Comercio Internacional

August 5, 2017 | Autor: D. Cruz Guillen | Categoría: Comercio Internacional, Economia internacional
Share Embed


Descripción

Investigación: Comercio Internacional Curso: NP-003 Teoría Económica Catedrático: Moisés Starkman Pinel Grupo de Trabajo: Claudia Regina Amador Cta. No.11453014 Diego Enrique Cruz G. Cta. No. 11453013 Virginia Villafranca Cta. No. 11453069 Gladis Aguilar Cta. No. 11453103

Tegucigalpa M.D.C, Honduras 18 de Febrero de 2015

Comercio Internacional

ÍNDICE ÍNDICE ........................................................................................................................... 2 I. RESUMEN ................................................................................................................... 3 II. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 4 1.1 COMERCIO INTERNACIONAL..................................................................................... 4 1.2 TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ................................................................ 4 1.2.1 TEORÍAS CLÁSICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL .................................................... 5 1.3 NUEVAS TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ................................................... 8 1.3.1 PAUL KRUGMAN Y EL NUEVO COMERCIO INTERNACIONAL .......................................... 8 1.3.2 TEORIA DE GEOGRAFIA ECONOMICA............................................................................. 9 III. EL COMERCIO INTERNACIONAL ............................................................................... 11 3.1 COMERCIO INTERNACIONAL................................................................................... 11 3.2 MODELOS ACTUALES PARA EL EJERCICIO DEL COMERCIO INTERNACIONAL .............. 11 3.2.1 EL LIBERALISMO ECONÓMICO O LIBRECAMBISMO ..................................................... 11 3.2.2 MODELO PROTECCIONISMO........................................................................................ 13 3.2.3 PROTECCIONISMO VS. LIBRECAMBISMO ..................................................................... 15 3.3 REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL ....................................................... 16 3.3.1 ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE REGULAN EL COMERCIO INTERNACIONAL .... 17 3.3.2 INCOTERMS.................................................................................................................. 17 3.4 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ............................................................................. 19 3.4.1 IMPORTANCIA DE FIRMAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ....................................... 19 3.4.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ........................... 19 IV. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 23 4.1 DIEGO CRUZ: ............................................................................................................. 23 4.2 CLAUDIA AMADOR: ..................................................................................................... 25 4.3 GLADIS AGUILAR: ....................................................................................................... 27 4.4 VIRGINIA VILLAFRANCA: ............................................................................................... 29 V. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 31

Página 2

Comercio Internacional

I. RESUMEN El comercio nace de una abundancia de determinado productos o bienes y la necesidad e otros, en sus inicios las personas intercambiaban productos en sus comunidades para asi tener una variedad ya fuese de granos, animales, vestimenta y todo lo demás que requerían para su diario vivir. Con el pasar del tiempo cada comunidad se especializo en producir los bienes en los cuales tenían ventajas, y así los comercializaron a otras ciudades, estos se catalogan como los orígenes del comercio en intercambio de bienes y servicios, en el caso específico de comercio internacional es el intercambio de estos a nivel de países. A continuación retomaremos las teorías del comercio internacional iniciando con las teorías clásicas son las primeras que intentan explicar los patrones de comercio y la especialización de estos en la producción de materias primas, las cuales les brindan ventajas. Sus principales precursores Adam Smith, David Ricardo, Eli Heckscher, y Bertil Ohlin. También se encuentran las nuevas teorías del comercio internacional propuestas por Paul Krugman quien propone una nueva teoría refutando las teorías clásicas del Comercio Internacional y desarrollando una nueva teoría del comercio, a partir de esta consolida la teoría del de la geografía económica. Aquí se definen también los modelos actuales del liberalismo económico El liberalismo económico fue formulado entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX por economistas británicos: A. Smith, Tomas Robert Malthus, David Ricardo y John Stuart Mil. En sus obras se elaboraron teorías sobre el valor de los bienes, los salarios o el crecimiento demográfico. Y el modelo del proteccionismo el cual evita la competencia exterior para proteger el mercado local. Hoy en día el comercio internacional está regulado de acuerdo a tratados bilaterales entre los países, Los organismos destinados a regular y proteger el comercio internacional son: El Banco Mundial, El Fondo Monetario Internacional (FMI), La Organización Mundial del Comercio (OMC), La Cámara de Comercio Internacional y La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (UNCITRAL). También se toman en cuenta los tratados de libre comercio (TLC) los cuales son acuerdos comerciales vinculantes que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. Los cuales traen ventajas entre estos países promoviendo la integración económica, consolidación de mercados, borran las barreras arancelarias, promoviendo una oferta exportable competitiva.

Página 3

Comercio Internacional

II. MARCO TEÓRICO 1.1 COMERCIO INTERNACIONAL Para tratar el tema del comercio internacional primero definiremos dicha palabra para tener más claridad sobre a lo que se refiere. Comenzaremos con comercio, el cual se entiende que es el intercambio ya sea de bienes o servicios, y cuando hablamos de comercio internacional, sería el intercambio de los mismos a nivel de países. Es un comercio globalizado, donde las materias primas viajan de país a país como intercambio donde se benefician los participantes. Según Samuelson y Nordmaus autores del libro “Economía”, el comercio internacional es definido como “El proceso por el que los países importan y exportan bienes, servicios y capital financiero. Mientras que en el Glosario de Términos Económicos del BCRP figura la siguiente definición: La exportación es la “Transferencia de la propiedad de los bienes o prestación de los servicios producidos por una economía residente a otra no residente. Venta de productos nacionales (bienes y servicios) a un mercado extranjero.” El Comercio Internacional se clasifica en función de los productos que son objeto del tráfico., y cabe distinguir dos grandes grupos: 1. Comercio de bienes: materias primas, productos semielaborados o terminados. 2. Comercio de Servicios: servicios financieros, las comunicaciones o el turismo. Los beneficios de tener negociaciones entre países son varios como hace mención el libro de Samuelson y Nordmaus; ¨Los países encuentran benéfico participar en el Comercio Internacional por varias razones; diversidad en las condiciones de producción, diferencias en gustos entre las naciones y costos decrecientes en la producciones en gran escala¨

1.2 TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Se han formulado varias teorías acerca del comercio internacional, las cuales las agruparemos como Teorías clásica del comercio internacional, que comprende Autores como Adam Smith, con su teoría de la ventaja absoluta, David Ricardo con su teoría de la ventaja comparativa y el modelo Heckscher-Ohlin. Y también se encuentra la nueva teoría del comercio internacional, donde en base a las teorías clásicas se han propuesto nuevos modelos de comercio internacional estos por Paul Krugman.

