Aspectos de la formación artística y circulación de la obra de Antonio Smith que inciden en la catalogación de su legado.

June 28, 2017 | Autor: Samuel Quiroga | Categoría: Art History, Pintura, Paisaje, Historia de Chile, Caricatura, Coleccionismo
Share Embed


Descripción

EL

SISTEMA DE LAS ARTES

VII Jornadas de Historia del Arte

RAQUEL ABELLA ANGELA BRANDÃO FERNANDO GUZMÁN CARLA MIRANDA ANDRÉ TAVARES Editores

Universidade Federal de São Paulo Museo Histórico Nacional Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez Centro de Restauración y Estudios Artísticos CREA 1 al 3 de octubre de 2014 - Valparaíso - Chile

El Sistema de las Artes VII Jornadas de Historia del Arte 1 al 3 de octubre de 2014 Valparaíso - Chile Imagen de portada: El artista en su estudio, Mauricio Rugendas, 1834, Valparaíso, grafito sobre papel, 16x23 cm, colección Museo Histórico Nacional, MHN 3-1643. ISBN: N° 978-956-7297-29-0 © de la edición Museo Histórico Nacional © de las ponencias según se indica, cada autor Nota: Los autores son responsables del contenido de sus trabajos, así como también de las autorizaciones existentes para el uso de las imágenes adjuntas en sus ponencias. Diseño e impresión: Productora Gráfica Andros Ltda. 1ª edición Septiembre de 2014 Santiago de Chile Tiraje: 500 ejemplares Esta publicación se ha realizado gracias al aporte del Museo Histórico Nacional, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), del Ministerio de Educación de Chile. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial y/o total.

Índice 7

Presentación

9

Consideraciones en torno a las VII Jornadas de Historia del Arte FORMACIÓN

13

Valéria Esteves Lima - Inventar Instituições e Ofícios: Inflexões na história das academias de arte na América

23

Marcele Linhares Viana - La enseñanza de las artes decorativas en la Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de Brasil en la primera mitad del siglo XX

33

Samuel Quiroga Soto y Lorena Villegas Medrano - Aspectos de la formación artística y circulación de la obra de Antonio Smith que inciden en la catalogación de su legado

43

María Isabel Ringeling Vicuña - La pedagogía de Pablo Burchard E. en la Escuela de Bellas Artes.

49

Carolina Vanegas Carrasco - Escultores en tiempos de guerra: práctica y enseñanza de la escultura en Colombia a fines del siglo XIX PRÁCTICAS

61

Patricia Herrera Styles - Pedro Lira y José Miguel Blanco: sus “luchas artísticas” y la articulación de un sistema del arte en Chile

71

Solène Bergot Le Caer - Rafael Errázuriz Urmeneta y Joaquín Sorolla: formas de transferencias culturales entre Viejo y Nuevo continente (1896-1923)

79

Jesús Porres Benavides - Las pinturas del Apostolado de la Sacristía de la Catedral de Santiago de Chile EXHIBICIÓN Y DISCURSO

91

Carlos Ignacio Corso Laos - El Consejo Nacional de Bellas Artes y la ausencia de Juan Francisco González en la Exposición del Centenario

99

Ana Maria Hoffmann - A Bienal de São Paulo e as representações chilenas (1951-1961): apontamentos para pesquisa

107

Pedro Zamorano Pérez - ¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!: los artistas chilenos en la I Bienal franquista de 1951

113

Ana Carolina Lima Corrêa y Emerson Dionisio Gomes - Apontamentos sobre as relações entre a crítica institucional e o feminismo nas poéticas de Kolbowski, Fraser e Guerrilla Girls

5

COLECCIONISMO Y MERCADO 121

Catherine E. Burdick - Collecting (across) cultures. Cartographic Exotica in “Tabula Geographica Regni Chile” (1646)

131

Marcela Drien Fábregas - Coleccionistas en la vitrina: expertos, filántropos y modelos del buen gusto.

139

María Rosario Willumsen Jigins - Una colección europea, con impronta francesa: la presencia europea en el arte en Chile a partir de la colección Cousiño Goyenechea. Segunda mitad del silgo XIX.

