Cómo afectan los medios a la opinión pública - investigación

July 22, 2017 | Autor: Clara Valenzuela | Categoría: Public Opinion, Terrorism, Media, Yihad, Media Coverage of Terrorism, Media Influences
Share Embed


Descripción






www.quran.com
www.quran.com
Mahmoud M. Ayoub, Islam: Faith and History, pp. 68-69
Rudolph Peters, Jihad in Medieval and Modern Islam (Brill, 1977), p. 3
5 Rudolph Peters, Jihad in Classical and Modern Islam, p. 125
6 Mariano Fazio, Historia de las Ideas Contemporáneas: una lectura del proceso de secularización (Madrid, 2012).




Pedro Martínez Montávez, Pretensiones Occidentales, Carencias Árabes (2008) p. 97.



11/11/2014




INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA


Clara Alcázar Valenzuela



Publicidad y Relaciones Públicas (IMP)
Universidad de Navarra



Comunicación para el Desarrollo








ÍNDICE DE CONTENIDOS

Introducción………………………………………………………………..3 - 4
Objetivo y realización……..………………………………………….3
Selección de noticias.. ……………………………………………….3
Muestra. ……………………………………………………………….3
Hipótesis….……………………………………………………………4
Estructura………..…………………………………………………….4
Primera sesión……………………………………………………………4 – 5
Segunda sesión………………………………………………………….6 – 10
Definición de Yihad……………………………………………………6
Preocupación……………………………………………………...6 – 7
Importancia de la amenaza yihadista……………………………….7
País occidental más amenazado…………………………………….7
Posibles soluciones……………………………………………………7
Cobertura……………………………………………………………….8
Lo que más llama la atención………………………………………...8
Pago de rescates………………………………………………….8 – 9
Medidas tomadas por Rajoy………………………………………….9
Opinión acerca de entrar en combate…………………………9 – 10
Crítica a la información ofrecida por los medios de comunicación..10 – 13
Conclusión……………………………………………………………….13 – 14












INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Objetivo y realización

El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de los medios de comunicación en la opinión de las personas. Para ello, he dirigido un focus group con 7 personas, con las que llevé a cabo dos sesiones. El tema a tratar en ambas sesiones fue la Yihad y el terrorismo islámico. Para la primera sesión no repartí ningún tipo de información sobre el tema, simplemente les hice preguntas sobre sus hábitos informativos y sobre el conocimiento que tenían del conflicto para conocer su opinión inicial. Para la segunda sesión repartí entre los participantes distintas noticias. A dos personas les di 6 noticias del ABC, a otras dos les di 6 noticias de El País, a dos más les di 6 noticias del New York Times y a la persona restante no le di nada, para contrarrestar su actitud en la segunda sesión con las del resto de personas que habían leído los medios. De esta forma, podría contrastar las opiniones de la primera sesión con las de la segunda, después de haber leído las distintos noticias. También me permitía ver las diferencias entre las opiniones de las personas que habían leído medios diferentes y las similitudes entre las que habían leído el mismo medio.

Selección de noticias

Las noticias entregadas a cada participante fueron seleccionadas de todas las noticias de esos medios que trataban el tema de la Yihad publicadas por el ABC, El País y el New York Times entre el 15 de agosto de 2014 y el 15 de septiembre de 2014. Leí todas las noticias y seleccioné al azar 12 noticias del ABC y 12 de El País, y entregué 6 a cuatro personas. Cada participante leía noticias de un mismo medio. Esto lo hice para ver las diferencias de opinión que se producían entre los participantes al haber leído dos periódicos con líneas editoriales diferentes. Además, seleccioné 10 noticias del New York Times y las repartí entre dos personas. Esto lo hice con el objetivo de ver cómo se enfoca un mismo conflicto internacional dependiendo del país en el que te encuentras. De este último medio di una noticia menos a cada participante porque las noticias son en inglés y mucho más largas que las del ABC o de El País, y su lectura y comprensión iban a requerir de más tiempo y esfuerzo por parte de los participantes.

