\"Cives Romanus sum\": la pervivencia de la herencia clásica en la representación de San Pablo

Share Embed


Descripción

Humanismo y pervivencia en el Mundo Clásico, V. 5 (2015), PAG-PAG.

1

José M ª Maestre Maestre - Sandra I. Ramos Maldonado Manuel A. Díaz Gito - Mª Violeta Pérez Custodio Bartolomé Pozuelo Calero - Antonio Serrano Cueto (eds.)

HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO HOMENAJE AL PROFESOR JUAN GIL V.2

ALCAÑIZ - MADRID 2015

Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico V. Homenaje al profesor Juan Gil / José María Maestre Maestre, Sandra Inés Ramos Maldonado, Manuel Antonio Díaz Gito, María Violeta Pérez Custodio, Bartolomé Pozuelo Calero, Antonio Serrano Cueto, eds.- Alcañiz: Instituto de Estudios Humanísticos; Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Cádiz: Universidad, Editorial UCA; Cáceres: Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones; León: Universidad, Servicio de Publicaciones; Zaragoza: Universidad, Servicio de Publicaciones; Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 2015. 5 vols.; 24 cms. ISBN Obra completa: 978-84-00-09965-7 eISBN Obra completa: 978-84-00-09968-8 1. Humanismo- Influencia Clásica- España. 2. Literatura Renacentista Española- Influencia Clásica. 3. Gil, Juan- Homenajes. I. Maestre Maestre, José María, ed. II. Ramos Maldonado, Sandra Inés, ed. III. Díaz Gito, Manuel Antonio, ed. IV. Pérez Custodio, María Violeta, ed. V. Pozuelo Calero, Bartolomé, ed. VI. Serrano Cueto, Antonio, ed. VII. Instituto de Estudios Humanísticos, ed. VIII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ed. IX. Universidad de Cádiz, Editorial UCA, ed. X. Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, ed. XI. Universidad de León, Servicio de Publicaciones, ed. XII. Universidad de Zaragoza, Servicio de Publicaciones, ed. XIII. Instituto de Estudios Turolenses, ed. XIV. Título. OTRAS ENTIDADES COEDITORAS Y PATROCINADORAS

La publicación de esta obra se ha llevado a cabo también gracias al Proyecto de Investigación de la DGICYT: FFI2012-31097. © INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS y CSIC Coordinación editorial de la obra completa: Sandra I. Ramos Maldonado Portada y diseño: Olga Ramos Maldonado Ilustración de cubierta: Joaquín Escuder Viruete Coordinación editorial y premaquetación del Vol. II: Manuel A. Díaz Gito Maquetación del Vol. II: Jesús Serrano Cueto ISBN Obra completa: 978-84-00-09965-7 eISBN Obra completa: 978-84-00-09968-8 ISBN Vol. II: 978-84-00-09967-1 eISBN Vol. II: 978-84-00-09970-1 NIPO: 723-15-119-2 eNIPO: 723-15-120-5 D.L. Vol. II: M-24634-2015 Imprime: Imprenta Kadmos (Salamanca)

Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico, V. 2 (2015), 683-694

Cives Romanus sum: la pervivencia de la herencia clásica en la representación de San Pablo Helena Carvajal González

Universidad Complutense de Madrid Resumen: A través del análisis del manuscrito BH 44 de la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” de la Universidad Complutense de Madrid, se pone de relevancia la permanencia latente de la idea de la romanidad durante la Edad Media asociada a la figura de Pablo de Tarso. El manuscrito BH 44 está datado a mediados del s. XII y contiene una serie de capitales iluminadas al comienzo de cada epístola en las que se pone de manifiesto que, pese a los tan manidos tópicos de atraso y oscurantismo, la Edad Media no vuelve la espalda al pasado clásico, sino que mantiene elementos esenciales de su lenguaje artístico. Palabras clave: Edad Media. Clasicismo. Iconografía. San Pablo. Abstract: Through the analysis of the manuscript BH 44 of the Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, Universidad Complutense de Madrid, the paper underscores the permanence of the idea of Romanity during the Middle Ages associated with the figure of Saint Paul.   The manuscript BH 44 (mid-12th century) contains a series of illuminated initials at the beginning of each epistle which show that, despite the much hackneyed topics of backwardness and obscurantism, the Middle Ages did not turn away from the classical past, but retain essential elements of its artistic language. Keywords: Middle Ages. Classicism. Iconography. Saint Paul.

683

Helena Carvajal González

En 1550 Giorgio Vasari publica en Florencia la primera edición de su Vida de los mejores arquitectos, pintores y escultores italianos. Al hablar de Giotto, al que considera el iniciador de la Rinascita, y refiriéndose a la Edad Media, afirma que: Y fue, ciertamente, un grandísimo milagro que aquella Edad tosca e inepta tuviera la fuerza de operar en Giotto tan doctamente que el dibujo, del cual los hombres de aquellos tiempos tenían poco o ningún conocimiento, por medio de tan buen artífice, volviese del todo a la vida.1

Esta idea de la Edad Media como un lapso de oscuridad entre los esplendores de la Antigüedad clásica y el Renacimiento fue planteada originalmente por Petrarca y se convertirá en un tópico constante en la literatura artística de los siglos siguientes. No será hasta el siglo XIX cuando el Romanticismo, en su defensa de los llamados Estilos nacionales comience a restaurar el valor de este denostado periodo artístico, si bien lo hará acentuando igualmente la quiebra entre unas y otras Edades. Como afirma Panofsky, es innegable que a comienzos del siglo XIV tuvo lugar en Italia “una ruptura radical con los principios artísticos medievales de la representación del mundo visible mediante la línea y el color”.2 Sin embargo, la Edad Media va a dirigir su mirada a la Antigüedad en más ocasiones de las que tradicionalmente, y hasta el siglo XX, se ha considerado. El renacimiento carolingio es generado precisamente por la idea de la renovatio imperii, concepto que impulsará también a los otónidas, si bien este Imperio será tanto el de los grandes césares del periodo alto-imperial como el de Constantino y Justiniano. El llamado Estilo 1200 vuelve su mirada a Constantinopla, como depositaria, aunque transformada ya por el signo del cristianismo, de la herencia del pasado greco-latino para unir su estética con la del arte paleocristiano conservado en Italia. La imagen de San Pedro del pórtico izquierdo del crucero norte de la catedral de Reims, fechada hacia 1226 (Fig. 1), puede entenderse como un paso previo de ese camino que la Baja Edad Media emprenderá hacia la renovación del naturalismo, pero cuando se contemplan ejemplos como la 1

