestatario no cumpla con todas sus obligaciones una vez firmado el contrato. En la industria de los seguros, se refiere a la idea de que cuando se cuenta con un seguro, aumentan las posibilidades de que ocurra el hecho contra el cual se compró el seguro porque el asegurado se siente menos incentivado a adoptar medidas preventivas. Azar o riesgo moral. V. Asimetrías de información.

B Back office. Se llama así a la parte de un banco no relacionada con clientes, integrada por quienes realizan operaciones que los clientes han encargado a los comerciales del banco. Balanza comercial. Registro de las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios de un país en un plazo determinado. Balanza de capitales. Registro del conjunto de flujos de capitales (inversión extranjera directa, inversión en portafolios, flujos bancarios) de un país en un plazo determinado. Balanza de cuenta corriente. Registro de las transacciones de bienes, servicios e ingresos, más las transferencias unilaterales netas en un plazo determinado = Balanza comercial + balanza de ingresos + transferencias unilaterales netas. Balanza de pagos. Registro del conjunto de transacciones internacionales de bienes y servicios y de los flujos financieros de un país en un plazo determinado = Balanza de cuenta corriente + balanza de capitales + errores y omisiones. Banca comercial. Son instituciones financieras especializadas en recabar depósitos y hacer préstamos. Banco central. Es una institución pública que funciona como garante, controlador y regulador del sistema bancario de su país. Asimismo, norma la oferta de la moneda nacional y dirige (a menudo en conjunción con el Ministerio del Tesoro o la Secretaría de Hacienda) la política monetaria nacional. Funge con frecuencia como el banco del gobierno. Banco de inversión. Son empresas financieras cuya función primordial es apoyar a empresas, gobiernos y otras entidades a obtener fondos para financiar sus actividades mediante emisión de valores. Bolsas de valores. Mercados organizados en los cuales los compradores y los vendedores de valores (o sus agentes o corredores) se reúnen en una localidad central para realizar sus operaciones comerciales. Bono. Instrumento de deuda negociable que promete hacer pagos en forma periódica durante un lapso específico. Bonos extranjeros o internacionales. Bonos emitidos por empresas no-residentes que se venden en un país extranjero y que están denominados en la moneda de ese país. Ejemplos: bonos Yankee, bonos Samurái. Burbuja. Situación en la cual el precio de un activo difiere de su valor fundamental de mercado. [ 300 ]

Glosario

C Calificación (Rating). Indicador representativo del nivel de riesgo por el que se califican las emisiones de deuda de las empresas y gobiernos. La valoración que se da al riesgo financiero de las obligaciones de una sociedad depende de su apalancamiento financiero, de la rentabilidad de los activos, de la estabilidad de los beneficios registrados en el pasado y del tamaño de la empresa. Los ratings son elaborados por empresas especializadas en el análisis del riesgo (empresas calificadoras de valores). Capital de riesgo. Capital que no está garantizado por un gravamen o hipoteca. Fondos invertidos en empresas que generalmente no tienen acceso a las fuentes de capital convencionales. Capitalización bursátil o capitalización de mercado. Representa el valor agregado de las acciones de una empresa. Se obtiene multiplicando el número de acciones en circulación por su precio actual por acción. La capitalización bursátil total se obtiene sumando el valor capitalizado de todas las empresas que cotizan en este mercado. Carry trade. Se trata de una técnica que consiste en mantener una posición en la que se espera obtener ganancias —invertida en una economía con altos rendimientos relativos—con base en un fondeo obtenido en una economía donde las tasas de interés de referencia son bajas relativamente. Cartera. Colección o grupo de activos. Centro financiero internacional (CFI). Área territorial cuya legislación monetaria y fiscal muy liberal ofrece ventajas especiales para las operaciones de las sociedades de inversión en los más diversos tipos de transacciones financieras. Certificados de depósitos americanos (American Depositary Receipts, o ADRs). Derechos emitidos contra acciones extranjeras y que se negocian en el mercado de ventas sobre el mostrador (extrabursátiles). Los ADRs hacen posible que las acciones extranjeras puedan negociarse a su valor nacional de mercado y que puedan venderse en Estados Unidos. Chaebol. Consorcio de compañías coreanas. Cobertura (Hedging). El propósito de la práctica de cobertura es protegerse contra movimientos adversos de precios, tasas de interés o de tipos de cambio; en otras palabras, el objetivo es cubrirse de la exposición de riesgos de variación de dichos precios. Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria. Comité internacional de supervisores bancarios que se reúnen bajo el auspicio del Banco de Pagos Internacionales de Basilea, Suiza. Consenso de Washington. Consenso entre el FMI, el Banco Mundial y el Tesoro de Estados Unidos acerca de las políticas macroeconómicas correctas que deberían implementar los países en desarrollo. Contracción del crédito (Credit crunch). Ocurre cuando la oferta de crédito es restringida por debajo de un rango usualmente identificado. Contrato adelantado (Forward). Instrumento mediante el cual dos partes acuerdan intercambiar algún artículo en el futuro a un precio establecido de antemano.

