Comunicación y adecuación pragmalingüística: Análisis de una escena de TRAFFIC

July 9, 2017 | Autor: M.a. Saona Vallejos | Categoría: Spanish, Spanish Linguistics, Spanish as a Foreign Language, Teaching Spanish as a Foreign Language, Lingüística, Languages and linguistics, Spanish, education, Foreign Language Education (Spanish), Español, Linguistica aplicada, Linguistica, Linguística, Español Lengua Extranjera, Materiales Para La Enseñanza Del Español Como Lengua Extranjera, Formación de profesores de español como lengua extranjera, Teaching and Learning Spanish, Teaching Spanish as a foreing language, Spanish learning and teaching, spanish, german and french foreign language, Teaching Spanish for Specific Purposes, Español lengua extranjera ELE, Applied Linguistics Spanish, Teaching Spanish SL in academic contexts, Spanish and Latin American Culture and Society, Developing Spanish Teaching Materials, Translation Skills X, Spanish Language Learning and Teaching, Linguistica Aplicada Del Español Como Lengua Extranjera, Variación Lingüística, Teaching of Spanish, Teaching Spanish As a Second Language, Enseñanza Del Español Como Lengua Materna Y Como Lengua Extranjera, Materiales Para La Enseñanza Del Español Como Lengua Extranjera ELE Para Chinos, Methodology of Teaching Spanish as a Foreign Language in Jamaica, Foreign languages: Spanish, Linguistics applied to the teaching of Spanish as a foreign language, Languages and linguistics, Spanish, education, Foreign Language Education (Spanish), Español, Linguistica aplicada, Linguistica, Linguística, Español Lengua Extranjera, Materiales Para La Enseñanza Del Español Como Lengua Extranjera, Formación de profesores de español como lengua extranjera, Teaching and Learning Spanish, Teaching Spanish as a foreing language, Spanish learning and teaching, spanish, german and french foreign language, Teaching Spanish for Specific Purposes, Español lengua extranjera ELE, Applied Linguistics Spanish, Teaching Spanish SL in academic contexts, Spanish and Latin American Culture and Society, Developing Spanish Teaching Materials, Translation Skills X, Spanish Language Learning and Teaching, Linguistica Aplicada Del Español Como Lengua Extranjera, Variación Lingüística, Teaching of Spanish, Teaching Spanish As a Second Language, Enseñanza Del Español Como Lengua Materna Y Como Lengua Extranjera, Materiales Para La Enseñanza Del Español Como Lengua Extranjera ELE Para Chinos, Methodology of Teaching Spanish as a Foreign Language in Jamaica, Foreign languages: Spanish, Linguistics applied to the teaching of Spanish as a foreign language
Share Embed


Descripción

Universidad de Jaén

1314 MASAONA – CAP

TRABAJO DE LA ASIGNATURA: LA COMUNICACIÓN Y LA ADECUACIÓN PRAGMALINGÜÍSTICA

Nombre y apellidos: Miguel Ángel SAONA VALLEJOS Login: ESFPMLAEELE1365480 Edición máster: 2013 – 2014 Fecha: 07/01/2014

1

Universidad de Jaén

1314 MASAONA – CAP

Índice TRABAJO DE LA ASIGNATURA: LA COMUNICACIÓN Y LA ADECUACIÓN PRAGMALINGÜÍSTICA .................. 1 I.

SOMERA COMPARACIÓN DE ROLES DEL FORO DE DEBATE ............................................................. 3

II.

ANÁLISIS PRAGMALINGÜÍSTICO DE UNA ESCENA DE “TRAFFIC” ...................................................... 4 2.1 Las funciones comunicativas .......................................................................................................... 4 2.2 El papel del contexto ...................................................................................................................... 4 2.3 La incidencia de la comunicación no verbal ................................................................................... 5 2.4 Fases del análisis comunicativo ...................................................................................................... 5 2.5 Elementos deícticos que aparecen................................................................................................. 6 2.6 Elementos modales que aparecen y su función ............................................................................. 6 2.7 Enunciados implícitos que aparecen y su explicación .................................................................... 7 2.8 Tipos de actos de habla que aparecen ........................................................................................... 7 2.9 Elementos de cohesión/coherencia ............................................................................................... 8 2.10 Adecuación o inadecuación sociolingüística ................................................................................ 8

III. CONCLUSIÓN ....................................................................................................................................... 8 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 9

