¿A más nación menos imperio? Persistencia y transformación del discurso colonial en la España de la revolución liberal (1782- 1868)

June 7, 2017 | Autor: Emanuele De Luca | Categoría: Cultural Studies, Nationalism, Spain (History), Colonial Discourse, Imperialism
Share Embed


Descripción

Seminario doctorados, Valencia, 15 de febrero 2015

¿A más nación menos imperio? Persistencia y transformación del discurso colonial en la España de la revolución liberal (1782- 1868) Emanuele De Luca

Argumento e Hipótesis Como parece cerrado el debate sobre la débil nacionalización 1, el tema del nacionalismo español sigue siendo uno del los ejes fundamentales de la investigación historiográfica. A partir de este campo de análisis, este proyecto propone leer el proceso de nation building español en relación con las transformaciones de la estructura imperial desde la crisis atlántica de inicios del siglo XIX. La hipótesis de partida, pues, es que durante la construcción de un discurso sobre la nación, de un imaginario nacional durante y después la revolución liberal, actores culturales, políticos y sociales actuaban en un contexto de nación imperial, como entidad cultural y política donde la dimensión peninsular no puede aislarse del contexto global, en este caso imperial. Desde hace tiempo la historiografía ha profundizado con eficacia en la afirmación de culturas nacionalistas modernas alrededor del desastre del 1898, a partir del trauma de la definitiva pérdida de las posesiones coloniales2. Sin embargo, entre la primera pérdida colonial del 1824 y la Restauración borbónica de 1876 falta una reflexión de largo alcance sobre el papel del discurso colonial, para reconstruir una genealogía del imaginario imperialista que se manifiesta perfectamente durante el ultimo cuarto del siglo. En efecto, la tendencia a analizar en profundidad las dinámicas políticas interiores, la guerras civiles y las complejas tareas del liberalismo decimonono, ha puesto al margen la incidencia de la relación nación-imperio 3 , como si el espacio extrapeninsular fuera poco mas que accesorio. En realidad, aunque la mayor parte del imperio va a perderse durante el siglo y cambia el gobierno de las ultimas colonias 4, hay una permanencia del imperio en la retórica nacional, en el uso público de la historia, en los discursos políticos, en la literatura o en la pintura. Por supuesto en el contexto anterior a la Restauración de 1875-1876 5 la investigación sobre este tema resulta mas problemática y compleja por el distinto contexto político 1

2

3

4 5

Alvarez Junco parece admitirlo en : J. Alvarez Junco «España: el debate sobre la nación» en N. Townson (dir.), ¿Es España diferente? Una mirada comparativa, Madrid, Taurus, 2011, pp. 29-65. Cfr. J. Pan Montojo (coord.), Mas se perdió en Cuba. España, 1898 y la crisis de fin de siglo, Madrid, Alianza Editorial, 1998. Problema historiográfico ya mencionado por M. Cruz Romeo en su comentario en I. Burdiel, R. Church, (eds), Viejos y nuevos imperios, España y Gran Bretaña, siglos XVII – XX, Valencia, Episteme Ed., 1998, pp. 173 ss. J. Fradera, Gobernar Colonias, Barcelona, Belletarra, 1999. Cuando esta consciencia imperial resulta mas visible. Aniversario del 1892, Exposición de las Filipinas del 1887 por ejemplo. Ademas véase los estudios sobre las exposiciones universales del final del siglo.

