Arquitectura Temporal. Práctica cotidiana en el espacio público de Manizales

Share Embed


Descripción

VELÁSQUEZ GÓMEZ, CAROLINA

[email protected] - www.ucp.edu.co

www.cpnaa.gov.co

cio público de Manizales / Carolina Velásquez Gómez.

Carrera 21 No. 49-95

Carera 6 No. 26b-85 piso 2

Pereira : Consejo Profesional Nacional de Arquitectura

Pereira- Risaralda –Colombia

Bogotá – DC -Colombia

Arquitectura Temporal: práctica cotidiana en el espa-- 1a. ed. -- Colombia: Pereira: Universidad Católica de y sus Profesiones Auxiliares, 2013.

180 p.il., fot, mapas -- (Colección Maestros, No. 14) ISBN 978-958-8487-18-2 1. Arquitectura temporal.

2. Espacio público – Uso - Manizales (Colombia)

3. Vendedores ambulantes - Manizales (Colombia) I. Universidad Católica de Pereira

II. Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares

Teléfono (6) 312 40 00

Pbro. Álvaro Eduardo Betancur Jiménez Rector Universidad Católica de Pereira Luis Eduardo Peláez Valencia Vicerrector Académico

Juan Carlos Muñoz Montaño

Director de Investigaciones e Innovación Giohanny Olave Arias

Teléfono (1) 3502700

SALA DE DELIBERACIÓN Y DECISIÓN Alonso Cárdenas Spittia

Presidente Delegado del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Sara Liliana Esther Zamora Sarmiento

Secretario Permante. Presidente Nacional Sociedad Colombiana de Arquitectos

Corrección de Estilo

Rodrigo Marcelo Cortés Solano

CDD 711.5 ed. 21

Adriana García

de Colombia

Catalogación en la publicación – Universidad

Diseño y diagramación

Liliana Giraldo Arias

Impreso en Colombia – Printed in Colombia

de Arquitectura

III. Serie



Católica de Pereira

Este libro se puede reproducir y utilizar con fines académicos, citando la fuente respectiva. © Carolina Velásquez Gómez

El contenido de esta obra corresponde al derecho

Andrea Mejía

ARPI Artes Gráficas

Calle 19 No. 12-69 C.C. Fiducentro Local B-001a Pereira - Risaralda

Delegado del Rector de la Universidad Nacional

Representante de las Universidades con Facultades

Consuelo Bedoya Riveros

Representante de las Profesiones Auxiliares de la Arquitectura

de expresión del autor y no compromete el

EQUIPO DIRECTIVO

que financian los proyectos, ni genera su

Diana Fernanda Arriola Gómez

pensamiento institucional de las instituciones responsabilidad frente a terceros. La autora asume la responsabilidad por los derechos de autor y

Directora Ejecutiva

conexos contenidos en la obra, así como por la

Cesar Augusto Sánchez Waldrón

Primera edición 2013

Karen Holly Castro Castro

eventual información sensible publicada en ella.

Número de ejemplares: 1000

Subdirector de Fomento

Subdirectora Jurídica

Pereira, Colombia

Noviembre de 2013

A mi esposo, padres, hermanos y sobrinos.

9

INTRODUCCIÓN

13

CAPÍTULO 1

14 18 24 28 34 38

41 45 48

CONTENIDO

55 58

69 71 72 74 78 80 84

101 104 105 108 111 124

6

CASO DE ESTUDIO: CHIPRE, MANIZALES, COLOMBIA 1.1 Manizales, Colombia - Introducción al caso de estudio 1.2 Chipre _ Avenida 12 de Octubre 1.2.1 Reseña Histórica 1.2.2 Estado actual del sitio 1.2.3 Intervenciones Municipales referidas a las producciones informales 1.2.4 Programas y momentos

CAPÍTULO 2 ESPACIO PÚBLICO ACTIVADO 2.1 Mapeo _ Usos, Formas y Significaciones 2.1.1 Usos Informales del Suelo

CAPÍTULO 3 EVENTO 3.1 Espacios mutantes _ Territorio convertible

CAPÍTULO 4 TÁCTICA Y ESTRATEGIA 4.1 Tácticas “el arte del débil” Tácticas de aprovechamiento Tácticas de reencauche Tácticas de reacción Tácticas subversivas 4.2 Espacios practicados y transformados

CAPÍTULO 5 ARQUITECTURA TEMPORAL 5.1 Lo que se ha dicho y experimentado sobre arquitectura temporal 5.1.1 Producciones espontáneas, temporales y efímeras 5.1.2 Dispositivos y artefactos flexibles 5.2 Categorías generales de arquitectura temporal 5.3 Tipologías de arquitectura temporal. Producciones informales

175

BIBLIOGRAFÍA

178

GLOSARIO ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

7

El interés de publicar un libro enfocado en la arquitectura temporal entendida desde las producciones espontáneas efectuadas en el espacio público por parte de los vendedores informales, viene desde varios años atrás, después de haber tenido la oportunidad de trabajar con la Alcaldía de Manizales en la implementación del Plan Indicativo de Espacio Público, luego con la empresa privada en la instalación y adjudicación de puestos de venta, y el haber tenido un contacto directo, a lo largo de cuatro años, con las personas que trabajan en la calle, generalmente por necesidades económicas.

INTRODUCCIÓN

Todas estas razones, las diferentes perspectivas que abrió el desarrollo del Magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como la vinculación con el área académica e investigativa durante cuatro años con la Universidad Católica de Pereira, potenciaron la inquietud de publicar la investigación que sobre estas operaciones había desarrollado para obtener el título de Magister y que generalmente no son manejadas apropiadamente por quienes tienen el “poder” de modificar el espacio que es de todos, el espacio visto como bien público. Pero más que hablar de espacio público como tal, el libro está enfocado en detalles más precisos que hablan de cómo habitar el espacio y cómo usarlo, sacándole el mayor provecho sin dejar huellas permanentes que modifiquen el paisaje y el continuo urbano, partiendo de operaciones tan básicas como las realizadas por los vendedores informales en el espacio público y los diferentes eventos que en él se llevan a cabo. Las condiciones particulares que presenta el sector de Chipre en Manizales, dan cabida al análisis de la movilidad y la deslocalización espacial, trayendo con ellas la necesidad de representar las producciones informales desde el punto de vista de la arquitectura temporal y efímera, una arquitectura hecha por su propio usuario de manera básica pero que suple las necesidades del evento y que reproduce a su alrededor otra variedad de espacios que albergan diferentes programaciones.

8

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

9

Es así como en este texto se analizan los distintos fenómenos presentados en el espacio público a través de activaciones esporádicas y de la apropiación del mismo por vendedores informales, para determinar los patrones, estrategias y tácticas espaciales que estos usan como representación de una “arquitectura” espontánea y temporal. Dicho análisis conduce a entender cómo los eventos inciden en la ocupación de un lugar y las relaciones que dentro de él se generan, y cómo, a través de los años, algunos sitios de la ciudad adquieren un significado mayor y un sentido de pertenencia no solo en los vendedores informales, sino también en la ciudadanía en general. El fundamento, significado y relevancia de este libro radica en que muchas ciudades de Latinoamérica presentan el fenómeno de apropiación del espacio público por parte de vendedores informales, y las municipalidades han tratado de implementar diferentes intervenciones con el fin de “solucionar el problema”; sin embargo, son muy pocas los textos dedicados específicamente al análisis detallado de este tema y de seguir paso a paso cada una de las operaciones formales e informales que en el espacio público se llevan a cabo, así como las perspectivas que tienen el municipio, la empresa privada y la academia, las cuales son completamente diferentes. La razón de seleccionar a los vendedores informales y sus diferentes representaciones como arquitectura temporal en la investigación, tiene un largo recorrido a través de las experiencias de la autora y del cambio que con los años el conocimiento, enfoque y entendimiento del mismo ha sufrido. El hecho de hacer parte de un equipo de trabajo en una municipalidad permite reconocer todos los objetivos, estrategias y maneras de ver y asumir los proyectos implementados en la ciudad (en este caso en el espacio público de la ciudad de Manizales), y también percatarse del sometimiento que la norma ejerce sobre el funcionario, haciendo que este actúe en correspondencia con lo que ella dictamina y no con lo que sus conocimientos y sensibilidad de arquitecto le insinúan. Más tarde, hacer parte de la empresa privada que instaló los módulos de venta del proyecto implementado por la Alcaldía de Manizales, brindó una nueva mirada fundamentada en 10

intereses distintos que buscaban el beneficio de otros, completamente ausentes de teorías y prácticas, que tenían sus intereses puestos en otras cosas, pero que cumplían con instalar lo que la municipalidad les pedía. Y por último, el hecho de involucrarse con la academia lleva a la investigación y al trabajo en campo a adquirir una mirada crítica, a la experimentación, a la observación y a la vinculación y participación estrecha con los directamente implicados en el problema, los vendedores informales. Estos aspectos generan mayor interés hacia el tema dadas las condiciones, el conocimiento y las diferentes perspectivas que de él se tienen, pues hay una mirada desde el municipio, la empresa privada y la academia, en la que se unen de manera directa la teoría y la práctica. De esta forma, se recurre a una ciudad donde la autora ha tenido la oportunidad de adquirir experiencia y aplicar sus conocimientos, tanto desde una perspectiva de los sectores público y privado, como desde lo académico, donde se han presentado los problemas mencionados y con características particulares, distintas a las comúnmente presentadas en el sector informal, con el fin de generar nuevos puntos de vista desde los que se puedan proyectar paralelos entre los fenómenos y “maneras de hacer” de algunos países y, de alguna forma, contribuir al desarrollo de verdaderas soluciones que incluyan dentro de sus propuestas la integración de los vendedores y sus representaciones temporales, como parte activa del espacio público. Se ha identificado también que, a pesar de ser un tema tan fuerte y actual para los países latinoamericanos, existen pocas investigaciones alrededor del mismo que den cuenta de las causas y efectos que genera un fenómeno como es el de los vendedores informales, además de considerarse un material de experimentación y análisis en el campo de lo que a la arquitectura temporal y móvil se refiere. Es un tema que puede ayudar a generar nuevas ideas en lo que compete a la vivienda de emergencia (por ejemplo) y otros asuntos relacionados con la arquitectura no permanente, ya que son construcciones realizadas por sus propios usuarios, con materiales

precarios que se adaptan y dan uso y forma a lo que se encuentra presente en determinado lugar. Este libro apunta a reconocer y rescatar conceptos de arquitectura temporal, evento, diseño participativo, entre otros, trabajados por diferentes autores, contrastándolos con el caso de Chipre en la ciudad de Manizales, con el fin de reafirmar ciertas teorías y poner en juego conceptos a través de la práctica y la prueba en terreno. El caso de Chipre en Manizales puede generar un avance del conocimiento, teniendo en cuenta los diferentes proyectos que se han desarrollando en el mismo, entre ellos la implementación del Plan Indicativo de Espacio Público, pues fue un proyecto pionero en Colombia1, pero lamentablemente, y como muchos otros aplicados en años anteriores, ha venido mostrando los errores cometidos al querer “formalizar” y darle permanencia a una actividad que tiene como características principales la movilidad y la flexibilidad. Cabe anotar que detrás del desarrollo del proyecto mencionado existe gran cantidad de tensiones que se generan en el espacio público por parte de vendedores informales, formales, la municipalidad y la ciudadanía en general, algunas de ellas analizadas en estas páginas y de las cuales se pueden desprender otros estudios en torno a estas problemáticas, permitiendo así recomendar alternativas y estrategias para la organización de fenómenos como este, y la implementación y sostenibilidad de proyectos aplicados al espacio público.

mación y diagnósticos que posibiliten una mayor sensibilidad del arquitecto hacia lo que generalmente pasa desapercibido para muchos y que tiene contenido arquitectónico como lo son: la delimitación de un territorio, lo propio y el habitar. Las técnicas empleadas para la descripción del fenómeno como la observación, registros fotográficos, esquemas y gráficos en terreno, así como algunas entrevistas y ejercicios de diseño participativo realizados con los vendedores; la información referente a planes y proyectos que se llevaron a cabo hasta 2008 y el material bibliográfico para la aclaración de conceptos, están contenidos dentro de este libro.

El contenido de este libro puede convertirse en directriz y generar recomendaciones para los planificadores de los municipios a la hora de abordar y analizar el tema de los vendedores informales en el espacio público, además de recopilar infor1

El Plan Indicativo de Espacio Público está avalado por el Acuerdo 443 de 1999 por medio del cual se reglamentan las ventas informales en el espacio público, y por el Plan de Ordenamiento Territorial. Con la implementación de este Plan se han instalado más de 100 módulos de venta en la ciudad de Manizales. Estos módulos han sido fabricados en acero inoxidable y van anclados al piso. Se han adjudicado a vendedores de frutas, dulces, mercancías varias, artesanías y comestibles, sin entender que cada actividad requiere de unas condiciones específicas y particulares. En el sector de Chipre se instalaron 20 módulos de venta. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

11

El sector de Chipre en la ciudad de Manizales sugiere, a partir de diversos eventos y momentos, independencia y movilidad. Es un lugar que, por sus características urbanísticas y paisajísticas, da cabida a un amplio programa de actividades espontáneas y temporales que aparecen y desaparecen, atrayendo diferente número y tipo de público hacia él.

CAPÍTULO

1

Las variedad de actividades que allí se desarrollan dan cabida a la producción informal de nuevos espacios destinados para las ventas, la recreación y el juego, conformando de esta manera arquitecturas temporales construidas por sus propios usuarios (vendedores informales en este caso) que, a pesar de su precariedad en lo que a materiales, conocimientos técnicos y espacio se refiere, activan esporádicamente el lugar dependiendo del día y la hora, apropiándose y estableciéndose con tal fuerza en el mismo, que ningún proyecto o normativa por parte de la municipalidad ha podido erradicarlos o cambiar su manera de moverse en el espacio. Las ventas informales y los eventos que se llevan a cabo en Chipre tienen unas características particulares y diferentes a las del resto de la ciudad, ya que el tipo de ventas que allí se generan son en su gran mayoría los comestibles, las cometas y juguetes de distintos tipos2; presenta varios momentos que lo convierten en un lugar pasivo y otras veces activo, además de que las ventas se caracterizan por su tradicionalidad.

CASO DE ESTUDIO: CHIPRE MANIZALES COLOMBIA 12

De esta forma, los vendedores le dan un significado y un carácter al lugar donde se instalan, pero a la vez saben que su presencia transgrede el espacio entendido como bien público y este puede ser un factor que desarrolla en el vendedor tácticas para construir una “arquitectura” que le permita delimitar su territorio, apropiarse de él y habitarlo, pero que a la vez 2

Estas ventas se presentan durante los días de la semana y principalmente el fin de semana, aumentando en gran medida para la celebración de las ferias anexando otro tipo de comercio como las botas para licor, los ponchos, sombreros y unos puestos de comida mucho más amplios que los normalmente establecidos. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

13

esta tenga la facilidad de ser transportada a otro sitio dada la precariedad del espacio por la presencia de otros vendedores, o porque alguna autoridad los ha “deslocalizado”. Otro factor importante encontrado en el sector de Chipre son los programas que por momentos contiene el lugar, pues es a partir de estos que se originan las representaciones catalogadas en este libro como arquitectura temporal. Esta estructura temporal y los eventos que en el lugar se generan tienen un amplio campo de experimentación, en el que su análisis y descripción permiten ver y percibir de maneras diversas las actividades urbanas y en especial las arquitectónicas, las cuales generalmente no son incluidas en los procesos de planificación y diseño. De acuerdo con lo anterior, este libro establece y cataloga las representaciones informales dentro de la categoría de arquitectura temporal, teniendo en cuenta teorías y estudios que hasta ahora varios autores han desarrollado sobre el tema, complementándolo de manera directa con el caso de Chipre, los vendedores informales, sus representaciones, sus tácticas y las formas en que el Municipio ha abordado el tema e implementado los proyectos dirigidos a la integración de estos como parte del espacio público. A través del mapeo de los diferentes eventos, y la elaboración de fichas para la catalogación de tipologías de arquitectura temporal, se entienden las distintas tensiones que se generan entre las estructuras arquitectónicas y urbanísticas duraderas (las tradicionales, las planificadas) y las que tienen unas características más ligeras, que son temporales y transportables (auto-construidas, informales), así como se descubre en operaciones, que en ocasiones pasan desapercibidas o que son de la vida cotidiana, recetas y procedimientos que posibilitan enriquecer la práctica arquitectónica. De esta forma se presenta el sector de Chipre en la ciudad de Manizales – Colombia, como el caso de estudio seleccionado para analizar, problematizar, experimentar y proyectar el tema de la Arquitectura Temporal. 14

1.1 Manizales, Colombia - Introducción al caso de estudio La ciudad de Manizales fue fundada el 12 de Octubre de 1849 por colonizadores antioqueños. Ha tenido un constante proceso de renacer, pues ha resurgido de catástrofes naturales y tragedias de grandes dimensiones, como lo fueron los incendios de los años 1925 y 1926 que destruyeron el centro de la ciudad, y terremotos en los años de 1960 y 1979, los cuales generaron la necesidad de crear un Código de Construcciones Sismorresistente que permitiera el desarrollo urbano y constructivo con mayores garantías de soportar los sismos y adaptarse a las condiciones geotécnicas del occidente colombiano. En 1985, con la erupción del volcán Nevado del Ruiz, se expidieron Decretos Municipales de estímulos de inversión en el área industrial para las regiones afectadas, pero fue especialmente a partir de 1987 que comenzaron a verse los efectos de estas medidas con la instalación de nuevas industrias con maquinaria y tecnología avanzada. La ciudad de Manizales en el contexto nacional colombiano, se encuentra ubicada en el centro de la Región Andina y hace parte del llamado “Triángulo de Oro”3. Esta región, junto con los departamentos de Risaralda, Quindío y el suroeste antioqueño, es reconocida por ser la mayor productora y exportadora del Café de Colombia. Manizales es la capital del Departamento de Caldas y está ubicada en la región centro sur, sobre la vertiente occidental de la Cordillera Central, articulada por los ejes viales de la Troncal de Occidente, con una topografía muy pendiente por sus características de relieve montañoso, lo cual la convierte en una zona con problemas erosivos y sujeta a un alto riesgo sísmico. Debido a su situación geográfica, la ciudad es bastante lluviosa, lo que favorece la vegetación de bosque húmedo tropical y una particularidad única de poseer 8 microclimas 3 Espacio comprendido entre las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali, las cuales son consideradas los tres principales centros de consumo y producción del país.

dentro de su zona urbana. La temperatura promedio de la ciudad es 18°C (64°F), pero puede variar entre los 13º y 24ºC aproximadamente. Por su ubicación geográfica, en Manizales se pueden observar variados paisajes y climas, tales como: las nieves del Nevado del Ruiz4 con sus lugares de páramo y aguas termales, los centros recreacionales del valle de Santágueda con paisajes de clima cálido, variada vegetación, ríos y quebradas; pueblos y veredas de la región de características muy particulares. De acuerdo con las cifras presentadas por el DANE en el censo 20055, Manizales cuenta con una población de 414.389 habitantes, de los cuales 2.200 corresponden a los vendedores informales censados a esa fecha, número que ha ido en aumento día a día haciendo que una parte de su población únicamente encuentre como opción de subsistencia la actividad informal.6 La aparición de vendedores informales en distintos sectores de la ciudad como el Centro, Chipre, La Avenida Santander y barrios como la Sultana, Aranjuez, Enea, entre otros, ha sido notoria a través de los años, especialmente en los primeros tres sectores mencionados (ver imagen 1); y las diferentes y fallidas estrategias que el municipio aplicó entre los años 90 y 2000 con el fin de erradicarlos o por lo menos reducirlos7, movió a la alcaldía a acogerse a los reglamentos nacionales y a pensar en nuevas estrategias que integraran a los vendedores en el espacio público.

Imagen 1: Malla de la ciudad de Manizales con las zonas afectadas por las ventas informales hacia el año 2003. Fuente de la planimetría base: Secretaría de Planeación Municipal, Manizales.

4 El Nevado del Ruiz tiene una altura de 5.800 metros sobre el nivel del mar. 5 DANE (2005). Censo oficial DANE 2005, Perfiles Departamentos y Municipios. 6 Secretaría de Planeación Municipal. 2004. Presentación: Plan Indicativo de Espacio público. Manizales, Colombia. 7 Se construyó un pequeño centro comercial (Vicky Center) con el fin de reubicar una gran cantidad de vendedores informales presentes en el sector del Centro de Manizales, el cual fue reutilizado por estos mismos como bodegas y alquilado a nuevos vendedores para poder regresar a sus antiguos puestos de trabajo. Solución errada y deficiente que se ha planteado en diferentes ciudades y países. También se procedió a quitarlos del espacio público por la fuerza, quitándoles su mercancía y cobrándoles además una multa que elevaba generalmente el costo de los productos, a lo que los vendedores respondieron con Derechos de petición, demandas, marchas y su permanente presencia en el espacio público. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

15

El espacio público fue definido y reglamentado a nivel nacional en el año 1998, mediante el Decreto - Ley 1504 de 1998 y en cumplimiento de dicho Decreto-Ley y de las directrices emanadas de la ley 388 de 1997, el Municipio de Manizales reorientó el modelo de ocupación y de intervención del territorio, en especial en lo relacionado con el espacio público. La administración de Manizales inició entonces la aplicación de instrumentos de gestión contenidos en el Plan de Ordenamiento Territorial y la normativa urbanística, buscando así cumplir con los retos que le imponían los reglamentos nacionales y los usuarios del espacio (tanto vendedores como peatones), ya que el problema de invasión del espacio público se hacía aún mayor. En el año 2003 la ciudad se acoge de manera más fuerte a dichos reglamentos, formulando en el Plan de Ordenamiento Territorial en su componente general, numeral 1.6.3, el Plan integral para la estructuración y el manejo del espacio público, que en su propuesta de localización de comercio informal en Manizales establece los lineamientos que deben seguirse de esta fecha en adelante. El Plan de Desarrollo de Manizales 2003 – 2005, Acuerdo 549 de 2003, dentro de Las Políticas de Gobierno, define: “El Espacio Público como referente de identidad, como escenario del bienestar y de la convivencia y como mecanismo de distribución equitativa de los beneficios sociales”, y dentro de las Estrategias de la Dimensión Ambiental, en el Artículo 15, establece: Formular un Plan Indicativo que oriente e integre acciones en sentidos múltiples que propicien la coexistencia del derecho de todos los habitantes al pleno disfrute del Espacio Público, su pleno disfrute con la presencia regulada de algunas actividades comerciales no-convencionales de reconocida utilidad pública. Adelantar acciones tendientes a la formalización de los comerciantes irregulares. Reglamentar el uso y ocupación del Espacio Público.

Así, el Plan de Desarrollo reconoció que cierta parte de los vendedores informales y las actividades comerciales que se 16

desarrollan en las calles de Manizales hacen parte de la vida urbana y, por tanto, se formula el Plan Indicativo de Espacio Público teniendo en cuenta las directrices que marca el Acuerdo 443 de 19998. El Plan Indicativo de Espacio Público ha sido hasta ahora la herramienta de planificación que incorpora los lineamientos urbanos, físicos y de movilidad para establecer: La identificación de los núcleos urbanos para la ubicación de ventas informales, el diseño y construcción del mobiliario urbano y las especificaciones urbanísticas para la correcta ubicación de los módulos de venta que este propone. De acuerdo con este Plan se han intervenido varios sectores de la ciudad de Manizales, incluyendo el sector de Chipre, más específicamente la Avenida 12 de Octubre. Cabe resaltar que el proyecto que se implementó tras la aplicación de las normativas anteriormente descritas fue pionero en Colombia, es decir, la cuidad de Manizales diseñó e implementó el Plan como nueva estrategia para disminuir las ventas informales y fue la primera ciudad en Colombia en realizar un proyecto de este tipo. De igual forma, este proyecto hace el análisis del caso de estudio mucho mas interesante teniendo en cuenta que pone a prueba las características temporales de las producciones informales, conduce al surgimiento de nuevas tácticas de apropiación y permanencia en el espacio y puede ser objeto de análisis y critica dentro de lo que se considera arquitectura temporal. Teniendo en cuenta las condiciones de temporalidad mencionadas al inicio, las normativas que se han aplicado y que el sector de Chipe se ha visto directamente influenciado por la intervención municipal, se ha seleccionado este sector en la ciudad de Manizales como caso de estudio.

8

El Acuerdo 443 está reglamentado por el Decreto 136 de 2002 y establece la metodología y las competencias de la Administración Municipal para conceder la autorización de ocupación del espacio público, contiene los requisitos para la Selección de los vendedores informales y determina las normas de manejo del punto de venta que deben cumplir los vendedores, con sus respectivas sanciones.

3

2 Imagen 2: Plano de Manizales con la ubicación del caso de estudio y el Perímetro urbano propuesto (versión 2006). Fuente de la planimetría base: Secretaría de Planeación. Plan de Ordenamiento Territorial, Municipio de Manizales. Alcaldía de Manizales. Imagen 3: (arriba) Caso de estudio: Av. 12 de Octubre – Chipre. Fuente de la planimetría base: Secretaría de Planeación Municipal, Manizales. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

17

1.2 Chipre _ Avenida 12 de Octubre

Desde el Parque hasta el Monumento a los Colonizadores la Avenida se encuentra delimitada al oriente por el barrio Chipre, en donde se pueden encontrar viviendas de una sola planta que han convertido sus antejardines en áreas de estar públicas, en las que se consumen diferentes tipos de comidas y bebidas; es el sector más destacado de Chipre, ya que se ha generado una vinculación de los espacios estáticos (la vivienda) con los dinámicos (espacio público). (Ver imagen 5).

