CAPITULO 2: Macrorestos vegetales (LIBRO: Los recursos vegetales en Arqueología)

Share Embed


Descripción

Laura Caruso Fermé LOS RECURSOS VEGETALES EN ARQUEOLOGÍA

El análisis arqueobotánico permite conocer el papel que jugaron los recursos vegetales dentro de una sociedad, brindando una mejor aproximación a la dinámica social y económica de un grupo. En todos los sitios arqueológicos, cualquiera sean sus características, es posible la aplicación de análisis arqueobotánicos. La única limitante será la ausencia de restos vegetales. Este trabajo trata de constituir un aporte para una mejor aplicación de los estudios de macrorrestos vegetales, desde su recuperación hasta su análisis e identificación. El objetivo principal de este trabajo es propiciar que paulatinamente los estudios arqueobotánicos sean parte de los proyectos de investigación arqueológicos, y que se incorporen técnicas de muestreo sistemáticas sostenibles durante el trabajo de campo. La aplicación de esta vía analítica a la arqueología generará, con el paso del tiempo, gran interés por las materias primas vegetales y la formación de nuevos recursos humanos en esta disciplina.

Laura Caruso Fermé

LOS RECURSOS VEGETALES EN ARQUEOLOGÍA Estrategias de muestreo y estudio del material leñoso

Laura Caruso Fermé se graduó como Licenciada en Historia en el año 2006 en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). En el año 2007 obtuvo una beca predoctoral otorgada por el Ministerio de Cultura e Innovación de España. En el año 2009 obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y en el 2012 su título de doctora en Arqueología Prehistórica (Arqueobotánica), en la misma universidad. Es miembro del grupo AGREST (Arqueología de la Gestió dels recursos socials i el territori) y grupo GASA (Grupo de Arqueología Social Americana), unidad asociada al CSIC (Institución Milá y Fontanals, Barcelona). Desde el año 2003 participa en trabajos arqueobotánicos (Península Ibérica y Patagonia argentina). Su línea de investigación se basa en el estudio de la gestión de los recursos vegetales leñosos entre grupos cazadores-recolectores y primeras sociedades agrícolas, métodos y técnicas de estudio del material leñoso arqueológico. Actualmente forma parte del Laboratori d’Arqueobotánica del Departament de Prehistòria de la Universidad Autònoma de Barcelona.

Laura Caruso Fermé

LOS RECURSOS VEGETALES EN ARQUEOLOGÍA

Estrategias de muestreo y estudio del material leñoso

EDITORIAL DUNKEN Buenos Aires 2013

Caruso Fermé, Laura Los recursos vegetales en arqueología. Estrategias de muestreo y estudios del material leñoso. 1a ed. - Buenos Aires: Dunken, 2013. 168 p. ; 16x23 cm. ISBN 978-987-02-6738-6 1. Arqueología. I. Título CDD 930.1

Contenido: Laura Caruso Fermé Corrección: Dra. Bernarda Marconetto (Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba)

María Teresa Planella (Sociedad Chilena de Arqueología)

Impreso por Editorial Dunken Ayacucho 357 (C1025AAG) - Capital Federal Tel/fax: 4954-7700 / 4954-7300 E-mail: [email protected] Página web: www.dunken.com.ar

Hecho el depósito que prevé la ley 11.723 /ŵƉƌĞƐŽĞŶůĂƌŐĞŶƟŶĂ © 2013 Laura Caruso Fermé e-mail: [email protected] ISBN 978-987-02-6738-6

Índice

Prólogo•I•........................................................................................................... Prólogo•II•.......................................................................................................... Agradecimientos•.............................................................................................. Introducción•..................................................................................................... 1.•Recursos•vegetales•leñosos•y•grupos•cazadores-recolectores•................... 1.1•Movilidad•(circulación/exploración)•de•los•grupos• cazadores-recolectores•y•los•recursos•vegetales•leñosos•...................... 1.2•Duración,•funcionalidad•de•la•ocupación•y•el•material•leñoso•.............. 1.3•Propiedades•de•las•maderas•y•criterios•de•selección• del•combustible•leñoso•.......................................................................... 2.•Macrorestos•vegetales•................................................................................ 2.1•Estrategias•de•muestreo•........................................................................ 2.1.1•Muestreo•del•material•disperso•.................................................... 2.1.2•Muestreo•del•material•concentrado.............................................. 2.2•Técnicas•de•muestreo•............................................................................ 2.2.1•Tamizado•del•sedimento•................................................................ 2.2.2•Flotación•del•sedimento•................................................................ 2.2.3•Recolección•manual•......................................................................