“E miracolo fu certamente grandissimo che quella età e grossa et inetta avesse forza d’operare in Giotto sí dottamente, che ‘l disegno, del quale poca o nessuna cognizione avevano gli uomini di que’ tempi, mediante sí buono artefice, ritornasse del tutto in vita”. Giorgio Vasari, Vite de’ più eccellenti architetti, pittori, et scultori italiani, da Cimabue insino a’ tempi nostri. Firenze: Nell’edizione per i tipi di Lorenzo Torrentino, 1550. En línea. [http:// bepi1949.altervista.org/vasari/vasari00.htm]. Última consulta 13-07-2014. Traducción de la autora. 2 Erwin Panofsky, Renacimiento y renacimientos en el arte occidental, versión de María Luisa Balseiro, Alianza, 6ª reimp., Madrid, Alianza, 1988, p. 79. 684

Cives Romanvs svm: la pervivencia de la herencia clásica...

Aratea encargada para el entorno de Luis el Piadoso hacia el 816,3 la Badia de Fiesole (Florencia) levantada en 1028 con piezas reutilizadas de construcciones antiguas o las monedas acuñadas por Federico II Hohenstaufen (1194-1250), resulta evidente que la estética de la Edad Media traza una sinuosa línea que la acercará en diferentes ocasiones al lenguaje formal de la Antigüedad. Ejemplo de esta tendencia es el objeto de este estudio, el manuscrito 44 de la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” de la Universidad Complutense, que recoge un comentario a las Epístolas de San Pablo en forma de glosa de autor desconocido.4 El códice formó parte de la dotación fundacional del Cardenal Cisneros para la naciente universidad alcalaína, como indica su presencia en el primer inventario del Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá (ca. 1510),5 aunque nada se sabe del origen del manuscrito. Cuando el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros concibió el proyecto de la Universidad Complutense, daba el primer paso para materializar su deseo de renovar la enseñanza teológica en España y, por extensión, la vida espiritual de todo el Reino. Pese a lo moderno de su empresa, que se anticipó en tantos aspectos a lo que plantearía varias décadas después el Concilio de Trento, y a la pujanza de la joven imprenta, Fray Francisco eligió un buen número de manuscritos medievales para dotar a la Universidad de una biblioteca que garantizase la correcta formación de los colegiales. Las razones que justifican esta abundancia de obras de mano en un momento en el que el negocio editorial iba ya por otros derroteros son múltiples. Es evidente que muchas obras esenciales aún no habían sido dadas a la imprenta, pero las fuentes, aunque escasas, dejan patente también que el manuscrito medieval era considerado un bien precioso, tanto por su antigüedad como por la correcta transmisión que ofrecía del texto. Muy reveladoras en este sentido resultan las palabras de Ambrosio de Morales al respecto de la Biblioteca de El Escorial: 3

El códice que recoge los Phaenomena de Arato en la traducción latina de Germánico se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Leiden con signatura Codex Vossinianus latinus. Q 79. 4 La glosa marginal escrita al comienzo de cada epístola, a modo de prólogo, muestra muchas similitudes con otros comentarios a las epístolas muy conocidos como el de Pedro Lombardo. El resto de glosas marginales e interlineales no parecen corresponder a este comentario, pero sí muestran una gran coincidencia textual con la obra Epistolae s. Pauli cum glossis de autor desconocido que se conserva en la Bayerische Staatsbibliothek de Munich, escrita en letra gótica del s. XIII y aparentemente de origen francés. Véase Hermann Hauke, Katalog der Handschriften aus dem Dominikanerkloster und Domstift in Augsburg, München, Bayerische Staatsbibliothek, 2005, Clm. 3743. En línea. [http://www.manuscriptamediaevalia.de/hs/projekt-Muenchen-Augsburg-pdfs/Clm%203743.pdf ] Última consulta 23-07-14. 5 Archivo Histórico Nacional. Universidades. Libro 1090, f. 34v. 685

Helena Carvajal González

Lo más importante es hazer la librería insigne, y lo que se debe procurar con más cuydado es juntar muchos originales de mano antiguos y muy escogidos. Porque quando de éstos tuviere muchos la librería, será aventajada sobre otras más que por ningunas otras muchas qualidades que en ella pudiesen concurrir. Estos originales son los que ennoblecen las librerías y las hazen muy famosas y celebradas en boca y escritura de todos los hombres insignes que saben y escriben.6

Además, muchos de estos manuscritos bíblicos fueron cuidadosamente adquiridos por orden de Cisneros para servir de fuente y referencia en su magna obra, la Biblia Políglota Complutense, que solo alcanzaría a ver parcialmente concluida. Copiado a mediados del siglo XII en letra carolina sobre pergamino de ternera, el cuidado que se observa en toda su elaboración, así como la presencia de varias manos diferentes, parece indicar que se trata de una obra elaborada en un scriptorium de cierto nivel y probablemente de origen extrapeninsular (Fig. 2). El códice, decorado por una serie de letras capitales de gran belleza, resulta interesante no sólo por su calidad formal y su trascendencia histórica, sino también por unas interesantes influencias estilísticas e iconográficas que lo emparentan, no sólo con la antigüedad clásica, sino con otros modos de pensamiento del ámbito medieval aparentemente ajenos a su entorno de creación. Aunque la obra se encuentra incompleta por el comienzo y por el final –en concreto las correspondientes al incipit de Romanos y Filipenses han sido mutiladas–, conserva aún doce letras capitales que, mediante una enorme riqueza simbólica y conceptual, reflejan partes sustanciales del mensaje que transmite el texto paulino. Todas ellas exponen o hacen referencia, a veces de forma explícita y otras mucho más simbólica, al asunto esencial de cada epístola pero, además, la mayor parte de estas capitales contienen elementos que aluden directamente a la ciudadanía de San Pablo o al contexto cultural de la romanidad, entendido, claro está, desde la óptica y el conocimiento medievales. Pablo, llamado originalmente Saulo, el deseado, nace en Tarso entre el año 3 y el 10 de nuestra era. Nacionalizado romano, en su formación estuvieron presentes tanto la cultura hebrea, por su etnia y tradición familiar, como la griega, y muestra de ello es su escritura en un griego correcto con algunos hebraísmos. La hagiografía destaca su animadversión hacia los cristianos, a los que habría perseguido encarnizadamente, hasta el punto de participar en 6

