ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA PROPAGANDA ELECTORAL CHILENA DURANTE LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS DE MARZO DE 1973

Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES MAGÍSTER EN HISTORIA

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA PROPAGANDA ELECTORAL CHILENA DURANTE LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS DE MARZO DE 1973

NOMBRE ALEX GUTIERREZ PROFESORA SOLÉNE BERGOT

CONTEXTO DE UNA ÉPOCA DE CAMBIOS ESTRUCTURALES: La sociedad chilena durante el período en vigencia de la Constitución de 1925 se caracterizó por una creciente participación de las personas en el espacio público, la que fue en continuo aumento hasta llegar a la década de los 60´, la cual fue especialmente dinámica para Chile, debido a una serie de factores que pueden ser clasificados de tipo externo e interno. A nivel externo, la Revolución Cubana actuó como un antecedente decisivo en el cause de la política interna chilena y latinoamericana, dio la señal necesaria para que se pudiera pensar que era posible realizar profundas transformaciones a espaldas de las grandes potencias. Por otra parte, en esta misma década, quedó de manifiesto que no era posible aplicar de forma autónoma y alejada estos cambios sin tener en cuenta la opinión y apoyo, dependiendo del caso, tanto de Washington o Moscú. De esta forma, se produjo una dinámica política que quiso apoderarse del potencial revolucionario que este hito anunció. A su vez, en un espectro político cada vez más polarizado, se necesitaba la aprobación de las Potencias para poder realizar cambios estructurales internos. La única duda, era si dicha revolución en Chile era posible dentro de los parámetros democrático-liberales que ya habían soportado un alto grado de presión social a partir de la irrupción de partidos mesocráticos y de izquierda desde finales de los años 30’. Fue así, como a partir de la década del 60´, los dos bloques políticos más progresistas -de Centro e Izquierda respectivamente- se matricularon por la vía revolucionaria, comenzando con la “Revolución en Libertad” promovida por la Democracia Cristiana y con el auspicio monetario de la Alianza para el Progreso dada por los Estados Unidos, y posteriormente le tocaría el turno a la “Vía Chilena al Socialismo”1 que poseía un apoyo más bien “rom{ntico” y/o “moral” por parte de los países socialistas reales y países antiimperialistas del tercer mundo. 1

Jocelyn-Holt. Alfredo (2011). Chile Perplejo. Del avanzar sin transar al transar sin parar. Santiago: Debolsillo. p 125.

Es así, como las importantes reformas internas generadas por el gobierno Demócrata Cristiano de Eduardo Frei Montalva (1964-1970) dieron el inicio al período de mayor cambio y experimentación social registrado en el siglo XX chileno, que recién concluiría con las reformas neoliberales de la dictadura cívico-militar liderada por Augusto Pinochet. De esta forma, las políticas de Frei Montalva enfocadas hacia la masificación e integración de sectores populares relativos al acceso a la educación, el reparto de la tierra rural a través de la Reforma Agraria2 y la Chilenización del Cobre dieron pie a la concepción e imaginarios que era posible generar fuertes transformaciones en las estructuras de distribución y reorganización del poder, de la producción, del reparto de las riquezas y de las posibles oportunidades generadas que, en teoría, irían en beneficio del grueso de la población, la que vivía sumida en un amplio número en la pobreza, la marginalidad y en la carencia de recursos básicos para solventar sus necesidades. De esta manera, el triunfo de la Unidad Popular, con la elección de Salvador Allende en 1970, traería consigo la promesa de una serie de reformas y cambios estructurales que abarcarían ámbitos tan diversos como el Estado, la economía y la sociedad. El programa de gobierno del presidente Allende, buscaría por la vía institucional y pacífica alcanzar el socialismo, lo que generaba amplias expectativas en un importante número de chilenos y por otra parte generaba temores y rechazos por un sector no menor de la población nacional. De esta forma, entrarían en conflicto durante todo su mandato, en especial entre 1972 y 1973, la aplicación del programa de gobierno versus los alegatos y acusaciones de inconstitucionalidad en su intento de aplicarlos durante el gobierno de la Unidad Popular.

2

*Nota explicativa: La Reforma agraria fue iniciada por el gobierno de derecha de Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964).

INTRODUCCIÓN La presente investigación, tiene como objetivo dar a conocer por medio del análisis de afiches de la propaganda electoral, el contexto para las elecciones parlamentarias de marzo de 1973. Además, a través del análisis de dichas fuentes, se pretende poder dilucidar la situación política y social que hubo en Chile para este polarizado balotaje. Se pretende, que gracias al rescate de éste tipo de fuentes, se puedan generar nuevas formas de reflexionar, donde gracias al análisis de registros visuales, junto con los discursos escritos que acompañan a la propaganda partidista, enriquezcan posibles nuevas conclusiones que se puedan dar acerca del pasado reciente chileno. Por otra parte, el estudiar esta votación, no tiene las características de una elección completamente enmarcada dentro de la credibilidad de la institucionalidad y de la participación democrática del electorado. La oposición al gobierno de Salvador Allende, a través de esta oportunidad electoral, se propuso como meta política, conseguir los dos tercios necesarios en el parlamento para poder destituir constitucionalmente al Presidente de la República. Tampoco deja de ser llamativo, que hasta marzo de 1973, la mayoría de los partidos políticos representados en el parlamento, tanto adeptos como opositores al gobierno socialista, seguían creyendo en una posible salida a la crisis social, política y económica mediante la vía institucional. De esta manera, se frenaría un clima de polarización mayor que pudiera desembocar en una potencial guerra civil con intervención extranjera. Por esta razón, se considera primordial analizar la propaganda electoral publicada durante el período legal de la campaña para éstas elecciones parlamentarias. Éste período electoral se desarrolló, desde el 18 de enero de 1973 hasta el 2 de marzo del mismo año. A través de su observación y análisis se pretende visualizar las promesas, aspiraciones, anhelos, contradicciones, miedos y temores de toda una sociedad profundamente dividida y politizada.



