Análisis conversacional de ‘a poco’ en el habla cotidiana

July 25, 2017 | Autor: A. Vázquez Carranza | Categoría: Discourse Analysis, Pragmatics, Sociolinguistics, Conversation Analysis, Conversation Analysis (Research Methodology), Interactional Sociolinguistics, Conversation Analysis (Languages And Linguistics), Conversation Analysis, Talk-In-Interaction (Communication), Análisis del Discurso, Antropología lingüística, Sociolingüística, Pragmática, Sequential Markers, Mexican Spanish, Marcadores Discursivos, Reformulación En Español, Partículas Discursivas, Marcadores Discursivos, Hsitoria Del Español, Reformuladores, Marcadores Discursivos, Antropologia Linguística, Analisis Del Discurso, Marcadores del discurso, Psicología Social, Rol Conversacional, Análisis De Conversación, Análisis De La Conversación, Sociolingüística Interaccional. Educación Lingüística, Análisis Conversacional, Español De México, Operadores Pragmáticos, Operadores Pragmáticos, Particulas Discursivas, Enlaces Extraoracionales, Interactional Sociolinguistics, Conversation Analysis (Languages And Linguistics), Conversation Analysis, Talk-In-Interaction (Communication), Análisis del Discurso, Antropología lingüística, Sociolingüística, Pragmática, Sequential Markers, Mexican Spanish, Marcadores Discursivos, Reformulación En Español, Partículas Discursivas, Marcadores Discursivos, Hsitoria Del Español, Reformuladores, Marcadores Discursivos, Antropologia Linguística, Analisis Del Discurso, Marcadores del discurso, Psicología Social, Rol Conversacional, Análisis De Conversación, Análisis De La Conversación, Sociolingüística Interaccional. Educación Lingüística, Análisis Conversacional, Español De México, Operadores Pragmáticos, Operadores Pragmáticos, Particulas Discursivas, Enlaces Extraoracionales
Share Embed


Descripción



Análisis conversacional de ‘a poco’ en el habla cotidiana Ariel Vázquez Carranza Escuela Nacional de Antropología e Historia Resumen El presente estudio investiga la frase ‘a poco’ en el habla cotidiana desde la perspectiva del Análisis Conversacional. Tomando datos de grabaciones telefónicas y de video del español hablado en la ciudad de Toluca, se describe la secuencia informativa la cual es el contexto secuencial en el que ocurre ‘a poco’. Se muestra en detalle las acciones que esta frase realiza en el habla interaccional, las cuales son: registrar como noticia la información recibida en el turno anterior, mostrar sorpresa y pedir confirmación de la información. Se define a ‘a poco’ como un escepticismo ritual (Heritage, 1984) el cual despliega un valor o grado bajo de escepticismo. Palabras clave: ‘a poco’, secuencias informativas, Análisis Conversacional, español de México, escepticismo ritual. Abstract The present study investigates a poco in naturally occurring interaction from a conversationanalytic perspective. The data is taken from conversations recorded in Toluca. The study describes the informing sequence which is the context where a poco occurs. It shows in detail the actions that a poco does in talk, these actions are: registering the previous turn as an informing, showing surprise, and requesting confirmation of the information received. A poco is defined as a ritualised disbelief (Heritage, 1984) which displays a low degree of scepticism. Key words: a poco, informing sequences, Conversation Analysis, Mexican Spanish, ritualised disbelief

1. Introducción* ‘A poco’ es una frase coloquial compuesta por la preposición ‘a’ y el adjetivo/adverbio ‘poco’. Esta frase puede ser una locución adverbial indicando un corto espacio de tiempo ocurrido con posterioridad (DRAE, 2001), sin embargo, según el Diccionario del Español de México, ‘a poco’ también puede expresar admiración, sorpresa o incredulidad. Por ejemplo, el extracto (1), línea 03 (Véase el apéndice para consultar las convenciones de transcripción utilizadas): *

Agradezco a la Dra. Verónica del Carmen Villafaña Rojas por sus comentarios hechos a borradores de este análisis.

Vázquez Carranza, Ariel (2015). Análisis conversacional de ‘a poco’ en el habla cotidiana. Coloquio Rumbos de la Lingüística V, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.



