Análisis del caso musicológico de la banda de música andina

October 11, 2017 | Autor: Esteban Galindo | Categoría: Musicology
Share Embed


Descripción

Análisis del caso musicológico de la banda Ankara


















David Esteban Galindo Sánchez




















Pontificia Universidad Javeriana
Comunicación y lenguaje
Comunicación Social
Música y Cultura
Bogotá D.C
2014
El caso musicológico que se estudió es a una banda nacida en 2002 en la ciudad de Bogotá, compuesto por estudiantes de música de la Academia Luis A Calvo, Academia Gentil Montaña y Facultad de Música de la Universidad Francisco José de Caldas con un objetivo especial y es el de tocar música andina, al comienzo fue tomado como un hobbie, así lo explica Yesid Pintor "Éramos jóvenes y no teníamos claro que hacer por nuestras vidas, comenzamos ensayando en mi casa con todos nuestros compañeros, al principio no nos acoplábamos, todos escuchábamos música metal y al momento que decidimos cambiar de genero tuvimos algunas dificultades al momento la instrumentación era diferente por obvias razones tuvimos que incluir el tiple, charango, la quena y zampoña y dejar atrás instrumentos más que todo eléctricos. La aceptación que tuvimos con los demás integrantes del grupo llevo tiempo, solamente hacíamos lo que se conoce popularmente como 'covers' tocábamos la gran mayoría de canciones de Kjarkas o demás representantes del género, pero era algo netamente de nosotros, en esa época nunca tuvimos un toque ni mucho menos participamos en los diferentes festivales que se realizan por el país. Con el paso de los años, fuimos definiendo un poco más el sentido de la banda, compusimos nuestro primer sencillo, y agregamos más cosas al grupo, además de los instrumentos propios de la música andina retomamos instrumentos como saxofones, bajo eléctrico, clarinetes demás otro cambio que hicimos fue también tocar música colombiana que también es música andina, ya en nuestro repertorio entraron las guabinas, bambucos, pasillos o torbellinos. Sin perder nuestras raíces. Además comenzamos a participar en festivales en Bogotá y en otras partes del país, y nuestro mayor logro fue estar en el mayor festival de música andina celebrado en Bolivia. Como último experimento que estamos haciendo a la banda es fusionar varios géneros con la música andina, como el Jazz o el Funk".


Existe una motivación para hacer este trabajo de investigación, ya hace bastante tiempo hace bastante tiempo conozco a los integrantes de la banda Ankara por lo cual conozco su historia desde sus comienzos hasta ahora, de ahí nace una motivación para realizar un estudio musicológico, y para eso se requiere una mayor preparación, dejando una visión subjetiva de la banda, eso quiere decir que todo tipo de relación queda atrás y tomar una postura mucho más objetiva, buscar cualquier indicio que ayude a resolver la investigación satisfactoriamente. Con esto se busca en esta investigación encontrar la razón principal del porque Ankara toca música andina, pero además establecer nuevas perspectivas de este género musical, cuál es su situación actual en un mundo donde las grandes compañías dominan la industria musical promocionando certeramente géneros mucho más comerciales como lo son la música pop o el actualmente denominado EDM (Electronic Dance Music). Además la importancia de este género en el contexto regional y también internacional, que trasfondo tiene en los países andinos (Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Colombia) También su preservación como tradición entre las diferentes comunidades que apropian esa música ya que ha estado en ellos por cientos de años atrás y es su forma de expresión ante el mundo que está delante de ellos en una constante transformación.
Con toda la información recolectada anteriormente se puede se puede entrar en una discusión que es propicio para el trabajo de investigación entre ellas se encuentra que hay un desarrollo problemático y por consiguiente una pregunta de investigación que nos permitirá llevar el hilo del trabajo hasta su conclusión, además la pregunta de investigación crea la necesidad de tener una serie de objetivos para que la investigación no se salga de su rumbo.

Como eje principal y por consiguiente la pregunta de investigación se plantea:
¿Porque la banda Ankara realiza un proceso de hibridación musical con el generó andino, lo desplaza y lo apropia?
Ya planteada la pregunta de investigación se da pie para crear los objetivos específicos de la investigación.