Muestra

La muestra está formada por 7 personas de entre 19 y 21 años. Todos los participantes son españoles y estudiantes de la Universidad de Navarra, y están cursando su segundo o tercer año de carrera en las facultades de comunicación o económicas.




Hipótesis

La hipótesis inicial defiende que los medios de comunicación sí que influyen en la opinión pública. Esto se va a ver en:
Un aumento del miedo y de la preocupación
Los participantes dejarán de verlo como un conflicto ajeno y pasarán a verse parte de él
Habrá diferencias en el enfoque del conflicto en función del medio que hayan leído

Estructura

Voy a empezar comentando las dos sesiones por separado para posteriormente compararlas. Al comentar la segunda sesión, seré más específica y hablaré de las diferencias observadas en las respuestas dadas por los lectores del ABC, El País, El New York Times y las compararé también con la opinión de una persona que no ha recibido información. A continuación haré una crítica a la información ofrecida por los medios para después finalizar con una conclusión.

Primera sesión

En la primera sesión me centré en averiguar los hábitos informativos de los participantes. Todos ven el telediario y leen las noticias en Twitter, aunque no todos prestan la misma atención.

Las noticias vistas son las de Antena3, Telecinco y en menos casos, Televisión Española. Casi todos las ven todos los días después de comer, por lo que no siempre les prestan la atención debida ya que las ponen de fondo mientras comen, duermen la siesta o sólo ven el principio antes de ir a clase.

En cuanto a las noticias publicadas en Twitter, todos los asistentes siguen a distintos medios, la mayoría nacionales (ABC, El Mundo, El País, Antena3 entre otros). Solo una persona sigue las noticias de medios como BBC News o CNN. De cualquier forma, se limitan a leer el titular y en muy pocas ocasiones se leen la noticia entera, sólo cuando el tema les ha llamado especialmente la atención.

Los medios impresos son los menos utilizados. Sólo una persona los lee de vez en cuando y varía entre el ABC, El Mundo y el País.

Estos hábitos de consumo de medios solo sirven para informarse superficialmente de los acontecimientos más significativos, sin llegar a profundizar demasiado en la información. Esto implica que cómo esté redactado el titular, el tono y las palabras utilizadas, influyen enormemente en la percepción que tienen los lectores del suceso. Esto se ve reflejado en las respuestas y opiniones de los participantes en el focus group ante las preguntas realizadas sobre el tema de la Yihad, que trataremos a continuación.

A pesar de salir constantemente en todos los medios y de ser todos conscientes del aumento de cobertura de este conflicto, nadie es capaz de dar una definición acertada sobre qué es la Yihad. Utilizan indistintamente y como si fueran sinónimos términos que tienen significados distintos, como es el caso de islamista, islámico, musulmán, moro, árabe, yihadista y terrorista. Se percibe además un cierto rechazo hacia la cultura y la religión musulmana así como hacia el mundo árabe.

En cuanto a la preocupación sobre el conflicto, a ninguno de los asistentes les preocupa en el ámbito personal. Opinan que es posible una Tercera Guerra Mundial debido a la cantidad de conflictos que hay ahora (Ucrania y Rusia, Siria, Irak…) y la actuación de organismos supranacionales (como la ONU, la Unión Europea o la OTAN) al respecto, que provoca la implicación de muchos países. Pero esto tampoco les preocupa demasiado ya que lo ven como algo posible pero no probable, además de bastante lejano en el tiempo. Esta idea la irán descartando al final de la sesión, hecho que pone de manifiesto el cambio de opinión que tiene lugar al reflexionar sobre un tema leído y cuestionarse la información recibida en vez de aceptar todo lo que leen.