Página 4

Comercio Internacional

1.2.1 TEORÍAS CLÁSICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Estas teorías clásicas explican las causas del comercio internacional basadas en las diferencias entre los países, ya sea en función de conocimiento tecnologías, materias primas, y productos terminados. Las cuales son ventajas en un mundo de competencias. ADAM SMITH, TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA Esta teoría fue enunciada por Adam Smith (1723-1790); postuló que bajo libre cambio, cada nación debe especializarse en producir esas mercancías que podrían ser lo más eficientemente posible. Algunos de éstos serían exportados a la paga para las importaciones de las mercancías que se podrían producir más eficientemente a otra parte. Smith sostenía que, con el libre comercio, cada país podría especializarse en la producción de aquellos bienes en los cuales tuviera una ventaja absoluta (o que pudiera producir de manera más eficiente que otros países) e importar aquellos otros en los que tuviera una desventaja absoluta (o que produjera de manera menos eficiente). Esta especialización internacional (o división internacional del trabajo) conduciría a un incremento de la producción mundial, el cual sería compartido por los países participantes en el comercio. Trata de que cada país se especializa en producir mercancías para las que tenga ventaja absoluta, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países. De este modo, al seguir este principio todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la misma eficiencia a nivel internacional. Que un país tenga ventaja absoluta en la producción de un bien, significa que ese país puede producir una unidad de ese bien con una menor cantidad de trabajo que la usada por el otro país para producir el mismo bien. Los países exportan aquellos bienes, cuya producción requieren menos trabajo que otros países, e importan aquellos bienes en cuya producción requieren más trabajo que otras naciones. De ahí que, desde esta perspectiva, el libre comercio internacional es mutuamente beneficioso para los países participantes. DAVID RICARDO, TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA Su entrada a la teoría económica fue por una situación casual. En 1790, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La Riqueza de las Naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro impacto y lo convirtió, como muchos otros en aquel tiempo en un convencido seguidor de Smith. Página 5

Comercio Internacional

David Ricardo desarrollo su teoría del Comercio Internacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene Ventajas Competitivas. Según D. Ricardo (1975): «dos hombres pueden hacer zapatos y sombreros y ser uno superior al otro en ambas ocupaciones; pero el primero haciendo sobreros puede aventajar al segundo en un 20 por 100, y haciendo zapatos en un 33 por 100, en este caso ¿no sería interesante para ambos que el primero hiciera zapatos únicamente y el segundo sombreros?». Principio de la Ventaja Comparativa: Este principio sostiene que un país puede beneficiarse del comercio incluso si es absolutamente más eficiente (o absolutamente menos eficiente) que otros países en la producción de cualquier bien. Realmente el comercio, de acuerdo con las ventajas comparativas, ofrece mutuas ventajas para todos los países. Cada país se beneficiara si se especializa en la producción y exportación de aquellos bienes que puede fabricar a un costo relativamente bajo. A la inversa cada país se beneficiara sí importa aquellos bienes que produce a un costo relativamente alto. 

La teoría del valor y de la distribución de los recursos, y el efecto que su abundancia o carestía proporciona a las diferencias de precios. Abogando por una libre circulación de los bienes y mercancías, y siendo partidario de eliminar las importantes trabas existentes al comercio internacional



La Ley de los rendimientos marginales decrecientes, en la que el rendimiento marginal baja con la utilización de cada vez más insumos, por ejemplo, maquinaria y fuerza laboral, a un recurso fijo, por ejemplo, tierra



La teoría de la renta, en la que realiza un análisis sobre las diferencias de renta existentes entre los terratenientes (capital) y los trabajadores (fuerza laboral). Siendo admirado por Karl Marx, convirtiéndose en el punto de arranque de sus obras al respecto

MODELO HECKSHER-OHLIN La teoría de la ventaja comparativa no explica por qué los costos relativos difieren entre los países. La aportación de dos economistas suecos, Eli Heckscher, en 1919, y Bertil Ohlin, en 1933, ha tenido una influencia decisiva para determinar la causa del comercio Página 6

Comercio Internacional

internacional. Heckscher afirmaba que los requisitos previos para que se inicie el comercio internacional pueden quedar resumidos de la siguiente forma: Diferente escasez relativa, es decir, distintos precios relativos de los factores de producción en los países que comercian. Y Diferentes proporciones de factores productivos para bienes distintos. B. Ohlin vuelve a insistir en que es la distinta dotación factorial la causa fundamental de las diferencias de costes comparativos y, por lo tanto, del intercambio. Por regla general, el teorema se formaliza empleando un modelo de dos países, dos factores y dos productos, que requiere adoptar también las siguientes hipótesis: existe competencia perfecta en los mercados de factores y productos; no hay inversión factorial, es decir, la diferente intensidad factorial de los bienes no cambia de un país a otro; la cantidad total de factores de producción es fija para cada país; las dotaciones factoriales son distintas y los factores tienen movilidad entre ramas de la producción pero no entre países. El teorema de H-O postula que un país exportará el bien que utiliza intensivamente su factor relativamente abundante, e importará el bien que utiliza intensivamente el factor relativamente escaso. ¿Explica H-O el patrón comercial real? Consideremos el caso de España. Tiene una abundancia relativa en ciertos recursos naturales (tierra y clima mediterráneo) y es exportador neto de productos hortofrutícolas como los tomates, naranjas o aceite de oliva que utilizan intensivamente esos recursos. En cambio, es un importador neto de hidrocarburos (tanto de petróleo como de gas natural) porque no tiene prácticamente ninguna dotación y los importa de otros países como Nigeria y Argelia que son abundantes en estos recursos. Por tanto, parece que estas pautas de comercio confirman la predicción de H-O de que las naciones tienden a exportar los productos que utilizan intensivamente sus factores abundantes. Pero para otros muchos bienes comerciados, el patrón comercial de España, como el de muchos países, parece incoherente con el modelo. Así, España exporta e importa maquinaria específica para industria, exporta e importa automóviles, productos químicos, etcétera. La teoría parece obvia para los bienes basados en recursos naturales pero no lo es para explicar las ventajas comparativas en la producción industrial.

