Análisis Funcional De Espacios A Través Del Estudio De Las Áreas De Actividad De La Antigua Ciudad Judía De Taricheae O Magdala, Israel, Durante El Periodo De Ocupación Romana Del Siglo I D.C.

Share Embed


Descripción

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA INAH

SEP

ANÁLISIS FUNCIONAL DE ESPACIOS A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA ANTIGUA CIUDAD JUDÍA DE TARICHEAE O MAGDALA, ISRAEL, DURANTE EL PERIODO DE OCUPACIÓN ROMANA DEL SIGLO I D.C.

TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIADA EN ARQUEOLOGÍA PRESENTA

MEZTLI HERNÁNDEZ GRAJALES

DIRECTORA DE TESIS: MARCELA ZAPATA MEZA

MEXICO, D.F.

2014

A mis padres Carolina y Guillermo A mi hermana, Xochitl

En el año de 2010 me ofrecieron participar en una excavación arqueológica en Israel, sin dudarlo acepté, nunca imaginé cuanto me iba a cambiar ese viaje. Todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo de toda mi familia, amigos, colegas y todos aquellos que se fueron integrando a mi vida en ese tiempo. Cuando me fui era una persona totalmente distinta, ahí aprendí muchas cosas, viví mucho, gané un hogar: Israel; y me enamore de ese lugar mágico y misterioso que es Magdala. La Meztli que volvió es muy diferente a la que se fue, gracias a los que me han aceptado así. A mis padres Guillermo Hernández García y Carolina Grajales Valdespino, por haberme enseñado a viajar, por impulsarme a conocer nuevos mundos y a aprender de ellos todo lo que me puede llevar a ser una mejor persona, y enseñarme la importancia de devolver al mundo todo ese conocimiento adquirido; por todo el esfuerzo que han hecho para apoyarme con muchos viajes, pero particularmente por regalarme el viaje más grande que uno puede hacer: la vida. Como en todo viaje, ha habido aventuras, alegrías, tristezas, pleitos, diferencias, pero sobretodo aprendizaje. Nunca hubiera llegado a donde estoy sin su apoyo, esfuerzo, ejemplo y sobretodo sin esa fe incondicional que siempre han tenido en mí a pesar de lo difícil que es mi carácter. Gracias por todos los valores que me inculcaron, por las bases que me dieron para la vida y por enseñarme a crecer día a día, para ser siempre una mejor persona y profesionista. Todo lo que soy y el punto en el que estoy se lo debo a ustedes, a todo su esfuerzo y apoyo familiar, emocional, económico y académico. Por apoyarme en mis locuras y estar siempre atentos y preocupados por mí. Por ayudarme en las buenas, en las malas y en las muy malas. No puedo más que decir Gracias, aunque nunca será suficiente, Gracias, muchas Gracias por creer en mí. Mami te amo, papi te amo. A mi hermana Xochitl Hernández Grajales, siempre has sido la persona más importante en mi vida y un ejemplo de vida. Con todas las diferencias que tenemos, no te cambiaría por nadie en el mundo. Siempre serás mi hermanita preciosa. Te amo. Siempre me has ayudado a ser mejor, consciente o inconscientemente. Debo darte las gracias también por que las pláticas contigo me ayudaron mucho en ésta tesis. Gracias por ser honesta conmigo y gracias por siempre andar por ahí, a mi lado, en todas mis aventuras siempre estás y estarás. A Marcela Zapata Meza, por haberme dado la oportunidad de trabajar con ella por casi tres años. Por abrir la puerta de Magdala a muchas personas, entre ellas a mí. Gracias por todo lo vivido, por todos los pleitos y alegrías. Por todo lo aprendido y por estar conmigo a través de todo este proceso de mi formación arqueológica. No sabes cómo me he ido dando cuenta de todo lo que aprendí de ti sin darme cuenta. Por ser ese ejemplo de una mujer luchando contra corriente para sobresalir en un mundo de hombres. Siempre voy a tener presente todo lo que he aprendido de ti. Como siempre te he dicho, por compartir tu sueño y dejarnos ser parte de él. Al Dr. Luis Barba y Agustín Ortiz por haber estado desde el principio en ésta aventura llamada Magdala, por haber sido no solo grandes amigos sino grandes maestros. Por, junto con Jorge Blancas, enseñarme que el trabajo nunca es lo mismo si no te puedes reír mientras lo haces. Por siempre compartir una broma o una sonrisa. Por abrirme las puertas de su equipo para Magdala, el mamut y las aventuras que vengan. Pero sobre todo agradezco a los tres porque los pocos días que estuvimos allá en Israel, me alegraron, me animaron y me enseñaron aún más, siempre esperaba con mucho gusto que llegaran “Los Geofísicos”. Gracias. A la Dra. Linda Manzanilla Naim, yo no habría vivido todo esto si usted no hubiera creído en mí. Gracias por enseñarme lo que es ser profesional, lo que es la ética profesional y por darme las bases de la

buena Arqueología. Por enseñarme que no importa lo que piense la gente, siempre que las cosas se hagan bien. Por ser un ejemplo a seguir y una maestra no solo profesionalmente, también de vida. Por enseñarme que ser una mujer exitosa es posible. Por hacer posible mí sueño de trabajar en Oriente. Gracias por enseñarme a hacer lo que más amo: arqueología. Al Padre Juan Solana LC. Por Todo. Por todo lo que me enseño, por tener fe en mí, por creer en mí y dejarme formar parte de Magdala. Por todas las veces que me escucho, por aconsejarme y guiarme. Por mostrarme que la ciencia y la religión sí pueden convivir y trabajar juntas. Usted me enseño lo importante de ver las cosas con calma y sin darles más importancia de la que merecen, vaya si es útil. Admiro su fuerza de voluntad y sobre todo su alegría; gracias, por compartirla siempre. Gracias por ser más que un gran jefe, un gran líder, Magdala no sería lo mismo sin usted. A Arfan Najjar. Gracias por ser mi maestro y amigo, por enseñarme e impulsarme dentro del mundo arqueológico israelí (que me ha servido para muchos otros espacios). Por recordarme que los arqueólogos no somos eternos e imprescindibles en un sitio, nuestro objeto de estudio sí (a veces). Pero sobre todo por siempre aconsejarme y echarme porras, por enseñarme que en el trabajo siempre hay diferencias pero nada de eso importa si se trabaja en equipo y si eso tampoco sirve, siempre se resolverá con una taza de café. Por enseñarme que la vida es una sorpresa y es mejor recibirla sonriendo, porque “You never can to know, we will die one day”. A Samia por los cafés y los tés que siempre alegraban el día. Y a Hamade Najjar, por todo lo que vivimos aquí y allá, por ser mi hermano. Shukran habibi! A Héctor García Parra y Waseem Bshara. Habibi! Mhbol! Gracias por ser los mejores amigos que tuve en Israel. Por siempre llegar a saludar por las mañanas con una gran sonrisa, o invitarme café o un desayuno especial. Por siempre andar haciendo bromas para que se me bajara el estrés. Por ser mis amigos incondicionales y apoyarme, escucharme y aconsejarme siempre que lo necesitaba. Por acompañarme a las ciudades árabes y sobre todo porque siempre supieron como levantar mi ánimo. Magdala para mí, no hubiera sido lo mismo sin ustedes dos ahí. Es mucha la gente que me ha guiado y apoyado hasta este punto de mi vida y son pocas las hojas para decirlo y más difícil es resumir lo que siento: Gracias a Sandra Boy, EnriqueTovar, Andrea De Gyves, Erika Ibarra, Estíbaliz Aguayo, Gabriela Román, Omar Delfín, Rodrigo Alanis, Barry, Luigi y Will. Por ser quienes más me conocen, quienes siempre están ahí incondicionalmente pase lo que pase, oyéndome, gritándome, regañándome, apapachándome, consintiéndome, riendo a todo lo que da; gracias por siempre estar ahí a pesar de todo. A la familia Hernández por mostrarme lo importante que es la familia, que no importa la distancia, lo importante es tenerla y que siempre te van a querer y procurar sin importar que pase y cuán lejos estés. Y lo fundamental que es siempre ver la vida con una sonrisa. A la familia Grajales por enseñarme el valor de un libro, de un buen café, a pintar, la importancia de la cultura y la historia de México y el mundo y, lo maravilloso que es la mirada de un perro y el maullido de un gato… o lo grandiosa que es la vida para cualquier ser vivo. A Dany, Aura, Liz, Oly, Maggie y Argus, porque siempre han sido mi orgullo y mis amigas más fieles. Me han regalado muchos momentos de risas y consejos, las amo y espero que sigamos juntas por muchos años más, junto con los nuevos integrantes.

ii

A mis hermanxs que no lo son de sangre sino por elección: la “triple”, los de la prepa de Coyoacán, la “fresa” 6. Son muchos, todos saben quiénes son y no quiero que me falte nadie: algunos han estado por más de diez años en mi vida, algunos han llegado hace poco, pero siempre, siempre, han estado ahí y se los agradezco con todo mi corazón. Gracias por demostrarme lo fuerte e incondicional que es su amistad a pesar de todos los altos y bajos que hemos tenido. Gracias por estar siempre ahí para la fiesta como para los momentos buenos y malos que componen la vida cotidiana. Porque podemos dejar de vernos por años y volver a encontrarnos como si no hubiera pasado el tiempo. Lxs amo hermanxs. A los enahnos, por todas las risas, pláticas, pleitos, prácticas y sobre todo por su amistad y su apoyo personal y académico (y a varios de ellos por ser maestros aparte de amigos): Alan Barrera, Jaime Vera, Dany Reyes, Bere Jiménez, Gaby Mejía, Concho, Jorge Rubio, Lalo, Pau Ruíz, Mijaeli Castañón, Gilberto Pérez y Azul Ramírez. A Miguel Silva por impulsar y apoyar mi interés por el estudio del cristianismo, en especial por todo lo que me enseño sobre iconografía judeocristiana y por ayudarme en todo momento con mis dudas bíblicas. A lxs magdalenxs, gracias por aguantarme, apoyarme, ayudarme, acompañarme en buenas y malas, los que más estuvieron conmigo, por ser parte muy importante de tooodo lo que significa Magdala para mí: Lizie, Rodrigo, Javier “el Chef”, Borre, Rachel, Gabichon, Andrea, Caro, Carlos, Gama, Pau Paredes, Fer Oriol, Rosaura, Federico, Karimme, Elías, al P. Pablo de Juan. Particularmente a Jordan Ryan por sus consejos y apoyo bibliográfico para ésta investigación; a Rachel, Fatima, Carola, Rosalia, Juan, Doris, Lalo, Santiago y Max, no solo por ser mi familia en mis últimos meses en Magdala, sino por ayudar a esta tesis con miles de fotos de material, dibujos y recorridos a sitios (como la sinagoga que nunca encontramos). A Eduardo Mendiola y Miguel Nadal por sus innumerables consejos y guías a lo largo de éste proceso de titulación, Facebook no es tan malo cuando ellos dos están juntos aconsejándote. A mis habibis y habibtis: Habibi (Neme), Friad y su familia, Hesham, Azoz, Abu-Iran, Ali, Bashar, AbuYousef, Ramez, Jiries, John. A las consagradas RC y sacerdotes LC de Notre Dame de Jerusalén, a Eduardo Guerra; a los arqueólogos israelíes que siempre me recibieron y estuvieron dispuestos a responder mis dudas; a los más de 500 voluntarios que vivieron conmigo por dos años y medio la aventura de Magdala. A toda la gente que me ha echado porras para seguir y acabar pronto el proceso de la tesis. A Jesús y a María Magdalena, pues como sea, si no fuera por ellos, el Proyecto Magdala difícilmente se habría dado.

Gracias a Ivan Martínez por la ayuda con las fotos, a Concho, Pau, Gaby y Baliz por la ayuda y asesoría en los trámites de titulación.

iii

Índice Índice 1. Introducción

1

1.1. Marco Teórico

6

1.1.1. El Abandono

13

1.2. Estado de la Cuestión

17

1.3. Metodología de Investigación

22

1.4. Objetivos

26

1.4.1. Objetivo General

26

1.4.2. Objetivos Particulares

29

1.5. Hipótesis

34

2. Éretz Israel en el Siglo I d.C.

48

2.1. Los Orígenes del Pueblo Judío

50

2.2. Las Provincias de Éretz Israel

53

2.2.1. Judea

57

Idumea

58

2.2.2. Israel

59

Samaria

59

Galilea

60 Alta Galilea

63

Baja Galilea

64

Perea

65

2.3. Jerusalén

66

2.3.1. El Primer Templo

73

2.3.2. El Segundo Templo

76

2.4. La Primer Revuelta Judía

81 iv

2.4.1. La Caída del Segundo Templo 2.5. Guerra de Bar Kokhbah o la Segunda Revuelta Judía

86 88

2.5.1. La Guerra de Kitos o La Segunda Revuelta Judía (115-117 d.C.)

89

2.5.2. La Guerra de Bar-Kokhba o La Segunda (Tercera) Revuelta Judía (132-135 d.C.)

90

2.6. Cronología de Éretz Israel

93

3. El Mar de Galilea.

96

3.1. Vida Cotidiana en Galilea Durante el Siglo I d.C.

99

3.2. Patrón de Asentamiento y Arquitectura en el Siglo I d.C.

100

3.3. Principales Asentamientos Durante el Siglo I d.C., Alrededor y Cerca del Mar de Galilea

113

3.3.1. A Orillas Del Mar De Galilea

113

Betsaida

113

Corazín (Corozaín)

114

Cafarnaúm (Kefar Nahum)

115

Kinneret (Cineret)

116

Arbel

117

Wadi Hamam

118

Tiberias

118

Senabris (Beit Yerah)

120

3.3.2. Alrededor de la Baja Galilea

121

Séforis (Zippori)

121

Nazaret

123

Yodfat (Yotapata)

124

Caná (Kefar Kanna)

125

3.3.3. Alrededor de la Alta Galilea

125

v

Zefat (Safed)

125

Kefar Hanania

126

Gush Halab (Giscala/Jish)

127

3.3.4. Golán y Gaulanitide

128

Gamla

128

Cesárea Filipo (Banias)

129

3.3.5. Decápolis

130

Hippos (Sussita)

130

Gadara (Hamat Gader)

131

Beit She‘an (Escitópolis)

132

4. Magdala

134

4.1. Patrón de Asentamiento

136

4.2. Taricheae

138

4.3. Historia del lugar

142

4.3.1. Flavio Josefo

143

4.3.2. La Biblia – El Nuevo Testamento

151

4.3.3. Otras Fuentes

155

4.4. Magdala Hoy

167

4.5. Excavaciones en Magdala

169

4.5.1. Magdala Project – Franciscanos

169

4.5.2. Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA)

175

4.6. Periodos de Ocupación

177

5. Proyecto Arqueológico Magdala

179

5.1. Migdal North – Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA)

182

5.1.1. Zona A – Mercado y Puerto

182

5.1.2. Zona B – Casas

183

5.1.3. Zona C – Sinagoga y Piscinas

184

vi

5.1.4. Zona D – Piscina y Canal

194

5.2. Migdal South – Universidad Anáhuac México Sur (UAMS) – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

195

5.2.1. Metodología de Excavación

195

5.2.2. Prospección Geofísica

198

5.3. Unidades de Excavación

201

5.3.1. Área A

203

5.3.2. Área B

211

5.3.3. Área C

213

5.3.4. Área D

217

5.3.5. Área E

219

6. Áreas de Actividad

222

6.1. Área A

222

6.2. Área B

263

7. Áreas de Actividad

275

7.1. Área C

275

Área E

296

8. Resultados: Función de espacios con respecto al área de actividad

331

8.1. Asociación con el análisis químico

332

8.2. Interpretación General de las Áreas de Actividad de Magdala

336

9. Conclusión

353

10. Bibliografía

362

vii

Capítulo 1 Introducción

Magdala o Taricheae es una antigua ciudad a orillas del Mar de Galilea, de la cual hasta hace unos años se sabía muy poco y, en general, lo que se conocía era que la mujer que siguió a Jesús hasta sus últimos días, María, era proveniente de Magdala. La actual ciudad de Migdal se encuentra ubicada a 10 km de Tiberias, a orillas del Mar de Galilea, Israel. Se trata de un pequeño poblado con unos 5000 habitantes. De acuerdo con la tradición cristiana, era en éste lugar donde habitaba una de las mujeres más importantes para el cristianismo, María de Magdala. Fuera de éste hecho, la importancia dada a la ciudad a lo largo de la historia, no iba mucho más allá y sólo se conservó en la memoria común gracias al personaje de la magdalena. Durante años se realizaron varios trabajos de prospección arqueológica por parte de exploradores y arqueólogos de todo el mundo alrededor del lago de Galilea, 4 kilómetros al sur de la actual Migdal, en busca de la antigua ciudad mencionada en la Biblia como el lugar natal de María Magdalena o la que es nombrada en el libro sagrado de los judíos, el Talmud: Magdala, del arameo ―Ciudad de la Gran Torre‖ o Migdal Nunayya del hebreo ―Torre de pescado‖, o como es identificada en los escritos en griego con el nombre de Taricheae ―Lugar de Salado de Pescado‖. Se trata de la ciudad más importante a orillas del mar de Galilea hasta la fundación de Tiberias en el 19 DC1. El principal historiador judío Flavio Josefo quien relata detalladamente la historia de las guerras judías, también es la mayor fuente de información respecto a la ciudad de Taricheae2, que se encontraba 30 furlones3 al norte de Tiberias, por lo que exploradores ingleses, alemanes e italianos duraron varios años buscando y debatiendo sobre la ubicación real de la ciudad. 1

http://www.antiquities.org.il/article_Item_eng.asp?sec_id=25&subj_id=240&id=1601&module_id=#as En general nos referiremos a Magdala como Taricheae, pues es el nombre que tuvo durante el periodo de tiempo que nos interesa. Aparte, es el nombre con que se refieren casi todas las fuentes a la ciudad arqueológica. 3 El furlong (estadio) es una unidad de longitud de medida del sistema anglosajón. El nombre completo de la unidad es surveyor furlong, y equivale a 201.168 metros. (Fuente: Wikipedia) 2

1

A finales del siglo XIX, viajeros y exploradores ingleses de la Palestine Exploration Found, entre otros, debido a la escasez de fuentes y excavaciones, identificaron la ciudad de Taricheae con un asentamiento al sur del mar de Galilea, llamado Tell Beit Jerak, aunque no se habían realizado excavaciones y el material predominante en superficie era posterior a las fechas de destrucción aproximadas que se tienen para dicha ciudad, de acuerdo con los datos que ofrece Josefo. El área de la antigua ciudad es una pequeña bahía unos 6 km al norte de Tiberias, donde actualmente se encuentra un balneario judío con espacio para acampar. Hasta pocos años después de la formación del Estado de Israel, existía sobre el sitio un poblado árabe que le dio el nombre de Al-Mijdal; un área tipo nómada con campamentos estacionarios, usado más que nada como lugar de pastoreo, lo que protegió los restos del asentamiento previo: romano. La zona antes mencionada, donde se ubica el balneario, la Autoridad de Antigüedades de Israel-IAA por sus siglas en inglés (institución similar al INAH), realizó a cargo de Hana Abu‘Uqsa, trabajos de prospección y salvamento indicando que sí había restos de muros, pertenecientes principalmente al siglo I d.C., pero que no era el área interior de la ciudad. Si hubo ocupación otomana o similar, no queda rastro arquitectónico alguno, por lo menos no en lo excavado. Posiblemente haya ciertos espacios bizantinos, pero el contexto principal que se tiene en las áreas excavadas, en las diferentes temporadas y por los distintos equipos de investigadores de todo el sitio, pertenece al siglo I a.C. y al siglo I d.C. Unos cuatro kilómetros al sur de la actual Migdal, alrededor de los años 70 del siglo pasado, los arqueólogos franciscanos Stanislao Loffreda y Virgilio Corbo, lograron tras muchos esfuerzos conseguir un terreno de unas tres hectáreas inmediatamente al norte del balneario; en éste terreno se podía observar en superficie, parte de una gran torre posiblemente bizantina. Su interés principalmente era buscar una basílica bizantina que se menciona en algunas fuentes cristianas, que debió ser construida en el siglo IV d.C., sobre lo que fuera la casa de María Magdalena. Aunque no fue lo que encontraron, sí pudieron identificar asociación con estructuras similares a las que dan nombre a Magdala en griego y 2

arameo: una torre asociada a una amplia calle romana y, un complejo sistema hidráulico que desemboca en un puerto, compuesto por un muro muy grueso con piedras para atar navíos y escalinatas de acceso. El contexto del sitio de los franciscanos es particularmente romano, con un ágora o patio público, baños de vapor y numerosas cisternas. Sin embargo, destaca un mosaico con una barca y motivos relacionados con la pesca, datado para el siglo I d.C. Aparentemente el barco es característico de la zona de Galilea y por el contexto y los materiales asociados, se trataría de una barca perteneciente al Mar de Galilea en el siglo I d.C. El descubrimiento de dicho mosaico y una barca de madera unos 2 km al norte4, que se ha identificado como la versión real de la que está plasmada en el mosaico, dio pie a un mayor interés en cuanto al estudio de la ciudad antigua de Magdala-Taricheae. Los franciscanos continuaron con mayor fuerza su investigación reiniciando las temporadas de campo después del año 2000, con el arqueólogo franciscano Steffano DeLuca. El 1° de abril de 2005, un sacerdote mexicano, el padre Juan Solana, con apoyo del grupo Arke New Gate y varios colaboradores más, emprendió un proyecto de construcción de un hotel para peregrinos cristianos a orillas del mar de Galilea y qué mejor que en el lugar donde vivió una de las mujeres más importantes de la tradición cristiana. El hotel originalmente se planeó en un área de 6 hectáreas al norte del terreno de los franciscanos, por lo que la Autoridad de Antigüedades de Israel pidió que se realizaran pozos de sondeo alrededor del terreno dada la cercanía con el terreno de los franciscanos. Antes de empezar la construcción en la mitad norte, se realizaron varios pozos en los cuales se encontraron: una piscina de grandes dimensiones, posiblemente para salado de pescado5; una línea de casas sencillas que corre de oeste a este que aparentemente marcan el límite norte de la antigua ciudad de Magdala; un mercado con parte del mismo puerto que se encuentra en el terreno de los franciscanos; el mercado tenía un patio con estructuras tipo cuarto alrededor, haciendo las veces de locales; y por último, lo más importante fue el 4

La cual resulta ser la versión real de la que está plasmada en el mosaico. Excavada por el equipo del Dr. Shelly Wachsman. 5 En 2009 planteaban que era una piscina del siglo primero, aunque actualmente mencionan que es bizantina con un canal del siglo I d.C. (Avshalom-Gorni y Najjar, 2010, 2013a y 2013b).

3

descubrimiento, en agosto de 2009, de un edificio cuadrangular con una línea de cuartos en su extremo oeste: una sinagoga con su beit midrash o escuela de enseñanza de la Torá. Todo esto datado mediante cerámica y monedas, para la segunda mitad el siglo I a.C., hasta finales del siglo I d.C. La sinagoga de Magdala se volvió, en ese momento, uno de los mayores descubrimientos en Israel. Pero lo más importante no era sólo la sinagoga sino sus elementos asociados. Cuenta con un mosaico en su lado este con la figura de una roseta y grecas en blanco y negro características de tiempos del Segundo Templo. Aparentemente el mosaico debió haber estado planeado para rodear el edificio de la sinagoga, pero en algún momento se interrumpió su construcción, por lo que sólo se conserva el extremo este. En el interior del edificio hay una planta con dos líneas de bancas de la misma forma cuadrangular de la sinagoga, las cuales en cada vértice debieron tener una columna cubierta de fresco color rojo (sólo se encontraron dos in situ), siendo en total cuatro columnas, aunque no tienen forma de corazón como comúnmente se observa en otras sinagogas (Najjar y DeLuca, comunicación personal, 2012), el estucado la hace muy interesante, lo que se explicará más adelante; también conserva frescos de varios colores en los fragmentos de muro que se tienen en el área de un acceso al sur; éstos muros tienen colores azul, rojo, amarillo, negro y blanco formando figuras geométricas características del siglo I. La combinación es única en todo Israel y la similar más cercana proviene de Efeso, en Turquía (Najjar, comunicación personal, 2012). Se encontró al centro de la sinagoga una piedra altar o bimá6, labrada en su superficie y en sus cuatro lados. En su extremo frontal se observa uno de los elementos más importantes de la tradición judía, una menorá o candelabro de siete brazos grabada en la piedra. Éste elemento generó gran interés entre arqueólogos y estudiosos de la Biblia, ya que generalmente no era representado y mucho menos durante el siglo I a.C. o d.C., dado que era un elemento perteneciente al sancto sanctorum del Templo de Jerusalén exclusivo de la jerarquía judía, sólo un gran sacerdote podía acceder al espacio más sagrado del templo y ver la menorá dorada que estaba ahí. Es hasta después de que Tito destruye el Templo (70 d.C.), que se ve la primera representación oficial de la menorá en el arco de 6

Usada para leer los rollos de la Torá. Se explicara a mayor detalle en capítulos posteriores.

4

Tito, mostrando como los romanos la sacaron de Jerusalén A partir de ese momento se vuelve un símbolo característico para representar a los judíos: ―the image of the menorah is connected to light, which dominates symbolism. The menorah was a reflection of the heavenly menorah indicating the light of the Law, hence the menorah was a symbol of Judaism. It is the Divine light, and in the synagogue it represented the light of the Torah. Some scholars maintain that the menorah symbolizes light, knowledge, and eternity. ―Light is possibly the reason for the prominence of the menorah as a Jewish symbol. The menorah was the most significant mark of Judaism; it characterized a place as a Jewish site or a worship setting or a tomb as belonging to a Jew. ―The motif of the menorah, one of the Temple vessels, eventually developed into a symbol. In the Second Temple period the menorah and showbread table were the signs of the priestly duties and offices. The seven-armed menorah became a prominent symbol after the destruction of the Temple, and only then did the menorah image change from a limited official emblem into a clearly recognized symbol of Jewish identity‖

(Haklili,

2001: 280). De acuerdo con especialistas como Rina Talgam7, ésta bimá es una maqueta que representa los dos templos judíos de Jerusalén: el primero construido por el Rey Salomón y el segundo por Darío y Herodes. De ser así, su importancia resultaría aún mayor de lo que se pensaba, dándole también a Magdala o Taricheae un lugar mucho más importante dentro de la historia del mar de Galilea y de Israel, por lo menos una importancia religiosa muy fuerte que en las fuentes por alguna razón no se expresa8. Tras dichos descubrimientos, el plano del hotel se cambió por la necesidad de seguir excavando en el contexto de la sinagoga, su posterior conservación y por el interés de abrir un parque arqueológico en toda la mitad sur del terreno, que por asociación con todos los trabajos de la Palestine Exploration Found, la IAA y los franciscanos, se creía que era donde se debía encontrar la antigua ciudad de Magdala. Al norte de la sinagoga ya no se

7

Arqueóloga israelí especializada en iconografía. Flavious Josefo es un orgulloso gobernador y habitante, pero fuera de lo que él nos cuenta, es poco lo que se sabe de la Taricheae histórica. 8

5

descubrió ninguna estructura o resto arqueológico, por lo menos no en el área planeada para el hotel. Así fue como en el 2010 se otorgó la licencia a la Universidad Anáhuac México Sur, en convenio con el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la IAA, para excavar las tres hectáreas de terreno. Las excavaciones dieron inicio en julio del mismo año, tras un proceso de prospección geofísica realizada por el Laboratorio de Prospección Arqueológica del IIA. Fue en ese año donde se me invitó a participar en el proyecto como Coordinadora de Arqueología, ayudando en el proceso de excavación y registro durante 2 años y medio (2010-2012). En ese tiempo comencé a desarrollar esta investigación sobre las áreas de actividad de Magdala. Ésta tesis es una de las primeras investigaciones realizadas a la información revelada en dos años de excavación. En particular a las áreas de actividad registradas y analizadas, buscando, mediante asociación de materiales, asignar posibles funciones a los cuartos y estructuras en general descubiertas en las excavaciones de Magdala. Sin embargo, como se verá en los capítulos que componen ésta tesis, se trata no sólo de una interpretación del material arqueológico, sino del contexto que rodeaba a los habitantes de ésta ciudad y que la llevaron a destacarse de otros sitios arqueológicos de Galilea. A falta también de fuentes bibliográficas y arqueológicas esta investigación es uno de los primeros trabajos para entender y conocer el modo de vida de Taricheae principalmente en los siglos I a.C. y I d.C., antes de que fuera conocida como el hogar de María Magdalena.

1.1. Marco teórico La metodología del Proyecto Arqueológico Magdala está basada principalmente en el planteamiento elaborado por Manzanilla y Barba (1994), sobre la importancia de la excavación sistemática, apoyada por la prospección geofísica y particularmente en el 6

registro y análisis de áreas de actividad (Manzanilla: 1986b) y química de suelos (Barba: 1986); en los trabajos que la Dra. Manzanilla ha realizado junto con el equipo de prospección geofísica del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, compuesto por el Dr. Luis Barba, el maestro Agustín Ortiz y el maestro Jorge Blancas, se ha podido demostrar cómo el trabajo interdisciplinario genera resultados mucho más avanzados y completos (p. e. Ortiz, Barba y Blancas, 2012). Este grupo de expertos ha podido complementar el trabajo de excavación llevado a cabo por Manzanilla (1986b) con la prospección geofísica y el uso de aparatos como el equipo de resistividad eléctrica, el magnetómetro y el radar, así como el análisis de química de suelos: ―La arqueología es una ciencia observacional que estudia patrones de conducta, y está limitada por su objeto de estudio, que son las trazas materiales de las actividades humanas, pero aquellas que son repetidas una y otra vez en el mismo espacio, y que dejan restos –sea macroscópicos como artefactos, ecofactos, materias primas, desechos y construcciones; sea microscópicos, es decir, concentraciones de compuestos químicos, polen, fitolitos, ADN‖ (Manzanilla, 2007: 447).

El estudio geofísico fue utilizado en un principio para identificar las anomalías presentes en el terreno en donde se llevaría a cabo la investigación; donde las anomalías que interesan serían aquellas concentraciones de materiales que indican patrones no naturales, y a partir de este análisis se delimitó y eligió el espacio de excavación. De las técnicas geofísicas utilizadas, el estudio que género mayores resultados fue el eléctrico, que mostró claramente alineaciones de muros formando cuartos en algunos de los sectores de las tres hectáreas de terreno (Barba, Blancas, Ortiz y Zapata, 2012), razón por la cual fue necesario delimitar espacios y objetivos particulares del terreno para seleccionar las áreas a excavar en los primeros tres años del proyecto. En julio de 2010 se dio inicio a las excavaciones y los resultados arrojados por la técnica

de

resistividad eléctrica

fueron

corroborados

mediante

la excavación,

posteriormente como parte de la metodología del proyecto se realizó el análisis de los materiales así como el análisis de residuos químicos que forma parte de las técnicas arqueométricas. La presente investigación continuará con la metodología utilizada en las temporadas de excavación, analizando los espacios que se marcaron como áreas de actividad siguiendo 7

la definición de Manzanilla como ―…la concentración y asociación de materias primas, instrumentos o desechos en superficies o volúmenes específicos, que reflejen actividades particulares. Generalmente estas áreas se encuentran delimitadas espacialmente por elementos constructivos‖ (Manzanilla, 1986b: 11); la metodología va también de acuerdo con criterios derivados del uso del método científico en la investigación arqueológica y por supuesto con la observación continua del contexto. Utilizando como base teórica el procesualismo o estudio de procesos de formación del contexto arqueológico, al cual nos acercaremos a través de la arqueología sistemática que investiga las áreas de actividad como la unidad básica mínima para la interpretación del contexto arqueológico, se buscará inferir las distintas actividades llevadas a cabo en ciertos espacios de la ciudad de Magdala durante el siglo I y posiblemente posterior al abandono de la misma. De acuerdo con Lewis Binford todo proceso social deja huella en el registro arqueológico: ―The loss, breakage, and abandonment of implements and facilities at different locations, where groups of variable structure performed different tasks, leaves a ―fossil‖ record on the actual operation of an extinct society‖ (1964: 425); siguiendo lo cual Manzanilla plantea que toda acción repetida deja ciertas características identificables como áreas de actividad: siendo así posible interpretar las asociaciones de materiales que encontramos en la excavación, entendiendo actividades pasadas. Dicho concepto es el mismo que plantea Schiffer (1972, 1976) como el resultado de procesos sociales como: la producción, el uso o consumo, almacenamiento, descarte y abandono. Es importante recordar que, como arqueólogos, nos enfrentamos a contextos completamente distintos ya que no es lo mismo excavar e interpretar unidades habitacionales, que sitios con vestigios mega fauna, de sociedades de cazadoresrecolectores, un templo o una estructura pública de una sociedad pre-estatal, a una estructura del mismo tipo pero de una sociedad compleja. Cada contexto debe estudiarse de manera distinta. Lo mismo sucede con los asentamientos conformados por unidades habitacionales complejas, con sus diversas áreas rituales, comerciales y habitacionales. No todo objeto usado es depositado en el mismo lugar de su uso, y existen fenómenos como la reocupación 8

de espacios, en cuyo caso se le da un uso distinto a estructuras que originalmente tenían otra función, por lo cual, su función no debe interpretarse sin tomar en cuenta lo que sucede cuando hay una reocupación aunque su función sea aparentemente evidente. Debemos recordar que no siempre el contexto y la estructura, provienen del mismo periodo o fase ocupacional (LaMotta y Schiffer, 1999: 20). Si bien no es posible adoptar el mismo acercamiento teórico al estudiar sociedades del periodo clásico europeo, de África, de oriente, o de Mesoamérica, sí es acertado partir de un factor común para el estudio de cualquier sociedad; investigadores como Binford, Flannery, Winter, Manzanilla, Hodder, Middleton, por citar a algunos, nos ha mostrado que un factor común en el estudio arqueológico de las sociedades complejas es el área de actividad como unidad básica de estudio, siendo éstas el reflejo de la actividad humana particular sin importar cultura o grupo social: ―…the smallest spatial unit of archeological analysis is the activity area… Activity areas are spatially restricted areas where a specific task or set of related tasks has been carried on, and they are generally characterized by a scatter of tools, waste products, and/or raw materials; a feature, or set of features, may also be present‖ (Flannery y Winter, 1976; 34). Toda actividad humana realizada repetidamente e incluso como plantea Schiffer (1972), en un único momento (como el abandono), dejará registro en el contexto arqueológico, lo que nos permitirá conocer a la sociedad humana dentro de su cotidianeidad: ―Gradual abandonment may be triggered by deterioration or salinization of cultivation areas, drought, changes in river courses or exchange routes, nonfulfillment of tributary tasks, messianic movements, or collapse of urban organizations. The amount of objects substracted from activity areas is related to the portability of the objects‘ personal or economic value, their inaccessibility in the new settlement area, and their requirement for the fulfillment of certain specialized tasks. Rapid abandonment may have different modalities: the most drastic may be due to the destruction of settlements by raids and conquest, volcanic lahars and lava, floods, mud flows, or earthquakes‖

(Manzanilla,

2003; 91). Aunque el contexto que encontramos los arqueólogos no es otro que el de el último momento de uso, sigue siendo generalmente un reflejo de una actividad 9

cotidiana en la vida de los actores de dicho grupo y periodo cultural; así, es coherente decir que seremos capaces de acercarnos al entendimiento de los aspectos simbólicos, político y económicos de la sociedad estudiada mediante sus actividades cotidianas, pues éstas dejan huella incluso en donde no podemos ver, como es el caso de los pisos que pueden mostrarnos actividades mediante el estudio de los análisis químicos. Al estudiar las áreas de actividad es de particular importancia entender que éstas son un reflejo de la vida cotidiana, lo que suele ser un una imagen detallada de la vida social a gran escala y no desaparecen aunque estemos viendo en primera instancia el momento de abandono del asentamiento: ―…the artifacts and refuse would not necessarily represent activities carried out in the house proper, although they might represent activities carried out within the spatial bounds of the same household cluster‖ (Winter, 1976; 27). Sin embargo, sería inútil observar el asentamiento como un evento único, dado que dentro de toda villa, pueblo, ciudad, tendremos una asociación de actividades que han hecho que la sociedad se relacione entre sí, que han formado la complejidad que la compone, para después interactuar con los enclaves vecinos: ―The variation between houses within a village can be one of our best sources of information about the variation between families-variation in subsistence, division of labor, craft activity, social status, and so on‖ (Flannery, 1976b; 16). Toda sociedad compleja debe ser observada como un conjunto de grupos que confluyen en un mismo asentamiento: ―…the systems of social and political organization of which it is merely the architectural manifestation. The organization of society into large, nucleated settlements composed of related households (with their own landholdings and storage facilities), cross-cut by sodalities composed of family heads (co-operating in specific acts of ceremony and labour), gives the village certain strengths not shared by the compound‖ (Flannery, 1972; 47). Para identificar correctamente los patrones de conducta y así cumplir el objetivo principal de ésta tesis, que es asignar funciones a las áreas de actividad, será de particular importancia los parámetros planteados por Michael B. Schiffer en su Behavioral Archaeology (1976), donde manifiesta que los procesos de comportamiento social se componen de varias etapas que consisten en una o más actividades: ―…the activities in 10

which a durable element participates during its life, or systemic context, may be broadly divided into 5 processes: procurement, manufacture, use, maintenance, and discard.‖ (Schiffer, 1972, 158. La arqueología del comportamiento es parte de la arqueología procesual. Propone cuarto estrategias9 mediante las cuales se abarca el estudio de las leyes involucradas en la formación de la cultura material desde el pasado, la cual es interpretada en el presente. Asimismo, se concentra en los procesos sociales cotidianos que reflejarían el comportamiento habitual de una sociedad a través de dos tipos de formaciones del contexto arqueológico: 1) La formación cultural: ―Items discarded during the normal operation of a cultural system constitute a major source of the archeological record. Another source of materials that begins a path to the archeological record is de facto refuse, produced when the inhabitants abandon a site and leave usable materials behind‖ (Schiffer, 1976; 14); y 2) La formación no cultural: ―…the postdepositional changes in site and artifact morphology caused by noncultural processes, such as wind, water, rodent activity and chemical action‖ (Schiffer, 1976; 15). En este caso los procesos de formación que nos interesan son los culturales, en particular los que deberíamos encontrar dentro del contexto arqueológico son aquellos producidos por el desecho de facto10, si vamos de acuerdo con la fuente histórica 9

―…the framework of a behavioral archaeology consisting of four strategies.

―Strategy 1 ―…is concerned with using material culture that was made in the past, to answer specific descriptive and explanatory questions about the behavioral and organizational properties of past cultural systems… ―Strategy 2 ―…pursues general questions in present material culture in order to acquire laws useful for the study of the past… ―Strategy 3 is the pursuit of general questions in the study of past material remains to derive behavioral laws of wide applicability that illuminate past as well as present human behavior… ―Strategy 4 is the study of present material objects in ongoing cultural systems to describe and explain present human behavior. This strategy, then, includes the study of contemporary industrial as well as nonindustrial societies‖ (Schiffer, 1976; 5-8) 10 De facto refuse “…is made up of those items found on living surfaces that are still usable (or reusable). Presumably, de facto refuse is left by the site’s inhabitants after a series of decisions are made, perhaps almost unconsciously. These decisions relate to factors surrounding the ‘abandonment event’ and directly influence the composition of the refuse” (Webb y Hirth, 2003; 30)

11

principal que habla sobre Magdala, ―La Guerra de los Judíos‖ o ―The Jewish War‖, escritas por Flavio Josefo11 a finales del siglo I d.C. (2008, 1988b, 1999b, donde narra un abandono súbito por conflicto12, el desecho de facto teóricamente debería corresponder en exactitud con la narración en la que la ciudad fue completamente abandonada tras su caída ante los romanos durante el 67 d.C. Adicionalmente se cuenta con otros textos básicos para el conocimiento de la cultura judía, son la Torá, el Talmud que es la tradición oral y la Mishná que son reglas de comportamiento social comprendidas dentro del Talmud13. Los procesos generales de formación del registro arqueológico enumerados por Schiffer, a diferencia de los desechos de facto, son observados en el contexto arqueológico después de haber formado parte del contexto sistémico, es decir, al acabar con su vida útil: ―Systemic context labels the condition of an element which is participating in a behavioral system. Archaeological context describes materials which have passed through a cultural system, and which are now the objects of investigation of archaeologists‖ (Schiffer, 1972, 157); en el caso de Magdala, se considera con plena seguridad, que todo lo encontrado durante los 2 años de excavación como parte del contexto arqueológico, ha sido un contexto sellado desde por lo menos un milenio atrás. De este modo, el contexto arqueológico, mostrará áreas de actividad que sean el reflejo de acciones repetidas cotidianamente, o bien, áreas de actividad con un contexto único que nos indiquen el abandono que sufrió el asentamiento en el último momento de su vida en contexto sistémico, a partir de la cual se volvió parte del contexto arqueológico: ―To become a part of the archaeological record, a site must be abandoned by the people using it‖ (Webb y Hirth, 2003; 29). Para la interpretación del contexto arqueológico es importante entender adecuadamente el marco cultural que dio vida al contexto sistémico del que formó parte en 11

El historiador judío más importante para la historia del judaísmo, quien recopiló toda la historia de Judea, particularmente importante es su obra sobre las guerras Judeo-Romanas. En capítulos posteriores se explicará más a fondo la importancia de éste personaje. 12 recordemos que esta fuente histórica es una visión plenamente objetiva y no crítica, escrita con un interés político 13 Estos textos son más bien religiosos pero dentro de la arqueología Bíblica son fundamentales, más adelante se hablara de forma más profunda respecto a las fuentes de estudio de Magdala.

12

algún momento. En ocasiones los trabajos etnográficos nos ayudan a realizar ciertas inferencias sobre la situación cultural o la ideología de los antiguos pobladores, en el caso de Magdala, siendo un pueblo judío, se facilita el trabajo de inferencia entre el contexto sistémico y el arqueológico, dado que este pueblo ha intentado mantener intactas sus tradiciones desde tiempos muy antiguos, y salvo cambios mínimos, las bases de su estilo de vida aún se reconocen con facilidad. Lo anterior resulta positivo ante la aplicación de la metodología de análisis de Schiffer, quien abarca el estudio material del pasado, pero tomando en cuenta su papel e interpretación en el presente; en un marco comparativo donde el contexto sistémico actual nos proporciona las bases para interpretar adecuadamente el contexto arqueológico. Uno de los momentos más importantes en la formación del registro arqueológico, es el abandono del sitio, es dicho evento el que genera el contexto arqueológico (Webb y Hirth, 2003), pues el contexto sistémico deja de existir por lo menos en su contexto contemporáneo; particularmente lo que nos brinda mayor información es el abandono de las áreas de actividad, de acuerdo con Schiffer: ―When activity areas are abandoned, another set of S-A processes is set in motion. The most important of these is de facto refuse production. De facto refuse consists of the tools, facilities, and other cultural materials that, although still usable, are abandoned with an activity area. The nature of the de facto refuse deposited in an activity area should relate not only to what was used there, but also to the conditions under which abandonment took place, to available means of transport, to distance to the next occupied activity area, and to whether or not return is anticipated‖ (1976: 33).

Así, los patrones de abandono se vuelven la parte principal en el estudio sistemático de procesos de formación del contexto arqueológico, pues es el último momento en que el sitio fue ocupado, el último instante en que se llevó a cabo una actividad.

1.1.1. El Abandono El proceso de abandono de un sitio es básico para el estudio arqueológico pues es la forma en la que el contexto sistémico paso a ser parte del contexto arqueológico; en muchos casos éste estudio depende en gran parte del uso de las fuentes históricas que dan al 13

arqueólogo una idea para la interpretación de las excavaciones. Así mismo es importante contrastar los resultados arqueológicos con las fuentes, pues muchas veces estas últimas están basadas en un contexto ajeno a lo que realmente sucedió, recordemos que la historia es normalmente escrita por los vencedores. Otra parte importante de ésta investigación consiste en identificar patrones de abandono que puedan darnos una idea de qué sucedió en Magdala para haber pasado de ser una ciudad aparentemente muy poderosa de la zona de Galilea desde tiempos helenísticos: ―Taricheae was important enough to have given its name, at one time, to the whole lake‖ (Masterman, 1910; 274), a ser completamente olvidada y escasamente mencionada en las fuentes. Una de las mayores incógnitas que se intentará responder a lo largo de esta tesis es cómo fue abandonada Magdala o Taricheae; en particular para ésta investigación se cuestionará el hecho de que la principal fuente histórica que existe para Taricheae, Flavio Josefo (1988a y 1988b, 1999a y 1999b, 2008), menciona que el abandono fue súbito y se dio mediante un ataque romano a la ciudad. Sin embargo, tanto la excavación arqueológica, como pequeñas menciones en fuentes como el Talmud de Jerusalén, evidencian una posible ocupación del sitio (no se sabe si parcial o total) hasta final de la guerra de Bar Kokhba, en las primeras décadas del siglo II d. C. (Vilnay, 2007; 176). ¿Por qué resulta importante para ésta tesis saber cómo fue abandonada Magdala? ―The first step in archaeological research is to define the space occupied by a household and to reconstruct the use of roofed and unroofed spaces within the household‖ (Sanders, 2003; 193). Si seguimos la idea de que el desecho de facto generado en un abandono, es el que nos permite ver intactas las áreas de actividad y nos brinda algunas particulares del evento de abandono, es necesario identificar cómo fue dicho evento, dado que en principio la evidencia arqueológica no presenta ningún indicador que confirme el tipo de abandono que plantea la fuente principal para Magdala, donde Josefo (1999b) expone que se trataría de un contexto bélico. Siguiendo también la idea de que el sitio excavado ha sido un contexto sellado desde el evento de abandono; es necesario entender éste proceso para poder distinguir las diferentes áreas de actividad y así llegar a una buena interpretación de las mismas: ―…the 14

first step in abandonment research is to determine the archaeological correlates of different types of disasters -natural or social; then the type of abandonment process-gradual or abrupt– should be defined, followed by the characterization of the society affected by a particular type of hazard‖ (Manzanilla, 2003; 91). De acuerdo con Josefo el ataque no fue sorpresivo, pues dio tiempo a los habitantes de la ciudad a derribar los edificios importantes a manera de protección, debido a que no querían que los romanos los profanaran: ―Dispersing the workmen, they leveled part of the structures, falling back before they sustained any loss‖ (Josephus, 1988: 308). Esto concuerda con la hipótesis de la Autoridad de Antigüedades de Israel, en donde plantean que la sinagoga de Magdala pudo haber sido cubierta por los mismos tariqueos a manera de protección, razón por la cual la calle sur de la sinagoga se encuentra cerrada y mismo evento por el cual la bimá sobrevivió a los romanos (Arfan Naggar, comunicación personal, 2012). Los romanos venían de conquistar Tiberias, al sur; esto pudo haber puesto en guardia a los tariqueos. Pero al llegar Vespasiano, el futuro emperador romano, con su hijo Tito, con la empresa de detener a los revoltosos tariqueos, se encuentran con que la mayor parte de los locales no quieren guerra y son los extranjeros o foráneos que habitan en la ciudad, quienes se enfrentan sangrientamente en una batalla dentro del Mar de Galilea14, a los romanos; ello no evitó que la ciudad entera fuera desalojada y que los sobrevivientes huyeran unos al monte Arbel, al oeste, y otros fueran trasladados a Tiberias donde algunos son asesinados en el hipódromo y otros

Imagen 1: Flavio Josefo. (Tomada de: es.wikipedia.org)

vendidos como esclavos (Josephus, 1988b, 1999b y 1999c). Después de ésta batalla, Josefo es apresado por los romanos y a cambio de su ―libertad‖, se dedica a escribir las memorias de las guerras judías y de la caída del Templo; 14

El LAGO DE TIBERÍADES tuvo varios nombres: mar de Kinneret (Núm 34, 11; Jos 11, 2); lago de Genesaret, mar de Galilea. En tiempo de los romanos prevaleció el nombre de "lago de Tiberíades". Hoy día los judíos le llaman con el antiguo nombre de Yam-Kinneret. Su longitud es de 21 kms, su anchura máxima tiene 11 kms, y una profundidad de unos 45 m, con una superficie de unos 65 km2; se halla a 212 m bajo el nivel de Mediterráneo. Sus aguas son, prevalentemente, dulces. En http://www.ctsmadrid.com/documentacionsobre-tierra-santa/70-aspecto-geografico.html El nombre de Kinneret lo toma del hebreo “arpa”, por su similitud con dicho instrumento musical.

15

mientras él se dedica a escribir sus memorias, de Taricheae no se sabe más, hasta muchos años después; muchos intuyeron que su destrucción habría sido total. Lo cual no concuerda con la evidencia arqueológica la cual indica una ocupación del sitio posterior a la caída del Templo de Jerusalem, y con una duración hasta la segunda revuelta judía o guerra de Bar Kokhba. Podríamos quedarnos con Josefo como fuente única y cerrarnos a una Taricheae después de Josefo: ―Researchers have too often assumed that the way a site is discovered is just as its last inhabitants used it. This erroneous assumption has been referred to as the ―Pompeii premise‖ or ―Pompeii syndrome‖ of archaeology…‖ (Webb y Hirth, 2003; 29); sin embargo, como se mencionó anteriormente, existen dos fuentes que mencionan la existencia de Magdala posterior a la revuelta: el Talmud de Jerusalén (Zahavy, 2010; 344) y la Mishná (citada en Vilnay, 2007; 176); lo cual aunque en escasos renglones, no resulta tan básico como Josefo y contrastado con la evidencia arqueológica, nos brinda buena información y nos refuerza la hipótesis de una ocupación de Magdala posterior a la caída del Segundo Templo de Jerusalén. A pesar de esto, como se verá en capítulos posteriores, es posible identificar evidencia material de ambos periodos (siglo I d.C. hasta la caída del templo y posterior al año 70, hasta la guerra de Bar Kokhba), por lo cual, resulta importante identificar en las áreas de actividad posibles desechos de facto, ya que estos nos proporcionaran una idea del tipo de abandono o abandonos que se dieron en Magdala: ―…the careful study of de facto refuse found at a site can reveal details concerning the nature of the abandonment for the entire settlement‖ (Webb y Hirth, 2003; 30). En Magdala se han detectado 56 áreas de actividad, las cuales cuentan con una primera interpretación en campo y deberán ser analizadas con mayor detenimiento para identificar patrones sociales de conducta; todas han seguido los parámetros establecidos por Schiffer para interpretar el contexto arqueológico: ―…the activities in which a durable element participates during its life, or systemic context, may be broadly divided into 5 processes: procurement, manufacture, use, maintenance, and discard. A process consists of one or more stages, such as the stages of manufacture of a ceramic vessel. A stage consists of one or more activities, which for some analyses might be further broken down‖ (1972; 158)

16

La interpretación de los procesos culturales que transforman el contexto sistémico en contexto arqueológico, se lleva a cabo en primera instancia a través de indicadores observados por restos arqueológicos materiales como se mostrará en esta tesis, pero ―…most activity areas are cleaned up periodically and the refuse deposited elsewhere. …in frequently maintained activity areas, such as house floors, refuse that is either (1) bulky and an obstruction to the performance of activities, or (2) potentially hazardous to humans, is rapidly to collect and deposited away from the activity area as secondary refuse‖ (LaMotta y Schiffer, 1999; 21).

Para complementar la parte del registro arqueológico que se pierde en dichos casos, es parte de la metodología arqueológica aplicada en Magdala, el uso de análisis químicos a las superficies de ocupación de las estructuras, los cuales complementan las hipótesis generadas durante la excavación y el análisis de los materiales, pues toda actividad realizada repetidamente en un mismo espacio deja residuos invisibles en los pisos: ―muchas de las actividades practicadas por los antiguos habitantes de una unidad no se manifiestan al arqueólogo, ya sea porque los materiales empleados fueron de tipo perecedero y han desaparecido o porque sencillamente estas actividades sólo desecharon fluidos, que desaparecieron casi de inmediato y que, por lo tanto, no constituyen un material arqueológico. Además en todos aquellos casos en que la superficie habitada fue aseada constantemente, la evidencia arqueológica se ve sustancialmente disminuida. En estas circunstancias, es difícil obtener información suficiente para reconstruir las actividades de los habitantes de un sitio con las técnicas arqueológicas tradicionales‖

(Barba, 1986; 22). Podemos ver en la tesis de Rodrigo Ortiz (2013), cómo un trabajo interdisciplinario puede complementar la visión arqueológica y dar una interpretación del contexto mucho más completa. En éste caso, el trabajo de Ortiz es fundamental para la interpretación de las áreas de actividad.

1.2. Estado de la Cuestión Taricheae, es una ciudad que desde hace varios siglos ha sido reconocida por su nombre hebreo Magdala; la importancia que se le ha dado se remonta a la Biblia, debido a que se ha señalado este asentamiento como la ciudad natal de una de las principales seguidoras de 17

Jesús, María Magdalena. Asimismo, hay registros en donde se menciona que en el siglo IV d.C., se construyó una basílica sobre los restos de su casa (Bagatti, 2001: 69). Sin embargo, poco se sabe en realidad de la ciudad, por fuentes como Josefo (1999b y 1999c), Plinio el Viejo (Pliny, 1945) y el Talmud de Jerusalén (Zahavy, 2010), sabemos que su nombre original griego es Taricheae y que se encontraba a orillas del mar de Galilea; pero de éstas tres, sólo Josefo (1999b), en la cual se describe Taricheae en tiempos romanos tempranos, e incluso se habla de su destrucción. La ciudad de Magdala ha sido una gran incógnita en la historia del cristianismo así como del judaísmo, pocas veces mencionada en las fuentes; sin embargo, la ciudad no desapareció por completo de la historia y gracias a los escritos de Josefo se pudo conocer y ubicar, pues Josefo no sólo es el cronista más destacado del judaísmo en cuanto a la historia del periodo de la caída del Segundo Templo, sino que también gobernó Galilea, habitando en Taricheae (1999c). Fue hasta mediados de los años 70 que un grupo de arqueólogos franciscanos liderados por los arqueólogos sacerdotes Stanislao Loffreda y Virgilio Corbo (Loffreda, 1976) comenzaron las excavaciones de la parte sur de la ciudad, buscando la famosa basílica de la casa de María Magdalena; aunque no encontraron lo que planeaban, sí realizaron un análisis arquitectónico y cerámico muy extenso, que aún no ha sido publicado oficialmente. Sin embargo, se publicaron algunos artículos (Loffreda, 1976) en los que se pudo constatar que se trataba de un sitio con ocupación desde periodo helenístico, pasando por romano temprano y tardío, bizantino y aparentemente también otomano (DeLuca, 2009). Las excavaciones en esa área se reanudaron en el 2005 por el padre Stefano DeLuca, corroborando algunas de las hipótesis de los padres Loffreda y Corbo. En 2009, la Autoridad de Antigüedades de Israel, comenzó las excavaciones del extremo norte de la antigua Taricheae; lo que encontraron sorprendió a estudiosos y arqueólogos israelíes y externos: Localizaron en el límite norte de la ciudad una piscina, un mercado al lado del puerto, una alineación de casas que marca el límite norte de la ciudad, y una sinagoga (Avshalom-Gorni y Najjar; 2013b). Con dichos descubrimientos se dio pie al inicio de un proyecto arqueológico más serio, ya no sólo de salvamento arqueológico, sino lo que es hoy día el Proyecto Arqueológico Magdala. 18

A pesar de que las excavaciones no fueron tan extensas, los descubrimientos fueron en ambas excavaciones, muy representativos, pero hacía falta conocer el resto de la ciudad. El Proyecto Arqueológico Magdala resulto innovador ya que, a diferencia de los proyectos anteriores, no se enfoca solo en la excavación y la arquitectura como base para entender el sitio; sino que busca hacer un trabajo científico interdisciplinario el cual incluye:

estudios

geofísicos

o

arqueométricos;

excavación

sistemática;

análisis

arquitectónico; análisis de materiales arqueológicos; análisis químicos de pisos; análisis de paleoclima y paleofauna. De este modo, la intención es entender no tanto la ciudad como un conjunto arquitectónico, sino la ciudad de Taricheae como un espacio donde convivían muchas personas con intereses, ocupaciones, clases sociales, costumbres y tal vez hasta procedencias e identidades distintas. Philip Barker, uno de los principales promotores del análisis sistemático en arqueología, hace la siguiente analogía que nos servirá para entender más claramente los procesos de la arqueología sistemática desde la prospección geofísica, la excavación, hasta el análisis arqueológico y químico: ―…the larger the horizontal area which can be excavated, the more the evidence will be understood…trenches will almost always give partial and probably misleading answers. Compare an excavation with the dissection of a human body. A trench across the chest will give a certain amount of information about the heart and the lungs and part of the spine, but nothing at all about the brain or the kidneys, or, for that matter, the kneecaps. The only logical way to ‗excavate‘ a body is to dissect it layer by layer, taking the skin from the muscles, the muscles from the skeleton and so on, eventually dissecting each organ down to the nerves and tiny blood vessels which make it up. So it is with an archaeological site. It should be dissected logically from the surface down, in the way that the site dictates, layer by layer, feature by feature, down to the smallest visible unit, and sometimes beyond...‖ (1993:

101)

Por esto, es a partir de las áreas de actividad, que se busca entender algunos patrones de comportamiento de la gente que habitó Magdala durante el siglo I. Intentando generar una base para el estudio detallado de la vida interna de la antigua ciudad de Taricheae, pues lo que hasta el momento se tiene es información un poco más general de su modo de vida y su interacción con el exterior en un plano más social y menos particular,

19

con lo que ambas investigaciones se podrán complementar para dar una imagen más amplia de la ciudad y los habitantes de Magdala. Para realizar ésta investigación resulta necesario ubicarnos en tiempo y contexto sociocultural, realizando un acercamiento a las fuentes bibliográficas y su contexto histórico; es decir, conocer los sitios contemporáneos a Magdala-Taricheae durante el siglo I d.C., alrededor del Mar de Galilea. Dado que estos sitios se encuentran bajo un contexto socio-político particular, resulta importante entrar en el tema de lo que es la segunda revuelta judía, la caída del Templo de Jerusalén, la entrada de los romanos al área de Palestina, y los movimientos sociales que se daban alrededor de esta situación política, que pudieron afectar a los pobladores de Magdala, por ejemplo la presencia personajes históricos como Flavio Josefo (1988b, 1999b y 1999c), Juan de Gischala (Josephus 1988b, 1999b y 1999c), Jesús de Nazareth (Mateo 15:39), María Magdalena (Lucas 24:10, Juan 19:25) y el mismo Vespasiano antes de ocupar el trono de Roma (Josephus, 1999b). Si bien el análisis del contexto histórico podría reducirse, se considera de singular importancia abordar este tema a mayor detalle debido a que ésta tesis es uno de los primeros trabajos de investigación sobre Magdala, por lo que es importante dar una perspectiva amplia de lo que fue este sitio en el momento que refiere al contexto observable en la excavación arqueológica, el siglo I d.C., pues de acuerdo con Josefo, el contexto social de palestina sí fungía un papel importante en la vida cotidiana de los habitantes de Magdala, así como fue un factor fundamental en la caída de la ciudad ante el ejército romano de Vespasiano y Tito (Josephus, 1999b). Posterior a la revisión histórica de los sitios y fenómenos relacionados con Magdala, resulta importante hacer una revisión del sitio mismo en las fuentes y en su situación actual. Cuál es su figura en las fuentes y como puede verse ésta ante los sitios conservados en la actualidad, en particular los directamente relacionados con ella, como Gischala o Gush Halab, su principal rival político y religioso; Tiberias su vecina, capital de la baja Galilea; Escitópolis o Beit She‘an y, Hipos-Susita, ciudades de la Decápolis; y Séforis, capital de la alta Galilea en el siglo I d.C.

20

Qué hizo que Magdala o Taricheae pasara de ser una ciudad principal en la historia del Mar de Galilea, a ser un fantasma del cual solo supimos por un personaje de la tradición cristiana, María Magdalena o María de Magdala. El gentilicio de Magdalena viene del cambio del nombre griego Taricheae (ηαρητεαη15) o ―lugar de salado de pescado‖ al arameo antiguo, Migdal-Nunya o ―torre de pescado‖ (Nun, 1990: 10, 51; Dudman, 2000: 53); el mismo nombre asociado a una transformación en el idioma o una derivación del nombre hebreo, se relaciona con la región de Magadan, mencionada en la Biblia (Mateo 15:39), la cual es relacionada a María (Lucas 8:2, 24:10). Incluso en tiempos más recientes, a finales del siglo XIX, Taricheae llego a ser confundido con un sitio al sur del mar de Galilea, llamado Senabris o Tell Beit-Kerak (Masterman, 1910: 276), hipótesis desmentida a raíz de las excavaciones que se realizaron en dicho sitio. Esto será expuesto con mayor detalle en capítulos posteriores. Es importante mencionar que a partir de los trabajos arqueológicos de los franciscanos, la ciudad de Magdala comienza a resurgir en la historia del pueblo judío, y dentro de la tradición cristiana recibe una imagen y deja de ser solo la legendaria ciudad de María Magdalena. Por ello es fundamental dar una perspectiva general del sitio y su contexto social y político, para entender mucho más profundamente la situación que rodea y genera a las áreas de actividad.

15

“Original Word: Μαγδαλά, ἡ Part of Speech: Proper Noun, Indeclinable Transliteration: Magadan Phonetic Spelling: (mag-dal-ah') Short Definition: Magdala Definition: Magdala, Magadan, a proper name. Μαγδαλά, a place on the western shore of the Lake of Galilee, about three miles distant from Tiberius toward the north; according to the not improbable conjecture of Gesenius (Thesaurus, i., p. 267) identical with ‫( מִ גְדַ ל־אֵ ל‬i. e. tower of God), a fortified city of the tribe of Naphtali (Joshua 19:38); in the Jerus. Talmud ‫( מגדל‬Magdal or Migdal); now Medschel or Medjdel, a wretched Mohammedan village with the ruins of an ancient tower (seeWiners RWB, under the word; Robinson, Palest. ii., p. 396f; Arnold in Herzog viii., p. 661; Kneucker in Schenkel 4:p. 84; (Hackett in B. D., under the word; Edersheim, Jesus the Messiah, i., 571f)): Matthew 15:39 R G, with the variant reading (adopted by L T Tr WH (cf. WH's Appendix, p. 160)) Μαγαδάν, Vulg.Magedan (Syriac wdGM[]); if either of these forms was the one used by the Evangelist it could very easily have been changed by the copyists into the more familiar name Μαγδαλά”. Fuente: http://biblesuite.com/greek/3093.htm consultado 25-04-2013

21

1.3. Metodología de Investigación Todo lo anterior será necesario para entender los aspectos particulares de una cultura a la cual los occidentales no estamos completamente habituados, como es el judaísmo original. De acuerdo con Schiffer: ―to interpret correctly some aspects of the archaeological record, it is necessary to understand processes entirely internal to the past sociocultural system, those which do not result in cultural deposition or in modification of extant deposits‖ (1976, pp.29), por lo que con base en las propuestas elaboradas por Schiffer en: Behavioral Archaeology (1976), trataremos de distinguir y entender procesos sociales que se llevaban a cabo en la vida cotidiana de Taricheae. Como se mencionó anteriormente, en ésta investigación se complementará la metodología utilizada a lo largo del proyecto Magdala, a partir de la selección de contextos particulares que podrían indicar espacios donde se llevaron a cabo actividades específicas, que a pesar del abandono, quedaron dentro del contexto arqueológico y serán las que nos permitirán entender las funciones que tuvieron determinados espacios constructivos. Las áreas de actividad serán analizadas de acuerdo con los parámetros planteados por Michael Schiffer en su trabajo de Behavioral Archaeology (1976), como ha sido mencionado previamente, quien plantea por principio cinco procesos de formación del contexto arqueológico: producción, uso o consumo, desecho, almacenamiento y abandono; donde probablemente podamos distinguir un sexto proceso que es el reuso. La selección de los espacios a excavar, como se explicó al inicio de éste capítulo, se hizo a partir de los estudios geofísicos realizados en superficie y será necesario repasar los resultados de los mismos con el fin de contrastar cualquier indicador arrojado en los mapas eléctricos o magnéticos, con los espacios arquitectónicos donde se localizaron las áreas de actividad y sus materiales. Por tal motivo, se tiene presente la necesidad de analizar el contexto particular de cada área de actividad, asociándolas con los resultados geofísicos, con las que están en los mismos espacios arquitectónicos y con los resultados de la tesis de Rodrigo Ortiz (2013) en cuanto al análisis químico de pisos, con el fin de tener una interpretación mucho más completa.

22

Siendo nuestra base los materiales obtenidos durante la excavación de cinco áreas en tres hectáreas de terreno, aproximadamente unos 2200m2 en dos años; se puede inferir que tenemos los seis procesos que plantea Schiffer, sin embargo, es necesario exponer y confirmar dichos fenómenos, con intereses particulares como se planteará en las hipótesis. Las cinco áreas excavadas en Magdala nos presentan contextos completamente distintos entre sí. Aunque se verá a mayor detalle en capítulos posteriores, es importante describir el contexto que rodea las áreas de actividad. 

Área A (Módulo 1B-1D16): El primer espacio excavado que podría

ser considerada un área público-ritual, con un edificio que pareciera pertenecer a un grupo social de un nivel socioeconómico alto y con una estrecha conexión con el sacerdocio o por lo menos con alguna relación directa con la sinagoga. 

Área B (Módulo 1E): Espacio habitacional cuyas características nos

indican que pertenecía a individuos que tenían un bajo acceso a recursos, sin presencia aparente de espacios productivos o rituales. El material arqueológico nos indica que pudiera tratarse del sector habitacional del pueblo judío dado que el tipo de vasijas es de uso particular de dicha población17. 

Área C (Módulo 1F): Unidad habitacional con producción quizás de

autoconsumo, espacios abiertos al interior con indicadores que podrían estar relacionados con actividades como la pesca. Una de las características que la diferencia del módulo anterior, es tanto el estilo arquitectónico que evidencia un mayor acceso a recursos y probablemente se trata de un grupo cultural diferente o

16

Se usó letra para referir a las áreas en publicaciones y numero-letra para el registro interno del material. El pueblo judío se caracteriza por tener muy marcadas sus tradiciones, una de las cuales encontramos en la Biblia (Hechos 10:28), cuando se marca un uso diferencial de los recursos y materiales, principalmente para proteger al judío de los Gentiles o paganos: “(Elilut: ‫)תולילא‬. Nombre genérico que reciben las religiones politeístas de los pueblos de la antigüedad, contra las cuales combatía la fe de Israel” (Zadoff, 1998; 331); de manera que desde tiempos muy antiguos los judíos solo usan ciertos elementos, de cierto material, para cierto ritual y con un particular cuidado en su producción o manufactura: “Milk drawn from a cow by heathen hands, bread and oil prepared by them, might indeed be sold to strangers, but not used by Israelites. No pious Jew would of course have sat down at the table of a Gentile (Acts [Hechos] 11:3, Gal. 2:12). If a heathen were invited to a Jewish house, he might not be left alone in the room, else every article of food or drink on the table was henceforth to be regarded as unclean. If cooking utensils were bought of them, they had to be purified by fire or water; knives to be ground anew, spits to be made red-hot before use, etc” (Edersheim, 2009; 28). Es por esto que se han detectado espacios para la producción de instrumentos para el uso particular de los judíos, durante el siglo I. 17

23

menos ―fundamental‖, como judíos menos estrictos ante la ley y más influenciados por Roma, o bien de romanos. 

Área D (Módulo 1G): Forma parte del antiguo puerto de Magdala,

con un contexto arquitectónico que nos remite a un ámbito comercial, es posible decir que tenemos el contexto comercial más claro de Magdala. 

Área E (Módulo 5): El mercado al sur de la sinagoga. Es una

estructura grande, que forma parte del contexto de la sinagoga, y se trata de una posible estructura comercial al interior de la ciudad asociada al sector ritual de la misma.

A razón de ampliar la descripción de las áreas en capítulos posteriores, no se detallan más las características de las unidades de excavación por ahora. Los materiales analizados provienen directamente de las áreas de actividad, aunque algunos de estos materiales pueden estar asociados a la misma, sin ser parte formal de ella, pueden ser elementos que se encontraron en el mismo nivel o espacio arquitectónico pero en un rango fuera del área de actividad. Se delimitaron en extensión los materiales de cada área de actividad siguiendo la lógica de que a pesar de que un solo cuarto o espacio sea utilizado para un fin particular, son varias actividades las que se llevan a cabo para llegar a un mismo resultado, y siendo que se considera que un área de actividad es la unidad mínima, un cuarto entero aunque sea usado para un fin particular, como la preparación de alimentos, ello consta de varias actividades en el mismo espacio, como veremos en cuartos donde confluyen hasta tres áreas de actividad. Hay algunas excepciones como el área de actividad 12, donde por sus características se extendió el registro en una longitud de poco más de dos metros a partir de la concentración principal, ello por las particularidades del área de actividad, así como el espacio arquitectónico en que se localizó. Todos los materiales de las áreas de actividad fueron analizados en campo durante seis meses, se elaboró un registro fotográfico de cada uno, buscando de manera general

24

posibles huellas de manufactura, uso o consumo. Algunos de características más especiales como las piezas completas de cerámica, fueron estudiados a mayor detalle; aunque es necesario un análisis más detenido, sí fue posible asociar materiales de las áreas de actividad a eventos particulares. Para complementar éste estudio general, se utilizarán los análisis preliminares realizados por expertos18 israelíes a los materiales que en la arqueología clásica romana-israelí se consideran los principales indicadores: cerámica, monedas y vidrio. En Israel, se cuenta con identificación y fechamiento realizados a través de tres materiales clave: cerámica, monedas (numismática) y vidrio. Estos tres materiales resultan ser los principales indicadores de área, fecha y grupo social e incluso situación histórica, por lo cual, estos datos serán de gran utilidad para el estudio de esta investigación. En el caso de la cerámica y el vidrio, los romanos manejaban ciertos parámetros para su manufactura y distribución, sin embargo, los romanos permitieron que los judíos manufacturaran sus propios estilos de vasijas, pues debido a sus reglas de pureza, para que ellos pudieran usarlos debían provenir de lugares particulares que llevaran formas específicas, y era necesario que hubieran sido manufacturadas en ciudades judías, algo así como la comida Kosher. En el caso de los galileos sería en ciudades como Gamla o Kfar Hanania (Arqueóloga Dina Av-Shalom-Gorni, comunicación personal, 2012); el caso del vidrio es un poco menos particular, aunque, si las formas eran de estilo romano, los judíos debieron contar con alguna particularidad de manufactura para su uso. El caso de las monedas resulta muy interesante, porque si bien los romanos acostumbraban a que cada provincia tuviera su estilo de moneda que le caracterizara, siempre debía llevar la imagen o bien el nombre del emperador en turno; sin embargo, en la tradición judía no se permite la representación de imágenes de personas o animales pues son consideradas como ídolos (Levítico, 19); esta es la razón por la cual los romanos les permitieron elaborar representaciones de símbolos judíos sin poner personajes, de manera que la provincia de Judea tuviera monedas, y una representación de la misma y del emperador: una palma, una estrella o una ancla (Prof. Thomas Bauzou en aula, Birzeit University, 2012; Arqueólogo Dany Sion, comunicación personal, 2012). 18

Dina Avshalom-Gorni, Dany Syon, Yael Gorin, Rina Talgam, Yardena Alexander, Ronny Reich, entre otros.

25

Tanto la arqueóloga Dina Av-Shalom, como el arqueólogo Dany Sion, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, entre otros especialistas, han hecho análisis para el informe preliminar de las excavaciones (Zapata, 2012), lo cual servirá como guía y complemento al entendimiento general de ciertos materiales de las áreas de actividad. Finalmente, con base en mapas de distribución de materiales será más sencillo entender las áreas de actividad, para así, en un plano general, ser capaces de observar espacios con acumulaciones particulares que nos permitan identificar actividades que se llevaban a cabo en cada estructura, para así empezar a detectar divisiones sociales o laborales dentro del espacio excavado hasta el momento de la ciudad de Magdala durante el siglo I d.C., e inclusive en parte del siglo II d. C.

1.4. Objetivos Para llegar a entender la forma de vida de los habitantes de Magdala durante el siglo I d.C., nos adentraremos en lo que es la tradición judía, el estudio de fuentes y finalmente pasaremos a la interpretación arqueológica. Este acercamiento nos ayudara a alcanzar también objetivos generales y particulares que intentan aumentar el conocimiento sobre la antigua ciudad judía.

1.4.1. Objetivo General Los patrones de conducta y costumbre de la vida cotidiana de los habitantes de Magdala en el siglo I d.C., serán identificados a través del análisis de las áreas de actividad; sin embargo, la asociación de los materiales a su contexto y nivel original, así como al compendio de algunas fuentes, ayudará a tener un entendimiento más detallado, no solo de la vida cotidiana de los tariqueos, sino de los procesos sociales que experimentó la ciudad a lo largo del siglo I d.C. Ésta investigación se centra en la identificación de actividades que permitan asignar funciones a los cuartos, y así quizás a las estructuras también. La identificación de las actividades se hará con base en un análisis general de los materiales que formen parte de las áreas de actividad registradas en Magdala. 26

El análisis que se presenta a lo largo de la tesis es uno de los primeros trabajos de investigación del Proyecto Magdala y por el momento la única información existente para el estudio del sitio son los informes y los relatos de Flavio Josefo (1999a, b y c). Por tanto, si se tiene el interés de animar a otros estudiantes y/o investigadores a realizar estudios más particulares del sitio, incluso de las mismas áreas de actividad, será fundamental generar las bases para ello, por lo cual, es importante mencionar que uno de los propósitos de este trabajo consiste precisamente en despertar ese interés en otros estudiantes y/o investigadores. Como se mencionará en capítulos posteriores, Magdala no cuenta con un estudio detallado de los materiales, ni con gran cantidad de publicaciones, debido a que las excavaciones en el sitio son relativamente recientes, dificultando las interpretaciones el hecho de que el terreno arqueológico está dividido en manos de tres instancias diferentes que protegen fuertemente sus resultados, por lo que la manera de acercarse al conocimiento arqueológico de Magdala es por medio de los informes de excavación, que han sido escritos en distintos idiomas y que en su mayoría no han sido publicados. No ha habido una interpretación conjunta de los resultados, lo que hace que la ciudad antigua de Magdala o Taricheae, siga siendo un rompecabezas, poco abierto a investigaciones externas, particularmente cerrado a los círculos de estudio ajenos a Israel. Debido a lo anterior, esta tesis busca integrar la información general que se tiene al alcance sobre Magdala, es decir, los reportes de prospecciones y excavaciones, asociando dicha información al contexto al que perteneció en el siglo I d.C., asimismo, es importante saber cuáles son los sitios vecinos a esta ciudad, qué sucedía en el área de Palestina para entender como todo el entorno, de manera particular afectó, o influyó, en el modo de vida de los habitantes de Magdala. Es positivo el comenzar a distinguir de manera general en las áreas de actividad patrones de abandono, de conflicto, de división de grupos culturales o gremiales para poder entender un poco más la dinámica de los habitantes de Magdala en el periodo de interés. Dicho entendimiento constituye un aporte a la discusión sobre la arqueología de Galilea. El definir la función de las áreas de actividad, permitirá una discusión positiva en el ámbito de

27

la investigación arqueológica de la región, además de que el análisis de las mismas generará una inquietud en otros investigadores que manejen otras perspectivas. Durante las temporadas de excavación 2010, 2011 y 2012, del proyecto de las Universidades Anáhuac-UNAM, se registraron 56 áreas de actividad, las cuales han sido definidas con base en los criterios establecidos por Flannery (1976), y retomados por Manzanilla: ―la concentración y asociación de materias primas, instrumentos o desechos en superficies o volúmenes específicos, que reflejen actividades particulares‖ (Manzanilla, 1986b: 11). De todas las áreas de actividad registradas, sin duda habrá alguna que no arroje mucha información o que este fuera de contexto con respecto a las demás, en dado caso no es necesario eliminarlas del análisis, pero podría ser innecesario otorgarle demasiada importancia en la interpretación final. Esto puede suceder debido a que las áreas de actividad encontradas no son siempre de contextos primarios y tampoco se encuentran en todos los cuartos, incluso hay estructuras donde no se encontró ninguna, por lo que hay que estudiar al máximo aquellas que sí se registraron y sobre todo las que están en contextos menos alterados o primarios. Sin embargo, la falta de áreas de actividad o la descontextualización de las mismas nos puede brindar también datos importantes, podremos acercarnos tal vez a contextos de ocupación posterior o a fenómenos naturales que modificaron el contexto que de acuerdo a las fuentes, es el que deberíamos tener en el siglo I d. C. Se tratara de buscar una asociación entre los materiales de relleno encontrados dentro de las estructuras donde hay áreas de actividad para ampliar o reforzar la interpretación del contexto en que hayan sido encontrados, aunque esos materiales no se analicen de manera tan sistemática, principalmente en los espacios en que la estructura arquitectónica en principio nos esté dando la idea de lo que podríamos encontrar. El objetivo es analizar de manera general pero sistemática, cada objeto localizado dentro de las áreas de actividad, para que al relacionar los materiales podamos inferir las posibles funciones que tuvieron cuando pertenecían a un contexto sistémico. Con un análisis general y asociando materiales, puede ser posible determinar usos aunque no se elaboren estudios más particulares como son aquellos relativos a los tipos de manufactura 28

así como de otras características específicas que para los fines de esta tesis no son indispensables. Mediante los resultados de la prospección geofísica, de las excavaciones, los análisis químicos y de los materiales, se podrá entender la relación existente entre las áreas de actividad que, siguiendo el criterio de la identificación de espacios o estratos, parezcan pertenecientes a un mismo periodo de ocupación, con ello, se intentará también asignar posibles funciones, a las áreas habitacionales, a las estructuras públicas, entre otras, y así, tal vez sea posible determinar sectores culturales y gremiales de la población de Magdala, particularmente en el siglo I d.C. Así pues, mediante una idea general de las funciones que pudieron tener las áreas de actividad, podremos responder de mejor manera algunas interrogantes, a través de un análisis más particular, una vez que se haga la primera interpretación. Por tanto, el objetivo general de ésta tesis consiste en generar un mayor entendimiento del contexto de Magdala en una dimensión temporal y espacial, así como en dar a conocer su entorno a quienes no están familiarizados con el sitio para que puedan tener una breve idea de su importancia. Mediante las áreas de actividad es posible identificar, a menor escala, cómo era la vida cotidiana al interior de la ciudad y cuál era la influencia de su entorno en el modo de vida de sus habitantes, de la misma forma, es factible confirmar, o corroborar, si en realidad el sitio cuenta con una ocupación posterior al periodo de interés que pueda reflejarse o entrelazarse con el contexto del siglo I d.C., que, según nuestra interpretación preliminar, es al que pertenecen las áreas de actividad. Y finalmente se intentará observar diferentes patrones culturales en las áreas de actividad para saber si los judíos de Magdala en verdad estaban conviviendo con romanos dentro de la ciudad durante el siglo I d.C., o de qué manera lo hacían.

1.4.2. Objetivos Particulares La idea de éste trabajo de investigación surgió a raíz de los intereses particulares del Proyecto Arqueológico Magdala, que de manera general se centran en interpretar el sitio 29

arqueológico haciendo uso de técnicas y métodos de otras disciplinas científicas, a partir del modo de vida de quienes lo habitaron durante el siglo primero (Zapata, 2012; 9); entre dichos objetivos ésta el ligar la sinagoga al contexto de la ciudad, en identificar patrones de vida cotidiana y ritual, así como trabajos especializados y comercio. Sin embargo, a raíz de las excavaciones y los análisis de los materiales de las áreas de actividad, fueron surgiendo nuevas dudas a cuya investigación se busca acercarse en ésta tesis. Como se expresó anteriormente, el objetivo general de la tesis es identificar por medio de las áreas de actividad, las funciones y actividades de los diversos espacios de Magdala, auxiliados por los trabajos geofísicos (Barba, et. Al., 2012) y el análisis químico (Ortiz, 2013). Teniendo ya una interpretación general de las áreas de actividad en las estructuras y áreas públicas, será necesario no interpretar las áreas como unidades aisladas, sino contrastar las que se encuentran asociadas y así entender cada cuarto como un todo. De acuerdo con Manzanilla: ―un área de actividad particular será descrita teniendo en cuenta los siguientes aspectos: su ubicación y contexto, sus dimensiones, su forma, su contenido y su asociación con elementos vecinos‖ (1986b; 13). Con base en la definición antes citada, se busca principalmente identificar distintas actividades llevadas a cabo en cada una de las áreas excavadas, infiriendo que la distancia entre una y otra podrían marcar diferencias de sectores sociales, económicos y religiosos e inclusive culturales. Al observar los espacios desde la unidad mínima de análisis, hasta una mayor escala de tipo cuarto o estructura, se podrán entender o ubicar actividades más específicas de cada área y tal vez, del sitio en general, como patrones de comercio o abandono. Asignando funciones desde el contexto específico de un área mínima dentro de una habitación, hasta la generalidad de una estructura mediante la relación o asociación de las áreas de actividad. De acuerdo con Josefo (1999b y c), la actividad principal de la ciudad era el salado de pescado, actividad con la que se le ha relacionado siempre pues también sus nombres en griego, Taricheae, y en arameo, Magdala, se asocian con la pesca y el salado de pescado. Sin embargo, fuentes como Edersheim (2009; 37) mencionan que la ciudad de Magdala era 30

conocida como ciudad de teñidores. Es importante corroborar cuál de estas dos actividades es en realidad la principal en Magdala pues aunque el nombre ya nos dice mucho, si las fuentes mencionan el teñido, el registro arqueológico podría ayudarnos a corroborar la actividad. Respecto a las áreas más cercanas a la sinagoga es de particular interés entender el aspecto ritual que rodea esa zona de la ciudad, principalmente porque el área A esta interpretada como un espacio ritual que aparte cuenta con características únicas con respecto a todos los sitios de la zona de Galilea; pero el área E que es aún más cercana a la sinagoga, está identificada como un mercado o área comercial (Zapata, 2012 y 2013) , y todo lo excavado por la Autoridad de Antigüedades de Israel, alrededor de la sinagoga, muestra el mismo patrón de comercio o producción (Arqlgo. Arfan Najjar, comunicación personal, 2012). Para estas dos áreas será muy importante entender los indicadores rituales y así identificar si el área E, a pesar de ser comercial, es de carácter ritual. Veremos que los judíos tienen reglas muy particulares respecto a los instrumentos que utilizan, así como para la manufactura de los mismos. Ese tipo de patrones debería ser fácil de identificar en el registro arqueológico por medio de las áreas de actividad. El área B resulta un enigma en cuanto a actividades, por lo que el análisis de sus áreas de actividad y los resultados del análisis químico, podrán darnos a entender la función de esa área. El área C, genera varias incógnitas a responder. Si bien es un área más clara en cuanto a las actividades, sería prudente profundizar en el análisis y no quedarnos solamente con aquello que se hizo durante la excavación; sin embargo, esta área muestra varios indicadores que generan nuevas interrogantes, no sólo con respecto a las actividades de los que habitaban esta área si no con respecto al origen cultural de los mismos. Esa área presenta varias diferencias con respecto a las que se encuentran en el sector oeste de la ciudad, lo que se denominó como el área ritual; en el área C, se observan claramente tres periodos de ocupación: helenístico (Siglo III-I a.C.), romano temprano (siglos I a.C. y I d.C.) y romano medio (finales siglo I d.C. y principios del siglo II d.C.). De la misma manera, se observa una diferencia en el patrón y estilo arquitectónico; por lo 31

que la interpretación que se dio, es que se trata de un área donde habitaban romanos, pues es el periodo de ocupación de éstos (Zapata, 2013). De ser así, estaríamos hablando de una diferencia que también debería observarse a través de las áreas de actividad. El área D, es el puerto y no presentó áreas de actividad, probablemente debido a la remoción que generaría el constante cambio en el nivel del Mar de Galilea. Ésta última área nos remite a otro objetivo que se busca en el estudio de las áreas de actividad; la zona del puerto o área D, muestra un estrato de lecho del lago de Galilea, como veremos más adelante, lo que nos remite a una hipótesis de porqué se conservó intacta la ciudad de Magdala, y es que hay quienes plantean que un deslave del monte Arbel cubrió la ciudad. Se expone que eso generó un contexto sellado del siglo primero, entonces, ¿Por qué hay material y contextos del siglo segundo? ¿Se debe a ello la falta de contextos primarios? Las áreas de actividad nos pueden ayudar a entender procesos de ocupación identificados durante la excavación, y a entender si en verdad fue entre los siglos I y II d.C., que se cubrió la ciudad. Según la tradición cristiana, en el siglo IV se construyó una basílica sobre la casa de María Magdalena, si lo que se indica en esta tradición es certero, significaría que las estructuras de la antigua ciudad seguían a la vista. Hay por lo menos dos registros de ―restos de edificios antiguos‖ durante el siglo XIX en Magdala; el primero que conocemos es en 1877: ―…a considerable extent of ground at Mejdel is covered with remains of foundations, apparently those of houses, and that these ruins can be traced to the shore of the lake, where there is the tomb of a sheikh shaded by a large tree‖ (Willson, 1877; 12). La tumba árabe que menciona, se encuentra hasta la fecha al lado de la carretera que corre al suroeste del terreno donde esta la excavación, lo que indica que habla del mismo sitio. En 1878 un explorador inglés describe la existencia de restos arqueológicos en el area de Magdala: ―the Plain of Gennesareth lies spread out before us, with the cluster of ruined hovels of the village of Mejdel in the foreground‖ (Kitchener; 166). Nos enfrentamos a otro problema cuando nos acercamos a la fuente principal; de acuerdo con Flavio Josefo, no tendríamos indicios de un poblamiento en Magdala posterior a la primera revuelta judía, pues el menciona que todos los habitantes de Magdala murieron 32

en Tiberias o fueron vendidos como esclavos (1999b) y nunca menciona que volviera a ser habitada. Sin embargo, el contexto arqueológico no está respaldando los que dicen fuentes como Josefo; al observar la arquitectura, así como en los análisis preliminares de cerámica y monedas, se visualiza una ocupación para inicios del siglo II d.C., hasta la segunda revuelta judía. Inclusive hay fuentes que mencionan Magdala antes de la guerra de Bar Kokhba, una de ellas es el Talmud de Jerusalén (Zahavy, 2010). Es por esto que sería importante identificar áreas de actividad que reflejen la cotidiana o situaciones temporales, para ubicar fases de ocupación que también nos pueden hablar de modo general, de procesos sociales de la zona de Galilea que podrían estar sucediendo en Magdala a pesar de que no se mencionen en las fuentes, pues contamos con otros rasgos que contrastan entre el relato de Josefo y los resultados de las excavaciones arqueológicas. Por ejemplo: Josefo no menciona romanos viviendo en Magdala, no menciona la sinagoga o los mikva’ot, no menciona rabinos en el área; a pesar de que hay indicios de que Magdala pudo haber sido parte de un paso sagrado de rabinos hacia Nazaret (Edersheim, 2009; 36). Tampoco menciona la vía Maris, aunque las fuentes que hablan sobre el tema señalan que esa ruta pasaba de Nazaret hacia Cafarnaúm siendo Magdala el punto donde la ruta se acercaba a la orilla del Mar de Galilea (Beitzel, 1991), y finalmente no menciona que era la segunda ciudad más importante a orillas del lago y la más cercana a Tiberias ¿acaso estaba tratando de minimizar la importancia de ésta ciudad? Para entender los procesos sociales y por lo menos disminuir algunas dudas creadas entre las fuentes y el contexto arqueológico, sería interesante distinguir en las áreas de actividad algún indicio de abandono de la ciudad, dado que en las fuentes se plantea que Magdala fue abandonada súbitamente durante un ataque romano, y el contexto arqueológico en lo hasta ahora excavado no muestra evidencia alguna de abandono súbito por conflicto. Existe una mayor evidencia de un abandono intencional y paulatino, principalmente en el extremo oeste de la ciudad, donde se concentran los indicadores rituales judíos. Es aquí donde nos servirá el análisis de los materiales arqueológicos para ver su estado de 33

conservación y si muestran haber sido expuestos a destrozos, incendios o algún evento violento que pudiera indicar un abandono súbito. Con respecto a esto último, es importante marcar que es de interés personal y del proyecto identificar o confirmar la hipótesis de las diferencias de asentamiento o los indicadores de identidad que se pueden observar al momento de la excavación y posiblemente sea aún más notorio al momento de hacer el análisis, el ubicar en donde hay una marcada diferencia en indicadores del estilo de vida judío al oeste de la ciudad, así como el estilo de vida posiblemente romano al este. Para ello hay que adentrarnos desde el nivel socioeconómico variante entre judíos, gentiles y romanos para no generar interpretaciones que podrían ser menos evidentes de lo que se piensa. Finalmente, para los judíos, Tiberias era una ciudad impura y la más cercana, y el hecho de que Magdala tuviera una sinagoga y mikva’ot, nos hace pensar que los romanos preferirían vivir en Tiberias o que los judíos preferirían vivir en Magdala, podríamos simplemente estar observando patrones socioeconómicos o menos religiosos pero de los mismos judíos, por algo Josefo era gobernador judío de Galilea, desde Magdala. Recordando que tratamos con un contexto inmerso en un proceso de conquista, es natural encontrar al grupo conquistador manifestando su identidad en el espacio del grupo conquistado, particularmente en el área de acceso a recursos, que en éste caso es precisamente en el este de la ciudad. Este tipo de procesos sociales se pueden identificar mediante las actividades llevadas a cabo por los habitantes de la ciudad. Lo cual no significa que el grupo dominante haya vivido en el mismo espacio, puede ser que sólo hayan establecido controles e ideologías.