1

El barrio Chipre se encuentra ubicado al nor-occidente de la ciudad de Manizales, es reconocido en general por las visuales que ofrece y la gran variedad gastronómica de sus ventas informales y formales presentes sobre la Avenida 12 de Octubre, eje vial principal del barrio Chipre y sus alrededores. La Avenida 12 de Octubre es una vía muy particular de la ciudad de Manizales; hacia el oriente la limitan los barrios Chipre, la Palma y Los Agustinos y hacia el occidente se encuentra limitada paisajísticamente por la ladera de Chipre, la cual, por su elevada pendiente no permite ningún tipo de construcción sobre ella, pero genera un lugar abierto en el que predomina la visual del territorio y los atardeceres. Esta es una de las razones que hacen única a la Avenida 12 de Octubre, comparada con las del resto de la ciudad. El recorrido comienza en el Monumento a los Colonizadores, sitio reconocido por los habitantes de la ciudad ya que fue el lugar por donde llegaron los colonizadores y a lo largo de los años alojó diferentes sitios destinados a la recreación como restaurantes-mirador, bares, entre otros. Este punto es el más alto de la ciudad y desde él se pueden observar sectores y sitios emblemáticos como la Catedral, El Morro Sancancio y El Nevado del Ruiz. Y culmina en la Escuela de Bellas Artes, la cual es Patrimonio arquitectónico por ser la primera construcción moderna de la ciudad de Manizales9 (Ver imagen 4). En medio del recorrido se encuentra otro sitio destacado de La Avenida conocido como el Parque del Observatorio o los Tanques de Chipre. Este se puede observar desde varios puntos de la ciudad por la altura de la estructura que sostiene el tanque. Actualmente el tanque se encuentra adaptado para hacer las veces de mirador. 9 18

Se comenzó a construir en el año 1946 y se culminó en 1952.

Por el oriente, desde el Parque hasta la Escuela de Bellas Artes, la Avenida está delimitada por los barrios La Palma y Los Agustinos, caracterizándose por ser un sector pasivo teniendo en cuenta la presencia de viviendas más grandes en las que actualmente funcionan instituciones o viven familias de clase alta. (Ver imagen 6).

2 3

Av. 12 de Octubre Barrio Chipre Barrio La Palma Barrio Los Agustinos Sitios reconocidos sobre la Av. 12 de Octubre

1 2 3 4

Monumento Colonizadores Media Torta

4

Parque Observatorio Bellas Artes

Imagen 4: Plano con los sectores que limitan con la Avenida 12 de Octubre y sitios de interés. Fuente de la planimetría base: Secretaría de Planeación Municipal, Manizales.

La Avenida 12 de Octubre en el sector de Chipre se selecciona como caso de estudio considerando que es un espacio público reconocido de la ciudad de Manizales y presenta unas condiciones particulares de temporalidad, activación y apropiación que apuntan a determinar y esclarecer las problemáticas planteadas en este libro. Entre sus características se encuentran: La presencia de vendedores informales, quienes en su mayoría ofrecen productos comestibles como obleas, helados, frutas, choclo, entre otros; el cambio constante de programa que sufre el lugar dependiendo del día y la hora, generalmente los cambios más representativos ocurren durante los días de la semana (de lunes a viernes), durante el fin de semana y durante la temporada de la Feria Taurina (la primera semana del mes de enero), en los cuales se dan programaciones esporádicas en el espacio que le permiten cambios de uso, cambios físicos temporales y cambios de densidad en lo que a usuarios se refiere. De esta forma, el sector de Chipre sufre activaciones en el espacio público de diferentes magnitudes y ofrece una variedad de producciones informales dirigidas a satisfacer las necesidades recreacionales y de ocio de los visitantes del lugar. Es un sector en el que las ventas informales no son las convencionales (venta de ropa, verduras, artículos para el hogar, etcétera) como las que generalmente se presentan en los

Imagen 5: Fotografía de la Avenida 12 de Octubre tomada en sentido norte sur, en la que pueden apreciarse al lado izquierdo las viviendas con usos comerciales y antejardines transformados; al lado derecho, la condición paisajística de la Avenida. Fuente: Archivo personal.

centros de las diferentes ciudades. Este caso es particular por sus condiciones de venta informal dirigida a los comestibles, juegos y artículos para usar en el lugar durante los eventos que allí se desarrollan, como por ejemplo las cometas en el mes de los vientos; sombreros, ponchos y botas para el licor en la temporada de Ferias. En este caso, tanto el evento como las producciones informales están fuertemente ligadas y se complementan de manera directa. Las producciones informales se crean a partir de prácticas simbólicas que transforman los espacios arquitectónicos y urbanos, pero a su vez, estos espacios conforman y moldean las acciones de estas producciones, así como las prácticas sociales, dejando en algunos casos las huellas de estas mutaciones. La inclusión del sector de Chipre en este libro como caso de estudio se justifica teniendo en cuenta que puede ser entenARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

19

dido de manera global como un lugar con la capacidad y las características para ser condicionado y modelado para producir unos eventos que transforman sus condiciones físicas y urbanísticas en condiciones arquitectónicas; y entendido de manera particular proporciona otra manera de analizar, entender y proyectar lo que a arquitectura temporal se refiere a partir de los puestos de venta informal. Este caso de estudio presenta características directamente relacionadas con los conceptos teóricos manejados por autores reconocidos, complementando de esta forma la teoría con la realidad y la práctica. Para efectos de comprensión de este texto, se entenderán de dos maneras las ventas informales: las estacionarias que se instalan por periodos de tiempo en determinados lugares pero que de igual forma son flexibles, móviles, temporales y espontáneas; y las ambulantes, que se mueven de un lado a otro y no tienen un puesto de venta como tal. Es así como en este libro solo se realizará el análisis detallado y se catalogará como tipologías de arquitectura temporal a las ventas informales estacionarias, ya que presentan unos elementos básicos como límite, estructura y conformación de espacio para poder ser catalogadas como tal.

Imagen 6: Fotografía de la Avenida 12 de Octubre tomada en sentido sur norte desde el Palacio de Bellas Artes, en la que pueden apreciase al lado derecho las viviendas del barrio Los Agustinos, y al lado izquierdo la ladera de Chipre. Fuente: Archivo personal.

20

La Avenida 12 de Octubre es entonces un lugar en el que las ventas informales estacionarias, ambulantes, ventas formales en los antejardines de las viviendas, entre otros, se convierten en escenografías variables e inconstantes que se proyectan en el espacio público, generando un nuevo paisaje urbano compuesto de arquitectura temporal. Los vendedores informales y las diferentes actividades que se desarrollan en Chipre, se distribuyen a lo largo de la Avenida 12 de Octubre y son muy pocas las que se instalan al interior de las calles perpendiculares a esta.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

21

1. Monumento a colonizadores

2.

5. Parque del Observatorio

4.

3.

6.

7.

9. Escuela Bellas Artes

8.

5

1

6

10

3

2

4

7 8 9

11 15

14 12

13 16

10.

22

11.

12.

13.

14. Media Torta de Chipre

17 18

15.

16.

17.

18.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

23

1.2.1 Reseña Histórica La reseña histórica del sector de Chipre, en particular de la Avenida 12 de Octubre, se incluye dentro de este libro por su importancia histórica a nivel de ciudad (por ser el sitio de colonización), teniendo en cuenta que muchos de los lugares que lo representan actualmente, desde los inicios han sido característicos y representativos para la ciudadanía, y que los eventos que se han llevado a cabo allí a lo largo del tiempo están relacionados directamente con las actividades que actualmente se presentan en Chipre, es decir, los acontecimientos anteriores al periodo actual pueden aportar otras luces complementarias para el análisis y completo entendimiento del tema aquí abordado. Manizales fue fundada el 12 de Octubre de 1849 por un grupo de colonizadores antioqueños, los cuales accedieron por el sitio conocido como Chipre, caracterizado por ser el punto más alto de la ciudad y en donde actualmente se localiza el Monumento a los Colonizadores. En el sitio donde hoy se encuentra el parque del observatorio, se había cercado un pequeño predio que sirvió como cementerio desde 1850 hasta 1868, el cual se considero sumamente inconveniente pues las aguas que bajaban desde esta altura no eran potables, y los vientos que soplaban desde allí podían traer algunas enfermedades a la población, especialmente en épocas de epidemias. Por esta razón, en el mismo sitio donde se situaba dicho cementerio se construyó en el año 1923 el Parque del Observatorio, gracias a la recaudación de fondos a través de la organización de bazares, cine, corridas de toros y gran cantidad de espectáculos que fueron bien acogidos por los habitantes de la ciudad. El nombre del parque fue elegido teniendo en cuenta que el lugar donde se ubica cuenta con una vista de casi toda la ciudad, Los Nevados del Ruiz y Santa Isabel en la cordillera central y los atardeceres que pueden apreciarse al occidente.10 10 LONDOÑO O., Luis, Manizales. Contribución al estudio de su fundación hasta el septuagésimo quinto aniversario de su fundación. Manizales, imprenta departamental, 1936. 24

La Avenida 12 de Octubre era denominada anteriormente “La Cuchilla”; en un primer momento su recorrido iba desde el Parque del Observatorio hasta lo que hoy se conoce como el Monumento a los Colonizadores; era un camino sin pavimento por el que no podían acceder automóviles, poseía unas cuantas casas a lado y lado del camino y era la zona de tolerancia de la ciudad en ese entonces.11 Frente al Parque del Observatorio se construyó hacia los años 40 el Drive-In “Los Arrayanes”, ubicado en el borde de la ladera de Chipre y que fue planteado por la Sociedad de Mejoras Públicas. En este sito se presentaban cantantes en vivo y los vehículos podían estacionarse y esperar a que les llevaran los pedidos; las pocas viviendas que allí existían en esa época eran las encargadas de ofrecer la venta de diferentes tipos de comida a los visitantes. En el sitio más alto de Chipre (el lugar de colonización) se estableció un lugar de recreación llamado el Lago de Aranguito, con una construcción destinada al funcionamiento de un restaurante, rodeado por un lago y por una visual de trescientos sesenta grados12. Más adelante se construyó una edificación moderna destinada también al uso de restaurante rodeado por un pequeño zoológico y juegos infantiles, llamado “Las Torres de Chipre”. Actualmente se localiza en este sitio el Monumento a los Colonizadores. En cuanto al edificio de Bellas Artes, se comenzó a construir en 1946 y se terminó en 1952, sin embargo su inauguración se realizó durante la celebración del Centenario de la ciudad en el año 1951, teniendo en cuenta que era la construcción moderna más representativa y que en ella se fundaría la primera facultad de la ciudad (Facultad de Ingeniería Mecánica en el año 1948).13

11

Manizales 150 años, “falda arriba y falda abajo”. Periódico La Patria, fascículo 32. Instituto Caldense de Cultura. 12 De MarÍa, Fabo. Historia de la ciudad de Manizales. Manizales, Editores Tipografía Blanco y Negro, 1926. 13 El edificio de la Escuela de Bellas Artes fue declarado Monumento Nacional por medio del Decreto 1802 del 19 de octubre de 1995.

En 1950, el Instituto de Crédito Territorial construyó las casas que actualmente se encuentran al lado oriental de la Avenida 12 de Octubre entre el Parque del Observatorio y el Monumento a los Colonizadores, denominadas “las casas de las obleas”. En el momento en que se construyeron estas casas aún existía el Drive-In, el cual, como se mencionó anteriormente, ayudó a generar comercio (venta de helados y obleas) al interior de algunas viviendas.

Esta reseña histórica tiene como objetivo mostrar los aspectos más relevantes relacionados con el tema de este libro, evidencia que desde el comienzo Chipre fue un escenario de concentraciones sociales, políticas y cívicas en el que por medio de ventas de diferentes comestibles se recaudaron fondos para el desarrollo del sector, el que hasta ahora no ha perdido su carácter recreacional y de esparcimiento para la ciudadanía en general.

Para la celebración de los cien años de fundación de la ciudad, se proyectó construir la Avenida 12 de Octubre. La Sociedad de Mejoras Públicas compró todas las casas (a excepción de las “casas de las obleas”) que se ubicaban a lado y lado de “la Cuchilla”, que ya se extendía hasta la Escuela de Bellas Artes; se demolieron todas estas viviendas y la alcaldía emitió un Decreto mediante el cual se prohibía construir al lado occidental de la Avenida. De esta forma, en 1951 se construyó la Avenida 12 de Octubre.14

Tanto el Parque del Observatorio como el Drive-In que se ubicó al lado occidental de la ladera de Chipre, fueron precursores de la valoración del paisaje en esta zona de la ciudad y la introducción de actividades comerciales relacionadas con alimentos de preparación rápida, dulces y helados; actividades que tomaron mayor fuerza con el Decreto establecido por la Alcaldía que prohíbe cualquier tipo de construcción sobre el sector occidental de la Avenida.

Para esta fecha también se construyó la Media Torta de Chipre, lugar en el que hasta hoy se llevan a cabo diferentes espectáculos y actividades culturales. Su construcción fue promovida por la Junta Cívica del Barrio Chipre15. Y a un costado de la misma se levantó años más tarde y después de haber desaparecido el Drive-In, el edificio moderno de “Santa Bernardita”, la única edificación construida sobre el lado occidental de la Avenida. El Parque del Observatorio fue remodelado, se incluyeron en él cascadas de agua que acompañan el recorrido alrededor del mismo y el gran tanque cumplió la función de almacenar agua para los sectores aledaños, pero fue intervenido nuevamente y habilitado como mirador para los visitantes, y es conocido hoy como “Torre al cielo”.

La Avenida 12 de Octubre tiene una posición estratégica dentro de la ciudad de Manizales, ya que se encuentra sobre la cordillera occidental del país y posee un dominio visual de gran magnitud sobre esta región, a lo que se han sumado los proyectos mencionados anteriormente que a través de los años han complementado el sector, como son la media torta, las casas de las obleas y los lugares de circulación y estancia a lo largo de la misma, entre otros. De esta forma, la Avenida 12 de Octubre se ha convertido en uno de los principales sitios turísticos de la ciudad de Manizales, en el que el espacio abierto y puntos estratégicos de activación detonan la aparición de producciones espontáneas y arquitecturas temporales en el espacio, así como el desencadenamiento de diversos eventos urbanos.

14 CEBALLOS ESPINOSA, Guillermo. Manizales de Ayer y Hoy. Manizales: Editorial Blanecolor Ltda., 1991. 15 Las juntas de acción comunal fueron de gran importancia para Chipre, ya que por medio de pequeñas actividades como la venta de empanadas y canchas de tejo (por ejemplo) ejecutaban grandes proyectos que permitieron el desarrollo económico y turístico del barrio. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

25

CONVENCIONES

1. Lago de Aranguito

2. Parque del Observatorio

3. La Cuchilla

4. Santa Bernadita

1

2

1. 1849 Lugar de colonización. Lago de Aranguito. “Torres de Chipre”. Monumento a los colonizadores. 2. 1850-1868 primer cementerio de la ciudad. 1923 Parque del Observatorio. Mirador Tanque de Chipre. 3. La Cuchilla. 4. 1940 Drive-In Los Arrayanes. Santa Bernardita. 5. 1946-1952 Escuela de Bellas Artes. 6. 1950 Se construyen las casas de las obleas 7. 1951 Construcción de la Avenida 12 de Octubre. 8. 1950-1955 Construcción de la Media Torta.

3

6

7 5 4

5. Escuela de Bellas Artes

6. Las casas de las obleas

7. Construcción de la Avenida

8

8. Media Torta

Fuente: Las fotografías antiguas aquí presentadas (1, 2, 3, 5, 7) pertenecen al archivo de Germán López Quintero. 26

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

27

cio y lo modifican temporalmente), las cuales son el producto de una historia que ha fortalecido las actividades del lugar y de las experiencias personales pero tradicionales que una y otra vez activan el espacio e introducen en él arquitecturas temporales.

1.2.2 Estado actual del sitio La Avenida 12 de Octubre actualmente presenta adecuadas condiciones en lo que a espacio público se refiere, teniendo en cuenta que en el año 2006 se realizó el proyecto “Paseo de los colonizadores”, con el cual se ejecutó una remodelación completa de los andenes a lo largo de toda la avenida; también se construyeron pequeñas plazoletas en los sitios amplios y abiertos que así lo permitían, se instalaron elementos en hormigón para ser usados como bancas, botes de basura, luminarias, entre otros. El Plan Indicativo de Espacio Público implementado por la alcaldía de Manizales propició la ubicación de unos módulos de venta para los vendedores informales, los que permanecen fijos en el espacio y han cambiado de manera considerable las condiciones del lugar, no solo paisajísticamente sino también en las “maneras de hacer” de los vendedores, tanto de los que poseen el módulo, como de los que no lo tienen, que como siempre deben ingeniárselas para permanecer en el espacio. El sector de Chipre, más precisamente la Avenida 12 de Octubre, es ocupada por puestos fijos (módulos de venta) e itinerantes, construidos a partir de canastas, cajas, tubos metálicos, PVC, madera, lonas, etc., que van mutando en correspondencia con el día de la semana, la fecha y la hora, pues en algunos casos el espacio se activa de manera tal cuando viene al sector una mayor cantidad de vendedores informales de otras ciudades, con el fin de aprovechar y a la vez satisfacer sus necesidades durante los eventos que allí se llevan a cabo, ocupando y creando nuevos escenarios dentro del mismo espacio y dejando las huellas físicas pero transitorias que conlleva su montaje, funcionamiento, desmonte y desaparición. El eje de la Avenida 12 de Octubre será considerado en este texto como un sistema de “maneras de hacer” que se adaptan a condiciones espaciales, tanto formales (las implementadas por el diseño y la planificación urbana) como por las informales (las que espontáneamente se ubican en el espa-

28

Tanto los puestos de venta informal estacionarios, ambulantes, y los elementos complementarios como sus letreros (pequeños avisos publicitarios) actúan como símbolos no solo para los vendedores sino también para los peatones, como expresiones y representaciones de arquitectura temporal. Son elementos enriquecedores del espacio que añaden significados y nuevas maneras de entender el espacio urbano desde una mirada arquitectónica.

Imagen 7: Fotografía de un sector de la Avenida 12 de Octubre en su parte occidental, en donde puede apreciarse la intervención urbanística realizada en andenes y zonas verdes. Fotografía tomada desde el Parque del Observatorio. Fuente: Archivo personal.

Imagen 8: Fotografía de una sección de la Avenida 12 de Octubre en su parte occidental, donde puede apreciarse la intervención urbanística sobre los andenes, el proyecto mirador “Tanques de Chipre” al fondo a la derecha; algunos de los módulos instalados por la alcaldía han mutado de forma tal que parecen puestos informales nuevamente. Fuente: Archivo personal.

(…) la imagen de la ciudad de hoy es ya más “espontánea” de lo que parece; no hay que olvidar que los escaparates, los carteles, los coches, los paseantes, etc., producen una impresión más poderosa en el espectador que las intenciones artísticas del arquitecto. El habitante de una ciudad advierte más fácilmente un cambio de escaparate que la construcción de cuatro nuevos pisos de un edificio que se levanta en su camino habitual. Por consiguiente, los elementos más fuertes – escaparates, etc. – son ya elementos estéticos regidos por el azar.16

16 FRIEDMAN, Yona. La Arquitectura Móvil. Hacia una ciudad concebida por sus habitantes. Barcelona: Editorial Poseidón, 1978, p. 151 ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

29

1. Actividades Pasivas

6

2. Puesto de venta informal - obleas

3. Escultura del Hombre en la ventana.

4. Módulos de venta tipo B instalados por la alcaldía.

1 5 8

2

8

8 4

8

3 5. Carpas de Fritanga que funcionan los fines de semana y en ferias.

30

6. Juegos temporales de diferentes tipos para los niños.

7. Módulo de venta tipo A instalado por la alcaldía. En total hay 20 en Chipre.

8. Vendedor ambulante.

7

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

31

Imagen 9: La visual que proporciona el lugar es uno de los motivos para que el espacio público se active con tanta frecuencia y con tanta variedad de usos y funciones. Fuente: Archivo personal.

Imagen 10: Todas las viviendas ubicadas entre el Parque del Observatorio y el Monumento a los Colonizadores han transformado una parte de ellas para el uso comercial, en el que también predominan los comestibles. “la calle es una extensión de la casa”. Fuente: Archivo personal.

Imagen 11: Secuencia de fotos que muestra los elementos de hormigón presentes en diferentes puntos de la Avenida 12 de Octubre, usados por los peatones y en algunos casos por los vendedores, para descansar, ver el paisaje, entre otros. Fuente: Archivo personal. 32

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

33

1.2.3 Intervenciones Municipales referidas a las producciones informales En esta parte del libro se da a conocer el proyecto de espacio público implementado en la ciudad de Manizales, que ha influido directamente en las “maneras de hacer” sobre la Avenida 12 de Octubre, referido específicamente a la “organización” de las ventas informales. Considerando la manera en que ha sido planteado, el uso que de él hacen los vendedores informales y las implicaciones que el mismo trae sobre las tácticas, y especialmente sobre el concepto de arquitectura temporal que en este caso pasa a ser permanente, este libro describe de manera general pero crítica el proceso y las mutaciones que el proyecto ha sufrido. Desde 1995 y durante 5 años, las autoridades municipales, gremios de la producción y organizaciones de vendedores informales trabajaron conjuntamente en el proceso de la formulación, socialización y aprobación del Acuerdo 44317. Producto de estas discusiones se consignó en el Plan de Desarrollo 2000-2003 la necesidad de formular un Plan Indicativo de Espacio Público como herramienta de planificación complementaria18, así como se mencionó en la introducción al caso de estudio. El Plan Indicativo definió las condiciones para el desarrollo del proyecto que integraría a los vendedores informales como parte del espacio público, identificando las áreas de la ciudad 17 Acuerdo por medio del cual se reglamentan las ventas informales en la ciudad de Manizales, Colombia. Secretaría de Planeación Municipal. Acuerdo 443 de 1999. Manizales, Colombia. 18 El Plan Indicativo es una herramienta de planificación para la ocupación del espacio público que incorpora los lineamientos urbanos, físicos y de movilidad en sectores de la ciudad, que por su vocación, tradición y ocupación así lo ameritan, buscando de esta forma la convivencia de las ventas informales, las formales, los peatones, los automóviles y los habitantes dentro de un contexto determinado; todo esto interrelacionado con un amoblamiento que cuente con unas condiciones estéticas adecuadas al espacio donde se emplaza, las características del entorno y de la ciudad en general. Secretaría de Planeación Municipal. 2003. Plan Indicativo de Espacio Público. Manizales, Colombia. 34

que se veían afectadas en mayor cantidad por este fenómeno, determinando qué zonas eran aptas para intervenir, haciendo explícitas las recomendaciones técnicas del amoblamiento a instalar así como los requerimientos constructivos para su localización en el terreno, las características del mueble y la reglamentación correspondiente a su localización, al tipo de actividades que se podrían desarrollar y al tipo de autorización que los vendedores obtendrían, entre otros. Uno de los sectores seleccionados para implementar el Plan fue la Avenida 12 de Octubre en Chipre. Para dar inicio al proyecto se convocó a todos los vendedores informales para que se inscribieran y postularan a la realización de un estudio socio-económico, con el que se pretendía identificar a quienes cumplían con los requisitos del Acuerdo 44319, para determinar finalmente a los vendedores que estarían autorizados para ejercer sus actividades comerciales en el espacio público. En el año 2004 se obtuvieron los resultados de los estudios socio-económicos en los que se concluyó que 666 vendedores en Manizales cumplían con los requisitos20 y estarían autorizados temporalmente para seguir ocupando, por el periodo de un año, el lugar que siempre habían ocupado en la calle, pues uno de los objetivos del Plan era tratar en lo posible de reubicar el menor número de vendedores, teniendo en cuenta que los proyectos anteriores a este (Reubicación. Centro comercial Viky Center) no habían dado resultado y que era algo comprobado en varias ciudades del país, además de buscar el mejoramiento del espacio público, su recuperación y darle valor al significado que hasta ese momento los vendedores le habían dado, complementándolo con mobiliario urbano.

19 El Acuerdo 443 de 1999, establece los requisitos que el vendedor informal debe cumplir para obtener una autorización para desarrollar sus actividades comerciales en el espacio público. Los requisitos son: No poseer otros medios de subsistencia, ser cabeza de familia, llevar ejerciendo la actividad de vendedor informal en el espacio público de la ciudad por lo menos tres años, ser residente de la ciudad de Manizales y no tener deudas pendientes con las autoridades. 20 Secretaría de Planeación Municipal. 2004. Presentación: Plan Indicativo de Espacio público. Manizales, Colombia.

Paralelo a este proceso, la alcaldía de Manizales llamó a las empresas privadas para que participaran en la licitación para la producción, instalación y mantenimiento de los módulos de venta a ubicar en el espacio público, con el fin de desarrollar el proyecto y su mantenimiento por medio de una concesión a 10 años que podría ser renovable. Las empresas que se presentaran debían cumplir con las especificaciones técnicas formales y constructivas planteadas por el Plan Indicativo de Espacio Público y comprobar que el proyecto se realizaría bajo las normas establecidas por la Secretaría de Planeación, y con su debida supervisión y autorización. Terminando el año 2004, la alcaldía determinó que la empresa ganadora de la licitación era EUCOL (Equipamientos Urbanos Nacionales de Colombia)21, con la cual comenzó el proceso de visita a terreno para acordar los lugares exactos para la instalación de los módulos de venta, la comparación con la planimetría que se había propuesto en el Plan Indicativo y que estos concordaran, en la medida de lo posible, con la ubicación que los vendedores autorizados ocupaban en el momento.