Página 7

Comercio Internacional

1.3 NUEVAS TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

1.3.1 PAUL KRUGMAN Y EL NUEVO COMERCIO INTERNACIONAL Paul Krugman obtuvo el premio Nobel por sus investigaciones acerca de los patrones comerciales y la localización de la actividad económica, plasmadas en tres artículos, según la Real Academia Sueca de la Ciencia: uno de 1979 donde hace referencia al conocimiento “la gente inteligente, otro de 1980 donde incorpora el concepto de mercado local y otro de 1991 donde integra el concepto de economías de escala. A partir de allí surgieron las teorías de Krugman del Nuevo Comercio y la Teoría de Geografía Económica. LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL La teoría clásica del comercio internacional no tiene suficiente alcance para explicar buena parte de los flujos actuales del comercio internacional y en consecuencia han surgido teorías alternativas. Rasgos destacados del nuevo Comercio Internacional Los datos estadísticos muestran que, a partir de la Segunda Guerra Mundial, el crecimiento del comercio internacional se produce sobre todo entre países industriales con dotaciones factoriales similares. Otro rasgo destacado del comercio internacional es el peso que tienen las multinacionales. Muchos bienes importantes en el comercio internacional, como automóviles, productos electrónicos de consumo, o farmacéuticos, son productos de empresas que tienen grandes cuotas de mercado, por lo que el comportamiento de las empresas multinacionales implica un contexto de competencia Imperfecta. Krugman se percató de estas falencias, e incorporó en su teoría el concepto de “economías de escala o rendimientos de escala crecientes”. Según él, donde existen rendimientos crecientes, al duplicar los insumos o recursos de una industria, la producción aumentará en más del doble, disminuyendo el costo por unidad producida. Cuando existen economías de escala, las grandes empresas tienen ventajas sobre las pequeñas, lo que trae como consecuencia que los mercados tiendan a estar dominados por monopolios u oligopolios, que tienen influencia directa sobre los precios de los productos, y los mercados se convierten entonces en mercados de competencia imperfecta.

Página 8

Comercio Internacional

Krugman explica su teoría con base en un tipo de mercado de competencia imperfecta, la competencia monopolística, en la cual cada empresa puede diferenciar su producto del de sus rivales, y además supone que cada empresa toma los precios de sus rivales como dados, ignorando el efecto de su propio precio sobre los precios de las otras empresas. Para Krugman y Helpman, en la práctica, el comercio de casi medio mundo consiste en el comercio entre los países industriales que son relativamente similares en sus dotaciones de factor relativas. Un ejemplo de este tipo de comercio es el que realiza Estados Unidos y Japón, que importan y exportan automóviles; Colombia y Estados Unidos los hacen con frutas, Japón e India con tecnología. Krugman explica este comportamiento de los mercados en razón a las economías de escala, la diversidad de los productos y los costos del transporte, fundamentalmente. A partir de estos conceptos, Krugman basó su teoría en la hipótesis de que los consumidores aprecian la diversidad en su consumo y por el lado de la oferta o de los productores explica que el comercio intraindustrial es benéfico para un país, al permitir que cada país tome ventaja de las economías de escala y que los consumidores en un contexto global se beneficien de los precios bajos y de la diversidad de productos. Esta teoría sobre el nuevo comercio llevo a Krugman a realizar nuevos planteamientos sobre la teoría económica. Enfocado a explicar las fuentes de crecimiento en un contexto regional de aquí parte la teoría de geografía económica. 1.3.2 TEORIA DE GEOGRAFIA ECONOMICA Esta nueva geografía económica se dedica principalmente a explicar economías de aglomeración, que hacen referencia a la proximidad geográfica a un gran mercado que permita reducir costes de transporte, a las ventajas de comunicación que se pueden lograr con unas infraestructuras adecuadas, a los desbordamientos tecnológicos, a la cultura empresarial, a la voluntad de proximidad geográfica entre productores y proveedores. (Dennys Andrade, Economia y Finanzas Internacionales) Krugman montó su teoría partiendo del concepto de las “economías de escala” mediante el cual a mayores volúmenes de producción, menores costos, que a su vez facilitan la oferta de productos, beneficiando a los consumidores. La integración de los citados planteamientos concluyó en la formulación de la especialización y la producción a gran escala con bajos costos y oferta diversificada, denominándose la teoría de la “nueva geografía” económica, gestada desde 1979 por el mismo nobel y desarrollada posteriormente.

Página 9

Comercio Internacional

Este modelo supone que existen dos sectores productivos, la agricultura y la manufactura, y dos tipos de empleados, los agricultores y los trabajadores. Cada empresa del sector de las manufacturas utiliza economías de escala para producir una variedad de productos diferenciada, y utiliza a los trabajadores como único insumo para la producción. Mientras que el sector agrícola produce bienes homogéneos, y no utiliza economías de escala; asimismo utiliza los agricultores como único insumo para la producción. El modelo supone que los trabajadores se pueden movilizar de una región a otra, dependiendo de dónde obtengan mayor bienestar, en términos salariales y de diversidad de bienes que puedan obtener. Sin embargo, los agricultores no se suelen movilizar entre las regiones, pero están distribuidos por igual en las dos regiones. Por último, el modelo supone que los bienes agrícolas se transportan sin costo entre las regiones, mientras que transportar los bienes manufacturados entre las regiones implica un costo elevado (Fujita, y Krugman, 2004) De esta forma, los trabajadores se ubicarán en la zona donde tengan salarios relativos más elevados, así como una mayor variedad de productos, lo que se traduce en mayor bienestar para los empleados. Esta zona se denomina centro, y las empresas decidirán ubicarse dependiendo de la relación entre la utilización de economías de escala y el ahorro por los costos de transporte. (Criterio libre, vol. 6. (2008) Mayorga Sánchez)

Página 10

Comercio Internacional

III. EL COMERCIO INTERNACIONAL 3.1 COMERCIO INTERNACIONAL Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas. Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.

3.2 MODELOS ACTUALES PARA EL EJERCICIO DEL COMERCIO INTERNACIONAL 3.2.1 EL LIBERALISMO ECONÓMICO O LIBRECAMBISMO El liberalismo económico fue formulado entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX por economistas británicos: A. Smith, Tomas Robert Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill. En sus obras se elaboraron teorías sobre el valor de los bienes, los salarios o el crecimiento demográfico. La norma que debe regir al comercio exterior es el librecambismo, es decir aplicación del principio laissez-faire, libertad de acción de los agentes económicos y reducción al mínimo la intervención del Estado. Adam Smith fue el teórico más grande, y portavoz del librecambio en el siglo XVIII. Para el primer tercio del XIX, el mérito le corresponde a David Ricardo. En el mismo siglo Carlos Marx fue partidario del librecambismo. Los más importantes economistas de la época también lo fueron. De los tres mencionados, sólo Marx vio el triunfo legal del librecambismo. El 26 de junio de 1846 el Parlamento Inglés derogó las Leyes Cerealistas, que impedían la importación de granos. Esta medida se considera como la oficialización de la vigencia del librecambio y un triunfo de la ascendente burguesía industrial. Marx se pronunció a favor del liberalismo en el Congreso de los librecambistas, celebrado en septiembre de 1847, en la ciudad de Bruselas. “Desde entonces, la campaña política a favor del librecambio, la influencia de la denominada Escuela de Manchester y de los utilitaristas benthamitas, las declaraciones de autoridades económicas secundarias y las historias educativas de la Srta.

