Al andar se hace camino. Caminos, caminantes y maneras de andar. IX Jornadas de Patrimonio Hco. y Cult. de la Provincia de Sevilla. 2015

May 24, 2017 | Autor: Fernando Quiles | Categoría: Patrimonio Cultural, Sevilla, Rutas Culturales, Itinerarios Culturales
Share Embed


Descripción

Al andar se hace camino. Caminos, caminantes y maneras de andar Fernando Quiles García Universidad Pablo de Olavide

E

l camino existe, pero también se hace. Lo recitamos con Machado, lo conocemos por la historia y lo confirmamos en la práctica. Unas matas arrancadas, un bosque desbrozado, una senda abierta, dejan paso al camino, pero existe en cuanto que se usa. Entre silvicultores hay una palabra para nombrar una porción de terreno arbolado, rodal, que en el campo andaluz cambia de significado, como sinónimo de rodada, para nombrar la huella que deja en las tierras deforestadas o en cultivo el paso continuado de vehículos. Y siguiendo con la lírica imagen de Machado, se hizo camino en la antigua Grecia, peripateando entre los soportales («peripatoi») del Liceo ateniense, con el consiguiente beneficio intelectual. La escuela aristotélica hizo suya una práctica que ha dejado secuela en la modernidad. Se anda y se hace camino, entretanto se piensa y se construye pensamiento. Hacer y construir. El camino existe en cuanto se recorre. Y así también ocurrió en el medievo, cuando los peregrinos «hicieron el camino» a Santiago de Compostela; y sigue pasando en nuestros días con parecido afán. Personalmente he decidido en este trabajo hacer caminos siguiendo las experiencias ajenas, vertidas no tanto en la abundante literatura, como en la –no menos rica– prensa, que día a día nos da las nuevas coordenadas de este despliegue de rutas que transitan por los territorios hispanos. Una ligera ojeada a lo que se ha publicado muy recientemente me ha bastado para recrear un panorama vivo, tan rico como inabarcable, con experiencias en todos los países de habla hispana, adaptadas a las necesidades y también a los medios humanos y económicos de cada uno de ellos. Los periódicos ponen a nuestra disposición ingente cantidad de datos que apenas son aprovechados para el estudio del 55

FERNANDO QUILES GARCÍA

patrimonio cultural, a pesar de que con buen discernimiento puede recogerse información de calidad para construir conocimiento en esta materia1. 1. Hace años que se utiliza la prensa como fuente primaria en los estudios históricos, sobre todo para los siglos XVIII y XIX, sin embargo no ha sido aprovechada de la misma manera por los historiadores del arte y los estudiosos del patrimonio cultural. En tanto que la prensa ha sido fundamental para el conocimiento de algunos periodos históricos, como los siglos XVIII y XIX, se entiende su importancia para la aportación de datos básicos. No ocurre igual en nuestra disciplina, para la que se trata tan sólo de una fuente utilizada muy parcialmente, sin la adecuada consideración. Aún así, algunos historiadores, como C. Almuiña, han puesto de manifiesto que la aceptación de la prensa como fuente de los estudios históricos es relativamente reciente: «Si hace aún no demasiados años la utilización de la prensa como fuente histórica era rechazada –al menos teóricamente- por la mayoría de los historiadores que se preciasen, hemos pasado, en poco más de una década, a que sea utilizada en muchos casos de una forma abusiva, por falta de estudios críticos sobre historia de la prensa, desconocimiento metodológico del investigador y , por qué no decirlo, por la dificultad de la utilización de una fuente tan compleja y polisémicas». C. Almuiña Fernández, «Prensa y opinión pública. La Prensa como fuente histórica para el estudio de la masonería», en J. A. Ferrer Benimeli, coord., Actas Masonería, política y sociedad, Zaragoza, 1989, págs. 245-279. Al respecto Braudel, lejos de despreciar este aporte documental, lo valoraba con entusiasmo, pues lo ve como los trailers, o «las primeras imágenes coherentes de la historia de nuestro tiempo» (F. Braudel, Las ambiciones de la historia, Barcelona, Crítica, 2002, especialmente págs. 22-39). La literatura publicada a nivel regional, nacional e internacional es inmensa. Quede al menos constancia de algunos títulos de referencia: J. M. García de Miguel, «Itinerarios culturales relacionados con el patrimonio histórico minero», en AAVV., El patrimonio intangible y otros aspectos relativos a los itinerarios culturales. Pamplona, Gobierno de Navarra, 2002, págs. 145157; J. Briedenhann y E. Wikens, «Tourism routes as a tool for the economic development of rural areas. Vibrant hopeo r impossible dream?» Tourism Management, 57 (2003), págs. 1-9; M. R. Suárez-Inclán, «Los itinerarios culturales», The CIIC Scientific Magazine, 2004, in: http://www.esicomos.org/nueva_carpeta/ TCSM/TCSM_indice.htm, visitado en noviembre de 2014; E. Zamora y R. Merinero, «Patrimonio Cultura, turismo y desarrollo endógeno. El caso de la ‘ruta del Tempranillo’», en A. Nogués, coord., Cultura y turismo, Sevilla, Signatura eds., 2003, págs. 83-109; H. Capel, «Las rutas culturales como patrimonio de la Humanidad. El caso de las fortificaciones americanas del Pacífico», Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 562 (2005), págs. 1-25; G. Fernández y A. Guzmán, «Patrimonio industrial y rutas turísticas culturales», Cuadernos de Turismo, 15 (2005), págs. 97-112; Instituto Nacional de Cultura, Pueblos y culturas en las rutas del Qhapaq Ñan. Informes de investigación etnográfica. Lima, Proyecto Qhapaq Ñan, 2006; J. I. Rengifo, «Rutas culturales y turismo en el contexto español», PH. Boletín del IAPH., 60 (2006), págs. 114-125; T. López-Guzmán y S. Sánchez, «La creación de productos turísticos utilizando rutas enológicas», Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 6/2 (2008), págs. 159-171; F. Tondre, «El Patrimonio Cultural y los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa: nuevas orientaciones, caminos hacia la diversidad, puentes entre las comunidades», en AAVV, Caminos de Sefarad. Memoria, Jaén, Red de Juderías de España, 2007, págs. 28-34; J. M. Denstadli y J. S. Jacobsen, «The long and winding roads: Perceived quality of scenic tourism routes», Tourism Management, 2010; J. Hernández Ramírez, «Los caminos del patrimonio: Rutas turísticas e itinerarios culturales», Pasos: Revista de turismo y patrimonio cultural, 9-2 (2011), págs. 225-236.