Archivo General de Simancas. Obras del Escorial. Legajo 2. Recogido en E. Ruiz García, “La pasión anticuaria al servicio de Felipe II”, en El libro antiguo español III: El libro en palacio y otros estudios bibliográficos. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca [etc.], 1996, pp. 250-251. 686

Cives Romanvs svm: la pervivencia de la herencia clásica...

la lapidación del protomártir San Esteban.7 Para algunos historiadores, sin embargo, este odio previo a su conversión es una réplica de la historia de Saúl y David8 y estaría desmentida por el propio santo en Gálatas 1, 22, donde afirma que antes de su conversión “era, por tanto, personalmente desconocido para las iglesias de Cristo en Judea”. Tras su conversión hacia el año 35 en el camino de Jerusalén a Damasco, Pablo, el pequeño, comienza una larga y fructífera labor de predicación que le lleva finalmente a Roma en la década de los 60 donde, según Tertuliano, padece martirio junto a San Pedro, aunque por ser ciudadano romano obtuvo el privilegio de ser decapitado en lugar de sufrir la crucifixión. Son catorce las epístolas que la tradición ha atribuido al santo de Tarso y aunque, hoy en día, una gran mayoría de investigadores considera que sólo siete de ellas pueden ser señaladas como auténticamente paulinas, en el periodo medieval todas ellas fueron consideradas netamente paulinas y, como tal, empleadas frecuentemente para sustentar conceptos de teología dogmática y moral. Por lo que se extrae de las Epístolas, Saulo fue un hombre pequeño, calvo, contrahecho, con la frente abombada y la nariz aguileña. La iconografía desde época temprana le representa como un hombre calvo y barbado, normalmente de gesto adusto, aunque revestido de gran dignidad, como corresponde a tan importante personaje. Ejemplos tempranos de este tipo de representación podemos verlos en sarcófagos del siglo IV, como el de Berja o el de Junio Basso.9 Sus atributos casi exclusivos son el libro, por su actividad de mensajero de la palabra de Dios, y la espada, que aparece a mediados del siglo XII en paralelo a las llaves de San Pedro, para representar tanto su martirio como el estilo tajante de sus epístolas (Fig. 3).10 7

Sobre los aspectos biográficos e históricos del santo pueden consultarse, entre otros, J. Holzner, San Pablo: Heraldo de Cristo. Barcelona: Herder, 2002; S. Tomkins, Pablo y su mundo. Madrid: San Pablo, 2007; Santo Pablo, Las Epístolas de San Pablo. (Traducidas y comentadas por Giusseppe Riciotti). Madrid: CONMAR, 1962. 8 Véase Louis Réau, Iconografía del arte cristiano, T. 2, Iconografía de los santos, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1996-1998, p. 7. 9 Existe sin embargo, otra tradición iconográfica surgida de los Hechos de los Apóstoles que tiende a representar al santo como un hombre vigoroso al estilo de San Pedro, del que sólo se diferenciaría por la calva y por el color y la longitud de la barba. Este modelo cobrará gran fuerza en la época moderna. 10 La Catholic Encyclopedia señala que el símbolo aparece en el siglo X. Catholic Encyclopedia, London, The Encyclopedia Press, 1913. En línea. [http://www.newadvent. org/cathen/]. Última consulta 23-07-14. Según Réau, aparece en el s. XIII y Ferrando Roig retrasa su aparición a finales de ese siglo, excepcionalmente substituida por un cuchillo. Existen piezas, sin embargo, que confirman su presencia a mediados del s. XII, como el 687

Helena Carvajal González

La espada es símbolo del estado militar y de sus atributos, la bravura y el poderío. En las tradiciones cristianas medievales se convierte en el arma noble que acompaña a los santos guerreros y a los caballeros cristianos como Roldán, Carlomagno, Turpin o el Cid, arquetipos superiores de la sociedad en los que recaen todas las virtudes, y símbolo de la lucha de la psique contra las pasiones.11 En este sentido, es esencial tener en cuenta que la espada de su decapitación en ocasiones ha hecho que se considerara a San Pablo como un caballero romano, con las connotaciones militares que ello implica, como expone Guillaume Durand (1230-1296), obispo de Mende, en su Rationale Divinorum Officiorum, quizá el tratado medieval más importante sobre el simbolismo de la arquitectura religiosa y los rituales de culto.12 A esto se suma el hecho de que el propio Pablo en sus epístolas recurra con mucha frecuencia al símil militar para referirse a la lucha del cristiano contra el pecado y la tentación.13 San Pablo ejerce su patronazgo sobre bruñidores por su espada y sobre cesteros y cordeleros, por su huida de Damasco en un cesto suspendido de una cuerda. También se le invoca contra las tormentas y frente a la mordedura de víbora, ya que sobrevivió a su veneno. Pese a todo ello y a su capital importancia como difusor del cristianismo, Pablo en solitario no es un santo excesivamente grato para el arte; el número de las representaciones en las que lo vemos aparecer, así como la cantidad de templos bajo su advocación es pequeña en comparación con la de otros santos. Según Duchet-Suchaux y Pastoreaux “en solitario, Pablo no es un santo verdaderamente popular. Es sobre todo la Reforma la que le concede una posición prominente (...) oponiéndolo a Pedro”.14 Su martirio, vinculado al de Pedro, así como su participación en el colegio apostólico se convierten en los puntos fuertes de la variedad iconográfica de Pablo, sin olvidar la ilustración de sus epístolas en numerosas obras manuscritas. Entroncando con estas ideas se aprecia en ocho de las doce capitales, hacia la mitad del trazo vertical de la letra, una decoración que rompe visualmente frontal de altar de San Salvador de Bibils (también llamado de Castarné de Noals) en Huesca o una pintura sobre tabla procedente de un retablo de San Vicente de Ávila del s. XII y conservada en el museo catedralicio. Véanse Louis Réau, Iconografía…, T. 2, Iconografía de los santos, p. 14, y Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, Barcelona, 1950, p. 213. 11 Diccionario de los símbolos, ed. Jean Chevalier, col. Alain Gheerbrant, 7ª ed., Barcelona, Herder, 2003, p. 473 y ss. 12 L. Réau, Iconografía…, T. 2, Iconografía de los santos, cit. en n. 6, p. 9. Durand fue, además, uno de los más importantes comentaristas y organizadores del derecho romano de su momento. 13 José María Azcárate Ristori, “Las epístolas apostólicas y la iconografía románica”, Homenaje al Cardenal Tarancón, Madrid, Academia de arte e historia de San Dámaso, 1980, p. 73. 14 G. Duchet-Suchaux y M. Pastoureaux, La Biblia y los Santos. Madrid, 1987, p. 300. 688

Cives Romanvs svm: la pervivencia de la herencia clásica...