También infravaloran el potencial de España como institución y como fuerza política y militar, opinan que no llegará a implicarse como país y que se limitará a mostrar apoyo a países que sí se implicarán, como Estados Unidos, Francia o Reino Unido. Aquí se ve la falta de información, ya que para cuando hicimos la sesión, España ya formaba parte de la coalición encabezada por Estados Unidos, compuesta por muchos más países que Francia, Reino Unido y EEUU, los únicos de los que tenían conocimiento. Reconocen la importancia de España como antiguo Al Ándalus, pero se despreocupan argumentando que la Yihad no tiene fuerza militar para atacar España y que, además, ésta está amparada por la OTAN y la ONU.

Tampoco tienen ningún conocimiento sobre el conflicto entre Palestina e Israel. Las respuestas ante la pregunta sobre este conflicto en particular son muy difusas, hablan sobre la lucha por un territorio entre dos religiones sin posicionarse de ningún lado, ni tienen ninguna idea de la existencia de Gaza, que uno de los participantes llegó a situar en Egipto. Resaltan el poder militar de Israel.

El país de referencia para la lucha contra el terrorismo es Estados Unidos, todos están al tanto de sus bombardeos y de su declaración de guerra al Estado Islámico (EI). Lo perciben como el representante y el líder de Occidente.

Tras desechar la idea de una Tercera Guerra Mundial, la opinión general es que estamos ante un conflicto sin solución. Comentan que es probable que Occidente consiga pararlo por un tiempo para que luego vuelva a estallar, "un parche que tapará el problema para que luego surja otro similar".
Segunda sesión

En esta segunda sesión intenté indagar más en las opiniones de los participantes. Por un lado, hice preguntas similares a las de la primera sesión, por otro, pregunté sobre los hechos que han leído en los medios.

Definición de Yihad:

ABC
Ahora ocurre lo mismo que en la primera sesión, muchos de los participantes no son capaces de dar una definición correcta sobre lo que es la Yihad, exceptuando aquellas personas que han leído el ABC y que intentan dejar clara la diferencia entre terroristas y musulmanes. Este grupo de personas hace más hincapié en que la Yihad es un término que aparece en el Corán y que ha sido radicalizado por algunos grupos que han desarrollado un movimiento terrorista llamado Yihad, pero son muy conscientes de que esto es solo un sector del Islam y que el Corán no dice que haya que matar, pero que el problema es que sus palabras tienen muchas interpretaciones.

El País
Las personas que han leído El País dan la misma definición de Yihad que la persona que no ha recibido información alguna, es decir, los medios no han aclarado este concepto y se han limitado a informar sobre los hechos, sin entrar en contexto. Ellos mismos afirman que no logran diferenciar la Yihad del Estado Islámico. Sus definiciones no son del todo erróneas, pero les falta claridad y concreción.

New York Times
Aquellos que leyeron el New York Times definen la Yihad de forma similar a los que han leído El País. Se diferencian del resto de participantes en el uso de palabras como sometimiento o imposición. Hablan en un tono mucho más moralizante. De cualquier forma, todos los participantes siguen mezclando términos (islamista, islámico, terrorista, musulmán…). Aún así, son capaces de dar algo más información que en la primera sesión.

Preocupación

Todos los asistentes afirman sentir más preocupación ahora que están informados que antes de estarlo. Muchos hacen hincapié en el hecho de que haya europeos combatiendo en las filas del Estado Islámico, otros se preocupan m s porque se han dado cuenta de que España forma parte de la coalición y está empezando a tomar medidas más palpables. En definitiva, la información recibida aumenta el miedo y la preocupación. Aún así, hay matices entre unos grupos y otros.

ABC y El País
Aquellas personas que leyeron el ABC o El País tienen opiniones similares. Se preocupan más a nivel personal y se centran mucho en el papel que tiene España ahora, dándole una importancia que antes no le daban. La persona que no recibió ningún tipo de información sigue pensando que es un problema ajeno a los españoles. También lo enfoca desde un punto de vista nacional.