1

y cultural en la cual se elabora y que se tiene que tener en cuenta. Sin embargo la tarea de este trabajo es subrayar que esta relación se puede y se debe ver a lo largo del siglo. Además, para contribuir en formar un puente entre inicio y final de siglo, es necesario moverse entre distintos espacios geográficos, es decir entre las posesiones que se han perdido o aún se controlan, y espacios de posible conquista o reconquista donde poder aplicar retóricas y discursos nacionalistas, más allá del mero patriotismo. ¿Qué papel tiene el espacio de Iberoamérica y cómo se plantea la memoria del imperio, y a través de qué dispositivos retóricos? Desde otro lado, ¿a través de qué mecanismos retóricos se plantea la recuperación del contexto africano, como nuevo espacio posible de colonialismo y de afirmaron del honor nacional?. En síntesis la hipótesis es que el estudio del nacionalismo español tenga que estudiarse a través de su relación con la dimensión imperial y colonial, y que los distintos proyectos de conquista o reconquista – en Iberoamérica o África - que se plantean tras la pérdida del 1824 tienen mucho que ver -aunque en manera distinta con la construcción de la identidad nacional. Metodología y cronología elegida Para confirmar esta hipótesis estoy utilizando una cronología y una metodología en estrecha relación. En particular me parece eficaz la idea de que se pueda inscribir este análisis sobre naciónimperio en un esquema metodológico postcolonial: así como una tradición de estudios ha subrayado el papel de los estereotipos y de las representaciones para comprender la construcción y articulación de las identidades nacionales en los contextos coloniales 6, es interesante utilizar estos instrumentos metodológicos también dentro del contexto europeo. Pues, parafraseando a Edward Said y su Orientalismo, se puede reflexionar sobre la “imagen europea de España”, sobre las representaciones del país - y de su imperio - como espacio periférico dentro de la gran narración de la modernidad europea para estudiar cómo la identidad nacional española entra en contacto por estas imágenes orientalizadas y de a-modernidad7. Esto significa confrontarse en primer lugar con dos grandes narraciones de la España, es decir la Leyenda negra y el mito romántico que, en manera distinta, llaman en causa una determinada condición diferenciada de España, material y espiritual, dentro del contexto europeo de los imperios y de las naciones. En segundo lugar, hay que profundizar en la traducción y la negociación de estas representaciones por la cultura y la política peninsulares en determinados momentos históricos; en particular conceptos como “rescate nacional”, “resurrección” 6

7

Véase H. Bhabha, Nazione e narrazione, Roma, Maltemi, 1997; P. Chatterjee, The nation and its fragments. Colonial and postcolonial histories, Princeton, Princeton University Press, 1993; M Beller, J. Leerssen, Imagology: the cultural contruction and literaly representation of national characters, a critical survey, Amsterdam, Rodopi, 2007. E. Said, Orientalismo. L'immagine europea dell'Oriente, Milano, Feltrinelli, 2001; Id, Cultura e imperialismo. Letteratura e consenso nel progetto coloniale dell'Occidente, Roma, Gamberetti, 1998.

2

o “civilización” parecen campos apropiados para observar cómo se construye el imaginario nacionalista junto al imperialista. Para investigar esta dimensión imaginativa de la nación a partir de de su relación con la estructura cambiante de su imperio, y a través de este enfoque metodológico, ha sido necesario ampliar el marco cronológico hasta las ultimas décadas del siglo XVIII. En efecto, a partir del contexto del reformismo borbónico hay una implementación y formalización de discursos sobre la modernidad de España. La ilustración europea a través de los enfoques científicos sobre el “saber” de la economía política, hacía de España y de su imperio un punto de referencia constante 8. Empezar desde el 1782, cuando se publica el famoso articulo Espagne de Masson de Morvillers9, significa: a) estudiar España en un contexto cultural y político europeo donde la historia, la identidad, la condición material del país entran en contacto con la crisis de la monarquía, del imperio y con la formulación del proyecto nacional10; b) subrayar la incidencia de las representaciones en un periodo histórico donde la nación se impone progresivamente como eje del poder, en relación del cual la estructura del imperio se cuestiona o se defiende a partir de nuevas ideas políticas, retomando y adaptando la historia y los equilibrios de poder 11 . Para poder desarrollar la hipótesis de partida en una perspectiva de larga duración, ha sido necesario restringir la mirada privilegiando la análisis dentro del mundo liberal. A partir del proyecto de “nación imperial” que se plantea durante la Guerra de independencia, se analiza El Trienio Liberal (1820-1823)12, y la España isabelina sobre todo durante la década moderada (1845-1855) y de la Union liberal (1858-1868). Particular atención es reservada a la Guerra de África (1859-1860) y a las demás operaciones militares bajo O'Donnell, interpretados como momentos históricos claves donde se radicalizan ideologías nacionalistas movilizadoras. Este esquema cronológico permite interpretar la pérdida de las posesiones coloniales a través de la transformación y reorganización ideológica y no solo político-jurídica del espacio imperial. Sobre todo, tras la primera perdida del 1824. Resumen del trabajo realizado, fuentes utilizadas El trabajo realizado hasta este momento se ha concentrado en dos distintas direcciones: 1) una reflexión profunda del panorama historiográfico sobre la construcción nacional y el nacionalismo 8