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4 689

Helena Carvajal González

la longitud del mismo y que resulta curiosa por sus similitudes formales con elementos militares romanos, en alusión, quizá, a la ciudadanía del apóstol, y vínculo estético con su símbolo parlante, la espada. Este elemento decorativo está formado por una serie de discos más o menos achatados con un círculo rehundido en el centro, flanqueados por otros elementos de forma triangular que parecen incrustados en el trazo de la letra (Fig. 4). Por un lado, muestran una cierta similitud formal con la decoración interior de los escudos, como se puede apreciar en ejemplos tardíos de iconografía romana como son la Villa de la Olmeda en Palencia (siglo IV d. C.) o San Vital de Ravena (547). Sin embargo, la mayor similitud se encuentra en los estandartes o signa de las legiones romanas, símbolo distintivo y de prestigio con gran valor en el ámbito militar romano, pues su pérdida en la batalla suponía la deshonra de quienes la defendían. Ejemplos de estos elementos militares están presentes en numerosos relieves, como los de la Columna Trajana (Fig. 5), pero también en monedas con las que se efectuaba el pago de la soldada a los legionarios. No es, sin embargo, éste el único elemento que parece relacionar el manuscrito con algún modelo de la baja romanidad. En la inicial de la Primera carta a los Corintios (fol. 38v), aparece representado un Cristo alejandrino con nimbo crucífero que bendice desde su trono a San Pablo arrodillado (Fig. 6). El hecho de que Cristo aparezca representado como efebo, a la manera paleocristiana,15 nos hace pensar que quizá el miniaturista esté tomando como modelo una composición antigua de la traditio legis, bien en su versión clásica o en la reinterpretación cristiana del tema. La representación de Cristo como un hombre imberbe y joven corresponde al ideal griego del efebo y del atleta, el ideal apolíneo, que predominó originalmente en occidente frente al modelo sirio barbado. Sin embargo, hacia el siglo IV, el tipo del Cristo siríaco, basado en la imagen de Zeus-Júpiter, desplaza progresivamente al primer modelo hasta su práctica desaparición, aunque en las representaciones de milagros la figura de Cristo imberbe se mantiene todavía un tiempo. No existen muchos ejemplos en los que San Pablo aparezca arrodillado o postrado ante Cristo de manera aislada. Lo más frecuente es que forme parte de una representación de la traditio legis, junto a San Pedro, en la que los santos aparecen normalmente de pie, flanqueando a un Cristo frontal entronizado, como vemos en el Sarcófago Borghese o el de Junio Basso, ambos de finales del siglo IV (Fig. 7). Existen algunos ejemplos románicos de traditio legis, como las que aparecen en los tímpanos de Saint Pierre de Sévignac o San Pau del Camp 15

L. Réau, Iconografía…, T. 1, Vol. 2, Iconografía de la Biblia. Nuevo Testamento, cit. en n. 6, p. 42. 690

Cives Romanvs svm: la pervivencia de la herencia clásica...

(Barcelona), en los que los santos aparecen en postura reverencial, con una genuflexión más acusada en el segundo caso, ante un Cristo entronizado que entrega las llaves a San Pedro situado a su derecha, y el rollo a San Pablo. Sin embargo, la posición de Cristo sigue siendo frontal y no de perfil como aparece en la miniatura, que no se inspira en la reinterpretación cristiana del tema sino, probablemente, en ejemplos más antiguos como el relieve de Marco Aurelio reutilizado en el Arco de Constantino (315 d. C.), que muestra al emperador entregando el rollo a uno de sus centuriones (Fig. 8). Por último, en el interior de la capital que da inicio a la Primera carta a los Tesalonicenses (fol. 144v), se muestra una decoración de círculos concéntricos unidos por cuatro óvalos blancos dispuestos en forma de cruz (Fig. 9). Esta epístola es el escrito paulino más antiguo conservado y, según la mayor parte de opiniones, fue redactada en el verano del año 50 desde Corinto. En esta comunidad se había extendido la creencia de que la Segunda Parusía del Señor estaba próxima, por lo que el trabajo y las preocupaciones terrenas eran ya innecesarias; el santo ha de desmentir en su carta la inminencia de este hecho y así lo hace en I Tesalonicenses 5, 1-2: “En lo que se refiere al tiempo y al momento, hermanos, no tenéis necesidad de que os escriba. Vosotros mismos sabéis perfectamente que el Día del Señor ha de venir como un ladrón en la noche”. El elemento que decora el interior del círculo de la “P” recuerda notablemente a un laberinto, y los trazos blancos recuerdan a aquellos en forma de cruz conocidos como nudo de Salomón. Formado por dos anillos que se entrelazan cuatro veces con puntos de cruce alternos, según la leyenda fue realizado por el rey Salomón para sujetar tres grandes rocas que amenazaba a su pueblo. Es un elemento decorativo muy frecuente en el mundo romano y lo vemos aparecer en numerosos mosaicos hasta fecha tardía, así como en obras posteriores (Fig. 10).16 Al integrar el doble simbolismo de la cruz y el laberinto, en el mundo cristiano se suelen entender como emblemas de la “divina inescrutabilidad”.17

16

María Ángeles Mezquiriz Irujo, “Hallazgo de mosaicos romanos en Villafranca (Navarra)”, Trabajos de arqueología Navarra 17 (2004), pp. 361-384, p. 363. En España encontramos múltiples ejemplos en la villa tardo-romana de Veranes en Cantabria, en la Villa Fortunatus de Fraga (Huesca), en la ermita de San Julián de Congarna (Liébana) o en los restos de la primitiva catedral de Jaén, por citar algunos. 17 Juan Eduardo Cirlot, Diccionario de símbolos, 2ª ed., Barcelona, Labor, 1978, p. 266. 691

Helena Carvajal González

Fig. 6

Fig. 5

Fig. 7

Fig. 8 692

Cives Romanvs svm: la pervivencia de la herencia clásica...

