\"Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo\", R. Martínez Peñín y G. Cavero Domínguez (eds.) Actas del congreso \"Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica\". Ediciones El Forastero S.L. León. pp.93-122.

Share Embed


Descripción

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

[Entrar] Raquel Martínez Peñín Gregoria Cavero Domínguez (eds.)

[Créditos]

Ediciones El Forastero

Ediciones del Lobo Sapiens*

© De la presente edición Ediciones El Forastero S.L. © Diseño: Ediciones El Forastero S.L. © De la obra: Raquel Martínez Peñín y Gregoria Cavero Domínguez (eds.) © Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León y Unidade de Arqueologia de la Universidade do Minho

Ediciones El Forastero S.L. C/ Barahona 14, bajo-drcha. C.P.: 24003, León Telf.: 987 17 06 52



www.lobosapiens.net [email protected] [email protected] Primera edición abril, 2015



ISBN: 978-84-942791-8-8 Depósito Legal: LE-213-2015

*Ediciones del Lobo Sapiens es una marca de Ediciones El Forastero S.L. Autor de la ilustración de El Forastero: Sendo; autor de la ilustración de Lobo Sapiens: Pedro G. Trapiello

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www. conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)»

[Volver]

Índice Presentación Manuela Martin

Bloque I Paisaje y Territorio Cristina Maria Vilas Boas Braga Aproximación al territorio del campamento de la Legio VII Gemina (León, España) Emilio Campomanes Alvaredo y Fernando Muñoz Villarejo El entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización Fernando A. Muñoz Villarejo, Emilio Campomanes Alvaredo, Jesús Celis Sánchez y Mª Ángeles Sevillano Fuertes Puesta en valor de los canales de “Las Médulas” en La Cabrera (León-España) Roberto Matías Rodríguez y Mª Luz González Fernández





Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo Luis Cordeiro Maañón Valença: território e povoamento na longa duração Belisa Vilar Pereira, Francisco José Silva de Andrade y Luís Fernando de Oliveira Fontes “Vilar de Frades”: do Convento aos (seus) Lugares, dos Lugares à Paisagem Elvira Rebelo y António Sá Pereira A villa romana de Via Cova (Póvoa de Lanhoso) no contexto do mundo rural romano no Entre-Douro-e-Minho José Manuel da Silva Ribeiro O parcelamento de “Agras Velhas” em Mire de Tibães (1714-1716). Problemas de reconstituição da dimensão espacial das propriedades Carla Sofia Fernandes Xavier Revisión de la mansio de Argentiolum en la Vía XVII Item Bracara Asturicam del Itinerario de Antonino Patricia Argüelles Álvarez y Isabel García Sarmiento

[Volver]

3

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Bloques II y III Cultura material y materiales de construcción Raquel Martínez Peñín y Jorge Ribeiro Um modelo de análise da circulação monetária em Bracara Augusta David Ribeiro Mendes Estudio preliminar de la cerámica del área de Santiago de Compostela en época plenomedieval Francisco Alonso Toucido Una cerámica de gres de Raeren en Santiago de Compostela (NW de España) María Pilar Prieto Martínez, Óscar Lantes-Suárez y Francisco Alonso Toucido De fullonum bracaraugustani diis: Interpretatio e votos de pisoeiros na fachada ocidental do Conuentus Bracaraugustanus Raquel de Morais Soutelo Gomes



Reutilización de monumentos funerarios romanos en contextos arquitectónicos. Una herramienta para conocer el proceso de romanización en el noroeste de la Península Ibérica María José Martínez González El proceso constructivo de la Cerca bajomedieval de la ciudad de León a través de las excavaciones realizadas en los solares nº 9-13 de la calle Tarifa Raquel Martínez Peñín y María Isabel Cano Gómez

Bloque IV Evolución urbana Fernanda Magalhães Los castros arriscados en la provincia de León: un grupo castreño singular Julio M. Vidal Encinas O surgimento do espaço urbano no Noroeste da Ibéria. Uma reflexão sobre os oppida préromanos Gonçalo Passos Correia da Cruz

[Volver]

4



Índice

Evolução e análise funcional de uma domus romana. A unidade habitacional da zona arqueológica das “antigas Cavalariças” de Braga Juliana Ferreira da Silva y Manuela Martins Urbanismo en el Poblado tardoantiguo de “El Castillón” (Santa Eulalia de Tábara): adaptación y control del territorio José Carlos Sastre Blanco, Patricia Fuentes Melgar y José Honrado Castro Conimbriga después de Conimbriga. Evolución y transformación durante la Antigüedad Tardía y la Edad Media Jorge López Quiroga y Artemio M. Martínez Tejera Aquae Flaviae a Chaves Medieval. Evolução do tecido urbano flaviense João Manuel Gonçalves Ribeiro y Patrícia Isabel Almeida Machado Construir las ciudades vizcaínas en la Edad Media. El ejemplo de la villa de Tabira de Durango Belén Bengoetxea Rementeria



El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa Álvaro Solano Fernández-Sordo Los libros de visitas de casas capitulares como fuente para la historia social de la ciudad medieval: primicias de un ejemplo leonés (ACL, nº 10.719) Raúl González González A tipologia dos bens imóveis do Concelho de Braga nos finais do século XV e inícios do século XVI Raquel de Oliveira Martins Valença: génese e evolução do aglomerado urbano Francisco José Silva de Andrade, Belisa Vilar Pereira y Luís Fernando de Oliveira Fontes Actividades profesionales en el entramado urbano ovetense del siglo XVIII. Una aproximación a su estudio Alberto Morán Corte y Patricia Suárez Álvarez

[Volver]

5



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Posters Contributos para a evolução da paisagem do complexo mineiro romano de Tresminas Patricia Machado A via romana Bracara – Tongobrigam – Emeritam, entre Braga e o rio Ave: resultados preliminares Luis Silva Elementos arquitetónicos de Bracara Augusta. Contributo para o estudo da construção romana Manuel Lopes As cerámicas tardo antigas e medievais localizadas no Ex. Albergue Distrital de Braga Alexandra Sousa A arquitectura doméstica e a organização do espaço urbano da Citânia de Sanfins Vera Brito



Sequência de ocupação da zona arqueológica do Ex. Albergue Distrital. Contributo para a análise evolutivo e funcional de uma unidade doméstica em Bracara Augusta Ana Caterina Silva A zona arqueológica da “Escola Velha da Sé”: contribuição para o estudo da evolução urbana da Braga entre a época Romana e Medieval Susana Bailarim Evolução da morfologia urbana de Guimarães, entre os séculos XIV e XVI. Uma abordagem multicisciplinar Paulo Pereira Formas em transformação na paisagem urbana de Barcelos: o sistema defensivo medieval António Sá Pereira

[Volver]

6



Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo Luis Cordeiro Maañón Arqueólogo en Revve Arqueoloxía S.L. Abstract In this paper, we will be investigating the many Galicio-Roman era settlements located along the eastern coastline of Lugo; an area which coincides with a well-defined geomorphological area: the Galician tidal plains. In doing so, we will be exposing the factors which could have contributed to the fact that this part of Galicia, along with west Asturias, is one of the areas with the highest concentration of this type of settlement in the Asturian-Galician coastal zone. 1. Introducción En el presente artículo, se van a plasmar los conceptos expuestos en la comunicación realizada en las I Jornadas internacionales Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el noroeste de la Península Ibérica. El trabajo se va a centrar en el estudio de los abundantes



asentamientos de época galaico-romana situados en la línea costera del sector oriental de la provincia de Lugo, concretamente, en la costa de los municipios de Ribadeo, Barreiros, Foz y Burela. El espacio elegido no es casual ya que todos estos municipios forman parte de un área geomorfológica específica que es conocida como la rasa costera gallega. El espacio geomorfológico comienza en el sector occidental de Asturias, zona en la que adquiere un mayor ensanchamiento con 5 km desde la costa hacia el interior. A partir de Asturias, hacia el oeste, la rasa va a ir progresivamente estrechándose hasta llegar al municipio de Burela, zona en la que desaparece. En la zona gallega, en el extremo oriental (Ribadeo) la rasa tiene una anchura aproximada de 2-3 km. A grandes rasgos, se trata de una planicie que discurre paralela a la costa cantábrica, con una orientación longitudinal este-oeste y con un perfil costero que presenta abundantes entrantes y promontorios que se sitúan a una altitud media de 10-15 m sobre el nivel del mar. El tipo de suelos son mayoritariamente pizarras1, filitas y cuarcitas ricas en cuarzo y micas (Alberti, 1995: 9). En una pequeña área de Ribadeo y Barreiros predominan los sedimentos terciarios y cuaternarios, mientras que en el extremo occidental del municipio de Burela predominan los suelos de granitos y rocas graníticas (Alberti, 1995: 9).

1

Este material es la principal materia prima usada en las construcciones de la mayoría de los castros.

Luis Cordeiro Maañón

93



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica





Figura 1. Ámbito de estudio.