LAURA•CARUSO•FERMÉ

3.•Técnicas•de•preparación•de•muestras•y•análisis•del•material•leñoso•........ 3.1•Clasificación•taxonómica•....................................................................... 3.1.1.•Anatomía•de•angiospermas•y•gimnospermas•............................... 3.2•Análisis•del•material•leñoso•................................................................... 4.•Alteraciones•anatómicas•de•la•madera•....................................................... 4.1•Alteraciones•relacionadas•con•el•crecimiento•de•la•madera•................. 4.1.1•Los•nudos•de•la•madera•................................................................. 4.1.2•La•sinuosidad•de•los•anillos•de•crecimiento•.................................. 4.1.3•Los•microorganismos•..................................................................... 4.1.3.1•Hifas•y•micelios•...................................................................... 4.1.3.2•Insectos•xilófagos•.................................................................. 4.2•Alteraciones•producidas•durante•el•proceso•de•combustión•................ 4.2.1•Vitrificación•................................................................................... 4.2.2•Grietas•radiales•de•contracción•..................................................... 5.•Atlas•anatómico•de•especies•leñosas•patagónicas•..................................... 5.1•ASTERACEAE Chilliotrichum•difussum•-mata•negra-•.................................................... Lepidophyllum•cupressiforme•-mata•verde-•........................................... 5.2•BERBERIDACEAE• Berberis•buxifolia•-calafate-•................................................................... 5.3•CELASTRACEAE• Maytenus•boaria•-maitén-•..................................................................... Maytenus•magellanica•-leña•dura-•........................................................ 5.4•CUPRESSACEAE• Austrocedrus•chilensis•-ciprés•de•la•cordillera-•...................................... Fitzroya•cupressoides•-alerce-•................................................................

162

LOS•RECURSOS•VEGETALES•EN•ARQUEOLOGÍA

5.5•ELEOCARPACEAE Aristotelia•chilensis•–maqui-•................................................................... 5.6•EMPETRACEAE Empetrum•rubrum•-murtilla-•.................................................................. 5.7•FABACEAE Anarthropyllum•rigidum•-mata•guanacos-•............................................. 5.8•FAGACEAE 5.8.1•Estudio•comparativo•de•la•anatomía•del•género•Nothofagus•....... Nothofagus•antarctica•-ñire-•............................................................. Nothofagus•betuloides•-guindo-•........................................................ Nothofagus•dombeyi•-cohiue-•........................................................... Nothofagus•nervosa•-raulí-•............................................................... Nothofagus•oblicua•-roble-•............................................................... Nothofagus•pumilio•-lenga-•............................................................... 5.9•POACEAE Chusquea•culeou•-caña•cohiue-•.............................................................. 5.10•PROTEACEAE• Embothrium•coccineum•-notro-•............................................................. 5.11•RHAMNACEAE• Colletia•spinosa•-quina-•.......................................................................... Discaria•chacaye•-espino•blanco-•........................................................... 5.12•SAXIFRAGACEAE• Escallonia•rubra•-siete•camisas-•............................................................. Ribes•magellanica•-parrilla-•.................................................................... 5.13•SOLANACEAE• Fabiana•imbrícate•-palo•piche-•.............................................................. 5.14•VERBENACEAE Junellia•tridens•-mata•negra-•..................................................................

163

LAURA•CARUSO•FERMÉ

5.15•WINTERACEAE Drymis•winteri•-canelo-•.......................................................................... Bibliografía•....................................................................................................... Índice•de•figuras•............................................................................................... Índice•de•tablas•................................................................................................