Fig. 9

Fig. 10

Conclusiones Tras el análisis del manuscrito queda en evidencia que, como se ha señalado, la Edad Media recurre con frecuencia a modelos clásicos para la elaboración de sus manifestaciones artísticas. Parece evidente que el miniaturista del manuscrito 44 de la Biblioteca Marqués de Valdecilla emplea un modelo antiguo, quizá un sarcófago paleocristiano o tardoantiguo, para configurar un marco estético e iconográfico que aluda al concepto medieval de romanidad y que se hace presente tanto en los elementos decorativos de la mitad del trazo vertical de muchas de las capitales, así como en el Cristo imberbe con túnica y manto de la miniatura 38v o en la disposición antiquizante que recuerda a la Traditio legis. El códice presenta además una serie de vínculos iconográficos con elementos de la escatología islámica y la cábala hebrea, que, si bien no vienen al caso del presente trabajo, parecen indicar un entorno de creación en el que las relaciones interculturales con otros modos de pensamientos fueran posibles. La tentación de situar el origen del manuscrito en algún lugar de la España medieval que cumpliera dichas características es fuerte pero el tipo de escritura, una carolina muy redonda del tipo de la italiana y casi con seguridad extra-peninsular, parece indicar que esta hipótesis no puede ser sostenida; se debe pensar, por tanto, en algún lugar de fuerte romanización y en el que además pudiera llegar la influencia del pensamiento hebreo e islámico, quizá alguna zona de Italia, lugar al que, como ya hemos señalado, también podría apuntar el tipo de letra empleada en el códice. 693

ÍNDICE GENERAL

Liminar José María Maestre Maestre, “Prólogo.................................................... Emma Falque Rey, “Semblanza del profesor Juan Gil (I)”........................ Daniel López-Cañete Quiles, “Semblanza del profesor Juan Gil (II)”.... Juan Gil Fernández, “Mis maestros”.........................................................

9 49 59 67

VOLUMEN I: FILOLOGÍA GRIEGA Y LATINA

Manuscritos, ediciones, traducciones y comentarios Juan Francisco Alcina Rovira, “Un comentario medieval al De officiis de Cicerón y su difusión hispana: mss. Esc. T.II.14, MBN 9225, BAV Chigi H.VII.224, B.CORSINIANA Rossi 66”..................................... Luis Gil Fernández, “La Epistola de rebus Persarum de don García de Silva y Figueroa”....................................................................................... Jesús Luque Moreno, “Pro- y re- desde la prehistoria hasta el latín más reciente”................................................................................................... Francisca Moya del Baño, “Don Francisco de Quevedo, ‘filo-filólogo’ clásico”..................................................................................................... Theodericus Sacré, “De Alexandro Antonio Bischetti sive Iohanne Francisco ab Iesu Maria (fl. 1640-1664) Alexandri VII P.M. praecone”................................................................................................. 2897

85 113 143 185 211

Índice general

Manuel Ayuso García, “Aportaciones de la edición de Basilea (1532) del De Nuptiis Philologiae et Mercurii al texto de la exposición de Geometría”............................................................................................... Ramón Baltar Veloso, “Un fantasma decapitado y sin aspiración”.......... Matilde Conde Salazar, “Los impresos incunables de las Vitae duodecim Caesarum de C. Suetonius Tranquillus conservados en bibliotecas españolas”................................................................................................. Ignacio J. García Pinilla-Antonio Alvar Ezquerra, “Para una edición del De rebus gestis a Francisco Ximenio Cisnerio de Álvar Gómez de Castro”..................................................................................................... Paraskevi Gatsioufa, “Notas sobre los manuscritos griegos de la abadía del Sacromonte”...................................................................................... Alejandro Martínez Sobrino, “Jodocus Badius Ascensius a las Sáturas de Persio: De Auctoritatibus”......................................................................... Javier Moraleda Díaz, “El incunable valenciano de Salustio (1475): análisis del texto y filiación”..................................................................... ª M José Muñoz Jiménez, “Marcial en el manuscrito 246 de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid”................................................... Carmen Teresa Pabón de Acuña, “Incunables de Cicerón en España que contienen el diálogo De legibus”.............................................................. José Palomares Expósito, “Varia: adiciones al Satiricón y enmiendas a la Garcineida (con un excurso sobre la bóveda de Fernando Gallego)”..... Sandra Inés Ramos Maldonado, “De usu Pliniano: Erasmo y Longueil ante Plinio el Viejo y sus ediciones de la Naturalis Historia”.................. Mª Ángeles Robles Sánchez, “Richardus Bentleius (1662-1742) y su edición de Horacio a la luz de su correspondencia”................................ Ángel Urbán, “El discurso de Dión Crisóstomo, Diógenes o sobre la Virtud (Or. 8)”.................................................................................................... Irene Villarroel Fernández, “Ovidio en el ms. 94 de la Biblioteca Pública del Estado en Tarragona”............................................................

2898

235 253 255 273 287 309 327 343 355 367 385 401 415 443

Índice general

Fuentes epigráficas Jaime Siles Ruiz, “Juan Gil: aportaciones a la epigrafía prerromana de la Península Ibérica”.................................................................................... Marta Bailón García, “El culto a Fortuna Dea y sus advocaciones en la Lusitania romana visto a través de las fuentes epigráficas”...................... Joan Carbonell manils, “Las supuestas síloges epigráficas de Alfonso y Gaspar de Castro. A propósito de los papeles J. Matal y A. Agustín del Ms. Vat. Lat. 6040”................................................................................. Xavier Espluga Corbalán, “Fuentes epigráficas hispanas en las Castigationes Plinianae de Ermolao Barbaro (1491)”............................. Gerard González Germain, “E scholio in lapidem. Recreaciones humanísticas epigráficas de un pasaje de Juvenal (sch. 6, 638)”............. Mª del Rosario Hernando Sobrino, “Apuntes de epigrafía de Nicolás Antonio: manuscritos autógrafos de la Biblioteca Nacional de España (Madrid)”.................................................................................................

457 467 477 497 511 523

Juan Gil y el Milenarismo Eustaquio Sánchez Salor, “El mesianismo sobre Jerusalén de la Edad Media y del Renacimiento. A propósito de: Juan Gil, ‘Carlomagno, el imperio y Jerusalén’”................................................................................ Emilio Suárez de la Torre, “Juan Gil y el fin del mundo”....................... Pablo Toribio Pérez, “Alanos, vándalos y suevos en la exégesis apocalíptica de Isaac Newton: una fuente y un texto desconocidos”..........................