56

I X J O R N A D A S D E PAT R I M O N I O H I S TÓ R I C O Y C U LT U R A L D E L A P R O V I N C I A D E S E V I L L A

De partida…

Usamos indistintamente ruta y itinerario para referirnos a lo mismo, el espacio de tránsito de un lugar a otro, a pesar de que no significan sensu stricto lo mismo. Pues la primera, que deriva de la palabra latina rupta, es el lugar por el que se avanza, así como la dirección que se toma. En tanto que el itinerario es un término más complejo, más abarcador, que no sólo alude a la vía, la orientación, sino también a los elementos que la configuran, los accidentes; y para su conocimiento, la propia guía de viaje2. Y si nos ubicamos en el ámbito patrimonio encontramos aún mayores diferencias, puesto que a la segunda de las voces se le ha otorgado mayor rango administrativo, como se deduce del hecho de que lo haga suyo el Consejo de Europa para distinguir las iniciativas de mayor envergadura y proyección. Por su rentabilidad económica por vía turística suele ser tarea de la administración del ramo la encargada de incentivarla, más que su creación, su asentamiento y difusión. Algo así ocurre con las Rutas de España, en que se incluyen tres de las rutas que discurren por Andalucía (Vía de la Plata, Camino de Pasión y del Emperador Carlos V) y que fue ofrecida en los mercados turísticos de Francia y Portugal Las rutas permiten hilvanar un discurso patrimonial. Y más allá de la visita guiada, en función de la disponibilidad de medios y de personal suficientemente cualificado, podemos encontrarnos con actividades formativas para todas las edades, desde «arqueología experimental» a la invitación a la familia3. Un hito físico, un acto de fe, una oportunidad de progreso No hay duda de la significación del camino en la vida de las comunidades. En el occidente europeo el Camino de Santiago nació con implicaciones religiosas. Fue una empresa individual y colectiva, un acto de superación, la búsqueda de un refugio espiritual, pero también una realidad física. Caminar a Santiago, al encuentro de la tumba del santo, constituyó un acto de fe, una catarsis de los feligreses; pero evolucionó a hecho cultural e incluso a fenómeno turístico. Caracterizar este hito cultural en unos párrafos es complicado por las numerosas connotaciones. En un principio fue una vía de salvación, nacida al calor de la acendrada espiritualidad de la época, pero evolucionó para culminar en un recurso cultural. Desde el siglo XII tuvo incluso su propia guía, como testimonio de una empresa religiosa que estaba generando progreso y estimulando la 2. Me baso en las definiciones de la RAE. 3. Es interesante el taller de maquetas, que denominan «Fer un poblat ibèric» Actividad celebrada en enero de 2013 en el Museu i Poblat Ibèric de Can Oliver. http://www.mac.cat/ esl/Rutes/Ruta-dels-Ibers/Activitats/Activitats-infantils-i-familiars/Fer-un-poblat-iberic. Visita en noviembre de 2014.

57

FERNANDO QUILES GARCÍA

modernización del entorno. El Codex Calixtinus es un documento fundamental para conocer este capítulo en la historia medieval, pero también es un motivo para advertir el surgimiento de un fenómeno. El movimiento de población que generó el camino motivó la redacción de una guía informativa, que fue, dentro del Codex, específicamente el Liber Peregrinationis4. La Peregrinatio se convirtió durante la edad media en una práctica devota muy extendida, que tuvo tres itinerarios fundamentales, con final en los tres grandes centros espirituales de Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela5. No obstante, sus primeras manifestaciones conocidas se remontan a la antigüedad. Fue entonces un fenómeno que se ha caracterizado, como en adelante, por una triple constante: el lugar sagrado -con su reliquia o reclamo-, el camino y el beneficio para quien lo concluía. Entraña el viaje de un individuo o un colectivo hacia esa meta para obtener dicho «premio», casi siempre espiritual. En esta definición, basada en tres parámetros, podría encajar el conjunto de las rutas que hoy en día transitan el conjunto del orbe. Si bien, no se menciona un cuarto elemento, en la actualidad muy importante, no más quizás que en la antigüedad y medievo, si bien ahora bien conocido: la promoción. No puede pasarse por alto el notable protagonismo que tiene en la creación y sostenimiento de estos itinerarios la persona o grupo humano, a título propio o representativo, como las administraciones, asociaciones o incluso empresas, que idean, ponen en marcha y cuidan de estas rutas. Las peregrinaciones tuvieron también un nivel local muy notable, que provocó igualmente las sensibilidades religiosas de las poblaciones de comarcas enteras. Por no entrar en una casuística inagotable, quede un ejemplo: La peregrinación a san Benito Abad, en su ermita de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), y, con ser fruto de un impulso religioso, difiere del caso gallego, por ubicarse en las antípodas, ante todo, por el mantenimiento de su originaria sencillez. En el camino al santuario, desde cualquiera de las poblaciones aledañas, no hay elementos constructivos o referencias visuales al santo. Caminantes y caminos El caminante es el actor. Pero en los tiempos que corren pareciera que no es protagonista, puesto que se le ve más como consumidor y no beneficiario. Su participación en la ruta acredita el éxito de la misma y justifica su mantenimiento 4. M. Bravo Lozano, ed., Guía del peregrino medieval. Códex Calixtinus, Sahagún, 1989. 5. F. Raphaël, «Le pèrelinage. Approche sociologique», Les pèlerinages de l’antiqué biblique et classique à l’Occident medieval, París, 1973, pág. 11, tomado de L. García Iglesias, «Las peregrinaciones en la Antigüedad», Cuadernos de prehistoria y arqueología, 13-14 (1987-1987), pág. 301.