New York Times
Por el contrario, aquellas personas que leyeron el New York Times no hablan del papel que juega España ni del peligro que pueda correr. No le dan la más mínima importancia al conflicto a nivel nacional, sin embargo, su preocupación se mueve más en la esfera de las instituciones supranacionales. Hablan de la implicación y de la actuación de organismos como la ONU y de lo que esto puede suponer a nivel internacional. Todo esto queda igualmente reflejado cuando pregunto por el papel que tiene España, a lo que todos me responden comentando las medidas tomadas por el Gobierno español pero, una vez más, los lectores del New York Times afirman que el papel de España en este conflicto es "prácticamente inexistente".

Importancia de la amenaza yihadista

Aquí no se hayan diferencias relevantes entre unos medios y otros. Todos los participantes coinciden en que se trata de una amenaza importante. La única persona que no considera el conflicto como una amenaza es la que no había leído los medios que, como he mencionado antes, lo ve como un conflicto ajeno y geográficamente lejano. Por otro lado, una de las personas que había leído el ABC, insiste en la separación entre los practicantes del Islam y los terroristas, y los lectores del país responden argumentando que aunque no sea lo mismo ser musulmán que ser yihadista, se mueven todos en la misma línea y no se diferencian tanto a nivel ideológico los unos de los otros.

País occidental más amenazado

Todos los participantes ven a España como un país que, de no ser porque pertenece a organismos como la ONU o la OTAN, sería vulnerable ante el terrorismo islámico.

Posibles soluciones

Nadie ofrece una solución diferente a las leídas en los medios. Si El País decía que España iba a mandar militares a entrenar al ejército iraquí, esa es la solución que proponen; si el New York Times ha dicho que en Siria e Irak hay una carencia de grupos moderados, la solución les parece formar un gobierno moderado formado por occidentales; si el ABC ha hablado sobre el envío de armas y el peligro que puede acarrear esto ante la posibilidad de que caigan en manos equivocadas, esto es lo que comenta la lectora. No hay opinión propia, se repite lo leído de forma automática. Se nota un clima de desesperanza porque nadie ve el fin de este conflicto tanto en el corto como en el largo plazo.




Cobertura

Todos han notado una disminución en la cobertura del conflicto en favor del ébola. Se critica el hecho de que los medios no pretenden formar a las personas, sino vender y hacer negocio, por lo que se dedican a informar de forma esporádica sobre los hechos más noticiosos y que venden más.

Comentar algo leído en los medios que haya llamado la atención

ABC
A aquellas personas que habían leído el ABC, les llama mucho la atención el hecho de que los líderes musulmanes pidan la liberación de los secuestrados a los terroristas. Esto les lleva a criticar la generalización que se hace al relacionar a los musulmanes con los terroristas y viceversa.

El País
Les llaman la atención hechos como las decapitaciones de periodistas o el envío de tropas al terreno por parte de España.

New York Times
Les ha llamado la atención averiguar que la Yihad no es un grupo terrorista, sino que es un movimiento que engloba a muchos grupos terroristas. También les llama la atención que un país como EEUU también tenga ciudadanos que hayan viajado para unirse a la Yihad. Además, se llegó a calificar al medio de sensacionalista por una noticia publicada sobre la muerte de dos jóvenes americanos convertidos al Islam que luchaban con los yihadistas. Los del ABC también coincidieron argumentando que habían leído fragmentos de la carta de James Foley a su familia mientras estaba prisionero, y critican que se use algo tan privado como forma de vender periódicos.

No hay muchas diferencias realmente, quizá el ABC se diferencia del NYT y de El País en tratar temas que provocan una disminución del rechazo hacia el mundo musulmán al diferenciarlo del terrorista, ya que esto es lo que más ha llamado la atención a los lectores: el hecho de que líderes musulmanes pidan la liberación de los secuestrados. Por otro lado, a los lectores de El País les han llamado la atención hechos más concretos, como las decapitaciones y el envío de tropas. A los lectores del NYT les ha servido para entender el significado de algunos términos, pero también se centran en hechos concretos como la aparición de yihadistas norteamericanos, por lo que este medio se sitúa en un punto medio entre el ABC y El País (al menos en este caso). Por lo tanto, es El País el medio que menos efecto educativo ha tenido en sus lectores.

