Arqueología del campesinado medieval en la cuenca del Duero (ss.V-VIII d.C.)

Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA FACULTAD DE LETRAS Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América

ARQUEOLOGÍA DEL CAMPESINADO MEDIEVAL EN LA CUENCA DEL DUERO (SS. V-VIII D.C.) TESIS DOCTORAL Realizada por: CARLOS TEJERIZO GARCÍA Bajo la dirección de: Dr. JUAN ANTONIO QUIRÓS CASTILLO Dr. ALFONSO VIGIL-ESCALERA GUIRADO

Vitoria-Gasteiz, 2015

A las dos mujeres de mi vida

ÍNDICE Listado de figuras...........................................................................................................................13 Listado de tablas............................................................................................................................17 Agradecimientos...........................................................................................................................19 Introducción.................................................................................................................................23 1. The Archaeology of early middle age peasantry in the Iberian Peninsula. An historiographic analysis..................................................................................................................................33 1.1 Introduction: a critical historiography of the archaeology of early middle age peasantry..33 1.2 The “prehistory” of the archaeology of early middle age villages. Primitivism, ethnicism and nationalism..................................................................................................................35 1.3 The birth of Medieval Archaeology and the beginning of the archaeology of early middle age villages..........................................................................................................................39 1.4 The introduction of Commercial Archaeology and the transition from the archaeology of early middle age villages to the archaeology of medieval peasantry..................................45 1.5 Conclusions........................................................................................................................51 2 Marco teórico y conceptual...........................................................................................................55 2.1 Introducción: la posición teórica.........................................................................................55 2.2 El materialismo histórico y dialéctico en el estudio arqueológico de las sociedades altomedievales...................................................................................................................58 2.2.1

Marco teórico general: el análisis dialéctico...............................................58

2.2.2

El modo de producción, las formaciones sociales y las relaciones sociales de producción en la arqueología.....................................................................61

2.2.3

Ideología, hegemonía, identidade(s) y etnicidad........................................66

2.2.4

La estructuración social en las sociedades precapitalistas..........................72

2.2.5

El concepto de escala y su aplicación a la Alta Edad Media peninsular. Algunas consideraciones sobre el análisis del Estado como una escala particular....................................................................................................80

2.3 Antropología del campesinado altomedieval. Las categorías de “campesinado” y de “aldea”..83 3 Cuándo, dónde y cómo. Metodología de investigación...................................................................91 3.1 Marco cronológico: la Primera Alta Edad Media.................................................................92 3.2 Marco geográfico: la cuenca del Duero y los territorios de estudio....................................95

3.3 Metodología de estudio y el proceso de investigación.......................................................98 3.3.1

El macro-territorio: asentamientos rurales en la cuenca del Duero..........103

3.3.2 El micro-territorio: la prospección en el territorio entre el río Voltoya y el Eresma.....................................................................................................112 4 El problema de la cronología: análisis cronotipológico de la cerámica altomedieval en la cuenca del Duero.........................................................................................................................................119 4.1 Apuntes historiográficos sobre el análisis de la cerámica altomedieval en la cuenca del Duero................................................................................................................................120 4.2 Análisis de las dataciones absolutas de los yacimientos rurales altomedievales de la cuenca del Duero..........................................................................................................................124 4.3 Análisis cronotipológico de la cerámica altomedieval en la cuenca del Duero................130 4.3.1

Metodología de estudio de la cerámica altomedieval: la Antropología de la Tecnología y las Cadenas Tecnológicas Operativas...................................130

4.3.2

Las producciones cerámicas del siglo V-mediados de la sexta centuria en la cuenca del Duero......................................................................................135

4.3.3 Las producciones cerámicas de mediados de la sexta centuria-siglo VIII/IX en la cuenca del Duero.............................................................................140 4.4 Conclusiones. Propuesta de datación de los contextos rurales altomedievales en la cuenca del Duero..........................................................................................................................156 5 La estructura de la economía imperial romana en la cuenca del Duero: algunas consideraciones....159 5.1 La Arqueología en la cuenca del Duero en el tardoimperio: una perspectiva general......160 5.1.1

El imperio romano como “imperio-mundo”. La economía tardoimperial romana en la Península Ibérica. Consideraciones generales....................160

5.1.2

Las transformaciones en el mundo urbano...............................................163

5.1.3

El mundo rural tardoimperial: algunos apuntes.......................................168

5.1.4

Relaciones de producción y producción cerámica: hacia una progresiva regionalización.........................................................................................178

5.2 Conclusiones: una economía-mundo en proceso de desestructuración...........................180 6 La desestructuración de la economía imperial romana en la cuenca del Duero............................183 6.1 Los procesos de transformación durante el siglo V............................................................184 6.1.1

El fin del urbanismo y de las villae tardoimperiales en la zona central de la cuenca del Duero......................................................................................184

6.1.2 La reestructuración del territorio: la ocupación de los asentamientos fortificados...............................................................................................198 6.1.3

Las transformaciones en el mundo ritual: las necrópolis postimperiales en la cuenca del Duero..................................................................................225

6.2 La génesis de las comunidades rurales altomedievales. Las aldeas de primera generación...237 6.2.1

Las aldeas de primera generación: características generales...................238

6.2.2

Patrones de producción, distribución y consumo en las primeras aldeas: la cerámica en la Meseta Norte durante el siglo V.......................................243

