Análisis de Gobierno 18 meses en Opinión Pública

August 3, 2017 | Autor: Diana Herrera | Categoría: Communication, Public Opinion (Political Science), Comunicación Estratégica
Share Embed


Descripción

90 80

Tendencia General en Opinión

Temas Críticos en Opinión al Ejecutivo:  Usufructo Puerto Quetzal  Presupuesto Nacional 2013  Caso Totonicapán  Sismo

Tema en Opinión:  Derogación del Acuerdo Gubernativo 370-2012  Evaluación Primer año de Gestión

Temas en Opinión:  Caso Ríos Montt  Extradición Alfonso Portillo  Política en Seguridad

70 60 50 40

Positivo

30

Negativo

20

Neutro

10

2012

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

0

2013

Datos extraídos del registro en Opinión durante junio 2012 al 11 de Julio del 2013.

Tendencia General en Opinión durante 18 meses de gestión se sitúo en 2012 Negativa, en cambio durante el 2013 el comportamiento es una tendencia Neutro Negativo. Esto a razón que los meses Agosto-Noviembre del añ0 2012 el desgaste al Ejecutivo fue crítico por los temas de transcendencia mediática: Usufructo del Puerto Quetzal, Aprobación del Presupuesto Nacional 2013, Caso Totonicapán, y el Sismo en Occidente. Siendo las figuras del binomio Presidencial las más expuestas a la crítica, asimismo se resalta que a pesar de los temas críticos al Ejecutivo, la aprobación al gobierno en las encuestas de medios escritos se refleja alta y establece, y con altas expectativas de gestión. Se hace énfasis en los medios escritos (El Periódico y La Hora) como los más críticos seguidos por los espacios de programas de televisión (VEA Canal, y Canal Antigua). Sin embargo el inicio del año 2013 se marcó una crítica vinculante al Ejecutivo dependiendo la intensidad de etapas al proceso judicial contra Ríos Montt y Mauricio Sánchez. El tema de justiciabilidad en materia de derechos humanos marcó un inicio donde el debate se torno polarizado y álgido, tema que abarco Febrero – Abril del 2103, dejando atrás otros temas críticos de desgaste al Ejecutivo. Se registra los medios escritos críticos ( El Periódico, La Hora, Siglo 21, Revista ContraPoder); en espacios de Televisión y Radio (Canal Antigua, VEA Canal, y Radio Punto) con criticidad latente. Por otra parte se resalta la crítica en redes sociales, teniendo participación activa bloques legislativos, diputados y actores en opinión pública de relevancia.

Principales Generadores en Opinión Pública por Eje Temático (18 meses) Eje de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos

Principales Temas

Principales Actores

1.

Los factores de análisis han sido los siguientes: La Militarización que opaca al fortalecimiento de la PNC; La Despenalización de las drogas ( calificado por los críticos como una propuesta positiva que oxigeno el debate, a pesar que no existe un propuesta oficial); La Justicia del pasado, donde el debate ha girado en torno si hubo Genocidio o no en Guatemala, esto a raíz de una serie de acciones: Archivos de la Paz, declaraciones de Arenales Forno y Presidente sobre Genocidio, Sentencia por Genocidio, entre otros. Asimismo resaltan su crítica sobre la “extradición exprés” de Alfonso Portillo, como disuasorio post anulación de Sentencia a Ríos Montt. Asimismo son críticos sobre los casos de las masacres de Policías en Salcajá , Política en seguridad y lucha contra el narcotráfico, y procesos de licitaciones (compra de armas, construcción de cárceles), y perfiles de idoneidad para cargos a Ministros, directores en el sistema de seguridad y justicia. Eje Social y Económico

2. Despenalización de las Drogas 3.

La crítica por diversos sectores ha sido la transparencia, con impacto negativo principalmente a la Vicepresidenta. Otro tema que se destaca ha sido la evaluación constante del gobierno, por diversos sectores, quienes señalan un fraccionamiento del poder, a lo interno del partido oficial y cuestionan aprobación de gobierno; también resaltan el cumplimiento de los pactos de gobierno siendo el Pacto Hambre 0 y Política en Seguridad los temas con más criticidad en opinión. Las contradicciones especialmente del Presidente han sido foco de crítica en diversas etapas; crítica en el contexto de campañas anticipadas (publicidad y cobertura mediática en Asambleas de partidos) y falta de control de la TSE. Legislativo entrampado por interpelaciones a funcionarios, e interpretaciones de la Corte de Constitucionalidad.

Justicia del Pasado ( Genocidio, Militarización, MP)

4. Narcotráfico

Principales Temas

Principales Actores

La conflictividad social en todas sus manifestaciones fue un foco de crítica negativa hacia el gobierno, principalmente en su respuesta para contener la conflictividad. El sector académico y diversos analistas independientes señalan, que el sistema de diálogo ya se esta agotando para atender este tipo de conflictividad social; debido a que no existen acciones inmediatas a las demandas de la población inconforme. El sector privado argumenta su oposición a la Ley de Desarrollo Rural; argumentando que el desarrollo de un país no se debe institucionalizar, sino incentivar el clima de la inversión en educación y oportunidades. Igualmente también enfocaron su crítica con la aprobación del presupuesto 2013, por la razón que genera más deuda pública.

Eje Político

Evaluación de la Gestión de Gobierno sobre el Eje de Seguridad ( índices de Seguridad, Fuerzas de Tarea, Operación Martillo, Digicri )

1.

Conflictividad Social ( caso Barillas, Normalistas, Minería, 48 Cantones, Estado de Sitio/Prevención)

2.

Inflación ( alza de precios canasta básica, gasolina, y tipo de cambio)

3. Aprobación Presupuesto , Actualización Fiscal, y deuda pública.

Principales Actores

Principales Temas 1.Evaluación de Gestión de Gobierno ( 100 días, 180 días, 8 meses de gobierno, 1 año). 2. Transparencia ( FONAPAZ, Usufructo EPQ, SIB,) 3. Reformas Constitucionales, Reforma Magisterial , Reforma a la Ley Electoral y Partidos Políticos. 4. Congreso ( Elección Junta Directiva, diputados tránsfugas, campaña de comunicación del gobierno, )

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.