94

Luis Cordeiro Maañón

Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo

2. Antecedentes



A pesar de que ya contamos para nuestra área con estudios que datan de finales del siglo XIX, podemos concluir que el estado de la investigación en la zona costera de Lugo es bastante deficitario, y más aún si lo comparamos con otras áreas del ámbito gallego y asturiano. Las primeras referencias a los yacimientos de los municipios estudiados vienen de la mano del investigador mindoniense José Villamil y Castro (Villamil, 1878), uno de los investigadores pioneros de la arqueología gallega, el cual nos ofrece interesantes referencias de los ámbitos de Foz y Barreiros. Otro autor, Francisco Lanza, en el año 1933 (Lanza, 1993: 9-25) nos aporta importantes datos de algunos de los yacimientos costeros de Ribadeo, incluyendo algún croquis de los mismos. Otros autores como José Trapero Pardo (Trapero, 1945: 9) nos ofrece una serie de referencias interesantes para el estudio del ámbito arqueológico de Foz. Hasta los años 60 no nos encontramos con algún estudio propiamente arqueológico de la zona. En estos años se realizan las primeras intervenciones en el “Castro de Fazouro” y con ellas una serie de artículos, hasta la actualidad, relacionados con los resultados obtenidos (Espada, 2013: 22-29). En los años 80, con un carácter más general, destaca el trabajo de catalogación realizado por Ana Romero Masiá (Romero, 1980: 61-68), en el que se mencionan varios de los asentamientos estudiados y que refleja la importancia de la zona costera lucense por la abundancia de castros costeros. Otros estudios más recientes son la tesis de Abel Vigo García (Vigo, 2007) en el que se incluye una catalogación de yacimientos castreños de “A Mariña” y el trabajo de catalogación de José María Rodriguez Díaz en Ribadeo (Rodríguez, 2009). De carácter más especifico son los trabajos realizados en “Punta do Gabito”/“Punta do Castro” (Barreiros) sobre los materiales aparecidos en superficie (Ramil y Fernández, 1999) y otro sobre los recursos marinos en “A Devesa” (Vázquez y Rodríguez, 1997-98). Por otra parte, contamos con un estudios de restos óseos en varios castros de nuestro estudio (Fernández, 1997). En lo referente a las intervenciones realizadas en nuestra área y en sus proximidades, contamos con escasas intervenciones, ya que, tan sólo en el “castro de Fazouro” fueron realizadas una serie de excavaciones sistemáticas (Fernández, 1997: 65), siendo en la actualidad visitable. En lo referido a los otros castros, contamos con un artículo (Fernández y Rubio, 1983) en el que se analizan los materiales recuperados y estructuras descubiertas durante la destrucción del castro de “Os Castros de A Devesa”, mientras que en el castro de “As Grobas” fueron realizados recientemente unos sondeos de los que aún desconocemos sus resultados. En el caso de las villae, contamos con una breve información de los resultados de la excavación de urgencia en Burela (González, 2011: 182). Estas intervenciones se pueden complementar con los resultados arqueológicos obtenidos en otros yacimientos de “A Mariña”, tales como “Castro de Zoñán” en Mondoñedo (Vigo, 2007) y “Punta Atalaia” en Cervo (Cabrera, 2009: 156-157), (Castro, 2009: 154-155), (Ramil, 2009: 152-153), así como con los resultados de excavaciones realizadas en la parte occidental asturiana (Villa, 2007: 27-60). Como podemos observar, si bien, los ejemplos de asentamientos costeros son de un porcentaje alto, así como, las primeras referencias a los mismos son bastante tempranas, el Luis Cordeiro Maañón

95



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

número de intervenciones y de publicaciones referentes a la zona de estudio las podemos calificar como deficitarias 3. Los castros Son abundantes los ejemplos de este tipo de yacimientos que constatamos en la línea costera oriental de Lugo, ya que, contabilizamos un cómputo global de 15 castros que entran en contacto directo con la costa. Este número se vería incrementado si integramos los yacimientos situados en las dos principales rías (Eo y Masma) y varias referencias dadas por varios autores2 que no se pudieron constatar. 3.1. “Castro de As Grobas” (Ribadeo) Situado en la parroquia de Santa María de Vilaselán (X: 657.554/Y: 4.824.298), próximo a los lugares de “A Eirexa” y “Vilaselán”. Se ubica a una altitud de unos 18 m sobre el nivel del mar y está formado por un recinto situado en un promontorio que no sobresale mucho de



la línea costera. En su orientación norte se sitúa un islote que sí que hace destacable el castro desde el mar y que en su tiempo debió estar unido al promontorio. En el entorno del castro se sitúa un pequeño curso fluvial (Rego de Vilaselán) y varios posibles puntos de recalada de accesibilidad difícil. Se trata de un yacimiento de unas 1,9 Ha3, dotado de unas buenas condiciones de defensa natural en sus orientaciones norte y este. Las defensas artificiales se basan en un sistema en el que se alterna un terraplén que defiende directamente el recinto habitacional, tres fosos excavados en la roca y dos grandes parapetos bien conservados.

2

Villaamil y Castro (1878), nos menciona la existencia de otros dos yacimientos en Barreiros que uno no pudo ser localizado (“Viladaide”) y otro ofrece serias dudas (“Pena do Altar”). 3 La superficie actual de los castros costeros no se va a corresponder con la superficie real que tuvieron estos asentamientos, ya que, la erosión producida por el mar redujo en muchos casos esa superficie. Así en los castros de “A Devesa” y “Fazouro”, se estima que la superficie real era bastante mayor que la actual. La superficie que calculamos se refiere al área del recinto habitacional.

96

Luis Cordeiro Maañón



Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo

Figura 2. Vista general del “Castro de As Grobas” (fotografía de José María Rodriguez Díaz).

3.2. “Castro de Piñeira/Os Castros” (Ribadeo)



Castro situado en la parroquia de San Xoán de Piñeira (X: 655.477/Y: 4.824.108), en las proximidades del lugar de Río. Se trata de un castro de promontorio que va acompañado por un islote (Illa do Castro) situado en la orientación norte y que probablemente, al igual que sucede con el castro de As Grobas, pudo formar parte del castro. Flanqueado por dos pequeños cursos fluviales, las condiciones de recalada en este caso no son buenas. Con una superficie aproximada de unas 0,6 Ha, se trata de un castro de promontorio perfectamente defendido por los acantilados en sus orientaciones norte, este y oeste. Las defensas artificiales, de menor envergadura que el castro de “As Grobas”, se ubican en el istmo de entrada, estando compuestas por un sistema de tres parapetos bien conservados que se alternan con una sucesión de dos fosos que se conservan bastante bien en la orientación sureste del castro. La entrada actual, parece corresponderse con la original (orientación sur). 3.3. “Castro de Meirengos” (Ribadeo) Situado en la parroquia de Santalla de A Devesa (X: 651.889/Y: 4.824.047), es un castro costero que a diferencia de la mayoría de los estudiados no se sitúa en un promontorio. Se sitúa en las inmediaciones del lugar de “Meirengos” cerca de la desembocadura del Rego de Cabalar, en una zona protegida, idónea para la recalada de embarcaciones. Con una superficie aproximada de 1,6 ha, a pesar de no ser un castro de promontorio, goza de buenas condiciones de defensa natural gracias a los desniveles provocados por el curso fluvial. El recinto habitacional es de

Luis Cordeiro Maañón

97



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

forma circular, protegido perimetralmente por un parapeto bien definido que se alternan con unos fosos visibles en la orientación sur y un terraplén en la orientación este que se complementa con el desnivel natural. A modo de hipótesis, mencionar la posible existencia de un antecastro en la orientación norte. 3.4. “Os Castros/Castro de A Devesa” (Ribadeo)



Situado en la parroquia de Santalla de A Devesa (X: 650.489/Y: 4.824.222), cerca del lugar de “Esteiro”, se trata de un castro de promontorio, muy alterado por la actividad del mar, que destaca en el perfil costero. Goza de buenas zonas de recalada en su entorno (está flanqueado por dos amplias playas). No hay constancia de recursos hídricos en sus inmediaciones (el Rego de Cabalar está a unos 700 m lineales del castro). Se ubica a menos de 1 km del asentamiento romano de “Esteiro”. El promontorio sobre el que se asienta este castro dota al emplazamiento de buenas defensas naturales, que bordean al recinto en sus orientaciones norte, este y oeste. Las defensas artificiales que se conservan, se ubican en la orientación sur, conservando un parapeto y un foso, aunque es probable que tuviera más defensas (Fernández y Rubio, 1983: 174). Su estado de conservación es lamentable por la construcción en su interior de una vivienda y un aparcamiento que alteraron gravemente su recinto habitacional y varias áreas de su parapeto para dar acceso al aparcamiento. En el año 1983 se llevó cabo un registro de las estructuras y materiales aparecidos (Fernández y Rubio, 1983: 173-188). En la actualidad tiene una superficie de unas 0,8 Ha, si bien, la erosión marina pudo menguar en gran medida su superficie original (Vázquez y Rodríguez, 1997-98: 97) 3.5. “Punta do Gabito/Punta do Castro” (Barreiros) Ubicado en los límites de la parroquia de San Miguel de Reinante (X: 647.176 / Y: 4.824.865), en un gran promontorio que destaca en el perfil costero del municipio de Barreiros, gozando de unas excelentes condiciones de visibilidad. En las proximidades discurre un curso fluvial y posee buenas condiciones de recalada, ya que, en las orientaciones este y oeste estan situadas las playas de Arealonga y de Pasada.Con una superficie aproximada de 0,8 Ha, el emplazamiento en promontorio dota al asentamiento de excelentes condiciones de defensa natural en sus orientaciones norte, este y oeste. Las defensas siguen el esquema similar al de los otros castros de promontorio, esto es, defensas situadas en el istmo de entrada. En este caso estamos ante un parapeto de gran tamaño (5 m de altura) y un foso (Romero, 1980) que en la actualidad no es visible (Fernández, 1997: 65). Por otra parte, hay referencias de la existencia de un segundo parapeto más al sur (Ramil et al. 1995). Este castro se encuentra alterado por una cantera, situada en su orientación sur que actualmente se encuentra abandonada. En superficie y en las proximidades a esa cantera fue localizado diverso material cerámico, óseo y metálico (Ramil et al., 1999).