2

Macrorestos vegetales A Lucie Chabal y Lydia Zapata por la suerte de haberlas conocido, por su ayuda incondicional y por los buenos momentos juntas…

Los restos vegetales presentes en los sitios arqueológicos corresponden a aquellas partes más resistentes a la descomposición, o a aquellos que se han depositado en un contexto favorable para su conservación (Buxó, 1997; Buxó y Piqué 2003; Hastorf, 1999; entre muchos otros). Una vez carbonizadas las maderas y semillas, su conservación puede darse en cualquier tipo de sustrato, incluso en aquellos ácidos. Sin embargo, la fragilidad y facilidad de fragmentación representan el principal problema de conservación de este material (Zapata y Figueral, 2003). La madera carbonizada puede encontrarse de distintas maneras en un sitio arqueológico. Por un lado, en forma desperdigada en los distintos niveles arqueológicos, lo que se conoce como carbones dispersos, y por otro el carbón concentrado asociados a estructuras de combustión o fogones (Chabal et al., 1999; Ntinou, 2000; Théry-Parisot et al., 2010; entre muchos otros). Los carbones dispersos son normalmente el resultado del vaciado y limpieza de los distintos hogares, es decir, el reflejo de todas aquellas actividades que conllevan el mantenimiento de las áreas de combustión. Se considera que estos carbones son resultado de la acumulación de todas las combustiones producida durante la ocupación de un sitio. Razón por la cual son considerados como los más representativos de la gestión del material leñoso por parte de los ocupantes de un sitio y sobre todo, según algunas autoras, los más adecuados para obtener datos paleoecológicos (Badal, 1990; Badal y Heinz,

34

Laura Caruso Fermé

1989; Chabal, 1989; Heinz, 1990; etc.) Los carbones concentrados –asociados directamente a estructuras– pueden ser el reflejo de combustiones concretas y puntuales en el tiempo. La composición taxonómica de los fogones generalmente suele ser poco diversa en relación a otros contextos que representan períodos más amplios de depositación de residuos. Las estructuras de combustión representan acontecimientos breves en el tiempo, que actúan como una imagen flash de las actividades que conforman las modalidades de gestión del combustible llevadas a cabo por los distintos grupos (Chabal et al., 1999; etc.). Por estas razones, el carbón concentrado no es considerado adecuado para el estudio paleocológico (Chabal, 1992; Heinz, 1990; etc.). No obstante, los datos resultantes pueden ser complementarios de los resultados obtenidos en el material disperso. Por otro lado, su estudio es interesante para realizar inferencias sobre el uso de madera como combustible y de la posible selección de determinadas especies vegetales en función de sus cualidades físicas o mecánicas.

Ϯ͘ϭƐƚƌĂƚĞŐŝĂĚĞŵƵĞƐƚƌĞŽ El estudio del carbón arqueológico requiere un correcto planteamiento de objetivos y un riguroso método de registro. Las estrategias del muestreo arqueobotánico deben contemplarse dentro del marco general del proyecto de excavación, con el mismo grado de importancia que los demás materiales arqueológicos. La inclusión de técnicas de muestreo arqueobotánico en la planificación de un proyecto permitirá que las mismas se adapten, entre otras cosas, a la problemática de investigación. No obstante, las características particulares de cada yacimiento configuran un factor determinante en su diseño. Las estrategias se irán modificando y adaptando en función de la dinámica de la propia excavación, pero siempre de forma rigurosa y sistemática.

Los recursos vegetales en arqueología

35

Es importante tener presente que pocas veces se puede estudiar la totalidad de los restos arqueobotánicos ya que, a su vez, es muy baja la frecuencia de excavaciones donde se trabaja sobre la totalidad del sitio arqueológico. La gran extensión de algunos yacimientos hace necesario establecer, por lo tanto, criterios sobre qué sectores o áreas se deberán muestrear (Allué, 2006; Alonso et al., 2003; Buxó, 1997; Buxó y Piqué, 2008; Chabal et al., 1999; Hastorf, 1999; entre otros). Por otro lado, los restos vegetales presentes en los sitios arqueológicos corresponden a aquellas partes más resistentes a la descomposición o a aquellos que se han depositado en un contexto favorable para su conservación. Por consiguiente la parte recuperada debe ser representativa del conjunto, de ahí que el muestreo deberá ser una parte significativa del total (Badal, 2000). Así mismo el muestreo debe tener en cuenta las especificidades del material que se quiere recuperar (tamaño, propiedades, estructura). La planificación de la estrategia de muestreo debe contemplar una serie de cuestiones básicas y además ser lo suficientemente flexible para poder afrontar cualquier inconveniente surgido durante el trabajo de campo (Clarke, 1989; Pearsall, 1989; Toll, 1988; etc.). En primer lugar, dada la importancia de muestrear por separado el carbón concentrado y el disperso, para su posterior estudio e interpretación individual (Badal, 1990; Chabal, 1989, 1992), será conveniente la aplicación de estrategias de muestreo adecuadas para cada uno de ellos. El volumen de sedimento que se procesará y la manera en que se realizará la recolección del material también deberá estar contemplado dentro de los pilares estructuradores del muestreo.