149

Maria Amélia Bulhões - A emêrgencia do moderno mercado de arte no Brasil

155

Alberto Martín Chillón - Mercados y mecenas en el Brasil imperial: la cuestión nacional en la escultura

167

Eric Palazzo - Les collections de manuscrits médiévaux enluminés aux USA: entre goût artistique et “collectionisme” FUNCIONALIDAD SOCIAL

6

181

Luis Javier Cuesta Hernández - Macchinas funebres. El catafalco regio en América: un estudio cultural

187

Juan Manuel Martínez Silva - Historia, alegoría y piedad. La pintura de Pedro León Carmona, en Chile a fines del siglo XIX

195

Juan Manuel Martínez, Marisol Richter y Cynthia Valdivieso - Don Manuel de Salzes y doña Francisca Infante: representación, memoria y devoción en el Reino de Chile

203

Guillermina Guillamón - El buen gusto como ideario normativo en las Bellas Artes el caso de la cultura musical porteña (1820-1827)

213

Renata Oliveira Caetano - Poeta, artista e imagem: reflexões sobre o retrato de Murilo Mendes, feito por Flávio de Carvalho

221

Norma Juárez - Coexistencias en el campo del arte contemporáneo. El “caso” Tucumán

Presentación

El Museo Histórico Nacional tiene como obje-

tivo dar a conocer la historia de Chile mediante sus colecciones. Además, busca ser un lugar de reflexión, favoreciendo el diálogo con la comunidad mediante la organización de un amplio conjunto de actividades, entre las que destacan exposiciones temporales, publicaciones, mesas redondas, actividades educativas y de divulgación. Desde hace ya más de una década, y con el objetivo de promover el diálogo entre historiadores del arte, se propuso junto con la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Centro de Restauración y Estudios Artísticos CREA, organizar las Jornadas de Historia del Arte, con el fin de generar un espacio de encuentro y reflexión no solo para la disciplina, sino también para nuestras propias colecciones históricas. De esta manera la realización de las jornadas tiene por objetivo propiciar el encuentro entre instancias que permitan favorecer la investigación, fomentar las reuniones de expertos, y la publicación de textos especializados en la materia. Desde 2003 se han celebrado en Valparaíso y Santiago seis exitosas jornadas, lo que nos permite afirmar su consolidada trayectoria en el mundo académico, siendo un referente único a nivel nacional. Esta consolidación se traduce, además, en el traspaso de nuestras propias fronteras, gracias al aporte de referentes internacionales del ámbito académico que han enriquecido en gran medida

las discusiones y reflexiones de los distintos encuentros. Cada una de las jornadas se ha acompañado de una publicación que ha dejado constancia y evidencia de las investigaciones presentadas en ellas. Esto ha permitido la pervivencia en el tiempo de los temas que cada investigador ha realizado, los que a manera de artículo se han transformado en obras de referencia y consulta dentro del ámbito académico. Es este también nuestro objetivo con esta actual publicación: aportar a la formación de capital cultural y académico en el ámbito de los estudios sobre historia del arte. Queremos agradecer al Museo Marítimo Nacional de Valparaíso el préstamo de espacio para la celebración de las jornadas en este año, así como también reconocer y destacar la fructífera colaboración del Museo Histórico Nacional con la Universidad Adolfo Ibáñez y el Centro de Restauración y Estudios Artísticos CREA, y dar la bienvenida a la Universidade Federal de São Paulo como coorganizadora del evento, esperando que continúen los lazos de unión entre estas instituciones para la pervivencia de este encuentro académico. Esperamos que estas VII Jornadas de Historia del Arte sean un éxito y que sigan aportando al estudio de la historia del arte y sus disciplinas transversales. Museo Histórico Nacional

7

8

Consideraciones en torno a las VII Jornadas de Historia del Arte

Han transcurrido once años desde que en

mayo de 2003, por iniciativa del Museo Histórico Nacional, la Universidad Adolfo Ibáñez y el Centro de Restauración Crea se realizaran las I Jornadas de Historia del Arte. La iniciativa ha dado frutos visibles como las discusiones académicas, la publicación de las actas, los vínculos de colaboración y, por qué no decirlo, las relaciones de sincera amistad entre quienes han participado. Las tres instituciones han logrado sostener en el tiempo un espacio de diálogo en torno al arte americano, en el que participan periódicamente especialistas de diversas instituciones. La incorporación, a partir de estas VII Jornadas, de la Universidade Federal de São Paulo como coorganizadora, permitirá consolidar lo realizado hasta ahora, proyectarlo internacionalmente y acometer nuevos desafíos. Con un ritmo bianual las instituciones involucradas han convocado a especialistas de América y Europa para presentar ponencias y discutir en torno a los problemas de la disciplina. Las últimas jornadas se realizaron en 2012 en Valparaíso, bajo el tema: “Vínculos artísticos entre Italia y América”. En esa oportunidad se presentaron 23 ponencias con la participación de especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Chile, Italia e Inglaterra. La publicación de los trabajos fue distribuida el día de inauguración de las jornadas. A partir de 2015 se realizarán anualmente, alternándose como sedes del encuentro las ciudades de São Paulo y Valparaíso. Estas VII Jornadas han sido convocadas bajo el título “El sistema de las artes”. Después de dos