98

Luis Cordeiro Maañón



Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo





Figura 3. Fotografía del emplazamiento del “Castro do Gabito”.

3.6. “Punta San Pedro” (Barreiros) Situado en la parroquia de San Pedro de Benquerencia (X: 645.225/Y: 4.824.740), se trata de un castro situado en una pequeña península próxima a la desembocadura de un curso de agua. Su entorno ofrece buenas condiciones de recalada, gracias a las extensas playas situadas en sus inmediaciones. Su superficie estimada es de 0,5 Ha. En la actualidad este castro se encuentra en unas condiciones pésimas, hasta el punto que es imposible describir sus defensas por estar totalmente arrasadas. En la fotografía aérea del 56 se intuye la existencia de un posible parapeto. 3.7. “Punta de San Bartolomé” (Barreiros) Situado en el término de San Pedro de Benquerencia (X: 642.465/Y: 4.825.410), en las proximidades a la entrada al río Masma, este castro, en la actualidad, carece de recursos hídricos en sus proximidades. En su orientación este existen zonas idóneas para la recalada de embarcaciones. Con una superficie aproximada de 1,14 Ha, este castro se asienta sobre un promontorio costero desde el que se domina visualmente toda la entrada de la ría del Masma.

Luis Cordeiro Maañón

99

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Sigue el esquema propio de un castro de promontorio, con buenas defensas naturales y unas defensas artificiales concentradas en el istmo de entrada, compuestas por un parapeto de gran altura (hasta 7 m), con una composición interna visible (losas pizarrosas y cuarcitas). A pesar de sus grandes dimensiones, no se encuentra en buen estado de conservación. No podemos confirmar la existencia de un foso, aunque la pista asfaltada situada al norte pudo haberlo colmatado. En la actualidad se puede observar un acceso al recinto habitacional por el sur.





Figura 4. Parapeto/muralla del “Castro de San Bartolomé”.

3.8. “Ronqueira/O Carreiro” (Foz) Situado en la parroquia de Santiago de Foz (X: 641.089/Y: 4.826.505), se trata de un castro catalogado recientemente, si bien, ya existían referencias escritas (Trapero, 1945: 9) y orales por la aparición de cerámicas en el momento de comenzar a construirse un chalet en su recinto habitacional. Se trata de un yacimiento costero de promontorio, bien defendido en sus orientaciones norte, este y oeste. Las defensas en la actualidad no se conservan, si bien se puede intuír un foso colmatado en el istmo de entrada. Por la fotografía aérea del 56 se puede ver un posible parapeto. Tiene una superficie aproximada de 0,4 Ha. En uno de los acantilados próximos (Ollo do Mar) hay una galería excavada que puede ser un indicio de explotación minera antigua.

100

Luis Cordeiro Maañón

Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo

3.9. “Cú do Castro/Marzán” (Foz) Situado en uno de los extremos de la playa de Llás, se trata de un castro de promontorio situado en el término parroquial de Santiago de Foz (X: 640.005/Y: 4.826.896). La playa ofrece al castro unas buenas condiciones de recalada. En las proximidades existe un pequeño curso fluvial. Tiene una superficie de unas 0,6 Ha. Su ubicación en promontorio defiende al recinto habitacional en sus orientaciones norte, este y oeste. Las defensas artificiales se concentran en el istmo de entrada. En la actualidad se puede observar un parapeto y un foso, si bien, por varias referencias, parece ser que existió un segundo parapeto más exterior. Las defensas actuales, en líneas generales, no se encuentran en muy mal estado, aunque el parapeto presente varias intrusiones que permiten ver su composición de tierra y lousa. En el recinto habitacional se sitúa una vivienda. En este castro apareció descontextualizado el torques de oro de “Marzán”. 3.10. “Castro de Fazouro” (Foz) Es el “Castro de Fazouro” (X:637.265/Y: 4.829.229) el único de los estudiados que fue sometido a una serie de campañas arqueológicas de excavación y consolidación (Espada, 2013: 22-29), así como, uno de los dos castros costeros excavados en varias campañas en toda a Mariña Lucense4. Situado en la parroquia de Santiago de Fazouro, en las proximidades del núcleo de



Fazouro, se trata de un castro de promontorio similar al de “Cú do Castro”, situado en un extremo de la playa de Area, la cual ofrece buenas condiciones de recalada. Con una superficie de 1,02 Ha, sigue el típico esquema de castro con buenas defensas naturales en sus orientaciones norte, este y oeste y unas defensas artificiales en la orientación sur en las que se puede observar un parapeto y un foso. A grandes rasgos, en la excavación, se pudieron documentar varias construcciones de planta cuadrangular, cuadrada y elíptica, realizada con losa del lugar y alguna de ellas con banco corrido. Se registraron restos de pavimentación con losas (Carneiro, 2000: 61-83) y en una de las construcciones se exhumaron restos de peldaños de escalera que pueden indicar la existencia de una segunda planta en una de las construcciones (Chamoso, 1963). A pesar de estar excavado y consolidado para su visita, su estado de conservación no es bueno por la acción de la erosión marina que va menguando su superficie, así como, por la construcción de una vivienda en su área de afección (Fernández, 1997: 65). 3.11. “Punta do Castro. Castro de Nois” (Foz) Situado en la parroquia de San Xulián de Nois (X: 636.557/Y: 4.829.994) en la zona conocida como “Fondo de Nois”. Se trata de un asentamiento situado en un pequeño promontorio que facilita las defensas en su orientación norte, este y oeste. En sus proximidades está un

4

El otro castro excavado es el de “Punta Atalaia” en Cervo.

Luis Cordeiro Maañón

101



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

curso fluvial y en el este la playa de Arealonga. Sus pequeñas dimensiones, al igual que ocurre con otros autores (Romero, 1980: 65), nos hacen dudar de su condición de castro ya que su tamaño es de tan solo 0,15 Ha, si bien, la existencia de un posible parapeto y su topónimo nos recomienda incluirlo dentro del listado. 3.12. “O Curveiro de Nois” (Foz) Situado en la parroquia de San Xulián de Nois (X: 636.284/Y:4.830.701), en las proximidades del puerto de Nois, lugar que pudo ser empleado como zona de recalada de embarcaciones. Ese puerto aparece ya citado en la documentación medieval (Ferreira, 1988: 51). En esa zona desemboca el Rego da Lagoa. Se trata de un castro de franja costera, de 1,36 Ha, ubicado en un pequeño saliente de costa que dota al yacimiento de buenas condiciones naturales de defensa. Al no ser un castro de promontorio, presenta una mayor longitud en sus defensas, siendo éstas un parapeto y restos de por lo menos un foso. En la zona del acantilado se pueden observar restos de posibles construcciones de pizarra. Su estado de conservación no es bueno debido a que las intensas labores agrícolas destruyeron sus defensas por la zona sur. Hay referencias, por parte de un vecino del lugar, de la aparición de molinos circulares. 3.13. “Castro de Cangas” (Foz)



Ubicado en el término parroquial de San Pedro de Cangas (X: 634.441/Y: 4.832.153), en una zona próxima a un pequeño curso fluvial (Rego de Alemparte) y con dos pequeños abrigos idóneos para la recalada, aunque su acceso a los mismos no es fácil. En la actualidad se puede observar como las defensas del castro están desaparecidas, ya que, en la zona en las que hipotéticamente deberían estar ubicadas se construyó la iglesia parroquial de Cangas, datada en el siglo XIII y un cementerio en el siglo XX. Durante las obras del cementerio, como sucedió en el castro de “A Devesa”, aparecieron una serie de sepulturas, una de ellas con una pequeña pieza ornamental de cobre y estaño que parece ser un ungüentario (Trapero, 1945). Tiene una superficie de 1,37 Ha. 3.14. “Castro de Castrelo” (Burela) Situado en la zona este del pequeño municipio de Burela (X: 632.613/Y: 4.735.119), en la actualidad se encuentra totalmente arrasado por la construcción de infraestructuras portuarias, pudiendo ser posible que se conserven restos aislados del mismo. A partir de la fotografía aérea de 1956, observamos que debió ser un castro peninsular flanqueado por dos cursos fluviales. En la fotografía se puede apreciar en la zona del istmo, trazas de un posible parapeto. Señalar que este yacimiento está ubicado en las proximidades de la villae de “O Campón”. La superficie estimada es de unas 1,4 Ha.