El pago de rescates

Este tema surgió tanto en la primera sesión como en la segunda. En la primera sesión no había demasiado convencimiento, pero había una ligera inclinación a opinar que los rescates hay que pagarlos. Esto cambia en la segunda sesión.

ABC
Las personas que han leído el ABC se posicionan en contra del pago de rescates. Opinan que es una forma de financiar futuros ataques terroristas y que supone un incentivo para que los terroristas sigan secuestrando.

El País
Este grupo no lo tiene muy claro, pero se inclinan más a favor de los rescates.

New York Times
Los lectores del NYT, al igual que los del ABC, se posicionan en contra. Sin embargo, se diferencian de estos últimos en el tono y el vocabulario utilizado con el que expresan su opinión. Utilizan palabras como: "no doblegarse ante los terroristas" o "no agachar la cabeza". Hacen uso de un tono mucho más moralizante y de unos términos mucho más agresivos. El uso de estas expresiones remarca que luchamos contra alguien y despierta sensaciones más fuertes, por el contrario, los lectores del ABC se limitan a utilizar argumentos más racionales.

Medidas tomadas por Rajoy

ABC
La opinión general es que están a favor de las medidas tomadas (envío de armamento, de tropas para entrenar al ejército local, aumento de la seguridad en territorio nacional así como cambio en la legislación para evitar la salida y entrada de yihadistas). Califican de inmoral no actuar y hacer oídos sordos al sufrimiento ajeno.

El País
Opinan que la crisis económica que atraviesa España debe ser lo principal y que si Rajoy coopera contra la Yihad, perderá las elecciones.

New York Times
La opinión es que todo les parecerá bien siempre y cuando se cumpla lo estipulado por la ONU. Por lo tanto, opinan lo mismo que los lectores del ABC pero por distintos motivos: unos hablan de moralidad y otros hablan de cooperación internacional.

Opinión acerca de entrar en combate

ABC
No creen que se deba entrar en combate, pero sí tomar otras medidas que ayuden a acabar con este conflicto.

El País
Están más preocupados por los problemas económicos y piensan que España no debería intervenir o que solo debe mostrar apoyo.


New York Times
España debe intervenir y actuar según se lo manden instituciones supranacionales como la ONU. Otra vez, la posición es la misma que la de los lectores del ABC pero por distintos motivos: unos se posicionan movidos por un sentido de la ayuda y la moral; y los otros por un sentido del deber y la cooperación internacional.

Crítica a la información ofrecida por los medios de comunicación

Muchos de los participantes en el focus group me comentaron que no comprendían bien la información que se les había dado. Alguna persona incluso lo comentó en plena sesión. Se habla de ISIS, del EI, de la Yihad o de Israel y Gaza, pero no se explica qué significa cada término ni se entra en contexto sobre el conflicto entre Palestina e Israel. Esto trae varias consecuencias, las más destacadas observadas en el focus group fueron dos:
No se comprendía la información recibida, lo que provocaba o dejar de leer debido al aburrimiento de leer algo que no se entiende; o asumir la información sin comprenderla, lo que dificulta la formación de una opinión personal.
Desinformación: ya no solo no se recibe información completa acerca de un determinado tema, sino que la información en vez de aclarar, confunde aún más.

Como he comentado anteriormente, los participantes (independientemente del medio leído) utilizaban indistintamente términos que no son sinónimos. Esto se debe a que los medios no aclaran las diferencias entre unos términos y otros, por lo que al escucharlos de forma continuada y sin entrar en contexto, los utilizan sin conocer realmente qué significan. Inclusive, en algunos casos son los propios medios los que se equivocan al usar un término en vez de otro. Los términos que generan más confusión son los siguientes:

Yihad

Según la RAE, la Yihad es la guerra santa de los musulmanes. Sin embargo, según Al-Qatra, diccionario para estudiantes de árabe, la palabra Yihad ( ) significa, literalmente, esfuerzo. La definición ofrecida por la RAE no es incorrecta, pero la palabra "guerra santa" puede ser interpretada con distintos significados, normalmente, se interpreta con un significado bélico y violento.