versiones enfocadas en temas acotados: “Arte e Independencia” en 2010 y “Vínculos artísticos entre Italia y América” en 2012, se tomó la decisión de proponer un marco más amplio que permitiera la emergencia de nuevas propuestas y miradas que las jornadas anteriores no pudieron acoger. Sin olvidar la preferencia de las jornadas por trabajos que atiendan a la comprensión de obras, se busca en esta oportunidad reunir investigaciones acerca de las instituciones, las prácticas culturales y los individuos que, desde el período colonial hasta el siglo XX, han influido en la actividad artística o en la comprensión que de ella se tiene. Las ponencias seleccionadas dan cuenta de diversos aspectos relativos a la producción, circulación e interpretación de las obras. En torno al eje de formación artística se reúnen ponencias que reflexionan especialmente en torno a las academias decimonónicas y el rol de las universidades durante el siglo XX. Otro aspecto al que atienden algunas de las propuestas es el de las transferencias culturales e iconográficas, aportando nuevos antecedentes a una línea de trabajo ya consolidada. También se articula una discusión relevante acerca de la función de las exhibiciones y bienales, dando cuenta del modo cómo estas instancias se constituyen en reflejo de las tensiones sociales y políticas de la comunidad. Los alcances de la crítica, la producción académica y las polémicas públicas también son objeto de reflexión, explorando el vínculo entre estas prácticas y los demás ámbitos del sistema de las artes. El coleccionismo como expresión de las ciencias de la clasificación, así como la

9

El sistema de las artes. VII Jornadas de Historia del Arte emergencia de los modernos mercados de arte es otro tópico en el que se centran varias de las investigaciones publicadas. Finalmente, se han reunido otros trabajos que proponen, desde diversas perspectivas, una revisión de los vínculos entre el arte y otras áreas de la dinámica social: piedad y devoción, funebria y sociabilidad, entre otros asuntos. Las Jornadas de Historia del Arte se han concebido, desde sus inicios, como un espacio de encuentro para todos los puntos de vista en los que se facilite el contraste de ideas, fuentes y perspectivas metodológicas, permitiendo de ese modo a los participantes dar a conocer sus propuestas y someterlas al escrutinio de los pares. Las instituciones fundadoras están seguras de

10

que la incorporación de la Universidade Federal de São Paulo vendrá a reforzar y enriquecer lo que hasta ahora se ha realizado. La publicación de este conjunto de trabajos en torno al sistema de las artes en América, realizados por investigadores de diversas universidades y centros de estudio de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España y Francia, esperamos sea un aporte relevante, no solo para la historia del arte, sino también para otras disciplinas que dialogan con ella. El principal mérito de estas páginas es, a juicio de los editores, el haber articulado en un solo corpus avances particulares de investigación en torno a tópicos que cuentan, en algunos casos, con una masa de reflexión significativa.

Aspectos de la formación artística y circulación de la obra de Antonio Smith que inciden en la catalogación de su legado SAMUEL QUIROGA SOTO* Y LORENA VILLEGAS MEDRANO**

RESUMEN Se aborda la figura de Antonio Smith desde tres aspectos centrales: la formación artística debido a la importancia que tuvo su taller en el campo versus la academia en la segunda mitad del siglo XIX, la recepción de su obra por el coleccionismo y la comercialización de las artes, y las condiciones de catalogación que han influido en la investigación y difusión del su legado. ABSTRACT Antonio Smith’s figures is taken from three core aspects: artistic education, due the importance of his work in the field versus academy in the second half of the 19th century, the perceived value of his work by the painting market and the conditions of cataloguing that impel in the study and diffusion of his work.