[ 301 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

Corto plazo. En referencia a un instrumento de deuda, el hecho de tener el vencimiento de un año o de meses. Costos de transacciones. El tiempo y el dinero gastado tratando de intercambiar activos, bienes o servicios financieros. Crisis financiera. Trastorno en los mercados financieros que se caracteriza por disminuciones muy agudas en los precios de los activos y por las quiebras de muchas empresas financieras y no financieras. Crisis gemelas. Es la asociación entre las crisis bancarias y las crisis monetarias, y viceversa. Se definen como casos en los que una crisis bancaria es acompañada por una crisis monetaria ya sea en el año previo, presente, o siguiente, o como episodios en los que el comienzo de una crisis bancaria es seguido por una crisis monetaria dentro de los 48 meses posteriores. Cuasi-dinero. Los depósitos en cuenta corriente bancaria, las letras que el tesoro de un país emite y otros títulos de la deuda pública que actúan como sucedáneos de moneda. Curva de rendimientos. Representación gráfica de las tasas de interés para tipos particulares de bonos con distintos plazos de vencimiento.

D Déficit comercial. Grado en que el valor de las importaciones de mercancías excede al valor de las exportaciones de mercancías durante un intervalo de tiempo. Déficit presupuestal. Exceso del gasto del gobierno en relación con los ingresos por los impuestos. Demanda agregada. La cantidad total de bienes y servicios demandados en la economía a diferentes niveles de precios. Depreciación. Decremento en el valor internacional de una moneda cuando los tipos de cambio son flexibles. Derivados. Instrumentos financieros que derivan su valor de los precios de uno o más activos tales como valores de capital, valores de renta fija, divisas o commodities. Su función principal es servir como instrumentos para administrar exposiciones a riesgos asociados con los activos subyacentes. Desregulación financiera. V. Liberalización financiera. Desviación estándar. Forma de medir estadísticamente el riesgo esperado. Se puede aplicar a una cartera de activos. Deuda pública externa. Obligaciones de pago del gobierno contraídas fuera del país. Deuda pública interna. La deuda contraída por el Estado en forma de obligaciones emitidas en el mercado local. Devaluación. Disminución en el valor internacional de una moneda cuando el tipo de cambio es fijo.

[ 302 ]

Glosario

Diversificación. Inversión en un conjunto (cartera) de activos cuyos rendimientos no siempre se mueven en forma conjunta, con el resultado de que el riesgo general es más bajo que el de los activos individuales. Divisa. Moneda extranjera, tanto física como en forma de depósito en una institución financiera. Dolarización. Adopción de una moneda extranjera, el dólar estadounidense, como la moneda de un país. Puede ser parcial o total, formal (legal) o informal.

E Economías de alcance. Habilidad para usar un recurso a efecto de suministrar muchos productos y servicios financieros. Economías de escala. Reducción en los costos unitarios de las transacciones conforme aumenta la magnitud (escala) de las transacciones. Emisión de valores. Conjunto de títulos (bonos, acciones) que se crean y que, sujetos a un mismo proceso formal salen públicamente al mercado. Encaje legal. Monto mínimo de reservas que deben mantener los bancos para garantizar los retiros de depósitos. Enfermedad holandesa. Se refiere a la apreciación del tipo de cambio que se produce en respuesta al auge en la exportación de un producto primario y que tiende a reducir el peso relativo de la industria manufacturera del país y las exportaciones de esta industria. Originalmente se identificó después del descubrimiento del gas natural en la costa holandesa. Un incremento en el valor de la divisa del país perjudicó a los exportadores holandeses tradicionales y al empleo en estas industrias. Entrepuerto (Entrepôt). En francés “almacén”. Es un territorio que goza de exenciones y bonificaciones de derechos aduaneros. Estanflación. Período de continua inflación combinada con una recesión o estancamiento de la actividad económica. Eurodólares. Dólares estadounidenses que se depositan en bancos extranjeros fuera de Estados Unidos o en sucursales extranjeras de bancos estadounidenses y que permiten a su vez conceder préstamos en esta divisa fuera del territorio de Estados Unidos. Lo mismo se da también con otras divisas internacionales: euroyenes, por ejemplo. Expropiación. El embargo de activos con una compensación.

