Comunicación: La efervescencia de microsociabilidades en la cultura actual. La creatividad en escena., Encuentro sobre Creatividad, Zaragoza, 2014.

August 28, 2017 | Autor: Enrique Carretero | Categoría: Creatividad, Sociabilidades
Share Embed


Descripción

LA EFERVESCENCIA DE MICROSOCIABILIDADES EN LA CULTURA ACTUAL. LA CREATIVIDAD EN ESCENA Angel Enrique Carretero Pasin A. PROLEGÓMENOS 1. ÉMILE DURKHEIM: (análisis de la esencia sociológica de la religión). - Énfasis en que la configuración de la identidad de un grupo es indisociable de la cristalización de un peculiar lazo de hermandad y fraternidad entre sus miembros (extraído del aceptar que no hay Religión sin Iglesia). - Relevancia del aspecto de congregación, bajo la forma de asambleas y reuniones, en donde se trataría de reactivar, a través del contacto personal, dicho lazo. - El desgaste de la vitalidad de los Dioses antiguos (cristianismo) profetizará la aparición de Dioses nuevos (nuevos ideales) emanados de una vitalidad creadora inscrita en la sociedad. - La sociedad es creación constante en la medida en que de la conjunción de conciencias individuales surge siempre algo nuevo (un ideal, una representación colectiva) en donde se eleva una forma hasta entonces inexistente, en otros términos una realidad “supraindividual”. Esto se delataría en acontecimientos en donde se desata una “efervescencia colectiva”.

1

2. GEORGES SIMMEL: (análisis de la Sociabilidad). - Captación del aspecto procesual y fluido del acontecer social (lo social en lo que tiene de movimiento interno y constante, difícil de encorsetar en categorías sociológicas estáticas). - Comprender aquello novedoso (algo más que una sumación de individuos) surgido del resultado de un efecto recíproco de acciones sociales (de un “estar con otros”). - La Sociología pura busca extraer de una multiplicidad de contenidos una Forma, que es sobre la que descansa la Socialización, una pulsión socializadora que adquiere distintas expresiones. - La Sociabilidad como ilustración de Forma pura: Una socialización que, autónoma con respecto a fines utilitarios, no busca otra cosa más que satisfacerse a sí misma (una socialización que no persigue finalidad más allá de sí misma). - La Sociabilidad como “apoteosis de la Forma” en cuanto forma lúdica de la socialización, desprovista de finalidades instrumentales y por tanto expresión artística de la Socialización (Arte o/y Juego). Influjo de Nietzsche: el arte como autonomización con respecto a intereses sociales, valores utilitarios o los efectos de las acciones. 3. GABRIEL TARDE: (análisis de las leyes de la Imitación). - Captación de la íntima naturaleza del lazo que une a los miembros de un grupo social como algo basado en una Socialidad inspirada en la imitabilidad (seres que están dispuestos a imitarse entre sí o que se asemejan sobre unos rasgos comunes en un mismo modelo de creencias colectivas). - La Socialidad inspirada por la imitabilidad se corresponde a un lazo grupal más vital, menos rígido, que el de una asociación, en la que primaría una recíproca utilidad (lo social no se restringe a una mera 2

interdependencia funcional, a una utilidad recíproca, -en contra de una concepción economicista). - La originalidad social, la creatividad, emanadas de la imitación, escapa siempre a toda actividad de reglamentación y uniformización legislativas (parentesco con “lo molar” y “lo molecular” de Gilles Deleuze). CONCLUSIÓNES: Enfatizan en conjunto la trascendencia del tipo de “dinámicas socializadoras” mediante las cuales se gesta una sinapsis interindividual, sostén de un especial vínculo colectivo, a la hora de ver en qué radica la particular naturaleza de los grupos sociales, poniendo el acento además en cómo en el fruto acabado de estas “dinámicas” emana siempre algo nuevo, aparece una forma social anteriormente inexistente. B.