58

I X J O R N A D A S D E PAT R I M O N I O H I S TÓ R I C O Y C U LT U R A L D E L A P R O V I N C I A D E S E V I L L A

a lo largo de los años y aún de los siglos; sin embargo, hoy se aprecian los buenos resultados en el acierto organizativo, cifrándose en la afluencia de visitantes y el consumo producido a lo largo del recorrido. A los datos publicados de participación y de ingresos generados, se suelen añadir los relativos a las actividades organizadas para mejora del camino y el fortalecimiento de la imagen, y consecuentemente el incremento del atractivo. Evidentemente, esta rentabilidad ha provocado un cambio de orientación, al convertirse el camino en fuente de ingresos y/o de rentabilidad sociocultural. Y hoy están en manos de los agentes turísticos y culturales. El camino de Santiago, que sigue tan vivo como en sus orígenes, es el ejemplo de ello. En su aggiornamento intervienen otros factores y gestores, con otras pretensiones distintas a las originarias, si bien no excluyentes. Las autoridades culturales de la Xunta de Galicia lo saben bien y trabajan intensamente en este hito cultural, puesto que ya no se discute la importancia de esta manera de verlo. Y ello sin negar la primera: que se creó como resorte de devoción. Y también hay que significar el eco de la invitación para goce lúdico. En definitiva, la cultural en mayúsculas es el marchamo que tiene el camino de Santiago, ratificado por un reconocimiento oficial, realizado por el Consejo de Europa, otorgándole la consideración de itinerario cultural europeo. El camino, por otro lado, también ha cambiado. Los itinerarios pueden que sean similares, los nodos de la red quizás se mantengan, pero la situación material de los mismos ha cambiado y mucho. Y, por último, también ha evolucionado la promoción. Ya no es tanto la iglesia, encabezada por la propia catedral santiaguesa, como las autoridades culturales de todo el escalafón autonómico e incluso nacional. El resultado último de todo esta reorientación funcional no es todo lo bueno que se pudiera esperar, puesto que si bien los últimos indicadores hablan del formidable crecimiento del número de caminantes, también avisan del riesgo que existe6. Por territorios culturales, para desarrollo local Esta noticia no es nueva, ni atañe tan sólo al Camino de Santiago, puesto que otras rutas culturales por las que se ha apostado en los últimos años, han obtenido parecidos resultados, llegando también a la afluencia masiva de turistas y curiosos, así como a la generación de abundantes recursos económicos. Fuera 6. Son numerosas la notas de prensa que en diciembre del 2014 daba cuenta del referido crecimiento. Por citar un caso, el de un tramo vasco: «Singular crecimiento de peregrinos por el Caminos de Santiago baztanés». Diario Vasco, 21/12/2014. Por otro lado, con respecto a la alarmante situación que provocó esta masificación, uno de tantos textos: «Los peregrinos denuncian la ‘masificación y comercialización’ del Camino de Santiago». Religión digital, 15/12/2014.

59

FERNANDO QUILES GARCÍA

de nuestras fronteras se cuenta el caso del Camino del Inca, que discurre por tierras andinas americanas. El crecimiento ha sido exponencial a partir de que la UNESCO le otorgara el sello de calidad. Sin ir más lejos, en este año se han acercado a los 175.000 turistas, quienes han llegado a Machu Picchu a través del camino. Este hecho pone de manifiesto, también, que el recurso a las vías para transitar territorios culturales no sólo rescata espacios marginados, sino que fortalece los enclaves ya reconocidos. Las rutas generan flujos de visitantes, pero también reequilibran el consumo cultural en dichos territorios. Funcionan, en cierto modo, como drenajes, liberando de presión los ámbitos saturados y alimentando los vacíos7. Las autoridades culturales, en parte estimuladas por las directrices del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, han manifestado su interés por generar productos culturales asociados al territorio. Para de este modo frenar el consumo «voraz» y «desordenado» de este limitado recurso. De ahí el Manifiesto «Por una Nueva Cultura del Territorio» (2006), donde se alude a los daños que se le había infringido sistemáticamente. Una reorientación hacia el buen uso del territorio justifica, para Cañizares Ruiz, la puesta en marcha de la Ruta del Quijote8. Las rutas trazadas sobre el territorio llevan implícito un mensaje, como renglones que recogen un texto y que ha de ser leído siguiendo un discurso. Y esa conexión del discurso con la base en el que se dispone es plena y lo uno no se entiende sin lo otro, y viceversa. Y en el territorio se encuentran inmersas las realidades locales, de manera que no deben desligarse lo uno de las otras. El desarrollo local se ha convertido en uno de los principales pretextos para actuar por y sobre el territorio y las poblaciones en él dispersas. Razón de más para materializar las rutas culturales al modo como hoy en día se está justificando, como generadoras de riqueza en este ámbito. Se dice que derivan de estrategias locales, si bien se adecuan a las tendencias globales.9 En el caso de los itinerarios culturales la situación cambia, habiendo sido promovidos por una institución supranacional como el Consejo de Europa, cuyo sentir es el de generar recursos que hablen de conciencia, identidad y cooperación internacional, aparte del desarrollo económico10.

7. «Cerca de 1750.000 turistas visitaron Machu Picchu a través de camino inca en 2014». Andina. Agencia peruana de noticias, 1/1/2015. 8. M. C. Cañizares Ruiz, «La ‘Ruta de Don Quijote’ en Castilla-La Mancha (España): Nuevo itinerario cultural europeo». Nimbus, 21-22 (2008), 55-75. 9. J. Hernández Ramírez, «Los caminos del patrimonio», op. cit., pág. 226. 10. J. Hernández Ramírez, «Los caminos del patrimonio», op. cit., pág. 228.

