Actas V Jornadas sobre la Historia de Tauste

Share Embed


Descripción

©de los textos: sus autores Edita: Asociación Cultural "El Patiaz" Maquetación e Impresión: Gráficas Jalón ISBN: 84-611-3387-0 D.L.: Z-3334-2006

QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE OBRA SIN AUTORIZACIÓN PREVIA Y POR ESCRITO DE LOS TITULARES DEL COPYRIGHT. RESERVADOSTODOS LOS DERECHOS

/

Indice

Una devoción para un pueblo. María en el camino de los taustanos: Historia del culto a la Virgen en la Villa de Tauste.

Víctor Manuel Pola Aznar, Licenciado en Filosofía y Letras Diplomado en Ciencias Religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

Relaciones socioeconómicas entre ganaderos taustanos y roncaleses en el siglo XVIII tras la Guerra de Sucesión Monárquica Española.

José Fabre Murillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

89

La villa de Tauste hipoteca los bienes de propios en el Antiguo Régimen.

José Ignacio Gáme: Zorraquino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

109

La conquista feudal a escala local: El ejemplo de Taus te en el valle medio del Ebro (S. XII).

Carlos Laliena Corbera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

135

PRÓLOGO Tras estos años como Presidenta de la Asociación "El Patiaz" hoy puedo decir que en gran medida todos nuestros objetivos se han cumplido. Ideas que en un principio eran imposibles, son una realidad. Tengo el convencimiento de que hemos hecho un buen trabajo, que hemos tenido Ja oportunidad de ofrecer a nuestro pueblo capítulos de la historia olvidados. Esta labor de varios años me ha dado la oportunidad de conocer a muchas personas y sobre todo he tenido la ventaja de trabajar, dentro de la Junta de El Patiaz, con unos verdaderos compañeros, apoyos incondicionales, que me han aportado tantas cosas buenas que son un motor sin el cual seguramente hoy no estaría escribiendo estas líneas. Quiero recordar las palabras de Carlos Piera en el prólogo de "Los girasoles ciegos" de Alberto Méndez: "Superar exige asumir, no pasar página o echar en el olvido". Es por lo que reconocer los errores y asumirlos como tales es un ejercicio necesario, que a mi entender esta Junta ha practicado con el fin de superarlos. Muchos errores debido a la inexperiencia, otros como consecuencia de la precipitación por hacer mucho en poco tiempo. Por todo ello, en nombre de mis compañeros y en el mío propio pido excusas, si en nuestro quehacer, como miembros de Ja Junta de la Asociación "El Patiaz", algo de lo que hemos hecho, expresado u omitido ha podido ofender o simplemente no ha sido del agrado de alguien. En cuanto a los aciertos y éxitos no me corresponde analizarlos o evaluarlos, el tiempo y la historia harán justicia. Fruto de uno de los objetivos logrados, a que me refería al principio, y ejemplo del trabajo en equipo bien hecho, es la publicación de estas V Actas sobre la Historia de Tauste (del 1 al 5 de diciembre de 2003). Los autores nos amplían el conocimiento sobre temas diversos: la figura de Alfonso I como artífice de la incorporación de Tauste al Reino de Aragón, la espiritualidad y religiosidad desde la devoción a la Virgen María, además de una amplia aportación al conocimiento del s. XVIII en Tauste. En cuanto a la ausencia de la ponencia de D. Ángel Azpeitia, referida al estudio del arte contemporáneo desde la colección del Ayuntamiento de Tauste, ha sido una decisión del propio autor. Seguros de que su lectura agradará no sólo a taustanos sino a historiadores en general, esta Asociación agradece profundamente a sus autores la deferencia que han tenido al estudiar e indagar en el pasado de nuestro pueblo, tan necesitado como está por ampliar conocimientos sobre su historia. Nosotros y otros que vendrán en un futuro, en ello estamos y poco a poco, con estas y otras publicaciones además de estudios diversos, vamos llenando el dificil y laborioso trabajo de reconstruir nuestra Historia.

Mª Esther Arrieta Molinos Presidenta de la Asociación Cultural "El Paria:" de Tauste

Ponencias

V Jornadas sobre la Historia de Tauste 1 al 5 de diciembre de 2003

Una devoción para un pueblo. María en el camino de los taus tan os: Historia del culto a la Virgen en la villa de Tauste a través del arte y documentación dedicados a la Santísima Virgen en la Parroquia de Santa María Víctor Manuel Pola Aznar Licenciado en Filosofía y Letras Diplomado en Ciencias Religiosas

El autor quiere expresar su más sincero agradecimiento a las personas e instituciones siguientes por haberle permitido acceder a la iufonnaciáti detallada necesaria para la confección de este documento y el asesoramiento y la ayuda que han ido dando forma a este trabajo,

sin las cuales su ejecución habría sido imposible:

Don José Ignacio Longas Rey, Cura Párroco de Taus/e y Custodio del Archivo Parroquial. Doña Margarita Castillo Montolat: Doctora Doña María del Carmen Lacarra Ducay.

Doctora Doña Carmen Marte García.

l. INTRODUCCIÓ N:

"El pilar de la religiosidad taustana en el s. XVI era la Virgen María. Las apari. nes de la Virgen a gentes sencillas, y en concreto a pastores, presentan una gran tradic popular: Aunque sería una hipótesis sugerente atribuir el encargo de la Labia renacent de 'La Virgen de los Ganaderos' al entusiasmo mariano colectivo generado por la ap cián de la Imagen de la Virgen de Sancho Abarca, el estilo y la factura lo datarían en fecha anterior a la del hallazgo de la imagen:" Estas son las palabras que leíamos en el magnífico trabajo de José Antonio Fernán Otal sobre La Casa de Ganaderos de Tauste. Notas sobre su Historia Medieval y Mocle A partir de aquí comencé a cuestionarme ese "pilar de la religiosidad taustana" con a rioridad al culto a María con la Advocación de Sancho Abarca. Tres años ele estudio e intigación han desembocado en lo que aquí se presenta, fiel reflejo de lo que el autor está e vencido. Tras una laboriosa investigación en los archivos parroquiales y el análisis de las ol de arte con que cuenta nuestra iglesia parroquial, he pretendido construir un itiner mariano' que iría de la mano de la consolidación de Tauste como un núcleo de poblac floreciente sobre todo a partir del siglo XV. Por el contrario no he conseguido encontrar documentación referente a esos prirm siglos de la historia de nuestro pueblo, a excepción de algunos trabajos que recienterru se han publicado gracias al desinteresado trabajo del grupo de Historia de Tauste que vi funcionado en los últimos años y que está llenando un vacío bibliográfico y de desean miento de la historia de la villa. No obstante, sí contamos con alguna, aunque escasa, e artística que atestigua la presencia espiritual de María en Tauste ya desde el siglo XIII. Desde los comienzos de la Iglesia, desde aquel día de Pentecostés en que: "Quedaron todos llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les hacía expresarse,"! El pueblo cristiano ha estado unido a María en la oración y en su manifestación a: tica. Existen testimonios antiguos que evidencian que la celebración de los Santos Miste no ha estado separada del culto a María, y esto no es distinto en nuestras tierras aragc sas. Los orígenes de la presencia de la Virgen en las celebraciones del año litúrgico ; el arte se remontan a la proclamación de la Virgen como Theotákos', Madre de Dios. l acontecimiento tuvo lugar en los primeros siglos del cristianismo, en el Concilio de É1 celebrado en el año 431: "Si alguno no confiesa que Dios es según verdad el Emntanuel, y que por eso la santa Virgen es Madre de Dios, sea anatema:"? Este largo caminar de devociones, arte, celebraciones y fiestas se sintetiza, dand fundamento teológico de la presencia de la Virgen en la vida de los cristianos, en el Conc Vaticano TI: "En la celebración de este círculo anual de los misterios de Cristo, la santa Iglesia venera con amor especial a la bienaventurada Madre de Dios, la Virgen

1111

Víctor Pola Aznar-¡

María, unida con lazo indisoluble a la obra salvífica de su Hijo; en ella, la Iglesia admira y ensalza el fruto más espléndido de la redención y contempla, como en la más purísima imagen, lo que ella misma, roda entera, ansía y espera sen'"

Aunque el culto mariano no se pueda definir como el único culto de Ja devoción taustana, es importante subrayar Ja presencia de María en la historia de la salvación, en ese devenir histórico en el que Dios se hace hombre en las entrañas de una mujer. Esto marcará una especial relación entre Dios y María. La Virgen se convertirá en el modelo a imitar sumándose su culto de veneración al culto de alabanza a Dios. De este modo lo supieron ver desde el principio los primeros pobladores de nuestro pueblo quienes indudablemente, y estando en tierras de conquista se acogieron a la protección de la Madre desde sus primeros asentamientos. María estará en todo momento entre las devociones de las gentes de Tauste. Prueba de ello son las obras ele arte que nos han quedado después de la acción devastadora a Ja que se ha visto sometido el patrimonio cultural en los últimos siglos debido en gran parte a los caprichos de la moda imperante en cada momento. Hay que señalar que un buen porcentaje de las obras de arte con que cuenta nuestra villa son de carácter religioso y dentro de este grupo el arte dedicado a María ocupa, como se intentará demostrar, el fondo principal con el que hoy contamos. La Devoción a María en el Reino de Aragón viene de antiguo, así nos lo relata el profesor Domingo Buesa,' y Tauste no quedaría fuera de toda la argumentación a favor de esta devoción que el ilustre estudioso hace sobre ello remitiéndonos a documentos encontrados ya en los primeros años del siglo XI. Obviamente no hay imágenes tan antiguas en todo el Reino de Aragón pero como dice Buesa: "aunque no haya imágenes, está claro que en el siglo XI pervive esta escasa y testimonial devoción a la Virgen en las tierras del naciente reino aragonés. No se puede hablar más que de algunos aliares de Santa María, ante los que presentan ofrendas algunos fieles ribagorzanos. Altares que irán aumentando en número y en valor taumatúrgico" hasta ser algo habitual en las iglesias del siglo Xll que, como en la catedral de Zaragoza el afio I 169, tienen lámparas de sebo que arden perma­ nentemente 'ante el altar de Santa María.'." El afán que me ha movido a la hora de escribir este libro no es presentar al lector una historia más de la Virgen de Sancho Abarca, para ello ya contamos con las historias relatadas desde principios del siglo xvrn a las que tenemos que remitirnos, dado que son los documentos más antiguos con que contamos sobre la historia de esta advocación y su "Santa Imagen", tampoco se trata ele hacer un análisis pormenorizado y detallado ele la "suntuosa capilla" en la que hoy se venera la imagen, pues el autor de este estudio no se considera capacitado para ejecutarlo con rigor. Se trata más bien de hacer un recorrido en primer lugar por la vida de María tal cual nos lo relata la Sagrada Escritura, el Magisterio y la Sagrada Tradición. Un recorrido que se ve plasmado visualmente en numerosas obras de arte de nuestro templo parroquial y que demuestran como, desde el principio, Tauste se hace a los pies de Santa María. A este cometido dedicaré la primera parte de este trabajo. La segunda consistirá en añadir información de interés, para muchos desconocida de la Devoción a María con la Advocación de Sancho Abarca.

2. OCHO SIGLOS DE CRISTIANISMO Recorrer el cristianismo en Tauste es recorrer los ocho últimos siglos de la historie un pueblo. En la Edad Media, en los llamados siglos de la Cristiandad, la piedad de los les adquirió unas formas características, que en sus rasgos fundamentales han configur, la vida espiritual y material" del pueblo cristiano hasta la época contemporánea. Durante ese período se precisaron con exactitud cuáles eran las obligaciones pro] del miembro de la Iglesia católica y aparecieron las principales manifestaciones de devociones que alimentaron la religiosidad del pueblo. Un claro ejemplo de ellos e: devoción al Santísimo Sacramento, que llegará a su plenitud en el Renacimiento, se: podemos ver en el Retablo Mayor de la Iglesia pan:oquial y su majestuoso óculo exposi y que se manifiesta en la piedad en la elevación de la Sagrada Forma en la Misa, para f litar la adoración por los asistentes. También son momentos de precisiones teológicas plasmadas en la litun Recordemos que en el siglo XIII, el 11 de agosto de 1264 el papa Urbano IV (1261-12 extendía a toda la Iglesia de Occidente la celebración de la fiesta en honor del Santísi Sacramento: el Corpus Christi, solemnidad que Santo Tomás de Aquino (1226-127{ encargó de embellecer al elaborar el Oficio litúrgico que plasma el profundo estudio ter gico que Santo Tomás de Aquino llevó a cabo sobre este misterio." Otros ejemplos de estas precisiones serían la veneración a la Virgen María y a los s tos y a sus reliquias. Se registró también el gran auge de las peregrinaciones, concebi sobre todo corno actos destinados a obtener el perdón de las culpas y el progreso en la ~ espiritual. La devoción mariana experimentó un notable progreso a lo largo de estos siglos la Cristiandad. La doctrina alcanzó una más adecuada comprensión de la misión que u María en Ja obra de la Redención, y Ja profundización teológica fue acompañada por gran florecimiento de la piedad popular. Contribuyeron a ello de manera destacada al nos grandes santos de la época, algunos ya en el siglo XII, como San Bernardo, otros 1 tarde como Santo Domingo en el siglo XIII. La antífona Salve Regina" se compuso e1 siglo XI, y en los siglos siguientes tomó forma y se extendió la devoción del Rosario,' el rezo de ciento cincuenta avemarías por analogía con los ciento cincuenta salmos Salterio" y la contemplación sucesiva de diversos pasajes evangélicos, que acabaron fijarse en los quince misterios. Hay que señalar que en esa época solamente se rezab: primera parte del Avemaría, hasta "y bendito es el fruto de tu vientre Jesús", oración , se empleaba ya como expresión litúrgica desde el siglo VI, y cuyo uso se hace ahora 1 versal. La segunda parte de tal oración, es decir, como ahora la conocemos, se fue form do, frase a frase, entre los siglos XIII y XV, y quedó fijada por San Pío V en 1568(15 1572).13 En la difusión del rezo del Rosario tuvieron un papel importante algunas órdenes r giosas y las numerosas cofradías marianas que surgieron por doquier, sobre todo en e siglos de la Cristiandad. Los grandes siglos de la Edad Media fueron la época en la que se decidió la suerte la península y también de nuestras tierras aragonesas que recuperarán sus tierras de rna musulmanas a manos cristianas durante los siglos XI y XII.

Víctor Pola

Aznar

La Reconquista también era una cruzada y los Papas concedieron a sus combatientes gracias semejantes a las que recibían los que luchaban en Tierra Santa. Prueba del espíritu cruzado que alentaba en el naciente reino de Aragón, la había dado Pedro 1, cuando puso a su castillo más avanzado sobre la Zaragoza musulmana el nombre de "Deus o vol" (Juslibol), el grito lanzado por el Urbano II (1088-1099) al inicio de la primera cruzada." La fe cristiana impregnó todas las formas de expresión del espíritu humano. El arte no podía ser excepción y no lo fue en Tauste. Tal vez nada sea más representativo del espíritu que animó este periodo que esas grandiosas catedrales levantadas en el recinto de las viejas ciudades amuralladas, o las altas torres, como la de Tauste, de las iglesias rurales a cuya sombra se apiñaban pequeños núcleos de población. Las artes plásticas completaban la obra arquitectónica y servían, no sólo como recurso ornamental, sino también como

medio de pedagogía cristiana. a. El culto mariano en la vida medieval Al principio del cristianismo, Ja actitud de la gente hacia la Virgen María era muy semejante a la actitud hacia las mujeres en general. Ella no tenía mucha importancia y las figuras más importantes del cristianismo eran los hombres. Sin embargo, durante los siglos XIII-XV, se produjo un cambio radical en el que el culto a la Virgen tomó su propio camino y comenzó a difundirse por todo el occidente cristiano. Este culto tuvo dos papeles importantes durante este período: por un lado, se produjo un cambio en el enfoque religioso de la gente y, en segundo lugar, y como consecuencia, mejoró la situación de las mujeres. El culto mariano empezó cuando el mundo era muy oscuro y la gente sentía que necesitaba una figura más compasiva que Jesucristo.Como consecuencia, muchas personas empezaron a prestar más atención a la Virgen María que a Jesucristo. Ella nunca era considerada igual en poder a él, pero paulatinamente se comenzó a hacerse más popular y más amada, probablemente porque la ternura que ofrecía resultaba más accesible al creyente que la dureza de la vicia de Jesús. Los milagros de Nuestra Señora, obra escrita por Gonzalo de Berceo, presenta un ejemplo típico de la glorificación de la Virgen María durante este período. El. prólogo es una alegoría sobre la perfección de la Virgen. Glorifica todas sus mejores cualidades. "Es clamada, e eslo ele los cielos, reyna, Templo de Jesu Cristo, estrella matutina, Señora natural, piadosa vecina, De cuerpos e de almas salud e medicina?" Berceo compara la vicia con una romería que no es siempre fácil. Dice que la Virgen María es un prado encontrado durante la romería. Por esta metáfora, la describe como "un prado verde e bien sencido, deflores bien poblado, lugar codiciadero para ome cansado?" El poema la describe como un prado "verde en honestar" e "incorrupta en integredat:" Este prado ofrece consuelo, descanso y refugio al romero. Berceo dice que nunca ha visto "un lugar tan deleitoso, ni sombra tan teinprada, ni olor tan sabroso." El prólogo también describe la esperanza que es ofrecida por la Virgen María. El poema dice, "Yaciendo a la sombra perdí todos los cuidados, odí sones de aves dulces y

modulados." En otras palabras, "la sombra" de la Virgen María ofrece protección y lugar tranquilo donde se puede olvidar sus preocupaciones. La Virgen María ofrece es ranza por su intercesión también. La gente creía que la Virgen podía ayudar y salvar. Se¡ Berceo, "Si son las oraciones que fas Sancta María, que por los pecadores ruega di noche." Ella daba esperanza para Jos pecadores para que pudieran entrar al cielo. La Vir: del poema muestra merced todo el tiempo. Es presentada como la madre perfecta y ce tante que ofrece plena esperanza. Además de todo esto, la relación entre la Virgen y el ser humano en Los milagro: muy comparable a la relación entre un señor y un vasallo del feudalismo. La Virgen M: ofrece ayuda, protección e intercesión y el ser humano ofrece oraciones y glorificaci Berceo dice que ella es "señora natural, piadosa vecina." Los milagros V y IX son un el ejemplo. "la Virgen va a ayudarnos y salvamos." Muestran la manera en que María ofr protección, ayuda e intercesión a todos, incluso a los pobres como es el caso del rnilagn en que la Virgen ayuda a un hombre pobre, pero generoso, y en Milagro IV, en el que ay a un clérigo simple, pero dedicado. Cuando los hombres de este período veían todo lo que la Virgen podía ofrece: como mujer, empezaban a mirar a las mujeres en general con más apreciación. El fenómeno del amor cortés es semejante al culto mariano en que se escribie muchos poemas que glorificaban a la Virgen. En el caso de la Virgen, el ser humano o cía oraciones y alabanza por su ayuda. En el caso del amor cortés, el hombre ofrecía p mas y alabanza por el amor. Se puede ver que el culto mariano tenía un impacto grande en la vida medieval. era solamente un cambio religioso sino un cambio de la manera de vida. Siguiendo el devenir histórico de la Europa cristiana, la sociedad de los siglos XI XV siguió estando tan profundamente impregnada por el cristianismo como lo había e do la época precedente. Externamente el curso de la existencia de los hombres y de los p blos parecía seguir discurriendo por iguales cauces, avanzando todavía al mismo ritmo. ritmo marcado por la Liturgia de la Iglesia, que enriquecía las celebraciones, las estacio del año y las tradiciones populares. La religiosidad del pueblo cristiano de finales de la Edad Media seguía siendon viva, aun cuando ofrezca rasgos peculiares que entrañaban una indudable novedad. B; recordar el documento del voto a San Miguel de 1421 que los vecinos de Tauste elevare Dios para que intercediera a favor de los vecinos de la población. La vida urbana, cada vez más extendida a fines de la Edad Media, hacía fácil la cuente reunión del pueblo cristiano para escuchar a los grandes predicadores. Esta cateq sis orientada a la formación de las masas populares, a la ilustración del pueblo devoto, e tribuyó a hacer más personal el espíritu religioso mediante la difusión entre los laicos d práctica de la vida cristiana. Un lugar primordial ocupó la Sagrada Pasión, surgida de la sensibilidad religiosa 1 delicada, para sentir mejor el dolor de los pecados personales en la piedad de los fieles ; dejó su huella en la devoción popular a María. Ella estuvo asociada a la Pasión de Cri "compadeció" con su Hijo al pie de la Cruz. La Madre Dolorosa, la Virgen de la Piec son las advocaciones de María que mejor responden a la sensibilidad religiosa en la qu Víctor Pola

