Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia /// Characterization of Chorrillo Miraflores lithic raw materials and their archaeological distributions in southern Fuego-Patagonia

Share Embed


Descripción

VOLUMEN ESPECIAL 2 - 2015

ISSN 1850 373X

Introducción En busca de recursos líticos: recurrencias y singularidades en abordajes arqueológicos de Fuego-Patagonia - Patricia S. Escola..................................................................................................................................................................................................................

05

Artículos Fuentes de aprovisionamiento y uso de obsidianas del ámbito boscoso y lacustre andino norpatagónico (provincia del Neuquén, Argentina) – Alberto E. Pérez, Martin Giesso y Michael Glascock....................................................................................

17

Fuentes de materias primas líticas en la costa del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina). Una síntesis regional – Jimena Alberti, Marcelo Cardillo y Cristian M. Favier Dubois............................................................................................

27

Caracterización regional de recursos líticos en el nordeste de la provincia del Chubut (Patagonia argentina) – Anahí Banegas, María Soledad Goye y Julieta Gómez Otero.............................................................................................................................

39

Fuentes de materias primas líticas en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia argentina): el caso del sur de la ría Deseado Pablo Ambrústolo, Miguel Ángel Zubimendi, Alicia Castro, Laura Ciampagna, Heidi Hammond, Leandro Zilio y Lucia Mazzitelli.............................................................................................................................................................................................................

51

Disponibilidad de materias primas líticas en los valles de los ríos Los Antiguos, Jeinemeni, Zeballos y Ghío (Santa Cruz, Argentina) – María Victoria Fernández........................................................................................................................................................

61

Disponibilidad de recursos líticos y movilidad durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz Gisela Cassiodoro, Silvana Espinosa, Josefina Flores Coni y Rafael Goñi............................................................................................

75

Variabilidad y distribución de fuentes de materias primas líticas en el Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina) Darío Hermo, Lucía Magnin, Pilar Moreira y Santiago Medel................................................................................................................

87

Volumen especial 2 - 2015

Índice

Disponibilidad, circulación y uso de materias primas líticas en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (provincia de Santa Cruz, Argentina) – Silvana Espinosa, Juan B. Belardi, Gustavo Barrientos, Patricia Campan y Alejandro Súnico.................................................................................................................................................................................................................. 101 Materias primas líticas y su utilización en las cuencas de los ríos Chico y Santa Cruz (provincia de Santa Cruz, Patagonia argentina) – Nora Viviana Franco, Pablo Ambrústolo y Lucas Vetrisano............................................................................................. 113 Disponibilidad de rocas y costos de aprovisionamiento en el extremo austral de Patagonia meridional: integración de resultados en una escala regional – Judith Charlin y Cecilia Pallo....................................................................................................... 125 Obsidiana verde en Tierra del Fuego y Patagonia: caracterización, distribución y problemáticas culturales a lo largo del Holoceno – Flavia Morello, Charles Stern y Manuel San Román.......................................................................................................... 139 Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia – Karen Borrazzo, Flavia Morello, Luis Alberto Borrero, Massimo D’Orazio, María Clara Etchichury, Mauricio Massone y Hernán De Angelis............................................................................................................................... 155

Materias primas líticas en Patagonia.

Localización, circulación y métodos de estudio de las fuentes de rocas de la Patagonia argentino-chilena. Editoras invitadas Jimena Alberti y María Victoria Fernández

|

COMITÉ EDITORIAL

Intersecciones en Antropología – Volumen especial 2 - Materias primas líticas en Patagonia. Directores María A. Gutiérrez, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) – Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA) – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ramiro Barberena, CONICET, Laboratorio de Paleoecología Humana, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo. Editoras invitadas Jimena Alberti, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Buenos Aires, Argentina. María Victoria Fernández, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Evaluadores del Volumen Especial “Materias primas líticas en Patagonia. Localización, circulación y métodos de estudio de las fuentes de rocas de la Patagonia argentino-chilena” Jimena Alberti, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU). Buenos Aires, Argentina. Myrian Álvarez, CONICET - Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC). Ushuaia, Argentina. Pablo Ambrústolo, CONICET - Museo de Ciencias Naturales, División Arqueología. La Plata, Argentina. Gabriela Armentano, Anthropologie des Techniques, des Espaces et des Territoires au Pliocène et Pléistocène, Université Paris. Nanterre, Francia. Ramiro Barberena, CONICET - Laboratorio de Paleoecología Humana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. Cristina Bayón, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina. Juan Bautista Belardi, CONICET - Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Río Gallegos (ICASUR). Argentina. Cristina Bellelli, CONICET - Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). Buenos Aires, Argentina. José Blanco, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Olavarría, Argentina. Karen Borrazzo, CONICET - IMHICIHU. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Luis Borrero, CONICET - IMHICIHU. Buenos Aires, Argentina. Juan Pablo Carbonelli, CONICET - Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Marcelo Cardillo, CONICET - IMHICIHU. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Manuel Carrera Aizpitarte, CONICET - Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Departamento de Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Olavarría, Argentina. Gisela Cassiodoro, CONICET - INAPL. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Analía Castro Esnal, CONICET - INAPL. Buenos Aires, Argentina. Roxana Cattáneo, CONICET - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), Universidad de Córdoba. Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Córdoba. Córdoba, Argentina. Judith Charlin, CONICET - IMHICIHU. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. María Teresa Civalero, CONICET - INAPL. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Valeria Cortegoso, CONICET - Laboratorio de Paleoecología Humana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. Víctor Durán, CONICET - Laboratorio de Paleoecología Humana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. Alejandra Elías, CONICET - INAPL. Buenos Aires, Argentina. María Victoria Fernández, CONICET - Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Nora Flegenheimer, CONICET - Área Arqueología y Antropología, Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Necochea, Argentina. Nora Franco, CONICET - IMHICIHU. Buenos Aires, Argentina. Raven Garvey, Department of Anthropology, University of Michigan. Michigan, Estados Unidos. Martin Giesso, Department of Anthropology, Northeastern Illinois University. Chicago, Illinois, Estados Unidos. Julieta Gómez Otero, CONICET - Centro Nacional Patagónico (CENPAT). Puerto Madryn, Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Trelew, Argentina. Gabriela Guráieb, INAPL. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Darío Hermo, CONICET - Museo de Ciencias Naturales, División Arqueología. La Plata, Argentina. Rodolphe Hoguin, CONICET - Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