1.5. Hipótesis

Hipótesis 1: A través de las áreas de actividad nos aproximaremos a las funciones de cada cuarto y estructura.

34

Implicación de prueba: Un área de actividad nos hablará de alguna actividad en específico: ―podemos considerar que un área de actividad es la concentración y asociación de materias primas, instrumentos o desechos en superficies o volúmenes específicos, que reflejen actividades particulares. Generalmente estas áreas se encuentran delimitadas espacialmente por elementos constructivos…‖ (Manzanilla, 1986b: 11) La repetición de actividades en áreas asociadas, o diferencia de actividades pero dirigida a una misma finalidad es lo que nos puede indicar el tipo de actividades llevadas a cabo en un espacio determinado. Sin embargo, las mismas áreas de actividad se forman por procesos de comportamiento que generan patrones de conducta que dejan estas evidencias en el contexto arqueológico: ―Estas actividades pueden dividirse en varios tipos, según pertenezcan a cuatro grandes categorías susceptibles de análisis arqueológico: la producción, el uso o consumo, el almacenamiento y la evacuación‖ (Manzanilla, 1986b: 11), de acuerdo con Schiffer (1972), podemos considerar también el desecho y el reuso, como categorías observables en el contexto arqueológico. Siguiendo los parámetros establecidos por Schiffer, es posible identificar procesos de conducta en espacios donde diversos materiales están asociados entre sí y todos ellos pueden mostrar una relación funcional. Así, con un análisis general de los objetos asociados en los espacios marcados como áreas de actividad, podremos identificar el criterio al que pertenecen de acuerdo con lo expuesto antes por Manzanilla y Schiffer, pudiendo asociar las inferencias obtenidas a una unidad de estudio más amplia, que es el cuarto, y tal vez en algún caso, a una estructura. De acuerdo con Flavio Josefo (1999b), la ciudad de Taricheae experimentó un abandono violento el ocho del mes de Gorpiaios (agosto) del año 67 d.C. (Josephus, 2008: 194), donde varios edificios fueron destruidos ante el inminente ingreso del ejército romano conducido por los generales Tito y Vespasiano. Posterior a una gran batalla que dejo a miles de extranjeros y tariqueos muertos, el resto, de la población fue trasladada al estadio de Tiberias donde se mató a todos aquellos que no tenían fuerza física como para ser vendidos como esclavos (Josephus 1999b, 1999c y Josefo, 2008).

35

De acuerdo con esto, deberíamos tener muchos contextos in situ, con presencia de un patrón de abandono súbito, dado que Josefo no menciona que alguien hubiese vuelto a habitar Taricheae; pero teniendo en cuenta que él mismo es atrapado por los romanos, no esperamos que estuviera al tanto de qué sucedía en la ciudad judía que él había gobernado. Sin embargo, es en el Talmud de Jerusalén donde se hace una mención de Taricheae, posterior a la caída del Templo judío, es decir, después del 70 d.C. (Zahavy, 2010; 344) Dicho lo anterior, contamos con la idea de que varias de las áreas de actividad que observaremos pudieran ser posteriores al abandono planteado por Josefo, esto indica que se debería observar en los materiales, y el registro arqueológico, un estrato que indicará un abandono súbito cubierto por una reocupación de espacios y tal vez también de artefactos. Durante la excavación no fue posible observar patrones de abandono y sí de actividades cotidianas, que sin embargo, éstas necesitan ser contrastadas con lo que se analizara en esta investigación. Por tanto, el proceso de abandono resulta importante para entender y distinguir actividades que pudieron haber sido realizadas antes del abandono y después del mismo. Esta reflexión nos lleva a preguntarnos en qué cambió la vida cotidiana de los habitantes de Taricheae después del evento relatado por Josefo. La forma en que se conservó y se encontró la ciudad arqueológica de Magdala nos habla de un contexto sellado a nivel de los pisos. En las zonas en las que las estructuras están más cerca de la superficie, los pisos se encontraron a unos 50 cm de profundidad. Esto nos indica que el material que encontremos esta in situ, es decir tal como lo dejaron los últimos ocupantes de la ciudad. Si en poco más de 18 siglos el espacio excavado desde el 2010, no ha sufrido alguna alteración por parte de algún grupo humano, se infiere que podremos observar las áreas de actividad en su espacio original, llegando a conocer si son producto de actividades repetidas, de situaciones únicas, arbitrarias o inesperadas como un abandono súbito; con ésta información podremos conocer las actividades que los habitantes de la ciudad antigua de Magdala realizaban a lo largo de su vida cotidiana.

36

Hipótesis 2: Se podrán identificar los procesos sociales que tuvieron lugar, como el abandono de la ciudad y las diferentes fases ocupacionales de Magdala.

Implicación de Prueba: De acuerdo con Schiffer (1972, 1976, 1985) y LaMotta y Schiffer (1999), el momento en que un sitio pasa del contexto sistémico al contexto arqueológico, es cuando éste se abandona. Es durante este evento que los espacios y objetos dejan de cumplir su función original, ya que dejan de estar en uso dentro de lo que se denomina como contexto sistémico. A pesar de que pueda existir una reocupación del sitio o de los objetos, y en algún momento éstos vuelven a formar parte de un contexto arqueológico, es ahí donde nosotros tenemos que entender el contexto arqueológico para conocer el contexto sistémico del que fueron parte nuestros objetos de estudio, ya que este último nos remite a las actividades que se realizaron cuando las sociedades estudiadas aún estaban vivas. De acuerdo con lo observado en las excavaciones de las zonas que nos interesan, Magdala cuenta con cuatro etapas ocupacionales básicas (Zapata, 2012); se observa ocupación helenística, romana temprana (68 a.C.-0), romana media (0-69 d.C.) y siglo II d.C. Es de nuestro interés así como del proyecto, entender el contexto principal que es el periodo de ocupación durante el siglo I d.C., el cual se supone es el último contexto antes del abandono de la ciudad. Para dicho periodo, Flavio Josefo (1999b) plantea una destrucción violenta de la ciudad de Taricheae, dejando en duda qué sucedió en esa ciudad en años posteriores, o si dejo de ser ocupada definitivamente, siendo esta última opción la más aceptada por los arqueólogos hasta antes del inicio del Proyecto Magdala. Sin embargo, el interés al elaborar la presente hipótesis y lo que la hace importante para investigaciones posteriores, es cuestionar el hecho de que los escritos de Flavio Josefo no están siendo respaldados por los contextos arqueológicos de Magdala. En principio Josefo habla de que los romanos lograron entrar a la ciudad desde el norte e iban atrapando y matando judíos y extranjeros; así se dirigieron hacia el puerto, para tener una cruda batalla mar adentro, aunque para cuando los romanos entraron a la ciudad, 37

los tariqueos ya se habían preparado para la invasión, derrumbando los edificios (podríamos suponer que los más importantes) para que los romanos no los profanaran y/o saquearan (Josephus, 1988b), del mismo modo, habla de una persecución y matanza en la ciudad, aunque la batalla principal se llevó a cabo mar adentro. En las excavaciones, no se pudo observar patrón alguno de destrucción intencional y no hay algún contexto que pueda ser asociado a batalla (Zapata, 2012). Algunas áreas asociadas a colapsos o en contextos arquitectónicos muy particulares y más intactos, podrán mostrarnos alguna razón por la cual la principal fuente histórica sobre Taricheae, no está siendo respaldada en este sentido por la evidencia arqueológica. Siguiendo este orden de ideas, resulta relevante el hecho de que la sinagoga se mantuvo casi intacta y la calle que daba acceso de la ciudad a la sinagoga, está bloqueada por las mismas columnas que en algún momento debieron estar al interior de la sinagoga (Arfan Najjar, comunicación personal, 2012); de acuerdo con el arqueólogo israelí Arfan Najjar, uno de los encargados de la excavación de la sinagoga, es posible que los mismos judíos, ante la evidente invasión, hubieran protegido la sinagoga tapando toda el área interior y sellando la calle. Sin embargo, qué nos impediría pensar que también hubieran podido ser los mismos romanos tratando de demostrar su poderío ante los judíos en otra clase de conquista, desacralizando, mas no destruyendo el lugar sagrado. Recordemos que es la única sinagoga -hasta ahora encontrada-, del siglo I d.C., en el mar de Galilea, particularmente en la región de la Baja Galilea, la otra más cercana se encuentra en la región de la Alta Galilea, en Gamla. Ahora bien, hay que considerar que los recuentos históricos de las fuentes no son totalmente confiables, ya que la elaboración de los relatos está ligada a un momento y contexto social particular. Porqué Josefo en la descripción que hace de Taricheae no menciona una sinagoga, ni los espacios sagrados como los mikva’ot, que de hecho también fueron desacralizados y a los que hay que aplicar la misma pregunta, ¿quién los desacralizo, los romanos o los mismos judíos? Así que en ausencia de evidencia que permita hablar de un abandono súbito, resulta importante entender cuál fue el (o los) proceso(s) de abandono de Magdala, y esto es algo 38

que deberíamos poder identificar a través del análisis de las áreas de actividad, asociando los materiales, los espacios y los resultados de la química de pisos cuyos resultados fueron expuestos por el arqueólogo Rodrigo Ortiz (2013). A partir de la información obtenida en la excavación y de los análisis preliminares de materiales de Magdala (Zapata, 2012), surge una nueva duda: ¿será posible que haya habido una ocupación posterior a la primera revuelta judía (70 a.C.) por la cual no tengamos contexto de destrucción? Como mencione antes, una de las ocupaciones que se observó en parte de la ciudad de Magdala, pertenece al siglo II d.C., aunque pareciera que dura hasta la primera mitad de ese siglo, pues no aparecen materiales posteriores a la segunda revuelta judía o guerra de Bar Kokhba (132 d.C.), particularmente monedas (Syon, 2012 y comunicación personal, 2012) y cerámica (Avshalom-Gorni, 2012 y comunicación personal, 2012). Las áreas de actividad nos ayudaran a responder este tipo de cuestiones, principalmente las que se encuentran en los contextos rituales y las que tengamos más cercanas a los pisos, pudiendo identificar patrones de abandono y reuso.

Hipótesis 3: Se lograrán observar diferencias entre sectores de la ciudad; llegando a distinguir gremios, costumbres y niveles sociales a raíz de los materiales presentes.

Implicación de Prueba: De acuerdo con Schiffer ―…the proveniences of artifacts in a site correspond to their actual locations of use in activities‖ (1972; pp. 2). Por lo cual, las áreas de actividad tienen que mostrarnos las actividades que se estaban llevando a cabo en el momento de abandono, o bien, las actividades que se realizaron en repetidas ocasiones en espacios particulares. Sin embargo, las actividades que se llevan a cabo en un espacio, sean fortuitas o cotidianas, estarán relacionadas con el espacio arquitectónico en que se realizan. Recordemos que las estructuras habitacionales están distribuidas de tal manera, que las actividades se llevaban a cabo en espacios determinados. En el caso de la arqueología

39

romana, resulta aparentemente muy estructurado el patrón de distribución de espacios y actividades: ―A careful analysis of the general plans of the settlements … revealed that the degree of advanced planning was mostly dependent on the importance and size of the site. One common characteristic for all sites under discussion [es una referencia a Gamla, Seforis, Corazaim, entre otros contemporáneos a Magdala] is the concentration of the various public buildings within one area. Beyond the synagogue or the church in the case of the smalles sites, we can expect to find the beit hamidrash (the house of study), the hostel, the mikveh (ritual bath) and the market place‖ (Galor, 1996; 66, comentario MHG, 2013).

A pesar de que la autora del texto anterior, se refiere a ciudades con ocupaciones tardías, varias de ellas cuentan con fases ocupacionales desde el siglo I d.C., y el patrón descrito asemeja mucho la planta norte de Magdala, siendo los judíos un pueblo que mantiene sus tradiciones milenarias, no tendría que ser esta una excepción. Una vez que el análisis de las áreas de actividad haya culminado, será posible confirmar la existencia de los patrones socioeconómicos y rituales observados durante la excavación, los cuales, muestran una marcada diferenciación cultural entre distintas áreas de la ciudad de Taricheae. Al oeste de Magdala, en el área circundante de la sinagoga, se tiene un contexto principalmente judío, por lo que tomaremos las tres áreas excavadas en esa zona, es decir, las áreas A, B y E como indicadores. Estas tres áreas están cercanas a la sinagoga, que hasta el momento debe considerarse como la estructura principal de la ciudad excavada. En dichas áreas podremos ver con claridad tres clases de actividades: ritual, habitacional y comercial. El área A, presenta características arquitectónicas que destacan del resto de la ciudad, incluido un mosaico y baños rituales o mikva’ot19, los cuales eran de uso ritual entre los judíos y han resultado ser únicos en su tipo en todo Galilea.

19

Mikvé (O Mikva’ot en plural): “Mikvé (‫מקווה‬: “Baño ritual”). Pileta que contiene un mínimo de 40 séa (aproximadamente 480 litros) de agua no estancada o extraída artificialmente. El M. se utiliza para la tvilá con el fin de purificar el cuerpo. La mitzvá de la tvilá en el M. figura en la Torá (Vaikrá 11:36), y es explicada en el tratado Mikvaot. Según la Halajá (Ley rabínica), la M. más simple es un manantial, un río, un mar o una cisterna natural de agua de lluvia. A pesar de esto, la mayoría de las M. están construidas dentro de edificios especiales. En nuestros días la M. sirve especialmente a las mujeres luego del periodo menstrual, y a los no judíos que adoptan la religión judía. En excavaciones arqueológicas en Éretz Israel, como Metzadá y Kumrán,

40

El área B cuenta con parte de tres estructuras habitacionales simples, que estando separadas del área A por 6 m, la diferencia arquitectónica entre ambos módulos es significativa, de acuerdo con el material arqueológico se puede inferir que se trata de un área habitacional judía, no hay muchas diferencias entre una casa de la otra y se localizaron varios artefactos característicos de uso ritual únicamente judío. Al norte de éstas dos áreas, y buscando una relación entre la sinagoga y las áreas A y B, tenemos el área E o el mercado. Por su estructura y la distribución de sus cuartos se infiere que es un área de comercio al sur de la sinagoga, siendo así podremos observar material de almacenamiento y cerámica de baja calidad o de fabricación común para su fácil deshecho. Consideramos que por la cercanía a la sinagoga, debe ser un espacio donde sólo los judíos pudiesen comerciar, por lo que la presencia de monedas romanas no debería ser una constante. Las áreas A y E, por su relación con la sinagoga, podrían ser consideradas como parte del sector ritual de la ciudad, pues aunque el área E fuese un mercado, los judíos observan ciertas reglas de pureza respecto a los objetos que usan: ―Quedará impuro cualquier objeto sobre el que caiga uno de sus cadáveres, ya sea un instrumento de madera, o un vestido, una piel, un saco o cualquier utensilio. Será metido en agua y quedará impuro hasta la tarde; después quedará puro. Si cae uno de estos cadáveres en una vasija de barro, cuanto haya dentro de ella quedará impuro y romperán la vasija‖ (Levítico 11:32-33), también se puede ver esto en Marcos 6:3-4; y lo mismo sucede con los alimentos que consumen: ―Milk drawn from a cow by heathen hands, bread and oil prepared by them, might indeed be sold to strangers, but not used by Israelites. No pious Jew would of course have sat down at the table of a Gentile‖ (Edersheim, 2009; 28). Del mismo modo, al ser consideradas como un espacio ritual, y tomando en cuenta todas las reglas judías contra lo impuro y lo pagano (Hechos 10:28, 11:3), podemos asumir que el sector oeste de la ciudad es donde se encontraba la mayor concentración de judíos, o por lo menos, los judíos más observantes de la ley, como los Levi o los Cohen. Al centro de la ciudad, en el área C, el estilo arquitectónico cambia, podemos ver una estructura posiblemente multifamiliar, esto se infiere a partir de la observación de la se han descubierto M. antiguas construidas de acuerdo a la Halajá. Esto demuestra que ya en la época del segundo Templo la M. era considerada indispensable en la vida judía” (Zadoff, 1998: 294).

41

manera en que está estructurada la distribución de los espacios. La planta arquitectónica cuenta con patios internos y cuartos donde se observan claros patrones de almacenamiento, así como de preparación de alimentos; no es claro un patrón habitacional en los cuartos observados, sin embargo, se cuenta con escaleras que suben a lo que debió ser un segundo nivel donde posiblemente tendríamos los cuartos habitación. El material localizado en la mitad este de la estructura del área C, indica un patrón de almacenamiento, producción y preparación de alimentos que supera la escala del autoconsumo, esto podría explicarse pensando que quizás los habitantes de dicho edificio eran una familia extensa de gran tamaño. En los patios se localizaron varias pesas de plomo que hasta la actualidad siguen siendo usadas por los pescadores para hundir las redes en el mar de Galilea, es decir, es un espacio donde los pescadores estaban manipulando las redes o algo relacionado con la pesca (Ramírez y Shapiro, 2013b). También hay gran cantidad de clavos que pudieran ser usados para botes de pesca, como el que se encontró en Ginossar (Nun, 1990; 62); sin embargo, aunque pudiéramos imaginar un espacio de reparación de botes, dos factores se contraponen: es muy lejos del puerto y deberían encontrarse herramientas de trabajo20. El material encontrado en los niveles generales, aunque sigue siendo de estilo judío, es más variado con respecto a la presencia de artefactos romanos. En este módulo resulta más común encontrar cerámica judía con vidrio o monedas romanas Por lo que podríamos hablar de romanos habitando la ciudad. Aunque las fuentes no los mencionan nunca como habitantes de Taricheae, éstas sí mencionan que había muchos extranjeros en la ciudad (Josephus, 1999b), esto podría haber influido en el estilo de vida de algunos tariqueos haciéndolos más abiertos al uso de productos y monedas externas, siendo éste sector de la ciudad menos fundamentalista como pareciera ser el extremo oeste. Siguiendo la idea anterior, el módulo C puede ser interpretado como un sector de judíos influenciados por otras culturas y nuevos estilos de vida, con un mayor acceso a recursos.

20

Dependiendo del tipo de abandono

42

Finalmente en el extremo este de la ciudad se puede observar el espacio de comercio exterior. Contamos en Magdala con uno de los más importantes puertos del mar de Galilea (Nun, 1990), habiendo sido localizado en las excavaciones del Magdala Archaeological Project, así como en las realizadas por la Autoridad de Antigüedades de Israel y las llevadas a cabo por los franciscanos en el Magdala Project. Siendo ésta actividad identificada con el puerto y las estructuras asociadas a él como el mercado que excavó la IAA. Hay fuentes que mencionan un comercio o tributo de pescado entre los puertos de Galilea y Roma (Cooke, 2009: 122); en Roma tenía mucha fama el pescado salado de Galilea; lo que debió haber generado en Taricheae una fuerte infraestructura portuaria y debió abrir la entrada de extranjeros de todo tipo en la ciudad. También es otra razón para considerar que Taricheae era más importante de lo que las fuentes exponen. Esto explicaría que en el área D, es decir, en el puerto, haya escases de áreas de actividad registradas, en principio porque es un área más bien de paso, y porque hay evidencia de que la zona estuvo inundada por un largo periodo de tiempo, debido a una crecida del mar de Galilea. Siguiendo a Shiffer, se considera que la identificación de las áreas de actividad nos ayudará a entender éstos patrones: ―An activity is a transformation of energy, minimally involving an energy source, often human, acting on one or more proximate material elements… An activity structure is defined as the activities performed and their performance frequencies, usually with reference to a site, but not of necessity‖ (Schiffer, 1972; pp. 3). Toda la diferencia de actividades que se ha observado, debe ser comprobada mediante el análisis de materiales de las áreas de actividad registradas.

Hipótesis 4: Los materiales de las áreas de actividad nos ayudarán a observar las dos identidades que se movían en el área a partir de un proceso de conquista, estas son la de judíos y romanos. Del mismo modo temporalidades o fases ocupacionales pueden ser identificadas o rectificadas.

43

Implicación de prueba: La presencia de una sinagoga y los contextos aledaños nos indicarán claramente el espacio en que se concentró la población judía de Magdala, esto es particularmente evidente hacia las afueras de la ciudad en el extremo oeste. Mientras tanto, en la asociación de las áreas de actividad con las estructuras arquitectónicas, notaremos que durante el período marcado de ocupación romana en Magdala (Zapata, 2012), la población conquistadora dominante debió concentrarse en la parte central y en la zona comercial de la ciudad, donde los romanos podían controlar la entrada y salida de bienes materiales, así como mantener una protección contra posibles ataques. Durante el siglo I en toda la zona de Palestina, era común que grupos de judíos y romanos vivieran juntos en las grandes ciudades, de este modo los romanos comenzaban a hacerse de poder para construir una hegemonía sobre el pueblo judío, aunque les permitían mantener sus costumbres, como se muestra en el hecho de permitir que el Templo de Jerusalén se conservara en funcionamiento. En Galilea este es un fenómeno que se describe en varias fuentes (ej. Josephus 1999a, 1999b; Loffreda 1995), el mismo Josefo menciona que aunque Taricheae era predominantemente judía, ya tenían que rendir cuentas a los gobernantes romanos, siendo él mismo el representante de los tariqueos ante la capital romana de Galilea: Tiberias. De acuerdo con lo anterior, se infiere que Magdala debió haber estado habitada por romanos que convivían con judíos, esto se intuye particularmente por lo observado en las excavaciones del extremo este de la ciudad en las áreas C y D, las cuales muestran un estilo constructivo muy distinto y de la misma forma, la presencia evidente de espacios u objetos rituales judíos es prácticamente nula (Zapata, 2012). A partir de todas las diferencias entre el lado Oeste y el lado Este de la ciudad, pudimos generar una hipótesis en la que se hacía casi innegable una presencia romana en la parte este de la ciudad de Taricheae. Aunado a esto tenemos parte de los resultados de las excavaciones franciscanas donde se encontraron edificios con un claro estilo romano y la parte del puerto que formaría el muelle de Taricheae, donde incluso se pueden observar piedras para amarrar las barcas y escaleras para acceder al nivel del Mar, cuenta con distintos estilos constructivos, todo esto del lado del Magdala Project (DeLuca, 2009). Se

44

inferiría que toda esta zona también la estarían controlando los romanos, para vigilar los medios económicos de los judíos, como modo de empezar a marcar su dominio. Sin embargo, un estudio un poco más detallado de la fuente principal, Josefo (1999b), cuando refiere a la caída de Taricheae, o incluso antes, cuando describe la ciudad (1999c), no hace referencia alguna a que hubiesen romanos cohabitando con los judíos. Josefo es enviado por los sacerdotes de Jerusalén a Taricheae como gobernador judío de Galilea (1999b y 1999c), aunque nunca se menciona que ésta ciudad fuera la capital de la región, la capital romana era Tiberias. Taricheae era de las ciudades de Galilea, la más cercana a Tiberias, incluso lo sigue siendo en la actualidad, y aquí podríamos estar viendo la situación más clara, los romanos podrían estar viviendo en Tiberias, tal vez con algunos judíos; pero éstos debieron estar más bien concentrados en las ciudades de los alrededores, y siendo Taricheae la más cercana a la capital, tal vez la concentración ahí sería mayor. Se debe tener en cuenta que los judíos de Galilea se caracterizaban por ser muy nacionalistas, religiosos y bravos: ―The rude Galileans were as ―national‖ as the most punctilious Pharisees21; indeed, in the war against Rome they furnished the most and the bravest soldiers‖ (Edersheim, 2009: 27) y Josefo menciona que los tariqueos eran particularmente revoltosos, por lo que los romanos debieron tener sus precauciones con ellos, de lo contrario, por qué la inquietud de aplacar a Taricheae incluso con mayor ímpetu o primero que a Gamla (Kitchener, 1878:165; Josephus,, 1999b), por ejemplo, que era aún 21

“Prushim (‫פרושים‬: Fariseos). Grupo de eruditos judíos durante el Segundo Templo y la época de los Jashmonaím (ss. II-I a.e.c.), que creían en la inmortalidad del alma y veían en la Ley oral un complemento y continuación de las leyes de la Torá. Sobre el origen del nombre hay varias explicaciones: (1) se alejaban (lifrosh) de la impureza y observaban la separación de las trumot (ofrendas) y ma’aserot (diezmos); (2) se diferenciaban del resto del pueblo en su nivel moral y en su cuidado en el cumplimiento de las mitzvot (preceptos); (3) se separaban (prishá) de todo contacto con paganos y con judíos que no observaban escrupulosamente las leyes de la Torá; (4) así los llamaban sus oponentes, los tzdokim (judíos ricos y cercanos al gobierno que negaban la Ley oral), quienes veían en los P. a un grupo que se apartaba de la generalidad del pueblo. Los P. se opusieron al gobierno de los Jashmonaím cuando éstos se alejaron de las tradiciones y empezaron a imitar a los gobernantes griegos. Al principio de la época de los Jashmonaím comenzaron a actuar como una secta. El fin del período del Segundo Templo se caracterizó por la lucha entre los P. y los tzdokim por la influencia sobre el Sanedrín y sobre el pueblo. Como consecuencia de la supremacía de los P. después de la destrucción del Segundo Templo (70 e.c.), las enseñanzas de éstos prevalecieron. Con el surgimiento del cristianismo, los P. fueron sus principales oponentes, por lo que se les critica duramente en el Nuevo Testamento. La Mishná, los Midrashim y el Talmud representan la tradición de los P., y de acuerdo a ella se determinó el núsaj (versión textual) de las plegarias y la base de las Halajot (Leyes rabínicas) aceptadas hasta hoy” (Zadoff, 1998: 347).

45

más grande y poderosa: ―The city, though not noticed in the Bible, appears to have been only second in importance to Tiberias, and was regularly besieged by the Romans‖ (Conder, 1878: 190). Josefo sí menciona muchos extranjeros viviendo en Taricheae, pero nunca que fueran particularmente romanos. Si consideramos las reglas judías con respecto a los Gentiles y la pureza, Tiberias era una ciudad impura para que habitaran en ella los judíos: ―the site on which the city stood had of old covered a place of burial, and the whole ground was therefore levitically unclean. However celebrated, therefore, afterwards as the great and final seat of the Jewish Sanhedrim, it was originally chiefly un-Jewish‖ (Edersheim, 2009: 25); esto explicaría la presencia de una sinagoga y mikva‘ot en Magdala, una ciudad de paso a la capital, serviría para que aquel que tuviese que visitar la ciudad impura, pudiera purificarse después. Antes del 67 d.C., los romanos no tenían por qué ocupar las ciudades judías siempre que éstas pagaran sus tributos y se mantuvieran respetuosos ante las autoridades del Cesar y sus enviados, y sabemos que los Galileos, pagaban su tributo a roma con pescado salado como el de Taricheae (Cooke, 2009: 122). Si bien como menciona Conder (1878), mantenían vigilado Taricheae, no tenían razón para ocuparla, teniendo Tiberias tan cerca. No se puede decir lo mismo posterior a la caída del Templo, donde ya había una represión y persecución ante los judíos y ahora sí no les iban a permitir sublevarse organizándose en sus propias ciudades. Ahora bien, esto es todo en un periodo previo a la caída de la ciudad descrita por Josefo, sin embargo, tenemos presencia de una ocupación posterior, lo cual pone en consideración que quizá, las modificaciones que se están haciendo arquitectónicamente antes del 69 d.C., pudieran tener influencia de los extranjeros judíos que habitaban en la ciudad; y bien, posterior al 70 d.C., algunos edificios pudieran haber sido modificados o reocupados, ya con presencia romana, una vez que la ciudad había sido conquistada y desacralizada (por la presencia de muertos en batalla). Las áreas de actividad nos permitirán conocer si hay una diferencia entre las dos zonas que se están observando de la ciudad, del mismo modo podremos conocer una ocupación posterior a la caída del Segundo Templo, donde ya se podrá tener una 46

hegemonía en los materiales de las áreas de actividad. Es posible que en el área Oeste la primera ocupación arquitectónica no coincida con algunas áreas de actividad, pues los análisis preliminares de materiales, indican que Magdala tuvo una ocupación hasta la primera mitad del siglo II d.C. y algunas de las áreas de actividad podrían ser tardías Podremos identificar diversas fases de ocupación, así como diferencias culturales.

Hipótesis 5: ¿El sitio excavado es realmente Taricheae?

Implicación de prueba: Hay tres razones principales que hacen dudar respecto a la identificación de Magdala como Taricheae. No coincide su localización con los textos. De acuerdo con Plinio (1848), Taricheae se encontraba al sur de Tiberias. Josefo (1999b) sólo menciona que se encontraban separadas por 30 furlones22 pero nunca dice hacia dónde. Magdala, se encuentra a esa distancia pero al norte de Tiberias. No coincide la descripción hecha por Josefo, con algunas estructuras. Josefo (1999b), hace una descripción de Taricheae, aunque realmente no describe mucho el interior de la ciudad ni a sus habitantes; lo que sí dice, es que era una ciudad fortificada, con un hipódromo, una cárcel capaz de albergar más de 2000 presos y el asentamiento contaba una gran capacidad náutica. Él habla de 40000 habitantes, los cuales serían demasiados para éste asentamiento. Hasta la fecha no se ha localizado ninguna de las estructuras narradas por Josefo, quien de hecho, nunca mencionó una sinagoga en el sitio. Bien pudiera ser porque lo daba por sentado, o porque no quería remarcar la importancia religiosa de la ciudad judía. No coincide el tipo de destrucción que se narra con el contexto arqueológico. Josefo (1999b) narra una destrucción súbita y violenta, no menciona que quedara sobreviviente alguno de la masacre en Taricheae. Algo que el contexto arqueológico no ha mostrado en absoluto: indicios de pelea. Recordando que Josefo escribió sus memorias siendo ya un habitante de Roma, es posible dudar de sus narraciones. 22

1 Furlong = 0.125 Millas = 201 Metros

47

Capítulo 2 Éretz Israel en el Siglo I d.C.

El territorio de Israel o la antigua Palestina es principalmente una zona árida en más de la mitad del territorio, predominantemente hacia el Sur; en el resto del territorio cuenta con una llanura litoral mediterránea al Oeste, una cordillera central, el Valle del Jordán y la meseta de Transjordania al Este23; El Valle del Jordán constituye la depresión más profunda de la Tierra (Jorge Blancas, comunicación personal, 2013). El territorio antes de la llegada de las tribus de Israel, perteneció a heteos (hititas), amorreos, cananeos, fereceos, jeveos y jebuseos (Josué 12:8). Fuera de las actuales diferencias políticas, en la antigüedad, los romanos, en un afán de borrar toda huella judía de los territorios de la provincia de Judea, denominaron el Imagen 2: Mapa de Israel. (Tomada de: Google Earth. Modificada: Meztli HG)

territorio de la Tierra Prometida, desde Gaza hasta Galilea, como Phlistine24 o Palestina,

nombre original de la zona pues solía ser el territorio donde habitaban los filisteos25. Los judíos originalmente lo llamaban Tzión26 (‫ציון‬: Sión) (2 Samuel 5:7), Éretz Israel27 ( ‫ארץ‬ ‫ישראל‬: Israel) (1 Samuel 13:19) o Kná’an28 (‫כנען‬: Canaán) (Josué 12, 13).

23

http://www.madregot.com/Israel-1.htm “Palestina. Uno de los nombres de Éretz Israel. El nombre de P. deriva del vocablo hebreo Pléshet (‫)פלשת‬ “tierra de los filisteos”. Su primera mención se halló en los escritos del historiador griego Herodoto: “la Siria palestina”; posteriormente el adjetivo se transformó en nombre propio. Filón identifica a P. como la Kná’an bíblica. En la literatura rabínica se denomina P. a una provincia romana cercana a Fenicia y Arabia. A partir del s. IV e.c. las tres provincias en las que se dividió Éretz Israel se denominan “primera”, “segunda” y “tercera” P.” (Zadoff, 1998: 331). 25 “Plishtim (‫פלשתים‬: Filisteos). Uno de los “pueblos del mar”, oriundo del Mar Egeo, que se asentó en la costa sur de Éretz Israel. Los P. son recordados en la Torá en la época de los patriarcas, aunque los primeros datos fuera de la Biblia son del s. XII a.e.c. En el año 1190 a.e.c. Ramsés III los rechazó de Egipto. Los P. se 24

48

El nombre de Palestina fue relacionado con los territorios de los actuales estados de Israel, Jordania y Siria. Desde la antigüedad el territorio fue un pasaje natural entre Asia, África y Europa, siendo una vía que facilitaba el comercio alrededor del Mediterráneo. Durante el siglo I d.C., los romanos contaban con dos rutas comerciales muy importantes desde tiempos helenísticos (más o menos desde el s. II a.C.): la Via Maris (del latín ―el camino del mar‖) que iba de Egipto a Damasco a través de Palestina, por la costa del Mediterráneo, cruzando Galilea para llegar a la capital de Siria (Beitzel, 1991); y la otra vía comercial era la Ruta de los reyes que iba de Egipto al río Éufrates, pero éste camino rodeaba Israel por fuera de su frontera Este.

asentaron en la costa de Éretz Israel, ampliaron sus dominios hasta el Néguev y fundaron cinco ciudadesestado: Gaza, Ashkélon, Ashdod, Ekrón y Gat, que Iehoshúa no pudo conquistar. Los P. intentaron ampliar sus dominios hasta las montañas luchando con los israelitas, destruyeron Shiló y capturaron el Arón Ha-Brit (Arca del Pacto). El rey Shaúl luchó contra ellos, y cayó en batalla junto con sus hijos. El rey David los expulsó hasta la costa y los subyugó, y no volvieron a hacer peligrar a Iehudá. Los P. continuaron existiendo. Uziahu y Jizkiahu, y los reyes de Asiria, Babilonia, Persia, Tiro y Sidón los conquistaron. Posteriormente los P. se asimilaron a la cultura local y desaparecieron por completo. El nombre de Palestina deriva de los P.” (Zadoff, 1998: 341). 26 “Tzión (‫ציון‬: “Sión”). Nombre bíblico para la ciudad de Jerusalén y por extensión, del reino de Iehudá, Éretz Israel y el pueblo Judío. Proviene del nombre de la fortaleza que el rey David conquistó de los ievusim. Luego de la destrucción del Segundo Templo, los dolientes por Jerusalén se llamaron Aveléi Tzión. Los poetas medievales, especialmente Iehudá Haleví, llamaron Tz. a todo el pueblo judío. En tiempos modernos, el movimiento de renacimiento nacional judío adoptó el nombre de Tzionut (sionismo). *…+ El actualmente denominado Monte Sión (Har Tz.) forma parte de las colinas donde está edificada la antigua Jerusalén, pero quedo fuera de la muralla construida por Solimán II (s. XVI)” (Zadoff, 1998: 448). 27 “Éretz Israel (‫ארץ ישראל‬: “Tierra de Israel”). Nombre hebreo del territorio en el Cercano Oriente delimitado por los montes del Líbano al norte, los desiertos de Siria y Arabia al este, la península de Sinaí al sur y el mar Mediterráneo al oeste. Fue siempre un territorio de tránsito entre Asia, África y Europa. El nombre E.I. aparece en la Biblia (Shmuel I 13:19) y designa el territorio poblado por las tribus de Israel. No obstante, comienza a ser utilizado como nombre corriente sólo a partir de la época del Segundo Templlo (s. IV a.e.c.). Sus límites políticos fueron variando con el tiempo. Actualmente, en E.I. se encuentran el Reino de Jordania, la Autonomía Palestina y el Estado de Israel. Cristianos, musulmanes y judíos lo denominan Tierra Santa; en diferentes épocas, otros nombres fueron Kná’an y Palestina. Tradicionalmente los judíos lo llamaban también Tzión” (Zadoff, 1998: 106). 28 “Kná’an (‫כנען‬: Canaán). Antiguo nombre de la región que comprende el sur de Siria y Éretz Israel, y de los pueblos que vivían en ella. K. es el nombre de uno de los hijos de Jam, hijo de Nóaj. K. le fue prometida a Avraham y a su descendencia. La Biblia no señala sus límites, que aparentemente fueron cambiando con el paso del tiempo. En algunas ocasiones, el nombre de K. indica una vasta región que abarca también la Transjordania, el sur de Siria y el este del Sinaí (Bemidbar 34: 2-21), y en otras se refiere tan sólo a la franja que bordea la costa del Mar Mediterráneo. La Biblia denomina a sus habitantes kna’anim. Antes de la conquista del país por Iehoshúa, los kna’anim eran considerados un pueblo fuerte que moraba en ciudades fortificadas y cultivaba una tierra rica y fértil (Bemidbar 13:27-29). Desde el punto de vista político, K. estaba dividida en decenas de reinos pequeños (Iehoshúa 12 y ss.), o que facilitó a los israelitas la conquista de la “Tierra Prometida” (aproximadamente s. XIII a.e.c.)” (Zadoff, 1998: 238).

49

Aproximadamente en el año 1200 los judíos volvieron de su exilio en Egipto y ocuparon el territorio palestino, distribuyéndose de acuerdo con el orden dictado por Yahvé29 en la Torá30. A partir de ese momento fueron invadidos en varias ocasiones, entre ellos por los persas y los hititas. Sin embargo, en el año 63 a.C., el emperador Pompeyo hace una movida política y los romanos se empiezan a apropiar del territorio judío, a pesar de que les

Imagen 3: Territorio de Eretz Israel (Tomada de www.abovetopsecret.com)

permiten mantener sus tradiciones y formas de vida. Para el año 37 d.C., cuando Agripa I sube al trono, los judíos ya están siendo muy oprimidos, la revuelta empieza a resonar en el año 52 y para el año 66 estalla oficialmente la Guerra Judía. Los judíos son dominados militarmente por los romanos en el año 73 d.C. (Wolff, 2088).

2.1. Los orígenes del pueblo judío El pueblo judío, de acuerdo con la tradición, proviene de los descendientes de Jacob, profeta a quien Yahvé nombró Israel (Génesis 32:28-29). Así, el nombre de Israel se dio a todo aquel descendiente del profeta (Bnei Israel) que no fuera sacerdote, es decir

29

Nombre asignado a Dios por los judíos ante la prohibición a decir esa palabra. “Torá: (‫תורה‬: Pentateuco, por extensión: La Ley). Los cinco primeros libros de la Biblia: Bereshit (Génesis), Shmot (Éxodo), Vaikrá (Levítico), Bemidbar (Números y Dvarim (Deuteronomio), los cuales componen una unidad y constituyen la base de la ley tradicional del pueblo judío y de su visión del mundo. En hebreo se la denomina también Jumash (Pentateuco) y Jamishá Jumshéi Torá. De acuerdo a la tradición la T. fue entregada al pueblo de Israel en el Monte Sinaí. Además de las leyes y mitzvot (preceptos), incluye los relatos de la creación del mundo y el comienzo de la humanidad, la vida de los Avot (patriarcas) y los comienzos de la historia del pueblo hasta la muerte de Moshé. De acuerdo a la tradición, en la T. se encuentra toda la cultura israelita, en forma literal (Pshat) o en alusiones (Rémez); de este modo, la T., en su sentido amplio, abarca toda la cultura judía. La Halajá (Ley rabínica) y la Agada (leyenda talmúdica) compuestas por los sabios judíos de la época del Segundo Templo y los ss. I- II e.c. se denominan Torá shebe’al pe (Ley Oral). De acuerdo a esta concepción, ambas sirvieron para interpretar y completar la ley escrita, pero todo su contenido estaba ya incluido como Rémez en la T. Los místicos dijeron que la T. aludía también a la Kabalá. El estudio de la T. y la profundización en sus interpretaciones es considerado por la tradición como la experiencia intelectual y espiritual más importante para todo judío, y fuente de la más pura alegría. El estudio tradicional de la T. se basa fundamentalmente, desde la Edad Media, en el comentario de RASHI. Los que quieren profundizar aún más, agregan otros comentarios posteriores” (Zadoff, 1998: 436). 30

50

perteneciente a la tribu de Leví (Leviim31) que aunque también eran sus descendientes, son a los que Yahvé otorgo el mayor honor, el sacerdocio y la protección del Arca de la Alianza32; así, Israel era el nombre del pueblo en general y de su territorio Éretz Israel. Los antecedentes del pueblo de Israel se remontan a la edad de Bronce en el 3500 a.C., periodo Cananita cuando surgen las ciudades del reino en el territorio de Canaán. A la par del inicio del uso de la rueda en Mesopotamia y de los Imagen 4: Territorio dividido entre las 12 tribus de Israel. (Tomada de: foros.monografias.com)

primeros años del Reino Antiguo en Egipto. Los cananitas eran pueblos del desierto que estuvieron en el territorio

31

“Leví (‫לווי‬: Levita; pl. Leviim - ‫ )לוויים‬Miembro de la tribu de Leví, y especialmente el que no es kohén (sacerdote). Los L. fueron escogidos para servir en el Tabernáculo y en el Templo de Jerusalén, en lugar de los primogénitos del pueblo, que estaban en un comienzo destinados a estas tareas (Bemibdar 3:12; 8:16), debido a que acudieron al llamado de Moshé para castigar al pueblo luego de la construcción del becerro de oro (Shmot 32:26-29). Se los consagraba en una ceremonia, y servían como ayudantes de los kohanim, controlaban el altar, cuidaban los portales, cantaban, tocaban música, y trasladaban el Tabernáculo y sus utensilios. Durante el asentamiento en Éretz Israel los L. no recibieron tierras propias, por la obligación de servir en el Santuario, y se les asignaron 48 ciudades en los territorios de las demás tribus (Bemidbar 35). Seis de estas ciudades servían como Aréi Miklat (ciudades de refugio) para homicidas sin intención. De acuerdo a los eruditos, también las otras 42 ciudades servían como ir miklat, sólo que en ellas el refugiado debía pagar alquiler por la vivienda. Además de estas ciudades, se les asignó espacios para criar ganado junto a cada ciudad, pero no para la agricultura. Su sustento provenía de los diezmos del pueblo. Desde que se construyó el Primer Templo y finalizaron los traslados del Tabernáculo, los L. se dividieron en 24 turnos para servir en el Templo (Divréi Haiamim I, 24-26). Entre los L. eran elegidos los jueces y policías, los maestros y los escribas. Durante el Segundo Templo los L. fueron alejados de los sacrificios, y se les asignó sólo funciones de compositores y músicos, cuidadores de portales, servicios públicos en el Templo y en la sinagoga. Su jerarquía en el pueblo es la que sigue a la de los kohanim. Desde la destrucción del Segundo Templo, los L. son llamados a leer la Torá después de los kohanim y antes que los demás; además están encargados de verter agua sobre las manos de los kohanim antes de que bendigan al pueblo” (Zadoff, 1998: 252). 32 “Arón Ha-brit (‫ארון הברית‬: Arca del Pacto). Arca que construyó el orfebre Betzalel en el desierto para las Tablas del Pacto. Se denomina también “Arca de Dios” y “Arca del Testimonio” *o Arca de la Alianza+. Fue colocado en el Santuario Supremo del Tabernáculo y dentro de él se hallaban las Tablas del Pacto de Moshé (Dvarim 10:1-5); hay quienes sostienen que se trataba de las segundas Tablas y los restos de las primeras, y otros dicen que además se guardó un rollo de la Torá (T. Babilonia Bava Batra 14a, b). Los querubines cubrían con sus alas el A.H. y por entre ellas llegaba a Moshé la palabra profética. Cuando el campamento se trasladaba, los kohanim (sacerdotes) cubrían el A.H. para que no fuera visto y lo cargaban sobre sus hombros con la ayuda de dos barras, para no tocarlo. El A.H. marchó delante del pueblo, en el desierto y a su entrada en la Tierra Prometida. En Éretz Israel fue trasladado al Tabernáculo en Shiló, lo llevaron a la guerra contra los plishtim, cayó en poder de éstos y fue luego devuelto (Shmuel I cap. 4.6). El A.H. De acuerdo a una tradición fue escondido por el rey Ioshiahu, y según otra fue conducido al exilio en Babilonia (T. Babilonia Iomá 52a, 53a)” (Zadoff, 1998: 25 [nota de MHG, 2013]).

51

palestino durante años, en el siglo XVI a.C. emigraron a Egipto donde permanecieron hasta el Éxodo que inicia aproximadamente en el año 1300 a.C. Durante el Éxodo, narrado en el segundo libro de la Torá, los judíos huyen de Egipto donde vivían como esclavos. La tradición dicta que los judíos fueron conducidos hacia la tierra prometida por Yahvé mediante Moisés, a quien dictaba el trayecto; también en el camino le dio las tablas de la Ley33, donde ponía las bases de cómo debía vivir el pueblo judío y le fue explicando las reglas para la vida cotidiana así como la distribución en que las 12 tribus de Israel34 debían establecerse en su nuevo territorio, le marcó las reglas del sacerdocio, el culto a Yahvé, de la pureza y el trato con los paganos. Todo esto fue entregado en las tablas de la Ley colocadas en el Arca de la Alianza (o del Pacto) y es todo narrado en la Torá o Pentateuco, conocido en el mundo cristiano como el Viejo Testamento. Moisés y toda su generación son maldecidos por Yahvé, por desobedecer una orden durante una batalla, por lo que jamás pisarían la Tierra Prometida (Deuteronomio 1:32-40). Así aunque conduce al pueblo al territorio que les otorgó Yahvé, Moisés muere a finales del siglo XIII a.C. en el monte Nebo (ahora en Jordania), tras mostrar a su sucesor (también dictado por Yahvé), Josué, el camino 33

Imagen 5: El pueblo Judío en Egipto (Mosaico en Jerusalén. Foto: Meztli HG)

“Lujot Ha-Brit, Lujot Ha-Edut (‫לוחות הברית‬, ‫לוחות העדות‬: “Las Tablas del Pacto o del Testimonio” *o de la Ley]). Dos tablas de piedra que fueron dadas a Moshé en el Monte Sinaí, y que contenían los Diez Mandamientos, como testimonio del pacto entre Dios e Israel. Estas tablas, “hechas por Dios”, fueron rotas por Moshé cuando descendió del Monte Sinaí y vio el becerro de oro que había construido el pueblo. Por orden de Dios Moshé talló otras dos tablas (Shmot 34). Éstas estaban guardadas en el Arca del Pacto que estaba en el lugar más sagrado del Tabernáculo, y posteriormente en el Kódesh Hakodashim (Santuario Supremo) del Primer Templo. Se cuenta que en este arca se guardaron también los trozas de las primeras tablas y que el rey Ioshiáhu escondió el Arca con las tablas en una cueva, cuando advirtió que el Templo podría ser destruido” (Zadoff, 1998: 260 *Nota de MHG, 2013+) 34 “Tribus de Israel (Shivtéi Israel – ‫)שבטי ישראל‬. Las doce tribus de Israel provienen de los doce hijos de Ia’akov, nacidos de Lea (Reuvén, Shimón, Leví, Iehudá, Isajar y Zvulún), Rajel (Iosef y Biniamín), Bilhá (Dan y Neftalí) y Zilpá (Gad y Asher). Todos ellos nacieron en Aram Naharaim, a excepción de Biniamín, hijo de Rajel, que nació en Éretz Israel. Menashé y Efraim, los hijos de Iosef, pasaron a ser T. por la bendición de Ia’akov; no obstante, en la partición de tierra se mantuvo el número de 12 T., pues Leví no recibió heredad y sus miembros se dispersaron entre las otras” (Zadoff, 1998: 440).

52

hacia donde debían seguir. En el año 1210 los israelitas, bajo el mando de Josué, invaden Canaán o Palestina, desde Gaza hasta el Jordán, Galilea, el desierto de Líbano, el Rio Éufrates, el territorio Hitita35 y el Mediterraneo (Josué 1-4, 6-8, 15) (Wolff, 2008) El territorio de la antigua Palestina, fue repartido entre las doce tribus de Israel 36 de acuerdo con lo dictado por Yahvé, aunque se denominó como Éretz Israel, conocido también por los romanos como Judea o Palestina; el territorio fue dividido en un principio en dos reinos: Judea, al sur e Israel al norte. Sin embargo, para el siglo I d.C., en tiempos de Herodes el Grande, estaba dividido en tres provincias principales: Judea al sur, Galilea al norte, Samaria al centro; siendo la primera la más importante, pues es donde se estableció el territorio de los Levi y con ellos el Templo de Jerusalén. Samaria a pesar de ser parte de Judea era considerada una zona impura y Galilea siempre fue considerada provincia de Judea aunque no lo era (Edersheim, 2009).

2.2. Las provincias de Éretz Israel Antes del siglo I d.C. el gobierno en Judea se manejaba mediante tetrarcas judíos pero al servicio de Roma, es la época de la dinastía de los Hasmoneos37 que deja de ser 35

De Anatolia hasta Egipto. Estuvieron en territorio de los actuales Egipto, Israel, Libano, Siria, Chipre y Turquía. 36 12 Tribus de Israel: Judá (Iehudá)-la zona occidental del Mar Muerto, donde hoy está Jerusalén; Simón (Shimón)-al interior de la de Judá porque esa era muy extensa; Benjamín (Biniamín)-al Norte de la de Judá; Dan-al Noroeste de Judá, Oeste de Benjamín; Efraín (Efraim)-al Norte de Benjamín y Simón; Manasés (Menashé)-al Sur del Mar de Galilea tanto del lado Oeste como del Este del río Jordan, al Norte de Efraín; Isacar (Isajar)-al Suroeste del Mar de Galilea; Zabulón (Zvulún)-al Oeste de Isacar; Aser (Asher)-en la costa Noroeste del territorio, al Oeste de Neftalí; Neftalí (Naftalí)-toda la región de Galilea incluyendo el Mar, siendo la frontera Noreste de todo el territorio; Rubén (Reuvén)-en el extremo Sureste de todo el territorio, al Este del Mar Muerto; y Gad (Gad)-entre el territorio de Manasés que esta al Este del Jordán, y el territorio de Rubén (Josué 13-19). 37 “Jashmonaím (‫חשמונאים‬: Asmoneos). Familia de kohanim (sacerdotes) que estuvo al frente de la rebelión de los Makabim y, una vez conseguida la independencia, gobernó Iehudá (167-37 a.c.e.) hasta que ésta perdió su soberanía ante el poder romano. El principio de la dinastía J. está signado por el prestigio de la rebelión macabea, cuyos líderes Matitiahu y sus cinco hijos. El liderazgo de éstos y su total identificación con los objetivos de la guerra del pueblo aseguraron la victoria de Iehudá sobre la potencia sirio-griega gobernada por los seléucidas, permitiéndoles –gracias a la gradual disolución del reino sirio- convertirse de provincia autónoma en estado independiente. Dominaron la mayor parte de Éretz Israel y la reunificaron por medio de colonos judíos y la conversión al judaísmo de otros pueblos. Los judíos, que hasta entonces poblaban generalmente una sola provincia del país, volvieron a ser una nación numerosa, cuya rica vida cultural llamó la atención de otros pueblos e influyó en el desarrollo de la cultura humana. No obstante,

53

independiente tras el fin del reinado de Alejandro Janeo, cuando sus sucesores Hircano II y Aristóbulo comienzan a pelear por el trono. En el año 63 a.C. Pompeyo toma Siria y Judea como provincias romanas y deja a Hircano como rey, de un reino al servicio de Roma. En el año 48 a.C. muere Pompeyo y lo sucede Julio Cesar quien apoya fielmente a Hircano. A la par, en el año 47 a.C., Hircano muere y reina Antipas, quien pone a su hijo Fasael como gobernador de Jerusalén y a Herodes gobernando Galilea38. En el 44 a.C. es asesinado Julio Cesar y le sucede Cassio. En el año 43 a.C. Antipas es asesinado; en el 42 a.C. Marco Antonio y Octavio vengan la muerte de Julio Cesar, y el primero es nombrado Cesar. Herodes reina Judea del 43 al 10 a.C., cuando hay una revuelta pues Marco Antonio pide a Herodes y Fasael que unan sus reinos. Los romanos son expulsados temporalmente por los hasmoneos, quienes ponen como rey del 40-43 a.C., a Antigono hijo de Aristobulo II. En el año 37 Herodes recupera Judea con el apoyo de Marco Antonio y el senado romano. En el año 31 a.C., Octavio mata a Marco Antonio y Cleopatra y toma el poder como cónsul romano, hasta el año 27 a.C., cuando es nombrado emperador de Roma bajo el nombre de Augusto Cesar.

Imagen 6: Herodes el Grande. (Tomada de: www.hudsonfla.com/11people)

desde el principio de la consolidación del estado, los gobernantes J. adoptaron las costumbres de otros gobernantes de la época, sobre todo de las cortes reales helénicas: se apoyaron en un ejército mercenario, y trataron de reducir y frecuentemente de anular la influencia de los prushim y otros sectores. Esta situación provocó luchas internas en el pueblo, las cuales, junto con las discordias surgidas en la misma dinastía de los J., debilitaron el poder de defensa del país. Por ello, cuando Roma, el nuevo y poderoso imperio, se propuso dominar la región, Iehudá cayó casi sin oponer resistencia. El primer líder de la rebelión fue Matitiahu, kohén de Modi’ín. *…+ Roma destituyó a húrkanos del reinado y lo nombró Nasí [príncipe], y desde 47 a.e.c. le adjuntó un regente, función que cumplió Antipáter, anterior funcionario perteneciente al círculo de conversos idumeos. La dinastía de Aristoblos intentó oponerse a los romanos y retomar el poder con ayuda de los partos, los gobernantes de Persia y Mesopotamia y otros enemigos de Roma. Ello hizo que Roma decidiera poner fin al gobierno de los J. Durante la invasión de los partos, éstos coronaron a Matitiahu Antígonos (40-37 a.e.c.), último de los reyes de los J., pero al retirarse los partos, este gobierno fue anulado. Los romanos reconocieron como rey a Hordos [Heródes], hijo de Antipáter (40 a.e.c.) y le permitieron conquistar el país (37 a.e.c.). Hordos se casó con Miriam, de la dinastía de los J., pero, acosado por sospechas de traición, persiguió a sus descendientes y hasta mandó ejecutar a su esposa e hijos” (Zafoff, 1998:202, comentado por MHG, 2013). 38 Toda la cronología está basada principalmente en el libro Israel, a chronology from biblical to modern times with photographs, maps and charts, de Adrian Wolff, 2008.

54

En el año 6 a.C. Herodes asesina a sus dos hijos, quedándose sin herederos y muere en el año 4 a.C. El reino de Judea es dividido por los romanos entre otros cuatro hijos de Herodes, tres hombres y una mujer; los cuales fueron nombrados etnarcas y tetrarcas de las provincias de Judea: Arquelao sería etnarca, no rey, de Judea, Samaria, Idumea, Cesárea y Sebastia hasta el año 6 d.C.; Filipo sería tetrarca del Golán y Cesárea Filipo o Banias hasta el 34 d.C. Herodes Antipas fue nombrado tetrarca de Galilea y Perea, construyo las ciudades de Tiberias y Séforis, reino hasta el 37 d.C.; Salome, la hermana de Herodes reino las ciudades de Yavne y Azotus o Asdod en la costa del Mediterráneo y Fasaelis en el Valle del Jordán; Aristobulus otro hijo de Herodes, no reino ningún territorio, pero su hijo Agrippa I reino Judea a partir del 37 a.C. (Wolff, 2008). En el año 4 a.C. es enviado un procurador romano a Judea, quien vigilara las cuestiones administrativas de la provincia y mantendrá subordinado el territorio ante el mando de Roma, pues los judíos no estaban muy contentos con la presencia romana y empezaban a protestar. Durante ese año, deciden pasar la capital administrativa que estaba en Cesárea, a Jerusalén, de esa manera los romanos imponían su presencia y autoridad ante cualquier descontento. Al ser Judea una provincia romana, a partir del año 6 se estableció el puesto de procurador romano que ayudaría a los romanos a controlar más las sublevaciones judías que empezaban a darse. Augusto une los territorios de Judea, Idumea y Samaria bajo el mando de Arquelao, con el procurador romano Coponio. La capital oficialmente es Jerusalén (Wolff, 2008). En el año 26 d.C., Poncio Pilato es nombrado procurador romano de Judea. En el año 37 d.C., Herodes Antipas es removido por el emperador Calígula, de su gobierno en Galilea y Perea. Se nombra a Agripa I rey de la provincia romana de Judea, hasta el año 44 d.C., cuando muere y es sucedido por su hijo Agripa II. A la muerte de Agripa II, en el año 100 d.C., la provincia está completamente bajo el control de Roma, a pesar de que aún hay una revuelta judía en el 132 d.C., finaliza en el 135 d.C., con los judíos totalmente sometidos ante Roma, muchos ya exiliados de Judea o Palestina. Los emperadores romanos al inicio del siglo I d.C. son Augusto Cesar (reinó del 27 a.C.-14 d.C.), le sucede Tiberio (reinó del 14-37 d.C.), a éste le sucede Calígula (reinó del 37-41 d.C.), le siguen Claudio (reinó del 41-54 d.C.), Nero (del 54-68 d.C.), Galba (del 6855

69 d.C.), Otho (69 d.C.), Vitelio (69 d.C.), Vespasiano (69-79 d.C.), Tito (79-81 d.C.), Domiciano (81-96 d.C.), Nerva (96-98 d.C.), Trajano (98-117 d.C.) y finalmente aunque ya es para inicios del siglo II d.C., Adriano (117-138 d.C.) (Wolff, 2008). Dependiendo de los investigadores o de la época, será la división que se maneje para el territorio de Israel, pues claramente su división sí cambio mucho del periodo cananita de las 12 tribus, al periodo romano. Sin embargo, nuestro periodo de estudio permite llegar a una división más específica, por lo que aparte de la cronología que maneja Wolff (2008), nos basaremos en las distribuciones que manejan Edersheim (2009) y Pixner (1989). Aunque Edersheim (2009) maneja la división de la región en dos reinos: Judea e Imagen 7: Provincias de Eretz Israel en el siglo I d.C. (Tomada de: www.parroquia-ns-europa.com)

Israel, es también cierto que el mismo autor menciona que Samaria fue una región rechazada

o marcada como impura a la que un buen judío no debía acceder; Pixner (1989), sí divide en tres, separando el territorio de Samaria y marcando sobre éstos territorios el periodo de las tetrarquías de los descendientes de Herodes; la provincia romana de Judea oficialmente eran dos reinos, pero Samaria siempre fue marcado como un territorio aparte, es por eso que se reforzará el análisis geográfico con los mapas de Pixner para clarificar los espacios de tránsito de un judío en el siglo I d.C. Sea cual sea el texto que se maneje, la mayoría coincide en una división de la provincia romana de Judea en dos reinos: Judea al Sur e Israel al Norte; aunque algunos, consideran que el reino de Israel en el Norte, estaría dividido en Samaria y Galilea. Ambos cuentan hacia el Este con territorios sirios dominados completamente por los romanos, la Decápolis39, siendo el área de la frontera oriental del Imperio Romano en ese periodo. Al

39

“Decápolis, antigua región en el Norte de Judea que tomaba su nombre de la liga o confederación de diez ciudades originalmente griegas, independientes: Damasco, Ráfana, Filadelfia, Gadara, Pelia, Hipos, Dion,

56

Sur de Judea se encuentra el territorio Filisteo y Egipcio y al Norte de Israel o Galilea, el territorio de Fenicia y Babilonia. Para los romanos durante el siglo I d.C. aún se le llama Judea a todo el territorio de Palestina, y dentro de este territorio están las tres provincias mencionadas anteriormente, las cuales fueron descritas principalmente por Josefo (1999b: 778; 3:3).

2.2.1. Judea Se trata de la mitad Sur del territorio de Éretz Israel, siendo el reino más importante de la provincia romana de Judea, dado que en ella se encontraban (y aún se encuentran) Cesárea, la primera capital romana y Jerusalén, la capital segunda capital política de Judea que hasta la fecha lo sigue siendo. ―Jerusalén se encuentra en el centro exacto, por la cual algunos la llamaron con razón el ombligo del país‖ (Josephus, 2008: 159). Era el territorio que pertenecía a las tribus de Judá y Simeón. Aunque había gobernadores judíos en cada provincia, es en ésta en la que se encontraba también al procurador romano del territorio de Judea, ambos solían gobernar juntos hasta que en el año 37 d.C. se establece un solo gobernador romano. Judea al ser la capital es donde se encontraban lo que serían los judíos más vanguardistas, es decir no tan ortodoxos, en su mayoría se encontrarían saduceos 40. Gerasa, Canatha y Escitópolis, situadas al E. y S. del Mar de Galilea; en el s. I aJC. estaban bajo el gobernador romano de Siria; la más importante fue Damasco” (Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado, 1979: 1056) 40 “Tzdokim (‫צדןקים‬: Saduceos). Secta de la época del Segundo Templo, conocida a través de los escritos de Flavio Josefo, el Talmud y el Nuevo Testamento. Se desconocen sus características aunque se supone que rechazaba las leyes y creencias que no aparecen expresadas literalmente en la Torá, es decir, la Ley Oral, las creencias en la inmortalidad del alma, el Olam Ha-Bá (vida eterna) y Tjiat Ha-Metim (resurrección de los muertos). Poesía un código legal propio, el Séfer Gzarta, de acuerdo al cual juzgaban delitos y aplicaban severos castigos corporales. Tenían relaciones con los ricos y con la aristocracia de Jerusalén, además de las relaciones políticas y sociales con los gobernantes helénicos de Éretz Israel. Se acercaron al helenismo y de ellos salieron los líderes helenizantes. Los Tz. no fueron aceptados por la masa popular. Se supone que el nombre proviene de la dinastía de Tzadok, familia de Kohanim Gdolim (Sumos Sacerdotes), cuyos descendientes formaron la secta. De acuerdo al Talmud su fundador fue Tzadok, discípulo de Antígonos de Sojó, quien se rebeló contra su maestro y sus enseñanzas. Según esa misma tradición, otro de sus fundadores fue Baitos (también discípulo de Antígonos de Sojó) por lo que se identifica a los Tz. con los baitosim. La división entre Tz. y prushim [Fariseos] tuvo gran influencia sobre el pueblo judío en la época del Segundo Templo. La rivalidad entre ambos culminó en los días del rey Alexánder Ianái, quien adoptó la postura de los Tz. como religión nacional. La reina Shlomitzión, esposa y heredera de Alexánder Ianái, volvió a privilegiar a los prushim. A pesar de ello, la lucha entre ambos grupos, especialmente por el liderazgo y la influencia sobre el Sanedrín –la institución judicial y legislativa suprema- continuó durante toda la época del Segundo Templo. El rey Herodes exterminó a parte de ellos por temor a su poder y muchos huyeron en la

57

Inclusive eran despectivos con los judíos del Norte a quienes por ser campesinos en su mayoría, los consideraban de menor rango social (Edersheim, 2009). Judea durante el siglo I d.C., tenía su frontera norte en contacto con Samaria; al oeste tenía la zona de la costa del Mediterráneo (Josefo, 2008) aunque de acuerdo con Pixner (1989) esa costa pertenecía más bien a Samaria; al suroeste con la región de Filistea; al sur con Idumea, la zona del desierto de Judea que fue a principios del siglo I d.C. fue anexada por los romanos a Judea y finalmente al este colindaba con el Mar Muerto41 y Perea que después pasó a ser parte de Galilea (Wolff, 2008 y Pixner, 1989). La mayoría de su territorio norte cuenta con llanuras áridas que forman parte del desierto de Judea, es hacia el sur de Jericó donde la zona se vuelve totalmente desértica, llegando hasta el sur al desierto de Neguev que colinda con la zona del Sinaí.

Idumea Territorio al sur de Judea, habitado por los descendientes de Edom 42 o edumeos, que fue conquistado por David (Samuel II 8:14) y sus puertos en el Mar Rojo fueron ocupados por los israelíes desde ese momento. En el año 109 a.C., Hircano los obliga a convertirse al

diáspora. Los Tz. desaparecieron con la destrucción del Templo. La conducción judía tanto del gobierno interno como el liderazgo espiritual, pasó desde entonces a manos de los prushim, única corriente que perduró tras esa destrucción” (Zadoff, 1998: 446. Resaltado y comentado por MHG, 2013). 41 El Mar Muerto, llamado también "Lago Asfaltites" y "Bahr Lut" (mar de Lot), tiene 76 kms. De longitud, 17 de anchura máxima y un perímetro de 230 kms. El nivel medio superior de sus aguas está a 392 m bajo el nivel del Mediterráneo; su profundidad máxima constatada es de 400 m. Al sudeste se adentra una península llamada "el-Lisán", que lo divide en dos partes desiguales, la menor de las cuales es, substancialmente, un estanque salado. En este lugar viene colocado, comúnmente, el valle de has-Siddim. Su principal característica está en la intensa concentración de sales (24-26%), entre las que prevale el cloruro de magnesio. Debido a esta intensa salobridad, sus aguas están totalmente desprovistas de vida. Es alimentado por la corriente del río Jordán y la precipitación fluvial, aunque actualmente se ha visto sumamente afectado por la extracción de minerales. En http://www.ctsmadrid.com/documentacion-sobretierra-santa/70-aspecto-geografico.html Es el punto más bajo de la Tierra. 42 “Edom (‫)אדום‬. Uno de los pueblos vecinos de Israel en la antigüedad, emparentado con él en origen e idioma. La Biblia adjudica su origen a Esav, hermano de Ia’akov, e incluso ordena “no aborrecerás al edomita porque tu hermano es”; pese a ello, el casamiento con los edomitas era permitido sólo en la tercera generación después de la conversión (Dvarim 23:8-9). E. se hallaba al sureste de Éretz Israel. En la época del asentamiento en Kná’an y del Primer Templo, E. ocupaba el monte Se’ir al sur del Mar Muerto. Al final de la época del Primer Templo (s. VI a.e.c.), durante la guerra con Babilonia, los edomitas, desplazados por las tribus nómades del desierto, invadieron Iehudá, precipitaron su destrucción y se asentaron en el Néguev y en los montes de Jevrón. Siglos más tarde, Iojanán Húrkanos (135.104 a.e.c.) los derrotó y convirtió al judaísmo. En las postrimerías del Segundo Templo, Herodes, edomita converso, fue rey de Iehuda” (Zadoff, 1998: 100).

58

judaísmo para que puedan quedarse en su territorio. El territorio fue oficialmente anexado por los romanos al reino de Judea en el año 47 a.C., bajo el reinado de Antipater, padre de Herodes el Grande.

2.2.2. Israel Se trata del territorio norte, originalmente asignado a diez de las doce tribus de Israel, era generalmente visto como provincia de Judea aunque no lo era. Su capital residía en Galilea y abarcaba una gran extensión del río Jordán y de la costa del Mediterráneo. Era un territorio originalmente mayor en extensión pero menor en poder pues Jerusalén estaba en Judea.

Samaria El territorio entre Judea y Galilea llevaba como nombre Samaria, su capital Sebastia. Era un territorio sumamente helenizado y rechazado por los judíos del resto del territorio. ―Su naturaleza es la misma que la de Judea. Las dos están formadas de colinas y de valles, tienen agua para la agricultura y son muy fructíferas […] el mayor indicio de excelencia y prosperidad es ver que ambas están llenas de gente‖ (Josefo, 2008: 159). Los samaritanos descienden de las tribus de Efraím y Menashé, sólo reconocen los libros de la Torá y de Josué, rechazando los demás libros de la Tanak43. Tras la invasión asiria a Israel en el siglo VIII a.C., los judíos fueron desterrados; todos los que se quedaron en el territorio y se mezclaron con los extranjeros se denominaron samaritanos o ―Shomronim (‫‖)שומרונים‬, cuando los exiliados volvieron de Babilonia, los samaritanos fueron rechazados. Durante el periodo helenístico construyeron en Girzim un santuario donde ellos creían que era el verdadero sitio destinado por Yahvé para ser la ubicación del Templo; fue destruido en el año 128 a.C.) (Zadoff, 1998: 398). De acuerdo con Zaddof (1998), durante la época del Segundo Templo, aunque los samaritanos eran considerados extranjeros o impuros, se les consideraba israelíes aunque no 43

O Tanaj: “Biblio (TANAJ - ‫)תנייך‬. Sagradas escrituras del pueblo judío y base de su cultura nacional. El nombre hebreo es un acróstico de las palabras Torá - ‫( תורה‬Pentateuco); Neviim - ‫( נביאים‬Profetas); Ktuvim ‫( כתובים‬Escritos). Se la denomina también Mikrá (texto de lectura), porque está escrita y se lee, a diferencia de la Mishná y los Midrashim (alegorías) orales que estaba prohibido escribir” (Zadoff, 1999: 52).

59

judíos. Ellos creían en todo lo que un judío no debía aceptar, como ―la existencia del Mesías, el más allá, la plegaria en la sinagoga y la lectura de la Torá‖ (Zadoff, 1998: 399). Los samaritanos se consideran a sí mismos como el único grupo que ha preservado la fe original de Israel tal como Moisés la vivía y enseñaba. Durante el siglo I d.C., Samaria estaba bajo el mando de los procuradores romanos, aunque los judíos le consideraban como otro país, muchas veces es marcado por los historiadores como parte del reino de Israel, junto con Galilea. Eran tachados como paganos44 (llamados Gentiles) y ser samaritano era ser rechazado por impuro; tenían prohibida la entrada al Templo de Jerusalén (Edersheim, 2009). Samaria era el territorio justo al Norte de Judea, Pixner (1989) marca que también tenían la parte de la costa mediterránea al Oeste de Judea, donde estaba Jope (la actual TelAviv-Yaffo) y Asdod, colindando con la frontera Norte de Filistea; al Norte limitaba mayormente con Galilea aunque en la costa Noroeste coincidía con parte del territorio Fenicio; al Oeste tenía el Mar Mediterráneo y al Este el Río Jordán. Pasando el río Jordán hacia el Este estaba el territorio de la Decápolis. En el territorio de Samaria se encontraban ciudades muy importantes aparte de Jope y Asdod, como Sebastia, Sicmona (o Haifa), Dora, Cesárea, Apolonia, Pirarón y Antipatris o Aretusa (donde antes de tiempos del Primer Templo, los filisteos derrotaron a los israelíes y les quitaron el Arca de la Alianza), (Pixner. 1998).

Galilea Su nombre significa en hebreo ―circulo‖ o ―lo que gira‖; pertenecía a cuatro tribus: Isacar, Zabulon, Neftalí y Aser (Edersheim, 2009: 33). Se encuentra al Norte de Samaria y entre Fenicia (al Oeste) y la Decápolis (al Este), colindando al Norte con el territorio de 44

“Paganismo (Elilut: ‫)הלילות‬. Nombre genérico que reciben las religiones politeístas de los pueblos de la antigüedad, contra las cuales combatía la fe de Israel. Estas creencias se caracterizan por la deificación de fenómenos naturales; por la proliferación de diosas y dioses, que controlan funciones o territorios determinados; por la subordinación de los dioses a leyes o su dependencia de lo material; por mitologías que relatan la historia del dios y su destino; por la atribución a esos dioses de actos humanos como comida y bebida, reproducción, guerras, etc.; la posibilidad de lograr el favor de una divinidad a través del culto o de la magia. La lucha por imponer en el pueblo la idea de la unicidad de Dios fue difícil y prolongada. La Biblia condena las prácticas paganas del pueblo de Israel en la época de los Jueces y los Reyes como su peor pecado. El principal objetivo de los profetas fue la introducción de la fe monoteísta y el desarraigo del P.” (Zadoff, 1998: 331).

60

Gaulanitide; así se distribuían las fronteras de Galilea. Rodeada por los Altos del Golán y teniendo el monte Hermón, el más alto de Israel al Norte, con el Mar de Galilea en medio de la frontera Este (Pixner, 1989). En este territorio no hay desierto y la vegetación es abundante, contando inclusive con bosques de pino y siendo sumamente fértil para el cultivo de distintos vegetales, principalmente olivo. Se encuentra al este en la región geomorfológica del Valle del Jordán. El

Imagen 8: Galilea y sus vecinos. (Tomada de: www.buenanueva.net)

territorio también tiene parte de la región de la cordillera central al oeste (Jorge Blancas, comunicación personal, 2013). Cuenta con un clima altamente privilegiado para la siembra: tropical; tienen (en todo el territorio) dos estaciones al año: verano, de abril a septiembre, con temperaturas muy altas y clima seco; e invierno, de octubre a marzo, con lluvias torrenciales en ésta zona de Galilea y temperaturas bajas que en la zona de los Altos del Golán pueden llegar por debajo de los 0° C. La frontera Sur de Galilea colindaba con los territorios de Samaria al Suroeste y la Decápolis al Sureste; así, en esa zona comienzan las llanuras y el clima y territorio más desértico. Los galileos eran conocidos por nacionalistas y altamente religiosos, seguían con mucho rigor la Ley Oral o Talmud45 y solían levantarse en armas o protestar si algo no les 45

“Talmud (‫)תלמוד‬. La obra escrita más vasta e importante del judaísmo, junto a la Biblia. Contiene una compilación de la Ley Oral producida por los rabinos de Éretz Israel (T. de Jerusalén) y Babilonia (T. de Babilonia) durante siglos, desde fines de la época del Segundo Templo (s. I e.c.) hasta comienzos de la Edad Media (s. VI e.c.). La base del T. es la Mishná, que es un compendio en hebreo de la ley y la tradición judía derivadas de la Torá. A la Mishná se suma la Gmará, estudio, explicación y aplicación de la primera, escrita en arameo. La Mishná y la Gmará juntas constituyen el T. a pesar de que la Gmará es un comentario de la Mishná como código legal, su discusión se basa en la libre asociación de ideas y personajes y no es concluyente; rara vez se la utiliza en el presente como única fuente de decisión legal. No obstante, es inconcebible adoptar una decisión sin un previo estudio profundo de todo el T. El T. atesora la creación intelectual judía durante siglos. Contiene leyes, Agadá (leyenda talmúdica) y parábolas, máximas, relatos históricos, ciencia, sabiduría popular y expresiones de humor. El T. trata, junto a los temas simples y concretos de la vida, también asuntos hipotéticos y totalmente irreales sobre los que desarrolla criterios teóricos legales. A pesar de estar basado en el principio de la tradición y la transmisión de la autoridad de una generación a otra, su método sistemático de análisis e investigación sin concesiones, que inquiere

61

parecía, estaban ―habituados a la lucha desde la infancia y siempre fueron muy numerosos, nunca estuvieron faltos de hombres, de valor o de víveres pues su suelo es muy rico y fértil […] todos sus habitantes son agricultores y no hay un palmo de tierra sin aprovechar. Así, pues, las ciudades abundan; por la fertilidad de la tierra están todos los pueblos henchidos de gentes. El menor de todos pasa de quince mil habitantes‖ (Josefo, 2008: 158). Sus pobladores eran principalmente fariseos (Edersheim, 2009), aunque en el Norte, en la Alta Galilea, abundaban los zelotes46 (Josephus, 1999b). Desde el año 55 a.C. la capital de Galilea fue Séforis al Norte de Nazaret (Camiel, 1998:6; Tsuk, S/F); a la muerte de Herodes el Grande en el año 4 a.C., uno de sus

Imagen 9: Alta y Baja Galilea. (Foto: Google Earth. Modificada: Meztli HG)

sucesores,

Herodes

Antipas,

fue

acerca del sentido de las cosas, establece el principio por el cual lo establecido puede revisarse y complementarse. La Mishná es el punto de partida para las discusiones que aparecen en el T., pero de aquí en más las ideas pueden llegar a temas totalmente alejados del punto de partida. Pueden encontrarse opiniones diversas de varios sabios sobre un mismo asunto. El T. es el libro de estudios judaicos por excelencia. En los últimos 1,500 años tuvo trascendental influencia sobre el sistema de vida judío y el desarrollo del judaísmo” (Zadoff, 1998: 421). 46 Celar o Celote. “Kanaím (‫קנאים‬: “Celotes”, Fanáticos; sing. kaná - ‫)קנא‬. Personas que lucharon en forma extremista por el pueblo de Israel, su Torá y sus creencias. Pinjás ben Elazar mató a Zimrí (Bemidbar 25:7) y es considerado como un K. hijo de un K., ya que era miembro de la tribu de Leví, cuyo fundador vengó a su hermana Dina (Bereshit cap. 34). En los días del Segundo Templo había, aparentemente, sectas de K. que actuaban según su propio criterio y no de acuerdo a la ley establecida por un Bet Din (Tribunal). Está escrito en la Mishná (Sanhedrín 9:6): “Los K. atacan a quien roba la kasvá del Templo, a quien maldice a través de un hechicero, y a quien tiene relaciones sexuales con una aramea”. Los K. son también recordados como luchadores por la libertad en el s. I e.c., ya que consideraban que la lucha contra los romanos y sus decretos constituían una mitzvá (precepto religioso). En oposición a diferentes grupos que intentaron evitar la guerra contra Roma, partiendo de la premisa de que “todo está en manos de Dios, excepto el temor a Dios”, los K. sostenían que la guerra era parte del “temor a Dios” y que había que hacerla con cuerpo y alma. El grupo de los K. fue formado después de la muerte de Herodes por Iehudá de Galilea (hijo de Jizkiá, quien se opuso a la conquista romana de Iehudá a fines de la época de los Jashmonaim) y por Tzadok el prushí. Los K. no tenían una conducción central autorizada, aunque Iehudá y sus hijos tuvieron un rol destacado entre ellos. Con el tiempo se desprendieron de ellos los sicarios, que impusieron el terror asesinando judíos que apoyaban una conciliación con los romanos. Los K. constituyeron el núcleo de las fuerzas judías en la guerra contra Roma. Es probable que la rebelión de Bar Kojvá contra los romanos (132-135) estuvo influida por los K. Las evaluaciones de su acción fueron ambiguas desde un comienzo. Flavio Josefo fue un severo crítico de los K. También los rabinos del Talmud los criticaron, acusándolos por algunos de los trágicos hechos que condujeron a la destrucción de Jerusalén y su Templo. Por otro lado los valoraban por su lealtad sin concesiones a la fe judía” (Zadoff, 1998: 224).

62

nombrado gobernador o tetrarca de Galilea, la capital continuó en Séforis hasta que se construyó Tiberias a orillas del Mar de Galilea, el año 19 d.C. y ésta ciudad pasó a ser la capital de Galilea a partir de ese momento; Tiberias nunca dejó de ser la capital de Galilea, aunque Séforis nunca dejó de ser una ciudad principal. A pesar de ser parte del reino judío, Galilea era considerado como provincia de Judea y realmente no eran muy bien vistos por los que vivían en Judea, si acaso reconocidos por los frutos y todos los productos que generaban, como el aceite de oliva que era considerado el mejor, pero lo producido en Galilea no era aceptado como ofrenda en el templo, no era lo suficientemente puro (Edersheim, 2009).

Alta Galilea A pesar de que las fronteras no han sido muy claras, se sabe que es la zona Occidental del río Jordán a partir del Lago Huleh o Hula, y en lo que es el territorio al Norte de Kefar Hanania, siendo esta ciudad la que marca la frontera entre la Alta y Baja Galilea (Freyne, 2010: 9). Denominada ―la tierra donde los sicomoros no crecen‖, un sicomoro que es muy sensible al frío, temperatura predominante en ésta zona de Galilea (Edersheim, 2009: 34). En la Alta Galilea se encuentra el nacimiento del río Jordán y es una zona montañosa, es decir que la Baja Galilea empieza donde comienza el Valle del Jordán. Forman parte de su territorio ciudades como Zefat, Gush Halav y Seleucia. Banias o Cesárea de Filipo genera un conflicto pues Josefo (1999b) marca que es la frontera Norte de la Alta Galilea aunque no es parte de Galilea, pero es considerada por muchos como parte de la Alta Galilea, aunque es de la tetrarquía de Filipo (Edersheim, 2009; Freyne, 2010). Por el mismo clima de la zona, era poco lo que se podía sembrar ahí, así que la población no era mucha, de hecho era una zona poco habitada, aunque sí, es posible reconocer de acuerdo con Josefo (1999b), que era una zona donde habitaban muchos grupos zelotes, de hecho Gush Halav contaría como la principal ciudad enemiga de Magdala y su líder principal, Juan, fue un fuerte defensor del judaísmo, tanto que participo en la defensa del Segundo Templo de Jerusalén, siendo el último líder en morir y su muerte marcó el fin de la Primera Revuelta Judía (Josephus, 1999b). 63

Si Galilea era considerada un territorio provinciano un tanto impuro, la Alta Galilea era mal vista por los rabinos debido a su relación con extranjeros y paganos (Edersheim, 2009), por lo que llego a ser llamada ―Galilea de los Gentiles‖ (Josephus, 1999b).

Baja Galilea Se encuentra en el territorio del lado occidental del río Jordán, al Sur del lago Hule (Hula). Kefar Hanania sería la ciudad límite al Norte, donde inicia la Alta Galilea; al Oeste es vecina de Ptolemaida o Acre territorio fenicio; al Suroeste colinda con el territorio de Samaria; su frontera Este está delimitada por el río Jordán, del otro lado de éste se encuentra la región de la Decápolis, así colinda al Este con el territorio de las ciudades de Hipos y Gadara y al Sureste con el territorio de Escitópolis o Beit She‘an. Una pequeña parte de su territorio Noreste colinda con la tetrarquía de Filipo, Gaulanitide (Josephus, 2008; Pixner, 1989). El Mar de Galilea se encuentra en el extremo Este de la Baja Galilea, siendo la mitad Oeste del mar, parte de Galilea y la mitad Este, territorio de la Decápolis. Es la zona más fértil y con mejores climas de todo el territorio de la antigua Palestina y aún hoy del Estado de Israel (Edersheim, 2009), con temperaturas poco variables debido a la presencia del lago o Mar de Galilea47. Era de las dos Galileas la más poblada y los judíos que en ella habitaban participaron muy activamente en la Revuelta Judía, como se puede leer en Josefo (1999b y 1999c), aunque no fueron tan extremistas como los judíos de la Alta Galilea, sí dieron batalla a los romanos en su intento por conquistar los territorios judíos. El mismo autor menciona grandes batallas como las de Yodfat (Jotapata: Josephus, 1999b) y Taricheae (Magdala: Josephus, 1999b y 1999c), así como la conquista no tan bélica de varios asentamientos importantes en el mismo territorio, como: Séforis que planteó una tregua para no pelear, por lo que su nombre fue cambiado a Diocesárea (―Ciudad de paz‖: Tsuk, S/F); Tiberias que se rindió antes de pelear; Senábris, Arab, Daberat (Daburyya), Jafia y Garis (la actual Caná o Kefar Kaná) (Pixner, 1992). La corriente judía predominante en éste territorio era la de los fariseos, principalmente está asociada a la tribu de Neftalí que abarca la mayor parte del territorio. 47

http://www.madregot.com/Israel-1.htm

64

El territorio de la Baja Galilea se puede dividir en dos áreas con respecto a su formación geológica. Al Oeste cuenta con una franja N-S de caliza que pasa por el área de las ciudades de Nazaret, Yodfat, Shagor y Tir‘an, entre otros; al Este se encuentra una formación basáltica marcada principalmente por los montes denominados ―Cuernos de Hitim‖ y Arbel, crece con una orientación SO-NE, rodeando el lago, tras ésta falla basáltica se encuentra el Valle del Jordán. El extremo Este de la Baja Galilea era un terreno geológicamente mucho más resistente que el del Oeste, posible razón por la que menos asentamientos ocuparon dicho territorio (Freyne, 1980: 10). La zona que rodea al Mar de Galilea no tiene buenas vías de acceso a lo que sería el Oeste de la Baja Galilea, lo que hace que esta área se desarrolle de modo diferente al resto de la población. A pesar de ello, caminos y rutas de comercio como la Via Maris48, llegaban o rodeaban el Mar de Galilea pues era un camino para seguir o cruzar el Jordán por el Norte, así como el acceso directo a la zona de Beit She‘an (Freyne, 1980).