F Falla de mercado. Teoría económica que postula que las imperfecciones en el sistema de precios, como la competencia imperfecta, externalidades, bienes públicos, asimetrías

[ 303 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

de información, etc., restan eficiencia a la asignación de los recursos e incluso justificarían la intervención del sector público. Fideicomisos (Unit trust). Relación de confianza entre dos personas, por la que una cede a otra la propiedad de un activo para que la administre en beneficio de una tercera. Financiamiento externo. Financiamiento que proviene de fuera de la empresa, generalmente de los prestamistas o inversionistas. Financiamiento interno. Financiamiento que proviene del interior de la empresa, que incluye utilidades retenidas, salarios acumulados y cuentas por pagar. Financiarización. Es el proceso que, a partir de de la liberalización de los mercados y la sofisticación de las técnicas, hace penetrar las finanzas en todos los sectores de la vida económica, y tiende a darle un papel de motor en la globalización. De allí la impregnación de la sociedad entera por las finanzas. La financiarización también llega a perjudicar la economía real, debido a la preferencia por inversiones financieras. Fondos de inversión. Compañías de inversión que compran una serie diversificada de instrumentos financieros. Fondos de pensión. Fondos de inversión constituidos por el capital obtenido a través del ahorro acumulado de un colectivo de personas, y cuya finalidad es pagar unas prestaciones a sus participantes una vez hayan alcanzado la edad de jubilación. Con los recursos obtenidos, el fondo adquiere acciones, bonos y demás títulos de renta fija o variable para poder hacer frente a los pagos en el futuro. Fondos soberanos. Fondo de inversión que está constituido por recursos públicos acumulados a partir de excedentes comerciales basados en exportaciones primarias (petróleo, minerales) o manufacturas. Los países que mantienen un superávit en cuenta corriente y acumulan más divisas de las que exigen sus necesidades inmediatas, pueden crear un fondo soberano para administrar ese dinero “de sobra” y lo invierten en los mercados financieros internacionales. Fragilidad o vulnerabilidad financiera. Existe vulnerabilidad financiera cuando pequeños choques al ingreso, calidad de los activos o la liquidez de una entidad financiera la vuelven insolvente o suficientemente ilíquida como para no poder atender sus compromisos financieros de corto plazo. Este concepto se ha extendido a países. Futuros financieros. Contratos estandarizados para comprar o vender un monto determinado de una mercancía básica o de un activo financiero, incluyendo divisas, a una fecha determinada en el futuro.

G Globalización financiera. Proceso mediante el cual se ponen en contacto y se integran los diversos mercados financieros locales y los mercados mundiales, a través de la eliminación de barreras reglamentarias y de la liberalización de los flujos de capitales transfronterizos.

[ 304 ]

Glosario

H Hedge Funds (Fondos de cobertura). Sociedades privadas con un reducido número de partícipes en las cuales el gestor tiene una significativa participación personal en el capital social, es libre de operar en una amplia variedad de mercados y de utilizar diversas estrategias de inversión que implican un elevado grado de apalancamiento. Hiperinflación. Inflación extrema en la cual la tasa de inflación excede 50% por mes. Hipoteca. Acuerdo o contrato que permite a un banco establecer una garantía prendaria para asegurar un préstamo en caso de impago del mismo a su vencimiento. Holding. Término inglés para designar a una sociedad, sin actividad productiva o comercial, que posee acciones, participaciones o créditos de otras que dirige y gestiona. Hub. Centro de distribución.

I Iliquidez. Característica de algunos productos financieros u otras inversiones (por ejemplo inmobiliarias). Imposibilita retirar los fondos invertidos hasta que transcurra cierto plazo desde que se ha realizado la inversión. Situación de una empresa que se ve incapaz de atender sus obligaciones financieras de corto plazo. Indización. Acción consistente en vincular el valor de un capital o de una renta a la evolución de una variable de referencia, con frecuencia el índice de precios al consumidor. Busca mantener constante el poder de compra del capital. Inflación. Condición de un nivel de precios continuamente creciente. Insolvencia. Situación en la cual el valor de los activos de una empresa o de un banco han disminuido por debajo de sus pasivos; quiebra. Instituciones de ahorro. Asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro mutuo y uniones de crédito. Interbancario. Entre bancos. Término que se usa para distinguir aquella parte del mercado cambiario o del mercado de dinero en la cual los bancos tratan directamente entre sí. Interés. Precio pagado por el uso temporal del dinero de un tercero. Intermediación financiera. Proceso a través del cual los intermediarios financieros vinculan a los ahorradores-prestamistas y a los prestadores-gastadores. Inversionistas institucionales. Instituciones que colectan montos elevados de ahorro y los invierten con frecuencia a plazos largos: aseguradoras, fondos de pensiones, fondos de inversión.

