Análisis de los procesos de uso de artefactos líticos en sociedades cazadoras-recolectoras. Ocupaciones correspondientes a la transición Pleistoceno/Holoceno, Meseta Central de Santa Cruz

Share Embed


Descripción

ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE USO DE ARTEFACTOS LÍTICOS EN SOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS. OCUPACIONES CORRESPONDIENTES A LA TRANSICIÓN PLEISTOCENO/HOLOCENO, MESETA CENTRAL DE SANTA CRUZ Doctorando: Manuel Enrique Cueto

Directora de Tesis y Directora de Beca Doctoral: Dra. Alicia Susana Castro Consejera de Estudios: Dra. Nora Viviana Franco Co-Director de Beca Doctoral: Lic./Prof. Rafael Sebastián Paunero

Tesis para optar por el título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires, área Arqueología Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras 2014

Dibujo de tapa: anónimo, técnico del Museo de La Plata, año 1984

A Florencia mi compañera de vida a Felipe y Juana mis hijos a mis padres que siempre apoyaron mi interés por la Arqueología

a la memoria de los pueblos originarios que con su paciente trabajo y sabiduría humanizaron la Patagonia durante milenios

Índice

Objetivo general Objetivos específicos Hipótesis Justificación de la organización de la Tesis

1 5 6 7 8

Capítulo 2: Enfoque teórico

10

Capítulo 1: Introducción

Modelos de poblamiento de la Patagonia durante el Pleistoceno final y el Holoceno temprano Modelos acerca de la tecnología lítica de las ocupaciones del Pleistoceno final y el Holoceno temprano La Arqueología Experimental Conceptos empleados en esta tesis El concepto de tecnología El concepto de producción Secuencia de producción Consumo de artefactos El contexto de uso, práctica productiva Modalidades de uso La organización tecnológica Estrategias de diseño

11 14 17 20 20 22 22 23 24 25 26 27

Capítulo 3: Procedimientos metodológicos

37

Acerca del instrumental óptico empleado El microscopio metalográfico. Propiedades La lupa binocular. Propiedades La microfotografía Preparación de la superficie de los artefactos para el análisis de microhuellas El análisis funcional de base microscópica de artefactos líticos Niveles de aproximación óptica Consideraciones acerca de los indicadores de uso y sus atributos Variables de control: no modificables y modificables Variables no modificables Variables modificables Clasificación y descripción de los conjuntos líticos

38 39 42 43 46 47 48 49 51 52 53 57

Capítulo 4: Antecedentes de investigación

65

El estudio de la funcionalidad de los artefactos líticos. Revisión histórica. Primeras aproximaciones. Siglo XVIII y XIX El interés por los rastros de uso: la observación directa, el empleo de aumentos y un giro trascendente para el estudio funcional. Siglo XX El impacto del análisis funcional de base microscópica a nivel mundial El estudio de residuos orgánicos. Complemento del examen funcional La aplicación del análisis funcional en la Argentina

66 69 72 78 79

i

Estudios de funcionalidad de conjuntos líticos del Pleistoceno final/Holoceno temprano, en el área de investigación (Meseta central de Santa Cruz) Localidad Arqueológica Los Toldos: sitio Cueva 3 Localidad Arqueológica El Ceibo: sitio Cueva 7 Localidad Arqueológica Piedra Museo: sitio Alero el Puesto 1 Localidad Arqueológica Cerro Tres Tetas: sitio cueva 1

Capítulo 5: Experimentaciones de uso con artefactos líticos Programa Experimental Principales materias primas empleadas para formar la colección de referencia. Características Manufactura –experimental- de artefactos líticos Sustancias procesadas Colección de referencia de artefactos líticos Experimentos por serie Controles realizados durante la experimentación Resultados del programa experimental Descripción de las superficies frescas (sin uso) de las rocas Superficie del silex marrón-rojizo Superficie de la toba silicificada Superficie del xilópalo Descripción de las huellas de uso de artefactos experimentales Huellas del trabajo sobre hueso Huellas de trabajo sobre madera Huellas de trabajo sobre piel Huellas de trabajo sobre carne Huellas de trabajo sobre rocas