Página 11

Comercio Internacional

Martineau y de la Sra. Marcet fijaron el laissez-faire en la mente popular, como conclusión práctica de la economía política ortodoxa” se quejaba un economista inglés años después. En los últimos veinte años del siglo XIX, se puso a la orden del día la discusión entre librecambistas y proteccionistas en Estados Unidos. Engels afirmaba en 1886: “Si Norteamérica introduce el librecambio, estoy seguro de que en diez años habrá alcanzado a Inglaterra en el mercado mundial”. En 1926, el economista inglés de formación liberal clásica John Maynard Keynes veía “el final del laissez-faire”: “todavía ahora, afirmaba, no bailamos otro ritmo. Pero se percibe un cambio en el ambiente”; diez años después publicaría un libro que contribuiría poderosamente a transformar la economía, al sentar las bases teóricas de un sistema intervencionista y proteccionista. En la segunda mitad del siglo XX, se reconoce en amplios círculos, académicos, políticos y sociales, a Milton Friedman, un economista liberal ya connotado, como el representante del librecambio en su versión llamada neoliberalismo; aunque es justo señalar que el más firme y empecinado liberal fue, desde mucho antes que Friedman, el austriaco Friedrich A. Hayek, quien, en la primera mitad de la década de 1940, percibía “un cambio de perspectiva”, de abandono de las ideas liberales, del individualismo, del laissez-faire y de la propiedad privada por las ideas socialistas, por la propiedad colectivista, por el proteccionismo comercial y por la intervención del Estado4. En la década de 1950, Milton Friedman, decía sentirse “como si estuviese predicando en el desierto y afanándome en vano”, porque no le hacían caso. En la mitad de los setenta Hayek también se quejaba de que “nadie me escuchó” durante cuarenta años. En las postrimerías de los años setenta Friedman percibía un cambio, “una nueva tendencia de pensamiento”, el fin de una época de proteccionismo e intervención del Estado por un liberalismo económico; también, en esos momentos una estadista, Margaret Thatcher, veía un “cambio de marea” con la elección de Ronald Reagan como presidente de Estados Unidos y de ella como Primera Ministra de Gran Bretaña. Lo anterior resume dos siglos de polémica entre dos corrientes económicas y políticas: proteccionismo y librecambismo, a los que, se les podría agregar otros dos siglos, el XVII y XVIII, en los cuales predominó en forma absoluta el proteccionismo. La lucha y la discusión de los últimos cuarenta años no son nueva, sino una reedición de los viejos debates de los distintos representantes sociales del sistema. Esto demuestra a grandes rasgos que las corrientes económicas en cuestión siempre han permanecido vigentes, ya sea dominando las esferas académicas, de los negocios, de las políticas gubernamentales o manteniéndose en pequeños círculos -normalmente académicos-, predicando en el desierto y esperando el cambio de marea.

Página 12

Comercio Internacional

3.2.2 MODELO PROTECCIONISMO Se define como proteccionista la política de un país que mediante altas tarifas arancelarias, cuotas a las importaciones, tasas de cambio altas e incentivos fiscales a sus empresas, trata de resguardar el mercado local para sus nacionales, evitando la competencia con las empresas del exterior. Como una de las consecuencias más notorias de la limitación al comercio entre las naciones, el proteccionismo es comúnmente asociado con las posturas de la antiglobalización, no obstante en muchos aspectos puede alejarse de la misma. El ideal proteccionista de las naciones se puede definir como la independencia absoluta de una nación frente al resto del mundo, puesto que lo que se busca es la creación al interior de un país de todos los bienes necesarios para suplir las necesidades de su economía. Desde una perspectiva histórica, es claro que el proteccionismo hacía parte de históricas políticas económicas como el mercantilismo y la sustitución de importaciones. Los mercantilistas promovían un modelo de política económica en la que se tuviera una balanza comercial siempre positiva frente a los demás países, puesto que su intención era importar muy poco y exportar los excedentes de su producción. Es evidente que sí cada país tiene este misma filosofía, el modelo no es posible de aplicar a escala mundial. Por otro lado, la sustitución de importaciones lo que promovía era industrializar a los países con la intención de producir a su interior lo que anteriormente exportaban. Fue una política que encontró su apogeo en la segunda mitad del siglo pasado en América latina, y que tuvo resultados interesantes. El proteccionismo es una medida de política económica que permite la industrialización del aparato productivo interno de los países, aunque a costa de sacrificar el comercio exterior. En un mundo dominado por los ideales librecambistas, es importante analizar como en la actualidad, esta política parece estar más revitalizada que nunca. Nacida con el mercantilismo, la doctrina económica proteccionista sostiene que el comercio internacional es un juego de suma nula: ninguna nación puede enriquecerse si no es a costa de que otra se empobrezca. Doctrina económica según la cual debe protegerse a la agricultura y la industria de un país, gravando la importación de productos extranjeros y favoreciendo por otros medios a los nacionales. El proteccionismo es el blanco preferido de los partidarios del librecambio, para los que el comercio sin trabas facilita la división internacional del trabajo a la vez que contribuye al progreso del producto nacional de un país y a la elevación del nivel de vida de sus habitantes. Los dos principales medios de proteccionismo son las tarifas aduaneras y la Página 13

Comercio Internacional

fijación de impuestos. El primero se propone garantizar al país que practica el proteccionismo un saldo positivo de los intercambios comerciales. Otros consideran la protección aduanera como el medio de mantener intactos el nivel de vida y el empleo de los asalariados de un país desarrollado para frenar la penetración de mercancías provenientes de naciones pobres en las que el precio de la mano de obra es poco elevado. Como medidas comunes para lograr la aplicación del proteccionismo en la economía de un país, encontramos 6 mecanismos que históricamente han funcionado a nivel mundial: 1.

Tarifas arancelarias: son un impuesto que genera sobrecosto a los bienes importados, lo que lograr generar fuertes incentivos al consumo y a la producción de bienes nacionales.

2.

Las cuotas a la importación: son un mecanismo muy utilizado para fomentar la producción nacional, puesto que se permite la importación de algunos productos que el país no está en capacidad de crear y que son necesarios para la economía.

