Características de las IJV realizadas por las multinacionales españolas: implicaciones, ventajas, dificultades y gestión de las mismas

Share Embed


Descripción

Características de las IJV realizadas por las multinacionales españolas: implicaciones, ventajas, dificultades y gestión de las mismas David de Matías Batalla 1

Dpto. Ciencias Empresariales. Universidad de Alcalá [email protected]

Resumen: A través de 166 encuestas realizadas a empresas multinacionales españolas se quiere estudiar las implicaciones del modelo de la Escuela de Uppsala en el proceso de internacionalización de las empresas españolas. Además como parte del proceso secuencial de dicho proceso, el objetivo de análisis detallado es la realización de international joint venture como forma de entrada a mercados internacionales, donde se analizan los factores más importantes que influyen en su realización, gestión, control y rendimiento. 1.- Introducción Con este trabajo se pretende realizar una revisión breve de la teoría secuencial de la internacionalización de la empresa, partiendo de la Escuela de Uppsala como referente, tratando de manera empírica una de las maneras de adquirir experiencias y conocimientos que la misma teoría argumenta, por medio de las International Joint Venture (IJV) que han llevado a cabo las empresas multinacionales españolas.

Por internacionalización de empresas se entiende aquí todo aquel conjunto de operaciones que facilitan el establecimiento de vínculos más o menos estables entre la empresa y los mercados internacionales, a lo largo de un proceso de creciente implicación y proyección internacional de la misma (Welch y Loustarinen, 1988; Root, 1987); esto es, un proceso amplio y complejo de definición del grado de compromiso internacional adoptado por la empresa. Por tanto, se contempla toda amplia variedad de fórmulas empresariales o vías de penetración alternativas en los mercados internacionales, susceptibles de modificarse en el tiempo, a medida que la empresa va redefiniendo sus niveles relativos de presencia, compromiso de recursos, control y/o riesgo operativo a escala internacional (Rialp, 1999). En las últimas dos décadas, una de

las principales fuerzas impulsoras del proceso de internacionalización de las empresas ha sido la globalización, que ha llevado consigo la supresión de muchos aranceles y barreras a la importación y exportación, ampliando los mercados, lo que ha llevado a día de hoy a competir en mercados internacionales

2.-Marco teórico A lo largo de la historia académica ha habido diferentes bases teóricas que han explicado el proceso de internacionalización de las empresas, desde la teoría del comercio internacional documentada por Adam Smith hasta la teoría de las Global Born, pasando por las escuela de la organización industrial, la teoría de los recursos y capacidades, los modelos basados en la localización, las teorías del management y el enfoque de las redes. Pues bien, además de ellas encontramos una las teorías más que mayor aceptación en el campo de la dirección de empresas ha tenido, la teoría secuencial, representada por la Escuela de Uppsala, en la que se

explica el

comportamiento internacional de la empresa por medio de un modelo secuencial. Este modelo se centra en describir cómo las empresas a medida que van aumentado el conocimiento sobre los mercados exteriores, irán incrementando sus recursos comprometidos en los mismos (Johanson y Wiedersheim-Paul, 1975; Welch y Wiedersheim-Paul, 1980). El modelo de la Escuela de Uppsala predice que la empresa incrementará de manera gradual sus recursos comprometidos en un país concreto a medida que vaya adquiriendo experiencia en las actividades que se realizan en dicho mercado (Johanson y Wiedersheim-Paul, 1975).

