Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

July 4, 2017 | Autor: D. Irias Castellanos | Categoría: Natural Science, Honduras
Share Embed


Descripción

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Ciencias Naturales

Proyecto de Investigación

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol Como requisito de Graduación Profesorado de Educación Media en Ciencias Naturales en el Grado de Licenciatura Asesor de la Investigación Lic. Maynor A. García Méndez

Presentado por: Darwing Sadrac Irias Castellanos

0703-1986-03213

Marie Emanuel Villars Cruz

0801-1984-08681

Tegucigalpa, M. D. C., Mayo, 2009

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Índice

Introducción ........................................................................................................................ 3 Agradecimientos .................................................................................................................4 Objetivos ............................................................................................................................. 5 Reseña Histórica .................................................................................................................6 Capítulo I: Descripción Física del Parque Nacional Pico Pijol ...........................................8 A. Ubicación y Límites .............................................................................................. 8 B. Geología .............................................................................................................. 10 C. Pendientes y Geomorfología .............................................................................. 11 D. Suelos .................................................................................................................. 13 E. Ecosistemas......................................................................................................... 16 F. Hidrografía .......................................................................................................... 21 G. Clima ................................................................................................................... 26 Capítulo II: Descripción de la Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol.................. 29 A. Biodiversidad Vegetal ........................................................................................ 29 B. Biodiversidad Animal ......................................................................................... 39 1.

Invertebrados ............................................................................................. 44

1.1 Clase Insecta - Sub Clase Pterygota ........................................................... 44 2.

Vertebrados ................................................................................................ 46

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

1

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

2.1 Clase Anfibios .............................................................................................. 46 2.2 Clase Reptiles .............................................................................................. 50 2.3 Clase Aves ................................................................................................... 56 2.4 Clase Mamíferos ......................................................................................... 66 Capítulo III: Dinámica de los Ecosistemas y las Poblaciones en el Parque Nacional Pico Pijol ............................................................................................................................ 77 A. Situación Actual y Potencial de los recursos naturales y del área protegida . 78 B. Uso de los recursos por las Comunidades........................................................ 79 C. Problemática ...................................................................................................... 79 Conclusiones .....................................................................................................................83 Bibliografía ........................................................................................................................85 Anexos ...............................................................................................................................95

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

2

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Introducción La presente investigación sobre la Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol (PNPP), trata los aspectos más relevantes de este parque, como una de las áreas protegidas existentes en nuestro país Honduras, creado bajo decreto 87-87 a través del Congreso Nacional de la República en el año de 1987.

La base fundamental para el desarrollo de esta investigación fue el Plan de Manejo de este Parque, elaborado por COHDEFOR en el año 2003 e igualmente el Instituto de Biodiversidad de Costa Rica (InBio) del cual se sustrajeron la mayoría de fotografías e información referente a diversas especies mostradas en esta investigación.

Desde el punto de vista estructural, la investigación consta de tres partes: Capítulo I; que incluye una descripción física del Parque, tomando aspectos como su ubicación, geología, suelos, ecosistemas, etc. El Capítulo II; que es la parte mas fuerte de la investigación porque trata a totalidad la información genética, la cantidad de especies y ecosistemas presentes en este parque, mostrando para ello los listados generales de Flora y Fauna, actualizando los datos presentados en el plan de manejo a esta investigación, dando especial énfasis a la clasificación taxonómica en Orden, Familia, Género, Especie y nombre común, presentando pequeñas monografías e imágenes de diferentes especies de acuerdo a su importancia ecológica, peligro de extinción, amenazada o endémicas en el parque. Al finalizar este capítulo se puede encontrar un cuadro resumen donde se muestra el total de especies de flora y fauna igualmente la relación de fauna en proporción al total de especies existentes en el país. El Capítulo III; que detalla la problemática ambiental que presenta el Parque y las relaciones que se dan con las poblaciones que habitan alrededor de esta región.

Finalmente, se encuentran las conclusiones, bibliografía consultada y los anexos que complemantan el desarrollo de esta investigación, cuya finalidad es dar a conocer la Biodiversidad del Parque y su situación, para conservar esta área natural por ser representativa de la región norte de Honduras y por poseer un interés científico por sus especiés endémicas para promover la protección y defensa de la región.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

3

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Agradecimientos Primeramente a Dios creador de toda la maravillosa naturaleza que nos rodea siendo esta el eje de nuestro trabajo de investigación.

A nuestros padres, por el apoyo que nos dieron a lo largo de este trabajo.

A nuestros profesores que en el desarrollo de la carrera nos dieron las herramientas necesarias para adquirir conocimientos y como ponerlos en práctica.

En especial a nuestro profesor asesor Maynor García por su colaboración, entusiasmo, apoyo didáctico y bibliográfico, dedicación, tiempo incluso fuera de su horario, por sus comentarios y sugerencias, asesoría y dirección

durante el desarrollo de esta

investigación.

Al profesor Carlos Mejía por su desinteresada colaboración, confianza y tiempo brindado asistiéndonos profesionalmente al poner a nuestra disposición sus conocimientos e información en el área de botánica lo que facilitó nuestro trabajo.

Al profesor Cyrilo Nelson quien nunca conocimos, solo a través de sus trabajados, realizados de flora en Honduras los cuales han sido nuestra base en botánica.

Y a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron o participaron en la realización

de

esta

investigación, hacemos

extensivo

nuestros

más sinceros

agradecimientos.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

4

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Objetivos Generales: 1. Conocer la biodiversidad existente en el Parque Nacional Pico Pijol. 2. Describir la problemática ambiental que afronta el Parque Nacional Pico Pijol y las alternativas de solución.

Específicos: 1. Describir la ubicación, límites, hidrografía, geología, topografía, suelos y el clima del Parque Nacional Pico Pijol basándonos en su plan de manejo. 2. Identificar los tipos de ecosistema que se presentan en este parque lo cual determina su biodiversidad. 3. Clasificar taxonómicamente las especies de flora y fauna identificadas al presente en el Parque Nacional Pico Pijol. 4. Clasificar la flora existente en el área por su importancia biológica y comercial tomando en cuenta su ubicación en el espacio correspondiente al parque. 5. Clasificar la fauna presente en el área tomando en cuenta su estatus de protección (endémico, amenazado, en peligro de extinción). 6. Establecer los factores que generan la problemática ambiental en el Parque Nacional Pico Pijol. 7. Enumerar las especies afectadas por determinados factores. 8. Comparar la proporción de especies en el Parque Nacional Pico Pijol con el total de especies a nivel nacional.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

5

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Reseña Histórica En el año de 1987, el Gobierno de Honduras, a través del Congreso Nacional de la República emitió el Decreto 87-87, bajo el cual se declaró como Parque Nacional a la Montaña Pico Pijol, la cual es conocida desde entonces como Parque Nacional Pico Pijol (PNPP).

El mismo decreto establece en su Artículo 5 que este Parque tiene una “Zona Protegida a Perpetuidad” entre el punto más elevado y la cota de los 1800 msnm, y que dentro de los limites de esta zona no se permitirá ninguna actividad agrícola, pastoril, tala, quema, etc. que causen disturbios ecológicos.

Así mismo estas zonas son consideradas de conveniencia nacional y de interés colectivo (Artículo 6). El Artículo 7 establece que con el propósito de proteger las zonas boscosas protegidas, se dotará a las mismas con una franja periférica llamada zona de amortiguamiento y cuyo ancho no será menor de 2 km contados a partir del anillo inferior de la zona protegida a perpetuidad. En esta zona no se permitirán los asentamientos, excepto los ya existentes antes de la publicación del presente decreto.

Dentro de la Zona de Amortiguamiento, se establecerán zonas de uso especial, conformadas por aquellas áreas ya intervenidas por el hombre previo a la emisión del Decreto.

Actualmente el Parque, es manejado por la Asociación Ecológica para la Protección del Parque Nacional Pico Pijol (AECOPIJOL), organización civil, apolítica y sin fines de lucro, fundada en noviembre de 1993 para luchar por la protección del Parque. Tiene su sede administrativa en el municipio de Morazán, Yoro, y

en julio de 1994 obtuvo su

personería jurídica No 111– 94.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

6

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Capítulo I A. Ubicación y Límites .............................................................................................. 8 B. Geología .............................................................................................................. 10 C. Pendientes y Geomorfología .............................................................................. 11 D. Suelos ................................................................................................................... 13 E. Ecosistemas ........................................................................................................ 16 F. Hidrografía ........................................................................................................... 21 G. Clima.................................................................................................................... 26

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

7

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Capítulo I: DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL PARQUE NACIONAL PICO PIJOL A. Ubicación y Límites El Parque Nacional Pico Pijol (PNPP) se encuentra localizado en la Sierra de Sulaco, al SurOeste del Departamento de Yoro, entre los municipios de Victoria, Morazán y Yoro, con un área total de 11,508.15 hectáreas. Cubre el área localizada en la Montaña de Pijol, además de los cerros Mulato Blanco, El Sargento, Pajarillos y Agua Blanca, que se alzan desde los casi 1000 msnm hasta el punto más alto localizado en el Pico Pijol a 2282 msnm. El área de estudio se localiza a unos 16 Km en línea recta al Sur-Oeste de la Ciudad de La Ceiba, a unos 13 Km también en línea recta al Norte de la Represa Gral. Francisco Morazán (El Cajón) y, a unos 37 Km en línea recta al Noroeste de la cabecera municipal de Victoria. Coordenadas UTM 167489 N, 43460 E, 168904 N, 44005 E y 168070 N, 43019 E, 167642 N, 44482 E. Ocupa 5,713 ha (49.6%) en el Municipio de Morazán, 3,366 ha (29.25%) en el Municipio de Victoria, y 2,428 ha (21.09%) en el Municipio de Yoro (Fig. 1 y 2).

El Parque Nacional Pico Pijol fue declarado como tal en el año de 1987 mediante el Decreto Legislativo 87-87, en el cual se establecieron los siguientes limites: Para la Zona Núcleo se recomienda la cota de 1,800 msnm con un área de 13.43 km², y para la Zona de Amortiguamiento con un área de 101.64 km². Los límites fueron definidos por las siguientes estaciones: Cuadro No. 1: Límites de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Pico Pijol.

Estación 1–2 2–3 3–4 4–5 5–6 6–7 7–8 8–9 9–1

Elevación msnm 1,029 1,071 1,023 835 1,826 1,653 1,630 1,738 1,350

Rumbo (°) S 56°30’E S 19°00’E S 29°45’E S 42°15’O S 58°00’O N 65°30’O N 12°30’O N 07°45’O N 58°00’E

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Distancia Metros 2,950 3,000 5.650 5,400 4,200 9,500 2,900 2,250 12,280

Longitud Oeste 87°16’40¨ 87°15’20¨ 87°14’50¨ 87°13’10¨ 87°15’10¨ 87°17’10¨ 87°22’00¨ 87°22’20¨ 87°22’30¨

Latitud Norte 15°33’30¨ 15°32’30¨ 15°31’00¨ 15°28’20¨ 15°26’10¨ 15°25’00¨ 15°27’10¨ 15°28’40¨ 15°29’50¨

Utm Norte Este 17 4 1985 7010 17 4 1825 7255 17 4 1540 7335 17 4 1055 7635 17 4 1650 7280 17 4 1430 6925 17 4 1830 6060 17 4 1115 6000 17 4 1335 5970

8

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Fig. 1.1 (Arriba): Ubicación Geográfica del Parque Nacional Pico Pijol (Sur-Oeste del Departamento de Yoro). Fig. 1.2 (Abajo): Relieve del PNPP, por Google™.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

9

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

B. Geología La geología del Parque Nacional Pico Pijol se caracteriza por contener rocas tanto del Paleozoico como del Mesozoico. Tres grupos geológicos fueron mapeados durante el desarrollo del Plan de Manejo de dicho Parque por miembros de AFE–COHDEFOR, basados en el Mapa Geológico de Honduras (Kosuck, en Rogers, 1991). Corresponden dos grupos al Mesozoico Cretácico: Grupo Cretácico Valle de Ángeles (Kva) y Grupo Yojoa (Ky), y al Paleozoico el Grupo Esquistos Cacaguapa (Pzm). (Fig. 3). 

Cretácico Valle de Ángeles (Kva): incluye una secuencia de capas rojas litológicamente heterogéneas constituidas por lutitas, areniscas y conglomerados de cuarzo.



Cretácico Yojoa (Ky): Comprende una secuencia de rocas calcáreas de origen marino, compuestas de calizas, lutitas, calcilutitas, calcarenitas y dolomitas. Estas rocas están bien o poco estratificadas, de espesor variable.



Paleozoico Metamórfico (Pzm): Incluye rocas metamórficas constituidas principalmente por esquistos sericíticos, gneis y cuarcitas. Estas rocas son el resultado de cambios metamórficos originados durante movimientos orogénicos.

Fig. 1.3: Geología del PNPP. Cretácico Valle de Ángeles Cretácico Yojoa Paleozoico Metamórfico

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

10

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

C. Pendientes y Geomorfología El Parque Nacional Pico Pijol, presenta una topografía variable conformada en menor proporción por terrenos ligeramente ondulados a casi planos (mesetas), seguido de terrenos de forma redondeada (colinas y cerros), una zona montañosa que es la predominante y finalmente la presencia de precipicios, tal y como se puede apreciar en el Mapa de Pendientes (Fig. 4). En el Parque Nacional Pico Pijol, se identifican diferentes clases de pendientes, así tenemos:  Clase de pendiente 4 o D: Esta comprende el rango comprendido entre 10 y 15% y se localizan principalmente en la parte sur del parque especialmente en los suelos Sulaco, corresponden a los filos de los cerros por donde es factible caminar sin mucho esfuerzo físico. Las formas de tierra asociadas a esta clase de pendiente corresponden a mesetas que son áreas con relieve ligeramente ondulado a casi plano, ubicada en las partes más altas de las altas montañas.  Clase de pendiente 5 o E: Esta clase de pendiente comprende el rango comprendido entre 15 y 30%, y se localizan en diferentes sectores del Parque Nacional. Estas pendientes son factibles cultivarlas siempre y cuando las características físicas de sus suelos lo permitan. Las áreas que comprenden estas clases de pendiente geomorfológicamente corresponden a colinas, de forma redondeada, pueden localizarse intermedias entre los cerros y las altas montañas, o entre las partes planas y las partes altas.  Clase de pendiente 6 o F: Esta incluye el rango comprendido entre 30 y 50%, se localizan en varias partes del Parque Nacional, están asociadas geomorfológicamente a los cerros, los cuales presentan en la mayoría de los casos formas redondeadas, dependiendo del material geológico sobre el cual se han formado. En muchos casos están ocupados con cultivos ya sea granos básicos, cafetales o matorrales.  Clase de pendiente 7 o G: El rango comprendido en esta clase de pendiente es el de 50 a 75%, se localizan en diferentes sectores del Parque Nacional, entre los cerros y las partes mas altas, se identifican geomorfológicamente como montañas, las cuales presentan formas redondeadas si los materiales geológicos corresponden a lutitas, areniscas o calcilutitas y crestado si el material geológico corresponde a calizas.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

11

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

 Clase de pendiente 8 o H: Esta clase de áreas con pendientes mayores al 75% en el Parque Nacional Pico Pijol se localizan principalmente en las cabeceras y el margen izquierdo del Río Pijol y la parte media del Río Pataste, son áreas de difícil acceso, están ocupados principalmente con bosque latifoliado, geomorfológicamente se identifican como precipicios o barrancos. Están asociados principalmente con materiales sedimentarios, especialmente calizas y calcilutitas, presentan por lo general formas crestadas y puntiagudas.

Fig. 1.4: Pendientes del PNPP 10-15% 15-30% 30-50% 50-75% + 75%

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

12

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

D. Suelos De acuerdo al mapeo de los suelos del Parque Nacional Pico Pijol, el cual fue realizado tomando como referencia el estudio “Los Suelos de Honduras”, de Charles S. Simmons, en el Parque Nacional Pico Pijol existen 6 series de suelos con sus respectivas fases (Fig. 5).

Los Suelos Chandala (Cha) que presentan las series Chandala (Cha) meramente ancha y una fase ondulada. La Fase Ondulada (Cha F.O) son suelos profundos (110 cm), moderadamente bien drenados, ligeramente erosionados, poco pedregosos, topografía ondulada, con pendiente entre 15 y 30%, desarrollados sobre materiales sedimentarios principalmente areniscas y conglomerados rojos mezclados con calizas, están ocupados con cafetales, viviendas, pastos y matorrales. Los Suelos Chandala (Cha), son moderadamente profundos, moderadamente bien drenados, moderadamente erosionados, con pendientes mayores al 30%, poco pedregosos, topografía escarpada hasta montañosa, desarrollados de materiales sedimentarios especialmente calcilutitas y conglomerados rojos, se encuentran cubiertos actualmente con cultivos de granos básicos, pastos, cafetales y bosque latifoliado.

Los Suelos Chimbo (Chi), incluyen suelos moderadamente profundos, moderadamente bien drenados de texturas finas, moderadamente erosionados, susceptibles a erosionarse, con relieves ondulados hasta fuertemente escarpado o montañoso, pendientes mayores al 15%, desarrollados sobre materiales sedimentarios, principalmente lutitas rojas, cubiertos con bosque de pino, matorral, pastos y granos básicos.

Los Suelos Chinampa (Chn), son poco profundos, excesivamente drenados, texturas finas y medianas, fuertemente erosionados, con relieve fuertemente ondulado a escarpado, pendientes mayores al 30%, muy susceptibles a erosionarse y son comunes los deslizamientos, se han desarrollado de materiales metamórficos principalmente gneis de grano grueso. Están ocupados con cafetales, bosque mixto, matorrales, pastos.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

13

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Los Suelos Jacaleapa (Ja), son poco profundos, moderadamente bien drenados, de moderada a fuertemente erosionados, muy susceptibles a derrumbarse, sin pedregosidad en la superficie, ni afloramientos rocosos, desarrollados sobre materiales metamórficos principalmente esquistos sericíticos, no micáceos, con vetas de cuarzo. Se hayan ocupados con matorrales, pastos bosques de pino y cafetales, pendientes mayores al 30%, relieve fuertemente ondulado a montañoso.

Los Suelos Naranjito (Na), son profundos moderadamente bien drenados, moderadamente erosionados, de texturas finas principalmente, con pendientes mayores al 15%, de relieve ondulado hasta escarpados, desarrollados de rocas sedimentarias constituidas principalmente por lutitas rojas, muy susceptibles a erosionarse. Están ocupados actualmente con cafetales, bosque latifoliado y matorrales.

Los Suelos Sulaco (Su) presentan además de su serie dos fases, una fase moderadamente ondulada (Su – M.O) y la fase ondulada (Su F.O). La Fase Moderadamente Ondulada (Su – M.O) son suelos moderadamente profundos, moderadamente bien drenados, ligeramente erosionados, poco pedregosos superficialmente, sin afloramientos rocosos, relieve moderadamente ondulado con pendientes entre10 y 15% desarrollados a partir de rocas sedimentarias de origen marino, principalmente rocas calcáreas. Se haya cubiertos actualmente con bosque latifoliado. La Fase Ondulada (Su – F.O), son suelos moderadamente profundo, moderadamente bien drenados, de texturas finas principalmente, moderadamente erosionados, poco pedregosos, sin afloramientos rocosos, desarrollados de rocas de origen marino principalmente calizas de colores grises. Están ocupados actualmente con cafetales, matorrales, granos básicos y con bosque latifoliado. Su relieve es ondulado y su pendiente esta entre 15 y 30%, y la serie Sulaco (Su), que son suelos poco profundos, moderadamente bien drenados, moderadamente erosionados, muy pedregosos dentro y fuera del perfil del suelo, con afloramientos rocosos, de texturas muy finas, relieve de fuertemente ondulados hasta montañosos, con pendientes mayores al 30%, desarrollados de rocas sedimentarias de origen marino, principalmente rocas calcáreas. Se encuentran ocupados con bosques latifoliados, cafetales, granos básicos, pastos y matorrales. Estos suelos en las áreas que han sido intervenidas, en la época seca presentan

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

14

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

grietas de más de 1 cm de ancho y más de 20 cm de profundidad, indicando su alto contenido de arcilla expansiva.

Fig. 1.5: Serie de Suelos del PNPP. S. Chandala (Cha) S. Chandala Fase Ondulada (Cha-F.O) S. Chimbo (Chi) S. Chinampa (Chn) S. Jacaleapa (Ja) S. Naranjito (Na) S. Sulaco (Su) S. Sulaco Fase Ondulada (Su-F.O) S. Sulaco Fase Moderadamente ondulada (Su-M.O)

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

15

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

E. Ecosistemas La descripción de los ecosistemas presentes en el Parque Nacional Pico Pijol; se presenta de acuerdo a la clasificación UNESCO y el Sistema de Zonas de Vida de Holdridge. De acuerdo al Mapa de Ecosistemas Terrestres de Honduras (PAAR, 2001), el cual esta basado en la clasificación de la UNESCO, en el Parque Nacional Pico Pijol se encuentran los siguientes Ecosistemas Vegetales: Bosques Siempreverde Latifoliados Montano Superior, Bosques Siempreverde Mixtos Altimontano y los Sistemas Productivos Antropógenicos.

