Berón, M., L. Luna y R. Barberena 2013 Isótopos de oxígeno en restos humanos del sitio Chenque I: primeros resultados sobre procedencia geográfica de individuos.

Share Embed


Descripción

Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología de la Patagonia

Compiladores: A. F. Zangrando, R. Barberena, A. Gil, G. Neme, M. Giardina, L. Luna, C. Otaola, S. Paulides, L. Salgán y A. Tivoli

Buenos Aires, 2013

Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología de la Patagonia / Jimena Alberti ... [et.al.]; compilado por Atilio Francisco Zangrando y Ramiro Barberena. - 1a ed. - San Rafael: Museo de Historia Natural de San Rafael, 2013. 616 p. ; 28x20 cm. ISBN 978-987-29262-0-5 1. Arqueología. I. Alberti, Jimena II. Zangrando, Atilio Francisco, comp. III. Barberena, Ramiro, comp. CDD 930.1 Fecha de catalogación: 26/03/2013

Revisión de estilo La revisión de estilo de los manuscritos fue realizada por Milena Sesar Diagramación Beatriz Bellelli © 2013, by Museo de Historia Natural de San Rafael Parque Mariano Moreno s/n (5600), San Rafael, Mendoza Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723 Impreso en Argentina – Printed in Argentina Se terminó de imprimir en el mes de marzo de 2013 en Altuna Impresores, Doblas 1968, (C1424BMN) Buenos Aires, Argentina. [email protected]

COMISIÓN ORGANIZADORA DE LAS VIII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA DE LA PATAGONIA Presidente Dr. Adolfo Gil (CONICET-Museo de Historia Natural de San Rafael), Parque Mariano Moreno (5600), San Rafael, Mendoza. Secretarios Dr. Ramiro Barberena (CONICET-Universidad Nacional de Cuyo), Parque Gral. San Martín s/n (5500), ���������������� Mendoza. �������� Dr. Gustavo Neme (CONICET-Museo de Historia Natural de San Rafael), Parque Mariano Moreno (5600), San Rafael, Mendoza. Dr. Atilio Francisco Zangrando (Centro Austral de Investigaciones Científicas – CONICET), Bernardo Houssay 200 (V9410CAB), Ushuaia, Tierra del Fuego. Asesores Dra. Mariana De Nigris (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano), 3 de Febrero 1370 (1426), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dr. Pablo M. Fernández (Sociedad Argentina de Antropología) 3 de Febrero 1370 (1426), Ciudad ������������������� Autónoma de Buenos Aires. Dra. Julieta Gómez Otero (Representación por Patagonia en la Comisión Permanente de Congresos Nacionales), Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), Bv. Alte. Brown s/n (9120), Puerto Madryn, Chubut. Dr. Diego Rindel (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano). 3 de Febrero 1370 (1426), Ciudad Autónoma de Buenos �������������� Aires. COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Luis A. Borrero (IMHICIHU-CONICET) Dra. Julieta Gómez Otero (CENPAT-CONICET) Dra. Mónica Salemme (CADIC-CONICET) EQUIPO LOCAL

Miriam I. Ayala (MHNSR), Lic. Luis Ballarini (MHNSR), Sergio Echeverry (webmaster), Dr. Miguel Giardina (MHNSR), Dra. Carina Llano (MHNSR/UNCuyo), Lic. Clara Otaola (CONICET-MHNSR), Lic. Salvador Paulides (ANPCYT-MHNSR), Lic. Ángel Praderio (CRIDC), Lic. Laura Salgán (MHNSR/ICES), Lic. Hugo Tucker (CRIDC). COLABORADORES

Valeria Aguirre, Alejandra Alaníz, Miriam Ayala, Marisol Baigorria, Luis Ballarini, Luis Benegas, Amalia Cabrera, Beatriz Cañomán, Juan Chilaca, Karina Díaz, Sergio Echeverry, Sergio Eschler, Fernando Franchetti, Miguel Giardina, Mariela Guajardo, Claudia López, Sara Martínez, Matías Mancilla, Clara Otaola, Salvador Paulides, Lucía Pérez, Ángel Praderio, Maximiliano Praderio, Jésica Rojas, Laura Salgán, Nuria Sugrañez, Hugo Tucker, Aldo Ybarra. INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Museo de Historia Natural de San Rafael-CONICET Centro Austral de Investigaciones Científicas-CONICET Sociedad Argentina de Antropología (SAA) Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) Laboratorio de Geoarqueología (FFyL, UNCuyo) AUSPICIOS E INSTITUCIONES QUE APOYARON ESTE EVENTO

Agradecemos los aportes económicos de los siguientes entes, que posibilitaron la organización del evento y la publicación de este libro: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica CONICET Municipalidad de Malargüe Municipalidad de San Rafael BIOS Consultores Beta Analytic Inc.

Se destaca la participación de la Dirección de Turismo - CRIDC (Municipalidad de Malargüe) e ICES nodo Malargüe. Las VIII Jornadas de Arqueología de la Patagonia han sido declaradas de interés departamental mediante Resolución 118/11 del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe. LISTA DE EVALUADORES

Margarita Alvarado, Myrian Alvarez, Gabriela Armentano, Ramiro Barberena, Paula Barros, Mara Basile, Juan Bautista Belardi, Cristina Bellelli, Mariano Bonomo, Karen Borrazzo, Luis A. Borrero, Soledad Caracotche, Natalia Carden, Marcelo Cardillo, Gisela Cassiodoro, Judith Charlin, María Teresa Civalero, Valeria Cortegoso, Mariana De Nigris, Víctor Durán, Fernanda Falabella, Cristian Favier Dubois, Pablo Fernández, M. Victoria Fernández, Lorena Ferraro, Dánae Fiore, Adolfo Gil, Julieta Gómez Otero, M. Isabel González de Bonaveri, Rafael Goñi, Florencia Gordón, Gabriela Guraieb, Darío Hermo, Cristian Kaufmann, G. Lorena L’Heureux, Carina Llano, Leandro Luna, Gustavo A. Martínez, Jorge Martínez, Guillermo L. Mengoni Goñalons, Pablo Messineo, Marcelo Morales, Flavia Morello, A. Sebastián Muñoz, Javier Musali, Lidia Nacuzzi, Diego Navarro, Gustavo Neme, Luis A. Orquera, María Cecilia Pallo, Salvador Paulides, Cecilia Pérez de Micou, Ernesto Piana, Luciano Prates, Cristina Prieto, Anahí Re, Mónica Salemme, María Laura Salgán, Carolina Somonte, Jorge Suby, Augusto Tessone, Angélica M. Tivoli, Esther Verdún, Atilio Francisco Zangrando.



ÍNDICE

Prólogo�

13

Declaración de Mesa de Pueblos Originarios viii Jornadas de Arqueología de la Patagonia

15

PARTE I: PATAGONIA SEPTENTRIONAL Manufactura de núcleos y movilidad en la costa norte del golfo San Matías (Río Negro) durante el Holoceno medio y tardío. Jimena Alberti

19

Isótopos de oxígeno en restos humanos del sitio Chenque I: primeros resultados sobre procedencia geográfica de individuos. Mónica A. Berón, Leandro H. Luna y Ramiro Barberena

27

Esquema preliminar de fusión epifisaria en huesos de lobos marinos (Arctocephalus australis y Otaria flavescens), su contribución en los análisis zooarqueológicos. Florencia Borella, Florencia Grandi, Damián G. Vales, R. Natalie P. Goodall y Enrique A. Crespo

39

Artefactos autóctonos y foráneos en las fotografías de indígenas y criollos militares durante la “Conquista del Desierto” (Norpatagonia, siglo xix). Ana Butto

53

Diversidad y distribución de los conjuntos líticos asignables al Holoceno medio-tardío en la costa norte del Golfo San Matías. Provincia de Río Negro. Argentina. Marcelo Cardillo

63

¿Peces nativos o exóticos? Aportes de la zooarqueología a la biología de la conservación en Laguna Llancanelo. Mercedes Corbat