60

I X J O R N A D A S D E PAT R I M O N I O H I S TÓ R I C O Y C U LT U R A L D E L A P R O V I N C I A D E S E V I L L A

1. Miliario moderno. Villanueva, provincia de Zamora. Fot: Objetivo Erasmus. In: http://caminosantiagoandalucia.org (12/2014)

A escala local, la generación de rutas se ha convertido en un fenómeno muy dinámico. Son incontables las poblaciones que, aun con escasos recursos, han activado recorridos por las mismas para conocimiento de la riqueza patrimonial, tanto cultural como natural. La vertiente artística es la más visibilizada porque implica al escenario urbano y por ende a la industria turística local. A modo de ejemplo, consideremos la ruta turístico-cultural creada en la localidad valenciana de Vilamarxant, a expensas del ayuntamiento y el patronato provincial de turismo11. La ruta ha sido señalizada, marcando los hitos más relevantes del patrimonio municipal, como son la iglesia, el castillo, la Cisterna medieval (hoy sala de exposiciones), la casa señorial de la calle Mayor y el lavadero municipal. Puntos de información, «monolitos» indicativos y trípticos facilitarán al visitante el recorrido y el conocimiento de los elementos elegidos. En la nota 11. «Vilamarxant señalizará sus principales atractivos turístico-culturales», Voz de la Rodana, 15/12/2014.

61

FERNANDO QUILES GARCÍA

de prensa se habla de «un itinerario turístico que permita dar a conocer los principales atractivos culturales, religiosos, étnicos y demás de Villamarxant”12. No son pocas las rutas nacidas al amparo de iniciativas de carácter lúdico, algunas de manera espontánea, de la mano de colectivos, asociaciones o simplemente agrupaciones vecinales. Concretando sobre el papel lo que era una tradición local o comarcal, como pudo ser aprovechar los frutos del bosque inmediato o cumplir con una tradición. No exentas de una rutina que se ha repetido año tras año, incorporándose los habitantes de la población implicada e incluso la comarca donde se insertaba. O bien cuántas rutas no han nacido a expensas de iniciativas deportivas, de grupos de senderistas que recorrían caminos rurales o hacían inmersión en parajes naturales. Tras de diversas convocatorias, algunas adquieren un diseño elaborado y se consolidan para goce de vecinos y visitantes. Es el caso de las que transitan por la cara noreste de la Sierra Espadán (Castellón), en un Parque Natural13. Por el modo como se produce el acercamiento al entorno natural e indagar en el espacio urbano, con una sensibilidad que nos permitiría considerarlo como actos culturales. Alejadas del patrón definido por instituciones como el Consejo de Europa. Se ha presentado como ruta, por ejemplo, la «recogida de setas» en la ciudad gallega de Salvaterra, a propuesta del Centro Cultural Recreativo Castelo de Pesqueiras14. El patrimonio gastronómico está brindando grandes oportunidades para la inventiva. Lo que nació más como encuentro de amigos, amantes de la cocina, en algún caso ha devenido en ruta. El fenómeno de las rutas de la tapa, en cierto modo, deriva de esa afición inicial. A la postre se ha convertido casi en un signo de lo local y una manera de estimular el consumo de los productos de la tierra. Lo más reciente en nuestra provincia es la VI Ruta de la Tapa, D’tapitas 2014 que se celebró en Fuentes de Andalucía en la semana del 7 de noviembre15. Queda para el final una mención a un caso singular, por cuanto refleja a la perfección lo dicho e implica tanto a todo el escalafón administrativo y asimismo tiene la complicidad del conjunto de la sociedad local y nacional: se trata de las rutas trazadas en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, que recientemente obtenían el reconocimiento de la Organización Mundial del Turismo16. El eje 12. Lo étnico, suponemos, alude al hecho tradicional. 13. «Caminando por Espadán». Cadena Ser, 10/11/2014. 14. «Ruta de recogida de setas y charla en Pesqueiras». Faro de Vigo, 01/11/2014. 15. «Ruta de la Tapa ‘D’Tapitas’», Fuentes de Andalucía. http://turismofuentes.es/vi-ruta-de-latapa-dtapitas/. Visitado en diciembre de 2014. 16. «Rutas del Paisaje Cultural Cafetero finalista en premio de la Organización Mundial del Turismo». Publicado en la CrónicadelQuindio.com, 28/12/2014. «Un grupo de profesionales recorrió los 51 municipios inscritos en el PCC y nos encontramos las 4 categorías: Café  -experiencias asociadas a vivir la cultura cafetera-. Naturaleza -para disfrutar de los

62

I X J O R N A D A S D E PAT R I M O N I O H I S TÓ R I C O Y C U LT U R A L D E L A P R O V I N C I A D E S E V I L L A

cafetero, una región que tiene en Manizales una de sus principales ciudades, está haciendo buena la intervención humana en paisaje, logrando que la UNESCO lo considerase como Patrimonio de la Humanidad. El organismo que ha trabajado por la obtención de este «galardón», que desde el verano de 2011 se denomina Observatorio para la Sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero, ha puesto en marcha con notable respaldo local y nacional, las rutas culturales, que se han planteado como recurso para atraer al turismo17. Bienes culturales a la vista, negocio seguro En definitiva, como Hernández Ramírez reconoce, la generación de esta oferta cultural es, en definitiva, la puesta en el mercado de un territorio18. Sin quitar mérito a otras opciones, es la realidad, la gran apuesta actual de los gestores turístico-culturales. Encuadrar el territorio transitado por estos itinerarios en el mercado de productos culturales. La apuesta es firme y los agentes promotores son muchos y diversos, pero todos convencidos de que es la panacea, el mejor incentivo para las economías locales. La realidad es otra, puesto que no todas las propuestas son válidas, puesto que algunas no dejan de ser meras ocurrencias, e incluso las hay que pese a su buen diseño no tienen la acogida esperada, y, sobre todo, en breve nos encontraremos en un exceso de oferta que, como suele ocurrir en estos casos, acabe provocando el desinterés de los consumidores culturales. De lo dicho arriba y de lo leído en diversas fuentes se extrae la sensación de que preocupa a los promotores situar la oferta en el ámbito turístico, donde la pueden negociar. Al hacerlo como producto turístico se está favoreciendo la generación de ingresos económicos, lo que al final da la medida del éxito de la empresa. Sin duda, una de las ventajas de ofrecer de este modo el patrimonio, sea artístico, como etnológico, natural o, por abarcar más, cultural, es la de generar un interés mayor entre el público, al que se gana con la variedad y el conocimiento «como aventura». Ya se sabe que el turismo experiencial cobró hace años un notable protagonismo en la gama de productos que entonces se ofrecía a los consumidores. Y esa búsqueda de experiencias mueve todavía a importantes sectores de la sociedad viajera. Turismo de experiencias y aventuras, exploraciones, etc., han sido algunas opciones de ciertas agencias de viajes. Sin duda, esta perspectiva se relaciona bien con el turismo de rutas.