9 10

11

12

J. Astigarraga, J. Usoz (eds.), L'economie politique et la sphere publique dans le debat des lumieres, Casa de Velazquez, Madrid, 2013. A. Mestre Sanchis, Apología y critica de España en el siglo XVIII, Madrid, Marcial Pons, 2003. Cfr. J.M. Portillo, Revolución de nación. Origines de la cultura constitucional en España, 1780-1812, Madrid, Centro de estudios Políticos y Constitucionales, 2000, pp. 264- 312. P. Fernandez Albaladejo (a cura di), Los Borbones. Dinastía y memoria de nación en la España del siglo XVIII, Madrid, Marcial Pons - Casa de Velazquez, 2002; Id., Materia de España. Cultura política y identidad en la España moderna, Madrid, Marcial Pons, 2007. Se vena los estudio de Alberto Gil Novales, máximo experto del Trienio.

3

español en el siglo XIX, profundizando el estado de la cuestión sobre el papel del discurso colonial; 2) la elección, la búsqueda de las fuentes más apropiadas para una hipótesis de tesis de larga duración y que interpela la dimensión imaginativa, identidaria, discursiva de los procesos históricos. Desde este punto de vista fuentes narrativas como las revistas y los periódicos constituyen la fuente de referencia fundamental. A partir de revistas como El Censor durante la ultima parte del siglo XVIII hasta llegar a las revistas ilustradas de mediados de siglo, hay un gran complejidad de temáticas, técnicas narrativas e informes sobre el contexto político y cultural. Como ejemplo se vean El Mundo pintoresco, El Canon Rayado, El Semanario Pintoresco español, El Museo Universal, El Museo de las familias, La America, La Revista española de ambos mundos. Anteriormente a la España isabelina el Trienio liberal presenta una importante actividad periodística: El Universal, El Observador, El Censor y revistas misceláneas de arte, comercio y política. Junto a la fuente hemerográfica hay que tener en cuenta e analizar otras fuentes narrativas: el papel de la literatura de viaje, que, desde el final del siglo XVIII, contribuye a estimular reflexiones sobre proyectos nacionales13. Los viajeros ingleses, y franceses en particular, descubren España, hasta aquel momento excluida del Gran Tour europeo, elaborando narrativas, imágenes, representaciones que durante el siglo XIX serán un punto de partida para la cultura romántica y el mito romántico 14. Desde este punto de vista hay también que tener en cuenta el papel de la literatura romántica europea y española, como campo cultural y estético donde se articula y se profundiza la “nación” como objeto narrativo. Esta profundización tiene que ver, claro está, con la dimensión imaginativa de la identidad nacional y, en nuestro caso, con la relación que la literatura establece entre esta ultima y la condición de España como país semi-oriental y semi-orientalizado 15. Una condición de país periférico respecto a la modernidad europea que se transforma en un “campo de batalla” para narrativas románticas que orienten estas representaciones hacia una reconstrucción de la historia nacional, su honor, sus héroes. Un ejemplo de este proceso es José Zorrilla y sus Granada. Un poema oriental(1852) y La Leyenda del Cid (1882). Finalmente, la fuente historiográfica permite profundizar cuál fue el uso público de la memoria, y el papel del pasado o del presente imperial. Pues hay retóricas y narrativas que retoman, en sentido nacional, la memoria de la Reconquista o la conquista de América como proceso de civilización 16. 13 14