INTRODUCCIÓN

Una mirada panorámica del campo de las artes visuales chilenas nos muestra un sistema consolidado tempranamente desde la institucionalidad, tanto pública como privada, en la

*

**

Samuel Quiroga. Profesor de Artes Plásticas, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago. Magíster en Historia del Arte, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago. Candidato a Doctor en Historia y Teorías del Arte, Universidad de Buenos Aires. Profesor de Historia del Arte, en el Departamento de Artes de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco. Lorena Villegas. Licenciada en Artes Visuales, Universidad Católica de Temuco. Magíster en Pedagogía Universitaria y Educación Superior, Universidad Mayor, Temuco. Profesora de Investigación Artística I y II, Proyecto de Grado, en el Departamento de Artes de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco.

formación artística1. Sin embargo, el mecenazgo, el coleccionismo, la producción historiográfica y la comercialización del arte son problemas que no pocas veces dan el aspecto de un proceso disperso, cuando no discontinuo. Un personaje que ha influido significativamente en la actividad artística es el pintor y caricaturista Antonio Smith, cuya obra abordamos con el propósito de revisar críticamente desde la historiografía el campo aludido, en tanto formación artística, coleccionismo, comercialización y catalogación de obras de arte. Smith nació en Santiago en 1832. En 1849, a los 17 años, ingresa en la Academia de Pintura de Santiago –creada ese mismo año y dirigida por

1

Cfr. Berrios, P., et. al. Del taller a las aulas. La institución moderna del arte en Chile (1797-1910). Santiago: Estudios de Arte, 2009.

33

El sistema de las artes. VII Jornadas de Historia del Arte Alejandro Cicarelli–. Cuando ya domina en lo esencial el dibujo de yesos, las estampas y las composiciones históricas, y convencido de que bajo la dirección de Cicarelli no llegaría a ningún lado, rompe violentamente con él. Tras el periplo que va desde su incursión en el daguerrotipo, en Valparaíso, su paso por el ejército en Chillán, su participación como caricaturista en El Correo Literario en Santiago, hasta un viaje a Europa, instala su taller en Santiago. Es el momento en que Smith percibe que en la Academia nadie sobresalía como él esperaba. Además, el prestigio de su director estaba en tela de juicio, sobre todo luego de los públicos desafíos que desde la prensa le hacía Ernest Charton (1816-1877)2. Ya a fines de 1868 Cicarelli deja la institución que fundara y dirigiera por veinte años. Se puede afirmar que la actividad creativa desarrollada por Smith fue una forma de rebelarse contra lo establecido por los organismos oficiales del quehacer artístico local. Y este espíritu combativo revolucionó los círculos políticos y artísticos, tanto por sus ácidas caricaturas publicadas en El Correo Literario3, como por las diferencias con la Academia. Esta actitud le lleva a ser uno de los primeros en la ciudad que experimenta en la búsqueda de una expresión artística personal. En lo medular, presentamos la obra de este artista como el hito fundamental de dos géneros de las artes visuales chilenas: el paisaje y la caricatura. Cronológicamente, el primer artista nacional que pinta paisajes es José Manuel Ramírez Rosales (1804-1877), pero existe una diferencia importante entre este y Smith: Ramírez desarrolla su trabajo en Europa4; Smith en cambio centró 2

Cfr. De la Maza, J.: “Duelo de pinceles. Ernesto Charton y Alejandro Cicarelli. Pintura y enseñanza en el siglo XIX chileno”. En Guzmán, F y Martínez, J.M. (eds.): Vínculos artísticos entre Italia y América. Silencio historiográfico. VI Jornadas de Historia del Arte. Valparaíso: 2012.

3

Revista que circuló en tres periodos: 1858, 1864 a 1865 y en 1867. Ver sitio web Memoria Chilena: http:// www.memoriachilena.cl//temas/index.asp?id_ ut=elcorreoliterario .

4

34

Es ampliamente reconocido que su obra se desarrolló en el contexto de la Escuela de Barbizón, mientras estuvo en

su quehacer artístico en Santiago. Influenciado por el romanticismo recepciona5, en un contexto local, por una parte la idea del paisaje como un tema en sí mismo, y por otra la caricatura como sátira política. La historiografía, si bien reconoce el protagonismo de Smith en la consolidación de los géneros del paisaje y de la caricatura en Chile, no ha profundizado en las implicaciones de su obra. Quien necesite investigarlo descubrirá que nuestros historiadores han dado muy poca atención a su figura. Desde 1882 no existe nada más que el texto de Grez y las tan elogiosas como breves palabras dedicadas a Smith en la mayoría de nuestras “Historia del arte chileno”. Solo por dar un ejemplo de este vacío se puede mencionar la publicación de la Colección de pintura chilena del siglo XIX, de la editorial Origo, que el diario El Mercurio distribuyó en 2008. Allí, en catorce volúmenes se da cuenta de la obra de los más destacados maestros de la pintura del Chile decimonónico, sin embargo escasamente se menciona a Smith; aún más, cinco de los tomos están dedicado a la obra de quienes fueron sus discípulos: Pedro Lira (1942-1912), Onofre Jarpa (1849-1940), Cosme San Martín (1849-1906)6, Alberto Orrego (1854-1931) y Alberto Valenzuela Llanos (1869-1925). Este silencio historiográfico que pesa injustificadamente sobre Smith ensombrece su obra.

