Aportación al arte esquemático de la Submeseta Sur: Aproximación a la Estación rupestre Postpaleolítica de La Cerca (La Nava de Ricomalillo, Toledo)

Share Embed


Descripción

Ar q u e ó l o g o , I n v e s t i g a d o rFu n d a c i ó nTa g u s . Ar q u e ó l o g o , Tu t o rC. A. UNEDTa l a v e r ad el aRe i n a .

| Aportación al arte esquemático de la Submeseta Sur | Sergio De la Llave Muñoz et al |

ABSTRACT: Here we present the first results of an interesting assemblage of rockengravings, recently discovered in La Nava de Ricomalillo (Toledo) due to survey field work carried out in the area. Its location supposes an important contribution to Iberian schematic art, with new evidences for its study in the south of the Iberian plateau. The site is located in the river Tagus southern watershed, in the municipality of La Nava de Ricomalillo, in the Montes de Toledo western end, in the Jara Toledana region. From the geologic point of view, this rock art site is located in the southern part of the Central-Iberian plateau western area, above Palaeozoic materials from the NE side of the Valdelacasa-Sevilleja anticline. The Arroyo de la Cerca rock outcrops belong to the Pusa Siltstone formation from the Early Cambrian period. The rock engravings are made on a slate out crop on the left side of La Cerca stream, that pours its water in La Parrilla stream, that finally flows into the Uso river. The rock- engravings assemblage is made using a pecking technique on slate, over a surface that has been eroded throughout time by atmospheric agents and a small seasonal water current. Among the represented motifs we find anthropomorphic figures, circles, horseshoes, cup-marks… We can deduce the importance of this rock engravings discovery, unequally preserved, which suppose an important contribution in an area where other assemblages with which they are related, are known. Other known assemblages in the area previously known are “La Zarzuela”, in La Nava de Ricomalillo and “El Martinete”, in Alcaudete de la Jara (Toledo). KEYWORDS: postpaleolithic rock art, engravings, Tagus river basin, Toledo Mountains.

Introducción El descubrimiento del presente conjunto de grabados rupestres esquemáticos es la última aportación a una serie de hallazgos destacados efectuados en los últimos años que dan a la comarca de la Jara un papel propio en el mapa arqueológico al suroeste de la provincia de Toledo. Consideramos de gran interés la presentación de éste conjunto y su relación con otras representaciones rupestres en la cuenca media del Tajo, tal y como veremos a continuación, con las que podremos proponer algunas interpretaciones y hacer hipótesis sobre su contexto, cronología y significado. En consecuencia, el volumen de información disponible en la actualidad para analizar el presente conjunto rupestre, aún resulta insuficiente. Tan sólo contamos con hallazgos y referencias puntuales que en ningún caso permiten extraer conclusiones definitivas sobre su cronología y función. Sirvan pues los siguientes datos como nueva aportación al estudio del arte esquemático en torno al área geográfica que nos ocupa. No obstante, presentamos aquí un análisis general que permite un encuadre cronológico y cultural a grandes rasgos y que debe ser interpretado y estudiado pormenorizadamente en futuros trabajos mediante otros postulados. Las investigaciones desarrolladas en las últimas décadas han permitido documentar importantes conjuntos de grabados rupestres esquemáticos en torno a las cuencas del Tajo y del Guadiana, tanto en la comunidad Castellano-Manchega como Extremeña. En casi todas las provincias castellanomanchegas tenemos noticias de conjuntos grabados rupestres post-paleolíticos, tal y como recoge Gómez-Barrera (1992:317 y 326) y al cual se suman aportaciones posteriores de Bueno, Balbín, Díaz-Andreu y Aldecoa | ARKEOS 37 | 2062 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aportación al arte esquemático de la Submeseta Sur | Sergio De la Llave Muñoz et al |

(1998). Por lo que respecta a las representaciones rupestres en la provincia de Toledo, se conocen varias localizaciones entre las que cabe destacar La Zorrera, en Mora (Piñón, Bueno y Pereira 1984), La Chorrera, en Los Yébenes (Caballero 1979), la estación de El Martinete, en Alcaudete de la Jara (Portela 2006:475-488), La Zarzuela, en La Nava de Ricomalillo (Portela 2006:465-473) y varios lugares de la Sierra de San Vicente (Pacheco 2001:20-21; Sánchez 2002:20-21).