El modelo del proceso de internacionalización puede explicar dos patrones en la internacionalización de la empresa (Johanson y Wiedersheim-Paul, 1975). Uno de ellos es que el compromiso de la empresa en un país específico evoluciona de acuerdo al establecimiento de la cadena de suministro, desde las exportaciones esporádicas hasta que la empresa decide establecer una estructura productiva propia, realizando como pasos intermedios exportaciones por medio de representantes independientes y sucursales comerciales. El segundo de los patrones que se obtiene es que las empresas entran sucesivamente a nuevos países con una distancia psicológica cada vez mayor, es decir, que las empresas muestran preferencia por aquellos países más similares al país de procedencia. La distancia cultural es definida en términos genéricos como aquella serie de factores que dificultan los flujos de información entre la empresa y mercado,

como el idioma, la cultura, el sistema político… (Vahlne y Wiedersheim-Paul, 1973). Por ello las empresas inician su proceso de internacionalización en aquellos mercados que puedan ser comprendidos más fácilmente, donde la distancia psicológica sea la menor posible.

Partiendo de la Escuela de Uppsala, se desarrollan otros modelos que tienen en común la adquisición de experiencia internacional como explicación de un mayor o menor compromiso de la empresa hacia la inversión a realizar. De entre ellos nos quedamos con el que desarrolla Root (1987) afirmando que la empresa irá eligiendo con el paso del tiempo modos de entrada que impliquen mayor compromiso y un mayor grado de control sobre las operaciones. El grado de compromiso internacional de la empresa está definido por el rol de cada filial internacional, por el nivel corporativo de la multinacional, por el estatus de la organización internacional y por la actitud de los directivos o managers. Además para la mayoría de las empresas el compromiso internacional de las mismas es un largo camino paralelo al incremento de su experiencia internacional que se consigue tras el paso de un largo periodo de tiempo. El éxito en los mercados internacionales animará a la empresa a seguir invirtiendo en los mismos, comprometiendo cada vez más recursos y a conseguir cada vez mayores rentabilidades 3.- Metodología 3.1. Población y tamaño de la muestra La población objeto de estudio en mi investigación se caracteriza por ser empresas españolas internacionalizadas bajo inversión directa extranjera (IDE) y dentro de la misma el estudio en este artículo se centra sobre las que han realizado en alguna ocasión una IJV. El número total de empresas españolas con IDE no es posible cuantificarlo al no existir una base de datos consolidad. Para obtener información y un número aproximado de empresas con IDE hemos acudido a las listas de empresas que el ICEX publica con inversiones en países extranjeros, aunque desde el mismo organismo se afirma que no recogen a todas ellas. De esta prospección hemos obtenido un total de 2750 empresas, a las que se les ha enviado de manera electrónica un cuestionario. De las mismas, 166 empresas lo han respondido de manera correcta y se han identificado 104 empresas que han realizado en al menos un ocasión una IJV.

3.2. Recogida y tratamiento de datos El envío de los cuestionarios tuvo lugar desde finales del mes de noviembre de 2013 hasta principios del mes de marzo de 2014, entre los cuales se realizó tres oleadas de envíos. Los cuestionarios contestados fueron llegando desde inicios del mes de diciembre de 2013 hasta mediados del mes de marzo de 2014, hasta obtener las 166 encuestas respondidas sobre las que realizamos este estudio. Una vez recibidas las encuestas se almacenaban en Google Drive creándose automáticamente una base de datos lista para su tratamiento posterior. Para poder maniobrar con SPSS debí de realizar el paso previa de los archivos de Google Drive a Excel, archivos que fueron cargados en SPSS para su tratamiento estadístico descriptivo. El análisis descriptivo, constituye el primer nivel de análisis, y sus funciones son las de establecer cuál es la forma de distribución de una, dos, tres o cuatro variables respecto al global del colectivo, cuántas cantidades se distribuyen en categorías naturales o construidas de esas variables, cuál es la magnitud de ella expresada en forma de una síntesis de valores, cuál es la dispersión con que se da entre las unidades del conjunto, etc. En este trabajo de investigación se ha utilizado para el tratamiento estadístico de los datos programa informático SPSS. A continuación se exponen los resultados obtenidos de las encuestas realizadas. En la segunda parte de este trabajo se realizará un análisis inferencial mediante de un modelo logit probit con el objetivo de contrastar la influencia de la experiencia internacional y la distancia cultural en la realización de las IJV, obteniendo con ello un modelo explicativo de las inversiones directas extranjeras bajo esta modalidad. En último lugar se expondrán de manera resumida los resultados obtenidos mediante una investigación cualitativa, la cual consta de dos casos de estudio (Mahou San Miguel y Ebro Foods), con la que se pretende además observar la secuencia de ambos procesos de internacionalización. 4.- Resultados 4.1 Características e implicaciones de las IJV en las empresas multinacionales españolas Del total de 104 empresas el 53,8% de las empresas tiene en la Unión Europea el ámbito de geográfico con mayor número de este tipo de alianzas. Solo un 20,2% presentan en

