Análisis crítico de la obra: \"La Familia Colombiana\" Autor: Fernando Botero (1973)

July 14, 2017 | Autor: D. Richardson-nis... | Categoría: Critica de arte, Poscolonialismo, Fernando Botero, Sociedad colombiana
Share Embed


Descripción

Análisis crítico de la obra: "La Familia Colombiana" Autor: Fernando Botero (1973) Desarrollado por Diego Richardson Nishikuni Grado en Historia del Arte Arte contemporáneo al margen de occidente. Cuarto curso. Centro Asociado de Londres 46251443F Enero de 2015

NOTA DEL AUTOR DEL TEXTO (A MANERA DE INTRODUCCIÓN). Elegir una obra de arte en el panorama contemporáneo que esté inscrita en los supuestos de la asignatura es harto complicado, pues la variedad es inabarcable y a cual más se ofrece sugerente y densa. Decido un autor no-conceptual en la periferia de lo 'contemporáneo' (actual) pero que, asumiendo los riesgos de mi afirmación, es el artista plástico más celebrado y el de mayor proyección que haya habido nunca. Entiéndase que no digo: "el mejor", ni "el más importante", pero no creo que haya habido otro artista, al que se le haya organizado una exposición itinerante a nivel mundial de sus esculturas, exponiéndolas en avenidas de París, Nueva York, Madrid, Lisboa, El Cairo, Tokio, etc. Es un artista a pleno rendimiento, que combina una brillante carrera internacional con un activismo político importante que a través de su obra y las relaciones mediáticas que emprende con ella, visibiliza tanto los asuntos estructurales fallidos de su mundo latinoamericano así como de otros sitios, las flagrantes violaciones de los Derechos Humanos y la injusticia de la guerra. DATOS BIOGRÁFICOS: Fernando Botero Angulo, el próximo abril cumplirá 83 años y sigue en plena (casi desaforada) actividad en alguno de sus varios talleres, entre París, México, Montecarlo, Pietrasanta (Italia) o Rionegro (Colombia). Incansablemente se reparte entre sus estudios para hacer escultura, casi siempre monumental, pintura y dibujo aparte de participar activamente en la promoción de su obra, la cual expone por todo el planeta, bien en exposiciones itinerantes, importantes museos, calles y plazas públicas, así como a la labor altruista que con ellas desarrolla, bien participando en eventos de organizaciones internacionales para la paz, con donaciones de su obra para espacios públicos, instituciones, museos, etc., esto último más centrado en su Colombia natal. Sin lugar a dudas es, de los artistas latinoamericanos, el más conocido, el de mayor proyección mediática y estilo más reconocible y con el mejor personal branding. En sus inicios emprendió su 'viaje pictórico hacia sí mismo' en un pueblo costero del Caribe colombiano donde desarrolló su impronta y completó después en su propio Grand Tour. Estudió en varios sitios y vivió en otros tantos sin concretarse como pupilo de ninguna escuela definida e incluso se dedicó a la enseñanza durante un tiempo. Fue en 1961 cuando quizás ya su proyección se hizo imparable, pues entonces, viviendo en NY, consiguió vender su propia versión de la Gioconda, a la que él llamó la "Mona Lisa de 12 años" al MoMA:

Desde entonces, este incansable trabajador de la plástica, se ha centrado en contar su visión del mundo con su personalísimo lenguaje, ha expuesto en los cinco continentes, su obra se ha vendido a cifras astronómicas en Christie's, ha sido nombrado Doctor Honoris Causa y en su Colombia natal se ha creado el Museo Botero y salas específicas para albergar su obra ocupan un lugar importante en el de Museo de Antioquia. En cuanto a la pintura, algunos se han dado a llamarle 'neorrenacentista' (acuñado por una influyente crítica colombiana y reiterado por inercia desde entonces) por el

tratamiento de la pincelada y el tipo de paleta, pero más acertado sería pensarlo barrocamente por la temática, la estética y el tratamiento psicológico de los personajes. Además, tal y como él mismo lo ha manifestado, Rubens es su modelo cromático y no niega su regocijo en el trato del lienzo a la manera del maestro flamenco. Dada la estética que ha hecho su lenguaje, la combinación de su temática, la perenne rotundidad de sus formas, a su estilo se le suele llamar "boterismo" aunque no se conocen seguidores de importancia, pues la fuerza y la presencia del maestro dejan poco resquicio a la innovación bien resuelta. ANÁLISIS FORMAL DE LA OBRA.