Diarios seleccionados Para identificar cómo era la propaganda electoral, tanto de Gobierno

como de Oposición, se han seleccionado los dos periódicos más influyentes y de mayor tiraje dentro de la izquierda y la derecha chilena durante el período de estudio. Dentro de las características más llamativas de ambos periódicos son las similitudes en su alcance a nivel de distribución nacional y de la influencia informativa que podían generar ambos medios de comunicación. Esto se debía, a que ambos poseían un importante número de tirajes diarios, lo que posibilitaba ser una excelente plataforma comunicacional para dar a conocer a sus lectores cuáles eran y qué proponían sus respectivos candidatos ante las elecciones parlamentarias de marzo de 1973. El primero de estos diarios es El Clarín, publicado a partir del año 1954 hasta su abrupto cierre a raíz del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. En este período de tiempo, no presentó a lo largo de sus 19 años de vida, una línea editorial constante, a través del análisis de las portadas durante esta etapa, se puede concluir que fue variando desde la narración de noticias policiales hacia la cobertura de noticias más bien generalistas y misceláneas con una clara vinculación hacia tendencias de izquierda y de compromiso ideológico-electoral con importantes partidos de éste sector político. Ejemplos de estas muestras explicitas de fidelidad a las campañas políticas de la Unidad Popular y al gobierno del presidente Salvador Allende, se pueden constatar a través de sus titulares, su lenguaje confrontacional y descalificador hacia la oposición de derecha. Por otra parte, el segundo periódico de análisis, es el diario El Mercurio, publicado en Santiago partir del año 1900, es asociado ideológicamente la derecha liberal. Éste periódico, durante el gobierno de la Unidad Popular, manifestó una férrea oposición al presidente Salvador Allende y sus a reformas estructurales. Además, no fueron pocas las críticas que tuvo el Diario durante los gobiernos democráticos de la década del 60´ a raíz de su discurso

antimarxista y su férrea defensa al liberalismo económico. Como consecuencia, lo llevó a ser objeto de críticas, por la publicación de noticias tendenciosas y un lenguaje, al igual que El Clarín, confrontacional. Cabe destacar que, finalmente, ambos periódicos contribuyeron, en parte, a generar un clima desestabilización social a raíz de su periodismo de “barricada” y de complot, tanto hacia el gobierno de la Unidad Popular o a la oposición demócrata cristiana y de derecha respectivamente. Debido a la influencia mediática de ambos periódicos y a sus marcadas características militantes en el plano ideológico, se considera pertinente el análisis de ambos diarios, ya que éstos buscaron a través de la difusión de noticias y de propaganda política electoral, la construcción de nuevos imaginarios y así: influenciar, determinar y condicionar la aptitud de potenciales simpatizantes e indecisos electores. De esta manera, podríamos destacar que ambos medios de comunicación, fueron portadores de visiones de país diametralmente distintas a través de sus respectivas publicaciones y propagandas políticas, caracterizada por estrategias cargadas de un relato particular, poder de justificación y argumentación ante las necesidades de cambio, mantenimiento o profundización del programa de gobierno de la Unidad Popular. Cabe destacar que la importancia de haber elegido periódicos para la realización de esta investigación, radica en que este tipo de medios han sido uno de los principales instrumentos de divulgación de propaganda impresa – gráfica-, siendo una fuente óptima para la configuración de pensamientos ideológicos. Igualmente estos medios masivos, han de ser visto por parte importante de la población como un instrumento de reflexión y de análisis de actualidad, el cual, además se le otorga un importante grado de credibilidad y prestigio, debido a que esta labor es realizada en la mayoría de los casos por profesionales de la información –periodistas- y no por aficionados. De esta manera, una propaganda política dentro de un diario afín o militante, por parte

de sus seguidores o adeptos generará mecanismos en donde se potenciará su carácter objetivo, militante y de la veracidad que se pueda expresar a través de él. Por último, no hay que olvidar que los afiches de propaganda electoral son finalmente mensajes publicitarios. Como tal, se presentan a través de imágenes y textos, pudiéndose interpretar a través su contenido, ser analizados y constatar los diferentes tipos y grados de intencionalidad; propósitos; fines; discursos; elementos artísticos; hilos conductores entre publicidades de una misma coalición política; y elementos en común a modo más general donde, a través de análisis semióticos y semánticos, es posible constatar la existencia de un lenguaje simbólico y de significados. Esto permite y facilita el entendimiento de la propaganda, pudiéndose así apelar o generar a través de los afiches, por ejemplo, sentimientos de miedo y de amenaza ante un futuro violento o de retroceso en caso que se optará o ganara la opción contraria a la que se publicita. Para ello, y ante una elección tan politizada como fue la de marzo de 1973, los partidos políticos ocuparán cualquier mecanismo de convencimiento hacia sus electores definidos o herramientas de persuasión hacia toma de una decisión guiada por una parte importante de posibles electores todavía indecisos.