Capítulo 6: Caracterización de la Localidad Arqueológica La María y los sitios en estudio Localidad Arqueológica La María Características geológicas de la Meseta Central y la Localidad Características ambientales de la Meseta Central Ambiente actual Paleoambiente El Pleistoceno final y el Holoceno temprano (ca. 13.000 - 7.500 AP). Generalidades El paleoambiente en la Meseta Central Caracterización de los sitios arqueológicos en estudio Sitio Casa del Minero 1 Unidad Estratigráfica 4 Unidad Estratigráfica 3 inferior (o 3C) Unidad Estratigráfica 3 Medio (o 3b) Sitio Cueva Túnel Componente Inferior (Unidad 8, 9 y 10) Sitio La Mesada Unidad 8 Sitio Cueva de La Ventana Unidad 6

80 82 84 89 94 102 105 108 112 116 119 119 125 131 131 131 132 132 135 136 138 139 141 142

147 148 150 153 153 156 157 159 162 162 163 170 174 178 180 186 188 190 192

ii

Capítulo 7: Análisis de los conjuntos arqueológicos

196

Estudio de los conjuntos arqueológicos correspondientes a las ocupaciones del Pleistoceno final Resultados tecnológico funcionales del componente pleistocénico inferior del sitio Casa del Minero 1 Análisis tecno-morfológico del conjunto lítico Análisis de los filos Análisis funcional del conjunto lítico UE4 CDM1 Alteraciones postdepositacionales Artefactos formatizados Productos de la talla Recursos trabajados y actividades realizadas en el componente UE4

198

Resultados tecnológico funcionales del componente pleistocénico superior del sitio Casa del Minero 1 Análisis tecno-morfológico del conjunto lítico Análisis de los filos Análisis funcional del conjunto lítico UE3C CDM1 Alteraciones postdepositacionales Artefactos formatizados Productos de la talla Recursos trabajados y actividades realizadas en el componente UE3C

225

Resultados tecnológico funcionales del componente pleistocénico del sitio Cueva Túnel Análisis tecno-morfológico del conjunto lítico Análisis de los filos Descripción e hipótesis funcional de los Ecofactos Análisis funcional del conjunto lítico UE8-10 CT Alteraciones postdepositacionales Artefactos formatizados Productos de la talla Recursos trabajados y actividades realizadas en el componente UE8-10

248

Estudio de los conjuntos arqueológicos correspondientes a las ocupaciones del Holoceno temprano Resultados tecnológico funcionales para el componente del Holoceno temprano del sitio Casa del Minero 1 Análisis tecno-morfológico del conjunto lítico Análisis de los filos Análisis funcional del conjunto lítico UE3b CDM1 Alteraciones postdepositacionales Artefactos formatizados Productos de la talla Recursos trabajados y actividades realizadas en el componente UE3b

284

Resultados tecnológico funcionales del componente del Holoceno temprano del sitio La Mesada Análisis tecno-morfológico del conjunto lítico

307

198 198 205 215 215 216 217 219

225 232 242 242 243 243 244

248 255 261 265 265 266 267 268

284 284 291 299 299 299 300 302

307

iii

Análisis de los filos Análisis funcional del conjunto lítico UE8 LM Alteraciones postdepositacionales Artefactos formatizados Productos de la talla Recursos trabajados y actividades realizadas en el componente UE8

313 321 321 321 322 323

Resultados tecnológico funcionales del componente del Holoceno temprano del sitio Cueva de la Ventana Análisis tecno-morfológico del conjunto lítico Análisis de los filos Análisis funcional del conjunto lítico UE6 LV Alteraciones postdepositacionales Artefactos formatizados Productos de la talla Recursos trabajados y actividades realizadas en el componente UE4