1

2

|

Gabriel López, CONICET - Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Flavia Morello R., Centro de Estudios del Hombre Austral, Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes. Punta Arenas, Chile. Nélida Pal, CONICET - CADIC. Ushuaia, Argentina. Norma Ratto, Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Federico Restifo, CONICET - Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Laura Salgán, CONICET - Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). Mendoza, Argentina. Vivian Scheinsohn, CONICET - INAPL. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Fabiana Skarbun, CONICET - Museo de Ciencias Naturales, División Arqueología. La Plata, Argentina. Carolina Somonte, CONICET - Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina. Charles Stern, Department of Geological Sciences, University of Colorado. Boulder, Estados Unidos. Jimena Torres, Laboratoire Ethnologie Préhistorique, Université Paris. Nanterre, Francia. Rodrigo Vecchi, CONICET - Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina. Celeste Weitzel, CONICET - Área Arqueología y Antropología, Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Necochea, Argentina. Miguel Ángel Zubimendi, CONICET - Unidad Académica Caleta Olivia, Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Museo de Ciencias Naturales, División Arqueología. La Plata, Argentina. Y evaluadores anónimos. Corrección de estilo María Milena Sesar Diseño Mario Pesci Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Rector: Cr. Roberto Tassara Vicerrector: Ing. Agr. Omar Losardo Indizaciones y Portales digitales de Acceso Libre Anthropological Literature (HOLLIS 009867824); Arts & Humanities Citation Index; DOAJ (Directory of Open Access Journals); LATINDEX (Directorio y Catálogo; Folio No. 15044); Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (Resolución 1071/07, CAICYT-CONICET); Redalyc; SciELO Argentina; Social Science Citation Index; SCOPUS; Zoological Record Portal

Intersecciones en Antropología es propiedad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Prohibida la reproducción de artículos sin su expreso permiso. Domicilio postal: Avda. del Valle 5737 - B7400JWI Olavarría, Argentina. ISSN 1850 373X (versión on line)

Inscripta en el Registro de Propiedad Intelectual Expte. 869051. La versión on line de Intersecciones en Antropología está disponible en el Portal SciELO Argentina (www.scielo.org.ar)

|

3

Índice Introducción: En busca de recursos líticos: recurrencias y singularidades en abordajes arqueológicos de Fuego-Patagonia Patricia S. Escola.......................................................................................................................................................05

Artículos: Fuentes de aprovisionamiento y uso de obsidianas del ámbito boscoso y lacustre andino norpatagónico (provincia del Neuquén, Argentina) – Alberto E. Pérez, Martin Giesso y Michael Glascock......................................17 Fuentes de materias primas líticas en la costa del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina). Una síntesis regional – Jimena Alberti, Marcelo Cardillo y Cristian M. Favier Dubois................................................27 Caracterización regional de recursos líticos en el nordeste de la provincia del Chubut (Patagonia argentina) Anahí Banegas, María Soledad Goye y Julieta Gómez Otero....................................................................................39 Fuentes de materias primas líticas en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia argentina): el caso del sur de la ría Deseado – Pablo Ambrústolo, Miguel Ángel Zubimendi, Alicia Castro, Laura Ciampagna, Heidi Hammond, Leandro Zilio y Lucia Mazzitelli................................................................................................................................51 Disponibilidad de materias primas líticas en los valles de los ríos Los Antiguos, Jeinemeni, Zeballos y Ghío (Santa Cruz, Argentina) – María Victoria Fernández..................................................................................................61 Disponibilidad de recursos líticos y movilidad durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz – Gisela Cassiodoro, Silvana Espinosa, Josefina Flores Coni y Rafael Goñi..........................................75 Variabilidad y distribución de fuentes de materias primas líticas en el Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina) – Darío Hermo, Lucía Magnin, Pilar Moreira y Santiago Medel................................................................87 Disponibilidad, circulación y uso de materias primas líticas en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (provincia de Santa Cruz, Argentina) – Silvana Espinosa, Juan B. Belardi, Gustavo Barrientos, Patricia Campan y Alejandro Súnico...................................................................................................................................101 Materias primas líticas y su utilización en las cuencas de los ríos Chico y Santa Cruz (provincia de Santa Cruz, Patagonia argentina) – Nora Viviana Franco, Pablo Ambrústolo y Lucas Vetrisano..................................................113 Disponibilidad de rocas y costos de aprovisionamiento en el extremo austral de Patagonia meridional: integración de resultados en una escala regional – Judith Charlin y Cecilia Pallo....................................................125 Obsidiana verde en Tierra del Fuego y Patagonia: caracterización, distribución y problemáticas culturales a lo largo del Holoceno – Flavia Morello, Charles Stern y Manuel San Román........................................................139 Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia – Karen Borrazzo, Flavia Morello, Luis Alberto Borrero, Massimo D’Orazio, María Clara Etchichury, Mauricio Massone y Hernán De Angelis.............................................155

Intersecciones en Antropología - Volumen especial 2: 03-03. 2015. ISSN 1666-2105 Materias primas líticas en Patagonia. Copyright © Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA - Argentina

4

|

|

155

Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia Karen Borrazzo, Flavia Morello, Luis Alberto Borrero, Massimo D’Orazio, María Clara Etchichury, Mauricio Massone y Hernán De Angelis Recibido 5 de diciembre 2014. Aceptado 11 de junio 2015

RESUMEN

El hallazgo de una fuente primaria de dos materias primas líticas (toba riolítica y toba silicificada) en el valle del Chorrillo Miraflores (Tierra del Fuego, Chile) ha promovido el desarrollo de investigaciones conjuntas entre equipos multidisciplinarios internacionales. Se ha explorado sistemáticamente la fuente, caracterizado su composición petrográfica y geoquímica, y se han identificado los dos tipos de roca en conjuntos artefactuales de la isla Grande de Tierra del Fuego. Proyectos recientes han revelado su presencia en otras colecciones arqueológicas de Patagonia meridional, lo cual amplía las perspectivas de discusión de aspectos tecnológicos, de interacción cultural, circulación y uso de esas materias primas. Este trabajo sintetiza los resultados alcanzados en estas tareas: en él se incluye información que muestra que tanto la toba riolítica como la silicificada poseen una amplia distribución en la isla Grande, ya que alcanzan la costa meridional e incluso el exterior de la isla. Las dataciones indirectas circunscriben su uso a los últimos tres mil años. Por otra parte, los datos geoquímicos obtenidos de muestras naturales y arqueológicas exhiben pequeñas variaciones que sugieren que, si bien la señal geoquímica de estas rocas es generalmente homogénea, tres subgrupos geoquímicos pueden ser diferenciados. Palabras clave: Materias primas líticas; Fuente del Chorrillo Miraflores; Análisis geoquímico; Tecnología lítica; Tierra del Fuego.

