Artículo: Intervención social-comunitaria en el grupo religioso Arcoíris Juvenil

October 16, 2017 | Autor: Evangelina Glez | Categoría: Jóvenes, Psicologia Social Comunitaria
Share Embed


Descripción

Intervención social-comunitaria en el grupo religioso Arcoíris Juvenil en Mexicali

Evangelina González Almaraz, Gabriel González Soto y Katya Corrales Rodarte Centro de Enseñanza Técnica y Superior Escuela de Psicología Campus Mexicali

Agradecimientos: Al Dr. Juan Daniel Machín Mastromatteo y a la Mtra. Patricia Saracho Becerra

Resumen: Se realizó una investigación en el grupo Arcoíris Juvenil de la rectoría de la Resurrección del Señor en Mexicali, donde se llevó a cabo una intervención de 4 sesiones con el fin de contribuir al logro de los objetivos que el grupo y los investigadores plantearon en base a observaciones de ambas partes. La observación no participante fue el instrumento principal de la intervención con el grupo, el cual estaba constituido por aproximadamente 15 hombres y mujeres con una edad promedio de 21 años. Los temas que se acordó trabajar fueron la comunicación y la unidad entre ellos. La fundamentación teórica de este proyecto parte de los trabajos de Erik Erikson sobre las etapas de desarrollo psicosocial y se relaciona al presente trabajo en que los participantes se encuentran en la etapa de intimidad vs. aislamiento. Las necesidades psicosociales del grupo fueron reflejadas en el objetivo conjunto de mejorar el compañerismo entre ellos. Se propone utilizar este tipo de metodología en las investigaciones que tengan como propósito comprobar hipótesis sobre las necesidades de los jóvenes en edad universitaria, puesto que permite dar la libertad a los miembros del grupo de reflexionar y decidir sobre sus propias necesidades como grupo. Palabras

clave:

intervención.

jóvenes,

desarrollo

psico-social,

intimidad,

observación,

Intervención social-comunitaria en el grupo religioso Arcoíris Juvenil en Mexicali

En este artículo se presenta el proyecto que se ha realizado para las materias: Psicología Social-Comunitaria e Investigación Social. Este trabajo ha involucrado una parte de investigación y otra de intervención que se compaginaron para lograr los objetivos que se establecieron en un principio. El objetivo general de este proyecto fue realizar un proyecto de intervención utilizando un modelo socialcomunitario con adultos jóvenes pertenecientes al grupo Arcoíris Juvenil. Como objetivos específicos se fijaron los siguientes: Observar activamente al grupo con un rol no participante, diseñar un modelo de intervención basado en una necesidad observada e intervenir en el grupo. Es en base a estos objetivos que se llevó a cabo el proyecto. La metodología que utilizamos fue cualitativa puesto que nos enfocamos en aspectos cualitativos para hacer observaciones y desarrollar las intervenciones. Los participantes del proyecto son los jóvenes adultos del grupo Arcoíris Juvenil de la rectoría de la Resurrección del Señor en Mexicali, cuyas edades van desde los 18 hasta los 25 años aproximadamente. La mayoría de ellos estudian o estudiaron alguna carrera universitaria. El proyecto tomó lugar en la rectoría de la Resurrección del Señor a lo largo de 2 observaciones y 4 sesiones de intervención. La observación fue el instrumento de recolección de datos elegido para esta intervención, por lo que se utilizó este instrumento durante 2 sesiones previas a la intervención siguiendo un enfoque narrativo. Se realizó una redacción sobre los aspectos observados y aquí se presentan:

“La dinámica en la que el grupo se desenvuelve es durante una sesión en donde ellos reciben una charla de formación espiritual, la cual inicia de la siguiente

manera:

llegada,

presentación

del

charlista,

charla,

retroalimentación y avisos. La actitud del grupo es bromista y alegre, les gusta dar “carrilla” unos a otros durante sus reuniones. Dan la impresión que a la mayoría les gusta asistir al grupo, pero hay uno que otro que se mantiene serio sin comentar nada. Uno de los coordinadores, el señor Ramón, se involucra mucho con los jóvenes a tal grado que imita sus actitudes queriéndose hacerse pasar como uno más entre ellos. Se ve con claridad que la preparación de las sesiones no se realiza con responsabilidad porque faltando 15 o incluso, 5 minutos para el inicio de la reunión, el charlista de esa sesión se encuentra pensando o preguntado qué podría decirles a los jóvenes. Respecto a la atención a la charla por parte del público, en su mayoría los jóvenes no manifiestan un serio interés por ésta debido a que bromean durante la charla, incluyendo al joven encargado y coordinador. Hay inasistencia por parte de los jóvenes, porque el número varía y además se ven caras nuevas.” Después de las dos sesiones de observación se realizó una sesión para discutir nuestras observaciones con el grupo e intercambiar impresiones con el fin de llegar a un acuerdo para elegir un objetivo a trabajar en la intervención. Este encuentro con ellos tomó lugar una semana después de la última observación y se desarrolló con bastante fluidez, permitiendo que se llegara a los siguientes

acuerdos: Se trabajaría la comunicación y la unidad entre los miembros del grupo. Decidido esto se procedió a iniciar con las intervenciones. Se realizó la planeación para cuatro sesiones que se desarrollaron de la siguiente manera: 