Imagen 12: Módulos de venta tipo A instalados a lo largo de la Avenida 12 de Octubre. En esta fotografía se aprecian los únicos módulos que fueron instalados en secuencia y a poca distancia uno del otro. Fuente: Archivo personal.

La instalación y la obra civil que requirió la ubicación y mantenimiento de los módulos de venta no tuvo ningún costo para la alcaldía, pues el compromiso que pactaron el municipio y la empresa privada fue de instalar un MUPI (Mueble Urbano para Información – paleta publicitaria) por cada dos módulos de venta; de esta forma, la empresa privada recuperaba el capital invertido a largo plazo con la publicidad pautada en estos elementos complementarios. Así, el municipio solo debió percatarse y verificar la adecuada instalación de los módulos y de las paletas publicitarias, de las cuales obtuvo el derecho a usar el 10% del total para publicidad institucional. En el año 2006 se comenzó la implementación de Plan Indicativo en el sector de Chipre y con él, la instalación de los módulos de venta. 21 Multinacional de amoblamiento urbano, dedicada a la instalación de todo tipo de mobiliario urbano como Paraderos de bus, bancas, basureros, señales, avisos informativos, publicidad y en este caso, módulos de venta.

Imagen 13: Módulos de venta tipo B instalados sobre la Avenida 12 de Octubre. Son módulos dobles que se encuentran en un solo sector de La Avenida y son usados para venta de obleas y helados. Fuente: Archivo personal. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

35

Se plantearon dos tipos de módulos con características formales similares pero con posibilidades de función diferente, catalogados como módulo tipo A y B, de los cuales se instalaron 20 tipo A y 8 tipo B a lo largo de la Avenida 12 de Octubre. Ambos son en acero inoxidable. En el interior de los módulos de venta tipo A, el espacio es distribuido por medio de bandejas (también en acero inoxidable) que permiten la ubicación de la mercancía; en la parte inferior tiene un pequeño baúl que sirve como bodega de almacenaje; cuenta además con una silla adosada al módulo, y un basurero; la puerta tiene un diseño que al abrirla permite que esta sirva de cubierta o protección para el vendedor; posee un sistema eléctrico que proporciona la iluminación interna al módulo para los vendedores que trabajan en las noches, facilitando además el debido control por parte de la empresa de energía. Las dimensiones del módulo son las siguientes: 2.03 metros de altura sin contar las patas (que sirven de base y de amarre a los cimientos), 0.90mts. de ancho y 0.60mts. de profundidad. Del borde inferior del módulo al piso se dejan como mínimo 7cm. de distancia para asegurar que la silla y la cubierta no queden muy bajas con respecto al vendedor. El módulo tipo B tiene una altura de 2.60 metros, 3 metros de ancho y 1.50 de profundidad; tiene mayor capacidad para almacenar diferentes productos, así como los refrigeradores o mobiliario necesario para la venta de helados. A diferencia del módulo tipo A, el vendedor puede estar en su interior de tal forma que este le proporcione mayor protección ante los cambios climáticos. Los módulos van empotrados al piso por medio de unos dados en concreto, poseen en su parte inferior unas platinas con orificios que permiten incrustar los pernos de anclaje que van embebidos en los cimientos; así mismo, las patas posteriores tienen un orificio por donde se introduce la tubería para la red de energía eléctrica, la cual viene canalizada desde la caja eléctrica más cercana. El acabado del piso es completamente liso, generalmente un tapete de concreto. 36

Los módulos de venta instalados hasta el momento en el sector de Chipre han sido adjudicados a vendedores de frutas, artesanías y obleas, siendo el prototipo igual para todos. Algunos vendedores se quejaron por esta razón, al considerar que el modulo es muy pequeño y no puede contener la cantidad de mercancía necesaria para la venta diaria. La Secretaría de Planeación hizo caso omiso a esta protesta e incrementó su vigilancia para que los vendedores no añadieran otros objetos al mobiliario. Sin embargo, hoy en día puede apreciarse en la gran mayoría de los módulos instalados en el sector, la cantidad de elementos agregados como sombrillas, mesas, sillas, bandejones de madera, entre otros. La anterior situación pone en evidencia que hasta en los diseños más básicos es necesario prestar atención a las verdaderas necesidades de cada cliente a quien va dirigido el proyecto (en este caso los vendedores), así como un análisis previo que permita reconocer y valorar las prácticas de quienes usarán el mobiliario. Además de las transformaciones que ahora pueden apreciarse en los módulos, el Proyecto generó una polémica desde diferentes sectores: por una parte, los vendedores formales alegaron la competencia desleal y la injusticia al tener que pagar los impuestos, mientras los vendedores informales no lo hacen, son dotados con módulo de venta y autorizados para ejercer este tipo de actividades; por otra parte, los vecinos de los sitios intervenidos, así como los arquitectos, diseñadores y universitarios de áreas afines se vieron incluidos en esta polémica aduciendo cada uno su punto de vista a favor o en contra del Proyecto. Sin embargo, todo se quedó en palabras pues una vez más el municipio impuso su poder y sus estrategias y aplicó el proyecto en varios sectores de la ciudad, sin tener en cuenta los reclamos y recomendaciones de diferentes sectores de la ciudadanía, desde los vendedores hasta los arquitectos y diseñadores. Uno de los errores cometidos en el proyecto es el hecho de haber manejado el mismo prototipo para desarrollar diferentes funciones, su materialidad y permanencia en el espacio tal como se mostró anteriormente en las imágenes, pues algunos vendedores requieren de un espacio mayor para ubicar

sus productos, por lo que han debido adaptar constantemente su puesto de venta dependiendo de la cantidad de mercancía o del evento en el que quieran participar. Los vendedores se han adecuado al espacio que el módulo les proporciona y nuevamente han hecho uso de sus tácticas para transformar el espacio que la alcaldía les adjudicó. De esta forma, el presente libro ahondará en otro capítulo un poco más y analizará con detalle la mutación que estos módulos han sufrido, las estrategias que el municipio utilizó, así como las tácticas que hoy los vendedores aplican para amoldarse a unos artefactos que al parecer no satisfacen sus necesidades.

Imagen 15: módulo de venta tipo B, este incluye la paleta para publicidad y puede apreciarse que son dos puestos independientes en uno. En total hay 8 de estos módulos instalados sobre la Avenida 12 de Octubre. Fuente: Archivo personal.

Imagen 14: Módulo de venta tipo A, en total hay 20 de estos módulos instalados sobre La Avenida 12 de Octubre. Fuente: Archivo personal. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

37

1.2.4 Programas y momentos El sector de Chipre presenta tres momentos en los que el espacio se activa generando mutaciones en el lugar y en las producciones espontáneas; a continuación se describirán brevemente los diferentes momentos incluidos en este libro:

Imagen 16: MUPI (mueble urbano para información) instalado en el separador de la Avenida 12 de octubre. En total hay 8 instalados en este sector. Fuente: Archivo personal.

1. Durante los días de semana: De lunes a viernes son muy pocos los vendedores informales que se encuentran sobre la Avenida; de igual forma, algunas viviendas abren sus puertas con usos comerciales en los que predominan las ventas de helados y obleas. Generalmente no se presentan actividades culturales, deportivas y recreativas de gran alcance, solo algunos visitantes que pasean sus mascotas, hacen deporte individualmente o miran el paisaje. Durante los días de la semana Chipre es un sitio pasivo. 2. Durante los días del fin de semana:el sábado y el domingo el sector de Chipre se activa ya que recibe gran cantidad de visitantes de diferentes sectores de la ciudad y turistas. Las ventas informales se incrementan ofreciendo además de comestibles otro tipo de elementos recreativos como cometas, volantines, muñecos inflables, balones de colores, globos, entre otros; las viviendas abren sus negocios en los que se puede encontrar desde una pequeña venta de helados y comidas rápidas, hasta bebidas alcohólicas y sitios para bailar.

Imagen 17: Módulo de venta de frutas con diferentes elementos añadidos. El módulo ha desaparecido casi por completo, sobresaliendo nuevamente la producción espontánea e informal. Fuente: Archivo personal. 38

Las zonas verdes son ocupadas con diferentes objetos y actividades como saltarines inflables para los niños, actividades culturales al aire libre y por los visitantes que se instalan largo rato para conversar, comer o para observar el paisaje; la vía es ocupada en sus dos sentidos por los vehículos que se estacionan a un lado de la vía y por los que constantemente están circulando a baja velocidad, teniendo en cuenta el gran flujo vehicular y peatonal que se presenta en la zona.

Es de anotar que alrededor de los vehículos estacionados también se genera una activación del espacio, pues las personas permanecen a un lado o al interior de estos con sus puertas abiertas y la música encendida, lo que genera nuevos puntos de encuentro y, en algunas ocasiones, de negocio. 3. Durante la Feria Taurina de Manizales (Primera semana de Enero): En esta semana de Enero las concentraciones en Chipre generalmente son multitudinarias y las ventas informales varían y se amplían en modo considerable. Es un momento de impacto para el sector por su variada programación de eventos y la organización que de esta se hace, pues no solo se amplía el número de vendedores informales, sino que además se instalan carpas de diferente tipo, diseñadas por empresas para albergar lugares en los que se venden comestibles, licores y se deja espacio para el baile. Las ventas varían a lo largo de toda La Avenida, ofreciendo accesorios alusivos a la Feria como sobreros, ponchos y botas; pero también ampliando la variedad de ventas de comestibles y de juegos infantiles. En esta semana de feria se llevan a cabo actividades de mayor congregación como conciertos y espectáculos referidos a la celebración, es así como Chipre recibe visitantes no solo por sus atractivos comerciales, recreativos y paisajísticos, sino también por los eventos que allí se llevan a cabo en esta época y que atraen a un gran número de ciudadanos y turistas. Las carpas mencionadas anteriormente serán tenidas en cuenta dentro del análisis como “Dispositivos y Artefactos flexibles”, diferenciándose de esta forma con la “arquitectura temporal” propuesta a partir de las producciones informales de los vendedores estacionarios.

Imagen 18, 19, 20: Activación del espacio durante un día de Feria (registro tomado el 06 de enero de 2008 en los horarios de las 9 a.m., 2 p.m. y 5 p.m. respectivamente). Fuente: Archivo personal. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

39

Si se considera el espacio público de una manera general y libre sin ningún tipo de restricción normativa o política, en donde las personas generan diferentes tipos de contacto y exploraciones en un ambiente que cambia constantemente, es posible citar en primer momento la concepción que el sociólogo Richard Sennett plantea con respecto a la representación de rutinas por parte de los habitantes en un determinado lugar, eliminando completamente el control planificado que sobre las ciudades se ejerce.

CAPÍTULO

2

El autor mencionado propone eliminar los estándares aplicados por modelos planificados que supuestamente hacen la vida “más fácil” al usuario, dejando el campo abierto al contacto entre diferentes grupos sociales, étnicos, entre otros, para que se relacionen y conformen un nuevo ambiente de convivencia heterogéneo pero complementario. Una vez suprimido el espacio urbano preplaneado, el verdadero uso del espacio adquiere mucha más importancia en las vidas de sus usuarios, pues cuando se elimina el uso predeterminado mediante la zonificación, el carácter de un vecindario dependerá de los específicos vínculos y alianzas de las personas que lo habitan; su naturaleza estará determinada por actos sociales y la carga de estos actos en el curso del tiempo como una historia de comunidad.22

La manera en que los habitantes de un determinado lugar se relacionan, genera nuevas posibilidades de activación del espacio público, en el que se desarrollan exploraciones sociales espontáneas que permiten la apropiación y un mejor aprovechamiento del espacio.

ESPACIO PÚBLICO ACTIVADO 40

La doctora en urbanismo Margaret Crawford presenta una investigación basada en fenómenos ocurridos en la ciudad de Los Ángeles, revelando desde una perspectiva más realista 22 SENNETT, Richard. Vida urbana e identidad personal: Los usos del orden. Barcelona: Ediciones Península, 1975, p. 202 ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

41

una multiplicidad de actividades desarrolladas en el espacio público que se redefinen continuamente a través de las experiencias particulares de sus creadores, usuarios y vecinos. Actividades que se llevan a cabo de manera insurgente en lotes vacíos, áreas de parqueo, aceras y parques, hacen que el espacio urbano se reestructure, adquiera un nuevo significado y se amplíen las categorías que hasta ahora se habían asignado al espacio público (el ágora, la plaza, etc.). Estos espacios reactivados tienen la característica particular de ser particionados y de actividades variadas en su interior, de modo que puedan dar respuesta a los diferentes gustos del público, además de convertirse en sitios de expresión pública, por las representaciones espontáneas manifestadas por quienes los conforman.23 De esta forma, espacios que antes se encontraban vacíos pueden ser cambiados y redefinidos por actividades transitorias, constantemente cambiantes. “Sin fijar calendarios, ellos producen estos ciclos, aparecen, reaparecen, o desaparecen dentro del ritmo de la vida cotidiana. Uso y actividad varía de acuerdo con las estaciones, días de la semana, y conforme al tiempo y al día.”24 La investigación desarrollada por Crawford muestra que múltiples actividades públicas como los vendedores callejeros y ventas de garaje son las que actualmente transforman los espacios cotidianos, generando espacios de representación activados a través de la acción y la imaginación social. De manera muy similar, el filósofo José Ricardo Morales afirma que la acción de establecerse en un lugar es activarlo, pues ante un lugar vacío la insistente presencia de personas y actividades puede hacer que un terreno inutilizado se convierta en nuevas opciones de espacio público. “El hecho de - en el establecerse - el lugar, no sólo por la presencia asidua del que está, sino porque obliga a , a crear o lo que no hay.”25 23 En este caso, son las personas de bajos recursos, los inmigrantes, los de la clase media y los que no tienen hogar quienes dotan de nuevo significado estos lugares que antes se encontraban vacíos. 24 CRAWFORD, Margaret. Everyday Urbanism. USA:The Monacelli Press, 1999, p. 29 25 MORALES, José Ricardo. Arquitectura: sobre la idea y el sentido de la 42

Lugares que antes se encontraban vacíos se convierten ahora en sitios de convergencia originados por intereses, necesidades y, en algunos casos, por afectividad (los lugares son apreciados por sus atributos, formas, etc.), además se puede asistir a ellos libremente. Otra forma de entender la activación de los espacios es la planteada por el arquitecto Francesco Careri, al afirmar que en la ciudad se descubren de modo espontáneo “espacios otros” a través de los recorridos de caminantes, definiendo esta experiencia como una escritura en el espacio capaz de revelar “zonas inconscientes” del mismo. “Quiero señalar más bien que el andar es un instrumento estético capaz de describir y de modificar aquellos espacios metropolitanos que a menudo presentan una naturaleza que debería comprenderse y llenarse de significados, más que proyectarse y llenarse de cosas.”26 Esta concepción de la activación de espacios a través de recorridos es basada en diferentes recorridos de artistas, experimentos de transformación y construcción de situaciones, así como conductas lúdico-creativas de diferentes movimientos artísticos. El acto de andar, si bien no constituye una construcción física de un espacio, implica una transformación del lugar y de sus significados. Solo la presencia física del hombre en un espacio no cartografiado, así como la variación de las percepciones que recibe del mismo cuando lo atraviesa, constituyen ya normas de transformación del paisaje que, aunque no dejan señales tangibles, modifican culturalmente el significado del espacio y, en consecuencia, el espacio en sí mismo.27

Si por el contrario se analiza el espacio público y su activación desde el punto de vista normativo y restrictivo, es importante traer a discusión los conceptos que maneja el Plan de arquitectura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 1999, p. 164 26 CARERI, Francesco. Walscapes: El andar como práctica estética. Barcelona, España: Ed. Actar, 2002, p. 27 27 Ibíd., p. 51

Ordenamiento Territorial de la ciudad de Manizales28, en donde el espacio público puede ser catalogado como un concepto jurídico y también como una dimensión sociocultural. Para el municipio, el espacio público es un concepto jurídico teniendo en cuenta que está sometido a una normatividad por parte de la Administración Pública, ya que esta tiene facultad de dominio sobre el espacio público, pero garantizando que toda la ciudadanía pueda hacer uso de él equitativamente. De igual forma, la municipalidad es quien fija las condiciones a partir de las cuales se puede utilizar el espacio a través de la instalación de diversas actividades. El espacio público es visto como una dimensión sociocultural por parte del municipio, ya que acepta las diferentes y libres manifestaciones que los ciudadanos desarrollan en el mismo, aunque en algunas ocasiones no las acepta como correctas, es decir, el municipio entiende que las actividades que normalmente se desarrollan y el comportamiento de la comunidad, genera “espacios públicos que legalmente no lo son y que no pueden ser objeto de acciones desarticuladas, dispersas, cortoplacistas, contradictoras que se relacionen con el quehacer político o con intereses económicos particulares por parte de actores públicos y privados.”29 Es así cómo, para el municipio, el espacio público debe ser un escenario de integración social que posea toda la infraestructura y equipamientos necesarios que cumplan con ciertos requerimientos, que estén sujetos al diseño y a la manera de concebir las operaciones urbanas. “La administración pública tiene que asumir como una de las fuentes de su legitimidad el promover una política de ciudad que produzca espacios públicos idóneos.”30

28 Instrumento técnico y normativo para ordenar el territorio municipal. Acuerdo 508, Octubre 12 de 2001. 29 COLOMBIA. Secretaría de Planeación Municipal, Manizales. Componente General Plan de Ordenamiento Territorial, Documento Técnico de Soporte, Componente General. Acuerdo 508, 12 de Octubre de 2001. p. 123. 30 Ibíd., p. 123

De este modo, lo que para sociólogos, filósofos y arquitectos se abre como nuevas posibilidades de creación, expresión y por supuesto de investigación, la municipalidad lo considera en algunas ocasiones como erróneo y contradictorio, creando así una tensión no solo desde el punto de vista de las teorías sino también desde lo cotidiano y la práctica, pues es en el espacio público físico en donde pueden apreciarse constantemente los choques entre la normativa y la espontaneidad de los usuarios, entre los elementos construidos y la manera de usarlos y significarlos, entre lo que se dice y se hace en realidad. Por este motivo, uno de los puntos analizados en este libro estará basado en la intervención desarrollada por la alcaldía de Manizales en el sector de Chipre, dirigida a “organizar” los vendedores informales31; sus aciertos y desaciertos, así como la manera en que han sido recibidas, aceptadas y modificadas dichas propuestas municipales por sus propios usuarios, quienes en realidad con su manera de actuar dan a conocer sus verdaderas necesidades. Se entiende entonces que el espacio público se activa a partir de una multiplicidad de actividades desarrolladas en el mismo, que bien pueden ser informales, de tipo festivo, recreativo, hasta concentraciones multitudinarias, las cuales se llevan a cabo de forma esporádica, redefiniendo continuamente el espacio dependiendo de la programación, fecha y horario. Cabe anotar que el acto de andar, como lo menciona Careri, trae con él una transformación del lugar, así como el cambio constante de las percepciones del lugar de quien lo recorre y el fortalecimiento de sus significados. En este sentido, lo importante es establecerse en un lugar. Tanto la presencia de personas y actividades variadas en un sitio determinado, como los recorridos que a través de él se realizan, son tenidos en cuenta como causas de la activación del espacio público. Por tanto, gran parte del desarrollo de este

31 Implementación del Plan Indicativo de Espacio Público, herramienta técnica y normativa que ha permitido a la municipalidad la instalación de módulos de venta en diferentes sectores de la ciudad de Manizales. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

43

libro estará basado en el análisis de las diferentes maneras de hacer y de apropiarse del espacio considerado como público. Además, el concepto de espacio público activado es relevante ya que a partir de su análisis y las diferentes teorías comentadas anteriormente, se abre campo al reconocimiento de territorios convertibles que en algunos momentos pueden estar vacíos y en otros reconfigurarse a través de arquitecturas temporales originadas en el ejercicio de actividades comerciales de tipo flexible. Así, grandes espacios conformados por zonas verdes, zonas duras, áreas de parqueo y algunos servicios en el jardín de las viviendas pueden convertirse tanto en áreas deshabitadas como en espacios de participación activa. Este es el caso del sector de Chipre, el cual presenta diferentes momentos de vacío, de activación temporal y de activación masiva dependiendo de la fecha, el día de la semana y la hora. Por esto, el análisis de sus distintos momentos y tipos de activación, permite observar la flexibilidad del lugar, así como la variedad de maneras que existen para activar el espacio público; y como lo plantea Margaret Crawford, considerar a los vendedores informales y su permanencia en el espacio como los generadores de relaciones de intercambio y lenguaje, contrastándolo con la forma en que la municipalidad ha integrado a los mismos desde su visión normativa, buscando identificar las tácticas y estrategias de ambos (municipalidad versus vendedores informales). La activación del espacio público también está determinada entonces por el espacio, el tiempo, los significados, la identidad, la presencia constante o itinerante del hombre y, de manera importante, por los eventos o acontecimientos que dentro de él se llevan a cabo, pues a partir de estos momentos se desencadenan las múltiples reutilizaciones de los espacios que antes se encontraban “vacíos o subutilizados”.

lación teórica de conceptos, obteniendo así representaciones de la Avenida 12 de Octubre en las que se evidencian diversas activaciones del espacio, las maneras de hacer y de apropiarse de un lugar por medio de construcciones espontáneas, así como la significación que estas adquieren. El análisis aplicado en esta parte del texto está determinado por una participación directa en las actividades diarias de los vendedores informales y los diferentes programas que se generan en el sector de Chipre, lo que permite observar la manera en que estos se mueven, comprender sus mecanismos y formas de actuar y posibilitar el análisis y la propuesta de nuevas sugerencias alrededor del tema de los vendedores informales, el espacio público y, principalmente, la arquitectura temporal.

2.1 Mapeo _ Usos, Formas y Significaciones En esta parte se analiza el espacio urbano de la Avenida 12 de Octubre de manera no convencional, de tal forma que sea comprendido desde sus puntos estratégicos, prácticas informales, relaciones visuales y de circulación, los eventos que allí se desarrollan, así como las activaciones, mutaciones y significaciones que el espacio sufre a través de ellos. El contenido del libro va entonces de lo general a lo particular, comenzando por un análisis de tipo urbano que permita entender las diferentes dinámicas que se llevan a cabo en Chipre, dependiendo del día y la hora, el entorno que lo rodea (uso, altura y adaptación del paisaje) y las categorías de arquitectura temporal que en el espacio urbano aparecen, las tácticas, estrategias y el funcionamiento de los módulos instalados por la municipalidad para las ventas informales; hasta llegar al análisis específico de las diferentes tipologías de arquitectura temporal, basadas específicamente en las producciones informales de los vendedores callejeros. Los mapeos y fichas propuestos en este punto pretenden dar a conocer el caso de estudio como un espacio urbano dinamizado por actividades informales que aparecen y desaparecen, actividades informales-formales que permanecen, espacios mutantes que se activan y desactivan a partir de dispositivos flexibles, puntos estratégicos y redes de movilización a veces masiva, usos del suelo que reafirman el carácter comercial y temporal del sector, así como transformaciones que generan relaciones privadas y públicas (la vivienda y la calle unidas a partir de actividades comerciales). A continuación se muestran los mapeos correspondientes al espacio, activaciones y mensajes urbanos registrados y analizados desde el concepto de espacio público activado.

A continuación se muestra el resultado y análisis de la recopilación de datos tomados en campo, por medio de los cuales se despejan y se abren nuevas perspectivas acerca de la arquitectura temporal, relacionándolo directamente con la recopi44

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

45

usos del suelo

Área de recreo Comercio Vivienda y comercio Vivienda Servicios Institucional Lote Antenas

Imagen 21: El plano muestra los usos del suelo a lo largo de la Avenida 12 de Octubre, en los cuales pueden apreciarse las áreas de recreo más representativas, los usos predominantes de vivienda e instituciones hacia la parte sur-oriental y unos usos más dirigidos al comercio y la mezcla de vivienda-comercio hacia la parte nor-occidental de la misma, lo cual está relacionado directamente con una mayor activación y confluencia de actividades y personas sobre este último sector (entre el Parque del Observatorio y El Monumento a los Colonizadores). Fuente: base planimétrica Secretaría de Planeación Municipal de Manizales. 46

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

47

2.1.1 Usos Informales del Suelo A partir de la identificación de ventas y actividades en el espacio público del sector de Chipre, sus localizaciones, así como su caracterización desde la concepción de la arquitectura temporal, se realizó también un inventario del tipo de venta que cada puesto, módulo, carpa y antejardín tienen, con el fin de generar una base de datos completa de la Avenida 12 de Octubre, en lo que a usos se refiere. Se plantea aquí el término “usos informales del suelo”, teniendo en cuenta que todos los puntos localizados en el plano están siendo considerados como arquitectura temporal, según las diferentes teorías de arquitectos, diseñadores, filósofos, urbanistas y, sobre todo, desde la experiencia en campo que permite determinar una mirada arquitectónica que incluye la presencia, los eventos, las huellas y elementos itinerantes que no necesariamente requieren de una construcción establecida con muros y techo, como se pensaría básicamente. Esta experiencia se realiza a partir de habitar el espacio, de usarlo y generar en él una nueva visión, un nuevo paisaje. Por esta razón y, al igual que a las construcciones comunes de ciudad, se les asignará un uso del suelo. Entendiendo entonces todas las producciones espontáneas e itinerantes como arquitectura temporal, se hace aquí un estudio urbanístico que generalmente haría cualquier municipio para determinar el carácter de un lugar y, por ende, las restricciones, permisos y normas correspondientes. En este caso, el presente texto corrobora lo mencionado en la introducción y en la presentación del caso de estudio relativo al carácter comercial del sector de Chipre, el cual se encuentra en especial influenciado por los comestibles y las actividades de tipo lúdico y flexible; paralelamente, se presenta, mediante el programa Arcview32 (con 32 Es un sistema de análisis territorial y de información geográfica, el cual es manejado en su gran mayoría por alcaldías y empresas encargadas de actualizar constantemente los cambios urbanísticos del territorio. El programa permite generar una amplia base de datos que ayuda a detectar problemas de orden territorial, tomar decisiones más acertadas, así como poseer un modelamiento completo de la ciudad o de algún sector en particular para generar diagnósticos y, por ende, un mejor manejo de problemas territoriales en las áreas estudiadas. 48

el cual fue elaborada la planimetría en los puntos 2.1 y 2.1.1), una herramienta que también puede ser usada en el análisis, diagnóstico y propuestas para futuros proyectos de espacio público relacionados con las ventas informales, ya que permite albergar una gran cantidad de datos referentes al tema dentro de un solo archivo o proyecto. De esta forma, el programa no solo se enfocaría a problemas generales de normativa para una ciudad o municipio, sino que también podría generar nuevas visiones a partir del análisis detallado de un sector en el que ya no se identifican los usos y conformaciones urbanísticas de construcciones típicas, sino la configuración y los usos que la arquitectura temporal (en este caso los vendedores informales) dan al territorio. La iniciativa de sugerir esta herramienta para analizar y diagnosticar a modo general el caso de estudio, nace del reconocimiento previo y durante el trabajo de campo, de la poca profundización que en algunos aspectos las alcaldías tienen sobre un espacio, tema y propuesta en lo que se refiere a proyectos de espacio público, dirigidos a controlar y mejorar el fenómeno de las ventas informales; buscar nuevas maneras de ver el territorio con el fin de abarcar más detalles que a veces pasan desapercibidos, usar las herramientas que el municipio y los arquitectos tienen a la mano, así como defender y propender para que cada proyecto sea abordado de la manera más completa, correcta y efectiva posible.