Contexto Geográfico y Geológico A grandes rasgos, el emplazamiento donde hemos localizado un conjunto de grabados sobre afloramientos rocosos al aire libre corresponde a un enclave situado en un valle interior ubicado entre la Sierra de Altamira, que se extiende al SW; los Montes de Toledo, cuyas estribaciones se encuentran al E y la Sierra de Sevilleja de la Jara, que se localiza al NW.A una escala menor, los grabados de La Cerca se encuentran en el término municipal de La Nava de Ricomalillo, a 2 km al SSW del casco urbano. El conjunto está situado en la confluencia de un venero que desagua junto a la margen izquierda del arroyo de La Cerca, tributario del arroyo de la Parrilla, afluente a su vez del río Uso que desemboca en el Tajo a la altura del embalse de Azután (Fig. 1).

FIG. 1. Localización de la estación rupestre (Autores)

| ARKEOS 37 | 2063 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aportación al arte esquemático de la Submeseta Sur | Sergio De la Llave Muñoz et al |

El enclave que aquí se analiza, se encuentra ubicado en la parte meridional del occidente de la zona Centro-Ibérica del Macizo Ibérico (Julivert et al. 1972; Julivert et al. 1983), sobre materiales paleozoicos del flanco NE del anticlinorio de Valdelacasa-Sevilleja (Zamarreño 1983). Desde una óptica geomorfológica, la zona corresponde a la subunidad de los Montes de Toledo (Rodríguez y Díaz 1994) de la unidad morfoestructural del Macizo Ibérico Meridional (Gutiérrez 1994), que en este ámbito se caracteriza por una sucesión de sierras de dirección NW-SE. Con posterioridad al emplazamiento de la raña se produce el encajamiento fluvial cuaternario, que da lugar a que, tanto las sierras como la superficie de arrasamiento y la raña estén surcadas por cursos fluviales que discurren profundamente encajados, como es el caso del río Uso. Los afloramientos rocosos corresponden a la formación Limolitas del Pusa (I.T.G.E. 1989), cuya edad es Cámbrico inferior (Zamarreño 1983; I.T.G.E. 1989). La formación Limolitas del Pusa está formada por limolitas y pelitas con algunas intercalaciones arenosas y niveles de conglomerados (I.T.G.E. 1989). Por su parte, los grabados del arroyo de La Cerca se localizan en una zona donde las Limolitas del Pusa se encuentran plegadas y dan lugar a un sinclinal en cuyo núcleo se encuentra La Nava de Ricomalillo. Las limolitas afloran en el entorno con una morfología de dientes de sierra y aspecto pizarroso al corresponder en esta zona a tramos lutíticos y pelíticos afectados por una esquistosidad penetrativa (Jordá, Pastor y Ripoll 1999:285). Los grabados se encuentran realizados sobre un plano inclinado de fracturación de tonalidades rojizas, junto al cauce del arroyo, a la cota aproximada de 582 m s.n.m (Fig. 2).