6.2.3

La inserción de las aldeas de primera generación en el paisaje y la sociedad postromana..............................................................................................248

6.3 Conclusión: un proceso de cambio de escala....................................................................252 7 El territorio de las aldeas y granjas..............................................................................................255 7.1 Arquitectura doméstica.....................................................................................................256 7.1.1

Estructuras aéreas, estructuras en postes de madera y longhouses........256

7.1.2

Estructuras de fondo rehundido (EFRs)....................................................263

7.1.3

Otras estructuras domésticas...................................................................269

7.1.4

La arquitectura doméstica en el contexto de emergencia de las aldeas y granjas altomedievales en la Cuenca del Duero.......................................275

7.2 Economía, relaciones de producción y pautas de consumo en las aldeas altomedievales de la cuenca del Duero...........................................................................................................277 7.2.1

Sistemas de almacenamiento y pautas de consumo: los silos..................277

7.2.2

Los sistemas de producción: estructuras productivas y producción material..285

7.2.3

Los sistemas de producción y consumo: el registro bioarqueológico, una aproximación de conjunto.........................................................................300

7.2.4

La estructura económica de las aldeas y granjas altomedievales en la cuenca del Duero: algunas consideraciones.........................................................308

7.3 Ideología, identidad y etnicidad: las necrópolis altomedievales en la cuenca del Duero...312 7.4 La organización espacial de las unidades domésticas........................................................330 7.5 La estructura social de las aldeas y granjas altomedievales en la cuenca del Duero: algunos apuntes sobre su caracterización.......................................................................................341 7.6 Conclusiones. El nacimiento de las sociedades campesinas altomedievales en la cuenca del Duero................................................................................................................................347

8 Las aldeas y granjas en el territorio..............................................................................................351 8.1 Formación y estructuración de la red de aldeas y granjas................................................351 8.1.1

Localización y condicionantes geográficos e históricos............................352

8.1.2

El patrón de poblamiento de la Primera Alta Edad Media: la red de granjas y aldeas de la cuenca del Duero en el contexto peninsular......................363

8.2 La inserción en el paisaje de la Primera Alta Edad Media de la red de granjas y aldeas. Patrones regionales. Los paisajes de la desigualdad.........................................................379 8.3 El fin del proceso. La desarticulación de la red de aldeas en la cuenca del Duero durante el largo siglo VIII y la transición a la Segunda Alta Edad Media.............................................387 8.4 Conclusión: desarrollo y desestructuración de la red de granjas y aldeas en la cuenca del Duero................................................................................................................................401 9 Conclusiones finales y perspectivas de estudio............................................................................403

Bibliografía.......................................................................................................................................421

Anexo: Catálogo de yacimientos y estudio analítico...........................................................................467 1 El Judío (Zamora).............................................................................................485 2 Los Billares (Zamora).......................................................................................503 3 Las Escorralizas/Camino de Quiñones (Morales de Toro, Zamora)..................513 4 El Cementerio/Camino de Pedrosa (Morales de Toro, Zamora).......................525 5 El Cañal (Pesquera de Duero, Valladolid).........................................................535 6 El Cementerio (Langayo, Valladolid)................................................................549 7 El Ventorro (Aranda de Duero, Burgos)............................................................563 8 Valdecelada/Los Torbisqueros (Montemayor de Pililla, Valladolid).................583 9 Vega de Duero (Villabáñez, Valladolid)............................................................595 10 Gallegos (Pozo de Urama, Palencia)................................................................607 11 Villafilar (Cisneros, Palencia)...........................................................................621 12 Santovenia (Santovenia, Valladolid)................................................................643 13 La Mata del Palomar (Nieva, Segovia).............................................................665 14 La Cárcava de la Peladera (Hontoria, Segovia)................................................699 15 Senovilla (Olmedo, Valladolid).........................................................................729 16 Navamboal (Íscar, Valladolid).........................................................................763

17 Ladera de los Prados (Aguasal, Valladolid).....................................................787 18 Los Cepones (La Losa, Segovia).......................................................................817 19 Carratejera (Navalmanzano, Segovia)............................................................833 20 La Huesa (Cañizal, Zamora)............................................................................867 21 Tordillos (Aldeaseca de la frontera, Salamanca).............................................889 22 El Pleito/La Casilla (Rubí de Bracamonte, Valladolid).....................................903 23 La Cigüeña (Medina del Campo, Valladolid).................................................915 24 Canto Blanco (Calzada de Coto, León).............................................................929 25 El Pelambre (Villaornate, León).......................................................................971 26 Las Hiruelas (Burganes de Valverde, Zamora).................................................989

