A orillas del arroyo Pescado Castigado... un fortín

October 1, 2017 | Autor: Vanesa N. Bagaloni | Categoría: Education, Patrimonio Cultural
Share Embed


Descripción

Cuadernos de El Sombrerito Revista semestral sobre patrimonio cultural y natural de Benito Juárez

Cuadernos de El Sombrerito

1

2

N° 2 -Expresiones culturales tradicionales

Cuadernos de El Sombrerito Revista semestral sobre patrimonio cultural y natural de Benito Juárez

Año I – N° 2 – Octubre de 2013

Expresiones culturales tradicionales

Una publicación del Museo y biblioteca “Germán Guglielmetti”, del Centro Cultural y Folklórico El Sombrerito

Cuadernos de El Sombrerito

3

4

N° 2 -Expresiones culturales tradicionales

Cuadernos de El Sombrerito Revista semestral sobre patrimonio cultural y natural de Benito Juárez

Año I – N° 2 – Octubre de 2013 Responsable editor Celia G. Cimminelli Comisión directiva Centro Cultural María Silvina Irouléguy y Folklórico EL Sombrerito Corrección Diagramación Natalia García Ana Julia Bellocchio Diseño Gráfico Compilación Ricardo Conte María Silvina Irouléguy Fotos de Tapa Investigación Mario Restik

Colaboran en este número Alumnos de la Escuela Secundaria 2 de Cnel. R. Bunge Alumnos de la Escuela Primaria 8 de Tedín Uriburu Alumnos de la Escuela Secundaria Agropecuaria de Estación López Vanesa Bagaloni Mercedes Beretta Mónica Blanco Fabian Bognani Lucía S. (Luchi) Burges Mariano Colombo Comisión directiva de Agrupación Criolla Florencia Di Giacomo Pedro Erasun Raúl (Tuli) Ferri

5

Nora Flegenheimer Natalia García Facundo Gómez Romero Fabiana García Alberto A. y Soledad González Tula Hehevías José María Iarussi María Silvina Irouléguy Sofía Jalife Claudio Marcos Agustina Massigoge Pablo Messineo Mariano Ramos Paola Rusconi Lilian Saba Rodolfo Tula Marcela Trueba Marcela Zacarías

Cuadernos de El Sombrerito

6

N° 2 -Expresiones culturales tradicionales

as r b a l a P ciales ini

“La cultura procede de una comunidad entera y a ella debe regresar. No puede ser privilegio de élites ni en cuanto a su producción ni en cuanto a sus beneficios. La democracia cultural supone la más amplia participación del individuo y de la sociedad en el proceso de creación de bienes culturales, en la toma de decisiones que conciernen a la vida cultural y en la difusión y disfrute de la misma”. (UNESCO. Declaración de México, 1982)

¿De qué hablamos cuando hablamos de CULTURA? ¿De bellas artes? ¿De libros y eruditos? ¿De prácticas o de ideas? ¿De lo que hacen y piensan sólo algunos? La pintura, la escultura, la arquitectura, la música, la literatura, la maravilla del arte todo forma parte indiscutible de la cultura, pero no la agota. La palabra CULTURA trae consigo referencias al hacer, al sentir, al pensar y al creer del hombre; al hombre relacionándose con su entorno, con otros hombres y con lo que cree trascendente; a esos hombres deviniendo en el tiempo… Sin dudas, la palabra CULTURA habla de hombres en sociedad, histórica y territorialmente establecidos. Entonces, referimos no sólo a los hombres que habitan las enormes megápolis o las ruidosas ciudades, sino también a los que moran en pequeños poblados y aún los que han elegido el campo inmenso. Ahora bien, el fenómeno de la globalización, impulsado por las redes informáticas y los medios audiovisuales, ha marcado nuestras culturas de manera indeleble. No sólo por el consumo y apropiación de elementos ajenos, sino también porque se ha alterado nuestra manera de relacionarnos, nuestras maneras de hacer, nuestra forma de pensar el mundo. Indudablemente, es necesario volver a discutir nuestras políticas (enunciadas o fácticas) relacionadas a la cultura. Una gestión verdaderamente democrática, que tenga en cuenta lo pluricultural, tendrá que dejar de lado el centralismo para atender con equidad a todos los sectores (y cuando decimos “equidad” no hablamos de dar a todos lo mismo, sino a cada quién lo que necesita). Entonces, ¿no será necesario un modelo que atienda también, y particularmente, al medio rural y la comunidad en él inserta? Nuestro interior, ¿no se está convirtiendo en la “periferia” de la ciudad 1 UNESCO. Conferencia mundial sobre políticas culturales. México D.F., 26/07 – 06/08/1982.