2

Universidad de Jaén

1314 MASAONA – CAP

I. SOMERA COMPARACIÓN DE ROLES DEL FORO DE DEBATE En esta primera parte de este trabajo, voy a comparar algunos roles sociales de los desarrollados por distintos compañeros en el foro de debate de esta asignatura. Me centraré en las funciones del lenguaje que predominan en cada personaje: Los mensajes de la sirvienta que yo elegí como personaje, van a tener básicamente una función representativa, es decir se centrarán en la descripción de los objetos de la casa (lo que ha limpiado, cocinado, planchado, etc.), usando el modo indicativo de los verbos, y esencialmente las 3ªs personas. Tal vez, cuando hable con los niños de la casa podrá utilizar algo de función apelativa, al pedirles que hagan sus tareas del cole, o cuando les pida que sean buenos y no la recarguen con el trabajo; pero poca o ninguna posibilidad va a tener de hacer uso de una función expresiva, para manifestar sus sentimientos. Por su parte, un abogado debe convencer (función representativa) y conmover (función apelativa). El letrado utiliza la función representativa cuando describe el caso (modo indicativo) dirigiéndose al juez y la apelativa cuando emplea fórmulas exclamativas para atraer la voluntad y la atención del jurado.1 El cuanto al médico, por su parte, las funciones del lenguaje que predominan son: conocercomunicar-interactuar, pero marcadamente, la función apelativa, donde las formas de segunda persona son dirigidas a un receptor y los elementos verbales como el uso del imperativo están presentes, en este caso, dirigidos al paciente a manera de instrucciones: "evite consumir muchas calorías; practique actividades físicas o deportivas, no beba alcohol, etc."2 En el caso de un policía, predomina definitivamente la función apelativa. Esto ocurre cuando el agente emite juicios y da órdenes específicas a un ciudadano, especialmente cuando se debe corregir algo (ej. debe renovar el registro del auto).3 En el caso del mochilero español en Japón, se hablaba de un “modelo representativo”, puesto que es a través del lenguaje, en este caso mayoritariamente no verbal, que los interlocutores manifiestan sus deseos, expresan propuestas y transmiten un mensaje en relación al mundo real que los rodea4. Como apunta Tusón: “si bien todos los humanos somos iguales en lo que se refiere a nuestra capacidad innata para el lenguaje, la adquisición de una lengua está sujeta a restricciones de tipo social y cultural y esto nos hace diferentes a unos respecto de otros”5. Así, se puede observar al comparar las distintas funciones del lenguaje de estos personajes, la sirvienta está en clara desventaja respecto a cualquiera de ellos, tal vez por ser considerada una ciudadana de segunda categoría6. Como dije en el debate, ni siquiera va a tener posibilidad de desarrollar “la función del ascensor”, pues el edificio en el que trabaja 1

SÁNCHEZ, 7 de diciembre de 2013, 01:43 http://campus2.funiber.org/mod/forum/discuss.php?d=47239 SALAS, 7 de diciembre de 2013, 13:18, Ibid. 3 SÁNCHEZ DE GONZÁLEZ, 8 de diciembre de 2013, 09:31, Ibid. 4 RODRÍGUEZ, 9 de diciembre de 2013, 05:00, Ibid. 5 TUSÓN, p.31. En relación a esto, LYONS, p.20, acuña la frase “ficción de la homogeneidad”. 6 CALSAMIGLIA y TUSÓN, p.45, añaden que “no es por casualidad que los grupos marginados de una sociedad –ya sea por su origen étnico, de clase, de sexo, o por una combinación de varios factores–, poseen menos “capital” verbal y comunicativo y, además, el que tienen, que puede ser variado, amplio y rico, vale menos en el mercado de los valores comunicativos”. 2

3

Universidad de Jaén

1314 MASAONA – CAP

tiene ascensores separados para “el servicio” y “los residentes”, y no le está permitido usar estos salvo que vaya acompañando a alguien de la casa en la que sirve.