326

Capítulo 8: Discusión

335 336

Dinámicas de producción y consumo en el componente pleistocénico inferior –U4- del sitio CDM 1 Producción de artefactos en sílex Producción de artefactos en xilópalo Consumo de artefactos líticos Síntesis de las dinámicas producción - consumo en el componente

326 328 331 331 332 332 333

337 338 339 342

Dinámicas de producción y consumo en el componente pleistocénico –U3 inferior- del sitio CDM 1 Producción de artefactos en sílex Producción de artefactos en calcedonia Consumo de artefactos líticos Síntesis de las dinámicas producción - consumo en el componente

344

Dinámicas de producción y consumo en el componente pleistocénico –U8, 9 y 10- del sitio Cueva Túnel Producción de artefactos en ópalo translúcido Producción de artefactos en sílex Producción de artefactos en riolita Empleo de útiles de basalto Consumo de artefactos líticos Síntesis de las dinámicas producción - consumo en el componente

352

Dinámicas de producción y consumo en el componente del Holoceno temprano –UE3b- del sitio CDM 1. Producción de artefactos en sílex Producción de artefactos en calcedonia Producción de artefactos en toba silicificada Consumo de artefactos líticos Síntesis de las dinámicas de producción – consumo en el componente

362

Dinámicas de producción y consumo en el componente del Holoceno temprano –UE8- del sitio La Mesada.

345 346 347 350

353 355 355 356 356 360

363 364 364 365 368

369

iv

Producción de artefactos en sílex Producción de artefactos en calcedonia Consumo de artefactos líticos Síntesis de las dinámicas producción - consumo en el componente

370 371 371 373

Dinámicas de producción y consumo en el componente del Holoceno temprano –UE6- del sitio La Ventana. Producción de artefactos en sílex Consumo de artefactos líticos Síntesis de las dinámicas producción - consumo en el componente

374 375 376 377

Integración de las estrategias de producción y consumo desarrolladas durante el Pleistoceno final en la Localidad Arqueológica La María Integración de las estrategias de producción y consumo desarrolladas durante el Holoceno temprano en la Localidad Arqueológica La María. Continuidades y diferencias con las ocupaciones del Pleistoceno final

378

387

Capítulo 9: Conclusiones

400

Capítulo 10: Bibliografía

406

v

Capítulo 1

Introducción

En este capítulo se presenta la problemática general que se desarrollará en esta tesis. Se mencionan los aportes que puede brindar el tema, se presentan los objetivos tanto de carácter general como específicos y las hipótesis que se intentan contrastar.

El desarrollo de este trabajo de Tesis se enmarca dentro de un Proyecto regional más amplio denominado Investigaciones Arqueológicas en la Meseta Central de Santa Cruz: Pasado humano y comunicación, dirigido por el Lic./Prof. Rafael S. Paunero, y que registra sus inicios a fines de la década del ´80. El mismo se propone analizar entre otras cosas, el poblamiento de la región, el modo de vida, la tecnología, el sistema de subsistencia y asentamiento, las manifestaciones artísticas, y los cambios y continuidades en las prácticas de las sociedades cazadoras recolectoras que habitaron la Meseta a través del tiempo. Desde este proyecto se consideran diversas líneas de investigación y análisis que nos permiten poner a prueba diferentes hipótesis relacionadas con cada una de las áreas de interés propuestas como el poblamiento de la región durante la transición Pleistoceno-Holoceno (Paunero 2000a, b, 2003a, b, 2009a; Paunero et al. 2005, 2010a), las estrategias de explotación de recursos (Cueto et al. 2012; Cueto 2013; Paunero et al. 2010), la circulación y aprovechamiento de las materias primas (Frank et al. 2007, 2013; Skarbun 2011), o la interpretación acerca de las ocupaciones humanas realizadas en los sitios de la región (Frank 2011; Paunero et al. 2005, 2007; Paunero y Castro 2001).