71

Características petrográficas de la cerámica del litoral de la Bahía San Blas. Emilio Eugenio y Verónica Aldazabal

81

Hacia una cronología del uso del espacio en la costa norte del golfo San Matías (Río Negro, Argentina): sesgos geológicos e indicadores temporales. Cristian M. Favier Dubois

87

El juego de “La Leona” o “Komikan” en el arte rupestre criancero de la cuenca del río Curi Leuvú (norte neuquino). Adán Hajduk, Maximiliano J. Lezcano, Estela Cúneo y Alejandra Landeau

97

Base regional de recursos líticos en la meseta de Somuncurá: primeros resultados en la cuenca del arroyo Talagapa (Río Negro, Argentina). Darío Hermo, Enrique Terranova, Bruno Mosquera y Julián Frutos

109

Registros polínicos y antracológicos: su relación con las ocupaciones humanas. M. Alejandra Marcos y Florencia V. Ortega

119



La divulgación científica como problema arqueológico: el caso del valle del río Manso inferior (suroeste de Río Negro). Gabriel A. Moscovici Vernieri

129

Prospecciones en la meseta de Somuncurá. Primeros resultados en la cuenca media y alta del arroyo Talagapa (provincia de Río Negro). Enrique Terranova �

139

PARTE II: PATAGONIA CENTRAL Arqueología histórica en el fuerte San José. Perspectivas arqueológicas y discusión crítica de fuentes. Silvana Buscaglia y Marcia Bianchi Villelli

147

El Shaman revisitado: novedades sobre el arte rupestre y su conservación. María Soledad Caracotche, María Mercedes Podestá, Cristina Bellelli, Diana S. Rolandi y Marcelo A. Torres

157

Tiempo de cazadores. Cronología de las ocupaciones humanas en el valle del río Manso inferior (Río Negro). Pablo M. Fernández, Mariana Carballido Calatayud, Cristina Bellelli y Mercedes Podestá

167

Ocupaciones del Holoceno medio en Bahía Cracker, costa atlántica de Patagonia central. Julieta Gómez Otero, Nilda Weiler, Anahí Banegas y Eduardo Moreno

177

¿Un caso de microidentidad y/o restricción territorial en el curso medio del río Ibáñez? (Aisén, Andes centropatagónicos, Chile). Francisco Mena

187

Ocupación humana de alto río Simpson, Aisén (margen occidental de la estepa de Patagonia Central) como caso para medir la intensidad de uso de espacios. César Méndez M., Omar Reyes B., Valentina Trejo y Amalia Nuevo Delaunay

193

Caracterización de los sitios ubicados en el río Ibáñez, xi región de Aisén, Chile: una aproximación a la relación arte rupestre-asentamiento. Camila I. Muñoz Soto

203

Estudios preliminares en el Sitio Casa de Piedra, Estancia Mercedes Roselló, Aldea Beleiro, sudoeste de Chubut. Cecilia Pérez de Micou, Analia Castro Esnal y Mariana Sacchi

213

Análisis preliminar de los materiales líticos del sitio Delta Vulcana 1 (lago Musters, Chubut). Mariano Reyes, Santiago Peralta González y Ana Laura López Ferrer

219

El registro bioantropológico y las evidencias de ocupación en el Archipiélago de Los Chonos (Región de Aisén, Chile). Avances en la arqueología de los canales septentrionales del extremo sur. Omar Reyes B., Mauricio Moraga V. y Eugenio Aspillaga F. �

227

Revelando imágenes… rayos x en cerámicas arqueológicas y piezas experimentales. Verónica Schuster, Anahí Banegas y Roberto Taylor

233

Circulación de obsidianas en Patagonia Central-Sur entre 44 y 46°S. Charles R. Stern, Analía Castro, Cecilia Pérez de Micou, César Méndez y Francisco Mena

243

PARTE III: PATAGONIA MERIDIONAL Análisis de núcleos procedentes del sector sur de la Ría Deseado: tendencias en las técnicas de reducción y explotación de materias primas líticas. Pablo Ambrústolo

253



Las mesetas de San Adolfo y Cardiel Chico: estrategias de movilidad y tácticas de caza de guanacos en el so de Santa Cruz. Juan Bautista Belardi, Silvana Espinosa, Gustavo Barrientos, Flavia Carballo Marina, Anahí Re, Patricia Campan, Alejandro Súnico y Francisco Guichón

261

Espacios interdisciplinarios en arqueobotánica: alcances y aportes para la investigación arqueológica en Patagonia. Laura Caruso Fermé

271

¿Recolectar o cortar?: modalidades de adquisición del material leñoso en grupos cazadores-recolectores de Patagonia. Laura Caruso Fermé, Isabelle Théry-Parisot y Raquel Piqué i Huerta

281

Tecnología en distintos ambientes del noroeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardío. Gisela Cassiodoro

289

Cronología y asentamiento en la Meseta del Guitarra (Santa Cruz): el sitio Cañadón Guitarra 3. Gisela Cassiodoro, Josefina Flores Coni y Juan Dellepiane

297

Disponibilidad de materias primas líticas y uso del espacio en el interfluvio Gallegos-Chico (Pali Aike, Santa Cruz, Argentina). Judith Charlin y María Cecilia Pallo

307

Primera aproximación al sitio Cañadón León 1 (provincia de Santa Cruz, Argentina). Natalia A. Cirigliano

317

Estudio comparativo forma-función de artefactos líticos. Evidencias de las ocupaciones iniciales de la localidad arqueológica La María. Manuel Cueto

325

Estudios zooarqueológicos del lago Pueyrredón-Cochrane (Santa Cruz, Argentina). Mariana E. De Nigris y Sofía Tecce

335

Filos largos, piezas bifaciales y diseños en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (Santa Cruz, Argentina)��. Silvana Espinosa, Patricia Escola y Juan Bautista Belardi

343

Materias primas, tecnología e intensidad de la reducción del material lítico en Sol de Mayo I, Paso Roballos, Santa Cruz (Argentina). María Victoria Fernández

351

¿Es posible diferenciar la existencia de grupos con áreas de circulación distintas en el extremo sur de Patagonia durante el Holoceno tardío? Nora Viviana Franco

363

Prospecciones en el sur del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz, Argentina). Los casos de la Gruta y Viuda Quenzana. Nora Viviana Franco, Pablo Ambrústolo, Agustín Acevedo, Natalia Cirigliano y Miriam Vommaro

371

Caracterización de una fuente de xilópalo: el bosque petrificado de la localidad arqueológica La María. Ariel D. Frank, Fabiana Skarbun y Manuel Cueto

379

Reacomodamientos poblacionales de momentos históricos en el noroeste de Santa Cruz. Proyecciones arqueológicas. Rafael Goñi

389

Alteración térmica en restos humanos fechados en ca. 3740 años ap. en el sitio Río Bote 1 (provincia de Santa Cruz, Argentina). Ana Lucía Guarido

397

Estudio de la composición de sitios concheros en la costa norte de Santa Cruz (patagonia Argentina). Heidi Hammond y Miguel A. Zubimendi

405

10

Análisis morfológico-funcional de raspadores líticos del sitio Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina). Virginia Lynch

417

Localidades arqueológicas del norte de Santa Cruz y vías de movilidad entre ellas. Los sig en la integración de paisajes arqueológicos regionales. Lucía A. Magnin

425

Perspectivas arqueológicas de la distribución de primeras falanges de guanaco en el noroeste de la provincia de Santa Cruz. Carla Martínez y Rafael Goñi

435

Tiempo y movilidad en el área de Los Antiguos-Monte Zeballos y Paso Roballos, Santa Cruz, Argentina. Guillermo Luis Mengoni Goñalons, María Victoria Fernández y María José Figuerero Torres

441

Estudio del desgaste dental en individuos subadultos de la colección osteológica humana del Centro de Estudio del Hombre Austral, Instituto de la Patagonia. Susana Morano Büchner

