Cómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de Petición

Share Embed


Descripción

Cómo, por qué y a quién se debe presentar un Derecho de Petición

http://www.colombialegalcorp.com/como-por-que-a-quien-se-debe-presentar-derecho-de-peticion/


El Derecho de Petición es una herramienta que tiene todo ciudadano colombiano para conocer o solicitar respuestas de interés particular y de interés general. Está facultad del ciudadano está consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política y en los artículos 5 y siguientes del Código Contencioso Administrativo.
Entonces, el Derecho de Petición es una carta formal escrita por una persona que solicita información sobre un tema que le causa a él o a la comunidad algún interés; no es necesariamente una herramienta para exigir los derechos vulnerados, pero sí es el inicio del proceso legal para exigirlos. Es decir, que a partir de la respuesta dada por la entidad se resuelven los problemas o se continúa con un proceso legal.
¿A quién se presenta un Derecho de Petición?
Los Derechos de Petición se presentan a las entidades Gubernamentales y Estatales y no contra entidades privadas. Sin embargo, si estas empresas del sector privado prestan o administran servicios públicos como agua, luz, energía, teléfono, etc.
En este sentido estas empresas también deben responder la solicitud presentada tal cual como si fueran entes estatales. Para las empresas privadas se presenta una solicitud o carta formal en donde se expone la queja o la sugerencia. Dentro de las políticas del buen servicio en Colombia y los Derechos de los consumidores, esta queja debe ser resuelta en el menor tiempo posible.
Tiempo de Respuesta de un Derecho de Petición
Toda entidad que reciba un Derecho de Petición tiene 15 días hábiles laborales para responder. No son 15 días contando domingos y festivos, sino días laborales, es decir, tres semanas tiene una institución para hacerlo.
Si la respuesta es negativa, son 10 días hábiles los que tienen ellos para decir que no son competentes para resolver la inquietud.
Se debe aclarar que a pesar de que dentro del Derecho de Petición está solicitar información de interés general, ninguna entidad está autorizada para revelar información que sea considerada como reservada.
Requisitos para presentar un Derecho de Petición
Todo derecho de Petición debe tener lo siguiente:
La designación de la autoridad a la que se dirigen.
Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante o apoderado, si es el caso, con indicación del documento de identidad y de la dirección.
El objeto de la petición.
Las razones en que se apoya.
La relación de documentos que se acompañan.
La firma del peticionario, cuando fuere el caso.
¿Qué pasa cuando no responden un Derecho de Petición?
Aunque resulta poco probable que las entidades o las personas que las dirigen prefieran ser sancionadas por no resolver una duda, los casos vienen en aumento por no responder a tiempo. En este caso, el ciudadano solicitante debe interponer una tutela y en un término inferior a un mes, un juez resolverá positivamente para que la entidad dé respuesta.
En el caso que aún no respondan la inquietud, habrá sanciones y multas por desacato a un juez, tal como lo dice el portal de la presidencia de la República de Colombia:
"En caso de que el funcionario no cumpliere con lo ordenado por el fallo de tutela, el peticionario tendrá la facultad de iniciar un incidente de desacato ante el juez de conocimiento de la acción de tutela en primera instancia, para que éste, luego de verificar dicho incumplimiento, le ordene al funcionario competente o al superior jerárquico su realización. Si ninguno de los dos cumpliere con lo ordenado por el juez, podrán ser sancionados con penas de arresto y/o multa."



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.