Aznar

Iglesia, recogiendo el sentir de los fieles, introdujo en la Liturgia la fiesta de los Dolores de Nuestra Señora. La influencia en el arte de la Baja Edad Media fue importantísima, inspirando grandes obras de las que desgraciadamente carecemos pero estamos seguros que existieron, tal es el caso de la figura que hoy se conserva entre los fondos parroquiales en precario estado de conservación y que probablemente pertenece a un San Juan Evangelista, datada a finales del siglo XII y que formaría parte de un Calvario. A partir del Concilio de Trento (1545-1563), se dio impulso a la reforma de la nueva liturgia, a Ja devoción eucarística. Será a partir de 1566 cuando se publique y se haga llegar el Catecismo del Concilio de Trento a todas las parroquias. Se incrementa la enseñanza religiosa del pueblo por medio de la catequesis y las misiones populares: catecismos, de San Pío V, del Padre Astete; grandes predicadores; libros de oración y de ascética espiritual. Otra de las características de este periodo se debe al impulso que Ja reforma tridentina dio a la nueva liturgia, a la devoción a la eucaristía, el culto de los santos y Ja frecuencia de los sacramentos, a los ejercicios de piedad y a otras devociones populares. Este tiempo de contrarreforma viene marcado en el arte por el Barroco, lo que propicia igualmente nuevos aspectos de devoción que alimentan el sentimiento y la fantasía popular. Volvieron a ponerse en boga las peregrinaciones, las procesiones solemnes", las fiestas patronales", el aprecio a las reliquias y a los lugares de culto ... , que se enriquecen con nuevas formas como las letanías lauretanas" o la adoración perpetua. A veces se ha considerado al Barroco como un arte de decadencia", sobre todo en épocas en que los gustos se minimizaron y se preferían expresiones artísticas más discretas y de corte clasicista. El Barroco es esencialmente un arte de expresión, nacido de la aspiración impetuosa hacia una mayor Libertad, de más eficacia y de la íntima unión del mundo terreno con el sobrenatural; llena de nuevos valores emotivos y artísticos a las formas del Renacimiento clásico; tiene su propia fisonomía y una importancia particular como expresión artística del despertar de la conciencia católica y de las nuevas y vigorosas formas de religiosidad. Entrados ya en el siglo XIX comienza el periodo denominado de devocionismo, con sus luces y sus sombras. Se tiende a una mayor frecuencia en la práctica sacramental, a mayor participación en los actos de culto y de la liturgia; aumenta el calendario de fiestas y se propician nuevas devociones, como el uso del escapulario, el mes de mayo dedicado a María, los sábados de María, etc. b. La intolerancia religiosa Otro de los acontecimientos que marcaron la forma de ser y de sentir de los primeros pobladores de la villa de Tauste es la convivencia de culturas distintas. Es indudable que mientras que Tauste vivía los avatares de la fe católica igual que el resto de la cristiandad, estaba inmerso en un ambiente social en el que la cu.ltura cristiana se entremezclaba con gentes cuya fe era distinta. Tal es el caso de los musulmanes y judíos. Los cristianos, ya desde los primeros tiempos de la Reconquista, consideraban que Ja Península era históricamente tierra de cristianos y su gobierno quedaba por esa razón en

manos de reyes cristianos, los que tenían derecho a recobrarla, si era preciso, por el use las armas. Independiente de ello queda la mayor o menor tolerancia con que los gobern tes hispanos reconocieron a los súbditos fieles a la religión judía o musulmana. Alfons el Sabio, en sus Partidas" determina los derechos de Judíos (VII, título XXIV) amante su fe y sus sinagogas, a celebrar el sábado y a no ser obligados a conversión. A los Me (VII título xxv) les reconoce derechos semejantes. Sin embargo, ni moros ni judíos pue apremiar a cristianos o tener dignidad sobre ellos, ni pueden convivir con ellos. Los e tianos por su parte pueden hacerles injusticia o daño sin merecer ni sufrir castigo. Ya desde la Edad Media los musulmanes residentes en los territorios reconquista por los cristianos solían quedarse por tratado en zonas que ocupaban con el nombre mudéjares. Al retener su residencia mantuvieron muchas de sus costumbres y, al que separados de los cristianos, se regían con sus leyes sin integrarse en la sociedad cristir con sus actividades reducidas cada vez más a profesiones agrícolas o artesanas ejerci desde pueblos y aldeas para el servicio de las ciudades. En las zonas que ocupaban e generalmente gran mayoría, incluso total. Así sucedía en Aragón, Valencia, Murc.i Andalucía. Los mudéjares sólo se constituyeron en problema social a partir del siglo X En contraste, los judíos permanecieron a través de los siglos fundamentalmente comunidades urbanas en las que formaban comunidades minoritarias (juderías). Su cm: bución a la sociedad española, como anteriormente a la musulmana, estaba además arti lada con la ciudad, lo cual si bien no exigía una conversión, necesitaba una adaptación ta en lengua como en la aplicación de sus servicios. Como con los árabes anteriormente, t1 bién los reyes cristianos sirvieron en el gobierno, especialmente en la administración. Con las conversiones en masa que siguen los decretos de 1392, surgió un nuevo gn de cristianos, llamados conversos que fieles o no a la nueva religión se mantuvieron e centrados en las ciudades, activos en profesiones urbanas, con una mayor independenci incluso bienestar económico. A medida que la importancia de la sociedad urbana crecía, los conversos jugaban mayor papel en la sociedad cristiana, con frecuencia en desproporción con su número. esa razón creció una oposición a ellos fundamentalmente económica pero siempre disu lada con la abierta acusación de deslealtad a la religión cristiana. Por una parte, a fines la Edad Media son notables numerosos conversos e hijos de conversos, llamados cristia nuevos, encargados de la administración de los reinos y ocupando altos cargos en la Igle Unos años después, los Reyes Católicos, decididos a conseguir la unidad religioss sus reinos, tuvieron que enfrentarse con el problema que presentaban los llamados fal conversos. Para conseguirla solicitaron del Papa autorización para establecer el tribunal la Inquisición, la cual fue otorgada en 1478. Dos años más tarde se estableció en Sevill primer tribunal y el año siguiente se efectuaron Jos primeros autos de fe". En 1482 fue ai rizada la implantación de un Consejo de la Suprema Inquisición en los Reinos de Casi y León, con fray Tomás de Torquemada como primer Gran Inquisidor. Años más tarde introdujo también, aunque no sin resistencia, en Aragén", Cataluña y Valencia, y finalm te en Navarra (l 516) y en .los dominios de América.

Víctor Pala Aznar

1111



3. TAUSTE, UN PUEBLO MARIANO Nuestro interés intenta hacer un recorrido por una devoción hacia María que culmina en la construcción de la gran capilla dedicada a la advocación de Nuestra Señora de Sancho Abarca y que es el digno colofón de una devoción hacia la Madre de Dios. Una devoción que se ve salpicada de obras de arte, regalos, donaciones y relatos que demuestran que Tauste es un pueblo que ha nacido al calor de la devoción a la Santísima Virgen. Devoción que data de tiempo inmemorial, una devoción que se pierde en el tiempo y que camina a la par de todas las controversias sobre la figura de María que se producirán en todo el Occidente Cristiano y en la Península Ibérica desde finales de la Edad Media hasta la proclamación de Los grandes dogmas mariológicos, el de la Inmaculada Concepción y el de la Asunción, y que tienen testigo de excepción en las numerosas piezas artísticas que sobre la Virgen podemos encontrar en el patrimonio de la parroquia de Tauste. Una devoción a María, tan arraigada en la vida de los taustanos merecía un modesto estudio que intentase dar al menos unas pinceladas sobre la memoria histórica y religiosa de todos esos testimonios de la religiosidad de nuestros ascendientes, dejando abierta la página a personas más preparadas y documentadas que puedan completarlo. Así me hago eco de las palabras de Don Rafael Leante y García: "a falta de escritor más erudito que tuviera voluntad de consagrar sus vigi­ lias a tan laudable empresa, 110 podía yo excusarme de acometerla, bajo la protec­ ción de la Santísima virgen."? Nos hemos servido para el presente trabajo de tres fuentes de fundamentales: En primer lugar, de la documentación bibliográfica consultada. En segundo lugar, de las obras artísticas de mejor o peor calidad que, sobre la Virgen María, custodia la Parroquia de Tauste. En tercer lugar, de los Archivos Parroquiales que se han puesto a nuestra disposición y entre los que se encuentran los archivos pertenecientes a la Confraternidad de Esclavos de Nuestra Señora la Santísima Virgen de Sancho-Abarca.

4. PRIMERAS PRUEBAS DOCUMENTALES DE UNA DEVOCIÓN Como primera prueba de la antiquísima devoción entre los vecinos de Tauste a María es el documento del Voto de San Miguel" en el que leemos: " ... En el nombre de Dios, Amén. Sea a todos manifiesto que convocado el Concejo de la Villa de Tauste por Don Pedro de Luna, nuncio público de la misma, para dentro de la lf$lesia de Nuestra Seíiora Sama María ...... dando gracias y ala­ banza a Dios nuestro Señor por el beneficio tan grande que en el día de San Miguel se recibió de Dios, de la Santísima Virge11 Y todos los hombres de dicha Villa, los celebrantes y el Concejo, postrados de hinojos ante el altar mayor de Santa María"'º Si bien este voto data de 1421, podemos leer entre líneas que la devoción a María era ya anterior a esa fecha, que por encima del Santo sobre el que se hace el voto, está la devoción popular que sabe comprender que la gran mediadora entre Dios y los hombres es la Virgen Maiía.

También constata una serie de hechos probados que demuestran lo que aquí se defie de: estamos hablando de una Iglesia parroquial dedicada a la Virgen, que su invocación de Santa María, y que los devotos que elevaron el Voto lo hicieron "de hinojos" ante altar. Un segundo dato de excepción es el Voto a San José que fue elevado el 24 de mm de 1599. En él nuevamente las gentes de Tauste vuelven a reunirse "en la Iglesia de Señora Santa María" y a pesar de que el voto se ha de celebrar el 19 de marzo de cada ai es el día 24 de marzo, fiesta de la Anunciación de Nuestra Señora, el día elegido para hao lo según consta en el propio documento.

Víctor Pola Aznar

PRIMERAPARTE: MARÍA, RECORRIDO DE SU VIDA A TRAVÉS DEL ARTE CONSERVADO EN TAUSTE l. La vida de María en imágenes: PRESENTACIÓN: La dignidad infinita de María defendida por el Magisterio eclesiástico y la Tradición de la Iglesia.Ta primera entre toda la humanidad, reconocida por el pueblo fiel como "Madre y Señora de todo lo creado", ha sido objeto de inspiración para muchos artistas y signo de devoción para muchos fieles, también para los de Tauste. Toda la vida de María, los momentos bellos y los más difíciles, han sido captados por los artistas a petición de un pueblo creyente que intentaba ver plasmado en imágenes lo que no sabía expresar. Así, convirtieron en un icono de fe toda esa representación artística que llena templos, monasterios e Iglesias del mundo occidental, que permitía acceder a los grandes misterios de la fe a un pueblo analfabeto que no tenía otro modo de acceder a ello que a través de las imágenes que los artistas le proponían ante sus ojos. Sin embargo, los Evangelios fueron bastante breves en la narración de la vida de María y por ello los artistas tuvieron que servirse de una diversa serie de fuentes de información que la historia les había entregado. Un lugar privilegiado por la abundancia y la amplia información que ofrecen son los llamados evangelios apócrifos". Son una colección de textos heterogéneos, cuyos rasgos comunes son la antigüedad y que tienen como protagonistas a personajes muy importantes de los inicios del Cristianismo. Algunos de ellos eran utilizados en las primeras liturgias cristianas y en poco tiempo dejaron de ser usados, otros tuvieron que ser rechazados por la Iglesia por la incorrección de enfoque que contenían en sus líneas. De cualquier modo lo que es innegable es que se utilizaron durante mucho tiempo como fuente de inspiración artística y muchas cosas que la tradición popular ha ido transmitiendo a lo largo de la historia del Cristianismo tienen claras referencias a esos escritos. Lo que es indudable es que el material artístico de que disponemos en nuestro templo parroquial y en el resto de Iglesias, monasterios y ermitas de Tauste me hace presentar este catálogo artístico de fe taustana a partir de su vida, la de María, en todos sus momentos, leyendo esas fantásticas piezas que son la delicia de quien sepa leerlas". María es el punto central de devoción como camino seguro a Cristo entre los taustanos de todos los tiempos y podremos encontrar manifestaciones de la fe hacia ella en cualquier rincón de nuestro pueblo. La vida de María es la vida de una mujer, común, aunque excepcional. ¿Qué mejor modo de poder comprenderla que recorriendo esa vida que Jos artistas de tocios los tiempos han dejado plasmada en sus obras de arte y que se convierten en una documentación de excepción y que sirven de ejemplo a las personas que siguen los caminos de la fe? ¿Qué mejor manera de entender el arte sacro relacionado con la vida de María que descubriendo en la vida de la Virgen la significación profunda que los autores quisieron expresar?

~

~p~~·

SOBRE EL CULTO A LA SANTÍSIMA VIRGEN "María, elevada por la gracia de Dios por encima de todos los ángeles y de todos los hombres, como Madre de Dios Santísima, es honrada por la Iglesia con un culto especial, que difiere esencialmente del culto de adoración que se rinde al Verbo Encarnado, así como al Padre y al Espíritu Santo ... Ese culto enteramente singular la Iglesia lo aprueba y favorece:'?'

EL CULTO EN GENERAL Se llama culto a la reverencia que damos a Dios y a los santos por el honor que rnei cen. El culto debido a nuestra condición humana corporal, lleva al hombre a exteriorizar e reverencia, que se manifiesta no sólo en actos interiores sino también en prácticas externo La Iglesia señala oficialmente muchas prácticas de culto debido a Dios y a los santos, au que cada cristiano movido por su piedad, pueda realizar algunos otros libre y esponráne mente.

CLASES DE CULTO Hay tres clases de culto, por razón de la distinta dignidad de aquellos a quienes ordena nuestra reverencia: a) De latrfa o de adoración, que es debido sólo a Dios, como soberano Señor y por infinita excelencia. b) De dulía o de veneración, que es debido a los ángeles y a los santos por la exc lencia de sus virtudes. AJ honrar a los santos estamos honrando a Dios, puesto q Él se manifiesta en ellos y por ellos somos atraídos hacia Él. El Concilio de Trento enseña la legitimidad de este culto, en contra de los prote tantes que han querido ver en ello un modo de superstición." e) Por último, el culto de hiperdulía o de veneración suprema, que es el culto debit a la Santísima Virgen en razón de su eminente dignidad de ser la Madre de Dio La Sagrada Congregación de Ritos, Decreto del J VI I 884, dice: "Se debe a Mar u11 culto superior y e111ine111e sobre los santos, en cuanto que es la Madre ,

ots«:»

EL CULTO A SANTA MARÍA Si la Virgen María es la Madre de Dios y Madre nuestra, si es nuestra intercesora mediadora ante la Trinidad Beatísima, es muy justo y propio de hijos agradecidos que correspondamos con un entrañable amor, que se manifestará en un culto de especial ven ración corno merece la Reina del cielo. Se consideran elementos integrantes del culto a María los siguientes: a) Veneración. Es el reconocimiento de la excelencia de la Madre de Dios, fundarne to del culto mariano, que lleva a la piedad filial como Madre nuestra que es. Víctor Pola Aznar

f11

b) Amor. Que se desprende del conocimiento íntimo de lo que es María y de lo que Ella supone en la vida cristiana de cada hombre. Ella es la Madre amable, la Madre del Amor Hermoso. No se puede amar a Cristo sin amar, en Él y por Él, a quien lo hizo nuestro hermano. e) Invocación. Como es Ella la Madre ele misericordia, el pueblo cristiano ha tenido siempre el firme y fundado convencimiento de considerarla como celestial intercesora. d) Imitación.

Imitar a María lleva consigo,

por su influjo maternal,

una configuración

con su Hijo Jesucristo." Lo anterior se puede resumir en las palabras que nos recoge el Concilio

Vaticano U:

"Recuerden losfieles que la verdadera devoción 11.0 consiste ni en un sentimentalismo esté­ ril y transitorio 11i en una vana credulidad, sino que procede de la fe auténtica, que nos induce a reconocer la excelencia de la Madre de Dios, que nos impulsa a un amor filial hacia nuestra Madre y a la imitación de sus virtudes,':"

BREVE EXPOSICIÓN HISTÓRICADEL CULTO A MARÍA Una breve exposición histórica del culto a María dará una mayor visión de la gran incidencia que la veneración a María ha tenido en el Pueblo cristiano. En la Sagrada Escritura a) El primer momento de veneración a María Jo registra San Lucas. Es del arcángel Gabriel cuando la saluda con reverencia diciéndole: "Dios te salve, María, llena eres de gracia."?' b) Más adelante, Santa Isabel alaba a María cuando exclama: '' Bendita ILÍ entre las mujeres y bendito el [ruto de 111 vientre. ¿De dónde a mí que la Madre de mi señor venga a visitarme?':" e) La misma virgen María profetiza, llena de humildad y de gozo: "He aquí que me llamarán bienaventurada todas las generaciones, porque el Todopoderoso ha hecho maravillas e11 mi.?" d) Luego, años más tarde, cuando Jesús hablaba, inesperadamente una mujer del pueblo grita con toda .su alma: "[Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que le alimentaronl"?' e) Después de la Ascención del Señor a los cielos, los Apóstoles perseveraban en unión con María, la Madre de Jesús (cfr. Hechos 1,4). En el culto de la Iglesia a) Durante los tres primeros siglos, ante la imposibilidad de un culto externo y público debido a las persecuciones, los cristianos veneran a María en las pinturas que se plasman en los murales de las catacumbas. Con la paz constantiniana (en el siglo IV), que permite el culto público, y con el Concilio de Efeso (en el siglo V), que define la divina Maternidad, el culto mariano se extiende y propaga por todas partes.

b) Desde el siglo IV y hasta nuestros días se construyen iglesias dedicadas a Santísima Virgen, basílicas, santuarios y ermitas esparcidos por toda la tier

como lugares de especial encuentro con María. e) Hace muchos siglos en la Iglesia se reza o se canta el Oficio divino en bono María y, en todo el mundo, se celebran Misas propias para honrarla. d) De las oraciones litúrgicas que existen para alabarla e invocar su protección y au lío maternales son tan abundantes, que sería interminable su enumeración. e) En el Calendario litúrgico, tanto universal como particular de países o region existen muchas celebraciones de fiestas marianas", tales como la de la Maremidt la Anunciación, la Asunción, la Natividad, Ia Inmaculada Concepción, Nues Señora de Fátima, de Lourdes, del Carmen y la solemnidad de Santa María Guadalupe, etcétera. Plegarias marianas a) La más antigua de las oraciones marianas es la siguiente: "Bajo tu amparo nos ac gemos, Santa Madre de Dios; no desprecies las súplicas que te dirigimos en nut tras necesidades, antes bien, líbranos de todos los peligros, oh Virgen gloriosa bendita". b) La plegaria más universal y conocida en todo el mundo es, sin lugar a dudas, Avemaría, iniciada en la liturgia oriental hacia el siglo V y definitivamente fijar como la conocemos hoy, en el siglo XVL El Acordaos, cuya inspiración se atrib ye a San Bernardo. La Salve, que proviene del siglo XI. El Angelus, que sur hacia el siglo XIIl y en el XVI adquiere su forma definitiva, etc. c) Los Himnos en honor de María, como el "Stabat Mater", "Ave Maris Stell: "Alma Redemptoris Mater", etc.

2. Joaquín y Ana. Los padres de la doncella de Nazaret. Se comenzará este recorrido mariano presentando a los Padres de María. Poco sab mos de ellos pero la Iglesia Universal reconoce a Joaquín y Ana como los padres de aqt1 lla que había sido predestinada desde el principio para ser la Madre de Dios. Entre los textos apócrifos hay un grupo de Jos llamados Evangelios de la Nativid que relatan, con mayor o menor rigor teológico, el nacimiento y Ja adolescencia de Virgen. Estaríamos hablando de textos como el Protoevaugelio de Santiago, El Evangel del Pseudo Mateo y El libro sobre la Natividad de Maria", Son todos ellos escritos de J, primeros siglos del cristianismo, 11 y Ill.de nuestra era, y constituyen la narración más arr gua del matrimonio de Joaquín y Ana, del milagroso nacimiento de la Virgen y de la infa cía de María. En el Protoevangelio de Santiago aparece por primera vez el nombre de sus padre Joaquín y Ana: "Y entonces Joaquín llegó con sus rebaños, y Ana, de pie en fo puerta, vién­ dole venir; corrió hacia él y le echó los brazos al cuello, diciendo: 'Ahora sé que el

Víctor Pola Aznar

111

pues era viuda y ya no lo soy, 110 tenía hijos y voy a concebir en mis entrañas', Y Joaquín descansó el primer día en su casa." ..' Señor me ha colmado de bendiciones;

Estos escritos han influido notablemente en la liturgia, la literatura y el arte desde siempre, constituyendo una permanente fuente de inspiración para los artistas de las distintas épocas. El tercero de ellos, Evangelio de Pseudo Mateo que según dicen los exégetas" es una refundición del segundo de los nombrados, El Libro sobre la Natividad de María, presenta una devoción más delicada hacia la Virgen María y es por ello uno de los más utilizados en las manifestaciones artísticas. Durante la Edad Media, El Evangelio de Pseudo Mateo fue atribuido a San Jerónimo y todavía hoy figura entre las obras de dicho santo. Santo que curiosamente aparece en el banco del retablo mayor ele la Iglesia de Santa María entre las hornacinas relativas a los grandes misterios sin haber encontrado otro argumento que la autoría del evangelio apócrifo para que aparezca entre los santos venerados en Tauste. En dicho Evangelio leemos: "este matrimonio, tan querido de Dios y piadoso para con su prójimo, lleva­ ba veinte años de vida conyugal en casto matrimonio sin obtener descendencia.':" No tenemos constancia de otros momentos de la vida de los Padres de María distintos a la parte de su vida que relata sus desposorios y su vida en común, y que el arte ha dejado inmortalizado en otros lugares. Me refiero a escenas tales como el Matrimonio de Joaquín y Ana, que relata el Evangelio del Pseudo Mateo: "Cuando tenía veinte años tomó por esposa a Ana, hija de lsacliat; de su tribu, de la raza de David':" Nuestros fondos parroquiales cuentan con un testigo de excepción en todo lo referente a la vida de los padres de María que es muestra de la especial veneración que la localidad ha tenido ya desde al menos el siglo XVI hacia los padres de María. Se custodia un pequeño retablo que perteneció a la ermita de Santa Ana, hoy en ruinas, que relata los grandes momentos de la vida de los padres de la Virgen. Compuesto por diez tablas pintadas encontramos nueve escenas referidas a este santo matrimonio: Expulsión de San Joaquín y Santa Ana del templo, el Encuentro en la Puerta Dorada y la Natividad de María, el Anuncio del ángel a Santa Ana y el Anuncio del ángel a San Joaquín. Centra el retablo en su parte inferior una escena entrañable que el arte ha definido como el Abrazo en la Puerta Dorada. Ambos padres de María, de edad avanzada, se abrazan ante la puerta de oro y sus cabezas son unidas en un abrazo conyugal por las manos de un ángel bajado del cielo. Ese abrazo fue interpretado por los Padres de la Iglesia como el lugar por el que entran los justos, ese "res ro fiel" del que hablaron los profetas y que serán los que abandonando la Antigua Ley judaica se unen a la Nueva Ley bajada del cielo por obra del Hijo: "Ésta es la puerta de Yahveh; por ella entran los justos,':"

Es el abrazo de los esposos que darán como fruto a la Madre. Esta escena perde interés después del Concilio de Trento tomando fuerza un nuevo símbolo: la Inmacula Concepción, de la que se hablará más tarde. Ambas representaciones, tanto la del Abra ante la Puerta Dorada, como la Inmaculada Concepción simbolizan la pureza inrnacula de María. El relato mencionado sobre el abrazo ante Ja puerta de oro de Jerusalén, es recogj de este modo: "un ángel del Señor se le apareció a Ana en oración diciéndole: 'Ve a la Puerta de Oro, así es como la llaman, al encuentro de tu esposo, porque él llegará hoy'."" La escena de la Natividad de María nos presenta el momento en que María está sie do bañada por las mujeres. En dicho retablo, en su banco, encontramos a las comadron dando el baño a la niña. Una vez mas el autor se ha servido de los libros apócrifos ps recrear esta escena en un intento de humanizar el suceso que presenta la pureza y limpie virginal de la Madre de Dios. Pero el relato no queda ahí. Más arriba, en el cuerpo del retablo encontramos ott tres escenas muy emotivas. A Ja izquierda la aparición del ángel a Ana informándole de futura concepción y en posición simétrica, al lado derecho del retablo el padre, Joaqi siendo visitado por el ángel y recibiendo las instrucciones para dirigirse al encuentro de esposa. Finalmente la escena central del retablo pertenece a una etapa de la vida de la Virg en su encuentro con su prima Isabel. Estas escenas representadas se difundieron sobre todo a lo largo del siglo XIII. relato transmitido nos habla de un matrimonio que lleva 20 años casados y que no ha log: do tener descendencia. Cuando Joaquín se dirige al templo para hacer una ofrenda, se rechaza por ser la infertilidad signo de impureza dentro de la religión judía. La decisión San Joaquín será tajante, abandona a la esposa y se dirige al campo para estar sólo y allí donde recibirá la visita del ángel anunciándole la concepción de la Virgen en el vientre Santa Ana.