FIG. 2. Vista hacia el N del entorno donde se encuentran la estación rupestre (Autores)

| ARKEOS 37 | 2064 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aportación al arte esquemático de la Submeseta Sur | Sergio De la Llave Muñoz et al |

Metodología Tras una primera inspección visual y ser documentadas fotográficamente las manifestaciones artísticas, se realizaron algunos calcos directos de los motivos sobre láminas de polivinilo transparente de 0,10 galgas de espesor. Para la elaboración de los calcos se emplearon rotuladores indelebles de distintos grosores y colores en función del tipo de motivo a documentar. Seguidamente, se procedió a la elaboración de las fichas de registro arqueológico de los motivos. La información obtenida durante el trabajo de campo fue procesada posteriormente en laboratorio, tarea que permitió obtener datos sobre las características técnicas, tipológicas y estilísticas de los grabados, así como realizar una aproximación cronológica. Sin embargo, por cuestiones de tiempo y espacio ha resultado imposible publicar los calcos obtenidos, los cuales serán publicados próximamente.

Técnica Los autores de los diferentes motivos documentados en el conjunto de grabados de La Cerca emplearon en su elaboración la técnica del grabado piqueteado y la incisión. Su proceso de ejecución consiste en golpear de forma repetida y continuada la superficie del soporte con un objeto percutante, obteniendo con ello trazos continuos o discontinuos rellenos de improntas con formas variadas y más o menos profundas en función de la dureza de la roca, la resistencia del útil percutante y la fuerza del golpe efectuado sobre la superficie (Feruglio 1993:267). En este sentido, el tamaño del golpe permiten distinguir tres modelos de golpes: micropiqueteado, piqueteado normal y macropiqueteado. Por su parte, atendiendo a su forma se han podido distinguir improntas circulares, con forma de lágrima o cordiforme e improntas alargadas. A grandes rasgos, cabe citar que los trazos piqueteados de los diferentes motivos oscilan entre 1-2 cm de grosor y 2-3 mm de profundidad.

Descripción de los Motivos Tal y como plantea Collado (2006:133) se ha procurado, en la medida de lo posible, no obviar las tipologías figurativas tradicionalmente aceptadas por la investigación española (Acosta 1968), sin olvidar que ésta es una tipología diseñada respecto al arte rupestre esquemático pintado, por lo que se ha procurado completarla con aportes procedentes de los otros ciclos del arte prehistórico peninsular como el galaico (Costas y Novoa 1993), el arte del Tajo (Varela 1989; 2001), los grabados meseteños al aire libre y en cueva (Gómez-Barrera 1992), el arte levantino (Alonso y Grimal 1999) y el arte macroesquemático (Hernández 1994), a los que finalmente se han unido tipologías aparecidas en torno a la franja extremeño-portuguesa del Guadiana y cuyos planteamientos hemos considerado seguir como modelo para el presente trabajo (Collado 2006:134). Globalmente quedan agrupados en tres tipologías principales: Antropomorfos, Zoomorfos e Ideomorfos (Estructuras lineales abiertas, Estructuras | ARKEOS 37 | 2065 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aportación al arte esquemático de la Submeseta Sur | Sergio De la Llave Muñoz et al |

lineales cerradas, Cazoletas, Puntos e Indefinidos). Los motivos están distribuidos en un panel principal de 4 x 5,30 m y otros cuatro subpaneles ubicados junto al anterior (Fig. 3).

FIG. 3. Vista cenital del panel principal (Autores).

Antropomorfos Integran esta categoría aquellas figuras que, por su apariencia externa y con independencia de su interpretación original, pueden ser identificadas como figuras humanas. Por tanto, estas representaciones deben incluir obligatoriamente tronco y extremidades superiores e inferiores, pudiendo la cabeza estar o no indicada. Se excluyen de esta categoría todos los grafemas esquemáticos a los que la bibliografía tradicional ha venido concediendo valor antropomórfico (ancoriformes, cruciformes, figuras en T, figuras en Y, etc.). En el caso de La Cerca encontramos antropomorfos de cuerpo lineal, donde el tronco queda definido mediante una línea vertical de la que parten las extremidades superiores e inferiores independientemente de la forma que adopten (rectas o curvas) (Fig. 4).