Diagnosticar por qué está sucediendo el fenómeno de desplazamiento musical basándose en la banda Ankara.
Encontrar el momento en donde la hibridación o fusión musical hace efecto en la banda Ankara.
Situar en un contexto actual la territorialización musical en la música andina.

Para poder desarrollar estos planteamientos teóricos vamos a establecer un método musicológico, recurriremos a Ramón Pelinski y su texto "Invitación a la etnomusicología quince fragmentos y un tango". Como eje estableceré sus ideas acerca de la música en época posmoderna. "Comprender la música en la cultura y la cultura en la música es un ideal cuya realización presenta problemas metodológicos que por el momento no parecen tener solución" (Pelinski, 2000, pág. 138) Las cuestiones de transculturación que se plantean entre el tango rioplatense y el tango que se ha desterritorializado en muchas ciudades y puertos del mundo hace parte de la discusión del autor, la mención de la palabra 'desterritorializacion' entra también en nuestra discusión acerca la música andina, la banda a la que estamos realizando el estudio ha tenido un fenómeno de desterritorializacion de la música. La música andina nace en las alturas de los andes, en países como Bolivia, Ecuador y Perú, pero en la actualidad este panorama es diferente. Hoy, la música que se practica en el espacio andino es de lo más compleja. La variedad de estilos y la multiplicidad de formas de expresión, locales y regionales, han dado paso a nuevas líneas de producción y difusión musical. La modernización en los repertorios y de las organizaciones instrumentales es lo que caracteriza hoy a las expresiones musicales de todas las regiones de Suramérica. La influencia de las modernidades musicales del mundo urbano, profundamente contagiado por la globalización de estos tiempos, es uno de los factores de la modernización de la música andina. (Robles Mendoza, 2007, pág. 70) Y es algo que propiamente menciona Pelinski en su texto. Pero además de esta palabra (Hibridación) se convierte columna vertebral en la investigación, además comienzan a tener un papel fundamental otras palabras que tomaré para continuar la indagación. La hibridación, fusión y desplazamiento musical. Este movimiento de difusión musical de género le interesa a Pelinski, él como amante del tango, aplica a caracterizar su idea con una serie de términos, ya mencionados anteriormente. "Pero ahora, el escenario ha cambiado; transculturalizado en la intercultura y en relación con los medios de masas y las nuevas tecnologías, el tango ha ingresado en una órbita de fusiones y de sorprendentes hibridaciones, que lo alejan progresivamente de su forma territorializada" (Rubio & Raventós, 2003, pág. 9) En el contexto de la música andina es un poco más complejo ya que no solo se comienza a jugar con dinámicas netamente musicales, además en el contexto regional andino se puede considerar que devienen de las sociedades precolombinas, coloniales y capitalistas dependientes, que han incidido en las estructuras sociales, formas, culturales, medios de subsistencia, cosmovisión, etc. Alterando la reproducción de la población indígena y de sectores blanco-mestizos, podemos suponer que su realidad muestra un complejo proceso e adaptaciones, cambios y resistencias que se han plasmado en sus representaciones simbólicas. En el caso de la música, presenta un panorama heterogéneo con indicativos de concepciones ancestrales que subsisten o que se han modificado. (Sandoval, 2001, pág. 25)

Uno de los aspectos más productivos de las teorías poscoloniales es la crítica al etnocentrismo arraigado en la historiografía de la música occidental. Esta crítica se ha plasmado en representaciones globales de las músicas del mundo, que, por otra parte, corresponden a transformaciones profundas de la práctica musical contemporánea. En efecto, hoy, las músicas homogéneas de pequeñas comunidades indígenas aisladas que solían ser objeto casi exclusivo de la etnomusicología ceden lugar a músicas híbridas de sociedades urbanas. Los estilos unitarios tienden a disolverse en el proceso de su diseminación global. Las músicas viajan en el espacio y en el tiempo, acortan las distancias tanto espaciales como temporales, abolen la separación entre arte erudito y arte popular, entre tradiciones orales y escritas, entre música erudita, folklórica y masiva. La 'simultaneidad de todo con todo' (Pelinski, 2000,) lleva, a su vez, a la forma adecuada de la expresión posmoderna. La práctica de la composición y de la improvisación posmodernas imagina constantemente nuevas fusiones y confusiones entre músicas eruditas, tradicionales y masivas. Estudiar la música hoy, es 'ocuparse de las mezclas' (Robles Mendoza, 2007)