2899

543 557 575

Índice general

VOL. II: LITERATURA TARDO-ANTIGUA Y MEDIEVAL. LITERATURA HUMANÍSTICA (I)

Historiografía

cristiana

Mª Teresa Muñoz García de Iturrospe, “El tirano filósofo como canis rabidus: el emperador Juliano desde Jerónimo”...................................... Miguel Ángel Rábade Navarro - Francisca del Mar Plaza Picón, “Valor y uso del término barbarus en Orosio y Salviano”..................................

607 623

Religión: Corán, Biblia y conversos César Chaparro Gómez, “A propósito de una antología de plegarias bíblicas de la Biblioteca de Barcarrota”......................................... Tomás González Rolán, “El humanismo cívico entre las soluciones al problema converso en la Castilla de mediados del siglo XV”..... José Martínez Gázquez, “Las traducciones latinas del Corán, una percepción limitada del Islam en la Europa Medieval y Moderna”.................................................................................... Helena Carvajal González, “Cives Romanus sum: la pervivencia de la herencia clásica en la representación de San Pablo”................... Cándida Ferrero Hernández, “Pervivencia de tópicos medievales en el humanista Pedro Guerra de Lorca”......................................

635 651 663 683 695

Nuevo Mundo y Literatura de viajes Gregorio Hinojo Andrés, “Influencias clásicas en el Libellus de medicinalibus Indorum herbis”...................................................... J. Eduardo López Pereira, “Del relato literario de viajes al viaje como peregrinación del Mundo Antiguo al Renacimiento”.......... Jesús Paniagua Pérez, “Animales y mitos clásicos en Indias”............ Consuelo Varela, “El oficio de intérprete en el Nuevo Mundo”....... Eulogio Baeza Angulo, “Ouidius in Orbe Nouo”............................. Manuel Antonio Díaz Gito, “El oráculo del cemí: Ignacio de Loyola en la Columbeis de Giulio Cesare Stella”....................................... 2900

709 739 753 777 793 805

Índice general

José Carlos Martín de la Hoz–Eduardo Fernández Fernández, “Un humanista en la corte de los Reyes Católicos: Juan López de Palacios Rubios”........................................................................... Antonio Ignacio Molina Marín, “Un nuevo mundo, una nueva geografía”..................................................................................... Raúl Platas Romero, “El uso de las fuentes clásicas en el libro II de De bello hereticorum del Fortalitium Fidei de Alfonso de Espina”.. Xavier Tubau, “La decretal Quod super his y el Democrates secundus de Juan Ginés de Sepúlveda”........................................................ Israel Villalba de la Güida, “Virgilio y la épica neolatina de tema colombino: el episodio de Dido y Eneas en la Columbeida de Giulio Cesare Stella (1585-1589)”...............................................

819 833 849 859 869

Traductores Benjamín García-Hernández, “Descartes en latín y traducido, a la vista de Plauto”............................................................................ José Luis Moralejo, “De nuevo sobre el tacitismo español del siglo XVII: el traductor autocensurado”............................................... Miguel Rodríguez-Pantoja, “Versiones de Erasmo al castellano en el siglo XVI: los coloquios Pietas puerilis y Funus”........................ José A. Beltrán Cebollada, “Pedro Simón Abril, traductor de las Epístolas Familiares de Cicerón (1589)”........................................ Marco Antonio Coronel Ramos, “Las traducciones castellanas (Valencia, 1528 y Alcalá, 1529) del De institutione feminae Christianae de J. L. Vives (Amberes, 1524)”................................. Ramiro González Delgado, “Primeras traducciones del griego a lengua asturiana”.......................................................................... Julián Solana Pujalte – Ignacio J. García Pinilla, “Erratas y correcciones manuscritas de autor en la traducción latina de la Política de Aristóteles de Juan Ginés de Sepulveda editada por Michel de Vascosan (París, 1548) (II): los escolios”...................... Hélène Rabaey, “La Nueva traslación y interpretación española de los cuatro sacrosantos evangelios de Jesu Christo de fray Juan de Robles, un alegato a favor de la lectura en lengua vulgar de los Evangelios y la concordia entre cristianos”..................................................... Raimon Sebastian Torres, “Las fuentes latinas de Ferrer Sayol como traductor de Paladio”..........................................................

2901

889 907 937 971 989 1003

1019

1037 1055

Índice general

El problema de la lengua en el siglo xvi Jenaro Costas Rodríguez, “Ambrosio de Morales y sus observaciones críticas sobre el castellano del siglo XVI: la carta latina al maestro Valentín”......................................................................................

2902

1069

Índice general

VOL. III: LITERATURA HUMANÍSTICA (II)

Retórica

y

Póetica Latinas

Trinidad Arcos Pereira, “Los primeros niveles de la enseñanza de la retórica: los progymnasmata”................................................................ Andrés Gallego Barnés, “Orar en tiempos revueltos”....................... Juan Lorenzo Lorenzo, “Los tres ‘tenores’ de la Retórica clásica en retóricas renacentistas”................................................................. ª M Elisa Cuyás de Torres, “Lorich: el lugar común”....................... Toribio Fuente Cornejo-Luis Alfonso Llera Fueyo, “Observaciones a las anotaciones a la Poética de Aristóteles del humanista valenciano Pedro Juan Núñez”..................................................... Mª Dolores García de Paso Carrasco, “La sententia en Alardus Aemstelredamus”......................................................................... Ferran Grau Codina, “Un ejemplo de comentario ramista: el Artificium orationis Ciceronis pro Caio Rabirio perduellionis reo de Pedro Juan Núñez”...................................................................... Mª Luisa Harto Trujillo, “Exempla y consolationes”....................... Manuel López-Muñoz, “Las Praelectiones de Agustín Valerio a su Rhetorica Ecclesiastica ad Clericos”................................................. Manuel Márquez Cruz, “La Oratio in funere Iohannis Strozzi de Leonardo Bruni y la Oración fúnebre de Pericles recogida por Tucídides: ¿sólo inspiración retórica?”.......................................... Luis Merino Jerez, “La memoria en la Tertia et ultima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno”......................................................... Carlos de Miguel Mora, “Aristóteles, Escalígero y Weinberg”......... Mª Violeta Pérez Custodio, “La recepción de los ejercicios retóricos del Pseudo-Hermógenes en la España del XVI”........................... María Asunción Sánchez Manzano, “El uso de la terminología y doctrina retórica en la edición que hizo H. Alonso de Herrera de los Rhetoricorum libri de Jorge de Trebisonda”..............................

