Actualidad técnica: Google Glass como complemento para la PRL?

July 23, 2017 | Autor: J. de la Pinta Ro... | Categoría: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, Prevencion Seguridad Y Salud Ocupacional
Share Embed


Descripción

ACTUALIDAD TÉCNICA: GOOGLE GLASS COMO COMPLEMENTO PARA LA PRL

En algunos blogs y en páginas especializadas o interesadas sobre temas de Prevención, se expuso hace un par de años la posibilidad de que la aparición de los gadgets digitales de Google, en formato gafas, como las Google Glass, pudieran ser una herramienta de ayuda válida para los profesionales de PRL y la Seguridad laboral en general. La Google Glass fueron dadas a conocer hace ya tres años por el cofundador de Google, Sergey Brin, en su famoso vídeo sobre el salto en directo de un grupo de paracaidistas desde un zepelín sobre la bahía de San Francisco (EEUU). Google lo sacó rápidamente al mercado como un producto beta ligeramente funcional, pero que provocó algunas reacciones sociales negativas, al comprobarse la desconfianza que producía verse observado directamente a través de un ordenador situado frente al interlocutor (fig. 1). La idea de obtener información digital con una mirada, ha atraído durante décadas a entusiastas de todos los ámbitos profesionales y/o personales. No obstante la implementación de estos artilugios ha seguido procesos de investigación posteriores, que permitieran ser incorporadas, limpiamente ocultas, como complemento en la montura de unas gafas normales, en vez de estar colocadas tan claramente encima de ellas, como las creadas por Ion Glass, de fabricación española (fig. 2) con diseño hipster o “gafapasta”. Ello requeriría la reducción del tamaño de la pantalla, algo parecido al start-up que usa LED para fabricar micropantallas, como el que se está creando en la empresa Lumiode, o la incoporación de baterías impresas finas y flexibles como las basadas en cinc fabricadas por la empresa Imprint Energy, entre otras, y hasta las recientes tecnologías que permiten la carga de baterías mediante el calor corporal para producir electricidad mediante generadores termoeléctricos en los puntos de contacto con la piel, el caballete de la nariz y las sienes, como las que se están desarrollando en la empresa Perpetua Power. Por el momento, todas estas experimentaciones siguen en proceso de investigación, aunque algunas están más avanzados que otras.

Fig. 1.- Google Glass en gafas de diseño futurista.

Fig. 2.- Las Ion Glass en gafas de diseño convencional.

Aplicaciones posibles en la PRL

Una de las principales propiedades, que apuntan algunos técnicos de PRL y la Seguridad Laboral en general, para las que las Google Glass serían útiles, consistiría en la posibilidad de su manejo sin emplear las manos, a través de la voz, permitiendo la navegación a través de la red, pudiendo tomar fotografías instantáneas o generar vídeos en directo del trabajo que se realiza para enviarlas en tiempo real, así como obtener información gráfica y visual del mismo modo, sin necesidad de desviar la mirada de nuestro entorno.

Fig. 3.- Proyección de imágenes sobre el campo visual Ello permitiría una mejora postural de las cervicales al no tener que realizar movimientos constantes de las mismas, evitando las desviaciones anatómicas provocadas por la consulta y grabado de datos, de obtención de información gráfica o textual, del uso de teclados, etc. Abundando sobre este particular, el tema de la conexión en tiempo real entre profesionales del mundo de la PRL, mediante aplicaciones como Skype u otras apps de comunicaciones de texto, voz y vídeo a través de Internet (VoIP), contribuiría a la aportación de ideas, datos o propuestas con la inmediatez que se requiriera. Trabajos de precisión, prácticas y ensayos de todo tipo, operaciones quirúrgicas y una amplísima gama de técnicas y procesos tecnológicos podrían verse beneficiados de su uso y del control visual de las observaciones sobre la prevención de riesgos para el operario o el técnico que se detecten en el momento que se desarrollan (en especial para la mejora ergonómica), sin necesidad de elaborar informes específicos de la funciones ejercidas, sino que serían visualizados mientas se ejecutan (fig. 4)

Fig. 4.- Uso en aplicaciones médico-quirúgicas

El registro de la revisiones médicas periódicas a los trabajadores permitiría controlar visualmente aspectos poco detectados o valorados en las revisiones rutinarias, con la consiguiente aplicación posterior correctiva (fig. 5).

Fig. 5.- Aplicación para el anàlisis postural

En el ámbito docente, del que también participa la PRL, la posibilidad de asesoramiento visual a estudiantes de todos los ámbitos sobre procesos tecnológicos, industriales, médicos, etc., podría ser una nueva opción (fig. 6).

Fig. 6.- Algunas aplicaciones del gadget digital de Google.