Fig. 1.6: Ecosistemas del PNPP, Clasificación UNESCO. Bosque Siempre Verde Latifoliado Montano Superior. Bosque Siempre Verde Mixto Altimontamo. Sistemas Agropecuarios.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

16

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

El Bosque Siempre verde Latifoliados Montano Superior: Este ecosistema recibe hasta 2000 mm de precipitación promedio anual; en el se observan especies arbóreas entre 25 y 30 m de alto, y las especies más frecuentes son Mauria sessiflora, Ilex chiapensis, Ilex williamsii, Oreopanax xalapensis, Carpinus caroliniana var tropicalis, Weinmannia balbisina, Hieronyma guatemalensis, Hieronyma poasana, Quercus cortesii, Quercus lanciflia, entre otras.

El Bosque Siempre verde Mixto Altimontano: Presenta las mismas características del altimontano latifoliado, su diferencia se presenta cuando aparecen las especies aciculifoliadas (pinos). Estos bosques se encuentran en los picos más altos de Honduras como en Agalta, Pico Bonito, Celaque, Montaña de Santa Bárbara. Las especies aciculifoliadas que podemos encontrar son Pinus pseudostrobus, Pinus hartwegii, Pinus maximinoi, Pinus patula ssp., Tecumanii y Pinus ayacahuite.

Sistemas Productivos Antropógenicos: Estos se caracterizan por presentar terrenos con cultivos relativamente intensivos o permanentes, con frecuencia presentan en los bordes o mezcladas, especies nativas que no han sido eliminadas del área. Es muy importante mencionar que en las cercanías de los cultivos se registran especies como Acacia pennatula, Alvaradoa amorphoides, Byrsonima crassifolia, Calotropis procera, Cordia dentata, Guazuma ulmifolia, Hyparrhenia rufa, Lysiloma auritum, Stemmadenia obovata, Swuietenia humilis, Tabebuia chysasntha, T. Rosea.

Fig. 1.7: Vista del Bosque Siempre verde Latifoliado Montano Superior del PNPP.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

17

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

De acuerdo al Sistema de Zonas de Vida de Holdridge, los ecosistemas presentes en Pico Pijol son: el Bosque Húmedo Subtropical, Transición a Sub-húmedo, el Bosque Húmedo Subtropical (bh-S), el Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bhmb-S) y el Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (bmhmb-S)

Bosque Húmedo Subtropical, Transición a Sub-húmedo: Se distribuye de norte a sur extendiéndose por sus partes este y oeste del área del Parque, se encuentra localizado entre los 400 msnm y 1,100 msnm. Posee una temperatura media anual entre 21.1 y 27.8°C. El promedio anual de biotemperatura varia entre 21.1 y 23.4°C. En este caso especifico la biotemperatura promedio anual es de 22.6°C. La relación entre la evapotranspiración potencial y la lluvia ocurre entre 1.0 y 1.5 mm; específicamente para este caso es de 1.4 mm. Esta cifra nos indica que esta zona de vida transicional pertenece a la provincia de humedad sub-húmedo. Posee una biotemperatura de 22.6°C. La vegetación de esta zona de vida presenta una gran variedad de aspectos desde el punto de vista fisonómico, el bosque de pino es el más predominante en esta zona de vida, puede presentarse puro o mezclado con especies tales como: “roble” Quercus peduncularis “Jagua” Genipa caruto, “Chaparro” Curatela americana y otras.

Fig. 1.8: Ecosistemas del PNPP, Sistema de Zonas de Vida de Holdridge.

bh-S bh-S bhmb-S bmhmb-S

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

18

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Bosque Húmedo Subtropical (bh-S): Se extiende de este a oeste dentro de Pico Pijol, se localiza entre los 1,100 y 1,500 msnm. Posee como límite climático general un promedio anual de precipitación entre 1,000 y 2,000 milímetros y una temperatura media anual entre los 18° y más de 24°C. El balance hídrico para esta Zona de Vida, nos indica un promedio de precipitación anual de 1,968 milímetros y una biotemperatura de 22.3 grados centígrados. La relación de evapotranspiración potencial o real y la precipitación promedio anual total están comprendidas entre 0.50 y 1.0 mm en este caso, se tiene una relación de la ETP/P, R = 0.65, cifra que nos indica que esta zona de vida se coloca en la provincia de humedad húmedo. El bosque de “ocote” Pinus oocarpa, es el tipo de vegetación predominante en el bosque húmedo subtropical, sin embargo entre esta zona de vida y otras zonas de vida más cálidas puede ofrecer mezcla de especies tales como el “Roble” Quercus penduncularis “Encino” Quercus oleoides, “Nance” Byrsonima crassifolia y el Quebracho” Lisyloma seemannii. Otro caso que se presenta entre esta zona de vida y una con mayor humedad o más fría es él traslape de especies como sucede con el “Pinabete” Pinus pseudostrobus el “Liquidambar” Liquidambar styraciflua, “Ocote blanco” y Clethra macrophyla.

Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bhmb-S): Se extiende de este a noroeste y se encuentra localizado entre los 1,500 m y los 1,800 msnm. Tiene como límites climáticos generales una temperatura media anual entre 12° y un poco mas de 18°C y una precipitación promedio total anual entre 1,000 y 2,000 mm. De acuerdo al balance hídrico posee una biotemperatura de 22.6°C y una precipitación de 2,036 mmm, dando como resultado que tengamos humedad disponible en el suelo durante 7½ meses, dando inicio el 25 de junio finalizando el 24 de diciembre. La relación de evapotranspiración potencial varia entre 0.50 y 1.0 lo cual nos indica que la precipitación anual es igual o dos veces mayor que el potencial anual de evapotranspiración. Su relación de ETP/P, R = 0.63 milímetros. Se deduce, así mismo, que esta Zona de Vida corresponde a la provincia de humedad: húmedo. La vegetación en cuanto a su estructura posee tres doseles o estratos: el superior compuesto especialmente por “Bellota” Quercus skinneri, “Liquidambar” Liquidambar styraciflua “Pinabete” Pinus pseudostrobus y “Aguacate Sute” Persea sp. El piso medio lo integran individuos de menor tamaño, como “Curtidor” Quercus spp. “Encino” Quercus oleoides “Alamo Blanco” Clethra macrophylla “Guama” Inga spp. y varias especies de Lauraceaes. El estrato inferior esta compuesto por especies arbustivas pertenecientes a las familias de las Verbenoceae, Compositae, Saurariaceae, Rubiaceae y otros.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

19

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (bmhmb-S): se localiza en la parte sur del área de proyecto se extiende a partir de los 1,800 msnm hasta las 2,282 msnm, abarca áreas denominadas como el Cerro Mulato Blanco y Pico Pijol. Los límites climáticos son promedio anuales de precipitación, entre 2,000 y 4,000 mm, la temperatura media anual oscila entre los 12° y 18°C. El balance hídrico de esta área indica una biotemperatura de 21.7°C, con una precipitación media de 2,113 mm anuales. Posee una humedad disponible en el suelo durante 7 meses en el año. La relación entre la evapotranspiración por año y la precipitación promedio total anual oscila entre 0.25 mm. y 0.60 mm. esto nos indica que la cantidad de agua perdida mediante el proceso de evapotranspiración es de 2 a 4 veces menos que la cantidad que recibe en forma de precipitación; de estos valores se puede deducir que esta zona de vida corresponde a la provincia de humedad: per húmedo. La casi totalidad de la cubierta vegetal de esta zona de vida está constituida por especies latifoliadas y en menor grado por coníferas algunas de estas últimas como el “Pinabete” Pinus pseudostrobus son más frecuente y abundante en la faja de transición de esta zona con el bosque húmedo montano bajo subtropical, otros como el caso del “Ciprés” Podocarpus guatemalensis y el “Chilca” Podacarpus olcoifolius, se encuentran entremezclado con las demás especies de hoja ancha que integren el complejo de especies arbóreas del bosque latifoliado en esta zona de vida. Entre las especies más sobresalientes de este grupo se encuentran el “Roble” Quercus penduncularis “Bellota” Quercus sp. “Encino” Quercus spp. “Aguacate” Persea spp. El estrato medio esta constituido por especies tales como: Naranjillo y varias especies de Quercus y Lauraceas.

Fig. 1.9: Municipio de Morazán, Visto desde el PNPP.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

20

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

F. Hidrografía Dentro del área que comprende el Parque Nacional Pico Pijol, se han identificado un total de 13 Microcuencas que nacen en este Parque Nacional (Fig. 6). De las 13 microcuencas identificadas dos Quebrada Yorito y Río Chilistagua drenan sus aguas al Río Sulaco con un área de captación de 1,212.67 ha, mientras que las restantes 11 lo hacen con un área de captación total de 9,483.52 ha al Río Cuyamapa, que desemboca finalmente al Río Humuya o Comayagua. La mayor parte de estas microcuencas presentan un patrón de drenaje dendrítico y el orden de sus tributarios son principalmente de tipo secundario. Las microcuencas de mayor extensión son la Microcuenca Río Pataste con un área dentro del Parque de 2,055.51 ha, la de Río Pijol con un área dentro del Parque de 1840.42 ha, la Microcuenca Río San Juan con un área dentro del Parque de 1,478.22 ha y la Microcuenca Río Chilistigua con un área dentro del Parque de 1,075.86 ha.

Fig. 1.10: Microcuencas del PNPP Río Pijol Río Pataste Qda. de Yorito Río Chilistagua Qda. Jacagua Qda. de los Guineos Qda. Agua Blanca Qda. Agua Zarca Qda. del Zapote Qda de Mojiman Río San Juan Qda. de Caballero Qda de Camalote

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

21

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

La descripción de estas microcuencas se presenta a continuación: a. Microcuenca Río Pijol      

Área dentro del Parque: Elevación máxima: Elevación mínima dentro del Parque: Diferencia de elevación: Orden de tributario: Patrón de drenaje:

1840.42 ha 2000 msnm 400 msnm 1600. m Secundario Dendrítico

b. Microcuenca Río Pataste      

Área dentro del Parque: Elevación máxima: Elevación mínima dentro del Parque Diferencia de elevación: Orden de tributario: Patrón de drenaje:

2,055.51 ha 1800 msnm 900 msnm 900 m Secundario Dendrítico

c. Microcuenca Quebrada de Yorito      

Área dentro del Parque: Elevación máxima: Elevación mínima dentro del Parque: Diferencia de elevación: Orden de tributario: Patrón de drenaje:

136.81 ha 1600 msnm 1480 msnm 120. m Primario Dendrítico

d. Microcuenca Río Chilistagua      

Área dentro del Parque : Elevación máxima: Elevación mínima dentro de Parque: Diferencia de elevación: Orden de tributario: Patrón de drenaje:

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

1,075.86 ha 1800 msnm 1300 msnm 500. m Secundario Dendrítico

22

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

e. Microcuenca Quebrada Jacagua      

Área dentro del Parque: Elevación máxima: Elevación mínima dentro del Parque: Diferencia de elevación: Orden de tributario: Patrón de drenaje:

527.26 ha 1800 msnm 1260 msnm 540. m Secundario Dendrítico

f. Microcuenca Quebrada de los Guineos      

Área dentro del Parque: Elevación máxima: Elevación mínima dentro del Parque: Diferencia de elevación: Orden de tributario: Patrón de drenaje:

368.21 ha 1320 msnm 1100 msnm 220. m Primario Dendrítico

g. Microcuenca Quebrada Agua Blanca      

Área dentro del Parque: Elevación máxima: Elevación mínima dentro del Parque: Diferencia de elevación: Orden de tributario: Patrón de drenaje:

922.45 ha 1980 msnm 980 msnm 1000 m Secundario Dendrítico

h. Microcuenca Quebrada Agua Zarca      

Área dentro del Parque: Elevación máxima: Elevación mínima dentro del Parque: Diferencia de elevación: Orden de tributario: Patrón de drenaje:

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

694.22 ha 1500 msnm 980 msnm 520. m Secundario Dendrítico

23

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

i. Microcuenca Quebrada del Zapote      

Área dentro del Parque: Elevación máxima: Elevación mínima dentro del Parque: Diferencia de elevación: Orden de tributario: Patrón de drenaje:

585.54 ha 1560 msnm 980 msnm 580. m Primario Dendrítico

j. Microcuenca Quebrada de Mojiman      

Área dentro del Parque: Elevación máxima: Elevación mínima dentro del Parque: Diferencia de elevación: Orden de tributario: Patrón de drenaje:

324.38 ha 920 msnm 300 msnm 620. m Secundario Dendrítico

k. Microcuenca Río San Juan      

Área dentro del Parque: Elevación máxima: Elevación mínima dentro del Parque: Diferencia de elevación: Orden de tributario: Patrón de drenaje:

1,478.22 ha 1200 msnm 300 msnm 900. m Terciario Paralelo

l. Microcuenca Quebrada de Caballero      

Área dentro del Parque: Elevación máxima: Elevación mínima dentro del Parque: Diferencia de elevación: Orden de tributario: Patrón de drenaje:

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

275.80 ha 700 msnm 400 msnm 300. m Primario Dendrítico

24

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

m. Microcuenca Quebrada de Camalote      

Área dentro del Parque: Elevación máxima: Elevación mínima dentro del Parque: Diferencia de elevación: Orden de tributario: Patrón de drenaje:

411.51 ha 800 msnm 480 msnm 320. m Primario Dendrítico

Fig. 1.11 y 1.12: Quebradas dentro del Parque Nacional Pico Pijol.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

25

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

G. Clima Dentro de los límites del Parque Nacional Pico Pijol no existen estaciones climatológicas instaladas, sin embargo, para realizar la caracterización climática del área se consideran los registros de las estaciones pluviométricas de Subirana,(15-12-00N 87-26-50 O) La Habana,(15-13-21 N 87-20-44 O) Victoria,(14-56-07N 87-23-22 O) Las Lajas,(14-53-35N 8734-25 O) El Cajón (15-01-02N 87-44-04º) y Morazán,(15-1919N 87-35-50 O) de las cuales solo la primera es pluviométrica y las demás son hidrometeorológicas, no obstante, algunas ya están canceladas pero sus registros son lo suficientemente largos para ser representativos.

El Pico Pijol (2282 msnm) y sus estribaciones hacia el Este y Oeste, es un obstáculo natural a la circulación de los vientos alisios y por lo tanto genera un incremento de la precipitación en un área reducida, comparada con aquella que corresponde a la de los valles de Cuyamapa en su flanco Noroeste y el Valle de Yoro en su vecindad oriental.

La precipitación en toda el área se incrementa en los meses de Junio y Septiembre bajo el efecto de la Zona Intertropical de Convergencia; merma en el mes de Julio bajo el efecto del Anticiclón de las Bermudas (canícula), excepto hacia su porción Sur-Oeste donde en la mayor parte del año ésta reducción es en el mes de Agosto. La precipitación se incrementa en la falda Noreste de la Montaña de El Pijol hasta alcanzar un valor aproximado de 2100 mm. anuales en un área reducida, disminuyendo rápidamente en su falda Sur-Oeste, hacia las Quebradas Platanares, Agua Blanca y Yorito.

El Clima acorde al régimen pluvial de la zona corresponde al lluvioso de altura donde los meses más lluviosos son Junio y Septiembre y los menos lluviosos a los meses de Febrero y Marzo. Además, la canícula es poco marcada en el mes de Julio en su porción Noreste y Agosto en su flanco Suroeste.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

26

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

La temperatura media anual para esta región se halla cercana al siguiente gradiente, en grados Celcius (°C). Tabla 2: Temperatura media anual del PNPP ELEVACION (m) 1200 1400 1600 1800 1900 2282

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (°C) 22.6 22.3 22.0 21.8 21.7 21.4

Las temperaturas máximas alcanzan sus valores promedio mensuales más altos en los meses de Abril y Mayo y las temperaturas mínimas en los meses de Enero y Febrero. La humedad relativa se incrementa con la llegada al país de los frentes fríos, es decir, entre Octubre y Diciembre, manteniendo los promedios mensuales arriba de los 83% y mermándose ésta a los promedios de los 75 –77% entre los meses de Abril a Junio. El promedio de la Evapotranspiración Potencial (ETP) se encuentra entre los 1300 a los 1200 mm., correspondiéndole el valor más bajo a la porción más alta del Cerro El Pijol.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

27

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Capítulo II A. Biodiversidad Vegetal ........................................................................................ 29 Listado de Flora identificada en el PNPP ……………………………………32 Especies de importancia ecológica encontradas en el PNPP…...……….… 35 B. Biodiversidad Animal ......................................................................................... 39 1.

Invertebrados .............................................................................................. 44

1.1 Clase Insecta - Sub Clase Pterygota ........................................................... 44 Listado de Mariposas registrada en el PNPP ……………………...………. 44 2.

Vertebrados ................................................................................................. 46

2.1 Clase Anfibios .............................................................................................. 46 Listado general de anfibios encontrados en el PNPP ……………...…........ 46 Descripción de anfibios endémicos en el PNPP………………………........ 47 2.2 Clase Reptiles .............................................................................................. 50 Listado general de reptiles encontrados en el PNPP ………………….........50 Descipción de algunas especies de reptiles representativos del PNPP........ 53 2.3 Clase Aves .................................................................................................... 56 Listado general de aves encontradas en el PNPP………………….…….…..56 Descripción de aves Amenazadas en el PNPP …………………….…….......60 Descripción de aves En Peligro en el PNPP …………………….…………. 64 2.4 Clase Mamíferos .......................................................................................... 66 Listado general de mamíferos encontrados en el PNPP…..…………….… 56 Descripción de mamíferos Amenazados en el PNPP………….…..………...60 Descripción de mamíferos En Peligro en el PNPP…….……………..…...…....64

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

28

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Capítulo II: DESCRIPCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL PARQUE NACIONAL PICO PIJOL A. BIODIVERSIDAD VEGETAL Comunidades y Especies de Flora La mayoría de los ecosistemas presentes en el Parque Nacional Pico Pijol, se caracterizan por poseer una vegetación específica. La diferencia entre las formaciones obedece generalmente a variaciones en la temperatura y la precipitación propia del área, así como la geología y los suelos del área. La diversidad de especies, la estratificación del bosque y su altura, su productividad y grado de epifítismos, aumenta con la precipitación. La altura máxima de los árboles oscila entre 25-40 metros, todos los estratos están entrelazados por lianas, muchas de las cuales poseen diámetros bastante gruesos, las epífitas, semiepífitas, saprofitas y parásitas se encuentran presentes, las hojas de las palmas y las hojas viejas de muchos árboles están cubiertas con algas. Las copas del estrato superior tiene un diámetro promedio de 40 metros; en los estratos inferiores las copas ostentan una forma cónica y más estrechas. La vegetación esta compuesta en su gran mayoría por un bosque maduro con prefunción de parásitas y epífitas, los árboles emergentes tienen un diámetro superior a 40 metros.

Fig. 2.1: Bosque Latifoliado del PNPP.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

29

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

El bosque latifoliado ha sido severamente transformado o modificado debido a los cultivos del café, la extracción de madera, agricultura y otras actividades humanas; aunque en la mayoría del paisaje dominan las especies latifoliadas. El pinabete Pinus sp forma masas puras o mixto con otras especies de hoja ancha considerables tanto en terrenos planos u ondulados como en las laderas. Otra característica de este bosque es la presencia de helechos arborescentes y palmas a pesar de que casi la totalidad de ellas crecen y se desarrollas en los estratos inferiores del bosque. Existen un total de cinco formaciones vegetales presentes en el área ocupada por el Parque Nacional Pico Pijol, siendo estas las siguientes: a. b. c. d. e.

Bosque Latifoliado Bosque Mixto Bosque de Confieras Matorrales Pastos El bosque latifoliado cubre completamente la zona núcleo del Parque Nacional Pico Pijol, además de extensas áreas de la zona de amortiguamiento. Esta comunidad vegetal se caracteriza por ser densa conformada por árboles con una altura promedio de 25-40 metros de altura, con troncos gruesos y rectos, usualmente lisos y ramificados a gran altura y vigorosos, con gambas muy desarrolladas; en algunos individuos existe epifitismos fuerte, los árboles están cubiertos por bromelias, orquídeas, aráceas, helechos y musgos, presencia de helechos arborescentes y palmas que junto con la regeneración forman el sotobosque.

El Bosque Mixto se encuentra a menor altura que el bosque latifoliado y por lo general rodeando el área núcleo; se encuentra el Pinus pseudostrobus mezclado con el Liquidambar styraciflua, y en las zonas bajas se encuentra asociado con Quercus peduncularis (Roble), Quercus oleoides (Encino), y otras especies arbustivas como Mimosa albida (Zarza) y Aceráceas. Este bosque ha sido él mas afectado por las actividades agrícolas y explotación de madera, generando un impacto negativo en la vegetación, ya que esta ha sido sustituida por cultivos de café y granos básicos.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

30

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

En el bosque de coníferas la especie predominante es el Pinus ocarpa (ocote), el cual se encuentra en las partes más bajas del Parque por las comunidades de Subirana, Tegucigalpita y Alto Pino; pero en las partes altas se puede encontrar el Pinus pseudostrobus (Pinabete), en rodales puros o en regeneración y que presentan una altura de 8-20 metros.