2903

1163 1191 1217 1237 1247 1257 1271 1287 1301 1315 1327 1339 1351 1365

Índice general

Epistolografía Juan Mª Núñez González, “La doctrina de epistolis conscribendis de Pedro Juan Núñez”...................................................................... Mª Elena Curbelo Tavío, “La teoría epistolar en Christoph Hegendorff”................................................................................. Bartolomé Pozuelo Calero, “El epistolario latino perdido de Pedro Vélez de Guevara y su valor documental”.....................................

1385 1409 1415

Poesía y teatro Rosa Mª Marina Sáez, “De officio feminae. Sobre un epigrama de Pedro Ruiz de Moros”.................................................................. Darío Martínez Montesinos, “Cinco epigramas inéditos del humanista Pedro Juan Perpiñán (1530-1566)”............................. Luis Pomer Monferrer, “La temática mitológica en los epigramas de Falcó”...................................................................................... Mª Dolores Rincón González, “Sobre la égloga dramática: M. Verardi y Juan del Encina”........................................................... Antonio Serrano Cueto, “Hacia un repertorio de la poesía nupcial latina de los siglos XV y XVI”...................................................... Gorana Stepanic, “El reloj de arena en un epigrama latino de Dubrovnik del siglo XVIII”.........................................................

1435 1447 1467 1475 1485 1529

Gramática y Lengua José Ramón Carriazo Ruiz, “Las palabras y las frases romances contenidas en la Tertia et ultima pars rethoricae de Juan Lorenzo Palmireno”................................................................................... Javier Durán Barceló, “Sexto Pompeyo Festo en la collectio vocabulorum (1488) de Alfonso de Palencia”................................ Juan Francisco Fraile Vicente, “Genitiuus neque graece nec latine a uerbo regi potest o la defensa de la elipsis nominal por parte de ‘El Brocense’”....................................................................................

1545 1561 1583

Retórica y poética en castellano José Javier Iso Echegoyen, “Para una edición de la Agudeza y arte de ingenio de Gracián”...................................................................... 2904

1597

Índice general

Pere Bescós Prat, “Sia cosa més per poetas que de istoriògrafos tractada: poética y traducción en Francesc Alegre”...................................... Francisco Javier Escobar Borrego, “Tradición retórica e Historiografía clásica en la España defendida, de Francisco de Quevedo (con un enfoque comparativo respecto a la Vida de Marco Bruto)”.............................................................................. Aurora Martínez Ezquerro, “El Diálogo de la lengua o el concepto de retórica en el Humanismo renacentista”...................................

2905

1607

1615 1637

Índice general

VOLUMEN IV: LITERATURA HUMANÍSTICA (III)

Biografía e historiografía José María Maestre Maestre, “¿Gonzalo de Santa María, fuente de la biografía latina de Juan II de Aragón compuesta por Lucio Marineo Sículo?”.................................................................................................... Juan R. Carbó García, “Tanto monta. Pervivencias clásicas y goticismo en las genealogías legitimadoras de los Trastámaras”............................... José Solís de los Santos, “La buena lid del césar Carlos o el panadero de Barbarroja”............................................................................................... Jorge Tomás García, “Motivos plinianos de la ‘Vida de Pausias de Sición’ en las Vite dei Pittori Antichi Greci e Latini de P. M. Guglielmo della Valle”........................................................................................................

1675 1769 1785 1807

Política y pensamiento Carmen Codoñer Merino, “Modelos de monarcas y validos en la literatura española del siglo XVII. Rómulo. Séneca y Nerón”................. Marc Mayer Olivé, “El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política”............................................. Jordi Pérez i Durà, “Los escritores clásicos, soporte de las críticas de los diaristasa Gregorio Mayans”.................................................................... Francisco Calero Calero, “La autoría de Europa Heautentimorumene”... Gregorio Rodríguez Herrera, “Propercio en la Polyanthea de Nano Mirabelio”................................................................................................ Guillermo Soriano Sancha, “Felipe III y Enrique VIII en el aula de Quintiliano. La educación del gobernante en Sir Thomas Elyot y Juan de Mariana”............................................................................................. José Luis Teodoro Peris, “El Specimen veteris Romanae litteraturae deperditae... (1784) y el Novum Lexicon historicum et criticum antiquae Romanae litteraturae deperditae... (1787) de Mateo Aymerich: biblioteca de autores y herramienta ideológica”.......................................................

2906

1823 1853 1869 1897 1911 1925

1939

Índice general

Filosofía y ciencia Luis Charlo Brea, “Pervivencia de la lengua latina en una obra médica del siglo XVII”......................................................................................... Miguel Ángel González Manjarrés, “La Oratio in laudem physiognomoniae de Jodocus Willich”...................................................... Ana Isabel Martín Ferreira–Cristina de la Rosa Cubo, “Antiguos y modernos en los orígenes de la pediatría y la ginecología modernas: el Liber de affectionibus puerorum de Francisco Pérez de Cascales (1611)”.................................................................................................... Mª Jesús Pérez Ibáñez–Alejandro García González, “António Luíz, aproximación a un médico humanista”..................................................

1955 1973

1991 2009

Emblemática Francisco Talavera Esteso, “Los Collectanea hyeroglyphicorum en las ediciones facticias de los Hieroglyphica de Pierio Valeriano”................... Jaume Alavedra i Regàs, “El concepto renacentista de emblema en los Hieroglyphica de Horapolo”.....................................................................