Criterios para el número de afiches seleccionados De la gran cantidad de propaganda salida durante el mes de campaña

electoral publicada para las elecciones de 1973 por los diarios El Clarín y El Mercurio, se ha seleccionado la propaganda electoral de manera proporcional al peso electoral de los partidos políticos durante la última elección parlamentaria registrada en 1969. En ella, se puede constatar fácilmente los tres tercios políticos en que se había organizado la política chilena:

3

Partido Político Partido Demócrata Cristiano (PDC) Partido Nacional (PN) Partido Radical (PR) Partido Comunista (PC) Partido Socialista (PS) Partido Socialista Popular (USOPO)

Porcentaje y Escaños en la Cámara Alta 31,05% - 55 diputados 20,82% - 32 diputados 13,59% - 24 diputados 16,60% - 22 diputados 12,76% - 12 diputados 2,25% - 0 diputados

Porcentaje y Escaños en la Cámara Baja 34,32% - 12 Senadores 17,23% - 5 Senadores 15,99% - 5 Senadores 18,04% - 4 Senadores 11,99% - 3 Senadores 2,43% - 1 Senador

En consecuencia, se han elegido de acuerdo a su presencia electoral dos propagandas relativas al Partido Demócrata Cristiano y una respectivamente para los partidos Nacional, Comunista y Socialista. En relación al Partido Radical, llama la atención la ausencia de propaganda política –a pesar que formaba parte de la Unidad Popular- en el diario El Clarín. Es probable que su carácter más de centro izquierda lo haya llevado a publicar su propaganda a través de otros periódicos. Por otra parte, cabe destacar que integró parte de la oposición, un grupo escindido del Partido Radical, el Partido de Izquierda Radical (PIR), quien publicitó a sus candidatos a través de El Mercurio. Debido a la ausencia del Partido Radical en estos dos medios y su clara desorganización interna producto de su alianza con la Unidad Popular, se omitirá algún tipo de análisis sobre éste partido político. En relación a la propaganda dada a conocer por la oposición, integrada por el Partido Nacional y el Partido Demócrata Cristiano, agrupados en la Confederación de la Democracia (CODE), es preciso analizar cada una de forma separada, para posteriormente generar ciertos criterios de homogeneidad y diferencias en su análisis.

3

Urzúa Valenzuela, Germán (1992). Historia política de Chile y su evolución electoral desde 1810 a 1992. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. p. 671.

OBJETIVOS



Objetivo General

-

Analizar la propaganda electoral chilena a través del El Mercurio y El Clarín para las elecciones parlamentarias de marzo de 1973.



Objetivo Específico

-

Analizar semióticamente el contenido de afiches políticos de los diarios El Mercurio y El Clarín.

-

Identificar las principales características discursivas de los afiches seleccionados para esta publicación.

-

Detallar el significado de los signos a través del estudio de los contenidos representados en los afiches de propagandas políticas.

HIPÓTESIS La hipótesis de éste presente trabajo, es constatar la existencia de elementos discursivos implícitos dentro de la propaganda política representada en los afiches electorales para las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, donde se rebela por un lado una serie de elementos de tipo publicitarios pero con un predominio del contenido basado en el miedo/amenaza con el objetivo conseguir un determinado actuar por parte de los potenciales votantes.

METODOLOGÍA DE ANALISIS Cabe destacar, que la relación de la propaganda política con la comunicación, es directa e intencionada, representa los mismos elementos que cualquier otro tipo de comunicación: emisor, mensaje y receptor, además de procesos comunicativos como la información y la persuasión4. Es así, como el enfoque buscado para la interpretación de la presente investigación se da a través del estudio de los contenidos, vale decir, de las imágenes y de los textos proyectados. Además, se considera para ésta investigación, realizar el análisis a través de la semiótica. La finalidad de la semiótica, es estudiar todos los procesos culturales, es decir: todos aquellos en los que entran en juego agentes humanos que se ponen en contacto sirviéndose de convenciones sociales 5. No hay que olvidar, que la propaganda política integra elementos de significación que son aprovechados en el manejo del lenguaje y de los códigos utilizados por la propaganda electoral. El análisis semiótico es importante para identificar las principales características de producción y reproducción de una época. Gracias a ello se posibilita la identificación de elementos y códigos simbólicos utilizados para su entendimiento. Por esta razón, hay que tener en cuenta que el presente análisis semiótico recopila una serie de datos específicos, brindan la posibilidad de comprender el mensaje emitido en los afiches de la propaganda electoral de 1973, promoviendo a través de sus emisiones, una suerte de lucha ideológica implícita, señalando la intención comunicativa de los enunciados y, por otra parte, vinculando las competencias físicas y sociales que involucran a los individuos en dicho período histórico.

4

5

Rodrigo Martín, Isabel. Arte, creatividad y propaganda. El cartel político como transmisor de ideología. Creatividad y Arte. Dialógica de una lectura interpretativa del arte. Creatividad y Sociedad, n°20, julio de 2013. p. 8. Madrid Canovas, Sonia (2005). Semiótica del discurso publicitario, del signo a la imagen. Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones. p. 137.

En primer lugar, se destaca que los afiches cumplen la función de realizar propaganda con la intención de persuadir a sus receptores, es decir, con plena conciencia de que las imágenes realizarán innatamente el contacto directo con los destinatarios, haciendo que la condición de los individuos sociales se vuelva vulnerable frente a la lectura del discurso. En segundo lugar, debemos concebir la percepción del hombre como ser social, capaz de interactuar, recibir y emitir discursos de diversa índole y, en tercer lugar, relacionar la lectura e interpretación de los afiches como parte de la conciencia sociolingüística de los individuos6. A su vez, no hay que olvidar que para poder atraer a los potenciales electores durante una campaña política hacia posiciones ideológicas y actitudes próximas al emisor, deben presentarse una serie de características entre las que se destaca una diversidad de elementos, tales como el uso de un discurso poco complejo y de enunciaciones primarias y sencillas, para que con facilidad puedan ser entendidas por todos sus potenciales electores sin requerir, en la mayoría de los casos, demasiado esfuerzo o abultados capitales de tipo cultural y simbólico. También, este tipo mensajes publicitarios y propagandísticos constituyen una de las fuentes más importantes de imágenes o estereotipos, generándose una mezcla de elementos básicos de pertenencia y propuestas de confirmación o de cambio de dicha pertenencia. Como señala la filóloga española, Sonia Madrid Canovas, estas representaciones, para la colectividad poseen una fuerte carga emotiva que canalizan o hacen que converjan, por ejemplo, aspiraciones o anhelos, que active miedos o temores, o promuevan o inhiban determinados comportamientos7. Es así, como primero debemos comprender qué es lo