Europa entre 1825 y 1836, desde Luis Álvarez Urquieta a Ricardo Bindis F. Cfr. Álvarez Urquieta, L.: La Pintura en Chile Colección Luis Álvarez Urquieta. Santiago: 1928; Bindis Fuller, R.: La pintura chilena. Desde Gil de Castro hasta nuestros días. Santiago: Philips Editores, 1984. Galaz, G. e Ivelic, M.: La Pintura en Chile. Desde la colonia hasta 1881. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, Colección El Rescate, 1981. 5

En el sentido que Peter Burke da a este concepto en: Burke, P.: El Renacimiento europeo. Barcelona: Crítica, 2000, pp. 15-17.

6

Cfr.: Grez, V.: Antonio Smith: Historia del paisaje en Chile. Santiago: Establecimiento Tipográfico de la Época, 1882, p. 71. También menciona a Nicolás Guzmán y Pedro León Carmona.

Aspectos de la formación artística… / Samuel Quiroga Soto y Lorena Villegas Medrano Después de su perfeccionamiento artístico en Francia e Italia, regresa a Chile, instalando su taller de trabajo en la capital. Smith se convierte en el centro de atracción para jóvenes pintores como Pedro Lira, Alberto Orrego, Valenzuela Puelma, Onofre Jarpa y otros7. A los títulos que á nuestro aprecio le dan sus obras en pintura, debe agregarse el de haber iniciado en el paisaje á varios de nuestros artistas, en particular á don Onofre Jarpa i al autor de esta diccionario8.

LA FORMACIÓN ARTÍSTICA Las palabras de Lira son un indicio de la importancia de la figura de Smith y su taller en la formación artística desde que regresó de Europa en 1866 hasta su muerte en 1877. Sin duda, se trata de un espacio informal de educación, pero la recepción de quienes pasaron por ahí es significativa y creemos ha sido escasamente investigada. Las fuentes consultadas concuerdan en que el taller de Smith se convirtió en un punto de encuentro para los intelectuales. Como también lo fue para un importante grupo de jóvenes alumnos de la Sección Universitaria de Bellas Artes que después de sus clases llegaban hasta ahí en busca de las enseñanzas de Smith. Su éxito de concurrencia a este taller puede explicarse principalmente por la constante confrontación de Smith con la Academia, pero también en la conmoción que su pintura provoca en el público santiaguino de la época. La emotividad que el artista plasma en sus obras, siendo el paisaje su único tema, ejerce una atracción que no lograban los fríos y severos ejercicios de la institución oficial. Frente a la Academia rejuvenecida i triunfante se alzaba el modesto taller de Smith, concurrido por los más aventajados discípulos de Kirchbach que iban ahí en busca de esa iniciativa picante, poética, imprevista, que refrescaba la fantasía después de una pesada tarea. Los que terminaban en la Academia una figura sombría, una bruja, un verdugo, un político, un demonio o un necio, se dirigían después al taller de Smith a pintar 7

Galaz e Ivelíc, op. cit., p. 97.

8

Lira, P.: Diccionario Biográfico de Pintores. Santiago: Imprenta, Encuadernación y Litografía Esmeralda, 1902, pp. 371-372.

un cielo, un claro de luna, un rayo de sol. El estudio del paisaje se hizo de moda. Casi todos los que como Pedro Lira, Nicolás Guzmán, Cosme San Martín, Alberto Orrego, Alfredo Valenzuela, Pedro León Cramona, siguieron después rumbos distintos en el arte, principiaron por el paisaje9.

En la opinión de sus contemporáneos, la actitud de Smith era subversiva y desafiante al pasar por alto la jerarquía impuesta por la tradición académica. Centrada tanto en los grandes temas: históricos, religiosos, mitológicos o literarios, como en la supremacía del dibujo y la razón por sobre el color. El 24 de mayo de 1877 muere Antonio Smith cuando tenía 45 años. Sus amigos y admiradores encargaron al escultor Nicanor Plaza que estampara en yeso su esfinge. También el escultor José Miguel Blanco hizo un dibujo de Smith en su lecho de muerte que hoy en día pertenece a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) en Santiago.