451

Los restos arqueológicos de pinnípedos de la desembocadura del río Santa Cruz (Punta Entrada, costa atlántica de Patagonia) en perspectiva regional. A. Sebastián Muñoz, Isabel Cruz, Clara R. Lemaire y Adriana Pretto

459

Tecnología lítica y asentamientos modernos: análisis de un conjunto de bolas líticas del siglo xx. Amalia Nuevo Delaunay

469

El lago y la meseta: análisis comparativo de conjuntos tecnológicos líticos de la cuenca del CardielStrobel. Iván Rapela y Josefina Flores Coni

475

Propiedades del registro y tafonomía de conjuntos líticos: el caso del norte de la provincia de Santa Cruz (Argentina). Norma Ratto y Dolores Carniglia

485

Las representaciones rupestres de la meseta del lago Guitarra (provincia de Santa Cruz). Anahí Re y Francisco Guichón

495

Arqueofaunas del Holoceno medio y tardío de sectores altos del noroeste de la provincia de Santa Cruz. Diego Damián Rindel

505

Marcos de referencia y frecuencia de partes esqueletarias de guanaco en sitios de Patagonia meridional: el caso del índice de médula insaturada. Diego Damián Rindel

515

Sitios arqueológicos de Isla Englefield, Mar de Otway: nuevas evidencias de discontinuidad cultural en el proceso de poblamiento marítimo de Patagonia meridional. Manuel San Román Bontes

523

Distribución de concheros y estructuras de entierro (chenques) en la bahía del Oso Marino, costa norte de Santa Cruz. Leandro Zilio y Heidi Hammond

535

Estudios distribucionales en el subsector de las bahías Barco Hundido y del Oso Marino (sector sur de la ría Deseado, costa norte de Santa Cruz). Miguel Ángel Zubimendi y Leandro Zilio

545

PARTE IV: TIERRA DEL FUEGO Variabilidad de actividades humanas en momentos recientes de la ocupación del canal Beagle (Tierra del Fuego): el caso de Lanashuaia xxi. Myrian Alvarez, Dánae Fiore, Angélica Tivoli, Lorena Salvatelli, María José Saletta e Ivan Briz

559

11

Tecnología lítica y disponibilidad de materias primas en el norte de Tierra del Fuego (Argentina). Karen Borrazzo

569

Prospecciones en el corazón de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Hernán De Angelis, Vanesa Parmigiani y María Celina Alvaréz Soncini

577

Ambiente, recursos y dinámica poblacional en la faja central de Tierra del Fuego: el bosque subantártico. Estela Mansur y Hernán De Angelis

587

Localidad arqueológica Kami: Sitio Kami 7, presentación general. Vanesa Parmigiani, María Celina Alvarez Soncini y Andrés Iparraguirre

601

Nuevos resultados sobre la localización de sitios en la costa atlántica fueguina: Programa Arqueológico Costa Atlántica (paca). Martín Vázquez, Luis A. Borrero, Dolores Elkin, Mónica Grosso, Cristian Murray, Jimena Oría, Mónica Salemme y Fernando Santiago

609

Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología de la Patagonia: 27-38

Isótopos de oxígeno en restos humanos del sitio Chenque I: primeros resultados sobre procedencia geográfica de individuos Mónica A. Berón,* Leandro H. Luna** y Ramiro Barberena***

RESUMEN El propósito de este trabajo es dar a conocer los primeros resultados de isótopos de oxígeno en restos humanos procedentes del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina), un cementerio prehispánico cuyo rango de uso es de 1050 a 290 años AP. Esta evidencia isotópica funciona como un indicador de la residencia geográfica durante la infancia de los individuos inhumados. Los datos presentados permiten identificar un conjunto mayoritario que correspondería a individuos locales y dos individuos con una señal no local. Estos datos isotópicos se integran con otras señales del registro arqueológico que indican interacción social en escala macrorregional, y permiten identificar determinados vectores geográficos. Sobre la base de estos indicadores, se postula que en el sitio se han inhumado individuos procedentes de diferentes áreas geográficas y/o pertenecientes a diferentes poblaciones. Palabras clave: Isótopos estables; Bioarqueología; δ18O; Cazadores-recolectores; Procedencia de individuos.

ABSTRACT The goal of this paper is to present the first results of oxygen stable isotopes for human remains from the Chenque I site (Parque Nacional Lihué Calel, La Pampa Province, Argentina). The site is a preHispanic cemetery utilized by human societies between 1050 and 290 14C years BP. The isotopic evidence provides a proxy of the geographical residence during childhood. Most of the individuals analyzed present a local isotopic signature, whereas two cases show a non-local signal. The integration of isotopic results with other archaeological evidences indicates macro-regional social interaction. On this basis, it is suggested that individuals form different regions and or populations were buried at the site.

Keywords: Stable isotopes; Bioarchaeology; δ18O; Hunter-gatherers; Provenience of individuals.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA), FACSOUNICEN. Moreno 350 (1091), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. E-mail: [email protected] ** CONICET. Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti, FFyL, UBA. Moreno 350 (1091), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. E-mail: [email protected] *** CONICET. Laboratorio de Geoarqueología, FFyL-Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Parque Gral. San Martín s/n (5500), Mendoza. E-mail: [email protected] *

28

INTRODUCCIÓN Los isótopos estables constituyen una de las herramientas metodológicas más innovadoras de las que se aplican en la arqueología en las últimas décadas. Su aporte permitió comenzar a discutir diversos temas en la escala del individuo como unidad de análisis, ofreciendo una nueva perspectiva. Las interpretaciones que han sido desarrolladas incluyen, en primera instancia, aspectos de la subsistencia tales como la importancia del consumo de carne durante el proceso de hominización, la domesticación de recursos animales y vegetales y el consumo de recursos marinos (Ambrose et al. 1997; Barberena 2012). Sobre esta base paleodietaria, la discusión ha sido ampliada a fin de incluir pautas de movilidad y organización geográfica en sociedades móviles, duración del período de lactancia bajo condiciones diversas, consumo diferencial de recursos en función de variables sociales, género y edad, entre otros aspectos (ver ejemplos en Katzenberg et al. 1996; Koch y Burton 2003; Barberena et al. 2009a). La procedencia geográfica de los individuos es un problema recientemente desarrollado en el sur de Sudamérica a este creciente campo de trabajo, principalmente mediante marcadores isotópicos geoquímicos, como ciertos elementos traza (Bentley 2006; Wright 2012), y mediante marcadores vinculados a procesos climáticos, como las variaciones isotópicas de las precipitaciones. Esta última línea se basa en el análisis de los isótopos estables del oxígeno (18O/16O), que presentan variaciones espaciales condicionadas por el clima y la geografía (Budd et al. 2004; Prowse et al. 2007; Knudson 2009; Sanhueza y Falabella 2010; Gil et al. 2012; Ugan et al. 2012). Existe una correlación global entre latitud, altitud y temperatura con la composición isotópica de las precipitaciones y los depósitos de aguas que consumen los humanos (Vogel et al. 1975; Gat 1996). Los cambios de fase −evaporación y condensación− que ocurren a lo largo del ciclo hidrológico alteran las proporciones de 18O y 16O, lo cual se denomina fraccionamiento isotópico (Gat 1996). Esto se debe a que las uniones químicas de los átomos de 18O −isótopo más pesado− en el agua son más resistentes que las de los átomos de 16O −isótopo más liviano−, lo cual ocasiona una pérdida mayor de este último mediante evaporación en proporción al primero. Por ejemplo, a medida que avanza la evaporación, el agua que permanece en estado líquido se enriquece progresivamente en 18O (Gat 1996). La composición isotópica de δ18O en los tejidos de un organismo se vincula al oxígeno consumido en el agua (Longinelli 1984). Cuando las fuentes de agua varían espacialmente y la movilidad humana es restringida, se pueden discriminar distintas señales isotópicas