6

7

Halliday, M.A.K. El Lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. México: Fondo de la Cultura Económica. pp 17-22. Madrid Canovas, Sonia (2005). Semiótica del discurso publicitario, del signo a la imagen. Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones. p. 16-17

semiótico para poder realizar un análisis desde la perspectiva semiótica o bien, conocer las definiciones propicias a utilizar para este caso. Comenzaremos por nombrar los dos principales teóricos clásicos de la semiótica quienes han establecido el camino para el estudio de ésta disciplina. Primero tenemos a Saussure, que define a los signos –artificios comunicativoscomo una entidad de dos caras denominadas como significant y signifié, estableciéndolas como la base de un sistema de reglas, que afecta a los seres humanos dedicados intencionalmente comunicarse y a expresarse algo8. Además, tenemos a Charles Peirce, quien agrega el concepto de semiosis ilimitada, en donde nos habla de tres entidades semióticas abstractas, donde no se requiere, como condición necesaria para la definición del signo que éste se emita intencionalmente ni que este se produzca artificialmente 9. De esta manera, se produce en los postulados de Peirce una conjugación de tres elementos dentro su teoría semiótica, tales elementos son el símbolo, el interpretante y el referente10. Así, se definirá al signo como algo que en algún aspecto o carácter, se dirige a alguien, que crea en la mente de esas personas un signo equivalente, o tal vez, un signo aún más desarrollado 11. Así el interpretante garantizará la validez del signo aún en ausencia del intérprete12. Es importante destacar que, aunque el lenguaje verbal y escrito es el artificio semiótico más potente, éste para llegar hacer un mensaje aún más potente es necesario que se valga de la ayuda de otros sistemas semióticos tales como la iconografía13. También, cabe destacar que no todos los fenómenos comunicativos pueden ser explicados por medio de categorías lingüísticas14. De

Eco, Umberto (2000). Tratado de Semiótica General. Barcelona: Lumen. pp. 31-32 Ibíd. p. 33. 10 Ibíd. p. 101. 11 Collected Papers of Charles Sanders Peirce, Volúmenes 5-6 editado por Charles Sanders Peirce, Charles Hartshorne,Paul Weiss. p. 253. 12 Eco, Umberto. Op. Cit. p. 114. 13 Ibíd. p. 263. 14 Eco, Umberto (1986). La Estructura Ausente. Una introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen. p 167. 8 9

esta manera, es como se conjugan los objetos dentro del mensaje propagandístico electoral, donde se presentan representaciones a través de una combinación de imágenes y textos. Así, elementos como las imágenes son susceptibles de portar significados relativos a lo racional y emocional, por lo que constituye una forma excepcional de conseguir adoctrinamientos y transmisión de modelos15. Así se confirma una de las premisas de Roland Barthes, donde los significados del mensaje deben ser transmitidos con la mayor claridad posible; si la imagen contiene signos, tenemos la certeza de que esos signos están completos, formados de manera que favorecen su mejor lectura: que es franca o por lo menos enfática. Así, la imagen proporcionaría de inmediato una serie de signos discontinuos basados muchas veces en estereotipos que posibilitan y facilitan la comprensión 16 global de un anuncio. En el caso directo del análisis semiótico para esta investigación, debemos comprender

que

nuestro

signo

se

encuentra dentro

de los afiches

propagandísticos, y para recopilar una interpretación coherente de acuerdo a la calidad y validez del enunciado, es necesario realizar un desglose de los signos, de modo que la respuesta conclusiva resulte coherente a la interpretación pragmática de Pierce. A su vez, tampoco habrá que olvidar, que para nuestro análisis semiótico también se basará en la lectura básica de los tres mensajes propuestos por Barthes. De esta forma, se intentará descifrar éstos tres mensajes, compuestos por un mensaje lingüístico que orienta la lectura, un mensaje visual denotado que proporciona significados objetivos y un mensaje visual connotado que conlleva además de su significación propia, otro tipo de expresiones o apelativos con una clara carga ideológica17.

Rodrigo Martín, Isabel. Op. Cit. pp. 15-18. Barthes, Roland. "Retorica de la publicidad", In Lo obvio y lo obtuso. Paidos: Barcelona. p. 30. 17 *VERGARA Enrique, GARRIDO Claudio y UNDURRAGA Camila, "La gráfica como artefacto cultural. Una aproximación semiótica al cartel social en Chile", In. Arte, Individuo y Sociedad, vol.2, n.26, 2014. pp. 271-274. 15 16

DESARROLLO ANÁLISIS DE LA PROPAGANDA ELECTORAL El siguiente análisis, se concreta con el estudio semiótico de cinco afiches políticos. En ellos se da a conocer un breve contexto de modo general se destacan las principales características de cada afiche político y posteriormente un análisis semiótico a cada uno de los signos representados en los afiches. 

AFICHE 1: Diario El Mercurio. Propaganda de Sergio Onofre Jarpa del Partido Nacional.