Karen Borrazzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (CONICET-IMHICIHU). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA). Saavedra 15, 5to. piso (C1083ACA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected] Flavia Morello. Universidad de Magallanes. Centro de Estudios del Hombre Austral del Instituto de la Patagonia. Avda. Bulnes 01890 (6200000), Punta Arenas, Chile. E-mail: [email protected] Luis Alberto Borrero. CONICET-IMHICIHU. FFyL, UBA. Saavedra 15, piso 5 (C1083ACA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected] Massimo D’Orazio. Dipartimento di Scienze della Terra, Università di Pisa. Via Santa Maria 53 (56126), Pisa, Italia. E-mail: [email protected] María Clara Etchichury. Laboratorio de Petrografía, Departamento de Ciencias Geológicas, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Avda. Ángel Gallardo 470 (C1405DJR), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mauricio Massone. Universidad de Magallanes, Centro de Estudios del Hombre Austral del Instituto de la Patagonia. Avda. Bulnes 01890 (6200000), Punta Arenas. Museo de Historia Natural de Concepción (DIBAM), Maipú 2359, Concepción, Chile. E-mail: [email protected] Hernán De Angelis. CONICET. Centro Austral de Investigaciones Científicas, Departamento de Antropología. B. Houssay 200 (9410), Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. E-mail: [email protected] Intersecciones en Antropología - Volumen especial 2: 155-167. 2015. ISSN 1666-2105 Materias primas líticas en Patagonia. Copyright © Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA - Argentina

156

K. Borrazzo et al. - Intersecciones en Antropología - Volumen especial 2 (2015) 155-167 ABSTRACT

CHARACTERIZATION OF CHORRILLO MIRAFLORES LITHIC RAW MATERIALS AND THEIR ARCHAEOLOGICAL DISTRIBUTION IN SOUTHERN FUEGO-PATAGONIA. The discovery of a primary source of two lithic raw materials (ryolithic tuff and silicified tuff) in Chorrillo Miraflores Valley (Tierra del Fuego province, Chile) promoted the development of joint multidisciplinary research between archaeological teams working in the North of the Grande Island. This research program included the systematic survey of the Miraflores source, petrographic and geochemical characterization of the two available rock types and their identification in several archaeological sites of Tierra del Fuego. Recent projects have revealed their presence in other extant archaeological lithic collections of southern Patagonia, enhancing the role of Miraflores rocks in discussions on technological, cultural interaction, circulation and use issues by southernmost Patagonia hunter-gatherers. This paper summarizes the contribution of this research program. First, Miraflores ryolithic tuff and silicified tuff are widely distributed within Grande Island archaeological record and they are also represented at sites outside the island. Secondly, indirect available dates indicate that Miraflores rocks were used by human populations during the last 3000 yr. Finally, ICP-MS analyses of natural and archaeological samples show that, although Miraflores geochemical signal is relatively homogeneous, slight variations allow the identification of three geochemical subgroups. Keywords: Lithic raw materials; Chorrillo Miraflores source; Geochemical analyses; Lithic technology; Tierra del Fuego.

INTRODUCCIÓN

La fuente de materias primas identificada en el valle del Chorrillo Miraflores, Isla Grande de Tierra del Fuego (Chile, Figura 1A), ha adquirido una amplia relevancia en la arqueología fueguina desde su descubrimiento por parte de A. Prieto y colaboradores (2004). Esta fuente presenta dos litologías que fueron identificadas como toba riolítica (en adelante, toba) y toba silicificada (Borrazzo et al. 2010). Su singularidad macroscópica, petrográfica y geoquímica, su disponibilidad restringida en la región y su amplia distribución arqueológica –que incluye espacios fuera de la isla– posicionan a estas rocas como marcadores adecuados para discusiones de movilidad, circulación e interacción entre las poblaciones fueguinas terrestres y canoeras (Massone 2009; Borrazzo et al. 2010, 2013; Borrazzo 2012; Morello et al. 2012). La cronología más temprana para el uso de estas rocas es ca. 3000 años AP (Morello et al. 2012), o posiblemente anterior, si se considera la lasca del locus 1 del sitio Offing 2, que fue asignada a la capa inferior. Dicho sitio ha sido datado entre 4200 y 2700 años AP (Legoupil et al. 2011a y b). Hasta el momento, estas rocas han sido registradas en conjuntos líticos localizados en varios sitios de la isla Grande ubicados entre 40 y 220 km de distancia de la fuente (Borrazzo et al. 2010, 2013; Morello et al. 2012; De Angelis 2012a y b; Figura 1). Recientemente se ha constatado su presencia en contextos arqueológicos fuera de Tierra del Fuego. Este es el caso del locus 1 del sitio Offing 2 en la

isla Offing, pequeño islote localizado unos 2 km al este de isla Dawson (Legoupil et al. 2011a y b; Langlais 2013), isla Magdalena (Labarca et al. 2014) y Bahía Laredo, sobre la margen norte del estrecho de Magallanes en el continente1 (J. Charlin, comunicación personal 2013). La cronología disponible para la capa inferior del sitio Offing 2 es de 3700 y 4200 años AP (Legoupil et al. 2011b). En el caso de isla Magdalena, los contextos con toba Miraflores estarían comprendidos entre el segundo y el cuarto milenio AP (Labarca et al. 2014). Las ocupaciones de Bahía Laredo, por su parte, han sido fechadas en 1570 años AP (Prieto 1988). De este modo, las materias primas del Chorrillo Miraflores se suman a las diferentes variedades de obsidiana que habrían circulado en distintos momentos del Holoceno medio y tardío entre la zona continental de Patagonia y distintas islas del archipiélago fueguino y patagónico occidental, incluyendo obsidiana verde del mar de Otway/isla Riesco y obsidiana negra de Pampa del Asador con la presencia de dos subtipos (Stern y Prieto 1991; Morello et al. 2001, 2004, 2012; Stern 2008, entre otros). En este marco, el presente trabajo ofrece una síntesis de la información disponible y expande el estudio de las materias primas Miraflores respecto de tres aspectos fundamentales: 1) describe la fuente del Chorrillo Miraflores con base en la prospección y el muestreo sistemático realizados; 2) caracteriza las materias primas Miraflores, utilizando la información petrográfica y geoquímica obtenida a partir de nuevos análisis (N = 37); y 3) actualiza los datos

Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia

157

Referencias: 1) Bahía Laredo; 2) Bahía Gente Grande; 3) Punta Baxa; 4) Punta Catalina; 5) Laguna Patria; 6) Desembocadura río Cullen; 7) Río Cullen 2; 8) Las Mandíbulas 1, 2, 9 y 10, Laguna Noroeste de Filaret, Laguna Filaret, Pozo 126 y Estancias Dos Marías y Florentina; 9) Cerro Sin Nombre; 10) Cabeza de León; 11) Chorrillos; 12) San Pablo 4; 13) Bahía Valentín sitio 11; 14) Kami 1; 15) Lago Blanco; 16) Estancia Yartou; 17) Isla Offing; 18) Tres Arroyos; 19) Boquerones; 20) Porvenir; 21) Laguna Vergara; 22) Localidades Marazzi y Bahía Inútil; 23) Isla Magdalena.

Figura 1. A: Localización de la fuente de Chorrillo Miraflores, los paleocordones de Ea. Florentina y sitios arqueológicos donde se identificaron artefactos de toba y/o toba silicificada. Los círculos indican la procedencia de las colecciones relevadas que no registraron piezas en estas materias primas.

sobre su distribución arqueológica con base en la información producida por relevamientos de colecciones líticas alojadas en repositorios de Argentina y de Chile.