RECEPCIÓN DE LA OBRA DE SMITH POR LOS MECANISMOS DE CIRCULACIÓN DE OBRAS DE ARTES Curiosamente la figura de Smith ha sido poco estudiada pese a que tempranamente hay un reconocimiento a su rol en la pintura de paisaje como es observable en los premios que obtuvo en los concursos realizados en Santiago en la segunda mitad del siglo XIX. En efecto, en 1867, en la Exposición de Pinturas de la Sociedad de Instrucción Primaria, ganó el Primer Premio de Paisaje –adjudicándose $250– con el cuadro Puesta de sol en las Cordilleras de Peñalolén. Cinco años más tarde, en 1872 en la Primera Exposición de Artes e Industrias, esta vez obtuvo la Segunda Medalla por Claro de luna. Y finalmente, en 1875 en el Concurso de Pintura, organizado por el Gobierno de Federico Errázuriz Zañartu, gana la Primera Medalla por Puesta de sol en los Andes. Reconocimiento que además sus pares realizan

9

Grez, op. cit., pp. 70-71. La ortografía es del original.

35

El sistema de las artes. VII Jornadas de Historia del Arte como en las publicaciones de Vicente Grez10, y Pedro Lira11. Y en la admiración de pintores y coleccionistas que adquieren sus obras. De 1868 a 1876 fué la época de la gran popularidad de Smith: vendia todos sus cuadros al precio que él les señalaba; desgraciadamente nunca les señaló el valor que tenian. Demasiado humilde, como lo es siempre el mérito verdadero, habria estimado como acto de vanidad digno de censura, el hacerse pagar mejor. Los aficionados se disputaban los cuadros de Smith; todos querian poseer un trozo de nuestra hermosa naturaleza tan poéticamente reproducida. […] Mas tarde algunos opulentos llegaron a golpear a las puertas de su taller. Ellos saben que a pesar de su pobreza Smith los obligó a hacer antesala12.

Posteriormente, Smith será mencionado como un eslabón necesario en publicaciones y exhibiciones para la difusión de una historia de la pintura chilena, que subraya una noción de esta como una serie de compartimientos compactos y progresivos, reseñados cual sucesión de capítulos estancos13. Contribuyendo a la circulación del legado de Smith, sin embargo es frecuente la falta de rigor respecto de datos de las obras, que además de ser parciales o fragmentarios instalan confusiones. Por ejemplo de la Colección Casa de Arte de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Paisaje de Aconcagua ha sido reproducida en el libro de Romera14 con el título de Paisaje, y con el título de Valle de Aconcagua en Cruz de

10

Ibíd.

11

Lira, op. cit.

12

Grez, op. cit. pp. 74-75. La ortografía es del original.

13

Cfr. Álvarez de Araya, G.: “El dilema de la periodización en las historias del arte en América Latina”. Departamento de Teoría de las Artes, Facultad de Artes, Universidad de Chile, III Encuentro de Historia del Arte en Chile. Historiografía del arte y su problemática contemporánea. Santiago: 2006 (127-138), p.  132. Malosetti Costa, L.: Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007, p. 19.

14

36

Romera, A.: Asedio a la pintura chilena (Desde el Mulato Gil a los bodegones literarios de Luis Durand). Santiago: Ed. Nascimento, 1969. Sin número de página, entre las pp. 32 y 33. Reproducida en blanco y negro

Amenábar15. Otro ejemplo es Valle cordillerano y lagunas que ha sido reproducida como Paisaje de cordillera en Cruz de Amenábar16; o como Paisaje cordillerano en Gaspar Galaz y Milan Ivelic17, y en Bindis18. Asimismo ha sido reproducida como Paisaje del Aconcagua en prensa19. Sin mencionar las imprecisiones respecto de medidas, año de ejecución, colección a la que pertenecen, etc. Entendemos que tal falta de rigor se deba a la ausencia o desconocimiento y/o poca difusión de estándares de catalogación de obras en la época en que se realizaron esas publicaciones. En este sentido el trabajo realizado por el Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales (CDBP), que es un organismo técnico dependiente de la Subdirección Nacional de Museos de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), que propone las políticas de documentación estandarizada, es un avance significativo. Basado en estándares internacionales para la documentación y catalogación de bienes culturales, este organismo cuenta con una completa información en línea que permite y también invita a investigadores a que compulsen sus informaciones y hallazgos con sus bases, desarrollada por equipos multidisciplinarios. Esta ponencia se enmarca en el contexto de la investigación Antonio Smith ¿Historia del paisaje en Chile?, que tiene entre sus propósitos compilar la obra del artista como un aporte al rescate de la memoria visual, con la que deseamos contribuir a su preservación, reflexión y discusión. Hemos seguido datos, pistas e indicios en publicaciones y espacios de comercialización de arte que nos han permitido dar cuenta de

15

Cruz de Amenábar, op. cit. p. 179. Reproducida en color.