Perea Es el territorio que se encontraba al Este del río Jordán, entre el Mar de Galilea y el Mar Muerto. Siendo su frontera Oeste el mismo río, su límite Norte era la ciudad de Pella, al Sur la de Moab y al Este la ciudad de Filadelfia (Pixner, 1989). Aunque su territorio era más extenso que el de Galilea, su poder era menor. Era una tierra muy fructífera aunque la mayor parte de su territorio era desierto. Sembraban olivo, vid y palmera datilera. Tienen muchos manantiales que se alimentan principalmente de la lluvia que llega a ser sumamente abundante (Josephus, 2008: 158) Tras la muerte de Herodes se volvió parte del territorio de Galilea y luego se volvió territorio propiamente romano, ante su cercanía con la Decápolis (Wolff, 2008).

48

Ruta comercial desde tiempos helenísticos que iba de Egipto a Damasco y pasaba como su nombre en latín indica, por la costa del Mar Mediterráneo hasta Jopa (Tel-Aviv-Yaffo) y de ahí se adentraba hacía Nazaret y de ahí a Cafarnaúm rodeando la orilla Noroeste del Mar de Galilea. De Cafarnaúm se seguía hacia Damasco (Beitzel, 1991).

65

2.3. Jerusalén Ciudad ubicada en la provincia de Judea, en el territorio que fue otorgado a la tribu de Benjamín (Josué 18:28). Se trata de una ciudad con una larga ocupación, que antes de ser conquistada por el Rey David, perteneció a los reyes amorreos (Josué 10:5) y posteriormente a los Jebusitas (Crónicas I 11:4-5). Jerusalén es mencionada desde el Génesis (14:18), bajo el nombre de Shalem; tiene una ocupación desde el siglo 18 a.C. y probablemente aún desde antes (Wolff, 2008). En el año 1006 a.C. David unió los dos reinos de Israel (donde habían 10 de las tribus de Israel) y Judea (donde habían dos tribus), en un solo reino y es declarado el Rey de todo Israel (Samuel II 5:1-10). En el año 998 a.C. conquista Jerusalén (Samuel II 5:6-8) y traslada la capital de Hebrón a Jerusalén y en Noreste del monte Zion, funda la ―Ciudad de David‖, donde establece su palacio y toda la fortaleza (Samuel II 5:9, 7:24). En el año 970 a.C. Salomón es nombrado heredero de David (Wolff, 2008). De acuerdo con la tradición judía, David recibe un mensaje de Yahvé y decide comprar el campo de un rey jebuseo, donde levanta un altar para Yahvé donde podían realizar los sacrificios rituales (Samuel II 24:18-25). El mismo rey indicó que en ese lugar debía estar la casa de Yahvé (Crónicas I Imagen 10: Jerusalén en tiempos del rey Herodes. (Tomada de: tripwow.tripadvisor.com)

22:1), donde se realizarían los sacrificios y después se colocarían el tabernáculo junto con

el Arca de la Alianza. Al morir David, Salomón construyó el Templo en el lugar que había designado David. Yahvé (Reyes I 11:11-13) maldice a Salomón porque a pesar de haber construido el Templo, no siguió todos los preceptos: llego a tener setecientas esposas y trescientas concubinas y permitió los cultos paganos; por respeto a David, Yahvé no le hace nada directamente a Salomón, sino que dice que sus descendientes no gobernaran las tribus del norte de Éretz Israel (Ratzer, 2010). Durante el reinado de Salomón, el pueblo se comenzó a dividir y al morir éste, los descendientes se dividieron y el reino de Éretz Israel fue otra vez dividido en Israel y Judea 66

durante el año 933 a.C. (Wolff, 2008); Jerusalén permanece como capital en Judea, gobernado por los descendientes de Salomón, empezando por el rey Rehoboam, de la estirpe de David. Judea es más estable y aunque es más pequeña que Israel, su poder radica en que tiene el centro de la vida religiosa, el Templo de Jerusalén. Jeroboam, hijo de Nebat, supervisor de las construcciones del palacio de Salomón, ganó popularidad apoyado por el profeta Ahijah de Shiloh, quien lo marcó como elegido por Dios para ser descendiente de Salomón, fue coronado como rey de Israel (Ratzer, 2010: 36). Jerusalén es atacada por los asirios en el año 722 a.C., cuando Judea cae e inicia el periodo helenístico (Wolff, 2008). Judea siempre fue un paso fundamental y un territorio de alta importancia económica para el Medio Oriente, por lo que los asirios la dejaron libre de ocupación (Wolff, 2008; Ratzer, 2010). Al debilitarse los asirios, Egipto y Babilonia pelearon por los territorios ahora sin dueño, en el año 605 a.C., los babilonios vencen a los egipcios y a los asirios y toman Jerusalén bajo el mando de Nabucodonosor, tres años después, en el 602 a.C., Judea se vuelve parte del Imperio Babilonio (Wolff, 2008). Los judíos se exilian en Babilonia hasta que tras la muerte de Nabucodonosor (562 a.C.), el rey de Persia, Cyro, permite en el 538 a.C. a los judíos volver a Judea. En el año 332 a.C. Alejandro Magno conquista el Medio Oriente con lo que inicia el periodo Helenístico en Judea e Israel; Alejandro toma Jerusalén sin causarle daño y permite a los judíos vivir de acuerdo a sus costumbres aunque no reconoce a los samaritanos como judíos. En el año 165 a.C. los judíos recuperan Jerusalén y Judea vive el periodo de los Macabeos49 que no es otra cosa que una lucha judía por recuperar su territorio de manos de los griegos Seléucidas50 sucesores de Alejandro Magno. Los romanos aplauden la revuelta judía contra los griegos, pero al ofrecer su ayuda son rechazados por los judíos.

49

“Makabim, Séfer (: “Libro de Macabeos). Cuatro libros apócrifos, cuyos dos primeros detallan la rebelión de los Jashmonaím. En M. I se describe la historia del pueblo de Israel desde la aparición de Alejandro Magno hasta la muerte de Shimón Ha-Jashmonaí; es un libro esencialmente histórico. M. II es una síntesis de los cinco libros de Jasón de Kirini; fue escrito en griego, y describe el fervor de los judíos por el judaísmo en cualquier circunstancia. M. III trata de las persecuciones de los judíos de Egipto en la época de los Ptolomeos (ss. IV-I a.e.c.). M. IV es una prédica religiosa y moralista que proclama el control de la razón, imbuida del temor a Dios, sobre los instintos” (Zadoff, 1998: 270). 50 Seléucidas: (312-63 a.C.) Imperio perteneciente al Imperio Helenístico en el área del Medio Oriente y el Levante.

67

En 142 a.C. se establece el Sanedrín51 (del griego ―asamblea que lleva los juicios‖) y para 141 a.C. los Hasmoneos, recuperan el territorio tras vencer a los seléucidas, los judíos regresan de su exilio en Babilonia y la capital regresa a Jerusalén, la cual florece económicamente gracias a los impuestos. Jerusalén permanece sin ser atacada por años. Los Hasmoneos obligan a los samaritanos e idumeos a convertirse al judaísmo para asegurar su lealtad al rey Antipates, padre de Herodes el Grande. En el año 103 a.C. emergen en Jerusalén dos grupos político-religiosos: los Fariseos, un grupo ortodoxo que considera al Templo como la máxima autoridad, compuestos por aristócratas y terratenientes que apoyan la monarquía y respaldan el sacerdocio; y los Saduceos, compuesto por las clases media y baja, son menos conservadores y más democráticos. Una guerra civil comienza entre ellos (Wolff, 2008:70). Alexander Yanai apoya a los saduceos y en el año 76 a.C., pero logran una tregua gracias a la reina Alejandra (Salomé) esposa de Alexander que reinó tras la muerte de él. Los herederos eran Aristobulo II, apoyado por los saduceos e Hircano II, apoyado por los 51

“Sanedrín (‫)סנהדרין‬. Palabra de origen griego que significa “Asamblea de ancianos”. En Éretz Israel se denominaba S. al Tribunal Supremo que juzgaba de acuerdo a las leyes de la Torá. El S. funcionó desde la época de los Jashmonaím (s. II a.e.c.) hasta el año 425 e.c.; no juzgaba sólo asuntos religiosos y civiles, sino también problemas públicos y generales. A veces el gobierno laico, judío o extranjero, intentó limitar su autoridad. En los años 70-425 sus presidentes fueron nesiim (líderes políticos) teniendo en sus manos el gobierno interno y la representación del pueblo ante el gobierno bizantino. En la época del Segundo Templo de Jerusalén, el S. funcionó en la Lishkat hagazit (Sala de las piedras talladas) del Templo. En el año 30 e.c. pasó a un lugar secundario en el Monte del Templo, y perdió su autoridad para juzgar asuntos penales. Luego de la destrucción del Templo (70 e.c.) se trasladó a Iavne. Su autoridad fue reducida a la Smijá (ordenamiento) de rabinos, Ibur shanim (fijación del año embolismal) y asuntos civiles y comerciales. Tras la rebelión de Bar Kojvá (135 e.c.) y la destrucción de Iehudá, el S. pasó a Galil y funcionó en las ciudades de Usha, Shfaram, Bet She’arim y Tzipori, hasta que se estableció en Tveria (c. 325). La legislación rabínica considera al S. como parte integra del gobierno judío basado en las leyes de la Torá, y aspira renovarlo en el futuro. Su organización esta descripta en el tratado Sanhedrín de la Mishná y el Talmud, y en las Hiljot Sanhedrín del libro Mishné Torá de Maimónides. De acuerdo a la Halajá (Ley rabínica), un S. de 71 miembros es la única institución autorizada para anular o completar las leyes o tradiciones judías. Sus miembros son los mayores eruditos de su generación. Maimónides explicó que “al más grande en sabiduría se le sienta a la cabeza” como Nasí. “El más grande de los 70 (restantes) es su segundo, se sienta a su derecha, y es llamado Av Bet Din; al tercero se lo llama Jajam”. Este S. de 71 miembros es denominado en el Mishpat ivrí (legislación hebrea) “S. Ha-Gdolá (gran S.). “S. Ha-Ktaná” (S.pequeño) es todo tribunal de 23 miembros capacitado para juzgar asuntos penales, y era obligatorio erigirlo en un estado judío en toda población con un mínimo de 120 habitantes; entre ellos debía haber por lo menos dos eruditos. En los tiempos en que los Gueonim servían como Poskim (legisladores), tenían a su lado una asamblea de sabios de sus ieshivot (academias rabínicas) que también era llamada S. En el s. XVI hubo un intento fracasado de renovar la Smijá en Tzfat como preparación para erigir un S. En 1807 Napoleón denominó “S. gdolá” a la asamblea de dirigentes judíos que debía declarar que los judíos consideraban que Francia era su patria y los franceses sus hermanos, y que aceptaban todas las obligaciones como ciudadanos. Luego del establecimiento del Estado de Israel, el Rabino I.L. Maimón intentó sin éxito renovar el S.” (Zadoff, 1998: 370).

68

fariseos. En el año 65 a.C. Aristobulo II toma Jerusalén y se proclama rey, fortaleciendo a los saduceos. Sin embargo, en el 63 a.C. el emperador Pompeyo apoya a Hircano II y este se vuelve gobernante de Judea, Galilea, Idumea y Perea, manteniendo la capital en Jerusalén aunque ya con el apoyo de Roma Aristobulo II y sus hijos son exiliados en Roma (Wolff, 2008). En 47 a.C. Herodes es nombrado gobernador de Galilea y Fasael su hermano sería gobernador de Jerusalén. Tras una serie de movidas políticas, Herodes logra colocarse como favorito de Marco Antonio y en el año 37 a.C., tres años después de la muerte de su hermano, Marco Antonio intercede por el ante el senado de Roma para nombrarlo rey de Judea. Así Herodes acaba con el último rey Hasmoneo, Antígono, y toma Jerusalén con ayuda de Roma (Wolff, 2008). En el año 23 a.C. reconstruye y expande el Segundo Templo con una majestuosidad menor a la del Primer Templo, pero con un mayor espacio y coloca murallas y la torre Antonia al lado de la explanada del templo (Josephus, 1999a). En adelante, Jerusalén es la innegable capital del país de Judea y de la provincia romana de Judea (la cual también incluye Galilea). Jerusalén juega un papel básico durante la primer Guerra Judeo-Romana o Primer Revuelta Judía (66-73 d.C.) al igual que en la Segunda Revuelta Judía o Guerra de BarKokhba (132-135 d.C.). Posteriormente Jerusalén queda en manos de los romanos junto con todo el territorio de Éretz Israel que ahora es llamado Palestina. Con la legalización del cristianismo en el Imperio Romano, Constantino permite la construcción de iglesias desde el año 312 d.C., en el 327 d.C. santa Helena erige la iglesia bizantina del Santo Sepulcro dentro de Jerusalén. El Imperio Bizantino comienza en el 330 d.C. En el año 380 d.C. se escribe en Tiberias el primer Talmud de Jerusalén52 con todas las reglas de vida y rituales, con la Mishná53 o Ley Oral y el Gmara54 o explicación de la Mishná. En el 495 d.C. se escribe el Talmud de Babilonia55, inspirado en el de Jerusalén. 52

“Talmud de Jerusalén (Talmud Ierushalmí – ‫)תלמוד ירושלמי‬. Editado en Éretz Israel (ss. III-V e.c.) el T.J. fue cronológicamente el primero. Se escribió en la ieshivá (academia rabínica) central que se encontraba en Tveria, donde se redactó también la Mishná a principios del s. III. De acuerdo a la tradición su redactor fue Iojanán ben Napja (200-279). El T.J. incluye material posterior y fue finalizado a comienzos del s. V. Se ocupa de 39 tratados, de los órdenes de Zra’ím, Moed, Nashim, Nezikín y partes del tratado de Nidá del orden de

69

Teharot. El T.J. tiene un tercio de la extensión del Talmud de Babilonia; pero, por otro lado, contiene Gmará para todo el orden de Zra’im que falta en el Talmud de Babilonia, y que es una fuente fidedigna sobre la agricultura en Éretz Israel en esa época. El T.J. también contiene una amplia literatura que no se refiere a leyes como Midreshéi Agadá (alegorías y leyendas). El idioma utilizado en el T.J. es el arameo de estilo occidental, que se hablaba en el Galil. La decadencia de la comunidad en Éretz Israel en los ss. III-V y las persecuciones dirigidas por los distintos gobiernos dificultaron el normal funcionamiento de las ieshivot en Éretz Israel, base necesaria para la edición de una obra de estas dimensiones. La mayoría de los estudiosos que podrían haber colaborado abandonaron el país, y la tarea fue muy ardua para los pocos que quedaron. Por ello, la redacción del T.J. y su autoridad legal fueron inferiores a las del Talmud de Babilonia. Las generaciones posteriores lo consultaron, pero lo tomaron en cuenta en decisiones de Halajá (Ley rabínica) sólo cuando no contradecía lo dicho en el Talmud de Babilonia” (Zadoff, 1998: 423). 53 “Mishná (‫)משנה‬. Compilación de leyes realizada por los tanaím (eruditos de Éretz Israel en los s. I-III e.c.). La M. es un resumen de las leyes que complementan y explican las leyes de la Torá. La tradición ve en ella un resumen de la Ley oral, que fue dada en el monte Sinaí junto a la Torá escrita. El origen del nombre se encuentra en la raíz hebrea ShNH: estudiar y repasar lo estudiado. En un principio se estudiaba y se repasaban las leyes en forma oral y no se utilizaba un resumen escrito. La necesidad de una compilación escrita fue creciendo a medida que crecieron las leyes sancionadas como “seiag laTorá” – protección a la Torá-, para evitar contradicciones, y por temor a que las leyes fueran olvidadas debido a los obstáculos impuestos por el gobierno romano en Éretz Israel. La M. fue compilada fundamentalmente por Iehudá haNasí en Éretz Israel en el año 200 e.c. Iehudá reunió las enseñanzas de los tanaím, seleccionó parte de ellas (Baraita) y las ordenó por temas. La M. fue perfeccionada y completada por sus alumnos hasta el año 220. La compilación de la M. culmina la actividad de los tanaím. En su organización se destacó Akiva (s. II e.c.), el primero en ordenar la Ley oral con fines didácticos. La participación de sus alumnos, especialmente de Meir, fue importante, ya que redactaron la mayoría del material. La M. está escrita en un hebreo cercano al arameo, denominado “lengua de los sabios” y se usaba en las ieshivot de Éretz Israel en la época de los tanaím. La M. sirvió de base para la compilación más amplia de la Ley oral – la Gmará. Al estar escrita en un lenguaje simple, resumido y claro, la M. sirvió en el estudio tradicional como una etapa previa al estudio de la Gmará. Los hombres simples que debieron dejar sus estudios a una edad temprana, tomaron de la M. sus principales conocimientos en la tradición oral, se reunían los shabatot por la tarde y en lo posible por las noches de los días hábiles, para estudiar mishnaiot en grupo, con la ayuda de un maestro. La M. está dividida en seis órdenes, divididos a su vez en tratados. Cada tratado está dividido en capítulos y cada capítulo está dividido en párrafos denominados mishnaiot, que dan el nombre a toda la compilación. Los seis órdenes son: 1) Zra’ím: se ocupa de la agricultura y comienza con el tratado Brajot sobre las oraciones y bendiciones; 2) Mo’ed: leyes de las festividades; 3) Nashim: regula las relaciones conyugales; 4) Nezekín: ley civil, relación entre el hombre y su prójimo, tareas del tribunal y ley penal; 5) Kodashim: los sacrificios en el Templo; 6) Teharot: leyes de pureza del cuerpo, de la casa, de los utensilios y las comidas” (Zadoff, 1998: 296). 54 Ver Talmud. 55 “Talmud de Babilonia (Tamud Bavli - ‫)תלמוד בבלי‬. Colección del Talmud redactado en Babilonia (ss. III-V e.c.). El T.B. fue escrito especialmente en dos grandes ieshivot (academias rabínicas), la de Sura y la de Nehardea que luego se trasladó a Pumbedita. Es el producto de la reflexión de siete generaciones de rabinos acerca de la Torá y las tradiciones posteriores. Contiene la Gmará de 36 Masejtot (tratados) correspondientes a los siguientes órdenes de la Mishná: Mo’ed, Nashim, Nezikín y Kodashim, y los tratados Brajot del orden Zra’im y Nidá de Tejarot. El T.B. es más ordenado y tres veces más extenso que el Talmud de Jerusalén. Se diferencia también por estar escrito en el arameo de estilo oriental que se usaba en ese tiempo en Babilonia. Tras la muerte de Iehudá Ha-Nasí (220 e.c.) y el debilitamiento del centro judío en Éretz Israel, su alumno Rav (Aba Arija), consolidó el centro en Babilonia. Rav viajó a Éretz Israel donde estudió con Iehudá Ha-Nasí y fue uno de los miembros de su Sanedrín. A su regreso a Babilonia estableció una ieshivá en la pequeña ciudad de Sura, que se convirtió en un importante centro de estudios durante cerca de 700 años. Su compañero Shmuel Iarjinaa, uno de los miembros de la primera generación de amoraím (comentaristas de la Mishná), fundó la ieshivá en Nehardea. En ambas ieshivot se desarrolló un método de estudio basado en la explicación de la Mishná por medio de la asociación con baraitot paralelas a la misma. Sus

70

Posterior a la etapa Bizantina, vienen los periodos Islámico-Árabe 570-1094 d.C.; las Cruzadas: la primera de 1095-1099 d.C., la segunda que incluso se llamó ―del reino de Jerusalén‖ del 1099-1187 d.C., la tercera a la sexta fueron del 1188 al 1229 d.C., y el final del periodo de las cruzadas fue de 1230-1291 d.C.; siguieron los periodos Mameluco y Otomano de 1291 a 1798 d.C.; el periodo de ―Emancipación‖ de 1799 a 1881 d.C., donde siguen perteneciendo al imperio Otomano pero son un poco más independientes; sigue la un periodo casi de independencia de Éretz Israel de 1882 hasta 1913, por el inicio de la Primera Guerra Mundial; con dicha guerra viene la ocupación inglesa que ya se empezaba a dar desde finales del siglo XIX, pero ahora es oficial de 1914 a 1928; en 1928 los árabes ―recuperan‖ el territorio, aunque sigue siendo colonia inglesa, su nombre oficial sigue siendo el mismo que desde el siglo II le asignaron

los

romanos:

Palestina, la capital sigue siendo Jerusalén (Wolff, 2008). En 1947, Inglaterra cede Imagen 11: Jerusalén hoy. Tomada de: education.nationalgeographic.com)

el territorio de palestina y la

continuadores fueron Huna en Sura y Iehudá en Nehardea; este último trasladó la ieshivá a Pumbedita. El zug (pareja) de sabios perteneciente a la tercera generación fueron Rava, conocido por sus análisis agudos, y Iosef, gran erudito en las fuentes. La cuarta generación de amoraím fue liderada por Abaie y Rava. Ambis eran amigos desde la infancia. Sus debates acerca de la Halajá (Ley rabínica) y su método de estudio con sus alumnos, constituyen el modelo clásico del T.B. y sirvieron de modelo para los sabios posteriores. Su legado intelectual fue tan amplio y profundo que sus sucesores de la quinta generación, Papa y Papi, y Najman bar Itzjak y Huna ben Iehoshúa, se ocuparon en gran medida sólo de organizarlo y explicarlo. Ashi, el redactor del T.B. pertenece a la sexta generación de amoraím, estudió en la ieshivá de Rava en Mejoza, y luego en las otras ieshivot de Babilonia. Gran erudito, rico, cercano a la corte persa, respetado y honrado por todo el pueblo, fue la persona adecuada para el grandioso trabajo de la redacción del T.B., y fue reconocido como uno de los grandes sabios de su generación. Como Iehudá Ha-Nasí en su momento, Ashi entendió que la gran cantidad de material reunido necesitaba ser compilado y ordenado. Fue director de la ieshivá de Mata Mehasia, en las afueras de Sura, durante cerca de 60 años, y en ese período organizó la redacción del T.B. Sus jóvenes estudiantes difundieron el T.B. en todo el país y lo trasmitieron a las generaciones siguientes. Ravina, el más joven de sus alumnos, es considerado el líder de la séptima generación de amoraím. Ashi y Ravina son recordados como los “últimos maestros”. Ravina fue quien finalizó la compilación del material para el T.B., que fue sellado con su muerte (s.V). Más tarde se escribieron las Masejtot Ktanot (tratados menores), en las que aparecen las leyes acerca de conducta, reglamentos y costumbres de la vida diaria: Sofrim (escribas), Smajot (duelo), Kála (novia), Derej Eretz Zuta (pequeño tratado de conducta), Pérek Hashalom (capítulo de la paz), Avot Derabi Natán (Tratado de rabí Natán). Normalmente se los incluye en el T.B. al final del orden Nezikín” (Zadoff, 1998: 423).

71

ONU establece un plan de partición de los estados árabe y judío en Palestina. Ante el descontento árabe da inicio la guerra de Independencia de 1947-1949; Jerusalén es la ciudad que ambos pelean con mayor ímpetu. El sábado 14 de mayo de 1948, David BenGurion declara la independencia del país judío, se forma el Estado de Israel. Se genera un descontento de parte de todos los países árabes con lo que la ONU establece una tregua y pide a Israel que se sedan territorios a los palestinos; Jerusalén, capital oficial del Estado de Israel es dividida para que los árabes tengan parte de ésta ciudad sagrada (Wolff, 2008; Zadoff, 1998). Los cristianos también empiezan a abundar y establecen misiones en Jerusalén y posteriormente alrededor del territorio israelí. Israel es considerado para el judaísmo, cristianismo e islamismo, Tierra Santa; su capital y donde las tres religiones establecen sus eventos más importantes, sigue siendo la ciudad de Jerusalén. Una ciudad eternamente peleada y aun así históricamente respetada. En la actualidad aún podemos ver las divisiones generadas por las tres religiones, que a pesar de su interés por tener el territorio, lo que más respetan y menos atacan es Jerusalén, un lugar donde aunque sea a fuerza, conviven y cuidan diariamente los representantes y los fieles de las que son consideradas las tres principales religiones del mundo. Aún quedan entre sus calles vestigios de lo que fue en cada etapa de su largo asentamiento, desde fechas desconocidas hasta hoy. ―Si alguna vez te olvidase, Jerusalén, que me falle la diestra; se me pegue la lengua al paladar si no te recuerdo, por encima de mi alegre canción. CANTO DE LOS HIJOS EXILIADOS DE ISRAEL Salmo 137 ―¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos como la gallina reúne a sus polluelos bajo sus alas...! JESÚS CONTEMPLANDO EL MONTE DE LOS OLIVOS San Mateo, 23-37

72

―¡Oh, Jerusalén, tierra elegida de Alá y patria de Sus servidores! ¡A partir de tus murallas, el mundo se ha convertido en mundo! ¡Oh, Jerusalén, el rocío que cae sobre ti cura todos los males, porque procede de los jardines del Paraíso! EL «HADITH», PALABRAS DEL PROFETA MAHOMA‖ (Lapierre y Collins, 2004: 5)

2.3.1. El Primer Templo Durante los últimos días de su vida, David recibió un mensaje de Dios explicándoles que debían construir un lugar fijo para los sacrificios. David escoge el monte Moría, donde construye un pequeño altar para sacrificios. A su muerte es su hijo Salomón quien se da a la tarea de hacer un edificio más estable y sumamente lujoso.

Imagen 12: Templo de Salomón. (Tomada de: atlasdelabiblia.wordpress.com/historia-de-jerusalen/)

Salomón comenzó la construcción del Templo en el año 961 a.C., una gran casa para Dios, en el monte Moría (Crónicas II 3:1), donde Abraham iba a sacrificar a Isaac (Génesis 22:2). Al ser nombrado Salomón como heredero de David, había construido una fuerte alianza con el rey de Tiro, Hiram; cuando Salomón inició la construcción del Templo,

73

comercio algunos materiales con Hiram y éste en apoyo y a manera de reforzar su alianza, le ayudo también con 30,000 obreros para la construcción (Josephus, 1999b, 8,2:9: 271). El Templo fue construido con gran lujo, repleto de oro, plata y maderas finas, Salomón no reparo en gastos y tardo 7 años en construirlo; el Templo se veía desde las lejanías, pero los no judíos tenían prohibido entrar, como los samaritanos. Todos los techos y varias puertas eran de cedro y no había pared a la que no le hubiesen colocado algo de oro o plata. Construyo un gran altar de oro para colocar el incienso y una gran pila de bronce56 donde las personas se lavaban las manos y los pies antes de entrar al Templo y otras diez pilas para que los sacerdotes hicieran lo mismo antes de entrar al Templo o al lugar más sagrado. En el Templo se realizaban sacrificios de animales diariamente que se quemaban sobre un altar de bronce. Había varias mesas para ofrendas y artefactos, pero en particular había una grande de oro para depositar los panes para Dios. Había miles de vasos y platos de oro y plata para poner harina y aceite. Y coloco 1057 candeleros o menorá58 de acuerdo con lo que había dictado Yahvé a Moisés (Josephus, 1999a).

56

Como dato interesante, Josefo relata:”There were four small quadrangular pillars that stood one at each corner; these had the sides of the based fitted to them on each quarter; they were parted into three parts; every interval had a border fitted to support; upon which was engraved, in one place a lion, and in another place a bull, and an eagle” (1999a: 8:3:6: 273); recordandonos que todas las Iglesias católicas cuentan con cuatro pilares que representan a los cuatro evangelistas con forma de león (Marcos), águila (Juan), buey (Lucas) y un ángel (Mateo). 57 Según Josefo (1999a: 8:3:7: 274) eran 10,000 menorá, pero evidentemente son números muy exagerados; se ha confirmado que en realidad eran 10 menorá doradas. 58 “Menorá: (‫מנורה‬: “Candelabro”; pl. Menorot - ‫)מנורות‬. Dios ordenó a Moshé construir una M. de siete brazos para el Tabernáculo (Smot 25:31-40). La construcción encargada a Betzalel, es relatada en la Torá (Shmot 37:17-24) y en la Gmará (T. Babilonia, Menajot 28b). La M. estaba hecha de una sola pieza. El brazo central estaba colocado sobre la base de un trípode, y de él salían tres brazos a cada lado. Cada brazo estaba adornado tres veces con “un brote y una flor” (kaftor va-feráj). Cada noche los kohanim (sacerdotes) la llenaban con aceite de oliva para que alumbrara hasta la mañana (Shmot 37:20-21), y de acuerdo a Maimónides, también desde la mañana hasta la noche. Según la tradición, en el Primer Templo había 10 M. agregadas a la original de oro (Melajim I 7:49). Todas desaparecieron con la destrucción del Templo. En el Segundo Templo había una sola M., que fue requisada por los griegos en tiempos de Antíoco Epífanes, y tras la victoria de los Jashmonaím, reinstalada en el santuario y purificada. Cuando se destruyó el segundo Templo, el comandante romano Tito tomó la M. junto con los demás objetos del Templo y la expuso en su marcha triunfal en Roma. La M. está representada en el Arco de Tito, aunque parece que su forma no corresponde al modelo original. La M. sirvió en tiempos antiguos como símbolo judío, tal como atestiguan dibujos en monedas, lápidas y sinagogas antiguas. En la Edad Media decoraba libros sagrados y el estrado del Jazán. Asimismo sirvió como fuente de inspiración para los místicos de la Kabalá, quienes la dibujaron de acuerdo a distintos versículos y alusiones. En las últimas generaciones se transformó en un símbolo nacional, y fue adoptada como emblema del Estado de Israel” (Zadoff, 1998: 287).

74

Había miles de incensarios de oro. Las vestimentas para los sacerdotes hechas con lino fino también fueron hechas en grandes cantidades. La corona sobre la que Moisés había escrito el nombre de Dios estaba guardada para ser usada sólo por el Sumo Sacerdote. Finalmente se hicieron instrumentos musicales de latón, llamados Nablae y Cinyrae59, para que los levitas cantaran los himnos (Josephus, 1999a). Al terminar la construcción, en el año 952 a.C., en él, los kohanim60 depositaron definitivamente el Arca del Pacto y los utensilios de culto del Tabernáculo (Josephus, 1999a; Wolff, 2008; Zadoff, 1998). Salomón había construido un Sancto Sanctorum61

59

Salterios y Arpas. “Kohén (‫כוהן‬: “Sacerdote; pl. kohanim - ‫)כוהנים‬. Descendiente de Aharón, hermano de Moshé, pertenecientes a la tribu de Leví. Los K. fueron consagrados al sacerdocio en el Tabernáculo, y posteriormente en el Templo; sus funciones eran hereditarias. Estaban a cargo de todo servicio que exigía santidad especial: realizar los sacrificios, quemar el incienso, ordenar el léjem hapanim. Las demás funciones recaían en los otros leviim. Los K. tienen limitaciones especiales: tienen prohibido impurificarse con la cercanía de un muerto –excepto por los parientes más cercanos-, o casarse con una mujer divorciada. Un K. con un defecto físico no puede servir en el Templo, aunque puede recibir las ofrendas traídas por el pueblo a los K. En la cima de la escala sacerdotal estaba el Kohén Gadol (Sumo Sacerdote), quien cumplía funciones especiales, como el servicio durante Iom Kipur. El Kohén Gadol era nombrado por el Gran Sanedrín. Un K. especial era designado en tiempos de guerra, para alentar al pueblo a salir a la batalla, bendecirlo y marchar a la cabeza de los combatientes (Dvarim 20:2-4; T. Babilonia Sotá 8b). El K. se ocupaba básicamente del culto, aunque en la época de los jueces y el Primer Templo tenía otras funciones: traía al pueblo el mensaje divino y a él se dirigían para consultar a Dios; enseñaba al pueblo y difundía la Torá; decidía en cuestiones de pureza e impureza y juzgaba en asuntos civiles y comerciales. En el libro Bemidbar (6:22-27) se enuncia una fórmula con la que los K. bendecían al pueblo. En la época del Segundo Templo se produjo un gran cambio en la posición de los K. El K. Gadol se transformó en el líder político del pueblo, lo que redujo su posición como legislador, maestro del pueblo y líder espiritual, funciones que pasaron a JAZAL (los sabios), y los K. quedaron encargados sólo del culto en el Templo. En esa época había un gran número de K., divididos en 24 turnos. Cada turno servía en el Templo dos veces al año, en tiempos fijos. El resto del tiempo, los K. vivían en sus propias casas y poblaciones, y se ocupaban de la agricultura, o de enseñar y juzgar. Luego de la destrucción del Segundo Templo el pueblo continuó entregando las ofrendas a los K. Tras un tiempo, debido al empobrecimiento de la población, la anulación de las reglas de pureza que exigían ofrendas y diezmos como compensación, y el alejamiento del pueblo de las actividades agrícolas, quedaron nulas casi todas esas ofrendas. Posteriormente y hasta nuestros días los K. siguen poseyendo distinciones especiales: suben a la tarima de la sinagoga para bendecir al pueblo y son los primeros en leer la Torá. De las ofrendas a los K. queda el Pidión habén; y de las leyes de santidad, la prohibición de contraer matrimonio con una mujer divorciada, acercarse a un muerto e ingresar al cementerio” (Zadoff, 1998: 239). 61 Sancto Sanctorum “Kódesh Ha-Kodashim: (‫קודש הקודשים‬: “Santuario Supremo”). El lugar más sagrado del Templo de Jerusalén, en el cual se posaba la Shjiná (Presencia Divina). En el Templo que construyó el rey Shlomó se denominó Dvir. Tenía una superficie de 20 amá (10-12 metros) cuadrados y una altura de 10 amá. Sus paredes y su techo estaban recubiertos de oro y sus puertas estaban hechas de madera de olivo talladas y adornadas con oro. En su interior se encontraba el Arón Ha-Brit (Arca del Pacto) con las dos Tablas de la Ley; dos Kruvim de oro lo cubrían con sus alas. El ingreso al K.K. estaba prohibido, excepto para el Kohén Gadol (Sumo Sacerdote), quien ingresaba sólo una vez al año, en Iom Kipur, como punto culminante del servicio religioso. Quien entraba al K.K. era castigado con pena de muerte. También el Kohén Gadol corría peligro de muerte si su procedimiento dentro del K.K. era incorrecto” (Zadoff, 1998: 239). 60

75

dentro del Templo donde se dice que colocó dos querubines de oro cuyas alas protegían el Arca de la Alianza que los kohanim colocaron ahí. El Santuario tuvo mucho éxito y cumplía con todo lo que había pedido Yahvé a Moisés, el lujo era extremo e impresionaba a quien lo visitara; Salomón en persona, realizaba sacrificios dentro del Templo. A partir del 602 a.C., los judíos bajo el liderazgo de profetas como Jeconiah (Jehoiachin), Ezequiel (Ezekiel), Sedecías (Zedekiah) y Jeremías (Jeremiah) se oponen a la ocupación babilónica, ante la oposición de Jeremías, Sedecías, llamado ―el último rey de Judea‖, decide unirse a los egipcios contra Babilonia; como resultado de ello, Nabucodonosor toma Jerusalén y destruye el Templo (586 a.C.), mata a Sedecías y toda su descendencia (Wolff, 2008).

2.3.2. El Segundo Templo A principios del periodo Persa, en el año 538 a.C., tras el regreso del exilio de Babilonia, los judíos vuelven a Éretz Israel y dos años después, durante el reinado de Ciro, comienzan a reconstruir el Templo de Jerusalén, sobre el mismo lugar donde había estado el Primer Templo, aunque mucho más sencillo. La construcción finaliza veinte años después, en el 516 a.C., durante el reinado de Darío, una menorá dorada, similar a las originales, es colocada dentro y los sacrificios se reanudan (Wolff, 2008: 62). En el año 332 a.C., Alejandro Magno comienza el periodo de helenización de Medio Oriente, se empiezan a construir templos griegos entre otros edificios del mismo estilo arquitectónico, por todo el territorio. Sin embargo, Alejandro permite a los judíos seguir viviendo de acuerdo con sus costumbres. En el año 167 a.C. los griegos han crecido mucho como imperio y los judíos aunque algunos están helenizados, la mayoría ya no están tan de acuerdo con la forma de vida helenística; ese año Antíoco IV, pone una estatua de Dionisio en el interior del Templo, lo que causa un fuerte descontento y levantamiento judío iniciado por Mateo (Mattatiyahu) el Macabeo (Wolff, 2008). Es el inicio del período Hamoneo que dura hasta el año 146 d.C.

76

Cuando los romanos destruyen Cartago y finalizan las guerras púnicas62, forzan a los griegos que quedan a salir de Éretz Israel. El sanedrín se estableció en Jerusalén y su poder aumentó considerablemente. Más judíos regresan de su exilio en Babilonia y se genera una guerra civil por el poder, hasta que en el año 63 a.C., Pompeyo establece a Hircano II como gobernador de Judea. El territorio está ahora bajo tutela de Roma y se vuelve la frontera oriental del imperio.

Imagen 13: Maqueta del Templo de Herodes, Israeli Museum. (Foto: Meztli HG)

En el año 37 a.C., Herodes se vuelve rey de Judea acabando con el periodo Hasmoneo. En el año 23 a.C. el rey comienza una remodelación del Templo para hacerlo más grande, uno de los edificios más grandes del mundo en su tiempo: ―Bet Ha-Mikdash: ( ‫בית המקדש‬: Templo; Batéi Ha-Mikdash – ‫בתי‬ ‫( ‖)המקדש‬Zadoff, 1998: 50). Aplanan el extremo Norte del monte Moriá y usan arcos para extender el extremo Sur y que así el Monte del Templo sea mucho más grande. Construyen un acueducto desde Belén para abastecer el área del Templo y finalmente, se construye la Fortaleza Antonia (en honor a Marco Antonio quien le ayudo a llegar al 62

Imagen 14: Maqueta de la Fortaleza Antonia. (Tomada de: terrabiblica.blogspot.com)

Guerras entre romanos y griegos por el poder sobre los territorios alrededor del Mediterráneo, que terminaron con el dominio y surgimiento del Imperio Romano.

77

trono de Judea) al Noroeste de la muralla de la explanada del Templo (Avi-Yonah, 1992). Después de toda la restructuración, las fuentes mencionan que el Templo era la estructura más hermosa de Judea, aunque nunca llegó a ser tan elegante como el Primer Templo que construyó Salomón: ―1. […] se rodeó de claustros los patios superiores, y después el patio inferior del templo. Su parte más baja se levantó hasta una altura de trescientos codos, y en ocasiones más, pero no se veía la hondura de los fundamentos, pues se llenaron los valles con tierra, con el deseo de que estuvieran al mismo nivel que las callejas de la ciudad; también se emplearon piedras de cuarenta codos. […] ―2. […] Los claustros eran dobles y los soportaban columnas de veinticinco codos de alto, de una sola pieza de mármol blanco; los techos se componían de cedro delicadamente tallado. […] en la fachada no tenían adorno alguno de pintor o entallador. Los pórticos del patio exterior, tenían una anchura de treinta codos y su circuito, que incluía la torre Antonia, era de seis estadios. Los patios al aire libre estaban pavimentados con gran diversidad de piedras. En el tránsito desde estos primeros claustros al segundo patio del templo había una división de piedra alta de tres codos, muy elegante. Había en ella tres pilares equidistantes declarando en letras griegas y romanas que ningún extranjero debía penetrar en el santuario, pues el segundo patio del templo llamábase el Santuario. Se subía a él por catorce gradas. Este patio era cuadrado y tenía un muro privativo. La altura de sus edificios pasaba por fuera de los cuarenta codos, pero la ocultaba la escalinata; en el interior quedaba reducida a veinticinco. Construido escalonadamente en la parte más alta de la colina. Más allá de las catorce gradas había un espacio plano de diez codos; después venían más escalones, cada uno de cinco codos, que llevaban a las puertas, ocho por el norte y por el sur, cuatro a cada lado y dos necesariamente por el este. En este sitio las mujeres tenían un lugar privado para rezar, de aquí que se hubo de practicar una segunda entrada para ellas en el muro frente a la primera. También había una en el lado septentrional y otra en el meridional, por las cuales se pasaba al patio de las mujeres, que no podían cruzar las otras puertas: ni siquiera podían traspasar su propio muro. […] Los claustros que mediaban entre las puertas se dirigían hacía las cámaras, sustentados por hermosas y grandes Imagen 15: Posible fachada del Templo. (Tomada de: columnas; eran sencillos y no diferían más que en educarconjesus.blogspot.com) la grandeza del patio inferior. […] ―3. Nueve de estas puertas estaban totalmente recubiertas de oro y plata por ambos lados, lo mismo que jambas y dinteles. La única que carecía de estos metales, fuera del patio interior del templo, se hallaba guarnecida de cobre de Corinto, y sobrepujaba a las adornadas con oro y plata. […] Los metales preciosos de estas nueve entradas fueron donados por Alejandro, padre de Tiberías. […] ―4. El lugar más sagrado de todo el templo estaba en medio y se llegaba a él por doce gradas. De frente, la altura y la anchura era de cien codos, y por detrás tenía cuarenta codos menos, porque la fachada se alargaba como dos hombros, veinte codos para cada lado. Su primera entrada tenía setenta codos de alto y veinticinco de ancho, pero carecía de puertas, permitiendo que fuese visible para todos el cielo, que no debe excluirse de ningún sitio. La fachada estaba cubierta de oro, que relucía también en cuanto había en esta primera porción de la casa, de modo que todo en ella parecía brillar a ojos de los recién llegados. Todo el edificio estaba dividido en dos partes, pero sólo la primera parte se ofrecía a las miradas. Su altura se extendía noventa codos, su anchura era de veinte y su longitud de cincuenta. […] su

78

pared, estaba forrada de oro: en lo alto tenía pámpanos dorados, cuyos racimos poseían las dimensiones de un hombre. Pero como el edificio estaba partido en dos, la parte interna parecía más baja que la externa y poseía áureas puertas de cincuenta codos de alto y dieciséis de ancho. Las tapaba un velo de sus mismas proporciones. Era una cortina babilónica, azul, blanca, grana y carmesí, maravillosamente urdida. Esta mezcla de colores poseía un alcance místico, formando una especie de imagen del universo: la grana representaba el fuego, lo blanco la tierra, el azul el aire y el carmesí el mar. […] Dicha cortina o velo contenía historiada toda la visión de los cielos, a excepción de los signos del Zodiaco. ―5. Cuando se entraba en el templo se pasaba la planta baja del santuario. Era un recinto de sesenta codos de alto y de igual longitud, más una anchura de veinte codos. Los sesenta codos de largo se hallaban divididos. La primera parte, de cuarenta, sostenía tres cosas famosísimas y admiradas por toda la humanidad: el candelabro, la mesa (de los panes de proposición) y el altar de incienso. Las siete velas aludían a los siete planetas, pues tantos eran los brazos del candelabro. Los doce panes de la mesa significaban los signos del zodiaco y el año. El altar del incienso con sus trece aromas diferentes, traídos de tierras lejanas, alegorizaban a Dios como propietario de cuanto hay en el universo y en señal de que todas las cosas le servían. La porción más recóndita del templo medía veinte codos. Estaba 63 separada de la anterior por un velo. No había nada en ella . Era inaccesible, inviolable y nadie la podía ver: se la llamaba Sancta Sanctorum. […] ―6. La parte exterior del santuario no carecía de nada que pudiera impresionar el ojo y el espíritu humanos. La recubrían enteramente planchas de oro muy pesadas, en las que relumbraba la luz del sol naciente como una llama, obligando a los espectadores a apartar la vista, como si del mismo astro se tratara. El templo, divisado de lejos por los extranjeros, aparecía como una montaña nevada, pues sus lugares por Imagen 17: Réplica de las Menorás del sobredorar eran muy blancos. En su techumbre había púas Templo de Jerusalén, Barrio Judío, agudísimas que impedían que las aves se posasen en ella y la Jerusalén. (Foto: Meztli HG) mancillasen. […] El altar estaba delante del templo, medía quince codos de alto, mientras que su longitud y anchura eran de cincuenta codos. Tenía una figura cuadrada, con esquinas como cuernos, y el camino que a él conducía formaba una pendiente insensible. Se le escuadró sin hierro, metal que jamás lo había tocado. Había un tabique de separación de un codo de alto, construido con piedras finas, agradable a la vista; rodeaba la casa santa y el altar, y apartaba al pueblo de los sacerdotes. Los que sufrían gonorrea y lepra quedaban excluidos de la ciudad; las mujeres que menstruaban no podían entrar al templo; ni siquiera les era lícito transponer el límite mencionado cuando se hallaban libres de tal impureza. Los hombres que no gozaban de pureza Imagen 16: Impresión del Arca de absoluta tenían prohibido penetrar en el (pario) interior del la Alianza. (Tomada de: templo, de donde estaban también excluidos los sacerdotes que infinitomisterioso.blogspot.com) sufrían una purificación.

63

Puede ser la traducción o un error de Josefo, sin embargo, se sabe que dentro estaba colocada el Arca de la Alianza.

79

―7. Los de linaje sacerdotal que no podían ejercer sus funciones por algún defecto físico podían estar dentro de la división con los sanos, lo que lograban a causa de su estirpe. No obstante, sólo hacían uso de sus vestidos particulares, porque el oficiante sólo llevaba los sagrados. Los sacerdotes perfectos físicamente se aproximaban al altar cubiertos de lino. Se abstenían sobretodo del vino por miedo de pecar contra las reglas de su condición. El sumo sacerdote los acompañaba no más que en los sábados y neomenias, o si se celebraba alguna de nuestras fiestas patrias anuales. Cuando ministraba vestía unos calzones desde la cintura hasta los muslos, una camisa de lino y una túnica azul inconsútil, con una cenefa, que le llegaba hasta los pies. De la cenefa pendían campanitas de oro y granadas intercaladas. El ceñidor que sujetaba la túnica al cuerpo se componía de cinco filas de colores: oro, carmesí, grana, blanco y azul, de los que ya hemos tratado al describir las cortinas del santuario. Retenía el efod, en el cual había más oro. Su figura era la de una coraza, con dos hebillas áureas, semejantes a pequeños escudos, que abrochaban el efod a la túnica. En estas dos hebillas o botones se engastaban dos grandes y hermosos sardónices, en los cuales estaban grabados los nombres de las tribus de la nación. De la otra parte colgaban otras doce piedras, divididas en cuatro grupos de a tres: un sardio, un topacio y una esmeralda; un carbúnculo, un jaspe y un zafiro; una ágata, una amatista y un ligur; y un ónice, un berilo y un crisólito. En cada una habíase grabado también el nombre Imagen 18: Sumo Sacerdote Judío. (Tomada de: de una de las tribu mencionadas. Se cubría con una mitra de lino www.historialago.com) delicado sujeto por una cinta azul, alrededor de la cual iba otra corona de oro que llevaba en relieve las letras sagradas [YHWH]. Éstas son cuatro vocales. El sumo sacerdote no solía vestir siempre esta indumentaria, sino otra más sencilla. No llevaba aquélla más que para entrar en el recinto más sagrado del templo, lo que hacía una vez al año en el día en que todo el pueblo ayunaba [Yom Kippur]‖ (Josefo, 2008: 5:V:1-7: 256260 [comentado por MHG, 2013]).

Herodes construyó una gran muralla alrededor del Templo y colocó el Sanedrín dentro de una de las alas del Templo, así ya era mayor la importancia del santuario; la puerta principal, ahora llamada la ―Puerta Dorada‖, por donde de acuerdo con la tradición judía, el Mesías entraría montado en un burro, se encontraba hacia el Este. Herodes construyó su palacio en el extremo Oeste de la ciudad amurallada, con su lado Este viendo directo al Templo. El actual Muro Occidental o Muro de los Lamentos, es parte de una de las grandes paredes que Herodes colocó alrededor de la muralla de la explanada del Templo. Los judíos lo

Imagen 19: Muro Occidental o Muro de los Lamentos, Jerusalén. (Foto: Meztli HG)

80

consideraban64 el lugar más sagrado de todos. En el año 691 d.C., durante el periodo de ocupación árabe, el califa musulmán Abed al-Malik terminó la construcción de la mezquita de Qubbat as-Sajra, conocida como ―El Domo de la Roca‖ o ―El Domo Dorado‖, construida sobre el mismo lugar donde estaba el Templo judío, sobre la misma roca donde estaba el Sancto Sanctorum, donde se supone que Abraham iba a sacrificar a Isaac (para los judíos) o a Ismael (para los musulmanes); esto es porque para los musulmanes, la misma roca es donde Mahoma ascendió al cielo junto con su caballo

―al-Burak‖

(Wolff,

2008: 132). Imagen 20: Vista de Jerusalén y el Domo Dorado. (Foto: Meztli HG)

La mezquita sigue en el mismo sitio, se le construyó una muralla siguiendo el Muro de los Lamentos, casi del tamaño de la que tenía el Segundo Templo y el área actualmente es un sitio sagrado tanto para judíos en la parte que aún conserva el muro original occidental del Templo y para musulmanes toda el área de la mezquita, ésta área también ha generado históricos conflictos políticos entre ambos grupos.

2.4 La Primer Revuelta Judía Comenzó en los últimos años de reinado de Nerón, cuando ya había descuidado mucho el imperio, seguía respetando las costumbres religiosas judías pero subió mucho los impuestos, estaba también fortaleciéndose la persecución contra los primeros cristianos. En el año 66 d.C. en Cesárea un sábado en medio de la celebración de Sabbat65, los romanos 64

Y lo siguen considerando sagrado. Entre sus plegarias piden perdón a Dios por haber permitido la destrucción del Templo y prometen construir uno nuevo en espera del Mesías. 65 “Shabat (‫ ;שבת‬pl. Shabatot - ‫)שבתות‬. Día de descanso semanal, tras seis días de trabajo, en el cual está prohibido realizar toda labor. En la Torá se mencionan dos fundamentos del Sh.: es una señal eterna “porque en seis días hizo Dios los cielos y la tierra, el mar y todo cuanto en ellos hay, y descansó el séptimo día; por lo que Dios bendijo el día Sh. y lodantificó” (Shmot 20:11); y: “para que pueda descansar tu esclavo y tu esclava así como tú… por lo tanto el Eterno, tu Dios, te ha ordenado que guardes el día Sh.” (Dvarim 5:1415). El Sh. contiene dos principios: descanso y santidad. En Sh. el hombre brinda descanso a su cuerpo y a su

81

atacaron a 20,000 judíos, la noticia se esparció rápidamente por los pocos sobrevivientes alrededor de Judea y en todo Éretz Israel, lo que generó la reacción de los judíos y el inicio de protestas como la acuñación de monedas que alentaban la liberación del pueblo judío y Jerusalén, así como la búsqueda por recuperar sus tierras (Wolff, 2008: 97). En Jerusalén se empiezan a juntar los judíos y en el Templo se establece que no se harán más rituales para los no-judíos, con lo que los romanos o pro-romanos quedan excluidos del Templo. Rebeldes judíos, principalmente zelotes, queman la fortaleza alma, al tiempo que nutre su espíritu. Cada semana se renueva la declaración de la fe en Dios, Creador del universo, al cual el hombre se encuentra subordinado. De acuerdo a la tradición judía, el Sh. fue santificado desde los días de la creación del mundo. Los Patriarcas y los israelitas lo respetaban aún antes de recibir la Torá (Shmot 16:23-25). Tras el éxodo de Egipto, durante seis días recolectaban el Man y el sexto día recolectaban doble porción (léjem mishné – segundo pan) para Sh. Del Sh. se dice que es “una señal eterna”, es decir que nunca va a ser anulado para el pueblo judío. La vida de un judío observante gira alrededor del Sh.: durante la semana se separa dinero para las necesidades del Sh.; no se emprende un viaje si no se tiene la seguridad de que se podrá interrumpirlo antes del Sh.; etc. Los preparativos para el Sh. ocupan todo el día viernes. Los más piadosos toman la precaución de no realizar ninguna labor desde la medianoche, salvo aquéllas que tienen relación con el Sh. Es una mitzvá (precepto) bañarse y vestir ropa festiva en honor al Sh. Se anticipa la preparación de la comida, velas, vino y jalot (pan trenzado), se limpia la casa, se dispone la mesa en honor al Sh. Se encienden velas unos 20 minutos antes de la puesta del sol del viernes (en Jerusalén unos 40 minutos), para agregar tiempo a la santidad del día; y se finaliza el Sh. una hora después de la puesta del sol del sábado por la misma razón. En la víspera y por la mañana del Sh. se bendice el vino (kidush). Se realizan tres buenas comidas durante el día. A fin de “alimentar también al espíritu”, era costumbre reunirse en la sinagoga el viernes por la noche y la tarde del Sh., para escuchar la drashá del rabino. En la víspera del Sh. se comienza la plegaria con el Kabalat Sh. (recepción del Sh.): seis salmos de Tehilim por los seis días de la creación, y el poema Lejá Dodi de Shlomó Alkabetz; el salmo 92 constituye la parte fundamental del servicio. La mitzvá fundamental del Sh. es la consagración del día a Dios: “… no hagas obra alguna” (Shmot 20:10). La prohibición de realizar melajá (trabajo) es uno de los fundamentos del Sh., reiterado en la Torá y toda la Biblia. Por melajá se entiende todo trabajo productivo, no importa cuánto esfuerzo físico requiera. El paradigma de melajá es la construcción del santuario en el desierto, en el cual se realizaron 39 trabajos denominados Avot Melajá (prototipos), de los que se desprenden toldot melajot, trabajos derivados. Por ejemplo: está prohibido ordeñar vacas a mano por que es semejante a la trilla, en la que se separa la cáscara del grano. El tratado Shabat de la Mishná y el Talmud se refiere a las 39 labores y su desarrollo; tratan todos los detalles respecto a dichas leyes, y cuándo una labor es considerada como tal, teniendo en cuenta su contenido y su intensidad. Los sabios ampliaron las prohibiciones para cuidar el marco del Sh., aun cuando las mismas no figuran en la Torá. Estas prohibiciones están incluidas en el concepto de Shvut, es decir, elementos que forman parte de la vivencia del Sh. Existen prohibiciones de Sh. por Muktzé –es decir, la prohibición de trasladar un objeto para evitar de que el hombre se tiente de realizar con él una tarea prohibida. Las leyes de Muktzé están explicadas en el Talmud y en el Shulján Aruj. Otra limitación en Sh. son las zonas por las cuales el hombre puede caminar, actuar y trasladar objetos. El primer precepto que recibió el hombre respecto al Sh. dice: “…estése cada hombre en su estancia” (Shmot 16:29). Los karaím interpretaron literalmente las escrituras, rechazando la explicación de la Ley Oral, y entendieron que no se podía abandonar la casa. Empero, la Ley Oral especifica que está permitido movilizarse dentro de la Tjum Shabat, o sea una ámbito de unos 1.000 metros cuadrados. El traslado de objetos imprescindibles (por ejemplo, el coche de un bebé) es solucionado creando un ámbito delimitado por el eruv. En el Sh. se manifiestan los más elevados valores religiosos, humanos y sociales del judaísmo tradicional, y es considerado como uno de sus principales medios para la santificación de la vida y la modelación de una sociedad justa” (Zadoff, 1998: 378).

82

Antonia que era el principal edificio administrativo de Roma en Judea. El grupo galileo de los Sicarii66 (rebeldes) junto con las tropas de Masada, llegan a Jerusalén para apoyar la Revuelta. Había revueltas en cualquier lugar donde los judíos fuesen mayoría con respecto a los romanos, solo los judíos ricos evitaron meterse al conflicto, particularmente los judíos de Beit She‘an (Escitópolis) (Wolff, 2008: 97). A pesar de que los judíos de Beit She‘an no apoyaron la revuelta, en todas las ciudades de la Decápolis comenzaron a haber fuertes matanzas de judíos, situación que se extendió hasta Siria y Egipto. Incluso, los sirios, gobernados por Cestius Gallus, manda tropas a los romanos pero éstos no logran hacer algo a las tropas judías y son devastadoramente derrotados. Los judíos esperan la reacción de Roma, que saben que será un fuerte golpe, pero refuerzan Jerusalén y comienzan a reclutar a todos los jóvenes de Éretz Israel para pelear. El nacionalismo se plasma en casi toda representación gráfica o inscripción, las monedas llevan frases como ―Libertad de Jerusalén‖ o ―La independencia de Sión‖ (Wolff, 2008: 98 [traducción de MHG, 2013]). Los líderes de Jerusalén nombran a Joseph ben Mattathias (Flavio Josefo), como gobernador de Galilea para liderar la revuelta judía en esa zona y todo el país de Israel; Yohanan de Gush-Halav, zelote descendiente de Leví, es el principal oponente de esa decisión pues argumenta que Josefo no tiene formación militar, sin embargo, los líderes de Jerusalén deciden mandar a Josefo debido a que vivió en Roma y conoce los procedimientos y costumbres romanos y eso ayudaría en batalla (Wolff, 2008). En el año 67 d.C., es enviado a Galilea a gobernar desde Taricheae (Magdala).

66

“Sicarios (Sikarikín - ‫)סיקריקין‬. El grupo más extremista entre los judíos kanaím (celotes) que combatieron por la independencia a fines de la época del Segundo Templo. Su nombre se origina en la daga pequeña y curva (latín: sica) que ocultaban entre sus ropas y con la que apuñalaban furtivamente a sus opositores. Los S. no lucharon sólo contra los romanos, sino también contra los judíos que aceptaban o tendían a aceptar el dominio romano en Éretz Israel, principalmente pobladores acaudalados de la ciudad, a quienes los S. aterrorizaban de modo individual. Los S. aspiraban a una revolución social que eliminara los agudos contrastes económicos y posibilitara establecer un gobierno social justo, fundamentado en la religión judía. El nombre S. es mencionado por Flavio Josefo y el Nuevo Testamento. En la Mishná y la Gmará son denominados celotes o birionim (matones). Sus líderes fueron: Aba Sikra, Menajem ben Iaír, Elazar ben Iaír y Shimón Bar Guiora. En la Mishná y Gmará el término sikarikón pasó a designar a quienes expropiaban bienes, principalmente tierras, en cooperación con el gobierno, y también a quien recibía los bienes expropiados. Con el tiempo sikarikón se convirtió en un término legal que designa a quien usurpa bienes por la fuerza y con amenazas (T. Babilonia Guitín 55a)” (Zadoff, 1998: 403).

83

Ante la fuerza de los judíos, el general romano Vespasiano es enviado a dirigir la guerra contra los judíos y llega con 10 legiones romanas desde Egipto hasta

a

Acre

fortaleza/campamento

donde para

el

establecen ejército

una

(Josephus,

1999b). Desde ahí empieza a conquistar la zona Norte, es decir el territorio de Israel: Galilea, Golán y Perea; Imagen 21: Vespasiano. (Tomada de: biografiasyvidas.com)

áreas donde estaban las mayores concentraciones de judíos y los más rebeldes, principalmente los zelotes.

Cerrando también camino a los judíos de Mesopotamia que pudieran intentar unirse a la revuelta (Wolff, 2008). Muchos judíos huyen a Jerusalén, donde estaban más seguros; sin embargo, ello provoca que empiecen a haber diferentes grupos judíos y así vienen las divisiones entre los extremistas y los moderados, lo que empieza a debilitar al grupo judío de Jerusalén y poco a poco a los de todo el territorio. Yohanan de Gush-Halav no deja de atacar a Josefo, hasta que éste es apresado por los romanos en la batalla de Yodfat, y solo le perdonan la vida porque predice que Vespasiano será coronado César y le ofrece sus servicios como escriba. Después de eso Vespasiano y Tito se dedican a la conquista y a veces destrucción de ciudades como Senabris, Tiberias, Taricheae, Gamla, Séforis y Gush-Halav (Wolff, 2008; Josephus, 1999b). Tras la conquista de Galilea, los judíos sobrevivientes se mueven hacia Jerusalén, donde se dirigían los romanos, para proteger la ciudad y el Templo. Los zelotes son el grupo rebelde más fuerte, ante la idea de que hay simpatizantes de los romanos en los otros grupos, el mando de la revuelta queda en manos de Yohanan de Gush-Halav (Wolff, 2008). Vespasiano declara que los judíos nunca habían sido una amenaza y que realmente no tienen experiencia en la guerra y pide en la batalla de Taricheae, que siempre se respete a los ciudadanos, se perdone a los inocentes y a los que han sido amistosos con Roma y sólo se castigue a los rebeldes y a los responsables de la revuelta (Wolff, 2008; Josephus, 1999b). También advierte a Tito su hijo y general del ejército segundo al mando, que no se destruyan los lugares santos de los judíos ni se desacralicen sus templos, pues al final es una cultura rica en conocimientos (Josephus, 1999b). 84

En el año 68 d.C. Nerón muere y comienza una disputa por el liderazgo del Imperio Romano, en ese momento hay una desorganización fuerte entre los romanos que ayuda a que los judíos se reorganicen, los esenios67 de Qumran se unen a los zelotes pues comparten ciertas ideas con ellos, pero los romanos los atacan y destruyen su asentamiento. Durante este año todas las provincias de Éretz Israel caen en manos de los romanos, excepto por Jerusalén, que se empieza a sobre poblar pues todos los que sobrevivían a la toma de las ciudades, huían para refugiarse en Jerusalén. Durante el año 69 d.C., hay un reacomodo tanto judío como romano. Los judíos se agrupan en Jerusalén, bajo el mando de Yohanan de Gush-Halav que fortalece Jerusalén, sin embargo, un grupo contrario, liderado por Eleazar ben Hanan, intenta quitar a Yohanan la protección del Monte del Templo y en la pelea quema los graneros, lo que genera una fuerte pérdida de reservas que habían preparado ante la amenaza de un sitio de la ciudad o por lo menos del Templo (Wolff, 2008). Al mismo tiempo los romanos tienen un conflicto en cuanto a la sucesión de Nerón, pasan por varios emperadores hasta que Vespasiano, mientras esta en Alejandría preparando la batalla final contra los judíos, es nombrado Emperador de Roma. Por lo cual, si hijo Tito, queda a cargo de la toma de Jerusalén. Flavio Josefo es liberado pues su predicción se vuelve realidad. Después de la caída del templo se aísla para escribir sus memorias sobre la historia del pueblo judío y las Imagen 22: Tito. (Tomada de: es.wikipedia.org)

guerras judeo-romanas (Josephus, 1999b).

67

“Esenios (Isiim - ‫)היסיים‬. Secta judía en Éretz Israel en la época del Segundo Templo de Jerusalén (ss. III a.e.c.-I e.c.), organizada en grupos que llevaban una vida comunitaria y ascética. Los E. poseían haciendas cooperativas dedicadas a la agricultura, el ganado ovino y la artesanía; los que trabajaban fuera de la comunidad, entregaban su propia paga a la caja común. Su ideología sustentaba la igualdad económica y se oponía a la esclavitud, las guerras, el comercio, los sacrificios y los juramentos. Cumplían escrupulosamente frecuentes ritos, particularmente los de purificación, y vestían ropas blancas. Sólo una minoría contraía matrimonio, y ello para cumplir la mitzvá (precepto) de reproducción. La secta poseía una rígida disciplina y la incorporación de la misma implicaba severas pruebas, por lo que sus miembros eran generalmente personas mayores o ancianos; el número total de los mismos llegó a cerca de 4.000. Había grupos de E. dispersos por todo el país, pero existen testimonios concretos sólo del que vivía en la costa noroeste del Mar Muerto, el cual, al parecer, era el mayor. Entre los E. había distintas corrientes, y a una de ellas pertenecerían los rollos del Mar Muerto, descubiertos en esa zona. Según ciertas opiniones, su ideología y prácticas habrían influido en el cristianismo temprano” (Zadoff, 1998: 108).

85

Tito llegó a Jerusalén con cuatro Legiones de soldados armados a pie, más arqueros, caballería, artillería y soldados logísticos, más de 100,000 hombres de acuerdo con Wolff (2008: 101). Los líderes judíos eran Eleazar hijo de Simón, Yohanan de Gush-Halav y Simón hijo de Giora, aunque seguían sin estar realmente organizados. Construyeron un campamento entre el Monte Scopus y el Monte de los Olivos para dos de las Legiones, otra fue colocada al lado de las Tres Torres (hoy la puerta de Jaffa), otras dos Legiones se colocaron en el área Norte de la ciudad y una más en las laderas del monte de los Olivos. Destruyeron la muralla que rodeaba la ciudad y cerraron toda salida, sitiando la ciudad, dejando sólo la zona aledaña al Templo, que se protegía con otra muralla, y el Templo aún bajo el mando de los judíos, quienes luchaban desde ahí. De acuerdo con Josefo, Tito intento negociar con los judíos para evitar la destrucción del Templo y más muertes de judíos (Josephus, 2008), ante la negación de éstos, destruyen la fortaleza Antonia para evitar que los judíos la usen como parte de su defensa (Wolff, 2008). Los judíos empiezan a aventar los cuerpos de los muertos a través de las murallas para evitar el mal olor y las infecciones. El verano traía las altas temperaturas y con ello los judíos sitiados empezaron a debilitarse ante la falta de agua y comida.

2.4.1. La Caída del Segundo Templo Los ataques al Templo comenzaron los primeros días de junio 68 (Josefo, 2008: 292). Los romanos hicieron terraplenes y construyeron un campamento alrededor del Templo donde se resguardaban los judíos quienes quedaron sin suministros, tenían muertos por toda el área del Templo y ya no podían salir por que inmediatamente eran atacados por los romanos. Una noche hubo un derrumbe en una de las murallas, lo que dejo expuestos a los judíos y con menor capacidad de defensa, aunque aún había otra muralla al interior. Fue cuando tras una batalla, Tito decidió derrumbar la torre Antonia (Josefo, 2008). Tras una serie de batallas, el día 8 de julio dos Legiones terminaron los terraplenes y Tito ordeno que empezaran a tumbar los muros exteriores del Templo. Al no poder con tan grandes muros, intentaron entrar escalando las paredes, pero en la cima les recibieron judíos que evitaron que entraran. 68

De acuerdo con el calendario Gregoriano que ellos no usaban todavía.

86

Los soldados comenzaron a quemar las puertas, que aunque estaban cubiertas de plata, el fuego paso a través de la madera que contenían y se empezó a extender por los claustros del edificio, así fueron incendiando trechos del edificio, los judíos pasmados ante el fuego no lo extinguieron ni se defendieron, el fuego tardó un día en apagarse. Al día siguiente, 9 de julio, Tito ordeno que se extinguiera el fuego y que empezaran a abrir camino. Formo un grupo con los jefes de las Legiones para decidir qué hacer con el Templo. Unos opinaban que debían destruirlo y otros que no. Tito decidió que no debían destruirlo. Los judíos no pelearon ese día, fueron derrotados; Imagen 23: Destrucción del Templo de Jerusalén. (Tomada de: historiasdelahistoria.com)

unos huyeron y los otros quedaron encerrados en el Santuario.

El día 10 de julio del año 70 d.C., Tito ingreso en el Segundo Templo junto con las legiones romanas y acamparon durante la noche para atacar a primera hora de la mañana. Durante la noche dos soldados romanos aventaron un madero en llamas al interior del Templo. Los judíos trataron de apagar el fuego pero se extendió rápidamente. Esto genero un caos tanto al interior como al exterior; los judíos intentaban evitar la destrucción de lo único que habían protegido siempre, el Templo; los romanos pensaron que había empezado la batalla y comenzaron a atacar. Tito llego cuando se enteró y trato de calmar a los romanos pero ya era una revuelta sin orden, los judíos morían Imagen 24: Arco de Tito, Roma, Italia. (Tomado de: nationalgeographic.com.es)

alrededor de los altares y los romanos

mataban y robaban, algunos murieron a causa del fuego. Tito se dirigió al Sancto 87

Sanctorum y sorprendido por la magnificencia del lugar pensó que aún se podía salvar esa parte del edificio. Intento calmar al ejército sin éxito ante el furor de los romanos por la pelea y por los tesoros que veían. Un soldado ignorando a Tito lanzo fuego a la puerta del lugar santo y éste rápidamente se incendió. Tito y los jefes de las Legiones se retiraron y así terminó por incendiarse todo el Templo (Josefo, 2008). Los judíos tenían una profecía en que Dios había condenado al santuario a ser víctima de las llamas (Josefo, 2008: 309), lo que hizo que se resignaran ante la destrucción del Templo pues para ellos todo pasa porque Dios lo decide. Desde la construcción del Primer Templo por el rey Salomón, hasta la destrucción del Segundo Templo, pasaron mil ciento treinta y siete meses y quince días (Josefo, 2008: 311). ―Bet Ha-Mikdash: ( ‫בית המקדש‬: Templo; Batéi Ha-Mikdash – ‫)בתי המקדש‬. […] Los romanos destruyeron este B.M. al sofocar una rebelión judía (70 e.c.). El primero y segundo B.M. fueron destruidos el 9 del mes de Av [10 de julio], fecha que simboliza no sólo la destrucción del centro religioso sino el destierro del pueblo judío y la ruina de Éretz Israel. En recuerdo de la destrucción del B.M. se observan distintas leyes y cuatro ayunos. El profeta Iejezkel describió en detalle la erección del futuro tercer B.M. (capítulos 40-44), y en las plegarias cotidianas se encuentran expresiones de anhelo por su pronta reconstrucción. En el área del B.M., los musulmanes erigieron el Domo de la Roca‖ (Zadoff, 1998; 50 [resaltado y comentado por MHG, 2013]).

Los últimos sobrevivientes, que eran en su mayoría zelotes, fallecieron el año 73 d.C. en la toma de Masada, una fortaleza judía al lado del Mar Muerto, al sur de Jerusalén, que fue sitiada por los romanos durante un año y sus habitantes son héroes judíos pues prefirieron suicidarse de forma masiva, antes que quedar en manos de los romanos. La tradición dice que solo sobrevivió una mujer y sus dos hijos, quienes narraron la historia.

2.5. Guerra de Bar-Kokhba o la Segunda Revuelta Judía Posterior a la caída del Segundo Templo, los judíos quedaron bajo el mando de los romanos y empezaron a ser segregados e incluso expulsados de Éretz Israel, los romanos comenzaron a llamarle Palestina en lugar de Judea, en un afán de recordar que las tierras eran de los filisteos y así generar un rechazo hacia los judíos para que la provincia se mantuviera tranquila. Las monedas romanas llevaban una conmemoración de la derrota sobre los judíos en el Templo que tenía la leyenda de ―Judaea Capta‖ o ―Judea Vencida‖ (Yadin, 1971: 17). 88

Sin embargo, la caída del Templo había dejado una fuerte impresión en los judíos, quienes lograron sobrevivir y crearon nuevos centros religiosos como lugares de culto en vez del Templo aunque sin realizar el mismo tipo de ceremonias, pero educando a las nuevas generaciones; una vez ―recuperados‖ del golpe de perder el lugar más importante para su pueblo, comenzaron a darse cuenta de que estaban siendo esclavizados en su propia tierra. Empiezan a surgir las raíces de lo que es el judaísmo actual, siempre creyendo en que recuperarían Jerusalén y volverían a construir el Templo (Yadin, 1971).

2.5.1. La Guerra de Kitos o La Segunda Revuelta Judía (115-117 d.C.) A pesar de que oficialmente la Guerra de Bar-Kokhba es considerada como la Segunda Revuelta Judía, es en realidad la tercera. Entre la caída del Templo y la guerra de Bar-Kokhba sucedió otra guerra judeo-romana, sin embargo, fue tan corta y de tan poca importancia que se le ha borrado de muchos textos o se le menciona como un conflicto sencillo. A manera de información general se explicará de qué trató este conflicto. Las comunidades de judíos que vivían en la Diáspora, fuera de Palestina, comenzaron a crecer reforzándose con los nuevos habitantes que eran sobrevivientes de la Primera Revuelta. Las comunidades judías se extendieron por todo el imperio romano, dentro y fuera de Palestina; los judíos tenían constantes conflictos con sus vecinos, la inquietud por recuperar su independencia y libertad espiritual alimentaba sus ánimos de guerra (Yadin, 1971: 17). La guerra comenzó en Alejandría y Cirenaica (al norte de Libia) en el año 115 d.C., cuando los judíos se levantaron tan ferozmente en armas, que los romanos tuvieron que intervenir (Wolff, 2008; Yadin, 1971). Posteriormente se levantaron los judíos de Chipre, Mesopotamia y así en varias provincias de Roma donde abundaban los judíos. El comandante romano L. Quieto acabó la revuelta y fue nombrado gobernador de Palestina (Yadin, 1971). El nombre de la guerra se asignó debido a éste romano. En ese entonces todas las insurrecciones o levantamientos judíos se dieron más bien en territorios externos, en la Diáspora, y no en el interior de Palestina. En el año 117 d.C., poco después de haberse sofocado la revuelta, Adriano es nombrado emperador de Roma. Era conocido por ser un hombre culto y por conocer bien los territorios del Imperio 89

Romano. En una visita a Jerusalén, exige al gobernador de Palestina que se integre a los judíos a la dinámica romana, así comienzan a surgir prohibiciones a los judíos, como la circuncisión, el Sabbat y el estudio de la Biblia; quedan totalmente prohibidos hacia el año 131 d.C. (Wolff, 2008: 107).

2.5.2. La Guerra de Bar-Kokhba o La Segunda (Tercera) Revuelta Judía (132-135 d.C.) En el año 132 d.C. el líder rebelde Simón Bar Kokhba (―hijo de estrella‖) comenzó, junto con sus seguidores, la que es considerada oficialmente la Segunda Revuelta Judía (Méred Bar Kojvá - ‫ )כוכבא בר מרד‬dado que esta sí se llevó a cabo dentro del territorio palestino. Es conocida como la guerra de Bar Kokhba debido a su líder. Simón Bar Kokhba era considerado por sus seguidores como el mesías y por sus opositores era llamado Simón Bar Koziva (―hijo del embustero‖) (Wolff, 2008: 108; Yadin, 1971: 18; Zadoff, 1998: 39). Es considerada como la guerra judeo-romana más cruel, incluso más que la Primera Revuelta. Inicio como un levantamiento judío que buscaba recuperar el territorio y la identidad religiosa y política, rechazando al emperador y el gobierno romano, principalmente porque éste intentaba volver a Jerusalén una ciudad pagana, más las prohibiciones que había establecido sobre elementos básicos del judaísmo (Zadoff, 1998: 39) La guerra duro tres años y al principio fue positiva para los judíos quienes vencieron a los romanos y recuperaron Jerusalén y algunas ciudades de Judea y Imagen 25: Simon Bar-Kokhba. (Tomada de: parksfacts.blogspot.mx)

Galilea; y así también recuperaron algo de independencia,

llegando inclusive a acuñar monedas conmemorando la libertad de Jerusalén y el restablecimiento del estado Judío (Wolff, 2008: 108; Yadin, 1971: 18). Así, el emperador Adriano se vio forzado a enviar a Palestina a sus mejores Legiones, empezando por la Doceava Legión Egipcia Deiotariana, que fue totalmente forzada a retirarse por los judíos;

90

así, Bar Kokhba fue nombrado príncipe de la nueva nación independiente judía (Wolff, 2008). Es poco lo que se sabe acerca de ésta guerra debido a que no hubo un narrador como Josefo; la mayor información que se tiene se debe a escritos sobre el reinado de Adriano, así como a fuentes cristianas y algunas descripciones del Talmud, todas de manera muy general, a pesar de que se trata de una guerra sumamente importante en la historia del pueblo judío (Yadin, 1971: 18). En ésta época el movimiento cristiano ya estaba muy fuerte, pero se le volvió a reprimir de mostrarse públicamente. El movimiento judío se extendió hasta lugares como Libia, Chipre y Mesopotamia donde el Imperio Romano había reprimido mucho a los exiliados judíos (Wolff, 2008). A los dos años de iniciada la Revuelta, en 134 d.C., Adriano ordeno al gobernador de Bretaña, Gaius Julius Severus, que comenzara la destrucción total de cualquier levantamiento en Palestina, lo mandó con la Décima Legión, elemento altamente simbólico pues es la misma que había destruido el Segundo Templo de Jerusalén poco más de 60 años antes (Wolff, 2008). Durante el gobierno de Bar Kokhba, se cuidó mucho de volver a la observancia original de los preceptos judíos; se formaron muchas escuelas de Torá, se promovió fuertemente el estudio del Talmud y

muchos

estudiosos

religiosos

apoyaron

movimiento (Wolff, 2008).

el

Imagen 26: Moneda Judía de la Guerra de BarKokhba. (Tomada de: en.wikipedia.org)

En el año 135 d.C., los romanos comenzaron la campaña más dura, torturaban y mataban a todo judío, particularmente a los rabinos. Los rebeldes aunque empezaban a caer, se dedicaban a fortalecer los estudios religiosos, lo que dio origen a tratados como la Ley Oral o Mishná y el libro de formación de la Kabalá69. Sin embargo los judíos estaban 69

“Kabalá (‫קבלה‬: Lit. “Recepción”). Nombre que se le dio al misticismo judío y a su literatura a partir del s. XIII, al descubrirse en España el libro del Zóhar. La K. del s. XIII se basa en el concepto de la atzilut (emanación divina): la divinidad es una pura e infinita luz espiritual, y todo el universo emana de esta fuente primigenia. Su búsqueda continuó con intentos por comprender la esencia divina. La K. denomina Sfirot a las vías de revelación de Dios y se ocuparon del estudio de su interacción y de su influencia sobre el universo. La

91

siendo masacrados sin perdón alguno por todo el territorio de Palestina y a pesar de todos sus esfuerzos, los judíos fueron derrotados (Wolff, 2008). El castigo de los romanos a los judíos fue la conversión, la prohibición de todo tipo de culto o reunión judía: ni fiestas, ni rezos, ni Sabbat u otro evento religioso. Quienes eran sorprendidos haciendo algún precepto judío, eran castigados con la muerte. Simón Bar Kokhba murió en la fortaleza de Beitar, a causa de una mordida de víbora; ―unos 600.000 judíos murieron en la guerra y miles fueron vendidos como esclavos; Iehudá quedó desolada y azotada por hambre y epidemias. El centro judío, con el Sanedrín al frente, se trasladó al Galil‖ (Zadoff, 1998; 39). Jerusalén fue tomada y destruida por los romanos. Durante lo que siguió del Imperio Romano y en el periodo Bizantino, los judíos tuvieron prohibido vivir o visitar Jerusalén, salvo el día 9 del mes judío de Av (Tisha B’Av [aproximadamente el 9 de julio]) cuando se conmemora la caída de los dos Templos y durante el Yom Kipur (Día del Perdón), el día 9 del mes judío de Tishrei (Tisha Be Tishrei [aproximadamente el 9 de septiembre]). Los maestros de Torá eran condenados a muerte y el resto de los judíos eran asesinados, exiliados o esclavizados; los que lograban escapar, se refugiaban en Galilea y seguían enseñando o llevando su religión a escondidas, otros simplemente huyeron de Palestina (Wolff, 2008).

K. cree que la esencia del alma fue creada en los mundos superiores, por lo que el objetivo del ser humano es tratar de elevarse para retornar a la fuente divina y redimir a los hombres y a toda la creación del bajo nivel en que se encuentran. A partir de la suposición de que las almas judías provienen de una fuente más elevada que las del resto de las personas, el pueblo judío tiene, según la K., una función especial que le exige observar una vida de santidad y pureza, fraternidad y unión, enfrentando todas las pruebas con convencimiento y confianza en la Gueulá (Redención) final. En su esencia, la K. fue un movimiento nacional de retorno a las fuentes judaicas y una reacción contra las otras culturas. La K. rechazó la tendencia de intelectuales judíos de la época a lograr una síntesis entre el judaísmo y la filosofía racionalista aristotélica. La K. fundamentó y explicó su visión con la ayuda de la Biblia, el Talmud y especialmente el Midrash, evitando el análisis filosófico. El gran uso que se le dio a la Agadá (leyendas talmúdicas) y a su simbología, desarrolladas y complementadas por los místicos de la K., transformó los conceptos acerca de los niveles intermedios de existencia entre el mundo visible y la fuente divina (En Sof – Infinito), en una sublime visión poética de mundos maravillosos y criaturas prodigiosas que los habitan; esos mundos son creados y movilizados mediante el amor y no a través del intelecto. Los místicos sostuvieron que la K. fue revelada a Moshé en el Monte Sinaí, al igual que la Torá escrita y la Ley Oral, y que sus conceptos están implícitos en la Biblia, el Talmud y el Midrash. Estos conocimientos ocultos fueron descubiertos y aclarados nuevamente por grandes sabios, entre ellos Shimón bar Iojái, taná del s. II e.c. a quien se adjudica la composición del Zóhar. El “descubrimiento” de este libro y su publicación por Moisés de León es confusa y la mayoría de los investigadores atribuyen su composición a éste último” (Zadoff, 1998: 220).

92

En el territorio judío se prohibió toda mención de Israel, Judea o cualquier cosa relacionada con judíos. Adriano cumplió su interés de convertir Jerusalén empezando

en

una por

ciudad

pagana,

construir

nuevos

edificios sobre las ruinas de la antigua ciudad sagrada, cambiándole el nombre por Aelia Capitolina, donde colocó un templo a Júpiter y reconstruyó la ciudad

Imagen 27: Mosaico de Aelia Capitolina, Madaba, Jordania. (Tomada de: es.wikipedia.org)

al puro estilo romano, con cardo y decumano70, un foro, mercados, baños romanos, así como un templo a Afrodita en el lugar en que ahora está el Santo Sepulcro 71, entre otros edificios. A los judíos se les prohíbe enterrar a sus muertos en el Monte de los Olivos donde tradicionalmente lo hacían, así que el sitio de Beit She‘arim en la Alta Galilea, se vuelve la necrópolis judía (Wolff, 2008; Yadin, 1971). Los judíos atribuyen toda ésta destrucción de Jerusalén y el exilio de la Tierra Prometida a una profecía: ―Señor, no descanses, no te calles, no te quedes tranquilo; porque tus enemigos se alborotan y los que te odian levantan la cabeza. ―Están urdiendo planes contra tu pueblo, se unen contra tus elegidos. ―‗Vengan, dicen, que ya no sea pueblo, ni nadie recuerde el nombre de Israel‘‖ – (Tehilim 83:3-4; Salmo 83:3-4)

2.6. Cronología arqueológica de Éretz Israel A pesar de que a las fases ocupacionales se les denomine con el nombre de un periodo histórico, no significa que haya tenido la misma duración del proceso en cuestión, por lo cual estableceremos la cronología que se usará en esta investigación (Leibner, 2009), misma que es usada por la mayoría de los arqueólogos israelíes. 70

Cardo: calle principal en una ciudad romana trazada sobre el eje Norte-Sur. Decumano: calle principal de una ciudad romana que cruzaba de modo perpendicular al cardo, en sentido Oeste-Este. Estas dos calles eran a partir de las cuales se hacía la traza ortogonal de toda ciudad romana. 71 La iglesia que se construyó sobre el monte donde la tradición marca que estaba la tumba donde fue enterrado Jesús tras su crucifixión.

93

La siguiente cronología resume los periodos de la historia del territorio de Israel de acuerdo con los tiempos planteados por Wolff (2008), que han sido aceptados en la actualidad, por la mayoría de los estudiosos.

Periodo

Duración

Israel

580 – 300 a.C.

Helenístico (Griego)

300 – 100 a.C.

Helenístico Tardío

100 – 50 a.C.

Romano Temprano

50 a.C. – 135 d.C.

Romano Medio

135 – 250 d.C.

Romano Tardío – Bizantino Temprano

250 – 400 d.C.

Bizantino

s. VI-VII

Islámico

s. VII-XI

Cruzadas

s. XI-XIII

Mameluco

s. XIII-XVI

Otomano

s. XVI-XVIII

Emancipación (franceses, ingleses, otomanos)

1799-1881

La Primera Inmigración hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial

1882-1913

La Primera Guerra Mundial y el Mandato Británico

1914-1928

Conflictos Árabes

1929-1938

94

Segunda Guerra Mundial y Plan de Partición de la ONU

1939-1947

Guerra de Independencia de Israel

1947-1949

Establecimiento del Estado de Israel

1949-1966

La Guerra de los Seis Días y la Guerra de Yom Kippur

1967-1973

Desarrollo de Israel

1974-2000

Intifada

2000-2010

95

Capítulo 3 El Mar de Galilea

Dentro de Israel o Palestina, siempre ha existido en el norte, la provincia de Galilea; el área más representativa de ella se encuentra al este, es el mal llamado Mar de Galilea 72, que en realidad es uno de los más grandes lagos de agua dulce del mundo. Es, el lago de agua dulce más grande de Israel, alimentado por el flujo del río Jordán, que a su vez alimenta a todo el territorio de agua potable y manantiales. El lago históricamente ha contado con varios nombres: Mar de Galilea, Lago de Gennesaret, Mar de Taricheae (Plinius, 1945: 274), Mar de Tiberiades (que fue como se le conoció a partir de que se construyera en sus orillas la ciudad de Tiberias), Buhayrat Tabariya (en árabe); sin embargo, su nombre principal es Yam Kinneret, que viene del hebreo Kinnor, que significa ―arpa‖, se le llama así por la similitud que tiene con la forma de dicho instrumento (Valdes, 2000). Se encuentra en el norte de Israel en el área denominada Baja Galilea, 152 kilómetros al norte de Jerusalén y a 158 km del Mar Muerto. Tiene un agua dulce color esmeralda, generado por la vegetación al interior. El largo del Mar de Galilea es de 21 km en su parte más extensa, por 12 km en su parte más ancha; tiene una superficie total de 166 km2 y es el segundo lugar más bajo de la Tierra después del Mar Muerto (que tiene -415 metros bajo el nivel del mar), con un nivel de 212 m bajo el nivel del mar y aproximadamente 48 metros de profundidad hasta donde se ha podido medir, hay quienes sugieren que al centro cuenta con parte de una falla

Imagen 28: Mar de Galilea. (Tomada de: Google Earth)

geológica de unos 250 m de profundidad (Valdes, 2000; Jorge Blancas, comunicación personal, 2010). Está rodeado de formaciones basálticas a diferencia de los montes de Galilea que son más bien de caliza. Cuenta con múltiples corrientes, lo que lo hace peligroso para el nado o buceo; las temperaturas varían desde los 7°C en invierno, hasta los 30°C o más en 72

Dado que es el nombre que se le ha dado desde la antigüedad, en éste trabajo siempre se referirá al lago como Mar de Galilea.