Mónica A. Berón, Leandro H. Luna y Ramiro Barberena

(Sponheimer y Lee-Thorp 1999; Gil et al. 2012). De este modo, se cuenta con un indicador isotópico del lugar de residencia de un individuo en el período de formación del tejido orgánico analizado. En aquellos casos en que la región en la cual se formó dicho tejido difiere desde un punto de vista isotópico con respecto al lugar de recuperación arqueológica, se abre una amplia gama de discusiones que incluyen migraciones voluntarias, traslado forzado, transporte postmortem en diferentes escalas espaciales y temporales, entre otras posibilidades que configuran la dinámica demográfica de una sociedad (Sealy et al. 1995; Budd et al. 2004; Knudson et al. 2009). En este trabajo se presenta el primer conjunto de datos de δ18O para muestras de dientes humanos procedentes del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa; de aquí en más SCHI) correspondientes a diez individuos que han sido datados radiocarbónicamente mediante la técnica de AMS (Berón et al. 2007). Estos datos preliminares permiten realizar una evaluación inicial de la procedencia geográfica de estos individuos depositados en distintos contextos arqueológicos del SCHI y se complementan con estudios previos de subsistencia basados en información isotópica del carbono (13C) y del nitrógeno (15N) (Berón et al. 2009). Materiales y métodos Hasta el momento se ha identificado en SCHI un total de 42 estructuras de entierro. Se han recuperado además numerosos restos humanos fragmentados y removidos, principalmente en la Unidad Superior del sitio (aproximadamente primeros 30 cm de excavación). La distribución de este conjunto de restos es consecuencia del intenso proceso de remoción antrópica con el objetivo de depositar nuevos cuerpos (Berón 2004; Luna et al. 2004; Berón y Luna 2007). El Número Mínimo de Individuos (NMI) estimado hasta el momento asciende a 216, si bien resta todavía incluir parte de la muestra recuperada durante las últimas campañas de excavación. Para el análisis de los isótopos estables del oxígeno se enviaron a analizar muestras pertenecientes a diez individuos procedentes de diferentes estructuras, para los cuales se cuenta con información cronológica e isotópica de 13C y 15N (Tabla 1). Como criterios para la selección de las muestras se priorizó la información disponible acerca de las características mortuorias y contextuales en cada inhumación, particularmente la presencia de elementos culturales extrarregionales. También se eligieron algunos entierros que incluían evidencias de muerte violenta, como puntas de proyectil

1 Segundo molar inferior izquierdo

Primario simple

19

25

29M

29E

30

38

39(2)

4

5

6

7

8

9

10

39-44

40-50

Ad

20-24

18-20

27-30

40-49

17-19

Primario doble 2

Primario + secundario 10 múltiple Tercer molar superior izquierdo

Primer molar superior derecho

Tercer molar superior

Secundario múltiple 6

Tercer molar superior izquierdo

17

Terceros molares superiores

Disposición múltiple

Disposición múltiple

Terceros molares inferiores

Terceros molars derechos

Primera falange del pie y tercer molar inferior derecho*

UGAMS 7439

UGAMS 7438

UGAMS 7437

UGAMS 7444

1,09

2,57

2,32

1,92

11,0

5,2

6,5

-

3,5

3,0

7,6

4,6

-

6,8

D. S.

-10,4

-13,1

-12,3

-

-12,5

-13,2

-13,8

-13

-

-11,4

6,02

10,4

14,2

11,5

-

13,4

15,1

7,4

10,5

11,7

10,9

-18,46 11,68 -12,46

-21,4

-18,3

-18,8

-

-16,0

-16,2

-21,4

-17,6

-18,3

-18,2

Media

290 ± 25

360 ± 20

1680 ± 25

390 ± 30**

435 ± 20

UGAMS 4415/7442 UGAMS 02004/7443

720 ± 20

990 ± 60

830 ± 40

790 ± 25

UGAMS 7436

UGAMS 02002/7441

UGAMS 10625/7440

UGAMS 7435

2,35

-3,93

-1,7

-2,8

-2,1

-3,0

-3,2

-3,8

-8,3

-8,1

-3,9

-2,4

No



No

No

No

No

No

No

No

No

10-15

0,75-4

10-15

10-15

10-15

10-15

3-8

10-15

10-15

10-15

Edad Código Edad 14C 13 formación 15 13 13 18 δ CCOL δ N δ CAP Δ CAP/COL δ OCA Lactancia corona Laboratorio (años AP.) (años)

Referencias: *: El valor de oxígeno fue obtenido a partir del análisis de la muestra dental. **: El fechado radiocarbónico corresponde a la muestra UGAMS 02004; se considera que todos los individuos de este entierro son contemporáneos dada su estructura, que indica un único evento de inhumación (Berón y Luna 2007; Berón et al. 2007; Berón 2010).

M

M

M

M

F

F

M

M

22-24

1

1

Primario simple

17

3

M

Disposición simple

1

Primario simple

15

2

Tercer molar superior izquierdo

1

30-39

Disposición simple

F

10

1

Muestra

MNI

Modalidad de entierro

Entierro/ Edad N Sexo Individuo (años)

Tabla 1. Datos cronológicos, isotópicos y bioarqueológicos de los individuos analizados

Isótopos de oxígeno en restos humanos del sitio Chenque I... 29

30

Mónica A. Berón, Leandro H. Luna y Ramiro Barberena

insertas en zonas vitales, e indicadores de transporte (Berón y Bosio 2008). Se incluyen muestras de individuos de ambos sexos que representan distintos períodos de uso del sitio y proceden de diferentes sectores (Figura 1). Con respecto a las prácticas mortuorias, se seleccionaron muestras que representan diferentes modalidades de depositación (entierros primarios, secundarios y disposiciones, simples y múltiples; Berón y Luna 2007). Sobre la base de estos criterios, fue posible obtener información para un conjunto muestral de características heterogéneas, que abarca una parte importante de la variabilidad presente en el sitio.

proceso de desarrollo de la dentición es relativamente constante entre poblaciones y se ve poco influenciado por condicionamientos ambientales, es posible precisar los rangos de edad que se corresponden con los datos isotópicos, que es de entre 9 meses y 4 años para los primeros molares permanentes, entre 3 y 8 años para los segundos molares permanentes y entre 10 y 15 años para los terceros molares (Ubelaker 1982; Smith 1991; Scheuer y Black 2000). Cabe destacar que nueve de los individuos aquí presentados no muestran incidencia producto de la ingesta de agua de la madre a través de la lactancia (White et al. 2004), ya que de ellos fueron

Figura 1. Distribución espacial de los individuos analizados.

Las muestras procesadas corresponden a elementos permanentes de la dentición posterior, siendo analizada la fracción inorgánica del esmalte. Los huesos se remodelan a lo largo de toda la vida de un individuo, mientras que otros tejidos, como los dientes, pelos o uñas, tienen un patrón de desarrollo basado en incrementos sucesivos y no se remodelan una vez formados (Schwarcz y Schoeninger 2011). En el caso de los dientes, los resultados obtenidos indican la señal isotópica de la etapa en la cual se produjo la calcificación de la corona, durante la subadultez, independientemente de la edad de muerte del individuo. A su vez, como el

analizados segundos y terceros molares. El único caso que está claramente influido por este factor corresponde al individuo del entierro 38, del que se analizó el primer molar por no disponer de otra pieza de la dentición posterior (Katzenberg et al. 1996; Dupras y Tocheri 2007). Las muestras fueron enviadas al Center for Applied Isotope Studies (CAIS; Universidad de Georgia, Estados Unidos), donde se realizaron los análisis de δ18O sobre carbonatos procedentes de la fracción mineral (apatita) de los dientes, δ13C sobre las fracciones mineral y orgánica (colágeno) y δ15N sobre esta última

Isótopos de oxígeno en restos humanos del sitio Chenque I...