Los matorrales son el resultado de la modificación de la cobertura boscosa vegetal original, debido a las actividades agrícolas, este ecosistema esta formado por especies arbustivas secundarias que aparecen después de que se ha realizado una actividad agrícola y se ha abandonado el sitio. Las especies alcanzan por lo general una altura de 1-4 metros, pero se pueden encontrar algunas especies de árboles que forman la vegetación primaria o ejemplares remanentes de las especies dominantes, de formaciones aledañas o colonizadoras, tales como Cecropia peltata (Guarumo), Stemadenia donnellsmithii(Capulín), y otras. Las especies que forman este ecosistema podemos mencionar a las aceráceas, mimosáceas, convolvuláceas, asclepiadáceas, poáceas o gramíneas, ciperáceas, etc. La mayor parte de estas áreas se localizan en los límites de la zona de amortiguamiento, en las partes más bajas de esta área protegida.

Fig. 2.2: Viviendas cercanas al PNPP

Los pastos son la formación vegetal que ocupa la menor área dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Pico Pijol, y generalmente se encuentra mezclada con los bosques de pino o también entremezclada con el bosque mixto; son el resultado de intervenciones antrópicas, aunque algunas veces se presentan en forma natural. Esta formación vegetal es de las que presenta mayores riesgos para el Parque por su alta susceptibilidad a la combustión. Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

31

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Listado de Flora Identificada en el Parque Nacional Pico Pijol No

Orden

Familia

1

Apiales

Araliaceae

Dendropanax

arboreus

Cuajada

2

Arales

Araceae

Philodendron

warscewiczii

Conde

3

Arecales

Arecaceae

Chamaedorea

sp

Palmeras

4

Arecales

Arecaceae

Chamaedorea

neurochlamys

Palmeras

5

Asparagales

Agavaceae

Agave

americana

Maguey

6

Asparagales

Smilacaceae

Smilax

regelii

Zarza Parrilla

7

Asparagales

Smilacaceae

Smelix

spinosa

Cuculmeca

8

Asterales

Asteraceae

Eupatorium

laevigatum

Sota Caballo

9

Asterales

Asteraceae

Eupatorium

collinium

Vara de Candela

10

Asterales

Asteraceae

Parthenium

hysterophorus

Escoba Amarga

11

Asterales

Asteraceae

Neurolaena

lobata

Tres Puntas

12

Asterales

Asteraceae

Pluchea

carolinensis

Siguapate

13

Asterales

Asteraceae

Eupatorium

glaberrimun

Lengua de Vaca

14

Asterales

Asteraceae

Eupatorium

daleoides

Copalillo

15

Bromeliales

Bromeliacea

Tillandsia

paucifolia

Claveles de Aire

16

Bromeliales

Bromeliacea

Tillandsia

sp

*******

17

Bromeliales

Bromeliacea

Tillandsia

caput

Medusa

18

Capparidales

Capparaceae

Crataeva

tapia

Cachimbo

19

Caryophyllales

Amaranthaceae

Iresine

diffussa

Mano de Lagarto

20

Caryophyllales

Basellaceae

Boussingaultia

baselloides

Hiedra

21

Caryophyllales

Chenopodiaceae

Chenopodium

ambrosioides

Apazote

22

Caryophyllales

Phytolaccaceae

Petiveria

alliaceae

Ipasina

23

Casuarinales

Hamamelidaceae

Liquidambar

styraciflua

Liquidámbar

24

Cyperales

Cyperaceae

Fimbristylis

cymosa

zacate

25

Cyperales

Cyperaceae

Scleria

eggersiana

26

Cyperales

Cyperaceae

Cyperus

odoratus

27

Ebenales

Sapotaceae

Pouteria

sapota

Zapote

28

Ebenales

Sapotaceae

Manilkara

zapota

Níspero

29

Ebenales

Sapotaceae

Pouteria

glomerata

Zapotillo

30

Ericales

Clethraceae

Clethra

macrophylla

Nance de montaña

31

Euphorbiales

Euphorbiaceae

Alchornea

latifolia

Amargoso

32

Euphorbiales

Euphorbiaceae

Hyeronima

alchorneoides

Curtidor

33

Fabales

Caesalpinaceae

Cassia

grandis

Carao

34

Fabales

Caesalpinaceae

Dialum

guianense

Paleto

35

Fabales

Fabaceae

Samanea

saman

Carreto

36

Fabales

Fabaceae

Enterolobium

cyclocarpum

Guanacaste

37

Fabales

Fabaceae

Mimosa

albida

Zarza

38

Fabales

Fabaceae

Mimosa

púdica

Dormilona

39

Fabales

Fabaceae

Inga

sp

Quebracho

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Género

Especie

Nombre Común

32

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

40

Fabales

Fabaceae

Lysiloma

auritum

Quebracho

41

Fabales

Fabaceae

Erythrina

berteroana

Pito

42

Fabales

Fabaceae

Crotalaria

retusa

Chipilin

43

Fagales

Fagaceae

Quercus

peduncularis

Roble

44

Fagales

Fagaceae

Quercus

oleoides

Encino

45

Fagales

Fagaceae

Quercus

skinneri

Malcota

46

Filicales

Schizaeaceae

Lygodium

heterodoxum

Crespillo

47

Filicales

Schizaeaceae

Lygodium

venustum

48

Filicales

Polypodiaceae

Elaphoglossum

latifolium

Ciervo

49

Filicales

Polypodiaceae

Adiantum

concinum

Culantrillo

50

Filicales

Polypodiaceae

Polypodium

aureum

Calaguala

51

Filicales

Polypodiaceae

Pityrograma

calomelanos

Helecho Macho

52

Gentianales

Apocynaceae

Peschiera

arbórea

Cojón de Potro

53

Gentianales

Apocynaceae

Stemmadenia

donnellsmithii

Cojón de burro

54

Gentianales

Asclepiadaceae

Asclepias

curassavica

Víboran

55

Gentianales

Loganiaceae

Buddleia

americana

Hoja blanca

56

Jungladales

Jungladaceae

Junglas

pyriformis

Nogal

57

Lamiales

Boraginaceae

Cordia

alliodora

Laurel

58

Lamiales

Boraginaceae

Cordia

bicolor

Sombra de Ternero

59

Lamiales

Boraginaceae

Heliotropium

indicum

Cola de alacrán

60

Lamiales

Verbenaceae

Vitex

cooperi

Flor azul

61

Lycopodiales

Selaginellaceae

Selaginella

pallescens

Doradilla

62

Malvales

Bombacaceae

Hampea

sphaerocarpa

Majao

63

Malvales

Sterculiaceae

Sterculia

mexicana

Guanillo

64

Malvales

Sterculiaceae

Heliocarpus

americano

Mecate

65

Malvales

Sterculiaceae

Trichospermum

mexicanum

Capulín

66

Malvales

Tiliaceae

Triunfeta

lappula

Mozote

67

Malvales

Tiliaceae

Luehea

seemannii

Caulote Blanco

68

Malvales

Malvaceae

Sida

rhombifolia

Malva

69

Myrtales

Combretaceae

Terminalia

oblonga

Guayabillo

70

Myrtales

Combretaceae

Terminalia

amazonia

Cumbillo

71

Myrtales

Onagraceae

Ludwigia

octovalis

72

Myrtiflorae

Myrtaceae

Psidium

guajava

73

Orchidales

Orchidaceae

Oncidium

ascendens

74

Orchidales

Orchidaceae

Brassavola

nodosa

75

Orchidales

Orchidaceae

Epidendrum

nocturnum

76

Pinales

Pinaceae

Pinus

oocarpa

Ocote

77

Pinales

Pinaceae

Pinus

pseudostrobus

Pinabete

78

Pipirales

Piperaceae

Piper

auritum

Juniapa

79

Pipirales

Piperaceae

Pothomorphe

peltata

Santa Maria

80

Pipirales

Piperaceae

Peperomia

maculosa

Jate

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Guayaba

33

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

81

Pipirales

Piperaceae

82

Plantaginales

Plantaginaceae

83

Ranales

84

Ranales

85

Asesor: Maynor A. García

Piper

aduncum

Plantago

major

Llantén

Lauraceae

Ocotea

caniculata

Sucte

Lauraceae

Nectandra

gentlei

Aguacatillo

Ranales

Lauraceae

Persea

americana

Aguacate

86

Rubiales

Rubiaceae

Hamelia

patens

Coloradillo

87

Rubiales

Rubiaceae

Genipa

americana

Jagua

88

Santales

Santalaceae

Phoradendron

robustissimun

Mata palo

89

Sapindales

Anacardiaceae

Mangifera

indica

mango

90

Sapindales

Burseraceae

Bursera

simaruba

Indio desnudo

91

Sapindales

Meliaceae

Guarea

grandifolia

Marapolan

92

Sapindales

Meliaceae

Cedrela

odorata

Cedro

93

Sapindales

Staphylaceae

Huertea

cubensis

Cedrillo

94

Sapindales

Simaroubaceae

Picramnia

antidesma

Quina

95

Sapindales

Simaroubaceae

Simarouba

glauca

Aceituno

96

Solanales

Convolvulaceae

Ipomoea

imperati

Campanilla

97

Solanales

Solanaceae

Solanum

lanceolatum

Friega Platos

98

Solanales

Solanaceae

Solanum

rudepannum

Friega Platos

99

Theales

Clusiaceae

Clusia

chanekiana

Mata palo

100

Theales

Theaceae

Gordonia

brangeei

Cuero de Toro

101

Urticales

Cecropiaceae

Cecropia

peltata

Guarumo

102

Urticales

Cecropiaceae

Pourouma

bicolor

Bálsamo

103

Urticales

Moraceae

Ficus

insípida

iguero

104

Violales

Begoniaceae

Begonia

plebeja

Pavona

105

Violales

Begoniaceae

Begonia

popensei

Agrillo

106

Violales

Passifloraceae

Passiflora

coriaceae

107

Violales

Passifloraceae

Passiflora

citrina

108

Zingiberales

Musaceae

Heliconia

latispatha

Platanillo

109

Zingiberales

Musaceae

Musa

acuminata

Guineo

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

34

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

ESPECIES DE PLANTAS DE IMPORTANCIA ECOLÓGICA ENCONTRADAS EN EL PARQUE NACIONAL PICO PIJOL

Orden: Fabales Familia: Fabaceae Nombre Científico: Enterolobium cyclocarpum Nombre común: Guanacaste

Árbol hasta de 30 m de altura. Hojas bipinnadas, alternas, con 4 a 5 pares de pinnas, las pinnas con 15 a 30 pares de folíolos, de 0.8 a 1.5 cm de largo, linear-oblongos. Flores blancas, en cabezuelas axilares de 1.5 a 2 cm de diámetro, sobre pedúnculos de 1.5 a 3.5 cm de largo. Frutos legumbres anchas, curvas, lustrosas, de 8 a 10 cm de diámetro. Frutos curvados. Tronco con numerosas lenticelas rojizas, evidentes a la distancia. Flores observadas de enero a marzo. Frutos observados de enero a mayo. Usos: En sitios donde se da una estación seca, fuerte, este árbol es protegido para destinarlo a sombra de áreas ganaderas o agrícolas. Su madera es fácil de trabajar y se usa en tablas y vigas para construcciones rurales, utensilios de cocina, canoas, ruedas de carreta, muebles, carrocería y enchapes. Es resistente al fuego y al comején, durable en el agua y en suelos húmedos. La madera seca no tiene olor, aunque el aserrín despide un olor penetrante. No se debe tirar a los ríos porque mata los peces y al ganado. La goma aromática liberada por la corteza ha sido usada en el campo para tratamientos de afecciones bronquiales y pulmonares. El tanino tiene mucho valor como material curtiente. Además, la corteza se ha empleado en forma de jarabe contra los resfriados y como sustituto del jabón, al igual que la pulpa de las vainas, especialmente para lavar telas de lana.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

35

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Orden: Sapindales Familia: Anacardiaceae Nombre Científico: Mangifera indica Nombre común: Mango

Árbol de 5 a 30 m de altura, ramitas glabras. Hojas simples, alternas, de oblongolanceoladas a elíptico-lanceoladas, de 9-36 por 2-7 cm, ápice acuminado, de subcoriáceas a coriáceas, borde entero o subondulado, glabras en ambas superficies. Inflorescencia en panícula terminal, de 15 a 50 cm de largo. Flores de blanco amarillento a crema. Frutos tipo drupas de oblongos a subreniformes, de amarillos a rojizos cuando maduros, con pulpa comestible. Fácil de reconocer por sus conocidos frutos, muy populares y comestibles, variables en forma, tamaño y sabor. Flores observadas entre enero y marzo y de agosto a diciembre. Frutos entre febrero y julio.

Usos: La madera es dura y pesada, recomendada para tablas de picar en la cocina, además en la elaboración de yugos. Sus frutos tienen un alto valor económico y se utilizan en conservas, jugos, etc. En algunas áreas silvestres han quedado árboles remanentes producto de sus antiguos moradores, los cuales representan un importante recurso alimenticio para la fauna silvestre.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

36

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Orden: Urticales Familia: Cecropiaceae Nombre Científico: Cecropia peltata Nombre común: Guarumo

Árbol de 6 a 17 m de altura. Estípulas glabras o densamente cubiertas por tricomas cortos, a veces ásperos al tacto. Las estípulas miden de 4 a 6 y hasta 9 cm de largo, y de 1.5 a 2 cm de ancho. Hojas con 8 a 10 y hasta 12 lóbulos. Las inflorescencias masculinas miden de 2.5 a 8.5 cm de largo y de 0.2 a 0.4 cm de ancho; en grupos de 16 a 30 y hasta 40 espigas, pedúnculo común de 4 a 14 cm de largo. Las inflorescencias femeninas miden de 2 a 8 cm de largo y de 0.4 a 1 cm de ancho; grupos usualmente de 4 espigas, pedúnculo común 3 a 7 cm de largo. Se reconoce por sus hojas con el haz áspero y sus espigas florales cortas. Habita Bosques secos y húmedos. Las flores pueden observarse en mayo y octubre.

Orden: Lamiales Familia: Boraginaceae Nombre Científico: Cordia alliodora Nombre común: Laurel

Esta especie habita en una amplísima variedad de condiciones climáticas y edáficas, aunque en general prefiere las elevaciones bajas con climas de secos a muy húmedos, es común obsérvala en potreros. Flores observadas con mayor abundancia de noviembre a marzo. Frutos observados de enero a abril y de octubre a diciembre. Su floración es abundante y sincronizada entre la mayoría de los individuos de una misma área o región, cuyas flores aún cuando secas persisten adheridas a los frutos por largo tiempo, dándole una tonalidad parda característica a la copa.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

37

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

La madera de Laurel tiene buenas propiedades de secado, es relativamente liviana, grano recto, fuerte, durable, fácil de trabajar y altamente resistente al ataque de insectos. Las variaciones del color van desde el amarillo pálido, casi blanco, hasta el pardo oscuro con vetas negras, con una separación notable entre la albura y el duramen. Es una de las especies de mayor demanda en el mercado maderero. Su uso es muy amplio en carpintería, construcción de muebles, gabinetes, pisos, paneles decorativos, etc. Además se considera como una especie con grandes posibilidades para pulpa de papel. La floración es abundante muy visitadas por abejas, sin embargo no se recomienda como especie melífera por los alcaloides carcenígenos que poseen las flores. Se ha usado medicinalmente en casos de contusiones, catarros, dermatosis, tumores, llagas, como desinflamatorio, estimulante, tónico y en la elaboración de ungüentos. Su propagación artificial no ha tenido mucho éxito, y la mayoría de la madera que hay en el mercado proviene de árboles silvestres.

Orden: Sapindales Familia: Meliaceae Nombre Científico: Cedrela odorata Nombre común: Cedro Crece en bosques secos de la costa pacífica y en bosques húmedos de ambas vertientes, desde el nivel del mar hasta los 1200 m de elevación. Es una especie heliófita, frecuente, típica de bosques secundarios, creciendo por lo general también en áreas de pastoreo o de cultivos agrícolas. Su regeneración es escasa, siendo la mayoría de las veces atacada por Hypsiphyla grandella por lo que es común encontrar árboles jóvenes de pequeño tamaño bifurcados, sin embargo dependiendo de la fertilidad del suelo algunos árboles de regeneración no son atacados. Su madera es suave y liviana, fácil de trabajar, con un peso específico de 0.36 (Creemers & Lemckert, 1981). En condición seca la albura es de color gris-anaranjado y el duramen anaranjado-rojizo-claro, con olor característico debido a la presencia de aceites y resinas. Su fina madera es una de las más utilizadas en la actualidad, sobre todo en la fabricación de muebles, gabinetes, ebanistería, instrumentos musicales y construcción en general. Muy utilizada en la fabricación de guitarras.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

38

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

B. BIODIVERSIDAD ANIMAL

Comunidades y Especies de Fauna América Central se encuentra en una zona de transición entre dos regiones biogeográficas mayores, la Neotropical, y la Neartica, en donde predominan las montañas y permiten que exista gran variedad de hábitats. Estos factores y las recientes fluctuaciones de clima se han combinado y han permitido que la fauna y la flora del área sean unas de las más diversas y complejas en el mundo Shuster (1984). Como ejemplo de ello, Honduras, en el corazón de la zona de traslape de estas dos grandes regiones biogeográficas, ha registrado una diversidad faunística conformada por mas de 700 especies de aves, 334 anfibios y reptiles y 228 especies de mamíferos; sin embargo, es probable que estos números aumenten, en particular con el estudio sistemático sobre la distribución de los anfibios y reptiles que actualmente se realiza. Las investigaciones herpetológicas más sobresalientes han sido desarrolladas por Meyer y Wilson (1971, 1973) culminando con los primeros listados formales de los anfibios y reptiles conocidos para el país; los cuales reportan 52 especies de anfibios y 58 de reptiles. Estos listados han sido actualizados en los últimos 30 años y la herpetofauna conocida actualmente consiste de 117 especies de anfibios y 217 especies de reptiles distribuidos en 2 cecilidos, 25 salamandras, 90 sapos y ranas, 14 tortugas, 2 cocodrilos, 88 lagartijas y 113 serpientes. En términos generales, la distribución de las especies listadas se conoce con cierto detalle, puesto que se ha colectado en casi la totalidad del país y se continúa realizando viajes exploratorios de una manera sistemática en algunas áreas no reconocidas previamente para incrementar el conocimiento de la herpetofauna nacional.

Por otro lado, las observaciones y colectas ornitológicas en el país han sido realizadas desde el siglo XIX, siendo los trabajos mas reconocidos los de Thomas Joseph Leyland que entre 1855 y 1856 realizó observaciones en las vecindades de Choloma, Omoa y San Pedro Sula y al que se le acreditó también investigaciones en compañía de otros naturalistas en Comayagua. En 1857, Taylor y Edwards realizaron observaciones de aves en la región sur del país y extendieron sus colectas y observaciones hasta el Lago de Yojoa, Potrerillos y San Pedro Sula. Posteriormente en 1869 y parte del 1870 Whitely visitó Honduras e hizo colectas en las mismas áreas como lo hizo Leyland. Otros ornitólogos como Townsend realizaron muchos viajes a Honduras en 1887 y concentraron sus trabajos en las Islas del Cisne e Islas de la Bahía y en la frontera de Honduras con Nicaragua.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

39

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Otros ornitólogos de importancia que precedieron los trabajos de los autores antes mencionados se pueden citar a Ingersoll en 1897, Reed en 1901, Lowe en 1908, Nelson en 1912, Schmidt en 1923, Wilson 1927, Peters y Bangs en 1928, Fisher 1929, Skutch en 1930, Emlen, Worth y Rehn en 1930, siendo el trabajo mas completo realizado en este tiempo el de Underwood, quien trabajo mas o menos continuadamente en el país desde 1931 hasta 1938. Después de Underwood, otros naturalistas siguieron visitando el país tales como Bond, Delacour, Boulton, Parsons, Carr, Harris, Twomey, Trafton, Howell y Montrello, Blake, Richard y Graber.

Hacia el año 1968, La Unión Americana de Ornitólogos publicó un libro con él titulo de “A Distributional Survey of Birds of Honduras” con un total de 663 especies de aves conocidas para Honduras, el cual, además, contenía información referente a los sitios de colecta, record de colectas publicadas y variaciones geográficas. Estudios más recientes determinan que las aves presentes en Honduras representan más de 700 especies distribuidas en 74 familias (SERNA, 2001), aunque otros autores como Young (1992) registran 690 especies de aves dentro de 394 géneros y 71 familias. Sin embargo Marcus (1983) asume que la lista podría incluir alrededor de 742 especies si se agregan unas 52 aves adicionales que pueden aparecer como especies migratorias o accidentales. Específicamente para El Parque Nacional Pico Pijol, se pueden destacar los trabajos realizados en 1930 por Stadelman, quien observó y colectó pájaros en las montañas al oeste de las comunidades de Yoro y Yorito; y quien además fue el responsable de los viajes de otro naturalista llamado Von Hagen realizados en 1946 a la Montaña de Pijol para obtener Quetzales vivos. La mastofauna de El Parque Nacional Pico Pijol no ha sido investigada y se carece de estudios que la hayan analizado en toda su amplitud, aunque se sabe de investigadores que han permanecido en el área realizando trabajos, pero no se conocen los resultados de los mismos, y es tan solo hasta este momento que mediante la realización de esta EER se ha desarrollado un estudio más formal sobre los mamíferos El Parque Nacional Pico Pijol. De igual manera, aun con las experiencias obtenidas por naturalistas que han visitado el Parque en búsqueda de información entomológica, se considera que actualmente existe una amplia brecha en el conocimiento de este taxón. El grupo de insectos mejor conocido del Parque Nacional Pico Pijol son las mariposas (LEPIDOPTERA), registrándose la existencia de al menos 51 especies; y sin embargo, Penny y Arias (1982) mencionan que los estudios globales sobre abundancia de insectos en bosques tropicales indican que es

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

40

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

posible encontrar hasta 110,000 insectos durante un año de muestreo en un área equivalente a 3,600 m² de selva amazónica. Es posible que esta cifra sea menor en bosques tropicales de Honduras, sin embargo, provee un claro ejemplo de la riqueza entomológica, tanto en diversidad como en abundancia; así como la escasa información sistematizada que actualmente poseemos. La exuberante diversidad faunística de la región norte de Honduras, junto con la complejidad de los ecosistemas que alberga, la convierten en un difícil objetivo de estudio. Pero estas mismas características la hacen un área relevante en el país, donde se requieren urgentemente investigaciones formales que vayan desde los inventarios biológicos básicos hasta el planteamiento de alternativas para la conservación, manejo y aprovechamiento racional de los recursos bióticos.