3.

Las barreras administrativas: Por medio de estas, los gobiernos aplican medidas sanitarias, fitosanitarias, estándares ambientales y otras, que impiden el libre comercio entre las naciones.

4.

La legislación anti-dumping: Puesto que ésta evita que productos de otros países que tienen costos de producción mucho más bajos que los nacionales, entren al país con un costo para el consumidor mucho más atractivo que el ofrecido por el productor nacional. Una vez aplicada la ley antidumping al importador, se aplican altísimas tarifas arancelarias al mismo.

5.

Subsidios directos: Por medio de éstos, los gobiernos entregan préstamos o ingresos directos a los productores de importantes bienes para el país. De esa manera, los gobiernos entregan ingentes recursos a un sector importante de la economía, para que las personas produzcan esos bienes

6.

Tasas de cambio altas: Puesto que el alto precio de la moneda extranjera hace que los precios de los productos importados sean sumamente altos, frenando de esa manera el libre intercambio comercial.

Página 14

Comercio Internacional

Ventajas del proteccionismo: Fomenta a la industrialización y la creación de empleo mediante un proceso de sustitución de importaciones por productos fabricados en el propio país. Excita con facilidad los sentimientos nacionalistas, porque impulsa a la gente a que se consuman productos nacionales. Posibilita el desarrollo de industrias nacientes, que no podrán competir con las industrias de otros países donde se han instalado con anterioridad. Combate el déficit que se presenta entre las exportaciones y las importaciones. Desventajas del proteccionismo: Una devaluación de la moneda como medida proteccionista, hará que todos los ciudadanos queden instantáneamente empobrecidos frente al exterior. Un “impuesto” del que resultará difícil librarse y que traducirá a términos patrimoniales el coste de la protección y el impulso a las exportaciones. El fomentar a elegir productos nacionales, hace que las personas compren productos aunque sean más caros o de peor calidad que los de fuera. Esto influirá muy negativamente sobre la capacidad de competir y de exportar frenando el crecimiento. Las devaluaciones impulsarán también las exportaciones, pero empobrecerán al país. Al eliminar la competencia de productos extranjeros, el producto nacional podría aprovechar esa protección para acaparar el mercado y subir los precios del producto de forma excesiva. Al recurrir al proteccionismo, los gobiernos promueven más a la producción y la distribución al producto nacional y que este se comprometa en dar un producto de alta calidad. 3.2.3 PROTECCIONISMO VS. LIBRECAMBISMO El proteccionismo protege a los productos nacionales (al poner aranceles a los exteriores, estos son más caros), protegiendo así el empleo del país. Sin embargo, al eliminar la competencia real con el extranjero, las empresas nacionales no tendrán aliciente para innovar o bajar sus costes (y por ello sus precios). Esto genera productos peores y, a la larga, inflación (una subida de precios). Por el contrario el librecambismo tiende a bajar los precios (hace competir a los productos interiores con los exteriores), aunque también sufrirán más las fábricas (y los puestos de trabajo) interiores. Los neoliberalitas suelen ser unos defensores a ultranza de ellos como

Página 15

Comercio Internacional

no hay un sistema perfecto, y por lo general, ningún país es totalmente proteccionista o librecambista. España, por ejemplo, es librecambista con toda la Unión Europea y proteccionista con otros países. Incluso es habitual que se sea proteccionista o librecambista según los productos. La Unión Europea es librecambista en lo industrial pero muy proteccionista en el tema agrario.

3.3 REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL Tradicionalmente, el comercio era regulado mediante acuerdos bilaterales entre dos países. Bajo la creencia en el mercantilismo, durante muchos siglos los países imponían altos aranceles y otras restricciones severas al comercio internacional. En el siglo XIX, especialmente en Gran Bretaña, la creencia en el libre comercio tomó fuerza, y esta perspectiva ha venido dominando el cálculo político entre los países occidentales hasta la actualidad. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, varios tratados multilaterales han intentado crear una estructura global de regulación comercial. La mayor parte de los países comunistas y socialistas creen en la autarquía, la cual supone la ausencia completa de comercio internacional y la satisfacción de las necesidades económicas mediante la autosuficiencia. A pesar de estas creencias, todos los países se involucran en algún tipo de comercio internacional, ya que es muy difícil para un solo país satisfacer todas sus necesidades económicas. Se han utilizado varios instrumentos para manipular el comercio internacional. Éstos incluyen el arancel, las salvaguardias, las cuotas de exportación e importación y las barreras no arancelarias. Un componente esencial del comercio internacional es el transporte internacional de mercancías. Las condiciones y términos del mismo están regulados por los Incoterms. Las obligaciones sustantivas que resultan para los Miembros de las normas por las que se rige el comercio de Estado pueden resumirse en los cuatro puntos siguientes: 1) No discriminación 2) No aplicación de restricciones cuantitativas; 3) Mantenimiento del valor de las concesiones arancelarias; y 4) Transparencia.

Página 16

Comercio Internacional

3.3.1 ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE REGULAN EL COMERCIO INTERNACIONAL

1. Banco Mundial: Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial se compone de cinco instituciones afiliadas. Su misión es combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medioambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores públicos y privado. 2. Fondo Monetario Internacional: Se trata de una institución de cooperación en la cual han ingresado voluntariamente una gran cantidad de países porque reconocen las ventajas de poder consultar con los demás países en el foro del fondo a fin de mantener un sistema estable de compra y venta de sus respectivas monedas. 3. La Organización Mundial de Comercio: Conocida como OMC fue establecida en 1995, la OMC administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros, en concreto el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT en inglés), el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS en inglés) y el Acuerdo sobre Comercio de Propiedad Intelectual (TRIPs en inglés). Además de esta función principal, la OMC es un foro de negociaciones comerciales multilaterales. 4. La Cámara de Comercio Internacional: La Cámara de Comercio Internacional(ICC, por su sigla en inglés), es una organización empresarial mundial, y a su vez vocera principal del mundo empresarial que defiende la globalización de la economía como una fuerza para el crecimiento económico, la creación de trabajo, la prosperidad y la consolidación de las economías nacionales. 5. La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil UNCITRAL. Según la propia UNCITRAL, la Asamblea General, al establecer la Comisión, reconoció que las disparidades entre las legislaciones nacionales que regían el comercio internacional creaban obstáculos al comercio, y consideró que la Comisión constituiría la instancia idónea para que las Naciones Unidas podrían desempeñar un papel más activo en la reducción o en la eliminación de esos obstáculos. 3.3.2 INCOTERMS Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.