El interés de esta tesis es estudiar la problemática vinculada al uso de los artefactos de roca, como el modo de empleo, la relación forma-función y la distribucion espacial de actividades

para

dos

momentos

de

ocupación

consecutivos,

Pleistoceno

Final/Holoceno Temprano, en sitios reparados de la meseta central de Santa Cruz. Los artefactos serán abordados desde una concepción dinámica de la tecnología, desde la cual se entiende a los mismos como la materialización de relaciones sociales de producción y consumo (uso), fuerzas que en última instancia forman una sociedad (Álvarez 2003; Briz 2006-07). En este sentido nos proponemos profundizar en las correspondencias entre las estrategias de producción y consumo de artefactos liticos, a partir de una propuesta que integra información funcional, tecno-morfológica y experimental. Asimismo interesa examinar los cambios y continuidades ocurridos a nivel de las secuencias de producción, las características morfológicas y funcionales de los diseños utilizados en ocupaciones correspondientes a dos épocas consecutivas –

Pleistoceno final/Holoceno temprano- en el poblamiento de la meseta central. Consideramos necesario diferenciar si existieron preferencias de uso de artefactos formatizados o productos de talla, si las diversas morfologías fueron usadas en labores exclusivas o múltiples, y distinguir gestos y operaciones técnicas particulares (prensión, ángulo de trabajo, dirección del movimiento). De este modo el análisis funcional permite la identificación y el estudio de los procesos de trabajo a través de la materialidad social, estableciendo relaciones físicas significativas entre trabajo humano y materia, posibilitándo explorar cuestiones como: ¿qué recursos se explotan?, ¿qué bienes y cómo se producen? (Cueto y Castro 2009). La identificación de las secuencias de producción y las actividades de trabajo desarrolladas con los distintos diseños de artefactos constituyen líneas de evidencia relevantes para conocer las estrategias, las decisiones y las prácticas productivas y de explotación de recursos adoptadas por una sociedad en un contexto espacio-temporal determinado (Álvarez 2003, 2009b; Briz 2004). Si bien en la región patagónica la aproximación a los trabajos desarrollados con artefactos líticos a partir del análisis funcional de base microscópica cuenta con una trayectoria que ha ido en ascenso, no se han analizado aun gran cantidad de conjuntos de interés para el primer poblamiento. Estos proceden de sitios con historias ocupacionales, de explotación de recursos y tafonómicas particulares y se emplazan en microambientes diversos. Es común que los conjuntos líticos recuperados en contextos asignables a momentos iniciales en la ocupación regional presenten evidencias claras de utilización, asimismo rastros y otras huellas de origen no funcional que reflejan una variedad de procesos postdepositacionales capaces de confundir al analista, como enmascarar o impedir la formación de huellas de utilización diagnosticas (Álvarez 2009a; Mansur 1983; 1986-1990; 1987). En este sentido, a traves de un Programa Experimental, nos hemos propuesto evaluar el potencial de formación de huellas de uso que presentan las litologías locales, así como describir sus características principales para utilizarlas en el estudio de conjuntos originales. A su vez mediante experimentaciones especiales complementarias al Programa experimental buscamos reconocer distintos tipos de huellas y residuos a nivel de los artefactos con origen en procesos técnicos, postdepositacionales o que remitan de manera indirecta al uso de los mismos. Se espera que estos indicadores puedan ser utilizados para analizar el registro arqueológico y nos permitan distinguir

las causas que los originaron (Cueto 2009a, 2012; Cueto et al. 2010; Cueto y Frank 2008, 2008-2010, 2009; Cueto y Muiña 2013). El interés por abordar los distintos procesos de trabajo que involucran la explotación de recursos y la producción de bienes e instrumentos, como manera de analizar, describir y caracterizar los saberes, desarrollos tecnológicos y productivos que identifican algunos aspectos de la economía de las primeras sociedades de cazadores recolectores que poblaron la Patagonia, surgió en primera instancia de la observación de los conjuntos líticos de sitios cuyos materiales presentan variabilidad a nivel artefactual. Esta última se manifiesta a nivel de la materia prima, los diseños, las frecuencias absolutas de estos últimos y los caracteres de las porciones activas de los artefactos formatizados (Paunero et al. 2004a, b; Paunero et al. 2005, 2007a y c).