Recientemente (Mayo, 2000), los entomólogos Ratcliffe, Ocampo y Smith, con el apoyo de la Escuela Agrícola Panamericana (El Zamorano), realizaron colectas de insectos en el Parque Nacional Pico Pijol. De igual manera, aun con las experiencias obtenidas por naturalistas que han visitado el Parque en búsqueda de información entomológica, se considera que actualmente existe una amplia brecha en el conocimiento de este taxón. El grupo de insectos mejor conocido del Parque Nacional Pico Pijol son las mariposas (LEPIDOPTERA), registrándose la existencia de al menos 51 especies.

La identificación preliminar del grupo de los mamíferos del Parque muestra que este se encuentra constituido por un mínimo de 9 Órdenes, 21 Familias, 42 Géneros y 42 Especies. Las familias más ampliamente representadas son: PROCYONIDAE y FELIDAE, ambas con 5 especies cada una. Por otro lado, vale la pena destacar la presencia en el Parque Nacional Pico Pijol de las tres especies de monos conocidas para Honduras, el olingo (Allouata palliata), el mono cara blanca (Cebus capucinus) y el mono araña (Ateles geoffroyi) que bien pueden ser considerados como indicadores del grado de integridad del bosque latifoliado presente en el área de estudio. Entre las especies de mamíferos más sobresalientes en el Parque están: el tepescuintle (Agouti paca), la guatuza (Dasyprocta punctata) y el puerco espín (Coendou mexicanus); el pizote, (Nasua narica) y la martilla o mico de noche (Potos flavus). Los habitantes de las comunidades aledañas al parque, mencionan la presencia de todos los felinos presentes en Honduras. Sin embargo, acotan que el León o Puma (Felis concolor) y la Onza (Felis

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

41

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

pardalis) son las especies más comunes y conspicuas; no así el Jaguar o Tigre (Panthera onca) y el Yaguarundi (Felis jagouaroundi) que son casi exclusivamente avistados en el área núcleo del Parque. Cabe mencionar, que las especies más grandes y poderosas de este grupo: el Jaguar y el Puma, representan, según los habitantes locales, una amenaza para la integridad de las familias y los animales domésticos. De las dos especies de venados existentes en el país, el tilopo (Mazama americana), es la especie regularmente observada en el área principalmente en lugares abiertos y a orillas de senderos, contrario a otras áreas protegidas, en donde el Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus) es la especie mas frecuentemente observada.

Moore (1995) compiló un listado de especies de aves dentro del Parque Nacional Pico Pijol, el cual sería completado por Bellini (1996), quien cita la presencia de un total de 138 especies pertenecientes a 33 familias. Durante la ejecución del Plan de Manejo de este parque, se observó un total de 152 especies, categorizadas en 14 Órdenes, 36 Familias. Adicionándose 14 especies no reportadas por los autores antes mencionados. Frecuentes durante los primeros meses del año en el área del Parque son las aves migratorias, siendo los Chipes (PASSERIFORMES: PARULIDAE) el grupo más importante. Unas 13 especies de chipes fueron reconocidas, ocupando tanto bosques primarios como matorrales cerca de comunidades, pero siendo más frecuentes cerca de las plantaciones de café. Además de estos, el Gavilán Tijerilla (Elanoides forficatus) utiliza ambientes en el neotrópico durante sus recorridos migratorios. Generalmente se le observa en parejas, aunque ocasionalmente unos cuantos individuos más acompañan al grupo.

La Herpetofauna reportada durante los trabajos de campo para el Parque esta constituida de la siguiente manera: ANFIBIOS; 3 órdenes, 9 familias y 40 especies. REPTILES; 1 orden, 2 sub-ordenes, 13 familias y 81 especies.

Se considera que los datos obtenidos referentes a este grupo faunístico se encuentran subrepresentados debido a la escasez de las lluvias y la dependencia del ciclo natural de gran parte de las especies del grupo a estas condiciones. Sin embargo, colectas previas realizadas por McCranie y Wilson durante 1995 adicionan 13 especies no observadas ni colectadas durante las giras de campo en el marco del desarrollo del Plan de Manejo en esta área, más una especie reportada por Marineros (1999).

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

42

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

De todas las especies de anfibios y reptiles encontradas y de las de probable ocurrencia para Pico Pijol, solo las lagartijas Norops pijolensis y Norops yoroensis son endémicas, sin embargo 7 especies se encuentran listadas entre la fauna de importancia para la conservación en Centro América, de estas Lampropeltis triangulum, Micrurus nigrocinctus, Crotalus durissus, Porthidium ophryomegas, se encuentran incluidas dentro de los listados CITES de especies amenazados o en peligro de extinción.

Por ultimo, los datos obtenidos por Gallardo y Moore (1995) demuestran la presencia de al menos 51 especies de Mariposas, categorizadas dentro de 3 Familias y 51 especies, las que representan tan solo el 2% de las 2,500 especies de insectos registrados para Honduras (SERNA, 2001). Así también, de mucha importancia son aquellas especies endémicas, las cuales hasta ahora acumulan 14 especies en territorio hondureño, siendo Chrysina cavei la única especie que ha sido reportada en el Parque Nacional Pico Pijol (Hawks y Bruyea, 1999 in SERNA, 2001).

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

43

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

1. INVERTEBRADOS

1.1

Clase Insecta - Sub Clase Pterygota

Listado de Mariposas, registrada en Parque Nacional Pico Pijol (Gallardo y Moore 1995).

No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Orden Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera

Familia Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Especie

Género Anartina

felderi fatima

Anartina

jathropae

Anthanassa

sp

Caligo

atreus

Caligo

eurlochus

Caligo

memnon

Callicore

pacifica

Callicore

pitheas

Cerathinia

tutia

Cissia

hermes

Cissia

hesione

Cissia

lybiae

Daethria

anna

Danaus

plexippus

Dircenna

chiriquensis

Dryadula

phaetusa

Dryas

lulia

Euerides

aliphera

Eutoieta

hegesia

Hamadryas

feronia

Heliconius

melpomene

Historis

odius

Junonia

evarete

Marpesia

berania

Marpesia

chiron

Marpesia

coresia

Adelpha

44

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Asesor: Maynor A. García

Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Nymphalidae Papilionidae Papilionidae Papilionidae Papilionidae Papilionidae Pieridae Pieridae Pieridae Pieridae Pieridae Pieridae Pieridae Pieridae

Marpesia

marcella

Mechantis

polymnia

Memphis

artacaena

Morpho

peleides

Morpho

polyphemus

Prepona

sp

Siproeta

epaphus

Siproeta

stelenes

Siproeta

superba

Tagetis

virgilia

Temesis

laothoe

Battus

polyadmas

Euritides

belesis

Papilio

cresphontes

Parides

lycemenes

Parides

photinus

Dismorphia

amphiona

Eurema

albula

Eurema

daira

Eurema

mexicana

Eurema

proterpia

Phoebis

arganante

Phoebis

philea

Phoebis

sennae

45

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

2. VERTEBRADOS

Clase Anfibios

2.1

Listado General de Reptiles en el Parque Nacional Pico Pijol. No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Orden

Familia

Gymnophiona

Caeciliidae

Caudata

Género

Especie

Nombre Común

Gymnopis

multiplicata

Culebra de Dos cabezas de la Selva

Plethodontidae

Bolitoglossa

dofleini

Salamandra Gigante

Caudata

Plethodontidae

Bolitoglossa

dunni

Salamandra Roja

Caudata

Plethodontidae

Bolitoglossa

mexicana

Salamandra de Vientre Oscuro

Caudata

Plethodontidae

Bolitoglossa

rufescens

Salamandra Pequeña del Atlántico

Caudata

Plethodontidae

Cryptotriton

nasalis

Salamandra Narizona de Omoa

Caudata

Plethodontidae

Oedipina

cyclocauda

Salamandra Lombriz de La Selva

Anura

Bufonidae

Ollotis

valliceps

Sapo Común de Crestas Grandes

Anura

Hylidae

Duellmanohyla

salvavida

Ranita de Arroyo de Ojos Rojos

Anura

Hylidae

Duellmanohyla

soralia

Ranita de Arroyo Liquenosa

Anura

Hylidae

Tlalocohyla

picta

Ranita Trepadora Pintada

Anura

Hylidae

Ithsmohyla

insolita

Ranita Trepadora de Texíguat

Anura

Hylidae

Bromeliohyla

bromeliacea

Ranita de Bromelia

Anura

Hylidae

Dendropsophus

microcephalus

Ranita Trepadora Amarilla

Anura

Hylidae

Tlalocohyla

loquax

Rana Trepadora Sonorense

16

Anura

Hylidae

Ptychohyla

spinipollex

17 18 19 20 21 22 23 24 25

Anura

Hylidae

Scinax

staufferi

Rana Trepadora de la Cordillera Nombre de Dios Ranita Trepadora Nariguda

Anura

Hylidae

Trachycephalus

venulosus

Rana Trepadora Lechosa

Anura

Centrolenidae

Centrolene

prosoblepon

Ranita Cristal de Espinas Humerale

Anura

Centrolenidae

Cochranella

albomaculata

Ranita Cristal de Manchas Blancas

Anura

Centrolenidae

Hyalinobatrachium

crybetes

Ranita Cristal de Catacamas

Anura

Centrolenidae

Hyalinobatrachium

pulveratum

Ranita Cristal de Hocico Obtuso

Anura

Centrolenidae

Hyalinobatrachium

fleischmanni

Ranita Cristal Común

Anura

Brachycefalidae

Craugastor

noblei

Rana de Lluvia de Dedos Grandes

Anura

Brachycefalidae

Craugastor

rhodopis

Ranita Hojarasquera del Noroeste

26

Anura

Brachycefalidae

Craugastor

milesi

27

Anura

Brachycefalidae

Craugastor

lauraster

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Ranita de Arroyo de la Montaña Noroeste Rana Hojarasquera de la Selva

46

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

No 28 29 30 31

Orden

Familia

Género

Especie

Nombre Común

Anura

Brachycefalidae

Craugastor

laticeps

Rana Cabezona de Montaña

Anura

Brachycefalidae

Craugastor

cruzi

Ranita de Arroyo de Búfalo

Anura

Brachycefalidae

Craugastor

chrysozetetes

Ranita de Quebrada de Oro

Anura

Brachycefalidae

Craugastor

chac

Ranita de Lluvia Noroeste

32

Anura

Brachycefalidae

Craugastor

aurilegulus

33 34 35 36 37 38 39

Anura

Brachycefalidae

Eleutherodactylus

ridens

Ranita de Arroyo de Hendiduras Vocales Ranita de Lluvia Trepadora Común

Anura

Leptodactylidae

Leptodactylus

melanonotus

Ranita de Charco de Dos Espinas

Anura

Leptodactylidae

Leptodactylus

fragilis

Ranita de Charco

Hypopachus

variolosus

Ranita Oveja Común

Anura

Microhylidae

Anura

Ranidae

Lithobates

maculatus

Rana de Arroyo de Montaña

Anura

Ranidae

Lithobates

vaillanti

Rana de Charco

Anura

Ranidae

Lithobates

brownorum

Rana de Charco Manchada

DESCRIPCIÓN DE ANFIBIOS ENDÉMICOS DE HONDURAS EN EL PARQUE NACIONAL PICO PIJOL

Orden: Caudata Familia: Plethodontidae Nombre Científico: Cryptotriton nasalis Nombre Común: Salamandra Narizona de Omoa. Es una Salamandra muy pequeña (machos hasta 32 mm LHC, hembras hasta 35 mm) con 13 surcos costales. El hocico va de truncado a ampliamente redondeado en aspecto dorsal, y los ojos son protuberantes. Las protuberancias labiales están bien desarrolladas en ambos sexos, pero son más pronunciadas en los machos. La cabeza es corta, la cola es larga, las extremidades son delgadas y moderadamente largas. Las puntas de los dedos están obtusamente redondeados y tienen almohadillas subdigitales bien desarrolladas. Los pies tienen una membrana interdigital moderada. Las superficies dorsales de la cabeza y el cuerpo son café oscuro; con motas de color café pálido en la cabeza posterior a los párpados, y a lo largo de la línea mediodorsal hasta la base de la cola. La superficie dorsal de la cola es de un color café más oscuro que el resto del cuerpo. Esta especie se distribuye desde los 1220 hasta 2200 m de elevación en el Bosque Muy Húmedo Montano Bajo y en la periferia del Bosque Muy Húmedo Premontano.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

47

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Orden: Anura Familia: Hylidae Nombre Científico: Duellmanohyla salvavida Nombre Común: Ranita de Arroyo de Ojos Rojos. Esta rana es de pequeño tamaño (machos hasta 28 mm LHC, hembras hasta 34 mm) y tiene una membrana axilar abreviada. La pupila es horizontalmente elíptica. El hocico va de redondeado a vertical en perfil lateral. Las superficies dorsales son lisas. Los dedos de las manos y pies tienen una membrana interdigital moderada. La coloración de las superficies dorsales es verde. Tiene una línea labial blanca, la cual normalmente se expande hasta por debajo del ojo y continúa por el flanco. El iris es rojo. Larva: El cuerpo es levemente deprimido (apenas más ancho que largo). El tubo cloacal es diestro. La musculatura de la cola es robusta. El disco oral tiene forma de embudo. El cuerpo es café con salpicaduras plateadas y la musculatura de la cola es café con motas de color crema. Las aletas de la cola tienen motas de color café y el interior de disco oral está fuertemente salpicado de café.

Orden: Anura Familia: Hylidae Nombre Científico: Ptychohyla spinipollex Nombre común: Rana trepadora de la cordillera Nombre de Dios. En esta especie de tamaño moderado (machos hasta 39mm, y hembras hasta 46mm) tiene una membrana axilar abreviada. El hocico es vertical en perfil lateral. Las superficies dorsales van de lisas a levemente granuladas, son de algún tono de gris, café o verde. Los dedos de las manos tienen membrana interdigital moderada. Se reproducen en quebradas, los adultos se encuentran sobre la vegetación baja, en troncos o rocas en el cause de las quebradas, esta especie probablemente se reproduce durante todo el año, las larvas se desarrollan en quebradas.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

48

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Orden: Anura Familia: Brachycephalidae Nombre Científico: Craugastor chrysozetetes Nombre común: Ranita de Quebrada de Oro. Esta rana es de pequeño tamaño (machos hasta 41 mm LHC, hembras hasta 46mm) las superficies dorsales varían de arrugas a levemente granuladas. No hay crestas craneales. El vientre varia de leve a fuertemente arrugado. El hocico varia de redondeado a casi vertical en perfil lateral. La membrana interdigital esta ausente en los dedos de las manos y es moderada en los dedos del pie. Las superficies dorsales varían de verde oliva a café oliva. No tiene antifaz oscuro. Los flancos, la ingle, las superficies posteriores de los muslos, y el vientre son de color café-morado. Las características combinadas de no tener tímpano ni pliegue tarsal interno diferencian a Craugastor chrysozetetes de las demás especies Craugastor de Honduras, además tiene mas membrana interdigital en los dedos del pie que cualquier otra especie de este grupo. Se distribuye desde 880 a 1130 m de elevación en el Bosque Muy Húmedo Premontano. Se encuentran en zonas de rápidos en la Quebrada de Oro en bosques latifoliados primarios. Los adultos están activos tanto durante el día como durante la noche.

Orden: Anura Familia: Brachycephalidae Nombre Científico: Craugastor aurilegulus Nombre común: Ranita de arroyo de hendiduras vocales. Esta rana de tamaño moderadamente grande (machos hasta 50 mm LHC, hembras hasta 87mm) no tiene crestas craneales, ni un antifaz café oscuro. Las superficies dorsales varían de lisas a granuladas, excepto por la presencia de tubérculos postulosos distintivos en los parpados superiores. El vientre es levemente arrugado casi liso. El hocico es redondeado en perfil lateral, y casi redondeado al verlo desde el dorso. No tiene membrana interdigital en los dedos de las manos, y esta es leve en los dedos del pie. La garganta es color crema, de fuerte a débilmente pigmentada de gris, y sin una raya pálida media. El vientre es usualmente amarillo pálido.Se distribuye desde aproximadamente 50 a 1550 m de elevación en las formaciones de Bosque Húmedo de Tierras Bajas y Bosque Muy Húmedo Premontano, y en la periferia del Bosque Muy Húmedo Montano Bajo.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

49

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

2.2

Asesor: Maynor A. García

Clase Reptiles

Listado General de Reptiles en el Parque Nacional Pico Pijol. No

Orden

Sub Orden

Familia

Género

Especie

1

Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Saurios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios

Gekkonidae Gekkonidae Eublepharidae Polychrotidae Polychrotidae Polychrotidae Polychrotidae Polychrotidae Polychrotidae Polychrotidae Polychrotidae Polychrotidae Phrynosomatidae Corytophanidae Iguanidae Scincidae Scincidae Scincidae Teiidae Scincidae Scincidae Gymnophthalmidae Typhlopidae Elapidae Viperidae Viperidae Viperidae Viperidae Viperidae

Sphaerodactylus

millepunctatus

Thecadactylus

rapicauda

Coleonyx

mitratus

Norops

biporcatus

Norops

pijolensis

Norops

capito

Norops

uniformis

Norops

cupresus

Norops Norops

purpurgularis petersi

Norops

loveridgei

Norops

lemurinus

Sceloporus

variabilis

Corytophanes

cristatus

Ctenosaura Mabuya

palearis unimarginata

Eumeces

sumichrasti

Sphenomorphus Cnemidophorus Cnemidophorus

cherriei deppei motaguae

Cnemidophorus

lemniscatus

Gymnophthalmus

speciosus

Typhlops

tenuis

Micrurus

diastema

Porthidium

ophryomegas

Atropoides

nummifer

Crotalus

durissus

Bothriechis

schlegelii

29

Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos

Porthidium

nasutum

30

Escamosos

Ofidios

Colubridae

Amastridium

veliferum

31

Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos

Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios

Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae

Adelphicos

quadrivirgatus

Clelia

clelia

Chironius

grandisquamis

Coniophanes

imperialis

Coniophanes Conophis

bipunctatus lineatus

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

32 33 34 35 36

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Nombre Común Geko Geco escorpión Geko Lagartija Lagartija Lagartija Lagartija Lagartija Lagartija Lagartija Lagartija Lagartija Lagartija Espinosa Garrobo Lisa Lisa Lisa Lagartija Lagartija Lagartija Lagartija Culebra ciega Coral gargantilla Tamagás negro Timbo Cascabel Víbora de pestanas Chata Serpiente de nariz ondulada Guardacaminos Zumbadora negra --Jardinera Culebra de tierra Guardacaminos

50

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

No

Orden

Sub Orden

Familia

37

Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios

Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae

Dendrophidion

nuchale

Dryadophis Dryadophis

dorsalis melanolomus

40

Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos

Drymobius

chloroticus

41

Escamosos

Ofidios

Colubridae

Drymarchon

corais

42

Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios

Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae

Elaphe

flavirufa

Enulius

flavitorques

Erythrolamprus

mimus

Ficimia Geophis

publia fulvoguttatus

Geophis

damiani

Hydromorphus

concolor

Imantodes

inornatus

Imantodes

gemmistratus

Imantodes Lampropeltis

cenchoa triangulum

Leptodeira

nigrofasciata

54 55

Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos

Leptodeira Leptodeira

annulata septentrionalis

56

Escamosos

Ofidios

Colubridae

Leptodrymus

pulcherrimus

57

Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos

Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios

Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae

Leptophis

ahaetulla

Leptophis

mexicanus

Ninia

espinali

Ninia

diademata

Ninia

sebae

Oxybelis

aeneus

Oxybelis

brevirostris

Oxybelis

fulgidus

Oxyrhopus Pseustes

petola poecilonotus

Pliocercus

elapoides

Rhadinaea

kinkelini

38 39

43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Género

Especie

Nombre Común --Falso tamagás verde Sabanera Falso tamagás verde Zumbadora de pestaña Falso Barba amarilla Falso coralillo Negro Falso coral Falso coral Lombricera Culebra de Tierra Culebra de agua Culebra hilo Culebra hilo Bejuquilla Falso coral Falso coral Falso tamagas Culebra ojos de Gato Bejuquilla cabeza verde Bejuquilla Bejuquilla Caserita negra --Cañerita Bejuquilla café Bejuquilla verde Bejuquilla verde Falso coral Mica de Montaña Falso coral ---

51

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

No

Orden

Sub Orden

Familia

69

Escamosos

Ofidios

Colubridae

Rhadinaea

montecristi

70 71

Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos Escamosos

Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios Ofidios

Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae Colubridae

Rhadinaea Sibon

tolpanorum dimidiata

Sibon

nebulata

Sibon Stenorrhina

sartorii degenhardtii

Storeria

dekayi

Tantilla Tantilla

schistosa tritaeniata

Tretanorhinus

nigroluteus

Thamnophis

marcianus

Trimorphodon

biscutatus

Xenodon

rabdocephalus

72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Género

Especie

Nombre Común Basurera de vientre amarillo --------Guardacaminos ------Tamagás de agua --Falso tamagas Falso barba amarilla

52

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES REPRESENTATIVAS DEL PARQUE NACIONAL PICO PIJOL

Orden: Escamosos Sub Orden: Saurios Familia: Gekkonidae Nombre Científico: Sphaerodactylus millepunctatus Nombre Común: Geko. Es un gecko pequeño (hasta 31 mm). Como todos los miembros de este género, tiene como particularidad el desplazamiento lateral de la uña por el agrandamiento de la lamela digital más distal, lo que le da una terminación esférica. Las escamas subcaudales son medianeras y forman una serie definitivamente agrandada a lo largo de casi toda la cola. El color de fondo es café claro uniforme o con muchos puntos oscuros. Tiene también una banda o mancha oscura en la región sacra. Posee dos escamas supranasales. El escudo ventral de los machos está compuesto por de 22 a 138 escamas glandulares continuas desde la región preanal hasta las rodillas. Es un gecko de bosque, se encuentra tanto en la corteza suelta de árboles como en el suelo entre la hojarasca.