paisajes únicos que ofrece la región-. Artes -para conocer los oficios auténticos- y  Aventura -relacionada con deportes extremos en parajes exclusivos-». 17. «Inició ejecución de Rutas del Paisaje Cultural Cafetero». LaTarde.com. 8/07/2013. 18. J. Hernández Ramírez, «Los caminos del patrimonio», op. cit., pág. 226.

63

FERNANDO QUILES GARCÍA

Pero, ¿cómo encajar lo patrimonial en este marco de referencias? Pues también se ha hablado mucho, con innumerables justificaciones sobre la necesidad de crear itinerarios culturales. Empezando por lo ya mencionado, las posibilidades que brinda a las localidades y territorios para fortalecerse, la coherencia interterritorial es la clave para algunos, puesto que el fortalecimiento de alguna oferta cultural de menor entidad gracias a la apoyatura en otras de mayor cuantía. Rutas diversas que permiten que poblaciones menores se beneficien del atractivo de otras de mayor entidad y popularidad. Es la mejor manifestación de la solidaridad comunitaria. La administración autonómica andaluza, a través del IAPH, resalta el papel de las rutas como medio de poner en valor el patrimonio cultural de la comunidad19. La propia institución habla de «producto». Si los administradores de la cultura hablan de producto, con una concepción no muy alejada de las visiones economicistas de la realidad, donde cultura y economía interaccionan, no son menos interesados los responsables de la gestión turística. La Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía también ha valorado muy positivamente esta manera de hacer visible o explotar la riqueza patrimonial de nuestra tierra. En la web de la Consejería hay un lugar preferente para las Rutas Culturales. Y esas rutas permiten reconocer los «acentos y voces» de los pueblos asentados en estas tierras20. Turismo andaluz nos ofrece a través de su página siete modalidades, desde las Gastronómicas a las de Costumbres y Tradiciones Populares, pasando por Culturales, en Bicicleta, de Flamenco, Moteras y de Naturaleza. Y entre las Culturales: «Andalucía americana», «gótico y mudéjar», «arquitectura popular», «Legado Andalusí», «castillos y monasterios», «Andalucía antigua», «Andalucía barroca», «Andalucía mágica», «de obras maestras de pintura y escultura», «Andalucía renacentista» y «Andalucía romántica». Una mezcla de ingredientes de distintos sabores y tamaños. Y tras una lectura apresurada de esta información, conectando además, con la ofrecida por el IAPH, descubrimos que el interés por las rutas culturales ha pasado de enlazar en un itinerario bien organizado elementos afines o complementarios, a trazar a veces de manera forzada caminos que conectan puntos que se distribuyen por un territorio que tiene entidad propia. Valga el ejemplo de una de las «Rutas de arquitectura popular», la que recorre la Sierra de Aracena, conectando Aracena y demás 19. Es la justificación que se da a través de la página del instituto, en relación con las Rutas culturales de Andalucía. In: http://www.iaph.es/web/canales/conoce-el-patrimonio/rutasculturales/. Visitado el 30 de noviembre de 2014. 20. Literalmente: «El ir y venir de acentos y voces legó un catálogo cultural y monumental que constituye el principal valor de Andalucía, conservando un patrimonio histórico y artístico único en el mundo.» Tan hiperbólica opinión de la riqueza cultural de esta tierra se encuentra en la página: http://www.andalucia.org/es/rutas/tipos/rutas-culturales/. Visitada el 30 de noviembre de 2014.

64

I X J O R N A D A S D E PAT R I M O N I O H I S TÓ R I C O Y C U LT U R A L D E L A P R O V I N C I A D E S E V I L L A

2. Señalización de la Ruta Vía de la Plata. Gijón. In: http://www.carmenmoriyon.es (12/2014). municipios de la comarca, donde hay algunos elementos singulares de estas formas constructivas, que se utilizan como pretextos para organizar un itinerario turístico por las poblaciones de este territorio. Hay rutas que se presentan como recursos para la defensa del patrimonio, a través de un sistema más o menos desarrollado de difusión. Sin embargo, no se oculta que a la postre la venta es el objeto inmediato que se propone. He ahí la publicidad de una de las más interesantes propuestas de los últimos meses, las Rutas de España. Se creó un catálogo de las mismas, que se hizo público a fines de octubre, y el titular de la noticia aludía a la «comercialización”21. El citado catalogo comprende la Vía de la Plata, Caminos de Pasión y la Ruta del Emperador, y fue comercializado en Francisca y Portugal, con propuesta de paquetes turísticos. El vicenconsejero de Turismo, a propósito de la presentación del catálogo y de la oferta turística contenida, resaltaba el hecho de que «representan un empuje y oportunidad para la promoción y comercialización de municipios de Andalucía 21. «El nuevo catálogo Rutas de España comercializará 3 recorridos turístico-culturales en Francia y Portugal». Europa Press, 21-10-2014.