Usos Informales del Suelo. Parte A El uso del suelo denominado “comestibles”, se caracteriza por la venta de: helados, obleas, cholao (frutas, hielo rapado y leche condensada), empanadas, comidas rápidas, merengón, frutas, ensaladas, salpicón, dulcería, algodón de dulce, manzanas acarameladas, crispetas, asados, fritangas, entre otros. Presenta una venta de comestibles característica de los lugares donde se llevan a cabo grandes eventos. Este sector de la ciudad (Chipre) presenta un alto número de ventas de este tipo. El uso denominado “Bebidas”, se caracteriza por la venta de: gaseosa, café, kumis y bebidas alcohólicas, predominando estas últimas en la época de ferias.

USOS INFORMALES A

Imagen 22

Bebidas Comestibles Entretenimiento Juguetes Imagen 23

La prueba de los aciertos y de los errores en que un municipio incurre al implementar un proyecto para vendedores informales en el espacio público, podrá apreciarse más adelante en este libro, lo que posibilita fundamentar y defender que sí es necesario establecer herramientas de análisis como la aquí propuesta y, por ende, dar mayor importancia y carácter a este tipo de producciones espontáneas, temporales y efímeras. Imagen 22: Parte A del plano de la Avenida 12 de Octubre con los usos de las ventas informales y formales del sector durante la semana, en las que predominan los comestibles. Imagen 23: El plano muestra los usos durante el fin de semana, entre los que se incluye la venta de juguetes y bebidas. Imagen 24: El plano muestra los usos informales durante la semana de ferias.

Imagen 24

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

49

Usos informales del suelo. Parte B

Usos informales del suelo. Parte C

El uso del suelo denominado “entretenimiento”, se caracteriza por actividades lúdicas recreativas como juegos de apostar y actividades que impulsan un mayor aprovechamiento de las cualidades del sector, como es el caso del puesto informal “Mirador paisajístico”, el cual está presente en Chipre todos los días y ofrece el servicio de telescopio a los visitantes para ver el lado occidental de la Avenida (atardeceres y regiones aledañas).

El uso denominado “juguetes”, se caracteriza por la venta de juegos para niños como: muñecos inflables, globos, burbujas de jabón, cometas, volantines, entre otros. La gran mayoría de estas ventas son ambulantes y en el plano solo se muestran las ventas que permanecen en el mismo lugar por un determinado tiempo, es decir, ventas estacionarias que están catalogadas en esta investigación como arquitectura temporal.

El Uso denominado “Baile y bebidas”, establecido para las carpas y bulevares instalados durante la época de feria y, principalmente, en los antejardines transformados, los que también ofrecen este servicio durante los fines de semana y, en algunos casos, durante la semana.

USOS INFORMALES B

Imagen 25

Artesanías

El uso denominado “ropa y accesorios”, se especializa en la venta de ponchos, sombreros, botas para licor y accesorios directamente alusivos a la feria (en los planos se puede apreciar que solo durante la semana de ferias aparece este tipo de ventas en el sector de Chipre).

USOS INFORMALES C

Baile y bebidas

Artesanías

Baile y bebidas

Bebidas

Bebidas

Comestibles

Comestibles



Entretenimiento

Información (publicidad)

Juguetes

Juguetes





Ropa y accesorios

Ropa y accesorios

Imagen 26

Imagen 25: Parte B del plano de la Avenida 12 de Octubre con los usos de las ventas informales y formales del sector durante la semana, en las que predominan los comestibles.

50

Imagen 29

Imagen 28: Plano de la Avenida 12 de Octubre con los usos de las ventas informales y formales del sector durante la semana, en las que predominan los comestibles, el baile y las bebidas.

Imagen 26: El plano muestra los usos durante el fin de semana, entre los que se incluyen las actividades de baile y consumo de bebidas, así como el aumento en la venta de comestibles. Imagen 27: El plano muestra los usos informales durante la semana de ferias, en el que puede apreciarse la activación de puestos para venta de ropa y accesorios alusivos a la feria, juguetes, así como sitios para el baile y el consumo de bebidas.

Imagen 28

Imagen 29: El plano muestra los usos durante el fin de semana, entre los que se incluyen las actividades de baile y consumo de bebidas, así como el aumento en la venta de comestibles.

Imagen 27

Imagen 30: El plano muestra los usos informales durante la semana de ferias, en el que puede apreciarse la activación de puestos informales de diferente tipo a lado y lado de la vía.

Imagen 30

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

51

Usos informales del suelo. Parte D

Usos informales del suelo. Parte E

El uso denominado “juegos móviles infantiles”, generalmente se ubica en el Parque del Observatorio y se caracteriza por traer al lugar juegos mecánicos de pequeña dimensión, saltarines inflables o carritos para pasear a los niños. El uso “artesanías”, además de los convencionales accesorios como manillas, aritos, entre otros, También incluye la venta y realización de pinturas, caricaturas, tatuajes y trenzas. El uso denominado “información (publicidad)”, es los puntos que diferentes empresas instalan temporalmente para dar información acerca de sus productos y servicios.

USOS INFORMALES D

Imagen 31

Artesanías

Imagen 34: Arriba, fotografía del Bulevar de la cerveza instalado a un lado del Parque del Observatorio durante la semana de ferias (se puede apreciar en la página anterior en color amarillo, imagen 33), denominado con el uso de baile y bebidas. Fuente: Archivo personal.

Baile y bebidas

Bebidas Comestibles

USOS INFORMALES E

Entretenimiento

Artesanías Bebidas

Juegos móviles infantiles

Comestibles

Juguetes

Entretenimiento Imagen 32

52

Imagen 35

Juguetes

Ropa y accesorios

Imagen 31: Plano de la Avenida 12 de Octubre con los usos de las ventas informales del sector durante la semana.

Imagen 35: Parte E del plano de la Avenida 12 de Octubre con los usos de las ventas informales del sector durante la semana. Solo están presentes los módulos instalados por la alcaldía, sin embargo, no todos abren de lunes a viernes.

Imagen 32: El plano muestra los usos durante el fin de semana, entre los que se incluyen principalmente las actividades para niños en el parque.

Imagen 36: El plano muestra los usos durante el fin de semana, donde predominan las ventas de comestibles.

Imagen 33: El plano muestra los usos informales durante la semana de ferias, en el que puede apreciarse la activación de puestos informales de bebidas principalmente alcohólicas, sitios para el baile y actividades para los niños.

Imagen 37: El plano muestra los usos informales durante la semana de ferias, en el que puede apreciarse la aparición de puestos informales dedicados principalmente a la venta de comestibles.

Imagen 33

Imagen 36

Imagen 37

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

53

Para el arquitecto Bernard Tschumi, el evento es “un incidente, una ocurrencia; un ítem particular en el programa. Los eventos pueden contener usos particulares, funciones singulares o actividades aisladas. Ellos incluyen momentos de pasión, actos de amor y el instante de muerte. Los eventos tienen una existencia independiente. Rara vez ellos son simplemente la consecuencia de sus alrededores”33.

Usos informales del suelo. Parte F

Imagen 39 Imagen 38: arriba, fotografía del Parque del Observatorio durante una tarde de ferias, en el cual pueden apreciarse los juegos mecánicos para niños y la activación general del espacio con la presencia de visitantes. Fuente: Archivo personal.

USOS INFORMALES F

CAPÍTULO

Artesanías

Baile y bebidas

Bebidas Comestibles

3

Entretenimiento Juguetes

Ropa y accesorios

Imagen 40

Imagen 40: El plano muestra los usos durante el fin de semana, donde predominan las ventas de comestibles.

54

Los eventos y actividades tienen lugar en los espacios diseñados; sin embargo, gran parte del desarrollo y avance arquitectónico de los años 70 estuvo enfocado hacia tendencias y modos de representación prácticamente decorativos, así como la crítica estuvo concentrada en la lectura de superficies, signos y metáforas que generalmente excluían los conceptos espaciales y programáticos.34 Por esta razón, Tschumi comenzó una serie de proyectos para explorar la disyunción existente entre la forma y el uso esperado, proyectos que se desarrollaban oponiéndose a programas específicos que, por lo regular, se planeaban en espacios conflictivos. Los experimentos y proyectos desarrollados pusieron en contraposición contexto programático versus tipología urbana; tipología urbana versus experiencia espacial; experiencia espacial versus procedimiento; para proporcionar de esta forma una estructura dialéctica de investigación en la que se sugirieron programas contradictorios al uso del espacio, se inventaron nuevas convenciones y notaciones: “Introducir un orden de experiencia, el orden del tiempo – momentos, inter-

Imagen 39: Plano de la Avenida 12 de Octubre con los usos de las ventas informales del sector durante la semana. Solo están presentes los módulos instalados por la alcaldía y dos puestos de dulces al otro lado de la vía, los cuales se ubican allí por la presencia de un colegio.

Imagen 41: El plano muestra los usos informales durante la semana de ferias, en el que puede apreciarse la aparición de diferentes puestos informales dedicados a ventas de comestibles, bebidas, ropa y accesorios, entre otros.

Tschumi se refiere al evento relacionándolo con la arquitectura y el espacio, en donde este último no debe ser considerado sin el evento, así como la arquitectura tampoco debe serlo sin el programa. Su trabajo argumenta que la arquitectura tiene en parte una invención formal y una importancia social que no puede ser disociada de los eventos que acontecen en ella; muchos de los proyectos que él presenta comienzan por insistir constantemente en asuntos de programación y representación.

Imagen 41

EVENTO

33 TSCHUMI, Bernard. Questions of Space. London: E.G. Bond Ltd., 1995, p. 99 34 Ibíd., p. 93 ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

55

valos, secuencias – que siempre e inevitablemente intervienen en la lectura de la ciudad”35 y maneras de representar que complementaron las limitaciones de los planos arquitectónicos convencionales. Se interpolaron planos arquitectónicos con mapas de movimiento o performances, los cuales daban como resultado una manera completamente diferente de apreciar la arquitectura, que “dejó de ser el telón de fondo de las acciones, comenzó a ser acción en sí misma”36. Sin embargo, esta manera de representar la arquitectura y el evento se popularizó tanto y fue empleada de tantas maneras que terminó por convertirse en una mera actitud sintética y de moda; no por esta razón se ha dejado de experimentar y buscar nuevos códigos de representación que ayuden a entender y analizar la yuxtaposición entre evento, movimiento, espacio y las tensiones que entre ellos se generan.

Estas redes de ciudad aparecen como “inmateriales”, ya que no son comprendidas desde la forma; sin embargo, esta es su característica principal, pues es la que le da la posibilidad de cambiar de naturaleza en el continuo armar y desarmar de conexiones; dichas redes son además plurideterminadas, ya que están compuestas por diferentes elementos que mezclan su dirección y fuerzas en el espacio y cambian su situación en el tiempo: “La ciudad ya no está pensada desde una globalidad, sino desde la pluralidad con diferentes organizaciones espacio-temporales (…)”39

A diferencia de Tschumi y con una visión más general y abstracta del término, el arquitecto Juan Carlos Pérgolis entiende y analiza el evento a partir de la ciudad. Así, la ciudad está compuesta de redes37 en las que los habitantes tienen la oportunidad de seleccionar e identificarse con un mensaje o actividad determinada, e integrarse a ella. De esta forma, el ciudadano y la ciudad se mezclan en un lugar intangible, en el que tanto el uno como el otro emiten y reciben mensajes; esta relación de las diferentes redes son las que permiten la integración de la ciudad con el habitante, es la relación por medio de la cual se produce el acontecimiento.

“Por eso, para acceder a la ciudad actual ya no puede recurrirse solamente a la lectura de sus formas, sino también a la comprensión de los acontecimientos que suceden en sus redes, en sus fuerzas en tensión, actitud que no conduce al establecimiento de significados sino a la definición de sentidos”40.

Pero no solo es este entretejer de redes el que genera un acontecimiento, sino también cuando la ciudad satisface la necesidad de sus habitantes, es decir, la fusión habitante-ciu-

De manera muy similar, el arquitecto Ignasi de Sola Morales enunció el concepto de acontecimiento unos años atrás, estableciendo una analogía con las ondas sonoras, en las que el acontecimiento se presenta como una vibración o movimiento de un elemento que se extiende sobre los siguientes.

35 Ibíd., p. 102 36 Ibíd., p. 95 37 Al hablar de redes se refiere a las diferentes actividades que se desarrollan en el espacio público y las relaciones que hay entre una y otra. Por ejemplo, mientras unos individuos están haciendo deporte en el parque, otros están en el puesto de jugo de naranja y otros pueden estar sentados en una banca, así como los diferentes recorridos que ellos hacen para dirigirse de un punto a otro. PÉRGOLIS, Juan Carlos. Bogotá fragmentada, cultura y espacio urbano a fines del siglo XX. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Universidad Piloto de Colombia, 1998, p 92. 56

dad permite mantener viva la expectativa y darle un nuevo sentido a la ciudad, haciendo que esta haga parte de la vida cotidiana de sus habitantes: “Con el acontecimiento nace el sentido, la ciudad pierde discursividad, entra en nuestros relatos a la vez que nosotros en los de ella (…)”38.

La propuesta de Pérgolis es, entonces, mirar la ciudad desde la óptica del sentido, donde el habitante y la ciudad se complementan, no puede existir uno sin el otro y donde la ciudad adquiere sentido al mantener la expectativa y al suplir las necesidades del hombre que la habita.

El acontecimiento es un conjunto de líneas ilimitadas que se cruzan unas con otras, creando en sus intersecciones puntos 38 Ibíd., p. 29 39 Ibíd., p. 71 40 Ibíd., p. 72

nodales; el acontecimiento en este caso es un punto de encuentro y el resultado de la acción de un sujeto, quien tiene la posibilidad de escoger los acontecimientos que más le interesan para retenerlos:

arquitectónico. De igual forma, a partir de las teorías antes mencionadas, especialmente la de Bernard Tschumi, se aborda todo el análisis de campo referido a los diversos eventos que se observan en el sector de Chipre.

“Aunque el acontecimiento es siempre algo que sucede en el desorden global carente de sentido, este momento feliz, a veces casual a veces resultado de una inteligente voluntad, constituye un instante emergente en un fluir constante, un acorde armónico, polifónico en una situación de permanente transición”41.

Los diferentes momentos que presenta el sector de Chipre en Manizales y su análisis, son un aporte y complemento a los conceptos de evento anteriormente mencionados, en donde se puede observar y entender la variedad de actos y las diferencias que presenta este lugar dependiendo del tiempo, la hora y la fecha en que se realiza. Igualmente, se abre el campo al mapeo de recorridos y eventos que determinen los momentos que allí se llevan a cabo, los cuales dan luces a lo que los ciudadanos esperan de la ciudad o cómo hacen uso de ella.

Por otra parte, el arquitecto Francesco Careri alude al acontecimiento a partir de los recorridos nómadas, los cuales dejan huellas temporales en el territorio formando mapas que muestran espacios surcados por líneas y lugares inestables, donde los “espacios permanentes” flotan en el vacío del andar y donde los diferentes recorridos quedan marcados temporalmente: Si para los sedentarios los espacios nómadas son vacíos, para los nómadas dichos vacíos no resultan tan vacíos, sino que están llenos de huellas invisibles: cada deformación es un acontecimiento, un lugar útil para orientarse y con el cual construir un mapa mental dibujado con unos puntos (lugares especiales), unas líneas (recorridos) y unas superficies (territorios homogéneos) y que se transforman a lo largo del tiempo42. Visto de esta forma, Careri expresa el concepto de manera muy similar a los dos autores mencionados anteriormente, pues su representación es a través de líneas que se cruzan entre sí y de puntos de interés, de estancia y de confluencia. Teniendo en cuenta lo anterior, el concepto de evento permite ligar el término más amplio y urbanístico de espacio público activado con los más detallados y arquitectónicos, como el de táctica-estrategia, y arquitectura temporal, el evento es un concepto que puede manejarse tanto a nivel urbano como 41 SOLÁ MORALES, Ignasi. Diferencias: Topografía de la Arquitectura Contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili, 1995, p. 124 42 CARERI, Francesco. Walscapes: El andar como práctica estética. Barcelona, España: Ed. Actar, 2002, pp. 44

Este análisis también conduce a comprobar que la pausa que los vendedores generan en el espacio público se convierte en eventos o en puntos nodales de esa red en la que están inmersos. El vendedor informal en el espacio público podría ser considerado como la pausa de un recorrido que por costumbre no detallamos, solo cuando nos detenemos a comprar el diario o una artesanía nos percatamos de nuestra posición en un lugar determinado. Es importante señalar que el concepto de evento manejado por Bernard Tschumi, a pesar de su marcada diferencia con los demás conceptos mencionados, aporta herramientas de análisis que nuevamente traen a discusión las tensiones generadas entre las intervenciones realizadas por la municipalidad (las cuales, en este caso, son intervenciones urbanísticas y normativas desarrolladas por diseñadores, ingenieros y arquitectos) y la manera en que los ciudadanos desarrollan sus actividades a partir de dichas propuestas. El análisis de la disyunción existente entre hombre y objeto (planeado y no planeado), objeto y evento, evento y espacio (programado y no programado) marcan la pauta para el desarrollo de los ejercicios prácticos presentados más adelante, que tendrán desde componentes más generales y urbanísticos, hasta el detalle arquitectónico de los elementos que constituyen los puestos de venta y que por sus características y usos son considerados como arquitectura temporal. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

57

3.1 Espacios mutantes _ Territorio convertible Este aparte está referido a la identificación de terrenos convertibles sobre la Avenida 12 de Octubre que cambian su apariencia y su uso, presentándose como espacios vacíos en algún momento y mutando a través de artefactos y dispositivos flexibles para convertirse en un espacio diferente que atrae y alberga variadas actividades y usuarios. De esta forma, la identificación de espacios mutantes o territorios convertibles lleva al análisis del espacio pensado y definido, pero de tipo efímero, y muy especialmente de los dispositivos y artefactos flexibles que poseen un diseño previo, identificados a partir de las carpas y bulevares temporales instalados para la feria taurina, en Chipre (elementos que se arman, por lo general, modularmente). Es importante resaltar que los dispositivos y artefactos flexibles, en este caso carpas y bulevares temporales, son elementos catalogados dentro de este libro como arquitectura temporal, teniendo en cuenta que pueden moverse de un lugar a otro, poseen una estructura liviana y flexible y albergan en su interior diferentes actividades (su uso puede variar dependiendo del evento). Así, no solo es el terreno donde se asienta el “espacio mutante” sino el mismo dispositivo flexible, que viene a instalarse en el lugar como resultado de un evento, suple diferentes necesidades y puede cambiar las actividades a desarrollar en su interior, ya que su presencia solamente delimita el espacio, brinda cobijo y crea una nueva relación con el paisaje. El usuario es quien determina su uso, la actividad en su interior o alrededor de él, muta dependiendo de las necesidades de su usuario.

can el territorio convertible, generan dinamismo urbano y son catalogadas como arquitectura temporal con lenguaje propio a partir de experiencias temporales de variada significación. A continuación se presenta la localización e identificación de siete territorios convertibles en Chipre, de los cuales se seleccionaron tres para mostrar más detalladamente su proceso de mutación y los elementos básicos que lo componen.

“EL FINAL DEL EVENTO SUPONE A SU VEZ EL FINAL DE LA ARQUITECTURA (O DE LA OBRA)” Toyo Ito

Estos elementos diseñados previamente, que vienen a instalarse de manera flexible en el espacio (antes vacío), tienen la facultad de reunir e incitar el interés de los peatones alrededor del lugar y de transformar el paisaje en cortos periodos de tiempo. De esta forma, un artefacto o dispositivo flexible, como las carpas instaladas en Chipre para las ferias, identifi-

58

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

59

Espacio vacío 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Espacio transformado

Imagen 42: Secuencia de fotografías que muestra los diferentes puntos numerados en el plano, en la que se puede apreciar el espacio vacío y transformado por presencias temporales. Fuente: Archivo personal.

2

3 1

60

4

5

6 6

7 7

5 Imagen 43: Plano de la Avenida 12 de Octubre con la localización de espacios mutantes que se pueden encontrar vacíos y que con la realización de eventos son ocupados por diferentes actividades y dispositivos. Fuente de plano base: Secretaría de Planeación Municipal, Manizales. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

61

Localización del espacio convertible 1:

Acciones operativas flexibles Proceso Mutante:

Imagen 44: Derecha, selección de fotografías que muestra el proceso de instalación y armado del Bulevar de la Cerveza en Chipre, presente en el lugar durante una semana; su arme y desarme tuvo una duración de un día. Fuente: Archivo personal

Imagen 45: Abajo, parte B del plano de la Avenida 12 de Octubre que muestra la ubicación del territorio que durante casi un año tiene una actividad pasiva (visitantes que ven el paisaje, caminantes, etc.) y que en la semana de ferias es activado de manera representativa por la presencia de establecimientos temporales que ofrecen diferentes servicios y atracciones a los visitantes. Fuente planimetría base: Secretaría de Planeación Municipal, Manizales.

Componentes:

B Imagen 46: Para la delimitación del espacio privado del bulevar se utilizaron vallas metálicas. Fuente: Archivo personal.

62

Imagen 47: Al interior el espacio fue conformado por mesas, sombrillas, sillas, amplificaciones, refrigeradores, etc. Fuente: Archivo personal.

Imagen 48: Los baños móviles también hicieron parte de esta construcción temporal. Fuente: Archivo personal.

Imagen 49: las carpas conformaron otros espacios al interior del “bulevar de la cerveza”. Fuente: Archivo personal.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

63

Localización del espacio convertible 3:

Imagen 50: Derecha, secuencia de fotografías que muestra el proceso de transformación en otro sector de la Avenida 12 de Octubre con la presencia del tanque de la cerveza, en donde los visitantes pueden adquirir el producto a bajo costo, durante el día y la noche, en época de Feria. Fuente: Archivo personal. Imagen 51: Abajo, Parte D del plano de la Avenida 12 de Octubre que muestra la localización del territorio convertible # 3, el cual fue transformado durante la semana de ferias para vender cerveza. Fuente de la planimetría base: Secretaría de Planeación Municipal, Manizales.

D Imagen 52: El primer elemento que ocupó el espacio fue el carro tanque que proporcionaba el producto de venta. Fuente: Archivo personal.

64

Imagen 53: Se instaló un cerramiento, mesón, y todo el equipamiento necesario para la venta de cerveza. Fuente: Archivo personal.

Imagen 54: Una caseta temporal, vallas y una carpa también hicieron parte del montaje. Fuente: Archivo personal.

Imagen 55: Elementos móviles accedían temporalmente al espacio para proveer más cerveza, como este mini tanque. Fuente: Archivo personal.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

65

Localización del espacio convertible 5:

Imagen 56: Derecha, selección de fotografías que muestran el proceso de mutación que sufre otro espacio en Chipre con la instalación de una carpa temporal para albergar actividades de tipo festivo durante la semana de ferias. Fuente: archivo personal.

Imagen 57: Abajo, parte D del plano de la Avenida 12 de Octubre que muestra la localización del territorio convertible # 5, ocupado por una estructura metálica de armado modular cubierta por una lona a modo de carpa, con unas dimensiones de 14 mts. de ancho, 7 mts. de profundidad y 4.50 mts. de altura.

D Imagen 58:Tubos metálicos de 1mt. de longitud con los cuales se arma la cercha que compone la estructura de la carpa. Fuente: Archivo personal.

66

Imagen 59: Lonas y elementos metálicos para la instalación de luces al interior de la carpa. Fuente: Archivo personal.

Imagen 60: Estructura metálica que trabaja a manera de cercha, la cual es unida a través de tornillos. Fuente: Archivo personal.