K Keiretsu. Consorcio de compañías japonesas. [ 305 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

L Laissez-faire. Política que permite que los individuos busquen sus propias actividades dentro de los límites de la ley, el orden y el respeto de los derechos de propiedad. Largo plazo. En referencia a un instrumento de deuda, el hecho de tener un vencimiento de 10 años o más. Liberalización financiera. La eliminación de reglas y regulaciones en los mercados financieros domésticos y en los flujos de fondos desde y hacia un país. Liquidez. Facilidad relativa y velocidad con la cual un activo puede convertirse en efectivo.

M M1. Medida del dinero que incluye la moneda, los cheques de viajero y los depósitos en cuentas de cheques. M2. Medida del dinero que añade a M1: cuentas de depósito del mercado de dinero, acciones de fondos mutuos del mercado de dinero, depósitos a plazo de denominaciones pequeñas, depósitos de ahorros, acuerdos de readquisiciones exigibles (REPOS) en forma inmediata y eurodólares al contado. Mercado de capitales. Mercado financiero en el cual se negocian las deudas a largo plazo (generalmente con un vencimiento original de más de un año) y los instrumentos de capital contable. Mercado de dinero. Mercado financiero en el cual se negocian sólo instrumentos de deuda a corto plazo (por lo general, aquellos que tienen un vencimiento original de menos de un año). Mercado de divisas. Es el mercado de billetes, monedas extranjeras, transferencias bancarias denominadas en moneda extranjera y otros instrumentos financieros de disponibilidad inmediata denominados en moneda extranjera. Mercado de mostrador (Over the Counter, u OTC). Mercado secundario descentralizado y poco reglamentado en el cual los negociantes ubicados en diferentes localidades que disponen de un inventario de valores están listos para comprar y vender valores “sobre el mostrador” a cualquiera que acuda a ellos y esté dispuesto a aceptar sus precios. Mercado del eurodólar. Mercado bancario de mayoreo en dólares americanos fuera de Estados Unidos. Existen mercados externos similares en Europa y Asia y para otras divisas principales. Mercado primario. Mercado financiero en el cual se venden nuevas emisiones de un valor a los compradores iniciales. Mercado secundario. Mercado financiero en el cual se pueden revender los valores que han sido previamente emitidos (y que, por tanto, son de segunda mano). Mercado subprime. El mercado subprime es una modalidad crediticia del mercado financiero de los Estados Unidos que se caracteriza por tener un nivel de riesgo de impago

[ 306 ]

Glosario

superior a la media del resto de los créditos. La mayor parte de los créditos son de carácter hipotecario. Monetización (Impresión de dinero). Método de financiamiento del gasto del gobierno en virtud del cual la deuda del gobierno emitida para financiar el gasto gubernamental es financiada por el banco central.

O Offshore. Se refiere a los centros financieros internacionales que ofrecen transacciones financieras con ventajas para quienes las realizan debido, fundamentalmente, a la legislación fiscal y a la libertad de entrada y salida. También se les denomina paraísos fiscales. Opción (Compra, venta). Es un contrato por medio del cual su titular (o comprador) adquiere el derecho más no la obligación de comprar o vender un activo, dentro de un plazo predefinido (período de contrato), en un precio (de ejercicio) fijado de antemano en el momento de firmarse el contrato.

P Pasivo. Un pago obligatorio a un proveedor de un bien, un servicio o fondos. Patrón oro. Sistema de fijación de los tipos de cambio entre monedas mediante el establecimiento del precio de las divisas con relación al precio del oro. El patrón oro prevaleció hasta los años treinta. Política fiscal. Política que implica decisiones acerca de los gastos y de los impuestos del gobierno. Política monetaria. Administración de la oferta de dinero y de las tasas de interés. Portafolios de inversión. Es un conjunto de activos financieros que contiene una combinación de valores (bonos, acciones, commodities, bienes raíces, etc.) con el propósito de reducir el riesgo mediante diversificación para la obtención de mejores rendimientos. Préstamo (Simple). Instrumento del mercado de crédito que le suministra al prestatario un monto de fondos que debe rembolsarse al prestamista en la fecha de vencimiento junto con un pago adicional (interés). Profundización financiera. Se refiere al crecimiento más que proporcional del sistema financiero en relación con la economía real. Prudencial (Supervisión). Vigilancia de las operaciones de los bancos y de otras instituciones financieras con el fin de evitar conductas riesgosas o ilícitas.