3. Natividad de la Virgen. Siguiendo el eje cronológico de la vida de María, llegamos a su Natividad. La prin ra cuestión que viene a nosotros es el lugar en el que aparece la manifestación visual de fiesta titular de la Iglesia, es decir, la Natividad de la Virgen. Indudablemente, la figura ce tral es la titular de la Iglesia, Santa María, sentada en el trono en el retablo mayor de uur tro templo parroquial. La cuestión es saber dónde encontramos esa natividad de la Virgen que sirvió pr conceder la fiesta propia del templo y que se celebraba el 8 de septiembre al igual que muchos pueblos de nuestra geografía. Para encontrarla tenernos que recurrir a ese cu giratorio, conocido tradicionalmente como "la rueda de Santa Catalina" y que perrni cambiar las escenas según el tiempo litúrgico en que se encontraban. De estas cuatro car, de las que más adelante se hablará, interesa ahora detenerse en una de ellas que actualme Víctor Pola Aznar

111

te se encuentra desmontada entre los fondos del Museo parroquial dad se exponía al público en la fiesta de la Natividad de la Virgen,

y que con toda seguri-

Cinco imágenes forman la representación de esta perícopa. En primer lugar Santa Ana, recostada descansando tras haber dado a luz a María y recibiendo alimentos de manos de una doncella. En este caso son tres huevos sobre un plato con algún significado simbólico. En el lado derecho de la escena aparece el padre, San Joaquín en posición erguida. Finalmente, en la parte delantera de Ja escena, una criada, de más edad sostiene en su regado a Ja recién nacida que aparece cubierta con un pequeño lienzo. Una vez más vernos el intento de presentar su nacimiento dentro de una realidad cotidiana. A partir de aquí cabe la pregunta que muchos se harán de por qué los Padres de la Virgen son representados de avanzada edad y por qué no aparecen en las Sagradas Escrituras, aunque su nombre se ha transmitido desde antiguo como San Joaquín y Santa Ana. Creo que la respuesta ha quedado apuntada más arriba en las breves citas de los diversos libros apócrifos. Los nombres, apuntados en el apócrifo; y la avanzada edad, en el hecho de que tras veinte años de matrimonio no tuvieran descendencia. La fiesta de la Natividad de la Virgen que era la titular de la Parroquia braba, como en toda la Iglesia, el día 8 de septiembre, quedó ensombrecida

y que se celea partir de la

devoción a la Virgen bajo la titularidad de Virgen de Sancho Abarca. La festividad de la Natividad de la Virgen ya se celebraba en el mundo bizantino en el siglo VI; más tarde, hacia el siglo VIII pasó a celebrarse en occidente, aunque comenzó a consolidarse en el siglo Xlll corno una de las fiestas más populares. Esta última fecha explica la festividad en Tauste. Si nos remontamos a los documentos más antiguos con los que contamos podemos ver que en el l 9 de mayo de 16 lO, por mandato en visita pastoral de don Jerónimo Sanz de Armera, Visitador del Arziprestazgo de Zaragoza siendo Arzobispo don Thomás de Borja, leemos: "Mandamos que en adelante sea la fiesta titular de esta Iglesia el día de la Natividad de la Madre de Dios que se celebra en el mes de septiembre"," Para este mandato el visitador se sirvió de dos argumentos en los que basarse, en primer lugar porque según consta en dicha visita pastoral, fue en ese día cuando el altar mayor había sido consagrado. En segundo lugar, porque el visitador había sido informado por personas antiguas y devotas sobre la devoción a la Virgen". Esto certifica esta antigua devoción y el porqué de la fiesta titular de la Iglesia. Pero todavía hay más, en otro documento que se encuentra en el archivo parroquial, datado en la misma fecha de 1610, leemos: "Porque 110 hay en esta iglesia día señalado de la Madre de Dios titular para el Altar Mayor della, y no se ha celebrado hasta aquí fiesta titular de esta santa iglesia. Por tanto, habiéndonos informado muy de atrás, algunas personas devotas han tenido por tradición que el dicho altar mayor es de la invocación de nuestra sellara de septiembre. Por tanto mandamos que en adelante se celebre dicho día en esta santa iglesia porfiesta titular della este día e11 cada verano en el mes de sep­ tiembre.?"

Quedaba así instituida una fiesta, que probablemente durante muchos siglos se e memoró con solemnes celebraciones y misas.

4. Infancia de María. El tema de la infancia de la Virgen ha sido tratado por los artistas de todos tiempos. Son reconstrucciones de la vida de la Virgen en sus primeros años. Se centran dos ambientes, por un lado el que recoge el templo, al que la Virgen fue llevada a los t años de edad, según lo habían prometido sus padres y que podemos leer en el apócrifo Lii sobre la Natividad de la Virgen, por otro, el de la vida familiar de la familia de María. Numerosas obras de arte recogen ambos episodios de la Virgen, del segundo cue el patrimonio taustano con dos representaciones de singular importancia. Por un lado, e la escena nombrada más arriba que aparece en el retablo de la Visitación y que escenif el baño de María. Por otro, el templo parroquial posee una talla bastante bien conserv: de San Joaquín llevando en sus brazos a María. Es una talla en madera policromada de pe más de un metro de altura y de estilo barroco. Su datación está en el tercer cuarto del si, XVIll y probablemente es una obra de la Escuela de los Ramírez. En su brazo derecho, San Joaquín porta airosamente a la Virgen que aparece vest con una túnica blanca y un manto azul que cubre su cabeza y que manifiesta la pureza su concepción." La mano derecha del padre aparece extendida y probablemente en ella p taba un cayado. La virgen por su parte tiene la vista hacia lo alto en actitud de venerac y sumisión, y el brazo derecho extendido." Si tenemos en cuenta su fecha de creación, podemos entender como a partir Concilio de Trento se produjo un florecimiento de la veneración a los santos sobre todo aquellos que con anterioridad habían quedado olvidados del culto popular. Su figt ensombrecida en obras artísticas anteriores, es revitalizada en este periodo barroco. Del periodo en que María estuvo en el templo de Jerusalén, se puede apreciar L escena del relato en el relieve con que cuentan los fondos artísticos de nuestra Iglesia par quia( en la CapiUa de la Virgen: "A los tres arios, cuando hubo terminado el tiempo de la lactancia, llevaron a la Virgen juntamente con sus ofrendas al templo del Señor Después de cele­ brar el sacrificio prescrito por la ley cumplido ya su voto, dejaron a la Virgen en el recinto del templo para que fuera allí educada.'?' En dicho relieve encontramos al Sumo Sacerdote, Zacarías, padre de Juan el Bauti que fue Sacerdote del templo: "Hubo en tiempos de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarias, del tumo de Abdias, cuya mujer; descendiente de Aarán, se llamaba lsabel.'?' En la escena de la Presentación vemos a María en el Templo siendo entregada al sac dote. A los pies, San Joaquín arrodillado y con su vara. En el centro, Santa Ana entregar; la Hija al Sacerdote que se encuentra sentado sobre un sitial coronado por el Decálogo, sí bolo de la antigua ley. Vemos a Santa Ana con la cabeza cubierta como símbolo de ec avanzada, motivo recurrente en toda la iconografía y a María con larga cabellera.

Víctor Pola Aznar

Muchos son los casos en los que vemos representada a María con su madre, pero quizás, dentro de esta variada iconografía, el motivo más recurrente es lo que se ha dado en llamar la Santa Ana Trinitaria en la que se presentan las tres generaciones: Santa Ana, María y Jesús. Es un modo sencillo de representar la genealogía de María. Contamos con espléndidas piezas de pintura y escultura de esta temática. Santa Ana tiene, sobre su regazo, a María y ésta a su vez, lleva en sus brazos al Hijo. No es algo excepcional, sino que en muchos lugares podemos ver esta representación sin tener que alejarnos demasiado, tal es el caso de la Santa Ana Patrona de la cercana localidad navarra de Tudela o de la Santa Ana de Cervera del Río Alharna, y en muchos otros pueblos de nuestra geografía. En todos los caos, la madre de María y abuela de Jesús, lleva la clásica toca senil, símbolo de ancianidad y encontramos muestras de la Santa unas veces de pie, otras sentada formando una columna que desciende hasta el Salvador. Este tipo de imágenes de culto aparece a finales del siglo XIIl, pero se hizo muy popular en los siglos XV y XVI; precisamente de finales del siglo XV está datado el aludido retablo de Santa Ana. Este tipo de representación

correspondería

a un esquema distinto

de un tema conoci-

do, el de la Sagrada Familia. Encontramos actualmente en nuestra Iglesia dos muestras de esta iconografía. La primera es el motivo central del Retablo de Santa Ana que procede de la ermita del mismo nombre según consta en la documentación del archivo parroquial y que hoy conservamos excelentemente restaurado en nuestro Templo parroquial. Es una pintura gótica sobre tabla atribuida al taller de Miguel Jiménez y datada en la segunda mitad del siglo XV. Siendo párroco de Santa María de Tauste don Clemente Barberán, en el año 1959 tuvo la brillante idea de adjuntar al reverso de dicho retablo un breve documento que dice lo siguiente:

"El presente retablo de Santa Ana (gótico) procede de la ermita del mismo nombre, sita hacia Pradilla; se ha guardado bastantes años en la sacristía mayor de esta parroquia, y en la Visita Pastoral del Excmo. Si: Arzobispo de Zaragoza, el Di: Don Casimiro Morcillo y González, en Abril de 1959, ordenó se colocara pre­ cisamente en este lugar en el que había un retablo de infima calidad artística y aún material donde se tenía el culto a San José.?' La segunda es una hermosa talla en la que una vez más aparecen las 'tres generaciones. En este caso, María aparece también con la cabeza cubierta. En ambos Jesús aparece desnudo y el atributo de Santa Ana es distinto, en aquella un libro, en esta una cesta de frutos; está datada por los especialistas en el. siglo XVJS-1. Esta pieza también pertenece a los fondos artísticos y religiosos con que contaba la ermita que lleva su nombre. La cuestión es por qué no había una pieza similar dentro del templo parroquial. Para ello hemos tenido que remitimos al texto de Abizanda. En él encontramos un pacto entre Juan de Moreto y Martín García datado el 23 de febrero de 1539 por el que se comprometen a hacer una Santa Ana con la Virgen y el Niño: "constituidos los magnificas Miguel Ferian et Anton de Aragues infacones domiciliados en la villa de Tahuste de una parte, et mastre Martín García, pintor; et

mastre loan de Moreto, macouero, habitantes en la ciudat de Caragoza de la aira parte, dixeron y proposaro11 que entre ellos estaban concertados, que los dichos mes/re Martin García el mes/re Juan de Moreto han de hazer y dar hecha a lo dichos Miguel Ferian y Anton de Aragues una cabeza de Señora Sancta Anna en que esten las Ymagines de Nm.1. Señora y del Jhesus con su peanya y andas" ... "Es pac­ tado que por lo sobredicho y por toda la dicha obra los dichos Miguel Ferian y Anton de Aragues han de dar y con la presente prometen y se obligan dar a los dichos mestre Martin Garcia et mestre loan de Moreto, novecientos sueldos dineros jaqueses."> El documento, recogido por Abizanda, data de 23 de febrero de 1539. De dicha pit nada sabemos, pero sí constan dos cosas: primero, que el encargo por su montante ecor mico y autoría era de gran calidad, y segundo, que a la par que se había hecho un retal para la ermita de Santa Ana, el que hoy conservamos, se contrataba la fabricación de busto relicario de la misma Santa para Tauste. Es de destacar que uno de los que participan en dicho acto notarial es Antón Aragués que, a su vez, es uno de los cuatro ganaderos con este apellido que aparece en Tabla de los Ganaderos. Este personaje debía ser de bastante autoridad pues según leen en la obra mencionada de Fernández Otal: "Antón era insaculado en 1544 para jurado 2° del concejo de Tauste.í'" El otro representante de Tauste, Miguel Ferian o Ferrón, también era una persc señalada pues sabemos por las mismas fuentes que: "en una protesta presentada por Miguel Ferrón, procurador de I20 vecinos de Tauste, a los Justicia y jurados del concejo de la villa en noviembre de I 538. Dicha protesta trataba de impedir que los representantes del concejo iniciasen un pleito legal contra el Señor de Mira Miguel Fro11tí11." La siguiente etapa de la infancia de María es recogida tanto por la Leyenda Dom (capítulo CXXXl), como por el Evangelio de la Natividad de María. Estos textos nos re tan el momento en que María, con ya catorce años debe abandonar el templo y es entre¡ da a alguien para su custodia. Será el sumo sacerdote quien decida: "mandó que todos los varones pertenecientes a la casa y lafamilia de David, aptos para el matrimonio y 110 casados, llevaran sendas varas al altar. Y dijo que el dueño de la vara, que, una vez depositada, hiciera germinar una flor y en cuyo ex/remo se posara el Espíritu del Señor en forma de paloma, sería el designado para ser custodio y esposo de la virgen?" Añade: "con esto quedó José descubierto, quien tuvo que depositar su vara, y al momento se posó sobre su extremidad una paloma procedente del cielo.':" Es probable que a partir de esta perícopa José, el esposo de María, aparezca gener. mente simbolizado con una vara florida, sobre todo en aquellas escenas en que su figi aparece en solitario. Puede verse una hermosa talla de este tipo del siglo XVTI1 en la p mera capilla del lado del evangelio" o izquierdo en la Capilla del Monasterio de San Jor de las hermanas franciscanas clarisas de Tauste. Víctor Pola Aznar

5. Anunciación del. Ángel a María. "En el sexto mes jire enviado el ángel Gabriel de parte de Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con 1111 varón que se llamaba José, de la casa de David. La virgen se llamaba María. Y entró donde ella estaba y le dijo: ­ Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo. Ella se turbó al oír estas palabras, y consideraba qué podía significar este saludo. Y el ángel le dijo: ­ No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios: concebirás en tu seno y darás a luz u11 hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande y será lla­ mado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará eternamente sobre la casa de Jacob y su Reino no tendrá fin. María le dijo al ángel: ­ ¿De qué modo se Izará esto, pues no conozco varón? Respondió el ángel y le dijo: ­ El Espíritu Santo descenderá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso, el que nacerá Santo será llamado Hijo de Dios. Y ahí tienes a Isabel, tu pariente, que en su ancianidad ha concebido también un hijo, y la que lla­ maban estéril está ya en el sexto mes, porque para Dios no hay nada imposible. DUo entonces María: ­ He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra. Yel ángel se retiró de supresencia.?" Esta fiesta se celebra el 25 de marzo, a nueve meses de la Natividad del Señor. Esta solemnidad se empezó a celebrar en el siglo VI en Asia Menor. No sería hasta el X Concilio de Toledo en el año 656 cuando se convirtiese en fiesta para la iglesia universal, tomando auge en el siglo XIV. Las representaciones ele esta perícopa se imponen en la iconografía en Occidente a partir del siglo XIV. Pues bien, tenemos representaciones ele La Anunciación ele diversos estilos artísticos, y no hay un sólo retablo de los que hoy conservamos en Santa María de Tauste que no recoja la escena. Es también significativo como la representación ele María es la típicamente occidental, a diferencia de la oriental que la presenta trabajando o sacando agua del pozo, según relatan el Protoevangelio de Santiago: "Y María cogió el cántaro y salió a coger agua: y entonces una voz se dejó oír y decía: 'Salve María, llena de gracia; el Señor está contigo, bendita eres entre todas las mujeres'. Y ella miró alrededor; a derecha e izquierda, para ver de dónde provenía la voz. Y temblorosa, volvió a su casa, dejó el cántaro y cogiendo la púr­ pura, se sentó y se puso a hilat:?"

Y el Evangelio del Pseudo Mateo:

"Al día siguiente estaba María en lafuente para llenar su cántaro, y un ángel del Señor se le apareció y le dijo: ... De nuevo, al tercer día, mientras tejía la pürpu­ ra con sus dedos, se presentó un joven cuya belleza no se podía describir ... "62 En el arte de occidente se le suele presentar sentada aunque también hay muestras esta escena en la que María está arrodillada, en oración leyendo el libro de las profecías Isaías que anuncian el nacimiento de Cristo. El libro es el atributo simbólico del cump miento de las promesas mesiánicas y siempre se presenta abierto. El ángel se presenta en actitud de movimiento frente a una Virgen inmóvil. 1 muchos casos está de pie, y también aparece en una nube; de ambas tipologías tenem constancia en nuestras obras. Hasta cinco veces, al menos, aparece esta importantísima escena evangélica . Tauste. Por ello creo que es conveniente detenerse en cada una de ellas pues son piezas q cubren una cronología que va desde el siglo xvr al xvm. Retablo Mayor: Partiendo del banco del retablo, y empezando por la izquierda enco tramos la escena de la Anunciación que viene relatada solamente por el Evangelista Luc: Podríamos afirmar, según revela este evangelista, que la escena ocurrió en el interior de casa que María tenía en Nazaret, una casa humilde que los artistas de todos los tiempos han encargado de enriquecer y decorar con pórticos, celosías, jardines, cortinajes, etc. r es raro ver representaciones de la casa de María con grandes riquezas y abundancia de ce linajes. El sentido espiritual llena la escena ele pureza y misterio, la pureza que encarna Mm y el misterio que encama la figura del mensajero divino. En ella María, como en obras 1 graneles pintores del renacimiento italiano, aparece con un libro en la mano izquierda q1 plasma su categoría intelectual tal cual viene recogida en algunos ele los apócrifos sobre vida de la Virgen. Su mano izquierda muestra su dimensión de donación y entrega plena los designios del Señor y parece estar pronunciando el fiat: "hágase en mi según tu pal bm."63 La talla ele la Virgen es de una doncella joven, recordemos que según la Leyeni Dorada contaba con catorce años cuando abandonó el Templo. Para documentar esto vemos vestida con ricos ropajes y con el pelo suelto y la cabeza descubierta. En la representación del retablo mayor no aparecen otros atributos, tales como Espíritu Santo en forma de Paloma o el ramo en manos del ángel. Esta escultura pertene al primer tercio del siglo XVI. Retablo de la coronación de la Virgen: En este retablo renacentista de principios d siglo XVI"' encontramos otra representación de la misma escena en su banco en una pint ra sobre tabla. Aquí se ven claramente los símbolos mencionados, es decir, el Espíritu San en forma de paloma; la flor; una vez más, el Libro abierto y una filacteria" que recoge saludo del ángel que se estaba convirtiendo en la oración mariana por excelencia, Avemaría: "Ave María, Gratia plena, Dominus tecum, benedicta ... ". Retablo de la Visitación: Retablo de madera, quizás, el que más se detiene en Ja vic de María en una obra de reducidas dimensiones. Es de estilo renacentista, también del pt Víctor Pola Aznar

del siglo XV166• En la casa derecha del banco aparece por tercera vez la Anunciación. En este caso, María sigue apareciendo coa el libro abierto, pero hay algunas diferencias con los anteriores. Gabriel viene desde arriba, desde Ja nube, en figura de niño y lleva en sus manos un paño simbolizando la cita bíblica. mer tercio

"el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra." A diferencia también de las demás representaciones de la Anunciación es representada al aire libre. Retablo de la Virgen del Rosario: Es una obra de estilo plateresco creada en la segunda mitad el siglo XVI y repintada en el siglo XVill.''' En la casa derecha del. banco encontramos la escena. María aparece una vez más en una estancia cerrada, con el libro abierto. El ángel con tres lirios a sus pies corno símbolo de la virginidad perpetua de María, antes, en y después del parto y el saludo lucano escrito en una filacteria: "Ave María, gratia plena". En la parte superior derecha aparecen la paloma, símbolo del Espíritu Santo, y Dios Padre. La pintura tiene un pleno sabor trinitario en el que aparecen las tres Personas de la Santísima Trinidad: El Padre, representado en la nube; el Espíritu Santo, en la paloma; y el Hijo, en las entrañas de la Madre. Relieves de la Capilla de Sancho Abarca: Relieves barrocos de madera policromada. En este caso la estancia aparece llena de nubes y tan sólo se percibe una esquina cubierta con ricos cortinajes y el lugar donde María apoya el libro que se encuentra leyendo. En la escena de la Anunciación encontramos la Paloma sobre la cabeza de la Virgen, y a Gabriel entregando un ramo de tres azucenas, que representan nuevamente la triple pureza de María tal cual viene recogido en la antiquísima fórmula que defiende la virginidad de María: "Virgen antes del parto, en el parto y después del parto.?" La fórmula mencionada se resumía en el Credo del Concilio de Constantinopla, del año 381, en el que se confiesa que Jesucristo: "se encarnó por obra del Espíritu Santo y de María la Virgen y se hizo hom­ bre"? En el Evangelio de Lucas, se nos presenta a María con una luz peculiar, desvelando con exquisita delicadeza rasgos de la grandeza y hermosura de su alma. Este Evangelio fue fundamental en la elaboración de la doctrina acerca de la Virgen y también para la devoción hacia ella, siendo fuente inspiradora del arte cristiano. Al leer con atención los dos relatos de Ja infancia de Jesús (el de Mateo y el de Lucas), no dejan de llamar la atención una serie de notas de cada uno de ellos. En primer lugar lo que cuentan: San Mateo va relatando las acciones de San José y San Lucas las de María. Así pues, tendríamos ahora que remitimos al relato del Evangelista Mateo para poder entender la representación de la Anunciación a José. "José, su esposo, como era justo y izo quería exponerla a infamia, pensó repu­ diarla en secreto. Consideraba él estas cosas, cuando un ángel del Señor se le apa­ reció en sueños y le dijo:

­ José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que en ella ha sido concebido es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que dijo el Señor por medio del Profeta: Mirad, la virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán por nom­ bre Enunanuel, que significa Dios­con­nosotros. Al despertarse, José hizo lo que el ángel del Señor le había ordenado, y reci­ bió a su esposa." (Mt. J, r9­24). De nuevo una perícopa del Evangelio que se ha utilizado mucho en las manifestar nes artísticas de todos los tiempo, pero de los que la Iglesia Parroquial carece de repres taciones.