II. ANÁLISIS PRAGMALINGÜÍSTICO DE UNA ESCENA DE “TRAFFIC” Algunos de los elementos que se pueden considerar para este análisis serían los siguientes:

2.1 Las funciones comunicativas La función comunicativa que predomina en esta escena es la expresiva: Helena7 le manifiesta abiertamente sus sentimientos (frustración, vergüenza, temor, etc.) a Carlos, su marido. A lo largo de todo el diálogo ella se refiere constantemente a sí misma y lo que está sintiendo/experimentando al no tener a su marido a su lado. También se presenta la función apelativa: ella le exige a él, exclamativamente, que le diga qué es lo que tiene que hacer, con una clarísima presencia de elementos suprasegmentales (entonación) y paralingüísticos (volumen, ritmo) para obtener la absoluta atención de Carlos. Hay también una función representativa, cuando habla de la finca, usando el modo indicativo y la tercera persona para referirse a dicho inmueble. En este diálogo no se da una función metalingüística, no se reflexiona sobre el lenguaje en sí mismo.

2.2 El papel del contexto El espacio donde se desarrolla este acto comunicativo, sin lugar a dudas, lo condiciona por completo8. Se encuentran en una prisión, separados por un cristal, hablando a través de un teléfono, con vigilancia policial, y sabiendo además que esa conversación muy probablemente estará siendo grabada; aún así, necesitan comunicarse, él tiene que darle instrucciones “codificadas” a ella de cómo salir a flote, y lo logra, sin que ella siquiera se dé cuenta en un primer momento9. Por otra parte está el contexto vital de los protagonistas. No olvidemos que “contexto” es también el bagaje de conocimientos compartidos entre los interlocutores10. Así, de la conversación se colige que ella proviene de un estrato socio-económico bajo11, que tiene el instinto de supervivencia muy desarrollado, y que más que el hecho de que su marido esté en la cárcel le interesa mantener el ritmo y el nivel de vida al que está acostumbrada; los mismos que está constatando cómo se le escapan de entre los dedos al verse separada de su marido, y no quiere perderlos de ninguna manera.

7

Nombre escrito según los créditos finales de la película y conforme aparece en la ficha oficial de la misma: http://www.imdb.com/character/ch0004992/?ref_=ttfc_fc_cl_t45. Por su parte, ella le llama a él, cariñosamente, “Carl”; tal vez porque suena más “chic” y menos latino. 8 Cfr. sobre este punto, PLACENCIA, p.92. 9 Esto se ve en una secuencia posterior de la película (1:22:15 en el metraje de la misma). 10 LOMA, OSORO, TUSÓN, p.35. En el mismo sentido, REYES, p.19. 11 Hay que resaltar que en esta escena en particular, el filme gana con el doblaje en español cuando ella dice “No voy a traer a un hijo a la miseria en la que yo me crié”. En la versión original dice: “I’m not bringing a child into the life that I was brought up into”; por tanto, aquí está únicamente implícito lo que sí se dice claramente en la versión española. Todo ello se confirma en otra secuencia de solo un minuto, particularmente memorable, en la que Helena habla en privado en la oficina de Arnie, el abogado de su marido. La misma que daría para otro análisis del proceso comunicativo (1:07, en el metraje de la película).

4

Universidad de Jaén

1314 MASAONA – CAP

2.3 La incidencia de la comunicación no verbal12 En cuanto a la cinésica, podemos destacar: Ella tiene la mirada fija en los ojos de él; él se la esquiva, cabizbajo, denotando vergüenza. Por un instante, cuando ella le habla sobre la finca, él se separa el auricular del teléfono de su oreja, como si quisiera dejar de oír lo que ella le está diciendo (esto se ve en el reflejo del cristal que los separa); en varias oportunidades él sacude la cabeza para denotar frustración e impotencia ante las noticias que ella le trae. Constantemente él mira a los lados, como para cerciorarse de que no los están oyendo. Es fundamental resaltar los sollozos, lágrimas, y rostro afligido, pero con una mirada dura, por parte de Helena; él se limita muchas veces a pequeñas vocalizaciones: exhalaciones, suspiros y bufidos. La proxémica está delimitada por el lugar donde toma lugar la conversación (Cfr. el punto 2.2 de este análisis). Es imposible el contacto físico directo; sin embargo, sí pueden verse y oírse. En lo tocante a la cronémica, es Helena quien lleva la voz cantante. Él se queda con la palabra en la boca en más de una oportunidad. Si nos centramos en el análisis de la voz de ella, encontramos: un volumen alto pero contenido; tono: agudo; velocidad: rápida; inflexión: irregular, hacia arriba y hacia abajo; ritmo: irregular; elocución: entrecortada. Todo ello denota cólera por su parte.