FICHA La familia colombiana, 1973 Óleo sobre lienzo, 183 x 195’5 cm

Museo de Antioquia Fondos de la colección permanente. Donada por el autor en 1974

Esta obra figurativa de Fernando Botero, hace parte de unas seis 'familias' que ha pintado a lo largo de los años como tema recurrente, escenas costumbristas, que son parte importante de su temática y que reflejan su intención de retratar los aspectos sociológicos y los modos de relación entre sus miembros. Han existido otros retratos de familias de contenido psicológico en algunos retratos de familia de Van Dyck, de Jordaens, de Martínez del Mazo, en las escenas victorianas de Inglaterra y sus secuelas americanas, así como en tiempos muy cercanos a Botero, (1950) a Harry Wilson en su 'Ashington Christmas Family'. Con la típica obesidad casi mórbida de los personajes de Botero, se muestran: un varón en posición predominante, detrás se sitúa la esposa y tres hijos en su entorno, uno de ellos varón, en plena siesta y dos niñas, una en posición servil hacia su padre y la otra, más pequeña, en actitud maternal hacia su muñeca. Otros dos casi tácitos son: una sirvienta que porta un servicio de café y un caballero que subrepticiamente 'envía' un enjambre de abejas al interior de la casa, pero que se posan solamente en la señora de la casa. La pincelada es sutil y trabajada, haciendo sfumato no excesivamente etéreo pero suficiente para que nos demos cuenta de que el color y las gradaciones del mismo son predominantes sobre el dibujo y la definición de formas; éstas, alejadas del realismo por la pomposidad de todos los objetos, concediéndoles importancia a las masas bien contrastadas por la amplia paleta. En el tema del color, casi que sí podría ser algo miguelangelesco al igual que por la composición, mas no por el estatismo de las figuras que se componen dentro de un triángulo bien definido y por unas diagonales, una que recorre desde los brazos de la mucama, el gato y la niña pequeña pasando por las extremidades del padre y la madre y otra, de luz, suave y poco definida, que hace recordar más a la escuela anticlaroscurista barroca que al renacimiento. La obra es en apariencia un retrato de su tiempo, aunque podría perfectamente trasladarse a la sociedad de los años 30 o 40, la juventud del pintor, al parecer un encaje temporal recurrente en las escenas costumbristas de su país, que hicieron escuela y estilo, cuyo primer y único miembro es él mismo. CRÍTICA DESDE LA ATALAYA POSCOLONIAL. El estudio poscolonial de la pintura de Botero puede partir de dos lecturas diferentes pero complementarias: una la de la misma configuración de los valores de la sociedad colombiana como resultado de un proceso civilizatorio hispano/católico más las recidivas más recientes en la reconfiguración de matrices de diferencia coloniales, acentuadas principalmente en la de género y la de raza.. La otra es una visión transversal entre la colonialidad y los resultados cuando se resuena en las sociedades actuales, generando una sociedad mimética de la que aspira a ser y antes era su colonizadora. La sociedad latinoamericana procede del proceso colonizador que impuso sus formas de vida y estableció la diferencia racial e ideológica sobre los dominados con el único objetivo de la explotación económica del territorio. Lo hizo valiéndose de la estereotipación de los nativos y de la ‘necesidad’ de humanizarlos a través del catolicismo. Producto de todo esto, las sociedades criollas e incluso las que siendo étnicamente hispanas, pero estaban asentadas en las colonias desarrollaron una conciencia de clase, en parte a la misma segregación a la que se les sometió desde la metrópoli. Cuando se independizaron, las sociedades locales emprendieron un proceso de recolonialización interior, para asumir las posiciones económica y

