COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA FRENTE AL TERRORISMO: ¿POR QUÉ DEBE SER DIFERENTE? UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL (PRIMERA PARTE) - REVISTA CREES

June 5, 2017 | Autor: Juan Alberto Correa | Categoría: Public Opinion, Political Science, Political Violence and Terrorism, Counter terrorism, Comunicación Polìtica, Comunicacion Social, Ciencia Politica, Complejidad / Complexity, Políticas Públicas, Teoría de la Comunicación, Marketing Communications, Poder, Seguridad Ciudadana, Dircom, Comunicación Estratégica, Semiotica, Estrategia, Poder y Medios de Comunicación, Seguridad Y Defensa, Opinion Publica, Estudos de Defesa, Defesa Estratégica, Segurança Estratégica, Segurança Externa, Segurança Interna, Segurança Pública, Gestão Estratégica Internacional, Sistema Interestatal, Guerras e Conflitos, Poder, Ciência Política, Sociologia, Antropologia., Terrorismo, Medios de comunicación y poder, Análisis De Políticas Públicas En Materia De Seguridad, Gobierno, Power and Information., Estrategias De Comunicacion En El Contexto De Inseguridad Y Violencia, Terrorism and Counterterrorism, Políticas públicas de seguridad ciudadana, Seguridad Regional, Políticas Públicas En Seguridad Ciudadana En La Región Andina, Estrategias de Comunicación, Comunicacion Social, Ciencia Politica, Complejidad / Complexity, Políticas Públicas, Teoría de la Comunicación, Marketing Communications, Poder, Seguridad Ciudadana, Dircom, Comunicación Estratégica, Semiotica, Estrategia, Poder y Medios de Comunicación, Seguridad Y Defensa, Opinion Publica, Estudos de Defesa, Defesa Estratégica, Segurança Estratégica, Segurança Externa, Segurança Interna, Segurança Pública, Gestão Estratégica Internacional, Sistema Interestatal, Guerras e Conflitos, Poder, Ciência Política, Sociologia, Antropologia., Terrorismo, Medios de comunicación y poder, Análisis De Políticas Públicas En Materia De Seguridad, Gobierno, Power and Information., Estrategias De Comunicacion En El Contexto De Inseguridad Y Violencia, Terrorism and Counterterrorism, Políticas públicas de seguridad ciudadana, Seguridad Regional, Políticas Públicas En Seguridad Ciudadana En La Región Andina, Estrategias de Comunicación
Share Embed


Descripción

En el presente ensayo se busca demostrar por qué los Estados deben usar la comunicación estratégica como política transversal de defensa, especialmente en la lucha contra el terrorismo, teniendo en cuenta que este es una forma de comunicación estratégica en la que se combina violencia con comunicación. En esta primera parte se caracterizan las diferencias esenciales de la comunicación estratégica en las políticas de seguridad frente a otros tipos de comunicación estratégica. En la segunda entrega se analizará el terrorismo como una forma de comunicación estratégica. A pesar de que los grupos que ejercen la violencia extrema busquen justificarla, esta hace parte de su repertorio no solo armado sino también comunicativo, y sus acciones de comunicación comienzan con actos violentos consumados o potenciales; es decir: sus comunicaciones solo son efectivas y tienen impacto si llevan consigo la violencia como hechos perpetrados o como amenaza. Esto significa que la violencia no solo genera procesos de comunicación sino que es en sí misma una forma de comunicación estratégica en un nuevo contexto globalizado donde el poder se está erosionando y el Estado y sus Fuerzas Armadas necesitan adaptarse o sufrir las consecuencias. Dado que los insumos en la comunicación estratégica del terrorismo provienen de la violencia y buscan estremecer a toda la sociedad para obtener poder político en una lucha de legitimidades con el Estado, la comunicación estratégica para combatir el terrorismo debe ser muy distinta a la que se aplica en los demás sectores de la sociedad. A continuación se propone una articulación conceptual que facilite el análisis futuro, en estudios de caso posteriores, de los roles y dinámicas que genera la combinación estratégica de la violencia y la comunicación en el desarrollo de conflictos armados de carácter asimétrico –especialmente  en  aquellos  en  los  que  se  acude  al  terrorismo–,  y  sentar  bases  que  contribuyan  al  diseño  de  políticas  y  estrategias  de  seguridad y defensa por parte de la institucionalidad estatal.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.