Cuadernos de El Sombrerito

7

(estableciendo una simplificada comparación con lo que la globalización ha permitido que los países centrales le impriman a los periféricos)? Las culturas rurales se están perdiendo. Nuestros hombres de campo intentan, muchas veces, hasta cambiar su código por temor a no ser entendidos (o lo que es peor, a ser despreciados). ¿No se debe esto a políticas y gestiones que enuncian lo democrático pero hasta desconocen la composición de las poblaciones a las que están dirigidas? La identidad de nuestros pueblos del interior está cruzada por lo urbano y lo rural. Sin embargo, las políticas culturales se definen hacia lo urbano y, cuando tocan lo rural, lo hacen desde la difusión de lo urbano, nunca desde la búsqueda de la promoción del protagonismo en la creación de cultura que ese ámbito requiere. ¡Precisamente aquello que nos hace únicos en el exterior es lo que negamos desde el interior! Por ello, este segundo cuaderno está destinado a reconocer los elementos de las culturas tradicionales que permanecen en el Juárez actual, en muchos casos atravesando el modo de vida de los ciudadanos menos emparentados con lo rural. Comidas, bebidas, maneras de vestir, técnicas, juegos y aún, modos de hablar marcan, aún de manera poco consciente, nuestra pertenencia a esos modos de vida que una vez nos distinguieron. Además queremos destacar a la gente que, orgullosa de su raíz, se esmeró y se esmera en preservar lo que sobrevive, sea en artes y juegos como en prácticas laborales e institucionales. Ojalá sea este un aporte efectivo no sólo en la conservación y difusión de las expresiones culturales tradicionales, sino un paso más en el sostenimiento de la política cultural que El Sombrerito se ha propuesto desarrollar: una política cultural en la que tengan cabida todas las voces, con todos y para todos, sin excluidos ni olvidados.

AGRADECIMIENTOS Elba Mascetti y “Gogi” Harriague, por su aporte en fotos y anécdotas “Chinina” Pifano, por el libro “De niño campesino a doctor en geofísica” José Luis González, por su memoria y su archivo Alberto (Beto) Sarramone, por sus datos siempre novedosos Hugo Mascetti.

8

Cuadernos de El Sombrerito

e c i d n Í Decreto Municipal declarando de interés a la Serie Cuadernos de El Sombrerito.

6

Palabras iniciales

7

Nuevos aportes al Templo Ntra Sra del Carmen; su valor patrimonial

11

Investigaciones arqueológicas en el partido de Benito Juárez, por Agustina Massigoge

12

Las primeras canteras de Tandilia, hace unos 12000 años, por Mariano Colombo y Nora Flegenheimer

18

Las ocupaciones prehispánicas en la laguna La Barrancosa, por Pablo Messineo

24

El Fortín Otamendi o Barrancosa (1858- 1869) , por Facundo Gómez Romero

31

A orillas del arroyo Pescado Castigado…un fortín, por Vanesa Bagaloni

34

Breve exégesis de las investigaciones acerca de los “corrales de piedra” localizados en el sistema serrano de Tandilia, por Mariano Ramos y Fabian Bognani 37 Infancias rurales, por Ma Silvina Irouléguy