Imagen 61: En su interior la carpa alberga mesas, sillas y amplificaciones para el evento. Fuente: Archivo personal.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

67

Para iniciar este capítulo se retoma, en primer lugar, el concepto manejado por el filósofo y sociólogo Michel Foucault al referirse a la “táctica de poder”, definida para ordenar las multiplicidades humanas. Esta táctica responde a tres criterios: el primero, hacer el ejercicio del poder relativamente invisible, con discreción y poca exteriorización para no generar mucha resistencia; el segundo, hacer que los efectos del poder se intensifiquen, y tercero, que estos efectos se extiendan sin fracasar.

CAPÍTULO

4

La táctica se relaciona con el poder ejercido no sobre un individuo en particular, sino sobre sus acciones, es decir, el poder no se traduce en violencia sino en la capacidad de cambiar las acciones de otros a través de otras acciones; en este caso se induce, es una forma de actuar sobre uno o varios individuos actuantes en relación con sus comportamientos o actuaciones. El poder relacionado con la táctica está referido al modo en que una acción modifica otra, “(…) su fuerza estriba en no intervenir jamás, en ejercerse espontáneamente y sin ruido, en construir un mecanismo cuyos efectos se encadenan los unos a los otros”43. El filósofo Michel De Certeau define la táctica como un cálculo que no tiene un lugar propio, ni una frontera que permita distinguir al otro como una totalidad visible; en este caso, la táctica actúa en un lugar que no es el suyo, insinuándose de manera fragmentaria y dependiendo solamente del tiempo y de las posibilidades de provecho, “necesita constantemente jugar con los acontecimientos para hacer de ellos ‘ocasiones’”44. La táctica es del tipo de las prácticas cotidianas y de las “maneras de hacer”, son realizaciones operativas que permiten éxitos del “débil” contra el más “fuerte”. Como diría De Certeau citando a Sun Tzu “(…) las tácticas (…) larga tradición de reflexiones sobre las relaciones que la razón mantiene con la acción y el instante”45.

TÁCTICA Y ESTRATEGIA 68

43 FOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión. España: Siglo Veintiuno Editores, 1978, p. 209 44 DE CERTEAU, Michel. La invención de lo cotidiano, artes de hacer. México. UIA: 1996, p. L 45 Ibíd., p. LI ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

69

El individuo debe jugar entonces con los acontecimientos para convertirlos en “ocasiones”; como representación del “débil”, debe sacar provecho de fuerzas que no le pertenecen, pero debe hacerlo en el momento oportuno y mezclando los diferentes elementos que tenga a la mano. De esta forma, la táctica se puede definir como la manera de “aprovechar” la ocasión y se presenta como continuidad y permanencia, “(…) aquí el orden es engañado en juego por un arte”46.

del tiempo y de los lugares mediante la vista, además tienen la posibilidad de observar, controlar y medir los objetos que le rodean.

Así, la táctica es llamada “el arte del débil”, crea sorpresas, es astuta y le es posible estar donde no se le espera, el hecho de no poseer un lugar “propio” le proporciona movilidad, pero está sujeta y puede verse afectada por los azares del tiempo:

Este capítulo pretende encontrar en los conceptos de táctica y estrategia los puntos generadores de tensión entre las acciones de los vendedores informales y las acciones de la municipalidad, razón por la cual gran parte de este capítulo estará enfocado en la descripción y análisis de este tipo de prácticas.

Las tácticas son procedimientos que valen por la pertinencia que dan al tiempo: en las circunstancias que el instante preciso de una intervención transforma en situación favorable, en la rapidez de movimientos que cambian la organización del espacio, en las relaciones entre momentos sucesivos de una “jugarreta”, en los cruzamientos posibles de duraciones y de ritmos heterogéneos, etcétera47.

Pero De Certeau coloca la táctica en paralelo con la estrategia, donde esta última sí posee un lugar propio y es definido como el “(…) cálculo (o la manipulación) de las relaciones de fuerzas que se hace posible desde que un sujeto de voluntad y de poder (una empresa, un ejército, una ciudad, una institución científica) resulta aislable”48. La estrategia se ocupa de distinguir “lo propio” como lugar del poder y de la voluntad propias, es un dominio del tiempo a través de la fundación de un lugar autónomo y es también el dominio mediante la vista de los lugares, donde los objetos se pueden medir y observar. En este caso, es posible vislumbrar el horizonte de manera tal que se puede prever y “adelantar el tiempo” a través de la lectura de un espacio. Las estrategias son capaces de imponer y producir operaciones en el espacio, en lo “propio”, permiten tener un dominio 46 Ibíd., p. 31 47 Ibíd., p. 45 48 Ibíd., p. 42 70

De Certeau plantea además la importancia de especificar esquemas de operaciones que, como en la literatura, diferencien los variados “estilos”, en este caso se diferenciarían las “maneras de hacer”, de producir, de caminar, entre otros.

Igualmente y considerando el concepto de táctica manejado por De Certeau, se entiende que todas las actividades desarrolladas por los vendedores informales para llegar a un sitio, armar y desarmar su puesto de venta, así como la modificación o maneras de uso dado a los módulos de venta y demás equipamiento instalado por la alcaldía, por parte de vendedores y ciudadanos en general, hacen parte de las llamadas “maneras de hacer”, y por tanto, son consideradas como tácticas. El concepto de estrategia está directamente relacionado con las intervenciones realizadas por la alcaldía, las cuales son motivo de análisis no solo desde este punto de vista sino también desde otros que generan tensiones, considerando que dentro de la misma normativa la alcaldía se refiere al dominio que ejerce sobre el espacio, en este caso el espacio público, el espacio “que es de todos”. En resumen, el concepto de táctica se entenderá desde el punto de vista de las “maneras de hacer” que forman parte de las prácticas a través de las cuales los vendedores se apropian del espacio público, es decir, este concepto estará directamente asociado a las producciones informales, mientras que el concepto de estrategia estará directamente ligado a las operaciones realizadas por la municipalidad o por los planificadores.

4.1 Tácticas “el arte del débil” Dentro de las producciones informales los vendedores tienen un sinnúmero de tácticas que les permiten aprovechar los espacios vacíos, la energía eléctrica, los materiales “de desecho”, los elementos domésticos, entre otros, de manera espontánea y creativa, generando propuestas novedosas de reutilización de materiales y de mutación de los objetos, así como las soluciones más básicas a sus necesidades.

“EL SÍMBOLO DOMINA EL ESPACIO – LA ARQUITECTURA NO BASTA” Robert Venturi

Estas creaciones de los vendedores se generan por una necesidad y no son consideradas por ellos como tácticas, simplemente son acciones espontáneas que los llevan a reutilizar elementos o a darle usos diferentes a objetos que inicialmente son diseñados para otras actividades. El hecho de no poseer un lugar “propio”, como plantea De Certeau, hace que los vendedores desarrollen espontáneamente y a veces de manera reaccionaria nuevas tácticas para escabullirse rápidamente de las autoridades, para pasar desapercibidos o para realizar acciones indebidas sin ser detectados. En otras ocasiones, cuando los vendedores tienen más posibilidades de permanecer en el espacio, generan propuestas creativas y soluciones espontáneas pero efectivas, que no pierden sus características de flexibilidad y temporalidad. Las imágenes que se muestran en este capítulo están directamente ligadas y fundamentadas en la teoría de De Certeau, en la que las tácticas se encuentran en las prácticas cotidianas que le permiten éxitos al “débil” (en este caso al vendedor informal), cuando el hombre juega con los acontecimientos y los convierte en “ocasiones”, en donde se aprovechan las ocasiones y los elementos presentes en un lugar, y en momentos en donde hay espontaneidad, creatividad y astucia. “El arte del débil”.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

71

Tácticas de aprovechamiento Las imágenes que se muestran a la derecha evidencian las diferentes maneras en que los vendedores utilizan los elementos presentes en el espacio y que tienen originalmente usos completamente distintos a los que ellos les asignan. Los objetos más utilizados por los vendedores en Chipre para la ubicación de sus ventas son los cestos de basura y las bancas de concreto, que les permiten exhibir a una altura adecuada sus productos. Se deduce entonces que las tácticas de aprovechamiento se refieren al uso de elementos preestablecidos y presentes en el espacio público por parte de los vendedores para llevar a cabo de manera más efectiva sus actividades comerciales.

72

Imagen 62: El hombre que hace la estatua humana aprovecha la presencia del alumbrado navideño (en este caso el caballo) para complementar su imagen de Juan Valdez. Fuente: Archivo personal. Imagen 63: La fotografía muestra cómo el vendedor utiliza el basurero para instalar su cajón con dulces. Fuente: Archivo personal.

Imagen 64: El vendedor, que en este caso es ambulante, aprovecha el basurero para instalar su puesto y permanecer un tiempo en el espacio. Fuente: Archivo personal.

Imagen 65: El vendedor utiliza uno de los adoquines de la zona dura para sostener la pieza de madera que exhibe sus artesanías. Fuente: Archivo personal.

Imagen 66: El vendedor de muñequitos de plástico instala su cajón sobre el basurero para exhibirlos y de alguna forma apropiarse de un lugar. Fuente: Archivo personal. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

73

Tácticas de reencauche Se refiere a la reutilización de materiales y elementos que cumplen otras funciones, y que pueden ser de tipo doméstico, vehicular, de desecho, entre otros. Las imágenes muestran las maneras en que los vendedores reutilizan objetos que fueron pensados y concebidos con diferentes objetivos, con el fin de darles nuevos usos e ingeniar maneras para movilizar e instalar sus ventas en el espacio público.

Imagen 68: Un elemento de uso doméstico como el secador de cabello, es usado por el vendedor para encender la parrilla. Fuente: Archivo personal.

74

Imagen 67: Carreta adaptada para la venta de coco. En la parte superior el vendedor pone bolsas con el agua de coco. Fuente: Archivo personal.

Imagen 70: El vendedor de cuadros conforma su puesto con canastas de Coca-cola que cubre con una manta negra. Fuente: Archivo personal.

Imagen 71: Este puesto de sándwich fue creado a partir de un coche de bebé y es complementado con cajas y un mantel. Fuente: Archivo personal.

Imagen 69: Este puesto de Choclo está construido a partir del rin de una llanta de automóvil. Fuente: Archivo personal.

Imagen 72: Este biombo que puede ser usado en la vivienda para colgar accesorios, es usado por el vendedor para exhibir sus manillas. Fuente: Archivo personal.

Imagen 73: Esta canasta plástica sirve al vendedor de génovas para cargar sus productos, exhibirlos y delimitar su espacio. Fuente: Archivo personal. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

75

Imagen 74: Las cajas de madera en las que generalmente se carga fruta, son usadas para delimitar el espacio y conformarlo. Fuente: Archivo personal.

Imagen 75: El paraguas es uno de los elementos más usados por el vendedor, para proveerse cobijo y hacer más visible su puesto. Fuente: Archivo personal. 76

Imagen 76: En este caso, el vendedor de sombreros y ponchos usa su propio cuerpo para exhibirlos, lo que le da movilidad y seguridad. Fuente: Archivo personal.

Imagen 77: El auto es usado como puesto de venta informal. Fuente: Archivo personal.

Imagen 78: Esta caja de cartón le permite al vendedor cargar sus productos, exhibirlos y delimitar su espacio. Fuente: Archivo personal.

Imagen 79: La astucia de exhibir productos sobre el cuerpo le da al vendedor más facilidades para permanecer en el espacio sin ser detectado. Fuente: Archivo personal.

Imagen 80: Balde plástico adaptado a un pequeño carrito para la venta de bebidas. Fuente: Archivo personal.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

77

Tácticas de reacción Soluciones rápidas y creativas que los vendedores desarrollan a partir de las necesidades básicas de su puesto de venta, aunque en algunos casos estas soluciones incluyen apropiarse indebidamente de servicios, como es el caso de la energía eléctrica. Estas tácticas son llamadas “de reacción” ya que responden a una acción, acontecimiento o necesidad previa del puesto, su vendedor y el lugar donde se instala.

Imagen 82: El vendedor hace todas las adaptaciones de forma manual y básica para lograr utilizar la energía eléctrica de manera gratuita. Fuente: Archivo personal.

78

Imagen 81: El vendedor que tiene autorización para permanecer cierto tiempo en el espacio, busca la manera de incluir los servicios eléctricos en su puesto, en este caso la extensión eléctrica es sostenida por la estructura metálica de la carpa. Fuente: Archivo personal.

Imagen 84: Chapas metálicas que fijan el parasol al asadero de choclo. Solución planteada por el vendedor, que le permite trabajar más cómodamente y sin mayores elementos distribuidos en el espacio. Fuente: Archivo personal.

Imagen 83: En este caso, los vendedores de fritanga (quienes se encuentran en la misma calle) toman la energía de este poste y luego la redistribuyen a cada uno de los puestos. Fuente: Archivo personal.

Imagen 86: Los vendedores que trabajan uno al lado de otro y con carpas, en los días lluviosos crean unas canales para el agua a partir de plásticos sujetados entre una estructura y otra, por medio de alambres, cuerdas y tapas de bebida. Fuente: Archivo personal.

Imagen 85: El vendedor delimita su espacio y el de su cliente a partir de los plásticos publicitarios tendidos en el piso, además le da un carácter distintivo a su puesto con respecto a los demás. Fuente: Archivo personal.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

79

Tácticas subversivas Dirigidas a identificar las tácticas de los vendedores que hoy poseen un módulo de venta instalado por la alcaldía, quienes también han tenido que recurrir a nuevas tácticas para adaptarse a su espacio y mejorar la calidad en la exhibición y preparación de productos, iluminación y protección para el vendedor. Estas tácticas subvierten las estrategias del municipio, haciendo un llamado a la observación y análisis de las maneras de vivir, hacer y habitar el espacio, las cuales cambian para cada individuo y actividad.

Imagen 87: La fotografía muestra varias modificaciones al módulo, como la lona, la publicidad, el mesón y las nuevas conexiones eléctricas (grabadora). Fuente: Archivo personal.

Imagen 88: La táctica más usada por los vendedores de los módulos para cubrirse de la lluvia es la instalación de un plástico. Fuente: Archivo personal.

80

Imagen 89: La tabla sostenida con las maniguetas del módulo permite apuntalar el plástico y dar mayor espacio y protección al vendedor. La manigueta también es usada para colgar un nuevo punto de luz. Fuente: Archivo personal.

Imagen 90: Detalle de la adhesión de una lona al módulo de venta para proteger los productos y al vendedor del sol, en algunos casos de la lluvia. Fuente: Archivo personal.

Imagen 91: La instalación eléctrica del módulo ha sido modificada para tomar otros puntos de energía, en este caso para encender un radio. Fuente: Archivo personal.

Imagen 92: Los vendedores tensionan los plásticos con una cuerda, la cual es adherida al piso por medio de un clavo. El clavo lo ponen tácticamente en los vértices de los adoquines. Fuente: Archivo personal.

Imagen 93: Cada módulo cuenta con un punto de energía eléctrica, que en casi todos los casos ha sido manipulado para obtener nuevos puntos de energía (bombillos, radios, televisores, etc.). Fuente: Archivo personal. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

81

82

Imagen 94: Los módulos tipo B también usan lonas para cubrir sus accesos en días de lluvia. Fuente: Archivo personal.

Imagen 95: Los módulos tipo B también han manipulado el punto eléctrico original para obtener nuevos focos de luz. Fuente: Archivo personal.

Imagen 98: La fotografía muestra un módulo tipo B con la carpa desplegada sobre su acceso para proteger otros elementos de la lluvia. Fuente: Archivo personal.

Imagen 99: Todos los vendedores adhieren publicidad o letreros alusivos a sus propias ventas para diferenciar los módulos y llamar la atención del cliente con las variadas ofertas. Fuente: Archivo personal.

Imagen 96: El vendedor adhiere el parasol a la manigueta del módulo, de manera que este quede fijo y estable, además adecuó un mesón más amplio al módulo. Fuente: Archivo personal.

Imagen 97: La silla del módulo es usada en este y en muchos casos para poner algunos productos de venta. Fuente: Archivo personal.

Imagen 100: Muchos de los vendedores adecuaron un mesón de mayor tamaño para la exhibición y preparación de sus productos. Fuente: Archivo personal.

Imagen 101: Los vendedores de los módulos tipo B aprovechan el espacio interno del módulo y de la puerta de acceso para la instalación de publicidad. Fuente: Archivo personal. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

83

4.2 Espacios practicados y transformados Esta parte del libro analiza y observa de manera crítica las mutaciones que sufren algunos espacios e infraestructuras a partir del uso y ocupación que les sea otorgado. En este caso se trae a discusión la presencia de los módulos de venta que el municipio instaló sobre la Avenida 12 de Octubre y la manera en que los vendedores han hecho uso de estos, dependiendo de sus necesidades y de los productos que ofrecen. Además, se incluyen las estrategias del municipio versus las tácticas que el vendedor ha inventado para adaptarse a su nuevo espacio de trabajo. Dentro del análisis se tienen en cuenta los módulos tipo A, de los cuales se habló más detalladamente en el capítulo 1, instalados en mayor cantidad sobre la Avenida 12 de Octubre y que han presentado mayores dificultades. El módulo tipo A, pensado y definido por la Secretaría de Planeación de Manizales, tiene un ancho de 0.90 mts., una profundidad de 0.60 mts. y una altura de 2.03 mts., midiéndolo en su parte exterior, espacio en el cual se ha podido evidenciar que cabe perfectamente la mercancía de un vendedor de dulces, artesanías y de obleas; sin embargo, estos módulos fueron adjudicados también a vendedores de frutas, quienes requieren un espacio mayor para organizar sus productos. A pesar de que los módulos tienen unos soportes que los separan del suelo y se maneja un estándar en la distancia entre la parte inferior del puesto con respecto al piso para buscar una altura adecuada para la silla del vendedor, en la gran mayoría de los casos esta parte del módulo es usada para otras actividades; por ejemplo, la exhibición de más productos, ya que los cálculos fallaron y las sillas son demasiado bajas, generando incomodidad y mala postura en el vendedor, y en algunos casos el espacio es tan pequeño para el tipo de venta que es necesario utilizar elementos y espacio adicional. La puerta del módulo, diseñada para que al abrir se convierta en una protección o techo para el vendedor, es insuficiente 84

teniendo en cuenta que Manizales es una ciudad con altos índices de lluvias que impiden que el vendedor permanezca con su puesto abierto durante dichos eventos climáticos; esta insuficiencia obliga a que el vendedor adhiera otros elementos al módulo buscando su protección y la de sus productos. La materialidad de los módulos instalados en Chipre es otro aspecto que dificulta la apropiación y adaptación de los vendedores, ya que no poseen las características flexibles y de movilidad que permita a los vendedores amoldarse al terreno y exhibir sus productos de manera más eficiente. A esto se suma la prohibición por parte del municipio para ubicar cualquier otro elemento junto al módulo; se supone que este debe permanecer libre de publicidad, sombrillas, sillas, etc. La publicidad en los módulos no es permitida por la alcaldía, pues según ella genera contaminación visual en el sector, pero, ¿qué hay de los 8 MUPIS (Muebles Urbanos para Información) de 1:50 x 2.00 mts., instalados a lo largo de toda la Avenida?, esto sin contar los otros tantos instalados en el resto de la ciudad. La uniformidad de los módulos no es conveniente para los vendedores, quienes quieren hacer saber al público la diferencia y variedad de cada una de sus ventas; por tal razón, los letreros que ellos instalan en sus puestos hacen la diferencia, permiten que el visitante sepa lo que ofrecen y brindan la oportunidad al vendedor de marcar “su territorio” y, por supuesto, diferenciarlo de los demás. El hecho de que los módulos estén adheridos al piso es otro inconveniente para algunos vendedores, ya que en algunos casos el sol de la tarde daña sus productos, la parte posterior de algunos módulos da hacia la calle (el vendedor queda de espaldas al cliente) y dependiendo de su ubicación y el hecho de no poder moverse de acuerdo con el transcurso del sol o de sus propios clientes, genera un nuevo inconveniente para el vendedor y, por tanto, inconformidad con el proyecto municipal.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

85

1. Obleas

2. Obleas

4. Obleas

5. Obleas

6. Obleas

7. Obleas

9. Obleas

11. Obleas

12. Obleas

14. Obleas

17. Obleas

18. Obleas

19. Obleas

20. Obleas Imagen 102: Secuencia fotográfica que muestra algunos de los módulos instalados sobre la Avenida 12 de Octubre en Chipre, y las modificaciones que algunos han sufrido.

15 16

1

17 18

2 3 4

7 8 9 10 5 6

86

19 20

11 12 13 14 Imagen 103: Plano de la Avenida 12 de Octubre con las respectivas ubicaciones de los módulos instalados actualmente. Fuente del plano base: Secretaría de Planeación Municipal, Manizales. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

87

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Imagen 104: Secuencia fotográfica que muestra el proceso de transformación de uno de los módulos de venta instalados en la Avenida 12 de Octubre en Chipre (venta de frutas, Puesto # 11), que requiere la instalación de muchos más elementos adicionales para ubicar los productos. Este es el proceso de transformación que tiene diariamente el puesto de fruta. Fuente: Archivo personal. 88

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

89

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Imagen 105: Secuencia de fotografías que muestran el proceso de transformación de uno de los módulos de venta instalados en Chipre (venta de obleas, puesto # 6) en un día de lluvia. Para no cerrar su puesto en un día de buenas ventas, el vendedor prefiere y requiere la instalación de muchos más elementos adicionales para protegerse de las inclemencias del tiempo. Fuente: Archivo personal. 90

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

91

Con lo anterior se comprueba que el usuario, en este caso el vendedor informal, se rehúsa a ser excluido de las manifestaciones que en el espacio público se dan a través de las producciones espontáneas, esto es, el vendedor es transformador subversivo del espacio en blanco y del espacio codificado. Se comprueba además la importancia del diseño participativo a la hora de implementar un plan y el análisis y diagnóstico previos para determinar las características del proyecto a desarrollar. Asimismo, la importancia de las condiciones de flexibilidad y movilidad que deben incluir proyectos enfocados a vendedores informales, que les permita adaptarse más fácilmente al artefacto diseñado, al espacio, y que posibiliten modificar el elemento de manera más compatible con las características del lugar y del propio módulo propuesto. Las estrategias desarrolladas por el municipio a través de la implementación del Plan Indicativo de Espacio Público, han sido capaces de imponer operaciones en el espacio público, un bien que “es de todos”, pero sobre el cual solo la municipalidad tiene poder de decisión, apropiación y ocupación, sumándose a esta la “táctica de poder”, de Foucault, en la que el ejercicio del poder se aplica sobre las acciones de los sujetos más que sobre un individuo en particular. Se relaciona con los planteamientos de Foucault ya que la alcaldía, al dotar a los vendedores con puntos de venta fijos en el espacio, los capacitó además para buscar la formalidad y para cuidar “su propio” espacio de otros vendedores, lo que en un principio ayudó a la disminución de las ventas informales en los sitios donde el proyecto había sido implementado. A través del proyecto, la municipalidad hizo que los vendedores actuaran en beneficio de la norma. Sin embargo, el descontento de algunos vendedores con el nuevo puesto de venta y con la mensualidad que deben pagar a la alcaldía, ha hecho que pierdan el interés por cuidar los alrededores y en algunos casos han dejado claro el querer volver a su antigua situación itinerante, móvil y, aunque riesgosa, mucho más adaptable a sus verdaderas necesidades. Asimismo, la municipalidad tuvo que regresar a las calles para verificar constantemente no solo que no haya vendedores “no autorizados”, sino que los que lo están no 92

adhieran otros elementos al puesto que les fue otorgado. Tal vez en este caso, la estrategia para desaparecer o disminuir las ventas informales haya fallado nuevamente, o tal vez el municipio esté jugando sus cartas en un territorio que no le pertenece, como diría De Certeau, un lugar que no es “propio”.

vendedores respondieron con un nuevo dibujo, sobre el que ya se les había entregado y opiniones escritas acerca de su experiencia con el módulo. A continuación se muestran algunos de los ejercicios realizados.

Teniendo en cuenta las transformaciones que han sufrido los módulos, se presenta a continuación un trabajo participativo con los vendedores que tienen actualmente un módulo de venta, en el cual se recogieron y tuvieron en cuenta sus ideas. Se les pidió que en un dibujo agregaran a su módulo de venta lo que les hacía falta o que lo diseñaran completamente de nuevo, en caso de ser necesario, con el fin de no incluir en este diagnóstico solo la percepción del autor, sino de manera importante la opinión de los propios usuarios. De esta forma, las críticas realizadas en este punto son la evidencia del trabajo y análisis realizado en campo por medio de visitas en diferentes temporadas y horarios, charlas con los vendedores, registros fotográficos y ejercicios de acercamiento al diseño participativo. Aunque la alcaldía quiso uniformidad en el espacio público, los módulos instalados en Chipre han variado dependiendo del vendedor y sus maneras de vivir el espacio, ya que cada diseño está directamente ligado a la experiencia del espacio como tal por parte del usuario. Hay una tensión muy grande entre la municipalidad y los vendedores, quienes interpretan el espacio público y el problema de manera diferente. Dicha diferencia radica en que el municipio interpreta la manera de vivir el espacio público y el vendedor lo experimenta, lo vive, lo usa, lo moldea, lo interpreta y le da significado pero haciendo presencia en el lugar; el vendedor parte de la experiencia propia, el municipio parte de su propia teoría. Para el trabajo de diseño participativo se entregó a los vendedores que hoy tienen un módulo de venta, una hoja con el dibujo original del mismo en planta y alzados y se dejó un espacio en blanco para que resolvieran la pregunta: ¿Qué le agregaría o le quitaría a su módulo de venta?; a lo que los ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

93

Puesto de venta # 2 (Obleas)

Observaciones del vendedor:

Nombre del Vendedor: Luis Enrique Naranjo

“El módulo debería tener más espacio de trabajo, por ejemplo unas mesas auxiliares que permitan agilizar la preparación de las obleas en las horas mas concurridas. Deberían incluir además una carpa o un techo que sirva tanto al vendedor como a los clientes para escamparse en los días de lluvia.”