El afiche perteneciente al Partido Nacional, promueve la candidatura a senador de Sergio Onofre Jarpa, se destaca en el uso de texto e imagen en blanco y negro. En este caso, la imagen pasa a ser un acompañante del texto, generándose un juego de título, imagen, texto explicativo. La imagen representa a una canasta de mercancías que evoca a una canasta de alimentos. Dicha relación, se debe a que se busca vincular los productos esenciales o básicos de consumo promovidos por la Unidad Popular con el listado propuesto por la candidatura del Partido Nacional que propone una lista de productos que caracterizan irónicamente al marxismo. A través de esta propuesta se agregan los prejuicios existentes hacia los regímenes marxista a nivel internacional, destacándose falta de libertades y menor desarrollo de un libre mercado en estas naciones. De esta manera, se puede interpretar que se duda completamente de las intenciones de la Unidad Popular y de sus métodos para alcanzar el socialismo por la vía institucional. Estas dudas acerca de alcanzar el socialismo a través de la vía pacífica, se deben en parte a que se creía que la única forma posible de alcanzar el poder y establecer un sistema socialista real era a través de la violencia revolucionaria o ausencia de democracia. De esta manera, alcanzar el poder por parte de marxismo a través de la violencia, era visto por fuerzas opositoras y de grupos de izquierda como métodos totalmente validos, legítimos y justificables para derrocar el modelo político liberal. Así, el establecimiento de un gobierno de corte marxista, son vistos por la oposición como un disfraz para ocultar las verdaderas intenciones del gobierno de Salvador Allende. Otros elementos que llaman la atención de esta propaganda política, es la importancia de los motivos discursivos sobre el porqué votar por Sergio Onofre Jarpa, los cuales se sobreponen a su figura personal o el interés que represente el Partido Nacional, de hecho, en la parte inferior del afiche propagandísticos apenas se aprecia el logo del Partido.

Con este tipo de apelativos, se barre con la antigua creencia del camino institucional recorrido por los partidos de izquierda a través de alianzas con el centro político o con la presencia de dichos partidos en elecciones democráticas y respetando la constitucionalidad burguesa. No solo, hay que formar un nuevo Congreso, sino que hay que conseguir los votos suficientes para restituir la tradición democrática chilena.

SIGNO 1: LOS 36 PRODUCTOS ESENCIALES DE LA CANASTA MARXISTA A simple vista, las características morfológicas del enunciado hacen interpretar claramente que debemos poner atención a algo importante. Las letras con énfasis, en este caso con negrita y mayúscula, hacen que el enunciado adquiera un carácter llamativo, por lo mismo se utiliza en estos recursos para hacer referencia al título. Por otra parte, están las características sintácticas de los signos, es decir, la combinación de estos mismos y la importancia de su utilización para el enunciado de “LOS 36 PRODUCTOS” involucra diferentes perspectivas. Utilizar el número que “36” hace pensar en una gran cantidad de “cosas”, en este caso “PRODUCTOS”, que se definen por el diccionario de RAE como la cosa producida. Por otra parte, llamar “ESENCIALES” a estos productos quiere decir enfáticamente que no pueden faltar, que son indispensables, que los individuos no pueden dejar de ver lo que les haría falta o lo que, en estricto rigor, deberían tener. Ahora bien, hablar de “CANASTA MARXISTA”, tiene un sentido peyorativo, lo que nos lleva a dar vuelta la situación, transformándola en una inminente ironía. Además, hablar del contexto social e histórico es pertinente de acuerdo a las características del afiche, puesto que, al recurrir con una propaganda que

“ofrezca algo” llama poderosa y socialmente la atención de los individuos, quienes inmediatamente se dirigirán a observar el afiche.

SIGNO 2: Imagen ilustrativa afiche. La imagen nos entrega una información referencial. Vemos una canasta llena con cajas (cubos geométricos) que representan la cantidad de productos que se anuncian.

SIGNO 3: SIN ESTOS 36 “PRODUCTOS ESENCIALES” EL MARXISMO NO PODRÍA SUBSISTIR Nuevamente nos encontramos con los ““PRODUCTOS ESENCIALES””, esta vez entre comillas, asumiendo que la adjetivación de esencialidad no tendría una validez auténtica, dejando de manifiesto que se trata de una ironía. Cuando se menciona la palabra “SUBSISTIR” nos hace referencia a una conservación de la vida, es decir, no a vivir e imaginarnos una especie de libertad, subsistir simplemente se trata de conservar, de mantenerse, por lo tanto, de estancarse, lo que nos lleva a pensar en el pensamiento opositor. SIGNO 4: Lista de productos Claramente nos damos cuenta que la definición de productos en la que se pensó en un principio queda totalmente sesgada de la realidad “productiva”. La lista nos confirma que se trata de una ironía, entregándonos características y adjetivaciones de lo que, según los enunciantes, correspondería al Gobierno de turno. Palabras como “MERCADO NEGRO” y “TARJETA MALDITA”, no solo hacen énfasis en un signo como definición única, sino que lo refuerzan con una calificación que, tal como las demás palabras de la lista, se relacionan con atributos negativos para cualquier tipo de situación social que se liguen con las políticas de la Unidad Popular en relación a la distribución y compra de estos productos básicos.

SIGNO 5: ESTOS 36 PRODUCTOS NO PUEDEN SER CONSUMIDOS POR CHILENOS COMO UD. Y SUS HIJOS, EN MARZO DESTRUYAMOS LA CANASTA MARXISTA Y SU VERGONZANTE CONTENIDO. Cuando se interpela a las relaciones sociales, íntimas y familiares, se toca un punto en el que cualquiera se interesaría. “CHILENOS COMO UD. Y SUS HIJOS” hace referencia no solo a una vinculación nacionalista, sino también a una apelación de sentimientos, lo que se consideraría como una falacia argumentativa que, evidentemente, llama a no dejar de lado a su círculo familiar y que, por otra parte desestabiliza la opción de quedarse con el apoyo al Gobierno. En cuanto a “VERGONZANTE CONTENIDO”, la palabra vergonzante la define la RAE como regularmente de quien pide limosna con cierto disimulo o encubriéndose, lo que llama profundamente la atención, pues no solo se trata de un contenido que da vergüenza, sino que también hace alusión a lo que escondería el Gobierno y a los incipientes problemas que traería consigo.

SIGNO 6: NO BASTA CON UN NUEVO CONGRESO ¡¡ES NECESARIO UN NUEVO GOBIERNO!! Dentro del signo lingüístico “NUEVO” se encuentra una permanente adecuación, puesto que se trata justamente de algo original y sin cabida a la repetición, por lo tanto no tiene una única connotación sino que simplemente se trata de cambiar lo que ya está. La reiteración de este signo pone mayor énfasis en la armonía lingüística, pues se trata de la utilización de la retórica: “NUEVO CONGRESO-NUEVO GOBIERNO”.