2.4 Fases del análisis comunicativo Para realizar este análisis voy a valerme de la penúltima participación de Carlos en este diálogo. Él, después de haber estado rehuyéndole la mirada a su mujer, de pronto, la mira fijamente (fase 1ª: indicación notificativa) y le dice, vocalizando claramente cada una de las sílabas, con resolución: “Helena, vamos a salir de ésta, te lo prometo, y te compensaré” (fase 2ª: indicación significativa). Pero ella no lo deja ni siquiera terminar (fase 3ª: especificativa) y arremete nuevamente contra él. La primera fase es clara: él quiere transmitirle un mensaje a ella, de ahí que establezca el contacto visual. En la segunda: él configura ese mensaje que tiene un determinado significado, que codifica en un significante y que llega como señal lingüística a ella, la destinataria. En la tercera: ella, la destinataria, parte de esa señal lingüística (plano indicante), para, a partir de ahí, recorrer el camino inverso que le lleve a los contenidos iniciales de los que partía la acción comunicativa de su marido (plano indicado).13 A primera vista podría pensarse que se ha dado un fracaso en el acto sémico. Sin embargo, en la última frase de la contestación de Helena, oímos que ella le cuestiona cómo va a compensarla; por tanto, sí ha captado el mensaje que su marido ha querido transmitirle; así, debemos decir que la comunicación ha tenido éxito.

12

POYATOS, p.74, en un artículo sobre la comunicación no verbal, resalta la importancia de la realidad tripartita del discurso interactivo: lenguaje verbal-paralenguaje-kinésica. 13 Cfr. ARZAMENDI, p. 75.

5

Universidad de Jaén

1314 MASAONA – CAP

2.5 Elementos deícticos que aparecen Son Helena y Carl quienes marcarán el «centro deíctico» del yo-aquí-ahora para la realización e interpretación del acto de comunicación. Según el Diccionario del Centro Virtual Cervantes, atendiendo el factor contextual que se señale (los participantes, el momento o el lugar de la comunicación, o bien el propio texto) se distinguen varios tipos de deíxis, realizadas por categorías gramaticales diversas14: Deíxis personal: Expresada con pronombres personales de 1ª y 2ª persona (cuando Carl y Helena se refieren a sí mismos, individualmente o como “nosotros”: [yo], me; [tú], te; nosotros –excluyendo a Carl, cuando Helena se refiere a lo que están pasando ella y su hijo; incluyéndolo, cuando habla de sus amigos-; nuestra, cuando habla de la vida que ella quiere recuperar); o de 3ª persona, cuando hablan de su hijo; con pronombres posesivos de 3ª persona (su [padre]); y con morfemas verbales que indican la elipsis del sujeto (“o” para la primera persona del singular: Puedo, prometo, vendo; “s” para la segunda persona del singular: estás, vuelves, tienes; y “mos” para la primera del plural: estamos, tenemos). Deíxis temporal: Formulada mediante morfemas verbales de tiempo. Algunos ejemplos: Presente: David está de maravilla; Pasado: Vio cómo unos agentes federales...; Futuro: te compensaré. Deíxis espacial: Realizada con adverbios de lugar: Si supieras cómo me miran cuando entro allí; demostrativos: vamos a salir de ésta; y verbos de significado locativo: Vio cómo unos agentes federales se llevaban a su padre; he recibido una carta del gobierno; no voy a traer a un hijo. Deíxis discursiva: remite a fragmentos del texto que se han dicho, y que, por lo tanto, están ya presentes en el entorno comunicativo y son susceptibles de ser señalados: dime cómo tienes pensado compensarme; quiero recuperar nuestra vida. Deíxis social: que refleja o establece la relación social entre los participantes en la comunicación. Si bien en este caso se trata de una relación inter-pares, de tú a tú; ella está en una posición de superioridad, pues es él quien está preso, y se nota claramente a lo largo de todo el diálogo.

2.6 Elementos modales que aparecen y su función Según la postura del hablante, respecto a la situación factual de lo que está diciendo, las oraciones “se marcan” con algunos recursos gramaticales15; así podemos hablar de una modalidad imperativa, cuando Helena le exige a Carl que le diga cómo va a compensarla, o lo que debe hacer para salir de la situación en que se encuentran. En este caso estamos ante una función apelativa, dirigida al oyente, con la intención de obtener su absoluta atención y voluntad. También se da una modalidad interrogativa, cuando Carl le pregunta a Helena por su hijo, o cuando ella, retóricamente le repite la misma pregunta, y cuando finalmente ella le cuestiona si él se imagina por lo que ella y su hijo están pasando. Aquí, nos encontramos con una función expresiva, los interlocutores están exteriorizando sus

14 15

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/deixis.htm ARZAMENDI, p. 95.