65

FERNANDO QUILES GARCÍA

en los diversos canales del mercado turístico, con productos diferenciadores y con grandes valores añadidos, como su efecto desestacionalizador.”22 Entre las últimas iniciativas que conducirán a definir una ruta y crear el discurso adecuado, la que ha llevado a la Diputación de Pontevedra, con apoyo en el 1% cultural, lo que supone cinco millones de euros, la ruta de veinte yacimientos arqueológicos en la provincia23. Promotores, argumentos, beneficiarios, consumidores El diseño de una ruta y la puesta en marcha del proceso de validación, difusión y venta, constituye un complejo operativo que tiene el respaldo de diversos agentes. En relación con las iniciativas de mayor envergadura, aquéllas que llevan el marchamo de producto de calidad o al menos no nacen de impulsos ocurrentes, se ha desvelado la implicación de lo que se ha denominado sistemas expertos: En el diseño y ejecución de las rutas intervienen sistemas expertos formados por organismos y profesionales especialistas, generalmente externos a los destinos turísticos (consultoras, operadores turísticos, universidades, empresas públicas, organizaciones no gubernamentales, etc.) que, con la financiación de las administraciones locales, regionales, nacionales e incluso internacionales y el apoyo de muy diversos grupos de interés, ordenan, planifican y establecen las líneas estratégicas de desarrollo del lugar. Recurriendo a metodologías diseñadas y normalizadas por instituciones internacionales y nacionales (OMT, UE, OEA, organismos públicos estatales, etc.), estos agentes producen un espacio turístico que reinterpreta e incluso modifica la realidad cultural previa para proyectar competitivamente al lugar en el escenario planetario. (Ramírez, 226).

Encabeza la relación de instituciones vinculadas al nacimiento y promoción de rutas e itinerarios culturales el Consejo de Europa. Este organismo supranacional piensa, cuando ampara estas iniciativas, en la conciencia e identidad europea, así como la cooperación internacional y el desarrollo económico, más allá de lo que ocurre en otros ámbitos, donde prima lo opción crematística. De ahí que se creara en el seno del Consejo el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales (1997). Sin embargo, es de advertir la relevancia de la administración regional en la impulsión de esta actividad cultural y hasta dónde llega el eco de ello en su territorio. La idiosincrasia de los pueblos constitutivos de la Península, así como 22. Idem. 23. «Los especialistas pueden verlo frívolo pero este proyecto es ciencia y turismo». La Voz de Pontevedra, 10/11/2014.

66

I X J O R N A D A S D E PAT R I M O N I O H I S TÓ R I C O Y C U LT U R A L D E L A P R O V I N C I A D E S E V I L L A

la entidad de las poblaciones, condiciona en gran parte la puesta en marcha de proyectos que siguen este patrón patrimonial. Las rutas benefician sobre todo a las comunidades más grandes con numerosas poblaciones pequeñas diseminadas por extensos territorios. Castilla y León es el caso más significativo, puesto que el hecho de tener multitud de poblaciones cargadas de historia con un incalculable patrimonio cultural al cargo de las distintas administraciones, y diseminadas por un vasto territorio, anima a poner en marcha las rutas e itinerarios culturales. Por esta comunidad transita la Camino de Santiago, que recientemente ha sido reforzado con señalizaciones diseminadas por más de medio centenar de localidades. El Duero, río con tanta historia y patrimonio anexo, también ha fundamentado otra ruta24. La más reciente de escala regional, la Ruta Teresiana, se presentó a final del 2014 en la feria de Turismo Interior (Intur), celebrada en Valladolid. Son nueve los municipios reunidos por este camino, los que tienen fundaciones religiosas de la santa carmelita25. El itinerario fue trazado como parte de los actos de celebración del V Centenario del nacimiento de santa Teresa. Aunque es la Consejería de Cultura y Turismo la que se encuentra tras de la actividad, ésta se produce en un contexto muy determinado, como es el del Centenario. En la presentación de la ruta se cuida de resaltar el carácter regional («autonómico») del proyecto, en cierto modo se presenta como algo diferenciador26. La Ruta de Don Quijote, que atraviesa Castilla la Mancha, siguiendo los pasos del personaje de ficción. No es raro que las autoridades vayan por detrás de los promotores privados en la confección de estas rutas. Por lo general, son proyectos que reciben después de ser ideados y materializados por colectivos locales con apoyo de técnicos. Evidentemente, un proyecto que englobe a distintos municipios no suele nacer en uno de ellos a instancia de la administración. Como explica en su presentación Caminos de Pasión, de gestión privada, a través de una Asociación creada en 2002.

24. «La Junta promociona las rutas Camino de Santiago y Del Duero con 189 señales vinculadas a 70 municipios». 20 minutos. 29/11/2014. 25. «Nueve municipios de CyL con fundaciones de la Santa forman la Ruta Teresiana como medio de dinamización turística». 28/11/2014. 26. Los datos publicados por la prensa son interesantes, porque nos permiten definir la ruta, como «lineal y dinámica», planteada de «forma circular», caracterizándose «por su flexibilidad, por ser practicable y por estar dirigida hacia un público final». Se plantearon, además, cuatro subrutas temáticas: «Ruta de Vida», entre Ávila y Alba de Tormes (90 kms); «Teresa en las Ciudades Patrimonio», conectando Ávila, Salamanca y Segovia (171 kms); «las Primeras Fundaciones», entre Ávila, Medina del Campo y Valladolid (150 kms); y «las Últimas Moradas», uniendo Soria, Burgos y Palencia (230 kms.). Idem.