(la información paleodietaria ya ha sido presentada previamente en Berón et al. 2009). Las muestras fueron analizadas con un acelerador de masas National Electrostatic Corporation Model 1.55 DH-1 Pelletron, de acuerdo con procedimientos tradicionales de procesamiento (Koch et al. 1997). Los valores de δ18O, δ13C y δ15N se reportan en partes por mil (‰) en relación con estándares internacionales: Viena Standard Mean Ocean Water (VSMOW) para δ18O, Viena Pee Dee Belemnite (V-PDB) para δ13C y aire para δ15N (Ambrose 1993). RESULTADOS Se presenta información de δ18O para diez individuos del SCHI (Tabla 1). Este conjunto tiene un promedio de -3,93‰ y un amplio desvío estándar de 2,35‰. Sin embargo, esta situación se modifica notablemente al tratar en forma separada a las muestras de los individuos 17 y 19, respectivamente con valores de -8,1‰ y -8,3‰, que constituyen dos casos muy diferentes del resto (outliers; Figura 2). Una vez excluidas estas dos muestras del análisis, el promedio se enriquece y el desvío estándar se acota (-2,84 ± 0,83‰). A su vez, el valor de oxígeno más enriquecido (-1,7) corresponde al individuo 2 del entierro 39, el cual presenta la cronología más tardía del sitio (290 ± 25 años AP.) y valores isotópicos de carbono que se separan claramente de las tendencias promedio (Tabla 1). Se observa una correlación virtualmente neutra aunque levemente negativa entre los valores de δ18O y la cronología (Figura 2), lo cual indica una ausencia

31

de variación isotópica con el tiempo. Las dos muestras identificadas como outliers corresponden al período temprano de uso del sitio: 990 ± 60 años AP. para el entierro 17 y 720 ± 20 años AP. para el entierro 19 (Tabla 1). Las edades de estas dos muestras se discriminan estadísticamente entre sí. Ambos son entierros primarios simples y están ubicados espacialmente en forma contigua (Figura 1). Por otra parte, no se observan diferencias importantes según el sexo de los individuos, sobre todo cuando no se consideran los dos individuos outliers (femeninos: n=3; promedio=-2,33; Desvío Standard=0,70; masculinos: n= 5; promedio=2,7; Desvío Standard=0,85). En la Figura 3 se presenta la información de 13 δ Ccolágeno y δ15N para nueve de los individuos considerados (no se cuenta con estas determinaciones para el individuo 29E). La muestra correspondiente al Entierro 19 se diferencia una vez más de la tendencia general, y constituye un outlier también a nivel de estos marcadores isotópicos, con valores muy empobrecidos de δ13Ccolágeno y de δ15N. El valor empobrecido de δ15N, cercano al que presentan muestras de guanaco en ambientes áridos del norte de Patagonia (Barberena et al. 2009b; Berón et al. 2009), puede implicar una dieta con un componente bajo de proteínas animales, o una dieta basada en el consumo de proteínas animales empobrecidas, como las de ciertas especies procedentes de ámbitos de bosque (Barberena et al. 2011; Tessone et al. 2012). Esto es coherente con el bajo valor de δ13Ccolágeno registrado para este individuo (-21,4‰), y puede sugerir la importancia de alimentos de baja posición trófica en la dieta, tales como recursos vegetales de tipo C3 (Musaubach y Plos 2010). El individuo 17 presenta

Figura 2. Correlación entre valores de δ 18O y cronología radiocarbónica.

32

Mónica A. Berón, Leandro H. Luna y Ramiro Barberena

Nota: los círculos grises corresponden a los dos individuos con información de δ 18O que se aparta de la tendencia general.

Figura 3. Información de δ 13Ccolágeno y δ 15N para las muestras de SCHI con datos de δ 18O.

valores que no se diferencian en forma notable de los promedios de la muestra total. Por último, el individuo 39(2) que, como se mencionó anteriormente, es el más tardío y enriquecido en δ18O (-1,7), presenta un valor empobrecido de δ13Ccolágeno que podría sugerir el consumo regular de alimentos de baja posición trófica. Discusión: geografía humana e individuos no locales La discusión de los datos presentados implica tres pasos analíticos: a) caracterizar los rangos isotópicos de las fuentes de agua disponibles para los humanos a nivel regional (Budd et al. 2004; Buzon et al. 2011); b) sobre esta base, identificar la eventual presencia de individuos que habrían bebido aguas con valores diferentes, quienes pueden haber tenido una residencia “no local” durante su infancia (momento de formación del tejido dental analizado); c) evaluar la probable procedencia geográfica de estos individuos “no locales”. La caracterización isotópica de las aguas disponibles es una tarea de una gran complejidad que se basa en la presente investigación exclusivamente en información publicada por otros autores. A partir de esto, se presenta un análisis exploratorio del significado de los datos presentados para los individuos de SCHI. Fuentes de agua en escala regional Se cuenta con antecedentes regionales para las provincias de La Pampa y Mendoza que orientan la investigación desde un punto de vista metodológico (Vogel et al. 1975; Hoke et al. 2009; Gil et al. 2012; Ugan et

al. 2012) y ofrecen datos para aguas y restos humanos procedentes de distintos contextos topográficos y ecológicos. En particular, los ambientes de Monte de La Payunia, en el extremo sur de Mendoza, presentan una importante continuidad ecológica con los ámbitos desérticos de La Pampa donde se sitúa SCHI, por lo cual esta información es relevante para el presente trabajo. En el ámbito de la provincia de La Pampa hay dos fuentes principales de agua que podrían haber consumido las sociedades humanas del pasado. En primer lugar, las aguas de los principales cauces fluviales que tienen una procedencia andina. En esta región corresponde principalmente al río Colorado, que constituye el límite sur de La Pampa y se ubica a 105 km de SCHI. La información disponible indica que las precipitaciones en la cordillera de los Andes se encuentran empobrecidas, con valores ubicados entre -19‰ y -15‰ VSMOW (Vogel et al. 1975; Hoke et al. 2009; Ugan et al. 2012). Los ríos originados en los Andes experimentan un enriquecimiento hacia las secciones medias y bajas de las cuencas, el cual ha sido estimado entre 2‰ y 3‰ cada 1.000 m de altitud para el sur de Mendoza (Vogel et al. 1975; Ugan et al. 2012; ver también Hoke et al. 2009). En forma consistente con esto, Vogel et al. (1975) midieron valores de -14,7‰ y -15,1‰ VSMOW para dos localidades del río Colorado ubicadas respectivamente al oeste y este de La Pampa, mientras que Ugan et al. (2012) presentan un valor de -13,3‰ para la localidad Pata Mora, en el sector mendocino del río Colorado. En síntesis, todas estas muestras están enriquecidas entre 6‰ y 4‰ con respecto a las aguas de la Alta Cordillera. La segunda fuente principal de aguas se corresponde con manantiales y pequeños cursos fluviales, los cuales pueden alimentarse a partir de precipitaciones

Isótopos de oxígeno en restos humanos del sitio Chenque I...

locales, usualmente de procedencia atlántica o por filtración desde los ríos de origen andino. Vogel et al. (1975) han medido la concentración isotópica de fuentes de agua alimentadas por precipitaciones locales (Puelén, Laguna Blanca y La Pastoril), con valores de 10,7‰, 7,8‰ y 4,2‰ respectivamente. Ugan et al. (2012) presentan valores para diez fuentes de agua no andinas en la región de La Payunia, con un promedio de 6,8‰. Tal como indican Ugan et al. (2012), estos datos marcan un notable enriquecimiento de las fuentes de agua vinculadas a precipitaciones locales en comparación con aquellas derivadas de los Andes, aun al compararlos con los sectores medios y bajos de los ríos andinos. Esto ofrece un importante marco de referencia para interpretar los datos en muestras humanas de La Pampa, dado que permite diferenciar individuos que hayan bebido en su infancia aguas de origen andino, ya fuera en ámbitos cordilleranos o no, de otros que hayan bebido aguas asociadas a precipitaciones locales. Esto es relevante en términos de organización espacial humana ya que, con la excepción del río Colorado, la provincia de La Pampa ofrecería principalmente aguas derivadas de precipitaciones locales. Identificación de individuos locales en SCHI Se dispone de un conjunto de ecuaciones dirigidas a estimar el valor δ18O VSMOW promedio de las