[ 307 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

R Razones de capitalización bancaria. El primer Acuerdo de Basilea (1987) estableció la razón mínima de capital bancario en 8% del valor de sus activos ponderados por su nivel de riesgo Recesión. Período en el cual la producción agregada está declinando se estanca. Rendimiento. Pagos hechos al propietario de un valor más el cambio en el precio del valor, expresado como una fracción de su precio de compra. De una manera más precisa se le denomina tasa de rendimiento. Rendimiento sobre el capital contable (ROE). Utilidad neta después de impuestos por dólar de capital contable. Rendimiento sobre los activos (ROA). Utilidad neta después de impuestos por dólar de activos. Reportos. Operación de arbitraje con reportos. Los participantes piden prestados valores o efectivo en el mercado a la tasa Repo general con la intención de re-prestar el efectivo o valores a tasas más favorables en el mismo mercado. Represión financiera. Se refiere a la situación de un mercado con obstáculos institucionales, tanto de política económica como administrativos, que le impiden alcanzar posiciones de equilibrio, comprometiendo de ese modo la racionalidad del proceso de asignación de recursos. Reservas internacionales. Tenencias de activos del banco central denominadas en moneda extranjera. Riesgo. Grado de incertidumbre asociado con el rendimiento sobre un activo. Riesgo moral. V. Asimetrías de información.

S Selección adversa. V. Asimetrías de información. Sistema financiero. Es el conjunto de mercados y otras instituciones mediante el cual se realizan las transacciones financieras y el intercambio de activos y riesgos. Incluye los mercados de acciones, bonos y otros instrumentos financieros, intermediaros financieros, empresas de servicios financieros y las entidades reguladoras que rigen a estas instituciones. Swap (Contrato). Acuerdo entre dos partes para intercambiar una serie de flujos de efectivo a intervalos determinados durante un período definido.

[ 308 ]

Glosario

T Tasa de inflación. Tasa de cambio del nivel de precios, se mide generalmente como un cambio porcentual por año. Tasa de interés. Costo de la solicitud de préstamos o precio pagado por la renta de los fondos (por lo general, se expresa como un porcentaje por año). Tasa de interés nominal. Es la tasa de interés sin ajustar a la inflación. Tasa de interés real. Tasa de interés ajustada a la inflación. Tasa hipotecaria. Tasa de interés que pagan los compradores de casas por los préstamos que contraen para financiar la compra. Tasa interna de retorno (tir). Retorno de una inversión cantidad ganada en proporción directa al capital invertido. Es el rendimiento anual de los activos netos o de la inversión que se determina mediante el análisis del flujo de fondos corrientes actualizados a precios de mercado. La TIR se compara con el interés de capital para determinar si un proyecto se debe hacer. Tier 1. Es una razón que mide la fortaleza del capital de una entidad bancaria. Está compuesta por el capital básico, formado principalmente de acciones ordinarias y utilidades no distribuidas. Pero también puede incluir las participaciones preferentes perpetuas y otras inversiones del banco. Tipo de cambio. Es el precio relativo, el precio de una moneda que se expresa en términos de la unidad de otra moneda. Tipo de cambio fijo (Sistema). Sistema en el cual los bancos centrales compran y venden sus propias monedas para mantener sus tipos de cambio fijos a un cierto nivel. Tipo de cambio flotante o flexible (Sistema). Sistema de tipo de cambio en el cual se permite que el valor de las monedas fluctúe en relación con todas las demás.

V Volatilidad. Medida del riesgo de un activo, relacionada con la gama de tasas de rendimiento posibles y sus probabilidades de ocurrencia. Se mide comúnmente a través de la desviación estándar.

[ 309 ]

Abreviaturas

Abreviaturas generales AAE ABM ABN-AMRO ACE ACU ADB ADM ADR AFP ALADI APEC ATM BIS BM BNP CAMEL CAN CBOT CD CEE CEPAL CFI COMTRADE DTA EU FBC FBCF FICE FMI FOB

Acuerdo de Asociación Económica Asian Bond Market Algemene Bank Nederland and Amsterdam-Rotterdam Bank Acuerdo de Complementación Económica Asian Currency Units Asian Development Bank Asian Dollar Market American Depositary Receipts Administradora de Fondos de Pensiones Asociación Latinoamericana de Integración Asia Pacific Economic Cooperation Automatic Teller Machines Bank for International Settlements Banco Mundial Banque Nationale de Paris Capital adequacy, Asset quality, Management, Earnings and Liquidity Comunidad Andina de Naciones Chicago Board Of Trade Certificado de Depósito Comisión Económica Europea Comisión Económica para América Latina Centro Financiero Internacional United Nations Commodity Trade Statistics Database Deferred Tax Assets Estados Unidos Formación Bruta de Capital Formación Bruta de Capital Fijo Fondos de Inversión de Capital Extranjero Fondo Monetario Internacional Free On Board [ 311 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

I&D ICSID IED IFNB IFS INB INBPC IPC ISI IVA MERCOSUR MSCI MIGA NAFTA NASDAQ NIE OCDE OMC PAFTAD PBEC PC PEA PECC PIB PIB PC Pymes PNB PPP PTF REIT ROA ROAA ROAE ROE SRAS TC TLC UE UNCTAD US$ o $US VAC WDI