96

verano. El nivel de crecimiento por precipitación en invierno, es de aproximadamente 450 mm, aunque en los últimos años ha recuperado el nivel alto de hace unos 50 años. Sus costas son muy fructíferas para la producción de plátano y olivo, aunque en el norte se comienza a ver vegetación de bosque de pinos (Valdes, 2000: 3). Su paisaje y sus recursos, han hecho que el Mar de Galilea sea un lugar de paso comercial y religioso, no solo en el presente, sino desde tiempos muy antiguos, pues es una gran fuente de riquezas, lo que la ha hecho una zona de paso comercial y habitacional para grupos nómadas y sedentarios. En la antigüedad sólo la mitad Oeste del lago pertenecía al país de Israel, la mitad Este formaba parte de la Decápolis, teniendo dos ciudades en las orillas o cerca de las orillas del Mar de Galilea: Hipos y Gadara (Pixner, 1992). La capital del reino norte de la provincia de Judea, se estableció en el Mar de Galilea, aunque al principio fue variante entre Taricheae y Séforis, en el año 19 d.C., se construyó la ciudad de Tiberias y se estableció en ella la capital romana definitiva de todo el territorio norte (Galilea y Gaulanitide); ésta misma ha permanecido ahí desde entonces hasta la actualidad. El área fue habitada por varios grupos beduinos durante el período árabe; a partir de la formación del Estado de Israel, muchos de ellos fueron expulsados y otros prefirieron volverse parte de los grupos sedentarios, antes de perder sus tierras en el desierto y en Galilea, por lo cual aún hay en Tiberias restos de edificios de rasgos árabes y hasta mezquitas sin funcionamiento. Las zonas alrededor del lago fueron ocupadas por beduinos hasta hace todavía unos 30 años en que fueron completamente obligados a integrarse a la dinámica sedentaria (Ali Sawaed y Khlad Sawaed, comunicación personal, 2012). Actualmente el Mar de Galilea es un área judía que recibe peregrinaje principalmente cristiano, por todos los milagros que se le atribuyen a Jesús durante sus tres años de ministerio en esta zona. Los judíos también tienen sitios turísticos aunque en una menor cantidad, Tiberias es la capital de Galilea desde su fundación en el siglo I d.C. y es una ciudad que actualmente es muy importante para los judíos pues es considerada una sagrada principalmente porque ahí se estableció el Sanedrín tras la caída del Segundo Templo, y fungió como refugio para muchos fugitivos (Valdes, 2000:8; Zadoff, 1998).

97

De acuerdo con la tradición cristiana, el Mar de Galilea es el lugar donde Jesús conoció a los discípulos, donde realizo sus primeros milagros, donde predicó durante tres años y comenzó su ministerio consiguiendo sus primeros seguidores, es donde conoció a María Magdalena y donde caminó sobre las aguas. Es donde pasa los últimos tres años de su vida (Lucas, 4-10), tras los cuáles de dirigió a Jerusalén donde fue crucificado. Así, podemos entender que el Mar de Galilea resulta de una importancia particular para el cristianismo y de ahí que actualmente sea uno de los principales puntos de peregrinaje en Israel. En cuanto a la tradición judía, comparten varios puntos de interés con los cristianos, aunque evidentemente no por las mismas razones. Los sitios alrededor del lago suelen tener sinagogas muy antiguas (Leibner, 2011), posteriores a la caída del Segundo Templo, las cuales comenzaron a surgir cuando los judíos establecieron el Sanedrín en Tiberias, cuando ésta capital pasó a ser una de las cuatro ciudades sagradas del judaísmo. En el área del Mar de Galilea, o cerca, se han encontrado mosaicos muy antiguos que representan imágenes de suma importancia para la tradición hebrea (Reich, 1991; Valdes, 2000). Hasta hace unos años se sabía que para el siglo I d.C. existía a orillas del mar de Galilea la gran ciudad de Tiberias y las dos ciudades de la Decápolis, Hipos y Gadara; el resto eran considerados como villas o pueblos de mucho menor extensión de los cuales la tradición cristiana remarca a Cafarnaúm, Betsaida, Corazaím y Kursí, y la judía a Senabris, Hamat, Arbel y Wadi-Hamam mencionados por Josefo (1999b). Sin embargo, recientes excavaciones han comprobado que no son los lugares más grandes que existieron al rededor del Mar de Galilea, que Cafarnaúm fue importante por ser uno de los sitios en la ruta de la Via Maris (Beitzel, 1991) y que Senabris jugó un papel básico en la toma de Galilea por parte de los romanos durante la Segunda Revuelta (Josephus, 1999b); pero que había otro asentamiento aún más importante que esos dos, el cual era tan trascendental que el mismo Vespasiano dirigió junto a su hijo Tito, la toma de dicha ciudad casi tan significativa como Tiberias: Taricheae, actualmente conocida como Magdala. Antes de pasar al estudio de Magdala, resulta importante conocer los sitios que se encontraban alrededor de éste asentamiento, de manera que podamos entender y así explicar la historia de una ciudad sumamente importante durante el siglo I d.C. y que 98

desapareció inexplicablemente de la historia de Israel y sólo sobrevivió debido al personaje de la tradición cristiana que se cree era originaria de ese lugar, María de Magdala.

3.1. Vida Cotidiana en Galilea Durante el Siglo I d.C. El Mar siempre fue un punto central de Galilea, en él se realizaban múltiples actividades económicas, principalmente la pesca. Se sabe que el pescado de Galilea se comerciaba en distintas partes de Éretz Israel e inclusive hasta en otras zonas del Imperio Romano. El factor principal del comercio en ésta zona es que por ahí pasaba la Via Maris, antigua ruta comercial que iba de Damasco hasta Egipto, pasando por Galilea y, como su nombre lo dice, por toda la costa del Mediterráneo que va desde el sur de Galilea hasta Sinaí (Beitzel, 1991). El área del Mar de Galilea estaba habitada predominantemente por judíos fariseos, es decir que era una zona alta en recursos,

muy

nacionalista;

sin

religiosa

y

embargo,

la

presencia de extranjeros era alta, debido a la cercanía con la Decápolis, Fenicia y Gaulanitide. Josefo (1999b) menciona que los galileos eran sumamente nacionalistas, lo que viene de la fuerza de los zelotes durante el periodo

Hasmoneo

(Leibner,

Imagen 29: Via Maris (Morado) y King's Highway (Rojo). (Tomada de: davidderrick.wordpress.com/2008/10/)

2009); y lo que más llama la atención es que describe a los habitantes de toda Galilea como sumamente rebeldes, se levantaban al menor asomo de algún evento que no fuera de su agrado, aunque niega que tuviesen algún tipo de entrenamiento militar, simplemente agarraban lo primero que encontraban como arma y peleaban ante los poderosos. Esto genera una impresión de grupos rurales o campesinos con una fuerte identidad judía en aspectos tanto nacional como religioso, que estaban dispuestos a pelear contra sus mismos compatriotas con tal de mantener lo más puras posibles sus tradiciones. Esto es 99

claramente demostrado durante el periodo de la Primer Revuelta Judía, donde los galileos representan los principales detractores de los romanos y son los últimos en morir durante la caída del Segundo Templo de Jerusalén. En ningún momento del periodo Romano Temprano o el siglo I d.C., cesaron los levantamientos judíos contra Roma. Sin embargo, fue el inicio de la revuelta en Jerusalén, en el año 66 d.C., lo que dio a los galileos la pauta para luchar de forma más seria contra Roma: ―Tras años de creciente inquietud por parte de la población judía de Palestina, caracterizados por frecuentes motines y represiones severas, en 66 D.C. estalló la primera rebelión, que duró cuatro años. Durante este tiempo los judíos de Galilea y los de Jerusalén sufrieron mucho, ya que allí se hallaban los dos principales centros de la rebelión‖ (Albright, 1962: 246). De ahí, que los comandantes romanos y futuros emperadores de Roma, Vespasiano y Tito, personalmente, se dieran a la tarea de conquistar primero Galilea y posteriormente Jerusalén y Judea. Los campesinos de Israel solían respetar mucho los orígenes del Tanak y sobretodo los linajes, principalmente por la predominancia de fariseos en el territorio, aparentemente la ciudad que más apegada se encontraba a las costumbres de Jerusalén, era Taricheae, que se diferenciaba del resto de las ciudades por ser un asentamiento tipo ciudad, completamente judío (Freyne, 1994: 80). Esto es observable en el respeto que se tiene ante Josefo (1999c), por ser de linaje sacerdotal de Jerusalén. El mejor aceite de oliva se producía en esta área y la riqueza del territorio llego a generar la envidia de los rabinos de Judea a tal grado que prohibieron que se usara el aceite de Galilea en los rituales u ofrendas del Templo, argumentando que provenía de una zona de impuros, por la cantidad de gentiles o paganos (Edersheim, 2009).

3.2. Patrón de Asentamiento y Arquitectura en el Siglo I d.C. La estructura de las ciudades en Éretz Israel se vio fuertemente influenciada por la presencia griega antes del siglo I a.C., y aunque muchos judíos se mantuvieron con sus costumbres bien arraigadas, fue inevitable la influencia arquitectónica y artística y, por supuesto en el estilo de vida, de ahí el rechazo general que causo el final de la dinastía de los Hasmoneos, quienes se dejaron influenciar tanto por la cultura griega que cuando dicho 100

imperio cayó ante Roma, los romanos pudieron tomar el mando muy fácilmente, apoyados por los judíos no tan helenizados que buscaban recuperar sus costumbres y tradiciones no marcadas por la cultura Griega. Aunque en Galilea para el siglo III d.C., se observará un fenómeno contrario, en el que lo Hasmoneo se observa como la recuperación de la cultura judía original, antes de que los romanos la alteraran. La ocupación de Galilea tiene un fuerte trasfondo político-religioso reflejado por los procesos o cambios políticos que se vivían en toda la provincia de Judea o Éretz Israel. Durante el periodo Helenístico, es poca la población en la zona de Galilea en general, como en todo Israel y la mayoría se concentraba en las zonas de poder, cerca de Jerusalén; en el norte se establecían en las grandes ciudades como la zona fenicia, Escitópolis, Beit-Yerakh y Hippos (Leibner, 2009). Sin embargo, para finales de la época griega, durante el Helenístico tardío, con el descontento de los judíos ante la creciente helenización de Judea, comenzó un proceso de migración hacia el norte que aún no había sido influenciado por los griegos, aunque el mayor poblamiento se dio en la zona de la Baja Galilea que tenía menos presencia de población extranjera, es decir, era más judía. La capital era Séforis. La alta migración de judíos a Galilea generó una ola de conversión por parte de los habitantes de la zona, lo que fortaleció el judaísmo puro en el norte de Éretz Israel (Leibner, 2009). Este fenómeno desató un gran crecimiento poblacional en Galilea, particularmente en la Baja Galilea, lo cual se reflejó en el surgimiento de varios asentamientos, dos de los más grandes y antiguos, Taricheae/Magdala y Arbel, se establecen en la orilla occidental del Mar de Galilea durante la primera mitad del siglo I a.C. Estos nuevos asentamientos deben observarse con mucha atención, pues aunque los judíos habitaban en varios lugares de la zona, los nuevos centros eran completamente judíos desde el principio (Leibner, 2009: 328). El arqueólogo israelí Uzi Leibner realizó una prospección en el área occidental del Mar de Galilea, donde pudo observar que durante el periodo Helenístico Tardío, varios asentamientos fueron abandonados a la par de la fundación de Taricheae y Arbel. El observa un cambio en el estilo de los asentamientos, aunque sean muy pequeños: se empiezan a establecer en lugares estratégicos protegiéndose de ataques enemigos y colocándose cerca de las fuentes de agua, cosa que no ocurría en los asentamientos Hasmoneos (2009: 329). Particularmente observó el surgimiento de

101

asentamientos alrededor de Magdala, que junto con Arbel se convirtieron muy rápidamente en los sitios más grandes de la zona. Durante

el

periodo

Romano Temprano es cuando se observa

el

mayor

auge

de

población de Galilea, surgen muchos

de

los

sitios

más

Imagen 30: Vista de Magdala y el Monte Arbel desde el Mar de Galilea, Israel. (Foto: Meztli HG)

representativos de la región, como Kefar Hananya, que se volvió el principal productor de cerámica judía; Gush Halav, Banias, entre otros (Liebner, 2009). Particularmente, a principios del siglo I d.C., el sitio más importante de Galilea fue construido por orden de Herodes Antipas: Tiberias. Al mismo tiempo, Antipas reconstruye Séforis que había perdido mucho poder; siendo entonces estas dos las ciudades principales de toda Galilea. Leibner (2009) menciona que durante éste periodo es notable la forma en que a la par del crecimiento de las grandes ciudades, se observa el surgimiento de pequeños asentamientos a su alrededor. Es aquí interesante observar lo que el autor menciona sobre Magdala como la ciudad principal alrededor del lago antes del establecimiento de Tiberias. Podemos señalar que al ser Magdala y Arbel asentamientos grandes y fuertes, completamente judíos, era necesario para los romanos mantener el control, por lo que más que por capricho, Antipas construyó Tiberias, una capital romana, sumamente cerca de Magdala a manera de remarcar a los judíos que eran los romanos los que mandaban, pero evitando la violencia de tomar su ciudad principal; y al mismo tiempo restablece a Séforis como segunda ciudad, retomando la antigüedad de la ciudad y la importancia que tenía para los judíos principalmente como ciudad neutral ante cualquier conflicto; borrando así las ciudades originalmente judías de la perspectiva de poder. Durante el periodo Romano Temprano, el gobernador de Galilea fue Herodes el Grande, quien posteriormente fue nombrado rey de Judea, lo que acrecentó la fuerza de Galilea; sin embargo, fue un área donde se dieron constantes levantamientos judíos contra los romanos (Leibner, 2009), otra de las posibles razones que se pueden observar para la fundación de Tiberias como enclave romano para el control del territorio norte de Judea.

102

Tras la muerte de Herodes en el año 4 d.C., se generó una división de Éretz Israel; sucedió como gobernador de Galilea el hijo de Herodes, Herodes Antipas, cuyo gobierno mantuvo cierto control sobre Galilea al menos por unos años. Para el año 40 d.C., se nombró rey de Galilea a Agrippa I, quien reino por cuatro años hasta su muerte en el año 44 d.C., cuando le sucedió Agrippa II. Este suceso se dio en un momento de reorganización del territorio de Judea por parte de Nerón, lo que generó una división en Galilea, principalmente marcando una fuerte diferencia entre la Alta y la Baja Galilea, y dentro de la Baja Galilea, una división entre los

Imagen 31: Herodes Antipas. (Tomada de: olaoli.blogspot.mx)

territorios Este y Oeste, dejando a Tiberias como capital de la zona del Mar de Galilea y sus alrededores más cercanos y Séforis como capital del resto de la Baja Galilea (Leibner, 2009). La organización de los galileos se puede observar desde sus sitios de ocupación. Aunque no cuentan con el mismo patrón de asentamiento, sí podemos ver que los pequeños poblados o villas se encuentran lo más cerca de las ciudades (Leibner, 2009), en las que se puede llegar a observar una mayor planeación; aunque la traza de las ciudades galileas se daba a partir de las calles principales (Freyne, 1994), esto no implicaba una ortogonalidad, al contrario, en ocasiones generaba una traza un tanto desordenada pues las calles se llegaban a trazar incluso en diagonal. Lo más característico de las ciudades judías de Galilea, que se observaba desde antes de tiempos de Josefo (1999b), es su posición estratégica en lugares con características naturales para la defensa ante posibles ataques enemigos: ―Sepphoris was a large city, with a political, administrative and religious key role for the area. Gamala was a strategically important town; Capernaum, a village with a religious tradition; Chorazin. Meiron. Giv'at Orha. Horvat Kanaf and Qasrin, primarily agriculturally oriented villages. Some of the settlements were fortified, others were not. Common features that are shared by almost all those settlements are the proximity to a natural water source, the location in a hilly area (for climatic as well as defensive reasons) and finally the proximity to major roads. Clearly, those shared features are not

103

characteristic for settlements in the Galilee and the Golan, not even for ancient Palestine as a whole, but rather for most settlements in the ancient world‖ (Galor, 1996: 65).

Aunque Josefo (1999b) plantea haber amurallado varias ciudades, es posible que muchas no necesitaran de una gran labor debido a sus posiciones estratégicas o a que parecen a ver sido fortificadas desde el periodo Hasmoneo (Leibner, 2009). De hecho, la Mishná (Arakhin: 9:5) plantea que toda ciudad de tiempos de Joshua ben Nun (tiempos Bíblicos), debía estar fortificada para ser considerada ciudad. La arquitectura de Galilea ya fuese en villas o ciudades, resulta ser siempre planeada dependiendo del grado de importancia y tamaño del sitio, por lo que no se puede observar un patrón similar entre los sitios, a menos que sean del mismo tipo (Galor, 1996). Por ejemplo, la villa de Cafarnaúm no tiene el mismo patrón arquitectónico que Magdala, Arbel o Tiberias, que sí son ciudades, aunque sea una villa muy grande, era más de carácter habitacional para agricultores y pescadores, lo mismo que Corazaín o Betsaida, e incluso que Kinnereth o Ginossar, que es más bien una villa chica para pescadores. Una característica común de los sitios de Galilea, particularmente hablando de las ciudades, es la concentración de los edificios públicos en un área particular, de algún modo remarcando la división entre las zonas públicas y las habitacionales: ―Beyond the synagogue or the church in the case of the smaller sites, we can expect to find the beit hamidrash (the house of study), the hostel, the mikveh (ritual bath) and the market place‖ (Galor, 1996: 66). Esto está respaldado por estudios realizados en Séforis, Corazaín, Cafarnaúm, Tiberias, Gamla y Nazaret; donde las ciudades de Séforis, Tiberias y Nazaret comparten el patrón antes mencionado. Para ésta tesis podremos observar la misma situación en el asentamiento de la ciudad de Magdala. Durante un estudio sobre patrón arquitectónico, la Dra. Katharina M. Galor (1996), pudo observar que toda ciudad, pueblo o villa judía de Galilea, fue construida a partir de los edificios públicos, es decir, se planeaba el establecimiento de los espacios públicos, como sinagogas o estructuras de gobierno y a partir de ahí se construía la zona habitacional. Por eso los edificios públicos tienen las fases arquitectónicas bien claras y las unidades habitacionales muestran una gran variedad de fases constructivas: ―…in most settlements the earliest phases of the domestic structures are contemporary with the initial construction phase of the public buildings, none of the domestic areas

104

excavated in the town or villages seemed to have been planned in their entirety before construction. The most obvious proof for this is that many of the building blocks that were studied carefully had different phases of occupation for each house and sometimes even for each single room‖ (Galor, 1996: 67).

Es en las grandes ciudades donde se puede observar fuertemente la influencia de la cultura griega en el estilo constructivo, en ocasiones el estilo romano es también parte de la traza arquitectónica, como en Séforis y Tiberias. Sin embargo, aunque las ciudades más tempranas tienen un fuerte estilo griego que podemos observar en construcciones como hipódromos o estadios, ágoras y baños públicos; ello no es indicador de una influencia ideológica griega, que nunca pudo alterar la fuerte identidad monoteísta de los galileos: ―Our evidence shows that two rather different forces were exerted on the village people of the Galilee throughout the first century. The fact that many of the villages were economically controlled by the Herodian cities of the Lower Galilee did not in any way destroy the much older and deeper loyalties to Jerusalem and its cult center. Regardless of the amount of shared material culture that archeology has uncovered, there is little evidence of any alternative myth emanating from the Greek cities that might have successfully competed for the loyalties of the villagers. Architectural styles, artifacts, and even language patterns are not the ultimate indicators of cultural affinity…‖ (Freyne, 1994: 85).

Séan Freyne (1994: 77 [Ver Tabla 1]), experto en la Galilea del siglo I d.C., es posible identificar dos tipos de ciudad en la zona y varias etapas de urbanización social, descritas desde la perspectiva evolutiva, las cuales resulta interesante conocer para entender ciertas características de las ciudades de Galilea, pues aunque Galor hizo un interesante estudio, hay situaciones en las que resulta complicado establecer una diferencia clara entre villa y ciudad cuando todos han sido excavados con técnicas muy distintas; sin embargo, para esta investigación se intentará establecer una diferencia entre ambos términos.

105

1. Tipos Sociales Dominantes

Ciudades Ortogenéticas73

Ciudades Heterogenéticas74

Literati (escribas) que

Los hombres de negocios;

modelan la Gran Tradición;

burócratas (en su mayoría

escribas que crean un

extranjeros o nativos que

sistema jurídico común;

han sido profundamente

sacerdotes; reyes; jefes y

influenciados por fuerzas

"Grandes Hombres" locales.

culturales externas); funcionarios públicos; militares; recaudadores de impuestos.

2. Fundamento de las

Lealtad común a una visión

Pragmático, basado en la

Relaciones con el

del mundo compartida;

reciprocidad de intereses, a

Campo

aceptación del pasado y sus

pesar de la desconfianza en

mitos, especialmente en lo

el ámbito cultural; intento de

recreado por los literati.

creación de mitos del futuro, para encubrir las diferencias culturales.

3. Modelos Económicos

Desigualdad, disimulada

Explotación abierta, dando

como necesidad social o

lugar a un resentimiento.

arreglo divino. 4. Unidad Social

Conseguida por consenso; el

Conseguida por coacción; el

disenso es percibido como

disenso se percibe como una

deslealtad.

rebelión.

Tabla 1: Tipo de Asentamientos en Galilea según Freyne (1994) Traducido por MHG, 2013

73

“Las ciudades ortogenéticas, bien representadas en los inicios del urbanismo en el mundo, estaban inmersas en una "pequeña tradición" cultural de tipo campesino relativamente homogénea (es de suponer que con algunas variaciones locales) y la perfeccionaban transformándola en una ‘gran tradición’ más elaborada y sofisticada” (Hannerz, 1996: 205). 74

“Los procesos culturales en las ciudades heterogenéticas comportaban ‘la creación de unos modos originales de pensamiento cuya autoridad supera o está en conflicto con la de las antiguas culturas y civilizaciones’” (Hannerz, 1996: 205).

106

De acuerdo con Freyne (1994:90), las ciudades de Galilea en el siglo I d.C., son en general heterogenéticas, sin embargo, guiadas por la ciudad principal a la cual todos los líderes se aferraban, Jerusalén, claro ejemplo de una ciudad ortogenética, regida por los sacerdotes que seguían una línea particular de gobierno apegada totalmente a los mandatos divinos, que justificaban su poder. Así, las ciudades de Galilea conformaban entidades con gobiernos ―más abiertos‖ dada la lejanía con Jerusalén, pero normalmente aferradas a la tradición básica judía La mayoría de las villas eran controladas por las ciudades herodianas de la Baja Galilea, razón por la que el poder principal del área estaba en dicho territorio; la capital, bien fuera Séforis durante el periodo helenístico o Tiberias durante el periodo romano, se encontraba en la Baja Galilea y particularmente en el área aledaña al Mar de Galilea (Freyne, 1994). Las grandes ciudades se encontraban fortalecidas en principio por la ocupación helenística; las ciudades más importantes, en su mayoría conservaban rasgos de dicha cultura, a pesar de ser tradicionalmente judías; por dicha razón el respeto y lealtad a Jerusalén no era opacado en ningún sentido por estas ciudades: ―The common Great Tradition could tolerate a certain deviance, especially at the periphery, provided it did not strike at the very core of the religious establishment, and, in the case of first-century Judaism, this was Jerusalem and the Temple‖ (Freyne, 1994: 89). Esto es evidente al observar la relación de enemistad o competencia entre Séforis y Tiberias, pues la primera, contaba con un origen Hasmoneo y una mejor organización o más apegada al estilo griego, principalmente en cuanto a la administración pública y monetaria. Al contrario de Séforis, Tiberias era una ciudad impuesta por los romanos a principios del siglo I d.C., sin origen Hasmoneo o judío, con lujos que la destacaban de las típicas villas o ciudades judías y con una organización diferente a la conocida por éstos, lo que generaba un haz de rechazo de los campesinos judíos a los habitantes de Tiberias (Freyne, 1994). Aunado al hecho de que dicha ciudad fue construida sobre un cementerio, motivo de la más alta impureza para los judíos (Edersheim, 2009). Todas las ciudades en la antigüedad contaban con su propio territorio, en el cual se podían encontrar villas que trabajaban y producían bienes para las ciudades principales; así, la aristocracia era localizada en las ciudades. Esta situación es característica también de las 107

antiguas ciudades de Galilea, en particular se puede observar en Séforis, Tiberias y Taricheae, y otras cercanas como Beit She‘an, Hippos, Gadara y Gamla (Freyne, 1994; Leibner, 2009; Josephus, 1999b). De acuerdo con Josefo (1999b), las ciudades y villas de Galilea se encontraban altamente pobladas, con mínimo de 15,000 personas en los asentamientos más pequeños. Aunque sabemos que lo más probable es que dichas cifras estén alejadas de la realidad, se han seguido las cantidades dadas por Josefo donde los asentamientos eran muy poblados. Galor (1996) y Leibner (2009) en investigaciones más recientes han argumentado, que hay que hacer una diferenciación en el grado de población de acuerdo a la característica del asentamiento, separando por su carácter de villa, pueblo o ciudad, siendo la última mucho más poblada y más organizada de acuerdo a su importancia. Algo importante al estudiar unidades habitacionales, es que investigadores como Galor (1996: 71), plantean que hay asentamientos donde un solo cuarto era utilizado por una sola familia nuclear, a excepción de aquellas con mayor acceso a recursos; esto es reforzado por las fuentes judías donde establecen que la extensión mínima de una casa (beit) debía ser de ―four cubits by six‖, es decir, 2x3 metros (Mishná Baba Batra: 6:4). Es posible observar casas de mayor estatus social que comparten al menos dos cuartos y un patio por familia (Galor, 1996). En ocasiones las casas sencillas

de

varias

familias

compartían uno o dos patios, Imagen 32: Modelo de casa judía en Cafernaúm durante el siglo I d.C., Museo de la Flagelación, Jerusalén. (Foto: Meztli HG)

formando un gran edificio, pero

si las familias eran más ricas, podían tener una casa de varios cuartos y un patio, o compartir con otra familia del mismo rango socioeconómico, generalmente era otra familia nuclear75 de la misma familia extensa (abuelos, hermanos, primos, viudas de los hermanos) (Mishná Baba Batra). Así este último estilo, de dos o más familias compartiendo un edificio, era el más común en Palestina, a diferencia de Roma, en donde la vivienda más 75

Familia nuclear: Padre, Madre e hijos. Familia extensa: Abuelos, Padres, hijos y en ocasiones miembros políticos de la familia.

108

común era la insula76, este tipo de construcción, hasta hace unos años, sólo había sido localizado en Séforis dentro de la Ciudad Baja (Galor, 1996: 72). Aunque uno pensaría que una casa de 2x3 metros es algo pequeña para una familia nuclear, debemos aquí recordar que los recursos y el espacio eran algo muy limitado y controlado en la antigüedad; sin embargo, una característica de las viviendas de Galilea, son las casas de dos pisos, que también eran mencionadas en la Mishná. Así, la forma más típica de construcción en la región, era estilo ―condominio‖ o ―departamentos‖ más que ―casas‖ (Galor, 1996: 74 [Traducido por MHG, 2013]). Los segundos pisos no necesariamente cubrían la totalidad del primer piso, se accedía a ellos por escaleras portátiles de cuero o madera, aunque en Galilea eran comunes las escaleras de piedra, que se encontraban en la pared exterior de la casa o al interior en algún pario (Galor, 1996: 81); solían llevar balcones y ventanas hacia el interior, pues las ventanas hacia el exterior eran raras en los asentamientos judíos, por aquello de la privacidad y la pureza, lo que las hace aún más extrañas de encontrar en un primer piso. Las puertas externas tenían piedras particularmente diseñadas para sostener vigas de madera o piedras a medida que soportasen la puerta; las puertas al interior de las casas solían ser más sencillas y normalmente iban colgadas de una viga en la parte superior de la puerta (Galor, 1996). El estilo arquitectónico de cuartos adyacentes formando un edificio, era determinado por la topografía del lugar y siempre iba acompañado de un patio, es característico no sólo de la arquitectura judía sino que es tradicional en la zona del Mediterráneo e inclusive lo podemos ver en zonas del Levante como Çatal Hüyük, en Mesopotamia (Mellaart, 1967). El patio generalmente era más o menos del tamaño de los cuartos, a excepción de las casas de más recursos, donde el tamaño de los patios era mucho más extenso e inclusive en algunos casos llegaba a estar pavimentado 76

Imagen 33: Planta de unidad habitacional en Çatal Hüyük. (Tomada de: thorbloodaxe.tripod.com

Tres, cuatro o más unidades habitacionales alrededor de uno o dos patios, formando bloques de edificios, con cuatro calles trazadas perfectamente rectas dando la forma cuadricular o rectangular a la insula (Galor, 1996: 72).

109

con piedra (Galor 1996). Aunque de acuerdo con la Mishná (Arakhin: 9:6-7), en una ciudad no podía haber menos de tres patios por cada dos casas, si la casa estaba amurallada, y si la casa no era amurallada, debían ser dos patios con dos casas. Este patrón quizá no se siguió al pie de la letra en Galilea y Golan, pero sí era la base constructiva. También, las fuentes describen otros usos para los espacios abiertos de una casa: ―the roofs were used for eating and praying; to keep animals: and to store fruit, vegetables, olives and vine jars. The courtyards provided space for wells: drinking troughs and buildings for animals; bath-houses: and activities such as cooking, grinding wheat for flour, washing clothes and eating. From the references in the Talmud, the courtyard, like the traklin, would seem to have been generally shared by the tenants of two dwelling units‖ (Galor, 1996: 106).

Las casas debían ser construidas con tres materiales base: madera, piedra y tierra (Mishná Baba Mesia: 10:1). Por la abundancia de la piedra en el territorio, era el material preferido para la construcción, pero mientras en Judea abundaba en el uso de la caliza, en Galilea era más común emplear basalto. Ciprés, cedro y sicomoro eran las maderas más comunes de encontrar, por tanto sagradas (Talmud Babilonia Rosh HaShana 23a), por tanto las más usadas, principalmente para techos y puertas. El mortero usado en las construcciones era comúnmente una mezcla de arcilla y agua, y en ocasiones se mezclaba con algún aglutinante para hacer más segura la construcción; es común observar piedras pequeñas entre las juntas de los grandes bloques, para dar mayor resistencia a los muros; hay quienes mencionan que para el siglo I d.C., ―los romanos ya habían descubierto la manera de fabricar verdadero cemento, invento que estaba revolucionando el arte de la construcción y la ingeniería‖ (Albright, 1962; 216). Generalmente los muros exteriores de todo el edificio solían ser más gruesos que los interiores, principalmente si la casa llevaba un segundo piso. Los asentamientos se colocaban bien sobre roca madre o sobre tierra virgen, de manera que el terreno no fuese impuro. El grueso de los cimientos dependía del tamaño de la estructura que se quería construir, o si la vivienda llevaría uno o dos niveles. De acuerdo con Galor (1996), también en las fuentes judías se encuentra una descripción de cómo deben ir las piedras sencillamente labradas, sólo de una cara (la que será visible). Claramente el detalle del labrado dependía del estatus socioeconómico, siendo en las viviendas más sencillas donde casi no se encuentran labradas las piedras y como mencionamos anteriormente, donde se colocaban pequeñas piedras, de máximo 10 cm de 110

diámetro, entre bloque y bloque de piedra de muro, es un estilo constructivo típico del periodo Romano; no siendo el mismo en las casas de mayor nivel económico donde las casas eran construidas con bloques bien labrados de una cara, y a hueso o con poco mortero (Galor, 1996: 89). Para los pisos lo común era pavimentar o poner pisos de piedra en patios, espacios de almacenamiento y refugios para el ganado; siempre debían tener un grosor establecido, principalmente los de los segundos pisos y las áreas donde se encontraban estufas. El resto de los cuartos llevaba un simple apisonado de tierra. A veces en casas de mayor ingreso, eran de estuco, para disimular los cimientos; en Cafarnaúm por ejemplo, debido a la cercanía con el lago y la facilidad de las inundaciones, se colocaban bloques de basalto en los pisos de cal (Galor, 1996: 93). Los pisos de basalto se hicieron muy comunes durante el periodo Romano, aunque surgieron desde uno o dos siglos antes; sin embargo, se encuentran solo en casas más adineradas y en los cuartos que se usaban para recepciones de algún tipo, o cuartos con algún carácter representativo. Nunca se han Imagen 34: Detalle de piso de basalto en Magdala. (Foto: Proyecto Arqueológico Magdala)

encontrado pisos de mosaico en villas o

pueblos de Galilea o Golan, sólo en sus ciudades (Galor, 1996: 94). Otro tipo de decoración muy usado en las ciudades eran principalmente los recubrimientos de paredes con yeso tipo estuco ya sea blanco o de color, o bien, decorado al fresco. En el Talmud y la Mishná, se mencionan dos cuartos que se deben encontrar en una casa judía el traklin y el kiton. El primero era el cuarto más grande e importante de la casa, algo así como una sala-comedor, donde las comidas cotidianas y celebraciones especiales en familia, se llevaban a cabo; su nombre viene del latín triclinium, que era un comedor dentro de las ínsulas romanas (Galor, 1996: 103). El segundo, que toma su nombre del griego koiton, es sencillamente el cuarto principal, donde solía dormir toda la familia y que siempre tenía un acceso desde el traklin, pues de acuerdo con la Mishná Baba Mesia (5:24), debían estar juntos (Galor, 1996: 104).

111

Otros espacios característicos de los complejos habitacionales judíos eran la cisterna y el mikvé. Las cisternas normalmente eran compartidas por dos o más familias, y eran alimentadas con agua de lluvia; los acueductos sólo se llegan a encontrar en ciudades muy grandes donde se necesitaba un fuerte abastecimiento de agua. Por otro lado, los mikva’ot o baños rituales, resultan muy comunes, aunque siempre eran compartidos por la comunidad y generalmente están asociados a prensas de olivo o vino (Galor, 1996: 106). Solo en las ciudades con mayores recursos, como Séforis, se han encontrado mikvé por unidad habitacional, eso podría deberse bien al alto nivel socioeconómico, o a la fuerte creencia religiosa de sus habitantes (Galor, 1996: 106). Los estaban

almacenes

alejados

de

habitacionales,

normalmente las

áreas

generalmente

construidos como edificios separados en los patios o bodegas áreas; sin Imagen 35: Mikve con cisterna. (Tomada de: www.arcstudies.org)

embargo, en el último caso, aunque

eran parte de la casa, se solía acceder a ellos desde el patio (Galor, 1996: 105). Al final de la Primera Revuelta Judía, los sobrevivientes fueron vendidos como esclavos. La destrucción causada por los romanos, fue incrementada por nativos paganos que no solo mataban judíos, sino que destruían casas y edificios públicos (Albright, 1992). Al terminar la guerra la mayoría de la población judía migró hacia el norte de Éretz Israel y hacia otros lugares del Imperio Romano o fuera de él (Albright, 1962; Leibner, 2009). El auge de Galilea fue durante el periodo Romano Temprano, incluso durante la guerra de Bar Kokhba aunque el conflicto no se dio dentro del territorio galileo, sí se puede observar una reacción directa sobre dicha área, ésta se reflejó con un aumento de asentamientos y población (Leibner, 2009). Así, podemos ver que si bien ésta Segunda Revuelta Judía no se extendió hasta Galilea, sí sucedió con la población de Judea, que posiblemente en busca de territorios pacíficos y donde los judíos pudieran ser más libres, huyeron o migraron al norte de Éretz Israel, de ahí que tras la guerra de Bar Kokhba el Sanedrín y las principales instituciones y

112

personajes de la política y religión judía se establecieran en el norte, principalmente en Tiberias. Estas migraciones sólo hicieron más fuerte el nacionalismo de Galilea, que, una vez perdido el Templo de Jerusalén, generó que los judíos empezaran a proteger sus costumbres y tradiciones, dejándolas plasmadas por escrito, no sólo en la Tora, sino que crearon el Talmud que acompañado de la ley oral o Mishná, conservó vivo al judaísmo y a los judíos los mantuvo conscientes de su historia. El Talmud original, llamado ―Talmud de Jerusalén‖, fue escrito en Tiberias (Wolff, 2008: 120), y más que nada, refleja la vida en Galilea, por eso es más famoso el ―Talmud de Babilonia‖, escrito en esa ciudad unos siglos después, pues ese habla más general de la vida en toda Judea durante tiempos del Segundo Templo.

3.3. Principales Asentamientos Durante el Siglo I d.C., Alrededor y Cerca del Mar de Galilea Para entender la situación que rodeaba a Magdala o Taricheae durante su periodo de ocupación más importante, siguiendo las menciones en las fuentes, se describirán los sitios más nombrados y que en algún momento tuvieron o han sido relacionados con la antigua ciudad judía de Galilea.

3.3.1. A Orillas Del Mar De Galilea Las ciudades costeras o puertos principales del área de Éretz Israel durante el siglo I d.C.: Betsaida Villa de pescadores del que eran originarios los apóstoles Pedro y Andrés (Juan, 1:44), quienes debido a su oficio se mudaron a Cafarnaúm, donde era más fructífero el trabajo (Loffreda, 1995); Felipe también era de ésta villa, pero siempre vivió ahí (Juan, 1:44, 12:21). Una ciudad que de acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús maldijo junto con Corozaín y Cafarnaúm, y las nombró destinadas al olvido (Mt 11,21). Actualmente es uno de los sitios menos preservados; sin embargo, se pueden observar sencillas casas de tiempos del siglo primero. Es más pequeña que Corozaín y 113

mucho más pequeña que Cafarnaúm. A pesar de su tamaño, se dedicaban a la pesca, lo que la volvió uno de los puertos del Mar de Galilea y junto con su importancia cristiana, la ha mantenido dentro de la historia de Galilea. Ha sido identificada con la ciudad bíblica de Zer (Israel, Jordan

Park,

folleto

de

información). Betsaida significa ―Casa de pescadores‖. De acuerdo con Josefo, durante la época de Herodes el Grande, su hijo Filipo, cambió el nombre de esta villa y la

Imagen 36: Interior de casa, Betsaida, Israel. (Foto: Meztli HG)

llamó Julias, en honor a la hija del Cesar (Josephus, 1999a: 18:2:1: 588) La ocupación de Betsaida parece haber sido desde la Edad de Bronce (1000 a.C.), durante el periodo Israelí (Siglos VI y V a.C.), y ya más estable hacia el periodo Helenístico y hasta el Romano Medio. Jugo un papel importante en inicios de la Primera Revuelta Judía (Josephus, 1999c: 40, 41). Aunque no ha vuelto a ser habitada, desde la Edad Media, se volvió un lugar de peregrinaje cristiano.

Corazín (Corozaín) Una de las ciudades ―malditas‖ (Mateo, 11:21); una antigua villa de pescadores. Actualmente es un sitio arqueológico con una sinagoga bizantina del siglo IV d.C. y espacios muy bien preservados que son muy representativos de la vida cotidiana judía: graneros, prensas de trigo y de olivo, así como casas del siglo I d.C. y más tardías, bizantinas. La ciudad contaba con mikva’ot, y parece ser que la sinagoga imitaba a la de Cafarnaúm y era más bien de dos pisos Imagen 37: Interior de estructura, Corazaín, Israel. (Foto: Meztli HG)

114

(Valdes, 2000). Durante el siglo III d.C., un terremoto acabo con

gran parte del

asentamiento, lo que ocasiono el pronto abandono del lugar.

Cafarnaúm (Kefar Nahum) Villa de pescadores establecida en el extremo nortoeste del Mar de Galilea. Aunque en las fuentes cristianas es frecuentemente mencionada, no era una ciudad importante, era más bien una villa de paso dentro de la ruta de la Via Maris (Beitzel, 1991), y aduana fronteriza entre la Baja y Alta Galilea (Loffreda, destacó

a

1995).

Este

asentamiento

se

partir

del

surgimiento

del

cristianismo y pasó a la historia después del 70 d.C., como el lugar donde vivía el apóstol

Imagen 38: Casas judías en Cafarnaúm, Israel. (Foto: Meztli HG)

Pedro y su hermano Andrés. Su momento de mayor auge fue durante el periodo bizantino, aunque tiene una ocupación desde el periodo helenístico, durante el siglo V a.C. Cafarnaúm fue uno de los puertos más grandes del Mar de Galilea durante el siglo I d.C., con un nivel socioeconómico superior al de los pescadores de otras villas de Galilea, pero tampoco llegaban al nivel alto de alguien de una ciudad. La villa, aunque no muy grande, parece haber sido establecida en la frontera entre la Baja Galilea y el Golán, la parte sur del territorio de Filipo, hermano de Antipas. Era como un punto de comercio con la Alta Galilea, el Golán y otros países como Siria, Fenicia, Chipre, Asia Menor y África (Loffreda, 1995: 19). De acuerdo con el Nuevo Testamento (Marcos, 1:21), debió haber una sinagoga durante el siglo I d.C., donde Jesús predicó; sin embargo, no se han encontrado sus vestigios, debido a que posiblemente debió estar debajo de la sinagoga del siglo IV d.C. Aunque era una villa de pescadores, la agricultura era también una actividad muy importante, así como la producción de aceite de oliva, pan y parece ser que se dedicaban también a la manufactura de lítica tallada, en particular vasijas y prensas, y a la producción de vasijas de vidrio (Loffreda, 1995: 20).

115

El estilo constructivo es muy sencillo y las unidades habitacionales están formadas conforme a lo que vimos en el apartado anterior: cuartos pequeños alrededor de un patio, donde se llevaban a cabo la mayor parte de las actividades cotidianas. Algunas casas contaban con segundo piso. No se han encontrado baños, cisternas o canales, debido quizás a la cercanía con el mar. De acuerdo con los arqueólogos que trabajaron este asentamiento, la traza de la villa está perfectamente diseñada para las diversas actividades comerciales (Loffreda, 1995: 24). Anterior

a

la

ocupación

helenística, se han localizado restos de herramientas paleolíticas. A partir del siglo V a.C., Cafarnaúm estuvo ocupado continuamente hasta el siglo X d.C. Es el principal enclave cristiano desde el surgimiento de Imagen 39: Sinagoga de Cafarnaúm. (Tomada de: www.catai.es)

dicha corriente religiosa, y se ha

mantenido bien protegido como sitio arqueológico. Actualmente se puede ver una sinagoga monumental del siglo IV d.C., restos de las casas del siglo I d.C., y una casa cuya propiedad en particular se adjudica a los suegros de Pedro. De acuerdo con Loffreda (1995), los magníficos decorados de la sinagoga tienen mucha relación con lo que fue el Templo de Jerusalén.

Kinneret (Cineret) Identificado

también

como

el

nombre de Genesaret o Ginnosar (Pixner, 1992). Se encontraba al noroeste del actual Kibutz Ginnosar, unos tres kilómetros al norte de Magdala. Poco es lo que se sabe del sitio En la actualidad sólo es conocido por una barca posiblemente perteneciente a

Imagen 40: Barca de Magdala, Kibbutz Ginnosar, Israel. (Foto: Meztli HG)

116

la ciudad de Magdala77, que es expuesta en el museo del Kibutz. Sin embargo, en la antigüedad el sitio de Kinneret es mencionado en varias ocasiones por Josefo (1999b) y en algún momento se le relacionó con Senabris, hasta hace algunos años en que se identificó a Beit Yerah con ésta última. Kinneret se asoció con un pequeño poblado arqueológico cercano a Ginnosar.

Arbel Este sitio surgió a la par de Magdala durante inicios del siglo I d.C., y aunque era un asentamiento grande, no llego a ser tan grande o importante como su contemporánea. Podríamos denominarlo pueblo y se trata de un enclave que conectaba el oeste de Galilea, con el Mar de Galilea. Se encontraba en la cima del Monte Arbel y contaba con cuevas en la ladera, que se encuentra exactamente frente a Wadi Hammam.

Actualmente aún se pueden

observar

restos

de

construcciones

habitacionales que lamentablemente han sido poco estudiadas; sin embargo, a mediados del Imagen 41: Sinagoga de Arbel. (Foto: Meztli HG)

siglo XIX, se encontró una antigua sinagoga,

que ha sido estudiada desde entonces, llegando a la conclusión de que fue construida durante el siglo IV d.C., y su ocupación duró posiblemente hasta el siglo VII d.C. Lo más representativo de la sinagoga es su puerta que sigue en pie. Con una decoración sobresaliente, columnas con capiteles estilo jónico y corintio, muy típica del siglo IV; reusando la típica piedra caliza de la zona, también para bancas alrededor de la sinagoga. Es poco lo que se puede decir de Arbel, a pesar de su importancia, lo que más se ha trabajado es la sinagoga. Las cuevas pueden haber sido utilizadas bien como viviendas/escondite (Josephus, 1999b) o como posibles complejos funerarios.

77

http://www.antiquities.org.il/article_Item_eng.asp?module_id=&sec_id=7&subj_id=104&id=94

117

Wadi Hamam Sitio construido en la ladera sur del monte Nitai que está justo al norte del monte Arbel. Se han localizado casas típicas judías de dos pisos, prensas de olivo, espacios para la agricultura (Leibner, comunicación personal 2010), entre otras estructuras sencillas datadas para el siglo I d.C. Pero el descubrimiento más distinguido en el sitio es una sinagoga del siglo IV d.C., que contiene un gran mosaico único en su tipo, con representaciones de carpinteros junto a una estructura monumental que bien podría ser el Templo de Jerusalén, el Arca de Noé o la Torre de Babel (Leibner, comunicación personal, 2010). El sitio tiene ocupación posiblemente desde la Edad de Bronce; sin embargo, su establecimiento ya como una villa, fue durante el periodo Helenístico, durante la segunda mitad del siglo I a.C. (Leibner, 2009); posiblemente fuese una villa satélite de Arbel, dada su cercanía. Aparentemente compartían la idea de cuevas hechas por el hombre ya sea como vivienda o como complejo funerario, dentro de las laderas del monte. Actualmente la villa es árabe, de origen beduina. Muchos de sus habitantes se mudaron a esta área tras la formación del Estado de Israel, donde los árabes fueron expulsados de poblados cercanos. Una de sus principales actividades es la pesca y la agricultura, como desde hace 2000 años.

Tiberias Ciudad construida en los primeros años del siglo I d.C., por orden de Herodes Antipas; fue nombrada capital de Galilea a partir del año 19 d.C., bautizada como Tiberias o Tiberiades, en honor al emperador romano Tiberio. La ciudad fue establecida bajo todo el patrón romano y con la idea de controlar desde ahí cualquier conflicto

Imagen 42: Detalle de la antigua puerta de la ciudad con dos torres flanqueando el acceso. (Foto: Meztli HG)

de insurrección judía. 118

La ciudad original se encontraba unos tres kilómetros al sur de la actual Tiberias, al centro de la costa oeste del Mar de Galilea, cerca de la zona de manantiales con aguas termales

denominados

Hammat

Tveria.

Contaba con muralla, una puerta de acceso principal flanqueada por torres y puentes que pasaban sobre un acceso de agua desde el Mar de Galilea, donde en temporadas bajas podían acceder barcas, pero que también fungía como punto de vigía. Contaba con manantiales incluso al interior de la ciudad, que hasta la fecha se Imagen 43: Detalle de mosaico con motivos judios en sinagoga tardía en Hamat Tveria. (Foto: Meztli HG)

pueden ver como pequeñas cascadas cuya

agua fresca y dulce es dirigida hacia el Mar de Galilea por los mismos acueductos antiguos. Contaba con un teatro al interior y Josefo (1999b) menciona también un hipódromo y un estadio, que por sus tamaños, debieron estar fuera de las murallas de la ciudad (Arfan Najjar, comunicación personal). Aunque la ciudad fue fundada como capital de Galilea, como parte del gobierno judeo-romano, los judíos nunca la recibieron con buenos ojos; en principio, porque era una imposición romana y las casas, claramente más acaudaladas que las del galileo promedio (Leibner, 2009), eran un insulto directo para ellos; en segunda, porque la ciudad fue construida sobre un antiguo cementerio (Edersheim, 2009), lo que para los judíos implica la mayor impureza, razón por la cual evitaban visitar dicha ciudad; los que vivieron ahí eran los judíos menos nacionalistas, que apoyaban o aceptaban las ideas y mandas de Roma. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, los romanos no llegaron para preguntar si los judíos aceptaban a

Imagen 44: Teatro romano de Tiberias. (Foto: Meztli HG)

Roma o no. Así que, tras la destrucción del Templo de Jerusalén, desde Tiberias los romanos volvieron a controlar Galilea, ayudándose ahora también de Séforis. Ello no 119

impidió que los judíos se sintieran más seguros en Galilea que en Jerusalén y siguieran manteniendo sus costumbres religiosas, hasta después de la guerra de Bar-Kokhba, donde se les prohibió definitivamente ese tipo de prácticas, por lo que huyeron a Babilonia (Yavin, 1971). Tiberias siguió siendo ocupado, siendo el principal puerto durante la ocupación bizantina crecimiento

y

teniendo durante

un el

fuerte periodo

otomano, donde la ciudad árabe se extendió hacia el norte, con grandes fortalezas, murallas y mezquitas, en el mismo lugar donde se encuentra la actual ciudad de Tiberias, en la que aún se pueden ver restos de la muralla,

Imagen 45: Vista de la actual Tiberias. (Foto: Meztli HG)

torres, mezquitas y del muelle.

Senabris (Beit Yerah) También conocido como Tell Beit Yerah: ―Casa de la Luna‖ (Albright, 1962: 181). Es un sitio en el extremo sur del Mar de Galilea, que por varios años a finales del siglo XIX, se identificaba con Magdala por sus características geográficas, a los pies de un monte, en un lugar privilegiado desde el cual se puede ver todo el mar, con una planicie al norte y a diez estadias (aproximadamente 10 kilómetros) de Tiberias, como describe a Taricheae el historiador Flavious Josefo (1999b y 1999c). Dicha confusión se dio debido a que Josefo nunca menciona si Taricheae estaba al norte o al sur de Tiberias; sin embargo, las excavaciones llevadas a cabo en el sitio durante el siglo XX, demostraron que éste lugar no era Taricheae sino Senabris, otro sitio mencionado por Josefo (1999b), que jugó un papel muy

120

Imagen 46:Vista de Beit Yerah. (Tomada de: www.archaeological.org)

importante como campamento romano, durante la toma de Galilea a principios de la Primera Revuelta Judía. Los contextos de las excavaciones dieron más con un pueblo que con una ciudad como Taricheae, aunque algunos arqueólogos aún debaten si fue una ciudad o no. Dichos contextos fueron más escasos para la época del Segundo Templo, que para la época bizantina (Arfan Najjar, comunicación personal 2012), donde abundan las estructuras y canales (Yardena Alexander, conferencia en Haifa University, noviembre de 2012). Sin embargo, el sitio es el más antiguo a orillas del Mar de Galilea; durante la edad de Bronce se llamó Beit Yerah; para el periodo helenístico recibió el nombre de Filoteria, para posteriormente ser nombrado Zinbari o al-Sinnabra El sitio lamentablemente quedo ajeno a toda visita pues quedo dentro del terreno de una escuela particular; aunque las excavaciones en los alrededores y en últimas fechas, al interior del sitio, se han mantenido.

3.3.2. Alrededor de la Baja Galilea

Séforis (Zippori) Una de las ciudades más antiguas de la Baja Galilea, localizada al centro del territorio, aunque en un área estratégica desde la cual se puede ver hasta el Mar de Galilea. Cuenta con una ocupación desde el periodo Canaanita, pero particularmente fuerte a partir del periodo Helenístico. De hecho una característica muy importante del asentamiento es que mantuvo sus rasgos griegos por mucho tiempo, hasta que fue reconstruida por Herodes Antipas durante el siglo I d.C., más al estilo romano. Se trataba de una ciudad religiosa y de un alto nivel socioeconómico (Galor, 1996), pero cuyos habitantes siempre se inclinaron por ser neutrales ante cualquier conflicto que se presentase en Galilea o en la provincia de Judea en general. De hecho eso mantuvo a la ciudad ajena a la Primer Imagen 47: Estructuras con pisos decorados con mosaicos, Séforis, Israel. (Foto: Meztli HG)

Revuelta Judía, pero eso es también lo que la

121

tuvo fuera del ámbito político durante la época del Segundo Templo, hasta que tras la Guerra de Bar Kokhba, a inicios del siglo II d.C., los romanos la usaron como otra ciudad de control para el área de Galilea. Aunque

desde

la

construcción de Tiberias, Séforis no resaltó mucho en el ámbito político, sí fue muy importante en cuanto lo económico, pues dado su origen griego, tenían una Imagen 48: Área habitacional, Séforis, Israel. (Foto: Meztli HG)

fuerte

organización

como

administradores y contaban incluso con bancos y archivos (Freyne, 1994). Séforis fue la capital de Galilea durante el periodo Helenístico, sin embargo, los judíos se empezaron a incomodar con la influencia griega de los Hasmoneos sobre el territorio israelí y así, los judíos de Galilea también se volvieron contra Séforis por ser una ciudad que respetaba o aceptaba totalmente la cultura griega. Esto dio pie a la formación de nuevos enclaves, completamente judíos y así, al establecimiento de una nueva toparquía judía en Galilea: Taricheae o Magdala. Tras la construcción de Tiberias, los romanos trataron de reforzar la ciudad de Séforis para controlar las sublevaciones judías, y aunque sí construyeron grandiosas estructuras y fortalecieron mucho la economía del asentamiento, los judíos de Galilea volvieron a rechazar dicha ciudad debido a la influencia romana en los judíos de Séforis, que volvían a presentar el mismo fenómeno que un siglo antes con los griegos. Así, Séforis fue una capital de Galilea que no representaba realmente los intereses judíos y que por lo mismo siempre se mantuvo al margen de los conflictos judíoromanos. Para el siglo II d.C., recupero fuerza como capital apoyando a Tiberias y así se mantuvo con una ocupación continua hasta la actualidad, aunque el asentamiento

Imagen 49: Mosaico del Zodiaco en Sinagoga tardía, Séforis, Israel. (Foto: Meztli HG)

original fue destruido por un terremoto en el siglo IV d.C. 122

Nazaret Poblado bastante conocido por la religión cristiana que se encuentra a la mitad entre el Mar de Galilea y el Mar Mediterráneo, al sur de Séforis. Famoso por la importancia que representa para dicho grupo religioso, pues se plantea que María y José, los padres de Jesús, eran originarios de éste asentamiento judío; también, cuando regresaron de Egipto, la sagrada familia volvió para vivir en Nazaret, hasta que Jesús comenzó su ministerio yendo de Nazaret a Galilea y de ahí a Jerusalén donde fue crucificado. Sin embargo, fuera del contexto cristiano, Nazaret no parece ser tan importante para la época. El arqueólogo Stephen Pfann (et. Al., 2007), quien se ha dedicado a excavar la zona de Nazaret, menciona que al norte de la actual ciudad se han podido localizar artefactos de hasta 2000 a.C.; pero cuando se trata de la ―ciudad‖ del siglo I d.C., debió tratarse de un asentamiento sumamente pequeño, de no más de 3 hectáreas, Imagen 50: Parte de una villa romana, Nazaret, Israel. (Foto: Meztli HG)

que en su mayoría se encuentra debajo de la ciudad actual.

Aún hay varios debates sobre en qué momento surgió el asentamiento de Nazaret. Fuera de los Evangelios, no hay fuentes previas al siglo I d.C., que mencionen Nazaret, incluso Josefo (1999b), principal historiador de la época, en toda la narración que hace sobre la Primer Revuelta Judía, nunca menciona este poblado. Sabemos sin embargo, que para mediados del siglo I d.C., ya existía y formaba parte de la ruta entre Egipto y Damasco, la Via Maris. Así, era un asentamiento típicamente judío que incluso podría haber contado con una sinagoga, pues de acuerdo con Edersheim (2009: 37), era un poblado a donde solían ir algunos sacerdotes judíos a descansar, o en donde paraban en su camino de peregrinación hacia el Templo. Nazaret se volvió un asentamiento muy fuerte conforme el surgimiento y crecimiento del cristianismo y a partir del siglo IV, pasó a ser una ciudad sagrada y se construyó una basílica sobre lo que Santa Elena, madre de Constantino, identificó como la 123

casa donde vivía María la madre de Jesús; así creció hasta convertirse en una de las ciudades más grandes de Galilea, actualmente compartida por árabes cristianos y musulmanes, y una minoría de judíos.

Yodfat (Yotapata) Una de las ciudades principales de Galilea durante el siglo I d.C., que jugó un papel de suma importancia durante la Primer Revuelta Judía; en ella se llevó a cabo una de las principales batallas narradas por Josefo, donde en el año 67 d.C., los romanos bajo el mando de Vespasiano sitiaron la ciudad y tras unas semanas, lograron engañar a los judíos y destruir la

Imagen 51: Cueva en Yodfat. (Tomada de: cifwatch.com )

ciudad, capturando así a Flavio Josefo a quien solo le perdonaron la vida por que predijo que al cabo de unas semanas Vespasiano se convertiría en emperador de Roma. Esta ciudad tuvo ocupación desde la Edad de Bronce, aunque en ese entonces sólo era un pequeño asentamiento. Se volvió más importante durante el periodo Hasmoneo, pero no fue sino hasta finales del siglo II a.C. que empezó a crecer, hasta que durante principios del siglo I d.C. obtuvo su mayor extensión y se volvió una de las ciudades más importantes de Galilea. Se encontraba construida sobre un monte el cual servía como protección natural, aunque también contaba con una muralla que Josefo (1999b) alega haber colocado,

aunque

posiblemente

pudiese

haber existido desde el periodo helenístico (Leibner, 2009). Imagen 52: Vista de Yodfat. (Tomada de: cifwatch.com)

Tras su destrucción en el 67 d.C., se

reconstruyó aunque duró sólo tres siglos en pie y volvió a desaparecer. Fue hasta los años 60 del siglo XX que se reconstruyó 1 km al noroeste de la antigua Yodfat.

124

Caná (Kefar Kanna) Una pequeña villa mencionada por Josefo (1999b) y en las Cartas de Amarna (Bagatti, 2001), conocida por su tradición alfarera durante el periodo del Segundo Templo. Originalmente identificada con el actual Kafr Kanna, a unos cuantos kilómetros al Este de Nazaret, aunque en el siglo XII se le identificó con el asentamiento de Qaná en la región de Tiro y Sidón, en Fenicia. La razón por la que ésta pequeña villa alfarera ha pasado a la historia es más bien por causa de la religión cristiana, la cual ubica en Caná el lugar del primer milagro de Jesús (Juan, 2:1-11), mismo momento en el cual da inicio oficialmente a su ministerio. Sin embargo, aunque la tradición cristiana libanesa mantiene la creencia de que el Caná original es el de Líbano, la mayoría de los cristianos y todos los católicos la identifican más bien con Kafr Kanna en Israel, aparentemente porque la primera no cuenta con todos los rasgos que menciona Josefo y con las

Imagen 53: Estructura arqueológica bajo la iglesia de Cana. (Foto: Meztli HG)

características descritas en el Nuevo Testamento (Bagatti, 2001).

3.3.3. Alrededor de la Alta Galilea

Zefat (Safed) Se trata de una de las cuatro ciudades sagradas judías, dedicada a la mística judía o Cábala. Es una de las ciudades más antiguas de Israel, perteneciente a la tribu de Neftalí (Jueces, 5). Mencionada por tanto desde el establecimiento del pueblo de Israel en el territorio de Judea, resulta una ciudad milenaria, que aunque también es mencionada por Josefo, es una ciudad que se mantuvo siempre con una tradición judía muy arraigada y permaneció fuera de las guerras judeo-romanas, aunque su religiosidad sí influyó mucho por lo menos 125

en el nacionalismo de los judíos de la Alta

Galilea.

Fue

uno

de

los

principales asentamientos zelotes de Galilea e Israel en general. Su ubicación en uno de los puntos más altos no solo de Galilea, sino de Israel en general, la hizo

Imagen 54: Estructura en Zefat, Israel. (Foto: Meztli HG)

mantenerse en la historia del territorio hasta la actualidad. Aún se pueden observar los restos de una fortaleza de la época de las Cruzadas, establecida como control de Galilea, dado que desde ahí se puede ver perfectamente hasta el mismo Mar de Galilea. Actualmente es una ciudad judía ortodoxa, con una comunidad de artistas que siguen dedicándose a la difusión y práctica de la Cábala. En el sitio hay quienes dicen que siendo el Imagen 55: Acueducto romano, Zefat, Israel. (Foto: Meztli HG)

punto más alto de Israel, es la ciudad que los judíos consideran que será

donde se abran las puertas del cielo ante la llegada del mesías y que serán los habitantes de Zefat los primeros en entrar.

Kefar Hanania Una

antigua

villa

alfarera

judía,

cuya

producción de cerámica era abundante pues era considerada pura y de manufactura para uso exclusivo judío. Hasta la fecha, la cerámica producida en éste lugar ha sido indicador único de los asentamientos con población judía del sigo I d.C. y hasta unos años Imagen 56: Kefar Hanania. (Tomada de: biblewalks.com)

después.

126

Fundada a finales del siglo I a.C., justo en la frontera entre la Alta y la Baja Galilea; distribuía cerámica por todo Galilea, manteniendo formas particulares y una producción ―pura‖, hasta mediados del siglo V d.C. Ante la invasión árabe, la villa se volvió predominantemente musulmana, aunque aún se pueden encontrar restos de sinagogas y tumbas de rabinos de entre el siglo V y el siglo XII d.C.

Gush Halab (Giscala/Jish) Éste asentamiento se remonta a la antigua Edad de Bronce, es mencionada desde los periodos Cananita e Israelí. Sin embargo, al igual que la mayoría de los asentamientos de la Alta Galilea, tomó mayor importancia a partir del periodo romano, donde de cierta manera se volvió participe indirecto en toda la Primer Revuelta Judía. Ésta villa conocida por la producción de miel y aceite de oliva, paso a la historia de Israel por el personaje de Juan de Giscala, un judío zelote que se dedicaba a impulsar levantamientos judíos y a asaltar villas principalmente del norte Imagen 57: Mausoleo judío, Gish Halav, Israel. (Foto: Meztli HG)

de Galilea e inclusive de la zona de Fenicia.

Principalmente durante el siglo I d.C., Juan de Giscala se dedicó a atacar junto con sus seguidores y otro líder de la baja Galilea, Jesús de Tiberias (1999b y 1999c), los asentamientos que apoyaban o llevaban una vida más cercana a la costumbre romana. Principalmente Juan de Giscala se enfrentó constantemente contra Josefo, pues estaba en desacuerdo con su mandato sobre Galilea, a pesar de que había sido impuesto por los sacerdotes de Jerusalén, pues Juan nunca confió en que Josefo decía que no apoyaba a los romanos. Durante el periodo de la toma de Galilea en la Primer Revuelta, Juan de Giscala apoyo a muchas villas de la Alta Galilea, para defenderse de las legiones romanas de Tito y Vespasiano. Debido a esto, los dos generales romanos se dirigieron a su ciudad tras la caída de Gamla y destruyeron toda la villa de Gush Halab en el año 67 d.C., aunque Juan logró 127

huir a Jerusalén donde peleó para defender el templo y fue el último líder judío en caer ante los romanos; Josefo menciona que Juan de Giscala murió dentro del Templo de Jerusalén, colgado y quemado con las mismas llamas que acabaron con el Santuario (1999b), aunque otras Imagen 58: Sinagoga de Gush Halav. (Tomada de: isachar-photography.photoshelter.com)

leyendas le colocan dentro de los héroes que fallecieron en la fortaleza de Masada.

Actualmente es un pequeño poblado en el cual habitan árabes cristianos y musulmanes. En la cima del monte en el que se encuentra, se conservan los restos de parte de la villa arqueológica, una sinagoga del siglo VI d.C., y unas tumbas de santos judíos que aunque abandonadas, aún conservan el estado original en el que se les construyó.

3.3.4. Golán y Gaulanitide

Gamla Localizada en un espacio estratégico en el sur de los montes del Golán, muchas veces considerado parte de la Baja Galilea, aunque realmente se encontraba en el territorio de Gaulanítide, perteneciente a la tetrarquía de Filipo; Gamla es una de las principales ciudades de Galilea durante el siglo I d.C. y hasta la fecha sigue siendo un símbolo de heroísmo

y

nacionalismo judío para el Estado de Israel. Siendo una fortaleza natural, establecida durante el siglo III a.C., los pobladores se Imagen 59: Vista del área de la sinagoga de Gamla. (Foto: Meztli HG)

colocaron en un monte en el que tenían protección natural y con un difícil acceso, pero

con una vista predilecta hacia el Mar de Galilea. Flavio Josefo (1999b) describe la toma de Gamla durante el año 67 d.C., como una gran pelea en la que miles de judíos murieron suicidándose antes de caer en manos de los 128

romanos liderados por Tito, quien quedo al mando de las legiones romanas mientras Vespasiano iba a luchar por el mando del imperio romano. La ciudad ha sido excavada desde hace varios años, principalmente en su parte pública, edificios principales y muralla; sin embargo, lo que más sobresale del sitio, es su sinagoga. Una de las siete sinagogas del siglo I d.C., periodo del Segundo Templo, que se han localizado hasta la Imagen 60: Sinagoga de Gamla. (Tomada de: israeltourguide.info)

fecha en Israel78. Es una de las más grandes y sencillas, sin mucha decoración, pero muy

apegada a los requerimientos de la ley judía; incluye columnas con acabado dórico, un mikvé, un beit midrash, un triclinio. La sinagoga y los espacios aledaños presentan un claro contexto de batalla, con balas de ballesta y puntas de flecha (Syon, 2010). Aunque mucho de la lucha de Gamla puede estar exagerado por Josefo, ciertamente la ciudad cayó heroicamente y fue de las últimas de Galilea que se enfrentaron al ejército romano. Posterior al año 67 d.C., la ciudad no presenta indicadores de haber vuelto a ser habitada, ni se estableció algún otro poblado en la zona. Imagen 61: Casas judías en Gamla. (Foto: Meztli HG)

Cesárea Filipo (Banias) Una de las ciudades principales de Gaulanitide, el territorio perteneciente a Filipo. En lo que son los altos del Golán, particularmente en el área donde nace el Jordán cerca de las faldas del monte más alto de Israel, el monte Hermón.

78

“En la época del Segundo Templo, los sabios de la Knéset Ha-Gdolá estipularon las bases de las plegarias fijas y de la lectura de la Torá con un minián (diez personas adultas). Por ello, la Halajá (ley rabínica) determina que debe establecerse un B.K. en todo lugar en que hay un minián (Maimonides, Hiljot Tfilá 11:1). Numerosos B.K. fueron establecidos en Éretz Israel y en la diáspora ya en la época del Segundo Templo. El Talmud de Jerusalén cuenta que cuando la destrucción del Segundo Templo había en el país 480 B.K.” (Zadoff, 1998; 49).

129

El

sitio

originalmente

dedicado al dios pagano Pan, fue una de las bases del ejército de Vespasiano en el Norte de Judea, particularmente,

uno

de

los

lugares donde fue recibido el capitán Imagen 62: Estructura romana, Banias. (Foto: Meztli HG)

conquistar

romano

antes

Galilea

de

(Josephus,

1999b). Aunque fue un sitio principalmente pagano, con una gran influencia griega, permaneció durante mucho tiempo, aunque estaba muy alejado de las zonas pobladas. No fue habitado después del siglo II d.C., pero se volvió un lugar muy importante para el cristianismo debido a que el Nuevo Testamento menciona que en ese lugar Jesús mencionó el nombre de Dios en un día de Yom Kippur, como se había profetizado que haría el mesías dentro de un templo pagano.

3.3.5. Decápolis:

Hippos (Sussita) Ciudad localizada en el sur del Golán, en la costa Este del Mar de Galilea. Un asentamiento que data del periodo helenístico, formando parte de las diez ciudades griegas principales de Judea conocidas como la Decápolis. Fundada durante el siglo III a.C., permaneció en pie durante el periodo romano y hasta el periodo bizantino, donde fue una ciudad de fuerte tradición cristiana, lo cual se puede observar por la gran cantidad de restos de catedrales79 e iglesias del periodo que se conservan hasta la actualidad. 79

Catedral: “(latín: cathedra, «silla») Iglesia principal de un obispo de una diócesis; originalmente, la iglesia que albergaba el trono del obispo, por tanto la iglesia madre de la diócesis. (…) En muchas ciudades eran el centro en torno al cual se desarrollaba la vida social, cultural y religiosa. Coloquialmente, el término se usa con frecuencia ahora para referirse a cualquier iglesia de grandes dimensiones” (Villar, 1999: 144). Iglesia: “(latín: eclessĭa, del griego έκκλησία, «asamblea») En arquitectura edificio utilizado para el culto religioso público, especialmente cristiano. Adaptado primero por los primitivos cristianos a partir de las

130

Durante el siglo I d.C., Hippos fue una ciudad que apoyo a los romanos en la toma de Galilea, considerando que la mayoría de sus habitantes eran paganos, romanos o judíos helenizados, eso no sería una novedad. Hippos siempre estuvo cercana a la dinámica de Galilea debido a su posición en Imagen 63: Estructura religiosa. (Foto: Meztli HG)

el Mar de Galilea y que contaba con dos

puertos en sus costas (Nun, 1990). Después de la guerra de Bar Kokhba se le anexo a la provincia de Judea y hasta la fecha forma parte del territorio de Galilea en Israel. Actualmente es uno de los sitios que se ha mantenido bajo constante excavación arqueológica y se puede ver parte de la antigua ciudad del siglo I d.C., así como las estructuras de las iglesias bizantinas en las que también se pueden observar los daños causados por un terremoto en el siglo IV d.C., que posiblemente fue el que acabó con la ciudad.

Imagen 64: Basílica con columnas derrumbadas por sismo. (Foto: Meztli HG)

Gadara (Hamat Gader, Gerasa, Umm Qeis) Un lugar donde según la tradición cristiana Jesús llevó acabo uno de sus milagros (Mateo 8:28), curando a unos endemoniados.

basílicas y santuarios romanos, fue después desarrollado en la arquitectura románica de los siglos XI y XII en la ahora más usual planta de cruz latina, que consta típicamente de nave central con naves laterales, cruceros, presbiterio y ábside” (Villar, 1999: 358). Basílica: “(del lat. Basilĭca, y éste del gr. Βασιλιχή, regia.) f. cada una de las 13 iglesias de Roma que se consideran las primeras de la Cristiandad y disfrutan de privilegios. 2. Iglesia notable por su antigüedad o magnificencia: la basílica de Guadalupe, en México. 3. Palacio o casa real. 4. Edificio público dividido en tres naves, que servía a los romanos del tribunal y de lugar de reunión y contratación; la primera basílica romana se estableció en 204 aJC durante el consulado de M. Porcio Catón. Después de la conversión de Constantino, el culto cristiano comenzó a celebrarse en las basílicas romanas” (Selecciones Reader’s Digest, 1979: 384).

131

Una de las ciudades de la Decápolis que se encontraba en la zona de Galilea, particularmente al sureste del Mar de Galilea, en el territorio que actualmente pertenece a Jordania. Su importancia reside más que nada en que era la frontera sureste del territorio del imperio romano.

Imagen 65: Vista de Gadara. (Tomada de: lefeuvre.evariste.perso.sfr.fr)

Beit She’an (Escitópolis) Un Tell80 que se remonta hacia la Edad de Bronce; con ocupación egipcia del periodo del Imperio Nuevo. Perteneció al territorio Egipcio durante el reinado de Tutmosis III (1479-1425 a.C.), fue uno de los límites norte del imperio Egipto en la zona del Levante.

Imagen 66: Panotámica deBeit She'an, se observa el cardo y el teatro. (Foto: Meztli HG)

Se trata de una de las ciudades más grandes de la Decápolis dentro de Israel y una de las ciudades más importantes dentro del periodo de la Primer Revuelta Judía, debido a que se encuentra justo en la frontera entre Judea, Samaria y Galilea. Los habitantes del lugar apoyaban a los romanos y esto permitió que las legiones romanas establecieran uno

80

Un sitio con varios periodos de ocupación construidos uno sobre el otro de manera que forman un monte aparentemente natural.

132

de sus campamentos en ese lugar, teniendo desde ahí el control sobre el área del Mar de Galilea. Esta ciudad es una de las más grandes y mejor conservadas arqueológicamente, cuenta con una estructura completamente helenística, trazada a partir de dos calles principales, un Cardo y un Decumano; cuenta con uno de los más grandes teatros romanos de Israel y una gran sinagoga del siglo IV, junto con unos baños termales típicamente romanos. Se pueden encontrar también templos paganos y una aparente basílica bizantina (Arfan Najjar, comunicación personal, 2011). Hay hornos de cerámica, prensas de olivo y un mercado donde se pueden apreciar impresionantes mosaicos de varias de las ocupaciones. En Beit She‘an es claro el proceso de destrucción por un fenómeno natural, durante el siglo IV un fuerte terremoto destruyó la ciudad por completo, un contexto que aún es observable dado que los arqueólogos dejaron in situ todos los contextos que se han abierto de la época de dicho suceso. El asentamiento continuó aún a pesar

Imagen 67: Mosaico, Beit She'an. (Foto: Meztli HG)

de ello hasta el periodo árabe y aun en el presente, aunque se encuentra unos metros al sur de la ciudad vieja que ha quedado abierta como parque nacional. Aunque la arqueología se ha concentrado en mostrar las partes monumentales del sitio, aún es posible observar unidades habitacionales y espacios de la vida cotidiana, e incluso parte de la ocupación egipcia.

133

Capítulo 4 Magdala

Magdala se encuentra unos seis kilómetros al norte de Tiberias, justo al centro de la costa oeste del Mar de Galilea; a los pies del Monte Arbel que queda al Oeste de la ciudad, y con el Mar de Galilea al Este; en un lugar privilegiado desde el cuál se puede distinguir casi toda la costa del mar, con excepción del extremo sur del mismo. Magdala se encuentra aproximadamente a -200 m Bajo el Nivel del Mar. A 160 kilómetros al Norte de Jerusalén, 30 km al Este de Nazaret y 7 kilómetros al Sur de Cafarnaúm; Magdala es, después de Tiberias, sin duda el asentamiento más grande a orillas del Mar de Galilea. Justo en frente, en la orilla occidental del lago, se encuentra el sitio de Hippos y de acuerdo con Syon (2010), desde Gamla es posible ver el territorio de Magdala. Muchas veces se ubica la zona del Kibutz Ginnosar, unos 3 km al norte de Magdala, como

Imagen 68: Ubicación de Magdala en el Mar de Galilea. (Tomada de: Google Earth. Modificada: Meztli HG)

parte del antiguo asentamiento, aunque resulta más probable que Magdala haya abarcado apenas hasta la mitad del camino, donde en 1989, se encontró un bote típicamente del siglo I d.C., actualmente expuesto en el museo del Kibutz (Wachsmann, 2009; Nun, 1990). Para los fines de la presente investigación, es importante una vez contextualizado el territorio de Israel y Galilea durante el siglo I d.C., aproximar al lector a lo que fue la antigua Magdala o como también se le ha llamado, Taricheae. Se explicara cómo era Magdala y qué sucedió en dicho asentamiento que lo hace tan importante para la historia, no sólo de Israel y el mundo, sino también para las religiones cristiana y judía.

134

Magdala, dentro de un entorno cristiano, particularmente católico, es un lugar conocido por un personaje que, de acuerdo con el Nuevo Testamento, estuvo presente durante la historia pública de Jesús, María de Magdala o María Magdalena. María Magdalena es la mujer más mencionada en todo el Nuevo Testamento, incluso aparece en más ocasiones que María la madre de Jesús. Es también el único personaje fuera de Jesús, que siempre es identificada por el nombre de su ciudad natal. Pero ¿Por qué es tan importante remarcar el lugar donde Imagen 69: María Magdalena y Jesús. (Tomada de: www.vopus.org)

nació una mujer que antes de conocer

a Jesús, nadie identificaba? ¿Por qué una mujer pecadora e impura, tiene el derecho o la importancia de llevar en su nombre su origen? Es acaso por la importancia de la mujer, o por el hecho de que la ciudad de la que era originaria es muy importante y es una forma en la que el escriba nos impide olvidar el nombre de dicho sitio. ¿O tal vez era una mujer importante de una ciudad importante? Al final, ni Pedro llevo su gentilicio en su nombre y él era más importante que la Magdalena. Ahora bien, no sólo para los cristianos es importante conocer cómo era la antigua Magdala; para los judíos Magdala juega un papel importante para la historia de la Primer Revuelta Judía, así como para la historia judía en general. Magdala, identificada con su nombre antiguo, Taricheae, del que hablaremos más adelante, es ni más ni menos que la ciudad en la que vivió el historiador judío Flavio Josefo; Josefo no sólo vivió ahí, sino que fue un estilo de gobernador judío de Galilea durante el periodo de conflicto judeo-romano. Taricheae resulto ser una ciudad que se opuso constantemente y con mucha fuerza a los romanos, tanto así que los capitanes romanos y futuros emperadores, Vespasiano y Tito, personalmente, se dieron a la tarea de tomar la ciudad y destruir toda posible señal de rebeldía en el área. Magdala fue, junto con Gamla, Yotapata y Gush Halav, una de las pocas 135

ciudades que se mantuvo en constante batalla contra los romanos y que no se rindió a pesar del peligro que corrían. Como veremos en éste capítulo, Magdala muestra tanto en las fuentes como en lo arqueológico, mucho más importancia que la que normalmente se le ha dado con el pasar de los años, ya sea por María o por Josefo, el contexto nos grita que le devolvamos algo de la importancia que tuvo y que por alguna razón, posiblemente una amenaza simbólica ideológica hacia el gobierno romano en Judea, fue desaparecida del mapa, tanto en las fuentes como en el contexto físico. A continuación hablaremos de la Magdala histórica y en el capítulo posterior, se tratara el contexto del proyecto arqueológico que dio pie a la presente investigación.

4.1. Patrón de Asentamiento Con un claro estilo judío con influencia helenística y posiblemente romana también. Magdala tiene una traza orientada principalmente a 15° al Oeste del Norte magnético, aunque hay un ligero cambio en las estructuras al Este, las más cercanas al lago, que están a unos 5° al Oeste del Norte. El arqueólogo franciscano Steffano DeLuca (Comunicación personal, 2010 y 2012), ha mencionado una traza ortogonal con respecto a un Cardo que corre de Norte a Sur y se observa claramente al sur de Magdala. Sin embargo, aún resulta un tanto precipitado referirse a una ortogonalidad debido a que es muy poco lo que se ha excavado de la ciudad. Magdala es un asentamiento indudablemente judío, surgido a finales del periodo helenístico, es decir, a inicios del siglo I a.C., como parte de los sitios que surgieron como enclaves judíos en Galilea, confrontando el fuerte helenismo de los Hasmoneos (Leibner, 2009); su nombre original, Taricheae. El historiador Plinio en su Historia Natural (1945: 274), menciona que Taricheae en algún momento fue la capital del lago, dando su nombre a éste, siendo conocido como Lago de Taricheae, esto ha sido confirmado por varios investigadores (Masterman, 1910; Leibner, 2009). Plinio menciona también que Taricheae estaba al sur de Tiberias; sin embargo, esto fue descartado dada la descripción de Josefo, las excavaciones en Beit Yerak, sitio con el

136

que se le relacionaba (Pliny, 1945: 275), y dado que también se ha llegado a dudar que Plinio realmente hubiese visitado Judea, se cree que sólo escribió según lo que le contaban. De acuerdo con Flavio Josefo, quien describe detalladamente el sitio de Taricheae, el sitio tenía 40,000 habitantes incluyendo muchos extranjeros, contaba con un hipódromo, una cárcel que podía resguardar hasta 2,000 presos, tenía uno de los puertos más grandes de Galilea, con más de 250 barcas y por último, contaba con una muralla en las zonas que no tenían protección natural: ―The city itself is situated like Tiberias at the bottom of a mountain, and on those sides which are not washed by the sea, had been strongly fortified by Josephus, though not so strongly as Tiberias‖ (Josephus, 1999a: 3:10:1: 800). Aunque los habitantes de Magdala no tenían un entrenamiento militar, eran muy hábiles para pelear y contaban con un grupo de arqueros, lo cual indica que tal vez aunque para Josefo no era suficiente, contaban con cierta estructura defensiva aparte de las murallas. Leibner (2009) menciona que varias de las murallas que Josefo clama haber colocado, puede ser que sólo las haya restaurado, pues podrían haber sido colocadas más bien durante la fundación de las ciudades durante el período Helenístico, y tras una nueva necesidad de protección, debieron haber sido reutilizadas con mucha necesidad. Cabe mencionar que los números de habitantes parecen haber sido alterados por el mismo Josefo, aunque sí nos da una idea de lo grande que era la ciudad de Taricheae, pues menciona que los asentamientos menos poblados de Galilea, tenían unos 15,000 habitantes como mínimo. Por la descripción que hace Josefo (1999b), se puede entender que había casas de dos pisos y lugares para manufacturar barcas. De acuerdo con Edersheim (2009), en el Talmud se menciona a Taricheae como un lugar dedicado al teñido de pieles; aunque la actividad que todas las fuentes le atribuyen a Magdala, es el salado de pescado. Eran tan buenos en la producción del salado de pescado, que éste era enviado hasta Roma (Cooke, 2009: 122). Magdala se encontraba también en el camino de la Via Maris (Beitzel, 1991); de hecho pareciera ser que quien quisiera ir a Jerusalén o Damasco, desde Galilea, debía pasar por Magdala, y de ahí ir hacia Tiberias o Cafarnaúm, según fuera su ruta. Josefo menciona un camino directo hacia Tiberias desde Magdala, muy sencillo pero conectaba a las dos ciudades (Josephus, 1999b) y Beitzel (1991) y Edersheim (2009) mencionan que el paso 137

natural para ir de Nazaret, ciudad de paso de la Via Maris, hacia Damasco, era por Cafarnaúm y para llegar ahí había que pasar por Arbel y Magdala. La zona del Mar de Galilea se encuentra llena de manantiales subterráneos, los más famosos son los de Tiberias que son de agua termal; pero en Magdala también hay manantiales, los cuales pudieron haber alimentado al sitio, dando otra razón para que sus habitantes se hubiesen asentado ahí. El Monte Arbel fungía como protección, incluso hay quienes dicen que durante la batalla de Taricheae, muchos se fueron a refugiar de los romanos en las cuevas del Arbel, aunque también el monte causo algún mal a los magdalenos. En la estratigrafía se puede observar una capa de limo que cubre los restos arqueológicos, de acuerdo con arqueólogos locales (Arfan Najjar, Dina Avshalom-Gorni, Steffano DeLuca, comunicación personal, 2011, 2012), después del siglo IV d.C., un alud81 proveniente del Arbel, inundo y cubrió los restos de la ciudad de Magdala (Sarti, et Al., 2013). Así, Magdala o Taricheae fue una ciudad judía privilegiada no sólo por los recursos naturales de la zona de Galilea, sino que su estratégica ubicación la hizo un lugar protegido de la mayoría de los desastres naturales, así como de los ataques humanos; por la presencia de extranjeros podemos pensar que era una ciudad próspera y cosmopolita y la importancia que tuvo dentro de la Primer Revuelta Judía, sabemos que debió ser política y religiosamente influyente.

4.2. Taricheae Cuando se trata del estudio de la antigua Magdala, uno se encuentra en un predicamento pues tanto en el Nuevo Testamento (Biblia, 1989) como en el Talmud de Jerusalén (Zahavy, 2010) se mencionan la existencia de la ciudad de Magdala, aunque en la primera fuente sólo mencionan que es en Galilea, en la segunda aclaran que se encontraba a orillas del Mar de Galilea, sin dar mayor razón sobre la ubicación original del sitio o cualquier detalle más que pudiera facilitar la localización del sitio.

81

Este evento natural es también observable en la estratigrafía del registro arqueológico.

138

Sin embargo, tanto el Talmud como la Biblia son fuentes que han sido traducidas continuamente en múltiples formatos y lenguas. Pero en la literatura antigua, previa al siglo II o III d.C., el nombre de Magdala no aparece; quizá algunos escribas olvidaron que en la antigüedad, los nombres de las provincias de Éretz Israel, ya sea Judea o Galilea, eran dados en griego y rara vez idiomas como el arameo y el hebreo antiguo, es por eso que durante años hubo una disertación sobre el nombre y la posición original de Magdala (Wilson, 1810; Kitchener, 1878; Conder, 1878b; Masterman, 1910). Durante finales del siglo XIX y principios del XX, exploradores ingleses del Palestine Exploration Journal, comenzaron una ardua búsqueda del lugar de origen de María Magdalena; de acuerdo con análisis de versiones originales de la Biblia y el Talmud, así como escritos cristianos del siglo IV y V (Pizzaballa, S/F), se había ya asociado Magdala con la ciudad de Taricheae mencionada constantemente por Josefo y mencionada por Plinio en su descripción del Mar de Galilea. Entonces, los ingleses se dieron a la tarea de buscar tanto en fuentes como en campo, el lugar donde pudiera haber estado la ciudad de Taricheae, siguiendo también la pista de una basílica que los locales mencionaban que Santa Elena, la mamá de Constantino, había construido sobre lo que había sido la casa de María Magdalena. Tras varios años de discusión, debido a la confusión generada porque la descripción de Plinio menciona Taricheae al Sur de Tiberias, pero ahí se encuentra Beit Yerak, y por otro lado porque algunas de las características del sitio de al-Majdal parecían variar con respecto a la descripción de Josefo. Finalmente los ingleses llegaron a la conclusión de que Beit Yerak debía ser Senabris y Taricheae debía estar en algún área de donde se encontraba el poblado árabe de al-Mijdal; esto debido a la descripción que hace Josefo sobre la toma de Senabris, Tiberias y Taricheae, donde se describe a los romanos dirigiéndose de sur a norte alrededor de la costa del Mar de Galilea. Habiendo sido Josefo gobernador de Taricheae, se considera más certera su descripción sobre la ciudad. En los escritos griegos más antiguos, Magdala por su toponimia es identificada con el nombre de Taricheae (Ταρητεαη): ―Lugar de salado de pescado‖ (Masterman, 1910: 274; Nun, 1990: 10, 51; Dudman, 2000: 53), posteriormente recibió el nombre arameo de Magdal 139

(‫אל‬-‫)מגדל‬: ―Ciudad de la gran torre‖ y en el Talmud (Zahavy, 2010), se le identifica con el nombre hebreo de Migdal-Nunayya ( ‫ןוןיה‬-‫)מגדל‬: ―Torre de Pescado‖; relacionada también con el área bíblica de Magadan (Μαγαδάν; Mateo, 15:39), o Dalmanuta (Δαλμανσηα; Marcos, 8:10), porque son los nombres con gramática similar que se usan en los relatos paralelos del mismo pasaje de la Biblia82. Otro nombre que se le atribuye dentro de la tradición judía a Magdala es el de Migdal Ceboya (‫)מגדל צבע'ה‬, debido a varias menciones en el Talmud: ― ‫מגדל צבע'ה‬, Migdal Ceboya (la tour des teinturiers ). Il s‘y trouvait, d‘après le Talmud, quatre-vingts boutiques de tisserands en laine fine, et, d‘après le Midrasch, trôis cents boutiques où l‘on vendait des pigeons pour les sacrifices. ―Les différents livres talmudiques confondent souvent les deux noms de Magdala et de Migdal Ceboya. Ainsi, à propos du bois de Schittim employé au tabernacle, le Midrasch dit qu‘il venait de Magdala. Le Talmud raconte qu‘un certain Nikaï, bedeau et maitre d‘école à Migdal Ceboya, arrangeait les lumières dans la synagogue le vendredi, allait à Jérusalem prier et revenait encore assez à temps pour allumer les lumières avant l‘entrée du sabbath. Le Midrasch, qui rapporte le même fait, dit Magdala au lieu de Migdal Ceboya. Nous n‘hésitons donc pas à prendre Migdal Ceboya pour une partie de 83

Magdala‖ (Neubauer, 1868: 216) .