102

Luis Cordeiro Maañón



Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo

3.15. “Chao do Castro”/“Cabo Burela” Este castro se ubica en el extremo occidental del municipio de Burela en la zona final de la rasa costera (X: 632.381/Y: 4.836.510), zona en la que el substrato varía para pasar a ser granítico. En este caso estamos ante un castro de franja costera que adopta la fisionomía de un castro típico de interior. Situado a escasos metros de la costa, estamos ante un yacimiento de una superficie aproximada de 0,8 Ha, con un recinto habitacional de forma oval, defendido perimetralmente por un parapeto en el que se puede observar, en alguna áreas, su composición interna realizada con piedras de granito. En este castro se descubrió descontextualizado el torques de Burela y una arracada de oro.





Figura 5. Vista aérea “do Chao do Castro”.

4. El emplazamiento Son dos los tipos de emplazamiento que diferenciamos en nuestro estudio. Por una parte el castro de promontorio y por otro el que denominamos de franja.

Luis Cordeiro Maañón

103

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

De los castros estudiados, el emplazado en una península o promontorio costero, es el mayoritario, ya que, de los 15 ejemplos estudiados, 11 (73%) de ellos se ubican en una península. Este tipo de emplazamiento no es para nada novedoso dentro de este tipo de yacimientos. A grandes rasgos, se trata de un esquema basado en un recinto habitacional adaptado a una península y defendido por un sistema defensivo artificial que se concentra en el istmo. La entrada al recinto habitacional o croa, se realiza desde ese istmo, ya sea por la zona central como ocurre en el caso de “San Bartolomé”, o bien por uno de sus laterales como ocurre en el caso de “Piñeira” o de “A Devesa”. Este tipo de emplazamiento ofrece unas excelentes condiciones de defensa natural, ya que, en al menos en dos de sus orientaciones se encuentra defendido por los abruptos acantilados. Por otra parte, además del alto valor defensivo del emplazamiento, este tipo de ubicación ofrece un amplio dominio visual del medio marino y constituye por sus características como un hito o referencia geográfica desde el mar para los navegantes (Vázquez y Rodríguez, 1997-98: 94). Los promontorios costeros son muy abundantes en la rasa costera y van a ser aprovechados en un alto porcentaje para la creación de un asentamiento. Ello queda patente por el hecho de que en las costas de Ribadeo, Barreiros y Foz se utilizan hasta un 40% aproximadamente de los promontorios que consideramos como aptos para la ubicación de este tipo de yacimientos. Una segunda tipología es la que denominamos como castros de franja costera. Este tipo de yacimientos se ubican en un emplazamiento que comparte ciertas características con los



castros de promontorio y de interior, estando muy próximos al límite costero. En este caso, no presentan una proyección hacia el mar tan acusada como la anterior tipología, destacando poco en el perfil costero. Las defensas naturales no son tan destacables, mientras que las artificiales adquieren una mayor relevancia. Ejemplos de este tipo de yacimientos son los de “Meirengos” (Ribadeo) y “Punta San Pedro” (Barreiros), en ambos casos asociados a la desembocadura de un curso fluvial que además de ser un aporte de agua, también constituye un elemento defensivo gracias a los desniveles provocados por el curso de agua. Otros ejemplos son “O Curveiro” (Foz) y “Chao do Castro” (Burela)5. 4.1. Las defensas Como pudimos observar en el apartado anterior, tanto en los castros de promontorio y en menor medida, en los castros de franja costera, el elemento defensivo natural es especialmente importante ya que, en algunos casos, llegan a defender el recinto habitacional hasta tres cuartas partes de su superficie. Esas defensas naturales se ven complementadas por unos elementos defensivos artificiales situados en las zonas en las que el yacimiento se encuentra más desprotegido. Normalmente el sistema defensivo empleado es el de una combinación de 5

En el caso de “Chao do Castro”, el desarrollo de las defensas es mayor por estar más desplazado hacia la zona interior que en los anteriores casos. En este caso, podemos considerar que la tipología del yacimiento es similar a la de muchos castros de interior.

104

Luis Cordeiro Maañón



Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo

terraplenes, murallas/parapetos y fosos. De estos elementos, son los fosos y murallas/parapetos los más característicos y destacables. Así, en los castros que gozan de un mejor estado de conservación, podemos mencionar los casos de ”Punta Gabito” con unos parapetos de unos 6-7 m de altura, el de “As Grobas” y “Os Castros” con unos 4-5 m o los fosos excavados en la roca de “As Grobas”, “Piñeira”, “Cú do Castro” o “Fazouro”.





Figura 6. Fosos y parapetos del “Castro de As Grobas”.

En cuanto al sistema defensivo, destacamos el de “As Grobas” y “Piñeira” por ser el que mayor complejidad presenta, seguramente por su buen estado de conservación. En estos castros se puede observar una alternancia defensiva basada en un terraplén que defiende directamente el recinto habitacional (“As Grobas”) y un anillo defensivo de tres o dos parapetos que se alternan con dos o tres fosos. En el resto de los yacimientos tenemos abundantes problemas a la hora de definir su sistema defensivo original, ya que constatamos en gran parte de ellos la desaparición parcial de algunos de sus elementos (“Os Castros”, “Punta do Gabito”, “San Bartolomé”, “Ronqueira”, “Marzán”, “Fazouro”, “Nois”, “Curveiro”, “Cangas”) o una destrucción total (”San Pedro”, “Castrelo”). En el caso del castro de “Chao do Castro” en Burela, se puede observar un anillo defensivo perimetral que bordea el recinto habitacional en su totalidad, semejante al sistema adoptado en muchos de los castros de interior.

Luis Cordeiro Maañón

105

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Figura 7. Imagen del foso del “castro de Piñeira”.





5. Las villae-factorías costeras Son varios los asentamientos costeros tipo villae-factoría que constatamos a lo largo de la costa. El hecho de que contemos con escasas investigaciones e intervenciones relacionadas con este tipo de yacimientos en nuestra área, nos impide establecer una tipología concreta para este tipo de asentamientos, de ahí que preferimos, ante tal hecho, emplear la terminología villae a mare/factoría. Los yacimientos identificados asciende a un cómputo general de 5 asentamientos de este tipo, si bien, debemos señalar que dos de los casos (Foz y Peizás) presentan una serie de interrogantes o dudas que nos puedan concretar su verdadera naturaleza, así como, no rechazamos la idea de que en otras áreas se pueda constatar la aparición de nuevos asentamientos. 5.1. “Esteiro” (Ribadeo) Situado en el término parroquial de Santalla de A Devesa (X: 649.536/Y: 4.824.039) se constató la existencia de este yacimiento gracias a la aparición de cerámica rojiza en un talud6. Evidentemente, ante la escasez de datos, no podemos concretar la verdadera naturaleza del

6

Información aportada por la ficha de inventario del yacimiento realizada por el arqueólogo Juan Cano Pan.

106

Luis Cordeiro Maañón

Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo

yacimiento, si bien, por su disposición y fisionomía parece responder a la de un asentamiento del tipo villae a mare o factoría. Está ubicado en una pequeña ensenada (Ensenada de Cadramón) en la que desemboca un pequeño curso fluvial. 5.2. “Puerto de Foz” (Foz) De los yacimientos tipo villae/factoría expuestos, es quizás el que más dudas ofrece. La pequeña mención aportada por autores como Amor Meilán7, así como, otras referencias orales que nos informan de la aparición de restos de fustes de columnas y algún material en la zona del puerto de Foz (X: 640.773/Y: 4.825.214), nos pueden llevar a pensar en la existencia de algún yacimiento de este tipo, si bien, tal afirmación debe ser expuesta con mucha cautela. En la actualidad toda la zona está urbanizada. 5.3. “Peizás” (Foz) La mención aportada por Trapero Pardo (Trapero, 1945: 9) nos señalaba la posible existencia de un yacimiento en esta zona (X: 639.278/Y: 4.827.410). Recientemente, por medio de unos vecinos de la zona, se descubrieron una serie de muros paralelos a la costa, así como,



parte de lo que parece un horno reductor (a unos 50 m de la zona de las estructuras).Ante la ausencia de elementos defensivos, no podemos confirmar la existencia de un castro en esta área. El hecho de que no aparecieran restos materiales que nos aportaran una cronología del yacimiento, nos impide concretar que en esta zona se ubicara una villae-factoría. 5.4. “Pampillosa” (Foz) Situada en la desembocadura del río Ouro, en el entorno de la playa de A Pampillosa (X: 637.866/Y: 4.828.047), este yacimiento ofrece muchas similitudes con el yacimiento de Area en Viveiro. En esta zona, a causa de los temporales, se constató la existencia de material romano (tegulae) y restos de estructuras. 5.5. “Burela”/“O Campón” De los yacimientos de este tipo, fue el único sometido a una intervención arqueológica de urgencia, si bien, solo tenemos una pequeña referencia de sus resultados. En la actualidad, su entorno se encuentra prácticamente arrasado. Situado en la zona del puerto de Burela (X:

7

“La confirmación de la existencia de factorías romanas, una de ellas asentada en Foz, en la que la disposición de sus muros así como las características constructivas de varios bloques de mortero…” (El Progreso, 1990: 26).