6

Universidad de Jaén

1314 MASAONA – CAP

sentimientos, haciendo uso de elementos calificativos y abundan las referencias al propio emisor.

2.7 Enunciados implícitos que aparecen y su explicación Grice establece una distinción entre lo que se dice y lo que se comunica. Lo que se dice es el contenido literal expresado en el enunciado. Lo que se comunica es toda la información que se transmite con el enunciado más allá de su contenido proposicional. Se trata por tanto de un contenido implícito y recibe el nombre de implicatura16. Hay que distinguir entre dos clases de implicaturas: 1) Convencionales. Son las que derivan directamente de los significados de las palabras, y no de factores contextuales o situacionales; por ejemplo, cuando Helena dice “si vuelves algún día” está dejando entrever que ni siquiera sabe a ciencia cierta si su marido va a lograr ser liberado o no de la prisión; cuando añade: “nadie quiere tener nada que ver con nosotros”, lo que en realidad está diciendo es “estamos solos y desamparados”. 2) Conversacionales. Aquí no es la semántica lo que cuenta, sino que el emisor transgrede conscientemente el principio de cooperación para que el receptor infiera la información implícita. Personalmente, son estos enunciados implícitos los que considero más importantes. En el diálogo entre Helena y Carl, cuando ella le dice: “Dime qué debo hacer. No voy a traer a un hijo a la miseria en la que yo me crié, no voy a hacerlo. Quiero recuperar nuestra vida”; lo que eso en realidad significa es “me da igual que seas un narcotraficante, te perdono que no me lo hayas hecho saber antes y que tenga que haber ocurrido esto para enterarme”; y sobre todo: “estoy dispuesta a hacer lo que sea para recuperar el nivel de vida que teníamos antes”.

2.8 Tipos de actos de habla que aparecen Según Austin17, al producir un acto de habla, se activan simultáneamente tres dimensiones: 1) acto locutivo, el acto físico de emitir el enunciado; 2) acto ilocutivo o intención; 3) acto perlocutivo o efecto. En el diálogo que estamos analizando, se dan diversos actos ilocutivos. Así, encontramos algunos ejemplos: actos asertivos: [David] está perfectamente; actos directivos: dime lo que tengo que hacer; actos compromisivos: te lo prometo y te compensaré; actos evaluativos: ya no tenemos amigos. Predominan los actos asertivos: Helena declara, enuncia, a lo largo del diálogo, cómo ve la realidad; pero al mismo tiempo también la evalúa constantemente; lo cual confirma que los actos comunicativos son el producto de las funciones del lenguaje y que muestran más de una de estas facetas a la vez18. Tenemos que resaltar aquí, además, los actos de habla indirectos, corteses19, que se dan en este diálogo. Carl, sabedor de la situación de desventaja en que se encuentra frente a su mujer, adopta un tono mucho más suave y conciliador, empieza preguntándole por su hijo, le promete que la resarcirá, la llama tiernamente por su nombre. Ella, inicialmente, opta por la

16

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/implicatura.htm AUSTIN, pp.62-64. 18 ARZAMENDI, p.107. 19 Para un amplio desarrollo de las estrategias de cortesía, en relación al principio de cooperación, Cfr. RENKEMA, pp.26-32. 17

7

Universidad de Jaén

1314 MASAONA – CAP

ironía, el sarcasmo: le contesta con la misma pregunta y le dice que su hijo está perfectamente, de maravilla. Es lo que Bloomfield denomina habla desplazada20.

2.9 Elementos de cohesión/coherencia El diálogo que estamos analizando, desde mi punto de vista, sí respeta las reglas de cohesión y coherencia. En cuanto a las reglas de estructuración internas (cohesión), vemos que se guardan las reglas de concordancia y el orden sintáctico requeridos. Se da un intercambio de turnos de palabra: aunque sea ella quien domina la conversación, Carl tiene la posibilidad de intercalar algunas brevísimas frases, para confirmar que forma parte de este acto de habla, además de la CNV por parte de ambos. Las reglas del funcionamiento “externo” del discurso (coherencia) también están presentes. Vemos que a lo largo de este diálogo que los interlocutores presuponen, hacen referencia e infieren en base a ese mundo compartido por esta pareja, su contexto y sus circunstancias21.