Siendo el nombre al que se le asocia en la Midrash, es aceptado por la comunidad judía el llamar a Magdala como Migdal Ceboya. En la actualidad es conocida por el nombre de Migdal, derivado del árabe al-Mijdal; aunque la ciudad antigua recibe tanto el nombre de Migdal (‫ )מגדל‬como el de Magdala. Nunca perdiendo el significado que le caracteriza: Lugar del salado de pescado. 82

Donde Jesús hace el milagro de alimentar a los 4,000. Aunque recientes trabajos arqueológicos plantean que Dalmanuta estaría un poco más al Norte de Magdala, cerca de Ginnosar. http://christianorigins.co.uk/2013/06/07/dr-ken-dark-on-galilean-archaeology/ 83 “‫מגדל נונ ' ה‬, Migdal Nunayya (Torre de pescado), a una milla de Tiberias. “‫מגדל צבע ' ה‬, Migdal Ceboya (Torre de teñidores), Fue allí, según el Talmud, donde se encontraban ochenta tiendas de tejedores de lana fina, y, según la Midrash, trescientas tiendas que vendían palomas para los sacrificios. “Varios libros talmúdicos a menudo confunden los dos nombres de Magdala y Migdal Ceboya. Por lo tanto, sobre la madera de acacia utilizada en el tabernáculo, la Midrash dice que tuvo el nombre de Magdala. El Talmud dice que el maestro y sacristán Nikai de Migdal Ceboya [Haciendo referencia a un beit Midrash o escuela], estuvo arreglando las luces en la sinagoga el viernes, fue a Jerusalén para orar y volver a tiempo para encender las luces antes de entrar en el día de reposo [Sabbat]. La Midrash cuando refiere al mismo hecho, le llama Magdala en lugar de Migdal Ceboya. No hay duda en tomar Migdal Ceboya como Magdala” (Neubauer, 1868: 216 [Traducido por MGH, 2013]).

140

Flavio Josefo y Plinio, mencionan que se encontraba a ―treinta furlongs‖ o ―treinta estadios‖ (Josephus, 1999c: 26 [Traducido por MHG, 2013]) (unos 6 km) del antiguo Tiberias, algo que confundió un poco a los ingleses; sin embargo, como se mencionó anteriormente, Plinio menciona que era al sur (Pliny, 1945: 274; Plinius 1848: 69), por lo que en algún momento fue identificada con Tell Beit-Yerak o Senabris, el lugar donde Vespasiano acampo antes de invadir Tiberias (Josephus, 1999a). Tell Beit-Yerakh no cuenta con todas las características que Josefo escribe para Taricheae, la distancia es menor a lo que se describe e inclusive el estrato localizado para el siglo I, no es tan extenso como para identificarla con esta última (Arfan Najjar, comunicación personal 2012). Durante la descripción de Josefo (1999a) sobre la toma de Tiberias y Taricheae, se puede observar un movimiento de sur a norte por parte del ejército romano de Tito y Vespasiano, saliendo desde una de las ciudades de la Decapolis romana, Scythopolis o la actual Beit She‘an, pasando por la misma ciudad de Senabris donde acampo el ejército mientras conquistaban Tiberias y tras la toma de ésta ciudad capital, se dirigen a Taricheae, la cual es tomada tras una cruda batalla en el Mar de Galilea; posteriormente se dirigen a conquistar Gamala o la actual Gamla, es decir, hacia el norte del lago (Josephus, 1999a). Algo sumamente importante de resaltar es que Taricheae se encontraba considerablemente cerca de Tiberias. Una capital judía establecida demasiado cerca de la romana, siendo ésta última la más reciente. Josefo es mandado por los sacerdotes de Jerusalén, a gobernar, o a cuidar de los intereses judíos de los Galileos, desde Taricheae, no desde Tiberias. Recordemos que Tiberias fue construida sobre un cementerio, lo que la hacía impura para que los judíos la habitaran, pero siendo la capital romana, debían de tener algún enclave cercano donde pudieran hacer sus actividades e incluso purificarse tras visitar Tiberias. Taricheae le dio su nombre al lago, algo que sólo Tiberias ha hecho siendo la capital. Taricheae es descrita por Josefo como una gran ciudad, tenía incluso un hipódromo, lo que habla de un gran acceso a recursos y/o un gran poder, recordemos que la influencia griega en el estilo constructivo, no necesariamente afectó directamente sobre la religiosidad y pureza judía. Pero entonces, ¿Qué pasó con Taricheae? 141

4.3. Historia del lugar Dentro de la arqueología clásica o la arqueología bíblica, algo de suma importancia para el entendimiento de los sitios son las fuentes escritas, gracias a las cuales se han identificado innumerables asentamientos y se han conocido detalles de la historia de los que de otro modo, no se conocería prácticamente nada o absolutamente nada ya que como es común en esos asentamientos por los miles de años de ocupación que tienen, el contexto arqueológico de dichos eventos tiende a desaparecer. Para Magdala, la principal fuente histórica resulta ser Flavio Josefo, en sus tres trabajos: Vida de Josefo, Antigüedades Judías y Guerras Judías; donde narra varias batallas o revueltas vividas en Taricheae. También para Taricheae del siglo I d.C., se cuenta con Plinio y su Historia Natural; y para Magdala como tal, el Talmud de Jerusalén menciona un grupo de rabinos yendo a habitar en ésta ciudad tras la caída del Templo; y por último, una fuente más tardía, la Biblia, que en el Nuevo Testamento hace varias menciones referentes a dicha ciudad aunque más sobre María Magdalena que sobre la ciudad misma, por lo que no es una fuente fuerte para el estudio de Magdala. Sin embargo, así como la Biblia se trata con mucho cuidado como fuente, lo mismo sucede con Plinio, de quien inclusive se ha llegado a dudar su presencia en Judea, por lo que se usa como una fuente indirecta igual que la Biblia. Finalmente el Talmud, aunque es una fuente tardía, la meticulosidad con la que los judíos se apegan a sus costumbres, hace que sea uno de los mejores recursos de información respecto a la vida cotidiana en Israel, especialmente el Talmud de Babilonia; particularmente el Talmud de Jerusalén está considerado una de las fuentes principales para el conocimiento y estudio de Galilea, pues no sólo es el más temprano, sino que se sabe que fue escrito a principios del siglo II d.C., en Tiberias. Aunque para algunos teólogos, particularmente judíos, el Talmud de Jerusalén es rechazado como fuente histórica por ser menos general, para los arqueólogos bíblicos y en general la comunidad científica, se acepta dicho Talmud como el documento más afín a lo que fue la vida cotidiana de Galilea, principalmente para encontrar sitios mencionados en

142

fuentes; y junto con los escritos de Josefo resulta una de las fuentes principales para el estudio científico del Magdala o Taricheae. De acuerdo con todo lo anterior, a lo largo del estudio de Magdala, para la presente investigación, usaremos como fuente principal a Josefo, quien vivió en dicha ciudad durante la Revuelta Judía. Sin olvidar por supuesto, las otras fuentes, que serían secundarias, pero de las cuáles será el Talmud, tras el cual intentaremos entender el estilo de vida cotidiana de los tariqueos. Tratando de llegar a proporcionar al lector un entendimiento general del sitio por medio de las fuentes y el contexto geográfico e histórico, así como un entendimiento particular sobre los habitantes de Taricheae en el siglo I d.C., a partir de la arqueología y las áreas de actividad.

4.3.1. Flavio Josefo Yossef ben Matityahou o Titus Flavio Iosephus, historiador judío de origen fariseo, de un linaje sacerdotal, descendiente de uno de los sacerdotes del Templo de Jerusalén. Fue gobernador de Galilea durante la Primer Revuelta Judía. En su momento fue considerado judío traidor por unirse a la causa de Roma; sin embargo, posiblemente a manera de enmendarse con su pueblo, él se dedicó a escribir las memorias de la historia del pueblo judío, obra que sobrevivió dada la importancia que le dieron romanos y cristianos. Durante el siglo I d.C., tras ser capturado por Imagen 70: Otra representación de Josefo. (Tomada de: biografiasyvidas.com)

los romanos, Josefo se dedicó a escribir sus memorias sobre la Primer Revuelta Judía, en su

libro de Guerras Judías (Jewish Wars, 75 d.C.), la historia del pueblo judío en Judea, en su Antigüedades Judías (Jewish Antiquities, 94 d.C.), escribió también una autobiografía Vida (Life, 99 d.C.) y otras obras menos importantes. Algunos investigadores cuestionamos la parcialidad de los escritos de Josefo, realizados en un contexto de confinamiento en Roma, tratando de mantenerse con vida quedando bien con los gobernantes romanos, considerando que los personajes principales de 143

sus escritos alteran en ocasiones los discursos o tiempos, y finalmente, encontrando datos algo exagerados. Sin embargo, a pesar de ello, las obras de Josefo son la principal fuente de información histórica sobre Judea en el siglo I d.C., lo más cercano a la realidad de ese momento y, en particular para Magdala, la única fuente de información sobre la vida en esta ciudad en el siglo I d.C. La mención más antigua de Taricheae que existe y que hace Josefo, se encuentra en sus libros de Guerras Judías (1999b; 1:8:180: 682) y Antigüedades Judías (1999a; 14:7:120: 464), cuando a mediados del siglo I a.C., el general romano Crassus (115-53 a.C.), mano derecha de Julio Cesar y Pompeyo, durante la conquista de lo que se volvería el extremo oriental del imperio romano, tomo la ciudad de Taricheae y en ella capturó a unos 30,00084 judíos que posiblemente pasaron a ser esclavos: ―Once again Alexander helped stir up a three-pronged revolt. This revolt pulled together some strange bedfellows-Pitholaus (the lieutenant who defected from John Hyrcanus), the Jewish nationalists (proto-types of the Zealots), and Alexander‘s army. Alexander started the revolt in Galilee and tried to form an independent Jewish nation. With Antipater supporting Cassius, the result of the revolt was never in doubt. Cassius‘ army was stationed in Tyre. From there, they marched and captured Taricheae on the Sea of Galilee. Thirty thousand Jewish nationalists were captured and sold into slavery. Pitholaus was apprehended and executed. Alexander was forced to sign a promise of good behavior and accept imprisonment in Antioch‖ (Knoblet, 2005: 19).

Después de esa breve mención, en Guerras Judías (1999b; 2:12:252: 746) menciona que cuatro toparquías, incluyendo Taricheae pasaron a formar parte del reino de Agripa al morir Herodes. No se vuelve a saber de Taricheae hasta que en los registros de Josefo en Vida (1999c; 19:97: 23) y en Guerras Judías (1999b; 2:20:569: 769), se narra cuando él fue enviado por sacerdotes del templo de Jerusalén, a gobernar Galilea, con la intención de establecer un gobierno alterno a Roma, que cuidara de los intereses de los judíos. Así, en el año 66 d.C., Josefo fue enviado a contener las revueltas judías, aunque el trasfondo era ayudar a los judíos a defender su territorio; él debía gobernar sobre las dos Galileas y Gamla. Tomó setenta hombres viejos para administrar Gamla y Galilea, tanto la Alta como la Baja, y pidió que se colocaran siete jueces en cada ciudad, con el afán de

84

Recordemos que los números pueden estar exagerados

144

contener cualquier conflicto. Aparentemente de todos los lugares a los que alguien podía ser enviado a gobernar, Galilea era el más complicado y contaba con una inminente amenaza de invasión por parte de Roma. La primera acción que tomo Josefo fue establecer a los jueces en cada ciudad y construir muros de defensa en las ciudades principales: ―Jotapata, and Bersabee, and Salamis; and besides these, about Capharecco, and Japha, and Sigo, and what they call Mount Tabor, and Taricheae, and Tiberias. Moreover, he built walls about the caves near the lake of Gennesar, which places lay in the Lower Galilee; the same he did to the places of Upper Galilee, as well as to the rock called the Rock of the Achabari, and to Seph, and Jamnith, and Meroth; and in Gaulonitis he fortified Seleucia, and Sogane, and Gamala; but as to those of Sepphoris, they were the only people to whom he gave leave to build their own walls, and this because he perceived they were rich and wealthy, and ready to go to war, without standing in need of any injunctions for that purpose‖ (Josephus, 1999b; 2:20:573: 769).

También intentó formar un ejército, pero los galileos eran muy desorganizados en ese sentido, eran más dados a pelear sin planear, para lo cual sí eran muy obedientes, por lo que dejo militares en varios puntos, en aras de que actuaran si fuera necesario. Josefo llego a Galilea y se estableció en Taricheae. Los galileos lo recibieron a regañadientes pues el sentimiento hacia Jerusalén era tanto de recelo como de respeto, por lo que tuvo que hacerse respetar y demostrar que iba a apoyar a los judíos, enfrentándose a grupos zelotes como los seguidores de Juan de Gush Halav, quien nunca aceptó la presencia de Josefo en Galilea, considerándolo un judío muy romanizado, no en vano, había sido enviado a estudiar a Roma durante su juventud. Una de las primeras pruebas que tuvo que superar Josefo, fue cuando un grupo de sediciosos asalto un carruaje con un tesoro para Agripa, los atrapó, pero los rebeldes, instigados por Juan de Gush Halav, insistían en que Josefo planeaba quedarse con el botín para él solo. A sabiendas que si lo devolvía al rey, quedaría mal con los habitantes, pero si se lo quedaba corría el riesgo de que el rey se volviera contra él, decidió utilizar el dinero para construir murallas en los sitios que se veían como inminentes víctimas de un ataque romano, entre ellas, Taricheae y Tiberias; aunque Josefo maneja el tema como que colocó las

145

murallas, es más probables que estas ya estuviesen y él sólo hubiera usado el dinero para restaurarlas y fortalecerlas (Leibner, 2009). Sin embargo, los habitantes de Tiberias y varios galileos más, no estuvieron contentos con la resolución de Josefo sobre las murallas, pues los tariqueos se quedarían con la mayor parte del botín. Juan de Gush Halav volvió a tenderle una trampa a Josefo, poniendo a los tiberianos en su contra. Josefo tuvo que huir hacia Taricheae por el mar, los galileos comenzaron a tomar bandos, aunque la mayoría parece haber apoyado a Josefo, principalmente porque había la promesa de que compartiría el tesoro de Agripa. En un momento de la lucha, Juan mando emisarios a Jerusalén, diciendo que Josefo abusaba de poder, que tenía más del que debía. Aunque parte del pueblo defendió a Josefo, algunos de los gobernantes de Jerusalén enviaron recursos y mercenarios a Juan, para apoyar su lucha contra Josefo. Según éste último, él nunca se enteró de la causa del ataque desde Jerusalén y la sublevación que con ello vino, pero las ciudades de Séforis, Gamla, Gush Halav y Tiberias se autonombraron enemigas de Taricheae. Josefo logró ahuyentar a Juan y los de Gush Halav que volvieron a su ciudad, sin embargo, los de Tiberias llamaron a Agripa para que intercediera por ellos ante Josefo; éste último armó una avanzada ficticia por el mar, haciendo creer a los tiberianos que todos los tariqueos y sus aliados iban en las lanchas hacia ellos. De dicho modo consiguió que Tiberias se rindiera, encarcelando a los hombres más importantes de esa ciudad, en la cárcel de Taricheae. Posteriormente recupero Séforis y Gush Halav, quedando éstas sometidas de nuevo al reinado de Josefo. La historia anterior es el origen de una leyenda que mantiene a muchos buscadores de tesoros alertas sobre los descubrimientos en Magdala, pues se generó la leyenda de que en realidad Josefo había guardado el tesoro de Agripa en algún lugar de la ciudad de Taricheae: ―But he blamed them [por haberle llevado el botín del rey a Taricheae] for the violence they had offered to the king and queen, and deposited what they brought to him with Eneas, the most influential man of Taricheae, with an intention of sending the things back to the owners at a proper time‖ (Josephus, 1999b: 2:21:597: 771). Así, construyendo la muralla de Taricheae, se ganó a sus habitantes y pudo mantenerse en el sitio como su lugar de gobierno. 146

Durante el año 66 d.C., los romanos comenzaron a hacer movimientos estratégicos, en principio para acabar con los levantamientos judíos y evidentemente, también para comenzar con la invasión formal de Judea, que hasta ese momento solo había sido tomada políticamente pero no militarmente, y comenzaba a ser una molestia para Roma. De ese modo, Vespasiano, general romano del gobierno de Nerón, y posterior emperador de Roma, fue encargado con la conquista y sitio de Judea, el territorio rebelde del Imperio en ese momento. Para ello fue enviado primero a aplacar la situación de rebeldía que se comenzaba a vivir en la zona de Galilea, donde de acuerdo con Josefo, estaban los judíos más aguerridos de todo el territorio: ―These two Galilees, of so great size, and encompassed with so many nations of foreigners, have been always able to make a strong resistance on all occasions of war; for the Galileans are inured to war from their infancy, and have been always very numerous; nor has the country been ever destitute of men of courage, or wanted a numerous set of them‖ (Josephus, 1999b: 3:3:41-43: 779).

Al llegar a Judea, Vespasiano se estableció en la Alta Galilea, en Tolemaida donde Agripa y Filipo lo recibieron, y le permitieron establecer a sus tropas, ahí mismo, los habitantes de Séforis le ofrecieron estar a su servicio siendo un asentamiento neutro, pues apoyaban a Roma pero no querían causar revuelo entre los judíos. A partir de ese momento, Tolemaida en la Alta Galilea y Séforis en la Baja Galilea, se unieron a Roma de manera discreta. Posteriormente Tito se unió desde Alejandría moviendo varias legiones romanas más, y con el apoyo de reyes judíos y sirios, el ejército que asechaba Galilea sumaba aproximadamente unos sesenta mil soldados más sus sirvientes. La revuelta comenzó con un ataque a Yotapata, en el que Josefo participó, pues comandar la defensiva judía era una de sus tareas como gobernador de Galilea. Sin embargo, muchos huyeron por miedo a los romanos y Josefo al quedarse sin gente, se refugió en Tiberias y pidió apoyo a Jerusalén. Mientras, Vespasiano tomó Gadara y continuó con la intención de conquistar Yotapata. Yotapata era según Josefo, la ciudad más fuerte de Galilea, su posición y fortificación la hacían muy resistente a ataques y permitía que los judíos no pelearan cuerpo a cuerpo. Ahí se refugió la mayor parte de la población ante la inminente invasión romana, lo que dio a Vespasiano mayores razones para querer atacar a dicha ciudad. 147

Josefo se trasladó de Tiberias a Yotapata el 24 de abril del 67 d.C., donde animo a los judíos y comenzó a organizar la defensa. Sin embargo, cuando Vespasiano se enteró que Josefo estaba dentro de la ciudad, se empeñó aún más en entrar. Cercó la ciudad y avanzo con parte del ejército, impidiendo a los judíos huir, misma razón que les alentó para reforzar la defensa y pelear ante quienes tenían sitiada su ciudad. Tras un mes de sitio, habiéndose quedado sin suministros, las estrategias judías fueron en vano y las defensas cedieron, dando paso a una gran masacre al interior de la ciudad de Yotapata, misma que fue destruida en su totalidad, declarándola vencida el 1 de junio del 67 d.C. Aunque Josefo había logrado huir, los romanos lo encontraron y lo apresaron, aunque Tito le perdonó la vida por orden de Vespasiano, dado que Josefo predijo que Vespasiano sería nombrado emperador de Roma, ante la promesa de que de ser verdad, sería liberado, Josefo emprendió un nuevo camino alrededor de Galilea, como preso del ejército romano. El ejército romano se dirigió a Tolemaida y Cesárea para descansar. Mientras, los desertores del bando romano, así como los sobrevivientes de las ciudades tomadas o destruidas, se agruparon en Joppe (la actual Jaffo, en Tel-Aviv). Vespasiano decidió atacar dicha ciudad. Los judíos se refugiaron en lanchas mar adentro, sin embargo, no fue suficiente, pues según Josefo, fueron víctimas de la misma marea y sólo rematados por los romanos, la ciudad fue destruida por completo. Fue entonces cuando en Jerusalén se supo de la caída de Jotapata, Gagara y Joppa (entre otras menos importantes) en manos de los romanos; y aunque primero daban por muerto a Josefo, cuando se enteraron que había cambiado de bando, los ánimos empezaron a levantarse de rabia contra los romanos y con dolor hacia la traición de Josefo, que era el único defensor o líder judío en Galilea (ignorando a Juan de Gush Halav a quien Josefo no menciona porque le considera rebelde, aparte de que era su principal enemigo). Mientras tanto, los romanos se disponían a tomar las capitales del lago, Tiberias y Taricheae. Vespasiano estaba en Cesárea de Filipo por invitación de Agripa y Filipo, cuando se enteró que Tiberias y Taricheae se habían revelado. Mando a su hijo Tito por las legiones que habían dejado en Cesárea Marítima y se encontraron en Beit She‘an, la ciudad de la Decápolis más cercana a Tiberias. 148

De las veintiún legiones que tenía en Beit She‘an, tomo tres y se dirigió a Tiberias, acampando en una ciudad treinta estadios al sur, Senabris. Desde ahí envió emisarios a Tiberias para informarles de un inminente ataque, a no ser que se rindieran. Algunos sediciosos liderados por Jesús de Tiberias, atacaron a los romanos hasta que el grupo de ancianos de la ciudad hablo con Vespasiano y se rindieron, lo que causo que los sediciosos huyeran a Taricheae, mientras el pueblo de Tiberias se entregaba a Vespasiano, quien inmediatamente derribó parte de las murallas de la ciudad y tomó el control de la misma. Vespasiano estableció un campamento muy sólido entre Tiberias y Taricheae, previendo que la guerra con Taricheae duraría mucho más que lo que duró la toma de Tiberias, pues evidentemente todos los rebeldes se agrupaban en ésta ciudad capital del judaísmo en Galilea: ―realmente todo el elemento innovador había confluido a Tariquea, confiando en sus fortificaciones y en el lago al que los naturales llaman Genesaret. La ciudad, como Tiberias, está situada en la falda de la montaña. Las partes no defendidas por el lago habían sido fortificadas por Josefo. La muralla de ésta fue construida a principios de la sublevación de los judíos, cuando gozaban de mucho dinero y poder. Tariquea no se aprovechó más que de las sobras. En el lago tenían muchas barcas para que, si eran vencidos en tierra, se pudiesen refugiar en ellas, que también estaban pertrechadas de lo necesario para sostener un combate naval‖ (Josefo, 2008: 3:10:463-470: 189).

Vespasiano envió a Tito con una avanzada para atacar Taricheae, estableciéndose en la montaña continua a la ciudad, es decir el monte Arbel. Se llevó a cabo una fuerte batalla entre las murallas de la ciudad y el monte, donde fallecieron muchos de ambos bandos; al final, los tariqueos volvieron a la ciudad y se adentraron lo más que pudieron, ante la inminente entrada de los romanos. Una vez tomadas las murallas, Tito se llevó la sorpresa de encontrar que muchos tariqueos no estaban tan de acuerdo con la guerra contra los romanos y menos viendo que estaban siendo derrotados; según Josefo, la ciudad de Taricheae estaba habitada mayoritariamente por forasteros o extranjeros, gente que procedía de otros poblados e incluso de provincias como Tiro y Siria, consistente con una ciudad capital que suele ser a donde llegan los extranjeros a hacer negocios.

149

Así, Tito se dirigió hacia el lago y por ahí cruzó la muralla donde ya no encontró ningún tipo de resistencia ante el terror de los defensores, no sin antes encargarse de proteger los edificios importantes, de la destrucción y vandalismo por los que eran famosos los romanos: ―While the Romans were entrenching they camp, Jesus and his band boldly rushed out. Dispersing the workmen, they leveled part of the structures, falling back before they sustained any loss‖ (Josephus, 1988b: 308). Jesús de Tiberias, uno de los líderes que seguía libre huyo y posteriormente fue a encontrarse con Juan de Gush Halav (Josephus, 1999b). Mientras tanto, los que no lograron huir, eran asesinados o corrían a las barcas que se encontraban dentro del Mar de Galilea. La batalla dentro de la ciudad fue según Josefo (1999b) una verdadera carnicería, donde murieron bastantes extranjeros que fueron los que más pelearon, y los locales más bien se rindieron con la esperanza de salvar sus vidas de ese modo, por no haber sido participes de la batalla. Según el historiador, fue en ese momento cuando Tito detuvo la batalla; los que se habían refugiado en el lago se alejaron y desde ahí observaron la caída de la ciudad. Vespasiano informado de la batalla llevada a cabo por Tito, se dirigió personalmente a la ciudad, ahí ordenó que los soldados mataran a todo aquel que tratara de huir y que todos los artesanos se dedicaran a manufacturar barcas para todo su ejército, ambas ordenes se cumplieron al pie de la letra, la segunda fue muy rápida ―because there was great plenty of materials, anda great number of craftsmen also‖ (Josephus, 1999b: 3:10:505: 802). Los tariqueos tenían una tradición pesquera muy fuerte de la cual incluso sale su nombre, así que dominaban muy bien el lago, y ahora la mayor parte de los rebeldes judíos se encontraban ―mar adentro‖. Una vez listas las barcas hechas por los tariqueos, Vespasiano se adentró al lago junto con parte del ejército y dejo otra parte a orillas del lago, lo que imposibilitó la huida de cualquier judío. La masacre se dio a favor de los romanos y ―el lago quedo lleno de sangre y de cadáveres, porque ninguno conservó la vida. En los días siguientes un hedor insoportable dominó aquella región‖ (Josefo, 2008: 193). Vespasiano juntó a todo el pueblo de Taricheae, fuesen extranjeros o locales, y les mantuvo presos, tomando la decisión de no dejar a ninguno vivo ante la posibilidad de una futura rebelión inspirada por lo patriotas de Galilea que ya nada tenían que perder. 150

Les ordenó tomar sus posesiones más valiosas y dirigirse a Tiberias por un camino que conectaba las dos ciudades. Dicho camino se encontraba bloqueado por todo el ejército a fin de no permitir que escaparan. Al llegar a Tiberias los encerraron en el estadio de la ciudad donde mataron a todos, dejando vivos sólo a los que servían como esclavos, a los cuales vendió a los romanos. Taricheae cayó el 8 de Elul85 del año 67 d.C. (Josephus, 1999b: 3:10:542: 803), quedando según Josefo deshabitada totalmente. La caída de Jotapata, Tiberias y Taricheae desanimo a los galileos que ya estaban reunidos básicamente en Gamla y Gush Halav, las cuales fueron las siguientes en caer. Gamla dio una batalla épica y al final cayó en manos de Roma, Gush Halav también se defendió y cayó, aunque Juan logró escapar y dirigirse a Jerusalén que era el siguiente punto de ataque de Vespasiano. Es importante decir que el último líder judío galileo en caer durante la Primera Revuelta Judía, fue Juan de Gush Halav quien defendió hasta el final el Templo de Jerusalén. Josefo no hace mención alguna sobre Taricheae en momentos posteriores, dando por entendido que la ciudad desapareció. Después de la Revuelta Judía, siendo ya emperador Vespasiano, Josefo se marchó a Roma donde escribió sus memorias sobre la guerra judeoromana, que muchos dicen fue un intento de reivindicarse con el pueblo judío que lo repudió.

4.3.2. La Biblia – El Nuevo Testamento En la cultura occidental el conocimiento del sitio de Magdala (porque aquí el nombre de Taricheae no nos es familiar) se debe a la tradición cristiana, en la que uno de los personajes principales llega en su nombre su origen como Magdalena. Ésta es la mujer más mencionada en los evangelios, incluso en más ocasiones que la Virgen María. El nuevo testamento se refiere a María la de Magdala en varias ocasiones: 1) Entre uno de los milagros realizados por Jesús en su ministerio alrededor del Mar de Galilea:

85

Elul en el calendario hebreo, Gorpiaeus en el calendario macedonio o Agosto en el calendario gregoriano.

151



―Un fariseo había invitado a Jesús a comer. Entró en casa del fariseo y se acostó en el sofá según la costumbre. En ese pueblo había una mujer conocida como pecadora. Esta, al enterarse de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, compró un vaso de perfume y, entrando, se puso de pie detrás de Jesús. Allí se puso a llorar junto a sus pies, los secó con sus cabellos, se los cubrió de besos y se los ungió con el perfume‖ (Lucas,



7: 36-38).

―Jesús iba recorriendo ciudades y aldeas, predicando y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios. Lo acompañaban los Doce y también algunas mujeres a las que había sanado de espíritus malos o de enfermedades: María, por sobrenombre Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, administrador de Herodes; Susana, y varias otras que los atendían con sus propios recursos‖

(Lucas, 8: 1-3).

2) Entre las personas que estuvieron presentes durante la crucifixión de Jesús: 

―El capitán y los soldados que custodiaban a Jesús, al ver el temblor y todo lo que estaba pasando, tuvieron mucho temor y decían «verdaderamente este hombre era Hijo de Dios.» También estaban allí, observando desde lejos, algunas mujeres que desde Galilea habían seguido a Jesús para servirlo. Entre ellas, María Magdalena, María, madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo‖



(Mateo, 27:54-56).

―En seguida la cortina que cerraba el santuario del Templo se partió en dos, de arriba abajo, y el capitán romano que estaba frente a él, al ver cómo había expirado, dijo: «Verdaderamente, este hombre era Hijo de Dios.» Unas mujeres miraban de lejos. Entre ellas, María Magdalena, María, madre de Santiago el menor y de José, y Salomé. Ellas lo seguían y lo servían cuando estaba en Galilea. Con ellas había otras más que habían subido con Jesús a Jerusalén‖

(Marcos, 15: 38-41). 

―Junto a la cruz de Jesús estaba su madre, la hermana de su madre, María, esposa de Cleofás, y María de Magdala. Jesús, al ver a la Madre, y junto a ella al discípulo que más quería, dijo a la Madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Después dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Desde ese momento, el discípulo se la llevó a su casa‖ (Juan,

152

19: 25-27).

3) Entre las mujeres que presenciaron cuando Jesús fue depositado por José de Arimatea, en el sepulcro: 

―Y José, tomando el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia y lo colocó en un sepulcro nuevo, cavado en la roca, que se había hecho para sí mismo. Después movió una gran piedra redonda para que sirviera de puerta, y se fue. María Magdalena y la otra María estaban sentadas frente al sepulcro‖

(Mateo, 27:

59-61)86. 

―José bajó el cuerpo de la cruz y lo envolvió en una sábana que había comprado. Después de ponerlo en el sepulcro que estaba cavado en la roca, hizo rodar una piedra grande en la entrada de la tumba. María Magdalena y María, madre de José, estaban ahí mirando dónde lo depositaban‖

(Marcos 15: 46-

47). 

―Era el día de la Preparación de la Pascua y ya estaba por comenzar el día sábado. Entonces las mujeres que habían venido de Galilea con Jesús siguieron a José para conocer el sepulcro y ver cómo ponían su cuerpo. Después volvieron a sus casas a preparar pomadas y perfumes, y el sábado cumplieron con el reposo ordenado por la Ley‖

(Lucas, 23: 54-56).

4) Como la primer testigo o dependiendo de la versión, entre las mujeres que presenciaron por primera vez la resurrección de Jesús: 

―Pasado el sábado, al salir la estrella del primer día de la semana, fueron María Magdalena y la otra María a visitar el sepulcro‖



(Mateo, 28:1).

―Cuando pasó el sábado, María Magdalena, María, madre de Santiago, y Salomé compraron aromas para embalsamar el cuerpo. Y muy temprano, en ese primer día de la semana, llegaron al sepulcro apenas salido el sol‖

(Marcos,

16:1-2). 

―A la vuelta del sepulcro, les contaron a los Once y a todos los demás lo que les había pasado. Eran María de Magdala, Juana y María, madre de Santiago. También las demás mujeres que estaban con ellas decían lo mismo a los apóstoles‖

86

(Lucas, 24: 9-10).

Nótese como la otra María cuenta con una referencia simple y hasta terciaria, no así la de Magdala.

153

5) Como la primera en hablar con Jesús resucitado: 

―Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete espíritus malos. Ella fue a anunciárselo a los que habían sido compañeros de Jesús y que estaban tristes y lo lloraban. Pero al oírle decir que vivía y que lo había visto, no lo creyeron‖



(Marcos, 16: 9-11).

―El primer día de la semana, muy temprano, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue a visitar el sepulcro. Vio que la piedra de entrada estaba removida. Fue corriendo en busca de Simón Pedro y del otro discípulo a quien Jesús más amaba, y les dijo: «Han sacado al Señor de la tumba y no sabemos dónde lo han puesto.» ―Pedro y el otro discípulo partieron al sepulcro. Corrían los dos juntos. Pero el otro discípulo corría más que Pedro y llegó primero al sepulcro. Se agachó y vio los lienzos en el suelo, pero no entró. ―Después llegó Pedro. Entró a la sepultura y vio los lienzos tumbados. El sudario que pasaba sobre la cabeza no estaba tumbado como los lienzos, sino enrollado en su mismo lugar. El otro discípulo, que había llegado primero, entró a su vez, vio y creyó. Aún no habían comprendido la Escritura, según la cual Jesús debía resucitar de entre los muertos. Entonces los dos discípulos se fueron a casa. ―María estaba llorando afuera, cerca del sepulcro. Mientras lloraba, se agachó sobre el sepulcro, y vio dos ángeles de blanco, sentados, uno a la cabecera y el otro a los pies, en donde había estado el cuerpo de Jesús. ―Ellos le dijeron: «Mujer, ¿por qué lloras?» Les respondió: «Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lo han puesto.» Al decir esto, miró por atrás y vio a Jesús de pie, pero no lo reconoció. ―Le dijo Jesús: «Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas?» Ella, creyendo que sería el cuidador del huerto, le contestó: «Señor, si tú lo has sacado, dime dónde lo pusiste y yo me lo llevaré.» ―Jesús le dijo: «María.» Entonces ella se dio vuelta y le dijo: «Rabboní», que en hebreo significa «maestro mío». «Suéltame, le dijo Jesús, pues aún no he vuelto donde mi Padre. Anda a decirles a mis hermanos que subo donde mi Padre, que es Padre de ustedes; donde mi Dios, que es Dios de ustedes.»

154

―María Magdalena fue a anunciar a los discípulos: «He visto al Señor y me ha dicho tales y tales cosas.»‖

(Juan, 20: 1-18).

Podemos pensar que las mujeres que acompañaban a Jesús, debían tener un buen acceso a recursos para mantenerse solas y mantener al grupo de seguidores o por lo menos a los apóstoles (Lucas, 8:1-3); también consideremos que en esa época una mujer no era independiente de su familia o esposo, así que para conseguir la libertar de decidir seguir a un maestro, debían de ser de familia poderosa o ellas contar con una fortuna propia. La ciudad de Magdala se ha identificado con varios pasajes de la Biblia:  ―Todos comieron hasta saciarse y llenaron siete cestos de los pedazos que sobraron. Los que comieron fueron cuatro mil hombres, sin contar las mujeres y los niños. Después, Jesús despidió a la muchedumbre, subió a la barca y paso a la región de Magadan‖ (Mateo, 15:37-39).  Se cree que en Magdala pudiera haberse dado el milagro en que Jesús resucitó a la hija de Jairo y donde curó a la hemorroisa (Marcos, 5:21-33).

Podemos observar que cuando se menciona a María de Magdala se le está dando una importancia mayor sobre los otros personajes, por ejemplo las otras mujeres. Resulta interesante que el único personaje que llega a ser identificado por su gentilicio es el mismo Jesús de Nazaret, aunque no es tan constante. Pero entonces María Magdalena no sólo es por sí misma un personaje sobresaliente, sino que su gentilicio es lo suficientemente importante como para que el escriba no tuviera que explicar dónde era ese lugar, bajo el entendido de que cualquier persona del siglo I d.C., o posterior (dadas las fechas más tempranas en que se han datado los cuatro principales evangelios), conocería la ciudad de la que provenía un Magdaleno, o en este caso la Magdalena.

4.3.3. Otras Fuentes Josefo ha sido la principal fuente de estudio para Taricheae, sin embargo, hay muchas cosas criticables o faltantes en su texto, por lo que resulta importante complementar con otras fuentes, que a lo largo de las investigaciones han ayudado a fortalecer la historia 155

de Magdala/Taricheae, dándonos una mejor idea de lo que era la ciudad, al sumarle las excavaciones arqueológicas, como veremos más adelante, se ha ido formando una imagen más estable de Magdala. Algunas de las fuentes complementarias son las siguientes. La mención más antigua de Taricheae la hace Casio en una carta a Cicerón: ―datata 4 marzo del 43 a.C., e inviata dal campo di Tarichea‖ (DeLuca, www.magdalaproject.org). De acuerdo con Josefo, Casio había conquistado esa ciudad en el año 52 a.C., así que por su invitación podemos pensar que descansaba o vivía en Taricheae. Una de las fuentes más antiguas sobre Magdala, es Strabo, quien en su libro Geographica, escrito en la primera década del siglo I d.C., comenta sobre la zona de Palestina que visitó y explica las actividades por las que era conocida Taricheae: ―At the place called Taricheae the lake supplies excellent fish for pickling; and on its banks grow fruit-bearing trees resembling apple trees‖ (Strabo, 1930: 297).

Imagen 71: Strabo. (Tomada de: www.biografiasyvidas.com)

De esta misma actividad salió el nombre de la ciudad, Taricheae, cuyo significado se explicó anteriormente:

―The centre of the industry was Tarichea, whose Greek name means simply ‗preserving town‘. In Aramaic it was called Magdala which means ‗tower‘, a reference to the tall buildings where fish were dried and then salted for export. It was renowned for the smell and grime which hung over it […] ―In a rather bland diet, the ability of pickled fish to tickle the taste buds made it a highly prized asset. Romans had an almost obsessive appetite for salsa-like relish called garum‖ (Cooke, 2009: 108)

A éste respecto, hay estudiosos de Roma que plantean que el pescado salado de Taricheae era tan reconocido, que incluso se importaba directamente a Roma (Cooke, 2009; 122). La tradición de salado de pescado de Taricheae fue tan fuerte, que alrededor de todo el imperio romano que se denominó Tarichos o Tarichus a todo el pescado salado, ―Tarichea, town of Galilee, on the sea of Galilee. Salt mullet as prepared at Tarichea was known as Tarichus. This became finally a generic name for all kinds of salt fish, whether coming from Tarichea or from elsewhere‖ (Apicius, 2009: 159).

156

Extendiéndose el término a lugares de todo el imperio (Hanson, 1997; Athenaeus, 1854; Bekker-Nielsen, 2005; Wilkins, 2005) Paralelo a Flavio Josefo, se tiene una fuente que refiere muy brevemente a Magdala o Taricheae, misma que ayudo mucho para encontrar la ubicación donde debía estar la ciudad, Plinio Segundo o ―el Viejo‖, quien escribe: ―And therefore upon the first opportunity of any Valleys, it poureth itself into a Lake, which many call Genesara, which is 16 Miles Long and 6 Broad. This is environed with beautiful Towns: on the East side with Julias and Hippo; on the South with Tarichea, by which Name the Lake is by some called; and on the West with Tiberias, an healthful Place on account of the Hot Waters (Plinius, 1848: 69).

Imagen 72: Plinio el Viejo. (Tomada de: www.asinorum.com)

A pesar de su corta mención sobre Taricheae, Plinio causo muchos más problemas de los que se podría haber imaginado, al mencionar que Taricheae se encontraba al sur de Tiberias. Durante varios años, exploradores principalmente los ingleses de la Palestine Exploration Fund, se dedicaron a buscar Taricheae ante el conflicto de confundirla con Senabris o Beit Yerakh. No fue hasta que se iniciaron las excavaciones en Beit Yerach en la primera mitad del siglo XX, cuando pudieron afirmar que no se trataba de Taricheae. Otra afirmación que hace, pero que fue pasada por alto, es que Taricheae era tan importante, que dio su nombre al lago, beneficio que sólo las capitales podrían tener, como Tiberias y quizás Séforis, aunque estaba muy lejos del Mar de Galilea. Ahora bien, existe la idea de que Plinio pudo haber escrito la parte de Palestina sin haber visitado el territorio, esto debido a varias inconsistencias que tiene por lo menos en cuanto a las localizaciones geográficas, algo particularmente notable cuando habla sobre Jerusalén y el Mar Muerto, por lo que es coherente que si escribió lo que le contó alguien, sepa los datos más representativos del lugar pero falle en la descripción geográfica. Así que Plinio sirve como fuente secundaria, aunque es la más conocida después de Josefo. Una mención de la batalla de Vespasiano en la toma de Taricheae se puede encontrar en: Vita dei dodici Cesari, donde ―Svetonio ricorda la strategia di Vespasiano che assediò le

157

due città di Gamla e Tarichea «validissimas in potestatem»‖ (Titus, 4,3, en DeLuca, http://www.magdalaproject.org/WP/?page_id=70&langswitch_lang=it).

Otra fuente indirecta es el Greek-English Lexicon of the New Testament, uno de los libros más antiguos que habla de Taricheae, corroborando la división geográfica de Palestina, particularmente describiendo el momento en el que Nerón dividió el territorio entre los hijos de Herodes el Grande y otorgo la zona de Galilea y Perea a Herodes Antipas: ―Four years later Claudius took from him Chalcis and gave him instead a larger dominion, viz. Batanaea, Trachonitis, and Gaulanitis, with the title of king. To these regions Nero, in A.D. 53, added Tiberias and Tarichaeae and the Perajan Julias, with fourteen neighboring villages‖ (Grimm, 1889: 280).

En La Géographie du Talmud, Adolphe Neubauer (1868) menciona a Magdala como una de las ciudades más importantes y ricas del siglo I d.C., cuya riqueza generaba una gran corrupción entre los habitantes, posible característica de la que pudo salir la fama de María Magdalena: ―Magdala était une ville d‘un certain renom. «Trois villes ont envoyé des trésors énormes pour Jérusalem: Sihin, Caboul et Magdala.» Elle fut détruite à cause de la profonde corruption de ses habitants‖ (Neubauer, 1868: 216).

Para él, la zona de Migdal Ceboya es más bien un área dentro de Magdala, donde se juntaban o vivían las personas ―inmorales‖, misma área que probablemente fue destruída debido a la fuerte práctica de magia que realizaban sus habitantes (Bagatti, 2001). Para el siglo I d.C., ya no hay muchas más fuentes tan conocidas, quizá se pueda encontrar en algunas fuentes indirectas, pero éstas son de las que tenemos conocimiento. Durante el siglo II d.C., son pocas las fuentes que se tienen pero llegan a ser bastante importantes para saber sobre la situación de Magdala. Sin embargo, empiezan a abundar fuentes indirectas a partir de los siglo III o IV d.C., a raíz de que el cristianismo se empezó a fortalecer. Durante el siglo II d.C., tenemos conocimiento de Magdala gracias a los escritos de parte de los libros sagrados judíos. Tras la caída del Templo de Jerusalén, los judíos se dieron a la tarea de recuperar todas las tradiciones y hacer un compendio de modo que tanto la tradición oral, como los libros sagrados perduraran como no había pasado con el Templo. 158

Dentro de los nuevos libros, el Talmud y la Mishná, uno se puede acercar a las tradiciones originales del pueblo judío; se puede conocer la forma en que vivían durante el periodo del Segundo Templo, cómo era la rutina dentro del Templo, entre muchas cosas más. El primer Talmud que se escribió fue el Talmud de Jerusalén, se comenzó a escribir en el año 70 d.C. (Wolff, 2008: 104), inmediatamente después de la destrucción del Templo de Jerusalén y varios años antes de que se empezara a escribir el Talmud de Babilonia, ambos durante el siglo III d.C. Aunque el de Jerusalén es una tercera parte del de Babilonia, el primero contiene datos que el segundo no tiene aun siendo más amplio, entre ellos contiene alegorías y leyendas (Zadoff, 1998: 423), un poco más de la tradición cotidiana del pueblo. También, el Talmud de Jerusalén se encuentra escrito en arameo, con un estilo que se usaba en Galilea, esto es debido a que éste libro fue escrito en Tiberias: ―The Jerusalem Talmud, written in Western Aramaic dialect, notifies the central spiritual and symbolic importance of Jerusalem. Construction of synagogues in the Galilee and Golan‖ (Wolff, 2008: 120). El tiempo en que fue escrito y las razones por las que surgió son por lo que el Talmud de Jerusalén se vuelve básico en cuanto al estudio de la vida cotidiana en Galilea durante el periodo del Segundo Templo, es decir durante los siglos I a.C. y I a III d.C.: ―In the post-Temple era the recognized representative of the Jews is not a King, warrior, or landowner, but is a student or scholar. The Sanhedrin is now reconstituted by member chosen by their ability rather than by their political influence in Jerusalem. Local Jewish courts residing in Jewish communities can decide legal judgment according to Jewish Law‖ (Wolff, 2008: 104).

Pero ¿por qué se llama Talmud de Jerusalén y es una fuente de estudio para Galilea? El Talmud se refiere tanto a la ley judía como a la tradición oral, mediante éste libro podemos saber mucho de la vida en Jerusalén, pues es lo que se trataba de rescatar; sin embargo, la descripción de la vida cotidiana es más cercana a la de Galilea que a la de la ciudad de Jerusalén. Es la misma razón por la cual resulta importante para el estudio de Magdala; quizás no para la ciudad del siglo I d.C., pero sí para saber que sucedió después de la Primera Revuelta Judía. Y es que con la narración de Josefo solo podemos pensar que Taricheae fue 159

arrasada por los romanos y no sabemos nada posterior a ello. Sin embargo, en el Talmud de Jerusalén se menciona que tras la caída del Templo de Jerusalén, varios cohaním o sacerdotes (y también ahora rabinos), se mudaron a Galilea, un área más libre de romanos, o donde por lo menos éstos no podían ser tan represivos como en la capital. De esta forma, el Talmud menciona: ―R. Juda b. Ezechiel narrates that his father said the following words to obtain the rain: "May Thy name be exalted, sanctified, blessed, and praised, O our King, for every drop Thou causes to come down in our favour, and mayest Thou separate one from the other so that their quantity be not diminished," as it is written: It shall be less (Levit. xxvii. 18). R. Judan adds that He sends it in measure, as it is written: He hath compassed the waters with hounds (Job xxvi. 10). R. Yosse b. R. Jacob went to visit R. Judan Magdala. At the moment he arrived a heavy rain descended, and they heard hundreds and thousands of voices saying: "We must return thanks to Thy name, O our King, for every drop Thou sendest down to favour mortals who are not worthy of it." How knowest thou that? asked somebody. It is thus, was the reply, that R. Simon blessed the fall of rain‖ (Schwab, 1886: 163)

Es decir, la zona de Galilea se continuaba habitando; aunque las excavaciones arqueológicas en sitios como Gamla o Gush Halav, han señalado que no hubo ocupación posterior a su caída durante el siglo I d.C. y tampoco las fuentes las mencionan, con Magdala es diferente, incluso el registro arqueológico soporta la mención que hace el Talmud, como veremos más adelante. Poniendo en perspectiva, los nuevos habitantes se dirigirían no solo a las ciudades principales, sino que también a las que no estuviesen tan destruidas y cuya impureza pudiese tener remedio; por ejemplo, en un principio no poblaron Tiberias, pero sí ciudades como Séforis, Cafarnaúm, Arbel, Dabarita, Zefat y, por supuesto, Magdala. Otra mención sobre Magdala durante ese periodo, es una leyenda que habla también de una familia de sacerdotes de Jerusalén que pasó a vivir en Magdala: ―The sons of the priestly family of Jehezkel served in the Great Temple of Jerusalem. As written in Chronicles: ―The twentieth [lot came forth] to Jehezkel.‖ ―After the destruction of Jerusalem the priestly families wandered to Galilee, and the sons of Jehezkel settled in Migdal-Nunia. Ancient Galilean poets bewailed the fate of these exiles who had been servants of God the most high and were now stranded in

160

faraway small villages, and they prayed for their speedy return to the ministry of the Almighty in His Holy City: ―O God, fill up the streets of Jerusalem/With children of Israel;/O Thou Sublime God of Israel,/Have mercy upon us,/Bring speedily the Redeemer to Zion;/Ransom Thy nation from captivity,/Strengthen our brethren,/And bring back to the Temple/The priestly guardians of Jehezkel‖ (Vilnay, 2007: 176).

Varios estudiosos, principalmente los que están más inclinados hacia la teología, generalmente le dan mayor prioridad al Talmud de Babilonia que al de Talmud de Jerusalén, por lo que es importante mencionar que el de Babilonia también menciona a Magdala, y aunque es un comentario un tanto vago, uno puede ver lo casual que resulta hablar sobre esta ciudad como un ejemplo que cualquiera que lea el Talmud entendería: ―What if there is no [dough] similar to it? — Said R. Abbahu in the name of R. Simeon b. Lakish: The period for fermentation is] as long as it takes a man to walk from the Fish Tower [Migdal Nunia] to Tiberias, which is a mil. Then let him say a mil? — He informs us this, [viz.,] that the standard of a mil is as that from Migdal Nunia to Tiberias‖ (Talmud de Babilonia, Mas. Pesachim 46a: 142).

La anterior es otra de las evidencias de que Magdala era mucho más importante de lo que hemos pensado, no es en balde que María Magdalena lleve su gentilicio en su nombre y no así Pedro o Andrés. El escriba o los escribas del Nuevo Testamento daban por hecho que cualquiera sabía qué era, dónde estaba y qué tan importante era Magdala, la ciudad de María. Finalmente a falta de acceso a algunos textos, se citarán las varias menciones que de Magdala se hacen en el Talmud de Jerusalén, en aras de mostrar al lector otras circunstancias por las que se ha llegado a conocer dicha ciudad: ―Nei testi rabbinici (specialmente nel Talmud di Gerusalemme, composto a Tiberiade nel IV sec. d.C.) in svariate circostanze connesse con l‘osservanza della legge ebraica, si incontrano tre tradizioni onomastiche relative alla città: Migdal Nunaya, Migdal Sebayah o semplicemente Magdala. ―Le prime due sembrano indicare distinti quartieri della medesima località nel tardo periodo romano, rispettivamente di Nord e di Sud. Gli abitanti appaiono in buoni e frequenti rapporti con quelli della vicina Tiberiade (Tosephta Erubin 6/13; Talmud di Gerusalemme, Erubin 5,22 ).

161

―La ricorrente menzione dello scriba Nikai (Eicha Rabba 3,8,3; Ma’aser Scheni 5,2) lascia supporre l‘esistenza di una beth midrash, oltre che della sinagoga, di cui si fa esplicito ricordo (cfr. anche Pesiqta de Rab Cahana 10; Qohelet Rabbah 10,8). ―La sinagoga è citata anche nelle tradizioni sul noto Rabbi Simon ben Yochai, che durante la persecuzione di Adriano aveva trovato rifugio per tredici anni entro una caverna di Migdal Sebaya (Ber Rabbah 79,6; Pesiqta de Rab Cahana, 10; Talmud di Gerusalemme, Shevi’it 9,38, ecc.). Nel III sec. d.C., a seguito di un diverbio col presidente del Sinedrio di Tiberiade, si rifugiò a Magdala Rabbi Resh Lakish (Talmud di Gerusalemme, Sanhedrin 2,19e; Horayot 3,47a). ―In questa occasione dagli abitanti gli fu chiesto se fosse stato lecito o no reimpiegare le pietre di una distrutta sinagoga per costruirne una nuova (Talmud di Gerusalemme, Megilla 3,73d). Si conoscono inoltre i nomi di altri celebri rabbini «originari di Magdala»: Rabbi Isaac (Baba Metzia 25a), Rabbi Judan (Talmud di Gerusalemme, Berakoth 9,14a; Ta‘anit 1,64b), probabilmente formatisi alla locale scuola sinagogale. ―Numerosi altri testi midrashici si riferiscono a Migdal Nunaya, considerandone l‘opulenza in rapporto alle tasse per il tempio (Talmud di Gerusalemme, Ta‘anit 4,69c; Eicha Rabba 2,2,4) o alle coltivazione di acace (Ber Rabbah 94,3), o alla rilassatezza di costumi, considerata causa della distruzione della città, perlomeno del quartiere

di

Sebayah

(Lamentazioni

Rabba 2,2;Talmud

di

Gerusalemme, Ta‘anit 4,8,69a). ―Nel racconto delle cause della sua distruzione, Migdal Sebayah è associata a Shihin, caduta in rovina perché i suoi abitanti praticavano la magia (Lamentazioni Rabba 2,2; Talmud di Gerusalemme, Ta‗anit 4,8,69a). ―Entrambe le denunce: immoralità e magia, costituiscono i capi di accusa tradizionali rivolti dagli Ebrei ai Minim, ossia agli eretici giudeo-cristiani. Quindi indirettamente, le fonti giudaiche attestano l‘esistenza in loco di un cristianesimo molto precoce già prima 275,

anno

della

morte

di

Rabbi

Resh

Lakish‖.

(DeLuca,

http://www.magdalaproject.org/WP/?page_id=70&langswitch_lang=it)

Posteriormente, se sabe que en el siglo VI d.C. se empezó a relacionar a Magdala con la ciudad de María Magdalena, aunque es hasta el siglo IX que se menciona una basílica bizantina construida durante el siglo IV d.C., sobre lo que en algún momento fue la casa de María Magdalena (Epiphanius en Bagatti, 2001: 69). Esta basílica fue construida como parte de la recuperación que realizó Santa Elena, la madre de Constantino, de los sitios donde la tradición cristiana marca que estuvo Jesús. Aparentemente para el siglo IX la iglesia ya 162

estaba en muy mala condición y se conoce que fue convertida en establo aproximadamente en el siglo XIII (Pizzaballa, S/F). Para el siglo XVII aún se podía ver la gran torre de Magdala; aunque según algunos exploradores, de la iglesia quedaban aún restos, era sólo la torre lo que ahora llamaba la atención (Bagatti, 2001). Durante finales del siglo XIX y principios del XX, se cuenta con varios artículos acerca de la localización original de Taricheae que para ese entonces ya no era evidente. Basados en los textos de Josefo y Plinio, los exploradores ingleses de la Palestine Exploration Fund, se dedicaron a buscar Imagen 73: Vista de Magdala en 1900. (Tomada de: es.wikipedia.org)

cual sería el sitio real dado que había la creencia de que Taricheae podía ser Beit

Yerakh y no al-Mijdal; particularmente fueron: Conder (1878a, 1878b), Kitchener (1878), Masterman (1910) y Willson (1877), quienes realizaron prospecciones, mapeos y etnografía (poniendo un término conocido a lo que ellos hicieron), hasta llegar a la conclusión de que sí debía ser Magdala-Taricheae. Esto fue más tarde corroborado con las excavaciones arqueológicas en Beit Yerakh (Arfan Najjar, comunicación personal87, 2012). Fue por los 40‘s del siglo XX, que el terreno donde se encuentra la torre que da nombre a Magdala, fue vendido a la ―Custodia de Tierra Santa‖, es decir, a los arqueólogos de la orden católica franciscana. Aún en esas fechas ellos encontraron sin excavación, varios mosaicos posiblemente de algún momento entre los siglos IV y VII d.C., así como restos de un gran edificio (Bagatti, 2001: 70). Ello dio lugar a las primeras excavaciones del sitio durante los años 70‘s.

87

Ha resultado prácticamente imposible conseguir información sobre los trabajos en el sitio, de hecho, cuando la autora de ésta tesis intentó visitar el sitio para ésta investigación, le fue prohibida la entrada a lo que hoy es el Beit Kerakh College, dentro de cuyos terrenos se encuentran las áreas excavadas. Solo se pudo acceder a información básica con conocidos de arqueólogos que han trabajado en el sitio.

163

Finalmente citaremos a Donato Baldi (1935), en su Enchiridion Locorum Sanctorum Documenta Evangeli Loca Respicientia, donde cita varias menciones de Magdala o Taricheae: ―THEODOSIUS 530 De situ T. S., Geyer 137. De Tyberiada usque Magdale, ubi dornna Maria nata est, milia II. De Magdale usque ad septem fontes... milia II. S. WILLIBALDUS 723 Hodoepoticon. Tobler-Molinier 1,261. Et inde [e Tiberiade]

ibant circa mare et pergebant secus vicum Magdalene. Et

veniebant ad... Capharnaum, EPIPHANIUS MONACHUS saec. IX — XI Enarratio Syriae PG 120, 269. Καὶ πάλην ὠς ἀπò μηλίων δύο, ἐζηἐν ἐττλεζία, ἐν ᾧ ἐζηὶν ὁ οἶτος ηῆς Μαγδαλενῆς εἰς ηòν ταλούμενον Μαγδαλᾶ, ἔνζα ἐζεράπεζζεν αὐηὴν ὁ Κύρηος. ‘Απò δὲ ηῶν ἐτεῖζε εἰζέρτε εἰς πόλην ηῆς Τηβερηάδος. Postea millibus ferine duobus [ab Heptapegon] ecclesia quaedam est, atque etiam domus Magdalenae, ad regionem quae vocatur Magdala, ubi Dominus earn sanavit. Ab iis locis migrans, ingrederis in oppidum Tiberiadis. S, Helenae et Consiantini Vita saec. X-XI Ex ms. parisiensi 1453, Guidi 49. Εἶζ‘ οὕηως ἐτεῖζεν μεηὰὁ προζσμίας ἐδελζοῦζα ἀπῆλζε ταίροσζα ταὶ αγαλληωμένε ἔηη μίληα δύο ταὶ εὗρε ηῆς Μαγδαλενῆς Μαρίας ηòν οἶτον, τἀτεῖ ναòν ἀνήγεηρε. Postea inde cum festinatione [ab Heptapegon] egressa, abiit gaudens et exultans etiam duo millia et Mariae Magdalenae donium invenit, et ibi ternplum erexit. Pseudo - Petrus de Sebaste saec. X Liber demonstrationis, El-Machriq 1902, 485. [Texto en árabe] Ecclesia Magdalae prope Tiberiadem testatur Christum expulisse septem daemonia quae erant in Maria Magdalena.

164

DANIEL ABBAS 1106-7 Pèlerinage, Khitrowo 64. Non loin [ab Heptapegon] se trouve la maison de Marie Madeleine que Jésus délivra de sept démons, et cet endroit se nomme Magdalia. SAEWULFUS 1102 Peregr. ad Hierosolymam, d'Avezac 38. A Tyberiade civitate est Genesareth castrum, quasi quatuor miliariis ad aquilonem, ubi Dominus piscantibus discipulis aderat, sicut Evangelium testatur. De situ urbis Jerusalem 1130 De Vogüé, Les eglises de la T. S. 423. 1 In sinistro capite maris, montis in concavo Genezareth, locus generans aurum, a quo et stagnum Genezareth. 2 Miliario secundo a Genezareth, Magdalum: a quo Maria Magdalena... Secundo miliario a Magdalo Cynereth civitas que est Tyberias... JOHANNES WIRZIBURGENSIS 1165 Descript. T. S., Tobler 188. Secundo milliario a Genezareth oppidum Magdalum, a quo Maria Magdalena... Secundo milliario a Magdalo Cinereth civitas, quae et Tiberias... THEODERICUS 1172 Libellus de L. S., Tobler 102. 1 In sinistro latere ejusdem maris, sub cavo cujusdam montis, Genezareth lacus erumpit, qui undique montibus vallatur, qui nullius venti impulsione, sed proprii spiraminis emissione auram sibi metipsi fertur generare. 2 Milliario secundo a Genezareth Magdalum oppidum, unde fuit Magdalena... Secundo a Magdalo miliario Cinereth, quae et Tiberias appellatur... BURCHARDUS DE MONTE SION 1283 Descriptio Terrae Sanctae, Laurent 40. Inde duabus leucis contra meridiem [a Bethsaida] est Magdalum, castrum Marie Magdalene, cuius domum adhuc vidi ibidem et intravi. Situm est in littore maris, distans a Bethulia III leucis fere contra vulturnum. Et habet a parte occidentis et aquilonis planiciem magnam et pascuosam. MAGISTER THETMARUS 1217

165

Iter ad terram sanctam, Tobler 5. Inde [de Tiberiade] transivi super ripam maris galylee ubi iordanus exiens de medio maris gaiylee dividit galyleam et ydumeam. Item inicium maris galylee transiens civitatem bethsaidam et capharnaum de qua scilicet bethsaida erant Petrus et Iohanes, Andreas et Iacobus alphei oriundi. Item vidi etiam ibi civitatem Genezareth, et civitatem corrosamym... FR. RICOLDUS DE MONTE CRICIS 1294 Itinerarius, Laurent 106. Inde regirantes sex miliaria iuxta mare Galilee versus Bethsaidam et Genesareth venimus ad Magdalum, castellum Marie Magdalene, iuxta stagnum Genesareth. Ubi flentes et eiulantes pro eo, quod in venimus ecclesiam pulchram et non destructarn, sed tabulatam (cod. G. habet stabulatam), et ibi cantavimus et predicavirnus evangelium Magdalene. FR. JACOBUS DE VERONA 1335 Liber peregrinations, ROL III (1895) 279. Ultra Bethsaidam ad quinque miliaria est Magdalam, castellum Marie Magdalene et Marthe, situm in litore maris versus meridiem, et in illa Bethsayda comedi de piscibus benedicti maris, qui sunt optimi et diversarum specium. Deinde, transiens super litus maris per VI miliaria, perveni ad civitatem Tyberiadis... FR. NICCOLÒ DA POGGIBONSI 1345 Libro d'Oltramare I, 282. Andando verso la città di Tabario, sì truovi il castello di Magdalo, donde la Magdalena lo nome avea. P. FRANCISCUS QUARESMI 1626 Elucidatio T. S. II, 651. E civitate Tiberiadis dirigendo gressus ad aquilonem secus mare Galilaeae usque ad Capharnaum, quod a Tiberiade distat ad decem milliaria, aliqua occurrunt loca memorabilia, sive potius, illorum ruinae, et pulchra et amoena regio Genezareth... et primo Magdalum. Magdalum fuit vocatum a turribus et munitionibus, quibus magnifice erat munitum... Hinc oriundam fuisse Mariam Magdalenam, et a Christo ibi sanatam, et domum suam

166

ibidem videri quidam asseruerunt... In praesentia situs et ruinae illius monstrantur: ab arabibus appellatur Magdalia‖ (Baldi, 1935: 328-332).

Aunque hay varias fuentes que se encuentran por menciones en otros textos y, probablemente haya varias que desconocemos, es seguro que éstas son las más conocidas y más

accesibles,

hay

que

recordar que la mayoría de las fuentes fueron escritas en otros idiomas,

principalmente

en

hebreo, griego y árabe, por lo que

varias

resultaron

imposibles de encontrar. Sin Imagen 74: Poblado árabe-nómada en Magdala a inicios del siglo XX. (Tomada de: www.loc.govpicturessearchq=migdal)

embargo, aquí nos pudimos dar una rápida idea de lo que ha

sido la historia de Magdala y que evidentemente, fue una ciudad cuya importancia va mucho más allá de ser la casa de María Magdalena o de Flavio Josefo.

4.4. Magdala Hoy La actual ciudad de Magdala es en realidad conocida actualmente como Migdal (‫)מיגדל‬, probablemente a razón de los nombres de Migdal Nunya o Migdal Ceboya, que le otorgaron algún día los textos sagrados judíos. Aunque se extiende casi hasta la altura del sitio arqueológico, en realidad se encuentra a unos 3 km del mismo. Se encuentra sobre la carretera 90, la más larga de Israel, unos 10 km al norte de Tiberias. Se trata actualmente de un sitio vacacional judío, algo similar a Cuernavaca, con población itinerante que ronda los 5,000 167

Imagen 75: Asentamiento árabe, principios del siglo XX. (Tomada de: es.wikipedia.org)

habitantes permanentes. La ciudad de Magdala antes de la formación del Estado de Israel, era un asentamiento árabe musulmán llamado Al-Mijdal. En donde se encuentra el sitio arqueológico, había un campamento beduino que parece no haber sido permanente, pero donde aún queda una pequeña edificación con cúpula típicamente árabe, que es nada menos que la tumba de un santo musulmán (Azul Ramírez, Waseem Bshara, Ali Hseen, comunicación personal, 2012). La población es un 90% judía y la mayoría de ellos son practicantes, es decir, siguen las costumbres y la ley aunque no sean ortodoxos. En la actualidad el pueblo vive básicamente de la agricultura, cosechan mango, durazno, sandía, nuez y olivo, entre otros. Cuenta con algunos manantiales que son más bien para turismo local. La atracción en Migdal es rentar casas de verano bien sea en el pueblo o a la orilla del Lago. Hay quienes consideran el Kibutz Ginnosar como parte de Migdal. Básicamente es porque ahí se exhibe la famosa barca de Magdala, que se encontró a la mitad de camino entre el sitio de los franciscanos

y el

Kibutz. Es exhibido como ―The Jesus Boat‖, por lo que lo hace un punto de parada forzosa en las peregrinaciones cristianas. Aunque Magdala tiene hoy mucha Imagen 76: Actual Migdal. (Tomada de: Google Eart. Modificada: Meztli HG)

no es ni la sombra de lo que solía ser en tiempos del Segundo Templo.

168

mayor

extensión territorial,

4.5. Excavaciones en Magdala A raíz de la adquisición por parte de los franciscanos de la zona de la antigua torre, las excavaciones arqueológicas en el sitio dieron inicio, y en un principio se pensaba Taricheae era un pueblo pequeño, por lo que no llamó la atención para hacer un proyecto mayor.

Imagen 77: Panoramica del terreno que abarcan todos los proyectos arqueológicos de Magdala. (Foto: Meztli HG)

Antes del Proyecto del Magdala Center, los terrenos al norte no estaban en construcción ni había razón por la que hubiera que entrar a excavar a ellos. Así que la Autoridad de Antigüedades de Israel sólo realizó excavaciones un poco al sur del terreno franciscano, también porque ahí se iba a establecer un balneario judío y necesitaban meter cañería para los baños. Así, en los años 70 se dieron los primeros trabajos, pero no fue sino hasta que surgió el Proyecto Magdala, que el sitio empezó a resonar tanto turística como académicamente.

4.5.1. Magdala Project - Franciscanos Fueron los arqueólogos franciscanos Stanislao Loffreda y Virgilio Corbo, quienes ya tenían años trabajando en Cafarnaúm, los que se dieron a la tarea de excavar el sitio adquirido unos años atrás por la Custodia Franciscana de Tierra Santa. Haciendo uso de la previa, pudieron avanzar rápidamente, con varias temporadas de campo.

169

En el año de 1912, la Custodia de Tierra Santa logró comprar el terreno de al-Mijdal (Pizzaballa, S/F); sin embargo, por distintos contratiempos, las excavaciones franciscanos Imagen 78: Panorámica del terreno de los franciscanos. (Foto: Meztli HG)

de del

los ―Studium

Biblicum‖ dieron inicio hasta el

año 1971. Comenzaron usando como base los escritos del antiguo dueño del terreno, quien mencionaba muros muy gruesos asociados a pisos de mosaicos y estructuras como altares y cuartos, incluso mencionaba unas cruces (Bagatti, 2001), desafortunadamente para cuando llegaron los franciscanos ya era poco lo que quedaba de esos mosaicos. Tres hectáreas del terreno las obtuvieron en los años 70 a cambio de donarle al gobierno israelí una parte del sur de su terreno donde se colocó el parque acuático de Magdala. En un principio las excavaciones arqueológicas se concentraron en las zonas donde poco antes aún había habido mosaicos, ahora desaparecidos, donde aún encontraron parte de un mosaico bizantino, en el extremo sur del terreno. Extendiendo la excavación durante los seis años de excavación de Loffreda y Corbo, los arqueólogos interpretaron los descubrimientos como la planta de un monasterio bizantino88 que debía haber sido complemento de la basílica, el cual aún conservaba un mosaico y varias columnas y bancas. También se encontraron algunas casas

sencillas

y

mucho

más

tempranas,

pertenecientes al periodo romano del siglo I d.C., así como

baños

del

mismo

periodo

(De

Luca,

http://www.magdalaproject.org/WP/?page_id=70&lan gswitch_lang=it). De acuerdo con los excavadores, la Imagen 79: Mosaico de barca encontrado por

parte oriental de la ciudad fue dañada durante la

los arqueólogos franciscanos en Magdala. (Foto: Meztli HG)

Revuelta Judía. 88

En las conclusiones se explicará cómo ésta idea resulta altamente cuestionable, si bien se trata de un gran edificio público, resulta difícil afirmar que se trate de un monasterio.

170

En ese periodo de excavación, se encontró un mosaico con la representación de una barca y acompañado de varios elementos relacionados con la pesca y la preparación de los alimentos. El descubrimiento de dicho mosaico no llamo tanto la atención hasta que en 1986, se descubrió entre Magdala y Ginnosar, la famosa barca de Magdala o ―The Jesus Boat‖, que consiguió redirigir el interés hacia el estudio de la Magdala del periodo del Segundo Templo (Reich, 1991). Actualmente el mosaico se encuentra en Cafarnaúm, custodiado por los franciscanos. El descubrimiento más sonado de Corbo y Loffreda (Loffreda, 1976; Corbo, 1974, 1976, 1978), fue un edificio cuadrado, construido con bloques de basalto perfectamente careados; con bancas al interior, un canal dividiendo las bancas del muro principal, cuatro columnas con forma de corazón (bastante comunes en las sinagogas) y, un acceso al norte y otro al sur. El edificio es ya a simple vista muy pequeño, pero los dos arqueólogos lo interpretaron como una ―mini-sinagoga‖, ganándose la crítica de múltiples investigadores. Loffreda y Corbo seguían las fuentes que mencionaban una iglesia y una sinagoga previa, así que malinterpretaron sus datos. Años después reconocieron su error y corroboraron que más bien se trataba de un baño público romano; aunque por los acabados, sí debió pertenecer a algún grupo de alto nivel socioeconómico. Cuando liberaron la famosa torre de agua de Magdala, dieron con una gran calle que corre de norte a sur, la cual denominaron cardo; asociadas a ésta, se encontraron varias piscinas donde al parecer se recolectaba el agua de manantial que abastecía al pueblo. Así se fueron danto los trabajos arqueológicos en Magdala, hasta 1977, cuando pararon para continuar sus trabajos en Cafarnaúm. La Custodia de Tierra Santa reanudo sus trabajos en 2006, ésta vez a cargo del profesor M. Piccirillo del Studium Biblicum Franciscanum y del arqueólogo franciscano Stefano DeLuca, un alumno de Loffreda que si bien ya era experto en periodo romano, también llego a hacerse especialista en cerámica romana. DeLuca, junto con un pequeño equipo de arqueólogos italianos voluntarios y trabajadores locales, continuaron con el trabajo que habían empezado Loffreda y Corbo.

171

Comenzaron con trabajos de mantenimiento en 2006 debido al abandono que había vivido el sitio. Elaboraron un mapeo detallado del sitio pues sólo se contaba con plantas generales, ahora le aumentaron trabajos de topografía y cartografía. Durante las excavaciones fueron descubiertas varias estructuras hidráulicas, así como casas, canales, cisternas; se encontraron muchas monedas datadas para el periodo de la Revuelta Judía, así como vidrio, más pisos de mosaico y un horno que ellos plantean que pudo ser usado para metalurgia (DeLuca, 2008), todos del mismo periodo. En el terreno oeste, que fue el último que adquirieron los franciscanos, DeLuca abrió tres cuadros de excavación de 15x12m, donde se pudo observar parte de un colapso que él suele atribuir a un terremoto; en ellos también se puede ver la huella de los árboles frutales que en algún momento fueron sembrados en el terreno y cerca del contexto de colapso, una red de tuberías estuvo a punto de afectar los restos arqueológicos. Debajo de la capa de colapso se pueden observar estructuras que siguen la misma orientación y orden que las estructuras excavadas en el extremo Este del terreno. Se encontró también una calle pavimentada orientada Oeste a Este, que DeLuca denominó Decumanus (2008), e inclusive menciona que pudiera seguir la forma de Wadi Hamam hacia el monte Arbel. Esto aún es muy aventurado pues falta mucho por excavar como para decir que esa calle pasaba por esta parte de la ciudad. Este decumanus y el cardo, se cruzan un poco al sur de la torre de agua. La temporalidad de la calle puede ser posterior al periodo romano, aparte recordemos que aunque sí, el cardo y decumanus, son característicos de las ciudades romanas, es literal característica de las grandes ciudades, no de los pequeños asentamientos, porque por mucho que Magdala sea una ciudad, no llega a la extensión por ejemplo de Beit She‘an, ni el mismo Tiberias alcanza esa complejidad; además, Magdala fue originalmente construida por judíos, por mucho que hubiesen estado influenciados por los romanos, no necesariamente seguían sus costumbres al pie de la letra. En lo particular parece muy aventurado definir así las calles, pues por lo poco que se ha trabajado la ciudad, resulta posible caer en errores como la ―mini-sinagoga‖. A lo largo del denominado decumanus, se han encontrado edificios aparentemente domésticos de acuerdo con los materiales localizados en éstas áreas. La mayoría de la 172

cerámica proviene de Kfar Hanania, donde se hacían formas típicas judías de vajilla desechable. La mayoría de los materiales localizados en el contexto de colapso del sitio van del periodo helenístico, a lo que serían los periodos romano medio y tardío; los materiales bizantinos están completamente ausentes a pesar de la cercanía con el monasterio. Las cronologías dadas por las monedas, dan desde el siglo II a.C., hasta la primera mitad del siglo IV d.C., pero la mayoría ronda por el siglo I d.C., fecha para la que se plantea la ocupación principal del sitio (DeLuca, 2008). Del mismo modo, parece coincidir con las fuentes el hecho de la falta de material arqueológico posterior al siglo IV d.C., año en que se construyó la basílica; podría ser que la población se hubiese movido hacía otra zona de la ciudad tras la construcción de la basílica y el monasterio, éste último suele ser un edificio alejado del bullicio de la población general. DeLuca (2008), plantea que el contexto arqueológico evidencia que el abandono en el siglo IV, se debe a un evento tectónico de fuerte magnitud, es decir un terremoto que se dio en el año 363 d.C. y que es por eso que se puede observar un contexto de colapso en las capas más superficiales que se pueden encontrar. Desde 2008 hasta 2010, el equipo de Stefano DeLuca, se dedicó a continuar la extensión de las excavaciones en los distintos complejos del terreno, particularmente se dedicaron a liberar las estructuras hidráulicas, que son abundantes y muy complejas; del mismo modo se concentraron en estudiar el área de casas en la zona donde apareció el mosaico de la barca. Es de particular interés el trabajo que ha realizado DeLuca sobre el puerto. Excavaron al Este del terreno una gran muralla orientada Norte-Sur, la cual cuenta con varias piedras con asa para atar barcas; el tipo de tierra al Este de dicho muro son cantos rodados y limo que se mediante trabajos con equipos de geología, se ha identificado como varias etapas de lecho del Mar de Galilea (Sarti, et Al., 2013). Se localizó también un camino bizantino que conduce del puerto a la entrada del monasterio. Loffreda (1976), Corbo (1974) y DeLuca (2008) plantean haber localizado un monasterio bizantino mientras buscaban una basílica. Ahora queda replantear dónde está la Basílica. Hay que recordar que durante el periodo bizantino toda iglesia es llamada Basílica, la diferenciación arquitectónica se hace más tarde: ―en el siglo IV se adopta al cristianismo 173

como religión oficial del Imperio Romano y las basílicas (mercados) se convierten en templos porque se "aprovecha" su tarea de foco de atracción popular‖. (Alejandro Villalobos, comunicación personal, 2013). Es común dejarse llevar por significados nuevos, de términos viejos, como la proseucha o sinagoga que en algún momento podía simplemente ser un espacio abierto donde reunirse y no necesariamente un edificio, situación similar se dio con los lugares cristianos de oración. Los monasterios son edificaciones que surgen después de las cruzadas, por ahí del siglo IX o más tarde, como sedes de órdenes mendicantes encargadas de la evangelización, mismas que no existían durante el siglo IV. Si bien la basílica de Magdala puede ser un ejemplo de la transformación de los espacios públicos en edificios religiosos, el origen desde un espacio de comercio puede explicar el por qué se han encontrado tantos materiales tan distintos en el interior, así como la misma planta del edificio que son varios cuartos alrededor de un gran patio como define Corbo (1974) al monasterio encontrado por los franciscanos en Magdala. Si bien puede resultar confuso dentro del contexto arqueológico, es un patrón repetido con los espacios religiosos como también pudimos ver con la sinagoga rodeada por un espacio comercial, y es algo que hasta la fecha se puede observar en sinagogas, iglesias y mezquitas. La abundancia o variedad de materiales puede ser el resultado de una gran actividad de intercambio llevada a cabo en la emergente basílica durante los siglos III y IV. Esto indica que Magdala continuaba teniendo una importancia destacable en una ideología diferente. Pero ¿por qué basílica? En el proceso de surgimiento del cristianismo, sus representaciones materiales y arquitectónicas debían ir complejizándose al igual que la religión. Entre más crecía la estructura de la Iglesia, más debía reflejarse en sus edificaciones. De acuerdo con el arquitecto y arqueólogo Alejandro Villalobos (comunicación personal, 2013), lo que podríamos estar observando en el edificio de los franciscanos, es un espacio público dedicado al culto, convertido en basílica o hasta ―hospedería de peregrinos‖ para pasar a ser un monasterio ya con la estructura unificada y mejor establecida, Esto bien explica que en superficie es el único edificio monumental bizantino que existe, contemporáneo a su mención en las fuentes como los escritos del monje Epiphanius; 174

explica que en la geofísica no se haya observado una estructura que difícilmente pasaría por alto; y presenta la idea de que pudiésemos estar buscando un edificio que ya está y que no muestra sino el sueño de arqueólogos de encontrar un edificio monumental en perfecto estado, cuando a veces eso no es más que una utopía, en la cual la arqueología nos demostrará que para eso la estudiamos y para eso hacemos uso de los trabajos interdisciplinarios, para explicar lo que el tiempo ya no nos permite ver como las áreas de actividad. Para quien suscribe la presente investigación resulta muy probable que el edificio llamado por los franciscanos ―monasterio bizantino‖, bien podría ser la basílica que muchos han buscado y sería importante trabajar más a fondo el mismo edificio en aras de saber por qué tenemos un monasterio del siglo IV, cuando son estructuras que surgieron hasta el siglo IX. A partir de 2010, DeLuca y su equipo se dedicó a analizar material y redactar informes de campo, en uno de ellos escrito por el arqueólogo, menciona: ―Tra le città lacustri della Galilea del tempo di Gesù è indubbio che Magdala/Tarichaee, in quanto centro amministrativo, costituiva il principale mercato ittico, regolato da agoranomoi o funzionari pubblici, dove il pescato veniva comprato, elaborato, e 89

preparato per l‘esportazione lungo le rotte della via Maris‖ (DeLuca, 2012: 23) .

La Custodia de Tierra Santa junto con el Studium Biblicum Franciscanum, pusieron fin a sus trabajos arqueológicos a inicios del 2013.

4.5.2. Autoridad de Antigüedades de Israel Como resultado de las excavaciones de los franciscanos, la Israel Antiquities Authority (IAA) realizó una pequeña excavación de salvamento en 1991-1993 (Abu-‗Uqsa, 2001), dirigido por la arqueóloga Hana Abu-‗Uqsa. Su equipo encontró en dos áreas A y B, los restos de un edificio privado donde localizaron fragmentos de jarras, ollas y cerámica

89

“Entre los pueblos junto al lago de Galilea en la época de Jesús no hay duda de que Magdala / Tarichaee, como centro administrativo, su principal mercado fue el de pescado, regulado por agoranomoi o funcionarios públicos, en donde el pescado se atrapaba, elaboraba y se preparaba para la exportación a lo largo de la via Maris” (DeLuca, 2012:23 *Traducido por MHG, 2013+).

175

común. Las monedas dieron los mismos periodos que lo que tenían los franciscanos, siendo las más tempranas de la época hasmonea90. Los arqueólogos israelíes llegaron a la conclusión de que el edificio aunque parece haber sido destruido durante la Primer Revuelta, muestra que fue reconstruido y utilizado hasta el siglo II d.C. (Abu-‗Uqsa, Imagen 80: Tomado de Abu-‘Uqsa, 2001.

1997).

Durante

ésta

temporada

excavaron también parte del monasterio bizantino y,

unos metros al sur, se desenterraron sarcófagos pertenecientes a los siglos III y IV. Sin embargo, fue hasta 2002, que se condujo una excavación más específica, debido a la construcción de un centro de veraneo al sur del terreno franciscano. Dirigida por M. Aviam y H. Abu-‗Uqsa (2005); quienes abrieron varias áreas de excavación que nosotros denominaríamos pozos de sondeo. El área A excavada en 1991, se ubicó al oeste del terreno de los franciscanos, en ella se encontraron muros sencillos de casas pequeñas, estructuras tipo cuarto de unos 2x2m con unos muros típicos de construcción judía (bloques grandes con pequeñas piedras a manera de cuña). El área B, excavada en 1992 (Abu-‗Uqsa, 2001), ubicada inmediatamente al sur de los franciscanos, tuvo presencia de grandes muros con una arquitectura muy distinta y mosaicos asociados a cerámica bizantina, aparentemente forma parte del mismo monasterio que tenían Corbo y Loffreda. Las áreas C y D se abrieron durante la excavación de 2002, la primera conto con estratos pertenecientes al periodo romano y cruzado; el área D expandió los periodos de ocupación hasta la Edad

90

Periodo helenístico tardío.

176

Imagen 81: Tomado de Abu-‘Uqsa, 2001.

Media y el periodo Otomano. Ambos fueron identificados temporalmente mediante la cerámica, las monedas y la arquitectura.

4.6. Periodos de Ocupación Las excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA por sus siglas en inglés) y de los franciscanos, dieron entre otras cosas, con la cronología arqueológica de Magdala, con base en materiales arqueológicos y arquitectura, que en la arqueología clásica suele ser una muy importante aproximación a pesar de no usar técnicas como el radio carbono, y esto es debido a que los materiales indicadores suelen ser muy característicos de cada periodo. Aun así, sí se han realizado dataciones mucho más específicas. De acuerdo con los estudios geológicos, cartográficos, de paleoambiente, de radiocarbono, entre otros, que se han realizado en el puerto del lado del terreno franciscano, se ha podido constatar que la primera ocupación en Magdala sucedió durante la época Hasmonea, es decir, en el periodo helenístico tardío (DeLuca, 2012) Las fechas del periodo de mayor auge se maneja durante el periodo de la segunda mitad el siglo I a.C. y todo el siglo I d.C., particularmente el puerto franciscano refleja una mayor actividad durante el periodo de Herodes (Sarti, 2013; DeLuca, 2012). Entonces, la conjunción de los trabajos elaborados por los franciscanos y la Autoridad de Antigüedades de Israel, nos proporcionan las siguientes fases de ocupación para Magdala, que aunque no coinciden con las de Israel en general, son las que se han ocupado para todo el sitio:

Estrato

Periodo

Fechas

VIII

Helenístico Tardío

150-50 a.C.

VII

Romano Temprano I

50 a.C.-19 d.C.

177

VI

Romano Temprano II

19 d.C.-70 d.C.91

V

Romano Medio

70-135 d.C.92

IV

Romano Tardío

135-330 d.C.

III

Bizantino

s. IV-VII

II

Islámico

s. VII-XI

I

Cruzadas-Mameluco/Otomano

s. XI-XVIII93

91

De la construcción de Tiberias a la Revuelta Judía Se toma de la Primer Revuelta Judía a la Segunda Guerra Judía o Bar Kokhba 93 Muchas veces se toma como Periodo Otomano desde el Islámico, es decir todo el periodo con ocupación árabe. 92

178

Capítulo 5 Proyecto Arqueológico Magdala

Imagen 82: Panorámica del terreno del Magdala Center. (Foto: Proyecto Arqueológico Magdala)

El Proyecto Arqueológico Magdala o Migdal Archaeological Project, surgió en Israel en 2009, como pequeñas excavaciones de salvamento en un terreno al Norte del área de los franciscanos. Comenzó en manos de la Autoridad de Antigüedades de Israel y continuó como un proyecto de arqueología mexicana. En el año de 2006, el sacerdote mexicano Juan Solana de la orden de los Legionarios de Cristo, director del hotel del Vaticano en Jerusalén, el Notre Dame of Jerusalem Center, adquirió con ayuda de varios donadores, los terrenos de Magdala, al norte del área de excavación de los franciscanos. La idea del Padre Solana era construir un centro para peregrinos igual que el de Jerusalén, pero en Galilea, pues en esa zona no hay hoteles o lugares específicos para hospedar a peregrinos cristianos en su recorrido por el lugar de la vida pública de Jesús. Así pues, planeó y comenzó la construcción dentro de 8 hectáreas de terreno, de un hotel para peregrinos llamado Magdala Center. Sin embargo, la construcción se iniciaría en la mitad norte del terreno, en las primeras cinco hectáreas. Para ello, la Autoridad de Antigüedades de Israel, debía realizar pozos de sondeo para conocer la situación arqueológica del terreno antes de construir. Israel es como México, un país sumamente rico en vestigios arqueológicos, por lo cual, por ley se

179

deben realizar excavaciones de salvamento antes de cualquier tipo de construcción en un terreno y particularmente dada la cercanía que había con un área arqueológica ya conocida. Así dieron inicio los trabajos arqueológicos en 2009, a cargo de los arqueólogos Dina AvShalom-Gorni y Arfan Najjar. Comenzaron las excavaciones en el extremo sureste de lo que se denominó Migdal North (las 5 hectáreas norte del terreno total del Magdala Center). El área A resultó ser un gran espacio abierto asociado a pequeñas estructuras tipo cuarto, que se interpretó como un mercado. A continuación, se abrió el área B en el extremo sur del terreno, donde se encontró una línea de casas sencillas, que sólo se extendían hacia el sur, dando como interpretación que se trataba del límite Norte de toda la ciudad. Y por último, durante 2009, se abrió en la esquina noroeste del terreno el área C. Podríamos decir que el momento más importante del proyecto, dado que cambió absolutamente todos los planes tanto de construcción como de arqueología, así como la historia de Galilea, fue en agosto de 2009. Después de pasar varias semanas excavando lo que parecía ser un edificio cuadrangular asociado al sur a una calle sencilla, con una orientación Oeste-Este, los arqueólogos AvShalom-Gorni y Najjar, dieron el aviso de que acababan de encontrar la única sinagoga hasta ahora conocida en Galilea, a orillas del Mar de Galilea, perteneciente al periodo del Segundo Templo, particularmente al siglo I d.C. Si bien Gamla tiene una de las 7 sinagogas más tempranas de Israel, esa ciudad está en Golán, no en Galilea. Las sinagogas que han sido encontradas en Galilea y particularmente a orillas del Mar de Galilea, pertenecen a momentos mucho más tardíos, generalmente al siglo IV o después, a pesar de que se sabe que hubo muchas sinagogas durante el siglo I d.C. Ahora bien, la sinagoga ya era un descubrimiento extraordinario, los arqueólogos anunciaron lo que sería denominado como el mayor descubrimiento en Israel desde hace 50 años. Al interior de la sinagoga, justo al centro, encontraron una piedra altar o bimá, labrada entre otros símbolos, con una menorá, la primera en su tipo encontrada para el siglo I d.C. y tan lejos de Jerusalén.