Zoomorfos Son aquellas figuras que pueden identificarse como un animal independientemente de la especie que representan. Dentro del conjunto de La Cerca únicamente hemos documentado un zoomorfo subnaturalista cuya figura presenta un relleno total mediante piqueteado. Parece que la figura

| ARKEOS 37 | 2066 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

r e pr e s e nt au nc é r v i do ,c u y a sc a r a c t e r í s t i c a st é c ni c of or ma l e si ndu c e n ape ns a rq u ee s t ái nt e g r a dade nt r odeu naf a s ehol oc é ni c a , pu e st i e nde ha c i ae le s q u e ma t i s mo .As ípu e s ,pr e s e nt au nc u e r por e donde a do ,l a s e x t r e mi da de ss onr e pr e s e nt a da sr e c t a sye s t á t i c a s ,l ac a be z as i g u el a l í ne ade lc u e l l o ,nopa r e c er e pr e s e nt a ror e j a snic u e l l o ,l ac or na me nt a e s t ál i g e r a me nt ec u r v a dayt i e neu nape q u e ñac ol a( Fi g . 5 ) .

| Aportación al arte esquemático de la Submeseta Sur | Sergio De la Llave Muñoz et al |

Ideomorfos Se trata de la categoría que reúne mayor número de motivos. Se ha seguido atendiendo a criterios morfológicos para establecer los diferentes subtipos que la conforman. Ante la diversidad de figuras, se ha optado por definir, con independencia de la técnica de grabado y de su forma las siguiente clasificación: Estructuras lineales abiertas, Estructuras lineales cerradas, Cazoletas, Puntos e Indefinidos.

Estructuras lineales abiertas Son todos aquellos motivos ejecutados mediante la técnica del grabado inciso o piqueteado, que en su trazado nunca llegan a delimitar una superficie cerrada. Se han documentado motivos lineales incisos en v, mediante trazos longitudinales variables y grosores que varían entre los 0,2-2 mm. Así pues, encontramos motivos lineales simples, paralelos y alguna posible punta de flecha (Fig. 6). Por su parte, entre los motivos realizados mediante técnica de piqueteado encontramos: alineaciones de golpes de piqueteado; barras simples o con extremos curvados; trazos curvos simples, trazos en “U”, trazos sinuosos y semióvalos.

FIG. 6.Trazos incisos (Autores).

| ARKEOS 37 | 2068 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aportación al arte esquemático de la Submeseta Sur | Sergio De la Llave Muñoz et al |

Estructuras Lineales Cerradas Se trata deaquellos motivos que con su trazado e independientemente de su forma, delimitan una forma cerrada que puede aparecer vacía, rellena o compartimentada. Quedan integrados en este subtipo diferentes motivos circulares: los círculos simples, círculos con punto interior, círculos con escotadura o reentrantes (que recuerdan a las conocidas vulvas de Tito Bustillo), los círculos encadenados, círculos con apéndices, círculos compartimentados, a los que hay que añadir manchas rellenas de piqueteado y líneas de delimitación de conjunto (Figs. 7 y 8). FIG. 7. Detalle con estructuras lineales abiertas (trazo en U, posible ramiforme y líneas incisas) y cerradas (círculos encadenados y círculos con punto interior) (Autores).

FIG. 8. Detalle con estructuras lineales cerradas (círculos con escotaduras o reentrantes), cazoletas y líneas incisas (Autores).

| ARKEOS 37 | 2069 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aportación al arte esquemático de la Submeseta Sur | Sergio De la Llave Muñoz et al |