2.1.1 Muestreo del material disperso Son numerosos los sitios o contextos donde el carbón se presenta en grandes cantidades, y su total recolección es imposible o innecesaria, te-

36

Laura Caruso Fermé

niendo en cuenta los objetivos de investigación. Es necesario por lo tanto una previa planificación y el desarrollo sistemático de muestreos para la recuperación del material arqueobotánico. El muestreo del material disperso siempre debe realizarse tamizando/cribando o flotando un volumen de sedimento significativo y en relación con la unidad estratigráfica de origen. La unidad de muestreo será variable en función de la utilizada en la misma excavación, es decir que si se emplea una cuadrícula y una división artificial por capas, está referencia será también válida para el análisis arqueobotánico (Zapata y Figueral, 2003). Es importante la señalización de aquellas muestras procedentes de áreas de remoción, perturbadas, etc. ya que la identificación de estos restos puede ser un elemento independiente que permitirá valorar la posible alteración de una zona.

2.1.2 Muestreo del material concentrado En general, el carbón de los fogones debe ser recogido en su totalidad. La estructura de combustión debe ser perfectamente documentada –dibujos, fotografías, etc.– y registradas sus medidas –largo, ancho y profundidad–. De tratarse de un fogón estratificado, el registro de su estratigrafía posibilitará el estudio en profundidad de la actividad del mismo. Las piedras o rocas asociadas a las estructuras de combustión también deben tomarse como elementos integradores de la misma estructura, por lo que es indispensable documentar su posición y características con relación al fogón. Es conveniente en estos casos que la totalidad del sedimento sea tratado mediante la técnica de flotación o tamizado/cribado con agua. La superficie de muestreo será por tanto la estructura arqueológica (Badal et al., 2003).

Los recursos vegetales en arqueología

37

2.ϮdĠĐŶŝĐĂƐĚĞŵƵĞƐƚƌĞŽ Diversos son los factores por los cuales se hace imposible analizar todos los restos vegetales de determinados yacimiento arqueológico. Razón por la cual es necesaria la planificación de determinadas estrategias de recuperación. El objetivo último de un buen muestreo es conseguir que se procesen y estudien un número de muestras representativo de la totalidad del yacimiento o contexto excavado. El muestreo para el estudio de macrorrestos vegetales debe realizarse durante la excavación y debe reflejar los diferentes contextos y cronologías estudiados en el sitio. Se recomienda una estrategia de muestreo común entre los responsables de la misma y los diferentes especialistas involucrados, para que el esfuerzo del procesado sea coste efectivo. Es importante tener presente que cada sitio es único y hay que alcanzar un compromiso entre los objetivos que se persiguen y los medios con los que se cuenta –disponibilidad de agua o laboratorio de campo, por ejemplo–. Existe una serie de variables que pueden influir en la elección de la técnica de muestreo, en el planeamiento y desarrollo de una excavación. La zona geográfica y las condiciones en las cuales se lleva a cabo el trabajo arqueológico son un punto más en la evaluación, planificación y elaboración de las estrategias de muestreo. El trabajo en zonas desfavorables implica el traslado de absolutamente todo el material de trabajo y subsistencia: si a ello se le añade la inaccesibilidad a fuentes de agua, puede ser difícil la utilización in situ de técnicas de recuperación con agua o el transporte de sedimentos a otros lugares para ser tratados. No obstante, estas situaciones no deberían provocar la ausencia de planificaciones y la aplicación sistemática de una técnica de muestreo durante el desarrollo de la excavación. Dada la diversidad de los depósitos en los que se puede recuperar material, es necesaria la combinación de diferentes métodos de recolección (Buxó, 1997; Chabal et al., 1999; Hastorf, 1999; Wilcox, 1974; Zapata, 1999;

