Administración de la Investigación Universitaria en el Sur-Sureste Mexicano: Alcances y Límites en el 2001

July 19, 2017 | Autor: X. Gamboa Villafr... | Categoría: History of Science and Technology, Sociology of Education, Organizational Change, Mexican Studies, Higher Education, History of Science, Central America and Mexico, Central American Studies, Mexico History, Faculty Development, Technology Management, Assessment in Higher Education, History of Universities, Sociology of Science, Research, Higher Education Management, Mesoamerica, Central American History and Culture, Research Administration, Central America (History), Mexico, Research in Higher Education, Research Management, Research project management, Sociology of Education, Social Stratification and Inequality, Dissertations, University, Organizational change in higher education, Mesoamerican Studies, University Research, Sociology of Higher Education, Contemporary Mexico, 18th-20th Century Mexican History, History of Science, Central America and Mexico, Central American Studies, Mexico History, Faculty Development, Technology Management, Assessment in Higher Education, History of Universities, Sociology of Science, Research, Higher Education Management, Mesoamerica, Central American History and Culture, Research Administration, Central America (History), Mexico, Research in Higher Education, Research Management, Research project management, Sociology of Education, Social Stratification and Inequality, Dissertations, University, Organizational change in higher education, Mesoamerican Studies, University Research, Sociology of Higher Education, Contemporary Mexico, 18th-20th Century Mexican History
Share Embed


Descripción

División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas Cuerpo Académico: Gobierno y Gestión Pública Línea: Gestión Pública de la Educación Superior Proyecto: Modelos de Gestión de la Investigación en Ciencias Sociales y Económico-Administrativas

Administración de la Investigación Universitaria en el Sur-Sureste Mexicano: Alcances y Límites en el 2001

Xavier Gamboa Villafranca Compilador

Universidad de Quintana Roo

Editorial Taller Abierto Sociedad Cooperativa

i

I N D I C E

Presentación, Xavier Gamboa Villafranca Plan Puebla Panamá (Documento base.- Capítulo México. Informe ejecutivo), Francisco Yáñez Zenteno El Sistema Regional de Investigación “Justo Sierra Méndez” (SISIERRA), Felipe Ahumada Vasconcelos The global and the local: Social sciences in the Caribbean, Ian Boxill La administraicón de la investigación y el posgrado.- Un reto a la integración, María Elena Barrera Bustillos Lineamientos de administración del trabajo de investigacion conducente a la obtención de título profesional, Víctor Marcos Báez Márquez Administración de la investigación universitaria: La plataforma del cambio organizacional en la DCSEAUQROO, Xavier Gamboa Villafranca Administración de la investigación en ciencias económicas: La Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán, de México, Rodolfo Canto Saenz Eficientización de la administración de grupos de investigación en el área de recursos naturales y desarrollo sustentable, Ildefonso Palemón Hernández Silva Administración de la investigación en la Universidad Tecnológica de Cancun, Fermín Alberto Carrillo Cupul y María Luisa Mejía Acosta La investigación científica en las universidades: principios y valores éticos para su desarrollo, Juan Carlos Seijo Gutiérrez Investigación interdisciplinaria y administración: La ii

experiencia del Departamento de Ecología Humana del CINVESTAV-Mérida, María Dolores Cervera Montejano Algunas recomendaciones para la conformación y administración de grupos de investigación educativa, Tiburcio Moreno Olivos Administración de la investigación en el nodo: “La Investigación Aplicada al Desarrollo de Regiones Intranacionales”, René Lozano Cortés Construir conocimiento en México y América Latina: Retos y desafíos, Johannes Maerk Sponsored programs administration in American universities, Regina H. White