La libertad de movimientos que evitaría el uso de las manos, repercutiría en la mejora del equilibrio y en una mayor disponibilidad de las extremidades superiores para frenar posibles caídas o tropiezos mientras se están consultando datos a la vez que recorremos trayectos peatonales, en especial para personas de edad o con discapacidades o minusvalías, que requieren mayor equilibrio postural o productos de apoyo para su autonomía personal. La mejora de la seguridad durante la conducción también sería otro factor a tener en cuenta, ya que reduciría las distracciones al volante al conectar el manos libres en una llamada, consultar los mapas de dirección, etc., y en el caso de la PRL, podría controlar el estado postural del conductor, las constantes que pudieran provocarle un accidente (cansancio, sueño, acción de medicamentos, hormigueo muscular, respiración.....). En este caso las dudas legales sobre su uso durante la conducción aún no están resueltas, ya que se conoce algún caso de denuncia policial en California, que culminó con la inocencia de la acusada por parte de la Justicia. El futuro de las Google Glass Incierto es su futuro ya que Google retiró su proyecto hace pocos meses, como fin de una primera fase, a lo que se sumó el desinterés de los desarrolladores del dispositivo, sin que por ello dejaran de aparecer múltiples competidores que has estado fabricandolo con prestaciones similares, mejor diseño y un precio más ajustado. De todos modos, Google socios informaba de que se estaba trabajando con un nuevo programa llamado Glass at Work, similar al descrito, pero destinado preferentemente a varios segmentos industriales como la medicina y medios de comunicación para el deporte y el entretenimiento, en que tal vez pudiera incluírse la Prevención. Probablemente esta producción podría encontrar una audiencia más receptiva en el espacio empresarial, que el que hasta ahora se había propuesto. Entre los socios certificados de Google se encontraría Augmedix, que elabora un flujo de trabajo de cristal para la gestión de registros electrónicos de salud y que permitiría a los médicos la consulta de los datos del paciente a través de una base de datos directamente al dispositivo. Nuevas perspectivas se abren ante la desaparición de este producto de realidad aumentada, ya que Google sigue investigando en este campo, e invierte importantes capitales en otros productos como el descrito, el Glass at Work, o el Magic Leap, capaz de generar realistas imágenes en 3D, lo que se empieza a conocer como realidad cinemàtica. Por último, el anillo bluetooth “Fin”, que es capaz de convertir nuestra mano en un mando universal, podría convertirse con el tiempo en una nueva herramienta para la PRL, ya que es capaz de activar diversas funciones mediante un sistema de sensores que determinan la posición del pulgar respecto al resto de la mano (fig. 7). El anillo, por tanto, convierte cada articulación de un dedo, en un botón diferente. Según TechCrunch, en futuras versiones se

espera usar la biometría para distinguir cada segmento de cada dedo, convirtiendo cada sección de la mano en un botón distinto.

Las aplicaciones que el desarrollo del software o SDK puedan diseñar para terceros, marcarán los diversos usos que se implementarían a través de él. Uno de ellos bien podría ser el envío del control de constantes vitales, datos biomédicos y/o posturales a través del tiempo, etc.

Fig. 7.- Distintas aplicaciones y usos inciales del anillo Fin.

REFERENCIAS 



    



Google’s Project Glass augmented reality glasses: (http:// www.theverge.com/2012/4/4/2925237/googles-project-glass-augmented-realityglasses-begin-testing). The Verge. Realizan la primera cirugía transmitida por Google Glass: (http://www.elpais.com.uy/vida-actual/realizan -primera-cirugia-google-glass.html. El País, 24 de junio de 2013. Israel Sugrañes, 2013: Google Glass ¿una nueva herramienta para la PRL y la Seguridad y Salud?, blog de PrevenBlog, 4 de diciembre. Emilio de Benito, 2013: El quirófano global, de la mano de Google Glass, El País, 17 de septiembre. Rachel Metz, 2013: Un nuevo tipo de LED para pantallas como las Google Glass, MIT Technology Review, 21 de mayo. Rachel Metz, 2014: Google ha muerto, larga vida a las gafas inteligentes, MIT Technology Review, 27 de noviembre. Un emprendedor español crea unas Google Glass españolas con diseño “hipster”: http://www.antena3.com/noticias/tecnologia/emprendedor-espanol-crea-google-glassespanolas-diseno-hipster_2013091800333.html Fin, el anillo bluetooth que convierte tu mano en un mando universal: http://es.gizmodo.com/fin-el-anillo-bluetooth-que-convierte-tu-mano-en-un-ma1525029596

 Edgar

Medina,

2015:

La

historia

detrás

del

fin

de

las

gafas

de

Google,

http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/que-paso-con-lasgoogle-glass/15124475  Javier Pastor, 2015: Guárdate tus 1.500 $: hoy se ha cerrado el programa Explorer para comprar las Google Glass, en http://www.xataka.com/accesorios/guardate-tus-1500-dolares-hoy-se-ha-cerrado-el-programa-explorer-para-comprar-las-googleglass  Google Developers: Glass at Work, en https://developers.google.com/glass/distribute/glassat-work.  Augmedix, http://www.augmedix.com/updates

JORGE L. DE LA PINTA Enginyer de Projectes

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.