16

Ibíd., p. 180.

17

Galaz e Ivelic, op. cit., p. 97.

18

Bindis, R.: “Un siglo y medio de pintura chilena”. Instituto Cultural de Las Condes. Siglo y medio de pintura chilena (Desde Gil de Castro al presente). Santiago: 1976, p. 26.

19

Rodríguez, M.: “Antonio Smith y la naturaleza romántica” La Nación, Santiago, 1 de junio de 1986. Fechada en año 1874 y reproducida en blanco y negro y en el diario El Sur. “Paisaje de Antonio Smith”. Concepción 1 de marzo de 1970.

Aspectos de la formación artística… / Samuel Quiroga Soto y Lorena Villegas Medrano una recopilación de 58 trabajos, entre paisaje, retratos y caricaturas repartidos en colecciones públicas y privadas. Primeramente nos referiremos a las publicaciones destacando en esta ocasión dos ejemplos: uno, los cinco primeros números de la revista El Correo Literario20 en los que Smith con seguridad participó con 4 ilustraciones y 19 caricaturas, más una aparecida en el número 8 de dicha publicación; y dos, la segunda edición del libro de Vicente Grez21 que afortunadamente reproduce la única imagen de Sol de tarde en la montaña que hemos podido encontrar. Sin embargo, no podemos soslayar que en 1973 estaba en préstamo en el Palacio de la Moneda, y que actualmente está en calidad de “Faltante” en la colección del MNBA, según Oficio Nº: 99903 del 17 de diciembre de 1973 de la Contraloría General de la República. En segundo lugar, abordaremos los espacios de comercialización de la obra de Smith. Hemos identificado tres: uno, la Casa de Subastas Jorge Carroza López, de la que tenemos conocimiento de tres cuadros que han estado a la venta: Nocturno Claro de Luna, presumiblemente vendido a la colección del Banco de Chile por esta casa entre 2009 y 2010; Claro de luna en el bosque, probablemente vendido a un coleccionista privado entre 2009 y 2010. Ambas obras estuvieron a la venta y publicitadas en la página web22. En 2012 con motivo de una entrevista con Macarena Carroza pudimos observar que tenían a la venta otro paisaje de Smith del cual ignoramos toda información. Dos, en la Casa de Remates Enrique Gigoux Renard, fue vendido un paisaje del que desconocemos sus datos; solo hemos podido rescatar una imagen de la obra porque esta casa la publicitó en la

20

21

22

El Correo Literario: Año I, Nº 1 del 18 de julio; Nº 2 del 25 de julio; Nº 3 del 31 de julio; Nº 4 del 7 de agosto; Nº 5 del 14 de agosto; y Nº 8 del 4 de septiembre; todas de 1858. Grez, V.: Antonio Smith (Historia del paisaje en Chile). Santiago: Universidad de Chile, 1955, p. s/n. Casa de subastas Jorge Carroza López, 3 de enero de 2009. http://www.galeriacarroza.com/lote.asp?id=1426

página web23 para su venta que efectivamente se realizó a una colección privada, presumiblemente entre 2009 y 2010. Además sabemos que de la colección Enrique Gigoux se puso a la venta Volcán Tronador, ya que fue publicitada en 2012 del mismo modo que la anterior y por prensa. No tenemos aún información de su venta efectiva. Tres, en la Casa de Remates Raúl Peña Llarraguibel fue vendida a una colección privada Volcanes, sur de Chile, e ignoramos más datos. Presumimos que en las casas de subasta y remate por razones de seguridad no está disponible la información de las obras y si lo está, el acceso a ella es dificultoso. Además, por resguardar su cartera de clientes, estas son cuidadosas en no difundir tanto el origen como el destino de las obras que por ellas circulan. En tercer lugar, la obra de Antonio Smith ha circulado por distintas colecciones, de ellas podemos considerar tres categorías, una son las instituciones públicas, dos las instituciones privadas y tres las colecciones privadas. Entre las instituciones públicas el MNBA tiene a su resguardo tres obras: Sol de tarde en la montaña, Claro de luna y Río Cachapoal. El Museo Histórico Nacional (MHN) posee dos retratos24, dos paisajes25 y cuatro caricaturas26. En el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca (MOBAT) se encuentra la obra Paisaje. Montaña con nubes que atribuimos a Smith. En la Biblioteca Nacional en la Sección Periódicos y Microformatos se pudo identificar diecinueve caricaturas y cuatro ilustraciones de su autoría publicadas en El Correo Literario. En el Banco Central se encuentran las obras Marina, Valle de Aconcagua y Peñalolén. Y por último encontramos en la Embajada de Chile en Washington, Estados Unidos, la obra Paisaje. Entre las instituciones privadas: la Casa del Arte, 23