180

Éste descubrimiento cambió por completo los planes para el hotel, dado que era evidente que en la mitad sur del terreno, debía estar el resto de la antigua ciudad de Magdala y eso imposibilitaba la construcción en dicha área. Para asegurar que en el extremo norte de Migdal North tampoco había más vestigios arqueológicos, se realizaron sondeos por todo el terreno, donde sólo se encontró que en la esquina noreste había una gran piscina posiblemente para el salado de pescado, asociada a un canal. La IAA consideró que se podía prescindir de ella y permitió la construcción del hotel en toda la mitad norte, respetando el área de la sinagoga. A continuación se abrió un concurso para buscar universidades interesadas en excavar Migdal South. El Padre Solana favoreció la participación de un equipo mexicano, aprovechando la presencia de la arqueóloga Marcela Zapata Meza, en la excavación de la sinagoga. La Mtra. Zapata Meza es académica de la Universidad Anáhuac México Sur, institución que acepto participar en el proyecto; sin embargo, la Anáhuac no cuenta con un programa de arqueología, por lo que se inició un convenio con el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, quienes aportaron los laboratorios y todo el equipo de investigación arqueológica y particularmente se contó con la participación del equipo de Prospección Arqueológica constituido por el Dr. Luis Barba, el Mtro. Agustín Ortiz y el Dr. Jorge Blancas; así como la asesoría de la Dra. Linda Manzanilla y el apoyo en campo de la arqueóloga Estíbaliz Aguayo y la pasante Meztli Hernández. Las excavaciones de la antigua ciudad de Magdala, en Migdal South del equipo del ahora Proyecto Arqueológico Magdala, dieron inicio en Julio de 2010 de manera continua hasta Julio de 2012. En dicho periodo de tres temporadas se abrieron cinco áreas de excavación que han permitido comenzar a entender el estilo de vida dentro de la ciudad de Magdala del siglo I d.C.

181

5.1. Migdal North – IAA La información que a continuación se presenta sobre las áreas de la IAA, proviene tanto de los reportes preliminares, así como de la comunicación directa que la autora de ésa tesis tuvo con los arqueólogos del lugar: Arfan Najjar y Dina AvShalom-Gorni94.

5.1.1. Zona A – Mercado y Puerto En el extremo oeste de ésta área se encontró la planta de un edificio, con un largo muro orientado Norte-Sur que cuenta con dos accesos, uno al norte y otro al sur, hacia un gran patio igualmente pavimentado con grandes bloques de basalto. El acceso al norte parece ser el principal; el patio se encontraba rodeado en los extremos Oeste y Este por lo que parecen ser cuartos de almacenamiento. Al Oeste del patio, del lado de la fachada con accesos, se tienen varios cuartos que debido a la cantidad de vasijas cerámicas y de vidrio, localizadas en ellos; así como huesos de animales, parecen haber tenido la función de almacenes.

Imagen 83: Aérea del mercado excavado por la IAA. (Foto: Israel Antiquities Authority)

Cruzando la gran explanada o patio, se encuentra una mayor concentración de cuartos donde se localizó una gran cantidad de fragmentos de ánforas o vasijas de cerámica para almacenamiento; algunas fueron encontradas aún in situ.

94

Los datos y fotos se usan con permiso de ambos y pertenecen a la Autoridad de Antigüedades de Israel.

182

Todo este complejo fue interpretado como un mercado. El espacio abierto rodeado de cuartos que mostraban ser almacenes, y en una alineación similar a la del puerto de los franciscanos, podía ser un espacio comercial a orillas del Mar de Galilea. A raíz de su posible asociación con el famoso puerto de Magdala, se extendió la excavación del área hacia el Este, donde evidentemente apareció un muro de aproximadamente 1.8m de ancho, acompañado por grandes piedras no labradas que podían haber funcionado como rompe olas. Entre estas piedras se encontró un ancla y una piedra con una perforación que evidencia que era un área donde se ataban los botes. Ello trajo la nueva idea de que si bien el edificio a lado de éste puerto podía ser un mercado, también podía ser un almacén para los marineros, que de cualquier forma serviría para el mismo fin, el comercio. Si bien tanto el mercado como el puerto corresponden al periodo Romano Temprano, sobre el nivel del puerto, en dirección SurImagen 84: Detalle del puerto de la IAA (Foto: Israel Antiquities Authority)

Noroeste corre un malecon siguiendo el grosor del muro o muelle, la cual pertenece al periodo

Romano Medio, es decir al siglo II d.C. (Avshalom-Gorni y Najjar, 2013a). La datación es indirecta, proviene de cerámica, vidrio y monedas.

5.1.2. Zona B - Casas Las áreas de la piscina (zona D) y de las casas (zona B), son las más sencillas de las que ha trabajado la Autoridad de Antigüedades. De acuerdo con sus reportes, son parte de los límites de la antigua ciudad, aunque la zona D sería lo más tardío. El material encontrado indicó que ésta zona B pertenece al periodo Romano Temprano II y Romano Medio. En la zona B, ubicado entre las zonas A y C, en el extremo Sur del terreno. Se trata de una línea de cuadros o pozos de sondeo excavados, en los que se expuso una calle orientada Oeste-Este, asociada a varias casas. Pudo observarse que se trataba del límite Norte de la ciudad pues las casas sólo se extendían hacia el sur. 183

Las casas son estructuras muy sencillas, de un cuarto o dos, construidas con piedra poco trabajada, principalmente bloques de basalto, con guijarros de caliza o basalto a manera de cuña. Algunos pisos cuentan con lajas de basalto aunque la mayoría son más bien de apisonado te tierra con cal. Se encontró en una de las casas, un ―molino de asno‖ o molino para trigo. En el patio de una de las casas se encontró una puerta hacia el norte, que los arqueólogos plantearon que podía llevar hacia los campos de cultivo (AvShalom y Najjar, 2010).

Imagen 85: Linea de casas excavadas por la IAA. (Foto: Israel Antiquities Authority)

Una hipótesis de Najjar, es que la línea de casas fungiera de algún modo como muralla y así Josefo sólo tuvo que fortificar las áreas desprotegidas. Esto debido a que sólo se ha encontrado un muro grueso tipo muralla, al lado de la sinagoga; y recordemos que según Josefo (1999b), él construyó una muralla en la ciudad.

5.1.3. Zona C – Sinagoga y Piscinas Siguiendo la dirección de la calle encontrada en el área B, se abrieron varios cuadros de excavación en la esquina suroeste del terreno, que resultó ser el límite Oeste de la calle de 1.5m de ancho. En ambos lados de la calle se localizaron muros de edificios así como pisos hechos con lajas de basalto. La calle misma esta asfaltada con guijarros de basalto y apisonado con caliza a manera de empedrado; los edificios están construidos con sillares de basalto mucho más elaborados que los de las estructuras de las otras áreas. Cuatro edificios se localizaron en ésta Zona, tres de ellos al norte de la calle. Cabe mencionar que también el norte era el área más extensa para trabajar pues al sur se encuentran los límites de la mitad norte del terreno, donde finalmente será construido Magdala Center.

184

En los cuatro edificios se pueden observar tres etapas constructivas distintas, en la primera parecen haber sido destruidos los edificios, en la segunda se reconstruyo sobre ellos y la tercera son más bien reparaciones y adaptaciones a los mismos.

Imagen 86: Aérea de la sinagoga y el área de las piscinas. (Foto: Israel Antiquities Authority)

El edificio sur presenta pisos de basalto y cuartos con presencia de ánforas in situ, así como piedras de molienda y un molino que bien puede haber sido para trigo u olivo. El acceso a dicho edificio es por su extremo norte, es decir, por la calle. Se pueden ver en él varios cuartos reocupados posiblemente como almacenes, asociado a tres piscinas recubiertas de estuco, que aún se desconoce para qué pudiesen haber sido usadas. El edificio del extremo noreste de la zona C, es un área sin cuartos, pero con espacios divididos aproximadamente de 1x1m o 1.5x1m, algunos de ellos con piso de basalto, otros con apisonado, uno más con un piso de mosaico en fragmentos gruesos, que solía ser ocupado para pisos de baños o espacios de limpieza (Najjar, comunicación personal, 2012). La mayoría de los espacios dentro de éste edificio son piscinas, la mayoría de unos 50x50cm y no pasan de los 70cm de profundidad95. Otras, unas 5 o 6 distribuidas entre las otras, parecen ser de 1mx50cm; sin embargo, cuentan con escaleras que bajan entre 1.5m o 2m. Resulta interesante que son alimentadas con agua de manantial subterráneo, por lo que constantemente se están rellenando. 95

Por sus medidas y su capacidad hidráulica sabemos que no son Mikva’ot.

185

La función de dichas piscinas es hasta ahora desconocida, los arqueólogos israelíes planteaban que podían haber sido para salar pescado, o bien, para teñir pieles, las dos labores que las fuentes han relacionado con Magdala. Sin embargo, los análisis químicos realizados por Rodrigo Ortiz (2013) a la tierra y estuco de algunas piscinas, ha descartado cualquiera de las dos actividades. Si bien pudo ser usada para mantener peces vivos, no así para salar pescado. En febrero de 2013, Azul Ramírez excavó estratigráficamente una de éstas piscinas recuperando todos los materiales y analizándolos junto con la tierra, con ayuda del biólogo israelí especializado en el Mar de Gailea, James Shapiro (Ramírez y Shapiro, 2013); pudieron observar conchas de caracoles que pertenecen a una especie de agua dulce que sólo puede crecer dentro de ese ambiente, lo que podría estar indicando que en las piscinas estucadas, de algún modo se estaba vertiendo agua del Mar de Galilea y permanecía pura, lo que permitía el crecimiento de los caracoles. Al oeste del edificio de las piscinas se encontró otra estructura, sencilla pero muy grande de un edificio con un piso hecho de caliza y tierra, donde se encontraron tres muros divisorios, mucha cerámica y bastantes monedas; en algún momento los arqueólogos israelíes Najjar y AvShalom-Gorni (Comunicación personal, 2011), plantearon que podría ser un establo debido a que se trataba de una estructura muy amplia pero muy simple, aunque en realidad el contexto era muy pobre para saber cuál era su función. El edificio fue retirado para los fines de la construcción. El cuarto edificio, aunque el primero en ser excavado, es un edificio de planta semirectangular, justo en el extremo oeste de la larga calle. Rodeado al oeste por lo que parece ser otra calle Norte-Sur que viene desde el terreno de Migdal South y flanqueado al noroeste por un ancho muro que de acuerdo con los arqueólogos encargados de la excavación, podría ser parte de la famosa muralla colocada por Josefo.

186

La estructura cuenta con tres ocupaciones fácilmente distinguibles al ver los muros exteriores: está colocado sobre un edificio previo, con varios accesos que fueron sellados y rellenados con piedras y cerámica, ese edificio está construido con bloques de basalto bien labrado,

datado

con

cerámica y monedas, para la segunda mitad del siglo I a.C.; sin embargo, no es posible

asegurar

si

también funcionó como sinagoga.

La

siguiente

ocupación pertenece al siglo I d.C., donde se rellenó el área del edificio anterior

e

reocuparon

incluso

se

algunas

piedras del mismo para lo que fue la última función Imagen 87: Aérea de la sinagoga. (Foto: Israel Antiquities Authority)

96

del edificio, la sinagoga96.

“Bet Knéset (‫בית כנסת‬: Sinagoga; pl. Batéi Knéset – ‫)בתי כנסת‬. Lugar destinado al culto judío público. Con el tiempo se transformó en lugar de congregación para estudiar los textos religiosos y organizar la vida comunitaria. Al parecer, surgió en Babilonia, después de la destrucción del Primer Templo (Iejezkel 11:16). En la época del Segundo Templo, los sabios de la Knéset Ha-Gdolá estipularon las bases de las plegarias fijas y de la lectura de la Torá con un minián (diez personas adultas). Por ello, la Halajá (ley rabínica) determina que debe establecerse un B.K. en todo lugar en que hay un minián (Maimonides, Hiljot Tfilá 11:1). Numerosos B.K. fueron establecidos en Éretz Israel y en la diáspora ya en la época del Segundo Templo. El Talmud de Jerusalén cuenta que cuando la destrucción del Segundo Templo había en el país 480 B.K. En la misma época, había en Alejandría, Egipto, un B.K. de grandes dimensiones. El B.K. es una institución sagrada y sólo una casa de estudio lo supera en santidad. Primeramente, debe ser construido en el lugar más alto de la zona; debe ser tratado con respeto porque en él se encuentra la presencia divina; en la parte orientada a Jerusalén se coloca el arca sagrada, a la que se mira durante el servicio; en el centro del B.K. se encuentra la bimá (tarima, almenar), sobre la que se lee la Torá. En los B.K. ortodoxos existe una separación entre hombres y mujeres, para las que hay un sector especial: ezrat nashim (situada al fondo, a los costados o en la galería); no así en los B.K. conservadores o reformistas. El servicio es conducido por el shalíaj tzibur (oficiante) o por el jazán (cantor). La lectura de la Torá se hace con cantilación; en las primeras épocas, cada feligrés leía un versículo, pero, debido a que la mayoría no sabía leer, se determinó con el tiempo que hubiera un lector especializado. El gabái es el encargado de recolectar el dinero para el B.K. y de cuidar el orden durante los servicios. Después de la destrucción del Segundo Templo, aumentó la importancia del B.K. y las plegarias sustituyeron las ofrendas presentadas al Templo…” (Zadoff, 1998; 49 [Resaltado por MHG, 2013]).

187

La siguiente ocupación son adaptaciones, adosamientos y acabados. El edificio cuenta con tres áreas principales: el vestíbulo, el cuarto de lectura y un cuarto pequeño cuya función aún es desconocida. La más amplia, con una planta cuadrada en el extremo noreste, es la nave principal de la sinagoga, el cuarto de lectura. Esta área podría casi considerarse como una estructura independiente, aunque se encuentra colocada como adosamiento. Finalmente al sur, hay una zona cuya función es aún desconocida aunque se encontró un horno y una gran cantidad de cerámica doméstica, esa no se presenta en los informes de la Autoridad de Antigüedades, sin embargo, es un espacio que está entre la fachada principal y el muro norte de la calle W-E que marca el límite sur de la sinagoga.

Imagen 88: Horno excavado junto a la sinagoga. (Foto: Israel Antiquities Authority)

La fase principal de la sinagoga, que pertenece al periodo del siglo I d.C., se conserva casi en su totalidad, pues aparentemente fue abandonada durante el 67 d.C., año en que se tomó la ciudad. La entrada principal al edificio parece ser por el muro oeste, dando hacia el vestíbulo (Avshalom-Gorni y Najjar, 2013b). Ha sido muy difícil llegar a entender cuál fue el acceso principal, dado que no se han podido encontrar los restos de la entrada que generalmente son columnas y piedras tipo arco; así que dado que no se tienen, tras varias excavaciones en las fachadas Sur y Oeste que dan a las dos calles que flanquean el edificio, ha sido posible notar que el acceso sólo podía haber sido por el Oeste (Arfan Najjar, comunicación personal, 2012). Al acceder se llega a un estrecho pasillo adosado al muro Oeste del vestíbulo, al interior éste pasillo empedrado rodea todo el perímetro del vestíbulo, formando un rectángulo central que en desnivel convierte al pasillo en un escalón o banca. Este desnivel cuenta con un apisonado de tierra con cal sobre el que se encuentra una piedra de caliza o bimá97 sin decoración. El suelo del pasillo alrededor de la piedra está cubierto con lajas de 97

“Bimá: (‫בימה‬: Tarima; pl. Bimot – ‫)בימות‬. Estrado en el centro del Bet Knéset (sinagoga), sobre el que está colocada una mesa para la lectura de la Torá, la Haftará y las Meguilot. La B. es empleada también para decir drashot (prédicas). Las comunidades orientales la usan además como púlpito del shalíaj tzibur (oficiante). Antiguamente el público acostumbraba sentarse alrededor de la B., dirigiéndose a ella; así lo hacen los judíos orientales hasta el presente. Los ashkenazies, en cambio, se sientan mirando hacia el arca.

188

basalto y éstas mismas, pegadas al muro Este, junto con algunas columnas están reutilizadas como bancas. Este espacio de vestíbulo, bien parece haber tenido la función de área de estudio, así que los arqueólogos de la IAA lo han denominado Bet Midrash98. Así la bimá podía haber sido reocupada o también se le podría haber dado su función original pero dentro del contexto de estudio, en un ejemplo de reciclaje como menciona Schiffer. Un acceso en el muro Este del vestíbulo conduce a la sala de lectura, la nave principal de la sinagoga (11x11m). Rodeando el cuarto se encuentra un pasillo cuyas orillas fueron ocupadas como banca, formada con la pared principal del cuarto de lectura. Este pasillo cuenta en el extremo Este de la sala de lectura, con un piso de mosaico que en un principio se creía que debía rodear todo el pasillo, sobre todo porque está construido sobre un empedrado muy fino que suele ocuparse como cimiento para mosaicos; sin embargo, Avshalom-Gorni y Najjar (2013b) plantean que la obra pudo haber sido interrumpida, razón por la cual sólo se conserva el mosaico en este lado del cuarto. El mosaico tiene una base blanca dentro de la cual se muestra al centro una figura de roseta o flor de ocho pétalos en colores blanco y negro delimitada por un marco en líneas negras; hacia los extremos Norte y Sur de la roseta, surge un entramado de grecas que siguen la dirección N-S del mosaico hasta sus límites y quedan inconclusas junto con el mismo: ―A rosette pattern flanked on either side by a strip adorned with a meander pattern, is found in the center of the mosaic. This pattern is evenly and precisely severed at both ends and therefore it seems that the construction of the mosaic floor was interrupted shortly after the work had begun‖ (AvShalom-Gorni y Najjar, 2013: 3).

Al centro del cuarto, delimitado por el límite interior del pasillo, se forma un espacio central marcado por dos estilóbatos o escalones que fungen como bancas y como

En sinagogas modernas se trasladó la B. al frente, cerca del arca sagrada. Esto provocó polémica y el sitio de la B. pasó a ser un indicador del grado de ortodoxia de la sinagoga” (Zadoff, 1998; 55). 98 “Bet Midrash: (‫בית מדרש‬: Academia de estudios; pl. Batéi Midrash - ‫)בתי מדרש‬. Lugar destinado al estudio de la literatura rabínica; sirvió también de lugar de culto y casa de reunión para asuntos públicos. A fines de la época del Segundo Templo (s. I e.c.) hubo B.M. para adultos a los que también acudían estudiantes temporarios; en ellos se elaboró una importante legislación. En la Edad Media, el B.M. alojaba a las instituciones de estudios informales para adultos y a las ieshivot (academias rabínicas). En las últimas generaciones, desapareció el límite entre el B.M. y el Bet Knéset (sinagoga), funcionando la mayoría de los Batéi Knéset como lugar de estudios para el público en general” (Zadoff, 1998; 50).

189

base para columnas, posiblemente seis, aunque sólo se encontraron dos fragmentos de columna in situ, en la parte superior de los escalones y, una caída en el suelo de la habitación, que es un apisonado de tierra con cal y piedras pequeñas. Sobre la esquina sureste del escalón superior, posiblemente en un uso secundario, se localizó otra bimá sin grabados, pero con un canal en cada extremo de su cara superior, evidenciando que en algún momento, su uso original pudo ser para la lectura de los rollos de la Torá. Posiblemente las columnas colocadas en éste espacio, debieron ser el soporte de un techo de madera con yeso o algún tipo de argamasa; al excavar los niveles previos al piso de la sala de lectura se detectó un estrato de piedra con yeso que se cree que debió ser el techo derrumbado que fue lo que cubrió las columnas y la estructura de la sinagoga. Por las columnas que se encontraron se puede saber que estuvieron recubiertas con estuco decorado al fresco con un color rojo, aunque sólo se conservan pequeños fragmentos de las columnas como para saber si tuvieron algún decorado particular. Las paredes de toda la habitación muestran haber contado con el mismo decorado al fresco, con la diferencia de que el muro suroeste aún conserva decoraciones geométricas en colores amarillo, azul, blanco y negro (AvShalom-Gorni y Najjar, 2013b). En la esquina suroeste de la sala de lectura no solo encontramos un ejemplo de cómo debió ser la decoración de la habitación, sino que hay una saliente o un pequeño cuarto adosado. Éste está dividido en dos por un muro igualmente decorado con fondo rojo y motivos cuadrados en blanco, amarillo y negro; del lado Este hay un pasillo pequeño con apisonado y piedras igual a toda la cimentación de la habitación. El muro de dicho pasillo

Imagen 89: Detalle de mosaico en la esquina Suroeste de la sinagoga. (Foto: Israel Antiquities Authority)

pequeño y varios bloques de basalto, haciendo las veces del muro y la banca que rodea el interior de la sala de lectura, bloqueaban el acceso al lado Oeste de esta área formando un pequeño espacio cuadrado; los bloques de basalto evidenciaban haber sido colocados a propósito para cubrir este espacio cuyos muros están decorados con más fresco en los mismos colores. En dicho espacio, al retirar el relleno, se encontró un piso de mosaico con un fondo blanco donde se puede observar una decoración de un cuadrado rodeando una pequeña cruz 190

o estrella que señala el centro (hay que aclarar que ésta cruz no es ningún motivo cristiano, más bien parece marcar el centro de ésta área). La hipótesis de la Autoridad de Antigüedades, es que este espacio debió haber sido utilizado para guardar los rollos de la Torá (AvShalom-Gorni y Najjar, 2013); algo que resulta muy coherente dada la decoración del mosaico y que precisamente, es el única área donde hay un mosaico completo y que aparte fue clausurada intencionalmente, quizás protegiendo la sacralidad del espacio de cualquier mano enemiga. La sinagoga fue nombrada por algunas autoridades israelíes como única en su estilo por los frescos y las características arquitectónicas que la componen, como el mosaico y el bet Midrash; fue datada mediante cerámica, vidrio y monedas, principalmente para el siglo I d.C., lo que la volvió una de Imagen 90: Perspectiva lateral de la sinagoga. (Foto: Israel Antiquities Authority)

las siete sinagogas de esa época

localizadas hasta el momento en todo Israel99. Su último periodo de ocupación parece ser durante la Revuelta Judía, dado que no hay material más tardío en todo el edificio. Podría ser que la misma área de los rollos de la Torá, pudiera haber sido sellada durante el ataque del ejército de Vespasiano en el 67 d.C. (Arfan Najjar, comunicación personal, 2012). Sin embargo, todo lo anterior no fue lo que convirtió esta sinagoga en uno de los hallazgos más significativos en 50 años en la historia de Israel; lo que resaltó la importancia del lugar, es una piedra de caliza encontrada en el espacio central de la sala de lectura, casi al centro del apisonado inferior. Se trata de una bimá o mesa altar rectangular, con cuatro patas y labrada en cinco caras, con representaciones labradas de símbolos

Imagen 91: Vista lateral de la Bimá. (Foto: Meztli HG)

judíos; la primera en su tipo en todo Israel. La decoración en relieve sobre la piedra muestra en sus dos lados más largos una lámpara de aceite y siete columnas mostrados en 2D, como si uno fuera viendo desde fuera 99

Las otras seis sinagogas datadas para el siglo I d.C., son las de: Masada, Jericó, Herodion, Modi’in-Umm elAmdan, Kiryat Sefer y Gamla (Avshalom-Gorni y Najjar, 2010).

191

dos filas de arcos: 4 columnas por fuera que forman cuatro arcos y tres columnas que son visibles por dentro de los arcos. En el extremo localizado viendo hacia el norte, que llamaremos la cara delantera por la ligera inclinación que presenta la piedra (debía ser el lado en que se postraba el Rabino para leer la Torá), se observa al centro una menorá con una base triangular sobre una estructura cuadrada, Imagen 93: Cara anterior de la Bimá. (Foto: Meztli HG)

posiblemente una mesa; a cada lado se observa un ánfora y

una columna, ambas columnas forman un arco en la parte superior que rodea el cuadro de la menorá. Resulta otra vez una perspectiva, esta vez desde el frente de algún edificio, hacia el interior. En la cara posterior se da el mismo efecto, solo que ahora la perspectiva es del fondo de un edificio, se ven dos arcos formados por tres columnas. Al interior de los arcos se observan dos ruedas de carruaje, una abierta y la otra cerrada, ambas sobre una estrella o destello.

Imagen 92: Cara posterior de la Bimá. (Foto: Meztli HG)

La parte superior de la piedra muestra una roseta con seis pétalos con una palmera a cada lado, figuras abstractas y geométricas de lo que se ha interpretado como plantas, panes y vasijas de cerámica (Aviam, 2013). En cada esquina se distinguen protuberancias Imagen 94: Parte Superior de la Bimá. (Foto: Meztli HG)

circulares sobre las que se ha sugerido que debían ir vigas de madera sobre las que se asienta la superficie

para los rollos de la Torá (Y. Stefansky en AvShalom-Gorni y Najjar, 2010). Las ánforas que se encuentran al lado de la menorá parecen ser las ofrendas que se hacían al Templo. Los círculos labrados en la cara posterior se han interpretado como la representación de las ruedas del carro de fuego del profeta Elías, que se supone se encontraba al interior del Primer Templo. La perspectiva manejada en la piedra es un tipo de maqueta sobre un edificio, en este caso, la menorá y las ruedas del carro de Elías, son símbolos particulares del Templo 192

de Jerusalén, del Primero y el Segundo. De hecho, ambos símbolos son objetos que no todo judío llegaba a ver en persona, sólo un sumo sacerdote con acceso al Sancta Sanctorum del Templo de Jerusalén podía saber dónde estaban colocados y cómo eran. Esta piedra evidencia la importancia de Magdala y el contacto directo de algún líder de la ciudad, con el Templo de Jerusalén, quien la haya mandado a hacer posiblemente era originario o había vivido en Jerusalén y conocía el Templo, pero probablemente era de alguna importante familia sacerdotal. ―It seems that it was produced specifically for the community and its leader and reflects the close affinity of the community to Jerusalem and the Temple‖ (AvShalom-Gorni y Najjar, 2010: 8). La piedra refleja la importancia no solo de la sinagoga sino de la ciudad de Taricheae, ahora Magdala. La menorá labrada en ésta piedra es la más antigua del periodo del Segundo Templo encontrada fuera del Templo de Jerusalén y la primera de éstas encontrada al interior de un edificio religioso (AvShalom-Gorni y Najjar, 2010 y 2013). Los motivos superiores parecen no ser aleatorios o solo para llenar los espacios en blanco, todos parecen ser la representación de festividades religiosas judías como el Pesah, el Iom Kippur, el Sukkot, el Purím, entre otros (Mihalovici, 2006). Por supuesto ésta bimá, resulta simbólica desde cualquiera que sea la perspectiva con que se mire. Muestra la religiosidad de la ciudad, la importancia del Primer y Segundo Templo, la relevancia de Jerusalén en Galilea, lo representativa que debió ser ésta sinagoga; pero más que nada refleja la alta jerarquía social, política y religiosa que debió tener Taricheae. Si la bimá fue ordenada por algún personaje fuertemente ligado a Jerusalén o que tuviera relación con el Templo, es importante remarcar que fue en la sinagoga de Magdala y no en otra ciudad de Galilea (como la de Gamla), donde se le situó; en una sinagoga que ha mostrado ser muy distinta a todas las de su época. Otro indicador de lo importante que debió ser Magdala. Resulta también muy interesante pensar en porqué sobrevivió 2000 años, quizás, por su importancia religiosa los mismos judíos la resguardaron para evitar que fuese desacralizada o incluso robada, pues algo así no podía haber pasado por alto a los ojos de los romanos. 193

5.1.4. Zona D – Piscina y Canal Una gran piscina redonda con 13m de diámetro cubierta de estuco, construida junto con un canal de 4m de ancho fueron descubiertos en ésta área. Están planteados para el periodo Bizantino (± s. IV d.C.). El primero parece haber sido destinado a llevar el agua de lluvia o aquella que bajaba del Monte Arbel, hacia el Mar de Galilea, impidiendo inundaciones en casas y tierras de cultivo. La piscina pudiera haber sido usada para contener agua del Mar de Galilea (AvShalom-Gorni y Najjar, 2013b).

Imagen 95: Piscina y canal tardíos. (Foto: Israel Antiquities Authority)

La hipótesis de los arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel es que los mismos judíos debieron reocupar las columnas de la sinagoga, para bloquear el paso de cualquiera que pudiera desacralizar el edificio. Del mismo modo, consideran que los mismos habitantes de Taricheae pudieron derrumbar el techo de la sala de lectura, del lugar de los rollos de la Torá y del beit Midrash, para protegerle del saqueo o más aún, de ser desacralizada, lo que protegió la bimá que ahora se ha encontrado (Arfan Najjar, comunicación personal, 2012). Esta hipótesis resulta coherente con lo que Josefo (1988b: 308) narra de los mismos tariqueos derrumbando los edificios antes de que los romanos les invadieran. También es muy factible el hecho de que los mismos habitantes protegieran sus lugares sagrados de los

194

conocidos saqueos de los romanos, antes de que sucediera algo como lo que después sucedió con el Templo de Jerusalén.

5.2. Migdal South - México Con el descubrimiento de la sinagoga, pudo evidenciarse la importancia del terreno en que se estaba intentando construir el hotel. La ciudad de Magdala resaltó su valor no solo en la historia universal, también para el cristianismo y el judaísmo. Los descubrimientos realizados por la Autoridad de Antigüedades de Israel y por los franciscanos, indicaban que en las 3 hectáreas sur del terreno de los Legionarios de Cristo, se podría encontrar la mayor parte de la ciudad original de María Magdalena o la ciudad de Taricheae. El día 5 de julio del 2010 dieron inicio los trabajos arqueológicos realizados por el equipo de la Universidad Anáhuac México Sr en convenio con la UNAM. El proceso del Proyecto Arqueológico Magdala se describirá a continuación, junto con sus resultados generales preliminares. La información que se presentará a continuación proviene tanto de Informes Preliminares, así como de la experiencia y observación personal de la autora de ésta tesis; con el permiso otorgado por la directora del Proyecto Arqueológico Magdala, Marcela Zapata Meza y del director del proyecto general, P. Juan Solana LC.

5.2.1. Metodología de excavación La metodología de excavación utilizada durante los trabajos llevados a cabo de julio de 2010 a julio de 2012, están basados principalmente en el estudio de áreas de actividad expuesto por Manzanilla (1986a) para el estudio de sociedades urbanas. A partir de ese estudio Manzanilla y Barba (1994), plantearon la estrategia más completa y científica para aproximarse al conocimiento de un grupo social y sus restos materiales mediante un proceso interdisciplinario. Ésta metodología ha sido aplicada por Manzanilla y Barba en varios lugares del mundo como Teotihuacán, Tlaxcala Coba y Cuanalán (México), Arslantepé (Turquía), Tiwuanaku (Bolivia); aunque ambos investigadores han aplicado la metodología por su lado en otras partes del mundo. 195

Se planteó excavar 3 hectáreas de terreno con la metodología antes mencionada, en lo que se planeaba que fueran 3 años de campo; para ello hubo que delimitar la táctica a seguir y los espacios que pudiesen ser más importantes para el conocimiento de la sociedad que habitó Magdala. La metodología se ejemplifica mediante la analogía de observar el proceso de excavación arqueológica como el proceso a seguir en una cirugía médica, Barker plantea: ―…the larger the horizontal area which can be excavated, the more the evidence will be understood…trenches will almost always give partial and probably misleading answers. Compare an excavation with the dissection of a human body. A trench across the chest will give a certain amount of information about the heart and the lungs and part of the spine, but nothing at all about the brain or the kidneys, or, for that matter, the kneecaps. The only logical way to ‗excavate‘ a body is to dissect it layer by layer, taking the skin from the muscles, the muscles from the skeleton and so on, eventually dissecting each organ down to the nerves and tiny blood vessels which make it up. So it is with an archaeological site. It should be dissected logically from the surface down, in the way that the site dictates, layer by layer, feature by feature, down to the smallest visible unit, and sometimes beyond...‖ (1993: 101)

Con la intención de generar una interpretación arqueológica más completa, la metodología de Manzanilla y Barba se basa en el proceso de hacer una cirugía al terreno pensando que cualquier error o información que se pase por alto, nos alejará cada vez más de la realidad de un pasado que ya por sí sola es algo que jamás conoceremos en su totalidad. La metodología consiste en seis pasos básicos: ―Después de elaborar un diseño de investigación, siguen varias fases: a)

El estudio regional, que permite ubicar a un sitio particular en un contexto

común de estudio a escala mayor. b)

La prospección del sitio, que comprende la definición de áreas específicas de

trabajo y el planteamiento de algunas hipótesis sobre su función. c)

La excavación estratigráfica, que establece una relación cronológica entre los

diversos niveles de ocupación (por ejemplo, de sitios abandonados superpuestos en el mismo lugar).

196

d)

El análisis de los materiales, que permite determinar las materias primas, su

procedencia, las técnicas de elaboración y su función. e)

El fechamiento, que proporciona un marco cronológico para ubicar los sucesos

en el tiempo. f)

La integración y la interpretación, que obliga al investigador a dar la explicación

final del caso‖ (Manzanilla y Barba, 1994: 17).

Así, bajo la dirección de Zapata y con la asesoría de Manzanilla y Barba, se planteó sobre una retícula general del terreno, una estrategia de excavación en ―L‖ que abarcaría la línea sur del terreno, inmediatamente al norte de los franciscanos, para posteriormente unirse en línea recta hacia la sinagoga por el sur. Se realizaría una retícula general del terreno para uso de la prospección geofísica y la cuál sería la base de los módulos de excavación. A partir de la llegada al sitio y el mapeo realizado mediante técnicas geofísicas, se cambió la estrategia de excavación planeando hacer varios módulos aislados que se encontraban en áreas con anomalías geofísicas, con el fin de revisar dichos espacios y posteriormente unirles. El siguiente paso sería la excavación con registros tridimensionales (RT) y de áreas de actividad (AA), así como el posterior muestreo químico para análisis de suelos (Ortiz, 2013). El análisis de material se llevó a cabo con el apoyo de especialistas de la IAA (Zapata, 2012), y al mismo tiempo, se realizó el envío de muestras de tierra para análisis de fitolitos, flotación, polen y radiocarbono que se llevan a cabo actualmente en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. El último paso se encuentra en proceso, mediante trabajos de investigación tipo tesis como la de Rodrigo Ortiz (2013), la de Andrea Garza (en proceso) y la presente; trabajos que posteriormente serán integrados por Marcela Zapata, para dar una interpretación final del sitio y todo lo que sus materiales tienen que decir.

197

5.2.3. Prospección Geofísica El uso de la arqueometría es algo que ha revolucionado el trabajo arqueológico en México y en varias partes del mundo. El equipo de Prospección Arqueológica del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, ha aplicado ésta técnica en distintas partes del mundo con grandes resultados. Esta es la primera vez que el equipo mexicano se enfrentaba a los terrenos israelíes. El trabajo requiere de topografía sistemática con apoyo de GPS. Las otras técnicas son: ―Las Técnicas de Prospección Aplicadas a la Arqueología: a)

Fotografía aérea: […] capacidad de abarcar grandes extensiones en una simple

imagen y establecer la correlación entre rasgos que son imposibles de apreciar al nivel del suelo. Además, muestra patrones de distribución que facilitan la detección y delimitación de posibles sitios de estudio. b)

Resistencia eléctrica: […] se basa en el contraste de las propiedades eléctricas

del suelo. En este caso, el contraste de propiedades entre los restos arqueológicos y su contexto depende de la naturaleza de los materiales, la profundidad y forma de los restos, la proximidad entre ellos y el contenido de humedad del suelo. Si este contraste es suficientemente grande, los rasgos arqueológicos serán detectados. c)

Prospección magnética: […] Se basa en la medición de pequeños cambios en las

propiedades magnéticas del terreno… d)

Prospección química: […] Entre estas técnicas, el análisis de fosfato es la más

popular de las herramientas químicas de prospección, pues este compuesto persiste en el suelo durante largos periodos. Debido a que las actividades humanas desechan en la superficie una gran cantidad de materiales que contienen este elemento, su acumulación puede ser detectada. El fósforo no es lo único que se acumula en las áreas de asentamiento humano. Existen al menos diez elementos que funcionan como indicadores químicos directamente asociados a actividades humanas. […] La característica más importante de las herramientas químicas es su posibilidad de detectar rasgos invisibles, que aún después de una cuidadosa excavación son imposibles de apreciar. […] Por medio del análisis químico se detectan áreas de altas concentraciones que contrastan con su contexto. Debido a la estabilidad del fosfato, se le considera prácticamente inmóvil. Aun cuando esto no es necesariamente cierto, es indudable la confiabilidad de esta técnica en la arqueología. En cuanto a otros elementos, se está dando mayor atención al calcio, el hierro, el sodio y el cloro (cloruros), que pueden servir en la interpretación de las actividades humanas.

198

e)

Técnicas electromagnéticas: […] Debido a su capacidad para detectar metales

conductores ha sido muy útil en la detección de monedas y artefactos metálicos. […] puede ser una ayuda para desechar anomalías indeseables y evitar errores de interpretación en la prospección magnética‖ (Manzanilla y Barba, 1994: 24-37).

La prospección geofísica se realizó durante una semana y media en Magdala a partir del 5 de julio de 2010. El equipo compuesto por el Dr. Luis Barba, el Mtro. Agustín Ortiz y el Dr. Jorge Blancas; comenzaron el mapeo de las tres hectáreas de terreno arqueológico, en dos temporadas de dos semanas cada una, completando un mapa que incluye la zona de la carretera que pasa justo fuera de Magdala y conduce hacia el parque acuático que está al sur del terreno de los franciscanos. Al final de la primera semana de prospección, donde se usaron las técnicas de detección de anomalías eléctricas y magnéticas, se pudo observar que la mejor respuesta se daba mediante la técnica de resistividad eléctrica; a raíz de cuyos mapas fue posible escoger la primera área de excavación. Los primeros mapas mostraron alineaciones no naturales de piedra, es decir paredes que forman espacios arquitectónicos claros (Barba, Blancas y Ortiz, 2012), particularmente en el área sur es fácil distinguir un área de cuartos.

Imagen 96: Mapa de resistividad eléctrica. (Cortesía del Laboratorio de Prospección Geofísica del IIA)

199

A raíz de los mapas de resistividad eléctrica de la primera temporada, fue posible identificar áreas de excavación no sólo para la primera temporada, sino para momentos posteriores, lo que fue dando cuerpo al trabajo del equipo de geofísica. Fue en la segunda temporada donde se utilizó el Radar de Penetración para complementar los estudios eléctricos y magnéticos previamente realizados, rectificando múltiples anomalías obtenidas en el primer estudio. La prospección geofísica mostró varios elementos de interés. En las líneas aledañas al terreno de los franciscanos, se puede observar una diagonal Suroeste-Noreste, que sugiere la presencia de una pared con un espesor de unos cuatro metros con un posible acceso entre dos torres o estructuras similares (Barba, Blancas y Ortiz, 2012: 6); es posible aproximar una continuidad en esta alineación con respecto al terreno franciscano. Algo sumamente interesante fue identificar la pared del puerto, que al súper posicionar un mapa con la geofísica de Magdala y la foto aérea de los franciscanos, muestra una línea continua que, sin embargo, en el terreno legionario, se desvía unos 90° hacia el Oeste y continua de forma levemente inclinada hacia el Noroeste. Es decir, el muro del puerto que debe seguir lo que era la forma del Mar de Galilea, no es una línea similar a como vemos el límite del lago actualmente. La primer área de excavación se escogió en un área donde se mostraba una anomalía muy fuerte, en línea recta Suroeste-Noreste, que resultó ser un canal; debajo de esa anomalía se observaban casas y espacios muy amplios delimitados por los muros, pero sin anomalías al centro. Así que se seleccionó el primero más cercano hacia el sur de la sinagoga. Así con base en las anomalías mostradas por la geofísica, siguiendo siempre los intereses particulares del proyecto, se fueron seleccionando las unidades de excavación, con gran éxito, pues en general siempre hubo coincidencia entre los resultados de la prospección geofísica y de la excavación. Particularmente, es posible decir que las zonas más marcadas en la geofísica, son aquellas donde hay una mayor presencia de basalto; en las zonas con abundante caliza se detectaron menos anomalías, dando la impresión de grandes espacios abiertos, como sucedió en el área B. Es por ello que siempre es importante usar la combinación de las tres

200

técnicas pues el terreno puede generar impresiones falsas que la arqueología es capaz de aclarar. La geofísica ha jugado un papel básico para ahorrar tiempo, esfuerzo y recursos en las excavaciones de Magdala, y no sólo ha sido la prospección, ya que como se ha mencionado con anterioridad, se muestrearon sistemáticamente todos los módulos para realizar análisis de química de las superficies de ocupación, de los que ahora podemos conocer los resultados en la tesis de licenciatura de Rodrigo Ortiz (2013), los cuales junto con el análisis de las áreas de actividad, deben darnos una aproximación más estrecha a lo que fue la vida cotidiana en Magdala durante el siglo I d.C.

5.3. Unidades de Excavación Durante tres temporadas de excavación, entre 2010 y 2012, se abrieron cinco unidades de excavación, dejando expuestos 2,100 m2 de terreno arqueológico, en el cual todo tuvo presencia de estructuras arquitectónicas complejas y en los que se recolectaron sistemáticamente cientos de kilos de cerámica, vidrio, hueso, metal y centenares de monedas que parecen seguir la hipótesis de que en la mayor parte de las tres hectáreas de terreno estaban completamente compuestas por la antigua ciudad de Taricheae. La base para la retícula utilizada para marcar los Norte y Este de las excavaciones, fue la retícula general del sitio realizada por el equipo de prospección geofísica quienes marcaron con GPS un punto N1000-E1000, a raíz del cual se restaron o sumaron las coordenadas abarcando todo el predio. La primera temporada de excavación, julio-noviembre de 2010, se dio de manera lenta debido al proceso de identificación del contexto arqueológico, debido a que hay que reconocer la estratigrafía del sitio para determinar en qué capa se encuentra el estrato que se planea trabajar. Se excavo desde superficie hasta encontrar pisos o apisonados por niveles métricos de 10 a 20 cm. Esto fue la zona sur del ahora llamada Área A aunque en un principio se le denominó Módulo B100. La segunda y más larga temporada, se dio desde enero hasta noviembre de 2011. Se excavó la mayor extensión y se abrieron tres áreas más. En un principio, se extendió la 100

Para motivos de informes o publicaciones y en este caso de tesis, se usará el nombre de Área.

201

excavación del Área A101 hacia el norte; posteriormente, se abrió el Área B, a dos metros de distancia hacia el Este del Área A, donde la geofísica mostraba una ausencia de anomalías eléctricas que parecían reflejar un edificio muy grande con un espacio abierto muy amplio. El Área C, se estableció 50 metros al Este del Área B, siguiendo otra anomalía mostrada por los estudios geofísicos. Posteriormente se colocó la retícula en el extremo Este del terreno, en busca de la línea que marcaba la geofísica indicando la conexión entre el puerto encontrado por los arqueólogos franciscanos y el encontrado por la Autoridad de Antigüedades de Israel. Así, siguiendo los mapas generados como resultado de la segunda temporada de prospección geofísica que se complementó con el uso del radar (GPR). Se abrió el Área D, con el fin de encontrar en Migdal South una tercera evidencia del puerto de Magdala. Para la última temporada de campo, de enero a julio de 2012, se abrió un último módulo. Denominado Área E, es en extensión la más grande de todas y se encuentra 10 metros al sur del área de la sinagoga, excavada por la Autoridad de Antigüedades de Israel. Aunque los análisis de materiales del sitio han mostrado una presencia de ocupación desde el periodo helenístico, también han dado una temporalidad general para los años 50 a.C.-70 d.C., con algunas remodelaciones durante principios del siglo I d.C. y una ocupación para el periodo entre el 70 y el 135 d.C. Las fases comprendidas particularmente en Magdala son las siguientes (Zapata, 2012: 10):

Fase I

Moderno

350-1400 d.C.

Fase II

Romano Medio/Tardío

70-350 d.C.

Fase IIIa

Romano Temprano

0-70 d.C.

Fase IIIb

Romano Temprano

63 a.C.-0

Fase IV

Helenístico

332-63 a.C.

101

Los nombres de las Áreas originalmente eran: Área A=Modulo B-Módulo D, Área B=Modulo E, Área C=Módulo F, Área D=Módulo G y Área E=Módulo 5; pero para evitar confusiones, se modificaron los nombres a Áreas, mismos que se manejaran a lo largo de ésta tesis.

202

La aportación de ésta tesis será el análisis de las áreas de actividad, sin embargo, para entender mejor el contexto de las mismas, será necesario describir cada una de las áreas excavadas en las cuales se registraron las áreas de actividad.

5.3.1. Área A

Imagen 97: Área A. (Foto: Proyecto Arqueológico Magdala. Modificado: Meztli HG)

Con una extensión de 30 m en su eje Norte y 14 m en su eje Este, en total 420 m 2; fue la primer área excavada y hasta ahora una de las más complejas. En el sur hay presencia de material helenístico (Fase IV), pero en general el área está construida durante la Fase IIIb y con remodelaciones para el periodo romano temprano del siglo I d.C. (Fase IIIa). Aunque presenta ocupación hasta el periodo de la Guerra de Bar Kokhba, en la Fase II; y en superficie así como en el canal tardío que se retiró (aún se puede ver en el mapa) se encontró material más tardío, para la Fase I. Cuenta con dos edificios divididos por una calle que corre SW-NE, en dirección del Mar de Galilea, incluso su inclinación es evidenciada por la presencia de un canal que sigue la orientación de la calle. En el extremo Suroeste de ésta calle, se encontraron tres niveles de apisonado, de los cuales el más alto daba también acceso al edificio sur. En el extremo Noreste de la calle el nivel de apisonado que se encontró era más bajo, como si la calle hubiese tenido un declive a posta, y es en ese extremo donde se encuentra el acceso al edificio norte.

203

El edificio Sur (E1), evidentemente por su ubicación con respecto a la calle, es el más extenso e interesante. Podríamos dividirlo en dos o hasta tres secciones, la primera es un cuarto sencillo (E1C15) hasta el norte del edificio, en el cual solo se observa un canal bajo los cimientos de los muros. Al sur del edificio se encuentra un área de 9 cuartos sencillos, con una construcción de bloques de basalto y caliza poco careados con pequeños guijarros de los mismos materiales, usados a modo de cuña. Los muros son más altos entre más al Oeste se encuentra, aunque el terreno general del sitio se conservó más alto en éste extremo y por ello se conservó una mayor altura de muros. Éstos cuartos presentan accesos entre ellos, algunos de los cuales parecen haber sido cerrados durante la Fase IIIb de ocupación del edificio. En dichos espacios se encontró una gran concentración de cerámica doméstica judía del tipo identificado para el siglo I d.C., que se producía en Kfar Hananya (AvShalom-Gorni, 2012). Sin embargo, de éstos cuartos, el más destacado es el cuarto 9, cuya función se identificó más bien con una cisterna. El cuarto tiene unos tres metros de profundidad, por debajo del nivel de su muro más alto y aún no se ha llegado al nivel de piso pues en alguna de sus paredes cuenta con el acceso de agua proveniente de un manantial subterráneo. Por lo cual, entre más se libera, más se inunda. La cisterna cuenta con un arco que funciona para sostener las paredes y posiblemente un techo que debió cubrir el agua, teniendo la doble función de piso/techo. Al norte de los cuartos, en la parte central, se encuentra lo que podríamos considerar la parte más representativa del edificio. Se trata de un área que más que una casa más del edificio, parece un espacio privado quizás de élite, distinguido arquitectónicamente del resto de la estructura y que evidencia haber tenido una función ritual (Zapata 2012). Se trata de un área con una arquitectura completamente construida mediante bloques de basalto perfectamente careados. El único acceso principal a la estructura que se distingue actualmente, es en donde empieza éste espacio arquitectónico, que es a la altura del suroeste de la calle. Por el acceso del edificio se llega a un rellano superior que cuenta con escaleras que bajan hacia el norte y este, al sur se accede al cuarto de la cisterna. Si uno sigue el camino 204

que parece ser el principal, hacia el Este, se llega a un patio principal con bancas en sus muros Este y Sur (los cuales cuentan con accesos bloqueados tardíamente). En el patio se encontraron tres largas lajas, que podían haber sido ocupadas para algún techo. El patio está construido con un piso de bloques de basalto perfectamente trabajados, lisos y de tamaños similares. En la esquina noreste se encuentra un pequeño zócalo que marca un rellano flanqueado en sus cuatro esquinas por columnas que parecen haber soportado arcos de techo, aún se conserva el derrumbe de uno de ellos. Posiblemente las largas lajas de basalto hayan formado parte del techo de éste vestíbulo. Hacia la esquina Noroeste del patio está lo que es uno de los más importantes descubrimientos en la historia de Galilea, aunque poco reconocido. Uno de dos mikva’ot que se pueden encontrar en ésta estructura. Posiblemente es un mikve público; aunque al decir público es dirigido hacia el grupo de elite que debía transitar éste edificio al que casi podemos afirmar que no cualquiera accedía, debido a que la estructura arquitectónica de alto nivel socioeconómico posiblemente contara con un acceso restringido. El mikvé cuenta con siete escalones y sus paredes inferiores estaban cubiertas con estuco. Un canal en su pared sur lo une a la cisterna que quizás funcionaba para almacenar el agua del mikvé para rellenarlo en caso de que fuera contaminado o en caso de sequía. Hacia el norte cuenta con un canal que lo une con un segundo mikvé. Ambos mikva’ot están alimentados por agua Imagen 98: Detalle de uno de los mikvé. (Foto: Proyecto Arqueológico Magdala. Modificado: Meztli HG)

de manantial del mismo modo que la cisterna, en estos casos es necesario extraer el agua constantemente, pues los manantiales subterráneos no paran de rellenar los mikva’ot y la cisterna:

―…reminds of a similar situation mention in the Rabbinic literatura, namely that a cavity () next to a mikveh can be used for ritual immersion when it cannot hold water independently from the next mikveh (Mishnah Miqwa‘ot 6,1). This means that the mikveh and the cavity are somehow interconnected in the underground waters in the cavity is maintained by the waters of the adjacent mikveh‖ (Reich en Zapata, 2012: 18).

Estos mikva’ot son un descubrimiento sobresaliente ya que, de acuerdo con el Dr. Ronny Reich, experto en mikva’ot (comunicación personal, 2011), es la primera vez que se 205

encuentran en todo Israel baños rituales surtidos por agua de manantial y están catalogados como los más puros (Marcela Zapata, 2013). De acuerdo con los grados de pureza, el mikve más puro es el lago o el mar, cualquier agua que fluya constantemente; por eso siempre deben ser alimentados con agua de lluvia o manantial: ―Mishnah 3. If [water from] a fountain that flows into many channels Was increased in quantity so that it was made to flow in abundance, It remains as it was before. If it was a standing fountain and its Quantity was increased so that it was made to flow, it becomes equal To a mikveh in that it can purify in standing water, and to a fountain In that one may immerse [objects] therein however small its quantity. ―Mishnah 4. All seas are deemed valid as a mikveh, for it is written, ‗and the mikveh of the waters called he seas‘, this is the opinion of r. Meir. R. Judah says: the great sea alone is a valid mikveh, for the Reason that scripture says ‗seas‘ is because in it are many kinds of Seas. r. Jose says: all seas purify as flowing waters, but they are Invalid for persons with a running issue and for lepers and for the Preparation of the water of purification. ―Mishnah 5 .flowing water is as water of a fountain and dripping Water is as a mikveh. R. Zadok testified that if flowing water Exceeded dripping water [with which it was mixed] it was valid [as Flowing water]. if dripping water became flowing water, its flow may Be blocked by a stick or by a reed or even by a man or a woman who Has a running issue, and then one may go down and immerse oneself Therein. This is the opinion of r. Judah. R. Jose says: one may not stop the Flow of water with anything which is liable to uncleanness. ―Mishnah 6. If a wave was separated [from the sea] and comprised forty Se'ahs, and it fell on a man or on vessels, they become clean. Any Place containing forty se'ahs is valid for immersing oneself and for Immersing others‖ (Seder Tohoroth. Mishnah Mas. Mikvaoth, capítulo 5, en Talmud de Babilonia, S/F).

Así que si estaba el Mar de Galilea, supuestamente la falta de mikva’ot en los asentamientos aledaños, es porque no se necesitaban, es ahí donde Magdala rompe con la norma.

206

Los que se han encontrado en el sitio son alimentados con agua de manantial, lo que vuelve a los mikva’ot de Magdala no sólo los primeros alrededor de las orillas del Mar de Galilea durante el siglo I d.C., sino que aparte son de los más puros102 que podría haber. ―The difference between them and all other mikva’ot should be understood on the ground that these installations were dug down to water table, which is extremely high in this area due to the close proximity of the Sea of Galilee (lake Kinneret). In this respect the installations of Magdala seem to be the first discovered of this type‖ (Reich en Zapata, 2012: 18).

102

“Mishnah 1. There are six degrees of gatherings of water, each superior To the other. The water of pits — if an unclean person drank of it and Then a clean person drank of it, he becomes unclean; if an unclean Person drank of it and water was then drawn from it in a clean vessel, [the vessel] becomes unclean; if an unclean person drank of it and Then a loaf of terumah fell in and was washed in it, it becomes Unclean; but if it was not washed in it, it continues clean. “Mishnah 2. If one drew water from it in an unclean vessel and then a Clean person drank *out of the pit]. He becomes unclean; if one drew Water [from it] in an unclean vessel and then drew water from it in a Clean vessel, it becomes unclean; if one drew water [from it] in an Unclean vessel and a loaf of terumah fell in and was washed in it, it Becomes unclean; but if it was not washed in it, it continues clean. Mishnah 3. If unclean water fell into it and a clean person drank of It, he becomes unclean; if unclean water fell into it and then water Was drawn from it in a clean vessel, it becomes unclean; if unclean Water fell into it and a loaf of terumah fell in and was washed in it, it Becomes unclean; but if it was not washed in it, it continues clean. R. Simeon says: it becomes unclean whether it was washed in it or Whether it was not washed in it. “Mishnah 4. If a corpse fell into it or an unclean person walked in it, And a clean person drank of it, he continues clean. The same rule Applies to the water of pits, the water of cisterns, the water of Ditches, the water of caverns, the water of rain drippings which Have stopped, and mikvehs of less than forty se'ahs: they are all Clean during the time of rain; when the rain has stopped those near to A city or to a road are unclean, and those distant remain clean until The majority of people pass [that way+. *…+ “Mishnah 6. Superior to such *water+ is the water of rain drippings Which have not stopped. if an unclean person drank of it and then a Clean person drank of it, he continues clean; if an unclean person Drank of it and water was then drawn from it in a clean vessel, it Continues clean; if an unclean person drank of it and a loaf of Terumah fell in, even if it was washed in it, it continues clean; if one Drew water from it in an unclean vessel and then a clean person Drank [out of the pool]. He continues clean; if one drew water from it In an unclean vessel and a loaf of terumah fell [into the pool]. Even if It was washed in it, it continues clean; if unclean water fell into it and A clean person drank of it, he continues clean; if unclean water fell Into it and one drew water from it in a clean vessel, it continues clean; If unclean water fell into it and a loaf of terumah fell in, even if it Was washed in it, it continues clean. [all such water] is valid for Terumah and for the washing of the hands. Mishnah 7. Superior to such [water] is [the water of] the mikveh Containing forty se'ahs, for in it persons may immerse themselves And immerse others. superior again is [the water of] a fountain whose Own water is little but has been increased by a greater quantity of Drawn water; it is equivalent to the mikveh in as much as it may Render clean by standing water, and to an [ordinary] fountain in as Much as one may immerse in it whatever the quantity of its contents. “Mishnah 8. Superior again are ‘smitten waters’ which can render Clean even when flowing. Superior again are ‘living waters’ which Serve for the immersion of persons who have a running issue and for The sprinkling of lepers, and are valid for the preparation of the Water of purification” (Seder Tohoroth. Mishnah Mas. Mikvaoth, capítulo 1, en Talmud de Babilonia, S/F).

207

Al cruzar el vestíbulo del patio hacia el norte, se accede a un cuarto con un piso de mosaico con una banca al sur. El mosaico tiene un decorado similar al de la sinagoga: una roseta de ocho pétalos en blanco y negro, pero ésta está dentro de un rombo color rojo que a su vez se encuentra dentro de un cuadro blanco y todo esto está rodeado de un marco delineado con grecas geométricas como las de la sinagoga, todo sobre un fondo blanco (Zapata, 2012). El mosaico podría ser la evidencia de que estamos viendo la casa de algún sacerdote fuertemente relacionado con la sinagoga, o una casa de oración a la que se accedía antes o después de ir a la sinagoga, por ello la presencia de los mikva’ot. El cuarto del mosaico continúa hacia el norte aunque aún no se conoce hacia donde pues está en el límite Este de la excavación. En el noroeste de este cuarto se

Imagen 99: Detalle de mosaico. (Foto: Proyecto Arqueológico Magdala. Modificado: Meztli HG)

observa un escalón que da a un acceso claramente cubierto tardíamente con dos grandes lajas de basalto; inmediatamente al sur de éste acceso el muro cuenta con tres escalones de unos 15cm de huella y unos 10cm de peralte que dan a la parte superior del muro (unos 40 cm arriba), la intención de esto es algo aún desconocido. Lo que se alcanza a ver es que al norte de donde termina le mosaico, continua el empedrado típico que se usa para los cimientos de un piso de mosaico. Si volvemos hacia el rellano del acceso de la estructura, pero ésta vez accedemos hacia el norte, se abre un pasillo de unos 50 cm de ancho y unos 2 m de largo, por cuyo muro noreste se encuentra el acceso a un segundo mikvé. Éste segundo baño ritual cubre las mismas características que el anterior. Inclusive ambos estaban protegidos a posta con un derrumbe de techo que parece haberse realizado intencionalmente, por eso, inclusive al momento de la excavación, era imposible distinguir la existencia de una estructura por debajo del nivel de piso; fue hasta que se retiró sistemáticamente el derrumbe, que se localizaron los primeros escalones de ambos mikva’ot. 208

Siguiendo el pasillo hacia el norte se encuentra un cuarto con piso de basalto y una banca cubierta con estuco adosada a la pared oeste. Éste cuarto cuenta con una pared recubierta de estuco blanco que tal vez en algún momento pudo haber estado decorada, al este. Esta misma pared Este, es la que cuenta con el acceso bloqueado que da hacia el cuarto del mosaico. Pareciera ser un cuarto de reunión o de espera. Cuando tratamos con arquitectura de espacios de elite, es común encontrar filtros para la gente, como puntos en los que se reduce el acceso de manera que no cualquier persona pueda entrar a los espacios más privados, algo similar ocurría en el Templo de Jerusalén, sucede en las iglesias cristianas y, sucede en éste edificio. En el caso de ésta estructura, pareciera que hubiese un acceso también por el cuarto al norte del pasillo, el cuarto 11. De acuerdo con los análisis de química de suelos realizados por Rodrigo Ortiz: ―existe un mayor tránsito de personas en el (Mkv3) que en el (Mkv1)‖ (2013: 133). Y al mismo tiempo se encontró presencia de residuos orgánicos en las zonas del cuarto 11 así como del patio, lo que implica el consumo de alimentos de tipo ritual. El consumo de alimentos al lado de espacios rituales es una costumbre común de los judíos, inclusive hoy en día el Sabbat se cierra con una comida comunal afuera de la sinagoga. Ahora, la impresión de que el patio representa un espacio más público puede venir de una generalización; sin embargo, el análisis químico cambió la perspectiva del patio como del Mkv1 (Ortiz, 2013: 107). Pudiera ser que el acceso ―general‖ a esta parte del edificio, fuera por el cuarto 11, donde está la banca con estuco; o bien, desde el pasillo hacia el mikve (Mkv3) y de ahí al cuarto de reunión. Y por el otro lado, por el acceso principal, solo pasarían las personas más importantes con acceso a un área más lujosa, donde tienen igual un espacio de reunión y uno de festejo. Ambos espacios serían restringidos al público general, pero también habría un filtro entre la elite que tenía permitido el acceso. Pasando al edificio (E3), que se encuentra al Norte de la calle, nos encontramos con un espacio que es más simple y a la vez más complicado que el anterior. Se trata de un edificio construido con un trabajo lapidario de una calidad similar al espacio ritual de E1, pero en esta área ha sido difícil identificar la función general.

209

Se ha interpretado como un espacio ritual público debido a la presencia de un mikve (Mkv2) y un patio. El cuarto (E3C2) que conecta el mikve y el patio no contó con la presencia de piso y apisonado, aunque se puede ver la entrada del canal que viene desde la calle. El piso que pudo haber tenido, quizá fue removido pues el pasillo que rodea al mikve solo tiene acceso por éste cuarto y es notorio que las lajas del suelo tenían continuidad hacia el cuarto. El acceso general al edificio desde la calle se encuentra al Este del patio, con un pequeño vestíbulo que aún cuenta con lajas de piso. Este vestíbulo abre paso hacia el cuarto antes mencionado (E3C2) al sur, el cuarto E3C4 al norte y el patio al oeste. El acceso del vestíbulo hacia el cuarto sur se encontraba sellado con una gran cantidad de cerámica que fue parte de dos distintas áreas de actividad. En el extremo Este del patio se localizó una base cuadrada elevada, cuya función es desconocida, aunque se pudieron detectar varios recubrimientos de éste material formando un pequeño piso estucado unos 30 cm por arriba del nivel del piso de basalto del patio. Al sur de éste piso estucado se localizó una piscina de unos 50x70cm con una profundidad de más de 70 cm, con presencia de derrumbe de lajas de techo y con paredes completamente estucadas; no se consiguió llegar al piso. Al sur de ésta piscina se encuentra un muro grueso, que forma la pared oeste del cuarto del mikve. Este muro está construido en las orillas con bloques de basalto como todo el edificio, pero al interior está elaborado con guijarros de basalto. Estos guijarros muestran un desprendimiento del muro de bloques grandes, como si un espacio se hubiese rellenado para formar una gran pared. El patio tiene un piso de basalto muy bien labrado, con tres largas lajas sobre el centro del mismo, de las cuales dos se encontraron fracturadas dejando ver una bóveda por debajo del piso. Al retirar las lajas y excavar el área, se pudieron observar tres muros bien elaborados y un pasaje abierto hacia el Este, sin embargo, el área se comenzó a inundar y por razones de seguridad fue imposible terminar la excavación de dicho espacio. El Mkv3 es igual a los otros dos, con siete escalones de basalto y la parte superior de sus muros cubiertos de estuco, es alimentado por un manantial subterráneo y está conectado por un canal en su parte inferior, con los otros dos mikva’ot.

210

El edificio norte o E3, fue interpretado, en un inicio, como una estructura pública con una posible cisterna por debajo del patio (Zapata, 2012). Sin embargo, analizando el estilo arquitectónico y el tipo de acabados, se podría plantear que se trata de otro espacio para una elite intermedia o un gremio particular. El acceso al edificio es más restringido y el patio no parece extenderse más al oeste o al norte; sólo la presencia de un posible pasillo hacia el suroeste del patio, podría abrir más el acceso al edificio. Esto se podrá entender cuando se termine la excavación de toda la estructura.

5.3.2. Área B

Imagen 100: Área B. (Foto: Proyecto Arqueológico MAgdala)

Dos metros de distancia hacia el Este del Área A, se abrió ésta segunda unidad de excavación, con 20 m en su eje Este y 16 m hacia el norte. Es la más pequeña de todas las unidades de excavación y en la que el nivel de pisos con respecto al de superficie, fue más bajo debido a la pendiente del terreno general. Se escogió esta área debido a que en los mapas de geofísica se marcaba una amplia anomalía que parecía un gran edificio o un gran espacio abierto con dos alas circulares (Zapata, 2012). Sin embargo, aquí lo que sucedió es que el material de caliza no se reflejó en los estudios de eléctrica y magnética que se tenían en ese momento. A diferencia del área anterior, en ésta no se tuvieron los mismos resultados. 211

A pesar de que no coincidió con la geofísica, esta área resulta muy importante para identificar los aspectos socioeconómicos de la ciudad. Aquí podemos observar un espacio habitacional (E6) compuesto por cuartos o casas sencillas con una construcción típica de la región y época: grandes bloques de basalto y caliza, con un muy sencillo trabajo lapidario que de hecho sólo carea los lados que se ven expuestos. Estos bloques van acompañados por un grupo de guijarros de los mismos materiales, que hacen las veces de cuña para dar mayor soporte a la construcción. Los cuartos que llegaron a tener presencia de piso contaban con muy sencillos apisonados de tierra con cal que aparentemente tenían una calidad inferior a los del área anterior, debido a que no se conservaron de la misma forma. Sin embargo, sobre los apisonados que sobrevivieron se pudo encontrar mucho material consistente con el uso doméstico. En la esquina noreste del Área B se encuentran dos calles, una con dirección noroeste-sureste (Str2), que pareciera que más al norte debe cruzarse con la calle (Str1) que pasa por el Área A y, en perpendicular otra calle (Str3) que se dirige hacia el noreste del Área B, con un sentido paralelo a la calle Str1. La calle Str2 cuenta en su extremo sureste con bancas en ambos lados y al sur de ellas un derrumbe arquitectónico de lo que parecen ser piedras de techo, que podría estar tapando un extremo de la misma103. La calle Str3 divide las esquinas de dos nuevas estructuras, E14 y E15. La estructura E6, que abarca casi toda el área, parece ser la continuación de las casas sencillas del sur de Área A. No solo es el mismo estilo arquitectónico, también son los mismos muros; esto se ha comprobado mediante la superposición de los mapas geofísicos y los dibujos arquitectónicos de las excavaciones (Zapata, 2012: 24). Esta estructura E6, cuenta con 14 cuartos; los materiales indicadores han probado que el área tuvo una ocupación principal durante el siglo I d.C., pero en algunos de ellos se localizó material helenístico, e incluso unos muros inferiores al nivel de piso que parecen pertenecer también a éste periodo tardío. 103

Hay quienes dicen que las viejas ciudades en Medio Oriente y África contaban con techos en algunas calles a modo de protección contra ataques externos, pero en Magdala no parece una constante, por lo que habría que esperar a los resultados de excavaciones posteriores.

212

De la estructura E15, se liberaron muros de lo que parecen ser dos cuartos, con una arquitectura un poco más trabajada que la E6 o E1. Similar arquitectura tiene E14, aunque de ella sólo se observan los muros de un cuarto con un derrumbe posiblemente de techo. Lo que más llamo la atención de ésta área es la gran cantidad de restos de vasijas de cerámica, vidrio y piedra, pertenecientes a la estricta tradición judía del siglo I d.C. Particularmente las vasijas de piedra caliza, mencionadas constantemente en la Torá (Mishná Mikwaot) utilizadas por los judíos para extraer agua de los mikva’ot o bien para purificar alimentos o partes del cuerpo, entre otras cosas (measuring mugs). Esta área de excavación parece ser un espacio habitacional plenamente judío, donde éstos estaban cerca de los espacios rituales, por tanto en sus empleos no se dedicarían a una actividad mucho más especializada, particularmente no llevarían a cabo actividades que pudieran alterar la pureza de sus hogares. Por eso la separación entre la zona habitacional, la ritual y la laboral.

5.3.3.Área C

Imagen 101: Área C. (Foto: Proyecto Arqueológico Magdala)

Ésta es el área de excavación resulta bastante interesante particularmente en cuanto a la presencia de áreas de actividad y debido a que tiene la más clara evidencia de la vida cotidiana dentro de la ciudad de Magdala del siglo I d.C. 213

Es un espacio de 20 m en el eje norte por 24 m en el eje este. A 50 m de distancia hacia el Este del módulo anterior, fue planeada con el fin de acercarse más hacia el terreno franciscano, pero debido a un montículo de tierra para construcción, fue imposible excavar más hacia dicha área. Sin embargo, se eligió un espacio donde otra vez la geofísica mostraba una amplia anomalía que parecía un edificio mucho más claro que la anterior unidad. El resultado de la excavación de ésta área fue una estructura habitacional completa, denominada Insulae (Zapata, 2012). Lo que en latín se denomina como Insulae: una vivienda generalmente con varios pisos compartidas por varias familias. Generalmente en el piso inferior se usa como un área de tiendas y talleres, lo que deja los cuartos en la parte superior. Es un estilo arquitectónico típicamente romano, aunque también se tienen ejemplos de ello en sitios como Cafarnaúm (Galor, 1996). En el caso de Magdala, aunque no podríamos aseverar que esta planta arquitectónica se tuviese la función de tienda, sí podemos intuir que son espacios de producción. Por un lado parece producción de alimentos a gran escala probablemente para la alimentación de todos los habitantes de la estructura y por otro lado, la presencia de materiales relacionados con la pesca plantea que pudiese ser un área habitacional de pescadores (Zapata, 2012). La estructura (E7), es un edificio de planta rectangular, delimitado por tres calles visibles al norte, sur y oeste, que la separan de otras tres estructuras E10, E8 y E9 respectivamente. Hacia el Este suponemos que debe haber otra calle, pero fuera del espacio excavado, aún en ese extremo se observan muros de lo que podría ser un patio o un gran cuarto adosado posteriormente. E7 cuenta con 11 cuartos y un pasillo de acceso que proviene de su muro sur. De los 11 cuartos, tres son claramente patios internos y uno más está en duda (C7). La planta de esta estructura recuerda la descrita por Loffreda (1996) para Cafarnaúm y particularmente recuerda el estilo arquitectónico de algunas casas del Cercano Oriente, en Catal Hüyük, Mesopotamia, por ejemplo, donde en los patios internos se realizaban labores como el destazamiento de animales o curtido de pieles, actividades laborales cotidianas que no se pueden llevar a cabo dentro de una casa (Farid, 2008: 28). La arquitectura en ésta área denota un mayor acceso a recursos que en el Área B; se trata de un edificio construido con bloques de basalto y caliza bien elaborados, similares a 214

los usados en la zona ritual de E1 en el Área A, los muros están bien trazados y reforzados particularmente en donde cuentan con adosamientos tardíos. El acceso por el sur, se encuentra flanqueado por cuatro patios (C3, C9, C11 y un espacio que no se sabe si es patio o pasillo abierto, que une el pasillo principal, el C3 y el C6) con pisos de lajas de basalto no tan careadas como en los pisos del Área A. En las juntas entre las lajas de estos pisos se encontró una gran cantidad de pesas de plomo que entonces y aún en estos tiempos, se usan para colocar en las pesas de las redes de pesca para que no floten; también se encontraron ganchos para pescar. Estos materiales aunado a la escasez de cerámica y otros artefactos en éstos cuartos dan la impresión de que precisamente se trata de espacios de limpia de redes y posiblemente también de pescado. Hacia el norte, el pasillo principal cuenta con un empedrado que parece ser como los firmes de mosaicos, aunque no se encontró la presencia de algún mosaico. Al terminar el pasillo al norte se encuentra un cuarto (C8) cuya función se desconoce, cuenta con un apisonado muy sencillo de tierra con cal. Al Oeste de C8, en la esquina noroeste de la estructura E7, se encuentra el cuarto 12. Dicho cuarto contó con un apisonado de tierra con cal al mismo nivel que los pisos de los patios; el apisonado sólo se conservaba en el extremo noreste del cuarto. Al excavar el área sin apisonado, se pudo ver un canal muy pequeño que corre del suroeste del cuarto hacia el noreste, pasando por debajo del nivel del apisonado. Al sur del canal y un poco más debajo de su nivel, se observó la confluencia de dos muros tardíos que formarían lo que es la posible esquina de una estructura previa. Este muro tardío parece seguir hasta el C4. El cuarto 4 se encuentra justo al este del cuarto 8. El cuarto 4 parece un típico espacio habitacional, fue poco el material que se encontró en él; sin embargo, se encontraron dos áreas de actividad que parecen representar actividades cotidianas como comida e iluminación. Los cuartos anteriormente descritos representan unas 2/3 partes del total de la estructura E7. Sin embargo, el área más interesante parecen ser los cuartos que están al este de la zona excavada de ésta estructura; los cuartos 1, 2, 5 y 6, arrojan una idea muy clara de lo que estaba sucediendo en ellos.

215

En el cuarto 1, se encontró una gran cantidad de piedras de molienda en basalto, asociadas con manos de molienda. También colocadas sobre un compacto apisonado de tierra con cal, se encuentran in situ tres grandes piedras de molienda, colocadas en media luna, de frente al muro este del cuarto. En el muro este de éste cuarto se conservan tres grandes escalones que forman parte de una escalera que debió subir a un segundo piso; confirmando la hipótesis de una vivienda tipo insulae. Las escaleras están adosadas al muro este y en su parte trasera, forman junto con el muro norte del cuarto, un pequeño acceso hacia el cuarto/patio C7. Es un área de molienda que pudo ser un espacio común que aparte daba acceso al piso superior y a cuatro cuartos. Hacia el norte del cuarto 1, se encuentra el cuarto 2. Éste espacio es un área que claramente tuvo dos ocupaciones. En principio se localizó un apisonado compacto de cal con tierra, unos 20 cm por encima del nivel del piso general; sobre él se encontró una gran cantidad de ollas de preparación de alimento, típicamente judías del tipo proveniente de Kfar Hananya. Debajo de este nivel, se encontró un piso que mezcla el apisonado con el empedrado, al mismo nivel de los pisos generales de la estructura, y sobre el cual se encontró más cerámica doméstica con huellas de exposición al fuego, pequeñas piedras de molienda y, pegado al muro sur del cuarto, se encontraron los restos de un pequeño fogón, donde incluso se encontraron semillas de olivo quemadas. Es evidentemente un área de preparación de alimentos. En el muro sur del cuarto 1, se encuentran dos accesos hacia dos pequeños cuartos C5 y C6. Estos dos espacios juegan un papel fundamental en la rutina general de la unidad habitacional. En el cuarto 5 se encontraron tres hoyos en el suelo cubiertos de cerámica muy gruesa, que solían ser usados como horno (Zapata, 2012): son ánforas dentro de cuyas paredes que se colocaba la masa para hacer pan. Dos de estos tienen huella de exposición al fuego en su interior. En el cuarto 6 se encontraron muchos fragmentos de ánfora que parecen haber sido usadas para guardar alimento; se podría pensar que es el almacén que de acuerdo con el Talmud, solía tener toda casa grande. Parece ser evidente que este primer piso de la estructura 7 o insulae, era verdaderamente un espacio de trabajo y preparación de alimentos, lamentablemente del segundo piso no se tiene evidencia aparte de las escaleras, lo que resulta de cualquier forma

216

interesante porque da otra perspectiva de las viviendas de Magdala diferente a la tradicional casa judía que podemos ver en el Área B. La hipótesis que se planteó tras las excavaciones es que en esta Área C, habitaran más bien romanos de los que controlaban la ciudad (Zapata, 2012); por ello la percepción de un mayor acceso a los recursos arquitectónicos. Sobre las otras estructuras en ésta unidad de excavación, se puede decir que la E8 y E10, con un estilo arquitectónico similar a E7, no presentaron gran cantidad de material. De E8 se distingue parte de 3 cuartos; sin embargo, no se llegó a entender algo de ellos por el corto espacio. De E10 solo se tiene lo que sería probablemente la esquina suroeste, la cual está atravesada por un canal que corta los dos muros que se distinguen de dicha estructura. La estructura E9, es la única que a pesar del poco espacio que se llegó a excavar, pudo dar alguna idea. Se observan 4 cuartos muy pequeños, de los cuales uno (E9C1) está excavado completamente y otro (E9C3) esta excavado en un 90% de su extensión total. Ambos presentan un piso de empedrado, su estilo arquitectónico es similar al de la E7, y en lo poco que representan en cuanto a espacio de excavación, tuvieron mucha presencia de cerámica y particularmente en el cuarto 3, se encontraron varias piedras de molienda.

5.3.4. Área D

Imagen 102: Área D. (Foto: Proyecto Arqueologico Magdala. Modificada: Meztli HG)

Se trata de un área que se abrió con una extensión de 30 x 18 m, de los cuales poco menos de la mitad este estuvo compuesto básicamente de tierra limosa sumamente compacta mezclada con cantos rodados y una enorme cantidad de caracoles de agua dulce. 217

Esta área es el puerto de Magdala. Se escogió dentro de la línea continua generada entre el puerto encontrado al norte por la Autoridad de Antigüedades de Israel y el que encontraron al sur los arqueólogos Franciscanos. De acuerdo con la geofísica debía estar en ésta área y resultaba importante hacer la conexión. Aunque sí se encontró el muro del muelle, así como la calle (Str7) del siglo II d.C. que tuvieron también los arqueólogos de la IAA, lo reducido del espacio de excavación sólo permitió abrir hacia el este lo que resultó ser una calle (Str9) que se adentra a la ciudad en una dirección Este-Oeste y se junta de manera perpendicular con la calle tardía, el acceso entre ellas fue cerrado posiblemente cuando se construyó esta última calle. Hacia el norte de la calle Str9 se observa una estructura (E11) de la cual se tienen claros sólo dos cuartos, de los cuales sólo uno fue excavado completamente; este cuarto (E11C1) cuenta con paredes muy gruesas y no tuvo casi nada de material arqueológico, ello aunado al tipo de tierra arcillosa, generó la hipótesis104 de una posible piscina para mantener frescos los peces recién capturados. Al sur de la calle Str9, se encontró parte de dos cuartos de otra estructura (E17). Éstos parecen ser largos y el material que se encontró ahí son básicamente fragmentos de ánforas, de ollas de cerámica y pesas para redes de pesca. Posiblemente un lugar de almacenamiento o comercio al lado del Mar de Galilea. La calle Str9 muestra un muro sencillo que la cruza Noreste-Suroeste abriendo un acceso muy pequeño (suficiente para que pase una persona) hacia la calle Str7. Puede ser que estemos observando un punto de aduana o vigía, que controlase el acceso de los foráneos a la ciudad o por lo menos a esta área, que por la cercanía al mercado/puerto de la IAA, podría ser parte del mismo contexto. En esta área se tienen materiales más bien del siglo I d.C. y del siglo II d.C. sobre la calle Str7. Se puede apreciar lo que en algún momento fue el banco del Mar de Galilea y sus rompe olas. No hubo mucho material arqueológico, ni estructuras arquitectónicas; por lo mismo, no fue posible registrar algún tipo de área de actividad en ésta zona.

104

Tanto del Área D como del Área E aún faltan los informes, por lo cual lo aquí descrito proviene de la observación de la autora de ésta tesis durante su participación en éste proyecto como Coordinadora de Arqueología (2010/2012), así como de su comunicación personal con los arqueólogos Marcela Zapata y Arfan Najjar.

218

5.3.5. Área E

Imagen 103: Área E. (Foto: Proyecto Arqueológico Magdala. Modificado: Meztli HG)

Ésta área que abarca unos 32m en su eje Este y 14m en su eje norte, se colocó exactamente 10 m al sur del área C de la Autoridad de Antigüedades de Israel, es decir, de la sinagoga y, 10 m al norte del Área A del Proyecto Arqueológico Magdala. Se abrió particularmente con la intención de entender el espacio ritual de Taricheae en su totalidad, así como unir los dos espacios arqueológicos del Magdala Center. El resultado fue muy interesante, aunque poco complejo. Que de hecho era aún más larga hacia el Este, pero en dicha área no se encontró más que un muro tardío muy superficial que se retiró para buscar algún contexto del que interesa al proyecto. En el resto del área se encontraron dos estructuras E12-13 y E18, las cuales pertenecen totalmente al siglo I d.C., con muy poca presencia de materiales de principios del siglo II d.C. Ambas estructuras es tan divididas por una gruesa calle (Str8) orientada Norte-Sur, que se dirige hacia la sinagoga. Es la misma calle que se cruza al sur de la sinagoga con la calle que va suroeste-noreste hacia el Mar de Galilea, pasando por las Áreas B y C que excavó la Autoridad de Antigüedades. Ese cruce de calles, la alineación de los muros y el estilo arquitectónico indicó que el edificio E12-13 y el edificio al sur de la sinagoga, son el mismo, se trata de un mercado (Hernández Grajales, 2013). El edificio de E12-13 presenta dos etapas constructivas algo diferentes al resto de lo que se ha encontrado en todo el sitio. En este caso, aunque el estilo arquitectónico es 219

similar con bloques de basalto careados y bien acomodados; en ésta ocasión lo que no está bien alineado son los muros internos del edificio, los cuales no mantienen alguna alineación paralela entre sí. Cuenta con un patio interno (E12C1) similar a los de E7 en el Área C y un cuarto muy grande que pareciera ser otro patio o espacio abierto cuyo acceso debe ser por el sur, éste cuarto es E12C4, donde inclusive se puede ver un muro muy grueso en medio, del cual no se ha entendido la función; también en dicho espacio se ha observado un patrón de estructura circular que fue identificado por el arqueólogo Arfan Najjar (comunicación personal, 2012), como un posible horno para preparación de cerámica, similar a algunos que se han encontrado en la parte de Beit She‘an del siglo I d.C. El acceso a E12-13 debió ser por el muro oeste, desde la calle. Sin embargo, no es un solo acceso, mínimo 4 accesos que dan cada uno a un cuarto, el cual bien es muy largo o se interconecta con otro cuarto trasero, dando la idea de una tienda con dos cuartos o una tienda con almacén. El máximo de cuartos conectados entre sí son dos y están conectados con la calle al típico estilo de una estructura pública, lo que reforzó la idea de que es un mercado. Al interior de los cuartos se encontraron gran cantidad de ánforas, vasijas de vidrio y hueso de animal, fueron muy escasos los instrumentos para pesca. El almacenamiento es una característica básica en un mercado y recordemos que ya habíamos mencionado que, como en la actualidad las iglesias son un punto de reunión con comercio aledaño, así solían ser las sinagogas. E18 muestra lo que parecen dos cuartos, de los cuales el que está al norte da más impresión de patio y el otro, el C1, pareciera haber estado techado, pues junto al muro Este se encuentra alineado un derrumbe de grandes lajas de techo. Tiene un apisonado de tierra con cal y guijarros de basalto. Esta zona aún necesita acabar de excavarse para entender algunas partes de sus edificios y particularmente para entender la E18; sin embargo, es algo sencillo, un mercado. Lo que hay que entender es cuál era su principal actividad comercial e identificar si la estructura redonda es en verdad un horno de cerámica, lo que sería sumamente interesante para el contexto en que se encuentra.

220

Capítulo 6 Áreas de Actividad

Durante las excavaciones realizadas en el terreno autorizado para el desarrollo del Proyecto Arqueológico Magdala, se registraron 56 áreas de actividad en los 2,100 m2 excavados. Las primeras probablemente por el proceso de reconocimiento del contexto arqueológico, resultan muy superficiales y probablemente irrelevantes, aun así se mostrará cuáles fueron los criterios de su registro. En el presente capítulo así como en el siguiente se describirán a detalle las áreas de actividad, siendo hasta el capítulo 8 que se dará una interpretación de las mismas.

Descripción de las áreas de actividad105

6.1.Área A

105

Todas las posibles funciones fueron asignadas por la autora de ésta tesis de acuerdo con sus apuntes y observaciones en campo, así como su observación de los materiales en campo y foto. Los mapas, gráficos y tablas provienen de la información del Proyecto Arqueológico de Magdala y ha sido corregida y traducida para fines de ésta tesis.

221

Área de Actividad 1106 N 980-982 E 900-902 Nivel 1b Z Arriba: -205.235 Z Abajo: -205.419 Materiales asociados: Cerámica, teselas, teselas con restos de piso, muestras de química, hueso. Posible función: Área de desecho.

Fragmentos de mosaico tardío. Distan de ser judías pues de acuerdo con lo establecido en el Talmud, las casas judías no presentan un gran lujo y particularmente el tipo de decoración con mosaicos es una influencia externa (Galor, 1996). Los judíos ocupaban los mosaicos sólo en casas con un alto nivel socioeconómico y con decoraciones principalmente geométricas. Sin embargo, de acuerdo con la arqueóloga Rina Talgam, el tipo de teselas que se usaban durante el siglo primero eran pequeñas (no más de 1 o 1.5 cm) lo que hace posible identificarlas. Estas teselas en ésta área de actividad no nos dan mucha información para interpretar, pudiera ser bien un área de desecho o, no ser un área de actividad.

106

Todas las fotos y mapas utilizados en los capítulos 7 y 8, son propiedad del Proyecto Arqueológico Magdala, algunas han sido editadas por Meztli HG e Iván M para motivos de esta tesis.