38

Laura Caruso Fermé

Zapata y Figueral, 2003; entre otros). En situaciones ideales es aconsejable la combinación de una muestra estimativa, es decir un volumen constante para cada estrato: 10 o 20 litros, y la recolección total del sedimento excavado. La muestra estimativa es un test exploratorio que sirve para calibrar la riqueza de información de una unidad estratigráfica o contexto específico. Una muestra-test puede tener tres tipos posibles de resultados: test nulo, es decir que la muestra no evidencia la recuperación de ningún macrorresto vegetal; test negativo, la muestra sí evidenciará material pero no en volumen significativo; test positivo la cantidad de restos vegetales recuperadas requiere una intensificación del muestreo. De esta manera es posible decidir si resulta interesante o no intensificar el muestreo de un nivel en concreto (Alonso, 1999; Buxó, 1997). A modo de ejemplo se puede citar el trabajo realizado en el sitio Ewan (Tierra del Fuego, Argentina). En una de las campañas arqueológicas de este sitio se realizó, simultáneamente a la flotación del sedimento un muestreo estimativo en los cuadros situados en el Este y Sur del área de combustión. Debido a que el test resultó nulo o negativo, se decidió definitivamente que el sedimento procedente de aquellos cuadros sería tamizado en seco. La combinación de estos métodos permitió no solo determinar la extensión de la superficie ocupada y determinar su riqueza en restos arqueobotánicos, sino también decidir la técnica de recuperación más apropiada para ese sector (Caruso Fermé, 2008). Más allá de la efectividad que posee un test exploratorio, la necesidad de una persona dedicada a la recolección y tratamiento de las muestras, además de una infraestructura básica, puede convertirse en un impedimento. Ante esta dificultad es recomendable llevar a cabo una recolección sistemática del sedimento en todos los estratos que presenten carbones a simple vista (tanto grandes como pequeños) y en los niveles de cenizas. También es importante la realización de un muestreo sistemático en las zonas interiores y adyacentes de determinadas estructuras –habitacionales, de almacenamiento, combustión,

Los recursos vegetales en arqueología

39

etc.– y zonas vinculadas con la presencia de instrumentos/objetos confeccionados con madera u otros materiales vegetales (Alonso et al., 2003). Algunos de los métodos más comunes utilizados en la recuperación de restos vegetales son: tamizado o cribado del sedimento, flotación y recolección manual

2.2.1 Tamizado del sedimento El tamizado o cribado del sedimento es el método más utilizado en las excavaciones arqueológicas para la recuperación del material. El tamizado se puede realizar en seco o mediante la utilización de agua. La eficacia de este método dependerá del tipo de sedimento y de la malla utilizada. a) Tamizado en seco El tamizado en seco no es apto para la recuperación de restos muy pequeños ya que se pierden al pasar a través de los tamices a causa del elevado tamaño de la luz de la malla que normalmente es utilizado (Buxó, 1997). Según algunos autores (Alonso et al., 2003, etc.) la fricción producida con las piedras u otros restos presentes en el tamiz puede alterar el material vegetal. Por otra parte, el tamizado en seco es un método de recuperación que no puede aplicarse en todo tipo de sedimentos, ya que por ejemplo en depósitos arcillosos o saturados en agua no permite una separación fácil del material sin la utilización de agua. Muchas veces las características geográficas y la situación en el que se llevan a cabo una campaña arqueológica impiden la aplicación de técnicas de muestreo que involucren la utilización de agua, por lo que el tamizado en seco deberá ser el método de recuperación utilizado. De esta manera, la planificación de un muestreo riguroso y sistemático puede garantizar la recuperación de macrorrestos vegetales. El tamizado en seco debe reali-

40

Laura Caruso Fermé

zarse usando una malla de al menos 3 mm, aunque es recomendable la de 2 mm. El trabajo realizado en el sitio Alero Cerro Castillo –Magallanes, Chile–, con tamices de 2mm (Solari, 2009) es un buen ejemplo de la planificación y aplicación de esta técnica. Los resultados obtenidos en los sitios Túnel VII, Lanashuaia, Alashawaia, Shamakush I y X –Tierra del Fuego, Argentina– (Piqué, 1999) también evidencian la efectividad de este método, en este caso con tamices de malla de 1 mm. b) Tamizado con agua En sedimentos arcillosos o saturados en agua donde el tamizado en seco no posibilita un correcto muestreo, la utilización de agua permitirá la recuperación del material. El tamizado o cribado con agua en columna de tamices permite recuperar todos los restos que contienen las muestras (Buxó, 1990; Marinval, 1986; etc). Para el tamizado o cribado con agua se deberán utilizar dos mallas, una de al menos 4 o 3 mm y otra de 2 mm. El agua deberá caer, sin demasiada presión, directamente sobre los tamices. El sedimento tamizado se dejará secar y una vez totalmente seco se realizará la tria del mismo (Fig.1). Esta técnica no es recomendable en sitios donde se manipule gran cantidad de sedimentos (Buxó, 1997). Es apropiada para el tratamiento de muestras menores o iguales a 20 litros, por lo que es utilizada normalmente para el tratamiento de muestras test (Alonso, 1999, Buxó, 1997).