La Yihad es un término que ha tomado tantos significados que ha llevado a la relación del Islam con el terrorismo, conduciendo a un rechazo por parte de Occidente hacia el mundo musulmán, sin embargo, estos términos no tienen nada que ver. Esto se puede ver en varios pasajes del Corán:
"...Si alguien mata a una persona -a menos que sea por asesinato o porque extienda el mal sobre la tierra- es como si hubiera matado a toda la humanidad; y si alguien salva una vida humana, es como si hubiera salvado la vida de toda la humanidad" (Surat Al-Mā'idah, 32).
"...no arrebatad ninguna vida, la cual Allah ha hecho de ella algo sagrado, salvo en caso de justicia y ley: esto es lo que Él os ordena, para que podáis aprender sabiduría" (Al-An'am, 151).

Por otro lado, Mahmoud Ayoub, un académico musulmán nacido en el sur del Líbano, afirmaba que el objetivo de la Yihad era lograr la armonía entre el Islam (sumisión), imán (fe) e ihsan (vida estricta y correcta). De hecho, el objetivo de la Yihad no es convertir a los no musulmanes por la fuerza, sino la expansión y la defensa del Estado Islámico. Actualmente, autores musulmanes solo reconocen las guerras cuyos objetivos sean la defensa del territorio y de la libertad religiosa .

Sin embargo, este término tiene connotaciones violentas y está muy ligado al terrorismo en la actualidad. El problema no son las interpretaciones que este término tiene, ya que hay distintas corrientes incluso dentro del propio Islam, sino la falta de información acerca del porqué de esta confusión. En el focus group quedó demostrado que muchas personas piensan que la Yihad es un movimiento terrorista que lucha por la expansión del Islam y que tiene sus orígenes en el Corán. El problema es que el Corán tiene muchas interpretaciones, que se deben a que el Islam nace en el siglo VII, pero el Corán no se escribe hasta el siglo IX, por lo que en esos dos siglos se transmitió por tradición oral, lo que llevó a muchas interpretaciones.

Islam

Según la RAE, Islam es el conjunto de hombres y pueblos que siguen a esta religión. La palabra Islam, sin embargo, significa "sumisión", pero esto es solo la primera parte de la palabra. Hay que tener en cuenta que Islam y Salam (paz) son términos que derivan de la misma raíz. Por lo tanto, Islam a parte de sumisión, supone también la salvaguarda de la paz. Esto nos lleva otra vez al gran error que supone relacionar el Islam con el terrorismo.
Islamista
Este término es utilizado a lo largo de las sesiones como sinónimo de terrorista. Según la RAE, islamista significa: "Perteneciente o relativo al integrismo musulmán". Integrismo es "Actitud de ciertos sectores religiosos, ideológicos o políticos, partidarios de la intangibilidad de la doctrina tradicional".

Islámico

Utilizado con el mismo significado que islamista, realmente significa: "Perteneciente o relativo al Islam".

Terrorismo

Según la RAE: "Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror".


ISIS y Estado Islámico

El uso de las siglas EI para Estado Islámico es confuso, porque no se explica su procedencia y algunas personas creen que el EI y Estado Islámico son dos grupos distintos. ISIS significa Islamic State of Iraq and Syria (Estado Islámico de Irak y Siria).

Árabe

Según la RAE: "Natural de Arabia" o "Perteneciente o relativo a los pueblos de lengua árabe". Los países árabes son 22 y forman la Liga Árabe: Arabia Saudí, Argelia, Bahrein, Comoros, Yibuti, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Qatar, Siria, Somalia, Sudán, Túnez y Yemen.