Orden: Escamosos Sub Orden: Saurios Familia: Corytophanidae Nombre Científico: Corytophanes cristatus Nombre Común: Lagartija Estas lagartijas de tamaño mediano (hasta 110 mm. de H-C) tienen el cuerpo lateralmente comprimido. La larga cola es hasta 2.5 veces el largo del resto del cuerpo. Tanto los miembros como los dígitos son muy elongados y delgados. La cabeza es relativamente pequeña; los ojos son grandes con el iris anaranjado rojizo. Estas lagartijas se caracterizan por poseer grandes crestas en la cabeza. Ambos sexos presentan una depresión frontal profunda bordeada por puentes óseos supraorbitales que convergen posteriomente formando así una especie de casco occipital.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

53

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

El color de fondo varía de café claro u oscuro a rojizo verdoso, con puntos irregulares o bandas que a veces forman un reticulum. Por lo general se presenta una mancha o barra clara a la altura del hombro. La coloración ventral es crema con pequeños puntos. Son capaces de cambiar de verde al café descrito e incluso hasta negro. Estas lagartijas diurnas habitan los bosques primarios y secundarios, húmedo tropicales y lluvioso tropicales. Se posan en los troncos de los árboles o en las lianas. Su capacidad de cambiar de color las hace muy difíciles de detectar. Son depredadores de una gran cantidad de invertebrados pero especialmente de artrópodos grandes (como larvas de mariposas y escarabajos) y ortópteros en forma de hoja. Se les ha observado comiendo lagartijas pequeñas del género Anolis.

Orden: Escamosos Sub Orden: Ofidios Familia: Viperidae Nombre Científico: Crotalus durissus Nombre Común: Cascabel

La caracteristica distintiva de esta familia es la presencia de dos colmillos potentes en la parte anterior de la maxila, perforados internamente por un canal para la conducción del veneno. Cuando la boca está cerrada, los colmillos están plegados contra la parte superior de la boca. También los caracteriza la presencia de una foseta loreal del tamaño del ojo que alberga el órgano termorreceptor y que se localiza en forma equidistante y alineada con el ojo y la narina. La escamación dorsal es aquillada y la cabeza se destaca claramente del cuello. Crotalus durissus presenta la maxila con uno o dos pares de colmillos perforados por un canal. La cabeza se destaca claramente del cuello. El ojo es moderado con la pupila vertical. El cuerpo es cilíndrico o comprimido lateralmente. La cola es corta. Alcanza un tamaño de hasta 1600 mm. Su característica principal es que posee una sonaja o cascabel en la punta de la cola. Es una especie vivípara. Las camadas pueden consistir hasta de 21 neonatos. Se alimentan principalmente de roedores.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

54

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Orden: Escamosos Sub Orden: Ofidios Familia: Colubridae Nombre Científico: Clelia clelia Nombre Común: Zumbadora negra. Esta es una serpiente grande que alcanza una longitud de hasta 2.471 mm. Presenta 12 a 15 dientes maxilares, desiguales, los últimos dos acanalados y separados del resto por una diastema. La cabeza se distingue algo del cuello; el ojo es moderado con Ia pupila verticalmente elíptica. El cuerpo es cilíndrico con la cola medianamente larga. La coloración es uniforme con o sin banda transversal cefálica (nucal). Los juveniles tienen una coloración completamente diferente, que consiste en un color de fondo rojo en todo el cuerpo, una banda nucal amarilla o clara y la cabeza negra. Es una especie terrestre que habita el bosque primario, secundario, los bordes de bosque y ocasionalmente las áreas abiertas de muchos tipos de zonas de vida desde el tropical seco hasta el tropical muy húmedo. Es una especie ovípara. Las hembras producen de 10 a 22 huevos, aproximadamente a los 50 días de la copulación. El tiempo de incubación es de cerca de 120 días. Es una especie que se alimenta principalmente de otras serpientes, aunque en su dieta también se incluyen lagartijas y pequeños mamíferos. Su dieta ofiófaga incluye la serpiente venenosa llamada Bothrops asper. Es una especie opistoglifa que combina la constricción con el envenenamiento para dominar a sus presas. Su sistema inmunológico es capaz de soportar varios cc de veneno de Bothrops lo que la hace de potencial interés médico. Es una especie que sirve como controlador de serpientes venenosas vipéridas. Desafortunadamente en la mayor parte de su distribución se desconoce que el juvenil es de color rojo con una banda nucal clara y cabeza negra, por lo que se conoce como víbora de sangre y es sacrificada sistemáticamente por el parecido con las serpientes corales.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

55

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

2.3

Asesor: Maynor A. García

Clase Aves

Listado General de Aves en el Parque Nacional Pico Pijol. No

Orden

Familia

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Tinamiformes Ciconiformes Ciconiformes Ciconiformes Ciconiformes Ciconiformes Ciconiformes Falconiformes Falconiformes Falconiformes Falconiformes Falconiformes Falconiformes Falconiformes Falconiformes Falconiformes Falconiformes Falconiformes Falconiformes Galliformes Galliformes Galliformes

Tinamidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Cathartidae Ardeidae Ardeidae Falconidae Falconidae Falconidae Falconidae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Cracidae Cracidae Cracidae

Crypturellus Bubulcus

soui ibis

Egretta

thula

Casmerodius Cathartes

albus aura

Coragyps

atratus

Sarcoramphus

papa

Herpetotheres

cachinnans

Falco

sparverius

Micrastur

semitorquatus

Polyborus

plancus

Elanoides

forficatus

Elanus

leucurus

Leucopternis Busarellus

albicollis nigricolis

Buteo

jamaicensis

Buteo Buteo

magnirostris nitidus

Buteogallus

anthracinus

Ortalis Crax

vetula rubra

Penelope

purpurascens

23

Galliformes

Cracidae

Penelopina

nigra

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

Galliformes Galliformes Columbiformes Columbiformes Columbiformes Columbiformes Columbiformes Psittaciformes Psittaciformes Psittaciformes Psittaciformes Psittaciformes Psittaciformes Psittaciformes

Phasianidae Phasianidae Columbidae Columbidae Columbidae Columbidae Columbidae Psittacidae Psittacidae Psittacidae Psittacidae Psittacidae Psittacidae Psittacidae

Odontophorus

sp

Dendrortyx Scardafella

leucophrys inca

Columbina

passerina

Columbina Columba

talpacoti flavirostris

Zenaida

asiática

Brotogeris Amazona

jugularis autumnalis

Amazona

albifrons

Amazona Pionopsitta

xantholora haematotis

Aratinga

astec

Aratinga

holochlora

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Género

Especie

Nombre Común Gallina de monte pequeña Garza bueyera Garcita blanca Garza real Zopilote Zopilote Zopilote rey Guaco Cernícalo americano Gavilán Caracara Gavilán tijereta Elanio Gavilán blanco Gavilán pescador Gavilán colirrojo Gavilán chapulinero Gavilán gris Gavilán negro pequeño Chachalaca olivácea Pavón Pava Chachalaca negra Codorniz Perdiz montanera Turquita Turquita Turquita Paloma Paloma ala blanca Perico barba naranja Lora Lora frente blanca Lora Lora cabeciparda Perico Perico verde

56

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

No

Orden

Familia

38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Cuculiformes Cuculiformes Cuculiformes Strigiformes Strigiformes Strigiformes Caprimulgiformes Apodiformes Apodiformes Apodiformes Apodiformes Apodiformes Apodiformes Apodiformes Apodiformes Apodiformes Apodiformes Trogoniformes Trogoniformes Trogoniformes Trogoniformes Trogoniformes Coraciiformes Coraciiformes Coraciiformes Coraciiformes Coraciiformes Coraciiformes Coraciiformes Piciformes Piciformes Piciformes Piciformes

Cuculidae Cuculidae Cuculidae Tytonidae Strigidae Strigidae Caprimulgidae Apodidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trogonidae Trogonidae Trogonidae Trogonidae Trogonidae Alcedinidae Alcedinidae Alcedinidae Momotidae Momotidae Momotidae Galbulidae Ramphastidae Ramphastidae Ramphastidae Picidae

71

Piciformes

Picidae

72 73 74

Piciformes Piciformes Piciformes

Picidae Picidae Picidae

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Asesor: Maynor A. García

Género

Especie

Nombre Común

Geococcyx

velox

Correcaminos pequeño.

Crotophaga

sulcirostris

Tijul

Piaya

cayana

Pájaro león

Tyto

alba

Lechuza común

Bubo

sp

Glaucidium

sp

Búho Búho pigmeo

Chordeiles

minor

Pucuyo

Streptoprocne Eupherusa

zonaris eximia

Vencejo de collar Colibrí cola rayada

Phaethornis

superciliosus

Colibrí cola larga

Campylopterus Amazilia

hemileucurus cyanocephala

Ala de sable violeta

Amazilia

rutila

Colibrí coroniazul Colibrí canela

Amazilia

tzacatl

Colibrí cola rojiza

Hylocharis

xantusii

Zafiro de Elicia

Klais

guimeti

Colibrí cabeza violeta

Lamprolaima Pharomachrus

rhami mocinno

Colobrí alicastaño

Trogon

collaris

Quetzal Coa de collar

Trogon

mexicanus

Coa

Trogon

elegans

Trogon

violaceus

Coa Coa violácea

Ceryle

torquata

Martin pescador collarejo

Chloroceryle

americana

Chloroceryle

amazona

Martin pescador verde Martin pescador amazónico

Electron

carinatum

Taragon

Momotus Eumomota

momota superciliosa

Taragon

Galbula

ruficauda

Jacamar

Aulacorhynchus

prasinus

Tucanillo

Pteroglossus

torquatus

Tucán

Ramphastos

sulfuratus

Tucán pico de navaja

Campephilus Centurus

guatemalesis aurifrons

Pájaro carpintero Cheje frente dorada

Dryocopus

lineatus

Carpintero lineado

Melanerpes

formicivorus

Carpintero careto

Piculus

rubiginosus

Carpintero verde dorado

Taragon cejiturquesa

57

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

No 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117

Orden Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes

Familia Cinclidae Furnariidae Fomicariidae Fomicariidae Dendrocolaptidae Dendrocolaptidae Cotingidae Cotingidae Corvidae Corvidae Troglodytidae Troglodytidae Troglodytidae Troglodytidae Turdidae Turdidae Turdidae Turdidae Turdidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Fringillidae Fringillidae Fringillidae Fringillidae Fringillidae Fringillidae Fringillidae Fringillidae Fringillidae Fringillidae Fringillidae Coerebidae

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Asesor: Maynor A. García

Género

Especie

Nombre Común

Cinclus

mexicanus

Mirlo acuático

Xenops Thamnophilus

minutus doliatus

Xenops pequeño Batará vareteado

Thamnophilus

punctatus

Batará plomizo

Glyphorhynchus Xiphorhynchus

spirurus guttatus

Trepatroncos Trepatroncos

Tytira

inquisitor

Torreja

Tytira

semifasciata

Torreja enmascarada

Psilorhinus

morio

Pía

Cissilopha

melanocyanea

Cerequeque

Henicorhina

leucophrys

Sacudecolchon

Thyrothorus Troglodytes

sp aedon

Sacudecolchon Sacudecolchon

Microcerculus

marginatus

Sacudecolchon

Turdus Turdus

grayi plebejus

Zorzal Zorzal de Montana

Turdus

infuscatus

Zorzal

Myadestes

obscurus

Zorzal

Myadestes

unicolor

Jilguero

Myiodynastes

luteiventris

Atrapamoscas

Onychorhynchus Ornithion

mexicanus semiflavum

Mosquero real Mosquerito cejiblanco

Sayornis

nigricans

Mosquero de agua

Todirostrum

cinereum

Espatulilla común

Tyrannus

melancholicus

Pecho amarillo

Tyrannus

savana

Tijerilla

Tyrannus

verticalis

Tirano occidental

Myiozetetes

similis

Atrapamoscas

Empidonax

sp

Atrapamoscas

Empidonax

albigularis

Atrapamoscas

Pitangus Tiaris

sulphuratus olivácea

Atrapamoscas Arrocero

Saltator

atriceps

Saltador cabeza negro

Saltator

coerulescens

Saltator

maximus

Saltador grisáceo Saltador

Aimophila Atlapetes

rufescens brunneinucha

Melozone

biarcuatum

Passerina Pheucticus

cyanea ludovicianus

Azulillo norteño

Sporophila

aurita

Espiguero variable

Volatinia Coereba

jacarina flaveola

Semillerito azulado

Arrocero Saltador castaño Pinzón cafetalero Pinuelero pecho rosado.

Pinchaflor

58

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

No

Orden

Familia

118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152

Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes

Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Mimidae

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Asesor: Maynor A. García

Género

Especie

Nombre Común

Dendroica

petechia

Chipe

Dendroica

fusca

Chipe

Dendroica

coronata

Dendroica

virens

Chipe lomo amarillo Chipe verde

Dendroica

pensylvanica

Chipe castaño

Basileuterus

culicivorus

Basileuterus

rufifrons

Chipe Chipe caparoja

Mniotilta Myioborus

varia miniatus

Chipe

Vermivora

chrysoptera

Chipe

Setophaga Wilsonia

ruticilla citrina

Raya roja

Wilsonia

pusilla

Chipe de Wilson

Amblycercus

holosericeus

Cacique

Icterus

cucullatus

Chorcha

Icterus

spurius

Chorcha castaña

Icterus Icterus

gálbula chrysater

Chorcha norteña

Icterus

sclateri

Chorcha Chorcha

Icterus

mesomelas

Chorcha

Psarocolius

montezuma

Zarhynchus

wagleri

Oropéndola Urupa

Dives

dives

Tordo cantor

Molothrus

aeneus

Quiscalus

quiscula

Vaquero de ojos rojos Zanate

Phlogothraupis

sanguinolenta

Tanagra

Chlorospingus Euphonia

ophthalmicus gouldi

Tanagra

Euphonia

hirundinacea

Caciquita

Thraupis

episcopus

Ramphocelus

passerinii

Tangará azuleja Tangará

Chlorophonia

occipitalis

Piranga Piranga

bidentata rubra

Dumetella

carolinensis

Chipe

Chipe encapuchado

Eufonía olivácea

Tangará Tanagra Tanagra Pájaro gato

59

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

DESCRIPCIÓN DE AVES AMENAZADAS EN EL PARQUE NACIONAL PICO PIJOL

Orden: Galliformes Familia: Cracidae Nombre Científico: Crax rubra Nombre común: Pavón

Mide 91 cm. y pesa 4 kg. Es muy grande y robusto, con la cola larga y la cresta prominente, de plumas eréctiles encrespadas hacia adelante. El macho adulto es negro lustroso con el abdomen blanco. La cera amarilla sostiene una prominencia bulbosa. El pico es negruzco con la punta clara y las patas son barreteadas con blanco y negro. En la hembra el cuerpo y las alas son rufos y la región anterior negruzca. El cuerpo es rufo castaño y las alas y el abdomen presentan un barreteado angosto negro y a veces blanco. La cola es más o menos barreteada. La cera es grisácea sin protuberancia y el pico es amarillento. Viven en bosques secos y deciduos y bosques húmedos. Prefieren bosques primarios. Su nido consiste en un colchón laxo de hojas y ramas con una leve depresión en el centro, desproporcionadamente pequeño. Lo ubican en una horqueta o en la intersección de varias ramas y bejucos, de 3 a 6 m. en un árbol del bosque o matorral. Ponen 2 huevos blanco opaco de cáscara áspera. Se reproducen de marzo a mayo. Hacen sus nidos en el bosque seco (Guanacaste) a diferentes alturas y generalmente sobre una bejuquera. Comen frutos maduros y pequeños animales. Caminan sobre el piso del bosque en busca de alimentos tales como frutos caídos, y a veces escarban en busca de estos. Son solitarios o forman parejas o grupos de hasta 6 individuos. Perchan en árboles y algunas veces vuelan hacia las ramas bajas cuando están alarmados, aunque prefieren escapar corriendo. Brincan de rama en rama para levantar el vuelo, el cual consiste en unos pocos aletazos y un planeo largo.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

60

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Orden: Galliformes Familia: Cracidae Nombre Científico: Penelope purpurascens Nombre común: Pava. Mide 86 cm. y pesa 1.7 kg. Es grande, con la cresta despelucada y la papada desnuda de color rojo. Los adultos presentan un plumaje principalmente café oliváceo oscuro, con manchas blancas alargadas en la garganta y en el pecho, y un buen lustre verde bronceado en las coberteras alares, la espalda y las timoneras centrales. El resto de la cola y las remeras son negruzcas; la parte baja de la espalda, la rabadilla, el abdomen y las coberteras de la cola son café rojizo oscuro. El iris es rojo y la piel de la cara es entre gris oscuro y fusco. El pico es negruzco y las patas son de color coral opaco. Los especímenes juveniles presentan el plumaje del cuerpo vermiculado con negro y con escamado o salpicaduras ocráceas. Prefieren los bosques primarios, bosques secundarios viejos y bosques de galería. Su nido consiste en un voluminoso tazón, hecho de ramitas alineadas con hojas en un árbol. Ponen de 2 a 3 huevos blancuzcos con una cáscara tosca y poros finos. Se reproducen de marzo a junio.

Orden: Galliformes Familia: Cracidae Nombre Científico: Penelopina nigra Nombre común: Chachalaca negra, Pavón. Es un ave de tamaño mediano (de 55 a 66 cm de longitud total). Recuerda vagamente a una gallina con cola larga, redondeada en el extremo. En los machos el ojo está rodeado por una estrecha área desnuda que no alcanza a tocar el pico. Tienen plumaje negro y brillante, especialmente en el dorso. El pico es rojo, lo mismo que una membrana que cuelga de la garganta. El vientre es de color pardo obscuro. Las hembras son de forma similar a la de los machos, pero sin la membrana de piel rojiza. La coloración es parda clara, con tonos amarillentos en el pecho y el vientre, al igual que en la cabeza. Las alas son de color pardo más rojizo, un poco más intenso hacia la parte trasera. Los jóvenes son similares a las hembras. Habita el bosque Premontano y montano húmedo de hoja ancha.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

61

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Nombre Científico: Brotogeris jugularis Nombre común: Perico barba naranja. Mide 18 cm. y pesa 65 grs. Es un perico pequeño, con manchas café conspicuas en el hombro, azul en las alas y de cola corta y puntiaguda. Es principalmente verde, más claro y amarillento por debajo. La cabeza y la rabadilla son más azuladas. Las coberteras menores y medianas son café oliváceo, el forro de las alas es amarillo, las remeras azules y presentan una mancha anaranjada en la barbilla. El iris es café. El anillo ocular desnudo y la cera son blancos, y el pico entre rosáceo y cuerno claro. Las patas son de color carne. Habitan en sabanas, bosques secundarios viejos y jóvenes, dosel y bordes de bosques secos y húmedos, bosques de galería, plantaciones de cacao y áreas suburbanas y urbanas. Ubican sus nidos en agujeros hechos por pájaros carpinteros (F. Picidae), fustes de palmera, huecos en termiteros y cavidades naturales. Un variado número de parejas puede anidar en árboles grandes podridos o grandes termitarios, y cada pareja excava su propio agujero. Ponen de 4 a 5 huevos. Se reproducen durante la estación seca y a principios de la estación lluviosa.

Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Nombre Científico: Amazona xantholora Nombre común: Lora De longitud mide unos 26 cm. El color verde predomina en el plumaje. Los bordes de las plumas son oscuros dando la impresión de conchas en el colorido. El pico es amarillo. Los machos tienen la frente blanca y gran parte de la cara alrededor de los ojos es roja. En las hembras la frente es azulada con tal vez alguna pluma blanca; delante de los ojos tal vez tenga algunas plumas rojas. La nidada llega a contar con cinco huevos. La incubación toma unos 26 días. Los pichones abandonan el nido a las seis semanas.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

62

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Nombre Científico: Pionopsitta haematotis Nombre común: Lora cabeciparda. Mide 21 cm. y pesa 165 grs. Es pequeño y rechoncho; el pico y el anillo ocular claros contrastan con la cabeza oscura; presenta una mancha roja en las axilares. En los adultos la cabeza y el cuello son café opaco, más oscuro en la cara (es casi negra en los machos). La mancha auricular es roja y el pecho es oliva. El resto del cuerpo es verde. Las remeras son principalmente azul oscuro y gran parte del vexilo interno de las timoneras es rojo. El iris es entre oliva y café. El anillo ocular desnudo es blanco. El pico es entre color cuerno claro y marfil, la cera entre color carne y anaranjado y las patas parduzcas. Viven en el dosel y bordes del bosque, bosques secundarios viejos, charrales aledaños y plantaciones de cacao; evitan zonas abiertas extensas. Ubican su nido en las cavidades naturales de árboles del bosque. Es probable que se reproduzcan durante la estación seca y a principios de la estación lluviosa.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

63

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

DESCRIPCIÓN DE AVES EN PELIGRO EN EL PARQUE NACIONAL PICO PIJOL

Orden: Ciconiformes Familia: Cathartidae Nombre Científico: Sarcoramphus papa Nombre común: Zopilote rey Mide 81 cm. y pesa 3.5 kg. Es el zopilote local más grande. Se parece más al “zoncho” (Corayps atratus) por su forma y tipo de vuelo, aunque las alas son aún más anchas y la cola más corta. Los adultos presentan el plumaje blanco crema en su mayor parte. El manto está teñido con ante. La rabadilla y las plumas de vuelo son negras y el collar de plumas es gris. La cabeza es desnuda y con carúnculas, vistosamente pintada de naranja, amarillo, azul y negro. El iris es blanco y el pico es naranja oscuro. Los individuos juveniles muestran el plumaje negro tiznado y un collar de plumas pequeñas. La cabeza es negruzca y el pico es negro con un tinte naranja. A los 3 años adquieren el plumaje de adulto; los subadultos son más o menos blancos por debajo, con negro en el manto. Prefieren áreas al menos parcialmente boscosas, bosques deciduos y bosques siempre verdes (bosques húmedos). Anidan en huecos de troncos a baja altura o en una parte limpia del piso del bosque en la base de una palma espinosa. Su nidada está compuesta por un huevo de color blanco crema. Se reproducen principalmente durante la estación seca. Se alimenta de carroña y localiza los cadáveres por medio del olfato. Cuando desciende a alimentarse, los otros zopilotes le ceden paso y por esto recibe el nombre de “Rey”. Usualmente son solitarios y nunca se presentan en gran número (puede haber un máximo de 3 ò 4 individuos sobre una carroña grande).

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

64

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Orden: Trogoniformes Familia: Trogonidae Nombre Científico: Pharomachrus mocinno Nombre común: Quetzal Mide 36 cm., además de hasta 64 cm. correspondientes a las “colas” del macho, y pesa 210 grs. El macho es inconfundible, inclusive sin las prolongaciones, debido a su cresta en forma de casco comprimida lateralmente que se extiende hacia adelante para cubrir la base del pico. La hembra y los juveniles carecen de cresta pero muestran una cola con un barreteado distintivo y el pecho gris. El macho adulto es verde resplandeciente en gran parte. Presenta las coberteras de las alas alargadas y extendidas hasta los lados del pecho. La parte inferior del pecho es marrón que gradualmente se transforma en carmín encendido en el abdomen. El pico es amarillo y las patas grises oliváceas. La hembra es mucho más opaca. Presenta las coberteras de las alas y de la cola solo ligeramente alargadas. La cabeza es verde bronceado opaco. El pecho es gris, el abdomen carmín más pálido, y cuenta con un barreteado blanco y negro grueso en las timoneras laterales. La maxila es negra. Prefiere los bosques montanos muy húmedos, cargados con epífitas, donde frecuenta el dosel y los bordes. Se reproducen en el bosque nuboso. Su nido es una cavidad profunda y desnuda, parecida a la de los “pájaros carpinteros”. Ponen 2 huevos de color azul claro que miden 38.9 por 30.2 mm. El período de incubación dura entre 17 y 18 días. Se reproducen de marzo a junio (con frecuencia dos nidadas por año). Las crías son atendidas por ambos padres y dejan el nido después de 23-29 días. Efectúan vuelos para atrapar frutos, insectos pequeños, ranas y lagartijas pequeñas o caracoles. Sus frutos preferidos incluyen varias especies de la Familia Lauraceae y también Symplocos (Symplocaceae). Son solitarios o forman parejas, aunque varios individuos se pueden reunir en un árbol con frutos. Después de criar pueden viajar en grupos dispersos y pequeños.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

65

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Clase Mamíferos

2.4

Listado General de Mamíferos en el Parque Nacional Pico Pijol. No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Orden Marsupialia Marsupialia Marsupialia Chiroptera Chiroptera Chiroptera Chiroptera Chiroptera Primates Primates Primates Xenarthra Edentata Edentata Edentata Edentata Lagomorpha Rodentia Rodentia Rodentia Rodentia Rodentia Rodentia Rodentia Rodentia Carnívora Carnívora Carnívora Carnívora Carnívora

Familia Didelphidae Didelphidae Didelphidae Phyllostomidae Phyllostomidae Phyllostomidae Phyllostomidae Phyllostomidae Cebidae Cebidae Cebidae Bradypodidae Myrmecophagidae Myrmecophagidae Dasypodidae Dasypodidae Leporidae Sciuridae Heteromyidae Muridae Muridae Muridae Dasyproctidae Agoutidae Erethizontidae Procyonidae Procyonidae Procyonidae Procyonidae Procyonidae

Género

Especie

Nombre Común

Didelphis

marsupialis

Guazalo

Didelphis

virginiana

Guazalo

Philander Phyllostomus

opossum discolor

Guazalo de cuatro ojos Murciélago lanza pálido

Micronycteris Sturnira

sylvestris ludovici

Murciélago orejón

Sturnira

lilium

Murciélago de carreteras

Dermanura

watsoni

Murciélago frutero enano

Cebus Ateles

capucinus geoffroyi

Mono cara blanca Mono araña, mico.

Alouatta

palliata

Olingo, Mono aullador

Bradypus

variegatus

Oso perezoso

Tamandua

tetradáctila

Tamandúa

Cyclopes

didactylus

Perezosito

Dasypus

novemcinctus

Cusuco

Cabassous

centralis

Tumbo armado

Sylvilagus

sp

Conejo de monte

Sciurus

deppei

Ardilla

Heteromys

desmarestianus

Ratón de bolsas

Peromyscus

mexicanus

Ratón de monte

Mus

musculus

Ratón casero

Tylomys

sp

Rata de monte

Dasyprocta

punctata

Guatusa

Agouti

paca

Tepezcuinte

Coendou Nasua

mexicanus nasua

Zorro espín Pizote

Nasua

narica

Pizote solo

Procyon Potos

lotor flavus

Mapache Mico de Noche

Bassaricyon

gabbii

Cacomixtle

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

Murciélago hombros amarillos

66

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

No Orden 31 Carnivora 32 Carnivora 33 Carnivora 34 Carnivora 35 Carnivora 36 Carnivora 37 Carnivora 38 Carnivora 39 Perissodactyla 40 Artiodactyla 41 Artiodactyla 42 Artiodactyla

Familia Mustelidae Mustelidae Felidae Felidae Felidae Felidae Felidae Canidae Tapiridae Cervidae Tayassuidae Tayassuidae

Asesor: Maynor A. García

Género

Especie

Nombre Común

Mustela

frenata

Comadreja

Conepatus

mesoluecus

Zorrillo

Leopardus Leopardus

wiedii pardalis

Tigrillo, margay Tigrillo, ocelote

Herpailurus

yaguarondi

Yaguarondi

Puma Panthera

concolor onca

Puma, León de Montana Jaguar, Tigre

Urocyon

cinereoargenteus

Zorra

Tapirus

bairdii

Tapir

Mazama

americana

Tilopo

Tayassu

tajacu

Chancho de monte

Tayassu

pecari

Jaguilla

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

67

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

DESCRIPCIÓN DE MAMÍFEROS AMENAZADOS EN EL PARQUE NACIONAL PICO PIJOL Orden: Primates Familia: Cebidae Nombre Científico: Cebus capucinus Nombre Común: Mono Cara Blanca.

Tiene una longitud de la cabeza y cuerpo 330495mm, longitud de la cola 397-540mm, peso 1.8-4.3kg. En su mayor parte es de color negro con un contrastante pelaje crema amarillento sobre la cabeza, pecho y hombros. La cara es de color rosado. La cola es prensil y frecuentemente presenta un rizo de pelo en su extremo. Viven en bosques secos, bosques húmedos, manglares, y bosques secundarios viejos. La mayoría de los nacimientos ocurre en la estación seca y tienen una cría en intervalos de uno a dos años. La madurez sexual la alcanzan a los tres o cuatro años (machos y hembras). Son omnívoros, forrajean en todos los estratos del bosque, tanto en los primarios como en los secundarios y en ocasiones en manglares. Se alimentan de insectos, chicharras, saltamontes, y varias especies de coleópteros y frutos.

Orden: Carnívora Familia: Felidae Nombre Científico: Puma concolor Nombre Común: León de Montaña.

Es grande con la cabeza relativamente pequeña y las patas largas. Longitud de la cabeza y cuerpo 860-1219 mm, longitud de la cola 610737 mm, peso 24-65 kg. La parte dorsal es de color café amarillento hasta rojizo intenso. La parte ventral es de color blancuzco o crema. Las orejas son largas y punteadas. La cola es larga y delgada, usualmente con la punta negra. Las crías son manchadas, con manchas circulares de color café oscuro, no forman ni rayas ni óvalos. Habitan los Bosques secos, bosques húmedos, bosques de galería. Durante el periodo de apareamiento maúllan en forma similar a un gato. Su gestación es de 13 semanas y tienen camadas de 1 a 4 crías. Las crías nacen con pelaje amarillento y con manchas negras, las cuales pierden cuando tienen 6 meses de edad. Son carnívoros y se alimentan de gran variedad de animales.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

68

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Orden: Artiodactyla Familia: Tayassuidae Nombre Científico: Tayassu tajacu Nombre Común: Chancho de Monte. Relativamente pequeño, con una cabeza grande de forma triangular. Longitud de la cabeza y cuerpo 800-1000mm, altura al hombro 400-500, peso 12-26kg. El cuerpo es regordete y las patas son delgadas. El pelaje es áspero y de color café parduzco oscuro, con la presencia de un collar de color crema que se extiende desde los hombros hasta el pecho. El juvenil es más pálido y rosaduzco. Viven en bosques secos, bosques de galería, bosques húmedos, y bosques secundarios viejos. Se alimentan de insectos, vertebrados pequeños (muertos o vivos), materia vegetal, semillas y frutos. Son de los pocos animales capaces de alimentarse de plantas con altas concentraciones de oxalato. Si las crías son separadas de los adultos, se pueden aclimatar al ambiente humano casi instantáneamente y se convierten en buenos animales caseros, si se puede tolerar su olor y su comportamiento de forrajeo agresivo.

Orden: Artiodactyla Familia: Tayassuidae Nombre Científico: Tayassu pecari Nombre Común: Jaguilla.

Son de Tamaño mediano. La cabeza es grande y de forma triangular y las patas son delgadas. Longitud de la cabeza y cuerpo 900-1300mm, altura al hombro 500-600, peso 27-40kg. Es principalmente café negruzco, con una mancha blanca a lo largo de la mandíbula inferior, mejillas y en la garganta (en ocasiones con el pecho blancuzco). El pelaje es largo y tosco con pelos largos erectos a lo largo del espinazo. Los juveniles son más pálidos y de color café rojizo salpicado con un parche pálido indistinguible en la garganta (similar al juvenil de Pecari tajacu).Habita Bosques húmedos ubicados en lugares remotos. Se alimenta de frutos, raíces, hojas y huevos de aves. Son diurnos. Son gregarios y usualmente caminan en manadas que tienen la reputación de ser muy agresivas. Estas pueden tener más de 100 individuos.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

69

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

DESCRIPCIÓN DE MAMÍFEROS EN PELIGRO, PARQUE NACIONAL PICO PIJOL

Orden: Primates Familia: Cebidae Nombre Científico: Ateles geoffroyi Nombre Común: Mono Araña. Es grande con miembros delgados y muy largos, cabeza pequeña y una cola prensil. Longitud de la cabeza y cuerpo 335-582mm, longitud de la cola 520-795mm, peso 5-9kg. Los juveniles de todas las subespecies son negros. La mayoría de los individuos tienen la piel rosada alrededor de los ojos y de la boca. Tienen 4 dedos en las manos y todos funcionan como un gancho para braquear. Los genitales de las hembras son grandes, en forma de péndulo y con frecuencia se confunden con un pene, mientras que los genitales de los machos están usualmente ocultos. Viven en bosques húmedos, bosques secos, bosques riparios (bosques de galería). Su periodo de gestación dura 225 días y las hembras tienen sólo una cría cada dos o tres años. Es primariamente frugívoro, pero incluye en su dieta también hojas, semillas y néctar.

Orden: Primates Familia: Cebidae Nombre Científico: Alouatta palliata Nombre Común: Mono Aullador.

Es grande y rechoncho. Es principalmente negro con un pelaje largo y amarillento sobre los costados del cuerpo. La cabeza es grande. La cara es desnuda y negra con barba. Tiene una Longitud de la cabeza y cuerpo 380-580mm, longitud de la cola 520-670, peso 3.6-7.6kg. La cola es larga y prensil con una almohadilla desnuda en la parte inferior, cerca de la punta. Los machos adultos son más grandes que las hembras, con una barba más larga y prominente. El escroto es de color blanco. Habitan en bosques húmedos, bosques secos, bosques secundarios y bordes de bosques. Las hembras tienen su primera cría entre los 40-46 mes de edad. El periodo de gestación dura 6 meses y los nacimientos pueden ser dispersos en algunos años y agrupados en otros. Incluyen en su dieta flores y frutos.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

70

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Orden: Edentata Familia: Myrmecophagidae Nombre Científico: Cyclopes didactylus Nombre Común: Perezosito.

Longitud de la cabeza y cuerpo 123-215mm, longitud de la cola 170-242mm, peso 155275g. (8 onz.). Pequeñito. Parte dorsal tiene un color dorado-grisáceo brillante y una franja café oscura desde los hombros hasta los cuartos traseros; parte ventral es amarillo-cremoso, usualmente con una línea café oscura sobre la línea media del vientre; el pelaje es denso y rizado. La nariz no es marcadamente elongada. Cola prensil larga, peluda y delgada. Patas delanteras con 2 garras largas; las patas traseras tienen 4 garras largas y curveadas y una coyuntura extra. Viven en bosques húmedos La hembra tiene una cría por camada, la que llevan cargando en su vientre a todas partes. Es estrictamente insectívoro y se alimenta sobre todo de termitas. Tienen hábitos nocturnos y son solitarios.

Orden: Rodentia Familia: Erethizontidae Nombre Científico: Coendou mexicanus Nombre Común: Zorro Espín.

Longitud de la cabeza y cuerpo 320-457 mm, longitud de la cola 200-358 mm, peso 1.4 2.6 kg. Regordete, con el cuerpo de color negro y una contrastante cabeza pálida. El pelaje es largo y negro con espinas amarillentas ocultas en él. Estas se encuentran en la mayoría del cuerpo, pero están ausentes en la cabeza. Algunos individuos son menos peludos y varias espinas pueden ser visibles en los hombros, la espalda y cuartos traseros. Las espinas son de color amarillo pálido con los extremos negros. La nariz es larga, rosada y bulbosa. Los ojos son bastante pequeños y moderadamente brillantes y rojizos por el reflejo de la luz. La cola es prensil, gruesa y tiene espinas en la base, es delgada en el extremo. Habitan Bosques secos, bosques húmedos, bosques nubosos y bosques secundarios. Forrajean en las noches y se alimentan de ramas tiernas, frutos, semillas y hojas. Son nocturnos y solitarios.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

71

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Orden: Carnívora Familia: Felidae Nombre Científico: Leopardus weidii Nombre Común: Tigrillo.

Longitud de la cabeza y cuerpo 490-737mm, longitud de la cola 370-533mm, peso 2.6-5kg. Son de tamaño mediano, esbelto y con las patas largas. La cola es espesa, más larga que las patas traseras. La parte dorsal es de color café parduzco pálido hasta leonado, con un patrón de rosetas con bordes negros y gruesos y grandes óvalos con el centro de color café leonado. La parte ventral es blancuzca con manchas y rayas negras. El pelaje es relativamente largo y espeso; el pelaje sobre la nuca está invertido e inclinado hacia la cabeza. El hocico es corto. Los ojos son grandes y cafés. Las patas son anchas y las delanteras son tan anchas como las traseras. Viven en bosques secos, bosques de galería, bosques húmedos; en ocasiones se han observado en bosques secundarios viejos, pero aparentemente no se adaptan bien a hábitats alterados por el hombre. Marcan su territorio con orina. Su periodo de gestación dura 12 semanas y tienen 1 o 2 crías por camada. Son carnívoros y se alimentan de roedores, aves, lagartijas e insectos. Son principalmente nocturnos. Solitarios, pero en ocasiones se observan en parejas. Son los felinos más arborícolas del Neo trópico.

Orden: Carnívora Familia: Felidae Nombre Científico: Leopardus pardalis Nombre Común: Ocelote. Longitud de la cabeza y cuerpo 640-838mm, longitud de la cola 260-419mm, peso 7-14.5kg. Es el más grande de los pequeños felinos manchados. La cola es angosta y sin pelaje espeso; es más corta que las patas traseras. La parte dorsal es café arenoso hasta amarillo pálido, con un patrón de rosetas negras o grandes óvalos con la parte central de color café leonado. La parte ventral tiene manchas negras y blancas. El pelaje es además corto y liso, está invertido sobre la nuca, inclinado hacia la cabeza. Los ojos son medianos, amarillentos. Ante el reflejo de la luz, los ojos son de color amarillo brillante. Las patas son Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

72

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

largas y las delanteras son más anchas que las traseras. Viven en bosques húmedos, bosques secos, bosques de galería, bosques secundarios viejos y en ocasiones se presentan en áreas agrícolas. Son carnívoros y se alimentan de mamíferos pequeños, aves y culebras. Son principalmente nocturnos y crepusculares.Son solitarios y terrestres, sin embargo, presentan gran facilidad para subir a los árboles.

Orden: Carnívora Familia: Felidae Nombre Científico: Panthera onca Nombre Común: Tigre.

Longitud de la cabeza y cuerpo 11001600mm, longitud de la cola 450-550mm, peso 30-100kg. Muy grande, poderoso y tiene la cabeza grande. La parte dorsal es amarillo dorado hasta café arenoso, marcado con rosetas circulares de color negro, usualmente con una mancha pequeña y central de color negro. La parte ventral es blanca con manchas definidas de color negro. La cola es angosta y bastante corta y mide menos de la mitad de la longitud de la cabeza y el cuerpo. Las patas son cortas y regordetas. Viven en bosques secos, bosques húmedos; y en ocasiones visitan fincas aledañas al bosque. Los machos marcan su territorio con orina, siendo este de unos 100km2. El de las hembras es más pequeño. Su periodo de gestación es de aproximadamente 3 meses y tienen de 2 a 4 crías, siendo lo normal 2. La época de nacimiento varía estacionalmente y las crías acompañan a la madre por un año. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 3 años. Son los carnívoros terrestres de mayor tamaño en el Neotrópico. Son activos, tanto de noche como de día. Son solitarios excepto cuando están en época de reproducción.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

73

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Orden: Perissodactyla Familia: Tapiridae Nombre Científico: Tapirus bairdii Nombre Común: Tapir.

Longitud de la cabeza y cuerpo 19002200mm, longitud de la cola 100mm, altura al hombro 1150mm, peso 180-300kg. Su forma es maciza con una espalda y cuartos traseros redondeados. Tiene nuca gruesa y la cabeza es grande con nariz larga y parecida a una trompa (como de elefante) y un labio superior. En su mayoría es de color café grisáceo o negruzco. Tiene la garganta y las mejillas blancas. Las orejas son pequeñas y sus bordes son de color blanco. La cola es rechoncha y corta. Los juveniles son de color café rojizo con manchas y rayas pronunciadas de color blanco. Viven en bosques húmedos, bosques secos, bosques secundarios viejos. Tienen una cría, que pasa más de un año junto a su madre, hasta alcanzar cerca de 2/3 del tamaño de ella. Se alimentan de follaje y semillas de una gran variedad de plantas. Una danta puede triturar semillas que requieren de 300 a 500 libras de presión, aunque generalmente no quiebran las semillas grandes y duras, sino que las escupen o se las tragan. Las heces son bastante parecidas a las de los caballos, pero tienen cantidades mayores de astillas de material leñoso. Son esquivas y cautelosas, puesto que sufren los efectos sicológicos de la cacería. Su visión es pobre, pero sus sentidos del oído y olfato son excelentes. Si se asustan pueden huir ruidosamente, aunque también pueden alejarse de forma sigilosa.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

74

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Cuadro resumen de la Biodiversidad existente en el Parque Nacional Pico Pijol

No

Categoría

Cantidad

1

Flora

109

2

Insecta (Mariposas)

51

3

Anfibios

39

4

Reptiles

81

5

Aves

152

6

Mamíferos

42

Total

474

Origen: Datos recolectados de los Listados Generales, referentes a cada clase. Nota: cabe aclarar, que se han realizado muy pocos estudios sobre los invertebrados, y aunque son miles, solamente se han identificado 51 los cuales pertenecen a la Subclase Pterygota (Mariposas).