Otras razones que influyeron en la selección de los componentes a analizar son los siguientes: 

la circunscripción de los sitios a un área de la meseta central que comprende una superficie de 200 km2, porción del paisaje que presenta estudios sistemáticos en superficie como en estratigrafía desde hace más de veinte años.



la

conservación

óptima

de

los

materiales

líticos,

zooarqueológicos

y

arqueobotánicos por tratarse de sitios reparados que favorecen esta condición en zonas áridas y ventosas como la estepa patagónica. En estos microambientes de tipo cueva se encuentran las mas altas tasas de depósito de material arqueológico en estratigrafía, por ello son considerados lugares clave para explorar el poblamiento inicial de Patagonia. 

el tratarse de sitios con componentes cronológicamente bien demarcados por fechados radiocarbónicos, estudios geoarqueológicos y marcadores temporales como fauna extinta.



la existencia, entre los sitios seleccionados, de al menos tres componentes asignables a cada una de las etapas de ocupación en estudio, ubicados en distintos microambientes de la Localidad, y que nos posibilitan establecer comparaciones de carácter sincrónico y diacrónico.



la posibilidad de articular la información surgida del análisis funcional con la obtenida a partir de otras evidencias y líneas de investigación.



la posibilidad de comparar los descubrimientos en cuanto a las actividades humanas realizadas en el sitio con los resultados obtenidos por otros

investigadores en la región, integrándolos sincrónica y diacrónicamente en un proceso de cambio social.

Los sitios de la Localidad Arqueológica La María: Casa del Minero 1 (CDM1), Cueva Túnel (CT), Cueva de la Ventana (LV) y Cueva La Mesada (LM), analizados en esta tesis fueron tomados –junto con otros sitios: Los Toldos cueva 3 (LTc3), El Ceibo cueva 7 (EC7), Piedra Museo AEP1, Cerro Tres Tetas 1 (C3T1)- como base de referencia empírica en numerosas investigaciones para evaluar cuáles fueron los recursos líticos ingresados, los modos y las distancias de traslado, así como las formas de aprovechamiento, en cuanto a las etapas de producción y consumo de los mismos en las fuentes y en los sitios reparados. Cada uno de estos sitios representa una problemática particular en relación a estos aspectos de la tecnología lítica a través del espacio y del tiempo en la región (Paunero 2000a, 2003b; Paunero et al. 2005, 2007; Paunero y Castro 2001; Frank 2011; Skarbun 2011). A su vez, las características mineralógicas de las rocas presentes en los conjuntos son aptas para la formación de huellas de uso (Cueto 2012), las evidencias de contexto remiten a distintas actividades productivas y de explotación de recursos vinculadas al consumo directo como a la producción de bienes e intermediarios, por último el grado de integridad del registro es bueno (en especial los artefactos líticos), aunque dispar entre los distintos componentes (Paunero et al. 2005; Skarbun 2011). En esta tesis se propone la aplicación del análisis funcional de base microscópica a los equipos de artefactos formatizados y los productos de la talla, integrado al estudio de la organización de la tecnología lítica (Mansur 1983; Nelson 1991; Castro 1994; Clemente 1997; Álvarez 2003). Desde esta perspectiva es posible generar información relevante en el estudio de las estrategias de producción y consumo de artefactos líticos, así como de las actividades de trabajo desarrolladas, las técnicas de procesamiento y manufactura empleadas y los recursos explotados. A su vez aporta información sensible para evaluar la estructuración espacial de las actividades al interior del sitio y caracterizar la funcionalidad de estos.