Investigación y Desarrollo International Convention on the Settlement of Investment Disputes between States and Nationals of Other States Inversión Extranjera Directa Instituciones Financieras No Bancarias International Financial Statistics Ingreso Nacional Bruto Ingreso Nacional Bruto per cápita Indíce de Precios al Consumidor Industrialización por Sustitución de Importaciones Impuesto al Valor Agregado Mercado Común del Sur Morgan Stanley Capital Investment Multilateral Investment Guarantee Agency New Zealand-Australia Free Trade Agreement National Association of Securities Dealers Automated Quotation System New Industrializing Economies Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Organización Mundial del Comercio Pacific Trade and Development Forum Pacific Basin Economic Council Per Cápita Población Económicamente Activa Pacific Economic Cooperation Council Producto Interno Bruto Producto Interno Bruto Per Cápita Pequeña y Mediana Empresa Producto Nacional Bruto Purchasing Power Parity Productividad Total de los Factores Real Estate Investment Trust Return on Assets Return on Average Assets Return on Average Equity Return on Equity Síndrome Respiratorio Agudo Severo Tipo de cambio Tratado de Libre Comercio Unión Europea United Nations Conference on Trade and Development Dólar Americano Valor Adquisitivo Constante World Development Indicators [ 312 ]

Abreviaturas

WEF WFE

World Economic Forum World Federation of Exchanges

Abreviaturas específicas Japón BSPC DIC DKB FILP FSA JDB MITI MTFG PAC RCC TFB UFJ

Bank Shareholding Purchase Corporation Deposit Insurance Corporation Dai-Ichi Kangyo Bank Fiscal Investment and Loan Program Financial Supervisory Agency Japan Development Bank Ministry of International Trade and Industry Mitsubishi Tokyo Financial Group Programa de Pronta Acción Correctiva Resolution and Collection Corporation Trust Fund Bureau United Financial Japan

Corea FISCMA FSC GIC ITC KAA KAMCO KDB KDIC KIC KLTCB KOSDAK KSE MOFE

Financial Investment Services and Capital Market Act Financial Supervisory Commission Government Investment Corporation Investment Trust Companies Korean Antitrust Act Korea Asset Managment Corporation Korea Development Bank Korea Deposit Insurance Corporation Korea Investment Corporation Korea Long Term Credit Bank Korean Securities Dealers Automated Quotations System Korea Stock Exchange Ministry of Finance and Economy

Hong Kong CENSTATD CEPA

Census and Statistics Department Closer Economic Partnership Agreement

[ 313 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

GEM GITIC HIBOR HKEx HKMA HKSE HK$ o $HK HSBC KPMG QDII RAE RMB RTGS

Growth Entreprise Market Guandong International Trust and Investment Corporation Hong Kong Interbank Offered Rate Hong Kong Stock Exchanges and Clearing Hong Kong Monetary Authority Hong Kong Stock Exchange Dólar Hongkonés Hong Kong and Shanghai Banking Corporation Klynveld Piet Main Goerdeler Qualified Domestic Institutional Investors Región Administrativa Especial Yuan o Renminb Real Time Gross Settlement System

Singapur ACT ACU ADM CAO CPF DBS DBU EDB FSRG GIC JADE MAS OCBC OUB PAP QFB QOB SES SESDAQ SGX SIMEX S$ o $S UOB

Authorized Centers of Transactions Asian Currency Unit Asian Dollar Market China Aviation Oil Central Provident Fund Development Bank of Singapore Domestic Banking Unit Economic Development Board Financial Sector Review Group Government of Singapore Investment Corporation Joint Asian Derivatives Exchange Monetary Authority of Singapore Overseas Chinese Banking Corporation Overseas Union Bank People’s Action Party Qualifying Full Bank Qualifying Offshore Bank Stock Exchange of Singapore Stock Exchange of Singapore Daily Automatic Quotation Singapore Exchange Singapore International Monetary Exchange Dólar singapurense United Overseas Bank

[ 314 ]