LISTADO DE FIGURAS CAPÍTULO 3 - FUNDAMENTOS CRÍTICOS (I). MARCOS CRONOLÓGICO Y GEOGRÁFICO Y BASE EMPÍRICA Figura 3.1 - Zonas objeto de estudio. En el rectángulo, la zona objeto de prospección. Figura 3.2 - Cuenca hidrográfica del Duero (extraído de http://www.chduero.es/Default.aspx?TabId=86). Figura 3.3 – Yacimientos objeto de estudio. Figura 3.4 - Representación de la técnica “revolución” en Autocad (extraído de http://www.mvblog. cl/2010/11/29/rhinoceros-tutorial-2-modelado-mediante-revolucion/) Figura 3.5 - Representación de la técnica “extrusión” en Autocad (extraído de http://knowledge.autodesk. com/support/autocad/learn-explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2015/ENU/AutoCAD-Core/files/GUID9D072BB2-D97F-41DB-8414-41BC83A16EFA-htm.html) Figura 3.6 - Área objeto de prospección y zonas efectivamente prospectadas. Figura 3.7 - Yacimientos arqueológicos en el área objeto de la prospección según el Inventario Arqueológico. Figura 3.8 - Yacimientos altomedievales en la zona de prospección. CAPÍTULO 4 – FUNDAMENTOS CRÍTICOS (II). FUNDAMENTACIÓN CRONOLÓGICA Y ANÁLISIS CERÁMICO. Figura 4.1 - Dataciones absolutas en contextos de la cuenca del Duero. Figura 4.2 - Comparación de las principales CTOs de los yacimientos analizados. Figura 4.3 – CTOs por fragmentos en Carratejera. Figura 4.4 - Cerámicas del yacimiento de Carratejera. Dibujos de C. Tejerizo. Figura 4.5 - Cerámicas del yacimiento de Villafilar. Dibujos de (STRATO, 2010) Figura 4.6 - CTOs por fragmentos en Cárcava de la Peladera. Figura 4.7 - Cerámicas estampilladas documentadas en Cárcava de la Peladera. Dibujos (STRATO, 1999). Figura 4.8 - Comparación entre las producciones a torno lento y torno rápido en contextos del área madrileña (según VIGIL-ESCALERA, 2006). Figura 4.9 - Comparación de las principales CTOs entre los contextos analizados. Figura 4.10. Cerámicas de La Mata del Palomar, dibujos de C. Tejerizo. Figura 4.11 - Propuesta de seriación de las formas abiertas en la cuenca del Duero durante la Alta Edad Media. Figura 4.12 - Propuesta de seriación de las formas abiertas tipo cuencos en la cuenca del Duero durante la Alta Edad Media. Figura 4.13 – CTOs por fragmentos en El Ventorro. Figura 4.14 - Propuesta de seriación de las formas tipo tapaderas y bases en la cuenca del Duero durante la Alta Edad Media. Figura 4.15 - Propuesta de seriación de las formas cerradas en la cuenca del Duero durante la Alta Edad Media. Figura 4.16 - Propuesta de seriación de las formas cerradas tipo ollas de gran formato o grandes contenedores en la cuenca del Duero durante la Alta Edad Media. Figura 4.17 - Propuesta cronológica de los contextos analizados en el presente trabajo. CAPÍTULO 5 - LA ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA IMPERIAL ROMANA EN LA CUENCA DEL DUERO: ALGUNAS CONSIDERACIONES Figura 5.1 - Principales ciudades de época tardoimperial en la cuenca del Duero. Figura 5.2 – Principales villas tardoimperiales en la zona central de estudio. Figura 5.3 - Yacimientos tardoimperiales en la zona de prospección. Figura 5.4 - Polígonos thiessen de las villas tardoimperiales de la zona de prospección. 13

Figura 5.5 - Densidad de escorias en el entorno de Navajuelo (Domingo García, Segovia). Figura 5.6 – Alfares de TSHT localizados en la cuenca del Duero (PÉREZ RODRÍGUEZ-ARAGÓN, 2014). CAPÍTULO 6 - LA DESESTRUCTURACIÓN DE LA ECONOMÍA IMPERIAL ROMANA EN LA CUENCA DEL DUERO Figura 6.1- Material estampillado localizado en las excavaciones de Los Azafranales, Coca. Figura 6.2 - Horno documentado en Villafilar Figura 6.3 - Vista aérea de la casa número I en Vilauba. Figura 6.4 - Sala del Auriga de la villa de El Val. Figura 6.5 - Estructura 1517 de Carratejera Figura 6.6– Principales asentamientos fortificados documentados en la cuenca del Duero. Figura 6.7- Planta del yacimiento de Navasangil Figura 6.8 - Cerámicas del yacimiento de Navasangil. Dibujos de C. Tejerizo y A. Vigil-Escalera. Figura 6.9- Planta de Castro Ventosa. Figura 6.10 - Cerámicas del yacimiento de Castro Ventosa (I). Dibujos de C. Tejerizo. Figura 6.11- Cerámicas del yacimiento de Castro Ventosa (II). Dibujos de C. Tejerizo. Figura 6.12- Cerámicas del yacimiento de Castro Ventosa (III). Dibujos de C. Tejerizo. Figura 6.13– Estructuras del sector 2000 del yacimiento de Dehesa de la Oliva (VIGIL-ESCALERA, 2012). Figura 6.14- Asentamientos fortificados documentados en el área de prospección. Figura 6.15 - Cerro de Constanzana e interpretación del recinto amurallado y zona de mayor concentración de material. Las áreas fuera del recinto son las zonas de necrópolis reconocidas. Figura 6.16 -Cerámicas del yacimiento de Constanzana. Dibujos de C. Tejerizo. Figura 6.17-Análisis de la visibilidad de los asentamientos fortificados del área de prospección. Figura 6.18 -Análisis de la visibilidad acumulativa de los asentamientos fortificados del área de prospección. Figura 6.19- Principales cañadas en el territorio objeto de prospección. Figura 6.20 – Vidrio del yacimiento de Castro Ventosa. Figura 6.21 – Principales contextos funerarios analizados en el trabajo. Figura 6.22 - Necrópolis postimperiales en la Península Ibérica (VIGIL-ESCALERA, 2015). Figura 6.23 - Distribución de elementos de ajuar en la necrópolis de La Morterona. Figura 6.24 - Distribución de elementos de ajuar en la necrópolis de San Miguel del Arroyo. Figura 6.25 - Tumba 1 del yacimiento de El Soto-La Verdina Figura 6.26 – Capacidad de los silos documentados en los yacimientos de la quinta centuria. Figura 6.27 - Relación del largo y del ancho de las estructuras de fondo rehundido en contextos aldeanos del siglo quinto. Figura 6.28 - Tipología de las estructuras de fondo rehundido de los yacimientos del siglo V d.C. Figura 6.29 – Yacimientos con presencia de Terra Sigillata Africana. Figura 6.30 – Horno de Carratejera. Figura 6.31 - Yacimientos tardoimperiales y altoimperiales y presencia de cerámica estampillada en la zona central de la cuenca del Duero. CAPÍTULO 7 - EL TERRITORIO DE LAS ALDEAS Y GRANJAS Figura 7.1 - Estructura aérea del yacimiento de Valdecelada-Los Torbisqueros. Figura 7.2 - Estructura aérea del yacimiento de Los Cepones. Figura 7.3 – Estructura XXXV de La Mata del Palomar. Figura 7.4 - Estructura aérea de Gózquez interpretada como un lagar (AREA, 2000). Figura 7.5 - Distribución de las estructuras de fondo rehundido en contextos medievales en la Península Ibérica