(1) TC101 – Llamada telefónica 01 A: Cómo se la terminó de pasar en su cumpleaños, 02 C: U:y ahí tirada como araña fumigada. 03 A:=>A poco:↓

La presente investigación se enfoca en este segundo tipo de ‘a poco’ y tiene los siguientes objetivos: 1) aportar evidencia de su uso en el habla cotidiana, 2) mostrar el contexto interaccional y lingüístico de su producción y 3) mostrar y definir su valor de escepticismo en la interacción. ‘A poco’ es analizado en el contexto interaccional que se muestra en el extracto (1), es decir, cuando uno de los hablantes produce un turno con el que da alguna noticia o nueva información, línea 02, y el receptor de dicha información responde a ella con ‘a poco’, línea 03. La presente investigación forma parte del proyecto Scepticism in Mexican Spanish Interactions: an analysis of disbelief sequences el cual se plantea como objetivo general la descripción del despliegue de las diferentes respuestas escépticas a turnos que ofrecen nueva información en la conversación, esta investigación está enmarcada dentro del Análisis Conversacional cuya metodología presento a continuación. 2. Metodología: Análisis Conversacional El Análisis Conversacional (AC, en delante) es un enfoque riguroso y empírico aplicado al estudio de la interacción. Con influencias de la sociología de Goffman (1963) y la etnometodología de Garfinkel (1972), el AC tuvo sus inicios en los años sesentas con las investigaciones de Harvey Sacks (1992). El AC busca descubrir, mediante el análisis detallado de los turnos de habla, la organización estructural de las acciones realizadas por los hablantes en la conversación. Para el AC, toda interacción humana es sistemática, es decir, turno a turno, los hablantes muestran su mutuo entendimiento mediante el despliegue estructurado y colaborativo de trayectorias de acción, las cuales son identificables gracias a la transcripción detallada de 2

audios o videos. (véase Sidnell & Stivers, 2013, para una descripción puntual de los temas tratados por el AC y para una presentación particular del campo de acción del AC en la lingüística véase Clift, por publicar). Los datos utilizados para la presente investigación provienen de ciento veinticinco llamadas telefónicas grabadas y 11 horas de conversaciones grabadas en video. Las grabaciones fueron recolectadas de dos familias de la ciudad de Toluca de Lerdo, Estado de México entre 2008 y 2009. De estas grabaciones se extrajeron 33 ejemplos de ‘a poco’. Las llamadas fueron realizadas entre familiares y amigos, y los videos muestran reuniones familiares y/o de amigos. La edad de los participantes oscila entre los veinticinco y sesenta y cinco años. Procederé ahora a presentar el análisis de ‘a poco’. 3. ‘A poco’ en el habla cotidiana 3.1. Contexto secuencial Para el AC, el significado de cualquier elemento lingüístico es planteado mediante el análisis de las contingencias interaccionales que rodean a dicho elemento. Para el caso de ‘a poco’ podemos identificar que este ocurre en secuencias informativas, las cuales están estructuradas por un turno informativo (Inf.), seguido de un recibo de información (R), es decir, un turno que responde el turno anterior y lo registra como noticia, i.e., como algo que el recipiente no sabía, y el cual es seguido de una confirmación de la información (Conf.),por ejemplo veamos los siguientes extractos. (2) V6p2.2541 – Videograbación 01 M: Yo tengo un hermana también bien grave en Morelia Aja .hhh

Se notó también que las secuencias informativas tenían su fin después del turno de confirmación. Es decir, no había mayor cuestionamiento sobre la veracidad de la información, como ocurre, por ejemplo, en la siguiente secuencia informativa, en la cual se puede notar que después del turno de confirmación en la línea 07, el hablante sigue mostrando incredulidad mediante el despliegue de otro pedimento de confirmación, línea 08. (7)TC84 3-10 – Llamada telefónica [G le cuenta a R sobre las groserías que le hace su suegra.] 01 G: Y su mamá también ya así media grosera y así 02 R: Que ya [qué 03 G: [( ) 04 (.) 05 G: Así ya grosera 06 R: No es cierto 07 G:=>De veras 08 R:=>Estás hablando en serio?