6. Los desposorios de la Virgen. Según la voluntad divina, se realizará el Matrimonio de María y de José. Este ac tecimiento fue instituido como fiesta en el pontificado del papa Paulo III ( 1543-1549) [546. Tampoco es un pasaje narrado por los Evangelios aunque se puede leer entre líne Sin embargo, sí lo encontramos en el apócrifo Historia de José el carpintero en el qu modo de diálogo entre Jesús y sus apóstoles se nos van narrando diversas escenas de la v de José. Este resumen de la vida de José parece confeccionado en base a los datos Protoevangelio de Santiago y los Evangelios canónicos. No existe certeza sobre la fecha su composición aunque algunos detalles lo datan del siglo III o principios del IV: "Ese hombre justo del que os hablo era José, mi padre según la carne, a quien mi madre María se unió como esposa. ";o

7. La visitación a su prima Isabel. Tras el anuncio del arcángel Gabriel a María de que su prima, Isabel, está en el se mes de embarazo (Le. l, 36-38), la Virgen se pone en camino para ayudar a la anci: Isabel, se dirige a la montaña, a una casa de Judá. Allí permanecerá María tres meses se¡ se nos relata en el evangelio de San Lucas. Esto nos llevaría a afirmar que María presenció el nacimiento de Juan el Bautista. tema de la Visitación aparece muchas veces en el arte, y también en el arte de Tauste. E1 mayoría de las representaciones que conocemos, las dos mujeres aparecen en actitud saludo, con los brazos abiertos y con un paisaje de fondo y a la puerta de la casa de Isal Todo el que espera el gozo está siempre a la puerta. Y sus palabras serán proféticas: "Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre:"?' No podía Isabel sospechar que millones de hombres y mujeres repetirían esta exc

rnación suya a lo largo de los siglos cuando fue añadida al rezo del Avemaría. Algunas veces también aparecen representados San José y Zacarías, sus respecti: esposos, como sucede en el relieve de la Visitación de nuestra Iglesia Parroquial. Víctor Pola Aznar

Contamos en la actualidad entre los fondos parroquiales con dos representaciones artísticas de la escena del relato. En la primera de ellas, recogida en el bajorrelieve de la Capilla de Sancho Abarca al lado del evangelio, las primas aparecen acompañadas de sus esposos con la cabeza cubierta, si bien Isabel aparece representada de avanzada edad. También aparece la entrada de la casa, la puerta de encuentro. Y, en el fondo, las nubes que representan la presencia divina. Además de ésta, y como se ha dicho más arriba, en el retablo renacentista conocido como retablo de la Visitación, se nos presenta esta escena como motivo central. Una vez

más aparecen las dos primas que se abrazan ante la puerta de la casa de Isabel. También están presentes sus esposos y una criada al fondo. La Iglesia celebra la Visitación a Santa Isabel el día 31 de mayo, después de haber sido trasladada por el papa Urbano VI durante su pontificado (1378-1389) para evitar el celebrar la fiesta en plena Cuaresma. 8. La madre de Dios. Theotokos, A partir del siglo IV el término Theotokos se encuentra ya generalizado. La Maternidad divina será el primer dogma de fe mariano hasta nuestros días y la devoción a María se irá enriqueciendo con privilegios y actos de culto por los fieles de todos los tiempos. A lo largo de los primeros siglos de la era cristiana, los Padres de la Iglesia compiten en descubrir en María las excelencias de quien fue elegida por Dios para ser su Madre. La difusión del culto a María en todo el occidente cristiano creció cada vez más hasta llegar a las cotas de culto que actualmente se profesa hacia María. El título de Madre de Dios aparece por primera vez en la oración Sub tuuni praesi­

dium", que es la plegaria mariana más antigua conocida: Sub tuuni praesidiuni confúgimus, sancta Dei Génetrix; nostra deprecatiánes 11e despicias in necessitátibus; sed a periculis cunctis libera nos sempet; virgo gloriosa et benedicta". A partir de aquí cobra universalidad y son muchos los Santos Padres que se detienen a explicar la dimensión teológica de esta verdad: San Efrén, San Atanasio (+373), San Basilio (+379), San Gregorio Nacianzo (+390), San Gregorio de Nisa (+394), San Ambrosio, San Agustín, hasta el punto de que el título de Madre de Dios se convierte en el más usado a la hora de hablar de Santa María." La devoción cobrará viveza en la representación de María con el Hijo como Madre, siendo representada infinidad de veces en solitario o con el Hijo. Fruto de esta dimensión mariana es la talla de Ja Virgen con el niño, que popularmente se conoce como Virgen de las Nieves. Se trata de una talla en madera dorada y policromada de estilo gótico de principios del siglo XN y que pudo ser la imagen titular de la parroquia de Tauste hasta la colocación del retablo actual."

Encontramos la primera referencia a una imagen titular de la parroquia en febrero 1535. Esta fecha es anterior a la colocación del Retablo Mayor de la parroquial, pues bien, como apunta María Sancho Abarca Menjón, "el retablo en. esa fecha ( 1524) estaba terminado de tallar; ensamblado y montado"," también consta que aparece una fecha t día de finalización en el sotobanco: 1775. Pues bien, la imagen mencionada arriba, y que no sería la que hoy ocupa el hu: central del retablo mayor era titular y estaba coronada con corona de plata según se lee la documentación de la que disponemos de febrero de 153477: "mandamos reparar

{e¡

corona de plata de la Imagen de Nuestra Seiiora.í"

Lo cierto es que desde 1410, fecha del documento más antiguo conservado y al e se ha hecho referencia al principio de este trabajo y que recoge el Voto a San Miguel habla en Tauste de la Madre de Dios y lo cierto es que, ya antes de que se construyen suntuoso Retablo Mayor, que es la joya más majestuosa del Templo Parroquial, Tauste te una Iglesia de Santa María con una Virgen Coronada y que por sus dimensiones y su ex lente estado de conservación pudiera ser la que más arriba se ha nombrado. Corno más arriba se ha dicho, la imagen que defiendo como titular de la parroquial la conocida popularmente en Tauste como la Virgen de las Nieves. Esto viene una vez n a corroborar mi afirmación al ser la misa de la Virgen de las Nieves la que se rezaba er celebración de las fiestas mayores que se celebraban como se ha dicho ya el día de la n: viciad de la Virgen, el 8 de septiembre de cada año.

9. La Virginidad de María. La Virginidad de la Madre de Dios es defendida desde los primeros tiempos del c1 tianisrno por las gentes que habitan Ja península. No en vano es español el más destaca defensor de la Virginidad de María en los primeros siglos: San Ildefonso de Toledo (6 667). Y, cuando el castellano Domingo de Guzmán, en el siglo XIII, recorre los caminos Europa anunciando el Evangelio, lo hace en nombre de María. A Ella le encomienda apostolado itinerante y su Orden naciente, en la que pone los cimientos de lo que sers rezo del Santo Rosario. Rosario que, nacido en la Orden de predicadores, fue patrimonio dominicano ha que el Papa dominico, San Pío V (1566-1672), lo entrega a la Iglesia Universal. También vienen a certificar la devoción a la Maternidad Divina de María el g: número de imágenes de todos Jos tiempos con las que cuenta el patrimonio de nuestra par quia. En todas ellas nuestros artistas acertaron al poner siempre a la Virgen María cor Niño. La misión principal de la Virgen María fue precisamente traernos a Cristo, el Hijo Dios y Salvador de los hombres. Las piezas referidas a esta maternidad divina son: La Virgen con el niño: Óleo sobre tabla de roble que se atribuye al autor de la segi da mitad del siglo XVI de estilo flamenco Juan Mabuse Gossaert y que fue pintada en 1530 y 1540.

Víctor Pola Aznar

"Sobre un fondo neutro decorado con rayos dorados se representa a María, casi de cuerpo entero, sentada, con un fibra en fa mano izquierda, entre cuyas hojas tiene metidos los dedos, mientras con la otra mano abraza al niño, coniple­ tamente desnudo, que está de pie sobre ella y apoya fa mano derecha en el seno de su madre. los dos juntan sus mejillas con gracia e intimidad, logrando así una per­ fecta unión entre las figuras qtte consiguen transmitir un sentimiento de amable ternura."?' Es en los siglos XIV y XV cuando llega a su máxima expresión el fervor mariano, llegando a rivalizar la figura de la Virgen con la del mismo Cristo en cuanto receptora de la piedad popular, y cuando el tema de la Virgen de la Leche alcanza su máximo esplendor: a esta época pertenecen la mayor parte y las mejores de sus representaciones. Esto debe relacionarse también con el hecho de que alcance su plenitud el proceso de humanización del Gótico, que se verá incrementado en el Renacimiento. Los artistas buscan la proximidad afectiva de los fieles con lo divino, para lo cual dotan a sus obras de sentimiento y naturalidad y hacen hincapié en la faceta más humana de Cristo y María. Virgen sedente con el niño: La talla más antigua que encontramos actualmente entre los fondos parroquiales es una Virgen encarnada, estofada y policromada en blanco, rojo, verde y oro de estilo románico tardío. Data del primer tercio del siglo XIlI y según ha apuntado Menjón podría proceder de Ja Iglesia de San Miguel o como actualmente se denomina de San Antón". Esto viene corroborado por su pésimo estado de conservación y por el lugar en donde fue localizada y porque no aparece mencionada hasta 1982. Cuando comenzaron las obras ele construcción del Pabellón de la Casa de Cultura ele Tauste, tuvo que ser derruido el Hospital y en la leñera de dicho hospital, en el fondo ele ella, se encontró dicha imagen. Algo que no es de extrañar, pues la misma suerte corrieron otras obras ele arte. No tenemos más que recordar los derroteros de la pintura en tabla de la Virgen que los ganaderos restauraron recientemente y que también se encontraba en dicha iglesia, al menos en los tres primeros tercios del siglo XX. La imagen, según ha señalado Samuel García Lasheras" "se ajusta a la iconografía de la Virgen en Majestad románica en la que la Virgen es concebida como un trono para Jesús, Sedes sapientiae:" El mismo experto viene a afirmar la posibilidad de que perteneciera a la iglesia de San Antón y a esa opinión se suma el presente autor al no haber encontrado ningún dato que contradiga tal afirmación y después de haber contrastado que en el momento del cierre al culto de la iglesia de San Miguel era conocida esta imagen con el nombre ele Virgen Negra, suponemos que por su precario estado ele conservación y su ennegrecimiento debido a la iluminación con velas. Virgen de la Rosa: De estilo hispano flamenco del siglo XV. Ha sido estudiada por María Carmen Lacarra en la obra "María, en el arte de la Diócesis de Zaragoza": "Su rostro, de mejillas redondeadas muestra una frente despejada y ligera­ mente abombada, unos ojos pequeños y achinados y una nariz y boca muy menudos y delicados.?" Esta pequeña taUa es de una belleza especial que suscita la atención del espectador a pesar de sus reducidas dimensiones.

Retablo ele la Virgen del Rosario: Retablo de pintura y escultura datado hacia 156~ repintado en el siglo XVIII. Este retablo, que actualmente se encuentra en la capilla a 1 pies del Templo parroquial estuvo en su día en Ja capilla derecha del presbiterio", y fue lugar elegido para la colocación ele la Imagen de Sancho Abarca tras su traslado a Taus según cuenta la tradición, después de haber estado algunos años en el relicario de la sacr tía. El retablo,

que en la actualidad

se encuentra

bastante deteriorado

y olvidado,

cuet

la historia de la devoción de Tauste a María. En él se recogen tres devociones que son alma del taustano: En primer lugar, la devoción a la Virgen del Rosario, en segundo lug la devoción a la Inmaculada Concepción, pues es en este retablo en donde por primera v encontramos una pintura de la Inmaculada de la que se hablará más tarde, y en tercer lug la devoción a la Virgen de Sancho Abarca. Esta es la razón por la que se conocía su capilla por ambos nombres y que llenaba perplejidad al autor de este trabajo, pues en unos documentos lo encontraba con un nornl y en otros con otro, hasta que descubrió el documento que abajo se indica que le llevé contemplar detenidamente el retablo mencionado: "Mano derecha del altar una capilla cerrada con un retablo con la invoca­ ción de la madre de Dios de la Concepción o del Rosario?" La Imagen titular y el Calvario son de escultura, el resto son tablas de pintura q relatan algunos de los misterios del Rosario, así como algunos santos dominicos. Entre 1 santos que encontramos en el retablo vemos a San Ildefonso, gran defensor de la maten dad divina de la Virgen, Santo Tomás de Aquino, Santa Catalina de Siena y, por supues Santo Domingo. El culto a la Virgen del Rosario en Tauste es muy temprano y hay noticias de él des principios del siglo XVI."' La imagen titular aparece con el niño en su brazo izquierdo, quien a su vez bendi con su brazo. María aparece sobre una peana de nubes y ángeles. Por su parte, la pintura que la doctora Carmen Morte define como Asunción de Virgen, es lo que parece ser daba el nombre a este retablo que, corno se ha dicho más ar ba, era conocido como del Rosario y de la Concepción. 10. Nacimiento de Jesús. Lucas narra brillantemente y con sencillez el nacimiento de Jesús. Todos hern leído alguna vez este pasaje bíblico. Un texto bastante breve y preciso que la pied popular se ha encargado de completar y añadir. En este caso se tomarían temas recurre tes en los libros apócrifos, pero que en muchos casos se contradicen con el texto canót co. Tal es el caso de la intervención de una comadrona y la ausencia de José en el mome to del nacimiento como relata el Evangelio apócrifo del pseudo Mateo en su capítu XIíl.'6 Todos estos temas, entresacados y aplicados al arte, gracias a Ja piadosa fe pop lar y la tradición sobre el Nacimiento de Jesús, fueron quedando olvidados a partir d Concilio de Trento.

Víctor Pala Aznar

Tenemos numerosas muestras de la escena del Nacimiento de Jesús en el patrimonio artístico de Tauste, pero en todas ellas se presentan motivos similares. El recinto suele ser abierto, con un espacio delimitado por pórticos, unas veces suntuosos otras de extrema pobreza. El niño suele presentarse envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Hay numerosas ocasiones en las que, en contra de lo que dice el texto evangélico: "le envolvió en pañales y Je acostó en un pesebre" (Le, 2, 7) aparece completamente desnudo. Tal es el caso de las representaciones de Jesús en el Retablo Mayor de Santa María, en el gran lienzo ele la Capilla ele Sancho Abarca y en la pintura del banco del Retablo de la Virgen del Rosario. Los personajes son tratados de modo variado en las diferentes representaciones, por ello es conveniente abordar cada una de las representaciones por separado y explicar la posición que dichos personajes toman en la escena relatada. No obstante, tenemos que constatar que el Nacimiento de Jesús aparece siempre junto con la adoración y así se analizará en el presente estudio.

11. Adoración de los pastores A partir del siglo XV se hacen presentes los pastores en las representaciones iconográficas del nacimiento de Jesús, en un intento de seguir el relato evangélico: "Y vinieron presurosos y encontraron a María, a José y al niño reclinado en el pesebre. Y todos los que lo oyeron se maravillaron de cuanto los pastores les habían. dicho. María guardaba todas estas cosas ponderándolas en. su corazón. Y los pastores regresaron, glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y vis/V, según les jite dicho,':" Belén era región ele pastores. Lo había sido muchos siglos antes cuando David fue arrancado ele sus rebaños para ser ungido por Dios como rey y guía del pueblo de Israel. Un pastor era entonces un ser despreciable, de pésima reputación. En parte la suciedad a que les obligaba el hecho ele vivir en regiones sin agua, en parte su vida solitaria y errante, les habían acarreado la desconfianza de tocios. Este prejuicio hacía que los fariseos aconsejasen que no se comprase leche ni lana a los pastores, porque había gran probabilidad de que fuera robada. Y los tribunales no aceptaban a un pastor como testigo válido en un juicio. Es a estos hombres a quienes Cristo elige corno testigos de su nacimiento. Pero a María la venida ele los pastores le alegraba por otra razón. Su llegada era la mejor prueba de que su hijo era Dios, el Dios de quien ella había hablado proféticamente, el Dios que: "derriba del trono a los poderosos, y enaltece a los humildes, a los hambrien­ tos los colma de bienes y a los ricos despide vacios.:" Los pastores pertenecían al grupo ele los humildes y en su alegría intuye ya María cómo entendería a Jesús más tarde el pueblo sencillo. Tres buenas obras recogen estos momentos que ordenadas según su datación cronológica son las siguientes: Nacimiento de Jesús y Adoración de los Pastores en el Retablo Mayor ele Santa María de Tauste: El Salvador es presentado ante pueblo, representado en los pastores. María apa-

• Una t para 1 nuebl

rece con la cabeza descubierta que muestra una larga cabellera. A su lado José y en segu do plano las gentes que han venido a adorarle. Es una más de las numerosas manifestaci nes artísticas del Nacimiento de Jesús. María aparece orante ante el Hijo: "María guaro ba todo esto y lo meditaba en su corazón", nos dice el Evangelista Lucas al relatárnos La centralidad de María, junto al Hijo viene bien marcada. María piensa todo esto, asín lo relata la escena, le da vueltas en su corazón, almacena lo que sus ojos ven y sus oíd oyen como quien almacena un tesoro. Adoración de los pastores en el Retablo del Rosario: De nuevo una escena entraf ble. La Virgen de rodillas adorando al Niño desnudo. También es adorado Jesús por S José, los pastores, también los niños, sus ofrendas, en algunos casos de enorme valor, cor es el caso del cordero símbolo de lo que en aquél tiempo era comida para muchos. El e< ficio arruinado y aquel.los del fondo, desde una ventana, en la calle, que no se atreven acercarse. Adoración de los Pastores de la Capilla de Sancho Abarca: Lienzo de principios e siglo XVlll, Ja figura del ángel con el Gloria, el niño en posición de aceptación y much del pueblo que vienen en camino a adorarle.

12. Adoración de los magos. "Los pastores eran israelitas; los magos, gentiles; aquéllos vinieron de cerca; éstos, de lejos, pero unos y otros coincidieron en la piedra angular?" Es la presentación a los gentiles. En ella se manifiesta la realeza de María, la Mad de Dios adorada por los Magos. El primer problema que surge es la procedencia ele los Magos. D.iversas fuentes ap crifas los nombran con los nombres actuales. Así el Evangelio armenio de la Infancia 1 sus capítulos V y X nos clan sus nombres: Melkon, rey de los persas; Gaspar, rey ele los ár bes y Baltasar, rey ele la India. A partir del siglo XIV y XV los artistas comienzan a pintar a Melchor, anciano; Gaspar.joven; y a Baltasar, negro. Otros tomarían la interpretación iconográfica siguienr la prefiguración de las tres razas humanas según la descripción de los tres hijos de No Cam, Sem y Japhet como los orígenes ele los pueblos." Todos los pueblos proceden, segi esta lista genealógica de los hijos de Noé, y así, de nuevo, la Biblia enseña la unidad de to: el género humano. Los pueblos de Mesopotamia y Asiria se consideran, como los hebrec descendientes de Sern; Jos pueblos del sur, como Egipto y Etiopía, descendientes ele Car y, finalmente, los pueblos de Asia Menor y del Mediterráneo se consideran descendient de Jafet. A partir del siglo X se les representa con corona, como reyes y en número de tres P' los tres presentes: oro, incienso y mirra. Desde finales del siglo XII, la Virgen se sitúa sentada y con el Niño sobre sus roe llas, recibiendo el homenaje de los magos. Melchor arrodillado y sus compañeros, ele pi señalan Ja estrella.

Víctor Pola Azoar

La simbología de los tres presentes también queda clara: el oro es el signo del poder real y soberanía de Cristo, la inmortalidad y la inteligencia divina. El incienso alude a su carácter sacerdotal y la mirra a su sacrificio por el hombre. La fiesta litúrgica representada se celebra el 6 de enero y cierra el ciclo de Navidad. Dos veces encontramos la adoración de los Reyes en el arte de Tauste: En el Retablo Mayor es la tercera escena del banco. De nuevo aparece María junto al Hijo, completamente desnudo. Es la representación habitual a la que la iconografía nos tiene habituados y que se vuelve a repetir en el lienzo del siglo XVIII de la Capilla de la Virgen de Sancho Abarca. En ambos casos, dos reyes de pie y el tercero adorando al niño según la tradición.

13. Presentación en el templo y purificación de María. Los artistas han llegado a fundir la iconografía de la Purificación de María y la Presentación de Jesús en el Templo en una sola escena. Esta escena se forma con la Virgen y el Niño, junto a ellos, José llevando la oblación, recibidos por el anciano sacerdote Simeón y la profetisa Ana. El anciano frecuentemente se representa con un paño cubriendo sus manos, un claro símbolo oriental de veneración. En boca de Simeón pone Lucas el himno: "Ahora, Señor; puedes dejar a tu siervo irse en paz; según tu palabra: porque mis ojos han visto tu salvación, la que has preparado ante la faz de todo los pue­ blos: luz para iluminar a los genriles y gloria de tu pueblo Israel:':" La fiesta de la Purificación de María o de las Candeleras se celebra el 2 de febrero; es la fiesta en la que Ja Iglesia presenta a los niños nacidos dentro del último año en el templo. Tendríamos que hacer ahora un alto en la descripción del banco del retablo y centrarnos en una de las escenas de la rueda de Santa Catalina. La correspondiente a la Presentación de Jesús en el templo. Curiosamente esta escena aparece en el centro del segundo piso del retablo, rompiendo con el orden establecido en el banco. En tocias estas representaciones de Jesús niño, Adoración de los Magos, Adoración ele los Pastores y Presentación, Jesús aparece completamente desnudo. Así es como nos lo representa esa escena central del Retablo Mayor. El niño en brazos del Sumo Sacerdote, recogido sobre un lienzo y en el que podemos deducir las palabras arriba mencionadas. A sus lados los padres, José y María, y tras el sacerdote, la Profetisa, Ana.