33

aguas consumidas a partir del valor de δ18OV-PDB en la apatita del hueso, ya sean fosfatos o carbonatos. Esto implica un procedimiento de regresión de los datos que contiene importantes fuentes potenciales de error metodológico y fáctico (Longinelli 1984; Knudson 2009; Buzon et al. 2011; Kennedy et al. 2011; Webb et al. 2011). En referencia a la imprecisión en los datos isotópicos disponibles para aguas, se ha planteado que “[…] measurements with errors at the higher end of this range would render many of the published geographical attributions statistically unsupportable. We suggest that the simplest solution to this situation is to make geographical attributions based on the direct comparison of measured values of δ(18)O(p) rather than on predicted values of δ(18)O(w)” (Pollard et al. 2011: 499). Esto es particularmente relevante cuando el conocimiento sobre la variación isotópica en las aguas disponibles es escaso, como en la región aquí estudiada. Aun al contar con una importante base de datos para aguas de Mendoza, Ugan et al. (2012) señalan el carácter problemático de este procedimiento y dan un carácter de generalización a sus observaciones al respecto. Sobre esta base, se decidió en este caso presentar un análisis exploratorio de los datos de SCHI basado en la comparación entre conjuntos de datos humanos de distintas regiones (cf. Schwarcz et al. 2010; Wright 2012). Al evaluar los resultados presentados para SCHI, ocho de las diez muestras se ubican en un rango que va de -4‰ a -1,7‰ y dos muestras se alejan de este conjunto con valores de -8,1 y -8,3‰ respectivamente.

Figura 4. Rangos de valores de δ 18O para SCHI y para el sur de Mendoza (LL-S; Lowland-South; Ugan et al. 2012).

34

Mónica A. Berón, Leandro H. Luna y Ramiro Barberena

Figura 5. Tendencias cronológicas en SCHI.

Tomando en cuenta el promedio de -3,93‰ para la muestra total y un desvío estándar de 2,35‰ (Tabla 1), estas dos últimas muestras constituyen outliers, como se mencionó anteriormente. Las ocho muestras enriquecidas son consistentes con el consumo de aguas derivadas de precipitaciones locales y permitirían descartar un aporte significativo de aguas de origen andino −aun aquellas disponibles en la cuenca media del río Colorado−, ya que dichas muestras están considerablemente empobrecidas en relación con los datos de SCHI. Sobre esta base se propone que las muestras humanas con valores de δ18O entre -4‰ a -1,7‰ se superponen con el rango isotópico local. Respecto del δ18O, el concepto de rango isotópico local define un espacio amplio que comparte ciertas características climáticas e hidrológicas. La magnitud espacial de la señal local es determinada por la heterogeneidad espacial en la señal isotópica de las aguas consumidas por los humanos en el pasado (Budd et al. 2004). De este modo, el carácter local puede abarcar amplios espacios caracterizados por condiciones áridas como las que imperan en Pampa Occidental, el extremo sur de Mendoza y el norte y este de Neuquén. Una comparación de estos valores con la muestra suprarregional publicada para Mendoza (Gil et al. 2012) indica que se ubican en el sector más enriquecido del rango total de valores, y se superponen con las muestras más enriquecidas de La Payunia para las cuales se sugiere el consumo de aguas locales (Ugan et al. 2012). En la Figura 4 se presenta una comparación visual de la muestra de SCHI con la muestra de las planicies bajas del sur publicada por Ugan et al. (2012). Allí se observa una superposición con el segmento más enriquecido de muestras de Mendoza, con una tendencia a un enriquecimiento aún mayor, aunque esto puede deberse al pequeño tamaño de la muestra de SCHI.

Identificación de individuos no locales en SCHI La discusión previa permite postular que los individuos de los entierros 17 y 19, con valores de δ18O empobrecidos (-8.1 y -8.3‰), no bebieron aguas derivadas de precipitaciones locales en forma predominante durante el período de formación de la dentición. La procedencia de estos dos individuos no puede determinarse con precisión en función de las evidencias isotópicas, aunque los valores obtenidos sean producto del consumo de aguas empobrecidas derivadas de la cordillera de los Andes. Esto puede corresponder a espacios cercanos a los Andes (Sanhueza y Falabella 2010; Ugan et al. 2012) o a las cuencas bajas de los ríos andinos, como el río Colorado. El Entierro 17 tiene una temprana edad de muerte (17-19 años), por lo cual se puede afirmar que vivió la mayor parte de su vida en un ambiente disímil al del cementerio. Por otra parte, el Entierro 19 corresponde a un adulto maduro (40-49 años), por lo cual el estudio del tejido óseo será de interés para precisar aspectos de su historia de vida. Se destaca que ambos entierros fueron trasladados contenidos en fardos funerarios. El análisis de los contextos arqueológicos y cronológicos de estos dos entierros agrega distintos niveles de interés a la discusión. A nivel contextual, se destaca la presencia de acompañamientos extrarregionales que contribuyen a evaluar su procedencia geográfica. El Entierro 17 fue inhumado en forma primaria y el esqueleto se encuentra incompleto. Las porciones anatómicas presentes son el cráneo, la cintura escapular, la columna vertebral, el tórax y parte de ambos miembros superiores; están ausentes los miembros inferiores y la cintura pélvica. Ambos miembros superiores estaban hiperflexionados sobre el tórax. El individuo conservaba, sobre el parietal derecho, un aro de cobre nativo cuyo estilo tecnológico, composición metalográfica y

Isótopos de oxígeno en restos humanos del sitio Chenque I...

cronología se corresponden exactamente con dos ejemplares encontrados en el cementerio del sitio Labranza (Villa JMC-1), ubicado en los alrededores de Temuco, Chile (Mera y Munita 2008). Sobre el parietal izquierdo se conservó una tinción verde, probablemente producto de la degradación de otro aro. Además, este individuo portaba en la zona del cuello cuatro cuentas de crisocola, una de turquesa, una de valva, dos de hueso y un caracol. La turquesa es de procedencia extrarregional (Berón y Luna 2007; Berón 2010). Un dato a destacar es la presencia de dos puntas de proyectil: una de chert silíceo alojada en la cara anterior de una vértebra dorsal y otra de calcedonia, ubicada en contacto con el omóplato izquierdo. El entierro 19 estaba completo, con miembros superiores e inferiores hiperflexionados, depositado decúbito ventral, con ambas manos cerradas a la altura del esplacnocráneo. El único elemento cultural asociado es una punta de proyectil apedunculada de sílice ubicada en los sedimentos que rodeaban al tórax, por lo que pudo haber estado alojada en partes blandas de esa porción anatómica. El ápice de la punta de proyectil presenta una fractura de impacto. Cronología y dinámica poblacional En la Figura 5 se presentan las tendencias cronológicas para SCHI sobre la base de un conjunto de 25 muestras datadas, calibradas con dos desvíos empleando la curva INTCAL 2004 (Programa CALPAL, función Cal Group). Allí se observa claramente la existencia de un hiato temporal en la utilización del sitio para la realización de inhumaciones (Berón et al. 2007). Se ha planteado que durante este hiato las poblaciones habrían optado por inhumar a los muertos en sectores del paisaje más cercanos a fuentes permanente de agua, como el río Colorado, cuyo ejemplo más destacable es el sitio Paso Alsina I (Martínez et al. 2012; ver también Berón et al. 2007). Las fechas disponibles indican que los dos individuos con señal isotópica no local se ubican en el primer período de uso del cementerio, previo al hiato. Llama la atención que estos sean los únicos individuos que presentan indicadores de violencia en el segmento temporal temprano (Figura 2). Otro caso que presenta un valor isotópico extremo (en este caso, del carbono: -21,4; Tabla 1) corresponde al individuo 2 del entierro 39. Este individuo presenta la cronología más tardía del sitio (290 ± 25 años AP.; Tabla 1) y tiene un patrón de inhumación diferente a todos los restantes entierros del cementerio, ya que fue depositado hiperflexionado, en posición sedente y asociado a un subadulto. Este patrón sugiere la existencia de un envoltorio y el transporte del cuerpo. El valor