Los recursos vegetales en arqueología

41

&ŝŐƵƌĂϭ͘ Tamizado o cribado del sedimento con agua en columna de tamices

2.2.2 Flotación del sedimento El método de flotación permite mejorar la recuperación de los restos vegetales carbonizados (Limp, 1974; Williams, 1973, etc.). La flotación no es adecuada para muestrear yacimientos que incluyan materiales conservados de otras formas (desecación, medios húmedos). En estos casos es necesario plantear estrategias específicas que normalmente pasan por el tamizado en seco o con agua del sedimento y quizá la flotación de una parte. Como los restos botánicos suelen ser de pequeño tamaño, es necesario tamizar o flotar utilizando mallas de una luz adecuada. Para recuperar el carbón de madera, como se comentará después, se puede llevar a cabo un tamizado con una malla > 2 mm pero hay que tener en cuenta que esto no permite recuperar correctamente las semillas y otros restos vegetales (frutos, tallos, elementos de la paja de las gramíneas, etc.) ya que

42

Laura Caruso Fermé

muchos pueden tener un tamaño menor. Por ello, se propone el desarrollo de una ƌĞĐƵƉĞƌĂĐŝſŶŝŶƚĞŐƌĂů de los macrorrestos arqueológicos carbonizados mediante flotación. Este método se basa en las diferencias de densidad del material orgánico e inorgánico: el material carbonizado –por ser menos denso– tenderá a flotar y podrá ser separado con mayor facilidad del material mineral más pesado (Jarman et al., 1972; Stewart y Robertson, 1973; Watson, 1974; entre muchos otros). En yacimientos en cueva, paleolíticos y mesolíticos, así como en los sitios patagónicos atribuidos a grupos cazadores-recolectores, es habitual por ejemplo que la frecuencia de restos carpológicos sea muy baja o inexistente. Por ello es recomendable el tratamiento de una parte importante del sedimento excavado mediante flotación con máquina como sistema general de criba durante el trabajo de campo. Como se verá a continuación, la máquina puede procesar cantidades grandes y permite ser usada como sistema de criba general, con una recuperación correcta de todo el material arqueológico y bioarqueológico > 0,5 mm. En aquellos casos en los que no es posible procesar todo el sedimento excavado, se lleva a cabo un muestreo probabilístico y sistemático de cada contexto que idealmente debería tener en cuenta cuestiones espaciales, muestreando en horizontal, para poder reconocer diferencias de distribución que puedan corresponder a zonas específicas de almacenamiento, procesado o consumo (Buxó y Piqué, 2003, 2008; Jones, 1991; etc.). Como regla general, una muestra de sedimento para estudios de macrorrestos vegetales no debería ser inferior a unos 30 litros. Para procesar ĐĂŶƚŝĚĂĚĞƐŐƌĂŶĚĞƐ de sedimento es coste-efectivo utilizar una máquina que en realidad puede funcionar como un sistema de tamizado integral para el yacimiento: permite recuperar todo el material arqueológico y bioarqueológico incluyendo el de pequeño tamaño. El agua puede obtenerse de la red o mediante bombeo –de un río, por ejemplo–. Se utiliza un tamiz interior, en el cual se deposita el sedimento, y una columna de tamices exterior. La malla interior –donde se lava el sedimento procedente de la excavación sin tamizar– suele ser de 1 mm pero si se quiere recuperar la microfauna debe ser

Los recursos vegetales en arqueología

43

de 0,5 mm. Cuando la máquina se llena, el agua se desborda y cae al exterior en una torre de tamices o, más sencillo, en una única malla de 0,25 mm. Como resultado de este proceso se obtiene: a) una “fracción ligera” o flot, es decir todo el material que flota, y b) una “fracción pesada” o residuo, atrapado en el tamiz interno de la máquina (Fig. 2). Es importante revisar siempre la fracción que no flota y que permanece lavada en la malla interior ya que en ella quedan materiales arqueológicos diversos –restos líticos, cerámicos e industrias en general, microfauna, carbones que no han flotado, etc.–. En zonas donde es un bien escaso, el agua se puede reutilizar con un circuito cerrado (ver figura 2) aunque es aconsejable cambiarla al finalizar una jornada de trabajo. Aunque la flotación con máquina permite implementar la recuperación integral de los macrorrestos botánicos, en ocasiones se pueden combinar diferentes sistemas de recuperación –tamizado del total excavado y flotación de una parte, por ejemplo–.