2.10 Adecuación o inadecuación sociolingüística Como punto de partida, podríamos decir que ambos interlocutores son competentes22 comunicativamente y culturalmente hablando; por tanto, podemos decir que sí hay adecuación. Sin embargo, al hablar de este tema hay que tener muy presente el papel del contexto (punto 2.2, de este análisis) Al diseccionar el diálogo, encontramos primero una adecuación lingüística y discursiva (punto 2.4); también una adecuación gestual (punto 2.3); lógica (punto 2.9, al hablar de coherencia); el tono de la conversación se adecúa perfectamente a la temática que están tratando (asuntos privados de la pareja); localización situacional (punto 2.2, nuevamente), ambas partes se adecúan a sus roles, al lugar y al momento. Tal vez no haya una adecuación sociocultural, a lo mejor se espera que en una prisión, al estar bajo vigilancia, los interlocutores guarden más las formas que la misma sociedad nos impone23; pero se les puede perdonar el no hacerlo por estar ambos bajo presión.

III. CONCLUSIÓN Gracias a estos dos análisis realizados, he llegado a la conclusión de que la pragmática es fundamental para la lingüística: que no debemos quedarnos solamente con la primera capa (el contenido verbal) del mensaje que nuestro interlocutor nos transmite, sino que debemos localizar otras capas: además del contenido kinésico, sobre todo debemos buscar todo lo paralingüístico que hay en la comunicación. Y dentro de esto, debemos siempre situar cualquier tipo de mensaje en un contexto. Si se me permite la analogía, es como localizar una flor en su correspondiente jardín, no nos quedemos únicamente en sus pétalos.

20

BLOOMFIELD, p.142: “displaced [uses of] speech”. ARZAMENDI, pp.110-111. 22 BERTUCELLI, pp-81-89, distingue entre competencia y actuación; y a su vez, entre competencias gramatical, comunicativa y pragmática. 23 Nuevamente, aquí hay otra diferencia entre la versión original y la española. En aquella, Helena utiliza “The F-adjective” al referirse a sus amigos, cosa que se ha perdido en el doblaje. 21

8

Universidad de Jaén

1314 MASAONA – CAP

BIBLIOGRAFÍA ARZAMENDI, J. “La comunicación y la adecuación pragmalingüística”. Barcelona, Universidad de Jaén-FUNIBER, s/f. AUSTIN, J.L. “Conferencia VIII”. En: “Cómo hacer cosas con palabras”. Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. 110p. BERTUCELLI, M. “Qué es la pragmática”. Barcelona, Paidós, 1996. 320p. BLOOMFIELD, L. “Language”. London, George Allen & Unwin, Ltd. 1935, Reprinted 1973. 566p. CALSAMIGLIA, H. y TUSÓN, A. Barcelona, Ed.Ariel, 1999. 416p.

“Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso”.

LOMAS, C., OSORO, A., TUSÓN, A. “Ciencias de lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua”. En: “Signos: Teoría y práctica de la educación”. Año 3. No.7. OctDic.1992. pp.27-53. LYONS, J. “Introducción al lenguaje y a la lingüística”. Barcelona, Ed.Teide, 1984. 336p. PLACENCIA, M.E. “Language in interaction”. En: WEI, Li (Ed.). “Applied Linguistics”. Birbeck, University of London. Wiley Printing House, 2013. pp.91-111. POYATOS, F. “La comunicación no verbal”. En: “Revista de investigación lingüística”. No.2. Vol.VI. 2003, pp.67-83. RENKEMA, J. “Introducción a los estudios sobre el discurso”. Barcelona, Ed.Gedisa, 1999. 286p. REYES, G. “El abecé de la pragmática”. En: “Cuadernos de lengua española”. No.23. Madrid, Arco Libros, 1995. 72p. SODERBERGH, S. “Traffic”. DVD. IEG / Manga Films, S.L. 2000. Exp. No.66.773. TUSÓN, A. “Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. Bases sociolingüísticas para el desarrollo discursivo”. En: “Signos: Teoría y práctica de la educación”. No.12. Abril – Junio, 1994. pp.30-39. VV.AA. “Diccionario en línea del Centro Virtual http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/indice.htm

9

Cervantes”.

En:

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.