35

isotópico del carbono de este individuo solo es similar al del entierro 19 e indica el probable consumo de una dieta diferente de la tendencia observada para los otros entierros. A su vez, el valor de oxígeno (-1,7; Tabla 1) es el más elevado y, si bien no se distingue claramente de los restantes, indica un consumo de aguas con valores extremadamente enriquecidos. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS Aunque de carácter preliminar, los datos isotópicos y contextuales discutidos refuerzan la idea de que SCHI fue un lugar de confluencia para la inhumación de cuerpos por parte de grupos poblacionales procedentes de zonas geográficas diferentes (ver Berón 2004; Berón y Luna 2007; Luna 2008). Para ello fue necesaria la implementación de estrategias específicas de traslado de cuerpos, como por ejemplo, el enfardamiento funerario (Latcham 1915; Outes 1915; Moreno 1969 [1876-1877]; Berón et al. 2012). Los dos individuos considerados como “no locales” presentan claros indicios de este tipo de preparación, que se evidencia en la disposición anatómica de los restos. La presencia de artefactos de probable procedencia pacífica como acompañamiento del Entierro 17 sugiere su procedencia trasandina, aunque la presencia de bienes culturales extrarregionales puede obedecer a diferentes mecanismos culturales. Sin embargo, la integración de esta evidencia con el dato de δ18O para este individuo fortalece la idea de su origen en la vertiente occidental de los Andes. Esta podría ser una importante evidencia prehispánica de traslado de individuos a lo largo de grandes distancias, en relación con intensos procesos de interacción social ampliamente documentados desde tiempos prehispánicos (Berón 2007). Se han desarrollado líneas de trabajo adicionales que convergen en este planteo sobre dinámica poblacional, entre las que se destacan la evaluación estadística de variables continuas y discretas (estatura, deformación craneana, cronología y modalidades de entierro) que dieron cuenta de la presencia de al menos dos poblaciones en el área de trabajo (Berón 2004, 2007, 2010), análisis dentales (Luna 2008, 2011) y prevalencias de hipoplasias de esmalte (Luna y Aranda 2010). Los datos presentados en este trabajo se suman a distintas líneas de evidencia que refuerzan la propuesta de un corredor de transitabilidad este-oeste, en este caso relacionado con el transporte de cuerpos para su inhumación en SCHI desde hace ca. 1000 años AP. Como perspectivas de trabajo futuro se realizarán nuevos análisis isotópicos sobre muestras humanas y de aguas disponibles en la zona de Lihué Calel que contribuyan a calibrar la señal isotópica local.

36

Agradecimientos Las investigaciones realizadas contaron con la financiación de los siguientes subsidios: PICT 26312, PIP 5167, PIP 1293, UBACyT F042 y UBACyT F581. Deseamos agradecer a Adolfo Gil por compartir gentilmente bibliografía referida al tema y por sus comentarios sobre los avances de las investigaciones. La evaluación realizada por Augusto Tessone mejoró notablemente este trabajo. Referencias citadas Ambrose, S. H. 1993 Isotopic analysis of paleodiets: methodological and interpretive considerations. En Investigations of ancient human tissue. Chemical analysis in anthropology, editado por M. K. Sandford, pp. 59-130. Gordon and Breach Science Publishers, Pennsylvania. Ambrose, S. H., B. M. Butler, D. B. Hanson, R. L. Hunter-Anderson y H. W. Krueger. 1997 Stable isotopic analysis of human diet in the Marianas Archipelago, Western Pacific. American Journal of Physical Anthropology 104: 343-361. Barberena, R. 2012 Isotopic Studies of Foragers Diet: Environmental Archaeological Approaches. En Global Encyclopedia of Archaeology, editado por C. Smith. Springer, New York. En prensa. Barberena, R., A. F. Gil, G. A. Neme y R. H. Tykot (eds.) 2009a Special issue: stable isotopes and archaeology in Southern South America. Huntergatherers, pastoralism, and agriculture. International Journal of Osteoarchaeology 19 (2): 127-129. Barberena, R., C. Méndez, F. Mena y O. Reyes. 2011 Endangered species, archaeology, and stable isotopes: huemul (Hippocamelus bisulcus) isotopic ecology in central-western Patagonia (South America). Journal of Archaeological Science 38 (9): 2313-2323. Barberena, R., A. Zangrando, A. Gil, G. Martínez, G. Politis, L. Borrero y G. Neme. 2009b Guanaco (Lama guanicoe) isotopic ecology in southern South America: spatial and temporal tendencies, and archaeological implications. Journal of Archaeological Science 36 (12): 2666-2675.

Mónica A. Berón, Leandro H. Luna y Ramiro Barberena

Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, provincia de La Pampa. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 2007 Integración de evidencias para evaluar dinámica y circulación de poblaciones en las fronteras del río Colorado. En Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos… y develando arcanos, editado por F. Morello, A. Prieto, M. Martinic y G. Bahamonde, pp. 173-188. Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego-Patagonia y Antártica (CEQUA), Punta Arenas. Berón, M. A. 2010 Circuitos regionales y conflictos intergrupales prehispánicos. Evidencias arqueológicas de violencia y guerra en la pampa occidental Argentina. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Tomo I: 493-503. Kultrún, Sociedad Chilena de Arqueología, Universidad Austral de Chile. Valdivia. Berón, M., C. Aranda y L. Luna. 2007 Variabilidad y tendencias temporales de las prácticas mortuorias en el Sitio Chenque I. En Tras las huellas de la materialidad. Resúmenes ampliados del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 247-253. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy. Berón, M. y L. Bosio. 2008 Evidencias arqueológicas de violencia y guerra. Una aproximación desde la técnica forense. En Libro de resúmenes de las VII Jornadas de Arqueología del Patagonia: 19. Ushuaia. Berón, M. y L. Luna. 2007 Modalidades de entierro en el sitio Chenque I. Diversidad y complejidad de los patrones mortuorios de los cazadores-recolectores pampeanos. En Arqueología en las Pampas, editado por C. Bayón, I. González, N. Flegenheimer, A. Pupio y M. Frère, pp. 129-142. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires. Berón, M. A., L. Luna y R. Barberena. 2009 Isotopic archaeology in the Western Pampas (Argentina): preliminary results and perspectives. International Journal of Osteoarchaeology 19 (2): 250-265. Berón M, R. M. Di Donato y A. Markán. 2012 Leather funerary packages: mortuary practices and differential preservation. Taphonomic Approaches, editado por A. Massigoge y M. González, pp. 51-62. Quaternary International 278.

Bentley, R. A. 2006 Strontium isotopes from the earth to the archaeological skeleton: a review. Journal of Archaeological Method and Theory 13: 135-187.

Budd, P., A. Millard, C. Chenery, S. Lucy y C. Roberts. 2004 Investigating population movement by stable isotope analysis: a report from Britain. Antiquity 78 (299): 127-141.

Berón, M. 2004 Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la cuenca

Buzon, M., C. Conlee y G. Bowen. 2011 Refining Oxygen Isotope Analysis in the Nasca Region of Peru:

Isótopos de oxígeno en restos humanos del sitio Chenque I...