socialmente dominantes y continuar con la explotación pero ahora en su propio beneficio. La sociedad se convirtió en una pirámide étnica en la que los blancodescendientes siguieron ocupando el lugar predominante, seguidos por los mestizos de diferentes tipos y cuyos privilegios vendrían dados de acuerdo al nivel de blancura de su origen. En último lugar se colocaron los indígenas y los afrodescendientes. De esa manera, el nuevo grupo colonizado fue relegado al lugar que siempre ocupó. Como manifestó Marx, ya desde la independencia Bolívar manifestó el desprecio aristocrático por 'lo popular' proponiendo un senado vitalicio y hereditario en Angostura. (Castro-Gómez, 2007) El colonizador cambió de cara, o casi más bien, hizo de sí mismo una mala copia de su anterior dominador y continuó estableciendo la marca, ratificando el estereotipo para certificar la diferencia (Yayo Almanzar, 2014). En el juego de miniaturas gestuales que ofrece le cuadro, vemos como la empleada es vigilada desconfiadamente por la señora y el impávido caballero 'confiesa' con sus uñas sucias(no visible en fotos), que contrastan con la hipocresía de su cuidado atuendo. La típica relación del señor con la criada, se repite incesantemente, no ya solo como una manifestación de lujuria sino como una más de las formas históricamente conocida de control de la autoridad de la familia burguesa y el sexo, que establece la colonialización del género (Aníbal Quijano). Así, Botero nos pinta también a los hombres sentados o perezosamente acostados y a las mujeres de pie, detrás, como en el proverbio, la niña grande ya haciendo labores del hogar en actitud servil y la pequeña, que el padre aparta con el zapato. Las mujeres en ese entorno colonializado, pasan a un estado de sub-existencia sobre el que el macho se sustancia, es un esquema que se ha de repetir ansiosamente para mantenerse. Los puestos de empleadas de hogar en Colombia, han sido ocupados casi exclusivamente por descendientes de indígenas o de africanas, manteniéndose en un régimen muy cercano a la esclavitud y con frecuencia siendo el entretenimiento sexual de los señores o de los hijos adolescentes. Ratificando lo que decía Quijano sobre la raza y sus consecuencias: ..."desde entonces ha demostrado ser el más eficaz y perdurable instrumento de dominación social universal, pues de él pasó a depender inclusive otro igualmente universal, pero más antiguo, el inter-sexual o de género: los pueblos conquistados y dominados fueron situados en una posición natural de inferioridad y, en consecuencia, también sus rasgos fenotípicos, así como sus descubrimientos mentales y culturales"... Los blancos, que tras la independencia optaron por permanecer, por lo general hacían parte de la aristocracia colonial o de los cuerpos funcionariales, empresariado y terratenientes. Durante las décadas posteriores del S. XIX y durante parte del XX, los flujos migratorios hacia el país, aunque no masivos, principalmente fueron de europeos y de algunas regiones de Oriente Medio, que se sumaron a la base poblacional de origen blanco que ya había asentado su diferencia colonial interna, reforzándose contra los indígenas y los 'olvidados' (Mignolo, 1998). Colombia tiene en la actualidad una población dividida etnográficamente en 30% de blancos, 55% mestizos, 10% de afrodescendientes y un 5% de indígenas y otros grupos sin determinar. El blanco, o casi blanco colombiano, quiso parecer más blanco haciendo un refuerzo de las características que podrían diferenciarlo del 'nuevo otro' (indios, negros y mestizos). No tenía que transgredir una tecnología gubernativa del español, pero sí se sentía en la necesidad de mimetizarse con él y suplantarle como entidad de poder, imitarle en sus gustos, sus costumbres, modas, etc. De hecho, genera ..."Un escenario marcado por la insidiosa complejidad de esta nueva articulación