14

Figura 7.6- Número de estructuras de fondo rehundido por yacimiento. Figura 7.7- Tipología de las estructuras de fondo rehundido en las aldeas y granjas de la cuenca del Duero. Figura 7.8- Relación de los largos y anchos de las estructuras de fondo rehundido en las aldeas altomedievales en la cuenca del Duero. Figura 7.9- Relación de EFRs y estructuras aéreas por fases en el yacimiento de Gózquez (TEJERIZO GARCÍA, 2013b). Figura 7.10- Pozo documentado en el yacimiento de La Mata del Palomar (STRATO, 2002b). Figura 7.11- Tipología de las estructuras indeterminadas en las aldeas y granjas altomedievales de la cuenca del Duero. Figura 7.12- Cantidad de silos en función de su cronología en la región central de Francia (JESSET, et al., 2012). Figura 7.13- Capacidad de los silos en función de su cronología en la región central de Francia (JESSET, et al., 2012). Figura 7.14- Tipología de los silos en las aldeas y granjas altomedievales de la cuenca del Duero. Figura 7.15- Capacidad de los silos de las aldeas y granjas altomedievales de la cuenca del Duero. Figura 7.16- Tipología de los silos en las aldeas y granjas altomedievales de la cuenca del Duero en función de su capacidad. Figura 7.17 - Estructura LVI (horno) de La Mata del Palomar. Figura 7.18 – Estructura IV-11 de Santovenia (horno). Figura 7.19 – Presencia de la cadena TRB1 en los distintos contextos analizados. Figura 7.20- Tipología de elementos de hierro localizado en los contextos analizados. Figura 7.21- Prensa de aceite localizada en El Cuquero (Enrique ARIÑO, et al., 2004-2005). Figura 7.22 - Vidrios documentados en Cárcava de la Peladera. Dibujos de C. Tejerizo. Figura 7.23- Comparación de los principales taxones de fauna en El Pelambre, Canto Blanco y La Mata del Palomar. Figura 7.24- Principales contextos funerarios analizados en el trabajo. Figura 7.25- Enterramiento en silo en el yacimiento de La Mata del Palomar (STRATO, 2002b). Figura 7.26- Enterramientos aislados en el contexto de Las Lagunillas (ARATIKOS, 2007, 2008a). Figura 7.27- Propuesta de fases en la necrópolis de Espirdo-Veladiez (a partir de JEPURE, 2004). Figura 7.28- Distribución de las inhumations habillées en el cementerio de Duratón (a partir de Antonio MOLINERO PÉREZ, 1948). Figura 7.29 - Organización espacial de las estructuras documentadas en La Mata del Palomar. Figura 7.30 - Organización espacial de las estructuras documentadas en La Huesa. Figura 7.31 - Organización espacial de las estructuras del sector I documentadas en Senovilla. Figura 7.32 - Organización espacial de las estructuras documentadas en Ladera de los Prados. CAPÍTULO 8 - LAS ALDEAS Y GRANJAS EN EL TERRITORIO Figura 8.1 - Distancia entre los yacimientos y los distintos cursos de agua en los yacimientos altomedievales localizados en el área de prospección. Figura 8.2 - Variaciones climáticas y de precipitaciones totales desde el 500 a.C. hasta el 2000 d.C. (BÜNTGEN, et al., 2011) Figura 8.3 - Yacimientos altomedievales en la zona de prospección y principales ríos y arroyos. Figura 8.4 - Organización espacial de las estructuras de Navamboal y propuesta de edificios a partir de la distribución de los agujeros de poste. Figura 8.5 - Hoyos 40 y 41-S de Canto Blanco, donde se diferencia la presencia de un hoyo de época prehistórica cortado por uno de época altomedieval. 15