iii

PRESENTACION

En la coyuntura de inicio de la administración federal mexicana 2000-2006, el Presidente de la República expresó,el 12 de marzo del 2001, que el Plan Puebla Panamá representaba la posibilidad de catalizar una gran sinergia entre el gobierno y la sociedad de cada país participante. Desde el ámbito académico, era entónces lógico suponer que, para que el contenido y los alcances del PPP cristalizaran, habría una condición de necesidad: el que las instituciones de educación superior prestaran servicios de investigación de alta calidad y de verificable impacto positivo. Ello demandaría, a su vez, que la investigación universitaria estuviera bien administrada. En síntesis, el supuesto consistía en que servicios de investigacion adecuadamente administrados por las universidades y tecnológicos, serían condición de necesidad, para que tuviera exitosa cristalización, en la realidad, el Plan mencionado. Al iniciarse el primer año del siglo XXI, sin embargo, una sensación de dejar hacer-dejar pasar parecía ser hegemónica, en la cultura organizacional de muchos de los tecnológicos y universidades de la región. Este era un hecho que se reconocía como cierto. No obstante, intereses de grupo, enraizados precisamente en la entonces prevaleciente condición de investigación no verdaderamente administrada, solían ser capaces de obstaculizar el avance de los esfuerzos que en esta dirección orientaban universidades individuales. En consecuencia, para cumplir las expectativas que sobrevendrían con la acción basada en el supuesto mencionado, la administración de la investigación, y todo lo que ella implica, requeriría ser progresivamente conducida por personal profesionalizado. Aparecía como imprescindible el construir un mecanismo interinstitucional y multinacional, que cubriera esa vasta e intergralmente rica región como un todo, capaz de movilizar el deseo colectivo de comprometerse y compartir, en la lucha por lograr un cambio organizacional positivo en el sentido establecido por el PPP. Y este proceso de transformación estaba llamado a ser conducido, precisamente por quienes coordinaban la labor investigativa en las instituciones de educación superior; por quienes estaban al frente de fuerzas de tarea, programas, proyectos, oficinas, departamentos, divisiones, centros e institutos. Sería, pues, imperativo crear organismos orientados al mejoramiento de la administración de los servicios de investigacion que prestaban las instituciones de educación superior de la Región. En particular, resultaba vital que la administración pública de los países participantes se coordinara con los sectores privado y social para apoyar la operación de una red de los funcionarios que, en las instituciones de educación superior regional, coordinaban el quehacer investigativo.

iv

En este contexto, al finalizar el primer trimestre del 2001, merced a un gran esfuerzo interinstitucional y multinacional, ocurrió un muy importante pero insuficientemente publicitado evento en la Universidad de Quintana. En efecto, el 29 y 30 de marzo del 2001, 22 administradores en activo de la investigacion universitaria y tecnológica de la región, contando con la asesoría del National Council of University Research Administratores (EUA), con la participación de autoridades federales y estatales de ciencia y tecnología de la subregion mexicanas, y ante el representante del Plan Puebla Panamá, se reunieron en Chetumal, Quintana Roo, México para debatir el quehacer ante el reto que el PPP les lanzaba. Las ponencias individuales tienen básicamente que ver, por un lado, con la identificación y caracterización de los límites y alcances de los procesos de gestión y administración de la investigación que a la sazón se aplicaban en las institucioes para las que laboraban; y, por otro lado, planten lineamientos del quehacer. Las ponemos aquí a disposición del lector, salvo aquellas que fueron presentadas sólo en versión de láminas indivudales (acetatos, “powerpoint” ó similar) . La ponencia de Francisco Yáñez es el punto de partida: proporciona el marco de prospección normativa; hacia dónde debiera ir –siempre bajo el esquema del PPP- el desarrollo integral de la región. Las presentaciones de Andrés Aluja y de Francisco Ahumada establece las armas “que porta”, en el 2001, en materia de investigación, la educación superior mexicana respectivamente en el sur-sureste y en la península de Yucatán, para apoyar el proceso de acercarse al escenario juszgado como deseable por el gobierno federal mexicano. Una panorámica crítica, de la situación de la investigación científico-social en el Caribe, la presenta Ian Boxil. Oscar Váquez describe las capacidades científico-tecnológicas del Estado de Quintana Roo. Especialmente enriquecedor es el conjunto de problemáticas y acciones puntuales que, para hacer una buena administración de la investigación científica, enfrentan y efectuan las instituciones de educación superior –y/ó sus dependencias- de la región. María Elena Barrera aborda el caso de la Universidad Autónoma de Yucatán en su conjuinto. Pilar Peña, teje sobre la gestión de la investigación en el Centro de Investigación en Ciencias Administrativas (CICA) del Instituto Politécnico. El trabajo de Xavier Gamboa, aborda la manera en que se administra la labor invesetigativa en la División de Ciencias Sociales y Económico-Administrativas de la UQROO. La contribución de Rodolfo Canto versa sobre la organización y estructura del quehacer científico en la Facultad de Economía de la UADY. Fermin Carrillo y María Luisa Mejía tratan el caso de la Universidad Tecnológica de Cancun. El artículo de José Alfredo Aguilar analiza la manera en que se administra la investigación científica, en el Instituto Tecnológico Superior del Estado de Quintana Roo en Carrillo Puerto. María Dolores Cervera describe e interpreta la gestión científica en el Departamento de Ecología Humanav del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN, sede Mérida. La participación de René Lozano gira en torno a cómo se administra la investigación en cuerpo académico que en la UQROO investiga en torno al desarrollo regional.