15

16

M. L. Pratt, Imperial Eyes. Travel, Writing and Transculturation, New York and London, Routledge, 1992 Se vea para una panorámica sobre la literatura romántica inglesa sobre España , D. Saglia, Poetic Csteles in Spain. British Romanticism and Figurations of Iberia, Amsterdam – Atlanta, Rodopi, 2000. X. Andreu Miralles, «El triunfo de Al Andalus: las fronteras de Europa y la “(semi)orientalizacion” de España en el siglo XIX», Saitabi, n. 55, 2005, pp. 195-210. Cfr. J. Alverez Junco (a cura di ), Las historias de España. Visión del pasado y construcción de identidad, Barcellona, Critica, 2013. S. Berger, L. Eriksonas, A. Mycock (a cura di), Narrating the Nation. Representations in History, Media and the Arts, Oxford-New York, Bergham Books, 2008.

4

Modesto Lafuente con su Historia general de España (1850) es el ejemplo más significativo de esta reconstrucción de la historia nacional renovando la tradición de la obra de Juan de Mariana 17 . El mismo Eduardo Chao, en su integración contemporánea a la obra de Juan de Mariana, plantea y legitima historiográficamente la alternativa colonial africana respecto a una reconquista de los territorios perdidos en Iberoamérica18. Antonio Cánovas del Castillo, historiador antes que político, subrayaba una relación histórica especifica entre España y los moros de Marruecos durante la Guerra de África19 En general el trabajo hasta ahora realizado a través de las fuentes y de la bibliografía, permite afirmar que el espacio casi vacío de investigación sobre la relación nación/imperio durante la fase central del siglo XIX, se puede rellenar a través de un análisis que tiene junto el espacio discursivo nacional y una retórica colonialista que se trasforma, así como la forma del imperio. La dialéctica entre Iberoamérica y espacio africano, junto a una metodología que profundiza en el carácter performativo de las imágenes y de las representaciones, dibujan un contexto donde España es imaginada como nación a partir de una relación constante, pero non unívoca, con su pasado y su presente extrapeninsular; con el dispositivo de la modernidad y del rescate nacional. Pues, profundizando las características de los debates sobre la idea de España y su identidad nacional a través de esta compleja relación en una larga duración, es posible individualizar la genealogía del imaginario imperialista del final del siglo. Breve Reseña bibliográfica Hablar de nacionalismo español desde una perspectiva de historia cultural significa empezar inevitablemente desde C. Serrano, El nacimiento del Carmen: símbolos, mitos, nación (1999) y Alvarez Junco, Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX (2001); Mas allá de la tesis de la débil nacionalización que el texto de Alvarez Junco seguía defendiendo (para una critica de este enfoque se vea F. Archiles y Martì, «Un país tan extraño como cualquier otro», 2002) la historiografía ya había puesto el tema de la relación entre nacionalismo y imperio a partir de una análisis del desastre del 1898: J. Pan Montojo (coord.), Mas se perdió en Cuba. España, 1898 y la 17

18

19

Cfr. J. S. Perez Garzòn, «La configuración historiográfica de un pasado unificado y español» in P. Cirujano Marín, T. Elorriaga Planes, J.S Pèrez Garzón, Historiografía y nacionalismo español, 1834-1868, CSIC, Madrid, 1985, pp. 71-149.Id.,«La creación del la historia de España» in AA.VV, La gestión de la memoria. La historia de España al servicio del poder, Critica, Barcelona, 2000, pp. 63-110; Id., «Modesto Lafuente artífice de la historia de España», prologo a M. Lafuente, Discurso preliminar. Historia general de España, Eds. Urgoiti, Pamplona, 2006, pp. IXXCVII. E. Chao, Historia general de España. La compuesta, la enmendada y añadida por el Padre Mariana, con la continuación de Miñana, completada con todos los sucesos que comprenden el escrito clásico sobre el reinado de Carlos III, por el conde de Floridablanca, la historia de su levantamiento, guerra y revolución por el conde de Toreno, y la de nuestros días, por Eduardo Chao, enriquecida con notas históricas y críticas, biografías, una tabla cronológica de los sucesos más notables, y un índice general para su más fácil investigación y metódico estudio, 5 Vol., Madrid, Gaspar y Roig Editores, 1841-1851. A. Cánovas del Castillo, Apuntes para la historia de Marruecos, 1858.