5

09 10 11 12

G: R: G:

Te estoy hablando en serio Pus ahí está:, por lo mismo, hay que salir (3) Por eso estamos medio apachurrados

Para aclarar más este punto examinemos el siguiente extracto. (8) TC113 9-39 –Llamada telefónica 01 R: Ya comieron 02 A: No. 03 (2) 04 R: N:.h nn 05 A: Bueno comimos una sopa 06 R: Sopa Maruchán? 07 A: N:o así de:- pasta. 08 R: M: 09 A: Y tu ya? 10 R: No. 11 (2) 12 A: Y eso, 13 R: Un pedazo de pizza nomás14 (.5) 15 R: Es que llegué= 16 A:=>=Todavía tienes? 17 R: Uy sí un buen. 18 A:=>A poco. 19 (2) 20 R: Mhm 21 A: A::h 22 (2) 23 R: Y yo ya estuve brindando hace rato

Como se puede apreciar, en la línea 16, A despliega un recibo informativo el cual es respondido por R. Su confirmación no hace la acción de simplemente confirmar (como lo haría por ejemplo un ‘sí’), por el contrario, está desafiando la validez del escepticismo que muestra A con su recibo informativo. Ahora bien, ‘Uy sí un buen’ funciona también como un despliegue informativo del cual queda registrado su carácter de noticia con ‘a poco’ en la línea 18. Este último recibe su confirmación, la cual es mínima, en la línea 20, y como se observa, después de ‘ah’ (el cual es otro recibo informativo que no registra ni sorpresa ni escepticismo) esta secuencia informativa llega a su fin.

6

Se encontraron ejemplos en los que ‘a poco’ no recibía un turno de confirmación por parte del cooparticipante como ejemplo esta el siguiente extracto en donde V en lugar de confirmar la información, desplegada por ella en la línea 05, prosigue con la historia que le está contando a N. (9) TC 42 31.46 – Llamada telefónica 01 V: ... y dice “sí y mis hijos ahora ya entre ellos 02 hablan en inglés. 04 N: A:::h↑ 05 V: Porque dice “se sienten más seguros” 06 N: A:::y↑ a poco. 07 V:=>Pero fíjate, es que ahí tiene que ver como que 08 también o sea la postura que una tenga .hhh porque 09 por ejemplo Salvador ya habla súper mal español, ya.

Las características anteriores del contexto secuencial en donde ocurre ‘a poco’ y las acciones que este despliega, me llevan a definir ‘a poco’ como un escepticismo ritual (ritualized dibelief, término acuñado por Heritage, 1984, aunque no definido concretamente). Un escepticismo ritual es un elemento que registra sorpresa (Wilkinson and Kitzinger, 2006), hace esto al desplegar cierto grado de escepticismo lo cual queda asentado mediante el pedimento de confirmación de la noticia. Es ritual porque no registra un escepticismo categórico, es decir, el hablante al producir ‘a poco’, no pone en duda categóricamente la veracidad de la noticia, sino más bien es una forma relativamente simple y “de cajón” para mostrar que alguna información recibida no era esperaba, esta se utiliza de costumbre en secuencias informativas como las descritas en esta investigación. Al comparar ‘a poco’ con otros recibos informativos que también tienen su carácter sorpresivo y escéptico, se puede sustentar que el nivel o grado de escepticismo de ‘a poco’ es bajo. 3.3. Un ‘a poco’ más escéptico Considero que el nivel de escepticismo de ‘a poco’ incrementa al estar este acompañado de otros elementos en el turno de habla. Veamos cómo están construidos los turnos que contienen ‘a poco’ en los siguientes extractos: (10) TC113 – Llamada telefónica [La llamada ocurre un día antes de año nuevo.] 01 A: Mañana yo creo que nadie trabaja

7

02 03 04 05 06 07 08

R: Sí. Wall Mart. A:=>A poco Wall Mart sí trabaja, R: Todos abren. A: Sí­. R: Sí. A: Yo aquí al señor de la recaudería le pregunté si sí iba a abrir y me dijo que no.

(11) TC122 4-15 – Llamada telefónica [La llamada ocurre durante vacaciones escolares.] 01 A: Entonces fuiste a:: la::: UVM. 02 C: Sí, estuve en la escuela: luego fuimos ahí a: los( 03 A:=>Y a poco está abierto? No están de vacaciones? 04 C: No. hay como intersemestrales, que les hacen 05 A: Ah. va.