Luis Cordeiro Maañón

107



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

632.505/Y: 4.835.165), en una zona próxima al mar, fueron registradas dos salas calefactadas con el sistema de hipocaustum que parecen responder a una finalidad residencial, pudiendo estar el yacimiento asociado a un asentamiento del tipo villae a mare, si bien, solo pudo ser excavado un pequeño sector (González, 2011: 182). Al contrario de los yacimientos tipo castro, en este tipo de asentamientos se busca un emplazamiento diferenciado. En el caso de los asentamientos de Esteiro, Pampillosa o Foz observamos que se ubican en zonas con buenas condiciones de recalada, ya que se sitúan en zonas de ensenada en las que desemboca un curso fluvial, con inexistencia de fuertes desniveles de terreno. En el caso de “O Campón de Burela”, a partir de la fotografía del 56 y a pesar del alto grado de alteración de su entorno (en la actualidad se ubican en esa zona instalaciones portuarias y la vía del tren) observamos que se ubica en las proximidades de un curso fluvial y en las proximidades de un entorno de acantilados igual que ocurriría, en caso de confirmación, con el yacimiento de “Peizás”. 6. Análisis conjunto de los yacimientos





Figura 8. Situación de los yacimientos estudiados.

108

Luis Cordeiro Maañón

Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo

6.1. Relación entre los asentamientos



Si observamos la disposición de los yacimientos estudiados, podemos ver como presentan una alineación bastante clara que sigue la línea costera de este a oeste. Esta disposición, consideramos, que no va a ser el único elemento en común entre los diferentes enclaves. Así, en el caso de castros y villae/factorías planteamos la posibilidad de la existencia de unos contactos directos a través de medios de transporte de diferente naturaleza. Uno de esos medios pudo ser a través del medio marino con el cual están en contacto la totalidad de los asentamientos. Esos contactos creemos que sería a través de embarcaciones de pequeño tamaño. Por otra parte, planteamos la existencia de un vial de comunicación terrestre cuyo trayecto iría paralelo a la línea costera, siguiendo un trazado similar a la traza medieval propuesta por Ferreira Priegue (Ferreira, 1988) o Nárdiz Ortiz (Nárdiz, 1992: 160). Sin rechazar la existencia de un vial prerromano; al igual que otros autores para el caso asturiano (Camino, 1995: 194) creemos que pudo existir un vial romano de carácter secundario que articularía por vía terrestre estos asentamientos siguiendo la planicie de la rasa costera y que vincularía los castros y villae con la zona occidental de Asturias y los principales núcleos de Gallaecia, destacando, por proximidad, el núcleo de Lucus Augusti. El trazado comenzaría en Galicia a partir de la villa de Vegadeo, recorriendo paralelo la línea costera y las principales rías que sería rebasadas a través de lugares seguros. La ausencia de restos de viales, miliarios, epigrafía8 y otros indicios, nos podrían indicar que, como en el sector asturiano, esta vía tenga una naturaleza secundaria dentro de la red viaria romana.

Figura 9. Trazado hipotético del vial romano.

8

La fuente epigráfica más cercana a nuestra área es una lápida funeraria de Vegadeo (“Nícer, hijo de Clutuoso, natural del castro Cauriaca, príncipe de los albiones, de 75 anos de edad, aquí está enterrado”) (Santos, 2006: 62).

Luis Cordeiro Maañón

109



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

6.2. Las actividades económicas En lo que se refiere a las actividades agrícolas no nos vamos a extender mucho en este apartado ya que, no contamos con fuentes que nos puedan concretar qué productos se cultivaban en nuestro ámbito, el tipo de herramientas o bien las áreas de producción de cada uno de los asentamientos. Que hubiera un desarrollo agrario en cada uno de los yacimientos nos parece fuera de duda, sobre todo, si observamos la calidad óptima (Vázquez y Rodríguez, 1997-98: 51) para el cultivo en el entorno de los yacimientos, así como, por la aparición o referencias de molinos circulares en los castros de “Meirengos”, “Ronqueira”, “Marzán”, “Fazouro” o “Nois” que nos informan del cultivo de cereales que no podemos concretar por la ausencia de un registro paleobotánico. Para la ganadería sí que contamos con datos aportados por Carlos Rodríguez Fernández (Rodríguez, 1997) en los castros de “A Devesa”, “Punta do Gabito” y “Fazouro”. El autor del artículo nos señala, dentro del registro realizado, la aparición en diferentes proporciones, de restos óseos de bóvidos, ovicapridos, porcinos y en un menor porcentaje de gallináceas. Por otra parte, se constatan también restos de équidos, cérvidos y suidos salvajes. La actividad pesquera y marisquera en los castros está verificada por los estudios de Vázquez Varela y Rodríguez López en el “castro de A Devesa” (Vázquez y Rodríguez, 1997-98) y Punta do Gabito (Cano y Vázquez, 1991). En el caso de “A Devesa” se constata la aparición de restos



de ostras, púrpura9, lapas mejillones y caracoles. Esta actividad pudo ser destacable en alguna de las villaes-factorías catalogadas en el estudio, si bien, la ausencia de intervenciones nos evita determinar el tipo de explotación existente en este tipo de yacimientos. En lo que se refiere a la actividad comercial, creemos que tuvo un especial desarrollo en los yacimientos. Así, planteamos que estos asentamientos debieron estar vinculados, ante la ausencia hasta el momento de infraestructuras portuarias de importancia, a una navegación de pequeño cabotaje con trayectos de pequeño radio entre los diferentes enclaves emplazados a lo largo de la costa, puesto que resulta más rentable el transporte de mercancías en pequeñas embarcaciones por vía marítima que terrestre. Además de los pequeños puntos de recalada o playas existentes en el entorno de algunos de los asentamientos, destacaría dentro de esta actividad las rías del Eo, Masma y desembocadura del Ouro. Esta actividad comercial se pudo desarrollar, en el caso de algunos de los castros, en período prerromano (en este caso son importantes las intervenciones arqueológicas que nos permitirían datar cada uno de los yacimientos), pero es quizás en el período romano, en especial en el siglo I-II d. C. cuando esta actividad debió adquirir un mayor desarrollo, vinculándose a ella, además de los castros, las villae/factorías. Testigo de este hecho está en la aparición de material de importación en algunos

9

Como señalan en su artículo Vázquez Varela y Rodríguez López, esta especie resulta muy interesante, ya que, a partir de ella se puede elaborar un tinte. El reducido número de ejemplares rotos aparecidos, así como, la ausencia de estructuras relacionadas con la producción de este producto puede plantear la hipótesis de que este molusco no era extraído para tal fin.

110

Luis Cordeiro Maañón



Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo

de los castros (excavados o en superficie) tales como sigillatas, fragmentos de ánfora o monedas romanas. A pesar de que hasta el momento no podamos constatar un contacto de los asentamientos con un comercio prerromano, no podemos desechar tal idea y más aún cuando en el entorno de nuestro ámbito se documentaron la aparición de monedas púnicas en Bares o Viveiro (González, 2007: 514), así como aparición de cerámica púnica en el “castro de Coaña” en Asturias (González, 2007: 514) y cerámica griega en el yacimiento de “Campa Torres” (González, 2007: 516). El hecho de que nuestra zona de estudio esté situada entre Bares y Campa Torres nos podría indicar que nuestra área pudo estar integrada dentro de un circuito comercial prerromano. Por otra parte, ante los recientes estudios de los yacimientos de “A Lanzada” (Rodríguez et al., 2011), “Punta dos Muros/Langosteira” en Arteixo (Cano y Gómez, 2010) o incluso el cercano yacimiento de ”A Roda” en Barreiros (López, 2008: 175) nos puede plantear que algunos de los yacimientos estudiados tengan una cronología o un tipo de funcionalidad que nos lleven a pensar en la idea de que los yacimientos que estudiamos no formen parte del concepto tradicional que tenemos de un castro, si bien, esto no se sabrá hasta que se realicen intervenciones. Dentro de las mercancías que pudieron ser objeto de transacción, aparte de las alimentarias, púrpura para los tejidos o incluso cerámicas o materiales de construcción realizados en hornos locales, creemos que el mineral del oro y en menor medida el hierro fueron la principal mercancía



que pudo ser clave a la hora de articular el entramado de asentamientos costeros. En lo que se refiere al oro, contamos con la existencia de explotaciones mineras de envergadura próximas al margen oriental de la ría del Masma (municipio de Barreiros), así como en la zona interior del municipio de Foz (San Martiño), Por otra parte, constatamos la existencia de galerías en las proximidades del lugar de Marzán y en las proximidades del “Castro de Ronqueira”. A estas explotaciones habría que sumar las explotaciones secundarias del “Masma” y posiblemente del río Ouro.