SIGNO 7: JARPA UNA SOLA LÍNEA Mostrar el apellido del candidato, no solo supone darle cara a la “problem{tica” sino que también afianzar la participación de la oposición en el gobierno.

AFICHE 2: Diario El Mercurio. Propaganda política de la Democracia Cristiana.

Acá vemos nuevamente una imagen en blanco y negro donde se intenta dar una identidad colectiva a la definición electoral para éstas elecciones. Se destaca el uso de una ilustración sencilla, pero que representa al pueblo y no publicita la elección de ningún candidato en particular. También, integra elementos simbólicos evocativos, tales como una marcha, en la cual están presente hombres y mujeres, tomados de los brazos, firmemente simulando una cadena en donde los valores de la Democracia Cristiana hacen avanzar al pueblo hacia adelante. De esta manera, se intenta representar de manera de ficción “lo popular” y de esta manera justificar la creación de un relato identitario propio, basado en los principios del social cristianismo, en donde la idea de identidad colectiva se sobrepone al papel del individuo y este involucramiento del individuo es el motor de la acción colectiva de cambio.

SIGNO 1: SOMOS PUEBLO Y ORGANIZACIÓN Se define “PUEBLO” en su sentido m{s peyorativo, pues no solo se trata de la unión de un país, sino que explícitamente de la clase obrera, de la gente común y humilde (RAE). Ser pueblo, hace que la clase social más abundante se

sienta parte del llamado a este afiche, por lo tanto, que pertenezca al movimiento que se hace alusión. Con respecto al signo “ORGANIZACIÓN” se comprende que se trata de disposición, arreglo y orden, vale decir normas estructuradas y esquemáticas que comparte un grupo en común, cualidades que, por supuesto, llaman la atención frente a una disposición de enfrentamiento, en este caso de poderes políticos. SIGNO 2: ¡APÓYATE EN NOSOTROS! Un apoyo sirve para sostener, protege y además confirma una opinión o doctrina. El llamado a apoyarse no solo tiene un contenido emocional, sino que también intrínsecamente valórico y funcional, pues se trata de vincularse con un pensamiento y hacerse parte de un movimiento, un partido. SIGNO 3: Imagen En la imagen se muestran hombres y mujeres de diversos movimientos socioculturales, hace representar la unión del “PUEBLO”, ya que, adem{s de ser personas diversas, todos ellos est{n realizando una “cadena” con sus brazos. Asimismo, sostienen un cartel que empodera el rol de la “DEMOCRACIA CRISTIANA” demostrando que entre todos, es posible levantar el partido. La estrella al lado izquierdo del cartel (a la vista del lector) posee una connotación nacionalista por representar una parte de la bandera de Chile, pero además la imagen significativa de representación de la democracia y, por supuesto, símbolo del partido.

AFICHE 3: Diario El Mercurio. Propaganda política de Eduardo Frei Montalva, Partido Demócrata Cristiano.

En este afiche, por un lado sale la imagen solitaria de Eduardo Frei Montalva quien representa un carácter de estadista y figura de líder. También, a través del mensaje textual crítica el sentido antidemocrático del gobierno de la Unidad Popular, configurando su postura opositora hacia el régimen. A través del mensaje escrito, se busca realzar la figura de Frei alejándose de los simbolismos que lo unan con la Democracia Cristiana, se presenta como una figura aglutinadora que va más allá de su propio partido político, justificando su

candidatura

como

ingrediente

importante

para

la

reconstrucción

democrática y moral del país.

SIGNO 1: LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL Reconstruir, no es innovar, es armar lo que se desarmó, forjar estructuras concretas para volver a hacer lo que se perdió. Utilizar el concepto de “RECONSTRUCCIÓN NACIONAL” se plantea como una labor del partido, y

de Frei como la cara visible de la organización política. La misión a la que se acude, es la unión de la nación como fuerza creadora de la democracia. SIGNO 2: Será la base de un gran movimiento de rectificación moral, de trabajo creador y de unidad nacional. Este signo, se muestra como continuación del título, no como un punto aparte, sin embargo, morfológicamente se presenta en letra minúscula y notablemente en un menor tamaño, haciendo que la atención a este enunciado sea secundaria. La idea central del enunciado apunta a la corrección y unión del movimiento social y presenta a Frei como base para alcanzarla. El concepto de “trabajo” implica el esfuerzo humano que se propone en Chile para alcanzar sus objetivos y el adjetivo “creador” potencia a una habilidad m{s compleja de alcanzar, que presenta un origen y que, por lo tanto, el ánimo no es solo producir, sino que también, innovar para la “unidad nacional”, concepto que realza la imagen nacionalista del movimiento. SIGNO 3: Chile construirá la paz social en una democracia auténtica que se funde en la participación de todos los trabajadores. La “paz social” involucra tranquilidad, libertad y estabilidad a todos los miembros de una sociedad, por lo que construirla depende de la participación ciudadana. De la misma forma se trata a la “democracia auténtica” como una manera de demostrar que existen otros tipos de democracia que, al parecer, no son legítimas. Que la “democracia auténtica” se “funde” en la “participación de todos los trabajadores” quiere decir que invita a todos los miembros de la comunidad, es decir, todos los sectores sociales a dar aporte de su trabajo en unión con el partido.

SIGNO 4: En el plebiscito de Marzo sume su respuesta a LA RESPUESTA DE CHILE El llamado al plebiscito considera la consulta ciudadana a la que se somete Chile; al mencionar “LA RESPUESTA DE CHILE” se infiere que la respuesta es Frei y que prácticamente si no eres parte de esta respuesta (votación por Frei) no eres parte de Chile. SIGNO 5: Fotografía de Frei Este signo ocupa gran parte del afiche, por lo tanto, es de los símbolos que llaman más la atención y una de las partes más importantes de la propaganda. Cabe destacar que se pretende relacionar la democracia con el político más representativo de ese entonces, por eso, la Democracia Cristiana indudablemente era reflejo de la imagen de Frei.