poscolonial hecha de poderes intermediarios que transitan entre la centralidad descentrada de la metrópoli, por un lado, y la resignación cultural de la periferia, conflictivamente agenciada por la teoría metropolitana de la subalternidad"... (Richard,1998). En esta mímesis tardía, el colombiano blanco o pretendidamente blanco, se hizo más racista, más católico y más clasista. De hecho, colonizó el escenario político del país y estableció las principales instituciones, el ejército, los símbolo patrios, arte, arquitectura, ciencias, etc. Sin mayores problemas se mezcló con los inmigrantes blancos, incluyendo los de Oriente Medio fuesen judíos o musulmanes, pues por su emprendeduría y visión de negocio les convenía acogerlos como iguales. (Rex A. Hudson, 2010). Esta sociedad dejó de ser blanca y española para ser un híbrido mucho más complejo. El español peninsular ya no puede reconocerse como igual en esa nación pues el nuevo-colombiano-colonizador se hizo a sí mismo un fetiche multicultural, semiblanco, pero que aún queriendo verse como un occidental cierto, produce unas nuevas circunstancias y nuevos saberes bien diferenciados. Discute el propio concepto de latinidad internamente y se soslaya sin apegarse ya del todo al modelo colonialista, pero lo imita en todos sus modos y costumbres (A. Quijano, 2000). La obra nos muestra a una familia blanca, (o casi), el padre es blanco y sonrosado, mientras que la madre luce una oscura melena rizada, fruto quizás de una mezcla con . Los hijos tienen ambas configuraciones, mientras que la criada ya es algo más oscura, más probablemente mestiza. La mirada desconfiada de la madre bien podría ser a causa del peligro lascivo que se le atribuye a los de su clase o incluso más, a una estereotipación más diferenciante hacia todo lo "no blanco". La actitud recelosa del gato hacia la criada casi certifica esta afirmación. Otro símbolo de diferencia es la cuidada manicura de la señora, en contraste con las humildes manos de la criada. Los actuales colonizadores internos, no realizan trabajos manuales ni en su casa ni para ganarse la vida. Su mundo es el despacho y la oficina, pero nunca la calle o el taller. El extraño humo negro/blanco que sale del café podría tener también alguna referencia en el imaginario de Botero, pero aquí la semántica aparece menos clara. El personajillo con abejas posándose en la señora, es lo que en el teatro se llamaría un "secundario cómico", quizás apelando a la, en el fondo, simple naturaleza humana de nuestra pulcra señora y también recordando al carismático personaje garciamarquesco, que adonde iba, llevaba mariposas amarillas sobrevolando su cabeza. CONCLUSIÓN En realidad la obra parece dar poco de sí, pero en realidad al empezar a desglosar los elementos, se da uno cuenta de lo complejo del universo boteriano. Hacer una crítica poscolonial bajo el paraguas de Mignolo, supone apelar permanentemente a Aníbal Quijano, uno de los precursores de esta área de estudios y su inspirador, quizás incluso más centrado y concreto que el argentino, que a veces resulta excesivamente redundante y puede resultar complejo extraer la hebra principal en medio de las pelusas. Quijano es contundente y esencial.

BIBLIOGRAFÍA www.iconoclasistas.com.ar http://www.thejournal.co.uk/news/north-east-news/family-wanted-recreate-ashington-christmas6384699 http://i1.thejournal.co.uk/incoming/article6384975.ece/alternates/s615/JS29955404.jpg http://www.chinatourguide.com/china_photos/Xian/arts_entertainment/tang_dynasty_show_historical_ painting.jpg http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF00288365#page-1 http://psycnet.apa.org/psycinfo/1992-97754-000 http://ecaths1.s3.amazonaws.com/antropologiaslatinoamericanas/1161337413.Anibal-Quijano.pdf http://arte.about.com/od/Obras-De-Arte/a/Analisis-De-Una-Obra-Pictorica.htm Castro-Gómez, Santiago. Michel foucault y la colonialidad del poderTabula Rasa [en linea] 2007, (enero-junio) : [Fecha de consulta: 17 de enero de 2015] Disponible en: ISSN 1794-2489 http://memoriavirtualbucaramanga.com/wp-content/uploads/2012/12/BOTERO-COLOMBIA-EN-SUPINTURA.pdf http://rcb.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/viewFile/46750/48116 https://www.museodeantioquia.co/exposicion/salas-fernando-botero/ http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/resedario/botero.htm http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/fernando_botero/ http://www.emol.com/noticias/magazine/2014/11/25/691546/subasta-de-arte-latinoamericano.html http://www.digitallpost.mx/imagenes-wsm/noticias/20140127-4c56c9d19e-gal.jpg http://www.moma.org/momaorg/shared/pdfs/docs/press_archives/4688/releases/MOMA_1971_0125.p df?2010 http://lcweb2.loc.gov/frd/cs/pdf/CS_Colombia.pdf Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Aníbal Quijano, 2000.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.