Índice de cuadros

Introducción 1. Indicadores de desarrollo humano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2. Global Financial Centers Index 5, 2009. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3. Indicadores de competitividad y calidad institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4. Indicadores de participación en los mercados financieros internacionales. . . . . . . . 38 Cápítulo 1. Japón: “milagro” económico, crisis financiera y difícil salida de la “década perdida” 1. Japón: fuentes de fondos del sector corporativo, 1961-1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 2. Japón: créditos bancarios vigentes por tipo de acreditado, 1975, 1990 . . . . . . . . . . . 63 3. Japón: cartera vencida de la banca japonesa, 1999-2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 4. Japón: indicadores macroeconómicos, 1970-2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 5. Japón. índices de producción de los principales sectores manufactureros, 1988-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 6. Japón: exportaciones, 1980-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 7. Japón: posición de inversión internacional, 1980-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 8. Japón: flujos y stocks de IED, 1980-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 9. Japón: valor de principales activos financieros, a fines de 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Cápítulo 2. Corea del Sur: la reformulación del papel estratégico del sistema financiero en el desarrollo económico 1. Corea del Sur: indicadores macroeconómicos, 1970-2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 2. Corea del Sur: cambios en el número de instituciones financieras, 1997-2006. . . 130 3. Corea del Sur: contribución sectorial al PIB, 1970-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 4. Corea del Sur: exportaciones por tipo de producto, 1990-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . 135 5. Corea del Sur: flujos y stocks de IED, 1980-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 6. Corea del Sur: participación de la IED en el sistema bancario (fines de 2005). . . 141 7. Corea del Sur: posición de inversión internacional, 1993-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . 142 8. Corea del Sur: indicadores de vulnerabilidad financiera externa, 2000-2008. . . . . 143 9. Corea del Sur: indicadores de solidez financiera, 1999-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 10. Corea del Sur: razones de endeudamiento de las empresas manufactureras, 1998-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

[ 315 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

11. Corea del Sur: préstamos y descuentos de la banca comercial y la banca especializada, 1992-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Capítulo 3. La economía y el centro financiero internacional de Hong Kong: a las puertas de China 1. Hong Kong: contribución a la formación del PIB por actividades, 1960-2005. . . 172 2. Hong Kong: principales socios comerciales, 1972-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 3. Hong Kong. exportaciones e importaciones de servicios, 1980-2006 . . . . . . . . . . 181 4. Hong Kong: instituciones que pertenecen al sistema bancario de tres niveles, 1969-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 5. Hong Kong: préstamos del sistema bancario por institución, 1982-2006. . . . . . . . 199 6. Hong Kong: crédito por tipo de destino y moneda, 1980-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . 202 7. Hong Kong: hoja de balance del sistema bancario agregado, 1997-2007 . . . . . . . . 204 8. Hong Kong: activos y pasivos externos del sistema bancario, 1997-2007. . . . . . . . 206 9. Hong Kong: razón de préstamos a depósitos del sistema bancario, 1997-2007. . . 208 10. Hong Kong: préstamos para uso en el territorio por sectores económicos, 1980-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 11. Hong Kong: capitalización de mercado de las acciones de empresas chinas, 1993-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 12. Hong Kong: valor intercambiado de acciones de empresas chinas, 1993-2007. . . 216 Capítulo 4. Singapur: los servicios financieros y la industria como pilares del crecimiento económico 1. Singapur: PIB por sectores, 2003-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 2. Singapur: flujos de bienes y de capitales, 1970-2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 3. Singapur: exportaciones por tipo de bien, 1996-2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 4. Singapur: exportaciones domésticas por tipo de bien, 1996-2006 . . . . . . . . . . . . . . 242 5. Singapur: principales orígenes de las importaciones de bienes, 1996-2006. . . . . . 242 6. Singapur: principales destinos de las exportaciones totales de bienes, 1996-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 7. Singapur: principales destinos de las exportaciones domésticas de bienes, 1996-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 8. Singapur: principales instituciones financieras, 2002-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 9. Singapur: mercado del dólar asiático, 1968-2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 10. Singapur: activos domésticos del sistema financiero, 1989-2006. . . . . . . . . . . . . . . . 264 11. Singapur: indicadores de situación financiera del sistema bancario, 1998-2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

[ 316 ]

Índice de gráficos

Introducción Mapa 1. Mapa y datos básicos de las economías estudiadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 1. PIB per cápita en proporción al PIB de Estados Unidos, 1975-2006. . . . . . . . . . . . . 23 2. Profundización financiera y niveles de ingreso, 1990. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3. Profundización financiera y niveles de ingreso, 2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 4. Profundización financiera, 1990. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 5. Profundización financiera, 2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Cápítulo 1. Japón: “milagro” económico, crisis financiera y difícil salida de la “década perdida” 1. Japón: inflación y crecimiento real del PIB, 1970-2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 2. Japón: tipo de cambio real efectivo, 1975-2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 3. Japón: índice de precios del mercado accionario, 1960-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 4. Japón: bancarrotas corporativas, 1983-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5. Japón: pérdidas por limpieza de cartera vencida bancaria, 1993-2007. . . . . . . . . . . . 72 6. Japón: PIB per cápita, 1960-2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 7. Japón: PIB por sectores, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 8. Japón: exportaciones e importaciones de bienes en 1977-2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 9. Japón: tasas de interés reales, 1961-2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 10. Japón: flujos de fondos brutos, 1977-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 11. Japón: descomposición de la cuenta corriente, 1977-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 12. Japón: indicadores de profundización financiera, 1960-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 13. Japón: participación de mercado de diferentes tipos de bancos, 2006. . . . . . . . . . . . 93 14. Japón: inversiones financieras de los hogares, 2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 15. Japón: activos financieros, 1986-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 16. Japón: principales cuentas de activo bancarias, 1983-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 17. Japón: indicadores del mercado accionario, 1976-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 18. Japón: montos vigentes en los mercados de bonos, 1982-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 19. Japón: montos vigentes de títulos de corto plazo, 1983-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