Figura 8.6 - Distribución de los contextos por cronologías en la zona de La Trinidad (Nava de la Asunción, Segovia). Figura 8.7 - Distribución de contextos en la zona de Valverde el Seco (Bernardos, Segovia) Figura 8.8 - Contexto arqueológico de Navamboal. Figura 8.9 - Contexto arqueológico de Zamora. Figura 8.10 - Yacimientos altomedievales en la zona de prospección Figura 8.11 - Polígonos Thiessen de los yacimientos altomedievales en la zona de prospección Figura 8.12 - Distancia entre los yacimientos en el territorio objeto de prospección. Figura 8.13 - Yacimientos altomedievales en las cuencas de los ríos Zapardiel, Adaja, Eresma y Cega. Figura 8.14 - Distancia entre los yacimientos en el territorio localizado entre las cuencas de los ríos Zapardiel, Eresma, Adaja y Cega. Figura 8.15 – Yacimientos altomedievales localizados en el territorios entre la ciudad de Roa y Clunia (GONZALO GONZÁLEZ, et al., 2010) Figura 8.16 - Yacimientos altomedievales localizados en la zona de la Armuña, Salamanca (ARIÑO GIL, 2006) Figura 8.17 - Yacimientos altomedievales localizados en la zona del valle del Alagón, Salamanca (ARIÑO GIL, 2006) Figura 8.18 – Yacimientos altomedievales localizados en la zona del sur de Madrid (VIGIL-ESCALERA, 2007b) Figura 8.19 - Esquema interpretativo de la estructura territorial: interrelación de granjas y comunidades aldeanas (VIGIL-ESCALERA y QUIRÓS CASTILLO, 2013). Figura 8.20 - Contexto arqueológico de Canto Blanco. Figura 8.21 – Contexto arqueológico de El Pelambre. Figura 8.22 – Estructura de poblamiento altomedieval en Galicia (SÁNCHEZ PARDO, 2010). Figura 8.23 - Cecas documentadas en la Península Ibérica durante la Primera Alta Edad Media. Figura 8.24 - Principales iglesias documentadas en el área objeto de estudio. Figura 8.25- Asentamientos mencionados en el apartado Figura 8.26 - Cerámicas de La Mata del Palomar, dibujos de C. Tejerizo. Figura 8.27- ocultación en Vadillos (Soria) Figura 8.28 - Planta del yacimiento de Villajimena (GARCÍA GUINEA, et al., 1963) Figura 8.29 - Producciones “de época emiral” del yacimiento de Bernardos (GONZALO GONZÁLEZ, 2007) Figura 8.30 – Capacidad de los silos de la fase 2.1 de Canto Blanco. Figura 8.31 – Capacidad de los silos de la fase 2.2 de Canto Blanco.

16

LISTADO DE TABLAS CAPÍTULO 2 - MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Tabla 2.1. Definiciones de una aldea, a partir de (FRANCOVICH, 2004; en BROGIOLO y CHAVARRÍA ARNAU, 2008; GARCÍA DE CORTÁZAR, 1988; MARTÍN VISO, 2000; NOËL, 2010; PEYTREMANN, 2003: 100) CAPÍTULO 3 - FUNDAMENTOS CRÍTICOS (I). MARCOS CRONOLÓGICO Y GEOGRÁFICO Y BASE EMPÍRICA. Tabla 3.1- Extensión excavada en los yacimientos objeto de estudio. Tabla 3.2- Distribución de los yacimientos por provincias y por zonas. Tabla 3.3 - Resumen de las principales características del registro de los yacimientos objeto de estudio. Tabla 3.4- Tipología de estructuras de fondo rehundido (a partir de TEJERIZO GARCÍA, 2014; VIGILESCALERA, 2000). Tabla 3.5- Tipología de silos (a partir de VIGIL-ESCALERA, 2013). Tabla 3.6- Tipología de cubetas (a partir de CATTEDDU, 2001). Tabla 3.7- Materiales recogidos en las campañas de prospección. Tabla 3.8- Características de los yacimientos altomedievales documentados. CAPÍTULO 4 – FUNDAMENTOS CRÍTICOS (II). FUNDAMENTACIÓN CRONOLÓGICA Y ANÁLISIS CERÁMICO. Tabla 4.1 - Dataciones radiocarbónicas realizadas en Cárcava de la Peladera Tabla 4.2- Principales características de las dataciones en contextos altomedievales de la cuenca del Duero. Tabla 4.3- Resumen de las características de las CTOs presentes en los conjuntos cerámicos analizados. Tabla 4.4- Distribución de las principales CTOs por yacimiento. Tabla 4.5- Porcentaje de las principales CTOs por yacimiento. CAPÍTULO 5 - LA ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA IMPERIAL ROMANA EN LA CUENCA DEL DUERO: ALGUNAS CONSIDERACIONES Tabla 5.1- Yacimientos tardoimperiales de la zona de prospección, tipología y su extensión. CAPÍTULO 6 - LA DESESTRUCTURACIÓN DE LA ECONOMÍA IMPERIAL ROMANA EN LA CUENCA DEL DUERO Tabla 6.1- Relación de la extensión de los asentamientos fortificados con la superficie excavada (VIGILESCALERA y TEJERIZO GARCÍA, 2014). Tabla 6.2- Descripción de los principales contextos analizados de Navasangil. Tabla 6.3- Porcentaje de tumbas con ajuar en las principales necrópolis postimperiales. Tabla 6.4- Principales características de los silos documentados en los yacimientos aldeanos del siglo V d.C. Tabla 6.5- Principales características de las estructuras de fondo rehundido en los yacimientos aldeanos del siglo V d.C. Tabla 6.6: Distribución de las principales CTOs por yacimiento. Tabla 6.7: recopilación de yacimientos con presencia de TSA-D (LEÓN ASENSIO Y BARONA BARONA, 2013: 293). CAPÍTULO 7 - EL TERRITORIO DE LAS ALDEAS Y GRANJAS Tabla 7.1- Características tipométricas principales de las EFR. Tabla 7.2- Comparación entre el número de pozos y la extensión de algunas aldeas y granjas altomedievales. Tabla 7.3- Características tipométricas de los silos. Tabla 7.4- Principales niveles de producción y características principales de las aldeas y granjas 17