Moro

Según la RAE: "Natural del África septentrional frontera a España". Son países como Marruecos, Túnez, Argelia, Mauritania, Sahara Occidental y Libia.

Por lo tanto:
Se puede ser terrorista, musulmán, árabe, moro e islamista a la vez.
Se puede ser moro y no musulmán.
Se puede ser árabe, no moro y no musulmán.
Se puede ser musulmán y no islamista.
Se puede ser moro, árabe y musulmán
Se puede ser no árabe, moro y musulmán

Estos términos no significan lo mismo y usarlos indistintamente puede llevar a confusiones muy peligrosas porque genera una imagen negativa de los musulmanes, los árabes y los moros al relacionarlos con movimientos violentos. Los medios deberían diferenciarlos y usarlos de manera correcta para así educar a los consumidores de medios.

Además de la falta de precisión en el uso de la terminología, también se observó en los participantes del focus group cierta carencia de información relacionada con el contexto: nadie podía aportar soluciones posibles o era capaz de construir una opinión propia distinta de la leída en los medios de comunicación y, esto, en mi opinión, se debe en parte a la falta de contextualización. Si no sabes cómo ni por qué se inició un conflicto, es difícil formar una opinión. Esto sucede con el conflicto entre Gaza e Israel, se sabe de su existencia y de su brutalidad, pero no se sabe por qué se inició el conflicto.

Por otro lado, los medios de comunicación parece que apelan más a los sentimientos que al conocimiento, ya que lo más característico de estas sesiones no ha sido el aumento de conocimiento tras la lectura, sino el aumento del miedo y de la preocupación. Cinco de las 7 personas que participaron en el focus group aseguran haber puesto más atención en los informativos o las noticias relacionadas con este tema. Esto me lleva a pensar que la apelación a las emociones sirve, en parte, para provocar un aumento del consumo de los medios de comunicación que, al fin y al cabo, son un negocio. Este hecho fue comentado por los participantes del focus group en la segunda sesión, una participante comentó: "Se supone que los medios tienen que formar a las personas, y ahora todo es negocio y espectáculo". Critican, por lo tanto, el sensacionalismo de los medios de comunicación ante conflictos tan serios como lo es el terrorismo.

Conclusión

La hipótesis inicial se confirma. Se observa un claro incremento del miedo y de la preocupación en todos los participantes, independientemente del medio leído. También los participantes se empiezan a sentir como parte de este conflicto (en mayor o menor medida dependiendo del medio), exceptuando a la persona que no leyó los medios, que sigue viéndolo como un conflicto ajeno y lejano. En cuanto a la variación del enfoque respecto al conflicto, también se confirma en los siguientes puntos:
Los lectores del ABC hacen hincapié en diferenciar el terrorismo del Islam. Abordan los temas desde el punto de vista de la moral y los valores.
Los lectores de El País son más concretos y se fijan más en sucesos específicos, sin profundizar demasiado en temas como la religión o la moral.
Los lectores del New York Times presentan un tono moralizante. El ABC también lo presenta en algunas ocasiones aunque en menor medida. Se habla de villanos, de víctimas y de héroes utilizando un vocabulario que suscita sentimientos intensos como: doblegarse, someter o agachar la cabeza.

Además, los medios de comunicación deben contextualizar más los hechos, ya que el no hacerlo dificulta su comprensión y la formación de opiniones propias. También deben usar una terminología correcta y además deben enseñar al ciudadano el significado de la misma, ya que de lo contrario se pueden producir confusiones que, en este caso, llevan al rechazo de colectivos que aún estando desvinculados del terrorismo, se ven relacionados con él. El objetivo tiene que ser la educación y no la venta y el entretenimiento.



"Lo que los medios de comunicación masivos ofrecen no es arte popular, sino entretenimiento, cuyo objetivo es ser consumido. Al igual que la comida, es olvidado y reemplazado por un nuevo plato".
- Wystan Hugh Auden





1


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.