Fauna en el Parque Nacional Pico Pijol en relación al total del País Grupo de Fauna

En el PNPP

En Honduras

Proporción

Anfibios

39

124

31.45%

Reptiles

81

200

40.5%

Aves

152

704

21.6%

Mamíferos

42

230

18.3%

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

75

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Capítulo III

A. Situación Actual y Potencial de los recursos naturales y del área protegida . 78 B. Uso de los recursos por las Comunidades ........................................................ 79 C. Problemática ...................................................................................................... 79

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

76

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Capítulo III: DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS Y LAS POBLACIONES EN EL PARQUE NACIONAL PICO PIJOL

Unas 51 especies registradas dentro del Parque Nacional Pico Pijol están citadas en los Listados de

Fauna de Importancia para la Conservación Biológica, representando el 21% del total obtenido para esta área durante la presente consultoría. La mayoría de estas especies, así como del resto inventariadas, habitan principalmente en las zonas boscosas no intervenidas del Parque, principalmente en el bosque mixto y en el bosque latifoliado. El mantenimiento de la abundancia y diversidad de las poblaciones de los diferentes grupos faunísticos presentes en la zona, esta íntimamente relacionado con el mantenimiento de la cobertura vegetal arbórea que conforman los bosques del área. Un ejemplo de la importancia del mantenimiento de la cobertura boscosa del Parque es, que debido a la disponibilidad de hábitat, y a pesar de las fuertes intervenciones existentes en la zona de amortiguamiento del Parque, en esta área protegida se reporta la presencia de las tres especies de monos conocidas para Honduras, el olingo (Allouata palliata), el mono cara blanca (Cebus capucinus) y el mono araña (Ateles geoffroyi) que pueden ser considerados como indicadores del grado de integridad del bosque latifoliado aun presente en Pico Pijol. Al haber una menor disponibilidad de bosque disminuye también la disponibilidad de hábitat para la vida silvestre pues se pierden áreas para ocultarse, alimentarse, perchar o simplemente corredores que comunican diferentes áreas de interés para determinada especie.

Fig. 3.1: Placa ubicada en los predios del PNPP.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

77

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

A. Situación actual y potencial de los recursos naturales y del área protegida En términos generales la mayor parte de los pobladores de las comunidades saben que habitan ya sea dentro del Parque Nacional Pico Pijol o cercanos a él; en términos generales los pobladores de ésta zona , tienen un conocimiento superficial sobre las condiciones que deben de observar por habitar en un área protegida, lo cual contraviene sus patrones y hábitos de comportamiento tradicionales, aunque se empieza a observar un inicio de adopción de las restricciones existentes, aunque en algunos casos estas adopciones no obedecen a una actitud consiente de implementar dichas medidas, sino al temor de la aplicación de las sanciones de ley.

La posibilidad de modificar en el corto plazo estos patrones y hábitos tradicionales de producción en los pobladores, que invariablemente actúan en detrimento de los recursos naturales del Parque que se intentan conservar y proteger, no es favorecida pues en los adultos estas tienden a arraigarse en la medida en que aumenta la experiencia social del individuo, sin embargo se debe de aprovechar la implementación de medidas concretas para contrarrestar ésta situación, tomando como base la educación y la información dirigida especialmente hacia los grupos de menor edad y/o a los de reciente ingreso al área, que como quedo demostrado constituyen la mayoría de la población actual.

Protección El Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la AFE-COHDEFOR a través de la Unidad de Gestión de Morazán, realiza actividades de protección forestal en el Parque Nacional a través del Plan de Protección que se prepara cada año el cual incluye vigilancia ambulante y la prevención, control y combate de incendios forestales. Las actividades enmarcadas en estas dos modalidades de protección están distribuidas alrededor del Parque en los siguientes sectores: Sector Paya en la parte Noreste del Parque, Sector Linda Vista que ocupa la parte Oeste del mismo, y finalmente se tiene el Sector de Alto Pino en el lado sur del Parque. Para desarrollar estas actividades en el campo se contrata personal temporal el cual es distribuido proporcionalmente. Las actividades de promoción de las actividades de protección en las comunidades están a cargo de dos promotores y un guarda recursos, contando también con la participación del administrador del Parque.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

78

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

B. Uso de los Recursos por las Comunidades Los recursos forestales son utilizados para la construcción de viviendas y leña para consumo doméstico. Estos recursos sufren la acción constante de las prácticas indebidas de explotación que por una parte favorecen el avance de la agricultura tradicional y propician la ampliación de la frontera agrícola que en definitiva agrede y ejerce presión progresiva sobre los recursos hacia los límites de la zona núcleo del Parque. Un ejemplo es el uso de la leña; para el caso y de acuerdo a las guías de información levantadas en cada una de las comunidades y a su validación en los talleres participativos, se estimo que una familia consume un aproximado de 3.91 cargas de leña por semana, lo que implica un total de 212 cargas al año, lo que representa una presión al año sobre los recursos forestales del Parque de 111,088 cargas de leña para las 524 familias que habitan en las diferentes comunidades del mismo. Este dato da una idea de la presión a que se somete a los recursos forestales del área, sin considerar otras demandas menores como ser construcción y aserrío ilegal para comercialización. Adicionalmente de las diferentes especies que componen la cobertura vegetal en el Parque, los pobladores utilizan un total de 11 especies con fines medicinales y 11 con fines comestibles. Así mismo, se reportan un total de 46 especies que poseen un uso industrial. Uno de los principales recursos naturales del Parque para las comunidades es el recurso agua, el abastecimiento de agua potable para todas ellas depende de las diferentes microcuencas que nacen en esta área protegida

C. Problemática Naturales Las características geológicas y edáficas de la zona sur del Parque Nacional Pico Pijol, son propicias para la ocurrencia de deslizamientos y derrumbes. Tal es así que un derrumbe de magnitud considerable se ha presentado en esta zona, el cual es visible hasta en las imágenes de satélite del área. Esta condición se ha facilitado por la eliminación de la cobertura boscosa de la zona, la cual esta muy marcada en la zona norte y noroeste del Parque. Deslizamientos menores se han presentado en otras áreas del Parque, los que han afectado a algunas comunidades de la zona de amortiguamiento, tanto por la destrucción o daño a sus viviendas, como por el daño a sus sistemas de abastecimiento de

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

79

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

agua potable. Así mismo y en menor magnitud, es el problema de los incendios producidos por altas temperaturas, aunque estos están limitados a las partes más bajas de la zona de amortiguamiento, y en algunos de los casos están relacionados al mal manejo de quemas para limpieza de parcelas. El problema de la plaga ocasionada por el gorgojo (Dendroctonus frontalis), también se ha presentado en los bosques de pino que se encuentran en áreas cercanas al Parque, y aparentemente en algunos sectores dentro de este, por las pequeñas extensiones de esta vegetación que representan un ecosistema único dentro de los limites del parque, este es un problema que debe de ser atendido con prioridad.

Antropogénica El Parque Nacional Pico Pijol presenta una amplia problemática, la cual es similar a los problemas que se encuentran a lo largo y ancho del país. El área protegida, posee un amplio impacto que le ha causado una constante deforestación, consecuentemente se ha venido reduciendo paulatinamente la cobertura vegetal y reduciendo los patrones hidrológicos y calidad y cantidad de sus afluentes, que son usados por las comunidades para desarrollar sus actividades productivas. La deforestación esta siendo causada por la necesidad de utilización de leña para cocer alimentos, sean estos para consumo o venta, también encontramos el corte ilegal de madera, acción que se da en dos sentidos; uno es para obtener por parte de los pobladores madera para construir o mejorar viviendas y la otra por personas locales o de los alrededores que la extraen para abastecer a los distintos talleres de carpintería y ebanistería ubicados en los pueblos cercanos como Morazán y el Negrito. La alta utilización de químicos por los productores, sin control alguno, han diezmado ostensiblemente la calidad del agua de los afluentes, además, está situación se agrava, cuando productos derivados de la actividad cafetalera (principal cultivo de la zona) no son manejados apropiadamente, provocando una amplia y fuerte contaminación por efectos del mal manejo de la pulpa de café y de las aguas mieles, sumado a esto, se encuentran las pobres condiciones de higiene y salud de la mayor parte de la población. En el sitio no está difundida la ganadería por lo cual es considerado un alivio a la problemática global del área, pero si denotamos que en todo los sectores del parque existe un muy bajo nivel educativo, situación que se plasma en la casi nula utilización de técnicas más sustentables en sus cultivos, los que hasta el momento se basan mediante el método tradicionalmente utilizado por nuestra sociedad, cuyos impactos provocan la pérdida de suelo por erosión, disminución de los niveles de agua y en tiempos de lluvia la disminución de la capacidad de infiltración, originando esta situación derrumbes o

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

80

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

deslizamientos en la zona, la que se ve favorecida por la topografía escarpada que en términos generales predomina en el sector. Los bajos niveles de rendimiento de los cultivos, por la falta de nuevas técnicas, han incrementado la necesidad de ampliar los espacios de cultivo para granos básicos y café, con el propósito de obtener una mayor producción y diezmando la cobertura vegetal existente, oobservaciones realizadas permitieron identificar que una amplia porción de la zona de amortiguamiento se encuentra habitada, recibiendo la influencia de no menos de 14 comunidades cuyos pobladores se dedican esencialmente al cultivo extensivo de café, frijoles, maíz y legumbres que disponen en fincas que se encuentran aun en las faldas de las montañas más importantes y representativas del Parque, el Pico Pijol y el Cerro Mulato Blanco, tal y como se puede apreciar en el Mapa de Conflictos de Uso del Suelo. Este Mapa nos muestra que aproximadamente 4,690 ha de la Zona de Amortiguamiento, presentan un sobre uso, considerando la capacidad de uso del suelo, el tipo de cultivo utilizado, además de las técnicas agrícolas empleadas. Este sobre uso es mucho más evidente y extenso en todo el sector Norte y Oeste del Parque, extensiones de tierra sobre utilizada también se presentan en el lado este del Parque, sin embargo muchas de las áreas sobreutilizadas, se encuentran limitando con la zona núcleo o intocable del Parque a la altura de 1,800 msnm.

Adicionalmente, las quemas agrícolas no controladas utilizadas tradicionalmente por la población son una amenaza constante a los recursos del parque y su biodiversidad, la que se ve también afectada por la cacería de especies menores como el tepezcuintle y guatusa, pero que además se ha evidenciado en ciertos casos la cacería del danto, entre otras. Es importante tomar en consideración los efectos que tienen estos problemas, los que sus impactos no solamente repercuten en el ámbito local, sino que se extiende a escala regional y nacional, cuando la importancia de Pico Pijol, cruza la frontera regional al ser uno de los sitios de recarga de afluentes que drenan sus aguas al embalse Francisco Morazán y que actualmente provee cerca del 50% de la energía que el país genera para su desarrollo.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

81

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Análisis de la Problemática El área protegida presenta una amplia problemática, la cual es similar a los problemas que se encuentran a lo largo y ancho del país. El Parque Nacional Pico Pijol, posee un amplio impacto que le ha causado una constante deforestación, consecuentemente se ha venido reduciendo paulatinamente la cobertura vegetal y reduciendo los patrones hidrológicos y calidad y cantidad de sus afluentes, que son usados por las comunidades para desarrollar sus actividades productivas. La deforestación esta siendo causada por la necesidad de utilización de leña para cocer alimentos, sean estos para consumo o venta, también encontramos el corte ilegal de madera, acción que se da en dos sentidos; uno es para obtener por parte de los pobladores madera para construir o mejorar viviendas y la otra por personas locales o de los alrededores que la extraen para abastecer a los distintos talleres de carpintería y ebanistería ubicados en los pueblos cercanos como Morazán y el Negrito. La alta utilización de químicos por los productores, sin control alguno, han diezmado sosteniblemente la calidad del agua de los afluentes, además, está situación se agrava, cuando productos derivados de la actividad cafetalera (principal cultivo de la zona) no son manejados apropiadamente, provocando una amplia y fuerte contaminación por efectos del mal manejo de la pulpa de café y de las aguas mieles, sumado a esto, se encuentran las pobres condiciones de higiene y salud de la mayor parte de la población.

Fig. 3.2: árbol utilizado como madera por los habitantes cercanos al Parque.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

82

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Conclusiones 1. El Parque Nacional Pico Pijol es un bosque nublado, su núcleo se encuentra a 1800 m de altura cubierta totalmente por Bosque Latifoliado siendo hábitat de múltiples especies de este tipo de ecosistemas, este parque como muchos otros fue creado con el fin de preservar la flora y fauna de la región contribuyendo con la preservación del medio ambiente. 2. Es abundante la fauna endémica de anfibios y reptiles, distribuidos en la siguiente forma: La clase ANFIBIOS nueve en total, los cuales son: Cryptotriton nasalis, Duellmanohyla salvavida, Ithsmohyla insolita, Ptychohyla spinipollex, Hyalinobatrachium crybetes, Craugastor milesi, craugastor cruzi, Craugastor chrysozetetes, Craugastor aurilegulus. La clase REPTILES seis en total, los cuales son: Norops pijolensis, Norops purpurgularis, Norops loveridgei, Geophis damiani, Rhadinaea tolpanorum, Tantilla tritaeniata.

3. En el Parque Nacional Pico Pijol existen tres especies de monos, el olingo (Allouata palliata) en Peligro de Extinción, el mono cara blanca (Cebus capucinus) amenazado y el mono araña (Ateles geoffroyi) en Peligro de Extinción, que bien pueden ser considerados como indicadores del grado de integridad del bosque latifoliado, podrán desaparecer del área si no se toman las medidas necesarias para su conservación. 4. En el Parque Nacional Pico Pijol existe gran biodiversidad de aves, al momento se han identificado 152 especies, algunas en peligro de extinción, ejemplo de ellas: el Zopilote Rey (Sarcoramphus papa) y el Quetzal (Pharomachrus mocinno). 5. En la zona del núcleo encontramos bosque latifoliado de arboles robustos en cuyos troncos crecen otras plantas como 3 especies de las conocidas Orquídeas Oncidium ascendens, Brassavola nodosa, Epidendrum nocturnum consideradas flores exóticas y muy buscadas por los extranjeros.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

83

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

6. En el parque hay especies que contribuyen a la economía de la población por ejemplo: el Ocote (Pinus oocarpa) usado como leña en los hogares de los pobladores también encuentran arboles maderables considerados como madera preciosa como el Roble (Quercus peduncularis), Laurel (Cordia alliodora,) Cedro (Cedrela odorata), y arboles frutales como el mango (Mangifera indica) y Guineo (Musa acuminata). Las comunidades viven en continua relación con los recursos naturales y el medio ambiente general; de hecho la vida de cada comunidad depende directamente de la utilización cotidiana de los recursos disponibles, que hacen posible la supervivencia y su reproducción.

7. Dentro de la problemática ambiental que enfrenta este parque encontramos la deforestación ramificada de dos formas una de parte de los pobladores como medio de subsistencia al talar y usar esta madera como leña o descombrar zonas completas para la siembra de maíz, café y granos básicos y la otra es la explotación de maderas preciosas y leña en escala comercial. También presenta problemas de contaminación en sus cuencas hidrográficas como resultado de la siembra y cosecha de café ya que las aguas mieles son depositadas directamente a los afluentes de esta zona.

8. Es importante proteger este Parque ya que en el se originan 13 microcuencas que abastecen de agua a las comunidades cercanas y riegan todo el Parque manteniendo así, la vida de la flora y fauna que existe actualmente en esta zona. 9. Es un parque rico en biodiversidad posee el 31.45% de anfibios reportados para Honduras, de igual forma el 40.5% de Reptiles, el 21.6% de Aves y el 18.3% de Mamíferos, datos que representan la riqueza faunística que este parque posee.

10. El Parque Pico Pijol ofrece al visitante una variedad de actividades de ecoturismo como el senderismo, miradores y cuevas entre otras, el cual bajo un buen manejo podría llegar a ser una fuente de ingreso a la conservación y protección del mismo. En la actualidad el parque cuenta con programas de Proyectos de Bosques y Productividad Rural en donde la comunidad participa en la producción forestal, agrícola controlada, capacitándose en conservación del suelo y educación ambiental participando, sustituyendo y tomando familias de comunidades cercanas.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

84

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Bibliografía

Plan de manejo del Parque Nacional Pico Pijol (PNPP) brindado por la oficina central de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal. Adjuntando bibliografía del mismo: 1. AFE – COHDEFOR. 2000. Manual de procedimientos para la elaboración de planes de manejo de áreas protegidas. DAPVS. Tegucigalpa, Honduras. 2. AFE – COHDEFOR. 2001. Operativización de los COLAP’s y CORAP’s. DAPVS. 33 p. Tegucigalpa, Honduras. 3. AFE-COHDEFOR. ----. Planes de Manejo Forestal en Bosque de Confieras, Mixtos y Plantaciones (Modelo PROCAFOR). 4. COHDEFOR-ODA-ESNACIFOR. El Decreto 87-87. Ley de los Bosques Nublados. Serie Miscelánea de CONSEFORH. Siguatepeque, Honduras74 p. 5. Bath, P. y C. Sobrevila. 1992. Evaluación Ecológica Rápida: Un Manual para Usuarios de América Latina y el Caribe. The Nature Conservancy. Arlington. 231 p. 6. CCAD. 1999. Listas de Fauna de importancia para la conservación en Centro América y México: Listas Rojas, Listas Oficiales y Especie en Apéndice CITES. UICN – ORMA y WWF, 230 PP. 7. Carrera, F. 1996. Guía para la Planificación de Inventarios Forestales en la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya, Peten, Guatemala. CATIE-USAID. ----.---8. Casas, G. y C. McCoy. 1979. Anfibios y Reptiles de México. Editorial LIMUSA. México D.F. 87p. Cifuentes, M., et. al., 2000. Medición de la efectividad del manejo de áreas protegidas. WWF, GTZ, UICN. Turrialba, Costa Rica. 9. CITES, 1996. Lista de especies CITES. World Conservation Monitoring Centre. Cambridge, UK. 10. Conant, R. y J. Collins. 1991. Reptiles and Amphibians: Eastern/Central North America. Hougthon and Mifflin. Boston. 450p. 11. Emmons, L. y F. Ferr. 1997. Neotropical Rainforest Mammals: A Field Guide. The University of Chicago Press. Chicago. 307p.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

85

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

12. Espinal, M. Mc Cranie, R. and Wilson, L. 2001. The Herpetofauna of Parque Nacional La Muralla, Honduras, in Jerry D. Johnson et al: Mesoamerican Herpetology, Systematics, Zoogeography, and Conservation. Centennial Museum, Special Publ. No.1, University of Texas at El Paso, El Paso, Texas, pp. 100-108. 13. Gentry, A. 1993. A Field Guide to the Families and Genera of Woody Plants of Northwest South America. -----.------.--14. Holdridge, L.R. 1979. Ecologia basada en zonas de vida. Edit. IICA, San Jose, Costa Rica. 216 pp. 15. Howell, S. y S. Webb. 1999. A guide to the Birds of Mexico and Northern Central American. Oxford University press. New York. 851 p. 16. Instituto Geográfico Nacional, 1996. Guía para investigadores de Honduras. Secretaria de Obras Publicas y Transporte. Tegucigalpa, Honduras. 17. Köhler, G. 2000. Reptilien und Amphibien Mittelamerikas. Band 1: Krokodile, Schildkröten, Echsen. Herpeton. Offenbach. 159 p. 18. Lee, J. 2000. A Field Guide to the Amphibians and Reptiles of the Maya World: the lowlands of México, Northern Guatemala, and Belice. Cornell University press. 402 PP. 19. Leenders Twan. 2001. A Guide to Amphibians and Reptiles of Costa Rica. A zona Tropical Publication. 20. Mc Carthy et al. 1993. Bat (MAMMALIA: CHIROPTERA) Records, Early collector, and faunal lists for northern Central America. Annals of Carnegie museum, vol. 62 No. 3 PP. 191-228 21. Marineros, L. y F. Martínez. 1998. Guía de Campo de los Mamíferos de Honduras. INADES. Tegucigalpa. 374p. 22. Marineros, L. 2000. Guía de las Serpientes de Honduras. SERNA-PRODESAMH. Tegucigalpa. 252p. 23. Medellin et al 1997. Identificación de los murciélagos de México. (clave de campo). Asoc. Mexicana de mastozoologia, A. C. publicaciones especiales No. 2, 83 PP. 24. eyer, J. y L. Wilson. 1971. A Distributional Checklist of the Amphibians of Honduras. Contributions in Science. Los Angeles. Sin vol.(218):1-45p 25. Meyer, J. y L. Wilson. 1973. A Distributional Checklist of the Turtles, Crocodilians and Lizards of Honduras. Contributions in Science. Los Angeles. Sin vol.(244):1-39p 26. Meyer, J. and Foster, C. 1996. A Guide to the Frogs and Toads of Belice. Krieger publishing company. 80 PP.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