Estado actual del Módulo:

Propuesta del vendedor

Imagen 106: Fotografía del módulo durante un día de fin de semana, sin lluvias. El modulo presenta elementos añadidos como un mesón auxiliar adherido al puesto y sillas para los clientes. Fuente: Archivo personal.

Imagen 107: El vendedor adaptó un nuevo bandejón al módulo a modo de mesón para la preparación de los productos y su exhibición, además tiene un estante en la parte exterior en donde acomoda más productos, bancas de madera y de plástico, así como letreros que identifican este puesto de obleas de los demás. Fuente: Archivo personal.

Imagen 109: En la parte superior se aprecia el plano original del módulo de venta (vista lateral) con un dibujo elaborado por el vendedor, al cual le adiciona mesas auxiliares y un techo más grande. Fuente: Archivo personal.

Imagen 110: El vendedor hace su dibujo sobre el corte del plano del módulo, en el que adiciona los elementos que en la actualidad utiliza y necesita. Fuente: Archivo personal.

Imagen 108: En un día lluvioso, el módulo es cubierto por medio de un gran paraguas. El vendedor tiene tácticas para derivar la electricidad y ha adaptado a su puesto un nuevo punto de luz y un pequeño televisor. Fuente: Archivo personal. 94

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

95

Puesto de venta # 6 (Obleas)

Observaciones del vendedor:

Nombre del Vendedor: Silvio de Jesús Villegas

“Cambiar la posición del módulo, de forma que éste quede de frente a la avenida. Aumentar sus dimensiones y adaptarlo para poder atender desde dentro del puesto, esto sería óptimo.”

Estado actual del Módulo:

Propuesta del vendedor

Imagen 111: El módulo de venta siempre presenta un mesón adherido por el vendedor, para la preparación de las obleas y para la instalación de publicidad alusiva a sus ventas; también incluye una banca de madera que hace que el espacio de venta se torne un poco más amplio. Fuente: Archivo personal.

Imagen 112: Cuando las lluvias no son muy fuertes el vendedor adapta una lona a su puesto de venta a manera de carpa. En los días de lluvia torrencial adapta un plástico que cubre el módulo casi completamente (imagen 105 y 113) Fuente: Archivo personal.

Imagen 113: La fotografía muestra una de las tácticas que el vendedor usa para sostener de manera firme el plástico que adapta a su módulo en temporada lluviosa; en donde una cuerda, una puntilla y el mismo suelo actúan de manera conjunta como tensores del plástico. Fuente: Archivo personal. 96

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

97

Puesto de venta # 11 (Frutas)

Observaciones del vendedor:

Nombre del Vendedor: Miguel Cortes

“La principal necesidad de este puesto de venta es el espacio, teniendo en cuenta que en él se venden frutas y los productos son variados y de grandes dimensiones en algunos casos.” “Es necesario un puesto en el que no solo se puedan almacenar los productos sin problema, sino que tanto el vendedor como el cliente puedan estar cubiertos en caso de lluvia.”

Estado actual del Módulo:

Propuesta del vendedor

Imagen 114: Para la apertura de este módulo de frutas, el vendedor debe traer todos los días una carreta en la que transporta todos los elementos y productos que necesita para poner en funcionamiento su puesto. La carreta solo permanece una hora aproximadamente en el lugar, mientras el vendedor descarga lo que necesita (para mayor detalle ver imagen 104). Fuente: Archivo personal.

Imagen 115: La fotografía muestra el aspecto que generalmente tiene el puesto de venta, en donde el vendedor además de incluir sus elementos necesarios para la venta, incluye sillas en un espacio lateral para que los clientes puedan permanecer un tiempo mientras comen. Generalmente hay dos o tres sillas. Fuente: Archivo personal.

Imagen 116: La fotografía muestra el módulo cubierto improvisadamente con un plástico durante la lluvia, teniendo en cuenta que unas horas antes los funcionarios de espacio público quitaron el parasol y otros elementos al vendedor. Fuente: Archivo personal. 98

Imagen 117: Isométrica realizada por el vendedor en la que puede apreciarse el espacio del nuevo módulo, visto de adentro hacia afuera y en el que el vendedor podría resguardarse de la lluvia. Fuente: Archivo personal.

Imagen 118: Dibujo en planta y fachadas realizadas por el vendedor partiendo del módulo original. Fuente: Archivo personal.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez

99

En este capítulo se establece la relación entre el concepto de arquitectura temporal y el de arquitectura del paisaje, este último planteado por el arquitecto Francesco Careri, en donde se asignan valores estéticos y simbólicos al territorio a través del andar, lo que en años anteriores dio lugar al primer mapeo del espacio. Hace muchos siglos, cuando la arquitectura como construcción física aún no existía, el recorrido y la construcción simbólica del territorio que en aquellos tiempos se daban son propuestos por este autor como forma estética disponible para la arquitectura y el paisaje.

CAPÍTULO

5

Careri plantea dos maneras de ver la arquitectura, partiendo del análisis de las dos familias en las que se divide el género humano: el de la caverna (crea su propio espacio al interior de la tierra) y el de la tienda colocada sobre la superficie (el cual no deja huellas permanentes): “Estas dos maneras de habitar la tierra se corresponden con dos modos de concebir la propia arquitectura: una arquitectura entendida como construcción física del espacio y de la forma, contra una arquitectura entendida como percepción y construcción simbólica del espacio”49. El espacio sedentario es más sólido y puede ser considerado “lleno”, mientras que el espacio nómada es menos denso, es un espacio “vacío”: “el espacio sedentario está estriado por muros, recintos, mientras que el espacio nómada es liso, marcado tan solo por unos “trazos” que se borran y reaparecen con las idas y venidas”50. En esta concepción, el espacio del recorrido es anterior al espacio arquitectónico, cuando era impensable la construcción física de un lugar; un espacio inmaterial pero con significados podía ser recorrido y se consideraba como un medio a través del cual era posible habitar el mundo. De manera muy similar, el arquitecto Robert Venturi habla de la arquitectura refiriéndose a una aproximación simbólica que la promueva desde el punto de vista de su significado y

ARQUITECTURA TEMPORAL 100

49 CARERI, Francesco. Walscapes: El andar como práctica estética. Barcelona, España: Ed. Actar, 2002, p. 36 50 Ibíd., p. 38. Citando a Guilles Deleuze y a Félix Guattari. ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 101

no tanto desde el punto de vista de la arquitectura de la popularidad y la expresión. Así, citando a Boullé, dice: “Veía, como nosotros deberíamos ver, en la arquitectura un símbolo en el espacio antes que una forma en el espacio. Para descubrir nuestro simbolismo hemos de ir a los confines suburbanos de la ciudad existente, que son atractivos más desde un punto de vista simbólico que formalista (…)”51. La manera en que las líneas de un estacionamiento marcan la dirección a seguir, así como los bordillos o los encintados, entre otros, son considerados como puntos de referencia que le dan continuidad y demarcan un espacio determinado; estos elementos establecen conexiones simbólicas en el espacio: “El símbolo domina el espacio. La arquitectura no basta”52. Los anuncios de las autopistas, sus posiciones específicas y sus significados gráficos identifican la arquitectura de este paisaje, que se convierte en símbolo en el espacio más que en forma propiamente dicha. Acorde con estos planteamientos, la arquitecta Margaret Crawford considera que el antejardín, los lotes vacíos, las aceras y las áreas de estacionamiento se convierten en arquitectura temporal a partir de las instalaciones espontáneas que los vendedores realizan en ellos. Una valla delinea, enmarca y estructura mejor la relación entre la casa (lo privado) y la calle (lo público); de esta forma, las diferentes configuraciones de un jardín por medio de una valla, ofrecen espacios flexibles que pueden ser fácilmente adaptables, en este caso, a propósitos comerciales. Desde esta óptica, los vendedores callejeros traen a los espacios urbanos las cualidades de la vida doméstica, pues sus puestos de venta están compuestos por murales de vestidos, alfombras tendidas sobre el suelo, o vallas que delimitan el espacio, flores y diferentes elementos de utilidad diaria; traen a la memoria el interior de la vida privada más que el vacío de 51 BOULLÉ, Citado en VENTURI, Robert. Aprendiendo de las Vegas. El simbolismo olvidado de la Arquitectura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A. 1978, p. 192 52 Ibíd., p. 35 102

la calle. En lugares públicos, cosas que pertenecen a la vida doméstica como mesas, sillas y manteles, transforman el espacio que antes estaba vacío en un lugar de relaciones, intercambios y ocupación humana. Por el contrario, el arquitecto Yona Friedman habla específicamente de la arquitectura móvil desde el punto de vista de la construcción como tal, en el sentido en que los usuarios puedan modificar el edificio a partir del uso que ellos deseen darle, y que esto no represente ningún obstáculo, es decir, que el edificio se pueda transformar y que dicha transformación sea posible a partir de las necesidades de su habitante, en este caso se estaría hablando de un hábitat “determinado” por su usuario. La definición que Friedman asigna al concepto es la siguiente: “ARQUITECTURA MÓVIL: Sistemas de construcción que permiten al habitante determinar por sí mismo la forma, la orientación, el estilo, etc., de su apartamento, así como cambiar dicha forma cada vez que así lo decida”53. La sociedad está cambiando constantemente, desde diferentes puntos de vista y estas transformaciones traen consigo diversas maneras de ocupación del espacio y del tiempo libre; la ocupación del espacio se ve limitada por los objetos y las construcciones que le rodean. De esta manera, lo construido se convierte en obstáculo para las continuas transformaciones, ya que generalmente no pueden cambiar y si lo hacen no pueden hacerlo al mismo ritmo de la sociedad. La movilidad exige construcciones cambiables, más flexibles y maleables en el tiempo, el espacio y en dependencia de las necesidades de su usuario. La propuesta de Friedman consiste entonces en el planteamiento de construcciones que permitan su reutilización, que sean desmontables y temporales, que en algunos casos puedan ser desplazadas a otros sitios para que los lugares o espacios disponibles que estas dejen puedan ser utilizados nuevamente por otras estructuras, es decir, que el territorio 53 FRIEDMAN, Yona. La Arquitectura Móvil. Hacia una ciudad concebida por sus habitantes. Barcelona: Editorial Poseidón, 1978, p. 17

también sea convertible. Todo esto pensado con una estructura base sustentadora de la construcción, que a la vez sirva de canalización de las diferentes redes de servicios básicos: “(…) el término “arquitectura móvil” no significa la movilidad de las construcciones en su totalidad, sino su disponibilidad para todos los usos que pueda darle una sociedad móvil”54. Para Yona Friedman, el ambiente “personal” está determinado por los elementos directamente visibles y utilizados, como son las paredes, pavimentos, muebles, entre otros, ya que estos son los que directamente resuelven las necesidades del usuario o las que por el contrario se convierten en obstáculos; estos serían los elementos que en dependencia de su concepción, conformarían una arquitectura móvil. Teniendo en cuenta que los autores mencionados anteriormente se refieren a la relación directa que el hombre establece con la arquitectura temporal, independientemente de su manera de entenderla, se considera relevante traer a discusión algunas concepciones acerca de este vínculo que, efectivamente, es uno de los más fuertes en la arquitectura convencional, específicamente en la arquitectura temporal planteada por este libro. Por esta razón, se considera en primera instancia al filósofo Martin Heidegger, quien vincula fuertemente los conceptos construir y habitar, afirmando que están puestos en una relación de fin y medio, donde se explica que no se habita porque se haya construido, sino que se construye de acuerdo con el habitar y lo que los habitantes son. Asimismo, el habitar es una estancia junto a las cosas, pues no necesariamente se habita la vivienda, sino también los lugares de trabajo, los lugares de encuentro, entre otros: “La esencia del construir es el permitir el habitar. La realización de la esencia del construir es el erigir lugares a través de ligar sus espacios. Solo si somos capaces de habitar podemos construir”55.

54 Ibíd., p. 68 55 HEIDEGGER, Martin. Construir, habitar, pensar. Santiago, Chile: Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1954 , p. 10

En este mismo sentido, el arquitecto Ignasi de Solá Morales, refiriéndose a las filosofías de la existencia, plantea que “La arquitectura está referida a las condiciones particulares concretas de cada situación dada en un espacio y un tiempo preciso. La tarea de la arquitectura es la de edificar lugares para el habitar”56. El autor alude a la manera de pensar la arquitectura después de la segunda guerra mundial, donde estas filosofías proponían volver a las cosas mismas y pensar las nuevas construcciones en relación con la experiencia humana: “(…) no sólo el habitar es una actividad fundamental -fundante - sino que ésta debe ser repensada no técnicamente sino a partir de la experiencia vivida del individuo”57. Por otra parte, el filósofo José Ricardo Morales plantea que las producciones arquitectónicas se han concentrado en las medidas, en encontrar relaciones armónicas y proyectarlas como volúmenes geométricos, planteando con ello que la geometría es inhabitable, sumándole a esto el enfoque equivocado de función, entendido solamente como actividad del habitante y pensando que las construcciones “funcionan” cuando están bien organizadas. Según José Ricardo Morales, “Importa, pues, y sobre todo, esta inherencia, el correlato entre la arquitectura y el usuario, porque ambos se muestran en este juego como configuradores y como configurados, ya que si la arquitectura permite ciertos tipos de vida – y por ello los delata en sus disposiciones -, a su vez, el hombre se permite hacer determinada arquitectura según sus especiales maneras de vivir”58. La arquitectura da lugar, incluye y permite esquemas de conducta humana. Entonces, las construcciones no solamente deben ocuparse y preocuparse por las medidas, proporciones y funciones, sino más bien por satisfacer verdaderamente las necesidades del hombre, parte vital de la arquitectura, pues es él quien la habita y le da sentido.

56 SOLÁ MORALES, Ignasi. Diferencias: Topografía de la Arquitectura Contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili, 1995, p. 119 57 Ibíd., p. 49 58 MORALES, José Ricardo. Arquitectura: sobre la idea y el sentido de la arquitectura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 1999, p. 119 ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 103

Por último, es importante mencionar la idea que Henri Lefebvre aporta acerca de la arquitectura, teniendo en cuenta que se refiere a la presencia como un nuevo elemento que se puede tener en cuenta dentro de la arquitectura temporal que aquí se estudia: “La arquitectura también evoca y actualiza algo desaparecido (tumbas), una victoria (posible o pasada), una batalla (arquitectura militar), una divinidad (iglesias, templos). Su primer efecto es una presencia; lo cual constituye un lugar en el espacio, cualesquiera que sean la estructura y el modo de producción de éste”59. Esta forma de ver la arquitectura se refiere además a las representaciones, puesto que valora el mensaje que lleva consigo la estructura, independientemente de su forma. El concepto de arquitectura temporal manejado en este libro se enfoca desde el punto de vista de su significado y de lo que las diferentes representaciones espontáneas expresan, más que desde sus componentes estéticos; sin embargo, se tendrán en cuenta como componentes arquitectónicos la delimitación física (el límite) y materialidad, pero con una perspectiva de flexibilidad, ligereza y movilidad, en los que los usuarios puedan modificarla fácilmente de acuerdo con sus necesidades. Se diagnostica en este capítulo como arquitectura temporal, las diferentes instalaciones espontáneas que los vendedores ubican en el espacio público, así como los elementos o infraestructuras que, presentes en el espacio, hacen que alrededor de él se lleven a cabo diferentes eventos y acontecimientos. Estas representaciones e infraestructuras son entendidas aquí como una arquitectura temporal concebida por la percepción y los símbolos creados a partir de diferentes movimientos y acontecimientos en el espacio. Arquitectura a partir de lo que existe en un lugar y complementada con elementos externos, generalmente precarios. Las creaciones espontáneas hacen de lo precario, lo flexible y lo móvil arquitecturas temporales que vienen a instalarse en 59 LEFEVRE, Henri. La Presencia y la Ausencia. Contribución a la teoría de las Representaciones. México: Fondo de la Cultura Económica, 1983, p. 238 104

un lugar o un espacio vacío a través de las acciones y las percepciones del hombre como habitante de las mismas, haciendo que no solo las construcciones permanentes conformen el paisaje urbano. El concepto de construir-habitar hace parte importante de los ejemplos que se muestran a continuación, ya que las representaciones espontáneas que son objeto de estudio tienen la particularidad de ser generalmente construidas por quienes las habitan; como en la teoría de Heidegger, son actuaciones fusionadas y que se complementan la una a la otra. Para los fines de este texto, el vendedor informal es entendido como constructor-habitante de su arquitectura temporal, es decir, de un espacio mutante y no permanente, y se analiza a partir de la configuración y reconfiguración de elementos en el espacio, de allí que sea una, reconfiguración de usos, perspectivas y recorridos.

5.1 Lo que se ha dicho y experimentado sobre arquitectura temporal Esta parte está dirigida a la revisión, análisis y puesta en discusión de teorías, experiencias y proyectos realizados por estudiantes de maestría, arquitectos y diseñadores reconocidos, cuyas experiencias han sido plasmadas en tesis de grado y artículos de revistas. El estado del arte en relación con el concepto de la arquitectura temporal se presenta desde el punto de vista teórico, metodológico y proyectual. Este diagnóstico se realiza con el fin de recolectar los trabajos que hasta el 2008 se desarrollaron en el caso de estudio, y los trabajos y experimentos relacionados que con el tema de la arquitectura temporal se han llevado a cabo en diferentes partes del mundo, para determinar a través de su metodología, enfoque y resultados cuál ha sido el avance del conocimiento y además medir la originalidad y coherencia de la tesis que aquí se presenta: producción informal = arquitectura temporal.

5.1.1 Producciones espontáneas, temporales y efímeras Estas producciones pueden ser entendidas desde diferentes puntos de vista: desde las soluciones realizadas a partir de elementos reciclados, el bricolaje, creaciones que pueden ser utilizadas en la vivienda, en los vehículos, en el espacio público, desde lo particular a lo general, y han sido analizadas de diferentes maneras por arquitectos, artistas, diseñadores, entre otros. Una de las características más importantes de dichas creaciones es la falta de diseño planificado o profesional. El término aquí manejado se caracteriza por ser de tipo creativo y desarrollado por su propio usuario, con elementos que tiene a la mano. Durante el año 2007 se realizaron en Cuba investigaciones y análisis por parte de arquitectos y diseñadores para rescatar en el espacio público y en la vivienda los elementos creados por los mismos habitantes, con los materiales que el lugar les proporciona o con elementos que otros desechan, producciones espontáneas que dieron como resultado la expresión de identidades, apropiaciones y maneras de ser. Estas representaciones son la extensión de la vida privada, transformada en ornamentación, en parte arquitectónica y la comunicación de una realidad social y económica que obliga a recurrir al bricolaje y a la utilización de los materiales que tienen a la mano (imagen 119). Esta diversidad de texturas y materiales dibujan un nuevo mapa urbano de huellas personales, manifestaciones espontáneas, temporales y a veces fijas de costumbres, en este caso necesidades. Considerando las producciones espontáneas a partir de los actos del hombre, sus sensaciones y el ambiente que lo rodea, se puede tener en cuenta la investigación desarrollada por Francisco Díaz Peñaloza en la cual, refiriéndose a las obras de Richard Long, plantea como primera condición arquitectó-

nica60 el suelo y todas las trazas o huellas que en él dejan los movimientos humanos: “La herramienta principal del trabajo de Long es la caminata. La caminata no solo le permite encontrar los lugares dónde realizar sus obras, sino que es el medio que le permite dejar una marca en ellos, trazando líneas solo con el movimiento de los pies sobre un terreno vacío”61. Es así como la tesis “Arquitectura sin Masa” plantea el trazado, las huellas, la generación de lugares como escenario y operaciones arquitectónicos que aunque pueden aparentar ser básicos, en la investigación demuestran ser fundamentales. En este caso, las producciones de las que aquí se habla no requieren necesariamente la construcción de objetos, está orientada a la observación de operaciones en el espacio y a descubrir hechos arquitectónicos aun en espacios abiertos, libres de una materialidad física. El término “producciones espontáneas” puede ser entendido también desde el punto de vista de las prácticas informales, que se caracterizan por estar fuera de los cánones establecidos por una norma o estética; es una producción libre, determinada de manera flexible por el usuario, que se instala en un lugar específico para reconfigurarlo en un periodo de tiempo limitado, y que es capaz de transformar el mismo a partir de su heterogeneidad, flexibilidad y movimiento. Enrique Venegas alude a estas prácticas informales y a la arquitectura del evento, la cual interviene un paisaje a partir de la realización de una acción. Las producciones espontáneas estarían referidas, en este caso, a realizar reconfiguraciones constantes que generen nuevos paisajes. De ese modo, se pueden rescatar tres condiciones que parecen fundamentales. Primero, la mutabilidad, que al ser planteada por los artistas informales respecto de la obra inconclusa, 60 Incluyendo las representaciones espontáneas, temporales y efímeras dentro del término arquitectura. 61 DÍAZ PEÑALOZA, Francisco. Arquitectura sin Masa. Caminos hacia la disolución del objeto. Tesis para optar al título de Arquitecto y al grado de Magíster en Arquitectura. Santiago. Pontificia Universidad Católica de Chile: 2006, p. 91 ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 105

siempre en proceso, muestra cualidades de cambio constante y de adaptabilidad. Segundo, el uso de tecnología adaptada, a veces precaria y otras veces ingeniosa, observada como intentos de formalización, pero de carácter efímero. Y tercero, la renuncia a articular formas de una manera determinada, lo que se observa como azaroso y da vitalidad al espacio (…)62.

Se puede relacionar entonces, de manera directa, las producciones espontáneas, temporales y efímeras con las actividades y prácticas informales, todas las cuales tienen patrones de ocupación diferente, sistemas de funcionamiento y estética heterogéneos, dinámicos y alternativos.

quitectura: “Las estructuras efímeras construidas rápidamente y en conexión a una ocasión específica, tienen una conexión con el establecimiento de fenómenos eventuales”63. Estas producciones, en algunos casos, tienen un impacto duradero, a pesar de que se presenten como transitorias en el tiempo. De manera muy similar, Alondra Topete plantea que las producciones espontáneas buscan dar un nuevo sentido al espacio cotidiano; considera que son un hacer del habitante urbano en donde se identifica la creatividad en propuestas autoconstruidas y originales que llevan a pensar desde diferentes puntos de vista los modos de habitar el territorio urbano: Uno de los objetivos de la producción informal y espontánea del espacio es construir el lugar en sí mismo y no es proponer estructuras específicas, es decir, preparar el territorio y crear las condiciones para construcciones y eventos, mediante distintos modos de operación tales como: división, distribución y construcción de superficies; provisión de servicios para el soporte de futuros programas; y el establecimiento de redes para el movimiento, comunicación e intercambio. De esta manera, las lógicas de producción espacial informal y espontánea trabajan con la geografía del territorio64.

Imagen 119: Adecuación y reparación de silla en la Habana - Cuba. Fuente: Víctor Viñamata.

Las producciones espontáneas están unidas a los conceptos de transformación del territorio, significado del lugar y ocupación del espacio. Se encuentran directamente relacionadas con las habilidades que tienen los usuarios de construir su propia ar62 VENEGAS, Enrique. Estrategias de colonización efímera: tácticas informales en la reconfiguración de un Terrain-Vague. Tesis proyectual para optar al título de Arquitecto y al grado de Magíster en Arquitectura. Santiago, Chile, 2005, p. 67 106

Tal forma de asumir las producciones espontáneas está dirigida a entender el espacio programáticamente. En dichas producciones, el diseño no entra en el debate formal y estético; operan de manera instrumental y quien lo construye es libre de emplear los materiales que más le convengan. Cristina Díaz y Efrén Grinda plantean las producciones espontáneas con capacidad performativa, las cuales otorgan la posibilidad de desenvolver situaciones o momentos, producir 63 VALDÉS, Bernardo. La corte del juez itinerante: espacio para una coreografía política. Tesis para optar al grado de Magíster en arquitectura. Santiago, Chile, 2002, p. 147 64 TOPETE POZAS, Alondra. Tácticas de producción espontánea e informal del espacio y su representación, Cartografías dinámicas del Chopo, México, D.F. Tesis para optar al grado de Magíster en Arquitectura. Santiago. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006, p. 33

transformaciones en un determinado lugar y después retirarse. Son producciones en las que prima su operatividad y su capacidad de generar efectos perceptivos, organizativos y funcionales; producciones no permanentes y flexibles65. El arquitecto y artista Daniel Pario Perra, profesor de diseño en la Facultad de Arquitectura de la Universidad La Sapienza, en Roma, en el año 2005 realizó un proyecto en el sur de Italia relacionado con vendedores callejeros y ambulantes, en el que, por medio de la fotografía, el video y entrevistas, explica sus particulares formas de vender66 y la norma que se impone entre los mismos comerciantes, la cual es respetada y manejada con discreción por los mismos.

mente. Por otro lado, debido a su carácter práctico y funcional, tiene la capacidad de responder, proteger, reaccionar e interactuar con los crecientes cambios sociales y culturales: ciudades complejas, territorios inciertos, límites imprecisos, estructuras cambiantes, etc.68

Por otra parte, la artista Francisca Benítez estudia el tema de las producciones efímeras desde el punto de vista del nomadismo, analizando las transformaciones que se generan al pasar de una situación estable a una precaria. Entre los años 2002 y 2006 la artista realizó un ensayo fotográfico en los barrios judíos ortodoxos de Brooklyn, en Nueva York, en los que cada año, durante una semana, se produce una transformación en las construcciones que ellos ocupan67 (imagen 120). Para Pilar Echevarría, los vendedores informales son habitantes del espacio que lo exploran libremente, creando una arquitectura de oposición: Esta arquitectura tiene la facilidad de manifestar ideologías, de cuestionar y provocar, así como de mostrar otras alternativas del habitar, tanto doméstica como urbanística y territorial65 DÍAZ MORENO, Cristina y GRINDA, Efren. “Arquitectura impermanente”. Quaderns D´ArquitecturaI Urbanisme: 2000, (224): 33-35. 66 “Consiste en una especie de sistema de comercio en el que los comerciantes se desplazan con sus camiones de una ciudad a otra, y por distintos barrios y pueblos, en días predeterminados” Tomado de: http://www.ciutatsocasionals.net/proyectos/6pario/index.htm 67 “Con el objeto de conmemorar el Éxodo, una estructura temporal conocida como sukkah (plural: sukkot) debe ser construida a la intemperie y habitada durante siete días. Esta tradición origina la existencia temporal de un asentamiento precario, superpuesto en el tejido urbano de la ciudad contemporánea”. Tomado de: http://www.ciutatsocasionals.net/ proyectos/24benitezexodo/index.htm

Imagen 120: Estructuras temporales construidas en los barrios judíos ortodoxos de Brooklyn, en Nueva York. Fuente: Francisca Benítez. Williamsburg, Brooklyn, 2002. De la serie Prótesis del Nuevo Éxodo. Fotografía color, 16x20”, ED 1/3, 2006. Cortesía de la artista.