222

Material

Cantidad

Cerámica

8

Hueso

1

Muestras

3

Teselas de mosaico

13

Descripción

Tierra

Área de Actividad 2 N976 E902 Nivel 1d, E1C2R1107 Z Arriba: -205.279 Z Abajo: -205.535 Materiales asociados: Vidrio, cerámica, lítica pulida, lítica tallada108, hueso, muestras químicas, moneda.

107

Donde 1 la capa estratigráfica y la letra que le acompaña es el nivel métrico de 10 cm; E es Estructura, C es Cuarto, R es Relleno y el número que acompaña a la R es el nivel métrico de 10 cm dentro de cada cuarto a partir del inicio de los muros o de la detección del relleno.

223

Posible función: Área de preparación de alimentos.

Esta área de actividad se encuentra al interior de un cuarto; se registró cerámica proveniente de Kefar Hananya, como algunas del tipo 4B identificada para mediados del siglo I d.C., a la primera mitad del siglo II d.C. (Adan-Bayewitz, 1993: 127) y, de acuerdo con Avshalom-Gorni (2012), fue bastante abundante dentro de toda la excavación. Asociados al área se encontraron varios fragmentos de cerámica y hueso aún no identificado. Está dentro de uno de los sectores que no fue completamente excavado debido a los límites de la unidad de excavación, sin embargo, nos indica que pertenece a una posible unidad doméstica. De ser así, podría tratarse de un área de producción y/o preparación de alimentos directamente relacionada a la vida cotidiana de los habitantes de éste cuarto. Pero sigue siendo difícil establecer su función debido a que el contexto está incompleto.

108

Generalmente son lascas de silex y pedernal, a menos que se especifique lo contrario.

224

Material

Cantidad

Cerámica

10

Hueso

3

Lítica Pulida

2

Lítica Tallada

2

Monedas

1

Muestras

4

Vidrio

2

Descripción

Tierra

Área de Actividad 3 N980 E906-908 Nivel E1C6R1 Z Arriba: -205.865 Z Abajo: -206.033 Materiales asociados: Hueso, cerámica, metal, vidrio, lítica pulida, tallada (sílex), muestras química. Posible función: Espacio de consumo de alimentos o área de desecho de cerámica.

225

Posible función de acuerdo con la química109: Espacio de preparación o transformación de alimentos ricos en carbohidratos.

Esta área se encontró en el extremo sur del cuarto 6, principalmente se encontraron fragmentos de olla para preparar alimentos, que fueron identificadas como del tipo 4B (Avshalom-Gorni, 2012: 43). El vidrio asociado, de acuerdo con la especialista Yael Gorni es también típico del siglo I d.C., lo que es considerado el periodo Romano Temprano (Zapata, 2012: 16). Los fragmentos tanto de cerámica como de vidrio, son completamente de uso cotidiano; sin embargo, algo llamativo fue la presencia de una campana de bronce, pero de acuerdo con arqueólogos locales, se pudo saber que algunos judíos las usaban para ahuyentar malos espíritus (Arfan Najjar, comunicación personal, 2010); actualmente se usan para reemplazar las trompetas que se usaban para convocar a la gente a luchar cuando había un ataque enemigo, o bien, para ahuyentar los malos espíritus de las casas (Números, 10). Se trata de un área de actividad para preparación de alimentos, podría ser que por eso se concentra solamente en un extremo del cuarto; con vasijas de cerámica y vidrio identificadas como del tipo que utilizaban los judíos ya que siguen las reglas de pureza marcadas en la Mishná Taharot (Kelim, 2:1-10-8). El área está cercana a la puerta de acceso al cuarto, lo que permitiría una buena ventilación, tomando en cuenta que las casas judías no tenían muchas ventanas para evitar faltar a la pureza marcada por la ley. El análisis de química de suelos realizado por Ortiz (2013), coincide con el tipo de actividad que pudo haberse llevado a cabo en éste espacio. Podría ser de consumo de 109

Los análisis de los suelos realizados por Rodrigo Ortiz (2013).

226

alimentos, más que de preparación, debido a la nula presencia de carbón o algún tipo de fogón.

Química110: Residuos Grasos

Nulo

0

Residuos Proteicos

Medio

8.5

Carbohidratos

Medio

2

Fosfatos

Alto

4

Carbonatos

Alto

4

pH

Medio

8.33

Material

Cantidad

Cerámica

11

Descripción

110

De acuerdo con los análisis realizados en algunos cuartos de las estructuras, se seleccionaron particularmente los espacios donde se encuentran las áreas de actividad, tomando como referencia los mapas y tablas de Rodrigo Ortiz (2013). De éstas, las que tienen correspondencia con los estudios de Ortiz son: áreas de actividad 3, 4, 7, 19, 20, 22, 23, 24, 26, 31, 32 y 36; de las cuales se puede observar que químicamente algunas respaldan lo observado con los materiales, mientras que otras se contraponen como lo veremos en éste capítulo.

227

Hueso

2

Lítica

1

Lítica Pulida

1

Metal

4

Muestra

7

Sílex

2

Vidrio

4

Tierra

Área de Actividad 4 N984 E910 Nivel E1C6R1 Z: -206.040 Materiales asociados: Cerámica, ánfora (horno111), muestras química. Posible función: Espacio de almacenamiento o de cocción de alimentos112. Posible función de acuerdo con la química: Posible zona de circulación o de almacenamiento.

111

En la tradición cerámica judía del periodo romano, las ánforas podían ser usadas o reusadas como horno para preparar el pan, poniendo la masa en las paredes internas y calentando el ánfora; a éste tipo de ánforahorno se le denomina tabun (‫ )טאבון‬o horno en hebreo. 112 Son funciones opuestas, sin embargo, la presencia de ánforas y la falta de carbón, dada la función que podían llegar a tener dichas piezas cerámicas, puede ser cualquiera de las dos opciones.

228

Se trata de un grupo de piedras alineadas formando un circulo, dentro del cual se encontraron varios fragmentos de ánfora quemada al interior, éste tipo de cerámica fue utilizada como horno, también conocida como Tabun, se colocaba la masa para el pan al interior y se ponía al fuego (Arfan Najjar, comunicación personal, 2010). La cerámica de ésta área de actividad no tiene un exacto indicador de periodo de ocupación; sin embargo, en una interpretación en campo, la especialista en cerámica, Dina Avshalom-Gorni, observó que el tipo de pasta, cocción y grosor de la pieza pertenece al tipo Romano Temprano (Zapata, 2011). El análisis químico realizado por Ortiz (2013), plantea un espacio de tránsito, lo que no corrobora la función previamente establecida en campo. Una explicación para esto, es que el nivel del área de actividad y el nivel en que se tomaron las muestras vara, pues la primera no estaba directamente sobre el piso que tiene una altura de -205.98 metros bajo el nivel del mar113. El nivel del área de actividad es de ±205.74 mbnm. Esta diferencia de niveles podría indicar la variación en la función de espacios y dado que no tenemos forma de fechar indirectamente el área de actividad, podríamos pensar que fueron eventos diferentes en el siglo I d.C., siendo ésta área un poco posterior a la actividad del cuarto. Añadiendo que en algún momento, el cuarto tuvo una división al centro, hecha por un muro tardío (posiblemente de la fase III), que se retiró después de

113

El lago de Galilea se encuentra bajo el nivel del mar, así que todos los niveles son Bajo el Nivel del Mar.

229

registrarlo y podría ser que fuera a ésa fase a la que también perteneciera el área de actividad.

Química Residuos Grasos

Nulo

0

Residuos Proteicos

Medio

8.5

Carbohidratos

Medio

2

Fosfatos

Medio

3

Carbonatos

Medio

3

pH

Bajo

7.71

230

Material

Cantidad

Cerámica

3

Muestra

4

Descripción

Tierra

Área de Actividad 5 N976-978 E904 Nivel E1C2R1 Z Arriba: -205.271 Z Abajo: -206.635 Materiales asociados: Monedas, vidrio, carbón, metal, hueso animal, posible hueso humano, cerámica, lítica pulida, lítica tallada, muestra petrográfica (pigmento). Posible función: Área de consumo de alimentos; espacio público (patio, cocina o sala de estar).

La función de ésta área no es muy clara, las piezas de cerámica y la presencia del hueso animal parecieran estar indicando particularmente un espacio de consumo de alimentos; pero a diferencia por ejemplo del área de actividad 3 que esta también corroborada por la química, en ésta área se cuenta con la presencia de muchas monedas de bronce.

231

El vidrio que se encontróes poco y, fue identificado por Yael Gorni, como perteneciente al siglo I d.C. (Gorni en Zapata, 2012). Las monedas fueron identificadas por Dany Syon114 (2012 y comunicación personal), en su mayoría como Hasmoneas y Jannaeus, que son indicadores del periodo entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C. La cerámica es similar a la identificada por Avshalom-Gorni (2012) en el área de actividad 3; aunque también se observan formas similares a las provenientes de Kefar Hananya que Adan-Bayewitz (1993: 96) marca como tipo 3A y 3B cuya temporalidad él ubica para el siglo IV o V d.C. En comunicación personal, Avshalom-Gorni mencionó que son más bien piezas del siglo I, que son la fase previa a las mencionadas por AdanBayewitz. Asociado al hueso se encontraron fragmentos de concha, probablemente proveniente del lago de Galilea y también carbón, pero no se ubicó ningún fogón o espacio donde se concentrara el mismo. Resulta interesante que también hay un fragmento de daga y pesas de plomo para red de pescar. Por estos últimos materiales se plantea que fuese un espacio más bien público y quizá se esté realizando la venta de algún alimento o algo relacionado con la pesca. Falta extender la excavación del cuarto así como esperar los resultados de los análisis químicos de ésta área.

114

Especialista en numismática

232

Material

Cantidad

Carbón

6

Cerámica

3

Conchas

2

Hueso

3

Lítica Pulida

1

Lítica Tallada

1

Metal

9

Moneda

51

Muestra

1

Plomo

1

Vidrio

7

Descripción

Petrográfica

Área de Actividad 6 N976 E908-910 Nivel E1C4R1 Z Arriba: -205.831 Z Abajo: -206.034 Materiales asociados: Cal, carbón, cerámica, hueso animal, lítica tallada, fragmentos de piedra para pisos, metal, muestras químicas, pesas de red de pescar, vidrio.

233

Posible función: Espacio de cocción de alimentos

Se trata de una posible área para preparación de alimentos, Se encontró cerámica tipo ánfora asociada a tierra quemada, fragmentos de olla que se podrían identificar como del tipo 4A que Adan-Bayewitz (1993) ubica como cerámica para preparación de alimentos proveniente de Kefar Hananya, del periodo de la primera mitad del siglo II d.C., aunque aún falta su análisis. También se localizó una pequeña aceitera identificada por AvshalomGorni (2012: 42), como perteneciente a un grupo de cerámica del periodo entre el siglo I a.C. y el año 67 d.C., proveniente de Gamla. Asociado a la cerámica se encontró carbón y hueso animal aún no identificado, pero con marcas de exposición al fuego. Entre los fragmentos de metal se encuentra una pesa de plomo para red de pesca. Es en éste caso donde el contexto arqueológico parece indicarnos un área de preparación de alimentos; no hay monedas para dar una temporalidad aproximada, aunque la cerámica parece indicar un uso durante algún momento de la segunda mitad del siglo I d.C.

234

Material

Cantidad

Cal

1

Carbón

5

Cerámica

10

Hueso

4

Lítica

1

Lítica Tallada

2

Metal

2

Muestra

5

Plomo

1

Vidrio

2

Descripción

Tierra

Área de Actividad 7 N976-980 E902 Nivel E1C3R2 Z Arriba: -205.85 Z Abajo: -206.119 Materiales asociados: Cerámica, hueso animal, metal, monedas, muestras petrográficas, semillas de olivo, vidrio. 235

Posible función: Espacio de cocción de alimentos. Posible función de acuerdo con la química: Consumo de alimentos

Un espacio de preparación de alimentos; esto fue corroborado por la química de suelos. Aquí, la presencia de hueso con huellas de cocción fue el principal indicador para identificar el área de actividad, aunque no hubo presencia alguna de fogón o carbón. Pero algunos de los fragmentos de cerámica que se recuperaron son de piezas tipo ánfora, con huellas de haber sido expuestas al fuego. La cerámica que se encontró es bastante escasa, pero el acabado es similar a las ollas para preparación de alimentos del tipo 4A, señaladas como provenientes de Kefar Hananya y pertenecientes al periodo del siglo I a.C. a la primera mitad del siglo II d.C. (Avshalom-Gorni, 2012: 42). Las paredes exteriores de la cerámica, muestran huellas de haber sido puestas al fuego. Se encontró también una semilla de olivo quemada; recordando los alimentos marcados como sagrados tanto en la Torá como en el Talmud, el olivo es parte de ellos. Resulta posible que se tratase de un espacio para preparar alimentos, aunque la presencia de monedas judías, Jannaeus principalmente y la falta de un fogón indicaría más bien un espacio de consumo de alimentos. El área de actividad se encuentra ubicada a un lado de la puerta de acceso al cuarto.

236

Química Residuos Grasos

Bajo

0.5

Residuos Proteicos

Medio

8.5

Carbohidratos

Bajo

1

Fosfatos

Bajo

2

Carbonatos

Medio

3

pH

Medio

8.2

Material

Cantidad

Descripción

Cerámica

2

Hueso

7

Metal

1

Monedas

4

Muestra

1

Petrografía

Orgánico

1

Semilla de olivo

Vidrio

1

Área de Actividad 8 N976-978 E906

237

Nivel E1C1R2 Z Arriba: -206.213 Z Abajo: -206.339 Materiales asociados: Monedas, muestras químicas, sílex, vidrio. Posible función: Espacio público.

Se trata de una extensión del área de actividad 5. Ambas áreas podrían ser la misma o solamente estar asociadas ya que, están divididas por un muro que separa el C1 y el C2. Las monedas fueron identificadas como Jannaeus, pertenecientes al siglo I d.C. (Dany Syon, comunicación personal, 2012).

Material

Cantidad

Moneda

3

Descripción

238

Muestra

1

Sílex

1

Vidrio

1

Tierra

Área de Actividad 9 N986-988 E900-902 Nivel Street 1 1e/Ap3 Z Arriba: -205.05 Z Abajo: -205.58 Materiales asociados: Acumulación cerámica y metal. Posible función: Espacio público: punto de reunión (acceso).

Localizada en el extremo sur de calle 1, en contacto con el perfil oeste de la excavación. Está asociada al Área de Actividad 12, aunque ésta está más arriba, por más o menos 10 cm. Se trata de una acumulación de monedas y metal, asociada a una acumulación cerámica y vidrio. Se encontró entre los ornamentos de metal una cadena junto con lo que parece ser una aplicación o colguije, sin embargo, éste último está bastante deteriorado como para 239

saber el decorado. Entre la cerámica, que fue bastante se encontró una pequeña aceitera o unguentarium (Loffreda, 2002: 51) del periodo del siglo I d.C. Del mismo modo, se encontró un borde de un frasco de vidrio que Yael Gorin identificó como perteneciente al siglo I d.C. Las monedas también fueron identificadas como pertenecientes al siglo I d.C. por Dany Syon (Ambos Inédito, Proyecto Arqueológico Magdala). Está en el acceso a la estructura 1 así que por ello se marcó como un espacio abierto o público, pues bien podría ser un relleno o un área de pérdida o desecho debida al acceso. El tipo de materiales que se encontraron pueden ser pertenecientes a quienes accedían al edificio, como lo vemos con la cadena que bien podría ser un ornamento personal.

Material

Cantidad

Carbón

1

Cerámica

6

Concha

2

Hueso

6

Lítica Pulida

1

Lítica Tallada

1

Metal

7

Descripción

240

Moneda

10

Muestra

4

Tierra

Muestra

1

Petrografía

Sílex

2

Vidrio

8

Área de Actividad 10 N992-994 E900-902 Nivel E3C1Mkv2R1 Z Arriba: -205.75 Z Abajo: -205.84 Materiales asociados: Cerámica, carbón, monedas, semillas quemadas. Asociada al W46. Posible función: Espacio de comercio o intercambio.

Antes de localizar los pisos de la estructura del mikve 2, se encontró esta área que a pesar de estar unos centímetros debajo del inicio de los muros, cuenta con material perteneciente al siglo I d.C., particularmente monedas. La presencia de cerámica Terra 241

Sigillata exportada directamente desde Roma corrobora la temporalidad pero también abre la perspectiva a un posible acceso a recursos mucho más alto por parte de quienes usaban esa área, pues importar la cerámica desde Roma, no debía hacer que el acceso a la misma fuera sencillo (Kiiskinen, 2013). Las monedas que se encontraron en gran cantidad fueron identificadas como Jannaeus en su mayoría, pertenecientes al siglo I d.C. Una posibilidad con éste tipo de áreas de actividad donde hay muchas monedas en un solo espacio, podría ser que estuviesen en algún tipo de saco de material perecedero que ahora no se aprecia, pero que hubiese quedado en el contexto mediante perdida u olvido. Es mucho más posible de entender, de este modo que tantas monedas hubiesen quedado en el mismo espacio en tantos sitios alrededor de la antigua ciudad.

Material

Cantidad

Carbón

1

Cerámica

6

Hueso

2

Lítica Pulida

1

Metal

3

Descripción

242

Moneda

20

Muestra

4

Tierra

Muestra

1

Petrografía

Plomo

1

Vidrio

1

Área de Actividad 11 N988 E906 Nivel E1Mkv1 P1 Z Arriba: -206.06 Z Abajo: -206.43 Materiales asociados: Cerámica, vidrio, hueso, metal, estuco, monedas. Posible función: Espacio de cocción o preparación de alimentos.

Es una de las áreas de actividad más pequeñas, en realidad lo que llamó la atención fue el encontrar lo que parecía un área de preparación de alimentos en el piso un gran patio; sin embargo, en esa zona, el piso resultó la huella del primer escalón de un mikve.

243

Lo que más sobresalió fue la presencia de lo que de acuerdo con una identificación preliminar, del experto en hueso animal Gilberto Pérez Roldan115 (Comunicación personal, 2011), parecen ser colmillos de cerdo salvaje; sin embargo, la identificación fue solo mediante una foto, por lo cual queda en duda si es posible que fuera cerdo, pues aunque fuese salvaje, está prohibido por la Torá y el Talmud, pues el cerdo es un animal considerado impuro; tampoco nos consta su temporalidad.

Material

Cantidad

Cerámica

2

Hueso

3

Metal

2

Moneda

2

Muestra

4

Tierra

Muestra

1

Petrografía

Tesela de Mosaico

1

Vidrio

1

115

Descripción

Maestro en arqueología especializado en hueso trabajado.

244

Área de Actividad 12 N988-992 E900-902 Nivel Street1 1g, Ap3/1f Z Arriba: -205.71 Z Abajo: -206.14 Materiales asociados: Monedas, metal, acumulación cerámica, fragmentos de lámpara de aceite. Posible función: Espacio de comercio o intercambio.

Una de las áreas de actividad más grandes en cuestión de acumulación de material, al principio parecía que era algo similar al AA10, sin embargo, la cantidad de monedas que salieron, no pareciera provenir de algun sacode material perecedero, pero tampoco podría ser resultado de un proceso de pérdida, pues todas están en un área particular de la calle 1. Aunque no todas las monedas fueron identificables, la mayoría coincidieron con Jannaeus, Hasmoneas y algo más importante es que se ubicaron monedas del periodo del rey Agripa II, precisamente el gobernante de Galilea durante el siglo I d.C., unas de Herodes Antipas y otras proveniente de la provincia de Tiro (Dany Syon, Identificación preliminar para el Proyecto Arqueológico Magdala). 245

La cerámica que se encontró en ésta zona es del tipo de cerámica utilizada por los judíos y que provenía de Kefar Hananya y Gamla, dentro de ellos hay bordes de jarros pequeños, de ollas, de lámparas de aceite herodianas, todos éstos pertenecientes al mismo siglo, de acuerdo con Loffreda (2002) y Adan-Bayewitz (1993). El vidrio no fue identificado aún pero son fragmentos de vidrio decorado que se pueden encontrar en el Museo Israelí de Jerusalén, donde se les describe como vidrio de vasijas para uso cotidiano. Junto con las monedas se encontró hueso con evidencia de exposición al fuego y un poco de carbón. Pero algo que llamó la atención es que se localizaron muchos fragmentos de bronce, tanto de palillos (que bien podían ser mangos de cucharas o instrumentos pequeños), como de residuos de producción que son como gotas de metal. Sin embargo, sería realmente extraño que estuvieran trabajando el metal en ésta área debido a que esta a media calle. Finalmente, algunos fragmentos de hueso tomaron el color verde del bronce, posiblemente por la constante exposición a una gran cantidad de dicho metal durante el tiempo que estuvieron enterrados.

Material

Cantidad

Carbón

2

Cerámica

30

Descripción

246

Concha

3

Hueso

21

Intrusión

1

Lítica

1

Lítica Pulida

2

Metal

23

Monedas

167

Muestra

10

Tierra

Muestra

1

Petrografía

Plomo

5

Sílex

7

Tesela de mosaico

1

Vidrio

15

Material Tardío

Área de Actividad 13 N1002-1004 E906-908 Nivel E3C4R1 Z Arriba: -205.96 Z Abajo: -206.29 Materiales asociados: Cerámica, ánfora, hueso. 247

Posible función: Espacio de cocción o preparación de alimentos.

La cerámica que se recuperó de ésta área de actividad es básicamente cerámica de uso cotidiano y ánfora tipo horno; el hueso asociado se encontró con marcas de haber sido expuesto al fuego. También se encontraron pesas de plomo para red de pesca; es cuestión de esperar al análisis de los huesos de animal para ver si alguno pertenece a algún tipo de pescado.

Material

Cantidad

Cal

1

Cerámica

12

Concha

1

Hueso

6

Descripción

248

Lítica Pulida

2

Metal

1

Moneda

4

Plomo

2

Sílex

3

Vidrio

3

Área de Actividad 14 N1002-1004 E910-912 Nivel E3C5R2 Z Arriba: -206.51 Z Abajo: -206.52 Materiales asociados: Cerámica, monedas, vidrio, muestras químicas. Posible función: Espacio tipo bóveda.

249

Como las áreas de actividad 5, 10 y 12, ésta se identificó por la acumulación de monedas Jannaeus y Hasmoneas. Se localizó también cerámica y vidrio que son provenientes de vasijas de uso cotidiano, asociadas otra vez a hueso con huellas de exposición al fuego. Se encuentra dentro de un cuarto, lejos de los muros por lo que podría ser un espacio para guardar ahorros, debajo o asociado de alguna manera a un espacio de preparación de alimentos. Falta contexto para poder dar una mejor interpretación de ésta área, posiblemente por eso no coincide completamente con la función planteada. El cuarto no está completamente excavado por lo que la evidencia para identificar ésta área es un poco limitada.

Material

Cantidad

Carbón

1

Cerámica

4

Hueso

2

Moneda

15

Vidrio

5

Descripción

250

Área de Actividad 15 N996 E906-908 Nivel 4d Street1 Z Arriba: -206.36 Z Abajo: -206.44 Materiales asociados: Cerámica, hueso, concha. Posible función: Espacio de cocción y preparación de alimentos.

A un costado del canal que corre al centro de la calle 1, se encontró un área de actividad con la presencia de lo que parecen ser fragmentos de vasijas semi completas, que aunque no han sido aún restauradas, pero por los bordes se pudieron identificar como ollas pertenecientes a la fase 3A proveniente de Kefar Hananya (Adan-Bayewitz, 1993). Se registró hueso hervido de animal asociado a las piedras del canal. Ésta área de actividad podría ser tardía y, posiblemente corresponda a una reocupación de la zona a finales del siglo primero o cuando esta calle ya no estaba siendo ocupada; aunque no hay evidencia de que estuviesen cocinando ahí, el área sí parece ser algo relacionado con la preparación o consumo de alimentos.

251

Material

Cantidad

Cerámica

4

Concha

1

Hueso

5

Muestra

4

Descripción

Tierra

Área de Actividad 16 N990-994 E900-902 Nivel E3C1Mkv2 R3 (Techo Colapsado). Z Arriba: -206.46 Z Abajo: -207.08 Materiales asociados: Acumulación cerámica. Posible función: Área de desecho.

252

Se trata de un área donde se encontró una acumulación de cerámica, entre ellas una olla casi completa. En un análisis preliminar de la cerámica, se identificó como material perteneciente al siglo I d.C. y a la primera mitad del siglo II d.C. (Avshalom-Gorni, 2012). Esta acumulación se registró debajo de piedras que parecen parte de lo que debió haber sido un techo por lo que en un principio se consideró que pudiesen ser la causa de la acumulación de tepalcates. Sin embargo, se tiene la teoría de que pudieron haber sido colocadas intencionalmente a modo de clausurar el mikve. Lo que hace diferente esta parte del relleno, es que una olla fracturada parecía haber quedado colocada in situ y se encontró carbón y hueso asociados a ella.

Material

Cantidad

Carbón

1

Cerámica

19

Descripción

253

Lítica Pulida

20

Elementos Arquitectónicos

Hueso

3

Lítica Pulida

1

Moneda

2

Muestra

9

Vidrio

4

Tierra

Área de Actividad 17 N998 E904 Nivel E3C2R3 (R4) Z Arriba: -206.37 Z Abajo: -206.53 Materiales asociados: Cerámica, vidrio, hueso. Posible función: Área de preparación de alimentos con desecho de la misma actividad.

254

Se encontraron fragmentos de ollas, jarros, cazuelas y fragmentos de lámparas de aceite que parecen pertenecer también al periodo de la primera mitad del siglo I d.C. similares a varios tipos identificados en Cafarnaúm por Loffreda (2002). Se encontraron asociados materiales como vidrio, carbón, hueso y concha, éstos dos últimos con huellas de exposición al fuego. El vidrio aunque decorado, parece ser en su mayoría de uso cotidiano. El área se encontró unos 30 cm sobre el nivel general del cuarto; debajo de ésta se encontró el AA21 al nivel del piso; parecen ser similares e indican la misma función, sin embargo, los niveles hacen pensar en dos etapas diferentes dentro de la misma fase de ocupación.

Material

Cantidad

Cal

2

Carbón

4

Cerámica

24

Concha

1

Hueso

9

Metal

1

Muestra

7

Descripción

Tierra 255

Sílex

1

Vidrio

4

Área de Actividad 21 N998 E904 Nivel E3C2R4 Z Arriba: -206.56 Z Abajo: -206.67 Materiales asociados: Bajo AA17. Cerámica, hueso quemado, muestras químicas. Posible función: Área de preparación de alimentos.

Este espacio es muy parecido al descrito anteriormente, sólo que ésta área se registró 10 cm por debajo del AA17. El material parece ser también perteneciente al siglo I d.C., aunque en ésta los indicadores de cerámica son más escasos, pero el hueso y la concha son mucho más abundantes y con huellas de exposición al fuego.

256

Muestra

Cantidad

Cal

1

Cerámica

4

Concha

1

Hueso

2

Muestra

5

Tesela de mosaico

1

Vidrio

1

Descripción

Tierra

Área de Actividad 33 N990-992 E900-902 Nivel E3C1Mkv2 R5, R6, R7 Z Arriba: -207.55 Z Abajo: -207.57

257

Materiales asociados: Carbón, cerámica, hueso animal, fragmentos de vaso ritual de caliza, fragmentos de piedra de piso, lítica pulida, metal, monedas, sílex, vidrio. Posible función: Espacio de consumo y cocción de alimentos.

Ésta área de actividad, al igual que las que se describen a continuación, fueron localizadas al excavar los escalones del mikve 2. Éste mikve fue el único que se pudo excavar sistemáticamente sin que el agua filtrara impidiendo un control en el registro. Por ello fue posible localizar tanto carbón como hueso, aunque éste último parece haber sido expuesto al fuego además del deterioro por el tiempo expuesto a la humedad del mikve. Ésta área aunque bien parece ser de preparación de alimentos, también podría ser un espacio de desecho para matar este contexto ritual. Ello no explica el que se haya encontrado una vasija completa asociadas al carbón y con huellas de exposición al fuego, normalmente en los espacios de descarte no se localizarían cosas que puedan pertenecer aún al contexto sistémico (Schiffer, 1976).

258

Material

Cantidad

Carbón

1

Cerámica

11

Hueso

5

Lítica

1

Lítica Pulida

3

Metal

1

Moneda

2

Sílex

1

Vidrio

3

Descripción

Área de Actividad 34 N990-992 E900-902 Nivel E3C1Mkv2 R7a/R7b Z Arriba: -207.88 Z Abajo: -208.1 Materiales asociados: Carbón, hueso animal, lítica pulida, monedas. Posible función: Espacio de cocción de alimentos: asociado a zona de desecho.

259

Las características de esta área son similares a las del AA33 con la diferencia de que en ésta, se registró gran cantidad de monedas. Sin embargo, parecería que es parte del descarte presente a lo largo de todas las escaleras. Se encontró un fragmento de vaso ritual judío, que aunque pudiera no decirnos mucho del uso que tuvo como artefacto, sí podría corroborarnos el estatus ritual de ésta zona, por lo menos que sí estamos tratando con un contexto de área de actividad de un grupo judío.

Material

Cantidad

Carbón

2

Hueso

1

Lítica Pulida

1

Descripción

260

Moneda

4

Área de Actividad 35 N990-992 E900-902 Nivel E3C1Mkv2 R8/P35 Z Arriba: -208.03 Z Abajo: -208.34 Materiales asociados: Carbón, cerámica, monedas. Posible función: Espacio de cocción de alimentos.

Esta área se localizó en el fondo del mikve 2, en contacto con el piso y con el último escalón. Aquí es donde se ha encontrado, hasta el momento, la única pieza completa; ésta en perfecto estado de conservación y con apariencia de haber sido expuesta al fuego.Fue identificada por Avshalom-Gorni (2012) para el siglo I d.C. Ésta vasija parecía estar in situ, está asociada a carbón, pero podría ser que fuera resultado de la remoción del material, al igual que las monedas. Podría plantearse que éstas áreas están cumpliendo una función general de ―matar‖ ritualmente un espacio sagrado antes de que alguien más lo hiciera o porque acabo de cumplir con su vida útil.

261

Material

Cantidad

Carbón

1

Cerámica

3

Moneda

5

Descripción

6.2. Área B

262

Área de Actividad 18 N986 E920 Nivel E6C6R2 Z Arriba: -206.10 Z Abajo: -206.19 Materiales asociados: Hueso, vidrio, cerámica, hueso quemado. Posible función: Área de preparación de alimentos.

En ésta área se encontraron fragmentos de cerámica con huellas de haber estado expuestos al calor y asociados a carbón. El área es muy pequeña y se encontró entre un derrumbe que por el tipo de piedra (guijarros de basalto y caliza), parece pertenecer más a un techo y haber quedado enterrada el momento de caer el mismo.

263

Material

Cantidad

Carbón

3

Cerámica

7

Metal

3

Moneda

4

Vidrio

1

Descripción

Área de Actividad 19 N984-986 E922-924 Nivel E6C1R1 Z Arriba: -206.37 Z Abajo: -206.50 Materiales asociados: Vidrio, metal, cerámica, monedas, ganchos para pescar, vaso ritual de caliza, pesas de piedra, piedras de molienda, objetos suntuarios. Posible función: Espacio de comercio o intercambio. Área de almacenamiento de objetos suntuarios (tipo depósito o bóveda). Posible función de acuerdo con la química: Espacio habitacional con piso de cal y con posible presencia de alimentos a base de carne.

264

Esta área presenta un caso interesante ya que con la química de suelos éste cuarto da evidencia de haber sido un espacio habitacional con consumo de alimentos; sin embargo, el análisis y la asociación de materiales difieren un tanto. Si bien sí se localizó cerámica asociada a huesos y vidrio de uso cotidiano; también se encontraron piezas de tipo ritual, como los fragmentos de vasos de piedra caliza o measuring mugs, utilizados por los judíos en rituales religiosos (Zapata, 2012: 34), pues la piedra al no ser algo producido por el hombre, se consideraba uno de los materiales más puros; generalmente se han encontrado relacionados a los mikva’ot. Se encontraron también piezas como cuentas de vidrio y palillos del mismo material que parece ser que eran usados para aplicar maquillaje (Arfan Najjar y Yael Gorni, comunicación personal, 2011). Lo anterior podría respaldar lo dicho por la química; pero la presencia de desperdicios de hierro, en cantidades abundantes y, el registro de 30 monedas en un perímetro pequeño en la esquina SW del cuarto, hace que la hipótesis de un área de consumo de alimentos no sea fuertemente respaldada por los materiales. No se registró carbón y los elementos suntuarios son bastantes; puede ser que estuviéramos observando dos áreas distintas, o bien dos ocupaciones diferentes.

Química Residuos Grasos

Nulo

0

Residuos Proteicos

Alto

9

265

Carbohidratos

Bajo

1

Fosfatos

Alto

5

Carbonatos

Alto

4

pH

Bajo

7.84

Material

Cantidad

Cerámica

18

Hueso

8

Lítica

1

Lítica Pulida

4

Metal

15

Moneda

30

Sílex

2

Vidrio

8

Descripción

Área de Actividad 20 N982-984 E924-926 Nivel E6C3R1 Z Arriba: -206.27 Z Abajo: -206.47 266

Materiales asociados: Monedas, cerámica, hueso. Posible función: Espacio de comercio o almacenamiento. Posible función de acuerdo con la química: Espacio con piso de cal y enriquecimiento por fosfatos.

Es muy parecida al área descrita anteriormente, aunque en éste caso son más las monedas que material asociado a los alimentos. La química lo marca como espacio habitacional con lo que podríamos inferir que se trata de un espacio doméstico donde se guardaban las pertenencias más valiosas. El problema con las áreas de actividad 19 y 20 es que no coincide la presencia de tantas monedas con el contexto arquitectónico que se observa más sencillo que el de las áreas A y C; en esos tiempos las monedas si bien ya eran de uso común, no eran de fácil acceso.

267

Química Residuos Grasos

Nulo

0

Residuos Proteicos

Alto

9

Carbohidratos

Bajo

1

Fosfatos

Bajo

2

Carbonatos

Alto

5

pH

Bajo

7.21

Material

Cantidad

Cerámica

8

Hueso

3

Metal

1

Moneda

23

Sílex

1

Vidrio

2

Descripción

Área de Actividad 22 N982-986 E934-938 Nivel E15C1 1c/R1 Z Arriba: -206.54 268

Z Abajo: -206.74 Materiales asociados: Muestras químicas, cerámica, monedas, concha, lítica, metal. Posible función: Espacio de preparación de alimentos. Posible función de acuerdo con la química: Preparación de alimentos ricos en fosfatos y con presencia de fuego.

Ambos análisis, el de química de suelos y el de materiales coinciden en ésta área de actividad: preparación de alimentos. Pese a la ausencia de carbón, sí se localizaron fragmentos de ollas y aceiteras de cerámica tipo 3A, asociadas a hueso y concha; los tres materiales presentan rasgos de haber sido expuestas al fuego; también se encontraron dos semillas de olivo quemadas. Los fragmentos de ollas parecen pertenecer a una o dos piezas y las mismas son del tipo usado para preparación de alimentos, proveniente de la industria judía de Kefar Hananya. Se encontraron una cuenta y un fragmento de vidrio en color azul obscuro, que aunque tiene una forma y acabado regular, en varios museos de Israel está catalogado como un tipo de gran valor y posiblemente de exportación; del mismo material una pieza que parece una pequeña aplicación con una imagen grabada, pero por el tamaño y la erosión no se ha podido identificar lo que representa, aunque revisando la foto fue posible identificar lo que podría ser la silueta de un caballo o camello y algo que parecen letras:

269

Química Residuos Grasos

Nulo

0

Residuos Proteicos

Bajo

8

Carbohidratos

Bajo

1

Fosfatos

Alto

4

Carbonatos

Alto

4

pH

Medio

8.09

Material

Cantidad

Cerámica

13

Descripción

270

Concha

1

Hueso

5

Lítica Pulida

1

Metal

4

Moneda

6

Muestra

8

Tierra

Orgánico

2

Semilla

Sílex

1

Vidrio

3

Área de Actividad 36 N988-990 E926 Nivel PN3 R2 Z Arriba: -206.52 Z Abajo: -206.62 Materiales asociados: Cerámica, hueso animal, metal, monedas, sílex, vidrio. Posible función: Espacio de preparación de alimentos o destazamiento de animales. Posible función de acuerdo con la química: Zona de tránsito o almacenamiento con piso de cal.

271

Ésta es otra de las áreas de actividad en las que la química y el análisis de los materiales no coinciden en la interpretación de funcionalidad. Mientras que en el estudio químico se plantea un área de circulación, los materiales mostraron una fuerte acumulación de huesos de animal que parecen haber sido expuestos al fuego. Hay algunos clavos de bronce y pocas monedas del periodo del siglo I d.C.; el vidrio presenta formas bastante sencillas, de uso cotidiano. La cerámica es poca y en su mayoría son tepalcates de distintas piezas. Varias de ellas se pudieron identificar para el siglo I d.C., y algunas como posible siglo I a.C. (AvShalom-Gorni, comunicación personal, 2011). Aunque dichas piezas están asociadas al hueso, parece que no es su contexto original a menos que estemos viendo algún tipo de área de descarte, pero ello obstruiría el paso por la calle 2, que es en la que se encuentra.

272

Química Residuos Grasos

Nulo

0

Residuos Proteicos

Alto

9

Carbohidratos

Bajo

1

Fosfatos

Medio

4

Carbonatos

Alto

4

pH

Bajo

7.48

Material

Cantidad

Cerámica

5

Hueso

11

Metal

6

Moneda

6

Sílex

1

Vidrio

3

Descripción

273

Capítulo 7 Áreas de Actividad

En éste capítulo se presentan la otra mitad de las áreas de excavación con sus respectivas áreas de actividad.

Descripción de las áreas de actividad116

7.1. Área C

116

Todas las posibles funciones fueron asignadas por la autora de ésta tesis de acuerdo con sus apuntes y observaciones en campo, así como su observación de los materiales en campo y foto. Los mapas, gráficos y tablas provienen de la información del Proyecto Arqueológico de Magdala y ha sido corregida y traducida para fines de ésta tesis.

274

Área de Actividad 23 N986 E1002-1004 Nivel E7C2R1 Z Arriba: -207.08 Z Abajo: -207.39 Materiales asociados: Cerámica y vidrio. Posible función: Área de preparación y cocción de alimentos. Posible función de acuerdo con la química: Área de consumo de alimentos.

Las áreas de actividad 23 y 24 tienen un contexto similar y ambas coinciden con los análisis químicos; se trata de ollas para preparación de alimentos acompañadas de piedras de molienda asociadas a carbón, concha y hueso. También contienen fragmentos de vasijas de vidrio para uso cotidiano y algunas pesas de plomo para redes de pesca. Las monedas son principalmente Jannaeus, Hasmoneas, Agrippa II y Herodes Antipas, es decir, siglo I d.C. (Dany Syon, 2012). Ésta área se encontró en el extremo oeste del cuarto y dos vasijas se pudieron restaurar casi al 100%, ambas presentaban huellas de exposición al fuego en la base. Está 20 cm arriba del nivel del piso del cuarto en que se encuentran. La diferencia que ello reflejó en los materiales, es que ésta área es más bien de la segunda mitad del siglo I d.C. (antes del año 67) y la AA24, que esta a nivel de piso, pertenece a la primera mitad

275

del mismo siglo (AvShalom-Gorni, 2012 y comunicación personal); ello no necesariamente mostraría un uso aislado, existen varios factores, como el reuso, que explicarían la presencia de ésta casi imperceptible diferencia temporal. Solo falta determinar si ésta área es para preparación o para consumo de alimentos.

Química Residuos Grasos

Nulo

0

Residuos Proteicos

Bajo

8

Carbohidratos

Nulo

0

Fosfatos

Medio

3

Carbonatos

Alto

4

pH

Medio

8.04

Material

Cantidad

Carbón

1

Cerámica

30

Descripción

276

Concha

3

Lítica Pulida

2

Metal

1

Moneda

4

Muestra

7

Vidrio

10

Tierra

Área de Actividad 24 N986-988 E1006-1008 Nivel E7C2R1 Z Arriba: -207.14 Z Abajo: -207.22 Materiales asociados: Monedas, cerámica, muestras química, vidrio y concha. Posible función: Área de preparación y cocción de alimentos. Posible función de acuerdo con la química: Área de consumo de alimentos ricos en proteínas.

277

En ésta área hay más materiales asociados a la preparación o consumo de alimentos, actividad que en ésta también falta especificar con análisis más finos. El registro de la piedra de molienda en contacto directo con el piso, haría que la diferencia temporal sea aún más escasa en relación con el AA23; se pudo reconstruir una olla para cocción de alimentos tipo 3A, proveniente de Kefar Hananya.

Química Residuos Grasos

Nulo

0

Residuos Proteicos

Alto

8

Carbohidratos

Bajo

1

Fosfatos

Bajo

1

Carbonatos

Alto

4.5

pH

Bajo

7.99

Material

Cantidad

Carbón

1

Descripción

278

Cerámica

24

Concha

2

Hueso

2

Lítica Pulida

2

Metal

4

Moneda

17

Muestra

19

Sílex

1

Vidrio

12

Tierra

Área de Actividad 25 N978-980 E1006-1008 Nivel 1b/E7C6R1 Z Arriba: -206.45 Z Abajo: -207.11 Materiales asociados: Ánfora, Asociada a AA27. Posible función: Espacio de almacenamiento de alimentos.

279

Se encuentra en uno de los pequeños cuartos del SE de la estructura 7. Se trata de una alta cantidad de fragmentos de ánforas de cerámica, sin rasgos de exposición al fuego. Se localizó la mayoría sobre el grueso muro que divide ambos cuartos. El muro tiene un relleno de guijarros de basalto y caliza, pero lo delimitan piedras careadas. Los registros históricos señalan que los romanos tenían la costumbre de colocar ánforas en unas barras o muros bajos; no se descarta que éste muro pudo haber tenido una función similar, en un caso de influencia sobre los judíos, pero también se encontraron fragmentos dentro del cuarto por lo que se le asignó la misma función a todo el espacio. Del mismo modo es posible que en realidad no fuese un área de actividad.

Material

Cantidad

Cerámica

5

Metal

1

Descripción

280

Moneda

1

Muestra

1

Vidrio

2

Tierra

Área de Actividad 26 N984-986 E1004-1006 Nivel E7C2R2 Z: -207.42 Descripción: Carbón, concha, cerámica, muestras química, metal (pesas para pescar). Bajo AA23. Posible función: Fogón. Posible función de acuerdo con la química: Espacio de calentamiento de alimentos.

Pegado al muro sur del cuarto donde salieron las dos áreas de preparación de alimentos (AA23 y 24) de la estructura 7, se encontró un manchón de tierra quemada o ceniza, que empezó a la altura del piso y siguió unos 5 cm de profundidad. En éste espacio coinciden los resultados de la química con el análisis de los materiales. Asociados a ésta área, se localizaron restos de carbón, hueso quemado, cerámica quemada e inclusive hay una semilla de olivo quemada que estuvo asociada aunque no 281

dentro del área de actividad. Se excavó para delimitarla, pero no se extendió más allá de un espesor de 30 cm. El muro asociado parece continuar hacia abajo.

Química Residuos Grasos

Bajo

1

Residuos Proteicos

Bajo

8

Carbohidratos

Nulo

0

Fosfatos

Alto

4

Carbonatos

Alto

4

pH

Bajo

7.98

Material

Cantidad

Carbón

2

Cerámica

8

Concha

2

Descripción

282

Hueso

1

Lítica Pulida

1

Metal

1

Muestra

4

Plomo

2

Vidrio

4

Tierra

Área de Actividad 27 N978-980 E1008-1010 Nivel E7C5R1/R2 Z Arriba: -207.22 Z Abajo: -207.29 Materiales asociados: Ánfora (Horno). Asociada al AA25. Posible función: Área de preparación de pan, hornos.

283

En el segundo de los cuartos pequeños de la estructura 7, el que se encuentra en el extremo SE, se encontraron tres fosas cuyas paredes estaban cubiertas con grandes fragmentos de cerámica tipo ánfora. Éstas fosas estaban rellenas con desecho cerámico pero en el fondo aún se apreciaban restos de concha y hueso quemado, del mismo modo se observó que las paredes internas y los fondos de las ánforas estaban quemados por dentro, consistente con la descripción de los hornos caseros que nos describieron los arqueólogos locales Arfan Najjar y Dina AvShalom-Gorni (Comunicación personal, 2011).

Material

Cantidad

Cerámica

8

Monedas

1

Concha

4

Hueso

2

Metal

1

Muestra

5

Sílex

1

Descripción

Tierra

284

Vidrio

2

Área de Actividad 28 N982 E1006-1008 Nivel E7C1R2/P14 Z Arriba: -207.27 Z Abajo: -207.39 Materiales asociados: Ánfora (Horno). Posible función: Espacio de molienda, preparación de alimentos.

Se trata básicamente de las piedras de molienda encontradas al centro del cuarto 1 de la estructura 7. Se encontraron acomodadas de manera semicircular y los materiales asociados fueron en realidad pocos. El más representativo fue un malacate o uso para fabricar hilo, que esta labrado en hueso y tiene motivos circulares. Por lo demás, las piedras de molienda quedaron in situ; los arqueólogos israelíes suelen denominarlas ―piedras para hacer pan‖. Esta área pareciera ser parte de un conjunto de áreas dedicadas al almacenamientopreparación-consumo de alimentos. Se encuentra en un espacio que parece un cuarto central, donde también se aprecian tres escalones que acceden a un segundo piso.

285

Material

Cantidad

Cerámica

2

Hueso

1

Lítica Pulida

2

Metal

1

Moneda

1

Descripción

Área de Actividad 29 N976 E990 Nivel E9C2R1/P22 Z Arriba: -207.11 Z Abajo: -207.27 Materiales asociados: Piedra de molienda, monedas. Posible función: Espacio de consumo de alimentos.

286

Un área de actividad pequeña, su función es hipotética pues el contexto en el que se encuentra no se pudo excavar por completo. Sin embargo, lo poco que se obtuvo se plantea como un espacio relacionado con los alimentos, aunque por lo diferentes que son los materiales con respecto a los del resto del sitio, no se descarta que tuviese una función ritual o bien fuera una estructura habitada por algún tipo de extranjeros. Se trata de una vasija tipo cáliz en piedra basáltica, que de acuerdo con Arfan Najjar, debe ser romana dado que no es común encontrarla en contextos judíos. Para la presente investigación se tomará como una vasija foránea, pues el origen aún es desconocido. Ésta vasija tipo cáliz se caida a un lado de una piedra redonda aparentemente de basalto careada por ambos lados y que estaba colocada directamente sobre el piso; pareciera como la base que debió soportar la vasija en algún momento, pues no tiene ningún tipo de desgaste resultado de la molienda u otra actividad. Asociado se encontró un fragmento de lámpara de aceite con motivos ovalados a modo de hojas o similares, identificado por AvShalom-Gorni, Najjar y Loffreda (Comunicación personal, 2011) como típicamente judías del periodo Romano Temprano; también se encontró al lado de la vasija, un fragmento de Terra Sigillata despintado. El hueso es poco y posiblemente este hervido o fue expuesto al fuego. Se encontró también un anillo de bronce. Como se puede notar, el material muestra una fuerte influencia romana, lo que llevo a considerar una ocupación romana en ésta área de la ciudad; sin embargo, como se planteó en capítulos anteriores, estamos observando el contexto de una ciudad judía posiblemente muy conservadora, en la que sería complicado encontrar romanos cohabitando con los judíos; podríamos pensar más bien en una influencia externa en los habitantes más liberales 287

y con contacto con otras ciudades o con grandes urbes debido a la labor del intercambio y la pesca.

Material

Cantidad

Cerámica

3

Hueso

1

Lítica Pulida

1

Metal

1

Moneda

3

Vidrio

1

Descripción

Área de Actividad 30 N980-982 E992-998 Nivel E7C12R2 Z: -207.8

288

Materiales asociados: Carbón, cerámica, concha, hueso, metal, monedas, muestras químicas, pesa para red de pesca, sílex, vidrio. Posible función: Espacio de preparación o destazamiento de animales.

Ésta área resulta un tanto complicada de interpretar debido a que se encontró en el relleno que se excavó para buscar el piso del cuarto, en lugar de ello, se localizó la esquina de una estructura del periodo helenístico; entre la estructura helenística y la del periodo romano estaba el área de actividad. El AA30, si bien contiene mucho material, podría ser un basurero o parte del relleno, pues aunque estaba agrupada sólo en un punto del cuarto, el material, por lo menos la cerámica parece estar revuelto de los periodos helenístico, romano temprano y romano medio. Monedas y vidrio no se tuvieron en una muestra suficiente para respaldar una temporalidad particular. Se encontró carbón, hueso con huellas de calentamiento, concha quemada y una pesa de plomo de red para pescar. Un fragmento de un clavo de fierro y tres fragmentos de vidrio que se ha identificado como romano medio, del tipo de uso cotidiano.

289

Material

Cantidad

Carbón

2

Cerámica

7

Concha

1

Hueso

4

Metal

1

Moneda

1

Muestra

1

Plomo

1

Sílex

1

Vidrio

3

Descripción

Tierra

Área de Actividad 31 N984-986 E998-1004 Nivel E7C4R2 Z Arriba: -207.55 Z Abajo: -207.71 Materiales asociados: Cerámica, concha, hueso animal, metal, moneda, muestras químicas, sílex, vidrio. Posible función: Espacio ritual doméstico.

290

Posible función de acuerdo con la química: Área de consumo ritual de alimentos ricos en proteínas sobre piso de cal.

Localizada en la mitad norte del cuarto 4, se encontraron varios materiales de cerámica que parecían indicar un espacio ritual o de reunión, sin embargo, los resultados de química la ubican como espacio para consumo de alimentos. En cuestión de los materiales, durante la excavación se indicó la función ritual principalmente por los varios fragmentos de lámpara de aceite que se localizaron concentrados en ésta área; sin embargo, durante el análisis saltó la presencia de concha y hueso, que parecen no tener relación con un espacio de actividad ritual. Se encontró una lámpara de aceite casi completa, similar a la que Loffreda (2002: 93) indica como perteneciente al siglo I a.C. y proveniente del norte de Galilea; también una aceitera cuya temporalidad aún es desconocida.

291

Química Residuos Grasos

Nulo

0

Residuos Proteicos

Medio

8

Carbohidratos

Medio

2

Fosfatos

Alto

4

Carbonatos

Alto

4

pH

Alto

9.11

Material

Cantidad

Cerámica

9

Concha

1

Hueso

1

Metal

2

Moneda

1

Muestra

1

Sílex

1

Vidrio

1

Descripción

Tierra

Área de Actividad 32 N980-982 292

E1000-1004 Nivel E7C4R2 Z Arriba: -207.49 Z Abajo: -207.74 Materiales asociados: Cerámica, concha, hueso, fragmento de piedra de piso, moneda, pesas de red de pesca, vidrio. Posible función: Espacio ritual de preparación o cocción de alimentos (particularmente algo asociado a la pesca). Posible función de acuerdo con la química: Área de consumo ritual de alimentos ricos en proteínas.

En la mitad sur del mismo cuarto que el área de actividad 31, se excavó una olla fragmentada, de las identificadas para el siglo I d.C. del tipo 3A proveniente de Kefar Hananya. Se encontró aparentemente in situ con restos de carbón adheridos a su base. La función interpretada con los materiales y la de la química de suelos parecen coincidir. La olla tenia hueso hervido y conchas de caracol de agua dulce y ostra de lago a su alrededor; aunado a varias pesas de plomo para red de pesca, dan la impresión de que pudiera haberse estado cocinando algo relacionado con el pescado. Estas dos áreas 31 y 32, con actividades relacionadas con la preparación de alimentos, aunque separadas por un muro al centro del cuarto, podrían estar refiriéndonos a una tradición judía respecto a los alimentos: comida Kosher117. Ciertas comunidades judías 117

“Kasher (‫ ;כשר‬fem. ksherá - ‫)כשרה‬. Lit..: bueno, apto para el uso. Su opuesto: pasul - ‫פםול‬. Así: Rollo de la Torá K., tfilín K., suká K. Por extensión se aplicó a los alimentos aptos para el consumo, y a los utensilios en que se preparan o consumen. Hay alimentos prohibidos por sí mismos, como los animales impuros. En

293

dudan de dicha práctica en tiempos del Segundo Templo debido a un pasaje de la Torá (uno de los libros del Tanak): ―Después tomó mantequilla, leche y ternero ya preparado y se lo presentó a ellos‖ (Génesis 18:8), sería importante hacer análisis más detallados de la tierra de éstas dos áreas de actividad para determinar si efectivamente es esta actividad ritual lo que esta separando a las dos áreas.

Química Residuos Grasos

Nulo

0

Residuos Proteicos

Alto

9

Carbohidratos

Nulo

0

Fosfatos

Alto

5

Carbonatos

Alto

5

pH

Medio

8.22

mamíferos y peces, la diferenciación entre puro e impuro es clara: son puros los rumiantes de pezuña partida y los peces que tienen aletas y escamas. En cuanto a las aves, la Torá no da señales de pureza, y por lo tanto se sigue la costumbre tradicional basada en las señales que dieron los rabinos. Hay alimentos permitidos por sí mismos, siempre que se los someta a determinados procesos, como la shjitá (faenamiento) con las carnes. Los animales o aves puros están prohibidos en casos de nevelá (muertos en forma natural, o faenados mediante shjitá incorrecta) o trefá (cuando poseen imperfecciones en su cuerpo. Hay alimentos cuya interdicción se debe a la unión prohibida de dos sustancias que por separado son K., como la mezcla de carne con lácteos” (Zadoff, 1996: 227).

294

Material

Cantidad

Cerámica

12

Concha

2

Hueso

2

Lítica

1

Moneda

1

Plomo

3

Vidrio

2

Descripción

Área E

295

Área de Actividad 37 N1016 E886 Nivel 1a Z Arriba: -204.01 Z Abajo: -204.05 Materiales asociados: Hueso, cerámica quemada, vidrio, muestras químicas. Posible función: Fogón.

Esta área de actividad podría descartarse. Al momento de la excavación se registró por los materiales y por la tierra que parecía quemada, sin embargo, no se extendió. Se decidió realizar un muestreo para realizar análisis químicos; pero hasta no tener los resultados es difícil interpretar una actividad constante; bien puede ser que se trate de un AA de paso, para algún periodo tardío, pero esta interpretación resulta arriesgada debido al poco material con que se cuenta. Podría no ser un área de actividad.

296

Material

Cantidad

Cerámica

1

Hueso

1

Muestra

1

Vidrio

1

Descripción

Tierra

Área de Actividad 38 N1026 E890-892 Nivel 1d y E13C2R1 Z Arriba: -205.07 Z Abajo: -205.23 Materiales asociados: Vidrio, cerámica quemada, monedas, metal, lámparas de aceite, lagrimeros. Posible función: Espacio suntuario.

Se encontró en el norte del cuarto más amplio de la estructura 12, y aunque es difícil identificar una funcionalidad por la baja cantidad de materiales, se marcó como área de actividad debido a la concentración de bienes suntuarios que no se había tenido antes.

297

Éstos son: tres frasquitos de vidrio color azul ―palestina‖ (Yael Gorin, Comunicación personal, 2010), que se cree que se usaban para recolectar las lágrimas derramadas cuando alguien fallecía, o bien, para perfumes o esencias; también se recuperaron varios fragmentos de lámpara de aceite, identificadas preliminarmente con el tipo judío del siglo I d.C. La moneda, del tipo Jannaeus, confirma la temporalidad aproximada. El área está asociada a dos posibles espacios de preparación de alimentos que se encuentran al oeste en el mismo cuarto, podría pertenecer, en el entendido de que estamos dentro de un mercado, a algún comerciante de éste recinto.

Material

Cantidad

Cerámica

4

Moneda

1

Vidrio

3

Descripción

Área de Actividad 39 N1026-1028 E888-890 Nivel1c/1d, L1 y L2, E13C5R1/P31 298

Z Arriba: -204.72 Z Abajo: -205.29 Materiales asociados: Ánfora (Horno), cerámica, lítica pulida, concha, vidrio, metal. Posible función: Espacio de cocción de alimentos (hornos), con reuso como área de desecho.

Como las alineaciones circulares de hornos localizadas en el Área C; en ésta Área E también se localizó en la esquina NW del cuarto 5, una formación similar, asociada a piedras de molienda. En el interior y alrededores se encontró bastante material que parece pertenecer a piezas asociadas a éste horno; la diferencia con los localizados en el área C, es que éste no tenía las paredes cubiertas con ánfora, aunque sí tenía fragmentos de ese tipo de olla al interior. La tierra tenía una coloración diferente, en éste caso era negra, como ceniza. La cerámica presentaba huellas de exposición al fuego, así como la concha que llego a encontrarse quemada y el hueso parecía tanto hervido como quemado, aunque no se encontró carbón suficiente para muestreo. Se encontró una piedra pulida cuya utilidad se desconoce, pero que debió formar parte de la actividad llevada a cabo en éste espacio. Será necesario un análisis más detallado de la misma para entender mejor su función. Varios fragmentos de lámparas de aceite, fragmentos de cuencos de vidrio así como de lagrimeros, un malacate de andesita y varios clavos hechos de hierro, son otros de los materiales asociados. 299

Debido a la fosa que parece haber sido para colocar un horno, se planteó que esta área de actividad es para preparar alimentos, aunque en realidad la falta de carbón es un conflicto; por lo cual, es necesario esperar a los análisis químicos, así como ahondar en el análisis de los materiales, para corroborar la función de este espacio.

Material

Cantidad

Cerámica

12

Concha

3

Hueso

4

Lítica Pulida

2

Lítica Tallada

1

Metal

3

Moneda

1

Muestra

3

Sílex

1

Vidrio

3

Descripción

Tierra

300

Área de Actividad 40 N1024 E886 Nivel Limpieza de Muro W147 Z Arriba: -204.59 Z Abajo: -204.75 Materiales asociados: Clavos, vasija fragmentos, aceitera. Posible función: Espacio suntuario.

Se localizó una aceitera de las que Loffreda (2002) señala como provenientes del norte de Galilea (probablemente Kefar Hananya) durante el siglo I d.C. También fragmentos de una jarra o cántaro, posiblemente del mismo periodo y procedencia.Se encontraba adosada a un muro, así que su función es realmente dudosa.

301

Material

Cantidad

Cerámica

2

Metal

1

Descripción

Área de Actividad 41 N1026-1028 E886-888 Nivel E13C5R1/P31 Z Arriba: -205.24 Z Abajo: -205.32 Materiales asociados: Horno, muestras química, hueso, metal, vasija caliza, diente animal, lítica, hueso hervido, hueso quemado. Posible función: Espacio de cocción de alimentos (horno).

Asociado al AA39, se encontró otro posible horno, que se marcó como AA41. La estructura es similar a la del anterior, ambas áreas están unos 20 cm por encima del piso general del cuarto. En éste horno se encontró un gran fragmento de caliza, del tipo de piedra que esta lista para ser convertida en cal. Los demás materiales y el contexto en general es similar al 302

del AA anterior; la cerámica en ambas áreas pertenece al siglo I d.C. y hay algo de la primera mitad del siglo II d.C.118 Cabe recalcar que en ambas áreas se encontraron fragmentos de ánfora. Como variante al área 39, en ésta se encontraron piezas como asas de algún palillo, aguja o alfiler de bronce; una cuenta de vidrio; varias pesas de plomo para red de pesca y fragmentos de lámpara de aceite.

Material

Cantidad

Cal

1

Cerámica

13

Concha

3

Hueso

7

Lítica Pulida

1

Metal

5

Moneda

1

Muestra

3

118

Descripción

Tierra

En un análisis preliminar entre la autora de ésta tesis y Arfan Najjar, 2012

303

Plomo

1

Sílex

1

Vidrio

4

Área de Actividad 42 N1024 E886 Nivel E13C2R1 Z Arriba: -205.08 Z Abajo: -205.14 Materiales asociados: Horno, concha, semilla, piedra de molienda, cerámica. Posible función: Espacio de cocción de alimentos (horno).

En un cuarto al sur de donde salieron los dos hornos anteriormente mencionados, se encontró, en la esquina SW, otro horno. Las características son similares a los anteriores, con fragmentos de lámpara de aceite, concha y huesos quemados; con fragmentos de clavos de fierro asociados y vidrio que parece provenir de algún tipo de vasija o cuenco de uso cotidiano.

304

La diferencia con los hornos anteriores es que éste sí tiene presencia decarbon, en éste caso casi no hubo material asociado a su alrededor, la mayoría procedía del interior de la circunferencia. Lo que sí, es que el AA40, se encontraba asociada al mismo muro pero en un nivel más alto. El AA38 se encuentra en el mismo cuarto pero sería complicado decir que se tratase del mismo tipo de área de actividad. Los posibles hornos encontrados en esta estructura están muy cerca de los accesos a los cuartos, probablemente para permitir la ventilación.

Material

Cantidad

Carbón

1

Cerámica

7

Concha

2

Hueso

3

Lítica

1

Metal

2

Sílex

1

Vidrio

1

Descripción

305

Área de Actividad 43 N1026-1028 E886-888 Nivel E13C5R1/P31 Z Arriba: -205.28 Z Abajo: -205.45 Materiales asociados: Desecho cerámico (concentración), hueso quemado, carbón, ceniza. Posible función: Posible área de desecho de horno (AA41). Asociado a AA39 y AA41).

Esta área, asociada a los dos primeros hornos mencionados, se trata posiblemente de un espacio de desecho, pues el material es muy variado, pero concentrado totalmente en ésta zona entre los dos hornos. El material es similar al localizado al interior y alrededor de ambos, aunque aquí se encontraron dos semillas de olivo quemadas; el hueso y la concha están también quemados, se encontró un lagrimero de vidrio y más fragmentos de clavos de fierro que en ésta zona de Medio Oriente se usaban para construcción. Se pensó en la posibilidad de que en un último momento de ocupación se hubiesen limpiado los hornos y por ello se encontró más material en el exterior que en el interiorde los mismos. 306

Se encontraron grandes fragmentos de huesos de animales y varios fragmentos de lámparas de aceite que son de los tipos generales del siglo I d.C.

Material

Cantidad

Descripción

Carbón

1

Cerámica

6

Concha

2

Hueso

5

Lítica Pulida

1

Metal

4

Moneda

1

Muestra

2

Tierra

Orgánico

2

Semilla de olivo

Sílex

1

Vidrio

2

307

Área de Actividad 44 N1024-1026 E886-888 Nivel E13C2R1 Z: -205.24 Materiales asociados: Ánfora (Horno), concentración de desecho cerámico, cerámica quemada, metal. Asociada a AA42. Posible función: Área de cocción de alimentos.

Una pequeña concentración de materiales relacionados con el AA42; se marcó como asociada por la relación de los elementos encontrados entre sí y con el área de actividad anterior. Podría tener una función de soporte para el área anterior, pero no tanto de desecho sino más bien podría estarse aquí preparando los alimentos para después pasarlos al horno. Se destaca la presencia de una piedra de molienda tipo mano.

308

Material

Cantidad

Cerámica

3

Concha

1

Hueso

3

Lítica

1

Lítica Tallada

1

Metal

1

Vidrio

2

Descripción

Área de Actividad 45 N1022-1024 E888-890 Nivel E13C6R1 Canal Z Arriba: -205.78 Z Abajo: -205.85 Materiales asociados: Ánforas, cerámica común, vidrio, hueso. Posible función: Área de almacenamiento.

309

Un área bastante interesante. Puede ser de almacenamiento con un posible reuso. Se trata de un canal delimitado por lajas de basalto y relleno con grandes fragmentos aparentemente de dos o tres ánforas, varias con ollín al interior. Fuera de la cerámica, el hueso es lo que más se encontró pero no fue una muestra tan representativa. Los fragmentos de cerámica se encontraron extendidos a partir de la mitad del canal y continúan hacia abajo, de hecho, se excavaron 10 cm en los que continuaba saliendo material, pero debido al término de la última temporada de campo se interrumpió la excavación. El espacio pudiera haber sido para sostener las ánforas y por ello quedaron fracturadas ahí mismo, pues el canal no sigue ni hacia el Este ni hacia el Oeste. De otro modo, el área podía haber sido rellenado con fragmentos de ánfora como firme para el piso, pero sería el único caso en los 2200 m2 excavados hasta ahora. Por el momento lo único que se puede entender claramente de ésta área de actividad es que es una acumulación de fragmentos de ánfora que forman parte de dos o tres piezas y algunas presentan quemado en el interior. Puede ser un área que sirvió para sostener ánforas de almacenamiento del material que se vendía o usaba en éste posible mercado.

Material

Cantidad

Cerámica

8

Concha

2

Descripción

310

Hueso

6

Lítica

1

Muestra

17

Sílex

1

Vidrio

1

Tierra

Área de Actividad 46 N1016 E896 Nivel E12C4 1c/Ap18 Z Arriba: -204.76 Z Abajo: -204.92 Materiales asociados: Hueso, muestras química, lámpara de aceite, cerámica, monedas. Posible función: Espacio de consumo de alimentos.

Es una de las cuatro áreas de actividad que se localizaron en el mismo espacio, en un cuarto que parece un patio o espacio abierto dentro de la estructura. En éste caso, la mayoría de los materiales presentan similitudes con respecto a las otras áreas donde se han presentado casos de posible preparación o consumo de alimentos. 311

La cerámica se ha identificado como del tipo 3A y 3B procedente de Kefar Hananya fechados para la segunda mitad del siglo I d.C. y la segunda del siglo II d.C.; algunos fragmentos de lámparas de aceite pertenecientes también al periodo del siglo I d.C. Las monedas son del tipo Jannaeus o Hasmoneo del mismo periodo. Ésta parece ser la más ―tardía‖ de las cuatro áreas de actividad en ésta área. Sin embargo, se marcó como de consumo de alimentos pues no hay evidencia de que se estuviera cocinando algo en éste espacio.

Material

Cantidad

Cerámica

21

Concha

1

Hueso

2

Lítica Pulida

1

Moneda

3

Vidrio

3

Descripción

Área de Actividad 47 N1020 312

E892 Nivel E12C2R2/Ap14 Z: -205.17 Materiales asociados: Ánfora (Horno), ánfora, hueso animal. Posible función: Espacio de consumo de alimentos.

Entre un canal y lo que parece un pequeño zócalo, porque no es la misma estructura de un horno, se encontró una acumulación de fragmentos de cerámica tipo ánfora y de ollas de preparación de alimentos; asociados a dichos restos se localizaron huesos hervidos de animal aún no identificados. El área abarca desde el desplante de una laja que forma un pequeño escalón o plataforma, hasta la mitad del nivel de las piedras del canal, sin embargo no continúa. Podría tratarse de un área asociada al consumo de alimentos o como en AA43, de un espacio para desperdicios de lo que se estuviese realizando en la esquina noroeste del cuarto.

313

Material

Cantidad

Cerámica

2

Concha

1

Hueso

1

Monedas

2

Vidrio

1

Descripción

Área de Actividad 48 N1018-1026 E896 Nivel E12C4 1c/Ap18 Z Arriba: -204.75 Z Abajo: -204.91 Materiales asociados: Cerámica, hueso, lítica. Posible función: Espacio de preparación de alimentos.

Una de las áreas asociadas al AA46, sólo que en éste caso sí hay mas evidencia como para identificarla como de preparación de alimentos; se encontró carbón y hueso 314

hervido. Sin embargo, la cantidad de carbón que se registró es poca y ello no nos puede dar una certeza con respecto a un fogón o un área de cocción. Debido a la poca cantidad de carbón, en un momento dado se planteó también la posibilidad de que fuese un basurero o un espacio de descarte de esta zona del cuarto. Los materiales pertenecen al periodo de la segunda mitad del siglo I d.C.

Material

Cantidad

Carbón

1

Cerámica

8

Hueso

3

Lítica

2

Lítica Pulida

1

Moneda

1

Vidrio

3

Descripción

Área de Actividad 49 N1018 315

E896 Nivel 1d, E12C4 R1/P33 Z Arriba: -205.90 Z Abajo: -205.99 Materiales asociados: Posible hueso humano, desecho cerámico, carbón. Posible función: Área de preparación de alimentos.

Asociado a las áreas 46, 48 y 51, se encontró éste espacio. El material se encontró mucho más concentrado y, más ligado a la preparación de alimentos, incluso con presencia de tierra quemada y un gran fragmento de madero quemado. La concha y el hueso mostraron distintos niveles de exposición al fuego y los fragmentos de cerámica fueron de olla tipos 3A y 3B de Kefar Hananya, así como de ánforas con quemado externo e interno. Algo que llamo la atención, es que algunos huesos parecían tener la forma o composición del hueso humano, aunque por el contexto y la conservación, es necesario un estudio más detallado a fin de definir la procedencia de estos fragmentos.

316

En relación con ésta área que se encontró cercana a dos muros paralelos, se encontró una espada de fierro con vaina de bronce (que posiblemente debió tener una parte hecha en piel). Esta espada, probablemente judía (aún se encuentra en proceso de identificación por parte de la IAA), se encontraba más bien entre los dos muros como si estuviese siendo escondida y hubiese sido olvidada, más que en contexto de conflicto bélico; aunado a que es la única arma larga localizada durante toda la excavación.

Material

Cantidad

Carbón

3

Cerámica

12

Concha

1

Hueso

11

Lítica

1

Lítica Pulida

3

Metal

3

Moneda

1

Sílex

1

Descripción

317

Tesela de mosaico

1

Vidrio

3

Área de Actividad 50 N1022 E896-898 Nivel E12C31c/1d Z Arriba: -204.89 Z Abajo: -205.19 Materiales asociados: Cerámica, piedra de molienda, concha, vidrio, hueso. Posible función: Área de preparación y consumo de alimentos.

Asociados a una piedra de molienda, se localizaron huesos quemados y restos de conchas de ostiones, algunos fragmentos de vidrio para consumo cotidiano y dos fragmentos del enmangue de lo que pudiera ser una cuchara o algún instrumento con mango fino de bronce. El área parece de preparación de alimentos, posiblemente postcocción o bien, de consumo de alimentos.

318

Material

Cantidad

Cerámica

6

Concha

3

Hueso

5

Lítica Pulida

1

Metal

1

Vidrio

2

Descripción

Área de Actividad 51 N1018 E896 Nivel E12C4R3/R1 Z Arriba: -205.84 Z Abajo: -205.89 Materiales asociados: Hueso, cerámica, metal, monedas, fragmentos de vasos rituales de caliza. 319

Posible función: Espacio de consumo de alimentos

La última de las cuatro áreas relacionadas y localizadas al oeste del cuarto 4 de E12, podría ser parte del AA49, pero se encontraron en diferentes momentos. Una particularidad importante de ésta zona es que se encontraron múltiples fragmentos de vasos de caliza, quizás en referencia al consumo de alimentos puros o kosher, lo cual tiene sentido por la cercanía y relación que tiene ésta estructura con la sinagoga. En ésta área de actividad es en donde se tuvieron más fragmentos, varios de ellos inclusive cuentan con decoraciones sencillas.

Material

Cantidad

Cerámica

6

Hueso

6

Lítica

1

Descripción

320

Lítica Pulida

10

Metal

2

Muestra

1

Sílex

1

Vidrio

2

Petrografía

Área de Actividad 52 N1020 E900 Nivel E12C4R1 Z Arriba: -205.87 Z Abajo: -206 Materiales asociados: Cerámica, hueso animal, metal, monedas, muestras químicas, sílex, vidrio. Posible función: Espacio de desecho.

La variedad de los materiales no tiene relación alguna con una actividad en particular. Esta diferencia y la cercana correlación entre unos y otros, hizo pensar más bien en un área de desecho. Aparte de que están concentrados en una esquina del cuarto, un lugar que parece perfecto para mantener los desechos. 321

Material

Cantidad

Cerámica

8

Hueso

1

Metal

2

Moneda

1

Muestra

1

Sílex

1

Vidrio

1

Descripción

Petrografía

Área de Actividad 53 N1024-1028 E876-878 Nivel 1e Z Arriba: -205.71 Z Abajo: -205.92

322

Materiales asociados: Monedas, cerámica, vidrio. Posible función: Área de recaudación de impuestos o espacio de comercio o intercambio.

Otra de las áreas de actividad con una concentración de monedas del siglo I d.C. En este caso no se encontraron más que un fragmento de vidrio y algunos fragmentos de cerámica, pero las monedas estaban concentradas en un diámetro de aproximadamente 1 m. Puede ser que estemos tratando otra vez con un posible bolso de material perecedero del que no quedo huella más que las monedas; pero éste espacio o cuarto donde se encontró, estaba prácticamente vacío o estéril de material arqueológico, así que difícilmente se podría asignar una función al cuarto con respecto a ésta área de actividad. También, se encontraba unos 40 centímetros por debajo del nivel general de pisos del Área E.

Material

Cantidad

Cerámica

1

Descripción

323

Monedas

66

Vidrio

1

Área de Actividad 54 N1026 E902 Nivel 1g Z Arriba: -206.49 Z Abajo: -206.53 Materiales asociados: Hueso, carbón, ánfora (horno), muestras química. Posible función: Espacio de preparación de alimentos.

Las últimas tres áreas de actividad registradas están completamente relacionadas entre sí, aunque la principal es ésta. Se trata de una alineación redonda de piedras adosada al muro exterior Este de la estructura. En esta ocasión los fragmentos de ánfora no se encontraron como paredes sino como base al interior con evidencia de exposición al fuego; sobre ellas se encontraron fragmentos de hueso quemado asociado con carbón y la tierra también quemada. Se trata de un posible fogón donde pareciera que se estaban preparando animales para el consumo.

324

El resto de la cerámica asociada es del mismo tipo de ollas provenientes de Kefar Hananya y usadas para preparación de alimentos. La moneda es tipo Hasmonea, es decir, del siglo I d.C.

Material

Cantidad

Descripción

Carbón

2

Cerámica

10

Hueso

18

Monedas

1

Muestra

26

Tierra

Muestra

2

Petrografía

Área de Actividad 55 N1024 E902 Nivel 1f/1g Z Arriba: -206.41 325

Z Abajo: -206.51 Materiales asociados: Hueso animal, cerámica, hueso quemado, pigmento, clavos, lítica, ánfora, hueso hervido, muestras químicas. Asociada a AA54. Posible función: Espacio de cocción de alimentos.

La misma situación que el área anterior, aunque ésta mostró mucho más carbón y más variedad de materiales, quizás por estar un poco más alejada del muro y en una parte cercana al posible acceso a uno de los cuartos. La función que se le dio fue también de preparación de alimentos, aunque debió estar más expuesta que la anterior a intrusiones.

Material

Cantidad

Carbón

3

Descripción

326

Cerámica

8

Hueso

6

Lítica Pulida

1

Lítica Tallada

1

Metal

1

Muestra

9

Tierra

Muestra

2

Petrografía

Sílex

1

Vidrio

1

Área de Actividad 56 N1028 E902 Nivel 1g Z Arriba: -205.51 Z Abajo: -206.56 Materiales asociados: Hueso trabajado, hueso quemado, hervido, ánfora, cerámica, muestras química. Asociada a AA54. Posible función: Espacio de cocción de alimentos.

327

Ésta última es la misma situación que las dos anteriores; hay una mayor evidencia de hueso calentado o hervido, e inclusive se pudo encontrar concha junto con la tierra quemada. Aquí fue el hueso el material que predominó. Sin embargo, ésta área no tiene delimitación de piedras, pero esta mucho menos afectada en cuestión de materiales, que el AA55. Pero pareciera que parte del muro le cayó encima, pues la cubrían algunas piedras de basalto y es justo debajo del área donde se rompe el muro Este de la estructura. La posible función hasta ahora es de preparación de alimentos.

Material

Cantidad

Carbón

2

Cerámica

7

Descripción

328

Concha

1

Hueso

12

Muestra

1

Tierra

Muestra

1

Petrografía

Vidrio

1

Las posibles funciones asignadas a todas las áreas de actividad se dieron en su mayoría durante la excavación y el análisis general de los materiales, asociando éstos a las distintas fuentes históricas y arqueológicas. Sin embargo, hace falta un análisis más profundo y detallado de las piezas, y concluir los estudios de química de los pisos, para complementar toda la interpretación dada en estos capítulos.

329

Capítulo 8 Resultados: Función de espacios con respecto al área de actividad

Como se expuso en el capítulo 1, para la presente investigación, se considera el tipo de área de actividad respecto a los procesos de formación del contexto arqueológico planteados por Michael Schiffer (1976), que son: producción, uso o consumo, desecho, almacenamiento y abandono, donde agregamos también el proceso de reuso. De acuerdo con Schiffer (1985), un patrón de abandono debe ser observable en todo el sitio arqueológico excavado, debido a que es el último momento vivido por dicha sociedad; de ser un abandono súbito, observaríamos en superficie desechos de facto, acompañados posiblemente de restos de algún evento bélico (lanzas, balas de catapulta, fuego, restos humanos), evidencia de alguna catástrofe natural o bien una ausencia prioritariamente de bienes votivos o suntuarios; en un abandono paulatino la gente deja lo que es posible recuperar y se lleva más bien sus bienes más caros o irreemplazables. En Magdala es posible evidenciar una ausencia de material de lujo, y es observable también un estrato limo-arcilloso, que parece coincidir con un alud proveniente de lo alto del monte Arbel, este estrato es homogéneo y cubre las partes superiores de todas las estructuras, incluyendo las excavadas por la Autoridad de Antigüedades de Israel y las de los arqueólogos Franciscanos. Al analizar las características de cada área de actividad, podemos observar la abundancia de áreas de producción y consumo de alimentos, áreas de desecho, áreas de reuso, áreas de almacenamiento; sin embargo, algo que no se ha podido observar, contrario a lo descrito por Josefo (1999b), es la evidencia de un abandono súbito a causa de un conflicto bélico. Aquí vemos que Josefo describió solo una etapa de la historia de Taricheae, y se respalda lo descrito por el Talmud de Jerusalén sobre una ocupación posterior de Magdala. Varias áreas de actividad no se encontraron directamente sobre piso, lo que nos estaría hablando de evidencia tardía, pero si seguimos la idea de que una actividad repetida es lo que deja huella, podemos pensar que aunque los espacios se hayan reocupando, 330

posiblemente tendrían el mismo o similar uso. De igual forma los materiales encontrados no muestran ser posteriores al año 135 d.C., en que fue la guerra de Bar Kokhba, la última revuelta judía.

8.1. Asociación con el análisis químico El uso de áreas de actividad como herramienta de análisis de un grupo social, incluye como parte esencial, la interpretación de los residuos químicos de los pisos encontrados en las excavaciones (Manzanilla y Barba, 1994). En ésta ocasión, el análisis químico de los pisos de Magdala fue realizado por el arqueólogo Rodrigo Ortiz (2013) para su tesis de licenciatura. Para la presente investigación se usaron los resultados obtenidos por Ortiz para complementar la información y obtener una serie de interpretaciones mucho más claras sobre las áreas de actividad. Sin embargo, esto será posible en algunas áreas de actividad de las áreas A, B y C, pues por tiempo, Ortiz no contó con el resto de las muestras que, sin embargo, serán analizadas y publicadas posteriormente, lo que servirá para entender mejor las áreas de actividad del área E. De acuerdo con Ortiz, contamos con cinco tipos de áreas de actividad observables en el registro químico: ―a. Las zonas de descanso y dormitorio se encuentran en cuartos internos y, de existir solamente un cuarto, están ubicadas en un sector opuesto al fogón. b. Las zonas donde se preparan y consumen alimentos generalmente incluyen ―fogones‖, hornos, puntos de ubicación del anafre o estufa portátil, que se correlacionan con bajos valores de fosfatos, cambios de color y pH alto. Es posible hallar semillas carbonizadas asociadas. c. Las zonas donde se consumen alimentos son ricas en fosfato, proteínas, ácidos grasos y carbohidratos y bajas en pH. Se encuentran localizadas cerca de las zonas de preparación... d. Las zonas donde se crían o guardan animales muestran concentraciones altas de fosfato.

331

e. Las zonas de tráfico y circulación sufren desgaste y son pobres en compuestos químicos‖ (Ortiz,

2013: 29).

Simplificando lo anterior, es necesario seguir los siguientes patrones para entender la química de los pisos que están asociados a las áreas de actividad: Tipo de Área de Actividad

Tipo de Residuos Químicos

Preparación de alimentos

Pocos Fosfatos Alto pH

Consumo

Altos Fosfatos Altas Proteínas Altos Ácidos Grasos Altos Carbohidratos Bajo pH

Cría de animales

Altos Fosfatos

Destazamiento de animales

Altos Residuos Proteicos

Zonas de tráfico y circulación

Bajos residuos químicos

Tabla 2: Tipo de áreas de actividad observables mediante los análisis químicos de pisos (Ortiz, 2013)

Teniendo en cuenta que cada tipo de residuo químico representa una actividad en particular: Residuo

Actividad

Fosfatos

Tejido óseo, heces fecales, desecho de carne y piel.

Carbonatos

Aplanados, estucados.

332

pH

Cenizas (combustión). Asociada a altos contenidos de elementos (potasio, calcio, magnesio y sodio) así como carbonatos.

Residuos Proteicos

Destazamiento de animales, preparación de alimentos o actividades rituales.

Residuos Grasos

Destazamiento de animales, preparación de alimentos, limpieza corporal, uso de resinas o aceites.

Carbohidratos

Residuos de cereales (hidratos de carbono, azúcares y almidones).

Cloruros

Conserva o condimentación de alimentos (producción, aprovechamiento, transporte, almacenamiento).

XRF (Fluorescencia de rayos X)

Detección de elementos distintos.

Tabla 3: Tipo de residuos químicos y la actividad que reflejan (Ortiz, 2013; Manzanilla y Barba, 1994).

De las 56 áreas de actividad sólo 12 pudieron ser contrastadas con los análisis de química de suelos, casi una cuarta parte de todas las registradas; en éstas, es posible observar que en la mayoría coincide la posible función establecida a raíz de la excavación, con la posible función de acuerdo a las acumulaciones de residuos químicos. El área de actividad 11, en el Mkv1, tiene cierta asociación con el consumo de alimentos y parece ser que la zona del patio que le rodea, tenía una función ritual asociada con la comida, recordemos que aún hoy en día, la comunidad judía acostumbra compartir una comida después de asistir a la sinagoga por ejemplo al final del Sabbat o en festividades especiales como Rosh Hashana o Sukkot (Mihalovici, 2006). Por otro lado, las áreas de actividad 17 y 21, que se encuentran en la E3, Área A, tienen una posible función asociada al consumo o preparación de alimentos y, están muy 333

cercanas al área de PN2, donde se pudo ver un consumo de alimentos posiblemente ritual, del mismo tipo que en E1 C11 y E1 PS1. El área de actividad 36, que está en el Área B, en el PN3, al norte de la calle Str2, se encuentra entre uno de los espacios más ricos en residuos químicos asociados con el consumo de alimentos, aunque por estar al lado de una calle, Ortiz (2013) plantea que el área norte de la Str2, debió ser un espacio de desecho o tránsito de alimentos. En el Área C, el área de actividad 29 de la E9C2, está muy cercana al espacio muestreado por Ortiz (2013) en E9C1, y que parece ser un área de almacenamiento y preparación de alimentos. Al mismo tiempo que la calle St6, parece ser un área de constante paso de personas movilizando alimentos (Ortiz, 2013). Los residuos químicos nos muestran claramente que existían comidas de carácter ritual en las estructuras E1 y E3, algo que no fue observable mediante material arqueológico, tanto que no se tuvieron áreas de actividad en los patios o en E1C11; sin embargo, en el Área E no tenemos análisis químicos, pero la interpretación de la estructura y sus materiales nos ha llevado a inferir que podemos estar observando un mercado o un área comercial. En las 5 áreas119 en las que la química y la posible función mostrada por los materiales se contraponen, resulta importante realizar análisis más específicos para determinar qué es lo que puede estar generando esta diferencia. Sin embargo, aquí resulta importante plantear que el AA 31, podría ser un área ritual de consumo de alimentos, lo que tal vez sí podría ser respaldada por la química, esto no descarta la necesidad de estudios más particulares para confirmar lo expresado. Con esto se comprueba que los estudios de residuos químicos son importantes para la interpretación de las áreas de actividad. Aunque de no contar con ellos, como en algunas de las áreas de actividad, confiamos en los registros de los materiales que nos indicarán el tipo de actividades se llevaban a cabo y apoyados en las interpretaciones anteriores es posible tener mayor certeza en la interpretación. De la misma forma, la interpretación de los residuos químicos resulta limitada si no se tiene el apoyo de los materiales recuperados en el piso. 119

4, 19, 20, 36 y 31

334

8.2. Interpretación General de las Áreas de Actividad de Magdala: Las primeras áreas de actividad se registraron en los primeros días de los trabajos de excavación en julio del 2010, por lo cual encontramos casos como el del área de actividad 1, que son restos de teselas de mosaico y asas de ánfora; si bien, las teselas fueron identificadas por la Dra. Rina Talgam (comunicación personal, 2012) como pertenecientes a un mosaico tardío, es difícil contextualizar esta área por la escasez de material y lo superficial que se encontró. Área A En ésta área encontramos dos estructuras rituales (Zapata, 2012), claramente determinadas por la presencia de los mikva’ot. En la Estructura 1, encontramos 9 áreas de actividad, de las cuáles podemos afirmar que la 1 es descartable, y las demás parecen ser de áreas de actividad dedicadas a la producción y consumo de alimentos. Las áreas 2, 3, 4, 6 y 7 coinciden con el tipo de estructura doméstica y podemos estar observando espacios de uso familiar, lo cual soporta lo que por historia y tradición es sabido en relación a que las familias judías solían vivir en casas con uno o dos cuartos. Lo que explicaría la división que encontramos en áreas como el E1C3, donde en la mitad norte tenemos el área de actividad de preparación de alimentos y en el extremo sur, los residuos químicos (Ortiz, 2013) podrían estar mostrándonos un área de reposo. Lo mismo sucede con el cuarto 6, que inclusive en algún momento contó con un muro divisorio que se retiró en los primeros meses de excavación. Las áreas 5 y 8, podrían estar relacionadas con un espacio donde se guardaran las pertenencias más valiosas de una o dos familias. Se sabe que los judíos eran muy dados a esconder tesoros en los muros, de los cuales se han realizado impresionantes hallazgos por parte de la Autoridad de Antigüedades de Israel. Estos tesoros, muchas veces, cuando eran bolsas de monedas, resulta interesante que se llegan a encontrar como acumulaciones, debido a que la bolsa de material perecedero, evidentemente no fue observable en el registro arqueológico (Dr. Frédérique Duyrat, comunicación personal, 2012). De ahí la alta acumulación de monedas en un espacio tan cerrado. Esto explicaría también un abandono paulatino, donde alguien pudo haber dejado escondidos sus bienes para volver por ellos y por alguna razón le fue imposible volver, recordemos que los judíos 335

estaban siendo perseguidos y evidentemente serían despojados de sus bienes lujosos, lo que podría llevarles a preferir esconderlos antes que perderlos en manos de los romanos. Por último en ésta estructura, tenemos el área de actividad 11 que se localizó en el piso que rodea las escaleras del Mkv1. Es como si alguien hubiera consumido alimentos y abandonado sus desperdicios en ésta zona. Sin embargo, sorprende haber encontrado un par de colmillos que fueron identificados por Gilberto Pérez (comunicación personal, 2011) como posiblemente pertenecientes a un cerdo salvaje. Hay que aclarar que no fue una identificación directa sino fotográfica, sin embargo, tampoco fue la única ocasión en que se encontró este tipo de evidencia en el sitio. Una posible explicación es que sean producto de algún tipo de intrusión. Es importante recordar que la tradición judía, de todas las culturas conocidas, es la que se ha mantenido más apegada a sus orígenes, aunque ha cambiado. Un ejemplo es la comida Kosher120, que aunque hoy se continua guardando la regla de la alimentación sí ha tenido algunos cambios a lo largo del tiempo en algunas de las comunidades; en el Tanak se encuentran pasajes que no serían apegados a la tradición actual en ese aspecto: ―Después tomó mantequilla, leche y el ternero ya preparado y se lo presentó a ellos. Él se quedó de pie junto a ellos, bajo el árbol, mientras comían‖ (Génesis 18:8). A pesar de que en otros libros como el Éxodo (22:31, 23:19), Deuteronomio (8:8, 12:23, 14:6) y Levítico (11:3, 11:9) se marcan las reglas de lo Kosher, es muy común que las tradiciones pueden variar y las fuentes, particularmente las bíblicas, suelen escribirse en momentos posteriores al hecho que se narra. Pese a los cambios en ningún momento se aprueba el consumo de cerdo o cerdo salvaje, que sí podría haber sido usado para elaborar reliquias o herramientas, por poner un ejemplo.