El presunto carácter sacro-religioso de esta serie de motivos está demostrado por el respeto de los mismos por parte de las gentes del Calcolítico y de la Edad del Bronce. Es posible que durante esta etapa se incorporaran las estructuras lineales cerradas, principalmente de base circular y oval. Una dinámica que tan sólo se rompe con relación a las figuras antropomorfas cuya tipología se diversifica en un proceso que pudo estar relacionado con el fenómeno de “antropomorfización ideológica” que caracteriza a las sociedades de finales del III milenio a. C. (Enríquez 2000:356). El final de ésta fase evidencia que se pudieran añadir algunos nuevos elementos al repertorio figurativo preexistente como es el caso de los círculos concéntricos, habituales en grabados al aire libre del Tajo, Guadiana o en la meseta castellano-leonesa, con una amplia cronología a lo largo de la Edad del Bronce (Varela 2001:56; Costas y Novoa 1993:34-71; Collado 2006; Gómez-Barrera 1992b:252) o trazos incisos, de los cuales cabe destacar la representación de una punta de flecha. Respecto al paisaje, es evidente que éste juega un papel importante como factor de ubicación de estas insculturas. El conjunto de grabados de La Cerca guarda ciertos patrones de distribución en función del contexto geográfico donde se encuentra y que guarda paralelismos con otros conjuntos conocidos entre el valle del Tajo y el Guadiana. En ambos ambientes geográficos los grabados se encuentran íntimamente ligados al medio acuático, el que debió suponer un elemento vital y como tal pudo ser objeto de veneración en un lugar como éste, otorgando un sentido especial del lugar y posiblemente el carácter mágico y renovador que supondría la estacional cubrición parcial de algunos motivos por las aguas. Lo que sugiere una connotación ritual vinculada con posibles ritos de paso y el culto a las aguas que parecen generalizarse a partir de momentos avanzados de la Edad del Bronce (Ruiz-Gálvez 1995), tal y como sucede en otros conjuntos conocidos en el valle del Guadiana (Collado 2006). Además, los grabados de La Cerca se encuentran en un lugar que debió servir como vía natural. Lo cual induce a pensar en los motivos representados debieron servir como fuente de información para quienes transitaban por él o que sirviera como una especie de hito territorial, pudiendo estar marcando los bordes y los accesos a los diversos “territorios megalíticos” con diferentes marcadores gráficos, como indicadores de vías de comunicación, convirtiéndose en una especie de nodos que unen diferentes ámbitos geográficos (Lancharro 2012). Cabe recordar que la ubicación de los mismos se encuentra en un corredor natural en sentido general N-S que pone en comunicación las cuencas del Tajo y el Guadiana, delimitado por las Sierras de Altamira-Valdelacasa al W y los Montes de Toledo al E. Además, éste hecho está reforzado por la existencia de una red caminera o itinerarios tránsito de la ganadería trashumante durante la Prehistoria Reciente como la Cañada Real Leonesa (Muñoz 2002:31-52). En este sentido, cabe citar el cercano ejemplo entre la Meseta Sur y la Alta Andalucía en el sector de Campo de Montiel (Moya-Maleno 2011:643-650). Tal y como sucede en numerosos casos conocidos, los grabados rupestres de La Cerca se encuentran en superficies pétreas totalmente expuestas al aire libre seleccionadas para su ejecución una superficie plana en una disposición ligeramente inclinada. La ubicación de los grabados advierte una intención para ser vistos con cierta facilidad que busca dominar el | ARKEOS 37 | 2071 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aportación al arte esquemático de la Submeseta Sur | Sergio De la Llave Muñoz et al |

espacio y podría ser objetivo de las comunidades ganaderas por una posible mayor perdurabilidad de las aguas, los pastos o la posibilidad de una práctica agropecuaria. Parece meridianamente claro que se trataba de un lugar sagrado con alto valor ideológico para la celebración de posibles encuentros sociales colectivos, contándose una narrativa concreta a través de los motivos representados, dirigida a las comunidades que habitaron y transitaron por estos territorios. Sin embargo, hay numerosas interpretaciones respecto al posible significado de estos presuntos escenarios ceremoniales que pudieron servir como lugar de transmisión de conocimiento, pueden advertir de la posesión de un territorio, servir de memorial de un acontecimiento, o tener un sentido votivo que testimonia una presencia divina o el paso de un personaje relevante. Otra posibilidad es que fuesen lugares que obedecieron a ritos destinados a obtener el favor de algún tipo de divinidad, genio, espíritus o titulares de los lugares elegidos.