5

crisis de fin de siglo(1998); I. Sepulveda, El sueño de la madrepatria. Hispanoamericanismo y nacionalismo, (2005). Otros estudios sobre la Restauración borbónica a través, en este caso, de instrumentos narrativos, mitos, culturas: C. Schmidt Nowara, J.M. Nieto-Philips (a cura di), Interpreting Spanish Colonialism. Empires, Nations and Legends, University of New Mexico Press, Albuquerque, 2005; Id. The Conquest of History. Spanish Colonialism and Nationals Histories in The Nineteenth Century, 2006; D. Marchilhacy, Raza hispana. Hispanoamericanismo e imaginario nacional en la España de la Restauración. 2010. Aunque dentro del marco de la Restauracion, desde un lado Ferran Archiles (¿Ni imperio ni imperialismo? El imaginario nacional español y el imperialismo africanista en la España de la Restauracion (1880-1909), en F. Archiles, M. Garcia, I. Saz, Nacion y nacionalizacion: un aprspectiva europea comparada (2013), y desde otro Alda Blanco en Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX (2012). Para encontrar el marco cronológico mas apropiado he tenido en cuenta publicaciones pioneras que a partir del contexto anglosajón han planteado nuevas opciones historiográficas: C. Bayly, The Birth of teh Modern World, 1780-1914 (2003); L. Colley, Britons: Forging the Nation, 17071837(1992); K. Wilson, A New Imperial History. Culture Identity and the Modernity in Britain and the Empire (2003); F. Cooper, A.L. Stoler, Tensions of Empire. Colonial Culture in a Bourgeois World (1997); C. Hall, At home with the Empire. Metropolitan Culture and the Imperial World, (2006). A través de un enfoque de análisis fundamentalmente político – jurídico Josep Fradera ha incluido el imperio español contemporáneo en un marco interpretativo global. Se vea su ultima publicación La nacion imperial (1750 – 1914) (2015). Los estudios por Portillo Valdes sobre el “constituciónalismo hispano” se mueven en una cronologia entre siglo XVIII y XIX: J.M. Portillo Valdes, Revolución de nación. Origines de la cultura constitucional en España, 1780-1812, (2000); Id., Crisis atlántica: autonomía e independencia en la crisis de la Monarquia Hispana, 2006. Sobre la cuestión de la identidad nacional al final del siglo XVIII: P. Fernandez Albaladejo (eds), Los Borbones. Dinastía y memoria de nación en la España del siglo XVIII, (2002); Id., Materia de España. Cultura política y identidad en la España moderna, ( 2007); A. Mestre Sanchis, Apología y critica de España en el siglo XVIII (2003). Para lo que pertenece al tema de las representaciones y del espacio africano como espacio cultural y imaginativo de la nación, he tomado en cuenta la tesis de S. Martin Marquez, Disorientations. 6

Spanish Colonialism in Africa and the Performance of identity (2008). Siempre sobre el tema del orientalismo en España, el mito romántico y la centralizad de los dispositivos de saber-poder entre España y modernidad Europea, se vean los estudios de Xavier Andreu Miralles contenidos en su tesis doctoral, El Mito Romantico de España (2015). Sobre Guerra de Africa y orientalismo E. Martin Corrales (coord.), Marruecos y colonialismo español: de la Guerra de Africa a la penetración pacifica (2002); Id. La Imagen de magrebì en España: una perspectiva europea comparada (2002). Sobre orientalismo en España B. Lopez Garcia, Orientalismo y ideologia colonial en el arabismo español. 1840-1917, (2011).

7

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.