120

“Kasher (‫ ;כשר‬fem. ksherá - ‫)כשרה‬. Lit.: bueno, apto para el uso. Su opuesto: pasul - ‫פסול‬. Así: Rollo de la Torá K., tfilín K., shofar K., suká K. Por extensión se aplicó a los alimentos aptos para el consumo, y a los utensilios en que se preparan o consumen. Hay alimentos prohibidos por sí mismos, como los animales impuros. En mamíferos y peces, la diferenciación entre puro e impuro es clara: son puros los rumiantes de pezuña partida y los peces que tienen aletas y escamas. En cuanto a las aves, la Torá no da señales de pureza, y por lo tanto se sigue la costumbre tradicional basada en las señales que dieron los rabinos. Hay alimentos permitidos por sí mismos, siempre que se los someta a determinados procesos, como la shjitá (faenamiento) con las carnes. Los animales o aves puros están prohibidos en casos de nevelá (muertos en forma natural, o faenados mediante shjitá incorrecta) o trefá (cuando poseen imperfecciones en su cuerpo). Hay alimentos cuya interdicción se debe a la unión prohibida de dos sustancias que por separado son K., como la mezcla de carne con lácteos” (Zadoff, 1998: 227).

336

Las áreas de actividad localizadas en la E3, presentan el mismo patrón de materiales, que se podría asociar con espacios de alimentación, en particular producción o consumo de alimentos, debido a que cuentan con la presencia de carbón, restos de hueso animal y fragmentos de ánfora u ollas para cocinar de las permitidas por la ley judía provenientes de Kfar Hananya (Avshalom-Gorni, 2012). Esta asociación de materiales resulta en principio asociable a la preparación de alimentos y los contextos arquitectónicos de las áreas 13, 17 y 21 no parecen indicar lo contrario, de hecho el único factor que varía en el área 13 es la presencia de grandes fragmentos de cal o estuco, posiblemente asociados a un derrumbe de techo que aún hoy se puede observar y, los análisis químicos respaldan que la zona aledaña a estas tres áreas podía haberse dedicado al consumo de alimentos. Las áreas de actividad 17 y 21, si bien se encuentran en un acceso, podrían ser tardías o bien un área de desecho tardío, pues inclusive una se encontró encima de la otra. El área 14, aunque presenta materiales que podrían asociarse al consumo de alimentos, es poca la cantidad que se encontró de los mismos y por el contrario, la cantidad de monedas registradas y la cercanía del área de actividad a uno de los accesos de la E3, asociado a la hipótesis de Zapata (2012) sobre el carácter público de ésta estructura, ofreció la idea de ser un espacio de manejo de bienes públicos, quizás de carácter aduanal o un tipo de impuesto o diezmo. Las áreas que más dificultad han causado en cuanto a la interpretación, son las áreas 10, 16, 33, 34 y 35, localizadas en el espacio del Mkv2. El área de actividad 10 se encontró unos centímetros por debajo del desplante de los muros, en una tierra arcillo-limosa y anaranjada prácticamente estéril de materiales arqueológicos. Puede tratarse de un área tardía, con presencia de consumo de alimentos; sin embargo, un conflicto es que tanto ésta área como la 14, cuentan con monedas principalmente romanas pertenecientes al periodo del siglo I d.C., que por muy tarde pudieron estar en uso hasta la Segunda Revuelta Judía o Guerra de Bar Kokhba (Syon, 2012 y comunicación personal). El área de actividad 16 se encontró entre un derrumbe de piedras de techo que se halló antes del primer escalón del mismo Mkv2, el derrumbe seguía el mismo patrón que cubrió los otros dos mikva’ot, tras el cual se lograron descubrir los escalones del mikve. 337

El área 16 presenta un patrón de consumo o preparación de alimentos, pero de manera eventual, principalmente por la presencia de carbón y cerámica para preparar alimentos121; sin embargo, no es sino la primera de cuatro áreas de actividad que llegan hasta el nivel del piso inferior del mikve Mkv2. Las otras tres presentan el mismo patrón, particularmente la 33, donde hay una mayor presencia de hueso animal. En la 35 se encontró una vasija (RT2243) de cocción aún con restos de ceniza alrededor y quemada en la base. Se trata de una reutilización del contexto arqueológico donde no se reusó en su función original. Aunque las cuatro áreas por separado estarían evidenciando la producción de alimentos, resulta importante señalar que el contexto arqueológico las ubica más bien como parte de un contexto de desecho. Cabe añadir que aunque sólo en éste mikve se registraron áreas de actividad, no implica que en los otros dos no existiese alguna, pero la presencia del agua durante la excavación de Mkv1 y Mkv3 impidió el registro sistemático del material de ambos. Los tres mikva’ot estaban rellenos con fragmentos de cerámica, algo realmente llamativo porque son espacios sagrados. Una pregunta que puede surgir es sobre la presencia de áreas de actividad identificadas como de consumo de alimentos dentro de un baño ritual. Los mikva’ot, son uno de los elementos más sagrados del judaísmo (Zapata, 2013), así que la presencia de áreas de producción de alimentos resulta como una probabilidad nula, a menos que estemos hablando de un reuso por alguien no-judío, a quien no afectaría ver un mikve convertido en basurero. Los tres mikva’ot presentaron el mismo patrón por lo que es posible inferir que los mikva’ot fueron cerrados intencionalmente para evitar la entrada de agua y rellenos con materiales descartados, recordando que en un área de desecho se puede encontrar restos de la producción y consumo de alimentos. Sin embargo, la presencia de materiales enteramente judíos, hace cuestionar que un no-judío haya formado parte de este reuso. Recordemos que todo artefacto usado por un judío tanto en situación cotidiana, como en un proceso ritual, es considerado puro y solo se desecha

121

Recordemos que los judíos tienen requerimientos particulares para todo y eso no exenta los instrumentos o recipientes para cocinar, lo cual hace que se identifique con mayor facilidad toda actividad para la que se hacían o eran usados. Adam-Bayewitz (1993) y Avshalom-Gorni (2012), explican cada uno de los tipos de cerámica judía y romana en Galilea y en Magdala respectivamente.

338

cuando por alguna razón se ha vuelto impuro; siguiendo lo anterior, rellenar el mikve con basura lo haría impuro sin necesidad de destruirlo. Durante la excavación de los mikva’ot, surgió una hipótesis que refuerza la idea de que las áreas de actividad en los mikva’ot (incluyendo aquí el AA11), hubiesen sido más bien un reuso-descarte. Siguiendo la hipótesis de que los mismos judíos de Magdala protegieron sus espacios más importantes antes de la conquista de los romanos, resulta interesante considerar que estos mikva’ot estén siendo reocupados como basurero más bien a manera de matanza ritual. Se consideró por tanto como una desacralización intencional de los mikva’ot por parte de los tariqueos (Marcela Zapata Meza, Arfan Najjar y Meztli Hernández Grajales, reflexión colectiva en campo, 2012). Como hemos visto anteriormente, los mikva’ot de Magdala representan el nivel más alto de pureza de baños rituales entre los judíos, del mismo modo, se les puede llegar a considerar los más puros de Israel para tiempos del Segundo Templo (Zapata, 2013). Y quizás por su extrema pureza, o por la cercanía del Mar de Galilea que también podía usarse para purificación, fue que los judíos consideraran el proceso de desacralizar ellos mismos antes de que las manos paganas de los romanos lo hicieran. Todo el material de los mikva’ot indica que se empezaron a usar como basurero a finales del siglo I d.C. y terminaron a principios del siglo II d.C.; marcado por la cerámica que se dejó de producir después de la Primera Revuelta y la que es característica de la Segunda Revuelta (Avshalom-Gorni, 2012), acompañada de monedas pertenecientes al periodo de la Primera Revuelta (Syon, 2012). Por último, encontramos tres áreas de actividad en la calle Str1: la 9, la 12 y la 15. El área 15 nos refleja la misma situación: un área de actividad de preparación o consumo de alimentos, pero en plena calle y entre las lajas del canal que corre al centro de Str1. Los fragmentos de vasijas son indudablemente ollas de cocción judías (Avshalom-Gorni, 2012) y los restos de hueso de animal que las acompañan muestran rasgos de haber sido expuestos a calor; es posible que estemos viendo otra área de actividad tardía, pero aquí no tenemos aún los análisis químicos, podríamos asociar con los que se realizaron en el Área B (Str2) y en el Área C (Str6), donde puede verse un posible movimiento de alimentos (Ortiz, 2013), que podría explicar el abandono de estas vasijas es esta calle Str1. 339

Las áreas 9 y 12 muestran un patrón bastante interesante. Por lo estrecho de la calle Str1, es posible que se trate de desechos de facto de dos etapas distintas. En el extremo sur hubo evidencia de al menos tres etapas de pisos, el más tardío sobre el nivel del muro 49, es decir por encima del acceso a la E1; el segundo 5cm debajo del nivel del mismo muro, es decir el que corresponde a la etapa de mayor uso de la estructura (Romano Temprano o Fase II [Zapata, 2012]) y finalmente un tercer nivel a la altura del piso que quedó expuesto, mismo donde se encuentra el canal. Estos niveles de piso disminuyen hacia el norte, razón por la que el AA15 estaría sobre el canal. El AA9 tiene evidencia principalmente de monedas y metal, entre los que encontramos una cadena o pulsera y un adorno que acompañaba a la misma, así como una moneda identificada por Syon (2012, inédito) como Salonina, del año 270 d.C., que bien podría ser una intrusión. El área de actividad 12, por otro lado resulta una de las más interesantes, y no sólo por la gran cantidad de monedas que se registraron en ella, sino que es un patrón localizado en todas las calles de Magdala (incluyendo una de la sinagoga). En todas las calles se localizaron grandes cantidades de monedas, particularmente judías de Alexander Jannaeus o Hasmoneas (Syon, inédito). Sin embargo, en ninguna se encontró una acumulación tan particular como la del AA12. Aproximadamente 167 monedas se encontraron en un área de 1.5x1m dentro de la calle Str1, acompañadas principalmente de cerámica judía del siglo I d.C. y hueso animal, entre otros materiales en mucho menor cantidad. Si observamos que se trata de una calle, podemos descartar la asociación entre las monedas y los demás materiales que pueden también formar parte de la categoría expuesta por Schiffer (1972), de pérdida. En éste espacio se encontraron también restos de un ánfora pequeña, que en ciertas excavaciones122 de Israel se han asociado al almacenamiento de monedas. Aunque se tomaron muestras químicas para identificar la presencia de algún bolso donde las pudiera contener, es necesario decir que posiblemente fueran transportadas en cerámica por la cantidad de monedas que son; y definitivamente éste tipo de área de actividad con contexto de facto, posiblemente se relaciona con un abandono súbito, donde el dueño de las monedas 122

http://www.sci-news.com/archaeology/article00459.html (Consultada 18/12/2013).

340

se vio incapacitado de volver por ellas, aunque el hecho de que se mantuvieran en un contexto tan abierto, podría explicarse por alguna catástrofe natural, sin embargo, no hay algo que soporte esta última hipótesis. Las áreas de actividad en el Área A de Magdala parecen estar correspondiendo con las estructuras sólo en el sur de E1, donde encontramos los cuartos de posible uso habitacional, asociados a áreas de actividad de consumo y preparación/producción de alimentos; sin embargo, en la zona norte del Área A, encontramos un contexto arquitectónico ritual (Zapata, 2012), sugerido por los estudios químicos (Ortiz, 2013), pero no así por las áreas de actividad, que reflejan un patrón más bien de reuso y abandono.

Área B Dentro de ésta zona encontramos cuatro áreas de actividad que realmente coinciden con la hipótesis de que es un área plenamente habitacional (Zapata, 2012), aunque no precisamente de la manera que inicialmente se planteó. Las áreas 18, 22 y 36 son claramente de preparación, consumo o tránsito de alimentos, y esto ha sido respaldado por los análisis químicos (Ortiz, 2013). El área 22 dentro de un cuarto de una estructura no excavada por completo, tuvo cerámica de preparación de alimentos, asociada a tierra con evidencia de haber sido expuesta al fuego y reforzado por restos de huesos y semillas quemadas. Del mismo modo el área 18 se encontró dentro de un cuarto, pero entre el derrumbe de guijarros de basalto que podrían ser de un muro, o bien, por el tamaño y tipo de piedra, podría ser la remoción de algún piso empedrado; la evidencia de carbón y cerámica parecen indicar un área de cocción de alimentos. Está área podría ser tardía o contemporánea al nivel de piso y por eso quedó entre el derrumbe. El área 36, aunque se encuentra en un patio y con acceso a la calle Str2 resultó, al ser excavada, un claro contexto de consumo de alimentos pues la mayoría de los huesos localizados parecían estar aún en posición anatómica o por lo menos pertenecer al mismo tipo de animal. Los análisis químicos de ésta área indican manejo de productos o alimentos

341

(Ortiz, 2013). Ello podría ser señal de un área de actividad tardía en la cual no ubiese conflicto por que la calle fuese bloqueada, o bien en que fuese un área de más fácil acceso. Las áreas de actividad 19 y 20 presentan un patrón prácticamente igual, con una abundancia de monedas y metal, vidrio y cerámica; curiosamente los objetos de metal y vidrio parecen ser objetos suntuarios, pero la cerámica parece ser de exportación en el área de actividad 19 y de uso doméstico en la 20. En el área 19 también observamos restos de vasos rituales judíos elaborados en piedra caliza. Las monedas, el vidrio y la cerámica sitúan ambas áreas de actividad como pertenecientes al siglo I d.C., previas a la Primer Revuelta. Sin embargo, el tipo de material suntuario localizado en ellas y el hecho de que se encontraron cercanas a los muros, nos hace pensar que pudiera tratarse de escondites de bienes de las familias judías que ahí habitaban; es muy posible que escondieran sus objetos mas importantes dentro de las vasijas de cerámica, entre los dos muros o quizás estaban enterrados en un piso que no fue posible identificar en la excavación, como menciona Ortiz (2013) respecto a la evidencia de pisos desintegrados en esta área. En ésta Área B, fue posible observar áreas de actividad más integradas a las estructuras donde se localizaron actividades relacionadas con alimentación, con la protección de bienes preciados o suntuarios (escondites); se trata de un área doméstica como planteó Zapata (2012) y los análisis químicos (Ortiz, 2013) y, las áreas de actividad, no hacen sino confirmar la hipótesis. La única duda es el área de actividad 36, ya que que los materiales la identifican como perteneciente al periodo previo al año 67 d.C. en que fue destruida Taricheae.

Área C Las áreas de actividad en esta zona fueron indudablemente, junto con las del Área E, las más claras que se llegaron a registrar. Las posibles funciones que tuvieron, se asocian fácilmente a los cuartos donde se encontraron y de la misma forma, los resultados de los análisis químicos respaldaron muchas de las interpretaciones realizadas sobre las áreas de actividad.

342

En la estructura 7 se identificaron 9 áreas de actividad; de éstas la más aislada es la 30. Despues de estudiar la asociacion de los materiales, la idea de un espacio de desecho o relleno es la hipótesis más fuerte; entre la estructura temprana (Helenística [I]) y la tardía (Romana Temprana [II]). El tipo de materiales indica un área de actividad para el consumo o preparación de alimentos: hueso, cerámica, carbón y vidrio; sin embargo, resulta bastante extraño su uso, debido a la ubicación en que se encontró. Las otras áreas que se encontraron dentro de la estructura 7, siguen un patrón sobre el consumo o producción de alimentos que soportan la función que Zapata (2012) plantea para esta zona y que se confirma con el análisis químico de Ortiz (2013) a los pisos del C4 y C2. El cuarto C4 está dividido por un muro, en el extremo norte encontramos el AA31 y en el sur el AA32. Durante la excavación de ambas áreas se consideró que la primera pudiese haber sido un espacio ritual, debido a la cantidad de fragmentos de lámpara de aceite que se encontraron en ella y a que no se encontró mayor evidencia de preparación de alimentos; ello no quita que pudiese ser un área de consumo de alimentos y que las lámparas para alumbrar el espacio hayan quedado ahí. El área de actividad 32 se identificó desde la excavación como un área de preparación de alimento, particularmente por la evidencia de exposición al fuego de varios de los fragmentos de cerámica que se hallaron en ella. Los materiales que acompañan a la cerámica son consistentes con la función y no extraña que se encuentren pesas de red de pesca en un área donde se cree que vivían personas relacionadas con la pesca (Zapata, 2012). En E7C2 tenemos una situación muy interesante, el cuarto tuvo dos pisos, uno claramente 20 cm sobre el otro, los cuales mediante el análisis cerámico y numismático evidenciaron una diferencia temporal en la que el piso superior tiene material del periodo final de la Primera Revuelta y, el piso inferior es indudablemente del periodo previo a la Primera Revuelta (Antipas). No obstante la temporalidad, las tres áreas de actividad encontradas en el mismo cuarto comparten la función de áreas para preparación de alimentos, quizás esto marcaría

343

solamente una remodelación del cuarto, algo que no sería ajeno si observamos detenidamente la arquitectura de la estructura (Zapata, 2012). Las áreas 23 y 24, pertenecientes al periodo ―tardío‖, cuentan con ollas de preparación de alimentos provenientes de Kfar Hananya según los expertos AdamBayewitz (1993: 177) y Avshalom-Gorni (2012: 42); las monedas asociadas parecieran ser de los periodos de gobierno de Agripa II (44-100 d.C.) y Tiberias (14-37 d.C.) de acuerdo con la identificación hecha por Dany Syon (2012, inédito). Fueron dos áreas donde las vasijas de cerámica pudieron ser restauradas casi por completo, mostrando un posible desecho de facto, para ambas áreas de actividad. El área de actividad 26 se encuentra pegada al muro sur (W95) del cuarto E7C2 y forma parte del contexto marcado por el piso más temprano; tanto la observación inicial al momento de excavar el área como el material indican un área de preparación de alimentos. Los materiales se localizaron en un contexto de ceniza, que claramente señalaba la existencia de un fogón. Al sur del cuarto 2 se encuentra la E7C1, donde tenemos el área de actividad 28; está ya en el nivel general de piso de toda la estructura, que corresponde al piso inferior de E7C2. Aunque es pequeña, el material que la conforma es principalmente lítica pulida, particularmente piedras de molienda que se encuentran asociadas a tres grandes piedras localizadas in situ al centro del cuarto, indicando un claro espacio de molienda a mayor escala. El cuarto cuenta también con unas escaleras hacia un nivel superior, lo que indica que no era un espacio privado y varios habitantes de la estructura tenían acceso a esta área. El cuarto E7C6 se encuentra al sur del cuarto 1, junto con el cuarto E7C5. Ambos cuartos cuentan con un área de actividad conformada principalmente por ánforas de cerámica; aquí ha sido posible observar que estos objetos de cerámica servían tanto para transportar vino o cereales como pescado (Arfan Najjar, comunicación personal, 2011). El área de actividad 25 en el cuarto 6, se conforma por una gran cantidad de fragmentos de ánfora posiblemente para almacenar a gran escala (de ahí que sea un solo cuarto para ello) algún tipo de alimento o bebida, aún faltan los análisis químicos para definirlo.

344

Por otro lado el área de actividad 27 en el cuarto 5 se encontraron varios fragmentos de ánfora pero éstos se registraron dentro de hoyos en el suelo y con las paredes internas quemadas, estos eran los hornos tradicionales para hacer pan, donde la masa era colocada en las paredes del ánfora y luego se exponía al fuego para que tuviera la cocción necesaria. Al igual que el almacenamiento, la molienda y la preparación, ésta actividad se presenta en dos hornos excavados y uno no excavado dentro de E7C5, es decir, se estaba usando un solo cuarto para una sola actividad, posiblemente a gran escala. El área de actividad 29 es la última que se registro en este contexto y se localizó en la E9C2; ésta área de actividad pareciera ser de consumo de alimentos. En realidad lo que llevó a marcarla como área de actividad fue la presencia de dos grandes piedras pulidas, una con forma de un gran cáliz de basalto y la otra con forma circular aparentemente haciendo las veces de base para la copa/cáliz. Sin embargo, podemos observar que los materiales que les acompañan parecen ser de alto valor económico: tenemos monedas, un anillo de bronce y la cerámica es Terra Sigillata123; hace falta excavar el resto del cuarto para hablar con seguridad sobre el tipo de área de actividad, aunque el cuarto E9C1, al sur, fue identificado por medio de la química de piso como un espacio de almacenamiento de cereal (Ortiz, 2013). Las áreas de actividad de la estructura 7 resultan sumamente interesantes porque confirman la hipótesis planteada sobre la estructura (Zapata, 2012), en cuanto a la producción de alimentos a gran escala, posiblemente estamos viendo aquí un caso de una estructura multifamiliar, con una producción de alimentos para consumo a mayor escala pero que no evitaba que las familias cocinaran o recalentaran la comida al interior de sus habitaciones, como lo evidencia el cuarto 4 con sus dos áreas de actividad.

123

Una cerámica romana con pasta muy fina y un acabado de bruñido rojo y que varias veces iba decorada con algún motivo o imagen. Era exportada de Roma, por lo que encontrarla en un sitio judío implica un alto nivel adquisitivo, contacto con roma y por supuesto, que el sitio era ya del periodo Romano (AvShalomGorni, comunicación personal, 2012): “La Terra Sigillata es una cerámica fina de mesa típica de la Época Romana que se caracteriza por estar dotada de un engobe sinterizado que asemeja la apariencia de un barniz de tonos rojizos. La producción de Terra Sigillata se inició en Italia Central en el siglo I a.C. y desde allí se extendió por todo el Imperio, siendo popular hasta los siglos IV-V d.C. Sus restos son de gran interés arqueológico por las implicaciones económico-comerciales, puesto que se trata de objetos de extensivo comercio en el Imperio Romano, sirviendo además como indicadores de la capacidad artística y tecnológica desarrollada en la época” (López, et. Al, 2005; 373).

345

Sin embargo, en esta área nos encontramos con una diferente perspectiva a la planteada en el informe de excavación del sitio en su versión preliminar: ―According to the architectonical evidence and archaeological material, the city of Migdal reaches its peak of splendor and occupation during the Early Roman BCE having evidence of how during this period the urban layout is traced and extended to the west occupying as a housing and ritual space the area right south from the synagogue; evidence suggests that the commercial spaces were concentrated close to the port, which is confirmed by the registration of storing pottery. At the same time, we can infer that these housing spaces were used by extended family groups with a production overcoming the nuclear family level without being of an industrial type, at the same time they show a certain labor specialization. The settlement seems to divide in two areas: one to the west, predominately Jewish; and to the east, closer to the area of larger economical movement, one with a larger Roman presence. The grandeur of the city continues up until the First Century CE with slight architectonical modifications, and only near the end, towards the year 70 can be observed a drastic change for only small amounts of archaeological materials can be found after this year until the next occupational period ‖

(Zapata, 2012: 58 [remarcado por

MHG, 2013]). Si bien el estatus de esta área es predominantemente de producción de alimentos, no se niega que sea para comercio de los mismos, incluso en los patios de E7C11, E7C9 y E7C3, hay una gran presencia de pesas para red de pesca que podrían indicarnos un poco la especialidad de producción en la estructura y que lo que se estaba preparando en ella no era necesariamente para consumo de la misma familia como evidencian las AA31 y AA32. Sin embargo, después de analizar los materiales de las áreas de actividad en esta estructura, resulta difícil de creer que sea un área ocupada por romanos. Se plantea que más bien, sea un espacio de habitación/comercio de pescadores judíos. El material es plenamente judío; si bien hay diferencias ante el resto de las áreas, eso no implica que no sean judíos. Tengamos presente que un marinero tiene contacto con otros territorios, y si bien fueran pescadores locales, todo lo expuesto en los capítulos anteriores, como rutas de comercio e ideología judía y, particularmente la ferviente religiosidad que parecen demostrar los judíos, fariseos, de Magdala, hace muy difícil respaldar la hipótesis de que hubiesen romanos habitando en ésta ciudad.

346

Si bien la arquitectura es distinta, los materiales son más lujosos pero el patrón de las áreas de actividad no es muy distinto al de las otras áreas. Pero Taricheae no hubiera sido un pueblo que permitiese la constante presencia de romanos, de ahí a que fuera más difícil para éstos el invadir la ciudad y como el mismo Josefo (1999b) plantea, eran muchos los extranjeros ―anti-romanos‖ que habitaban Taricheae. Por consiguiente se plantea que esta estructura sea de producción de alimentos para venta o intercambio, probablemente dedicados a hacer pan y preparar pescado pero por parte de judíos cuya diferencia es un mayor nivel socioeconómico y quizás por ello una menor religiosidad que permitía el uso de ciertos materiales no judíos, estos últimos tampoco son abundantes.

Área E En ésta área encontramos la mayor cantidad de áreas de actividad, 20 en total. Al igual que en casi todas las áreas de actividad de Magdala observamos cuatro posibles funciones que predominan: producción (de alimentos), consumo de alimentos, desecho y almacenamiento (incluyendo los tesoros o bienes de lujo escondidos); todos estos dentro del contexto que se planteó para ésta estructura: mercado (Hernández Grajales, 2013: 19). Primero se expondrán las áreas que salen del patrón: El área 37 es un fogón al sur de la calle Str8, cabe señalar que se separó porque se trata de un área de actividad superficial, lo que la hace evidentemente tardía y podría considerarse como intrusión, además de que tiene muy poco material indicador. Lo mismo sucede con el área de actividad 40, no es superficial pero se encontró en el relleno de un muro; aunque los materiales son llamativos, no resulta muy fácil asignar una funcionalidad dado que el contexto es secundario. Cabe señalar que la aceitera que se encontró es representativa del siglo I d.C., durante tiempos del Segundo Templo. El área de actividad 38 se denominó como suntuaria por que el material que se encontró en ella con fue en su mayoría pequeñas vasijas de vidrio comúnmente llamadas ―lagrimeros‖ pues los romanos y los judíos tenían la costumbre de depositar en ellas las lágrimas derramadas ante la muerte de un ser querido. Sin embargo, por la ubicación del 347

cuarto en que se encontraron (E13C2), podrían ser restos de objetos suntuarios que se vendían a la salida de la sinagoga. El área 53 es un espacio donde se encontró una gran acumulación de monedas, todas Janneus o Hasmoneas, pertenecientes al periodo del Segundo Templo, las cuales podrían haber estado contenidas en algún tipo de bolso de material perecedero y haber sido escondidas en el cuarto que se encontró al norte de E18C1; sin embargo, este cuarto no cuenta con apisonados ni indicio alguno que pueda acercarnos a la función. Vale la pena resaltar que, una vez más, se trata de una acumulación de monedas cercana al acceso de una estructura (como las áreas de actividad 12 y 14). El área marcada como de almacenamiento es la 45; esta área se encuentra dentro de un canal (Ch6) en el extremo norte del E13C6. Se trata de una acumulación de ánforas fragmentadas que quedaron no solo en el fondo del canal, sino que se observa que se meten por debajo del canal y del piso del cuarto 6, como si hubiesen sido colocados a posta entre el relleno para construir el cuarto. Esta área de actividad no se acabó de excavar, pero se registró cada capa de fragmentos de ánfora que se pudo. El edificio del Área E, muestra evidencia de una estructura temprana que pasa por debajo, esto podría explicar que se esté rellenando el área para dar estabilidad al nuevo edificio. Las áreas 39, 41 y 43 dentro del cuarto E13C5, se relacionan perfectamente con el contexto en que se encontraron. El AA39 está conformada por ánforas tipo horno, dichos fragmentos se encontraron sobre dos círculos marcados con piedra adosados al muro norte del cuarto. Ambos son bases para colocar el horno y se encuentran unos 15cm por encima del piso del cuarto. En el área 41 se encontro cerámica, vidrio, hueso y monedas exactamente afuera de los hornos, y siguen siendo objetos que podían estarse usando en la preparación de los alimentos. Sin embargo, el área 43 es más bien un rincón sobre el piso del cuarto, donde parece haber un depósito los desperdicios del trabajo en los hornos. En el cuarto E13C2, encontramos aparte del AA38, otras dos áreas pero estas fueron marcadas como de preparación de alimentos: el área 42 y el área 44. El área 42 es otra vez un horno, del mismo tipo que los de E13C5, se recolectó el interior y exterior del mismo y los materiales corresponden a la preparación de alimentos. El AA44 aunque por el material

348

parece ser para la misma función, especialmente por la abundancia de hueso quemado; sin embargo, no hay evidencia de que la preparación sea en ese espacio. Es por esto que se plantea que pudiese ser un espacio de desecho de lo usado en la preparación en el horno; aunque también podría ser un punto de consumo de alimentos asociado al desecho inmediato de los mismos. Los hornos de E13C5 yE13C2, están cerca de los accesos, para permitir la salida del humo. El área de actividad 47 se encuentra dentro de E12C2, al lado de un taburete o mesa que se encuentra en la esquina NW del cuarto. No se acabó de excavar, pero se sabe que es un área de consumo de alimentos debido a la cantidad de hueso animal hervido que se encontró asociada a varios fragmentos de ánfora. El área de actividad 50 se encuentra dentro del E13C4 y parece ser también área de consumo de alimentos debido a que no se encontró evidencia de fuego, pero sí se registró mucha cerámica con exposición a calor y hueso hervido o quemado, como si se estuviera consumiendo aquí algo que se preparó en otro espacio. En E12C4 tenemos un fenómeno interesante: cuatro áreas de actividad se congregan en la esquina NW del cuarto que parece ser más bien un patio interno. Se encuentran asociadas a un muro bajo que ha sido identificado como una posible mesa o barra (Arfan Najjar, comunicación personal, 2012) Estas áreas de actividad parecen tratarse de diferentes procesos de la misma actividad: preparación de alimentos (AA48 y AA49) y consumo de alimentos (AA46 y AA51). Los vestigios de las cuatro áreas señalan a una producción de alimentos que se asocia a la última área de actividad 52, donde hay mucho desecho cerámico asociado a todo tipo de materiales. Sin embargo, el área de actividad 49 tiene dos características que hacen pensar en un contexto de abandono. En ésta área se encontraron grandes fragmentos de lo que parecía hueso humano, que lamentablemente es imposible de identificar124; y, entre el muro del

124

La creencia de los judíos ortodoxos sobre la impureza y su negación ante el desentierro de seres humanos aún para fines científicos, genera que uno como investigador no pueda analizar entierros y mucho menos publicarlos a riesgo de que en el menor de los casos cierren la excavación y en el peor, quemen o destruyan el sitio; es uno de los conflictos que constantemente enfrenta la Autoridad de Antigüedades de Israel.

349

cuarto y el muro bajo, se encontró una espada judía125 (RT3311) de hierro con una funda de bronce. Lamentablemente el análisis en este sentido esta truncado y los estudios de la espada están aún en proceso. Pero el encontrar posible hueso humano asociado a una espada escondida, podría hablarnos de algún proceso de perdida, abandono o conflicto. Aun así, esto queda como una hipótesis por trabajar en el futuro. Al exterior del lado Este del edificio, encontramos las AA54, AA55 y AA56. Estas tres se encuentran en línea, pegadas al muro y se identificaron como espacios de preparación improvisados. Particularmente en las AA54 y AA56 se observó una acumulación de piedras con cerámica y hueso hervido al interior; el AA55 mantenía el mismo patrón aunque no tenían las piedras. Cabe aclarar que estas tres áreas se encuentran al exterior del edificio y al nivel del muro temprano de una estructura redonda. Podría ser un espacio de uso temporal que quedó enterrado tras la construcción del nuevo edificio. Esta área no cuenta aún con análisis químicos, pero esperamos poder hacerlos en un futuro cercano. Por ahora podemos confirmar que ésta área tiene poco de habitacional, el tipo de cuartos facilita el comercio o intercambio y no resulta extraño que se esté comerciando con alimentos tan cerca de la sinagoga, pues como comentamos antes, es una costumbre judía compartir alimentos después de visitar la sinagoga.

Si hay algo que podemos confirmar con certeza es que las áreas de actividad que más se conservaron en Magdala, son las relacionadas con los alimentos126; lo cual podría ser indicador de un abandono paulatino en el que las personas toman sólo sus objetos más preciados y deja lo reemplazable. Algo particularmente importante dentro de la tradición judía es la comida (Mihalovici, 2006) y todo el ritual que ello conlleva, lo cual se muestra hasta en los instrumentos que utilizan; así, también resulta indudable que todas las áreas de actividad parecen ser enteramente judías, a pesar de que marcan claras diferencias socioeconómicas entre ellas.

125

Única evidencia de conflicto en el sitio, aunque debemos recordar que la existencia de un arma, no necesariamente indica que haya estado en uso en el momento de su abandono. 126 Aún no se han identificado los tipos de animales a los que pertenecen los huesos de las áreas de actividad, aunque con un reconocimiento preliminar, algunos fueron identificados como huesos de pescado (Azul Ramírez, Comunicación personal, 2012).

350

Hay que considerar también que las áreas que generalmente se mantienen o son más evidentes en el contexto arqueológico, son aquellas relacionadas con alimentación, pues los fogones dejan huellas muy visibles y la acumulación de desechos de alimentos también es muy perceptible física y químicamente. Esto genera un sesgo en el registro y muestreo de materiales pues algunas áreas pueden ser imperceptibles durante la excavación, sin embargo, la química que se toma en un patrón reticular uniforme, coincide en los puntos de las acumulaciones de elementos arqueológicos.

351

Capítulo 9 Conclusiones

Como se pudo ver a lo largo de la presente investigación, para entender el aspecto particular de una sociedad, es necesario empezar por entender lo general. Es por esto y ante la falta de bibliografía particular sobre Magdala, que se decidio contextualizar sobre el caso de estudio antes de llevar al caso particular de las áreas de actividad. El resultado fue una investigación aún más interesante y cuenta con una perspectiva que enriquece el conocimiento sobre la antigua ciudad israelí. Sea Magdala o Taricheae como se le llame, ésta ciudad arqueológica es ejemplo de un espacio clave en el entendimiento de la vida política, religiosa y social de la Galilea del siglo I d.C. y también de los orígenes de las reglas de comportamiento judías como vimos con el Talmud de Jerusalén. Taricheae es evidencia de una invasión no solo militar sino ideológica; por alguna razón los romanos la borraron de la historia de la provincia romana de Judea, así como intentaron borrar la historia de la misma provincia cuando le cambiaron el nombre por el de Palestina127. Al principio de la investigación surgió la duda, al igual que a los viajeros ingleses de principios del siglo XX, de que el sitio trabajado tal vez no era Taricheae; ello dio pie a una prospección en campo visitando particularmente Tell Beit Yerakh, así como una ardua búsqueda de fuentes antiguas que ayudaran a entender qué sucedía con Magdala, pues primero había que aclarar la situación del sitio antes de empezar con el estudio particular. Como resultado de la investigación se puede plantear que el sitio arqueológico de Magdala coincide con Taricheae; pero no se trata de ligarla únicamente con las características arquitectónicas remarcadas por Josefo o Plinio, con las que no empata completamente, pues como multiples investigaciones muestran, las fuentes históricas pueden estar aumentadas y hasta inventadas. La mención que se hace del sitio en múltiples referencias, junto con la sinagoga y los miwa’ot presentes en el contexto arqueológico, nos están mostrando la gran importancia 127

Cuestiones políticas actuales a un lado.

352

que tuvo Taricheae, no solo por ser el lugar natal de María Magdalena, sino por ser una ciudad judía verdaderamente poderosa en los ámbitos religioso y político en la Galilea del siglo I d.C. La presencia de los mikva’ot más puros de todo Israel, sólo en Magdala, remarca la importancia religiosa de la ciudad con respecto a otros asentamientos como Tiberias, Cafarnaúm o Betsaida alrededor del Mar de Galilea. Sobre la incertidumbre de la localización de Taricheae, en principio quien causa la duda es Plinio y a dicho personaje aún se le cuestiona sobre si realmente visitó Palestina. Aparte, Beit Yerakh está a 30 estadios (6 km) al Sur de la nueva Tiberias, que está en ese lugar desde el siglo XVII o XVIII, etapa en que surgió el cuestionamiento sobre si Taricheae era realmente Beit Yerakh; pero Taricheae o la actual Magdala está a 30 (6km) estadios al Norte de la antigua Tiberias romana (donde está el teatro y la puerta de la ciudad), desde la cual debería estar referenciada la distancia dada. Otro indicador de que Taricheae debió estar al Norte y no al Sur de Tiberias, es su posición en la Via Maris; se plantea que era parte de dicho camino y que estaba entre Nazaret y Cafarnaúm, y si se observa el recorrido de éste pasaje comercial, no pasa por el Sur de Tiberias. Según lo relatado por Josefo, éste colocó una muralla en varias ciudades de Galilea, sin embargo, no hay evidencia de ello en campo y el arqueólogo Uzi Leibner, plantea la posibilidad de que dichas murallas ya hubiesen sido edificadas desde tiempos helenísticos y Josefo, en el poco tiempo que gobernó en Galilea, solo las restauró y fortificó. Por ello el único vestigio tipo muralla hasta ahora encontrado en todo Magdala, pareciera ser el que está al noroeste de la sinagoga. Aunque se creía que la entrada principal a la ciudad de Magdala debía ser al sur, orientado hacia Jerusalén, es posible que por lo menos uno de los accesos sea hacia el noroeste, área donde la Autoridad de Antigüedades de Israel plantea que debía estar una de las puertas de la ciudad. De manera que el lugar de reunión es decir, la sinagoga, estaba justo en una de las entradas de la ciudad y así ya lo siguiente que son accesos por calles o por el edificio del mercado, son áreas más resguardadas donde puede haber filtros. La duda que generan las fuentes sobre Taricheae resultaba valida antes de que se empezaran las excavaciones de los franciscanos en los años 70 y quizás en cierta forma hasta hace pocos años; sin embargo, ante los resultados de los proyectos de investigación 353

en el sitio, ahora queda decir que las fuentes bien podían estar equivocadas en cuanto a la posición o ciertas características, pero no en cuanto a la importancia de la ciudad. Magdala es la única ciudad alrededor del lago de Galilea con una sinagoga en un periodo en que las estructuras religiosas no eran comunes, pues aún estaba en pie el Templo de Jerusalén, los sitios de oración solían ser al aire libre; la misma ciudad, cuenta no solo con un baño ritual o mikve, sino con tres miqva’ot en menos de 100m2, los cuales no deberían haber sido necesarios teniendo el mar de Galilea a un lado, mismo que fungía como un gran miqve natural. Josefo fue enviado a gobernar Galilea desde Taricheae, ¿por qué ahí y no en Gamla, Séforis, Sinabris, Cafarnaúm, o alguna otra de las ciudades importantes? De acuerdo con Josefo, fueron personalmente Tito y Vespasiano a conquistarla, cuando de ser cualquier otra ciudad podían haber tan solo enviado a sus legiones; Josefo la menciona como la ciudad judía más grande de la Baja Galilea y menciona que muchos extranjeros llegaban a habitarla; contaba con un hipódromo128, una cárcel y su capacidad portuaria era sobresaliente; su industria de pescado era tan famosa que se dice que llegaba hasta Roma e inclusive había un pescado nombrado tarichos; la Ciudad se encontraba en el paso de la Vía Maris, una de las redes comerciales más importantes del Mediterráneo en esa época; tiene una ocupación helenística que algunos plantean que fue una época en la que, además de ser capital de Galilea, dio su nombre al lago como lago de Taricheae, y se plantea que era la ciudad más importante hasta la edificación de Tiberias. Según Josefo (1999b: 2:21:629: 773), Séforis, Gamla, Gush Halav y Tiberias se declararon enemigas de Taricheae. Si lo vemos objetivamente, son ciudades muy grandes como para que una simple villa les tuviera como enemigas, y más aún, tenía que ser muy fuerte y grande como para soportar enemigos tan importantes y poderosos por lo menos en cuanto a recursos. Si Taricheae tiene tantas características sobresalientes de entre casi todas las ciudades del lago de Galilea, entonces, ¿por qué desapareció de la historia?, ¿por qué el ímpetu de Tito y Vespasiano por destruirla?, ¿por qué sus espacios sagrados están desacralizados más no destruidos?, ¿por qué sólo ahí hay sinagoga y miqva’ot?, ¿por qué, 128

Ni el hipódromo, ni la cárcel han sido identificados arqueológicamente en ninguna parte del terreno.

354

desde una perspectiva religiosa, de todos los apóstoles, la única que lleva su gentilicio en el nombre es la de Magdala, María? Y finalmente, ¿por qué los judíos enviarían a líneas sacerdotales de Jerusalén a vivir a Magdala? Es el interés de ésta investigación abrir campo al entendimiento de una ciudad antigua que fue desaparecida de la historia y que sin embargo, su excavación deja ver una clara importancia que no se conocía dado que posiblemente fue omitida de las fuentes. Parece que estamos viendo una conquista ideológica, donde lo importante era eliminar aquellos vestigios de nacionalidad e identidad judía, para poder someter al pueblo rebelde. Ahora bien, aunque en la Primera Revuelta, los romanos intentaran borrar la ciudad de Taricheae del mapa, es evidente que su importancia iba más allá de lo escrito, tanto que los habitantes que huyeron de Jerusalén llegaron a ella para resguardarse, incluyendo entre ellos a rabinos de Jerusalén. Quizá la importancia de la ciudad para los judíos era tal que intentaron recuperarla y los romanos no lo permitieron, o sólo lo permitieron tras establecer ahí un enclave romano. Después de todo, tras la destrucción del Templo, los judíos podrían haber intentado recuperar lugares santos o ya estructurados para la liturgia, como pudo ser la sinagoga de Magdala; cosa que, los romanos no habrían permitido. ¿Qué pasaría si la verdadera ocupación romana en Taricheae fuera posterior al 67 d.C. y no antes? De ser así, los romanos no debían de tener una presencia fuerte en Taricheae antes del 67 d.C., más que para control y cobro de impuestos, pero no más allá; sería difícil que hubiesen cohabitado con judíos nacionalistas y muy religiosos, aunque también es indudable que se podría contar con una influencia artística o estilística romana. Si bien no se niega la influencia romana en el modo de vida, sí se duda que éstos hayan podido estar viviendo en la ciudad de Magdala antes de la revuelta y aún después de ella, por ello es que se mandó a Josefo a gobernar desde ahí. Otra evidencia de una sacralidad y religiosidad fuerte en la ciudad es que, según Josefo, los mismos tariqueos destruyeron sus edificios importantes para que no fueran usados o desacralizados por los romanos, ello no quiere necesariamente decir que la destrucción de esos espacios fuera total. El registro arqueológico junto con las áreas de actividad está mostrando que los mikva’ot fueron rellenados de cerámica desde el siglo I 355

d.C., y la sinagoga parece haber sido cubierta con los escombros del techo, de modo que nadie saqueara lo que estaba dentro (la bimá), y así, proteger lo más sagrado que es el altar y posiblemente los rollos que por cuestiones de conservación no se encontraron, pero probablemente fueron ocultos en alguna parte del edificio o bien, alguien logró sacarlos, y de algún modo evitaron que los romanos entraran a la sinagoga, prueba de ello es que se conservó la bimá. Generalmente en una conquista el grupo conquistador debe demostrar su poderío ante el grupo que está siendo dominado. Aunque en un principio los romanos no intentaban demostrar su total hegemonía a los judíos, hay situaciones simbólicas que en el estudio de Magdala se pueden observar claramente: la construcción de la romana ciudad de Tiberias unos cuantos kilómetros al sur de Magdala, que es la ciudad judía de todo el lago que más se menciona, resulta de gran simbolismo, pues fue la manera en que los romanos controlaron la zona, excepto Taricheae, incluso Josefo menciona que Magdala tenía fama de estar habitada por gente rebelde, revoltosa y nacionalista (incluso el nombre de Tiberias parece buscar que no se olvide quien manda). A partir de ello, se dieron menos revueltas, al menos por unos años y las ciudades judías construidas durante el periodo Hasmoneo, comenzaron a perder fuerza, o por lo menos eso refleja lo que se dice en las fuentes principales, de las que hay que remarcar que fueron escritas por historiadores romanos. Desde su origen, Magdala resultaba ser una ciudad muy importante para los judíos, de ahí que fuera puramente judía y que su construcción generara el establecimiento de nuevos asentamientos en la zona del Mar de Galilea. Sin embargo, se puede observar que los romanos no se encontraban tranquilos ante la amenaza que representaba el fuerte nacionalismo de los judíos de Galilea, por ello desde principios del siglo I d.C., los romanos tomaron medidas para prevenir cualquier problema. Magdala es un ejemplo de lo anterior, como un lugar majestuoso, representativo del judaísmo en su arquitectura y vida cotidiana, como se observa en el registro arqueológico. ¿Por qué la ciudad más grande, judía, a orillas del Mar de Galilea, desaparece de todo documento romano? Después de la destrucción de la ciudad dirigida personalmente por los futuros emperadores de Roma, Vespasiano y Tito, sólo las fuentes judías vuelven a

356

mencionar vagamente a Taricheae; sin embargo, de modo importante, pues fue refugio de varios raboni que lograron huir durante la destrucción del Templo. La fuente más importante que se tiene respecto a Magdala después de la caída del Templo, son los evangelios. En ellos se puede ver a ésta mujer impura que tomó la decisión de seguir a Jesús en su prédica hasta el final de sus días. Pero, ¿por qué esta mujer lleva su topónimo toda vez que se le menciona: María de Magdala? Ninguno de los evangelistas es mencionado por su lugar natal, el mismo texto que Pedro era un pescador de Cafarnaúm, pues ahí los encuentra Jesús a él y a su hermano, sin embargo, Pedro estaba ahí por sus suegros, no por que fuera su lugar de origen; se menciona que varios de los apóstoles eran de Galilea pues se unieron a Jesús durante su ministerio en ésta zona, pero aún existen dudas de dónde provenían todos ellos. La única persona que aparte de María Magdalena, lleva en su nombre su ciudad, es el mismo Jesús de Nazaret, esto remarca la importancia no sólo de la mujer sino de la ciudad de dónde provenía, tanto así que el escriba daba por hecho que cualquier persona pudiera identificar su ciudad y así reconocer la importancia de esta mujer dentro de ella. Magdala es nada más y nada menos que una ciudad sino sagrada, sí pura y muy importante para el sacerdocio judío, donde podemos ver que estos solían ir durante sus días de descanso y oración a visitar la ciudad. Nazaret se encuentra y se encontraba considerablemente cerca de Magdala y aparentemente se conectaban por medio de la Via Maris. Magdala es la ciudad más grande de la zona del Mar de Galilea y en algún momento incluso fue su capital y dio su nombre al lago. Su importancia era mucha, hasta que llegaron los romanos y fundaron Tiberias, y Magdala desapareció del mapa. Generalmente cuando una ciudad es ideológicamente dominante, al ser conquistada, lo primero que se hace es destruir aunque sea simbólicamente, los enclaves de ese tipo. Es importante remarcar la posibilidad de que Magdala hubiera sido una ciudad ―sagrada‖ más que de carácter político o militar, pero ideológicamente era más poderosa que muchas otras, de ahí todos sus recursos, su religiosidad, su sinagoga que se destaca sobre la de Gamla, por ejemplo. Una ciudad sagrada destruida y borrada del archivo histórico por los romanos que lograron mandarla al olvido, pero que dejo pistas de su importancia, siguió en la memoria 357

del nuevo grupo dominante: los cristianos, hasta ser devuelta a la vida 2000 años después de su fundación. Al estudiar las áreas de actividad, es posible observar que tienen todas las características de un espacio judío, y aunque se pensaba que en su mayoría serían áreas tardías, podemos asegurar que casi todas están en un rango entre la segunda mitad del siglo I d.C. y la primera mitad del siglo II d.C. Prácticamente todas son de producción, consumo o desecho de alimentos, lo que nos lleva a pensar en que el último abandono de la ciudad debió ser de manera paulatina, donde la gente tuvo tiempo de recoger todas sus pertenencias irreemplazables, dejando en la evidencia arqueológica solo parte de su patrimonios reemplazables. Las áreas de actividad dedicadas a consumo y preparación de alimentos resultan más comunes porque los materiales presentes en dichos espacios suelen ser mucho más fáciles de reemplazar; sin embargo, el tipo de materiales encontrados en las de Magdala, no nos ayuda a explicar mucho de las funciones de todas las estructuras, como se esperaba, sino de determinados cuartos o espacios abiertos y, particularmente lo que sí se puede observar es el grupo cultural y el estrato socioeconómico al que podían haber pertenecido. El Área C, está marcada como un espacio de vivienda romana; sin embargo, aunque se observa un estatus socioeconómico elevado, ello no es indicio de que fueran romanos los habitantes de la insulae. Tanto la evidencia arqueológica como sus áreas de actividad, indican que quien vivía ahí eran judíos. Ahora hay que recordar que Taricheae era un lugar de origen y tradición puramente judío, el hecho de tener romanos viviendo junto a los judíos, restaría pureza a la ciudad. Josefo no menciona propiamente la presencia de romanos en Taricheae, sólo de extranjeros nacionalistas o anti-romanos. Es importante señalar también que son las áreas de actividad del Área C, las únicas que indican un posible trabajo de pesca, por la presencia de ganchos y pesas para pescar; muy importante porque es la actividad que da nombre a la ciudad, aunque no se observe mucho en el contexto arqueológico que se encontró, puede ser que ello diera un mayor estatus a ésta unidad de excavación: se dedicaban a la pesca, una actividad tradicional de judíos alrededor del lago; por las mismas reglas de pureza, no podrían estar los romanos

358

preparando la comida de los judíos, del mismo modo que no hubiera habido la libertad de formar parte de la rebelión judía si se contara con romanos entre los habitantes de la ciudad. La perspectiva sobre esta área es que eran judíos tal vez con un mayor acceso a recursos por la misma actividad que realizaban, pues ser un pescador en Taricheae debía ser algo importante, y correspondía a un mayor estatus que serlo en cualquier otra ciudad del lago. De acuerdo con las fuentes y la evidencia arqueológica, la ciudad está siendo reocupada tras la guerra contra Roma en el año 67 d.C., así que es muy probable que varios de los contextos que estamos observando, sean de un proceso de reocupación de espacios, aunque la evidencia arquitectónica, numismática y cerámica, indica que sólo se reocupo la zona Este de la ciudad, como lo plantea Zapata; esta situación es respaldada por las áreas de actividad que por muy tardías muestran materiales del siglo II d.C. Las áreas de actividad que se pueden observar en Magdala son principalmente espacios de preparación y consumo de alimentos y áreas de desecho. Esto podría ser indicador de que la mayoría de los espacios de Magdala fueron reocupados entre el periodo de la gran batalla narrada por Josefo, y el periodo de la Segunda Revuelta, éste último siendo en Galilea más un periodo de reocupación por parte de los judíos expulsados de Judea que un periodo de batalla; quizás estos judíos expulsados estuvieran integrándose a la vida de Taricheae en sus últimos días. De acuerdo con las fuentes, Taricheae debió seguir siendo ocupada posterior al año 135 d.C. o el final de la Segunda Revuelta, sin embargo, el material arqueológico en las áreas estudiadas ya no da ningún indicador de ocupaciones posteriores a los primeros años del siglo II d.C. A diferencia de lo que sucede en el área estudiada por los franciscanos, quienes si cuentan con evidencia arqueológica posterior al siglo II d.C., como bizantino y otomano. En el contexto arqueológico de Magdala resulta hasta ahora difícil identificar un espacio por medio único de las áreas de actividad, resulta necesario complementar con la información de los análisis químicos de los suelos, así como con la interpretación arquitectónica. Una vez juntos estos elementos, mas el respaldo de las fuentes, resulta posible entender un poco más el contexto judío del siglo I d.C.

359

En conclusión y dejando abierta esta discusión e investigación, el análisis de las áreas de actividad de Magdala ha arrojado resultados distintos a las hipótesis planteadas por las fuentes y que respaldan una nueva hipótesis: Taricheae como ciudad sagrada judía. Taricheae fue una ciudad de ocupación judía desde sus orígenes hasta el año 135 d.C., a la cual sólo le afectó la Primera Revuelta judía, donde tuvo una invasión militar dirigida personalmente por Vespasiano y Tito, los que fueron emperadores de Roma; una ciudad sagrada que cuenta con características destacadas de otros asentamientos en Galilea y finalmente una de las ciudades mencionadas por el Talmud de Jerusalén como lugar de vivienda de rabinos. Sus características arqueológicas, arquitectónicas y las áreas de actividad como reflejo de un estilo de vida judío, nos llevan a decir que Taricheae no es solo importante porque vivieron ahí Josefo o la Magdalena (mujer a la que debemos que Taricheae no haya quedado en el olvido); era importante antes de que ellos aparecieran. Ahora resulta relevante entender, porqué era tan importante y porqué razón se buscaría eliminarla de la historia.

360

Bibliografía

Abu-‗Uqsa, Hanna 1997

―Migdal‖, en Excavations and Surveys in Israel; No. 13; Israel Antiquities Authority; Israel; pp. 34-35.

2001

― ‫‖תוצאותיהן של שתי הפירות במגדל‬, en Atiqot; Vol. 42; Israel Antiquities Authority; Israel; pp. 9*-25*.

2005

―Migdal, Final Report‖ en Atiqot; Journal 117; Israel Antiquities Authority; Israel; PDF; 6 p.

Adan-Bayewitz, David 1993

Common Pottery in Roman Galilee; A Study of Local Trade; Bar-Ilan University Press; Israel; 303 p.

Adan-Bayewitz, David y Moshe Wieder 1992

―Ceramics From Roman Galilee: A Comparison of Several Techniques For Fabric Characterization‖, en Journal of Field archaeology; Vol. 19, No 2; pp. 189-205; Versión PDF.

Adinolfi, Marco 1994

―Il Lago di Tiberiade e le Sue Città Nella Litteratura Greco-Romana‖ en: Liber Annuus #44; Italia; pp. 375-380.

Albright, W. F. 1962

Arqueología de Palestina; David Romano (Traductor); Ediciones Arriaga; Barcelona; 261 p.

361

Allison, Penelope M. 1999

―The material culture of Roman households‖, en The archaeology of household activities; Penelope M. Allison (Editora); Routledge, London; pp 57-77.

Apicius 2009

Cooking and Dining in Imperial Rome (Apicius de re Coquinaria); Joseph Dommers Vehling (Traductor); The Project Gutemberg; Versión PDF; 266 p.

Athenaeus 1854

The Deipnosophists, or Banquet of the Learned of Athenaeus, Book V; Vol. I; C. D. Yonge (Traductor); Bohn‘s Classical Library; Londres.

Avi-Yonah, Michael 1992

Guía Pictorica del Modelo de la Antigua Jerusalén de la Época del Segundo Templo en los jardines del Museo de Israel, Jerusalén; Ed. Palphot; Israel; 32 p.

Aviam, Mordechai 2013

―Mesa de Piedra para la Lectura de la Torah, Adornada con Simbolismos Judaicos en la sinagoga de Magdala‖, en El proyecto arqueológico Magdala, Interpretaciones preliminares bajo una perspectiva interdisciplinar; Revista El Pensador monográficos; Número 5, Año 1; Versión PDF; pp. 46-50.

Avshalom-Gorni, Dina 2012

―The Pottery, Migdal South (G-64/2010, G-2/2011, G-28/2012)‖, en Magdala Archaeological Project, Atiqot; Marcela Zapata (Directora); Universidad Anáhuac México Sur, Universidad Nacional Autónoma de México, Israel Antiquities Authority; México-Israel; PDF; pp. 41-54.

Avshalom-Gorni, Dina y Arfan Najjar 2010

Migdal (North), Archaeological Excavation Preliminary Report; Israel Antiquities Authority; Israel; en prensa; 9 p. 362

2013a

―Migdal. Preliminary Report‖, en Hadashot Arkheologiyot; Excavations and Surveys in Israel, Vol. 125; Israel Antiquities Authority; Israel; 10 p.

2013b

―Primeros Resultados por Parte de la Autoridad de Antigüedades de Israel‖, en El proyecto arqueológico Magdala, Interpretaciones preliminares bajo una perspectiva interdisciplinar; Revista El Pensador monográficos; Número 5, Año 1; Versión PDF; pp. 40-45.

Bagatti, Bellarmino 2001

Ancient Christian Villages of Galilee; Paul Rotondi OFM (Traductor); Studium Biblicum Franciscanum, Collectio Minor 37; Franciscan Printing Press; Jerusalén; 288 p.

Baldi, Donato 1935

Enchiridion Locorum Sanctorum Documenta Evangeli Loca Respicientia; Collegist atque adnotarit; Jerusalén; pp. 327-332.

Barba, Luis 1986

―La química en el estudio de áreas de actividad‖, en Unidades habitacionales mesoamericanas y sus áreas de actividad; Linda Manzanilla (Editora); UNAMIIA; México; pp. 21-39.

Barba, Luis; Blancas, Jorge y Ortiz, Agustín 2012

―Archaeological Prospection‖, en Magdala Archaeological Project, Atiqot; Marcela Zapata (Directora); Universidad Anáhuac México Sur, Universidad Nacional Autónoma de México, Israel Antiquities Authority; México-Israel; PDF; pp. 6-8.

Barba, Luis; Blancas, Jorge; Ortiz, Agustín y Zapata, Marcela 2012

Estudios de prospección arqueológica en Magdala, Galilea, Israel; Ponencia para el Tercer simposio ―Avances y perspectivas de la arqueometría en México; Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana; Noviembre; 5 p. 363

Barker, Philip 1993

Techniques of Archaeological Excavation; B. T. Batsford Ltd.; Londres; 211 p.

Beitzel, Barry J. 1991

―The Via Maris, it‘s Literary and Cartographic Sources‖, en Biblical Archaeologist; Eric M. Meyers (Editor); A Publication of the American Schools of Oriental Research, Vol. 54, No. 2; The Johns Hopkins University Press; USA; pp. 64-75

Bekker-Nielsen, Tonnes 2005

―Introduction‖, en Ancient Fishing and Fish Processing in the Black Sea Region; Tonnes Bekker-Nielsen (Editor); Aarhus University Press; Gylling, Dinamarca; pp. 13-20.

Biblia 1989

La Biblia Latinoamericana, Ediciones Paulinas; Sociedad Bíblica Católica Internacional, Roma; España; 572 p.

Binford, Lewis R 1962

―Archaeology as anthropology‖, en American Antiquity; Vol. 28, N° 2; T. N. Campbell (Editor); Society for American Archaeology; University of Utah Press; USA; pp. 217-225.

1964

―A consideration of archaeological research design‖, en American Antiquity; Vol. 29, N° 4; T. N. Campbell (Editor); Society for American Archaeology; University of Utah Printing Service; USA; pp. 217-225.

1966 ―Archaeological systematics and the study of culture process‖, en American Antiquity; T. N. Campbell (Editor); Society for American Archaeology; Utah Printing Service; USA; pp. 203-210.

364

1968 ―Archeological Perspectives‖, en New Perspectives in Archaeology; Sally R. Binford y Lewis R. Binford (Editores); Aldine; University of New Mexico; USA; pp. 5-32. 1981 ―Behavioral

Archaeology

and

the

―Pompeii

Premise‖‖,

en

Journal

of

Anthropological Research; Vol. 37, N° 3; Harry Basehart (Editor); University of New Mexico Press; USA; pp. 195-208. Camiel, Deborah 1998

Jesus of Galilee. A Geographic Gospel; Deborah Camiel (Editor); Israel Nature and National Parks Protection Authority; ERETZ Magazine; Israel; 32 p.

Conder, Claude Reignier 1878a

―Notes From The Memoir‖, en Palestine Exploration Fund; Quarterly Statement, 1878-1879; Publish at Society‘s Office; Londres; pp. 178-183.

1878b

―Notes on the position of Taricheae‖, en Palestine Exploration Fund; Quarterly Statement, 1878-1879; Publish at Society‘s Office; Londres; pp. 190-192.

Cooke, Richard 2009

New Testament; SCM Press; Londres; 489 p.

Corbo, Virgilio 1974

―Scavi Archeologici a Magdala (1971-1973)‖ en: Liber Annuus #24; Italia; pp. 537.

1976

―La Citta Romana di Magdala. Repporto preliminare dopo la quarta campagna di scavo: 1° ottobre – 8 diciembre 1975‖, en Studia Hierosolymitana; Studi Archeologici; Vol. I; Studium Biblicum Franciscanum; Jerusalén; pp. 355-378.

1978

―Piazza e Villa Urbana a Magdala (Tavv. 71-76)‖ en: Liber Annuus #28; Italia; pp. 232-240.

365

DeLuca, Stefano 2008

Magdala Project 2007; en Notiziario; Anno Accademico 2006-2007; Rosario Pierri (Editor); Studium Biblicum Franciscanum; Jerusalén; pp. 12-17.

2009

―La città ellenistico-romana di Magdala/Taricheae. Gli scavi del Magdala Project 2007 e 2008: relazione preliminare e prospettive di indagine‖ en: Liber Annuus #59; Italia; pp. 343-562.

2012

―Magdala Project, Nuovi scavi a Magdala‖ en: Notiziario; Anno Accademico 2010-2011; Rosario Pierri (Editor); Studium Biblicum Franciscanum; Jerusalén; pp. 22-23.

Dudman, Helga 2000

Galilee Revisited With Mary Magdalene & 20 Other Immortals in Search of Jesus; Ed. Carta; Jerusalem; 151 p.

Edersheim, Alfred 2009

Sketches of Jewish social life; Hendrickson Publishers; Estados Unidos; 307 p.

Farid, Shahina 2008

―Phasing‖, en Çatalhöyük 2008 Archive Report, Çatalhöyük Research Project; Ian Hodder (Director); Çatalhöyük Research Project; Versión PDF; 61 p. (En http://www.catalhoyuk.com; consultado 16-10-2013).

Flannery, Kent V. 1972

―The origins of the village as a settlement type in Mesoamerica and the Near East: A comparative study‖, reimpreso de Man, Settlement and Urbanism; Peter J. Ucko, Ruth Tringham y G. W. Dimbleby; A Warner Modular Publication; Schenkman Publishing Company; Cambridge; Massachusetts; pp. 1-31.

1976a

―Analysis on the Household Level‖ en: The early Mesoamerican village; Kent V. Flannery (Editor); Academic Press; Londres, Inglaterra; pp. 13-16.

366

1976b

―The Early Mesoamerican House‖, en: The early Mesoamerican village; Kent V. Flannery (Editor); Academic Press; Londres, Inglaterra; pp. 16-24.

1999

―Process and Agency in Early State Formation‖, en Cambridge Archaeological Journal; Vol. 9, N° 1; Chris Scarre (Editor); The McDonald Institute for Archaeological Research; Cambridge University Press; Gran Bretaña; pp. 3-21.

Flannery, Kent V. y Marcus C. Winter 1976

―Analyzing Household Activities‖, en: The early Mesoamerican village; Kent V. Flannery (Editor); Academic Press; Londres, Inglaterra; pp. 34-49.

Fornell Muñoz, Alejandro 2009

―Las Epístolas de Plinio el Joven como fuente para el estudio de las villae romanas‖, en Círce, N°13; versión PDF; Universidad de Jaén; España; pp.139155.

Freyne, Séan 1980

Galilee from Alexander the Great to Hadrian 323 B.C.E. to 135 C.E. A Study of Second Temple Judaism; Michael Glazier, Inc, and University of Notre Dame Press; USA; 491 p.

1994

―Urban-Rural Relations in First Century Galilee: Some Suggestions from the Literary Sources‖, en: The Galilee in Late Antiquity; Lee I. Levine (Editor); The Jewish Theological Seminary of America; USA; 74-89

Galor, Katharina Meisel 1996

Domestic Architecture in Galilee and Golan During the Roman and Byzantine Periods (first century B.C. to seventh century A.D.); Tesis para obtener el grado de Doctor en Filosofía en el Program in Old World Archaeology and Art; Brown University; Ann Arbor Publish; Michigan, USA; Mayo; 156 p.

Gertman, I y A. Hecht 2002

―The Dead Sea hydrography from 1992 to 2000‖, en Journal of Marine Systems; 367

N° 35; Israel Oceanographic and Limnological Research, National Institute of Oceanography; Haifa, Israel pp. 169-181. Gerz, David 2004

Los Evangelios Gnósticos. Enseñanzas Secretas de Jesús; David Gerz (Recopilador); Ed. Sirio; España; 334 p.

Goren, David 2010

―The architecture and Stratigraphy of the Hasmonean Quarter (Areas D and B) and Area B77‖, en: Gamla II: The Architecture of the Shmaryan Gutmann Excavations 1976-1989; IAA Reports, N° 44; Danny Syon y Zvi Yavor (Editores); Israel Antiquities Authority; Jerusalén; pp. 113-152.

Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado 1979

―Decápolis‖; Selecciones del Reader‘s Digest; Tomo IV; Reader‘s Digest; México; pp. 1056.

Grimm, Wilibald 1889

Greek-English Lexicon of the New Testament; Joseph Henry Thayer (Traductor); Harper & Brothers; USA; 727 p.

Hachlili, Rachel 2001

The Menorah, the Ancient Seven-armed Candelabrum. Origin, Form & Significance; Editorial Brill; Holanda; 539 p.

Hannerz, Ulf 1996

Conexiones transnacionales. Cultura, gente, lugares; María Gomis (Traducción); Frónesis-Cátedra; Universitat de València; España; 291 p.

Hanson, K.C. 1997

―The Galilean Fishing Economy and the Jesus Tradition‖, en Biblical Theology Bulleti; No. 27; Estados Unidos; pp. 99-111. 368

Hernández Grajales, Meztli 2013

―Taricheae o la Antigua Ciudad de María de Magdala‖, en El proyecto arqueológico Magdala, Interpretaciones preliminares bajo una perspectiva interdisciplinar; Revista El Pensador monográficos; Número 5, Año 1; Versión PDF; pp. 12-20.

Hodder, Ian 1977

―The Distribution of Material Culture Items in the Baringo District, Western Kenya‖, en Man; No. 12; pp. 239-269.

Josefo, Flavio 2008

La Guerra de Los Judíos; Salvador Marichalar (Prólogo); Editorial Porrúa; México; 369 p.

Josephus, Flavius 1988a

―Jewish antiquities‖, en Josephus The Essential Writings; Paul L. Maier (Traducción); Kregel Publications; Estados Unidos; pp. 19-277.

1988b

―The Jewish War‖, en Josephus The Essential Writings; Paul L. Maier (Traducción); Kregel Publications; Estados Unidos; pp. 279-386.

1999a

―Jewish antiquities‖, en The New Complete Works of Josephus; William Whiston (Traducción); Kregel Publications; Estados Unidos; pp. 47-661.

1999b

―The Jewish War‖, en The New Complete Works of Josephus; William Whiston (Traducción); Kregel Publications; Estados Unidos; pp. 667-936.

1999c

―The life of Flavius Josephus‖, en The New Complete Works of Josephus; William Whiston (Traducción); Kregel Publications; Estados Unidos; pp. 17-44.

Kiiskinen, Harri 2013

Production and Trade of Etrurian Terra Sigillata Pottery in Roman Etruria and Beyond Between C.50 BCE and C. 150 CE; Turun Yliopiston Julkaisuja, Annales Universitatis Turkuensis; University of Turku; Finlandia; 213 p. 369

Kitchener, Lieut. Horatio Herbert 1878

―Survey of Galilee‖, en Palestine Exploration Fund; Quarterly Statement, 18781879; Publish at Society‘s Office; Londres; pp. 159-174.

Knoblet, Jerry 2005

Herod the Great; University Press of America; USA; 219 p.

LaMotta, Vincent M. y Michael B. Schiffer 1999

―Formation Processes of house floor assemblages‖, en The archaeology of household activities; Penelope M. Allison (Editora); Routledge, London; pp. 1829.

Lapierr, Dominique y Larry Collins 2004

Oh, Jerusalén; Juan Moreno (Traductor); Editorial Planeta; versión PDF; 26 p.

Leibner, Uzi 2009

Settlement and History in Hellenistic, Roman, and Byzantine Galilee. An archaeological Survey of the Eastern Galilee; Mohr Siebeck Tübingen; Alemania; 471 p.

2011

―Excavations at Khirbet Wadi Hamam (Lower Galilee): the synagogue and the settlement‖, en Journal of Roman Archaeology #23; USA; pp. 220-237; version PDF.

Loffreda, Stanislao 1976

―Magdala-Tarichea‖, en Bibbia e Oriente; Giovanni Renaldi (Director); Revista Bimestrale per la Conoscenza della Bibbia, Anno XVIII, Fascicolo 3-4, MaggioAgosto; Genova; pp. 133-135.

1995

Cafarnaum; Franciscan Printing Press; Jerusalén, Israel; 86 p.

370

2002

Holy Land Pottery At The Time Of Jesus, Early Roman Period 63BC-70AD; Studium Biblicum Franciscanum Museum, 15; Franciscan Printing Press; Jerusalem; 117 p.

López, A. J.; G. Nicolás; M. P. Mateo; V. Piñón; A. Ramil y A. Yáñez. 2005

―Análisis de cerámicas romanas Terra Sigillata mediante espectroscopía de plasmas inducidos por láser (LIPS), en Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio; No. 44, Año 6; España; pp. 373-378.

Manzanilla Naim, Linda Rosa 1986a

La constitución de la sociedad urbana en Mesopotamia; UNAM – IIA, Serie Antropológica 80; México; 401 p.

1986b

―Introducción‖, en Unidades habitacionales mesoamericanas y sus áreas de actividad; Linda Manzanilla (Editora); UNAM-IIA; México; pp. 9-18.

1990

―Niveles de análisis en el estudio de unidades habitacionales‖, en Revista española de antropología americana; N°20; Andrés Ciudad Ruiz, Jose Luis de Rojas, Luis J. Ramos Gómez (Editores); Facultad de Geografía e Historia; Universidad Complutense de Madrid; Madrid; pp. 9-18.

1991

―Pensamiento político y religión en Egipto y Mesopotamia durante el IV milenio A.C. Dos procesos de formación del Estado‖, en Anales de Antropología, vol. 28; México; pp. 191-204.

1993a

Anatomía de un conjunto residencial teotihuacano en Oztoyahualco, Vol. I: Las excavaciones; Linda Manzanilla (Coordinadora); Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM; México; pp. 15-30.

1993b

―El estudio de procesos y colapsos‖, en A dos tintas, antropología en debate In tlilli In tlapalli; Boris Berenzon y Maria Luisa Flores (Editores); Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM; México; pp. 20-22.

2002

"Gobierno corporativo en Teotihuacan: una revisión del concepto `palacio' aplicado a la gran urbe prehispánica", Anales de Antropología, vol. 35; México; pp. 157-190. 371

2003

―The abandonment of Teotihuacan‖, en The archaeology of settlement abandonment in Middle America; T. Inomata y R. W. Webb (Editores); The University of Utah Press; Salt Lake City; pp. 91-101.

2007

―La unidad doméstica y las unidades de producción. Propuesta interdisciplinaria de estudio‖, en Memoria 2007; El Colegio Nacional; México; pp. 447-483.

Manzanilla, Linda y Luis Barba 1994

La Arqueología: Una visión científica del pasado del hombre; La ciencia para todos, 123; Fondo de Cultura Económica, Conacyt, SEP; México; 108 p.

Manzanilla, Linda; Agustin Ortiz, Cinthia Hernandez, Miguel Angel Jimenez, Edith Ortiz y Mario Cortina 1990

―Nuevos procedimientos para el análisis de áreas de actividad en arqueología‖, en Antropológicas; N° 5; Patricia Martel (Editora); Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM; México; pp. 13-27.

Masterman, E. W. G. 1910

―The Galilee of Josephus. The positions of Gabara, Jotapata and Taricheae‖, en Palestine Exploration Fund; Quarterly Statement, 1910-1911; Publish Fund‘s Office; Londres; pp. 268-290.

Mellaart, James 1967

Çatal Hüyük. A Neolithic Town in Anatolia; McGraw-Hill Book Company, Nueva York; Gran Bretaña; 232 p.

Middleton, William y Douglas Price 1996

―Identification of Activity Areas by Multi-Element Characterization of Sediments from Modern and Archaeological House Floors Using Inductively Coupled Plasma-atomic Emission Spectroscopy‖; en Journal of Archaeological Science; Th. Rehren, C. O. Hunt, R. G. Klein, R. Torrence (Editores); No. 23; University of Wisconsin; USA; pp. 673-687.

372

Middleton, William, T. D. Price y D. C. Meiggs 2005

―Chemical Analysis of Floor Sediments for the Identification of Anthropogenic Activity Residues‖; en Inhabiting Çatalhöyük: reports from the 1995-99 seasons; Ian Hodder (Editor); Cambridge; Gran Bretaña; pp. 399-412.

Mihalovici, Ionel 2006

Fiestas y prácticas judías en el Talmud y en la Tradición; Riopiedras Ediciones; Universidad Complutense; Madrid, España; 168p.

Mishna S/F

―Bara Batra‖, en Mishna, The Fourth Division. The Order of Damages; Tzvee Zahavy y Alan J. Avery-Peck (Traducción y comentarios); Versión PDF; 168 p.

S/F

―Baba Mesia‖, en Mishna, The Fourth Division. The Order of Damages; Tzvee Zahavy y Alan J. Avery-Peck (Traducción y comentarios); Versión PDF; 168 p.

S/F

―Arakhin‖, en Mishna, The Fifth Division. Holy Things; Tzvee Zahavy y Alan J. Avery-Peck (Traducción y comentarios); Versión PDF; 168 p.

S/F

―Kelim‖, en Mishna, The Sixth Division. Purities; Tzvee Zahavy y Alan J. AveryPeck (Traducción y comentarios); Versión PDF; 221 p.

Montesinos i Martínez, Josep 2004

Terra Sigillata. Antigüedades Romanas I; Real Academia de la Historia; Catálogo del Gabinete de Antigüedades; Madrid; 344 p.

Murphy-O‘Connor, Jerome 2008

The Holy Land, An Oxford Archaeological Guide; Oxford University Press; Gran Bretaña; 551 p.

Neubauer, Adolphe 1868

La Géographie du Talmud; Études Talmudiques. Première Partie; Michel Lévy Frêres (Traductor); La Librairie Nouvelle; Paris; 468 p.

373

Nun, Mendel 1990

El Mar de Galilea y sus Pescadores en el Nuevo Testamento; Jacobo Kaufman (traducción); Kinnereth Sailing Co., Kibbutz Ein Guev; Israel; 64 p.

Ortiz, Agustín; Barba, Luis y Blancas, Jorge 2012

―Estudios geofísicos en el barrio de San Sebastian Xolalpan, anexo al barrio de Teopancazco, Teotihuacan‖, en Estudios arqueométricos del centro de barrio de Teopancazco en Teotihuacan; Linda R. Manzanilla (Editora); Instituto de Investigaciones Antropológicas; UNAM; México; pp. 69-110.

Ortiz Vázquez, Rodrigo 2013

Identificación de las áreas de actividad a partir de la interpretación de los residuos químicos en pisos: Un análisis sobre la función social de los espacios de producción y consumo en Magdala, Israel, durante el siglo I; Tesis para obtener el grado de licenciado en Arqueología; ENAH; México; 170 p.

Pfann, Stephen, Ross Voss y Yehudah Rapuano 2007

―Surveys and Excavations at the Nazareth Village Farm (1997-2002): Final Report‖, en Bulletin of the Anglo-Israel Archaeological Society; Volume 25; University of the Holy Land; Israel; pp. 19-79; Versión PDF.

Pixner OSB, P. Bargil 1989

La Tierra de Israel que Recorrió Jesús, Agitación y Nuevo Comienzo. Un Mapa Histórico; Sociedades Bíblicas Unidas; Corazin; Rosh-Pina, Israel; folleto.

1992

La Galilea que Recorrió Jesús. Un Mapa Histórico; Sociedades Bíblicas Unidas; Corazin; Rosh-Pina, Israel; folleto

374

Plinius Secundus, C. (Pliny the Elder) 1848

―The Fifth Book of the History of Nature‖ en Pliny’s Natural History. In ThirtySeven Books, Vol II, Libro 5; Dr. Philemon Holland (Traductor); Ed. Wernerian Club; Londres; pp. 45-97.

Pliny (Pliny the Elder) 1945

Natural History; Vol. II, Libros III-VII; H. Rackham, M. A. (Traductor); The Loeb Classical Library Harvard University Press; Londres; 664 p.

Pizzaballa, P. Pierbattista OFM S/F

Magdala, la patria de María Magdalena –un proyecto de la custodia de Tierra Santa; Custodia Terrae Sanctae; Asociación de Tierra Santa; PDF; 4 p.

Ramírez, Azul y James Shapiro 2013a

Migdal, Excavation Report of a vat’; Israel Antiquities Authority; Informe de Excavación; PDF; 8 p.

2013b

―La Pesca en el Mar de Galilea y el Magdala del Siglo I: Arqueología y Etnoarqueología

del

Paisaje‖,

en

El

proyecto

arqueológico

Magdala,

Interpretaciones preliminares bajo una perspectiva interdisciplinar; Revista El Pensador monográficos; Número 5, Año 1; Versión PDF; pp. 84-95. Ratzer, Beryl 2010

Un tour histórico por Tierra Santa; Gefen Publishing House; Israel; 160 p.

Reader‘s Digest 1979

Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Tomo II; Selecciones del Reader‘s Digest; México; pp. 384.

375

Reich, Rony 1991

―A note on the roman mosaic at Magdala on the Sea of Galilee‖, en Liber Annuus; N° XLI; G. Claudio Bottini (Editor); Studium Biblicum Franciscanum; Franciscan Printing Press; Jerusalén; pp. 455-458.

Sanders, William T. 2003

―Collapse and Abandonment in Middle America‖, en The archaeology of settlement abandonment in Middle America; T. Inomata y R. W. Webb (Editores); The University of Utah Press; Salt Lake City; pp. 193-202.

Sarti, Giovanni, et Al. 2013

―Magdala harbor sedimentation (Sea of Galilee, Israel), from natural to anthropogenic control‖; Quaternary International XXX; en prensa; versión PDF; pp. 1-12.

Schiffer, Michael B. 1972

―Archaeological Context and Systemic Context‖; en: American Antiquity; vol. 37, nº 2; Abril; Estados Unidos; pp.156-165.

1976

Behavioral Archaeology; Academic Press; Estados Unidos; 222 p.

1985

―Is There a ‗Pompey Premise‘ in Archaeology?‖ en Journal of Anthropological Research, Vol 41, n° 1; New Mexico, Estados Unidos; pp. 18-41.

Schwab, Moses 1886

The Talmud of Jerusalem. Vol. I. Berakhoth; Dr. Moses Schwab (Traductor); Ed. Williams and Norgate ; Londres; 188 p.

Strabo 1930

The Geography of Strabo; Vol. VII, Book XVI; Horace Leonard Jones (Traductor); William Heinemann Ltd.; Gran Bretaña; 379 p.

376

Syon, Danny 2010

Gamla, The Archaeological Evidence of the Revolt at Gamla; Israel Antiquities Autority; www.antiquities.org.il

2012

―Coins from Migdal, 2010-2011 Seasons: Preliminary Report‖, en Magdala Archaeological Project, Atiqot; Marcela Zapata (Directora); Universidad Anáhuac México Sur, Universidad Nacional Autónoma de México, Israel Antiquities Authority; México-Israel; PDF; pp. 55-57.

Spaulding, Albert C. 1968

―Explanation in Archeology‖, en New Perspectives in Archaeology; Sally R. Binford y Lewis R. Binford (Editores); Aldine; University of New Mexico; USA; pp. 33-39.

Suetonio S/F

Los Doce Césares; Librodot; versión PDF; 205 p.

Tácito, Cayo Cornelio S/F

Análes;

Carlos

Coloma

(Traducción);

Biblioteca

Digital

Moratin;

http://bibliotecavirtual-pdf.blogspot.com/2010/03/cayo-cornelio-tacitoanales.html; 384 p. Talmud S/F

―Rosh HaShana‖, en Talmud de Babilonia; Versión PDF; 111 p.

S/F

―Mas. Pesachim‖, en Talmud de Babilonia; Versión PDF; 142 p.

S/F

―Seder Tohoroth. Mishnah Mas. Mikvaoth‖, en Talmud de Babilonia; Versión PDF; 23 p.

Tsuk, Tsvika S/F

Zippori. National Park; Tsvika Tsuk (Editor); Israel Nature and Parks Authority; Israel; folleto para visitas al parque de Séforis (Zippori).

377

Unterman, Isaac 1952

The Talmud, An Analytical Guide to its History and Teaching; Bloch Publishing Company; Estados Unidos; 351 p.

Valdes, Giuliano 2000

The Golden Book. Tiberias and the Sea of Galilee; Texto de Giuliano Valdes; Bonechi & Steimatzky; Italia-Israel; 64 p.

Villar Rodríguez, Celia 1999

Diccionario Espasa: Religiones y Creencias; Celia Villar Rodríguez (Editora); Ed. Espasa; España; 897 p.

Vilnay, Zev 2007

Legends of Galilee & Jordan and Sinai; Sefer Ve Sefel Publishing; Jerusalem; 407 p.

Wachsmann, Shelley 2009

The Sea of Galilee Boat; First Texas A&M University Press Edition; USA; 431 p.

Webb, Ronald W. y Kenneth Hirth 2003

―Xochicalco, Morelos. The abandonment of households at an epiclassic urban center‖, en The archaeology of settlement abandonment in Middle America; T. Inomata y R. W. Webb (Editores); The University of Utah Press; Salt Lake City; pp. 29-42.

Wilkins, John 2005

―Fish as a Source of Food in Antiquity‖, en Ancient Fishing and Fish Processing in the Black Sea Region; Tonnes Bekker-Nielsen (Editor); Aarhus University Press; Gylling, Dinamarca; pp. 21-30.

378

Willson, Major 1877

―The Sites of Taricheae and Bethsaida‖, en Palestine Exploration Fund; Quarterly Statement, 1876-1877; Publish at Society‘s Office; Londres; pp. 10-13.

Winter, Marcus C. 1976

―The Archeological Household Cluster in the Valley of Oaxaca‖, en: The early Mesoamerican village; Kent V. Flannery (Editor); Academic Press; Londres, Inglaterra; pp. 25-34.

Wolff, Adrian 2008

Israel. A chronology from biblical to modern times with photographs, maps and charts; Adrian Wolff; Israel; 366 p.

Yadin, Yigael 1971

Bar-Kokhba. The rediscovery of the legendary hero of the Second Jewish Revolt against Rome; Steimatzky - Weidenfeld and Nicholson; Londres-Jerusalén; 271 p.

Yavor, Zvi 2010

―The architecture and Stratigraphy of the Eastern and Western Quarters‖, en: Gamla II: The Architecture of the Shmaryan Gutmann Excavations 1976-1989; IAA Reports, N° 44; Danny Syon y Zvi Yavor (Editores); Israel Antiquities Authority; Jerusalén; pp. 13-61.

2010

―Building Techniques and Urban Planning‖, en: Gamla II: The Architecture of the Shmaryan Gutmann Excavations 1976-1989; IAA Reports, N° 44; Danny Syon y Zvi Yavor (Editores); Israel Antiquities Authority; Jerusalén; pp. 153-157.

Zadoff, Efraim 1998

Enciclopedia de la historia y la cultura del pueblo judío; director: Efraim Zadoff; E. D. Z. Nativ Ediciones; Jerusalén; 467 p.

379

Zahavy, Tzvee 2010

Yerushalmi Berakhot; The Talmud of the land of Israel, Tractate Blessings; Rabbi Dr. Tzvee Zahavy (Traductor); PDF; 401 p.

Zapata Meza, Marcela 2006

Las religiones del mundo: historia, filosofía y credo; Universidad Anáhuac México Sur-Miguel Ángel Porrúa; México; 164 p.

2012

Magdala Archaeological Project, Atiqot; Universidad Anáhuac México Sur, Universidad Nacional Autónoma de México, Israel Antiquities Authority; MéxicoIsrael; PDF; 61 p.

2013

―Los Mikva‘ot de Magdala. Un Encuentro con lo Sagrado‖, en El proyecto arqueológico Magdala, Interpretaciones preliminares bajo una perspectiva interdisciplinar; Revista El Pensador monográficos; Número 5, Año 1; Versión preliminar, PDF; pp. 58-66.

Mesografía:

DeLuca, Steffano. http://www.magdalaproject.org/WP/?page_id=70&langswitch_lang=it, consultado 25/09/2013 http://biblesuite.com/greek/3093.htm, consultado 22/05/2013 http://m.livescience.com/39661-biblical-era-town-discovered-sea-of-galilee.html, consultado 26/09/2013

380

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.