Estas estructuras espontáneas y temporales llenan de identidad el paisaje urbano, sugieren nuevas formas de uso y ocupación del espacio, pero generalmente no dejan huellas visibles. Para Echevarría, la ciudad actual debe ser pensada además de su territorio desde los comportamientos y procedimientos de la gente que circula y actúa en ella, siempre 68 http://tdd.elisava.net/coleccion/24/echavarria-es ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 107

presentes en los diferentes espacios urbanos. Estos comportamientos y procedimientos, especialmente los que tienen una materialidad física, son los que se entienden en este libro como producciones espontáneas, temporales y efímeras: Cuerpos y objetos lúdicos que provocan, invitan, transforman e interpretan espontáneamente movimientos urbanos, comunicando realidades cotidianas a través de la abstracción de sus formas y actos. Se generan y provocan realidades cotidianas basadas en procesos de auto organización, subversión, invasión, apropiación e improvisación, hasta crear el escenario adecuado para un día de supervivencia69.

La importancia e inclusión de las producciones espontáneas, temporales y efímeras como concepto adicional, radica en que es el término con el cual se inicia la experimentación, es decir, este concepto enmarca las producciones relacionadas con los puestos de venta informal y a través de él llegan a ser catalogados como arquitectura temporal. Para el desarrollo de la investigación y el análisis del caso de estudio se han tenido en cuenta principalmente los análisis y propuestas realizadas por Enrique Venegas, Alondra Topete y Pilar Echevarría, considerando que en materia de producciones espontáneas han incluido a las prácticas informales y las activaciones que estas generan en diferentes espacios. Sin embargo, una condición que se pretende rescatar aquí es la relación entre las producciones informales y las estructuras diseñadas, es decir, encontrar un equilibrio entre el objeto diseñado para los vendedores informales y sus verdaderas necesidades, sin dejar de lado la flexibilidad y movilidad que las caracteriza.

5.1.2 Dispositivos y artefactos flexibles Este concepto también va ligado de forma directa a la arquitectura temporal y a las producciones espontáneas y efímeras, pero enfocado de manera específica a las producciones 69 http://tdd.elisava.net/coleccion/24/echavarria-es 108

formales de artefactos diseñados para permanecer, desaparecer y cumplir las mismas necesidades de otros que no tienen un diseño determinado. El objetivo de incluir este concepto es identificar otras categorías de arquitectura temporal presentes en el sector de Chipre. Teniendo en cuenta la tesis de Sebastián Contreras, los artefactos flexibles tienen una condición de temporalidad que los hace ser elementos en permanente movimiento, pues deben desplazarse de un lugar a otro, deben ser de fácil armado y desarmado y se caracterizan por tener una condición itinerante. Estos artefactos que también están considerados como arquitectura temporal o eventual, se manifiestan como un acontecimiento, establecen una relación con el paisaje y poseen una estructura no permanente sin modificaciones en los lugares donde se asienta. En pocas palabras, esta arquitectura es el resultado de un evento y su diseño está directamente relacionado y depende de las condiciones de una situación y escenario específicos: “Estos dispositivos contienen en sí leyes de funcionamiento, objetos de fácil manejo y rápida acción, lógicas – tanto globales como específicas – de relación, todo esto para permitir resolver en pocos minutos una acción y cubrir el evento en desarrollo”70. La arquitectura como dispositivo es aquella que se despliega para una acción específica y Contreras afirma que podría ser entendida como la arquitectura-acción, la cual activa, genera, produce, mueve, intercambia y estremece espacios y acontecimientos. Entendido de esta forma, la arquitectura-acción produce interacciones en programas, eventos y lugares; promueve el movimiento desde y hacia él; y es un mecanismo generador y alterador de estabilidades que puede detenerse y desaparecer. La propia composición física de estos artefactos es considerada como un evento en la ciudad, ya que genera 70 CONTRERAS RODRÍGUEZ, Sebastián. Arquitectura como dispositivo eventual: recuperación de la instalación de faena como dispositivo reactivador del espacio público. Tesis para optar al grado de Magíster en Arquitectura. Santiago, Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2005, p. 0392

transformaciones a partir de su modo de transporte, ubicación y construcción, además de los programas que trae consigo, así, “Estos artefactos se muestran como un espectáculo en el lugar donde se sitúan”71. El concepto también es manejado y analizado desde la flexibilidad y la simultaneidad de programas y en el reciclaje de eventos y estructuras. Enrique Venegas habla de ocupaciones suaves y reversibles como nuevos elementos de la arquitectura: En tanto que ocupación temporal, se posibilita la aparición de “instalaciones”, “pabellones” y “parásitos” realizados formalmente a partir de estructuras desmontables, adaptables, evolutivas, de combinaciones modulares y de capas superpuestas, por ejemplo, con la capacidad de responder programáticamente a las necesidades de la comunidad72.

Venegas plantea las formas de lo informal como infiltraciones situacionales y objetuales en el lugar, que tienen una capacidad de adaptación en sus maneras de acción, reacción y ocupación del sitio, logrando confundirse con el paisaje abierto. La aparición de arquitecturas instantáneas y fugaces, como las llaman Cristina Díaz y Efrén Grinda, cambiaría la relación con el paisaje, teniendo en cuenta que se insertarían en él de manera más suave y desapercibida, sin apropiarse de él completamente. A través de estas arquitecturas se desenvuelve una serie de acciones operativas que luego desaparecen. “(…) esa nueva manera de instalar temporalmente los objetos supone, ante todo, una nueva mirada sobre las cosas, una emigración de los intereses: un cambio de percepción y manera de pensar el tiempo que desvela y excita nuevos valores y cualidades aplicables a lo arquitectónico”73. Estas construcciones son autónomas con respecto al lugar 71 Ibíd., p. 0381 72 VENEGAS, Enrique. Estrategias de colonización efímera: tácticas informales en la reconfiguración de un Terrain-Vague. Tesis proyectual para optar al título de Arquitecto y al grado de Magíster en Arquitectura. Santiago, Chile, 2005, p. 138 73 DÍAZ MORENO, Cristina y GRINDA, Efrén. Op. Cit. (224), p. 24.

donde se instalan y se encuentran en permanente deslocalización, aparecen y desaparecen teniendo como principal característica la provisionalidad que las convierte en un objeto huésped. Pero además, estos autores afirman que dichas arquitecturas no dejan huellas en el espacio y pierden la vinculación directa con el lugar: “Las arquitecturas se instalan temporal, fugaz y desafectivamente en el paisaje con desinterés respecto del lugar; celebran su condición ajena, extrínseca, su indiferencia por la merma de propias huellas”74. Por otra parte, Santiago Cirugeda llama a estos artefactos “la arquitectura del silencio” o “paraarquitectura”, en la que propone unas condiciones de variabilidad y provisionalidad, ya que la arquitectura habitual (la arquitectura permanente) carece de estas condiciones. La propuesta de Cirugeda va enfocada hacia la independencia y diferencia con respecto a las propuestas de planificadores políticos, haciendo evidente el importante papel que cumple el ciudadano en el desarrollo y construcción del ambiente en el que vive; “(…) en definitiva, se pretende evocar silenciosamente la incapacidad de la institución de acotar la compleja realidad humana (una vez más).”75 Estos artefactos sugieren algunas acciones o contienen algunas intenciones funcionales, pero están abiertos a la imaginación de quien las habite, haciendo que ellos mismos definan las funciones y usos convirtiéndolos en lugar de recreo, lugar de exposiciones, entre otros. En este caso, las propuestas han sido realizadas en el espacio público como un experimento del autor, logrando una crítica a la manera de proceder y de implementar planes por parte de los planificadores, así como una manera de construir nueva arquitectura no permanente que incluya diseño participativo, teniendo en cuenta los vacíos de la norma y generando estratégicamente una ocupación subversiva del espacio, reac74 Ibíd., p. 21 75 CIRUGEDA, Santiago. “Estrategia de ocupación subversiva: la arquitectura del silencio”. Quaderns D´ArquitecturaI Urbanisme, 2000, (224), p. 98 ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 109

tivando lugares que antes se encontraban vacíos o en desuso o solo dando cabida a nuevos lugares de recreo, entretenimiento y vivienda. Para Rien Korteknie y Mechthild Stuhlmocher, las estructuras pequeñas presentes en el espacio público con los medios y las dimensiones mínimas, son espacios arquitectónicos esenciales para que la vida en la ciudad funcione bien. Son estructuras que técnicamente y por el uso que de ellas se hace, podrían permanecer un mayor periodo de tiempo en el espacio, pero que por consideraciones y cuestiones legales y de planificación, tienden a desaparecer o a ser reemplazadas por otros. En este caso, se refieren a construcciones temporales como una parada de autobús, un punto de información, una caseta de playa, una venta de helados, entre otros. Pero también incluyen dentro de estas estructuras las arquitecturas “parásito” que son móviles y temporales: “Está previsto que los objetos – City parasites – harán un uso exclusivo de lo que ya está allí. No ocuparán espacio permanentemente. No necesitarán cimientos ni infraestructuras espaciales y no dejarán trazas en el paisaje (urbano)”76. Los autores no solo se refieren a los elementos y construcciones presentes en el espacio urbano, sino también a las construcciones diseñadas para vivienda, pero completamente móviles y ligeras.

Los artefactos flexibles, para Manuel Gausa, están abiertos a lo mutable e inconcreto, es una nueva forma de habitar donde estos artefactos son concebidos como elementos técnicos que no entran en competencia con el paisaje, son fugaces e inestables. Es una arquitectura de instalaciones frágil, temporal y evanescente: “alude ésta a una arquitectura de instalaciones más que de edificaciones. De infiltraciones (o incisiones) más que de monumentalizaciones. De tatuajes reversibles (calcomanías) más que de maquillajes. De camuflajes abstractos (manchas) más que de mimesis literales…”78 Finalmente, en este texto se entiende como dispositivos y artefactos flexibles, todas las producciones de tipo temporal generadas por alguna empresa o por la alcaldía misma, es decir, que tengan un diseño particular, pero que no permanezcan en el espacio.

110

Para generar el mapeo de los espacios comprendidos dentro del caso de estudio, se realizó un levantamiento de todas las actividades informales que se desarrollan sobre la Avenida 12 de Octubre en Chipre, teniendo en cuenta no solo las ventas estacionarias, sino también los módulos de venta instalados por la alcaldía, los antejardines de viviendas transformados con fines comerciales, así como las carpas y bulevares instalados temporalmente para algunos eventos. De esta forma, se identificaron unas categorías generales de arquitectura temporal que son actualmente las generadoras del carácter lúdico, comercial, espontáneo y temporal que tiene el lugar. De acuerdo con los mapeos y las actividades informales encontradas en el trabajo de campo, las categorías son las siguientes: Informal: Producciones espontáneas, temporales y efímeras: Arquitectura temporal referida a los puestos de venta informal, a partir de la cual se analizaron en capítulos anteriores las tácticas o “arte del débil”, los usos personalizados y la relación hombre-objeto, objeto-evento y evento-espacio.

Pequeños elementos infiltrados en el paisaje (…) piezas “emboscadas” o “escurridas” (edículos, caparazones o móviles) que aludirían a una ocupación de ciertos territorios realizada a partir de la dispersión de pequeñas entidades individuales, construcciones generalmente a base de estructuras ligeras (cobertizos, sostenedores, compactos, etc.) de configuración elemental, casi abstracta, que conformarían un posible repertorio de objetos ajenos, invitados o únicamente depositados en el territorio, sin voluntad de establecer imposiciones geométricas o volumétricas allí donde las características del espacio natural no inviten a ser alteradas77. 76 STUHLMOCHER y KORTEKNIE. “Parásitos”. Quaderns D´ArquitecturaI Urbanisme. 2000 (224), p. 59 77 GAUSA, Manuel. “REVERSIBLES: Contrato natural, contrato temporal”. Quaderns D´ArquitecturaI Urbanisme. 2000 (224), p. 34

5.2 Categorías generales de arquitectura temporal

Informal – Formal. Arquitectura temporal Subversiva: Esta categoría está representada por los módulos de venta instalados por el municipio. Desde la misma se analizó anteriormente el uso y transformación de un elemento “diseñado”, el espacio practicado y transformado, el módulo pensado y definido por la municipalidad y usado y redefinido por el vendedor, las estrategias, y, nuevamente pero desde otro punto de vista, la relación hombre-objeto, objeto-evento y evento-espacio.

78 Ibíd., p. 34

Carpas y bulevares temporales. Dispositivos y artefactos flexibles: Esta categoría de arquitectura temporal solo aparece para eventos específicos y tiene como característica particular un diseño previo. Permitió en un capítulo anterior analizar el espacio pensado y definido pero flexible, la mutación del

Imagen 121: Carpa de la empresa Panelco, ubicada a un lado de la Escuela de Bellas Artes en Chipre para la temporada de ferias. Este tipo de carpas son considerados en este texto como dispositivos flexibles. Fuente: Archivo personal.

territorio, la identificación de terrenos convertibles, así como la relación objeto-evento y evento-espacio (imagen 121). Antejardines transformados. Arquitectura temporal de relación: Es incluida dentro del análisis teniendo en cuenta su directa relación con las activaciones principalmente masivas en Chipre, así como su condición de temporalidad y flexibilidad. A través de ella es posible reconocer la relación de la vida privada (vivienda) con la vida pública (la calle), las activaciones urbanas, identificar los territorios convertibles y la relación evento-espacio. El registro de categorías se realizó en las tres temporadas del caso de estudio (semana, fin de semana y ferias); sin embargo, para darlas a conocer solo se mostrará esta identificación de categorías en la temporada de ferias, ya que es el momento en el cual se pueden apreciar todas juntas y de manera más resumida. En el capítulo 2, punto 2.1.1 referido a los usos del suelo informal, se podrán identificar las que aparecen, desaparecen y permanecen.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 111

Categorías generales de Arquitectura Temporal

Categorías (parte A):

Temporada: Ferias (Primera semana de Enero). En esta semana aparece gran cantidad de puestos informales con diferentes características que se adaptan no solo a las condiciones del terreno sino también a las necesidades del cliente.

Antejardín Transformado Informal

Imagen 122: Informal _ producciones espontáneas, temporales y efímeras. Puesto de cholao (frutas con leche condensada y hielo raspao). Este puesto solo estuvo presente durante las Ferias. Fuente: Archivo personal

Imagen 123: Informal _ producciones espontáneas, temporales y efímeras. Puesto de empanadas y café, que solo estuvo presente en el lugar durante las Ferias. Fuente: Archivo personal 112

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 113

Categorías generales de Arquitectura Temporal

Categorías (parte B):

Temporada: Ferias (Primera semana de Enero). Como puede apreciarse en el plano, los espacios que generalmente permanecen vacíos son ocupados por carpas y bulevares diseñados con antelación por diferentes empresas para el desarrollo de eventos.

Antejardín Transformado Carpas y bulevares temporales Informal Informal-formal (Módulo Alc.)

Imagen 124: Carpas y bulevares temporales _ dispositivos y artefactos flexibles. Este espacio fue delimitado por vallas y en su interior se instalaron carpas, mesas, sombrillas y baños temporales para conformar el “bulevar de la cerveza” durante la temporada de Ferias. Fuente: Archivo personal

Imagen 125: Antejardín transformado _ arquitectura temporal de relación. Restaurante La Teja. Aquí, el uso de vivienda ha sido cambiado por completo a comercial y el antejardín ha sido transformado de igual manera para hacer más amplio el espacio y crear una relación más fuerte con el espacio exterior y sus visuales. Fuente: Archivo personal 114

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 115

Categorías generales de Arquitectura Temporal

Categorías (parte C):

Temporada: Ferias (Primera semana de Enero). Las carpas alineadas una al lado de la otra en el plano, son las únicas que también aparecen los fines de semana, teniendo en cuenta que están conformadas en su interior por varios puestos informales.

Antejardín Transformado Carpas y bulevares temporales Informal Informal-formal (Módulo Alc.)

Imagen 126: Informal - formal _ Arquitectura temporal subversiva. Módulo de venta de obleas cubierto con plástico (por lluvias previas), con sillas para sus vendedoras y con una adaptación del mesón. Fuente: Archivo personal

Imagen 127: Informal _ producciones espontáneas, temporales y efímeras. Puesto de venta de algodón de dulce en el que puede apreciarse la adaptación que hizo el vendedor a una bicicleta, instalándole la máquina para la elaboración y exhibición del producto, el cual tiene la posibilidad de moverse fácilmente por el espacio. Fuente: Archivo personal 116

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 117

Categorías generales de Arquitectura Temporal

Categorías (parte D):

Temporada: Ferias (Primera semana de Enero). Las carpas instaladas por diferentes empresas para la celebración de eventos, también son elementos de fácil armado, livianos y móviles. La única diferencia es que cuentan con un diseño previo.

Carpas y bulevares temporales Informal Informal-formal (Módulo Alc.)

Imagen 128: Informal _ producciones espontáneas, temporales y efímeras. Puesto de venta de pasteles Fuente: Archivo personal

Imagen 129: Carpas y bulevares temporales _ Dispositivos y artefactos flexibles. Carpa instalada como sitio temporal para bailar y tomar bebidas durante las ferias. Fuente: Archivo personal 118

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 119

Categorías generales de Arquitectura Temporal

Categorías (parte E):

Temporada: Ferias (Primera semana de Enero). Los automóviles y bicicletas han sido adaptados para llevar, exhibir y movilizar más fácilmente los productos a vender en las calles.

Informal Informal-formal (Módulo Alc.)

Imagen 130: Informal – formal _ arquitectura temporal subversiva. Módulo de venta de frutas y obleas, el cual es modificado temporalmente por el vendedor para una mayor comodidad en la disposición y protección de los productos. Fuente: Archivo personal

Imagen 131: Informal _ producciones espontáneas, temporales y efímeras. Venta de Choclo asado. El vendedor delimita su espacio a partir de cajas, el asador y los mismos productos que vende. 120

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 121

Categorías generales de Arquitectura Temporal

Categorías (parte F):

Temporada: Ferias (Primera semana de Enero). Los espacios son delimitados por medio de mesas, fogones, carpas, telas, entre otros; haciendo que la configuración urbanística cambie, convirtiendo a su vez todos estos puntos mutantes, en espacios arquitectónicos temporales usados, apropiados, vividos y activados.

Carpas y bulevares temporales Informal Informal-formal (Módulo Alc.)

Imagen 132: Carpas y bulevares temporales _ artefactos y dispositivos flexibles. Carpa instalada durante las Ferias para baile y venta de bebidas por la Industria Licorera de Caldas. Con un diseño igual a la que instalaron frente al Parque del Observatorio (imagen 129) Fuente: Archivo personal

Imagen 133: Informal _ producciones espontáneas, temporales y efímeras. Venta de arepas. Fuente: Archivo personal 122

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 123

5.3 Tipologías de arquitectura temporal. Producciones informales Este capítulo está dedicado al análisis de los puestos de venta informal que, ocupando temporalmente el espacio, generan una nueva perspectiva de la arquitectura, entendida desde la presencia de un sujeto en un lugar determinado, la delimitación virtual de un espacio a partir de elementos sencillos y básicos, la solución de problemas y necesidades con elementos precarios, la fusión de dos o más elementos distintos para crear uno nuevo, la autoconstrucción y la apropiación y significación que adquieren objetos humildes con el uso que les da su dueño, en este caso el vendedor informal. Se trata de ver las diferentes representaciones espontáneas en el espacio público como arquitectura temporal. De acuerdo con lo anterior, se presentan a continuación unas fichas con tipologías de arquitectura temporal realizadas con base en las producciones informales (ventas) presentadas en la Avenida 12 de Octubre en Chipre. Cada una de ellas se fundamenta en las teorías de diferentes autores y, por supuesto, en la información recogida en campo.

“ARQUITECTURA ENTONCES, ES SOLO UN ORGANISMO COMPROMETIDO Y PASIVO EN CONSTANTE INTERCAMBIO CON USUARIOS, CUYOS CUERPOS GOLPEAN CONTRA LAS REGLAS QUE CUIDADOSAMENTE SE HAN ESTABLECIDO EN EL PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO.” Bernard Tschumi

Se partirá entonces desde la tipología más básica hasta llegar a la más compleja, llevando un orden que inicia en la presencia en y delimitación de un espacio, hasta llegar a la configuración establecida del mismo.

124

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 125

Tipología

#1

Delimitación simbólica

Puesto de venta: Cuadros en vitral

Fotografía y descripción:

Despiece:

Ficha: 1A

Página: 1 de 2

A partir de producciones informales simples como la que muestra la fotografía, se concluyó que la tipología de delimitación simbólica retoma la arquitectura entendida como percepción y construcción simbólica del espacio, o como en algún momento lo mencionó Careri, un elemento colocado sobre la superficie, pero que no deja huellas permanentes. Esta tipología de arquitectura temporal es un espacio inmaterial pero con significados, a través del cual se puede habitar el mundo, en este caso el vendedor y el cliente habitan, usan y dan una nueva visión de este espacio determinado por un elemento básico. Esta producción informal es una aproximación simbólica a la arquitectura como la manejada por Robert Venturi, en la que esta última se presenta como símbolo en el espacio, más que como una forma.

Imagen 134: Vendedor informal de cuadros de vitral, quien utiliza un plástico para acomodar su mercancía y delimitar su “propio” espacio. El plástico es el límite entre el espacio “privado” del vendedor y el espacio público del cliente. Fuente: archivo personal. 126

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 127

Tipología

#1

Delimitación simbólica

Puesto de venta: Cuadros en vitral

Ficha: 1A

Fotografía y descripción:

Deslocalización _ Condición de temporalidad:

Página: 2 de 2

El plástico y la mercancía puesta sobre él, son los elementos indispensables para la configuración de un nuevo paisaje y para la construcción de los límites virtuales de la arquitectura temporal del vendedor, pero la presencia del mismo y de sus clientes es la que hace que dicha arquitectura tome sentido en el espacio, pues son ellos quienes la habitan, la configuran y reconfiguran una y otra vez. Los elementos usados en este caso por el vendedor no solo son los delimitadores de su espacio sino también son el modo más sencillo de moverse de un lado a otro sin ser percibidos por las autoridades. Entonces, el elemento se transforma en pertenencia, significado, límite y táctica a la vez. El vendedor: constructor - habitante y dador de significado al elemento y al espacio.

128

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 129

Tipología

#1

Delimitación simbólica

Puesto de venta: Artesanías

Fotografía y descripción:

Despiece:

Ficha: 1B

Página: 1 de 2

La tipología de delimitación simbólica retoma además los elementos que establecen conexiones virtuales en el espacio, los cuales se convierten o hacen las veces de puntos de referencia para demarcar el lugar. Así mismo, se identifica el sector de Chipre como un espacio nómada, demarcado tan solo por unos trazos cuando los vendedores aparecen. De esta forma, no solo se asignan valores a las producciones informales como arquitectura temporal, sino también valores estéticos y simbólicos al territorio donde se instalan. Chipre toma carácter y fuerza gracias a que sus espacios son habitados de una u otra forma, como en la teoría de Heidegger, en la Avenida 12 de Octubre se construyen lugares temporales a través de ligar sus espacios con diferentes puntos de venta y atracciones.

Imagen 135: Vendedor informal de artesanías, cuyos elementos delimitantes son los mismos que usa para exhibir su mercancía, son ligeros, flexibles y de fácil movimiento. Fuente: Archivo personal.