86

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

27. Miller, k. 1980. Planificación de parques nacionales para el ecodesarrollo en Latinoamérica. Fundación para la ecología y la protección del medio ambiente. España. 28. Morales, F. ----. Orquídeas, Cactus y Bromelias del Bosque Seco de Costa Rica.----.---.--29. Nelson, C. 1986a. Nociones de Taxonomía Vegetal. Editorial Universitaria. Tegucigalpa. ---30. Nelson, C. 1986b. Plantas Comunes de Honduras Vol. II. Editorial Universitaria. Tegucigalpa. ---31. PAAR. 2002. Mapa de Ecosistemas Vegetales de Honduras. Manual de Presentación Proyecto de Administración de Areas Rurales. Tegucigalpa, Honduras. 53 p. 32. Peterson, R. y E. Chalif. 1973. A Field Guide to Mexican Birds. Houghton & Mifflin Company. New York. 298 p. 33. _________________ and ___________________ , 1989. Aves de México: Guía de Campo. Ed. Diana. Mexico. 34. Pisani, R. G., y Villa, J. 1974. Guía de Técnicas de Preservación de Anfibios y Reptiles. Circulares Herpetologicas. 1-28. 35. Reid, F. 1997. A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast Mexico. Oxford University Press. 334p. 36. Savage, J.M. and Villa, J. R. 1986. Introduction to the Herpetofauna of Costa Rica. Society for the Study of Amphibians and Reptiles. 207 PP. 37. SERNA. 2001. Estudio Sobre Diversidad Biológica de la Republica de Honduras. Dirección General de Biodiversidad. Tegucigalpa, Honduras. 157 p. 38. Skutch, A.F. 1989. Aves de Costa Rica 4a edición. Editorial Costa Rica. San Jose, 148 p. 39. Stafford, P. and Meyer, J. 2000. A Guide to the reptiles of Belice. The Natural History Museum, London. 356 PP. 40. Telen, K. y Arne, D. 1979. Políticas para el manejo de areas silvestres. Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica. 41. Thirakul, S. 1998. Manual de Dendrologia para 146 Especies Forestales. COHDEFOR-Proyecto Bosque Latifoliado. ----.— 42. Timm, R., R. LaVal y H. Bernal. 1999. Clave de Campo para los Murciélagos de Costa Rica. Brenesia. 52: 1-32 p.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

87

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

43. UICN-ORMA y WWF. 1999. Listas de Fauna de Importancia para la Conservación en Centroamérica y México. Ediciones Sanabria. San José. 224p. 44. UICN. 1994. Directrices para las categorías de manejo de areas protegidas. CPNAP con ayuda de CCMC. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, UK. 45. Villeda, G. 2000. Plan de Manejo Parque Nacional Cerro Azul Meambar. AFE – COHDEFOR. Siguatepeque, Honduras. 46. Wilson, L. y J. Meyer. En prensa. The Amphibians and Reptiles of Honduras.. --47. Wilson, L. y J. McCranie. 1994. Second Update of Amphibians and Reptiles Known from Honduras. Herpetological Review. 25(4): 146-149p. 48. ______________ , _________________, and M. R. Espinal 2001. The Ecogeography of the Honduras herpetofauna and the Design of Biotic Reserves. 49. ________________ , and J. R. Meyer. 1985. The Snakes of Honduras. Second edition. Milwaukee Public Museum. 150 PP.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

88

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Bibliografía Electrónica

1. http://www.rehdes.org/index.php?id=239 2. http://www.rehdes.org/index.php?id=181 3. http://www.latribuna.hn/news/173/ARTICLE/33690/2008-05-16.html 4. http://www.laprensahn.com/Pa%C3%ADs/Ediciones/2008/09/27/Noticias/Protege n-parque-Pico-Pijol 5. http://www.inbio.ac.cr/bims/PLANTAE.html 6. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c046/o0168/f01336.htm 7. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c046/o0166/f01333.htm 8. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c046/o0162/f01389.htm 9. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c046/o0161/f01384.htm 10. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c046/o0158/f01380.htm 11. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c046/o0154/f01373.htm 12. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c046/o0151/f01370.htm 13. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0264/f01617.htm 14. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0260/f01609.htm 15. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0259/f01608.htm 16. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0257/f01595.htm 17. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0256/f01592.htm 18. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0255/f01589.htm 19. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0253/f01584.htm 20. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0253/f01576.htm 21. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0250/f01573.htm 22. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0250/f01570.htm

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

89

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

23. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0249/f01563.htm 24. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0245/f01556.htm 25. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0245/f01553.htm 26. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0245/f01550.htm 27. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0243/f01545.htm 28. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0241/f01542.htm 29. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0240/f01539.htm 30. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0240/f01538.htm 31. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0234/f01525.htm 32. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0144/f01362.htm 33. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0142/f01359.htm 34. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0139/f01349.htm 35. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0138/f01410.htm 36. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0137/f01405.htm 37. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0136/f01404.htm 38. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0136/f01402.htm 39. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0133/f01659.htm 40. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0133/f01658.htm 41. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0133/f01655.htm 42. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0133/f01652.htm 43. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0133/f01652.htm 44. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0133/f01651.htm 45. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0129/f01640.htm 46. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p13/c045/o0126/f01629.htm

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

90

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

47. http://www.inbio.ac.cr/bims/k03/p10/c041/o0219/f01436.htm 48. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o53349.htm 49. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o52859.htm 50. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o52855.htm 51. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o52850.htm 52. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o52845.htm 53. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o51939.htm 54. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o51899.htm 55. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o51844.htm 56. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o51770.htm 57. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o51762.htm 58. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o51755.htm 59. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o51724.htm 60. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o51717.htm 61. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o51708.htm 62. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o51702.htm 63. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o51695.htm 64. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o51687.htm 65. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680/o51681.htm 66. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314/c51680.htm 67. http://www.inbio.ac.cr/bims/k02/p51314.htm 68. http://www.flickr.com/photos/josiah_townsend/sets/72157607916474770/ 69. http://www.flickr.com/photos/josiah_townsend/2724404896/in/set72157606492288910/

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

91

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

70. http://www.flickr.com/photos/josiah_townsend/2724402808/in/set72157606492288910/ 71. http://www.flickr.com/photos/josiah_townsend/2723583089/in/set72157606492288910/ 72. http://www.flickr.com/photos/josiah_townsend/2723581653/in/set72157606492288910/ 73. http://www.flickr.com/photos/josiah_townsend/2723581385/in/set72157606492288910/ 74. http://www.flickr.com/photos/josiah_townsend/2723581237/in/set72157606492288910/ 75. http://www.aquahobby.com/zeco/especie_g.php?gen=Amazona&esp=xantholora 76. http://www.agendaforestalhn.org/MARCO%20JURIDICO/22.%20NORMAS%20PLA NES%20DE%20MANEJO%20BOSQUE%20LATIFOLIADO%20HONDURAS.pdf 77. http://maps.google.es/ 78. http://darnis.inbio.ac.cr/ubisen/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=4143&-Find 79. http://darnis.inbio.ac.cr/ubisen/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=3619&-Find 80. http://darnis.inbio.ac.cr/ubisen/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=3608&-Find 81. http://darnis.inbio.ac.cr/ubisen/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=4317&-Find 82. http://darnis.inbio.ac.cr/ubisen/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=1700&-Find 83. http://darnis.inbio.ac.cr/ubisen/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=1639&-Find 84. http://darnis.inbio.ac.cr/ubisen/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=1696&-Find

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

92

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

85. http://darnis.inbio.ac.cr/ubisen/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2675&-Find 86. http://darnis.inbio.ac.cr/ubisen/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2742&-Find 87. http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=1615&-Find 88. http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=1693&-Find 89. http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=1699&-Find 90. http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=1614&-Find 91. http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=1612&-Find 92. http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=1619&-Find 93. http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=1695&-Find 94. http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=1694&-Find 95. http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=1704&-Find 96. http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2649&-Find 97. http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail_print.html&-Op=eq&id=2661&-Find 98. http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2736&-Find 99. http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=3110&-Find

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

93

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

100. http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-DB=UBIpub.fp3&-lay=WebAll&Format=/ubi/detail.html&-Op=bw&id=1449&-Find 101.

flickr.com/photos/15265196@N05/1602114473/

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

94

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

ANEXOS

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

95

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

VISION, MISIÓN Y OBJETIVOS DEL PARQUE NACIONAL PICO PIJOL

Visión “El Parque Nacional Pico Pijol, estará bien conservado, el recurso agua se mantendrá en calidad y cantidad para beneficios locales y regionales, su biodiversidad, valores escénicos y turísticos se mantendran, proveyendo a las comunidades beneficios con lo cual mejorarán su calidad de vida, la población participará en el proceso de conservación del parque y estará más consciente de la protección de los recursos; los sistemas de producción se diversificarán, serán rentables y sostenibles y se tendrán mejores ingresos, las comunidades contarán con los servicios básicos adecuados.”

Misión Contribuir a la Cconservación del Agua, de la Biodiversidad, del Bosque Nublado y de los Recursos Naturales por ser estos de importancia regional y nacional, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de El Negrito, Victoria y Morazán, a través de la protección y manejo adecuado de sus recursos con la participación de la sociedad civil, para concientizar a los habitantes de la región sobre la problemática ambiental del Parque, y difundir entre ellos conocimientos sobre alternativas de solución para un manejo sostenible de los recursos naturales, proporcionando asistencia técnica y diversificando los cultivos para obtener mayores ingresos y mejorar la calidad de vida y así para mantener las condiciones hídricas capaces de incentivar un desarrollo y crecimiento productivo de la región y amortiguando los efectos de las inundaciones en la parte baja de la zona.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

96

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Objetivos del Parque. Generales 1. Conservar el estado natural del bosque nublado y sus cercanías, a fin de mantener en buen estado su valor científico, genético, escénico e hídrico, preservando su biodiversidad ecológica. 2. Llevar a cabo gestiones administrativas para la consecución de fondos y apoyo institucional, para la realización de acciones en el PNPP, formando un ente organizativo capaz de mantener una estrecha relación entre el nivel operativo y gerencial. 3. Fomentar la investigación y educación en el Parque Nacional Pico Pijol, para conocer el estado de los recursos y apoyar las acciones de manejo del parque. 4. Utilizar adecuadamente las potencialidades turísticas del parque, mejorando su infraestructura y participación comunitaria en el ofrecimiento de servicios turísticos. 5. Fomentar el desarrollo integral sostenible en la zona de amortiguamiento y en sitios aledaños, creando beneficios a los pobladores y mejorando las condiciones de vida de la población ubicada alrededor del parque.

Específicos 1. Establecer la zonificación del área protegida. 2. Construir y equipar la infraestructura requerida para la protección del Parque. 3. Contratación, capacitación y equipamiento del personal necesario para la protección y manejo del Parque. 4. Normar y reglamentar las acciones de manejo de acuerdo a la zonificación del Parque. 5. Formar una estructura orgánica eficiente para la administración del parque. 6. Apoyar a los otros programas en la elaboración de propuestas y supervisión de proyectos y acciones, así como fomentar alianzas institucionales. 7. Caracterizar y diagnosticar los recursos a través de la investigación científica y socioeconómica en el parque. 8. Promover la educación ambiental en las comunidades y definir los sitios de portencial turístico en el Parque. 9. Involucrar a las comunidades en el desarrollo de la infraestructura turística. 10. Promocionar a nivel local y nacional la oferta turística. 11. Promover ante las comunidades la apropiación de técnicas sostenibles de cultivos. Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

97

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

ZONIFICACION

El Parque Nacional Pico Pijol se creo en el año de 1987 a través del Decreto 87- 87. Este Decreto establece que esta área posee una “Zona Protegida a Perpetuidad” entre el punto más elevado y la cota de los 1800 msnm, y que dentro de los limites de esta zona no se permitirá ninguna actividad agrícola, pastoril, tala, quema, etc. que causen disturbios ecológicos. Así mismo este Decreto establece que con el propósito de proteger las zonas boscosas protegidas a perpetuidad, se dotará a las mismas con una franja periférica, la cual se denominará zona de amortiguamiento y cuyo ancho no será menor de 2 km contados a partir del anillo inferior de la zona protegida a perpetuidad. En esta zona de amortiguamiento, no se permitirán los asentamientos, excepto los ya existentes antes de la publicación del presente Decreto. Así mismo, dentro de la Zona de Amortiguamiento, se establecerán zonas de uso especial, conformadas por aquellas áreas ya intervenidas por el hombre previo a la emisión del Decreto. También estas zonas de uso especial, así como los terrenos privados que hallan quedado dentro de los limites propuestos, estarán sujetos a disposiciones y recomendaciones de uso y aprovechamientos definidos en el Plan de Manejo, además de que se le dará asistencia a los propietarios y/o usuarios de estas áreas para minimizar el impacto de estas actividades. La zonificación como herramienta de Planificación en la elaboración de un Plan de Manejo, es un concepto que permite una división del área en unidades que facilitan la administración más ordenada del área. Así mismo tienen diferentes objetivos como crear zonas que protejan áreas más susceptibles a degradación, como crear áreas que permitan la ejecución de actividades de tipo recreativo, sin ir en detrimento de las condiciones naturales del área. Dependiendo de la zonificación planteada para determinada área, se permiten ciertas actividades hasta restricciones totales en las zonas donde se pretende proteger a perpetuidad los recursos como en una zona núcleo.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

98

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Zonificación del Parque Nacional Pico Pijol La zonificación propuesta para el parque Nacional Pico Pijol esta basada en la ya establecida en su Decreto de creación el cual define una zona núcleo y una zona de amortiguamiento. Esta zonificación fue revisada considerando criterios como la categoría del área protegida, la cobertura vegetal y el uso del suelo actual, la capacidad de uso del suelo, así como las diferentes actividades antropogénicas que se realizan dentro de su zona de amortiguamiento. Adicionalmente, se tomo en consideración para la zonificación propuesta, las recomendaciones establecidas en el Manual de Procedimientos para la Elaboración de Planes de Manejo en Honduras (2000), la cual establece que la zonificación de un área protegida se basará en primera instancia, en su decreto de creación y luego en la categoría de manejo que posee.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

99

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

1) Zona Núcleo o Zona de Preservación Absoluta Esta zona tiene como objetivo general preservar porciones o elementos de los ecosistemas, unicos o frágiles, especies de flora, fauna o fenómenos naturales utilizados unicamente para usos científicos y funciones protectoras y productoras que no sean destructivas. En el Parque Nacional Pico Pijol, la mayor parte de esta zona, posee cobertura vegetal arbórea de tipo latifoliado, en un estado prístino. Contiene ecosistemas únicos y frágiles, así como especies de flora y fauna con significativo valor científico y para la conservación, las características naturales de esta zona son una topografía fuertemente escarpada, suelos frágiles y un estado casi prístino de su vegetación.

Actividades Permitidas: 

La practica de actividades de investigación.

Actividades No Permitidas:  Actividades que puedan alterar el equilibrio ecológico  Actividades de recreación enmarcada en el concepto de ecoturismo, considerando que existen áreas dentro del Parque que presentan condiciones similares a la zona núcleo que pueden ser utilizadas para estos fines.  El área de esta zona es de 1,343.56 ha.

2) Zona de Amortiguamiento Es el área perimetral contigua a la zona núcleo y se ubica de los 1800 msnm hasta unos 2 km hacia afuera del Parque; es considerada una zona donde se pueden realizar prácticas de uso múltiple. Su objetivo es el de mantener la zona núcleo de manera inalterada permitiendo con restricciones algunas actividades dentro de cada una de las Sub zonas en las que se ha dividido.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

100

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Subzonificación de la Zona de Amortiguamiento 2.1 Sub Zona de Uso Primitivo Esta subzona tiene como objetivo preservar el medio natural del Parque en su zona de amortiguamiento, así como facilitar la investigación científica, la educación ambiental y las formas primitivas de esparcimiento. Esta sub zona representa la cobertura vegetal de bosque latifoliado, mixto y pino que se encuentra en condiciones inalterables o con muy poca intervención humana y se encuentra casi a todo alrededor de la zona núcleo, la cual debe conservarse por contener ecosistemas significativos del Parque, sin embargo debe de permitirse las actividades recreativas con fines educativos, culturales y de esparcimiento que es uno de los objetivos primordiales de un Parque Nacional. El área de esta subzona es de 2,728.85 ha. En esta subzona se permiten solamente las actividades bajo las normas establecidas por la administración del Parque.

Actividades Permitidas: 

La practica de actividades de investigación científica.



La educación ambiental



La practica del Eco turismo a través de visitas con guías autorizados y giras controladas para mantener el área en estado natural o casi natural.



Construcción de infraestructura de interpretación (ej. senderos interpretativos en áreas previamente identificadas)

Actividades No Permitidas: 

Establecimiento de asentamientos humanos



Realización de actividades agrícolas



Realización de actividades forestales de extracción



Cacería

2.2 Sub Zona de Uso Extensivo El objetivo de esta subzona es conservar el ambiente natural con un mínimo impacto humano aunque proporcionado servicios públicos y de accesos con propósitos educativos y recreativos, así mismo tiene como objetivo facilitar la investigación científica.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

101

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Esta es la zona donde las actividades humanas deben de armonizar con los recursos de tal manera que el impacto humano sea mínimo y en donde las actividades productivas sean manejadas bajo el concepto de desarrollo sostenible. Las áreas comprendidas dentro de esta subzona también contienen muestras representativas de los ecosistemas del Parque, sin embargo por su cercanía a las comunidades, es un área que facilita la practica de actividades científicas, educativas y de recreación. El área de esta subzona es de 2,744.14 ha.

Actividades Permitidas 

La practica de actividades de investigación científica.



La educación ambiental



La practica del Eco turismo a través de visitas con guías autorizados y giras controladas para mantener el área en estado natural o casi natural.



Construcción de infraestructura de interpretación (ej. senderos interpretativos en áreas previamente identificadas)

Actividades No Permitidas 

Establecimiento de asentamientos humanos



Realización de actividades agrícolas



Realización de actividades forestales de extracción



Cacería

2.3 Sub Zona de Uso Intensivo El objetivo de creación de esta subzona es la de permitir el desarrollo de actividades controladas de explotación de los recursos naturales orientadas a suplir las necesidades de las comunidades asentadas dentro del Parque, facilitar la educación ambiental y el esparcimiento intensivo en armonía con el medio natural, además de fomentar la investigación científica relacionada con el impacto ocasionado por el uso de los recursos por el hombre. Estas son las zonas de fincas que se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento del parque y que reflejan las intervenciones humanas. Ocupa un área de 3,738 ha.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

102

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Actividades Permitidas 

Mantenimiento de comunidades ya establecidas dentro del perímetro del Parque



Las fincas ya establecidas en esta zona, las cuales deberán de entrar en los procesos de practicas agroforestales y de certificación orgánica para buscar nuevos mercados y mejores precios, recibiendo inicialmente asistencia técnica durante este proceso, facilitándoles productos diversificados y alternativos.



Investigación científica



Construcción de infraestructura de interpretación (Senderos, alojamientos rurales, etc.)



La practica del Eco turismo a través de visitas con guías autorizados



Educación ambiental

Actividades No Permitidas 

La expansión de los centros poblados o la creación de nuevas áreas destinadas al establecimiento de viviendas.



La expansión de las áreas de las fincas



Utilización de agroquímicos en las fincas ya establecidas



Deforestación o corte de madera sin autorización



Cacería

2.4 Sub Zona de Recuperación Esta subzona tiene como objetivo permitir la recuperación de áreas naturales intervenidas que deben de mantener una cobertura arbórea significativa para facilitar el manetenimiento de los procesos naturales en el área. Son áreas que han sido alteradas en el pasado y que actualmente han iniciado a recuperarse naturalmente. Muchas de ellas fueron explotadas con fines madereros y otras para el establecimiento de actividades agrícolas. Las zonas de recuperación que limitan con la zona núcleo y que actualmente están formadas por matorrales, deberán incorporarse a la Sub zona de Uso Primitivo una vez que hayan alcanzado la categoría de bosque secundario. Esta subzona ocupa un área de 953 ha.

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

103

Biodiversidad del Parque Nacional Pico Pijol

Asesor: Maynor A. García

Actividades Permitidas 

La practica de actividades de investigación científica.

Actividades No Permitidas 

Ningún tipo de actividad que interfiera con el proceso de regeneración natural.

2.5 Sub Zona de Administración El objetivo de esta subzona es permitir el establecimiento de infraestructura que permita la ejecución de las actividades para la administración eficiente del área protegida. En esta subzona se desarrollará la infraestructura necesaria para la administración del Parque y pueden ser entre otros casetas de control o centros de visitantes, además en esta subzona se incorporará la infraestructura ya construida. Las extensiones de tierra de esta subzona son relativamente pequeñas.

Actividades Permitidas 

Construcción de infraestructura que armonice con el entorno



Alojamiento controlado de investigadores, estudiantes, turistas



Practicas agroforestales sostenibles demostrativas



Educación ambiental

Actividades No Permitidas 

Infraestructura que contraste negativamente con el entorno



Alojamiento fuera de lo establecido y de la capacidad de la infraestructura



La expansión de áreas para practicas agroforestales



Deforestación o corte de madera sin autorización



Cacería

Elaborado por: Darwing Irias y Marie Villars

104

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.