An Investigation of Water Sources and Archaeological Samples. International Journal of Osteoarchaeology 21: 446-455. Dupras, T. L. y M. W. Tocheri. 2007 Reconstructing Infant Weaning Histories at Roman Period Kellis, Egypt Using Stable Isotope Analysis of Dentition. American Journal of Physical Anthropology 134: 63-74. Gat, J. R. 1996 Oxygen and Hydrogen Isotopes in the Hydrologic Cycle. Annual Review of Earth and Planetary Sciences 24: 225-262. Gil, A. F., G. A. Neme, A. Ugan y R. H. Tykot. 2012 Oxygen Isotopes and Human Residential Mobility in Central Western Argentina. International Journal of Osteoarchaeology. En prensa. Hoke, G. D., C. Garzione, D. Araneo, C. Latorre, M. Strecker y K. Williams. 2009 The Table Isotope Altimeter: Do Quaternary Pedogenic Carbonates Predict Modern Elevations? Geology 37: 1015-1018. Katzenberg, A., D. Herring y S. Saunders. 1996 Weaning and Infant Mortality: Evaluating the Skeletal Evidence. Yearbook of Physical Anthropology 39: 177-199. Kennedy, C. D., G. J. Bowen y J. R. Ehleringer. 2011 Temporal Variation of Oxygen Isotope Ratios (δ18O) in Drinking Water: Implications for Specifying Location of Origin with Human Scalp Hair. Forensic Science International 208: 156-166. Knudson, K. J. 2009 Oxygen Isotope Analysis in a Land of Environmental Extremes: the Complexities of Isotopic Work in the Andes. International Journal of Osteoarchaeology 19: 171-191. Knudson, K., S. Williams, R. Osborn, K. Forgey y P. Williams. 2009 The Geographic Origins of Nasca Trophy Heads Using Strontium, Oxygen, and Carbon Isotope Data. Journal of Anthropological Archaeology 28: 244-257. Koch, P. L. y J. Burton (eds.). 2003 Special Issue: Bone Chemistry. International Journal of Osteoarchaeology 13 (1-2). Koch, P. L., N. Tuross y M. L. Fogel. 1997 The Effects of Sample Treatment and Diagenesis on the Isotopic Integrity of Carbonate in Biogenic Hydroxylaptite. Journal of Archaeological Science 24: 417-429. Latcham, R. 1915 Costumbres mortuorias de los indios de Chile y otras partes de América. Soc. imprenta-litografía Barcelona, Barcelona.

37

Longinelli, A. 1984. Oxygen Isotopes in Mammal Bone Phosphate: a New Tool for Paleohydrological and Paleoclimatological Research? Geochimica et Cosmochimica Acta 48: 385-390. Luna, L. 2008 Estructura demográfica, estilo de vida y relaciones biológicas de cazadores-recolectores en un ambiente de desierto. Sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa). BAR International Series 1886. Archaeopress, Oxford. 2011 Diversidad poblacional en el Sitio Chenque I. Un abordaje inicial desde la variación morfométrica de la dentición. Ponencia presentada en el VI Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina. La Plata. Luna, L. y C. Aranda. 2010 Asociación entre cantidad de indicadores dentales de estrés metabólico y edad de muerte en el Sitio Chenque I: su variación por sexo y patrones de inhumación. En Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana, editado por M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte, pp. 211-226. Del Espinillo, Ayacucho. Luna, L., I. Baffi y M. Berón. 2004 El rol de las estructuras formales de entierro en el proceso de complejización de las poblaciones cazadoras-recolectoras del Holoceno Tardío. En Aproximaciones contemporáneas a la arqueología pampeana. Perspectivas teóricas, metodológicas, analíticas y casos de estudio, editado por G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid, pp. 61-73. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría, Buenos Aires. Martínez, G., G. Flensborg y P. Bayala. 2012 Human Corpse Manipulation and the Body as Symbol: A Case Study from the Eastern Pampa Patagonia Transition (Argentina) during the Final Late Holocene. Journal of Anthropological Archaeology. En prensa. Mera, R. y D. Munita. 2008 Informe Ejecutivo Salvataje Sitio “Villa JMC-01-Labranza” (Provincia de Cautín, Región de la Araucanía). MS. Moreno, F. P. 1969 [1876-1877] Viaje a la Patagonia Austral. Solar, Buenos Aires. Musaubach, M. G. y A. Plos. 2010 Conociendo las plantas de los cazadores-recolectores de La Pampa. En Libro de resúmenes del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, editado por R. Bárcena y H. Chiavazza 3: 1193-1198. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Outes, F. F. 1915 La gruta sepulcral del Cerrito de las Calaveras. Edición del autor. Coni, Buenos Aires.

38

Pollard, A. M., M. Pellegrini y J. Lee-Thorp. 2011 Some Observations on the Conversion of Dental Enamel δ18O(p) Values to δ18O(w) to Determine Human Mobility. American Journal of Physical Anthropology 145 (3): 499-504. Prowse, T. L., H. P. Schwarcz, P. Garnsey, M. Knyf, R. Macchiarelli y L. Bondioli. 2007 Isotopic Evidence for Age-related Immigration to Imperial Rome. American Journal of Physical Anthropology 132: 510-519. Sanhueza, L. y F. Falabella. 2010 Analysis of Stable Isotopes: From the Archaic to the Horticultural Communities in Central Chile. Current Anthropology 51 (1): 127-136. Scheuer, L. y S. Black. 2000 Developmental Juvenile Osteology. Academic Press, Londres. Schwarcz, H. P., C. D. White y F. D. Longstaffe. 2010 Stable and Radiogenic Isotopes in Biological Anthropology: Some Applications. En Isoscapes. Understanding Movement, Pattern, and Process on Earth Through Isotope Mapping, editado por J. B. West, G. J. Bowen, T. E. Dawson y K. P. Tu, pp. 335-56. Springer, Nueva York. Schwarcz, H. P. y M. J. Schoeninger. 2011 Stable Isotopes of Carbon and Nitrogen as Tracers for Paleo-Diet Reconstruction. Handbook of Environmental Isotope Geochemistry, editado por M. Baskaran, pp. 725-742. Springer, Nueva York. Sealy, J. C., R. Armstrong y C. Schrire. 1995 Beyond Lifetime Averages: Tracing Life Histories Through Isotopic Analysis of Different Calcified Tissues from Archaeological Human Skeletons. Antiquity 69: 290-300. Smith, H. 1991 Standards of Human Tooth Formation and Dental Age Assessment. En Advances in Dental

Mónica A. Berón, Leandro H. Luna y Ramiro Barberena

Anthropology, editado por M. Kelley y C. Larsen, pp. 143-168. Wiley-Liss, Nueva York. Sponheimer, M. y J. Lee-Thorp. 1999 Oxygen Isotopes in Enamel Carbonate and Their Ecological Significance. Journal of Archaeological Science 26: 723-728. Tessone, A., P. Fernández, C. Bellelli y H. Panarello. 2012 δ 13C and δ 15N Isotopic Characterization of the Patagonian Andean Forest: Its Use as a Geographical Marker. Enviado para su publicación a International Journal of Osteoarchaeology. Ubelaker, D. 1982. Human Skeletal Remains. Excavation, Analysis, Interpretation. Taraxacum, Washington. Ugan, A., G. Neme, A. Gil, J. Coltrain, R. Tykot y P. Novellino. 2012 Geographic Variation in Bone Carbonate and Water δ18O Values in Mendoza, Argentina and Their Relationship to Prehistoric Economy and Settlement. Journal of Archaeological Science 39: 2752-2763. Vogel, J., J. C. Lerman y W. G. Mook. 1975 Natural Isotopes in Surface and Groundwater from Argentina. Hydrological Sciences Bulletin 20: 203-221. Webb, E. J., C. D. White y F. J. Longstaffe. 2011 Exploring Geographic Origins at Cahuachi using Stable Isotopic Analysis of Archaeological Human Tissues and Modern Environmental Waters. International Journal of Osteoarchaeology. En prensa. White, C. D., F. J. Longstaffe y K. R. Law. 2004 Exploring the Effects of Environment, Physiology and Diet on Oxygen Isotope Ratios in Ancient Nubian Bones and Teeth. Journal of Archaeological Science 31: 233-250. Wright, L. E. 2012 Immigration to Tikal, Guatemala: Evidence from Stable Strontium and Oxygen Isotopes. Journal of Anthropological Archaeology 31: 334-352.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.