[ 317 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico, vol. 1

Cápítulo 2. Corea del Sur: la reformulación del papel estratégico del sistema financiero en el desarrollo económico 1. Corea del Sur: ayuda externa, 1960-1980. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 2. Corea del Sur: inflación y crecimiento económico, 1970-2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 3. Corea del Sur: crédito y financiamiento de mercado, 1995-2007. . . . . . . . . . . . . . . .123 4. Corea del Sur: PIB per cápita, 1960-2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131 5. Corea del Sur: razón de inversión, 1989-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 6. Corea del Sur: exportaciones e importaciones, 1990-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 7. Corea del Sur: principales destinos de exportación, 1991 y 2008. . . . . . . . . . . . . . . 134 8. Corea del Sur: importaciones por principales orígenes geográficos, 1991 y 2008. . . 135 9. Corea del Sur: tipo de cambio y reservas internacionales, 1995-2008. . . . . . . . . . . 137 10. Corea del Sur: flujos brutos de capitales, 1998-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 11. Corea del Sur: tasas de interés bancarias reales, 1980-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 12. Corea del Sur: razones de ahorro bruto, 1989-2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 13. Capitalización del mercado de bonos por tipo de emisor, 1995-2007. . . . . . . . . . . 152 14. Corea del Sur: cómo los bancos extranjeros fondean sus inversiones en bonos del tesoro coreano en won con préstamos en dólares. . . . . . . . . . . . . . . . . 155 15. Corea del Sur: indicadores del mercado de valores, 1989-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . 156 16. Corea del Sur: tenencias en el mercado accionario, por sectores 1999-2007. . . . . 156 Capítulo 3. La economía y el centro financiero internacional de Hong Kong: a las puertas de China 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Hong Kong: brecha de ingreso en relación con Estados Unidos, 1962-2006. . . . . 169 Hong Kong: PIB y precios, 1980-2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Hong Kong: exportaciones e importaciones de bienes, 1975-2006. . . . . . . . . . . . . 177 Hong Kong: monetización y crédito, 1982-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Hong Kong: depósitos por tipo de institución, 1982-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Hong Kong: depósitos por tipo de moneda, 1980-2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Hong Kong: depósitos bancarios, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Hong Kong: depósitos RMB Yuan, 2004-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Hong Kong: tasas de interés reales, 1981-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Hong Kong: préstamos de mala calidad netos, 1997-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 Hong Kong: indicadores del mercado accionario, 1996-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, 1992-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Hong Kong: volumen de contratos de futuros y opciones en el HKEx, 1986-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 14. Hong Kong: títulos de renta fija, 1990-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

[ 318 ]

Índice de gráficos

Capítulo 4. Singapur: los servicios financieros y la industria como pilares del crecimiento económico 1. Singapur: brecha de ingreso en relación con Estados Unidos, 1962-2006. . . . . . . . 232 2. Singapur: PIB y precios, 1961-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 3. Singapur: contribución al valor agregado por sectores económicos, 1960-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 4. Singapur: exportaciones e importaciones de bienes, 1965-2006. . . . . . . . . . . . . . . . 238 5. Singapur: reservas internacionales, 1989-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 6. Singapur: mercado del dólar asiático por región de origen de los fondos, 1990-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 7. Singapur: mercado del dólar asiático por región de destino de los fondos, 1990-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 8. Singapur: Posición neta de principales regiones frente al ADM, 1990-2006 . . . . . 260 9. Singapur: activos de los bancos locales y extranjeros (ACUs y DBU), 1989-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 10. Singapur: monetización y crédito, 1982-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 11. Singapur: préstamos de la banca interna (DBU) por sectores, 2006. . . . . . . . . . . . . 265 12. Singapur: indicadores del mercado accionario, 1996-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 13. Singapur: índices accionarios, 1996-2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 14. Singapur: bonos del gobierno, 1990-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 15. Singapur: títulos de deuda corporativa, 1995-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 16. Singapur: actividad del mercado de derivados, 1996-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 17. Singapur: actividad del mercado de divisas, 1990-2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

[ 319 ]

Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico La industrialización de Asia del Este Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur se terminó de imprimir en julio de 2012 en los talleres de Ediciones de la Noche Madero #687, col. Centro Guadalajara, Jalisco. El tiraje fue de 500 ejemplares. www.edicionesdelanoche.com

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.