altomedievales (VIGIL-ESCALERA y QUIRÓS CASTILLO, 2013). Tabla 7.5- Estudios bioarqueológicos llevados a cabo en los yacimientos analizados. Tabla 7.6- Características de los contextos paleopalinológicos analizados. Tabla 7.7- Características de los enterramientos aislados de La Mata del Palomar. Tabla 7.8 - Relación de número de tumbas de algunos de los principales cementerios «visigodos» sobre los que existen datos mínimamente fiables, con número de tumbas con ajuar y número de tumbas con «vestimenta visigoda». Tabla 7.9- Presencia de broches liriformes en yacimientos de la cuenca del Duero. Tabla 7.10- Propuesta de composición por unidades domésticas y tipo de asentamiento de los contextos analizados. CAPÍTULO 8 - LAS ALDEAS Y GRANJAS EN EL TERRITORIO Tabla 8.1 - Presencia de fases anteriores en los yacimientos objeto de estudio y cronología. Tabla 8.2- Relación de yacimientos altomedievales en llano en la zona de prospección Tabla 8.3- Dataciones provenientes de los yacimientos objeto de estudio. Tabla 8.4- Resumen de las características de las CTOs presentes en los conjuntos cerámicos analizados. Tabla 8.5- Porcentaje de las principales CTOs por yacimiento.

18

AGRADECIMIENTOS Nunca he creído en el “autor” ni en la “obra” como entidades aisladas. Tanto uno como el otro son el compendio de innumerables eventos, experiencias e influencias inseparables unos de otros y que conforman la totalidad de lo que una persona es y de lo que expresa a través de sus manifestaciones vitales, artísticas, literarias o académicas. Por otro lado, y como afirma Benedetto Croce, “toda historia es historia contemporánea” y en cierta medida la historia que se hace es el reflejo de las preocupaciones y las problemáticas de una época, de un ambiente social y político concreto y de lo que una persona percibe como tales. Podemos decir que tanto el autor como la obra son síntesis colectivas influidas por más entidades, personas y cosas, que el propio ejecutor. Entender esto supone también asumir la humildad de los éxitos y la responsabilidad de los errores. Este trabajo supone la síntesis no solo de cerca de cinco años de investigación y reflexión sobre un tema particular, sino también ese compendio de eventos, experiencias e influencias que día a día se han ido depositando para conformar lo que es, lo que pretendió ser y lo que no ha podido ser, la presente Tesis Doctoral. Es por ello que sería un ejercicio de egocentrismo no hacer un pequeño balance de aquellas personas (y cosas) que han posibilitado, facilitado, mejorado y ¿por qué no? obstaculizado el presente trabajo y agradecerles su ser-en-el-mundo. Sin ellas ni ellos (ni ello) lo positivo o negativo que se encuentra en el presente trabajo hubiera sido impensable. En primer lugar, querría agradecer a los dos directores de esta Tesis Doctoral, Juan Antonio Quirós Castillo y Alfonso Vigil-Escalera Guirado, por su decidida apuesta por mi trabajo y su paciencia ante lo que puede denominarse como una sólida testarudez crónica por parte de su doctorando. Sin duda, sería difícil haber escogido dos directores mejores y sin ellos esta Tesis no podría ser lo que es. Si este trabajo de investigación tiene aspectos positivos es en gran medida gracias a ellos y si tiene aspectos negativos, sin su ayuda podrían haberse agudizado. El ambiente académico inmediato en el que se mueve un investigador es sin duda un aspecto muy influyente. Considero que me licencié en una gran universidad, la de Salamanca, donde recibí maestría de grandes profesionales, como José María Mínguez, Guillermo Mira, Francisco Javier González-Tablas, Ángel Esparza o María Rosario Valverde. En este sentido estoy especialmente agradecido a Iñaki Martín Viso al que considero el culpable de que acabara en la Universidad del País Vasco, donde he podido re19