MATERIALES Y MÉTODOS Relevamiento de la fuente

En marzo de 2011 se llevó a cabo una prospección de los cerros que rodean el valle del Chorrillo Miraflores. Esta tarea fue realizada de modo conjunto por investigadores del Centro de Estudios del Hombre Austral (Universidad de Magallanes, Chile) y del Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (CONICET, Argentina). Los trabajos de campo se centraron en el relevamiento, geoposicionamiento y muestreo sistemático de todos los afloramientos y/o sectores del terreno donde

estuviera disponible naturalmente alguna de las dos litologías (Figura 2). Análisis petrográficos y geoquímicos

El protocolo de análisis definido para el estudio de las materias primas Miraflores incluye la descripción e identificación petrográfica a partir de cortes delgados e inspección de secciones pulidas (utilizando microscopio petrográfico y SEM, respectivamente) (Borrazzo et al. 2010). Los cortes delgados fueron estudiados con microscopio petrográfico en el Laboratorio de Petrografía del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (Buenos Aires) y en el Dipartimento di Scienze della Terra, Universidad de Pisa (Italia). En este último laboratorio, todas las secciones delgadas y las secciones pulidas de las muestras de mano fueron examinadas con SEM-EDAX.

158

K. Borrazzo et al. - Intersecciones en Antropología - Volumen especial 2 (2015) 155-167

Actualmente se cuenta con 45 muestras analizadas geoquímicamente, 37 de las cuales se agregan en este trabajo a las ya publicadas (Borrazzo et al. 2010). La mayoría de ellas (N = 44) fueron analizadas por Activation Laboratories (Actlabs, Canadá) utilizando el paquete 4lithoresearch (www.actlabs. com), que aplica ICP-AES (elementos mayoritarios) e ICP-MS (elementos trazas). Adicionalmente, una muestra fue analizada con XRF en el Dipartimento di Scienze della Terra, Universidad de Pisa. De ellas, 17 son muestras naturales (seis tobas riolíticas, ocho tobas silicificadas, una toba alterada, una arenita y un fragmento posiblemente de lava; Tabla 12). Las tobas riolíticas fueron recolectadas en el Chorrillo Miraflores (N  =  4), y en los paleocordones (depósitos de rodados) ubicados en la estancia Florentina3 (N  =  2). Las muestras naturales de toba silicificada proceden del Chorrillo Miraflores, única fuente conocida hasta el momento para esta roca. La toba alterada, la arenita y la posible lava se recolectaron en el Chorrillo Miraflores. Las muestras arqueológicas (N  =  28) proceden de Bahía Laredo (en el continente), isla Magdalena y los siguientes sitios/localidades de la isla Grande de Tierra del Fuego: Punta Baxa 7, Bahía Gente Grande, Boquerón, Marazzi, Desembocadura Río Cullen (DRC), Río Cullen 2 (RC2), Pozo 126 (P126), Cañadón Piedra, Laguna al Noroeste de Filaret (NOF), Laguna Filaret (LF), Las Mandíbulas 9 y 10 (LM9, LM10), San Genaro 4 (SG4), San Pablo 4 (SP4), Kami 1 y Estancia Yartou (Tabla 1). Relevamiento de colecciones artefactuales

Con el objetivo de obtener nuevas muestras para análisis geoquímicos y avanzar en la estimación del aporte de las materias primas Miraflores a la tecnología lítica fueguina y su distribución arqueológica, nuestra investigación incluyó el relevamiento sistemático de colecciones artefactuales preexistentes con procedencia conocida que resultaron de las investigaciones desarrolladas por diferentes equipos arqueológicos y, en menor medida, derivadas de actividades de amateurs. A estos efectos, se revisaron los conjuntos líticos alojados en varios repositorios. En Chile, se estudiaron las colecciones del Centro de Estudios del Hombre Austral (Punta Arenas). En la Argentina, se relevaron las colecciones del Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), el CONICET-IMHICIHU (Buenos Aires), Museo Municipal de Río Grande “Virginia Choquintel” y Misión La Candelaria (Río Grande), y el Museo del

Fin del Mundo (Ushuaia). Asimismo, se relevaron parcialmente las colecciones líticas procedentes de la región del Canal Beagle alojadas en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADICCONICET, Ushuaia). La muestra total revisada en los repositorios mencionados asciende a 95.124 piezas, las que proceden principalmente de 1) estepa al norte de la sierra Carmen Sylva (N  =  20.105); 2) costa atlántica entre Punta María y Cabo San Pablo (N = 7284); 3) costa norte de península Mitre (N = 12.073); 4) costa este y sur de península Mitre (N  =  4687), Isla de los Estados (Bahía Crossley, N = 331); 5) Canal Beagle (N = 49.187). A ellas se suman conjuntos recuperados en el centro de la isla y costa occidental al sur de bahía Inútil (N = 1457) y otras muestras fueguinas sin datos de procedencia específicos (N = 270) (Figura 1).

RESULTADOS Caracterización de la fuente

El valle del Chorrillo Miraflores corre en sentido SE-NO y se emplaza sobre el extremo meridional de la Formación Palomares, de edad pliocénica (Prieto et al. 2004; Herrero y Quijada 2007). Durante la prospección se reconocieron 12 sectores en los que ambas rocas estaban disponibles. La toba fue registrada bajo la forma de nódulos, bloques y/o afloramientos. En cambio, hasta el momento y de acuerdo con las prospecciones superficiales, la toba silicificada sólo ha sido observada bajo la forma de nódulos angulosos o bloques. La mayoría de los loci (subfuentes) registrados (n = 11) se localizan en un recorrido lineal de 2 km, sobre las laderas de los cerros ubicados al norte del valle. El locus 12 dista unos 4,3 km al SW (Figura 2). La concentración de subfuentes en el valle es visible desde varios kilómetros de distancia puesto que la desintegración de la toba genera mantos escasamente vegetados que cubren las laderas de los cerros. Esto resulta en “manchas rojas”, que en oportunidades superan el centenar de metros cuadrados, localizadas en las proximidades de las cumbres (Figura 2). Es importante destacar que no se cuenta con registros de cerros con esta característica en otros sectores del norte de Tierra del Fuego; sólo se han observado otros casos dispersos en áreas vecinas al valle del Chorrillo Miraflores, pero su extensión es más reducida. Posiblemente hayan sido estos mismos cerros los que llamaron la atención de Serrano Montaner durante sus exploraciones ([1879] 2002). Hemos encontrado varias menciones en su diario de viaje que pueden

Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia

referir a afloramientos similares en el río del Oro (Figura 1): Entre las noticias que me comunicaron los exploradores del día 1 de enero, enviados a reconocer el camino hacia adelante (E), me hablaron de un río tan grande como el de Punta Arenas que corría hacia el N por el centro de un lindo valle y que en algunos cerros del lado oriental se veían manchones perfectamente rojos; estos mismos exploradores habían encontrado en su camino un grupo de nueve indígenas indios e indias, los mismos que la vez pasada huyeron dejando a orillas del fuego su comida ya lista y que consistía en catorce cururos chamuscados en el rescoldo. Abandonaron además algunos canastitos, una bolsita con tierra fina muy colorada que usan para pintarse y algunas piedras minerales […] (Serrano Montaner [1879] 2002: 191).