Luis Cordeiro Maañón

111



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica



Figura 10. Galería aparecida en el entorno del lugar de “Marzán” (Foz).

La explotación de oro se puede ver reflejada en la aparición de abundantes objetos de este material en el entorno del ámbito de estudio. Así, constatamos varios ejemplares de torques en Mondoñedo, entre los que incluimos uno de plata (Balseiro, 1999) y una torta de oro en el “Castro de Zoñán” (Vigo, 2007); dos torques (y fragmentos de varios) en Viveiro, dos torques, tres diademas cinturón, un broche o colgante en la zona de Ribadeo-Vegadeo y otros tres torques en el área de Valadouro-Cervo (Prieto, 1996). Dentro de esta relación no incluimos la diadema de Moñes (Piloñes, Asturias) (García, 2007: 224-226) ni el carnero alado de Ribadeo por su problemática (Castro y Diéguez, 1995: 45-52). En nuestra área de estudio, tenemos los conocidos ejemplos de torques de Burela (“Chao do Castro”) y Marzán, así como una arracada en Burela. Estos ejemplares, por desgracia aparecieron de manera descontextualizada. Todos los ejemplares mencionados nos indican que pudo haber existido una explotación aurífera entre los siglos III a. C. y el I a. C., siendo según González Ruibal (González, 2007: 420) los siglos II-I a. C. el intervalo de apogeo para estos objetos. Esa explotación del oro, consideramos que, por la tipología de la mina del margen este del Masma, fue retomada o continuada en época romana, probablemente a partir del s. I d. C. hasta principios del III d. C. En el caso de la minería del hierro, aunque no tenemos constancia de la existencia de minas antiguas, sí que sabemos que en la zona oriental de Ribadeo, así como el tramo Ouro-Masma hay presencia

112

Luis Cordeiro Maañón



Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo

de este mineral (en especial en la zona de Ribadeo). Un hecho de la actividad metalúrgica en nuestra área queda constatado con la aparición de una posible herrería en el “castro de Fazouro” (Espada, 2012: 26).





Figura 11. MDT que engloba la zona de Barreiros, Foz y Burela. En asterísco, ubicación de las zonas con indicios de explotación minera antigua.

Luis Cordeiro Maañón

113

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica



→ Figura 12. Ubicación aproximada de los objetos de oro aparecidos en el norte de Lugo.

7. Intervenciones y materiales Los materiales asociados a los yacimientos estudiados aparecieron de formas diferentes; bien a partir de una intervención arqueológica o bien de forma descontextualizada. En lo que se refiere a las intervenciones arqueológicas, como comentamos, tan solo contamos, en el caso de los recintos castreños, con las intervenciones de “Fazouro” (para Fazouro: Chamoso, 1963; Suárez y Sela, 1963; Alonso y Fernández, 1966; Barbi, 1991; Carneiro, 2000 y Espada, 2012) y ”Grobas”10. Por otra parte, contamos con un artículo en el que se analizan los materiales y estructuras aparecidas en el proceso de destrucción del “castro de A Devesa”

10

Los resultados de la intervención basada en la realización de varios sondeos arqueológicos en diferentes partes del castro aún no están publicados.

114

Luis Cordeiro Maañón

Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo

(Fernández y Rubio, 1983). En el caso de las villae/factoría contamos con una intervención de urgencia en la zona portuaria de Burela (González, 2011: 182-183). En Fazouro, la primera intervención realizada fue en el año 1963 (Suárez y Sela, 1963: 163-165), continuando con otras en los años 1965 (Alonso del Real y Fernández, 1966) y 1988 (Barbi, 1988: 319-321). A grandes rasgos, en las intervenciones salieron a la luz nueve estructuras habitacionales de diferentes tamaños y formas, todas realizadas en pizarra (lousa). Dos de ellas se asocian a un uso culinario, otra a un uso residencial y otra a un taller metalúrgico. Asociado a estas estructuras, se registró abundantes material cerámico entre los que destacan los fragmentos de cerámica autóctona con decoración espatulada, fragmentos de TSH y TSG y abundantes fragmentos de formas romanas. Por otra parte destaca la aparición de restos de estuco rojo pintado en las paredes, restos de tégula, fragmentos de ánfora, fíbulas, una punta de bronce y una moneda de Vespasiano o Tiberio datada en el siglo I d. C. que podría tener concordancia con otras aparecidas en otros castros. En piedra se exhumaron restos de pesas de red, molinos circulares y un hendidor seudoasturiense.





Figura 13. “Castro de Fazouro”.

En “A Devesa”, a partir de los datos publicados (Fernández y Rubio, 1983: 173-188), se nos informa del tipo de materiales y estructuras exhumadas durante la destrucción del castro.

Luis Cordeiro Maañón

115

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

A nivel estructural destaca la aparición de 10 tumbas de inhumación y por debajo de ellas un muro en el que había encajada una cista dentro de la cual había un canto con unas incisiones de carácter antrópico. En otra área se pudo observar la cimentación de una vivienda circular y restos de otro muro. Dentro de la gran abundancia de tipologías cerámicas recogidas, destaca la aparición de diferentes tipos y variedades de galbos y ollas, fragmentos de bordes y de bases con tonos pardos, acastañados, anaranjados y negros con decoración bruñida de rombos o líneas paralelas. La gran mayoría están hechos a torno y en una menor cantidad a mano. También se menciona la aparición de sigillata tardía del siglo IV d. C. y de treinta monedas de similar cronología y una de Galieno de 253-268 en el interior de una de las tumbas En la villae de “O Campón” de Burela, la principal referencia de los datos de la excavación vienen dados por la arqueóloga Silvia González Soutelo (González, 2011: 182-183). En dicha excavación se localizaron dos estancias calefactadas por un sistema de hypocaustum con pilae de ladrillos de entalle reutilizados que podemos identificar como parte de una villae a mare de época romana. Ante el mal estado de conservación de las estructuras y a la espera de futuras actuaciones, la autora del artículo no pudo concretar si esas estancias corresponden a un edificio



de carácter termal (González, 2011: 182-183). En lo que se refiere a hallazgos descontextualizados, referencias o material en superficie podemos aportar los siguientes datos. En Piñeira se constatan restos de cerámica indígena y sigillatas en superficie11. En el “Castro de Meirengos” tenemos la referencia oral de la aparición de molinos circulares y de la existencia de un posible horno. En lo que se refiere a “Punta do Gabito”, a partir de un artículo (Ramil et al., 1995: 87-115) se mencionan varios materiales aparecidos en superficie, entre los que destacan fragmentos cerámicos realizados a torno, la mayoría con decoración bruñida con retícula romboidal, así como, fragmentos de sigillata y de ánfora tipo Haltern 70 y Dressel 14. Otros hallazgos son varias piezas líticas y un fragmento de fíbula. En “O Carreiro” tenemos informaciones orales de la aparicición de fragmentos cerámicos sin determinar y la aparición reciente de varios molinos circulares, al igual que ocurre en “O Curveiro”. En lo que respecta a “Cú do Castro” tenemos el hallazgo descontextualizado, en 1897 de un torques de oro de gran tamaño (constituye la segunda pieza de este tipo de mayor peso de Galicia). Se trata de un objeto encuadrado dentro del grupo de torques del grupo astunorcalaico (Ladra, 2005: 106), zona que se caracteriza por una alta densidad de este tipo de objetos. Se trata de un torques con alambre enrrollado en doble escocia decorado con filigranas con un peso de 790 gr (Prieto, 1995: 217). Al igual que en el “Castro de Cú do Castro”, en “O Chao do Castro” de Burela, apareció descontextualizado un torques (Trapero, 1954-55: 56-57) y una arracada de oro. En el caso del torques, estamos ante una pieza de oro similar a la aparecida en “Cú do Castro”, con características que lo integran iguelmente dentro del gupo asturnorcalaico (Ladra, 2005: 106).

11

Datos recogidos de la ficha del yacimiento.

116

Luis Cordeiro Maañón



Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo

Se trata de un torques con alambre enrrollado en doble escocia decorado con filigranas con un peso de 1812 gr (Prieto, 1995: 215). En Cangas (Trapero, 1945: 9-11) conocemos la aparición de varias tumbas (no concreta si son de inhumación o incineración) durante la construcción del cementerio parroquial. En una de las sepulturas se encontró un pequeño recipiente de aleación de cobre y estaño que parece responder a un ungüentario que fue depositado como ofrenda en una de las tumbas. A pesar de que el autor relaciona la pieza con un contexto de la Edad del Bronce, creemos que el contexto más adecuado sería el de Bajo Imperio. La aparición de sepulturas en este caso parece semejante a lo sucedido en el castro de “A Devesa”, esto es, se produce una amortización en un momento en el cual un espacio del castro se utiliza como necrópolis, si bien, no podemos precisar si ese momento corresponde con el abandono del castro, o bien, sigue estando habitado.