LA

SOCIABILIDAD

COMO

CREATIVIDAD

EN

EL

PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO ACTUAL (MICHEL MAFFESOLI y PETER SLOTERDIJK) 1. MICHEL MAFFESOLI: (una nueva “lógica de la fusión”). - Perspectiva “orgánica” de lo social: la naturaleza del vínculo social no es algo racional sino vivencial. - Tránsito de una lógica de la agregación social -mutación en las formas de Sociabilidad- basada en el “Orden Político” (en donde se prima una relación racional y contractual entre individuos orientados por una común finalidad: Utilitarismo o Funcionalismo) a una basada en el “Orden de la fusión” como ethos en formación (en donde prima lo afectivo y sensible; y en donde, además, se da un carácter fluido, efímero, disperso y con contornos indefinidos). - La Socialidad está presidida por una pulsión des-individualizante que da curso a la materialización de un “estar juntos”, buscando compartir 3

sentimientos

y

experiencias

con

otros

y

creando

una

lógica

fundamentalmente interaccional y comunicacional. - Trascendencia de una “Comunidad emocional” (Weber): La Socialidad fragua una “comunidad emocional”: un tipo de atracción social impulsada por una coparticipación en vivencias conjuntas respaldada por un Imaginario que, vivido en común, dota de entidad a un grupo. -Tendencia de la sociedad posmoderna: aparición de una socialidad electiva: prevalece el “estar juntos” en un espacio de afecto. Repliegue en el interior de un grupo y profundización en sus relaciones internas. Esta lógica relacional es un signo revelador de una expresión de Creatividad de lo social, de un vitalismo social. 2.

PETER SLOTERDIJK: (microatmósferas climatizadas en la

sociedad actual). - Noción de Burbuja: Como resultado del afán en el despliegue de la modernidad, a través especialmente de la ciencia, por llevar a cabo un proceso de indagación del mundo llevado hasta una condición extrema surge un sentimiento de desamparo, de pérdida de hogar. Como contrarréplica surgen formulas para la reclimatización bajo la expresión de envolturas protésicas en las que el individuo busca hallar cobijo (“como una pepita que encuentra su cáscara”). La Modernidad habría diseñado una macropolítica civilizatoria y universal de climatización que pretendió erigirse en habitáculo cultural (el universo mediático-tecnológico cumpliría este cometido). - ¿Dónde estamos cuando estamos en el mundo?: “Estamos en un exterior que sustenta mundos interiores”. Mundos interiores que son lugares creados para hallar cobijo, es decir Esferas. Los grupos humanos habitan en Esferas creadas por ellos mismos; lo que hace que se muevan en el seno de un horizonte limitado pero con un fuerte espesor interno. Las Esferas 4

contienen a grupos humanos, y son efectivas como recurso sistémicoinmunológico frente a la amenaza del exterior. Y sobre los que contienen las Esferas se establecen fuertes vínculos internos. Solidaridad

grupal

como compartir el habitar una Esfera común. - Los seres humanos crean estos espacios de climatización simbólica de donde surge Sociedad. Son habitáculos caracterizados por una Atmósfera autógena que posibilita que su “ser en el mundo” sea como un “ser en una esfera”; lo que las dota de un fuerte “espesor subjetivo”. Esta atmósfera autógena es, en realidad, una Ilusión, es algo fantasmal, fruto de una proyección de un estado originario de completud que bien puede mirar hacia atrás (nostalgia de un pasado comunitario) o hacia delante (comunidad protohistórica futura que sirve de aliento). - Epoca premoderna: Las religiones han sido las grandes Esferas que han procurado cobijo. Epoca moderna: Despliegue científico-tecnológico como la Esfera definitoria. Epoca actual: Caracterizada por su descentramiento (no hay un centro, sino un mundo policéntrico) solamente hay Espumas en competencia, es decir microesferas sin centro o burbujas descentradas. Todo ello da lugar a una proliferación de Esferas, al surgimiento de un abanico de receptáculos autógenos; con unos códigos éstas de sociabilidad interna muy estrechos. CONCLUSIÓNES: Ambos tienen en común el haber puesto de relieve la trascendencia de las nuevas expresiones de Sociabilidad, a nivel microsociológico, en la cultura actual, haciendo ver que estaríamos asistiendo a un profundo cambio en la naturaleza de esta misma Sociabilidad. Es más este cambio de la Sociabilidad sería el mejor síntoma para detectar una discontinuidad cultural. En ambos casos, también, la Modernidad aparece como una fase histórica ya agotada (Grandes metarrelatos); y la eclosión de este magma heterogéneo y difuso de nuevas