Esto último podría sugerir el uso efectivo de la toba como pigmento, como ya fuera propuesto por Prieto et al. (2004). Luego, Serrano Montaner agrega: El día 13 hice un viaje para reconocer las tierras coloradas de las que me habían hablado. Al llegar a ellas noté que los cerros, formados como todos los que hasta ahora

159

había visto en esta comarca, por terrenos de acarreo, se hallaban cubiertos de rodados de productos volcánicos como lava, y principalmente de una tierra muy liviana calcinada, que es la que comunica el aspecto colorado. La capa de rodados volcánicos es muy superficial. (Serrano Montaner [1879] 2002: 191).

Más adelante en el diario, una descripción podría corresponder al valle del Chorrillo Miraflores: Se hallaba cubierto de vegetación y regado por un pequeño hilo de agua. Noté en él varios cerros con manchas rojizas de origen volcánico de la misma formación que encontramos en el río Oro. A las 4 PM nos alojamos al pie de un montículo prominente situado en el mismo cañadón, cerca de un pequeño manantial [nuestras observaciones de campo son concordantes con la existencia de un pequeño manantial en el locus Miraflores 1 (Prieto et al. 2004), al pie de uno de los cerros del valle]. Inmediato a nuestras carpas, hallé bajo la tierra vegetal y los terrenos de acarreo de que se encuentra cubierto el subsuelo del cerro, un manto rojizo de escorias y lavas. Hasta ahora había creído que las escorias encontradas en estos cerros eran llevadas allí por la acción de los aluviones, junto con las demás piedras de todas clases de que está cubierta la isla, pero el descubrimiento de esta

Figura 2. A) Ubicación de las 12 subfuentes identificadas y muestreadas en el Chorrillo Miraflores. B) Detalle de la distribución de subfuentes (F1 a 11). C-D) Valle del Chorrillo Miraflores y vista de mantos de regolito rojizo en los cerros. E) Detalle del regolito. F) Bloque de toba silicificada en F2. G) Afloramiento de arenita.

160

K. Borrazzo et al. - Intersecciones en Antropología - Volumen especial 2 (2015) 155-167

capa de lavas que sale a la vista, y que tiene como un metro de espesor, dilatándose quien sabe hasta dónde y

núcleos, desechos de talla y escasos instrumentos formatizados (e.g., raedera).

hasta qué profundidad, me hace pensar en la existencia de algún antiguo volcán situado no muy lejos. Examiné, al efecto, las alturas inmediatas, pero en ninguna he hallado nada que acuse la existencia de tal volcán. No obstante, todos los cerros están cubiertos de ese terreno de acarreo, que es muy delgado en las alturas. En el mismo cerro a que he aludido encontré como a 50 m más arriba, una capa de arenisca algo blanquecina, al parecer de origen también volcánico. Mas para dilucidar esta importante cuestión, se requieren hombres especiales y preparados previamente en los estudios geológicos (Serrano Montaner [1879] 2002: 213).

De modo general, hemos observado que los nódulos y bloques de toba silicificada se localizan en los sectores más bajos de los cerros, mientras que las tobas riolíticas se presentan en las cumbres o sectores cercanos a ellas como mantos de detritos o como afloramientos (Figura 2). Allí también hemos verificado la existencia de afloramientos de aspecto similar a la toba que han sido identificadas como arenitas a partir de la inspección microscópica de cortes delgados y secciones pulidas con SEM (Figura 2). Se registró la presencia de cobertura liquénica en nódulos y bloques de toba silicificada. Entre ellos, se destaca la presencia de Rhizocarpon subgénero Rhizocarpon, líquenes utilizados mundialmente para estudios liquenométricos y cuya tasa de crecimiento para la estepa fuego-patagónica ha sido estimada entre 0,125 y 0,061 mm por año (Borrero et al. 2011a; Garibotti et al. 2011). Las futuras investigaciones en la fuente prevén la aplicación de estos estudios a fin de obtener cronologías mínimas de su explotación que serán integradas a la antigüedad del uso de estas materias primas hasta hoy conocida indirectamente a partir de fechados radiocarbónicos de los contextos arqueológicos. Los sectores que presentaron materias primas (subfuentes) poseen dimensiones que oscilan entre 5000 y 60.000 m2. Estas superficies deben considerarse mínimas, pues refieren a los espacios donde la concentración de nódulos es alta y su obstrusividad se ve aumentada por la escasa cobertura vegetal. Fuera de estas áreas, la disponibilidad de rocas disminuye, pero la presencia de nódulos continúa, aunque estos exhiben un menor tamaño. En el fondo del valle, relleno por sedimentos aluviales finos y densamente vegetado, se registraron al menos cuatro loci arqueológicos, entre ellos el sitio Miraflores 1 (Prieto et al. 2004). El registro de material lítico se limita a zonas deflacionadas e incluye

Caracterización petrográfica y geoquímica de las rocas Miraflores Petrografía

A ojo desnudo, las muestras estudiadas tienen una apariencia variable entre dos extremos: una serie de muestras -que van del rojo ladrillo al naranja- son masivas, levemente porosas y homogéneas; en el otro extremo, una serie de muestras de color gris claro están constituidas por un material de aspecto vítreo que exhibe fractura concóidea. En oportunidades, el gris mate presenta porciones de color rojo-castaño. Bajo el miscroscopio, las muestras rojizas exhiben muchos atributos texturales y mineralógicos indicativos de su origen volcánico (toba). Así, la mayoría de ellas están constituidas por una mezcla de esquirlas de vidrio alteradas, fragmentos pumíceos y cristales fragmentados de plagioclasa, biotita alterada, cuarzo y escasas hornblendas (Figura 3). Algunas muestras de toba tienen textura isorientada, marcado alineamiento de cristales de biotita, y pueden haber sido originadas por resedimentación de material piroclástico. Otras poseen evidencias de compactación, como lo testifica la deformación de láminas de biotita. Las muestras de material vítreo color gris (toba silicificada) están constituidas mayormente por un material isótropo incoloro en el cual aparecen pequeños cristales euhedrales de zeolitas aún por determinar y cristales de plagioclasa fragmentados. Generalmente el material isótropo presenta vesículas subesféricas microscópicas. Geoquímica

En términos de los elementos mayoritarios y minoritarios, las muestras consideradas (n  =  45) exhiben una moderada variabilidad (Tabla 1). Con base en la distribución de los elementos traza (REE, ver debajo), dichas muestras han sido divididas en tres grupos geoquímicos. Cuando los análisis son recalculados al 100wt% (concentración porcentual en peso) libre del LOI (loss on ignition)4, la mayoría de ellas caen dentro del espectro de las dacitas y riolitas del diagrama de TAS (total de álcalis vs. sílice) y tienen bajo a moderado contenido de álcalis (Na2O + K2O = 3.2 – 7.1 wt%)5. La mayoría de las muestras tiene una composición de elementos mayoritarios muy simple: la suma de los cuatro componentes (SiO2 - Al2O3 - Na2O - K2O) generalmente

Tabla 1. Elementos mayoritarios (en % en peso) y traza (en ppm).