&ŝŐƵƌĂϮ͘ Flotación del sedimento con maquina

44

Laura Caruso Fermé

Todo el material extraído debe someter a un proceso de secado paulatino para que el mismo no se resquebraje. El material debe ser extendido sobre papel, cartón etc., junto con su etiqueta de identificación, en algún lugar sin grandes corrientes de aire y al reparo de la luz solar. Una vez perdida la humedad, el material vuelve a ser resistente. El proceso de secado puede durar varios días, una vez seco el material deberá ser envasado para su posterior tria (Fig. 3). El triado del sedimento es importante tanto para la recuperación de carbones como de semillas y demás restos bióticos (microfauna, etc.). Para la recuperación de semillas de pequeñas dimensiones la tria del sedimento debe ƐĞƌƌĞĂůŝnjĂĚĂƵƚŝůŝnjĂŶĚŽƵŶĂůƵƉĂ;Ƶdžſ͕ϭϵϵϳ͖ZŝǀĞƌĂLJKďſŶ͕ϭϵϵϲͿ͘

&ŝŐƵƌĂϯ͘ Proceso de secado del material obtenido en la flotacióndel sedimento

A pesar de que en algunos casos pueda producir fragmentación de los carbones, la flotación es una técnica de recuperación extremadamente útil ya que separa directamente el material que flota del sedimento que lo envuelve. No obstante, a pesar de la sobrefragmentación la cuantificación en número de fragmentos no se ve afectada por este hecho tal y como muestra Chabal (1997) en sus trabajos. Son numerosos los estudios que evidencian la

Los recursos vegetales en arqueología

45

eficiencia de esta técnica de muestreo. Entre los estudios de la Patagonia, los trabajos realizados en el sitio Ewan demuestran claramente que la flotación del sedimento garantiza una extraordinaria recuperación de macrorrestos vegetales (Berihuete et al., 2007; Berihuete et al., 2009; Caruso Fermé, 2008, 2010, 2012, 2013c; Caruso et al., 2008, Caruso Fermé et al., 2009a). En el caso de ŵƵĞƐƚƌĂƐƉĞƋƵĞŹĂƐ, la flotación puede realizarse manualmente sin máquina con la denominada bucket flotation o flotación con balde, este es un método sencillo, económico y transportable. Esta técnica consiste en colocar las muestras de sedimento (3-5 litros) en un recipiente, al que posteriormente se le añade agua y se remueve a mano. La fracción que flota se vierte sobre un tamiz o malla de 0.25 mm. La operación debe repetirse varias veces hasta que no flote material. La fracción pesada que queda en el fondo se puede vaciar en un tamiz de 1 o 2 mm para recuperar otros materiales (fauna, industrias). Pueden verse una descripción detallada de esta técnica en http://youtu.be/Nbkfe0B4zBg (consultado 23/11/2012).

2.2.3 Recolección manual La recolección manual es una técnica particularmente interesante para la recuperación de carbones muy grandes que podrían romperse en el proceso de flotación o tamizado del sedimento. Por otro lado esta técnica también permite la individualización de carbones que poseen alguna “forma” determinada, como por ejemplo, ramas; postes carbonizados; etc. En este caso el carbón se recoge y se coordena según unos ejes cartesianos. La aplicación de una recolección fortuita o puntual de carbones, sin la planificación y utilización de otra técnica de muestreo conduce a recuperar sólo aquellos carbones que son visibles durante la excavación, pudiéndose producir de esta manera un sesgo importante en la muestra obtenida. El

46

Laura Caruso Fermé

tamaño de los fragmentos, el tipo de sedimento en el que se encuentran, así como el tiempo que conlleva esta actividad y la habilidad de los miembros de la excavación para reconocer los carbones son factores que pueden influir negativamente en la toma de muestra (Chabal, 1989). En síntesis, cualquiera sea la elección del método de muestreo su aplicación deberá hacerse en forma planificada, rigurosa y sistemática. Por otra parte, independientemente de la técnica que se utilice, se deberá controlar el volumen de sedimento que se procesa por muestra y el volumen que queda en el residuo.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.