Finalmente diremos que en la comunidad andina, con sus procesos de socialización se dan de cara al desenvolvimiento económico-social cotidiano de las unidades domésticas: de allí lo importante de la oralidad como mecanismo de transmisión idóneo y el carácter de música de tradición oral adquiere las canciones indígenas. (Sandoval, 2001) Entran al 'juego' cientos de factores que influyen a la composición de letras y sonidos netamente propios, tal como ellos lo escuchan en sus lugares intentan plasmarlo en una melodía.



Abarcando todo lo expuesto anteriormente podemos arrojar una serie de análisis y conclusiones del trabajo de investigación, primero que todo. Ankara ha sido un gran ejemplo de la hibridación y fusión musical explicada anteriormente, sus orígenes fueron netamente andinos, pero con el paso de los años y las constantes regeneraciones de la música, y sobre todo la andina, el grupo opto por tomar varios géneros musicales, como lo hacen otras bandas en el contexto local. En el marco del desarrollo teórico del trabajo establecemos que las comunidades indígenas recurren a la música, como un método de preservación de la oralidad entre sus comunidades, sus experiencias del día a día, anécdotas y demás hechos que fueron contados de generación en generación, lo cual no concuerda con la finalidad de la banda. Ya que estos se mantienen al margen de esta tradición ya que no hace parte de ningún grupo indígena de Colombia u otros países Suramericanos, pero apropian como la música porque sienten que todos somos hermanos mimbremos de una misma familia y a pesar de seamos diferentes los une un lazo geográfico cultural, así como Yesid Menciona "Nosotros hacemos música andina del Perú o Ecuador pero también realizamos música andina de Colombia y le damos ese plus especial que es mezclar con otros géneros". Esa fusión musical hace que el estilo andino no haya muerto, la regeneración que han hecho otras dinámicas musicales provocan que no se queden obsoletas ante la sociedad.

La banda Ankara ha mantenido un compromiso por la investigación y el rescate de las tradiciones musicales colombianas, también ha llevado su música por varios escenarios y festivales del orden distrital y nacional representando a la ciudad Bogotá como lo comentó Yesid Pintor al comienzo de la investigación.
Debido al recorrido folclórico por Colombia, la banda se contagia del folclore nacional y direcciona su quehacer musical hacia la exploración de ritmos tradicionales, y fusiones contemporáneas que determinan la propuesta artística de la banda.



Bibliografía


Pelinski, R. A. (2000). Invitación a la etnomusicología quince fragmentos y un tango (1st ed.). Madrid, España: Akal Ediciones.

Robles Mendoza, R. (2007). Los nuevos rostros de la música andina a través de los instrumentos musicales.11 (18), 67-107.

Rubio, H., & Raventós, J. (2003). Ramón Pelinski: Invitación a la etnomusicología. Quince fragmentos y un tango. Revista Transcultural De Música, 7

Sandoval, P. (2001). Perspectivas para un análisis de la música popular andina.1 (1)


YESID, PINTOR. Baterista de la Banda Ankara. Músico de la Academia Luis A Calvo, Academia Gentil Montaña, Facultad de Música, Universidad Francisco José de Caldas
RAMON PELINSKI Estudió música y filosofía en Argentina, Francia, Polonia y Alemania, donde hizo un doctorado en musicología. Ha sido catedrático de musicología en la Universidad de Montreal (Canadá) de la que es profesor honorario. Sus publicaciones principales son libros sobre música española del siglo XVII, música esquimal y tango argentino.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.