Remates de artes y antigüedades, 3 de enero de 2009. h t t p : // w w w . g i g o u x . c o m / d e t a l l e 2 . asp?all=1&prodid=2678&catid=155

24

Retrato de Doña Mercedes Trucios y Larraín de Irisarri y Retrato de Don Antonio José de Irisarri.

25

Valle de Vitacura y Peñalolén.

26

Las de Eusebio Lillo, Guillermo Matta, Ángel Custodio Gallo y Juan Domingo Dávila.

37

El sistema de las artes. VII Jornadas de Historia del Arte Pinacoteca de la Universidad de Concepción, posee cuatro pinturas: Valle cordillerano, Paisaje, Paisaje de Aconcagua, Valle cordillerano y laguna. En la del Banco BBVA está Paisaje de cordillera o Valle cordillerano. En el Banco de Chile, Nocturno Claro de Luna. En la Casa Museo Eduardo Frei Montalva, Paisaje, y por último a la colección del Club de Viña pertenece Montañas. Finalmente entre las colecciones privadas podemos mencionar la de Juan Pablo Montero que posee las obras Amanecer en cordillera y Paisaje27. La colección Enrique Gigoux quien al menos hasta el 2012 tuvo en su poder Volcán Tronador. La colección Raúl Peña poseía Volcanes, sur de Chile 28. La colección de Guillermo Contreras que en 1976 tenía Lago en Montaña29. También consideramos la excolección Tole Peralta que conservaba Valle cordillerano y laguna y que pasó de esta colección a la de la Casa del Arte de la Pinacoteca de la

27

Ambas fueron robadas el 22 de enero de 2009 desde las dependencias de la “Casa de Remates Juan Pablo Montero” –en la comuna de Recoleta–, en Santiago: Sitio web de la Policía de investigaciones de Chile, por políticas de seguridad de la institución no es posible rescatar el link específico del asunto que nos convoca, permitiéndonos solo registrar el link general, http:// www.policia.cl/

28

En conversación telefónica con Ricardo Bindis Fuller nos señaló que fue vendida a otra colección privada

29

De Lago en la montaña tenemos el registro aparecido en prensa y en el catálogo: Siglo y Medio de Pintura Chilena, Instituto Chileno-Norteamericano, Santiago, 1976.

38

Universidad de Concepción; por otro lado, la excolección Luis Álvarez Urquieta de la que el MNBA adquirió Río Cachapoal y de la excolección Juan Antonio González adquirió Claro de luna en 1906. A colecciones privadas pertenecen además: Puesta de sol en las cordilleras de Peñalolén, La cascada y Playa de Quintero. Por último destacamos dos obras que han circulado por la página web en Latinamericanart, tituladas ambas como Crepúsculo marino, creemos que estas se alejan de la iconografía de Smith, más bien podrían ser falsificaciones o atribuciones poco rigurosas; sin embargo, no podemos ignorar que Catalina Valdés las presentó en las Jornadas de Historia del Arte pasadas, del año 2012, como obra del autor y sin plantear ningún cuestionamiento de su autoría, este dato no deja de ser relevante, ya que debemos considerar que la historiadora ha tenido una experiencia importante investigando a Smith.

Figura 1 Alejandro Cicarelli, caricatura. Publicada en El Correo Literario, año I, N° 8,  4 de septiembre de 1858.

Figura 2 Río Cachapoal, 1870, óleo sobre tela, 100 x 146 cm, colección Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Figura 3 Autocaricatura. Publicada en El Correo Literario, año I, N° 1,  18 de julio de 1858.

Figura 4 Claro de luna, c. 1872, óleo sobre tela, 36 x 61 cm, colección Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Figura 5 Volcán Tronador, c. 1866-1875, óleo sobre tela, colección privada.

Figura 6 Paisaje. Montaña con nubes, c. 1866-1875, óleo sobre tela, 28 x 38 cm, colección Museo O’Higginiano y de Bellas Artes, Talca, Chile. Archivo Fotográfico Centro Nacional de Conservación y Restauración. Fotógrafa: Viviana Rivas.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.