14. La Sagrada Familia. Treinta años ele silencio en los Evangelios hizo que los artistas de todos los tiempos se interesaran por lo que los libros apócrifos y la tradición popular pudieran contamos acerca de ese vacío de tres décadas. Estas escenas, no relatadas en la Biblia pasaron, en muchos casos, a ocupar el primer plano en la inspiración de los grandes creadores artísticos ele todos los tiempos.

Una d para u nuehlr

El tema ele la Sagrada Familia basada en la escena que relata la huida a Egipto tra a Jo largo del siglo xvm un sinfín de obras que muestran a la familia de Nazaret COI ejemplo de Ja familia cristiana. De este pasaje cuenta nuestra Iglesia con un relieve del siglo XVUI9' en el que Sagrada Familia es acompañada y dirigida por el ángel en dirección a Egipto. El siglo XVII es un siglo de misticismo, espiritualidad y familiaridad con los per: najes bíblicos, por eso, encontrará en la Sagrada Familia una iconografía agradable. intentará plasmar Ja sencilla vida de Ja Familia y se evitará la representación de esos mi gros, a veces poco cristianos, que Jos apócrifos recogen infinidad ele veces. Encontramos muestras de esta representación en el banco del Retablo de Coronación, donde San José ocupa una posición secundaria frente a la centralidad del H y la Madre y en la Sagrada Familia del siglo XX en la que los tres aparecen con el Niño el centro, y una vez más el padre lleva Ja vara florida. En esta derivación del cuadro ele familiar se entroncaría la escena central del Retal Mayor que recoge a Santa María con Jesús en su regazo y a San Juan, el Precursor a 1 pies. Es una muestra más de la familiaridad y del intento ele humanizar Ja vida oculta Jesús, quien como primo del Bautista, jugaría con él infinidad de veces. Este tema s1 habitual en el arte del Renacimiento y no tanto a lo largo de Barroco, pero nuestro patrin nio tiene una buena muestra de ello. La fiesta de la Sagrada Familia es una fiesta móvil se celebra el domingo siguienr la Natividad. Pertenecerían a este grupo también aquellas piezas en las que Jesús aparece con padre, San José, de las que Tauste cuenta con bastantes ejemplos de obras realizadas en Jos siglos XVIII y XX.

15. Virgen Dolorosa. "Simeán los bendijo y le dijo a María, su madre: ­ Mira, éste ha sido puesto para ruina y resurrección de muchos en Israel, y para signo de contradiccián ­y a tu misma alma la traspasará una espada­, a fin de que se descubran los pensamientos de muchos corazones?" A partir de esta profecía evangélica encontraremos numerosas manifestaciones ele t dolor que sentirá María como corredentora con el Hijo. Esta etapa de la vida de María vi eirá representada en el arte religioso en las numerosas obras donde la Madre aparece jui al Hijo al pie de la cruz, ese Calvario que corona la mayoría de los retablos según poderr apreciar en los que todavía se conservan en Tauste. María, a los pies de la cruz, aparece d1 consolada por el dolor que siente su Hijo. Generalmente, en todas las representaciones 1 Calvario, María aparecerá a la derecha de Cristo, en el lado izquierdo de la escena a los o del espectador y, junto a ella, Juan evangelista, las santas mujeres o algún seguidor Cristo. María siempre aceptando la Pasión de Cristo. Siempre erguida a los pies de la Cn Ella está dolorosa, entera, digna. Víctor Pola

Aznar



Ese valor corredentor de María, expresado desde siempre por todos los santos que le han dedicado algunas líneas y que sigue siendo un punto central dentro del reciente magisterio: "Nos, por lo tanto, asociándonos a los evangelistas, a los Padres y a los doc­ tores de la Iglesia, recordados por el Concilio Ecuménico en la Constitucion dog­ mática lumen gentium (cap. Vil/), llenos de admiración contemplamos a María .firme en la fe, pronta a la obediencia, sencilla en. la humildad, exultante en ensal­ zar al Sei101; ardiente en la. caridad, fuerte y constante en cumplir su. misián hasta el holocausto de sí misma, en plena. comunián de sentimientos con su Hijo, que sobre la cruz se inmolaba para dar a los hombres una nueva vida. "9' Encontraremos la representación de María a los pies de la cruz en varios retablos de la Iglesia Parroquial, en el de Santa Ana, en el de la Coronación de la Virgen, en el de la Virgen del Rosario y, por supuesto, en el Retablo Mayor. Son también muestra de esta representación las numerosas imágenes de la Virgen Dolorosa que son paso procesional de Semana Santa, en las que la Virgen aparece vestida de negro, con la cabeza cubierta y en sus manos el sudario que recogerá el cuerpo del Hijo cuando sea bajado de la Cruz. En unos casos María sujeta el sudario. En otros María tiende su mano hacia arriba, en un ferviente anhelo de abrazar a su Hijo, de acogerlo entre sus brazos. Estas imágenes dolorosas, extraídas del pie de la Cruz, que sirven de paso procesional , se incorporarán a las procesiones a partir del siglo xvm y no encontraremos ni:nguna manifestación procesional de Semana Santa que no acoja entre sus pasos una Virgen de los dolores. También en esto Tauste se suma a otros muchos pueblos y ciudades de nuestra geografía. La Virgen dolorosa también la encontrarnos en esa pequeña pieza barroca en la que María aparece en el centro y a lo lejos se dibuja el Calvario representado en las tres cruces. Pero la vida terrena de la Virgen no acaba en el Calvario. Otras manifestaciones devotas nos presentarán a María sola, o con el hijo en sus brazos.

16. Virgen de la piedad. Como se ha dicho más arriba y siguiendo Ja cronología que marca la vida de Santa María llegamos a esa Virgen de la Piedad, esa imagen de la Madre con el. Hijo en unos casos, como en el retablo de Santa Ana, a su lado con sus brazos cruzados como signo de acatamiento y dolor; o con el Hijo en el regazo, ese Hijo acogido al ser descendido de la Cruz y puesto en el sudario. Podemos recordar esa famosa Piedad de Miguel Ángel que ha servido de inspiración a numerosas imágenes de Ja Piedad, tal es el caso de la Piedad que hoy acompaña a Cristo en la procesión del Viernes Santo. O la pieza que fue robada de la ermita del Sepulcro, en febrero de 2002 y que había sido imagen procesional del templo parroquial durante muchos años. Es una vez más la manifestación del dolor de la Madre por el Hijo en el que la propia Madre se convierte en el sudario del Hijo.

17. Virgen de la soledad. Es la tercera de las representaciones típicas de María en la Pasión. Ella ha queda sola. El Hijo ha sido puesto en el sepulcro y ella tiene que volver a seguir su vida. Es la c¡ de María con el dolor amargo de Ja Pasión y en muchas zonas se convierte en la imagen q suscita más devoción, Podemos encontrar representada así a María en la Imagen procesi nal de Viernes Santo. Es la última en la representación. Tras el cuerpo muerto del Hijo, Palio, el signo del dolor de la Madre y de toda la Iglesia representada en ambas piezas, del Palio, y la de María en su soledad que tiene en sus manos el pañuelo como muestra dolor y la corona símbolo de la Pasión. 18. Ascensión de Jesús a los cielos. Cristo ha resucitado. Cristo Vive y María está a su lado hasta su Ascensión a los c. los. Mateo terminará su EvangeLio con su mandato apostólico universal: "Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo cuanto os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo,':" Marcos recreará la escena final de su Evangelio con la aparición a los Once y el ma dato misional. Tampoco hablará de María y acabará con unas breves líneas: "El Señor; Jesús, después de hablarles, se elevó al cielo y está sentado a la derecha de Dios=" Del mismo modo, brevemente se presentará la Ascensión en el Evangelio de Luc: Juan ni siquiera lo nombrará. El primero porque continuará su Evangelio con su segun libro, Hechos de Jos Apóstoles. La cuestión es saber en qué se ha basado el artista para que en todos Jos tiempos a~ rezca María en la escena de la Ascensión entre los Apóstoles como podemos ver en el ban del Retablo Mayor de Santa María. Es de suponer, que si Juan había quedado encargado de la custodia de María por ma dato expreso de Jesús a los pies de la Cruz, ella estuviera con los apóstoles en esos morne tos culminantes y así se ha querido representar en el arte. En la cuarta casa del banco encontramos representada la Ascensión. En ella aparee los Doce y a sus pies María, con su cabeza cubierta por un velo, y el apóstol querido, S Juan, el Evangelista, aquel que recibió a María en su casa porque así se lo había pedido Maestro. El más joven de los discípulos cobra preeminencia en la escena, junto, una vez rm a la Madre de Jesús. En la parte central, un ángel hace de asiento de una pequeña imag que en su día se encontraba allí colocada y que en algún momento desapareció del retabl Vemos un grupo de apóstoles expectantes, sus caras llenas de sorpresa porque aqu no que Jesús les había predicho una y otra vez, se ha cumplido, ha subido de nuevo a diestra del Padre. Y a los pies María, en posición orante, en ningún momento apenada, pe que ella confía en él y sabe que ha ocurrido lo que tenía que ocurrir. Víctor Pola ~ Aznar

19. Pentecostés. Lo que arriba se presupone, ese acompañamiento de María en la Ascensión, ahora, en Pentecostés viene afirmado por el relato de los Hechos de los Apóstoles?' La escena es similar a la de la Anunciación: el Espíritu Santo vuelve. En este caso, María se encuentra en compañía de los apóstoles, en una estancia cerrada por miedo a los judíos. María volverá a tomar la posición central. Ella es el centro del relato, ella es la que distribuye los dones del Espíritu Santo a los demás, ella es Mediadora entre Dios y los hombres. Siguiendo este camino de la fe, encontramos la escena de Pentecostés, la venida del Espíritu Santo sobre la Virgen y el Colegio Apostólico. María ahora es el centro, el Hijo ha dejado este mundo y es María la que, como símbolo de la iglesia naciente, pasa a ocupar ese lugar central arropada por los Apóstoles. En la representación del Retablo de Santa María, ella mira a los cielos, algo viene desde arriba, lo mismo hacen Pedro y Juan a los pies. Los demás aparecen desconcertados, no saben hacia dónde mirar, cada una de las caras del resto del grupo aparece mirando en una dirección, esas llamas de fuego que relata la Sagrada Escritura vienen de todas partes, para sorpresa de unos y para fidelidad y acatamiento de otros. Es el preludio de su acción evangelizadora, a partir de aquí todos estarán preparados para ir por el mundo predicando el Evangelio de Cristo. Ella será la Reina de los Apóstoles. Ella no necesita el Espíritu Santo, ella ya lo recibió en su anunciación. Ella tuvo dentro de sí al Hijo y ahora al igual que en el momento de esa purificación en el templo que no necesitaba, está presente, para dar fuerza a esa Iglesia naciente. Los apóstoles de pie, María, Juan y Pedro arrodillados, ellos sí saben lo que está ocurriendo. 20. Asunción de la Virgen. El dogma de la Asunción ele la Virgen con anterioridad al siglo XVill era tenido por la Iglesia como un tema de piedad popular. Tendría que llegar el año 1950 para que el Papa Pío XII definiera el dogma en estos términos: "Proclamamos, Declaramos y Definimos ser Dogma divinamente revelado: que la inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, jite asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial:"?" Tres fundamentos habían servido a la esperada definición dogmática: a) La creencia ele la Iglesia Universal. b) La asociación de la Madre y el Hijo, que también sube a Jos cielos en cuerpo y alma. Esa glorificación que sólo encuentra marco adecuado en su referencia maternal a Cristo y el. puesto que ocupa en Ja historia ele la Salvación. e) Los grandes privilegios asignados a María Jo largo de la historia de la Iglesia.

Pero hasta llegar a esta definición dogmática hubo un devenir de muchos siglos en : que las controversias se sucedían e iban añadiendo notas a este dogma. Ella, que participó íntimamente de la vida terrena del Hijo al aceptar la voluntad di na, interviene en la obra redentora. La Asunción de María no aparece de forma explícita en ningún texto de la Sagra Escritura, pero sí viene testimoniada desde antiguo por la Tradición. Los tres primeros siglos del cristianismo no hacen referencia al destino final María, pero a partir del siglo IV encontraremos insinuaciones asuncionistas en S Ambrosio y en San Gregorio de Nisa. Será San Epifanio el primer Padre que habla de forma explícita de la Asunción. Ser los siglos siguientes los que muestren, de la mano de los Padres en la fiesta de la Asuncir el alcance y los fundamentos de esta prerrogativa mariana. Tal es el caso de los sermor de San Andrés de Creta y de San Juan Damasceno. En Oriente, a mediados del siglo V1 comienza a celebrarse la fiesta de la Dorm.ici (Koimesis), se celebraba el tránsito de María, evolucionando basta conmemorar su glori cación: muerte y resurrección. Esta fiesta pasa a ser celebrada en la Iglesia de Roma a partir del siglo VII y VIII la misma fecha que boy día se celebra, el 15 de agosto. Sin embargo, durante el siglo IX surgirán algunas dudas sobre la Asunción de Virgen como reacción ante el relato de los Apócrifos. Serán los teólogos escolásticos 1 que contribuyan al estudio de este misterio. Destacan entre ellos: San Antonio de Padt San Albe110 Magno, Santo Tomás de Aquino, San Buenaventura, y otros muchos. Tod ellos apoyarán una doctrina sobre la Asunción basándose en: la maternidad divina, la lle de gracia, la virginidad perpetua, y el Amor del Hijo hacia la Madre. En el siglo XV Ja doctrina asuncionista era unánime. Y asf lo vieron los autores e Retablo Mayor de nuestro Templo parroquial recogiéndolo en la última casa del lado de: cho del banco. La Dormición de la Madre de Jesús en presencia de todos los apóstoles. Madre q se ha convertido en Madre de toda la humanidad. A los pies, el Discípulo Amado, Juan, 11 rando, apenado, y alrededor ele María todos los demás. Curiosamente una vez más este re: to no aparece en la Sagrada Escritura. Una vez más la Tradición y los relatos apócrif sobre Ja muerte de María tuvieron que jugar un papel fundamental. La significación del dogma que llegaría cuatro siglos después de Ja escena clescr tiene un significado mucho más hondo de lo que a simple vista parece. Los hombres entonces, del siglo XVI supieron ver un privilegio que corona tocios los dones que María recibido de Dios. Es el cumplimiento de esa predestinación de María en Cristo y con Crisi Aquella que había sido preservada desde todos los tiempos para ser la madre del Salvad era presentada con rica expresividad en el banco de nuestro retablo. Si María estuvo asociada a su Hijo como "Siervo sufriente", también lo estará en estado de glorificación plena. En el triunfo como madre del Resucitado que ha subido a 1 cielos.

Víctor Pola Aznar

Al mismo tiempo muestra a María como primicia y ejemplo de la Iglesia. Ella es modelo. El itinerario sobrenatural de María que culmina con su Asunción es causa de nuestra esperanza y alegría. Una vez más, el fundamento iconográfico de la representación asuncionista lo encontraremos en los apócrifos: la Narración del Pseudo José de Arimatea o el Libro de San Juan. Evangelista entre otros y La Leyenda Dorada (Capítulo CXIX). En todos ellos encontraremos tres motivos recurrentes que pueden verse en la representación con la que contamos: a) La reunión de los apóstoles. b) El acompañamiento de los apóstoles a la Virgen en los últimos momentos. e) La Asunción de ésta a los cielos. Quizás el más difundido de estos relatos asuncionistas es el Libro de San Juan Evangelista. Muestra la diferencia con otros en que la Virgen es asunta después de fallecer como todos los hombres, y sólo más tarde, en la visión final, se dice que su cuerpo es trasladado al cielo: "Nosotros, pues, los apóstoles, después de contemplar súbitamente la augus­ ta traslación de su santo cuerpo, nos pusimos a alabar a Dios por habernos dado a conocer sus maravillas en el tránsito de la madre de Nuestro Señor Jesucristo?" Este libro, que culmina con esas palabras, recoge primero la Dormición. Un tránsito sin sufrimiento de María ante todos los apóstoles. San Pedro, como en numerosas representaciones artísticas, y también en la nuestra, aparece rezando con un libro entre sus manos. Juan, que en otros casos aparece con el cirio o con la Palma del Paraíso, en esta ocasión aparece con un pañuelo en la mano. A esta dormición le sucede la elevación por deseo de Dios, es asunta de modo pasivo. La dificultad estriba en como representar esa Asunción. Y así enlazamos el misterio de la Asunción con el de la Coronación que tan íntimamente está relacionado y con los que la iconografía taustana cuenta entre sus haberes.

21. Coronación de la Virgen. El afán de la Liturgia católica de presentar el misterio de la Asunción íntimamente relacionado con el de la Coronación hace que esta fiesta fuera instituida por Pío XII el día 31 de mayo de 1954 en su encíclica Ad Caeli Reginam, Más tarde sería trasladada al día 22 de agosto, es decir dentro de la octava de la Asunción que se celebra el 15 del mismo mes. El tema de la Coronación no es nuevo. Debió de definirse allá por el siglo XII. Es entonces cuando encontrarnos a una Virgen sentada sobre un trono siendo coronada entre ángeles. Una de las tradiciones iconográficas más típicamente española de los siglos XV y XVI es la de la Coronación de María de mano de la Santísima Trinidad. El Hijo a su izquierda, el Padre a su derecha, y el Espíritu Santo en forma de paloma desde los cielos. Toda la

escena la rodean los ángeles, los de abajo que sujetan a María en los cielos, otros tocan instrumentos en claro homenaje a la Reina del cielo. El retablo de la Coronación que la parroquia de Tauste cuenta entre su patrimonio una pieza renacentista de óleo sobre tabla sobredorada y policromada con tres pisos y t calles con nueve tablas. Encargado en 1540 al pintor Diego de San Martín, pintor aragoi influido por la estela de Jerónimo Cósida'" es el resultado del acuerdo entre Pedro Pérez Artieda y su autor. El cuadro se encontraba en el lado derecho del Altar mayor en la ca Ita que la rica familia Artieda regentaba en el lado de la epístola. Esto es lo que indican fuentes archivísticas cuando leemos: "y la Capilla de la Asunción está al lado de la Epistola:":" Es decir, en la capilla lateral del presbiterio a la derecha del altar mirando desde pies de la iglesia sería el lugar donde estaba el retablo de la Asunción y Coronación de Virgen que todavía se conserva y en el que la fe popular se adelantaba a las grandes defi ciones dogmáticas. También leeremos más tarde: "En el lado de la sacristía el de la invocación Coronación de la Virgen ...

"'°'

Pero el del Retablo mencionado no es el único ejemplo de Coronación de María. este grupo de Coronaciones pertenecería la Tabla de Santa María de los Ganaderos. dicha tabla, en el centro aparece María sentada sobre el trono coronada por los ángel modo de coronar que es más antiguo en sus representaciones. La fuerza divina viene rep sentada una vez más por la Paloma, símbolo del Espíritu Santo. En sus manos, presei María una vez más el símbolo de la Virginidad perpetua, las flores y en su brazo derecho Madre acoge a Jesús. El hecho de la coronación no figura en la Sagrada Escritura. La fuente parece ser apócrifo atribuido a Melitón de Sardes que se popularizó en el siglo VI por Gregorio Tours. En nuestro cuadro se representa a Nuestra Señora coronada por Ja Trinidad, seg un modelo pintado en España, Francia e Italia. La Virgen aparece de rodillas entre las fi! ras entronizadas de Cristo que lleva el lábaro de la Resurrección, y de Dios Padre que S( tiene el globo terráqueo sobre su rodilla izquierda. Encima de la cabeza de María apare la paloma del Espíritu Santo. Estos personajes esenciales vienen acompañados por la co celestial de serafines, querubines y ángeles, sirviendo dos de ellos de apoyo a la Virgen. luminosidad radiante del fondo amarillo se realza por el color rojo de las ropas de Di Padre y de Cristo. Cabe destacar que, según la disposición de las figuras en la obra, esta pintura se a: meja al cuadro de la Coronación de Jerónimo Vallejo Cósida para la Iglesia de Valderrobi (Teruel) que fue maestro de Diego de San Martín, según se ha indicado más arriba."?

22. Inmaculada Concepción. La fiesta de la Inmaculada Concepción tuvo desde antiguo especial arraigo Aragón. Ya en 1391 empezó a celebrarse en la capilla del rey Juan l. Tres años más tan este mismo monarca aragonés publicó un decreto por el que prohibía, bajo pena de dest

Víctor Pala

Aznar

rro, enseñar en su reino doctrinas contrarias a la concepción reiteró las mismas normas 75 años más tarde, en 1469.

inmaculada

de María. Juan lI

Tras la unificación de España con los Reyes Católicos, España entera fue un clamor general en honor de la Inmaculada. Numerosos reyes de la casa de Austria y de la casa de Borbón enviaron embajadas a Roma solicitando la proclamación del dogma. Los teólogos españoles defendieron en el Concilio de Trento que la ley del pecado original no pesaba sobre la Virgen y solicitaron por medio del obispo Pedro Pacheco, de Jaén, la declaración dogmática de esta verdad.

Vemos que los taustanos, al igual que muchas gentes aragonesas, iban por delante del magisterio pontificio. Sabemos que desde fines del siglo XV diversas universidades llegaron a hacer por propia voluntad, el juramento de defender la doctrina inmaculista y ele exigir a quienes accedían a los grados académicos eljuramento ante ella. Son los casos de las universidades de París (1497), Valencia (1530), Zaragoza, Granada, Alcalá de Henares, Osuna y Toledo, en 1617, y Huesca en 1619104• Se sabe que San Pío V en 1568 incluyó la fiesta de la Inmaculada en el Misal y en el Breviario Romano para toda la Iglesia Latina'". A ruegos del monarca de la casa de Austria, Felipe IV, el Papa Inocencio X declaró en 1644 obligatoria en España la festividad de la Inmaculada Concepción. Al mismo tiempo se nos habla en los archivos parroquiales de la oposición a la existencia en Tauste de una cofradía de la Concepción que ya existía según consta en la visita pastoral ele 31 de octubre de 1696 cuando el Doctor Lorenzo Armengual era Canónigo de la Iglesia Metropolitana de Zaragoza'?'. Alejandro VII en su Bula Sollicitudo omnium Eccl. De 8 de diciembre de 1661 dice: "Existe un antiguo y piadoso sentir de los fieles de Cristo hacia su madre bea­ tísima, la Virgen María, según el cual el alma de ellafue preservada inmune de la mancha de pecado original e11 el primer instante de su creación e infusián en el cue1710, por especial gracia y privilegio de Dios, en vista de los méritos de Jesucristo Hijo suyo""". Pero no será basta 1.708 en que el Papa Clemente XI decretará la fiesta de la Inmaculada como fiesta de precepto para toda la Iglesia Universal'". En todo este devenir histórico, Tauste contará desde siempre con una especial devoción a María Inmaculada. Si hemos constatado la devoción a la Asunción recogida en esa capilla izquierda del altar mayor no es menos importante la siguiente nota recogida en el archivo parroquial en Visita pastoral: "Mano derecha del altar una capilla cerrada con un retablo con la Madre de Dios de la Concepción" 109• La cuestión es cómo explicar esta anotación del inventario realizado en 1610 si hemos dicho más arriba ciue en esa capilla se encontraba el retablo de la Virgen del Rosario o de Sancho Abarca.