67

FERNANDO QUILES GARCÍA

La creación de estos caminos del arte o la cultura se debe por lo general a un empeño personal, también ha sido responsabilidad de una comunidad y rara vez nace a impulsos de una administración. Cada proyecto está fundado en motivos que no siempre son conocidos públicamente, lo que nos priva de datos relevantes para construir una discurso sobre este fenómeno cultural. Porque a mi modo de ver, esta manifestación del quehacer de los gestores y difusores del patrimonio cultural, tiene esa dimensión. Hoy el patrimonio cultural se está compartiendo con la sociedad y haciéndolo visible a través de estas construcciones intelectuales que se materializan con mayor o menos habilidad y medios. Hoy en día cualquier tema se puede llevar al terreno de los itinerarios culturales. Más cultura Ello es evidente. La cultura no es terreno de exclusión. En este punto cabe recordar la reciente aportación de Hernández Ramírez, que separaba tres tipos de rutas27. Primero, las que aprovechan los recursos propios del territorio cultural, principalmente hitos histórico-patrimoniales, como restos arqueológicos, manifestaciones del patrimonio industrial o elementos naturales significativos. He ahí las rutas mineras, enológicas o las que conectan manifestaciones particulares del arte local o especies vegetales propias. De otro lado, las que se basan en nuevos atractivos nacidos inclusos de la ficción. Se habla últimamente de los escenarios cinematográficos o literarios. Con enclaves reales y reconocibles en guiones de cine o historias noveladas, pero con personajes inventados. En algún caso de acuerdo con prototipos humanos existentes (bandoleros, caballeros medievales, etc). Cuando la ficción es plena se juega con la experiencia personal. Y por último la opción intermedia, la de aquéllas que carecen de un eje temático definido y buscan la oferta territorial genérica. El resultado es la creación de una geografía turística imaginada y diseñada donde se establecen nuevos vínculos territoriales a partir de la promoción de un mosaico de recursos de lo más variopinto.28

En una u otra categoría entran las rutas más valoradas en los últimos tiempos, que a su vez se organizan de acuerdo a una taxonomía, dada por la índole del argumento elegido para trazar el recorrido. Argumentos aportados por las disciplinas humanísticas: creación artística y literaria, fiestas y tradiciones, etc. El patrimonio artístico es el recurso más utilizado, gracias a la infinidad de testimonios materiales que sirven de apoyo a las rutas. Pero también sirve de soporte al discurso. Cobra fuerza la de Arte Rupestre. Valga el ejemplo de la 27. Idem, pág. 227. 28. J. Hernández Ramírez, «Los caminos del patrimonio», op. cit., pág. 227.

68

I X J O R N A D A S D E PAT R I M O N I O H I S TÓ R I C O Y C U LT U R A L D E L A P R O V I N C I A D E S E V I L L A

3. Felicitación navideña. El legado andalusí. Fundación Pública Andaluza. sostenida por el Museu d’Arqueología de Catalunya29. Esta misma institución ha promovido el itinerario de los Íberos, que se presenta organizado en torno a los distintos grupos que vivieron en la Península con esa denominación: ausetanos, cesetanos, ilercavones, ilergetes, indiketes, lacetanos y layetanos30. La historia también da para rutas creadas, diseñadas y construidas con un fin educativo, sin trascendencia al ámbito económico del turismo. Contar la historia del país a través de rutas que enlacen hechos históricos en un tiempo y un espacio uniforme, facilita la compresión de los hechos. Valga el ejemplo de la Ruta de las Órdenes Militares, que presenta la página de viajes Lugares con historia, que relata con más detalle del que se puede esperar en un lugar de divulgación31. En este capítulo merece un lugar destacado el segundo itinerario cultural de ámbito europeo, el Legado Andalusí. Ello fue posible por «la importancia de los Itinerarios de al-Andalus en términos de cooperación, trabajos dirigidos a los jóvenes, iniciativas transfronterizas y diálogo intercultural”32. 29. Enlaza tres abrigos, la Roca dels Moros del Cogul, los Abrigos de l’Ermita y Muntanyes de Prades, que de manera simplificada se fijan en la Prehistoria. www.mac.cat/esl/Rutas/ Ruta-del-Arte-Rupestre. Visitado en noviembre de 2014. 30. http://www.mac.cat/esl/Rutas/Ruta-de-los-Iberos. Visitada en noviembre de 2014. 31. «Rutas de las órdenes militares que existieron en la Península Ibérica». En Lugares con Historia. In: http://lugaresconhistoria.com/2015/01/01/ordenes-militares-espana/. Visitado en diciembre de 2014. 32. Tomado de la página del Legado. Fundación El legado andalusí: http://www.legadoandalusi. es/fundacion/principal/legado/proyeccion-internacional. Visitado el 30 de noviembre de

69

FERNANDO QUILES GARCÍA

4. «Descubre la Sevilla de Ópera. Rutas por Sevilla». Gráfica publicitaria de la App. Consorcio Turismo de Sevilla. Estudio Fernando Fuentes. In: http://www. fernando-fuentes.com (12/2014). La literatura también está dando ricos frutos. Historias y vidas literarias constituyen importantes reclamos para viajar. Recientes y que se agotaron en una fecha concreta, las rutas literarias de Andalucía, fueron promovidas por el Centro Andaluz de las Letras y conectaron a cien poblaciones andaluzas durante el pasado mes de octubre; desafortunadamente sólo fue regalo de un mes33. La literatura tiene la virtud de aportar infinidad de personajes y situaciones que por su atractivo se pueden utilizar para la construcción de rutas. Con argumentos reales o ficticios. Entre los inventos de ficción uno de los más significativos es Don Quijote, cuyo trasiego manchego ha sido seguido por miles 2014. 33. http://www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras/opencms/es/portal/destacados/ 2014.11. rutas.literarias.andalucia.html. Visitado en noviembre de 2014.