43

De linyeras y crotos

56

Mujeres rurales; Victoria Díaz: testimonio y reflexiones, por Natalia García

61

María del Carmen Recart: toda una vida en el campo, por Paola Rusconi

63

Autobiografía de un hombre de a caballo, por Alberto A. y Soledad González

65

El Fortín Gaucho de Juárez, por Luisa S. (Luchi) Burges

76

Centro Cultural y Folklórico El Sombrerito

81

La música popular argentina de raíz folklórica, la globalización y la cultura, por Lilian Saba

94

Hacer patria bailando, por Raúl (Tuli) Ferri

97

La Agrupación Criolla, por Comisión directiva de Agrupación Criolla

99

Las artes gauchas; los sogueros

104

Cuadernos de El Sombrerito

9

Tejiendo versos

109

Para cantarle a mi pueblo; Osvaldo Raúl Urbina, por Sofía Jalife

113

Otras entidades relacionadas con el quehacer rural, por Paola Rusconi

116

El INTA Benito Juárez, por Equipo de trabajo de INTA Benito Juárez

118

CREA Benito Juárez, por Pedro Erasun

122

Cambios productivos y sociales en el medio rural, por Ing Agr.Rodolfo Tula

127

Las colonias agrícolas en Juárez, por Mónica Blanco

132

Castración a diente, por Marcela Trueba

142

La esquila, por Pablo Roberto Quinteros (Piyo)

143

El alambrado en Argentina, por alumnos de EESA N° 1, Anexo 3011, Estación López

145

Tiempo de reseros, por Claudio Marcos

148

La yerra

152

Domas y jineteadas

155

La jineteada; un evento que nos identifica, Por alumnos de la Escuela Secundaria 2 de Cnel. R. Bunge

156

La carneada, por Carlos Alcides Degreff

158

Carnicero, por Florencia Di Giácomo

160

El mostrador rural, por Mercedes Beretta y Marcela Zacarías

162

Algunos comercios de campo para recordar

165

La comida tradicional según la preparan los juarenses

167

Dichos y modismos

173

Letras juarenses

177

Hojas sueltas

178

Nuestro próximo número

179

Los que hicimos este cuaderno

180

Bibliografía

182

10

N° 2 -Expresiones culturales tradicionales

A ORILLAS DEL ARROYO PESCADO CASTIGADO …UN FORTÍN por Vanesa N. Bagaloni El espacio fronterizo bonaerense ubicado entre las sierras de Tandil y Ventana implicó, a lo largo del XIX, la conformación de distintas líneas de fronteras (Sur y Costa Sur) a partir del establecimiento de fuertes, fortines, cantones y postas. Asimismo y desde la década de 1830, comprendió la instalación de asentamientos rurales vinculados a actividades agropecuarias por dentro y fuera de la frontera. Este escenario conllevo a una profundización de los cambios en los modos de vida de las sociedades indígenas que culminaron con el proceso de aniquilación de los grupos originarios por parte del estadonación. La frontera, a su vez, constituyó un proceso y un espacio dinámico donde diferentes actores -por ejemplo, grupos originarios, misioneros, militares, tropa, comerciantes, hacendados, trabajadores rurales- se articularon mediante múltiples actividades, funciones y roles, transformándose en un espacio político, económico y social que conectaba cotidianamente a la sociedad indígena pampeana y la sociedad criolla. En el año 2008 comenzaron los estudios arqueológicos e históricos sobre asentamientos fronterizos y rurales en el partido de Benito Juárez, enmarcados dentro del proyecto

Figura 1. Parte del duplicado de mensura N° 22 del partido de Benito Juárez (1865). Se observa con un círculo la ubicación del fortín. 34

N° 2 -Expresiones culturales tradicionales

Sitio “Fortín Pescado Castigado”, excavación de cuadrículas en distintos sectores del montículo (parte superior de la imagen) y del foso (parte inferior de la imagen).