Haciendo un detallado estudio del retablo nombrado encontramos que, aunque figura central del Retablo es Ja Virgen del Rosario, en el cuerpo de éste y en la parte su rior derecha podemos ver una pieza de pintura que representa una Virgen Inmaculada y 1 es la imagen de María más antigua con que cuenta el fondo parroquial sobre este tema. La representación de la concepción Inmaculada irá variando a lo largo de los sigl Hay que recordar que las primeras imágenes de la Inmaculada no aparecen hasta el si XVI y a este siglo pertenecerá el retablo. Hacer un recorrido por las tres imágenes con que cuenta el Templo parroquial, olvidar Ja gran representación de la Inmaculada que custodian las Madres Clarisas en monasterio, aclarará la evolución de la representación de Ja Concepción Inmaculada en últimos siglos: Concepción Inmaculada de la pintura del Retablo del Rosario del siglo XVI. Dura todo el siglo XV tan sólo se celebra la fiesta de la Concepción, sin precisar el alcance t lógico de su contenido. Así es como viene nombrada en el Inventario anteriormente rese do. Será ya en e] siglo XVI cuando se consolide en el arte la Inmaculada personificand María limpia de todo pecado. En la representación más antigua con que contamos, M: aparece siendo asunta desde el sepulcro que queda a sus pies. Es por esto que en algún e se le denomina como la Asunción de la Virgen'? puesto que María aparece con sus rna unidas dirigiendo su mirada hacia lo alto y llevada al cielo por cuatro ángeles. El que incluida dentro de este apartado se debe a que históricamente, como hemos dicho más a base la conocía como una Concepción. Sin embargo no será este el modelo de iconogr: que se generalice en las obras posteriores. Es el momento en el que María se queda sola, ya no aparece representada con el H La escena va siendo completada con símbolos de su pureza recogidos en la Sagr, Escritura: El sol o Ja luna evocados en los Libros de] Antiguo y que la interpretación de éste la luz de Ja Revelación se utilizarán para referirse a Maria: "¿Quien es esta que se leva como la aurora, hermosa cual la luna, resplandeciente como el sol, terrible como ese drones ordenados?":"; la Torre: "es tu cuello cual la torre de David:":" "Tu cuello, te de marfil,":" El Pozo: "Eresfuente de jardin, pozo de aguas vivas"'". La Imagen de María va a convertirse en estos cinco últimos siglos en el tema su me del arte español. Numerosos artistas colaborarán hasta conseguir-la perfecta represei ción tomada del Apocalipsis de San. Jua11. Esta representación de la Mujer es caracterizada con rasgos que son aplicable Israel, a la Iglesia y a María. El pasaje se ilumina y enriquece a la luz del conjunto d1 Revelación, en la que se nos enseña que la Virgen María personifica tanto a Israel com la Iglesia. "Una gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida de sol, la luna a sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas. Está encinta y grita al sufrir los dolores del parto y los tormentos de dar a luz. Apareció entonces otra señal en el cielo: un gran dragón. rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas. La cola arrastró una tercera parte de las estrellas del cielo y las arrojó a la tierra. El dragón se puso delante de la mujer; que iba a dar a luz ... Fue Víctor Pala Aznar

arrojado aquel gran dragón, la serpiente antigua, llamado Diablo y Satanás, que seduce a todo el universo,"? Otras piezas de gran interés son la Inmaculada del siglo xvm de procedencia filipina en marfil, plata repujada y sobredorada con sobrepuestos y aplicaciones en el mismo material de la que se ignora su procedencia, pero pudo ser traída a Tauste de la mano de algún misionero, o la Imagen de la Inmaculada del siglo XIX. Encontramos esa Virgen orante, en un caso con la mano en posición de oración, en el otro con sus manos en el pecho. Las doce estrellas coronan su cabeza y la luna a sus pies. Al mismo tiempo la Virgen aplasta con su pie la cabeza de la serpiente según lo recogido en el Génesis. El pintor Murillo de la escuela sevillana del siglo XVII será el encargado de presentar la dulzura de María y la ingenuidad de los ángeles. María aparecerá representada con los largos cabellos, la túnica blanca y el manto azul. Es aquí donde quedaba definida la imagen de la Inmaculada en su plenitud.

SEGUNDA PARTE: UNA DEVOCIÓN TAUSTANA: LA VIRGEN DE SANCHO ABARCA l. Un paso adelante en el estudio de la devoción a María. Hasta este punto he querido recrear la devoción de Tauste a la doncella de Nazaret. Una devoción que como hemos podido observar es tan antigua como el establecimiento de las primeras gentes que poblaron la localidad. Una devoción que a mi modo de ver ha marcado la vida de esta villa durante siglos. Mejor dicho, ha dado forma a la vida de los moradores de Tauste desde el principio. Tauste, un puebJo de conquista nació de la mano de María y obviar esta realidad es dejar de profundizar en el modo de ser y vivir la fe de los taustanos. En ese devenir histórico en el que se profesaba el culto a la Virgen María llegará un momento que todo culminará en poner como objeto central de culto mariano a la imagen de Sancho Abarca, en muchos casos un culto mal entendido o mal interpretado por la devoción popular que ha ensombrecido el verdadero culto del cristianismo y que ha sido objeto de crítica por las corrientes protestantes. A partir del siglo XVTI en todos los documentos que hemos estudiado o a partir del siglo XVI, si nos remitimos a la tradición que relata su ''milagrosa aparición", la "Imagen aparecida" o la "Sagrada Imagen" será el foco de fe y veneración, el centro de las grandes festividades que pasarán a celebrarse para conmemorar la aparición de la sagrada imagen.

2. La advocación de Sancho Abarca. Según se ha podido comprobar a lo largo del presente trabajo, no siempre ha sido la devoción a la Virgen con la advocación de Sancho Abarca la que ha regido la fe y la religiosidad de los taustanos. Una prueba más de ello es el que la titular de Ja iglesia parroquial es Santa María, y que en ningún momento de la historia ha cambiado su nombre.

No sería hasta el tomo IV del año 161 O folio 459, en el inventario más antiguo que conoce cuando se nombre por primera vez la Capilla de la Virgen del Rosario "con o nombre el de Sancho Abarca:"?" Este inventario recoge la orden dictada por el Doc Jayme Juan Gallinat, oficial eclesiástico de la ciudad de Alcañiz, visitador general en Ciudad y Arzobispado de Zaragoza!".

Los más antiguos relatos sobre la apancion de Ja Virgen Milagrosa se deber Vicencio Blasco de Lanuza en su obra Historias eclesiásticas v seculares de Ara\¡'Ón, pul cada en 1622,"8 y en segundo Jugar a Don Juan Francisco Andrés de Uztarroz quien en H publicaba su Cm1zología de las imágenes aparecidas de Nuestra Sei'iora.en el Revno Amgón recogiendo en sus páginas un importante conjunto de imágenes .. Esta obra has recientemente publicada en edición facsímil aunque con un número restringido de ejem¡: res que asciende a tan solo 15011•. En 1704 era publicado el Auto Sacramental titulado La Sagrada Aurora en Tauste, que más abajo se hablará y en él, leemos: "dejando para el año que viene sacar Historia particular en prosa de esta Sagrada Imagen, y de otras que ilustran este reino de Aragán, que actualmente estoy escribiendo.T:" Con estas líneas se dirigía el autor del auto sacramental Don Fernando Rodrígue Sánchez al gobierno eclesiástico y seglar de Tauste. Veremos que en dicho auto se cono la historia, y las fuentes bibliográficas a las que remite son las mismas que las que aqui relacionan. El cuarto gran documento de análisis antiguo que ha servido a lo largo de la histc como punto de referencia es el de fray Roque Alberto Faci, carmelita que escribió la o titulada Aragon, Reyno de Christo, y Dote de María Santísima. Fundado sobre la Colun Inmóvil de Nuestra Señora en su Ciudad de Zaragoza, obra editada en 1739 y complen en su segundo tomo en 1750.121 Quedaría por reseñar el libro del Padre Basilio Iturri de Roncal'" tan conocido todos los taustanos para completar las obras arriba mencionadas.

J

Como se dijo al principio, mi intención no es hacer una nueva historia de la Vir] con la advocación de Sancho Abarca; creo que el espléndido estudio de Miguel Án Pallarés Jiménez es suficiente para conocer la historia que todos los taustanos saben < perfección =. La obra citada del Padre Iturri tiene tres ediciones: la primera y original del Pa Iturri que lleva el siguiente título: Historia. de Nuestra Señora de Sancho Abarca, advo, da de los Reynos de Aragón y Navarra. Ilustrada, y escrita por el P. Fr. Basilio Iturri Roncal, Predicador General y Escritor Publico, de la Orden de el Seráfico P. S. Francis Impresa con licencia en Pamplona, año 1729. La segunda, reeditada, corregida y aumer da por Don Orencio Cardona y Don Mariano Supervía, presbíteros de la Villa de Taust esclavos de la misma Señora. Y la tercera, reeditada por Don Francisco Gutiérrez Lasa coadjutor de Ja Parroquia de Santa María de la misma Villa con la narración de los suce más importantes acaecidos desde la última edición de 1864 hasta el momento en que publicada. Esta edición salió a la luz el 21 de abril de 1978. A estas tres ediciones hay t añadir la iniciativa del entonces Alcalde de Tauste, Don Víctor Angoy Sancho quien 11 Víctor Pola

Aznar

1111

vió a reeditar la historia original en septiembre de l992 argumentando sabiamente que dicha obra "sin duda constituía una auténtica joya desde el punto de vista histórico-cultural"'N. Sí tengo que señalar, que aunque el único documento con que contamos es aquella primera historia y su reediciones, descubrimos que en el Tomo de los libros de bautismos del Archivo Parroquial hay un vacío que va desde agosto de L568 hasta abril de 1569, lo cual podría ser un argumento a favor del descubrimiento de la Imagen por la ausencia de páginas que recogen los bautismos de esos meses, meses que coinciden con el de la aparición el 7 de abril de 1569 y en el que posiblemente se pudo recoger algún escrito relatando el hecho, tal y como era costumbre recoger en las diversas visitas pastorales que los arzobispos cesaraugustanos realizaban a las diversas parroquias de su diócesis. En la mencionada historia y en sus tres ediciones leernos: "Entró la devota procesión en la iglesia, y habiendo mostrado a todo el pue­ blo la sagrada Imagen, la colocaron en un relicario de la sacristía. Allí estuvo algu­ nos días, hasta que el Arzobispo de Zaragoza, que era don Fernando de Aragón, determinó en pública forma pertenecer a Tauste y no a Fustiñana la Imagen sacra­ tísima.""' Aquí la tradición del relato se mezcla con la Historia de nuestro pueblo y diócesis pues consta que don Hernando de Aragón fue Arzobispo de Zaragoza y hermano pequeño de su antecesor en la Mitra cesaraugustana Juan, primo de Carlos V y tío de Felipe II. Este prelado fue educado en la corte del rey Fernando el Católico, su abuelo. Recibió el hábito de la orden de Calatrava, ingresó por vocación, en la orden del Cister, en su monasterio de Piedra y allí progresó en la orden siendo instituido como abad del monasterio de Veruela (Zaragoza) en 1535. Al fallecer el arzobispo don Fadrique, Carlos V presentó al abad de Veruela como sucesor y el pontífice Paulo lII lo designó como nuevo prelado de la diócesis, siendo consagrado en el monasterio de Veruela y haciendo dos años más tarde su solemne entrada en Zaragoza el 11 de septiembre de 1541. Su pontificado duró treinta y seis años, falleciendo el 29 de enero de 1575. Sin embargo, la historia de la aparición relatada por el Padre B. Iturri tiene todos los componentes constantes y ancestrales de tipo antropológico y social. Sus motivos son recurrentes y se repiten en numerosas advocaciones marianas tanto de nuestra región como de otros lugares de nuestro país. Un estudio detallado de estas bases antropológicas viene recogido en el libro de Ricardo Mur titulado En tomo a la Virgen de la Cueva?'. Allí podemos contemplar, aunque con notorias diferencias en el relato del descubrimiento de las dos imágenes marianas, elementos comunes que sirven de base antropológica y sociológica de motivos recurrentes en muchas tradiciones sobre apariciones milagrosas: montaña, cueva, ambiente pastoril, romerías y peregrinaciones. Dejando a un lado Jo que es tradición y lo que es historia, y respetando en todo momento el sentir de los fieles devotos de María con la advocación de Sancho Abarca, lo que sí es cierto es que a partir de principios del siglo XVII encontramos una talla de la

Virgen con el Niño en su brazo izquierdo que se ha convertido en el alma del taustano y e es el emblema identificativo de las gentes que pueblan la villa de Tauste. La imagen tomará el nombre del lugar donde se produjo su milagrosa aparición, monte de Sancho Abarca que se levanta en las Bardenas Reales en territorio limítrofe en Aragón y Navarra. Esta talla de pequeñas dimensiones (unos 26 centímetros de altura) e datada a mediados del siglo XV. La imagen que pudo ser trasladada a Tauste a raíz de revolución iconoclasta de los protestantes hugonotes durante la segunda mitad del si; XVI'2' se ha convertido en los últimos siglos en el orgullo de los taustanos.

3. Una capilla para la Virgen de Sancho Abarca. No será hasta 1660, casi cien años después de la aparición relatada por el Pac Iturri , cuando encontramos en el tomo V del año 1630 la visita que hace el visitador D Jayme Juan Gallinat el día I 1 de mayo de 1660 a la Capilla de la Virgen de Sane Abarca.!" Obviamente la capilla a la que hace referencia es Ja Capilla del Rosario, ca¡ lla en cuyo retablo estaba colocada la imagen de Sancho Abarca. Un dato que viene a ce firmar lo dicho aquí es que en el Auto sacramental escrito para este evento era el año 17, la fecha prevista para la traslación solemne de la Imagen según se lee en Ja dedicatoria su autor: "habiendo de celebrar V.S. el siguiente año de r704 la solemne traslación de esa Sagrada y Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de Sancho Abarca, a su nueva y suntuosa Capilla, que ha labrado la devoción de sus hijos, a expensas de su pie­ dad, y liberalidad generosa, con que todos han concurrido, manifestando su cordial devoción a esta Celestial Señora.ív" Por otro lado nos consta que la traslación no sería hasta diez años más tarde, en 17 l El retraso en la construcción de la capilla de la Virgen de Sancho Abarca pudo motivar obispo auxiliar a la redacción de estas líneas en el texto que recoge su visita pastoral: "Por cuanto habiéndose presentado por algunos celosos el desconsuelo con que se hallan los vecinos de esta villa a vista de que habiéndose recogido sumas muy considerables para la fábrica de la Capilla de Nuestra Sellara de Sancho Abarca que se está haciendo en la Iglesia parroquial de esta villa y no está conclui­ da ni se concluirá su fábrica, y tocando a nos el conocimiento del empleo y distri­ bución de las limosnas que se hacen para cualquier obra pía. Ordenamos a. la per­ sana que hubiere corrido con la percepción de las limosnas que para la capilla se han dado que de/lira el término de dos meses presente sus cuentas ame el vicario de esta villa .... Se continúe su fábrica hasta su perfeccián:":" Será a partir de aquí cuando comiencen las donaciones testamentarias de los devon de Tauste en apoyo de la construcción de la capil.la. Y será a partir de ahora cuando Ja cap lla se embellezca con grandes obras de arte con las que todavía contamos. Es ahora cuando crece la devoción a la Virgen de Sancho Abarca, como lo atestigi Ja construcción de Ja capilla, la edición de Ja historia, la composición del auto sacrament y las numerosas obras de arte que en los cincuenta primeros años del siglo XVIII fuere embelleciendo suntuosamente el templo parroquial.

Víctor Pola Aznar

Don Lorenzo Armengual, Obispo de Gironda, vicario general de la ciudad y Arzobispado de Zaragoza será quien dé licencia del ordinario, Don Antonio Ybáñez de la Riba Herrera, Arzobispo de Zaragoza, el dos de febrero de l 704 para la publicación del Auto Sacramental que relata en sus dos partes la Conquista de la Villa y el Milagro de La aparición 131• Pero hasta llegar a estar la capilla como hoy se encuentra, hasta poder ver sus joyas, sus mantos, sus jocalías y su Rosario de Cristal, han pasado varios siglos. Siguiendo el orden cronológico de los datos que estamos constatando, no será hasta 1729 cuando aparezca por escrito el relato de la milagrosa aparición. Y es a partir de aquí cuando desde la construcción de la capilla, y la divulgación de la historia de la Santa Imagen comienza a conocerse la única historia escrita con que contamos sobre la aparición de la Virgen con la advocación de Sancho Abarca. Uno de los documentos más importantes que se conserva, de mediados del siglo XVIII, titulado: "Relación de la procesión de Rogativa de Nuestra Señora de Sancho Abarca de Tauste. Año de 1750", dice: El año de 1750 estaba todo el Reyno de Aragon y de Navarra conpreltendido de una excesiva seta, carestia, o falta de agua de manera que desde primeros de Octubre de 1749, hasta ultimas de Abril de 1750 no llovio en dichos Reynos; y este fue el motivo de aversen practicado tantas, y tan unibersales rogativas en la Ciudad de Zaragoza, Ciudades, Villas, y Lugares de estos Reynos, sacando las Santas Itnagenes de Jesus y de Maria Aparecidas, y Milagrosas, como fue, la Soberana Reyna de los Pueyos en Alcañiz, la de Gracia en la Fresneda, la de Forno/es de la Carrasca en las Baylias, el Milagroso Sto. Christo de Monlora, el Sto. Christo de la Columna de Mallen, el de la Cruz en Cascante y e11. Malon. Yfinalmente en 801:ja y Zaragoza, fueron las rogatibas, y Penitencias publicas muy excesivas, y correspon­ dientes a la necesidad estabamos ia en el dia 12 de Abril de dicho año, y toda via el Cielo estaba de bronce, en tan apretado lance, el Capitulo Eclesiastico de cura y racioneros juntos con el Aiuntamiento, resolvieron subir en Procesion al Monte de Sancho­Abarca (tres horas distante de Tauste) ha traer procesionalmetüe una Santa Imagen de Maria SS, que en dicho Monte se venera, que aunque esta Sta. Ymagen no sea la Aparecida, pero parece que el Cielo, (segun las continuas Maravillas que obra) tiene e11 su mano los despachos, para presentarlos a la Aparecida, que se venera e11. la Iglesia Parroquial. Subieron pues el dia trece del expresado mes de Abril de 1750 el vicario y Racioneros, acompañados de la Comunidad de Religiosos del Convento de Siro. P. S. Francisco (sito en dicha Villa) de los Señores del Aiuntamiento con lo mas fervoroso del Pueblo, todos a pies descalzas, cantando e11 voz funebre y lamentable la Lethania de Maria SS, la de los Santos, y el Salmo Miserere. ves/idos de penitencia: Llegaron. a la dicha Hermita, a las siete de la tarde, adoraron todos a Maria SS a quien se canto una Salve, imediatamente se predico doctrina/mente por el S1: Racionero Decano Do11 Francisco Ortiz; salieron todos de la Iglesia a descansar; y a las ocho y media de la tarde se cantaron el Rosario, Gozos, y o/ras divinas Alabanzas, se tuvo un. rato de Oración, con su examen de con­ ciencia, y exercicio de Disciplina: en estos Stos. Exercicios pasaron como en laus !}erenis toda la noche en compañía de la Soberana Y111age11, hasta que raio el Alva,

desde cuia hora, hasta las o/lee del mismo dia, no cesaron los racioneros y religio­

sos de celebrar a tnaior honra y gloria de Maria SS. y por la necesidad en que esta­ ban confesaron y comulgaron todos los Seculares: Concluidas las Missasfueron. a comer con la maior escasez y parsimonia de vida: llegada la hora de las dos, resol­ vieron bcxasen la Sta. Ymagen con la maior presteza: entonces, y en aquellos días hacia ayre tan terrible que 110 se ha experimentado en muchos años igual: mas al tiempo (o Soberano Prodigio) de tomar en sus brazos la Sta. Ymagen el Vicario Dn. Freo. Arpa de Bernabe, ceso enteramente el aire, y cantando la Salve, Lethania de la Virgen , de los Santos, y otras Deprecaciones, inundados todos en tiernas lagri­ mas, baxaron en procesion la Santa Ymagen, sirviendo de urna, dosel, y de corona a esta Soverana emperatriz unas mysteriosas calandrias, o cogulladas, las que en todo el camino cesaron de cantar sus me/odias acordes, como lo atestan, dicen y afirman el expreado Vicario, los mas de los Racioneros, Religiosos, y el Pueblo, que abajo se firman, como testigos oculares. Llegaron a distancia de quatro y medio de la Villa, adonde salio lo restante del Capitulo de gala a recibir su Sta. Ymagen, acompañado de una procesion de niños, todos vestidos de blanco, con coronas y cruces, cantando con tanta edificacion y ternura que hicieron llorar a los corazones mas tibios: llegaron a la Iglesia Parroquial, todos con luces, sin averse apagado nin­ guna, en las cuatro horas que duro la Procesion. Subio al Pu/pito el expresado Vicario, y quedaron con su platica fervorosa tan. conpungidos los oientes, que saca­ ron a muchos con desganas de la Iglesia. Prosiguio el Capitulo, Comunidad y Villa en cortejar la Soberana Ymagen. de Ntra. Señora con taus perenis y mucha lumina­ ria los nueve dias. El segundo dia amanecio nublado, y todos los ocho restantes llo­ vio de manera, que fue universal en los dos Rey110s el agua, con la qual y no con otra huvo en dichos reynos una cosecha de trigo mul razonable, la que se devio a esta SS Ymagen de Sancho­Abarca. Concluidos los nueve dias adornada la Santa Ymagen con un precioso manto, que le ofrecio el Rdo. Capitulo se volvio en solem­ nissima Procesion al dicho mame, dando gracias a Dios Nro. Señor y a sui Ss. Madre por tantos y tan singulares beneficios. Y para que dicha relación sirva en ade­ lante de edificación y exemplat; y pueda constar en adelante para perpetua memo­ ria de los fieles Devotos desta Santa Ymagen, para que a esta informacion se le dé entero credito a donde convenga y sea necesario, la firmamos de Nra. mano, y lo declaramos assi los abajo firmados e11. dicha villa de Tauste a 1 de junio de 1751." A esto sigue catorce firmas acreditadas entre las que se encuentran la de Miguel German y a de Juan lose Olleta.:" Este documento muestra la enorme importancia que el culto a la Virgen tenía en e: época y la gran devoción de los taustanos, que ante aquella gran sequía hacen una peregr nación de rogativa. También leemos en visita pastoral de 21 de septiembre de 1757 de Don Isidoro e Isla, abogado de los reales consejos y Vicario general de Zaragoza y su Arzobispado en ' que pide hacer un inventario de la Iglesia y de la Capilla de Sancho Abarca, lo que demue tra la importancia que dentro de la misma Iglesia Parroquial estaba adquiriendo dicha cap lla, y los numerosos bienes y jocalías que tenía.!" El siguiente argumento que certifica la importancia de estos primeros cincuenta añc de la devoción es la Bula de aprobación de la cofradía de la Esclavitud que recogen en 17E Víctor Pola