130

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 131

Tipología

#1

Delimitación simbólica

Puesto de venta: Artesanías

Elementos y descripción:

Espacio delimitado _ medidas:

Ficha: 1B

Página: 2 de 2

En este caso, el vendedor delimita su espacio a partir de un trípode adaptado con una pequeña sombrilla de paño que permite adherir a ella los aros y manillas, y con una pequeña maleta que al abrirla se transforma en un biombo para exhibir más mercancía. De esta forma y sin tener ningún elemento extendido en el suelo, el vendedor delimita su espacio (atrás el espacio “privado” del vendedor y en frente el espacio “público” para el cliente). Todos los elementos presentes en el espacio tienen la misma característica liviana y flexible que le permite al vendedor recogerlos fácilmente con sus manos y moverse con ellos de un lugar a otro en caso de requerirlo. “…se habitan los lugares de trabajo, de encuentro, entre otros. Habitar es una estancia junto a las cosas.” Martín Heidegger

132

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 133

Tipología

#1

Delimitación simbólica

Puesto de venta: Licores

Fotografía y descripción:

Despiece:

Ficha: 1C

Página: 1 de 2

En este caso el vendedor delimita el espacio con los mismos elementos en los que vienen empacados sus productos (cajas de cartón) y con los mismos productos, de esta forma el vendedor crea su propio espacio “privado” en la parte lateral y posterior y deja el espacio “público” para el cliente frente a la mercancía que vende. Teniendo en cuenta que sus elementos no le dan la misma facilidad para moverse de un lado a otro, su táctica se basa en aparecer solo en las horas de la noche, cuando los funcionarios de espacio público ya se han ido y los dejan trabajar tranquilamente.

Imagen 136: Vendedor informal de licores que utiliza las cajas y los mismos productos para delimitar el espacio. Fuente: Archivo personal.

134

El vendedor habita este espacio temporalmente durante las horas de la noche sin dejar rastro alguno de su presencia al marcharse.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 135

Tipología

#1

136

Delimitación simbólica

Puesto de venta: Licores

Elementos

Espacio delimitado _ medidas:

Ficha: 1C

Página: 2 de 2

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 137

Otros ejemplos. Tipología delimitación simbólica

Imagen 137: Secuencia de fotografías con diferentes ventas informales en Chipre, que delimitan el espacio a través de objetos sencillos y fáciles de transportar. Fuente: archivo personal. 138

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 139

Tipología

#2

Evocación

Puesto de venta: Obleas

Fotografía y descripción:

Despiece:

Ficha: 2A

Página: 1 de 2

La tipología de evocación, como su nombre lo indica, trae a la memoria el espacio doméstico a través de los elementos que el vendedor usa para conformar su espacio, como son la mesa, las sillas y el mantel. Esta producción informal se incluyó dentro de las tipologías según la teoría de Margaret Crawford, en donde el espacio se configura a partir de elementos flexibles y adaptables de características domésticas a propósitos comerciales. El espacio que antes se encontraba vacío se convierte ahora en lugar de intercambio, relación y ocupación humana, es habitado y significado por medio de objetos que tienen valor personal para el vendedor.

Imagen 138: Vendedor informal de obleas que utiliza elementos de la vivienda para conformar su espacio comercial. Fuente: Archivo personal.

140

Esta tipología con mucha más fuerza que la anterior delimita su espacio “privado” para el vendedor y el “público” para el cliente.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 141

Tipología

#2

Evocación

Puesto de venta: Obleas

Ficha: 2A

Medidas y tácticas:

Vistas _ detalles _ espacio delimitado _ medidas:

Página: 2 de 2

El vendedor crea un sistema para que la mesa sostenga la sombrilla. El plástico que el vendedor pone en la parte posterior del puesto de venta le sirve como protección contra el viento y la lluvia. Lo acomoda bajo la sombrilla a manera de teja y lo tensiona con cuerdas amarradas a pequeños clavos de madera en la tierra.

142

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 143

Tipología

#2

Evocación

Puesto de venta: Empanadas

Fotografía y descripción:

Despiece:

Ficha: 2B

Página: 1 de 2

Teniendo en cuenta que esta producción informal parte de un elemento presente en el espacio y se adapta a sus condiciones (Bloque de concreto que al parecer hacía parte de una construcción), la tipología de evocación también incluye la teoría de Henri Lefevbre, al incluir la presencia como arquitectura, pero en este caso refiriéndose a la presencia de elementos, monumentos, vestigios o ruinas que recuerdan y actualizan algo desaparecido. De igual forma, el mismo puesto de venta al instalarse y apropiarse de un espacio y sus formas es la presencia misma en el lugar que antes se encontraba vacío, independientemente de su estructura, material y su modo de producción (que en este caso es espontáneo, flexible y autoconstruido).

Imagen 139: Vendedor informal de empanadas y café que se adaptó a las condiciones del terreno y aprovechó los elementos que se encontraban en el sitio. Fuente: Archivo personal.

144

Además de la relación con las teorías, esta producción informal posee de manera básica una delimitación, una estructura, un cerramiento y un techo que protegen del clima.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 145

Tipología

#2

Evocación

Puesto de venta: Empanadas

Elementos y tácticas:

Vistas _ medidas:

Ficha: 2B

Página: 2 de 2

Imagen 140 y 141: Elemento presente en el lugar, usado por los paseantes para descansar y ver el paisaje, y en otros casos, por el vendedor informal para instalar su puesto de venta (la parte más alta como mesón y sus partes más bajas como lugar para que sus clientes se sienten). Fuente: Archivo personal.

146

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 147

Tipología

Tipología #2: Evocación

Puesto de venta: Asados

#2

Fotografía y descripción:

Despiece:

Ficha: 2C

Página: 1 de 2

Como en este caso, tanto la arquitectura temporal (puesto de venta) como el usuario (vendedor) aparecen como configuradores y configurados, pues aunque la carpa es un elemento prediseñado ésta es organizada en su interior con los objetos del vendedor, que en algunos casos son domésticos e, inversamente, el vendedor se ve influenciado y coartado por las medidas y espacio preestablecido de la carpa. Sin embargo, según las características de este y muchos otros puestos, y según la teoría de José Ricardo Morales, “el hombre se permite hacer determinada arquitectura según sus especiales maneras de vivir.” En este caso la arquitectura da lugar, incluye al vendedor dentro de la vida urbana y permite visualizar esquemas de conducta humana.

Imagen 142: Vendedor informal de fritanga y asados, autorizado por la municipalidad para instalar una carpa y organizar su espacio de venta bajo la misma. Fuente: Archivo personal.

148

Aquí se construye el espacio bajo la carpa a partir de la experiencia humana, el valor de los objetos (que en general son de tipo doméstico), la apropiación y la identificación con los mismos.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 149

Tipología

#2

Evocación

Puesto de venta: Asados

Elementos y tácticas:

Vistas _ detalles _ medidas

Ficha: 2C

Página: 2 de 2

Habitar: actividad fundamental – fundante – a partir de la experiencia vivida del individuo (según la teoría de Ignasi de Sola Morales). Evocación de la vida doméstica en el espacio urbano a través de un puesto de venta que es habitado por el vendedor y el cliente y que está compuesto por elementos de la vivienda, como lo muestra la imagen en la parte superior izquierda. Las tácticas de iluminación, delimitación del espacio y protección del puesto: los cables e instalaciones para los bombillos son enredados y sostenidos en la estructura metálica de la carpa y son alimentados desde el poste más cercano; en este caso que los puestos están a un lado del otro, los separan por medio de una cinta plástica de 50 cm. De ancho y con elementos que pueden arrumar unos sobre otros como las cajas de bebidas; y para proteger el puesto en las noches o en épocas lluviosas sus lados son cubiertos con plásticos, como lo muestran algunas imágenes. 150

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 151

Otros Otros ejemplos. ejemplos Tipología evocación

Imagen 143: Secuencia de fotografías con diferentes ventas informales en Chipre, donde se delimita el espacio a través de estructuras más establecidas, carpas y elementos de tipo doméstico. Fuente: Archivo personal. 152

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 153

Tipología

Configuración adaptable

#3

Fotografía y descripción:

Puesto de venta: Cholao (frutas con hielo raspado y leche condensada)

Ficha: 3A

Página: 1 de 2

Despiece:

La tipología de configuración adaptable se establece para las producciones informales que tienen un diseño establecido, que pueden ser comprados o diseñados por sus propios dueños a partir de una idea base, dependiendo de sus necesidades, si poseen un lugar permanente donde ubicarse o si por el contrario deben moverse de un lado a otro. En este caso, el puesto de venta ocupa un antejardín que le ha sido arrendado junto con el garaje de la vivienda, no solo para guardar el puesto sino como bodega de los productos que vende. De esta forma el puesto de venta informal hace que el antejardín de la vivienda se active y tome otro carácter diferente. El puesto no solo determina el uso del espacio que ocupa sino también el de sus alrededores.

Imagen 144: Puesto informal de Cholao diseñado previamente y comprado por el vendedor a su fabricante. Fuente: Archivo personal.

154

La carpa que el puesto tiene adosada en su parte posterior solo es desplegada en temporada de lluvias, pero configura de una manera más estrecha la relación entre lo privado y lo público.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 155

Tipología

#3

Configuración adaptable

Puesto de venta: Cholao (frutas con hielo raspado y leche condensada)

Fotografía y detalle:

Ficha: 3A

Página: 2 de 2

Vistas _ medidas La parte posterior del puesto (cubierto con la lona) es un espacio semi-privado, ya que es usado por el vendedor y por el cliente, el resto del espacio es usado por este último.

Imagen 145: Puesto informal de Cholao activando el antejardín donde se ubica. Fuente: Archivo personal.

156

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 157

Tipología

Configuración adaptable

Puesto de venta: Dulces

#3

Fotografía y descripción:

Despiece:

Ficha: 3B

Página: 1 de 2

Este puesto de venta, al igual que el anterior ocupa un espacio “privado” (área verde junto al andén) perteneciente a un estacionamiento, que es arrendado al vendedor para que instale su puesto; de igual forma, el estacionamiento sirve como área para guardar el puesto en las horas de la noche. El puesto fue diseñado por su propietario (vendedor) y construido de manera precaria con materiales que tenía a la mano y que encontraba más económicos; sin embargo, el puesto cumple con todas las necesidades del vendedor.

Imagen 146: Puesto informal de dulces construido de manera precaria por su dueño, pero con una idea formal base. Fuente: Archivo personal.

158

En su interior el puesto tiene pequeñas divisiones de madera que sirven para acomodar la mercancía, la parte baja del puesto es usada como bodega y la parte alta además de exhibir los productos tiene un espacio lo suficientemente amplio para guardar la silla del vendedor, por último, el puesto cuenta con manilas a los lados y ruedas en su parte inferior que le permiten un fácil desplazamiento.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 159

Tipología

#3

160

Configuración adaptable

Puesto de venta: Dulces

Elementos y tácticas:

Vistas _ detalles _ medidas

Ficha: 3B

Página: 2 de 2

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 161

Otros ejemplos. Tipología configuración adaptable

Imagen 147: Secuencia de fotografías con diferentes ventas informales en Chipre que delimitan el espacio a través de estructuras prediseñadas por sus dueño o por terceros. Fuente: Archivo personal. 162

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 163

Tipología

#4

Sistema auto-decidido

Puesto de venta: Comidas rápidas

Fotografía y descripción:

Despiece:

Ficha: 4A

Página: 1 de 2

La tipología de sistema auto-decidido está basada en los elementos que son móviles y que el usuario modifica a partir de sus necesidades; y está fundamentada en la teoría de la arquitectura móvil de Yona Friedman, en la cual el hábitat es determinado por su usuario. En este caso, al igual que se planteó la casa rodante hace muchos años, el vehículo y otros elementos están siendo adaptados a las actividades comerciales, brindando espacios más amplios y adecuados para la venta y exhibición de los productos, y cumpliendo la táctica de temporalidad, movilidad y flexibilidad que siempre ha caracterizado a las ventas informales.

Imagen 148: Puesto informal de comidas rápidas funcionando al interior de una camioneta con furgón, adaptada para este uso. Fuente: Archivo personal.

164

Esta producción informal dispone de un elemento que puede adaptarse a los usos que quiera darle una sociedad móvil como la de los vendedores informales, siempre itinerantes y cambiantes.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 165

Tipología

#4

166

Sistema auto-decidido

Puesto de venta: Comidas rápidas

Configuración y medida:

Vistas _ detalles _ medidas

Ficha: 4A

Página: 2 de 2

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 167

Tipología

#4

Sistema auto-decidido

Puesto de venta: Algodón de azúcar

Fotografía y descripción:

Despiece:

Ficha: 4B

Página: 1 de 2

Esta producción informal está conformada por un elemento móvil, cambiable, maleable en el tiempo y el espacio, y auto-decidido según las necesidades de su usuario (vendedor). Este puesto de venta informal se incluye dentro de esta tipología en la que la construcción o elemento permite su reutilización, que sea desmontable y temporal, que pueda ser desplazada a otros lugares disponibles, para que estos sitios antes ocupados por dicha construcción puedan ser utilizados nuevamente por otras estructuras, en este caso el territorio también se vuelve convertible. Sistema auto-decidido: “sistemas de construcción que permiten al habitante determinar por sí mismo la forma, la orientación, el estilo, etc.” Imagen 149: Puesto informal de algodón de azúcar construido a partir de una bicicleta, la cual le permite al vendedor movilizarse y a la vez exhibir la fabricación y el producto. Fuente: Archivo personal.

168

Yona Friedman

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 169

Tipología

#4

170

Sistema auto-decidido

Puesto de venta: Algodón de azúcar

Configuración y medida:

Vistas _ medidas

Ficha: 4B

Página: 2 de 2

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 171

Otros ejemplos. Tipología sistema auto-decidido

Imagen 150: Secuencia de fotografías con diferentes ventas informales en Chipre que han adaptado distintos medios de transporte para desarrollar su actividad comercial. Fuente: Archivo personal. 172

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 173

Las tipologías de arquitectura temporal referidas a las producciones espontáneas, temporales y efímeras (ventas informales), analizadas anteriormente, se seleccionaron teniendo en cuenta sus características creativas, de auto-construcción, apropiación del lugar, extensión de la vida privada a través de elementos domésticos, el bricolaje y la transformación de elementos pre-establecidos para otros usos.

CARERI, Francesco. Walscapes: El andar como práctica estética. Barcelona, España: Ed. Actar, 2002. 287p CEBALLOS, Guillermo. Manizales de Ayer y Hoy. Manizales, Colombia: Editorial Blanecolor Ltda., 1991. CIRUGEDA, Santiago. “Estrategia de ocupación subversiva: la arquitectura del silencio”. En: Quaderns D´ArquitecturaI Urbanisme Nº 224, 2000. 97-99.

Todas estas características, así como la insistente presencia del vendedor en el sector de Chipre, dieron como resultado la traducción de teorías manejadas por arquitectos, filósofos, entre otros, en las prácticas cotidianas de ventas informales: arquitectura temporal en el espacio público, la micro-arquitectura del espacio urbano. La diversidad de texturas, materiales y maneras de hacer aquí presentadas, pasan de ser producciones espontáneas, temporales y efímeras a convertirse en arquitectura temporal encargada de trazar y moldear nuevos mapas urbanos en constante movimiento, cargados de huellas personales, manifestaciones culturales, representaciones espontáneas y temporales, así como de imaginario colectivo y social. Las tipologías de delimitación simbólica, evocación, configuración adaptable y sistema auto-decidido, son algunas de las tipologías que pueden ser identificadas en el espacio público, las cuales cambian dependiendo del lugar, el tipo de venta y la normativa que los restrinja. De manera resumida, son estas cuatro las más características y determinantes en el sector de Chipre.

http://www.ciutatsocasionals.net COLOMBIA. EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 388 (18 de julio de 1997). Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, 1997. No. 43091

BIBLIOGRAFÍA

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1504 (04 de agosto de 1998). Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. Diario Oficial. Bogotá, 1998. No. 43357 COLOMBIA. EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Proyecto de Ley 23 de 2012 Senado (20 de julio de 2012). Por el cual se reglamenta la actividad del vendedor informal y se dictan otras disposiciones. Gaceta del Congreso. Bogotá, 2012. CONTRERAS Rodríguez, Sebastián. Arquitectura como dispositivo eventual: recuperación de la instalación de faena como dispositivo reactivador del espacio público. Tesis para optar al grado de Magíster en arquitectura. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2005. 310p. CRAWFORD, Margaret. Everyday Urbanism. USA: The Monacelli Press, 2008. 224p. DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). Censo 2005. Disponible en http://www.dane.gov.co/files/ censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/17001T7T000.PDF

174

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 175

DE CERTEAU, Michel. La invención de lo cotidiano 1, artes de hacer. México: UIA, 1996. 229p. DE CERTEAU, Michel. La invención de lo cotidiano 2, habitar, cocinar. México: UIA, 1996. 229p. DE MARIA, Fabo Fr. Historia de la ciudad de Manizales. Manizales, Colombia: Tipografía Blanco y Negro, 1926. DÍAZ Moreno, Cristina y GRINDA, Efrén. “Arquitectura impermanente”. En: Revista Quaderns D´ArquitecturaI Urbanisme. Nº 224, 2000. 33-35. DÍAZ Peñaloza, Francisco. Arquitectura sin Masa. Caminos hacia la disolución del objeto. Tesis para optar al título de Arquitecto y al grado de Magíster en Arquitectura. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006. 175 p. FRIEDMAN, Yona. La Arquitectura Móvil. Hacia una ciudad concebida por sus habitantes. Barcelona: Editorial Poseidón, 1978. 267p. FOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión. España: Siglo Veintiuno Editores, 1978. 314p. GAUSA, Manuel. “REVERSIBLES: Contrato natural, contrato temporal”. En: Quaderns D´ArquitecturaI Urbanisme Nº 224, 2000. 33-35. HEIDEGGER, Martin. Construir, habitar, pensar. Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo: Santiago, Chile, 1954. 10p. INSTITUTO CALDENSE DE CULTURA. Manizales 150 años. Manizales: Editorial La Patria, 1999. 80 fascículos. LEFEVRE, Henri. La Presencia y la Ausencia. Contribución a la teoría de las Representaciones. México: Fondo de la Cultura Económica, 1983. 276p.

176

LONDOÑO O., Luis. Contribución al estudio de su historia hasta el septuagésimo quinto aniversario de su fundación. Manizales: imprenta departamental, 1936. 253 p.

SOLA MORALES, Ignasi. Diferencias: Topografía de la Arquitectura Contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili, 1995. 185P

MANIZALES. EL CONSEJO DE MANIZALES. Acuerdo 443 (08 de agosto de 1999). Por medio del cual se reglamentan las ventas informales en la ciudad de Manizales y se derogan unas disposiciones. Manizales, 1999. 11 p.

STUHLMOCHER, Korteknie. “Parásitos”. En: D´ArquitecturaI Urbanisme Nº 224, 2000. 55-59.

MANIZALES. EL CONSEJO DE MANIZALES. Acuerdo No. 508 (04 de octubre de 2001). Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Manizales. Manizales, 2001. 87 p.

TOPETE Pozas, Alondra. Tácticas de producción espontánea e informal del espacio y su representación, Cartografías dinámicas del Chopo, México, D.F. Tesis para optar al grado de Magíster en arquitectura. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006. 204p.

MANIZALES. EL CONSEJO DE MANIZALES. Acuerdo No. 549 (08 de mayo de 2003). Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del Municipio de Manizales para el período 20032005. Manizales, 2003. 21 p. MANIZALES. SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Acuerdo 573 (diciembre de 2003). Plan de Ordenamiento Territorial. Componente General Documento Técnico de Soporte. Manizales, 2003. 163p. MANIZALES. SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Plan Indicativo de Espacio Público (2003). Manizales, 2003. 60 p. MORALES, José Ricardo. Arquitectónica: sobre la idea y el sentido de la arquitectura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 1999. 245p. PERGOLIS, Juan Carlos. Bogotá fragmentada, cultura y espacio urbano a fines del siglo XX. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Universidad Piloto de Colombia, 1998. 150p.

Quaderns

http://tdd.elisava.net

TSCHUMI, Bernard. Questions of Space. London: E.G. Bond Ltd, 1995. 111p. VALDÉS, Bernardo. La corte del juez itinerante: espacio para una coreografía política. Tesis para optar al grado de Magíster en arquitectura. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2002. 186 p. VENEGAS, Enrique. Estrategias de colonización efímera: tácticas informales en la reconfiguración de un Terrain-Vague. Tesis proyectual para optar al título de Arquitecto y al grado de Magíster en Arquitectura. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. 2005. 213 p. VENTURI, Robert. Aprendiendo de las Vegas. El simbolismo Olvidado de la Arquitectura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A., 1978. 228p

SENNETT, Richard. Vida Urbana e Identidad Personal: Los Usos del Orden. Barcelona: Ediciones Península, 1975. 270p.

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 177

ARQUITECTURA: “La tarea de la arquitectura es la de edificar lugares para el habitar” . En este libro se entiende que la arquitectura está conformada a partir de la delimitación de un territorio, de una estructura con la cual se conforma un espacio, un límite que se puede habitar y apropiar. Según Venturi, citando a Boullé, la arquitectura es un “Símbolo en el espacio” . ARQUITECTURA MÓVIL: Para Yona Friedman, la arquitectura móvil puede entenderse como la disponibilidad de una construcción para albergar en ella todos los usos que quiera y pueda darle el usuario.

GLOSARIO

No obstante lo anterior, el trabajo de investigación muestra que la arquitectura móvil posee unas características ligeras, que son temporales, transportables y, generalmente, auto-construidas, lo cual la convierte en un espacio nómada en el cual se habita el mundo a través de recorridos. ARQUITECTURA TEMPORAL: “Su primer efecto es una presencia; lo cual constituye un lugar en el espacio, cualesquiera que sean la estructura y el modo de producción de éste”. Arquitectura hecha por su propio usuario de manera elemental, pero que suple sus necesidades y que reproduce a su alrededor otra variedad de espacios que albergan diferentes programaciones. “arquitectura entendida como percepción y construcción simbólica del espacio”. Arquitectura no permanente, elaborada con materiales precarios que se adaptan, dan uso y forma a lo que se encuentra presente en determinado lugar. Arquitectura construida por sus propios usuarios (vendedores informales, en este caso). DESLOCALIZAR: “Trasladar una producción industrial de una región a otra o de un país a otro, normalmente buscando menores costes empresariales” .

DISPOSITIVOS FLEXIBLES: Elementos que pueden armarse y desarmarse, moverse de un lugar a otro y albergar diferentes actividades dependiendo del lugar donde se instalan, el evento o la necesidad. Se caracterizan por ser elementos diseñados previamente, como por ejemplo carpas empresariales, entre otros. ESTRATEGIAS: Actuaciones del Municipio en el espacio público para controlar o erradicar las ventas informales. EVENTO: Práctica que bien puede ser simbólica o tangible y que transforma el espacio urbano y sus condiciones físicas. El evento puede ser o no programado y transforma de manera temporal el paisaje. Puede ser entendido además como la pausa en un recorrido que permite ubicarnos en un lugar en el espacio. Con el evento, el lugar sufre un proceso de mutación conformado por acciones operativas flexibles, como la instalación de carpas y bulevares temporales. HABITAR: Según Martin Heidegger, se habitan los lugares de trabajo, de encuentro, entre otros. Habitar es una estancia junto a las cosas.

En este caso, el libro presenta a las ventas callejeras y sus soluciones espontáneas como producciones informales que tienen una fuerte apropiación del espacio público y que, a través de sus diferentes representaciones, pueden ser entendidas como arquitectura temporal. TÁCTICAS: Acciones espontáneas de los vendedores informales sobre el espacio público. VENTAS AMBULANTES: Venta de mercancías o servicios mediante el uso de un vehículo o trasladándose de un lugar a otro a pie. Este tipo de venta no permanece en un lugar determinado del espacio público. VENTAS ESTACIONARIAS: Actividades relacionadas con la venta de bienes o servicios en puestos que permanecen cierto tiempo en el espacio público, como casetas, vitrinas y kioscos. VENTAS INFORMALES: Según el proyecto de Ley 23 de 2012, están relacionadas con el “comercio de bienes o servicios en el espacio público, como medio básico de subsistencia (…)”

De acuerdo con este planteamiento, la investigación reconoce que los vendedores habitan el espacio público y hacen que el peatón también lo habite, a partir de los momentos, pausas y apropiación que generan en el mismo. MÓDULOS DE VENTA: Puestos de venta fijos, instalados en el espacio público por la Alcaldía, otorgados a los vendedores informales que cumplen con unos requisitos establecidos. PRODUCCIONES INFORMALES: Soluciones, representaciones, manifestaciones y elaboración de objetos, espacios y paisajes a partir de la intuición y la necesidad. Operaciones de la vida cotidiana, elementos elaborados de manera precaria por el usuario que resuelven sus propias necesidades.

Des-ubicar, mover, trasladar, re-ubicar. 178

ARQUITECTURA TEMPORAL - Carolina Velásquez Gómez 179

AGRADECIMIENTOS A Dios por ser mi compañía permanente y la fuerza en los momentos difíciles. En Chile: A Hugo Mondragón, por la confianza y el apoyo que me brindó para llevar a cabo la investigación y otros proyectos académicos. A Jimena Cortés, por la ayuda y acompañamiento dentro y fuera de la universidad. A la Pontificia Universidad Católica de Chile, porque este libro es el resultado de la tesis de maestría desarrollada con ellos. En Colombia: A mi esposo Bas Smets, quien siempre ha creído en mi trabajo y me impulsó a publicar este libro; a mis padres, hermanos y sobrinos, que siempre me apoyan y alientan, especialmente en lo que tuvo que ver con este largo proyecto; a Fausto Lamprea, Néstor Piedrahita, Paula Tatiana Rave y Claudia Velásquez, quienes me ayudaron en el trabajo práctico y de campo durante la investigación. Al Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares y a la Universidad Católica de Pereira, por colaborar en la publicación del libro. Igualmente, a los vendedores informales que amablemente me permitieron compartir y analizar las experiencias de su vida laboral.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.