“Arqueología de los asentamientos fronterizos en el Sudeste Bonaerense (siglos XVIII y XIX)” a cargo de la autora. El principal objetivo consistió en caracterizar y comprender los modos de vida de las primeras instalaciones criollas de la frontera del sudeste bonaerense, tales como fortines, casas de negocios y pulperías, estancias y puestos rurales a través del análisis e interpretación de materiales arqueológicos y documentos. Ambos registros material y escrito- nos informan sobre diferentes aspectos y su combinación nos permite tanto reconstruir contextos y procesos pasados como generar nuevas vías de investigación. En relación con los asentamientos criollos en Benito Juárez y partidos vecinos, distintos trabajos sobre la historia regional (por ejemplo, Derieul 1975; Eiras y Vassolo 1981; Romeo 1949; Saenz López y Saenz López 1943) así como diarios y anuarios consultados en el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires y en el Museo Municipal “José A. Mulazzi” de Tres Arroyos refieren la localización, entre otros, de los fortines Machado y Once de Septiembre o Pescado, la pulpería de Santamarina, la tapera de Sabino, la casa de comercio Chapar, las estancias La Libertad, La Paloma, La Totora, así como de los combates criollo-indígenas San Antonio de Iraola (1855) ocurrido en Benito Juárez, y Sol de Mayo y Cristiano Muerto (1857) acontecidos en el partido de San Cayetano. En este sentido, variados contextos y procesos involucraron el avance territorial mediante la militarización de la frontera pampeana (Thill y Puigdomenech 2003, Walther 1974) con la construcción de fortines y el desarrollo de distintas batallas como parte de un sistema defensivo y ofensivo contra las diferentes parcialidades indígenas originarias así como tratados, alianzas y negocios interétnicos (De Jong 2007; Ratto 2003). El fortín Once de Septiembre o Pescado se encuentra sobre la margen izquierda del arroyo Cuadernos de El Sombrerito

35

Pescado Castigado desde el año 1858 (Eiras y Vassolo 1981; MOSP 1993; Thill y Puigdomenech 2003; Walther 1974). En el duplicado de la mensura N° 22 del partido de Benito Juárez (1865) se registra su emplazamiento primero en la laguna de los Perros y luego a unos 12 km al noroeste a orillas del arroyo Pescado Castigado (Figura 1). En dicho duplicado de mensura también se observa la existencia de 20 poblaciones o puestos, cuatro pulperías y tres campamentos militares más para la época. Además, diversos documentos consultados en la sección “Frontera Sud y Costa Sud contra los Indios” del Servicio Histórico del Ejército dan cuenta de la dinámica y distintos sucesos ocurridos en este fortín tales como cuestiones administrativas y de aprovisionamiento (guarnición, pagos, abastecimiento de alimentos, vestimenta, armamento y medicamentos), regalos a caciques, e invasiones y robos a establecimientos fronterizos y/o rurales por parte de tribus ubicadas en el arroyo Tapalqué y grupos ranqueles, entre otros. as tareas arqueológicas desarrolladas durante las campañas de los años 2010 y 2011 consistieron en la determinación de un montículo de 22 metros de diámetro rodeado por un foso de 3 metros de ancho que constituyen el fortín, en la realización de cuadrículas tanto en el montículo como en el foso (Figura 2) y en la recolección de materiales superficiales en las zonas aledañas. El conjunto recuperado tanto en superficie como en las excavaciones está compuesto mayormente por huesos de vaca, oveja, caballo, chancho, mulita, peludo, liebre, ñandú, entre otros; seguidos por botellas de vidrio (Figura 3a y 3b) y fragmentos de botellas de gres (Figura 3c). En menores proporciones se hallaron restos de metales, vajilla de loza inglesa, ladrillos y un fragmento de boleadora. Actualmente, este conjunto de materiales arqueológicos está siendo analizado y se espera lograr novedosos resultados y futuras interpretaciones.

Figura 3. Materiales arqueológicos. a. Botella cilíndrica transparente de agua de Florida procedente de Nueva York. c. Fragmento de botella cuadrada de ginebra holandesa con sello en el hombro. d. Base y parte de pared de una botella cilíndrica de ginebra y/o agua mineral. 36

N° 2 -Expresiones culturales tradicionales

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.