Agradecimientos

alizar mi investigación. Sería aquí donde conocería a un gran número de colegas que han sido fuente de ánimo, consejos, apoyo y también de debate y sano conflicto. En este sentido agradezco haber conocido y compartido espacio académico y humano con los compañeros y compañeras del Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales (GIPYPAC) Idoia Grau, Begoña Hernández, Itsaso Sopelana, Maite Iris García, Egoitz Alfaro, Iraia Sáez, Rocío Gómez, Riccardo Santeramo (el Zíngaro) y Chema Tejado (como reciente incorporación) así como compañeros y “simpatizantes” del grupo: José Rodríguez “Suizo”, Ander Ortega, Rafael Varón y Ángel Montecelo. Especial mención merecen Lorena Elorza y Rafael Mansilla, a los que considero mi madrina y mi padrino arqueológicos y quienes han sido un punto de apoyo “estratigráfico” constante. Igualmente, querría agradecer la beca FPU concedida por el Ministerio de Educación, que me ha permitido desarrollar esta investigación y a José Ramón Díaz de Durana, sin el cual mi desorden mental hubiera ocasionado en varias ocasiones la pérdida de esta beca. Esta ayuda me ha posibilitado haber hecho dos estancias en el extranjero que han ampliado mis propios horizontes de racionalidad y me han hecho descubrir otras formas de mirar la arqueología. Agradezco a Helena Hamerow y a Anne-Nissen Jaubert por aceptar mi estancia bajo su tutela, así como por su amabilidad y ayuda. Junto a estas investigadoras, agradezco a todas las personas con las que colaboré durante este período. Tampoco podría olvidar la experiencia que ha supuesto Arkeogazte, asociación y revista científica de la que puedo decir con gran orgullo que soy miembro fundador, así como las vivencias, a veces positivas, a veces negativas, con los compañeros y compañeras de la asociación o de los que sin ser miembros de la asociación han sido colegas cercanos: Marta Fernández, Alejandro Prieto, Aitor Sánchez, Aitor Calvo, Maite García-Rojas, Amaya Echazarreta, Sara de Francisco Rodríguez, Blanca Ochoa, Izaskun Sarasketa, Alain Sanz, Naroa García, Miren Ayerdi, Marta Pérez, Joseba López de Ocariz, Eder Domínguez, Cristina Camarero y Erik Arévalo. A pesar de los (pocos) momentos amargos del pasado, pero recordando especialmente aquellos más dulces, espero que la experiencia compartida haya sido tan positiva como ha sido para mí en mi formación intelectual y personal. A Hugo Hernández le agradezco especialmente la ayuda prestada para la maquetación del trabajo y a Juan Garainzarain el diseño de la portada y de la contraportada. Los que me conocen saben que gusto de moverme todo lo que puedo y aprovechar el máximo de oportunidades posibles para desplazarme y aprender allí donde es posible aprender algo. Esto me ha llevado a conocer a muchas personas que han sido muy importantes en mi desarrollo como investigador, como arqueólogo y como ser humano. En este sentido ocupan un lugar especial en mi biografía Álvaro Carvajal, Carlos Marín, David González, Pablo Alonso, Pablo “Piri”, Gonzalo Compañy, Javier Martínez, Catarina Tente, Julio Escalona, Xurxo Ayán, Aitziber González, Vincenzo Celiberti, Julian Sampietro, Manuel Santoja, Aitor Fernández, Juan Pablo García, Margarita Fernández Mier, Alfredo González Ruibal, Patricia Aparicio, Santiago Castellanos, César Martínez, Anna Stagno, Jordi López, José María Gonzalo, Guillermo GarcíaContreras, Jaime Almansa, Edgard Camarós, Pau Sureda, José Señorán, Rafael Millán, Alejandra Galmés, Lucia Moragón, Sandra Lozano, María Ángeles Medina, Alejandra Sánchez y Chema Aldea. Todas y cada una de ellas han aportado un grano de arena, más o menos grande, a la montaña de mi vida y sería largo y tedioso (e innecesario) para la lectora o lector relatarlos por detallado. Ellos y ellas saben las razones por las que están aquí y por ello no puedo por menos que agradecerles su existencia. En este trayecto vital que ha sido la redacción de la tesis doctoral dos han sido las experiencias que más me han influido en la formación de mi arqueología indisciplinada (Alejandro Haber mediante). En primer 20