AFICHE 4. El Clarín. Propaganda política del candidato a diputado Alejandro Rojas y el candidato a senador Volodia Teitelboim del Partido Comunista.

Se presenta una propaganda electoral relacionada con el candidato a diputado Alejandro Rojas y el candidato a senador Volodia Teitelboim del Partido Comunista. En esta propaganda se busca la generación de una conciencia colectiva sobre los actos de sabotaje de los opositores al gobierno de la Unidad Popular, y se justifica como la razón principal de la escasez de productos de primera necesidad en el mercado. En la imagen del lado de izquierdo se puede apreciar una fila o “cola” de mujeres y en la del lado derecho se aprecia una serie de productos, posiblemente escondidos o acaparados, como un tarro de leche Nido o una caja de Morfina. Además, sobre ambas imágenes se superpone un reloj en el cual, se

indica en ambas la misma hora. Él mensaje escrito es claro, se apela a la seguridad de la familia y del hogar, y a los sufrimientos o escasez que vive el pueblo se deben al sabotaje de burguesía opositora. SIGNO 1: A la misma hora Anunciar este signo, comprende poner atención al enunciado de forma automática, comprendiendo el valor del tiempo como la importancia de utilizarlo en su justa medida, así, si nos detenemos a pensar en la conjugación de los signos podríamos inferir que en el momento en que estamos ocupando nuestro tiempo, alguien más está haciendo otra cosa. SIGNO 2: A LA MISMA HORA QUE USTED HACE COLA LA OPOSICION CODICIOSA ORGANIZA EL MERCADO NEGRO Y TRAFICA CON LOS PRODUCTOS QUE SU HOGAR NECESITA. Se reitera “A LA MISMA HORA”, lo que refuerza el mensaje anterior potenciando el valor del tiempo, por lo que al “HACER COLA” se pierde gran parte de éste. Se le atribuye la responsabilidad de esto a la “OPOSICION CODICIOSA”, es decir, oponentes al Gobierno que “ORGANIZA” un boicot atribuyéndole la culpa del desabastecimiento al Ejecutivo, por ende, el adjetivo “CODICIOSA” hace referencia al apetito de bienes pertenecientes a todos y no exclusivamente a un sector, en este caso, la oposición, quienes se aprovecharían de “LOS PRODUCTOS QUE SU HOGAR NECESITA”. Ya anteriormente hacíamos alusión a los “PRODUCTOS” como el beneficio de un resultado de trabajos que son parte, en este caso, de la comunidad. Por otra parte, se infiere que el Gobierno reconoce la necesidad de los hogares chilenos, sin embargo el “MERCADO NEGRO” que “TRAFICA” no hace posible que lleguen a manos de todos. La connotación negativa de estos últimos signos, potencia la animadversión en contra de la oposición. SIGNO 3:NO PERDONAN HABER PERDIDO SUS PRIVILEGIOS POR ESO SE DESQUITAN CON UD. OBLIGANDOLA A HACER COLA

Si nos detenemos a pensar en estos signos, podremos concluir que, por ejemplo, al decir “NO PERDONAN” la oposición se siente con una suerte de superioridad frente al resto de la sociedad e inclusive frente al mismo Gobierno, por eso, es necesario que se les pida perdón por la decisión que tomó el gobierno de igualar las condiciones y derechos de la comunidad, ya que ellos gozaban de “PRIVILEGIOS” que los posicionaban en un estatus superior al resto de la sociedad. Que se “DESQUITAN” significa que toman represalias en contra del Gobierno, pero finalmente a costa de la vulneración del resto de la sociedad “OBLIGANDOLA A HACER COLA”. Llama profundamente la atención que frente a una situación de esta índole, se haga una distinción de género, atribuyendo el “HACER COLA” netamente a las mujeres, a quienes explícitamente iría dirigido el afiche. SIGNO 4:USTED QUE DEFIENDE LA SEGURIDAD DE SU HOGAR Y DE SUS HIJOS VOTARÁ EN MARZO POR 37 Alejandro Rojas diputado primer distrito 9 Volodia Teitelboim senador Del enunciado, lo más importante que se denota, es la apelación a los sentimientos condicionando defender la “SEGURIDAD” de “SU HOGAR Y DE SUS HIJOS” a la decisión de votar “EN MARZO” por uno de los candidatos propuestos. En consecuencia, la menor importancia se encuentra en los candidatos, quienes se muestran en la parte inferior del afiche, en minúsculas y sin resaltar en la totalidad del afiche la importancia de los políticos, sino que, más bien, de la gente. Esto se demuestra claramente en el siguiente signo. SIGNO 5: Imágenes afiche 4 La primera imagen a la izquierda muestra “una cola” de mujeres esperando la repartición de sus alimentos y la segunda imagen a la izquierda, muestra los productos recibidos. El cuadro de las imágenes está encerrado por un círculo que forma encima de las fotos la figura de un reloj.

El afiche comienza con el signo “A LA MISMA HORA”, y bien, las imágenes intentan demostrar el valor del tiempo utilizado en recibir estos productos por el bien de su familia. Tal como se menciona en el signo anterior, se hace una valoración importante al rol de la familia y de la sociedad que estaría siendo vulnerada.

AFICHE 5: Diario El Clarín. Propaganda política del candidato a senador Carlos Altamirano.