Página 17

Comercio Internacional

Los Incoterms también se denominan cláusulas de precio, pues cada término permite determinar los elementos que lo componen. La selección del Incoterm influye sobre el costo del contrato. El propósito de los Incoterms es el de proveer un grupo de reglas internacionales para la interpretación de los términos más usados en el Comercio internacional. Los Incoterms determinan: 

El alcance del precio.



En qué momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador.



El lugar de entrega de la mercadería.



Quién contrata y paga el transporte



Quién contrata y paga el seguro



Qué documentos tramita cada parte y su costo.

Página 18

Comercio Internacional

3.4 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad. 3.4.1 IMPORTANCIA DE FIRMAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el caso del Perú, cuyos mercados locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades de negocios y, por tanto, de creación de empleos. 3.4.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la

Página 19

Comercio Internacional

economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general. Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.

Página 20

Listado de Tratados Comerciales Vigentes y en Proceso de negociación por el Gobierno de Honduras Nombre del Tratado

Fecha de Suscripción

Tratado de Libre Comercio 29 de Junio de 2000 entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Honduras, El Salvador y Guatemala Tratado de Libre Comercio 16 de Abril de 1998 Centroamérica- República (1er protocolo) Dominicana 29 de Noviembre de 1998 (2ndo protocolo) 04 de Febrero de 2000 (3er protocolo) Tratado de Libre Comercio Agosto de 2004 República Dominicana, CentroaméricaEstados Unidos/ DR-CAFTA Tratado de Libre Comercio Tratado: 18 de Octubre Centroamérica – Chile de 1999

Número de Decreto y Fecha Fecha de Aprobación Vigencia

de Estado

Publicado en La Gaceta: No. 01 de Junio Vigente 29,443 del 31 de marzo de de 2001 2001 Decreto 7-2001 del 20 febrero de 2001

Tipo Acuerdo Tratado Bilateral

de o

Decreto 153-2001 del 01 de 19 Vigente Diciembre de 2001 de Diciembre de 2001

Bilateral

Decreto No. 10 -2005 del 03 de 01 de Abril Vigente marzo de 2005 de 2006

Multilateral

Tratado: Decreto Nº 189-2007

Bilateral

10 de enero de 2008 Protocolo Bilateral: de Protocolo Bilateral: Decreto Nº 22 de Noviembre de 190– 2007

19 de 2008

julio Vigente

Comercio Internacional

2005 Tratado de Libre Comercio 07 de mayo de 2007 Honduras, El Salvador y Taiwán Tratado de Libre Comercio 06 de Febrero de 2002 Centroamérica – Panamá Protocolo bilateral: 15 de junio de 2007 Tratado de Libre Comercio 09 de Agosto de 2007 CA3 – Colombia

Decreto Nº 06- 2008 del 30 de 15 de julio de Vigente enero de 2008 2008

Bilateral

Gaceta Nº 31, 574 de fecha 4 8 de enero de Vigente de abril de 2008 2009

Bilateral

Decreto Nº 7-2008 30 de enero de 2008 Gaceta Nº 31, 586 de fecha 19 26 de marzo Vigente de abril de 2008 de 2010

Decreto Nº 188-2007 de fecha 10 de enero de 2008 Tratado de Libre Comercio 5 de noviembre de Decreto No. 251-2013 01 de octubre Vigente CA4- Canadá 2013 de 2014 Acuerdo de Asociación 29 de Junio de 2012 y 26 de junio de Vigente entre Centroamérica y la aprobado por el Congreso 2013 Unión Europea Nacional mediante Decreto 210-2012 del 18 de enero de 2013.

Bilateral

Bilateral Multilateral

Página 22

Comercio Internacional

IV. CONCLUSIONES 4.1 Diego Cruz: 

El comercio ha sido practicado por la humanidad desde tiempos inmemorables y puedo decir que probablemente fue un aspecto importante que determino la evolución de las sociedades actuales ya que aunque sea a través de un interés personal o colectivo de algún grupo, esto nos llevó a formar relaciones sociales con otros grupos de seres humanos, los que cada vez se hacían más grandes hasta lo que hoy en día conocemos como naciones o países.



El hecho que hoy en día existan tantas y tan diversas naciones, nos hace reflexionar sobre la importancia que tiene la actividad del comercio internacional. Son millones de personas las que habitamos cada una de ellas, por lo tanto son muchas las necesidades de recursos no solamente por el número sino por la diversidad de gustos cultura etc. Es por ello que sería imposible para un país producir u obtener individualmente todo lo que sus habitantes necesitan, ni mucho menos lo que quieren, y por ello el concepto de especialización de Adam Smith y de la ventaja comparativa de David Ricardo, se transfiere de grupos o comunidades a una escala global.



Está claro que todo país que practique el comercio, obtendrá algún beneficio del mismo, ya sea monetariamente (lo que después sirve para obtener más recursos, invertir o producir más), y también el beneficio de obtener el producto y/o servicio que no podría obtener por sí mismo.



Hoy en día el panorama del comercio internacional ha cambiado en relación a épocas anteriores. La industrialización y los avances tecnológicos han transformado la mecánica y las reglas en las que se basa el proceso de intercambio de mercancías entre países, como lo indican las teorías modernas de Krugman y Helpman, sin embargo, la esencia sigue siendo la misma; “Te dedicas a producir lo que mejor o más eficientemente haces” aunque hoy en día, se trata en muchos casos también de “El que lo hace mejor y más barato”



Si bien está claro que el comercio internacional es beneficioso para todos los involucrados, existe el tema que va de la par referente al control y la regulación del mismo. Encontramos ideales y políticas en contrariedad como el liberalismo y el proteccionismo que en mi opinión, tienen una relevancia relativamente igual cuando de determinar el mayor beneficio para un país se trata. Por una parte tenemos la noción de que lo mejor es permitir el libre intercambio de mercancías si restricciones Página 23

Comercio Internacional

ni intervenciones estatales y por el otro lado tenemos el ideal de proteger la industria y la producción local, que al final son ellos “la población” los beneficiarios finales de una nación. Y aunque ambas tienen puntos válidos, creo que vale la pena practicar e implementar un poco de ambas para obtener lo mejor de ambos. 

Siempre dentro del contexto de la regulación del comercio internacional, es importante destacar la importancia de contar con entidades u organizaciones que provean a las naciones un apoyo ya sea de recursos monetarios, logísticos o asistencia técnica (como el Banco Mundial, o el FMI), así como de un espacio de intercambio de ideas, opiniones y acuerdos entre naciones (como la OMC, la ICC o la UNCITRAL), que faciliten esta actividad para todos, sin dejar atrás el aspecto del control e implementación de reglas que impidan que uno u otro de los involucrados se aprovechen de alguna forma o traten de sacar una ventaja desmedida sobre otro.