Agradecimientos

lugar quiero agradecer a las Jornadas en Investigación Arqueológica (JIA) y a todos y todas las compañeras que he conocido en ellas y que las han hecho posible. Si hay un futuro para la arqueología, sin duda pasa por experiencias como esta y por la filosofía que se encuentra detrás de estas jornadas. Por otro lado, una de las aventuras más estimulantes, en la que actualmente me veo envuelto, es la iniciada con el Grupo de Arqueología Social (GAS). Esta locura arqueológico-dialéctica ha sido posible gracias a la aparición en mi camino de entes tan desestructurados mentalmente como yo mismo. Agradezco a Antonio Romero, Josu Santamarina, Rafael Jiménez y Wu Ming la oportunidad de compartir esta locura que espero llegue lejos. Dado el objeto de estudio y la metodología utilizada para abordarlo, he tenido que entrar en contacto con numerosos organismos, instituciones y con las personas detrás de ellas. Un agradecimiento muy especial queda reservado para las empresas arqueológicas STRATO S.L, y en especial para Francisco Javier Sanz, y ARATIKOS Arqueólogos S.L., con Ángel Palomino e Inés Centeno a la cabeza del agradecimiento. Sería poco decir que gracias a su ayuda desinteresada y a la cantidad de datos proporcionados este trabajo ha sido posible. Sinceramente, muchas gracias por todo. Espero que esta colaboración se pueda extender en el tiempo y que estos tiempos cambien lo antes posible. Otras empresas a las que agradezco su colaboración son AREA y CRONOS S.L., cuyas excavaciones han sido un referente continúo en la redacción de amplias partes de este trabajo. Los análisis cerámicos y los vaciados de los distintos inventarios llevados a cabo han sido realizados gracias a la labor realizada por el personal administrativo de los distintos Servicios Territoriales de Cultura así como de los Museos Provinciales. Quedo muy agradecido a todos y todas ellas y especialmente a Luciano Municio, Santiago Caballero, Fernando Pérez, Antonio Bellido, Maria Mariné, Hortensia Larrén, Manuel Antonio García, Esther González, José Manuel Vidal Encinas, José David Sacristán, María del Rosario García, Jorge Juan Fernández, Myriam Hernández Valverde, y a todas las personas que, por culpa de una memoria indigna de un historiador, me dejo por el camino. A pesar de lo que se diga de la burocracia y la administración, mi relación en este sentido ha sido plenamente satisfactoria y espero que las políticas públicas en el futuro se dirijan a mejorarlo en vez de dejarlas morir. Gracias a la ayuda de la Universidad del País Vasco he podido realizar con éxito dos campañas de prospecciones en la provincia de Segovia que han sido una parte fundamental en el desarrollo de la Tesis Doctoral. No puedo por menos que agradecer la labor de todas aquellas personas implicadas en este proyecto, tanto en el trabajo de campo como en el trabajo de laboratorio. Mi más sincero agradecimiento a Álvaro Carvajal Castro; Rafael Mansilla Hortigüela; Carlos Marín Suárez; Cristina Martínez Álvarez; Oihane Mendizabal Sandonís; Sara de Francisco Rodríguez; Nahia Khiari Martínez de Antoñana; Cristina Pozo; Ibán Roldán Vergarachea; Izaskun Sarasketa Gartzia; Josu Santamarina Otaola; Gorka Martín; Rubén Comendador; Borja Bermejo; Janire Rojo Laiseka; Garazi Sola Fernández de Zuazo; Nahia Khiari Martínez de Antoñana; Aitor Juaristi; Marta Pérez Angulo; Josu Santamarina Otaola; Ainhoa Aramburu; Ander Zubiaga; Idoia Areizaga; José María Díaz; Josu Narbarte; Maialen Sanjuan Cruz; Olatz Moreno Ocio; Suberri Matelo; Xabier Herrero y Xiaoxu Wen. Igualmente agradezco la labor del arqueólogo territorial de Segovia, Luciano Municio así como a los habitantes de Nieva y en especial a Marisa y a Luis por su desinteresado apoyo. Afirma la arqueología simétrica que las cosas son tan importantes como las personas en la conformación de la realidad. Es cierto. Y por ello no puedo sino hacer un pequeño homenaje en este espacio a mi destartalado ordenador, a la maltratada cámara y especialmente al coche (el “Luis Pepe García”) con el cual he recorrido cerca de 150000 kilómetros en cinco años de museo en museo, de yacimiento en yacimiento y de ciudad en ciudad en busca de las arcas de la alianza de los datos necesarios para 21

Agradecimientos

completar la Tesis Doctoral. Es paradójico, pero sin estas cosas ni yo sería el que soy ni este trabajo no habría sido el que es. Ampliando el círculo de influencias y escapando del ámbito académico, quiero agradecer a todas las camaradas de la UJCE, de GK y del PCE y a las propias organizaciones, que me han enseñado valores fundamentales como la entrega, el esfuerzo, la paciencia o la disciplina y a ser capaz de entender que hay cuestiones más importantes por las que luchar que yo mismo. ¡Hasta la victoria, siempre! A mis amigos y amigas, Jorge Alcalde, Susana Hernández, Óscar Fernández, Pablo Reguera, Almudena Navarro, Juan Simón, Manuel Santonja (hijo), María Ángeles Díaz, Pablo Iglesias, María Blanco, Álvaro y Juan Kiasmo y a todas aquellas que han formado parte de mi vida. Gracias. Lamento las ausencias que por este trabajo han impedido desarrollar más y mejores momentos juntos. Un lugar especial lo ocupa Javier Barbero, camarada, amigo y, al menos cuando escribo estas líneas, compañero de piso. Su amistad y ayuda en lo que puede parecer pequeño y banal ha sido imprescindible para llevar a buen puerto este barco. Dejo los (pen)últimos agradecimientos para mi familia. A mi padre, que espero sepa aprovechar las oportunidades que le brinda la vida con una sabiduría que sin duda es grande. A mi hermano Álvaro, por su constante apoyo emocional y logístico (casa incluida) y a su esposa Marina, que ha logrado poner un poco de cordura en la locura. A mis dos sobrinas, Alicia y Sofía, agradecerles haber llegado a este nuestro mundo y pedirles que lo dejen mejor de lo que lo encontraron. A mi hermana Laura, por su fortaleza y entereza ante las dificultades de la vida; ha sido una inspiración constante. Y quiero agradecer especialmente a mi madre, que ha sabido soportar dificultades insoportables por sus hijos. Toda mi bondad se la debo a ella. Muchas gracias. Y finalmente, el agradecimiento más especial te lo reservo a ti, Clara. Sería difícil describir todo lo que has aportado, directa o indirectamente, no solo para que este trabajo salga adelante, sino para que mi vida en general haya tenido un sentido estos años y espero los tenga en los venideros. Como prometiste, has sido mi descanso. Ahora, caminemos juntos.

22

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.