5

expresiones de Sociabilidad tendría que ver indudablemente con este agotamiento. C. UNA NOVEDOSA PROPUESTA TEÓRICA: LUIS, MIGUEL ANGEL y LAUREANO CASTRO NOGUEIRA: (La sociabilidad a la luz del Programa naturalista en las Ciencias Sociales) - Aportación desde un paradigma naturalista para una fenomenología de las creencias colectivas. El Homo suadens es una reconsideración del ser humano concebido como un ser creador de unas específicas creencias, valores y compromisos colectivos. El fundamento de esta creación, desde el naturalismo, se hallaría en una lógica vinculante forjada entre los miembros de un determinado grupo y cuya génesis se encontraría en una sociabilidad originaria gestada en un microgrupo en el que se van entretejiendo un espectro de emociones, sentimientos y complicidades internas; y en donde, por otra parte, un substrato antropológico basado en la dimensión de “aprobar y ser aprobado” resulta esencial. - El vínculo grupal, antes que basado en una lógica racional, utilitaria o funcional, tiene su asidero en la creencia, forma primigenia sobre la que se sostiene la relación social. Al entrar un individuo en una interacción sinérgica con una creencia pasa a estar im-plicado en ella, desatando unas vivencias y comportamientos en los que se afanará por experimentar y sentir con otros esta creencia compartida. Se dice, entonces, que entraría en flujo con esa creencia (el flujo excede la noción de habitus de Pierre Bourdieu: el habitus sale refractado al atravesar al individuo). - Rehabilitación de la noción de Bienestar: Desde el paradigma naturalista entendido a partir de un Homo suadens que persigue instalarse en procesos placenteros y gratificantes surgidos de las im-plicaciones colectivas de individuos, y donde la razón de ser de éstos estaría en la pertenencia a una

6

urdimbre afectiva que vincularía primordialmente a estos individuos en el seno de una sociabilidad originaria. Bienestar físico, pero sobre todo imaginario, fruto de entrar en flujo con otros; lo que vivifica, motiva y confiere una seguridad cognitiva a los individuos. El aspecto más relevante de la adscripción a una creencia colectiva estaría en el bienestar derivado de la experimentación de esa creencia. D. CONCLUSIONES GENERALES Y VÍAS DE APLICABILIDAD SOCIOLÓGICA 1. Propuesta de una confluencia entre los distintos marcos teóricos que, desde la sociología, puedan dar cuenta del surgimiento de un novedoso paradigma cultural en donde adquiere un especial relieve el florecimiento de un heterogéneo mosaico de microgrupos congregados en torno a un sentimiento o una afinidad concreta (bien sean éstos poblando tanto el decorado de la sociedad “real” como el de la virtual), y cuyo sostén antropológico nos remitiría a una sociabilidad originaria y fundante. 2. Análisis en donde prima la ligazón entre la gestación y despliegue de estas descollantes microsociabilidades con una creatividad emanada espontáneamente de la vida social; y más en concreto con la potencialidad atesorada en una dimensión de lo social circunscrita al orden de lo imaginario. 3. Adscripción a una línea sociológica en donde la interpretación de esta efervescencia de microsociabilidades estaría vinculada a lo imaginario en cuanto fuerza propulsora del dinamismo interno de una sociedad, desvinculándose

de

una

posible

interpretación

en

donde

dicha

efervescencia tuviera que ver con un fenómeno de compensación o paliación de los déficits estructurales de socialización resultantes del devenir de un determinado modelo social.

7

4. Examinar las mutaciones acaecidas en el ámbito de la sociabilidad como uno de los rasgos distintivos más significativos de la fase cultural en la que nos hallaríamos involucrados, desde y a partir de la elucidación de una sociabilidad originaria que, desde un trasfondo socio-antropológico, irá adquiriendo unos perfiles versátiles y polimórficos en donde dará cuerpo a un abanico de congregaciones microsocietales. 5. Relevancia, como réplica a una visión economicista del lazo social, de una emergente Sociabilidad en donde los fines utilitarios pasan a ocupar un segundo plano en relación con el auge que en ella cobran aquellos aspectos más propiamente ligados a aquello que precisamente se sale de dicha utilidad.

8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.