Por ello, el objetivo general de esta tesis es: Realizar una contribución al conocimiento de la tecnología lítica en relación a las estrategias de producción y consumo, para las primeras sociedades cazadoras recolectoras que habitaron la Meseta central de Santa Cruz. Se busca generar información acerca de los trabajos desarrollados con los distintos tipos de artefactos

líticos, en cuanto a las decisiones sociales adoptadas en su fabricación y empleo, y a la comprensión de la organización espacial de las actividades inferidas al interior de los sitios.

Como objetivos específicos se propone: 

Efectuar experimentaciones enfocadas en el uso de artefactos formatizados (AF) y productos de talla (XT) confeccionados con material lítico del área de estudio mediante distintas operaciones de trabajo.



Estudiar aquellos atributos, huellas de utilización macro y microscópicas, que permitan identificar el uso de los artefactos tallados en roca.



Reconocer distintos tipos de huellas y residuos a nivel de los artefactos con origen en procesos técnicos (talla, tratamiento térmico), postdepositacionales (pisoteo, alteración térmica no intencional) o que remitan de manera indirecta al uso de los mismos (residuos de origen vegetal). Se espera que estos patrones experimentales puedan ser utilizados para analizar el registro arqueológico y permitan distinguir las causas que los originaron.



Determinar las funciones y los trabajos a los que fueron destinados los artefactos líticos de origen arqueológico (AF y XT) de cuatro sitios de la meseta central con ocupaciones correspondientes a dos épocas consecutivas, Pleistoceno Final/Holoceno Temprano.



Examinar las secuencias de producción de los artefactos de roca tallada con énfasis en la etapa de formatizacion final y las características morfo-funcionales de las porciones activas.



Evaluar la existencia de áreas de actividad intrasitio integrando los resultados del análisis funcional de base microscópica sobre los conjuntos líticos en cuanto actividades humanas, con la información aportada por el resto de los referentes característicos del registro arqueológico -fogones, evidencia zooarqueológica y macro y microrestos de origen vegetal-.



Identificar comparativamente similitudes y diferencias en cuanto a técnicas de

manufactura

y

uso de artefactos líticos evidenciadas en conjuntos

correspondientes a los dos momentos de ocupación en estudio.

Las hipótesis que guiaron el desarrollo de la investigación:



Los artefactos manufacturados en rocas (sílex, toba silicificada y xilópalo) seleccionadas de fuentes de la Localidad Arqueologica La María, resultan aptos para la formación de huellas de uso y su reconocimiento a nivel experimental.



Las huellas de uso formadas sobre los artefactos manufacturados con rocas de la localidad pueden distinguirse de los rastros o huellas originadas por otros factores (tecnolgicos, postdepositaccionales o accidentales).

Los pobladores de la Meseta Central de Santa Cruz durante el Pleistoceno final y el Holoceno temprano se valieron de los artefactos de roca, como de artefactos hechos en otras materias, y del empleo de recursos sin modificar (e.g. vegetales como combustible) para el procesamiento de recursos y la manufactura y preparación de bienes y herramientas que permitieran resolver sus necesidades de equipamiento, alimentación y abrigo (Mansur 1983; Cattáneo 2002; Miotti y Cattaneo 2003; Miotti y Salemme 2005; Paunero et al. 2005, 2010b; Frank 2011).



Los artefactos de roca, de los conjuntos del Pleistoceno final y el Holoceno temprano, han sido utilizados para el procesamiento de diversas sustancias ingresadas al sitio, en consecuencia y en relacion con las hipótesis previas presentarán evidencias de uso macro y microscópicas.



Las operaciones de trabajo se llevaron a cabo principalmente con artefactos líticos provistos de uno o más filos formatizados. En menor medida fueron requeridos para cumplir funciones aquellos filos o puntas naturales correspondientes a productos de talla.