mayor número de IJV en América Latina, mientras que el 10,6% de la sub-muestra las han realizado en la zona Asia-Pacífico. Con un porcentaje nada representativo tenemos a 7 empresas que han tenido que utilizar este modo de entrada en un mayor número de veces en el Resto de Europa, 6 empresas en África y 3 empresas en Norte América.

Figura 1. Áreas geográficas de mayor concentración de IJV españolas. Elaboración propia

Las principales dificultades a la que las multinacionales españolas hacen frente a la hora de realizar una IJV son la incompatibilidad de las culturas empresariales (4,06) y encontrar un socio de confianza (4,02). Además, el encontrar un socio con los mismos objetivos que la propia empresa es también importante (3,80). Otras variables se presentan menos importantes, tendiendo a tener una significación de indiferencia, como son las restricciones de los gobiernos locales (3,53) y el encontrar un socio de tamaño similar (3,34).

Figura 2. Principales dificultades a la hora realizar una IJV. Elaboración propia

A la hora de dirigir y gestionar las alianzas estratégicas (IJV) la principal dificultad estriba en el incumplimiento de las obligaciones por parte del (los) socio (s) (4,26), aunque no es la único con relevancia, ya que la incompatibilidad de los estilos de dirección (4,18) y la pérdida de autonomía empresarial frente al (los) socio (s) (4,04)

presentan niveles altos de dificultad. Con una importancia algo menos relevancia, las empresas españolas se enfrentan a la falta de voluntad de los socios a ser más flexibilidad (3,93), a problemas de comunicación con el (los) socio (s) (3,81), a la falta de definición de los puesto jerárquicos (3,76) y a los cambios en el entorno no previstos (3,24).

Figura 3. Principales dificultades a la hora de gestionar y dirigir una IJV. Elaboración propia

La mejor manera de controlar el comportamiento oportunista en una IJV para las empresa multinacionales españolas es por medio de la estrategia dominant control (4,38). Las demás maneras las consideran importantes, pero en medida comparándolas con la estrategia anterior: split control (3,56), shared control (3,34) e independent JV (3,11).

Figura 4. Principales estrategias de control en una IJV realizadas por las empresas españolas Elaboración propia

Los datos nos dicen que a través de la complementariedad de los recursos aportados por cada socio de la IJV se obtienen mayores rendimientos (4,17) que si no fueran así.

Figura 5. Modos de obtener un mayor rendimiento en una IJV. Elaboración propia

A su vez se consiguen mejorar los resultados por medio del consenso sobre la cultura operativa, la estrategia y la política empresarial (4,21). También están de acuerdo a que a través de la congruencia de los objetivos entre los socios (4,15) se ven afectados de manera positiva los rendimientos finales de la IJV. La alineación de los poderes de compra/venta y gestión (3,72) afectan de manera positiva a los rendimientos finales de la alianza, aunque tienen menos peso en comparación con las otras tres opciones

4.2. Modelización de la decisión de realizar una IJV Para contrastar empíricamente si la experiencia internacional y la distancia cultural son factores relevantes en la realización de international joint ventures por parte de las empresas españolas hemos acudido a una regresión logística binaria (p
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.