Aznar

las Actas de la Cofradía y en 1776, Ja concesión de la fiesta y las lecciones para el clero y el pueblo. Se conservan copias de dichas lecciones en los archivos parroquiales y en la edición de Don Francisco Gutiérrez sobre Ja historia de Ja Aparición: "Capítulo XI\!. Concesián de rezo eclesiástico a la Iglesia de Tausteen la fes­ tividad de Nuestra Señora de Sancho Abarca. Fue por lo tanto muy cuerdo el poner en consonancia las preces y oraciones de los ministros del Altísimo con las que los fieles dirigen en aquel día al Todopoderoso y a su Madre satuisuna en conmemora­ ción de w1110 beneficio; y para inclinar mas el ánimo de Su Santidad a conocer esta gracia, pusiéronse de acuerdo el Clero secular y regular; el M.l. Ayuntamiento, y finalmente todo el pueblo, según se infiere del documento de petición, que inserta­ mos, así como el texto latino de la concesión, que hemos traducido juntamente con la lección 6ª de maitines, en que brevemente se refiere la aparición de la santa Imagen, para mayor comodidad del lector"?' Transcribimos aquí también dicha concesión que resume todo lo que en la petición de Tauste consta: "Habiéndo suplicado humildisimamente a la Sagrada Congregación de Ritos el Clero Secular; Regular; Ayuniamieiuo y Pueblo de la villa de Tauste, del Arzobispo de Zaragoza, con el objeto de promover y aumentar la devoción a la Bienaventurada siempre Virgen María, de la cual se venera en aquel punto con especial· devoción y concurso del pueblo una imagen prodigiosa con el título de Santa María de Sancho Abarca, para que se le concediera la facultad de rezar todos los años el dia 21 de Abril en la festividad de la Aparición. de la misma Bienaventurada Virgen María con el rito doble mayor el oficio y Misa como en la fiesta de nuestra Señora de las Nieves, con las suprascriptas lecciones del segundo y tercer nocturno propias; la Sagrada Congregación, por relación del Eminentísimo y Reverendísimo Señor Cardenal Boschi, Ponente, y oído el parecer del Reverendo Padre Dom. De San Pedro, Promotor de la Fe, concedió benignamente esta gracia, como se pide, al Clero Secular y Regular de la misma villa. Día 17 de Septiembre 1776 = M. Cardenal Marefusc. Prefecto. = A. Gall. Secretario de la Sagrada Congregación de Ritos.í'" A esta breve introducción de Don Francisco Gutiérrez sigue en su libro toda la documentación sobre dicho rezo, que coincide con las copias que el Archivo Parroquial tiene en sus fondos. No tardará más de 15 afias en realizarse una nueva visita a la capilla en este caso por el propio Arzobispo de Zaragoza Don Juan Sáez de Buruaga el día 24 de octubre de 1772 quien dispone lo siguiente: "Item disponemos que de todas las a/ajas, hornamenios, vasos sagrados y más utensilios de esta Iglesia y de la Capilla de la Soberana Reyna María Santísima de Sancho Abarca se haga formal inventario por el cura vicario.r'" La siguiente referencia que tenemos sobre una visita pastoral es Ja que nos remite a 1777 en la que leemos la visita a Ja Capilla de la Milagrosa lmagen aparecida en el Santuario refiriéndose lógicamente a la imagen de Ja Virgen de Sancho Abarca.

También hemos encontrado una nueva referencia en la visita del canónigo B Matías Sanjuán el día I de octubre de 1777. "Y reconocimos la Capilla Mayor y demás altares, entre ellos el de la Milagrosa Imagen, aparecida de Nuestra Señora de Sancho Abarca, Sagrario de dicha Capilla Mayor y reserva separada.":" Esto nos lleva a deducir que la Capilla no contaba con su propio Sagrario y reser del Santísimo Sacramento. Esta puede ser la razón de la existencia de la procesión que realiza el día de la Misa de Esclavos el 21 de abril de cada año, puesto que, no contandc Capilla con su propio Sagrario, es éste el momento en que de modo solemne se va a re: ger la Sagrada Comunión. Otro dato que corrobora la gran devoción de los taastanos a María viene manifests a título personal en su hijo Don Mariano Supervía, obispo de Europo, auxiliar de Zaragc y electo de Huesca quien ya había trabajado en la reedición de la historia de la Virgen Sancho Abarca y quien al ser consagrado en la basílica del Pilar por el obispo de Sigüer tomó como lema el siguiente: "Ego sum servus tuus, Domine, et jilius ancillae tuae" ( soy tu siervo, Señor, e hijo de tu esclava) o como, al diseñar su escudo episcopal, eligió p. uno de los cuatro carteles el clavo que simboliza la pertenencia de tan insigne prelado 2 Confraternidad de Esclavos de Nuestra Señora de Sancho Abarca.!" 4. Análisis de la Capilla y sus ornamentos, joyas y obras de arte. Hasta ahora se ha pretendido hacer un detallado recorrido por toda la documentaci de que se dispone sobre el culto a la Virgen; el resto de la información la obtendren observando detalladamente todas esas obras de arte que embellecen a nuestra Santa Patrc y que son el resultado de la devoción de muchos taustanos y forasteros que, a lo largo los tres últimos siglos de la historia de Tauste han hecho posible que hoy podamos cante piar esta capilla 139• En el libro editado por el reverendo Don Francisco Gutiérrez Lasanta que fue co: jutor de nuestra Parroquia, en el que se hace una tercera edición de la historia de la vir~ de Sancho Abarca se recoge la descripción de la capilla que realizaron don Maris Supervía y don Orencio Cardona: "la magnífica Capilla de que se habla e11 este capítulo es la misma en que hoy es venerada la Imagen aparecida de Sancho Abarca. Está al frente del atrio de la iglesia parroquial, aunque tiene más longitud que este. Su planta es un rectángulo que mide 43 metros de longitud, tomada desde elfrontal del altar hasta la verja que la cierra, y 7 de latitud. Su aliar es un retablo de madera dorado de dos cuerpos. Ocupa el centro del mismo el nicho donde está colocada la Imagen sobre trono de plata; a sus lados fuera del nicho están los Samas Ángeles Gabriel y Rafael, de tamaño natural, sosteniendo unos candeleros, y encima de aquel el Arcángel S. Miguel: el segundo cue1po sostenido por seis columnas salomónicas de capitel corintio, de mal gusto, es un juego simétrico de rosetones y caprichos de escultura. Tiene esta Capilla sacristía propia, por la que se sube a un camarin colocado detrás del nicho de la Imagen, y que tiene un altarcito donde se puede celebrar: Junto al altar de nuestra Señora y al costado derecho de la capilla hay dos pasajes de la vida Víctor Pala Aznar

de la Virgen representados e11 figuras de medio relieve; son la Anunciación y la Visitación, y bajo estos los emblemas del Sol y la Luna: en el costado opuesto y correspondiéndose, en igual género de escultura, la Presentación de María y la Huida a Egipto, y los emblemas el Poza y la Torre. En las columnas del centro están colocadas sobre ménsulas las estatuas de San Pedro Apóstol a la derecha con la ins­ cripción A devoción del Vicario d. Francisco Arpa de Bernabé, aiio 1753, y de San Pedro Arbués a la izquierda con esta: A devoción del Racionero Miguel Andrés afio 1753 (mayordomo en los años 1779 y 1785 ). En los lienzas laterales que corren desde las columnas del centro a la entrada están dibujados al óleo, en figuras de gran tamaño y de bastante mérito, los Ministerios del Nacimiento del Salvador y de la Adoración de los Magos; y llenando el espacio que queda hasta los arcos que sostienen la media naranja dos cuadros que representan el acto de tomar los taus­ tanos la Imagen aparecida a tiempo que llegan los de Fustiñana, y la entrada de la procesián en el pueblo con la santa Imagen. De la media naranja pende una gran­ de lámpara de plata, regalo del Chantre de Valladolid de Nueva España don Miguel Romeo Lápe; de Arbizu, y antes de la guerra de la independencia había 8 lámpa­ ras más de plata en los lados de la capilla, de las que hoy solo quedan dos. La her­ mosa verja de hierro que cierra la capilla fue trabajada a molde en Madrid y rega­ lada por el mismo señor Arbizu, a quien también se deben las magnificas colgadu­ ras de damasco amarillo y encarnado que cubren los lados de la capilla en la acta­ de la Virgen de Sancho Abarca, y otras preciosas dádivas/?"



Será de esta detallada descripción de la que sacaré datos para ir relatando todas aquellas curiosidades que ayuden a corroborar lo que en su día escribió María Sancho Menjón.!" Para una mejor descripción de todo lo que reúne la capilla creo conveniente dividir en apartados todos los elementos de la capilla:

RETABLO: Comienza esta descripción que se completa con el análisis cionada:

de la investigadora men-

"La capilla de la Virgen de Sancho Abarca, bella y espaciosa, ocupa un espacio bastante desarrollado, en dos tramos: el primero, el de, la cabecera, va cubierto con bóveda de lunetas, y el segundo, que se abre a la nave de la Iglesia, lo hace con cúpula hemisférica sobre pechinas que remata en una esbelta linterna ." ,,, Del mismo modo, la misma autora hace una descripción del retablo de dicha capilla: "espectacular por su disposición y desarrollo, fue realizado en la primera mitad del siglo XVI//, cuando se termina la construcción de la capilla. La tuazone­ ría, de madera tallada y sobredorada, ocupa todo el testero y remata el semicírcu­ lo abocinado, a modo de portada o de venera. Presenta una abundante decoración vegetal; destacan seis columnas salománicas que flanquean la hornacina central, donde está el camarin de la virgen."? Así es como en la actualidad encontramos el retablo ele Sancho Abarca, pero el análisis de las fuentes permite suponer que ha sufrido intervenciones posteriores después de

• Una de

para m oueblo

su fabricación. Sirva como ejemplo el fragmento que recoge las cuentas anuales de la ca: lla en 1843 y cómo fue dorado: "al dorador Pedro María de Juan por avivar el oro del retablo de la Capilla de la Virgen, dar estuco a los ángeles. 53 libras, 2 sueldos 8 dineros":" Una de las cosas que más llamaba la atención de este investigador es comprobar q1 así corno en varios grabados aparece la escena de la aparición de la Virgen relatada en historia por el Padre lturri, no encontrábamos ninguna referencia a dicha escena en toda capilla. Hay que excluir aquí la vidriera que hay en la nave central del templo parroquial ~ ser de fecha posterior. Esta vidriera fue donada por el Esclavo Mayor de la Virgen del a 1923 según consta tanto en la vidriera como en el Acta de la Confraternidad del día 8 mayo de 1923'"5. La respuesta a esta ausencia la proporciona una fotografía del retablo de la Virg de la primera mitad del siglo XX en el que vernos un relieve dorado que representa Aparición, obra que desapareció de dicho lugar cuando se llevaron a cabo las obras de rer vación de la Iglesia Parroquial en la década de los años sesenta'". Dicha tabla no sería de grandes dimensiones y probablemente desapareció cm do se procedió a colocar en ese Jugar un sagrario moderno en el retablo. Asimismo, sería entonces cuando, al quitar el púlpito de la nave central se apt vecharon sus tablas para servir de frontal situándolo a los pies de la Virgen, como pue verse todavía en la Capilla. Una vez hechas estas salvedades tendríamos el retablo tal cual se puede contemp hoy en día.

NICHO, CAMARÍN U HORNACINA: Cuando leemos la descripción de la capilla como es recogida por la segunda y ten ra ediciones de su historia parece que nos estamos encontrando con un camarín como es ba hasta que desapareció en las últimas obras de reforma de la Iglesia. Sin embargo, camarín o nicho, según se le denomina en diversas fuentes ha sufrido más de una modi cación. En él se encuentra la Imagen sobre el trono del que se hablará más adelante, pE la forma que tenía y su decoración han variado bastante desde su construcción hasta su e saparición. Verdaderamente, el nicho se construyó con las dimensiones que actualmente tiet pero no seda hasta 1907, según consta en las Actas de la esclavitud en que se agradece regalo de una vidriera para el camarín de la Virgen. Asimismo, todos recordamos como camarín estaba cerrado por vidrieras y tablas de madera tallada policromada que todavía conservan en el Museo parroquial. Una vez más, el dorado de dicho nicho es posterior y remonta a 1912 cuando el Esclavo Mayor saliente regaló el dorado de la hornacina de Santa Capilla. Será regalo de dos fieles devotas de la Virgen las dos piezas de mármol que serví de asiento al trono en la parte anterior y posterior del camarín, en los años 1907 y 1908: Víctor Pola , 1 Aznar

"el regalo hecho por Dña .... , de la hermosa piedra de mármol que se ha colocado en la hornacina de la Santa Capilla!". "una hermosa piedra de mármol que ha ido colocada en la parte anterior de la hornacina de la Santa capilla."!". Estas piedras de mármol blanco estuvieron en el suelo del camarín donde está situado el pedestal y la Virgen hasta la última restauración.

IMAGEN TITULAR DE SANCHO ABARCA: En el centro del retablo, encima de lo que en su día fue el Sagrario está sentada sobre trono esa pequeña imagen que es el objeto de culto que más marca la vida de los taustanos. Aparece vestida con manto y, como se demostrará, prácticamente desde el principio, la Imagen de la Virgen de Sancho Abarca ha estado vestida. Como dije al principio de este trabajo, no es mi intención hacer un estudio artístico de las obras con que contamos. Hay estupendos trabajos y estudios de esta Imagen!". Pero independientemente de su valor artístico, lo que aguí se pretende resaltar es su valor como objeto de devoción y fundamento de la vida religiosa y profana de los taustanos. Es raro el hogar taustano que no tenga una fotografía de la imagen de la Virgen. La devoción hacia ella está fuera de dudas.

TRONO DE PLATA: Desde el momento en que la Virgen fue colocada en su actual camarín se preparó un espacio apropiado para contener un trono sobre el que colocar Ja Sagrada Imagen. Pasarían algunos años hasta que se colocó en el trono de plata realizado por Domingo Estrada tal y como dice la propia obra que en numerosos lugares tiene grabada la firma de su autor. Además ·cuenta el Archivo Parroquial con constancia documental de su fabricación y el coste del mismo. Este trono fue encargado hacia 1788 al platero mencionado y según leemos: "el trono de la Capilla de Nuestra Señora de Sancho Abarca tenía ajustado con Don Domingo Estrada, platero de Zaragoza, el trono y nube en que está colocada esta Santa Imagen y se obligó a pagar por ello tres mil duros:"?" Como vemos, habían pasado varios decenios hasta que se encargó el trono, probablemente porque todavía se estaba pagando el Retablo o algún otro ornamento. Se tardaría más de veinte años en pagar todo el montante del encargo realizado según vemos en los libros de cuentas de la capilla: "a Domingo Estrada colegial platero de la ciudad de Zaragoza a cuenta del trono para Nuestra Señora.":" Se entregan 332 libras "a Domingo Estrada platero de Zaragoza a cuenta del trono para Nuestra Señora" según las Cuentas de 30 de diciembre de 179 l .'52

Unad

para u puebh

"Se entregan a Dn Domingo Estrada, platero a cuenta del trono en de 1793" 268 libras.t"

2r

de noviemi

Se entregan 96 libras, 16 sueldos y 4 dineros "a Domingo Estrada el platero a cuer del trono" según cuentas de 31 de diciembre de 1794.'" Se entregan 300 libras "al platero D. Domingo Estrada a cuenta del trono" según 1 cuentas de 31 de diciembre de 1795.155 Se entregan 276 libras y 1 O sueldos "a Estrada el Platero a cuenta del trono" seg Cuentas de 31 de diciembre de 1797."" Así se van sucediendo los pagos al platero hasta completar el precio convenido: "102 libras" (Pág. 192 el 31 de diciembre de 1798); "204 libras y 16 sueldos" en oci bre de 1799 (Pág. 193), "94 libras l2 sueldos" en las cuentas de 31 de diciembre de 181 (Pág. l 96); "131 libras 15 sueldos" en las cuentas de 31 de enero de 1802 (Pág. 197); "J libras" (en cuentas de 1 de enero de 1807 Pág. 204); "102 libras" el 1 de enero de )81 (Pág. 208); "a D. Domingo Estrada por fin de pago del Trono de Nuestra Señora" se pag ron 90 libras (Pág. 21 O de 21 de octubre de 1809)157• 1

El trono se compone de dos cuerpos separados. En la parte de abajo un trono de pié con plata sobredorada en la que se recogen motivos marianos: el sol, la luna, las estrell: el símbolo de la Confraternidad, etc. Sobre él descansa una nube que puede ser girada y que servía para poder ser vener da la imagen desde el camarín, hoy desaparecido. Está formada una vez más por unas lán nas de plata repujada haciendo la forma de una nube con seis cabezas de ángeles sobred radas en la parte delantera y dos en la parte trasera. ' Como podemos observar, una vez más los motivos de la Inmaculada Concepción hacen recurrentes y se recogen en todo el trono: la luna y el sol.

SANTOS ARCÁNGELES GABRIEL Y RAFAEL: A ambos lados de la Virgen se encontraban, según nos relata esa primera descripcii de la Capilla, las figuras de los Santos Arcángeles. En el lado izquierdo del retablo, la fig ra del Arcángel Gabriel con vestiduras de color verde azulado, en su mano izquierda pm un candelabro de plata y en la derecha, recogida sobre el pecho llevaría su símbolo, azuc nas. San Rafael estaba colocado en el lado derecho del retablo, con el mismo candelabro 1 su mano derecha y su mano izquierda sujetando el pez con el que la iconografía lo idem fica. En la restauración llevada a cabo a principios del siglo XX se restauraron las figur de Jos tres arcángeles con pinturas de tubo. En la actualidad, los dos ángeles mencionados se encuentran entre los fondos d museo parroquial en perfecto estado de conservación. En los años 30, en los comienzos de la iluminación eléctrica los candelabros de pla fueron sustituidos, según recoge el acta la Confraternidad, por regalo del Esclavo Mayi por:

V Ictor Pola Aznar



"dos brazos de plata para la iluminación eléctrica en sustiiuclán de los que tenían los ángeles de la capilla.í"

ARCÁNGEL SAN MIGUEL: No podía ser de otra manera, coronando el retablo encontramos una talla del arcángel San Miguel aplastando a Satanás y portando su estandarte que reza: "quid sicut deus" (Quién como Dios). En Tauste, de todos es conocida la veneración hacia este arcángel que comparte el patronazgo con la Virgen a la que está acompañando en este retablo. También esta figura tuvo una restauración a principios del siglo XX.

MEDIO RELIEVE: Estos cuatro relieves ya fueron comentados en el presente trabajo con anterioridad. Simplemente añadiremos que se trata de un conjunto rococó de la segunda mitad del XVIII sobre fondo de celajes, paisajes y arquitecturas que representan cuatro importantes misterios de la vida de la Virgen.

EMBLEMAS: Igualmente comentados y explicados se trata de un basamento de madera policromada y sobredorada con decoración de rocalla y cartelas. En ella hay símbolos marianos: el Pozo de la Sabiduría, la Torre de David, el Sol y la Luna.

SAN PEDRO APÓSTOL Y SAN PEDRO ARBUÉS: Fueron adquiridas y donadas por las personas que marca el pedestal de la imagen por devoción de sus donantes tanto a la Virgen como a los santos que sustentan. Los pedestales se encuentran hoy en día en la nave principal de la iglesia parroquial y sobre ellos están las figuras de San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán. Las imágenes pertenecen a la segunda mitad del siglo XVlll. Son de la escuela de los Ramírez. La primera es donación del Vicario Don Francisco Arpa de Bernabé y representa la imagen de San Pedro Apóstol y en la actualidad se encuentra sobre la puerta de entrada al templo parroquial. La segunda, también de calidad excelente, es de San Pedro Arbués y fue regalada por el Racionero Don Miguel Andrés. Ambas fueron colocadas en la capilla en la misma fecha de 1753.

LIENZOS LATERALES: Del siglo XVill, por sus dimensiones y su lugar de colocación debieron ser encargados y pintados para ser colocados en el lugar que hoy ocupan y que también recoge la descripción de la capilla del siglo XIX.

Como dice la descripción de Don Mariano Supervía, representan la adoración de : pastores y la natividad.