Está claro que en el presente existe una gran desigualdad no solamente a lo interno de las naciones sino también a nivel internacional, cuando de recursos o economía en general se trata. Es por esto que las organizaciones que se encargan de la regulación del comercio internacional juegan un papel indispensable en todo esto.



Otro aspecto importantísimo en la regulación, es el establecimiento de estándares, no solo con respecto a los procesos de fabricación, sino también con respecto a los precios que se establecen a estos, como el caso de los Incoterms. Esto asegura (aunque no a la perfección), que el comercio internacional se practique en un ambiente homogéneo y seguro para los involucrados, y que permita también la competencia justa.



Por ultimo tenemos otro elemento importante dentro del tema del comercio internacional, que son los acuerdos o tratados de libre comercio que se negocian entre dos, o un grupo de países, que nos adentran más allá en las relaciones no solamente comerciales sino también diplomáticas que se mantienen entre los diferentes países del mundo. Estos tratados, permiten que los involucrados puedan establecer términos y pautas dentro del contexto de la regulación del comercio, que les otorguen una ventaja especial que les sea de provecho y beneficioso no solo para ellos y su población, sino también que beneficie todo el ambiente y las relaciones que se mantienen entre las naciones.

Página 24

Comercio Internacional

4.2 Claudia Amador: 

El comercio internacional es la distribución globalizada de bienes y servicios entre países. Donde estos se benefician unos a otros. Cada país al producir un determinado número de producto, destina una parte para solventar sus necesidades, el resto se puede tomar como inversión al exportarla y comercializarla en el exterior.



Según las teorías del comercio internacional el país debe especializarse en el producto a servicio del cual se tiene un abastecimiento, debido a que esto reducida costos de producción o manufactura del mismo.



Se debe tomar en cuenta también el conocimiento del capital humano para esta determinada producción, no podemos poner una empresa de aquel producto de cual no tenemos ni la idea de su manejo, ni las condiciones necesarias para la producción este. Porque al final todos estos errores incurrirían en gastos los cuales se convertirán en pérdidas, en lugar de ganancias. Se podría producir pero con costos mucho más elevados.



Otra punto al cual quiero hacer referencia es a la comercialización de productos a países vecinos o la geografía económica donde se hace referencia al intercambio de productos entre países vecinos o aledaños con lo cual se reducen costos, ya sea de transporte, comunicación, etc.



En el comercio internacional la diversidad de productos ya sean agrícolas, manufacturados, materias primas, se encuentran distribuidos en el mundo esto hace del comercio internacional una economía global, donde según los gustos, preferencias y necesidades del consumidor, se exportan e importan estos. En muchos casos las ventajas de muchos países industrializados son evidentes, pero todos se benefician, con la diferencia que en menor medida.



Tomar lo mejor de las teorías del comercio como consejo para una adecuada inversión es la mejor opción a mi criterio de darle uso a estas e implementar lo mejor de ellas como una existencialista, cada teoría nueva cómo se va desplazando a la anterior para tomar un nueva redefinición del mundo, y mientras este cambie, con la globalización la necesidad de realizar reformas a teorías será evidente.



Las discrepancias entre los modelos del comercio como el liberalismo económico y el proteccionistas son interesantes por una parte se defiende la economía del comercio interno donde el país se desliga del mundo y dice no necesitar de los demás como un niño pequeño al reclamar su independencia y por la otra se da la razón a la comercialización, donde se necesita de otros no solo al momento de comercializar, debido a que con este tipo de trueque como se utilizaba en los tiempos antiguos trae Página 25

Comercio Internacional

relaciones que van más a ya del comercio, los países al estar unidos se ayudan entre si ya sea en desastres naturales, prestamos, inversiones extranjeras, guerras etc. 

Una ventaja importante es la competencia generada por la libre comercialización la cual nos hace comprometernos a ser mejores, actualizarnos y capacitarnos para así poder proveer de un producto de excelencia en el exterior e interior del país. Esto trae consigo una expansión de la economía, los inversionistas extranjeros colocan su mirada en el país e invierten en él.



A nivel mundial se realizan tratados de comercio entre 2 o más países para mejorar la mejorar la oferta del producto en el exterior el cual generara ganancias como un incremento en la economía, aquí cada país ofrecen sus mejores productos a precios razonables y regulados, para garantizar así la correcta distribución y comercialización de estos.



Pero que será mejor comercializar internacionalmente o nacionalmente, estos dos modelos traen tanto consecuencias como ventajas, donde por un lado el país debe proteger su economía regional sus pequeños, medianos y grandes productores dando a estos la oportunidad de ser grandes más fácilmente, comercializar a nivel nacional y sustentar a una población completa. Esto puede ser muy patriótico, al igual muy proteccionista al defender los frutos de la tierra nacional. Pero al mismo tiempo el país se limita en cantidad, calidad de productos y no promueve el crecimiento económico.



Mientras que comercializar internacionalmente y al mismo tiempo asegurar la comercialización del producto nacional, trae dobles ventajas ya sea para la distribución de los productos nacionales entre países y un mayor crecimiento de ellos, también apoya la competencia la cual propicia a la calidad de producción y el reconocimiento mundial de los productos. Al hacer tratados entre países se aseguran los productos nacionales en el interior de país tanto como en el exterior. Y así para los dos países como beneficio para ambas contrapartes.

Página 26

Comercio Internacional

4.3 Gladis Aguilar: 

El comercio internacional o mundial, es el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas, las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas, este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.



La actividad principal del comercio internacional, es solventar la oferta y demanda de productos y servicios que varios países a nivel mundial enfrentan, esto debido a los costos y el tipo de materia prima que se necesita para elaborar dichos bienes, por lo tanto el comercio internacional es de gran beneficio ya que por medio de este muchos países pueden tener acceso a productos que normalmente no fabrican, mientras que los países fabricantes se lucran por la elaboración y exportación de los mismos.