Referencia. LOI:   loss on ignition (pérdida durante la ignición); LITOL: litología; TS: toba silicificada; T: toba; Arqueo: arqueológica.

# Procedencia Litol. Origen Grupo SiO2 Al2O3 Fe2O3(T) MgO CaO Na2O K2O Rb Sr Y Zr Nb Ba La Ce Pr Nd Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu 1 Subf. 1 (XRF) lava? natural n/c 69,90 16,82 3,28 0,75 2,41 1,61 2,33 2 Subfuente 1 TS natural 3 76,06 14,26 2,13 0,33 0,78 1,96 4,88 157 98 20,8 81 11,7 714 20 41,5 3,91 13,4 2,97 0,61 2,51 0,47 3,08 0,66 2,06 0,32 2,17 0,33 3 Subfuente 1 arenita natural n/c 59,74 16,34 9,00 2,11 5,03 2,68 1,13 37 384 22,1 153 5,6 376 16,2 36,7 4,48 18 4,07 1,2 3,83 0,67 3,98 0,84 2,34 0,348 2,34 0,386 4 Subfuente 2 TS natural 3 73,67 16,31 2,96 0,50 0,94 1,71 4,36 137 110 21,1 87 11,2 654 23,9 48,3 4,53 15,4 3,34 0,71 2,87 0,51 3,27 0,69 2,1 0,33 2,15 0,34 5 Subfuente 2 TS natural 3 74,61 15,39 2,56 0,49 0,93 1,93 4,44 143 110 20,2 103 11,7 753 19,9 41,1 4,75 16,3 3,38 0,66 3,1 0,55 3,3 0,69 2,02 0,32 2,11 0,36 6 Subfuente 4 T natural 2 69,32 16,35 3,60 0,66 1,84 1,47 2,79 89 174 25,6 220 8,6 511 24,3 50,6 5,72 21,3 4,42 0,98 4,06 0,73 4,26 0,9 2,58 0,42 2,68 0,43 7 Subfuente 5 T natural 2 62,77 15,97 7,26 1,23 1,94 1,33 1,70 50 209 29,1 247 8,1 455 21,2 46,4 6,05 24,2 5,5 1,34 5,06 0,88 5,18 1,08 3,06 0,46 3,08 0,49 8 Subfuente 7 TS natural 1 75,32 14,97 2,61 0,33 1,15 1,57 4,48 161 169 10,5 128 9 679 27,9 47,9 4,75 15,1 2,3 0,45 1,78 0,28 1,64 0,34 1,06 0,17 1,21 0,21 9 Subfuente 7 T.alter. natural n/c 54,96 17,25 4,65 1,00 2,85 1,24 0,33 10 264 29,9 190 7,3 285 23,5 51,3 6,65 26,2 5,96 1,46 5,49 0,97 5,51 1,12 3,14 0,49 3,16 0,51 10 Subfuente 7 TS natural 1 71,97 18,16 3,16 0,40 1,06 1,48 3,79 131 151 11,4 155 10,5 697 28,5 51 5,35 17,3 2,77 0,55 2,12 0,35 1,92 0,39 1,13 0,19 1,26 0,21 11 Subfuente 9 T natural 2 69,40 17,44 4,60 0,56 1,92 1,40 1,91 66 182 20,8 213 9,4 446 20,8 41,1 4,74 17,1 3,53 0,8 3,13 0,57 3,44 0,72 2,17 0,35 2,33 0,37 12 Subfuente 11 TS natural 1 72,02 18,05 3,52 0,38 1,13 1,45 3,78 134 152 9,9 151 11,4 675 25,5 44,9 4,64 14,9 2,34 0,45 1,75 0,27 1,58 0,32 0,99 0,17 1,16 0,2 13 Subfuente 12 TS natural 2 71,85 16,45 3,76 0,50 1,56 2,11 4,07 141 167 32,6 232 12,3 686 30,8 64,6 8,04 30 6,46 1,07 5,64 0,98 5,59 1,17 3,38 0,54 3,44 0,55 14 Subfuente 12 T natural 2 64,89 16,09 7,10 1,06 2,73 2,27 1,99 69 264 33,1 258 9,3 407 27,2 60,3 7,65 30 6,61 1,55 6,12 1,05 6,19 1,26 3,57 0,56 3,6 0,58 15 Subfuente 12 T natural 2 70,35 16,66 3,79 0,51 1,61 2,02 3,90 139 177 47,3 234 12,5 659 41 96,3 12,7 49,7 10,7 2,03 9,35 1,58 8,86 1,8 5,02 0,75 4,77 0,75 16 Paleocord. T natural 1 71,85 14,24 3,14 0,81 1,20 2,19 3,84 175 103 12,6 147 7,2 628 35,2 64 6,81 22,1 3,5 0,48 2,47 0,39 2,11 0,42 1,23 0,19 1,3 0,22 17 Paleocord. T natural 1 71,24 15,32 2,4 0,47 1,2 1,97 4,57 141 127 9,5 125 6,3 630 30,3 54,8 5,73 18,8 3,11 0,552 2,38 0,36 1,95 0,38 1,08 0,175 1,28 0,192 18 Pozo 126 TS arqueo 1 74,83 15,28 3,32 0,38 1,16 1,40 3,99 161 166 11,2 137 9,5 647 28,5 50,2 5,06 15,5 2,51 0,5 1,82 0,3 1,79 0,37 1,1 0,18 1,29 0,22 19 S. Genaro 4 T arqueo 1 73,81 14,74 2,36 0,50 1,27 2,06 4,80 168 134 11 126 7,3 639 31,8 58,7 5,15 15,2 2,79 0,49 1,9 0,29 1,76 0,37 1,12 0,18 1,16 0,19 20 Marazzi 22 TS arqueo 1 74,15 16,00 3,30 0,45 1,03 1,30 3,99 160 156 11,2 129 8,4 620 28 49,6 5,11 16 2,63 0,54 2,03 0,33 1,85 0,38 1,13 0,18 1,28 0,22 21 Marazzi 22 TS arqueo 1 72,60 16,99 2,93 0,43 1,17 1,61 4,11 133 164 11,8 161 9,3 711 31,1 56,3 5,94 18,9 3,18 0,62 2,34 0,37 2,05 0,41 1,18 0,2 1,37 0,23 22 Ea. Yartou T arqueo 1 72,34 15,28 2,60 0,62 1,28 1,95 4,44 134 123 10,7 121 5,9 614 32,8 60,3 6,31 20,9 3,41 0,619 