PINTURAS MURALES: Durante el verano de 2002 se han restaurado las pinturas murales, que se encuenn situadas en los lunetos del tramo sobre el que se asienta la cúpula de la capilla de la Virg de Sancho Abarca. Están pintadas sobre media circunferencia adecuándose de este modo al luneto arq tectónico. Ambas tienen unas dimensiones de 5 x 4 metros. El tema representado en el mural del lado del evangelio de la capilla es la salida los vecinos de Tauste en procesión y de los vecinos de Fustiñana, en ropas de caza a la bt queda de la Imagen como lo relata la historia del padre Iturri. "Ejecutando esto, masen Miguel Ondeano, coadjutot; con profundo acata­ miento y gran reverencia se allegó a la santa Imagen, alzó el velo con. que estaba cubierta y la puso en manos de D. Cristobal Oni; y Ayerve, vicario de la parroquia de Sama María de la venturosa villa de Taus/e. Recibió el cura la Imagen sacratísi­ ma con idecible alegría de su afma, y teniéndola en su poder; a tiempo de mover para Tauste la procesión que ya estaba formada, llegaron allí los muy reverendos y mag­ nificos, el bachiller Carlos Giménez, vicario, Martín. del Arco y otros vecinos de la villa de Fustiñana, los cuales dijeron y requirieron a la villa de Tauste que 110 se lle­ vasen dicha Imagen, pues estando en el término y jurisdicción de Navarra, no te­ 11ía11 razón ni autoridad para defraudar a este reino del riquísimo tesoro que estaba en su tierra. El capítulo y villa de Taus/e respondieron con urbana política y mucha cristiandad a los de Fustiñana, que 110 debían llevar a su tierra la Imagen. milagro­ sa, pues venian a buscarla con tan. poca decencia, sin cruz ni forma de procesión ... " En el lado opuesto, en el lado de la epístola, aparece la entrada de la Virgen en la Vi de Tauste a su paso por las puertas del hospital y el milagro de curación de María de Se y que también viene relatado en dicha historia: A la entrada de Tauste, viniendo por el camino de Sancho Abarca, hay un Hospital, en donde los enfermos pobres de Tauste, y los forasteros, que adolecen estando en esta Villa, o que llegando enfermos no pueden pasar a Zaragoza, logran todo regalo, y asistencia a coste de esta Villa. Hallábase a la sazón postrada en una cama una mujer; la cual hacía diez años, que estaba par .... Pidió esta mujer la lle­ vasen a fa puerta del Hospital, para ver la Sagrada Imagen, al pasarla por allí. Así lo ejecutaron, y luego que vio a la Reynu del Cielo. le pidió la salud confe vivisima ¡Oh rara maravilla! Lo mismofue ver a la Madre de misericordia, que quedar ente­ ramente sana."'59 En ambas pinturas aparece una comitiva tanto política como eclesiástica que acude venerar la Santa Imagen. Es posible ver rostros de personajes de la época de manera inc vidualizada, siendo en muchos casos auténticos retratos. Datadas a principios del XVIII y atendiendo' a su técnica ejecutoria, se trata de 1 temple a cola aplicado sobre una argamasa de cal y arena, formando una capa de pintu VíctorPoln Aznar

muy fina, lo que ha hecho que su restauración haya requerido de extremo cuidado, aunque el resultado conseguido bien merece el trabajo realizado.

LÁMPARAS DE PLATA: Como hemos leído en Ja descripción, la capilla tenía 8 lámparas laterales y una más grande central que es Ja que todavía se conserva hoy. Está datada según su inscripción en 1673, es de plata repujada y cincelada. Con la inscripción "Eladio de Francisco Altaid y su mujer Mabita Soro. Año L673." Esta lámpara central también tuvo que ser reparada a finales de los años noventa gracias al donativo hecho por una familia taustana devota de la Virgen de Sancho Abarca. En la época de construcción de la Capilla y hasta bien entrado el siglo XX toda la ilurninación del templo parroquial se hacía por medio de lámparas de este tipo, destacando en este caso la profusión de lámparas que servían de iluminación para la Capilla de la Virgen. Hemos comprobado en los archivos parroquiales, sobre todo en los libros de cuentas tanto de la Iglesia Parroquial como de Ja Confraternidad de esclavos que gran parte del dinero obtenido de donación y rentas se dedicaba a sufragar el gasto de aceite y velas para la iluminación. El resto de las lámparas ha ido desapareciendo a lo largo de los siglos. Algunas todavía se conservan en las dependencias parroquiales y otras por el uso dejaron de ser útiles y han ido desapareciendo.

COLGADURAS DE DAMASCO: Se refiere a unos grandes paños de damasco rojo con tela sobrepuesta de color oro que servían de ornamento a la capilla de la Virgen en las grandes solemnidades. En un principio había ocho piezas que se colocarían cuatro a cada lado de la imagen, pero con el paso de los años se fueron deteriorando, como demuestran los constantes inventarios en Jos que aparecen y de Jos que relacionamos un par de ejemplos: En el inventario de principios del siglo XIX tan sólo se recogen seis: "Colgadura de Damasco Carmesí de costados, que se compone de seis pafios." '60 En el inventario del 10 de octubre de 1826 el número había quedado reducido a cuatro: "Cuatro colgaduras de Damasco encarnadas y de color de paja ... Veinte y ocho mantos, guardados en un calaje del tablero.t'í" Ya entrados en el siglo XX, en la sesión celebrada por la Confraternidad de Esclavos el día 8 de mayo de J 928 se toma el acuerdo siguiente: "Don ... preguntó porqué no se ponían los tapices laterales durante los días de las fiestas y novenarios. Don ... contesto, que 110 se habían colocado desde que habían sufrido desperfectos, y porque siendo de mayor mérito los cuadros murales existentes en la capilla, parecía mas propio dejarlos al descubierto.í'"

Una de para un pueblo.

En la actualidad, creo que se conservan tan sólo dos de ellos y se utilizaron hast: década de los noventa para adornar la plaza de San Antón en la fiesta y misa del día de ~ Miguel de mayo. Pueden identificarse fácilmente porque los símbolos que contienen es dedicados a la Virgen y porque la descripción que los archivos nos dan sobre ellos coir de con estos. FRONTAL Y CREDENCIAS: En este caso nos remitimos al completo estudio realizado por María Sancho Aba Menjón'6' y estamos de pleno ele acuerdo con él salvo en un punto: "se encuentra el hecho de que en los inventarios de ornamentos y piezas de plata conservados e11 el Archivo Parroquial, algunos de ellos de finales del siglo XVIII y comienzas del XIX no figura ninguna referencia a estas piezas ni a la exis­ tencia de frontales de plata de ningún tipo." El interés por conocer la procedencia de esta magnífica obra de arte me ha llevad investigar las fuentes reseñadas y así se ha descubierto que en el inventario realizado el 17 de septiembre ele 1 826 leemos: "Unfrontal. Dos credencias. Unas sacras, todo de plata ... una Cruz de Plata del Pendón ... Veinte y nueve mantos de nuestra Señora guardados e11 un calaje"?" Probablemente el autor del estudio reseñado sobre el frontal y las credencias no l1 . acceso al libro al que aquí remitimos. Asimismo, ya encontramos referencias anteriores en el mencionado libro que con ponde a las cuentas presentadas el 1 de enero de I 776 habiendo encontrado lo siguiente "Trescientas sesenta y ocho libras entregadas a Don Domingo Estrada, Maestro Platero, a cuenta de la renovación del Frontal y Creencias.t'" Más tarde encontramos otra referencia del año siguiente que dice: "satisfice a Don Domingo Estrada, Maestro Platero de Zaragoza el vale que el capítulo le tenía hecho de ciento veinte y tres libras, cinco sueldos y ocho dine­ ros por la renovación delfrontal de Nuestra Señora.t'r" Y todavía nos lleva a más dudas la siguiente nota de los mencionados archivos corresponde a] año 1777:

1

"en este inventario no se coniprehendeti muchas alaias de oro yplata en aten­ ción a que el Capítulo, mirando por el mayor culto de Nuestra Señora y atendien­ do al mayor adorno de la capilla ... las vendió por su justo precio, entregándolas a Don Domingo Estrada, Maestro platero de la Ciudad de Zaragoza, para que su importe sirviese en parte de pago de la renovación, hermosura del Frontal y cons­ trucción de Creencias:"!" Suponemos por el estudio realizado y mencionado más arriba, que cuando habla construcción de credencias se refiere a intervenciones sobre los mismos y no a su fabri ción, pues el dinero entregado para estos fines no es muy grande en comparación con cuantiosas sumas que hubo que satisfacer para el pago del trono y la nube de plata reali da por el mismo platero en las mismas fechas. V ictor Pola , Aznar

ALTAR DEL CAMARÍN: En el Camarín de la Virgen había un pequeño altar que servía para decir misa y del que hoy conservamos el frontal habiéndose adaptado este a un altar móvil que se ha construido para Ja capilla de la Virgen. Asimismo, había en el camarín un pequeño retablo barroco que todavía se conserva en las dependencias parroquiales que servía para custodiar una talla que sirvió como imagen procesional hasta que se hicieron copias de la imagen aparecida y que hoy se conserva en el museo: "En el camarín una imagen de Nuestra Señora, fa que se lleva en fa Procesián."?"

OTRAS JOYAS DE LA VIRGEN: Gran parte del joyero de la Virgen desapareció en un robo que más tarde se referirá. Sin embargo, casi todos los objetos de culto, joyas,jarrones y bandejas que encontramos en el museo parroquial corresponden a regalos realizados durante los últimos ciento cincuenta años.

Misal El misal propio de la Capilla de Sancho Abarca se conserva en perfecto estado y fue hecho expresamente para el culto a la Virgen en su Capilla. Encontramos referencias a él en numerosos inventarios. Sirvan éstos como ejemplo: "ciento veinte y dos libras, ocho sueldos y cinco dineros por el coste del misal que se ha trabajado en Zaragoza como consta de recibos.'?" "un misal con planchas de plata y tela de terciopelo camiesi.í'"

Jocalías Quizás dentro de las joyas que pertenecen al joyero de la Virgen de Sancho Abarca y que se vio mermado por el robo perpetrado en la segunda mitad del XIX y al que me referiré más tarde, merezcan especial atención las coronas que a lo largo de los siglos han ido coronando su cabeza. Indudablemente la mayor parte de ellas tienen un valor sentimental. No es ese el caso de la gran corona de oro que por donación popular fue elaborada en 1969 para que la imagen fuera coronada canónicamente. Otras joyas completan el joyero de las que destacan las siguientes: Se eleva un acta notarial en 1921 ratificando el voto de San Miguel. En este acto Don Miguel Supervía y Lostalé hermano del fallecido obispo de Huesca, don Mariano, dona la cruz pectoral y el anillo pastoral de su hermano a la Virgen puesto que los taustanes habían sido los que se lo habían regalado por suscripción popular cuando fue consagrado obispo auxiliar de Zaragoza. A este regalo se añadía unos años más tarde el regalo de su hermano Miguel: "Se da cuenta del valioso donativo hecho por los herederos de don Miguel Supervia y Lostalé y por la persona de don Pelayo Martine; consistente en un riquí­ simo cáliz de plata y oro con esmaltes para el tesoro de fa santisima virgen.":" Una dei para un pueblo.

O también el regalo de don Mariano Ezquerra: "don Miguel Chacorrén, en nombre de la familia del difunto masen Mariano Ezquerra ofrece a la Santísima Virgen el cáliz que usó durante su vida sacerdo­ tal. "in Mantos Vestir a María con nobles telas ha sido un tema recurrente en toda la geografía es ñola y Tauste no podía ser menos. Estos mantos se convirtieron en objeto de venerac según podemos leer ya en referencias del año 1888: "es costumbre piadosa en. esta villa llevar a los enfermos un. manto de Nuestra Señora de Sancho Abarca y tenerlo sobre la cama y también cuando se sale a la ple­ garia por las calles de la villa también se ostenta un manto para adorarlo con devo­ ción las personas piadosas y niños y niñas de dentro y fuera de la villa,")" La primera referencia que encontramos aparece en el inventario de 1610 mencion: anteriormente, lo cual demuestra que la Imagen de Sancho Abarca, que se encontn entonces en la capilla del Rosario ya era vestida con manticos de diversos colores: can sí, anaranjado, negro, blanco, azul, amarillo, encarnado, verde y de oro. En total. en di: inventario se relacionan 16 mantos. Esta puede ser la explicación por la cual algunos de mantos más antiguos que se conservan son de pequeño tamaño y han tenido que ser ad tados al cono situado debajo de la Virgen en el que actualmente se colocan, pues la hor cina del retablo de la Virgen del Rosario en el que la Imagen de Sancho Abarca se coh primero es de dimensiones bastante reducidas.!" A partir de aquí, las referencias a los mantos serán múltiples aumentando y dismi yendo su número con el paso de los años y el grado de deterioro que los hacía inservib En 1773 había "veinte y cinco Manticos de distintos colores.í'" En 1808: "treinta y tres manticos de diferentes telas,":" En 1818:

"veinte nueve mantos guardados en un. tablero de nogal,"?"

En 1834: "veinte y ocho mantos guardados en un tablero o calaje.""' Aureola de estrellas En el inventario de 25 de octubre de .181.8 aparece nombrado por segunda vez: "el trono de plata sobre el que está Nuestra Señora la aparecida, y el cerco grande con estrellas de plata." m A este cerco se añadió en 1929 un segundo cerco de color dorado y que se encuei situado en la parte interior de la aureola de estrellas. "regalo consistente en 1111a corona central entre la que corona a la Virgen pro­ piamente y la que está suspendida del techo del Camarin:":" Verja de hierro que cierra la capilla La verja de la que se habla en la descripción de la capilla que ha servido de base f esta explicación es la que cerraba la totalidad de la Capilla de la Virgen de Sancho Aba Víctor Pola Aznar

justo a la entrada de esta. Era una verja de grandes dimensiones y hien:o fundido que fue retirada en las obras de reforma del templo parroquial de los años 60. El destino de dicha verja lo desconocernos, pero suponemos que correría la misma suerte que muchas otras obras de arte y que por los gustos de la época fueron desapareciendo de la vista de los fieles taustanos. A principios de siglo había otra reja que cerraba el presbiterio de la capilla y que se corresponde con la realizada en los talleres de Vigata y donada por Ramírez. Es una verja modernista que fue quitada del presbiterio de la capilla también durante las obras realizadas en los años 60 del siglo XX. Hoy puede ser contemplada a los pies de la nave principal del templo parroquial para cerrar la pequeña capilla que acoge la antigua pila bautismal.

ROSARIO DE CRISTAL: Según se recoge en las Actas de la esclavitud de 1899 y que seguidamente transcribiremos, la Cofradía del Rosario tenía dificultad para acometer los gastos que la salida de la procesión del Rosario suponía en cera para las velas. Esta procesión del rosario se verificaba el día de la víspera de las fiestas por la mañana y suponía un gran desembolso de dinero para una cofradía que cada vez estaba perdiendo más fuerza social y económica. Debido a esto, se procedió a hacer una petición formal por parte de la Cofradía organizadora (la del Rosario) para que la floreciente Cofradía de Sancho Abarca se hiciera cargo de costear los gastos de dicho evento. Esta petición aparece tanto en los documentos de una corno de otra cofradía; reproducimos aquí la referida petición que recoge el acta de la esclavitud de 22 de abril de 1899: "habiéndose hecho presente un ruego de la Cofradía del Santísimo Rosario establecida canónicamente. en esta villa, para que la Esclavitud sufrague el alum­ brado del Rosario General de la Víspera de lafiesta principal de Nuestra Señora de Sancho Abarca, por el estado precario en que hoy se encuentra la mencionada Cofradía, se acordó por unanimidad facilitar anualmente dos docenas de velas para el Rosario general del día 20 de Abril:":" El llamado Rosario de la Amara, con el tiempo, el Rosario de Cristal se enriquecerá con los faroles y los pasos principalmente durante las dos primeras décadas del siglo XX'"', tal y como se refiere en los acuerdos de la junta de la Confraternidad de 1905. "para la buena colocacián de los faroles y otros objetos regalados por piado­ sos esclavos, ofrecia el cuarto llamado de los sordos, ofrecimiento qHe jite acepta­ do y por el que se le dio las gracias en nombre de la esclavitud." (25­4­1905). "Acerca de este panicular se acordó que de los fondos de la Cofradia se sufrague la construcción de un. banco o más si son precisos para la colocación en buena [onna de los faroles de referencia, así como también se costee una funda de tela con la economía posible para cada uno de los repetidos faroles a fin de preser­ varlos del polvo y conservarlos en buen estado." (25­4­1905).

Una d para u pueble

5. El robo del joyero de la Virgen. En una nota recogida en los archivos parroquiales se nos dice que el 4 de febrero 1864 hubo un robo en la capilla de la Virgen!". La nota recoge todos los objetos robados la capilla. El listado coincide en su mayoría con las jocalías más valiosas que se ven nombrando en los diversos inventarios. No es esta la única fuente con la que contarnos sobre este cuantioso robo; también esto recogido por las dos reediciones reseñadas más arriba de la Historia de la Virgen Sancho Abarca: "E11 la noche del 4 al 5 de Febrero de este aiio fueron sacrilegamente robadas alhajas que tenía ocultas la sagrada imagen. de Sancho Abarca, dos cálices y otros obje de culto, de plata, que había en la sacristía, así como también la custodia, dos copan nueve cálices, y otros diferentes objetos de la parroquia; pérdida de mucho valor y de e en. muchos aiios no se repondrá fácilmente la iglesia de Tauste, si bien la religiosidad los taustanos les ha excitado a abrir una suscripción a la que todos contribuyen. según permiten sus intereses para la adquisición de una custodia, y habiendo algunos regala vasos sagrados y otros objetos de culto divino. Hizose una soleinnisima función de de: gravios a. su divina Majestad en. el día 21 del mismo mes, dominica 2" de cuaresma, y en mas, que excitados los sentimientos religiosos del pueblo taustano con la indignación , sacrílego atentado, si 110 dedica a Dios objetos de tanto valor material como antes, le aj cenen. cambio con más afecto sus corazones, que es objeto de que se agrada más el Señoi

Con este motivo el 21 de febrero de 1864 se hizo un acto de desagravio con serm y se abrió una suscripción voluntaria para comprar una custodia de plata. Se recogier 2.822 reales de vellón y, ante la excelente respuesta del pueblo, se abrió una segunda st cripción voluntaria en la que se recogieron l .120 reales con los que se compró un copón plata para colocar en el tabernáculo de la capilla del Rosario. Unos días más tarde, el 20 de mayo de 1864 se compró la custodia a Don Mam de Zaragoza por un valor de 2.000 reales de vellón.

Aladrén

En otro documento de I 885 se nos informa de que toda la plata que había queda tras el robo que los ladrones no se llevaron por estar deteriorada y no considerarla de val fue enajenada con los permisos eclesiásticos y se obtuvieron un total de 7 .2 JO reales. E: dinero se invirtió en la tarima de la sacristía y en un calaje de nogal de 8 cajones para sacristía, que es el que hoy se encuentra en la sacristía mayor y cuya madera fue adquiri a don Emilio Retornano, carpintero de Tauste.

6. Una restauración para el siglo XX. Entre 1859 y 1863 se procedió a la restauración de buena parte del templo parroquh Sin embargo, la obra a realizar fue inmensa y los medios económicos de los que se disp nían no eran todo lo grandes que se necesitaban para una obra de tal envergadura!". P ello, Ja única intervención que sufrió la capilla de la Virgen fue la restauración de sus par des. Se hacía necesaria una segunda intervención en el patrimonio parroquial. Si trein años antes se había becho una gran obra de restauración del templo, ahora, en 1895 se ve Vícior Pola

Aznar

necesaria

la restauración

la restauración

de una parte de él que en aquél momento

había quedado

sin hacer,

de la Capilla de la Virgen.

En Junta General celebrada

el 22 de abril de 1895 se tomó el siguiente

acuerdo:

"El estado ruinoso e11 que se encuentra la cúpula de la Santa Capilla. En este punto, la Esclavitud de Nuestra Señora de Sancho abarca, consagrada de un modo especial al culto y devoción de la Santísima Virgen, cediendo a los impulsos de su piedad, y sin tratar de averiguar si es, o no, la llamada a tomar la iniciativa en este asunto, acordó dirigir una invitación a los devotos, a las Autoridades y Corporaciones, demandando la ayuda de todos para una obra que, a su índole reli­ giosa, reúne también la peculiaridad de ser eminentemente patriótica ... "185 Con estas palabras comenzaba un compromiso de obra y restauración de la Capilla de la Virgen de Sancho Abarca que duraría más de diez años. Este era el inicio de una serie de iniciativas de las que tan sólo tenemos algunas referencias y que parece ser dieron las res­ puesta esperada. El 22 de abril de 1895 se hada un llamamiento para restaurar la cúpula que estaba en ruina. Se hacía un escrito al ayuntamiento el 10 de agosto del mismo año y se convocaba a una Junta General a todos los vecinos para llamar a la caridad. Esta carta también fue diri­ gida a "El Diario Mercantil de Zaragoza" que la insertó en el número 187 del lunes 12 de agosto de 1895. Unos meses más tarde de esa primera iniciativa, en el acta de. Ja Junta de la Comisión de obras de 1 de septiembre de 1895 se leía el siguiente ofrecimiento: "en este momento hizo uso de la palabra el presbítero D. Pedro Chaure y manifestá, que si la junta tenía a bien admitir su ofrecimiento, desde aquel instan­ te corrían de su cuenta todos los gastos que ocasione la obra de reparación que ha motivado estas reuniones ... También se acordó hacer extensivas las gracias a los particulares y corporaciones que se habían apresurado a ofrecer donativos, y muy especialmente al Insigne hijo de Taus/e el Ilmo. S1: Obispo de Europa, electo de Huesca y al Ayuntamiento de la Villa que habían sido los primeros en encabezar la suscripción popular"?" Pero la donación hecha por un buen número de bienhechores no era suficiente para acometer la totalidad de las obras de restauración y tendríamos que esperar a ver el nuevo siglo para que, gracias al testamento don Jesús Navarro!", se pudieran acometer las obras con mayor desahogo económico. Jesús Galo Florentino Navarro Mateo nació en Tauste en 18641~'. Según consta en el testamento otorgado por él el 23 de noviembre de 1903, se nos dice que el testador dejaba 7 .000 pesetas para la restauración de la Capilla de la Virgen. Un año más tarde, el 8 de noviembre de 1904, una vez fallecido el testador, los alba­ ceas testamentarios de Jesús Navarro hacen un contrato con don Simón Moliner y Pons para llevar a cabo la Cláusula 7ª, segunda, párrafo sexto del mencionado testamento relaciona­ da con Ja restauración. Sería ya finales de 1904, exactamente el l de noviembre cuando el Cura Párroco Don Pedro Marco remite una carta al Arzobispo de Zaragoza pidiendo licencia para dorar el retablo.

"Se trata de dorar con láminas de oro un retablo bastante deteriorado del orden chlrrigueresco con columnas salomónicas." No tardó mucho el Secretario del Arzobispo en transmitir la autorización de éste, pr con fecha l. l de noviembre de 1904 se aprobaban las obras y recomendaba que todo hiciera con los peritos apropiados. Comenzaba la segunda parte de las obras, fruto de la herencia de Jesús Navarro, día LO de noviembre de 1904 y se terminarían lo más tarde el 1 O de abril de 1905. El co: total de esta fase de la obra ascendería, según el acuerdo del contrato, a 6.500 pesetas pag
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.