Actualmente el Comercio Internacional está sujeto a dos modelos económicos: 1. El liberalismo económico o librecambismo Consiste en aplicar el principio laissez-faire, que tiene como objetivo la libertad de acción de los agentes económicos y reducir al mínimo la intervención del Estado. 2. El modelo proteccionismo Se define como proteccionista la política de un país que mediante altas tarifas arancelarias, cuotas a las importaciones, tasas de cambio altas e incentivos fiscales a sus empresas, trata de resguardar el mercado local para sus nacionales, evitando la competencia con las empresas del exterior, los mecanismos de proteccionismo económicos más utilizados son: Las Tarifas arancelarias, las cuotas a la importación, las barreras administrativas, la legislación anti-dumping, Subsidios directos, las Tasas de cambio altas



El proteccionismo económico es muy importante ya que Fomenta la industrialización y la creación de empleo mediante un proceso de sustitución de importaciones por productos fabricados en el propio país, excita con facilidad los sentimientos nacionalistas, porque impulsa a la gente a que consuman productos nacionales. Posibilita el desarrollo de industrias nacientes, que no podrán competir con las industrias de otros países donde se han instalado con anterioridad, además combate el déficit que se presenta entre las exportaciones y las importaciones.

Página 27

Comercio Internacional



Los únicos organismos internacionales que pueden regulan el comercio internacional son: El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de Comercio, la Cámara de Comercio Internacional y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil UNCITRAL.



Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para los productos, con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el caso del Perú, cuyos mercados locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades de negocios y, por tanto, de creación de empleos.



Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.



Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial.

Página 28

Comercio Internacional

4.4 Virginia Villafranca: 

El comercio internacional muchos lo definen como el intercambio de bienes (productos tangibles) o servicios (Productos Intangibles) entre países, este concepto me da a entender que sin duda alguna el comercio internacional ha venido a revolucionar el comercio y la economía dentro de cada país tanto como en el importador como el país exportador. Actualmente el comercio internacional se realiza a nivel mundial, es decir todos los países lo realizan y comercian no solo con países vecinos sino también con países que se encuentran ubicados muy lejanos, pero ¿por qué comerciar con países lejanos?



Aunque pareciera que los costos de los productos aumentarían por muchas variantes, la realidad es que se obtienen muchos beneficios como es la diversidad de producto o por el simple hecho de que un país cuenta con algo que el otro no.



Años atrás se formularon varias teorías acerca del comercio internacional cada una relacionada con la época en que surge. Personajes como Adam Smith y David Ricardo realizaron aportes importantes en investigaciones de y para la economía como modelos y teorías que son en la actualidad se toman en cuenta.



Los países para aprovechar sus capacidades y sacar ventajas sobre otros países, exportan productos en los que se especializan es decir productos que tienen menor costo de producción relacionado con otros países, que producen mejor, etc. Lo cierto es que los países involucrados en esta transacción son beneficiados.



Muchos países buscan producir todas las mercancías necesarias para la población local es decir consumir lo que se produce y producir para consumir, de esta manera buscan proteger a su nación, evitando la competencia con empresas extranjeras, queriendo ser un país independiente, esto genera empleo lo que conjuntamente ayuda a la economía del país local. El Proteccionismo es una medida que busca la industrialización de los países.



Existen entidades que se dedican a regular el comercio internacional como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Comercio entre otros todos con el objetivo de beneficiar las distintas variantes del comercio internacional y consolidar las partes involucradas.



Los tratados de libre comercio son una herramienta que ayudan a conciliar con facilidad los acuerdos entre los países, protege a productos con determinados mecanismos de defensa comercial y al mismo tiempo a la economía en su conjunto.

Página 29

Comercio Internacional



Los Organismos Internacionales sin duda alguna se crearon para facilitar y beneficiar a las partes involucradas en el comercio internacional ya que no solo han creado tratados de libre comercio si no también reglas internacionales que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.



La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.



No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.



Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a sus ves ellos producen mejor.



Es en esencia el intercambio de bienes, servicios y conocimientos entre las naciones que integran el planeta. El comercio internacional es una fuerza que apunta al desarrollo económico, y promueve el bienestar de las naciones y de su población



En el mundo globalizado como en el que estamos viviendo actualmente se hace necesario el que se tenga conocimientos de los mercados internacionales, pues los diversos países del mundo van a ser considerados como un solo mercado ampliado.

Página 30

Comercio Internacional

V. BIBLIOGRAFÍA 

El Banco Mundial. Quienes Somos (http://www.bancomundial.org/es/about). Recuperado el 13 de febrero de 2015.



Banco Interamericano de Desarrollo (BID), (http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38742386) recuperado el 13 de febrero de 2015



Adriana Deligdisch, Librecambismo http://www.monografias.com/trabajos55/librecambismo/librecambismo.shtml#ixzz3 RUX8XP2P



PROTECCIONISMO http://www.economia48.com/spa/d/proteccionismo/proteccionismo.htm



Empresa y Negocios, http://www.empresayeconomia.es/economia/elproteccionismo.html



ECONOMIA ELEMENTOS DE MICRO Y MACROECONOMIA. Autor BEKER-MOCHON MOCHON FRANCISCO Editorial MCGRAW-HILL http://www.buenastareas.com/ensayos/Ventajas-y-Desventajas-DelProteccionismo/3143452.html



PROTECCIONISMO VRS LIBRECAMBISMO, Posteado por: vicentecamarasa | 17 septiembre 2013 https://vicentecamarasa.wordpress.com/2013/09/17/proteccionismo-vslibrecambismo/



José de Jesús Rodríguez Vargas, La nueva fase de Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial http://www.eumed.net/tesis-doctorales/jjrv/9b.htm



González Blanco, Raquel (2011). «Diferentes teorías del comercio internacional». Información Comercial Española, Revista de economía (Secretaría de Estado de Comercio Exterior, Gobierno de España) (858): 103–117. Steimberg, F. (2004) La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica.



http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_internacional#T.C3.A9rminos_internacionales _del_comercio_.28Incoterms.29 Página 31

Comercio Internacional



EMPRESAS COMERCIALES DEL ESTADO: REGULACIÓN http://www.wto.org/spanish/tratop_s/statra_s/statrad_s.htm



Gobierno de España. Ministerio de Economía y Competitividad P. de la Castellana 162, C.P. 28046 Madrid http://www.comercio.mineco.gob.es/es-es/comercioexterior/omc-otros-organismos-internacionales-comercio/paginas/la-organizacionmundial-de-comercio-omc.aspx



Organización Mundial del Comercio, http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm



Luis Jeronimo, Organismos Internacionales Que Regulan El Comercio Internacional-1 http://es.scribd.com/doc/95818540/Organismos-Internacionales-Que-Regulan-ElComercio-Internacional-1#scribd



Prof. Jorge E. Martínez Pérez, Economía Española: Sector Exterior.http://ocw.um.es/cc.-sociales/economia-espanola/material-de-clase-1/todoteoria.pdf



Fondo Monetario Internacional, Datos Básicos (http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm) recuperado el 13 de febrero de 2015.

Página 32

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.