En cuanto a las villae/factorías romanas: En “Esteiro” tenemos constancia a partir de la ficha de inventario del yacimiento de la aparición de restos cerámicos de cronología romana en superficie. En el puerto de Foz, por información de vecinos, hay referencias de la aparición de restos de fustes de columna. Por otra parte, en una noticia de prensa del año 1990 se habla en el núcleo de Foz de la aparición de restos de muros con mortero. En “Peizás”, recientemente se constataron en el perfil costero restos de estructuras y de un horno reductor. La ausencia de materiales nos impide concretar la cronología exacta del yacimiento, siendo dudosa su adscripción a un asentamiento de tipo villae o factoría. Por último, en “A Pampillosa”, por acción del mar se pusieron al descubierto restos de muros asociados a materiales constructivos de época romana (tegulae). 8. Conclusiones Como se puede observar, la mayoría de los asentamientos analizados corresponden a yacimientos que responden a la tipología de castro. De ellos, la gran mayoría están emplazados sobre un promontorio costero. Tanto este tipo de emplazamiento como en el denominado castro de franja, dota al recinto habitacional de unas buenas defensas naturales que en buena parte de los casos, defiende al yacimiento en tres de sus orientaciones. Por otra parte, el hecho de estar emplazados en un saliente costero, pudo haber servido como hitos de navegación desde el medio marino. En general el tamaño de los yacimientos en la actualidad no excede de las 2 ha, si bien, debemos tener en cuenta que en el pasado su tamaño debió ser aún mayor. Si observamos la disposición de los castros costeros del norte galaico y asturiano, podemos concluir que la rasa costera supone una de las mayores concentraciones de yacimientos de este tipo ya que contabilizamos una densidad de un castro cada 2,08 km lineales de costa, semejante a la densidad de castros de la rasa costera asturiana (tramo Eo-Porcía) con un castro cada 2 km lineales de costa (Camino, 1995: 146) Al igual que Romero Masiá (Romero, 1980), en su artículo sobre castros costeros, creemos que uno de los condicionantes clave a la hora de explicar tan alta densidad en la rasa Luis Cordeiro Maañón

117



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

costera, viene dado por las condiciones geomorfólogicas que aporta la rasa costera, con un elevado número de promontorios, que como observamos anteriormente, fueron aprovechados en un alto porcentaje. Ese tipo de emplazamiento, gracias a las condiciones naturales de defensa supone una inversión menor en trabajo a la hora de crear las defensas artificiales. Otro condicionante que consideramos de importancia, pudo ser la explotación del oro, atestiguada, por una parte, por el hallazgo de abundantes objetos de este material en la zona norte lucense, así como, por la existencia de diferentes explotaciones auríferas situadas en el entorno de la ría del Masma y Foz. Dichas explotaciones pudieron tener ya importancia en el período prerromano (ello quedaría constatado con la aparición de los objetos de oro encuadrados en esos contextos) y sobre todo en época romana. Otras actividades; asociadas también a las villae a mare/factoría; que contemplamos serían la agricultura; atestiguada por el alto rendimiento de los suelos; ganadería y caza (aparición en el registro de restos óseos de animales) y pesca, explotada de manera variable dependiendo de si el asentamiento es un castro o una factoría. Estas mercancías, conjuntamente a la de los minerales y de otro tipo, serían distribuidas, bien por vía marítima o bien por terrestre a partir de un posible vial de carácter secundario cuya traza iría paralela a la costa con ramificaciones que irían hacia ciudad de Lucus Augusti. El tráfico marítimo, dentro de las tres categorías de navegación establecidas por Naveiro (Naveiro, 1991: 135), creemos que sería de pequeño cabotaje, con puntos de recalada de diferente naturaleza (playas, ensenadas, calas, etc.) en el



cual podría destacar en esta actividad las rías del Eo, Masma y Ouro. Algún castro, por su ubicación en un cabo destacable y zonas de recalada, como es el caso de “Punta Gabito”, podría tener un papel quizás más relevante dentro de ese comercio. En cuanto a la cronología de esa actividad comercial, por la aparición de diversos materiales en superficie y contextualizados (fragmentos de ánfora, sigillatas y monedas) debió tener una especial importancia en época romana, sobre todo en el siglo I- II d. C., pudiéndose prolongar hasta el IV-V d. C. Este hecho, no rechaza la idea de un hipotético comercio prerromano, que se podría ver confirmado con nuevas intervenciones arqueológicas y revisión de los materiales arqueológicos registrados. En el caso de los castros, cabe la posibilidad de que pudieron ser utilizados como enclaves de redistribución de productos llegados por vía marítima o explotados en el entorno hacia a asentamientos de interior, así como, centros de recepción de productos llegados desde el interior, para su redistribución por vía marítima12. En este caso creemos que la ciudad de Lucus Augusti pudo adquirir un papel importante en esas transacciones. En cuanto a la cronología de los castros, solo podemos caer en la mera hipótesis, ya que el número de intervenciones realizadas en nuestro ámbito son escasas. A partir de diversos datos aportados por las intervenciones, estudios de material, etc, podemos sacar varias conclusiones. Así, siguiendo la línea cronológica en Asturias aportada por autores como Camino Mayor 12

González Ruibal (2007) nos señala el ejemplo del caso del “Castro de A Forca” o de “A Lanzada”, asentamientos que a pesar de su posición privilegiada respecto a los productos foráneos, no muestran un mayor número de elementos de prestigio púnicos que otros poblados interiores situados en zonas de estaño.

118

Luis Cordeiro Maañón



Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo

(Camino, 1995), observamos que muchos de los castros situados en nuestro ámbito tuvieron un horizonte de ocupación romano datado desde el siglo I d. C. hasta el IV d. C. Así, la aparición de materiales romanos en superficie en Grobas y Piñeira y los estudios de materiales de Gabito y A Devesa que nos hablan de una ocupación en el caso de “Gabito”, del I d. C. hasta el IVcomienzos del V d. C. y de finales del III d. C. hasta el V d. C. en el caso de “A Devesa”. Por otra parte, la aparición de sepulturas de inhumación en “A Devesa” y “Cangas” nos puede señalar un nivel de ocupación del espacio posterior al siglo II d. C. En el caso de “Fazouro”, a partir de los materiales registrados13 se manejan unas cronologías que hablan de una ocupación del castro entre los siglos I d. C. y III d. C. (Espada, 2011: 26). Por otra parte, las dataciones radiocarbónicas realizadas en el castro señalan una ocupación que comienza en el s. I d. C. (Barbi, 1991). A pesar de la aparición de esos materiales de adscripción romana, no podemos rechazar niveles de ocupación anteriores y más cuando en los últimos años, en castros costeros del occidente astur como el “Castro de Cabo Blanco”, de similares características a los analizados en el presente artículo, se manejan cronologías comprendidas entre los siglos IV-II a. C. y el cambio de era (Fanjul et ali., 2009: 263). Por otra parte, los objetos de oro registrados en Foz y Burela, a pesar de aparecer de manera descontextualizada, parecen estar integrados en contextos prerromanos que no traspasan, en el caso de los torques del área astur-galacica, una



datación posterior al último cuarto del siglo I a. C., (González, 2007: 420) encuadrándose más bien entre los siglos II-I a. C., (Ladra, 2002: 188-189). Este hecho, no solo nos indicaría un poblamiento anterior al romano, sino también, nos señala un trabajo en la minería del oro en época prerromana. Vemos pues, que manejamos contextos cronológicos amplios que pueden ir del IV a. C. hasta el IV d. C.; contextos que evidentemente no son definitivos hasta que se realicen intervenciones arqueológicas que concreten acertadamente los períodos de ocupación de cada uno de los castros. En el caso de las villae/factorías la incertidumbre puede ser aún mayor. Por una parte contabilizamos un cómputo de 5 yacimientos de este tipo, de los cuales, 2 de ellos (Foz y Peizás) ofrecen dudas sobre su naturaleza. Por otra parte, el escaso número de intervenciones (solo se realizó una en Burela) no nos permite avanzar mucho sobre este tipo de yacimientos, hasta el punto de que solo hipotéticamente podemos decir que el caso de Burela responde a un yacimiento del tipo villae a mare, si bien su superficie excavada fue escasa.

13

Al igual que recomienda Espada Ballesteros (2011), consideramos necesaria una revisión de los materiales registrados en las intervenciones de los años 60, que no han vuelto a ser investigados hasta el momento.