)

En ambos casos la formulación del pedimento de confirmación de la información es más complejo. Es decir, ‘a poco’ no ocurre en solitario en el turno sino que está acompañado por otros elementos. En ambos casos a ‘a poco’ le sigue el elemento informativo del que se está pidiendo su confirmación, es decir, “...Wall Mart sí trabaja” y “...está abierto”. El hablante al indicar específicamente la parte del turno anterior de la que se requiere confirmación está desplegando un mayor grado de escepticismo, por lo menos mayor que el que despliega ‘a poco’ en solitario. Incluso en el extracto (11), el turno presenta un segundo pedimento de confirmación, i.e., “No están de vacaciones?”, este elemento da una explicación del porqué del escepticismo del elemento anterior. 4. Conclusiones

El análisis de ‘a poco’ en la conversación cotidiana, usando los métodos del AC, nos muestra que esta frase ocurre como respuesta a un turno informativo adyacentemente anterior. ‘A poco’, en sí, es un elemento que no solamente registra como noticia dicha información sino que también registra sorpresa. ‘A poco’ es producido en el preámbulo del cierre de la secuencia informativa, en ocasiones el cooparticipante no registra confirmación alguna después de ‘a poco’. El desenvolvimiento de las secuencias informativas en donde ocurre ‘a poco’ me llevan a definir esta frase como un escepticismo ritual, es decir, un elemento interaccional que registra como

8

inesperada información recibida en el turno anterior y que forma parte de las formalidades prescritas interacionales del contexto secuencial en el que se produce. Estas características ayudan a determinar el nivel o grado de escepticismo como bajo. El paso siguiente de esta investigación sobre ‘a poco’ consistiría en identificar los valores de escepticismo dentro de las diferentes entonaciones con las que la frase es producida en la interacción.

Bibliografía

Clift, R. (por publicar). Conversation Analysis. Cambridge University Press. Diccionario del Español de México (DEM). Colegio de México, A. C. [En línea] http://dem.colmex.mx (Consultado el 28 de enero de 2015). Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) (2001). Real Academia Española, Vigésimo segunda edición. [En linea]. http://www.rae.es/rae.html (Consultado el 28 de enero de 2015). Garfinkel, H. (1972). Remarks on ethnomethodology. En Directions in Sociolinguistics: the ethnography of communication ed. por Gumperz, J. J. y Hymes, D. New York: Rinehart and Winston. Goffman, E. (1963). Stigma : notes on the management of spoiled identity. Harmondsworth: Penguin. Heritage, J. (1984). “A Change-of-State token and aspects of its sequential placement”. En Structure of Social Action: studies in Conversation Analysis, ed. por Maxwell Atkinson y John Heritage, 299-345. Cambridge: Cambridge University Press. Sacks, H. (1992). Lectures on conversation, Vols. I y II, ed. por G. Jefferson, con una introducción por E. Schegloff. Cornwall: Blackwell. Sidnell, J. & Stivers, T. (eds.). (2013). The Handbook of Conversation Analysis, Malaysia: Wiley-Blackwell, 191-209.

9

Vázquez Carranza, A. (por publicar) Remembering and Noticing: a conversation-analytic study of ‘ah’ in Mexican Spanish talk. Enviado a la revista Spanish in Context. Wilkinson, S. & Kitzinger, C. (2006). Surprise as an Interactional Achievement: Reaction Tokens in Conversation. Social Psychology Quarterly. 69, 2: 150-182 Apéndice: convenciones de transcripción =>

Indica la parte en particular de la que se habla en el texto.

(1)

El número en paréntesis indica la duración de una pausa en segundos.

(.2)

El número indica la duración de una pausa en décimas de segundo.

(.)

El punto indica un micro pausa.

[

El corchete indica el punto en el que traslape inicia.

=

Las líneas conectadas con dos signos de igual indican que la segunda línea sigue la primera sin algún silencio que se pueda identificar entre las dos, o que ocurren totalmente “pegadas” una con la otra.

↑↓

Indica el subir o bajar de la entonación respectivamente.

:

Indica que el sonido anterior está prolongado, entre más puntos haya más prolongado fue producido el sonido.

.

El punto indica un paro en la caída del tono. No necesariamente indica el final de un enunciado.

,

La coma entre el turno indica un cambio de entonación. La coma al final del turno indica una entonación interrogativa.

“palabra”

las unidades de habla entre comillas son producidas con una entonación que indica que el hablante esta citando lo que dijo alguien más.

.hh

Indica inhalación.

hh.

Indica exhalación.

heh

Indica risa. Entre más “haches” haya más prolongada es la risa. 10



(h)palabra(h) Palabras entre “haches” indican que la risa está infiltrada en el habla. Pal(

Indica que la palabra o enunciación está cortada. )

Paréntesis vacios indican que algo se dijo pero no se alcanza a entender o a escuchar.

((palabra))

Palabras en paréntesis dobles contienen descripciones de eventos.

°palabra°

Palabras entre signos de grados indican que el habla es suave o muy queda.

palabra?

Signo de interrogación indica entonación de pregunta.

...

Indican que hay conversación omitida en la transcripción.

11

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.