2025 2043

Humanismo, literatura y sociedad Alfredo Alvar Ezquerra, “La escritura y el festejo del recuerdo en primera persona: la santificación de san Isidro y los madrileños (beatificación 24-VI-1619, canonización 12-III-1622)”............................................... Aires Augusto Nascimento, “Humanismo, uma atitude mais que um momento na história”.............................................................................. Alfonso Alcalde-Diosdado Gómez, “Beatrice y Maria Rogia, almas gemelas”................................................................................................... José M. Cañas Reillo, “Aspectos del humanismo en Cuenca” ................. Fermín Ezpeleta Aguilar, “Los Coloquios de Erasmo en los Diálogos de Bartolomé de Argensola”......................................................................... José Manuel Floristán Imizcoz, “El enigmático destino de Nicolás de la Torre, copista griego de Felipe II”........................................................... Guillermo González del Campo, “Argumentos humanísticos a favor y en contra de la leyenda de Trajano”......................................................... Alejandra Guzmán Almagro, “La magia amorosa y sus fuentes clásicas en Martín del Río (Disquisitionum Magicarum libri VI, III.3)”.................. Ángel Narro Sánchez, “Conoce a tu enemigo. Vives, lector de Ovidio” 2907

2059 2093 2117 2127 2143 2153 2173 2189 2201

Índice general

Joaquín Pascual Barea, “Rodrigo de Santaella en la Roma humanista de Sixto IV (1475-1480)”............................................................................ Carolina Real Torres, “Del humanismo a la Ilustración: Bernardo Cólogan y Fallon”.................................................................................... Juan Jesús Valverde Abril, “Los Apophthegmata de Conrado Licóstenes y la Collectanea moralis philosophiae de Fray Luis de Granada: un camino de ida y vuelta”.........................................................................................

2908

2215 2229 2241

Índice general

Volumen V: Pervivencia del mundo clásico Tradición clásica en las literaturas vernáculas Joaquín Mellado Rodríguez, “De Ovidio a Garcilaso: Apolo y Dafne en el soneto XIII”.............................................................. Fernando Navarro Antolín, “Macrobio y el sueño literario. Pervivencia y tradición en las letras hispanas”............................... Antonio Pérez Lasheras, “Algo más sobre la tradición clásica en Góngora”..................................................................................... José Luis Vidal Pérez, “Mendelssohn, intérprete de Sófocles”......... Guillermo Aguirre Martínez, “Perspectiva del mito clásico en la poesía de José Ángel Valente”....................................................... Mª Teresa Amado Rodríguez, “Álvaro Cunqueiro y la ‘Canción rodia de la golondrina’”................................................................ José Ignacio Andújar Cantón, “El mundo clásico en El rapto de las Sabinas de Francisco García Pavón, humanista del siglo XX”....... Juan Luis Arcaz Pozo, “Catulo, símbolo de la postmodernidad”..... Rocío Badía Fumaz, “La figura de Orfeo como imagen del poeta en Aníbal Núñez”............................................................................. Jesús Bermúdez Ramiro, “La figura de ‘Venus’ en la poesía de Rafael Alberti”........................................................................................ Francisco José Bravo de Laguna Romero, “Mundo clásico y crítica social en el teatro del ecuatoriano Peky Andino Moscoso”............ Sandra Camacho Cuenca, “Influencias clásicas en el Amadís de Gaula”......................................................................................... Vicente Cristóbal López, “Tradición clásica en Juan del Encina”... Pablo Cuevas Subías, “La Huesca del mecenas Lastanosa y el Arte de ingenio de Baltasar Gracián”......................................................... Mª Concepción Fernández López, “Una cita más temprana de la Eneida”........................................................................................ 2909

2275 2305 2331 2347 2363 2369 2383 2401 2415 2423 2437 2447 2463 2477 2493

Índice general

Flavio Ferri-Benedetti, “Metastasio adaptado para el teatro español: el caso de la “Issipile”...................................................... Mª Cruz García Fuentes, “Tradición e innovación en la fábula mitológica Júpiter y Dánae del aragonés A. Díez y Foncalda”........ Joaquín García Nistal, “Ecos de la tratadística clásica en la Nueva España del siglo XVII: La obra teórica y práctica de fray Andrés de San Miguel”............................................................................ Inés Illán Calderón, “Hacer los deberes. Humanismo e innovación para la pervivencia democrática”.................................................. Manuela Ledesma Pedraz, “El helenismo del emperador Adriano en Mémoires d’ Hadrien de Marguerite Yourcenar”....................... Mª Pilar Lojendio Quintero - Francisco Salas Salgado, “Madrid por dentro de Cristóbal del Hoyo o la erudición clásica en el siglo XVIII”......................................................................................... Estela Martínez Cabezón, “Medea la encantadora: la figura de la hechicera en las novelas de caballerías”......................................... Heinrich Merkl, “El Quijote cervantino como respuesta al Eutidemo de Platón. Sobre mentira y contradicción”................................... Rubén Josep Montañés Gómez, “Caronte en la cultura popular griega”.......................................................................................... Andrés Ortega Garrido, “Materiales clásicos en Exorcismos de esti(l)o de Guillermo Cabrera Infante”.......................................... Vanessa Puyadas Rupérez, “El Egipto grecolatino en las manifestaciones pictóricas del s. XVIII: Cleopatra VII en la obra de Angelika Kauffmann”.............................................................. Elena Redondo Moyano, “Gore Vidal y su recreación novelesca de Juliano el Apóstata”...................................................................... Antonio Río Torres-Murciano, “Valerio Flaco en el Siglo de Oro”............................................................................................ José Riquelme Otálora, “Herencia situacional recibida por la Calamita de Torres Naharro del Heautontimorumenos y Eunuchus terencianos”................................................................................. Adrián J. Sáez García, “Ecos y referentes clásicos en el Coloquio de los perros de Cervantes”................................................................ Pilar Saquero Suárez-Somonte, “Notas sobre la pervivencia del Bursario de Juan Rodríguez del Padrón en las letras castellanas y portuguesas del siglo XV”............................................................

2910

2501 2525 2539 2555 2569 2583 2593 2607 2621 2641 2651 2659 2673 2685 2701 2717

Índice general

Enseñanza del latín, Didáctica e innovación Iohannes Cienfuegos García, “Qualis in Hispania discetur Latinitas?”.................................................................................... Javier Espino Martín, “Barroquismo carnavalesco o empirismo ilustrado en la enseñanza del latín en el siglo XVIII: La Gramática y conducta del dómine Don Supino (1790) de Manuel de Vegas y Quintano”................................................................................... Manuel López-Muñoz - Luis Inclán García-Robés, “Chiron, una propuesta didáctica para el siglo XXI”.......................................... Fotografías para el recuerdo.............................................................. Índices de nombres propios.............................................................. Índice antroponímico.................................................................. Índice toponímico....................................................................... Índice de autores.............................................................................. Índice general de la obra...................................................................

2911

2731

2743 2763 2773 2805 2807 2873 2887 2895

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.