Se aprecia la candidatura a senador del socialista Carlos Altamirano. En ella se busca la generación de una identidad colectiva, en donde lo bueno para todos es votar por Altamirano, ya que las mujeres madres de hogar acompañadas con sus hijos prefieren votar por un candidato que promueva un estado de bienestar para las familias. La imagen se sobrepone al texto, ya que se ve y se aprecia una fotografía de mujeres y niños de estratos bajos. Además, los objetos y elementos simbólicos como el logo de la Unidad Popular (Vote por Allende), banderas, carteles y caras de emoción, representan una ficción de lo popular buscando generar un relato identitario propio, donde se le da papel protagónico al individuo como motor de cambios. SIGNO 1: Mujer:“Como tus hijos, el Chile Nuevo necesita de tu cuidado, tu ternura, tu firmeza y tu decisión” Por lo general, los afiches se caracterizan por la presencia de gran cantidad de falacias argumentativas como propuestas válidas para la persuasión. Tal como ocurre en esta publicación, nuevamente tenemos una apelación a los sentimientos, al mencionar “tus hijos” y al caracterizar a las féminas como personas que rebozan de “ternura, firmeza y decisión” est{ considerando a la “Mujer” como un foco central en la participación de las elecciones, puesto que son ellas las que aportan el cuidado del hogar y de los hijos. Al mencionar “el Chile Nuevo” se hace referencia a las innovaciones, a los cambios que necesariamente asimilan una connotación positiva, pues se “necesita de tu cuidado” para proteger, al igual que a un hijo, a la nación. SIGNO 2: LOS NIÑOS SON PRIMERA MAYORÍA 3.500.000 mil niños tienen asegurada su leche 600.000 mil niños han sido incorporados a la educación 700.000 niños tienen atención médica 260.000 chilenos más tienen trabajo.

PARA BIENESTAR DE SU FAMILIA El concepto de “PRIMERA MAYORÍA” es usual encontrarlo en la política, sobre todo cuando hacemos referencia a las elecciones, motivo por el cual se utiliza este concepto para aludir a los “NIÑOS”, quienes son el pilar fundamental del ambiente familiar y que, por un margen cuantitativo, suman mayoría en una competencia política transversal, sobre todo porque se trata de personas nobles y protegidas por sus padres, estos últimos encargados de emitir su voto en las elecciones. Cuando menciona la gran cantidad en números de personas favorecidas por el Gobierno, redundando en los niños y los grandes aportes a sus vidas como “su leche”, “la educación”, “atención médica” destacan que el “BIENESTAR DE SU FAMILIA” tiene nombre y apellido: Unidad Popular (logo más abajo de este signo). SIGNO 3: B6 ALTAMIRANO seguridad para la familia proletaria El afiche tiene como constante, la invitación a la “seguridad para la familia”, por otra parte, destaca la importancia política del candidato para la campaña de la Unidad Popular, puesto que se enfatiza con mayúscula y resaltando el nombre en el afiche de “ALTAMIRANO” junto con la letra y número del voto. La familia “proletaria” no solo es la que se esfuerza y trabaja para conseguir sus bienes y recursos, sino que también es la familia encargada de dar la cara al partido, familia por la que ellos trabajarían. SIGNO 4: Imagen afiche 5 Las revoluciones populares son parte de la imagen de la Unidad Popular. Los conceptos de lucha y progreso se reflejan como constante en la imagen, pues se muestra una protesta con banderas de Allende y con mujeres como cara visible, un concepto que se reitera, pues es la mujer la que vela por la seguridad y protección familiar.

CONCLUSIÓN Finalmente, el contexto para las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, sirvió para condicionar precisamente el análisis semiótico de los afiches propagandísticos y, como tal, aseguramos la opción de poder deslindar las características esenciales de los signos gramaticales e iconográficos durante esta época. Además el poder describir la situación social y política de Chile, sirvió para poder contextualizar las interpretaciones con respecto a la intención comunicativa de los mismos afiches políticos. En estricto rigor, el estudio semiótico adaptado al contexto histórico, dio pie para la conformación de una incipiente, pero prometedora, investigación de carácter “sociolingüísticohistórica”. Es así, como lo esencial de una sociedad, su contexto y la interpretación, es asociada a diversos ámbitos e hitos históricos de relevancia social, realzándose para su estudio y compresión las características lingüísticas para comprender el mensaje tras los signos. Estos signos, son la base para la conformación de las interpretaciones, siempre que se condicionen a ciertas metodologías que regulen la técnica teórica. En este caso, con Pierce, se ha adaptado su triada, cumpliendo con las características de “símbolo”, “interpretante” y “referente”, pero vinculándose con la disciplina histórica que interviene en la conformación de éste análisis interpretativo semiótico. En consecuencia, a partir de dicho análisis, gracias a las palabras e imágenes encontradas en los afiches, es posible poder desglosar los signos lingüísticos y analizar su contenido. Así logramos comprender, que no solo se trata de significados uniformes, sino que es posible interpretar un discurso potente, y que lleva consigo un mensaje oculto o implícito. Por esta razón, no es casualidad que al escoger los diarios El Clarín y El Mercurio, nos encontremos con publicaciones de carácter político, pues tanto la Unidad Popular como la Oposición de Derecha intentan influir directamente sobre las masas sociales. A través de éstos medios masivos de comunicación, se

lleva consigo un discurso de adoctrinamiento e ideologizador. Por lo mismo, se deja de manifiesto la premisa de Barthes, en cuanto a la clarificación, honestidad y posición enfática de los enunciados, no estaría presente en estos casos, pues, la propaganda, y sobretodo política, trae consigo una serie de manifestaciones implícitas que permiten al lector atribuir imágenes sensoriales secundarias y no directamente asociadas a ella, puesto que se trata de una interpretación pragmática que se asocia al contexto social de los individuos. Por lo tanto, Sonia Madrid Canovas, no se equivocaba en condicionar la carga emotiva tras el lector para la interpretación de las propagandas. El sentido interpretativo es potente y condice a cualquier voluntad implícita si el lector es vulnerable a aquellos mensajes.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.