Sesión 1: Se inició el trabajo de intervención con el grupo. El tema de esta sesión fue la unidad entre los miembros y se trabajó utilizando una dinámica que propició la interacción cordial entre ellos y que compartieran más allá de lo usual. Utilizamos una dinámica de nombre: “El reloj” donde las personas comparten en parejas la respuesta de una pregunta personal durante un tiempo determinado, al término de este tiempo se rotan las personas y comparten otra pregunta. Se observó que las personas participaron con interés. Hubo problemas por la impuntualidad de ciertos miembros y por fallas al momento de transmitir las instrucciones. Además encontramos en el coordinador del grupo una fuente de distracción para los participantes. A pesar de los contratiempos la dinámica se llevó a cabo y el objetivo se cumplió.



Sesión 2: El tema de esta sesión fue asertividad que se trabajó mediante una psicoeducación y una dinámica que consistió en la práctica de técnicas asertivas. Se observó que el grupo aprendió el estilo de comunicación asertiva, se mostraron abiertos y participativos durante las dinámicas, esta vez los distractores fueron mínimos, solo algunos llegaron tarde porque estaban ocupados en otra actividad. El objetivo de la sesión se cumplió.



Sesión 3: El tema de esta sesión fue trabajo en equipo, el cual se fortaleció mediante dos dinámicas. La primera, consistió en voltear un tapete en equipo sin tocar el suelo y la segunda, en armar un rompecabezas por equipos para luego juntarlo. Se observó que los jóvenes disfrutaron la sesión y se mostraron participativos, hubo demasiada interrupción por parte de un sujeto externo, pero a pesar de ello se cumplió el objetivo de la sesión.



Sesión 4: En esta sesión no hay un tema a tratar, lo que se pretende es hacer una retroalimentación de las 3 sesiones.

Los jóvenes se mostraron participativos en las actividades y refirieron que las sesiones les fueron de utilidad para fomentar y mejorar el compañerismo y comunicación del grupo. Las relaciones con los demás son un aspecto característico de la etapa en la que se encuentra el grupo, el cual se vio reflejado en el momento en que eligieron el compañerismo como uno de los principales objetivos de la intervención. Cuando se fijaron los objetivos, los integrantes mostraron un interés particular en la dinámica, aprovechando la oportunidad que se les brindó de expresar sus necesidades; se estima que esto contribuyó a que durante las sesiones el grupo tuviera una actitud participativa y colaboradora. Al cerrar la intervención, los miembros del grupo refirieron sentirse satisfechos con el trabajo que realizaron y ser más conscientes de diferentes aspectos relevantes para el buen funcionamiento del grupo. Se concluye que este tipo de metodología participativa resulta adecuada para propiciar la responsabilidad del grupo ante los objetivos que desean lograr. Se propone utilizar este enfoque en las

intervenciones que tengan como propósito brindar herramientas y empoderar a las comunidades para que generen en sí mismas los cambios que más las beneficien.

Referencias

Capella, C. (2013). Una propuesta para el estudio de la identidad con aportes del análisis narrativo. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 12 (2). 117-128. Recuperado

de

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-

69242013000200012&script=sci_arttext

Erikson, E. (1950). Infancia y sociedad. México: Horme-Paidós.

Hammond, k. (s. f.). ¿Qué es la técnica del análisis de los datos narrativos? Recuperado de http://www.ehowenespanol.com/

Instituto Nacional de Estadística Geografía e informática. (2012). Estadísticas a propósito del día internacional de la juventud. En INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadis ticas/2014/juventud0.pdf

Kahn, S., Zimmerman, G., Csikszentmihalyi, M. y Getzels, J. (1985).Relations between identity in young adulthood and intimacy at midlife.Journal of Personality and Social Psychology. 49(5), 1316-1322. Recuperado de la base de datos Springer.

Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica, (s.f.), Recuperado

de:http://www.politicas.posgrado.unam.mx/convo/GuiasDEMOGRAFIA/1_D e%20la%20observacion%20a%20la%20investigacion.pdf

Orellana, D., Sánchez, C., (2006). Técnicas de recolección en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de investigación educativa.

24(1),

205-222.

Recuperado

de:

http://www.redalyc.org/pdf/2833/283321886011.pdf

Rojas, J. (2013). Violencia en el Noviazgo de Universitarios en México: Una Revisión. Revista Internacional de psicología. 12(2). Recuperado de www.revistapsicologia.org/index.php/revista/article/download/71/68

Romo, J. (2008). Estudiantes Universitarios y sus relaciones de pareja: De sus experiencias y proyectos de vida. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

13(38),

801-823.

Recuperado

de:

http://www.redalyc.org/pdf/140/14003806.pdf

Sociedad Mexicana de Psicología (2010). Código ético del psicólogo. México: Trillas.

Torres, Ma., Paz, K., Salazar, F., (s.f.). Métodos de recolección de datos para una investigación. Boletín electrónico, universidad Rafael Landivar. No. 3, Recuperado de: http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_03_BAS01.pdf

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.