70

I X J O R N A D A S D E PAT R I M O N I O H I S TÓ R I C O Y C U LT U R A L D E L A P R O V I N C I A D E S E V I L L A

de admiradores de la obra cervantina. Así se reconoció, como el primer itinerario en el contexto europeo que se creó basado en una figura literaria34. Este recurso a la ficción y a poner hitos donde realmente no ocurrió nada de la marcado, también lo hemos conocido en la ruta Sevilla de Ópera. El recorrido se organiza encadenando los episodios en que se produjeron los episodios recogidos en las ópera de ambiente sevillano. Ya en 2013 se puso a hizo una prueba con una «gymkhana» que conectaba seis lugares de la ciudad relacionados con la ópera Carmen. La delegada de Cultura del Ayuntamiento justificaba el montaje: «El objetivo es que todas las personas que estén por la calle esa mañana disfruten, aprendan y participen en la ambientación de una de las óperas más famosas que tiene como escenario la ciudad de Sevilla”35 Almagro puede presumir de tener uno de los teatros históricos más importantes de Europa. Su corral de comedias, de 1628, considerado singular, ha sido incorporado a la Ruta Ibérica de Teatros Histórico, con reconocimiento de la Asociación «Perspective», cuyo director Carsten Jung, celebraba este hecho, puesto sin él «no habría ruta en España y Portugal”36. Aunque real, santa Teresa de Jesús es personaje con una vida novelada. En este año, que se celebra el V Centenario, se han planteado infinidad de actividades, entre otras la creación de una ruta cultural. La Ruta Teresiana, fue presentada en INTUR, con un presupuesto de partida de seis millones de euros, lo que muestra la fortaleza del envite37. En la presentación a la prensa se decía que era «el eje central de la programación cultural y turística de 2015 de la Comunidad» de Castilla-León. Un comentario al que se añadía el de la Consejera de Cultura: que pretendía se convirtiera «en parte esencial de la imagen turística de la Comunidad en el extranjero”38. El turismo religioso ha tenido siempre multitud de seguidores. Y en los últimos años no podía dejar de recurrir a este instrumento divulgativo. Entre otros cabe mencionar la ruta cultural del Císter gallego, de reciente creación,

34. M. C. Cañizares Ruiz, «La ‘Ruta de Don Quijote’ en Castilla-La Mancha (España): Nuevo itinerario cultural europeo». Nimbus, 21-22 (2008), 55-75. Pese a las expectativas levantadas por este itinerario, que fue abanderado por algunos líderes políticos, pasa por cierta atonía. La prensa se hacía eco de las voces que llamaban la atención sobre su decadencia: «¿Qué fue de la Ruta de Don Quijote?. La Tribuna de Ciudad Real.es. 05/01/2014. 35. «El mito se hace carne en la calle». Diariodesevilla.es, 10/05/2013. 36. La Tribuna de Ciudad Real.es. 07/11/2014. 37. «La Ruta Teresiana, principal reclamo especializado en el turismo religioso». Salamanca al Día RTV. 31/12/2014. 38. Idem.

71

FERNANDO QUILES GARCÍA

surgida a partir de que las ruta de las Abadías fuera declarada por el Consejo de Europa, Itinerario Cultural en 201039. Todavía hoy en día un antigua empresa como el Camino de Santiago sigue siendo intervenida y mejorada por la Junta de Castilla y León. En este mismo mes se publicaba la noticia de las 189 señales colocadas en 70 municipios de la comunidad40. Y también la Rioja hace suyo la vía a su paso por su demarcación. Incluso apuestan por fortalecer el trayecto con la declaración de BIC41. Y para ello se tomarían como referencias varios enclaves destacados y además quedaría incorporado al mismo tramos de la calzada romana y de los caminos reales. Futuro inmediato Construir el discurso patrimonial sobre itinerarios culturales esta siendo muy positivo, en muchos sentidos. Pero ya han saltado las alarmas en uno de los itinerarios más asentados e históricos, el Camino de Santiago. En este mismo mes se hacía balance sobre el estado de la cuestión, después de que varios expertos acusaran los riesgos que ponían en peligro la declaración de Patrimonio del Consejo de Europa, dado el masivo uso que se está haciendo del camino. Y surgió el desencuentro entre administración, que ve el buen estado del mismo, así como el éxito, cifrado en la afluencia que alcanza datos récords, pero los expertos acusan no sólo las «intervenciones negativas», sino el «abandono”42. Si consideramos el antecedente inmediato de un recurso para la puesta en valor del patrimonio cultural, el Centro de Interpretación, hemos de Sin embargo, la creciente oferta de rutas, unas derivadas de ocurrencias, otras sostenidas sobre ajustados balances, sobrepasa los límites de este trabajo y dificulta la concreción de un ensayo exhaustivo sobre la materia y máxime cuando es algo tan nuevo que la literatura especializada aún no ha recogido ni explicado todas las novedades que se han producido. Al contrario, los libros o publicaciones científicas, aportaciones a congresos o estudios parciales, pierden actualidad pronto. En este sentido nuestra propia aportación envejecerá pronto y mal, de ahí tome en consideración textos publicados en la prensa local, nacional e internacional. No podemos perder de vista las experiencias paralelas o complementarias, en algunos casos, que se están produciendo en los

39. «El monasterio de Oia promueve una ruta cultural del Císter gallego». Faro de Vigo, 22/10/2014. 40. «La Junta promociona las rutas Camino de Santiago y Del Duero con 189 señales vinculadas a 70 municipios». 20 minutos. 29/11/2014. 41. «Inician el expediente para declarar BIC el Camino de Santiago del Ebro». La Rioja.Com. 2/01/2015. 42. «¿Está el Camino en peligro?», La Voz de Galicia, 22/12/2014.

72

I X J O R N A D A S D E PAT R I M O N I O H I S TÓ R I C O Y C U LT U R A L D E L A P R O V I N C I A D E S E V I L L A

países iberoamericanos. Impulsadas por los gobiernos nacionales y regionales, apoyadas en algún caso por técnicos españoles. En las líneas que anteceden me he hecho eco, en parte, de lo acaecido en relación con las rutas e itinerarios culturales, tal como la prensa lo ha contado en los últimos meses. El panorama es amplio y cargado de matices. Sin duda, una excelente aventura del conocimiento que dará aún mucho que hablar. Y seguro que la prensa seguirá siendo un buen recurso para gestionar ese conocimiento.

73

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.