Luis Cordeiro Maañón

119



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Bibliografía Alonso del Real, C. y Fernández Rodríguez, M. (1966): “Castro de Fazouro. Memoria provisional”. Noticiario Arqueológico Hispánico VIII-IX. Madrid. Balseiro García, A. (1994): El oro prerromano en la provincia de Lugo. Lugo. Balseiro García, A. (1999-2000): “El torques argénteo de Mondoñedo: un producto foráneo”, Boletín do Museo Provincial de Lugo, Lugo: 17-26. Barbi Alonso, V. (1988): “Estudios do materiais do Castro de Fazouro (Foz, Lugo)”. Arqueoloxía/Informes, 2. Campaña 1988. Santiago de Compostela: 319-321. Cabrera Tilve, I. (2009): “Escavación en área nunha parcela en solo urbano, no xacemento Punta Atalaia, no contorno da rúa do Faro de San Cibrao, Cervo”. Actuacións arqueolóxicas. Ano 2007. Santiago de Compostela: 156-157. Camino Mayor, J. (1995): Los castros marítimos en Asturias. Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo. Cano Pan, J. A. y Gómez Filgueiras De Brague, F. (2010): “El yacimiento de Punta de Muros. Un poblado de produccción metalúrgica en el NO de la Península Ibérica”. Anuario Brigantino, nº 33: 27-56.



Carneiro Rey, J. (2000): “O castro de Fazouro (Foz)”. Leira López, J. y Méndez Fonte, R. (coords.), O patrimonio e a cultura proxectual, un diálogo necesario. Deputación provincial de Lugo. Lugo: 61-83. Castro Pérez, L. y Encina Diéguez, Mª. C. (1995): “El carnero alado de Ribadeo, el león de Minneápolis y otras piezas semejantes”. Minius. Revista do departamento de Historia, Arte e Xeografía. Nº 4: 45-52. Castro Vigo, E. (2009): “Sondaxes valorativas nunha parcela en solo urban, no contorno do xacemento de Punta Atalaia e rúa do faro de San Cibrao, Cervo” Actuacións arqueolóxicas. Ano 2007. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela: 154-155. Chamoso Lamas, M. (1963): “Excavaciones arqueológicas en el castro de Fazouro en Foz (Lugo)”, Noticiario Arqueológico Hispánico, 7: 110-115. Espada Ballesteros, A. A. (2013): “Historia de la investigación en el castro de Fazouro, Foz (Lugo). Reflexiones para su puesta en valor” Boletín Croa nº 23:22-29. Fanjul Mosteirín, J. A., Villa Valdés, A. y Menéndez Granda, A. (2009): “El castro de Cabo Blanco, Valdepares (El Franco): informe sobre los trabajos de acondicionamiento y exploración arqueológica (2004-2007)”, Excavaciones Arqueológicas en Asturias 6, 20032006. Principado de Asturias. Oviedo: 255-264. Fanjul Peraza, A. (2005): Los castros de Asturias. Una revisión territorial y funcional. Ayuntamiento de Teverga. Asturias. Fernández Ochoa, C. y Morillo Cerdán, A. (1994): “De Brigrantium a Oiasso. Una aproximación al estudio de los enclaves marítimos cantábricos en época romana”. Foro, arqueología, proyectos y publicaciones S.L. Madrid.

120

Luis Cordeiro Maañón



Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo



Fernández Ochoa, C. y Rubio, I. (1983): “Materiales arqueológicos de “Los Castros” (Ribadeo, Lugo)”, Homenaje al Pr. M. Almagro, Tomo III, Madrid: 173-188. Ferreira Priegue, E. (1988): “Los caminos medievales de Galicia”, Boletín Auriense. Anexo 9, Ourense Fernández Rodríguez, C. (1996): “La ganadería y la caza desde la Edad del Hierro hasta los inicios de la Edad Media en el Noroeste”, Férvedes 3: 201-216 Fernández Rodríguez, C. (1997): “Recursos ganaderos y cinegéticos en los castros costeros del sector cantábrico lucense”, Férvedes 4: 63-79. García Vuelta, O. (2007): Orfebrería castreña del Museo Arqueológico Nacional. Ministerio de Cultura. Madrid. González Ruibal, A. (2007): Poder y comunidad en el Noroeste de la Península Ibérica (1200 a. C.- 50 d. C.). Tomos I y II. Brigantium 19. A Coruña. González Soutelo, S. (2011): El valor del agua en el mundo antiguo. Sistemas hidráulicos en el contexto de la Galicia Romana. Colección Galicia histórica. Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento. Fundación Barrié. A Coruña. Ladra Fernández, X. L. (2005): “Análisis territorial de la distribución de hallazgos de torques áureos de la II Edad del Hierro en el noroeste peninsular”, Cancelo, C. (coord.), Bronce Final y Edad del Hierro en la Península Ibérica. Encuentro de Jóvenes Investigadores. Fundación Duques de Soria. Salamanca: 94-110. Lanza Álvarez, F. (2001): Ribadeo Antiguo (Noticias y documentos). Ediciós do Castro. Sada (A Coruña) López García, J. C. (2008): “Escavación en área no Castro da Roda. Barreiros (Lugo)”. Actuacións arqueolóxicas. Ano 2006. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela: 175. Nárdiz Ortiz, C. (1992): “El territorio y los caminos en Galicia. Planos históricos de la red viaria en Galicia”. Colección de Ciencias, Humanidades e Ingenieria, nº 46. Naveiro López, J. L. (1991): El comercio antiguo en el N.W. peninsular. Monografías urxentes do Museu arqueolóxico. Brigantium 5. A Coruña. Pérez Alberti, A. (1995): A Xeografía. O espacio xeográfico e o home. Biblioteca da Cultura Galega. Editorial Galaxia. Vigo. Prieto Molina, S. (1996): “Los torques castreños del Noroeste de la Península Ibérica”, Complutum 7: 195-223. Ramil González, E. (2009): “Escavación en área para valoración dun Concheiro galaicoromano en Punta Atalaia, no contorno do faro de San Cibrao, Cervo”Actuacións arqueolóxicas. Ano 2007. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela: 152-153. Ramil Rego, E. y Fernández Rodríguez, C. (1999): “Cambios de estrategias de explotación de los recursos vegetales en el norte de la Península Ibérica”, Férvedes 3: 169-187. Ramil Rego, E. (1995): “El yacimiento de Punta do Castros (Reinante, Barreiros, Lugo). Materiales de superficie y perspectiva”, Férvedes 2: 87-115. Rodríguez Díaz, J. M.ª (2009): Sobre os castros de Ribadeo. Asociación de Veciños O Tesón. Ribadeo.

Luis Cordeiro Maañón

121



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Rodríguez Martínez, R. Mª. (2011): “Una posible factoría preromana en el noroeste. Primeras valoraciones de la intervención en el Campo de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra)”; Férvedes nº 7: 159-168. Romero Masiá, A. (1980): “Asentamentos castrexos costeiros no norde de Galicia”, Gallaecia nº 6: 61-68. Santos Yanguas, N. (2006): Asturias, los astures y la cultura castreña. KRK Ediciones. Oviedo. Suárez Acevedo, J. J. y Sela Torres J. G. (1963): “Noticia sobre el Castro de Fazouro”, Archivo Español de Arqueología, XXX-VI, Madrid: 163-165. Trapero Pardo, J. (1945): “Un vaso funerario de la Edad del Bronce”, Boletín de la Comisión de Monumentos de Lugo, Tomo II, nº 13, Lugo: 9-11. Trapero Pardo, J. (1954-55): “Una joya de la orfebrería prehistórica lucense. El torques de Burela”. Boletín de la Comisión de Monumentos de Lugo, Tomo IV. Lugo: 55-59. Vázquez Varela, J. M. y Rodríguez López, C. (1997-98): “Nuevos datos acerca del aprovechamiento de los recursos marinos en los castros de la costa cantábrica gallega: el yacimiento de A Devesa (Ribadeo, Lugo)”, Boletín do Museo Provincial de Lugo 8, Tomo I. Lugo: 91-123. Vigo García, A. (2007): O Castro de Zoñán (Mondoñedo-Lugo). Escavacións 20022004. Excmo. Concello de Mondoñedo.



Vigo García, A. (2007): Protohistoria e romanización na Mariña Lucense. Un exemplo práctico, o castro de Zoñán. Tesis inédita depositada en la Facultade de Xeografía e Historia de Santiago de Compostela. Villa Valdés, A. (2007): “Mil años de poblados fortificados en Asturias (siglos IX a. C.II d. C.)”; Fernández Tresguerres, J. (coord.); Astures y romanos. Nuevas perspectivas. Oviedo: 27-60. Villaamil y Castro, J. (1878): “Pobladores, ciudades, monumentos y caminos antiguos del norte de la provincia de Lugo”, Boletín de la Real Sociedad Geográfica de Madrid, Tomo V, Madrid, 81-139. Villaamil y Castro, J. (1873): Antigüedades prehistóricas y célticas de Galicia. Imprenta Soto Freire. Lugo.

[Índice]

122

Luis Cordeiro Maañón



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.