Los espacios reparados habrían sido utilizados con propósitos diversos y complementarios. En este sentido, además de las huellas de uso en los instrumentos, se hallaran restos de los recursos naturales procesados en asociación directa a los artefactos líticos, ya sea en sus bordes o superficies activas (residuos), o en asociación por menor o mayor proximidad espacial en el contexto, incluidos soportes –de origen animal, vegetal, o mineral- con marcas de procesamiento.



Las clases de artefactos registradas en los conjuntos líticos de los componentes tempranos presentarán una baja especificidad funcional, al haberse cumplido con ellas múltiples tareas.



Las cuevas habrían sido ocupadas por períodos cortos. Durante el Pleistoceno final estas ocupaciones habrían sido más recurrentes, tendencia que en el Holoceno temprano se evidencia a partir del 9.000 AP, por lo que se registrarán principalmente continuidades en cuanto a los recursos explotados, y las formas de trabajo con los artefactos entre ambas ocupaciones.



No obstante las continuidades funcionales, los cambios entre los momentos de ocupación propuestos, cuando los hubiese, serían evidentes a nivel de las frecuencias absolutas de las clases de artefactos producidos y utilizados en los conjuntos, y en el grado de inversión laboral puesto en su manufactura, entre otros caracteres de forma-función.



Como consecuencia se espera que los caracteres que inciden directamente sobre la eficacia de los artefactos en el desarrollo de una tarea presenten mayor estandarización en los conjuntos del Holoceno temprano.

Justificación de la Organización de la Tesis

Esta tesis se encuentra organizada en tres partes que comprenden un total de 10 capítulos. La primer parte se refiere a las consideraciones generales que enmarcan y guían la investigación. Aquí se presenta el tema de investigación, los objetivos perseguidos y las hipótesis que se intentan contrastar. Asimismo se desarrollan las herramientas conceptuales y metodológicas utilizadas en el abordaje y análisis de las estrategias de producción y consumo (uso) de artefactos líticos y su integración en el marco de la organización de la tecnología lítica. En este sentido se explicitan los procedimientos que permitirán el abordaje de la información empírica. Estos comprenden la delimitación de las escalas espacial y temporal empleadas, el análisis tecno-morfológico y morfológico-funcional de los conjuntos líticos, el examen de las secuencias de producción de artefactos, y el análisis funcional de base microscópica aplicado a los conjuntos. La segunda parte está compuesta por antecedentes que provienen de diversas fuentes con el objeto de generar un marco amplio de información empírica con el cual articular las interpretaciones a partir de la materialidad examinada. En los capítulos que integran esta parte, se desarrollan los antecedentes en cuanto a recursos naturales disponibles en el área para los momentos de ocupación en estudio, los modos de procesamiento y las actividades de trabajo efectuados sobre los mismos por las

sociedades del pasado. Se exponen antecedentes de investigación referentes al análisis de la función de los artefactos líticos, el estado actual del conocimiento alcanzado en los estudios arqueológicos en la región y en particular de los sitios que analizamos. A su vez se exponen los trabajos experimentales realizados para observar las relaciones entre los distintos modos de empleo de los artefactos y las características y causas de origen de las huellas de uso formadas durante las diversas tareas de procesamiento de recursos. La tercera parte está dedicada a la exposición y discusión de los resultados surgidos de los análisis aplicados a los artefactos líticos de los conjuntos arqueológicos correspondientes a las ocupaciones del Pleistoceno final y Holoceno temprano. Se desarrolla la discusión integrando las inferencias formuladas sobre la tecnología lítica, las formas de trabajo y uso del espacio, a los antecedentes regionales. Finalmente se esbozan las conclusiones generadas como resultado de esta investigación y se plantean nuevas problemáticas en torno a los modos explotación de recursos y subsistencia de las sociedades cazadoras recolectoras surgidas en el transcurso de la investigación. Por último se presenta la Biliografía consultada.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.