2,93 0,46 2,41 0,44 1,29 0,214 1,49 0,223 23 Marazzi (H.A.) T arqueo 1 72,53 14,36 2,21 0,45 1,25 2,06 4,78 161 125 11,5 144 7,2 651 28 50,8 5,41 17,1 2,92 0,46 2,24 0,35 1,84 0,38 1,1 0,18 1,18 0,2 24 P.Baxa 7 T arqueo 1 71,39 13,22 2,55 0,57 1,24 2,18 4,94 158 122 11,9 126 5,8 662 37,2 68 7,12 23,4 3,97 0,611 2,78 0,44 2,53 0,48 1,33 0,214 1,45 0,227 25 L. Filaret T arqueo 1 64,00 15,90 3,26 1,77 1,87 2,62 2,14 96 155 11,8 183 6,9 348 27,9 56,7 5,2 15,6 3,04 0,62 2,18 0,34 2 0,4 1,17 0,17 1,1 0,17 26 B.Laredo T arqueo 1 71,25 14,25 2,57 0,47 1,31 2,03 4,56 140 137 9,8 131 5,3 659 29,3 54,4 5,79 19,5 3,25 0,597 2,34 0,37 2 0,38 1,12 0,186 1,31 0,211 27 Marazzi 22 T arqueo 1 71,79 14,06 2,32 0,36 1,17 1,80 4,45 153 130 11,9 162 6,5 637 25,8 49,5 5,41 17,7 3 0,53 2,29 0,36 2,04 0,39 1,18 0,18 1,23 0,2 28 Marazzi 32 T arqueo 1 72,21 15,75 3,58 1,12 1,53 1,87 2,75 116 124 9,9 172 6,8 490 23 44,7 4,91 15,8 2,76 0,45 1,96 0,32 1,81 0,35 0,99 0,16 1,03 0,17 29 I.Magdalena T arqueo 1 71,88 15,42 2,40 0,46 1,41 1,86 4,03 136 153 164 5,6 575 27,3 51,4 5,58 19,6 3,49 0,666 2,65 0,42 2,27 0,43 1,22 0,197 1,38 0,224 30 Mandibulas 9 T arqueo 2 62,89 18,56 5,42 2,25 2,75 1,90 1,20 52 251 22,3 149 9,9 397 34,7 69 8,14 30,5 5,73 1,27 5,07 0,84 4,79 0,92 2,62 0,402 2,51 0,344 31 L. Filaret T arqueo 2 61,11 19,40 6,49 2,44 3,42 2,33 1,28 40 318 29,7 146 8,1 545 34,2 71,6 7,27 26,5 5,86 1,46 5,02 0,82 4,97 1 2,95 0,44 2,74 0,42 32 Des. R.Cullen T arqueo 2 67,15 13,98 6,62 1,97 2,49 2,66 1,89 65 276 25,5 162 7,4 402 25 55,8 5,44 20 4,58 1,17 4,07 0,68 4,33 0,91 2,67 0,4 2,48 0,39 33 L. NO Filaret T arqueo 2 62,17 18,86 6,46 2,40 3,11 2,25 1,02 41 336 53,3 178 8,2 370 41,1 76,8 9,85 37,2 7,77 1,82 8,14 1,41 8,13 1,74 4,81 0,7 4,26 0,67 34 San Pablo 4 T arqueo 2 70,89 12,82 5,31 1,16 1,79 2,39 2,00 64 253 16,3 117 6,6 537 18,6 54,6 4,68 18 3,76 0,905 3,52 0,64 3,59 0,69 2,01 0,307 1,94 0,3 35 Mandibulas 10 T arqueo 2 58,98 13,78 6,66 3,78 2,33 4,33 2,48 73 236 22,1 124 8,3 403 22,3 50,2 5,89 22,8 4,89 1,12 4,66 0,79 4,82 0,96 2,83 0,431 2,77 0,362 36 C.Piedra T arqueo 2 63,24 16,71 8,82 1,89 2,72 1,82 1,49 61 289 26,3 186 10,7 524 26 55,1 7,2 28,9 6,69 1,57 6,02 1,01 5,67 1,06 3,01 0,473 3,05 0,419 37 L. NO Filaret TS arqueo 3 73,77 13,92 2,36 0,37 1,13 1,87 4,95 159 129 21,1 75 11,8 747 19,4 40 3,73 12,9 2,78 0,59 2,47 0,48 3,11 0,68 2,11 0,33 2,18 0,34 38 L. NO Filaret TS arqueo 3 75,38 13,48 2,32 0,29 0,80 2,04 5,05 166 99 20,1 63 11,7 729 18,5 38,1 3,63 12,4 2,71 0,54 2,3 0,45 3 0,64 1,97 0,31 2,04 0,32 39 Marazzi 3 TS arqueo 3 75,15 14,73 1,85 0,28 0,77 2,19 5,03 144 106 16,1 65 10,2 784 18,1 36,4 4,08 14 2,84 0,587 2,68 0,53 3,24 0,67 1,97 0,296 2,12 0,335 40 Kami 1 TS arqueo 3 74,88 15,30 1,78 0,36 1,12 1,99 4,88 149 115 20,1 73 11,7 757 23,2 46,4 5,16 17,9 3,69 0,762 3,2 0,61 3,63 0,72 2,13 0,373 2,57 0,364 41 Rio Cullen 2 TS arqueo 3 73,83 15,81 2,86 0,30 0,80 1,86 4,07 141 110 18,3 93 12,2 752 16,7 34,1 3,85 13 2,84 0,55 2,53 0,48 2,91 0,61 1,81 0,29 2,03 0,33 42 Boquerones 5 TS arqueo 3 74,50 15,47 1,64 0,36 1,01 2,06 4,85 141 116 18,3 77 9,9 779 19,9 39,8 4,59 15,7 3,36 0,721 3,1 0,58 3,6 0,74 2,16 0,339 2,34 0,358 43 B.G.Grande TS arqueo 3 75,23 13,78 1,34 0,22 0,75 2,20 5,18 151 101 16,3 64 10,4 795 16,8 33,4 3,88 13,3 2,91 0,552 2,64 0,5 3,25 0,64 1,87 0,319 2,17 0,33 44 Rio Cullen 2 TS arqueo 3 73,47 16,36 1,79 0,40 1,10 1,80 4,26 141 120 21,4 94 11,3 788 20,7 42,3 4,87 16,9 3,55 0,69 3,09 0,57 3,37 0,72 2,1 0,35 2,26 0,37 45 Kami 1 TS arqueo 3 74,32 14,63 1,55 0,23 0,83 2,17 4,95 158 107 22,5 66 11,7 773 19,5 39,9 4,6 15,9 3,46 0,706 3,26 0,66 4,05 0,8 2,45 0,396 2,66 0,36

Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia

161

162

K. Borrazzo et al. - Intersecciones en Antropología - Volumen especial 2 (2015) 155-167

supera el 90wt%. La tasa de Na 2O/K 2O wt% es altamente variable (0,33 – 3,8), como es esperable en rocas con diferentes grados de alteración. En el diagrama triangular (Figura 3J), las muestras estudiadas exhiben una tendencia en la que aquellas pertenecientes al grupo 3 se ubican en el extremo siálico, y las del grupo 2, en el extremo fémico. La distribución de los elementos minoritarios y traza en las muestras es típica de rocas volcánicas calcoalcalinas de márgenes orogénicos (e.g., los Andes). Así, los altos contenidos de elementos incompatibles Th, U, Pb, Rb y Zr son indicativos de magmas diferenciados, mientras que la relativa disminución de Nb, Ta y Ti y el pico positivo de Pb en los diagramas normalizados por el manto primitivo (no presentados) sugieren un origen de magmas de una fuente de subducción o modificación del manto. Con base en la distribución de elementos traza (REE), las muestras analizadas pueden subdividirse en tres grupos geoquímicos (Figura 3K). Una serie de 17 muestras (grupo 1, riolitas y dacitas) posee patrones extremadamente similares de elementos traza caracterizados por REE “livianos” fraccionados (LaN/SmN = 5,2 – 7,6) y REE “pesados” sin fraccionar (DyN/LuN = 0,78 – 1,18) asociados con bajas concentraciones de REE “pesados” (e.g., Yb = 1,03-1,37 ppm). En el otro extremo, una serie de 13 muestras (grupo 2, dacitas), entre las que predominan las tobas (11/13), se caracterizan por muchos menos REE “livianos” fraccionados (LaN/SmN = 2,4 – 3,6) y REE “pesados” sin fraccionar (DyN/LuN = 0,99 – 1,21), asociados a mayores concentraciones de REE “pesados” (e.g., Yb = 2,48 – 4,77 ppm). La distribución de las restantes 12 muestras (grupo 3, riolitas), todas tobas silicificadas, es intermedia entre los dos tipos extremos, pero más parecidas a las muestras del grupo 2. Todas las muestras se caracterizan por anomalías negativas de Eu (Eu/Eu*  = 0,5 – 0,83). Aparentemente, no hay correlación entre la extensión de la anomalía de Eu y la distribución de otros REE. Si bien las muestras pertenecientes a los grupos 2 y 3 exhiben mayor variabilidad geoquímica que lo registrado en el grupo 1, todas ellas muestran claras señales de “consanguinidad”, lo que sugiere un origen común. Distribución arqueológica de las materias primas Miraflores

El relevamiento de las colecciones preexistentes (N = 95.124 piezas) permitió realizar nuevas identificaciones de las materias primas Miraflores en

contextos arqueológicos que se suman a aquellas ya reportadas por Prieto et al. (2004); Borrazzo et al. (2010); Borrazzo (2012); De Angelis (2012a y b); Morello et al. (2012) y Labarca et al. (2014). La frecuencia de ambas materias primas es extremadamente baja en los conjuntos artefactuales relevados, siendo la toba la menos representada (N = 65, 0,07% de la muestra vs. N = 178, 0,2% de la muestra en el caso de la toba silicificada). Las colecciones que entregaron esos artefactos proceden de: Porvenir (sitio PN17 [Morello et al. 2009, 2012]), Punta Catalina (Massone y Torres 2004), Marazzi (sitios 3, 22, 31 y 32 [Massone et al. 2003]), Bahía Inútil 7 (BI-7 [Massone et al. 2003]), Cabeza de León (Borrero 1979), lagunas de Estancias Dos Marías y Florentina (La15 y La17 [Massone et al. 1993]), Estancia Yartou, San Pablo 4 (Borrero 1985) y Bahía Laredo (costa norte del estrecho de Magallanes [Prieto 1988]). Respecto de la toba silicificada, ha sido identificada en Boquerón (sitios 3 y 5 [Massone et al. 1998]), Bahía Gente Grande, Marazzi (sitios 3 y 22 [Massone et al. 2003]) y sitios 299, Bloque del Almuerzo, Bloque Partido, BIS 244 y sitio F1 pozo 3 (Torres et al. 2007, 2008), Laguna Vergara y Porvenir (PN17 [Morello et al. 2009, 2012]), Punta Baxa, Estancia Yartou y Bahía Valentín sitio 11 (Vidal 1988; Zangrando et al. 2012) (Figuras 1 y 3). La utilización de la toba hasta el momento se restringe a la manufactura de alisadores (e.g., Bahía Laredo, Punta Baxa, San Pablo 4, Figura 1). En el caso de la toba silicificada, alcanza sus mayores frecuencias absolutas y/o relativas en las colecciones de Bahía Inútil (33 de 5360 artefactos), Laguna Vergara (9 de 31 artefactos), Laguna Noroeste de Filaret (NOF, 93 de 331 artefactos) y Kami I (4366 de 4646 artefactos). Sin embargo, dadas las variaciones en los tamaños de las muestras y las procedencias (superficie vs. estratigrafía), es necesario evaluar dichos aportes con cautela. Esta roca ha sido empleada más frecuentemente en la manufactura de (micro) raspadores. En efecto, este ha sido el uso registrado en los conjuntos más distantes de la fuente, como Kami I, sobre la margen sur del lago Fagnano (De Angelis 2012) o el sitio 11 de Bahía Valentín, en el extremo oriental de la costa sur de la isla (Figura 1).

DISCUSIÓN

Los estudios petrográficos y geoquímicos realizados permiten sostener que los atributos macroscópicos de las materias primas Miraflores son

Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia

163

Figura 3. A-E) Ejemplos arqueológicos de toba y toba silicificada Miraflores: A) Bahía Inútil 7; B) Porvenir Norte 17; C) Cerro León 1; D) Laguna Vergara; E) Río Cullen 2. F) rodado de toba recolectado en los paleocordones de Ea. Florentina. G) Imagen (SEM-SE) que muestra pequeñas astillas de vidrio y fragmentos pumíceos en la toba. H) Microfotografía que muestra la matriz isótropa de la toba silicifiada que contiene vesículas redondeadas y cristales fragmentados de plagioclasa. I) Imagen (SEM-BSE) de la toba silicificada que muestra pequeños cristales euhedrales de zeolita en una matriz isótropa homogénea. J) Composición química (elementos mayoritarios) de las muestras analizadas [diagrama triangular SiO2 – (MgO + Fe2O + CaO) × 10 - (Na2O + K2O) × 10]. K) Concentración de tierras raras (La a Lu) normalizadas por el Cóndrito Cl.

diagnósticos para su identificación y, de allí, que su clasificación a ojo desnudo es confiable. Esta característica resulta particularmente útil para su estudio arqueológico, dado que reduce las limitaciones impuestas por el frecuente pequeño tamaño de los artefactos de toba silicificada (
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.