v

Cinco de las ponencias tratan campos que trascienden a una IES particular. Juan Carlos Seijo coloca sobre la mesa una propuesta de basamento éticofilosófico de la administración de la investigación universitaria en México, en centroamerica y en El Caribe. Victor Baéz hace una propuesta concreta de normatividad, para mejorar la administración de la investigación conducente a la realización de tesis de licenciatura. Ildefonso Palemón Hernández apunta acciones genéricas para eficientar la gestión, en grupos de investigación aplicada al desarrollo sustentable de recursos naturales, mientras que Tiburcio Moreno hace lo propio, pero tratándose de equipos de investigadores que bordan sobre la temática de la investigación educativa. A su vez, desde una perspectiva epistemólogica, Johannes Maerk hace el recordatorio de que, finalmente, la administración de la investigación no es más que un medio para generar conocimiento científico. El trabajo de Regina White cierra con broche de oro. Expone ágilmente el producto de más de 30 años de experiencia del National Council of University Research Administratorse (NCURA), instancia decana de la administración de la investigación universitaria a nivel mundial. Hasta aquí las ponencias. El lector podrá preguntarse: ¿Qué decidieron los ponentes, reunidos el 29 y 30 de marzo del 2001 en Chetumal, Quintana Roo México? A partir del contenido puntual de las ponencias, para empezar, decidieron iniciar el proceso de conformación de la Asociación de Administradores de la Investigación Universitaria en México, Centroamérica y El Caribe (AAIUMCC). Se logró establecer que la misión central de la AAIUMCC sería la de coadyuvar a que sus afiliados administraran integralmente los servicios de investigación en sus respectivas instituciones, con sentido de ética, responsabilidad social y competitividad, para asegurar que los productos y resultados de la actividad científica institucional sean verificables factores de impulso al desarrollo integral de la región. La AAIUMCC sería, entónces, permanente mecanismo de asesoría y colaboración a sus agremiados, en materia de cambio organizacional para la mejoría en la prestación de servicios de investigacion científica aplicada. El apoyo que prestaría se orientaría, entre otros, a innovar y fortalcer los siguientes aspectos, inherentess a :una eficiente administración de la investigación universitaria:  cultura organizacional,  planeación,  financiamiento,  estructura,  organización,  ejercicio de gobierno y autoridad,  negociación y contratación de proyectos con usuarios externos,  financiamiento, a partir de fuentes especialidades en el fomento de la ciencia  conformación de equipos docente-estudiantiles de trabajo,  modalidades para compartir información e intrumentos,  acreditación y certificación internacional, de la calidad de procesos y productos,  operación administrativa, vi

vínculo investigación-docencia vínculo investigación-extensión y difusión vínculo invesetigación-apoyo a comunidades y grupos vulnerables. La AAIUMCC iniciaría su incubación, el 1° de abril del 2001. Su fase precomercial duraría 18 meses, por lo que la Asociación debiera estar viendo luz pública el 1° de noviembre del 2002. La sede de la AAIUMCC en ciernes estaría en la Oficina de Administración de la Investigacion Universitaria en Ciencias Sociales y Económico Administrativas de la UQROO, ubicada en la Planta Alta del Edifico del Bufete Jurídico de Plaza Caracol, esquina Avenida Héroes y Av Lázaro Cárdenas, Colonia Centro, Chetumal, Quintana Roo, México. Específicamente, operaría ahí conforme a un típico proceso de colaboración interinstitucional. El inmueble es propiedad del Patronato de la Universidad de Quintana Roo. Cuenta con equipamiento de vanguardia adquirido con recursos canalizados por el Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES), merced a un proyecto (“Reorganizacion académica para el mejor aprovechamiento de los recursos institucionales de investigacion aplicada: Fase I, Ciencias Sociales y Económico-Administrativas en la UQROO”, clave P/Fomes 2000-34-08, Secretaría de Educación Pública, Gobierno Federal de México) asentado en la División de Ciencias Sociales y Económico-Administrativas de la UQROO en Chetumal. Los recursos humanos que operarían la sede de la AAIUMCC serían pasantes de licenciaturas ofrecidas por el Instituto Tecnológico de Chetumal y la propia UQROO, capacitados “sobre el trabajo” por académicos integrantes de la línea de gestión pública de la educación, del cuerpo académico de Gobierno y Gestión Pública. Los responsables de las funciones centrales de la Sede de la AAIUMCC serían los coordinadores de los principales nodos de la Red de Investigación Aplicada al Desarrollo del Entorno de Instituciones de Educación Superior. Estas son, entonces, las ponencias y los acuerdos. Queda bajo la responsabilidad de las instituciones y personas participantes, el hacerlos cristalizar.   

Xavier Gamboa Villafranca Chetumal, Quintana Roo, México Otoño del 2002

vii

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.