Agradecimientos El presente trabajo está encuadrado en el proyecto “Grabados prehistóricos e históricos en el término municipal de La Nava de Ricomalillo (Toledo)”, codirigido por ambos autores y el cual se está ejecutando gracias a la colaboración del Ayuntamiento de La Nava de Ricomalillo. En este sentido, agradecemos a Rufino Muñoz, alcalde de la localidad por su inestimable apoyo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acosta, Pilar 1967 Representaciones de ídolos en la pintura esquemática española. Trabajos de Prehistoria, XXIV. Acosta, Pilar 1968 La pintura rupestre esquemática en España. Memorias del Seminario de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Salamanca, Salamanca. Alonso, Anna, y Alexandre Grimal 1999 El arte levantino: una manifestación pictórica del epipaleolítico peninsular. Cronología del Arte Rupestre Levantino. Serie Arqueológica, 17: 43-76. Real Academia de Cultura Valenciana. Balbín, Rodrigo de, y Primitiva Bueno 1994 Arte postpaleolítico en Castilla-La Mancha. En Symposium La Edad del Bronce en Castilla-La Mancha, Fernández-Miranda, M. y Carrobles, J. (coords.), pp. 87-109. Toledo. Bueno, Primitiva, Juan Pereira, y Fernando Piñón 1983 Los grabados del sepulcro megalítico de Azután (Toledo). Zephyrus 36:159-165. Caballero, Alfonso 1979 Las pinturas rupestres esquemáticas de “La Chorrera” (Los Yébenes, Toledo). En Altamira Symposium. Madrid. | ARKEOS 37 | 2072 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aportación al arte esquemático de la Submeseta Sur | Sergio De la Llave Muñoz et al |

Caballero, Alfonso 1983 Las pinturas rupestres esquemáticas de la vertiente septentrional de Sierra Morena (provincia de Ciudad Real) y su contexto arqueológico. Ciudad Real. Costas, Fernando Javier, y Pablo Novoa 1993 Los grabados rupestres de Galicia. Monografías del Museo Arqueolóxico e Histórico de A Coruña, vol. 6. Collado, Hipólito 2006 Arte rupestre del valle del Guadiana. El conjunto de grabados del Molino Manzánez (alconchel-cheles, Badajoz). Memorias de Odiana, 4, EDIA. Enríquez, Juan Javier 2000 Nuevos ídolos antropomorfos calcolíticos de la Cuenca Media del Guadiana. SPAL 9: 351-368. Fèruglio, Valérie 1993 La gravure. L’Art Pariètal Paléolithique. Tecniques et Méthodes d’étude, pp. 265-274. Paris. Gómez-Barrera, Juan Antonio 1992 Grabados rupestres postpaleolíticos en el Alto Duero. Serie de Investigación, vol. I. Museo Numantino. Soria. Gómez-Barrera, Juan Antonio 1993 Arte Rupestre Prehistórico en la Meseta Castellano-Leonesa. Valladolid. Gutiérrez, Mateo 1994 Introducción a la Geomorfología española. En M. Gutiérrez Elorza (ed.), Geomorfología de España, pp. 1-22. Editorial Rueda, Madrid. Hernández, Mauro S. 1994 L’Art Macroesquemátic. L’albor d’una nova cultura. Centro de Estudios Contestanos. Cocentaina. I.T.G.E. 1989 Mapa Geológico de España, E. 1:50.000.El Puente del Arzobispo, 654 (15-26). Segunda serie, Primera edición. Instituto Tecnológico Geominero de España, Madrid. Jordá, Jesús, F. Javier Pastor, y Sergio Ripoll 1999 Arte rupestre paleolítico y postpaleolítico al aire libre en los montes de Toledo occidentales (Toledo, Castilla-La Mancha, España): Noticia Preliminar. Zephyrus 52:281-296. Julivert, Manuel (coord.) 1983 Los tiempos precámbricosy paleozoicos. El ciclo hercínico. Libro Jubilar J. M. Ríos. Geología de España, pp. 57-656. Instituto Geológico y Minero de España, Ministerio de Industria y Energía, Madrid. Lancharro, María Ángeles 2012 Grafías y territorios de la Prehistoria Reciente en la cuenca interior del Tajo: Toledo y Madrid. En Artes rupestres da Prê-Historia e da Proto-Historia: Paradigmas e metodologías de registro, editado por M. J. Sánchez, pp. 273-282. Moya-Maleno, Pedro R. 2011 ¿Caminante, no hay camino...? Territorio y economía de la Edad del Bronce a través de los pasos tradicionales: el Campo de Montiel entre la Meseta Sur y la Alta Andalucía. En II Jornadas de Jóvenes en | ARKEOS 37 | 2073 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

| Aportación al arte esquemático de la Submeseta Sur | Sergio De la Llave Muñoz et al |

Investigación Arqueológica (Madrid, 6,7 y 8 de mayo de 2009), vol. II, 643-650. Pórtico, Zaragoza. Muñoz, Isabel Kenia 2002 Arqueología y caminos prehistóricos en el Tajo central (España). En Actas del V Congreso Internacional de Caminería Hispánica, vol. I, pp. 31-52. Aache, Guadalajara. Pacheco, César 2001 Arte esquemático en el occidente toledano: nuevas manifestaciones en la Sierra de San Vicente. Aguasal 23: 20-21. Piñón, Fernando, Primitiva Bueno, y Juan Pereira 1984 La estación de arte rupestre esquemático de La Zorrera (Mora). Anales Toledanos XIX:11-36. Portela, Domingo 2006 Los grabados rupestres postpaleolíticos de “El Martinete”. Alcaudete de la Jara. Toledo (España). En Actas del Congreso de arte rupestre esquemático en la Península Ibérica: Comarca de los Vélez (4-7 de mayo 2004), pp. 475-488. 2006 Los grabados rupestres postpaleolíticos de “La Zarzuela”. La Nava de Ricomalillo. Toledo (España). En actas del Congreso de arte rupestre esquemático en la Península Ibérica: Comarca de los Vélez (4-7 de mayo 2004), pp. 465-473. Portela, Domingo, y Juan Carlos Jiménez 2006 Marco físico, aproximación y estudio comparativo de las estaciones rupestres de “La Zarzuela” y “El Martinete”. Comarca de la Jara. Toledo. En Actas del Congreso de arte rupestre esquemático en la Península Ibérica: Comarca de los Vélez (4-7 de mayo 2004), pp. 489502. Rodríguez, Joaquín, y Fernando Díaz 1994 Macizo Hespérico meridional. En Geomorfología de España, editado por M. Gutiérrez Elorza, pp.101-122. Editorial Rueda, Madrid. Ruiz-Gálvez, Marisa 1995 Ritos de paso y puntos de paso. La ría de Huelva en el Mundo del Bronce Final europeo. Complutum Extra 5. Madrid. Sánchez, Julio 2002 Insculturas de Navamorcuende: aportación al conocimiento del arte esquemático en la cara norte de la Sierra. Aguasal 24:20-21. Varela, Mario 1989 Arte rupestre do Vale do Tejo. Um santuario pré-histórico. Cuadernos de San Benito 2:49-75. 2001 Arte rupestre do vale do Tejo (Portugal). Antropomorfos (estilos, comportamientos, cronologías e interpretações). Semiótica del arte prehistórico. Serie Arqueológica 18:53-88. Zamarreño, Isabel 1983 El Cámbrico en el Macizo Ibérico. Libro Jubilar J. M. Ríos. Geología de España, I, pp.117-191. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.

| ARKEOS 37 | 2074 | XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE - IFRAO 2015 |

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.